byzantion nea hellás no. 24 (2005) 18508-55624-1-pb

Upload: jazmin-arabe

Post on 02-Jun-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    1/22

    Byzantion Nea Hells 24, 2005.

    LA GUERRA DEL PELOPONESO ARISTTELES YEL SIGLO IV1

    Hctor Garca CataldoUniversidad de Chile

    Resumen: Este artculo presenta algunas ideas nacidas hacia el fin de la Guerra delPeloponeso, mostrando las desastrosas consecuencias que este conflicto tuvo paratoda Grecia, particularmente la aniquilacin del desarrollo espiritual e institucional deAtenas, as como el fin de las polis. Esta contextualizacin permite una valoracinms unitaria del pensamiento histrico de Aristteles y de su perspectiva filosfica,

    as como el anuncio de las condiciones en las cuales se desarrollar la poesa de la IVcenturia, en especial la poesa filosfica.Palabras Clave: Guerra del Peloponeso, Atenas, Aristteles.

    THE PELOPONNESIAN WAR, ARISTOTLE AND THE IVTHCENTURY.

    Abstract: This article presents some ideas born towards the end of the PeloponnesianWar, showing the disastrous consequences this conflict had for all Greece,

    particularly the annihilation of the spiritual and institutional development of Athens,

    as well as the end of the polis. This contextualization allows for a more unitaryappraisal of Aristotle's historical thought and philosophical perspective, as well as theannouncement of the conditions in which IVth century poetry will develop, especiallythe philosophical one.Key Words: Peloponnesian War, Athens, Aristotle.

    Recibido: 20.12.2004 - Aceptado: 12.04.2005.

    Correspondencia: Hctor Garca Cataldo. Licenciado en Filologa Clsica conopcin helnica y latina. Magister en Historia Europea. [email protected] Tel. 32-495459. Profesor Universidad de Chile, Universidad Catlica de Valparaso,Universidad Playa Ancha.

    1 Bajo este ttulo resumo algunas notas contextuales de mi tesis en torno a la msreciente obra de Aristteles, descubierta en la ltima dcada del siglo XIX, en 1891

    por Sir Frederick G. Kenyon, descubrimiento que vena a refrendar los fragmentosencontrados en el Museo de Berln once aos antes, correspondientes a la Athenaion

    Politeia.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    2/22

    Hctor Garca C., La guerra del Peloponeso Aristteles y el siglo IV

    4

    Presentacin

    ste trabajo muestra algunas ideas surgidas hacia fines de laguerra del Peloponeso y, al mismo tiempo, hace ver las

    consecuencias desastrosas que sta represent para toda laHlade, particularmente el aniquilamiento del desarrollo

    espiritual e institucional de Atenas. Contextualizacin que permite unavaloracin ms unitaria entre el pensamiento histrico y la prospectivafilosfica de Aristteles, as como anunciar las condiciones en las que sedesarrollar la prosa del siglo IV en general y, particularmente, la filosfica.Desde la pespectiva del pensamiento emprico-terico poltico del mundogriego, Aristteles, sin duda, debe considerarse como la principal fuente,precisamente por el modo cmo investiga la historia y a partir de ella edificasu propuesta terica. La sntesis de su pensamiento est representada tanto porlaAthenain Politeiacomo por suPoliteia.

    LA GUERRA DEL PELOPONESO ARISTTELES Y EL SIGLO IV

    Despus de una primera aproximacin a la Athenaion Politeia y deintentar una relacin del trabajo de investigacin histrica, contenida en lamisma, nos parece indispensable una contextualizacin histrica para

    comprender el fondo del trabajo aristotlico y su mtodo de investigacinhistrica. De dnde, por ejemplo, nace en Aristteles y en la mayora de losescritores del siglo cuarto ese profundo menosprecio por la democracia y laadmiracin por el modelo poltico lacedemnico?

    La historia del siglo cuarto ateniense qued signada hasta el trasiegofinal por los desastrosos acontecimientos que marcaron el ltimo cuarto delsiglo quinto. El esplendor haba sido muy potente y su declinacin mayor an.Es indispensable dar un leve vistazo a lo que significaron los veintisiete aosque dur la Guerra del Peloponeso (estalla en 431 y termina en el 404). La

    confrontacin cost miles y miles de vidas y la prolongacin del conflictoprodujo grietas tan profundas, que ya no sera posible restablecer nunca ms.

    Como ms de algn estudioso ha sealado, la guerra acentu muchasde las peores caractersticas del mundo griego: la competitividad, lapatriotera, la falta de compasin y un enorme desprecio por la vida humana.La guerra cambiara la fisonoma de los griegos, especialmente su concepcindel ciudadano-guerrero y el rol de ste en la polis, rol que se desmoronara yjunto al hoplitase incorporara a los esclavos y ms tarde a los mercenarios;

    E

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    3/22

    Byzantion Nea Hells 24, 2004.

