camareado-curso

12
1 CÁMARA DE ARGÓN Ó CAMAREADO (GAS BACKING) 2 Separación de la raíz Hombro Refuerzo de la soldadura Solape B +10° -5° SOLDADURA EN TUBERÍA 3 Refuerzo de la soldadura Concavidad y Convexidad 4 O= 2" y 3" O=2" O=3" O= 8" y 10" T=1/4 T=1/4 T=1/4 T=1/4 A=3/32" B=0 Cordones:2 Posicón:Todas A=1/16" B=0 Cordones:2 Posicón:2G 45 A=1/8" B=1/8 Cordones:2 Posicón:3G A=3/32" B=3/32 Cordones:2 Posicón:1G 1 16 " 3 32 " 1 8 " 9 64 " 1 4 " 1 4 " De espesor 5" DETERMINAR SEPARACIÓN DE RAÍZ Y HOMBRO

Upload: oso-saldana

Post on 25-Oct-2015

539 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: camareado-curso

1

CÁMARA DE ARGÓN ÓCAMAREADO (GAS BACKING)

2

Separación de la raíz Hombro

Refuerzo de la soldadura

Solape

B

+10°-5°

SOLDADURA EN TUBERÍA

3

Refuerzo de la soldadura

Concavidad y Convexidad

4

O= 2" y 3" O=2" O=3" O= 8" y 10"

T=1/4 T=1/4 T=1/4 T=1/4A=3/32"

B=0Cordones:2

Posicón:Todas

A=1/16"B=0

Cordones:2Posicón:2G

45

A=1/8"B=1/8

Cordones:2Posicón:3G

A=3/32"B=3/32

Cordones:2Posicón:1G

116"

332"

18"

964"

14"

14" De espesor

5"

DETERMINAR SEPARACIÓN DE RAÍZ Y

HOMBRO

Page 2: camareado-curso

5

O>5"14">T<3

8" T>3/8A=3/32"B=1/16"

Cordones:5Posicón:2G

A=1/16"B=3/32"

Cordones:7Posicón:2G

14"

38"

14"

14" De espesor

5"

O>5"

DETERMINAR SEPARACIÓN DE RAÍZ Y

HOMBRO

6

Material= Acero Inoxidable 316LDiámetro=1 ½”Longitud de cada tubo=3”Hombro=0Separación de la raíz= 1/8”Bisel de 30°

Características seleccionadas

7

DIMENSIÓN DE LOS TUBOS Y PESOS

8

A)

B)

C)

ANCHO DE CORDON ADECUADO EN RELACIÓN CON LA SEPARACIÓN DE LA RAIZ

Page 3: camareado-curso

9

Puntos de soldadura

Alambre desnudo de1/16”de Diámetro

PREPARACIÓN DE LA RAÍZ Y PUNTEO

Alambre desnudo de 1/16”de diámetro

3”

3” NOTA:Es recomendable el puntear con la camara de argón y después pulir los puntos.

10

PREPARACIÓN DE LOS TUBOS

Se puntearon los tubos (4 puntos)

11

Colocación de cinta Masking en la unión

a soldar

Colocación de cinta Gris plastificada en

los extremos del tubo

Inserción de la manguera del flujo del gas

PREPARACIÓN DE LA CÁMARA DE ARGÓN

(CAMAREADO)

12

Solo para purgar:Salida del gas purgante

(Ø=1/16”)

Solo para soldar:Hacer varios agujeros para que el gas salga más rápido y no aviente la soldadura y puedatener mala forma.

Page 4: camareado-curso

13

GAS PURGANTE

Sistema de Gas Purgante de respaldo para unión circunferencial en tubería.

Se recomienda un flujo de gas como máximo de 20 P3/h para purga.

