cancer de laringe

14
Lisseth Paola Lopez * Cancer de Laringe

Upload: lisseth-lopez

Post on 24-Jul-2015

109 views

Category:

Health & Medicine


3 download

TRANSCRIPT

Lisseth Paola Lopez

*Cancer de Laringe

1-2% de todos los tumores malignos del organismo

25% de los de cabeza y cuello.

La mortalidad representa el 1% de todas las neoplasias.

En el momento del diagnóstico un 26% presentan afectación

regional y un 6% enfermedad a distancia.

• Es más frecuente entre los 50 y 70 años

• Se observa cada vez más en edades tempranas.

• Predomina en hombres en una relación de 4:1

• En el año 2006, en Estados Unidos, se diagnosticaron aproximadamente 9.510 nuevos casos (7.700 hombres y 1.810 mujeres)

La tasa de sobrevida a cinco años en todos los

estadios del cáncer laríngeo asciende al 66%.

El 90 al 95% de los tumores laríngeos está

representado por el carcinoma de células

escamosas.

*Factores de riesgo

Tabaquismo

Consumo de alcohol > 60g/dia

Exposicion a polvo de madera, pintura, petróleos, plásticos.

VPH

Susceptibilidad genética raza negra

CA previo

ERGE

*Manifestaciones clinicas

Las adenomegalias son un signo no

relacionado con el tiempo de

evolución del tumor sino con la

agresión del mismo, y las

podemos encontrar en

forma temprana.

*Supragloticas

rica en linfáticos.

El drenaje linfático es inicialmente hacia los ganglios yugulodigástricos y medioyugulares.

Cerca de un 25% a 50% de los pacientes presentan complicación de los ganglios linfáticos.

20 al 30% de los tumores laríngeos.

Se presentan inicialmente con parestesias faringolaríngeas (carraspeo), sensación de cuerpo extraño el cual suele ser confundido con faringitis

otalgia homolateral, síntoma inequívoco de lesión mucosa

son más agresivos que los glóticos, tienen predilección por la epiglotis y el repliegue aritenoepiglótico.

Las metástasis son más frecuentes,

40-50% de los casos y la supervivencia a los 5 años es del 50 al 70%.

*Gloticos

más frecuentes 50 al 60%

disfonía permanente y progresiva.

más de 15 días de evolución, o que no remiten con tratamiento desinflamatorio

Los tumores glóticos son los de mejor pronóstico, 2 a 5% de metástasis ganglionares por la escasa red linfática.

La supervivencia a los 5 años es del 80 al 90%.

*Subglóticos

Drenan a través de las membranas cricotiroideas y cricotraqueales a los ganglios pretraqueales, paratraqueales,

yugulares inferiores y ocasionalmente a los ganglios mediastínicos.

1%, no dan síntomas tempranos

Se pueden presentar con disfonía por extensión a la cuerda vocal

disnea si son de crecimiento exofítico

Los tumores subglóticos presentan metástasis en el 50% de los casos.

*Área marginal e hipofaringe

• además de drenar en los ganglios yugulares medios o bajos, siguen el trayecto de los linfáticos esofágicos drenando en los ganglios mediastinales.

• Con respecto a los hipofaríngeos el pronóstico es malo debido a la abundante red linfática y al diagnóstico tardío. La supervivencia a los 5 años del 30%.

*TRATAMIENTO

Las posibilidades terapéuticas del cáncer de laringe pueden ser con criterios curativos o

simplemente paliativos para mejorar la calidad de sobreviva.

Para ello se cuenta con:

1 - Radioterapia. 2 - Cirugía.

3 - Quimioterapi

a.