    5

    hasta la moralidad y piedad tradicionales se veran trastocadas, enfrentandomuchos nuevos desafos. En una palabra como ha escrito W. Jaeger- laHlade pierde todos los bienes de este mundo: el estado, el poder, la libertad yla vida en el sentido clsico de esta palabra2. Mirada retrospectivamente la

    historia de la Hlade se nos muestra signada por el carcter intermitente ysistemtico de las guerras entre laspoleis.Platn es quien, probablemente, haya sintetizado de mejor manera

    este negativo aspecto del mundo que le toc vivir, al extremo que llega apensar que es una ley de la Naturaleza el que la guerra entre todas lasciudades griegas sea incesante y eterna e, inclusive, que lo que muchos llamanpaz no es ms que una pura cuestin nominal

    noian d moi doke katagnnai tn polln j o

    manqanntwn ti plemoj e psin di bou sunecj stiprj psaj tj pleij... n gr kalosin o plestoi tnnqrpwn ernhn, tot/ enai mnon noma, t d/ rgJpsaij prj psaj tj pleij e plemon krukton katfsin ena3

    y bajo estas condiciones la paz universal y la idea de unidad nacional nofueron ms que un puro bello sueo, jams realizado. La Guerra delPeloponeso dej de ser un puro estado latente o como habla Platn de la

    guerra krukton y se convirti en una gran guerra y ms digna deconsideracin que las acontecidas con anterioridadmgan te ka sesqai kaxiologtaton tn progegenhmnwn (Tuc. I 1.1). Sin duda, Tucdides tenauna profunda visin del devenir y prospeccin de su tiempo, pero tambindej manifiesto su particular inters por la pregunta de la causa de la misma.He aqu un excursus acerca del libro I de Tucdides.

    Origen y causa de la Guerra segn Tucdides

    En el conjunto de caractersticas de la administracin poltica de laspoleisaparecen los tratadoscomo un instrumento de regulacin de relacionesbilaterales.

    2Paideia: los ideales de la cultura griega. F. C. E. Tercera reimpresin. Mxico, 1974,pg., 373.

    3LeyesI, 625 e y 626 a

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    4/22

    Hctor Garca C., La guerra del Peloponeso Aristteles y el siglo IV

    6

    Si se quiere tener una cabal comprensin de la obra tucididea no sepuede pasar por alto las palabras del propio autor al comienzo de su obra:relata la guerra entre peloponesios y atenienses, es decir, describe el cmolucharon entre s; conjeturando que cada bando estaba en ptimas condiciones

    para la guerra y - este es un dato de sumo inters que introduce Tucidides :

    Ka t llo `Ellhnikn rn xunestmenon prj katrouj, tmn eqj, t d ka dianoomenon.

    y viendo al resto del mundo helnico alindose a cada unode los bandos: unos, inmediatamente; otros, reflexionndolo

    4

    He aqu un dato significativo que dice relacin con la idea de

    asociacin o de alianza, expresada por el participio del verbo xunsthmi quesignifica literalmente la idea de colocar, poner con o junto a; incluso,conlleva hasta la idea de conspiracin. Es significativo porque la adhesin auno u otro bando se llevaba a cabo mediante un tratado o pacto. Despus deuna interpretacin de la obra homrica nuestro autor se encarga de poner muyen claro las explicaciones acerca de la guerra misma, haciendo evidente lacausa por la que se inici:

    rxanto d ato Aqhnaoi ka Peloponnsioi

    lsantej tj triakontoteij spondj a atoj gnontomet Eboaj lwsin.

    La comenzaron los atenienses y peloponesios, habiendoquebrado los tratadosde treinta aos, que se dieron despusde la toma de Eubea

    5

    La ruptura de los tratados es, entonces, la causa directa de un conflictode magnitudes. Tambin Tucdides deja muy en claro que la causa verdadera,aunque menos aparente, fue que los atenienses, sintindose poderososprovocaron y forzaron a luchar a los lacedemonios. Podra pensarse que en

    4Tuc., I 1,1. Todas las referencias remiten al texto griego de Jacqueline de Romilly yen traduccin tomo como referencia la de Francisco Rodrguez Adrados, aunque enla mayora de los casos la traduccin es personal. Las cursivas en traduccin sonmas.

    5 I 23, 4.

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    5/22

    Byzantion Nea Hells 24, 2004.

    7

    esto habra alguna contradiccin, pero lo cierto es que si seguimos el hilo deldiscurso del relato, aunque los atenienses hayan forzado los hechos, elpretexto directo de los mismos es, precisamente, la ruptura de los tratados y laacusacin de injusticia que se hace recaer sobre los atenienses.