Nota:Después de purgar el gas se recomienda disminuir el gas para evitar aventar la soldadura asía afuera, ver tabla siguiente:

14

Gas recomendado:1.- Ar/H2 (Inoxx Tag) 2.-Argón 100%

15

OXIDACION POR LA MALA APLICACIÓN DEL GAS DE PROTECCIÓN

12 Partes por millón de oxigeno(PPM)

500 Partes por millón de oxigeno(PPM)

Nota: La Soldadura más precisa es en cantidades de oxigeno <=70 PPM

16

CORDONES RECOMENDADOS SEGÚN PRACTICAS

Page 5: camareado-curso

17

POSICIONES PARA SOLDAR EN TUBERÍA

(A) POSICIÓN DE ENSAYO 1G ROTADO

(B) POSICIÓN DE ENSAYO 2G FIJO

18

(C) POSICIÓN DE ENSAYO 5G FIJO

(D) POSICIÓN DE ENSAYO 6G FIJO

19

DISPOSITIVOS DE SUJECIÓN DE LOS TUBOS

1G Y 5G

2G20

Posición seleccionada 6G

Page 6: camareado-curso

21

PARÁMETROS PARA SOLDADURA CON TIG

1/16” 1/16” 3/32” 3/32” 1/8” 1/8”

(mm).

1/16” 1/16” 3/32” 3/32” 1/8” 1/8”

3/8” 3/8” 3/8” 3/8” 1/2” 1/2”

19.91 P3/h 19.91 P3/h 19.91 P3/h 19.91 P3/h 25.00 P3/h 25.00 P3/h

(1/16”) (3/32”) (1/8”) (3/16”) (1/4”) (1/2”)

22

PARÁMETROS SELECCIONADOS

Diámetro= 1 /1/2”

Espesor material= Cedula 40 (0.145”)

Longitud= 6”

Diámetro electrodo de Tungsteno= 1/8” Punta roja (EWTH2)

Diámetro de la punta del electrodo= 1.1 mm.

Amperaje= 60 cordón de fondo ó raíz

80 cordón de vista

Diámetro del alambre= 1/16” cordón de fondo

3/32” cordón de vista

Velocidad de avance= 4.2 mm/seg.

Diámetro de la copa= 9.5mm

Flujo de gas= 2 p3/hr.

Gas de protección= 100% Argón

23

SOLDANDO CON MÁS DE DOS CORDONES (T>1/4” Ó T≥3/8”)

Una con puntos de soldadura los dos tubos en cuatro lugares separados por espacios iguales.

Nota:La soldadura de puntos debe tener entre ¾” y 1” de longitud.

T

24

SOLDANDO CON MÁS DE DOS CORDONES

Page 7: camareado-curso

25

SOLDANDO CON TRES CORDONES

1.-CORDON DE FONDO

2.-CORDON DE RELLENO

3.- CORDON DE VISTA

26

POSICIÓN DE LA PISTOLA Y SOPLETE

Vista Lateral

Vista Frontal

Posición 2G

27

Posición 5G

POSICIÓN DE LA PISTOLA Y SOPLETE

28

1.-Cordón de raíz primer lado depositado iniciando de abajo hacia arriba

2.-Cordón de raíz segundo lado a depositar. Para reiniciar la soldadura utilice la técnica de “liga”

Nota:

Se le deja la cinta Masking para facilitar la cámara de Argón y evitar fugas innecesarias.

Cordón de fondo terminado de ambos lados

Comience aquí, mueva el aplicador hacia abajo.

Page 8: camareado-curso

29

LIMPIEZA ENTRE CORDONES(CEPILLADO) Y ENFRIAMIENTO

Se recomienda enfriamiento entre cordones por medio de aire

30

CALIFICACIÓN DE LOS SOLDADORESPARA 2” Ó 3” DE DIÁMETRO

31

CALIFICACIÓN DE LOS SOLDADORESPARA 2” Ó 3” DE DIÁMETRO

32

RAÍZ DE LA SOLDADURA

Page 9: camareado-curso

33

CARA DE LA SOLDADURA

34

Raíz Cara

Probetas

35

CALIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTOPARA 5” Ó 8” DE DIÁMETRO Y ESPESOR DE 3/8”

Ó MENOS

36

CALIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTOPARA 5” Ó 8” DE DIÁMETRO Y ESPESOR DE 3/8”

Ó MÁS

Prueba de Tensión

Page 10: camareado-curso

37

Prueba de Tensión

38

Dobles de Raíz

39

Dobles de cara

40

Dobles Guiado

Page 11: camareado-curso

41

Raíz Cara de la soldadura

42

CALIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTOPARA 5” Ó 8” DE DIÁMETRO Y ESPESOR DE 3/8”

Ó MÁS

43

Dobles de lado

44

RESULTADO DE LA PROBETA PORDOBLES GUIADO

Page 12: camareado-curso

45 46

47 48