    La fuerza coercitiva de los tratados una buena parte radicaba en sucarcter juramentado y por el don de autoridad que representa la parte mspoderosa de la alianza. Cuando los atenienses se defienden ante la Asamblea,replicando a quienes los han criticado, invitan a los lacedemonios

    Spondj m lein mhd parabanein toj rkouj, t d

    difora dkV lesqai kat tn xunqkhn, qeoj toj rkouj

    mrturaj poiomenoi peirasmeqa mnesqai polmou rcontaj

    tatV n fhgsqe.

    "a no romper los tratados, a no violar los juramentos, pero aresolver las diferencias por los caminos de la justicia,conforme al tratado; y, en caso contrario, pondremos portestigo a los dioses, por quienes juramos, y trataremos dedefendernos contra los agresores, siguiendo el camino que noshayis trazado

    6

    La declaracin encubierta de guerra por parte de los lacedemonios yaliados se hace so pretexto de que los atenienses han violado los tratados. Tales lo que logra conseguir el discurso pronunciado por el foro Esteneledas enla Asamblea (I 88,1), quien tambin haba apelado a la conciencia espartanade no traicionar a los propios aliados, sino que por el contrario tenan que ircontra los atenienses xn toj qeoj pwmen p toj dikontaj7, a los que seidentifica como los que han cometido injusticia, literalmente; equivalente a

    culpables o agresores. Creo importante para la lectura e interpretacin deldiscurso tucidideo conservar el sentido propio de dikontaj, pues hay aqu unsentido profundo de la justicia y por ende del derecho. Pese a la larga defensade los embajadores atenienses, se han situado al margen del derecho, en lailegalidad por mor de buscar la propia grandeza imperial. Tal es lo que se lee

    6I 78, 4.7I 86, 5.

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    6/22

    Hctor Garca C., La guerra del Peloponeso Aristteles y el siglo IV

    8

    entre lneas en la obra de Tucdides, desde un comienzo, al sealar las causaspor las que se desat la guerra. Toda la explicacin que ofrece, luego,Tucdides, acerca del engrandecimiento de Atenas, viene a verificar por quhan llegado a ser dikontaj,puesto que han violado, en contra de sus propios

    aliados, los convenios, esclavizando a los habitante de las ciudades asediadas.Respecto de la ciudad de Naxos, Tucdides comenta:

    Prth te ath plij xummacj par t kaqesthtj

    doulqh, peita d ka tn llwn j ksth xunbh,

    Esta fue la primera ciudad aliada que fue esclavizada

    contra lo estatuido, mas luego tambin lo fueron las dems

    una a una8

    Lasymmachapara Atenas significaba la instancia de donde capturarrecursos tanto en materiales como en dinero, pues obligaba rigurosamente asus aliados a pagar tributo, de modo que el pacto en tal sentido era uninstrumento diplomtico eficaz en la consecucin de tales propsitos, peroque sin duda llev a Atenas a pecar de exceso y abuso, delito que ya habacondenado claramente Soln mucho tiempo atrs. Atenas se enriqueca y

    aumentaba su poder con el dinero de las ciudades aliadas.Hasta aqu hemos visto que el tratado fundamentalmente es un

    acuerdo de pblico conocimiento. Pero tambin nos enteramos que existaotro tipo de alianza, de carcter privado, acordada en un pacto secreto. Tal esel caso de la alianza entre lacedemonios y argivos y entre ambos y lostesalios9. Quiz por este mismo hecho es que varios de los conceptos quealuden a pacto o alianza significan tambin conspiracin. A tal propsitoserva tambin la diplomacia de los tratados, sobre todo cuando se trata de

    provocar la sublevacin de aliados en una symmacha, como el caso que sedescribe en I 122, donde los corintios apelan a este procedimiento paradebilitar econmicamente al imperio ateniense al privarles del tributo.

    Examinemos, por ltimo, el final de la presentacin de los bandos endisputa. sta se cierra con el discurso de Pericles a los atenienses, despus de

    8I 98, 4.9 I 102, 4.

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    7/22

    Byzantion Nea Hells 24, 2004.

    9

    haber odo a los embajadores lacedemonios. Por ambas partes es lo quellamaramos una especie de chantaje poltico en esta civilizacin del logosdiscursivo. Nos informamos que en los tratados se estipulaban reglas respectoa la expulsin de extranjeros, de un determinado territorio, particularmente, es

    lo que ocurre en la sociedad espartana. Pericles expresa que los ateniensespermitirn que los megarenses utilicen tanto el mercado como los puertos,siempre y cuando los lacedemonios no decreten la expulsin de extranjeros,que les podra afectar a ellos mismos como a sus aliados, aadiendo que ni lo

    uno ni lo otro est prohibido en el tratado10. Seguidamente Pericles reconocehaber privado de libertad a muchos aliados al plantear que devolvern lalibertad a aquellas ciudades que la tenan antes de que firmaran el tratado

    Tj d pleij ti atonmouj fsomen, e kaatonmouj contej speismeqa.

    que devolveremos a las ciudades su libertad, si cuando

    concertamos el tratadola tenan11

    La misma exigencia ponen a los lacedemonios: que permitan que susciudades se gobiernen libremente. Esto quiere decir que en cualquiera de los

    dos bandos que se estuviere adscrito, es decir, bajo la calidad de nspondos, secorra el riesgo de perder la autonoma; la polis perda su libertad.

    Respecto del discurso de Pericles, Tucdides, hace su propia sntesis,destacando que

    Odn keleumenoi poisein, dkV d kat tj xunqkaj tomoi

    enai dialesqai per tn gklhmtwn p sV ka mov.

    no atenderan ninguna imposicin, pero que estabandispuestos a aceptar una decisin arbitral respecto a lasacusaciones bajo un plano de igualdad, conforme al tratado12

    10I 144, 2.11I 144, 2.12I 145.

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    8/22

    Hctor Garca C., La guerra del Peloponeso Aristteles y el siglo IV

    10

    Difcil, si no imposible, llegar a una solucin va arbitraje a tangraves y evidentes acusaciones. Por ltimo, cierra esta introduccin acerca delas causas previas al estallido de la guerra, sealando que los acontecimientosfueron ms fuertes que el basamento de los tratados, por muy inspirados que

    estuvieran en los juramentos sagrados de los dioses

    Spondn gr xgcusij t gignmena n ka prfasij to

    polemen.

    pues lo ocurrido constitua la violacin de los tratados y el

    pretexto de la guerra13

    Con ello no slo se echaba por tierra la diplomacia de los acuerdos,sino tambin se destrua toda esperanza de unidad en el mundo heleno y seacelerara el proceso de la decadencia ya en marcha. Todo intento de sntesis yconcordia entre las ideas y las clases sociales divergentes acaba por naufragar,porque naufragan los valores prerracionales anteriores a la democracia, asaber, el amor a la ciudad, al que se unan el valor y el deseo de gloria, y lareligin, que viva en la base del pueblo. La idea de poner los intereses de laciudad por encima de los dems no pudo resistir a los intereses particulares.

    La ciudad arriesgaba convertirse en un organismo a expensas, chocando conlos valores de la humanidad. La consecuencia de estos antagonismos fue unparticularismo individual, particularismo de clases sociales y particularismode la ciudad.

    Aparecen las filosofas que liberan al individuo, a las clases sociales oa la humanidad de la servidumbre a la ciudad, y que liberan a la ciudad de laservidumbre a las normas generales de la sociedad humana. Todo seargumenta a partir de la naturaleza humana. Pero ahora esta naturaleza se

    definir de formas diferentes:una definicin acenta la igualdad humana, laotra, niega la idea de una comunidad humana.

    La guerra del Peloponeso precipita el proceso de desintegracin eimpide que se aprovechen elementos constructivos del nuevo pensamiento.Con esta guerra se acenta una interaccin constante entre sociedad ypensamiento. En el marco de la polis la concepcin de la medida, de la

    13I 146.

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    9/22

    Byzantion Nea Hells 24, 2004.

    11

    sophrosynearistocrticas, transmitidas a la democracia de mediados del sigloV, tena mucho de barrera convencional, con el correspondiente inconvenienteal desarrollo y pleno desenvolvimiento del hombre. Los pensadores, ahora, seplantearn la construccin de un nuevo orden, un modo tambin de abordar la

    relacin del hombre en comunidad.Tal proceso es rastreable desde los sofistas:igualitarismo e incipiente

    hedonismo. En ellos encontramos la oposicin entre el nomos y la physis, laoposicin entre nomos real y nomos ideal, basado ste en la natura. Hipiasafirma que el nomos, que es tirano de los hombres, obra frecuentemente conviolencia en sentido opuesto a la naturaleza

    14. Ya no se va a hablar delpoltes, sino del hombre en general, lo que se traduce en un cosmopolitismo eindividualismo. El propio Hipias intenta demostrarlo en su autrkeia o

    autosuficiencia y Demcrito con su apartamiento a una vida de estudiocientfico y su obsesin por la euthyme, es decir, por el bien espiritual delhombre. Mximos representantes de esta postura individualista son Antifonte,Licofrn y Alcidamante, quienes plantean la distincin entre naturaleza ynomoscomo convencin, lo contrario a la naturaleza. Tanto Antifonte comoAlcidamante van a pensar la filosofa como una fortaleza contra la ley, lacostumbre

    15. En Antifonte desaparecen las creaciones culturales como elestado, por ser convencionales, y queda slo el hombre buscando lasatisfaccin de sus apetencias. La mirada est dirigida a la liberacin del

    hombre. Alcidamante afirmar que Dios ha hecho libres a todos los hombres;la naturaleza no ha hecho a nadie esclavo16.

    La mirada tiende ahora a la felicidad del individuo, y las leyes delestado, prcticamente, estn en contra. Se acenta el alejamiento de la esferapoltica y se busca una vida exclusivamente privada, con clara anticipacindel epicuresmo; ya en el maestro de estos sofistas, en Gorgias, existen lasraces de un individualismo hedonista, lo propio de l es ese ideal de vidaplcida y cultivada, tolerante y comprensiva de la naturaleza humana.

    Desde la crtica del nomos, asistimos a ideas nuevas tales como laprdida del prestigio de la nobleza y ms revolucionaria es la idea de la cadade la barrera que asila a la mujer y al esclavo del ciudadano. Se pone endiscusin el tema de la esclavitud, si es por naturaleza o por nomos.Se discute

    14Pl.Prot., 337 d.15Arist.Ret., 1406 b.16Escol. a Arist.,Rhet., I, 13, cit. por Francisco Rodrguez Adrados,La DemocraciaAteniense. Alianza Editorial. Madrid, 1975. Pg. 312.

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    10/22

    Hctor Garca C., La guerra del Peloponeso Aristteles y el siglo IV

    12

    la diferencia entre el hombre y la mujer, y el nuevo rol de sta dentro delestado, se da la inversin de los papeles, en las comedias de Aristfanes ytambin en Eurpides: hay nuevos puntos de vista en la poca17.

    Respecto a la idea de igualdad humana, sta progresaba en la medida

    de la idea de la polis. Estas nuevas imgenes son motivadas por el cansanciode la guerra, la poltica prctica y la contradiccin que haba con los idealesdel perodo anterior de la democracia. Rodrguez Adrados ha planteado unacuestin profunda acerca de esta nocin de igualdad o unidad humana, quetiene como consecuencias el cosmopolitismo y el individualismo:

    La idea de la unidad humana tiene dos consecuencias sloaparentemente contradictorias, el cosmopolistismo y el individualismo. Laintegracin de todos los individuos en una nica Sociedad humana no se hace

    sin un ntimo aprecio hacia ellos, y ello tanto ms cuanto que ahora juegamenos que en los comienzos de la democracia la idea de la unidad de losvalores individuales y los colectivos18

    Se reafirma no slo un reconocimiento de la igualdad, sino tambinamistad y compasin, donde esta idea de compasin no est ya al servicio dela comunidad, sino que se dirige al individuo como hombre, y ello nosignifica solidificar al estado, por el contrario, un apoliticismo se deja sentiren la literatura de la poca. El tema de la compasin tiene sus orgenes ya en

    la poca arcaica, cuando se piensa la vida humana como ciclo, sometida ainesperadas posibilidades y altibajos, tal como se expresaran los poetas lricos,y el principal de ellos Arquloco y a quien debemos tambin el smil de que elestado es como una nave, y con ello el tema de la estabilidad poltica de lacomunidad. Compasin y piedad es una renovada y sentida imagen quereplantean los intelectuales de la guerra del Peloponeso, desde Eurpides yAristfanes.

    La crisis poltica del perodo de fines de la guerra ha posibilitado el

    apartamiento de la vida poltica. El Scrates de Platn expres agudamenteeste sentimiento cuando afirmaba en la Apologaque el que quiera conservarsu vida, aunque sea por un poco tiempo ms es necesario que se preocupe de

    llevar una vida privada, pero no de ser un hombre pblico19. Para

    17Al respecto, cf. Eurpides,Andrmaca,Medea. Plutarco,Pericles 13.Aristfanes,Lisstrata,Asamblea de las Mujeres.

    18Cf., Op. cit., pg. 32019Pl.Apologa, cap. 19, 32 a

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    11/22

    Byzantion Nea Hells 24, 2004.

    13

    Aristfanes, por su parte, la felicidad individual se encuentra en la paz, que sepresenta como sinnimo de abundancia y placer

    Con frecuencia escribe Rodrguez Adrados el poeta acude a unautopa en la cual el protagonista alcanza un ideal de felicidad, a veces

    extendido al pueblo todo. Por supuesto, de esa felicidad es parte importante lapragmosnh, la falta de la ocupacin pblica y, por supuesto, de guerra. As,los protagonistas de lasAvesbuscan un lugar sin asuntos pblicos, por msque luego se hable de justicia. Esta huida de Atenas a un mundo fantstico serealiza dentro de Atenas con la abolicin de los pleitos en la Asambleay conla retirada de ellos del protagonista en las Avispas; tambin con la paz

    privada de losAcarnienses20.Allende las bromas de Aristfanes, en ellas se oculta un trasfondo

    poltico profundo, que subyace en la imagen de un nuevo ideal, un idealhumanitario y hedonista que se concretiza en el plano individual y apoltico:surgen las soluciones de tipo comunitario.

    Teatro y filosofa representan profundamente el giro de pensamientocvico de la guerra, a saber, en aquellas partes que tienen en comn la

    Asamblea de las Mujeres, de Aristfanes y la Repblica, de Platn. Ambosproponen un tipo depoliteiacolectivista donde el Estado cuida la felicidad delos ciudadanos; salvando las diferencias entre uno y otro acerca de estafelicidad (Platn debe ser analizado independientemente).

    Con las obras de Aristfanes estamos ya en el primer decenio delsiglo IV, y su visin de la realidad poltica no es una pura utopa sin sentido,sino que encuentra su parangn en la empeira, con el modelo y teorapoltica de Faleas de Calcedonia, tal como la encontramos perfilada en laPoltica, de Aristteles, al referirse ste que algunos han opinado que lo msimportante es que la propiedad est bien ordenada, ya que todas lasrevoluciones giran en torno a ella, y que Faleas habra sido el primero enintroducir este punto de vista21. Ha surgido en el pensamiento poltico griego

    la idea no slo de un igualitarismo social, sino la propuesta de una especie decomunismo, con comunidad de las mujeres y abolicin de la propiedadprivada, y con ello el fin de los privilegios y la aparicin como idea de que elEstado ha de atender las necesidades del individuo.

    Al mismo tiempo que estas ideas se plantean en el perodo deldesastre, representan al mismo tiempo una autorreflexin sobre el pasado ms

    20Vase Op.cit., pg. 323.21Cf.Pol.,7, 1266 a 39.

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    12/22

    Hctor Garca C., La guerra del Peloponeso Aristteles y el siglo IV

    14

    prximo y probablemente vengan a representar la culminacin de los idealesde la democracia. Sin embargo, esta nocin implcita del dirigismo, comointervencin del Estado no pas ms all de lo que haba realizado Pericles, ycon toda seguridad el tema de la desigualdad en la propiedad, que en

    trminos de Aristteles se llama osa (ktsij) es la causa que lasdiferencias sociales se agudizaran nuevamente. Aristteles ya en laAthenaionPoliteiahaba establecido que las stseijdel siglo VI se deban a la desigualproporcin de la distribucin de la tierra, y aunque en laPolticaadvierta queno slo la desigual tenencia de la osa a, sino tambin detimn(honores) esla causa de las revoluciones, aqulla, sin duda, es la principal causa, para elpropio Aristteles, tesis de la cual parte al hablarnos de la intervencin deSoln.

    La visin histrica de Aristteles es sorprendente, cuando

    confrontamos la metodologa seguida y la investigacin emprica: cmo lee supropia historia, porque saber una cosa es conocer sus causas y no hay nadaque siga la lgica de las causas, sino todo lo que es vivo, y por ello eldesarrollo de su institucionalidad. Los anlisis y reflexiones que descubrimosen suPolticase enriquecen a la luz de laAthenaion Politeia, lo que confirmala enorme cercana que hay entre la investigacin histrica y la elaboracinterica de su propuesta poltica.

    Sabemos que los sofistas idearon constituciones y que estn en la

    inspiracin de los regmenes democrticos, como por ejemplo, Protgoras,quien redact una Constitucin para Turios. Segn las investigaciones de W.Nestle, quien seala que en su primera estancia en Atenas en 450 444,aproximadamente, haciendo amistad con Pericles, ste le encomend queelaborara una Constitucin para la colonia panhelnicadeTurios, creada porPericles en el sur de Italia22. Protgoras habra propuesto en ella lainstruccin escolar obligatoria para los hijos de todos los ciudadanos,asumiendo el Estado el costo de los maestros; inclua tambin una limitacinde las propiedades de tierra con un tope que se estableca por ley,

    garantizando con ello la preservacin de la clase media, y haciendo de esademocracia un modelo moderado. W. Jaeger ha apuntado un dato preciso ensuPaideiaacerca de este sofista al sealar que para Protgoras la educacinpara el estado significa educacin para la justicia23. Una concepcin de lajusticia que arranca del mismo concepto del universo, de un orden csmico.

    22W. Nestle,Historia del Espritu Griego.Ed. Ariel. Barcelona, 1961. Pg. 116.23W. Jaeger:Paideia: los ideales de la cultura griega. Fondo de Cultura Econmica.

    Tercera reimpresin. Mxico, 1974. pg. 294.

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    13/22

    Byzantion Nea Hells 24, 2004.

    15

    Pero en tiempos de Platn ya es un momento de aguda crisis poltica; y ajuzgar por sus palabras24el mundo desesperaba de las posibilidades del estadoexistente, motivo que inspira la construccin de estados ideales, que seempiezan a proponer en la poca; son la respuesta a una necesidad prctica y

    se ponen al servicio de objetivos tambin prcticos.Cualesquiera hayan sido los resultados prcticos de estas respuestasideales, lo importante es que sus inventores... cuentan con la posibilidad de surealizacin, ya sea en la fundacin de alguna colonia, ya sea a travs de unmonarca o de un dirigente popular investido de poderes extraordinarios: enesto puso su esperanza el propio Platn25, independientemente de su xito ofracaso.

    El nacimiento de la idea de la teora del Estado se remonta comohemos dicho a los tiempos de la corta bonanza ateniense, famoso es el nombre

    de un contemporneo de Protgoras, que pasa por el primero de estos tericos,nos referimos a Hipdamo de Mileto, arquitecto de profesin, quien habadirigido bajo Pericles la reconstruccin del Pireo, haba intervenido en lacolonizacin de Turios26y haba planeado luego la ciudad nueva de Rodas...Su proyecto poltico est dominado por el principio de la trada, especialmentesagrado para los pitagricos. Los ciudadanos se articulan en tres clases:campesinos, artesanos y guerreros. La tierra se divide tambin en tres partes:bienes de los templos, para pagar el culto, dominios del estado, para sostener alos guerreros, y propiedad privada, para los campesinos... El estado descansa,en resolucin, sobre una base agraria; pero la limitacin de la propiedadprivada de la tierra a una tercera parte del territorio supone una reforma socialagraria muy amplia y una sensible intervencin de la soberana del estado enla propiedad y en la libertad de movimientos de los individuos27.

    Aristteles nos ha transmitido estas informaciones, y ademsde hablarnos de la originalidad de Hipdamo nos habla tambin de suespritu presumido, al extremo de querer ser unlgioj (experto) acercade la naturaleza entera, fue el primero que, entre los que no eran

    polticos, intent decir algo acerca de la mejorpoliteia28

    24Pl., Carta VII , 324 B y ss.25 W. Nestle, Historia del Espritu Griego:desde Homero hasta Luciano. Ariel,Barcelona, 1961, pg. 161.

    26En el ao 443 a. C.27W. Nestle, Op.cit., pg. 161.28Arist.Pol.,8, 1267 b 22.

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    14/22

    Hctor Garca C., La guerra del Peloponeso Aristteles y el siglo IV

    16

    Estamos en los tiempos de las utopas polticas, como las deAristfanes, que se vinculan con el modelo propuesto por Faleas deCalcedonia en los comienzos del siglo IV. Para Faleas la causa de todas lasrevoluciones est en la desigualdad en la distribucin de la propiedad (de la

    riqueza), y las causas principales del crimen en la pobreza, el hambre y la faltade habitacin. Para evitar este mal social l propuso implantar la igualdad enla propiedad: distribucin de la tierra por igual, e igualdad tambin en laeducacin para todos los ciudadanos, organizada por el Estado, ynacionalizacin de las industrias y oficios, donde los artesanos perderan sucalidad de ciudadanos y pasaran a ser una especie de esclavos pblicos, esdecir, al servicio de la comunidad. Esto se aproxima al estado comunista,propuesto por Aristfanes29, en que desaparecen todos los crmenes por lacomunidad de la propiedad, donde todo es de todos, inclusive hasta donde las

    mujeres son comunes a los hombres, Proxgoras explica el sistema:Todos los bienes deben ser puestos en comn, para que cada uno

    tenga su parte y viva. No debe suceder que uno sea rico y otro miserable, queuno cultive una vasta extensin de tierra y que otro no tenga donde hacerseenterrar, que uno se haga servir por una multitud de esclavos y que otro notenga ni un solo sirviente. Quiero una vida comn, una sola y misma vidapara todos... Pido que las mujeres sean comunes a los hombres y tengan hijosde quien lo deseen... Los nios considerarn como padres a todos los hombresde ms edad que ellos30.

    Glotz ha planteado acertadamente la crtica a este utopismo cuandopreguntaba sobre quin trabajara la tierra; respondiendo, los esclavos. En ellose ve siempre el mismo principio: sin esclavitud, no hay ciudad posible. Elpropio Aristfanes fue ms lejos en sus apreciaciones sobre los temaspolticos, presentando la anttesis a sus primeros postulados cuando en 388presenta suPlutos, alzndose contra los imprudentes que quieren devolver lavista al ciego dios de la Riqueza y desterrar la Pobreza. Si Plutos recobra lavista y se reparte a todos por igual, ya no habr nadie que ejerza un oficio y

    aprenda un arte, pues es a la Pobreza, nico autor de todos los bienes, a la que

    29 Cf. Asambea de las Mujeres, 586 y ss. Esta obra fue escrita en 392 a. C.Recordamos que la obra de Platn Repblica Ies aproximadamente del 390 y quelos libros restantes fueron concluidos antes del segundo viaje a Siracusa, antes del367.Guillermo Fraile postula que toda laRepblica estaba concluida hacia 374. Parala cronologa vase Historia de la Filosofa Tom.I. B. A.. C. Sexta Edicin(Reimpresin). Madrid, MCMXC. .Pgs. 291-2.

    30 Aristf., Op. cit., 590 ss., 614 s., 636 s.

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    15/22

    Byzantion Nea Hells 24, 2004.

    17

    todos deben su subsistencia31. Lo que debe estimular a los individuos yregenerar la sociedad es la santa ley del trabajo32cuya importancia ya habacantado Hesodo33.

    Aristteles reflexion profundamente sobre este tema de la propiedad,

    cuando realizaba la investigacin sobre las constituciones, aspecto queconsign en el libro II de su Poltica; donde acreca de Faleas, un particular,nos dice que habra sido el primero en introducir este criterio de regulacinigualitaria sobre la propiedad y sobre la educacin34. El filsofo agudamenteve que tal vez no sea tan de fondo el problema de la distribucin de lapropiedad, cuanto el de la ambicin del ser humanomllon gr de tjpiqumaj malzein tj osaj35,la que se regularasegn Aristtelesgracias a la educacin por medio de las leyes, y que probablemente estohabra sido lo que quiso proponer Faleas con su modelo educativo, fundado en

    una educacin igualitaria.Hablar de los tiempos finales de la guerra es hablar de las afecciones

    profundas que produjo en la sociedad ateniense y helena en general. El temade la ambicin desenfrenada, lapleonexa, avaricia abusiva y sin escrpulosse relaciona con una corriente de irracionalismo y de poder del ms fuerte, yadenunciado tambin por Hesodo. En la alborada del siglo IV se manifiestacon una fuerza salvaje, dividiendo anms la polis en los dos grandes bandosdenunciados por los escritores de este siglo: la gran mayora de pobresy lospocos ricos

    que lo tienen todo. La aretde lossuperioresno se pone, ahora, al

    servicio de la comunidad y, por consiguiente, ya no est unida a la idea de ladke, lo que busca ahora es su propio xito, su propio provecho; con ello seinstala un nuevo individualismo que segn Rodrguez Adrados provienede los tiempos de los sofistas, particularmente con Gorgias, en quien ve quesu doctrina busca exclusivamente el xito personal, individual de susdiscpulos, desligado del bien de la comunidad y de los valores generales. Elxito individual se asocia al plano de la vida privada y al placer y como xitopblico se asocia, ahora, a la doctrina del triunfo del fuerte36.

    31Aristf.,Plut., 510512, 468470.32G. Glotz,La Ciudad Griega.UTEHA. Mxico, 1957. Pg. 274.33Vase,Erga, 303 ss.34Poltica, 7, 1266 a 39.35Id., 1266 b 29.36 Francisco Rodrguez Adrados, Op. cit., pg. 327. Adems vase Platn, Gorgias,

    donde las doctrinas de Polo y Calicles derivan del propio Gorgias: doctrina delfuerte, unida a la del placer como finalidad de la vida. Esta doctrina no sera tan

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    16/22

    Hctor Garca C., La guerra del Peloponeso Aristteles y el siglo IV

    18

    Se ha atribuido el origen histrico de esta idea a las circunstanciasdesastrosas de la guerra del Peloponeso y Tucdides la expone con todaclaridad en diversos pasajes de su obra, relativos a la justificacin delimperialismo ateniense. Recurre a una cierta naturaleza propia de Atenas,

    impulsiva, emprendedora y apasionada, pero tambin, en palabras deRodrguez Adrados, se parte simplemente de la existencia del Imperio; es estaidea la que comporta una cierta exigencia de imponerse casi como una arethomrica, que hace florecer el instinto de poder y ponerlo en prctica.

    Un afn de autoafirmacin, que linda apenas con lo que centuriasatrs haba sido sentido como la brij. Una ley filosfica, comn a todoimperialismo, segn la distincin de Jacqueline de Romilly, consiste en que elms fuerte impone siempre su voluntad37, para el ms fuerte importa siempresu conveniencia. La autoafirmacin responde a todo tipo de ambiciones y con

    ello el desequilibrio de la polis y, por consiguiente, la propia catstrofe. Elpoeta Eurpides haba ya anunciado esta caracterstica, que arraiga en lanaturaleza humana, y Sfocles haba tambin planteado esta problemtica conaguda mirada en suAntgona.La diferencia con estas visiones poticas es queahora en la primera mitad del siglo IV son una cruda realidad, donde estafilosofa del ms fuerte es parte tanto del rgimen democrtico como deloligrquico y aristocrtico. Las fronteras de accin aqu han desaparecido conlos matices correspondientes, naturalmente. El extremo lo grafic

    magistralmente Aristteles cuando refiri el juramento de los oligarcas"kat dmJ kaknouj somai ka boulesw ti n cw kakn"38 y con laagudeza de anlisis que le caracteriza, Aristteles hace su comentario crtico,diciendo que lo que el oligarca debera decir es todo lo contrario y proclamar"ok diksw tn dmon" (no cometer injusticia contra el pueblo), ypensando tambin en este sentido del poder del ms fuerte (como de laambicin) Aristteles tambin previno al sealar que debe legislarse teniendopresente que ningn ciudadano pueda llegar a tener una gran superioridadsobre los dems en poder, as tambin recomienda prevenir la prosperidad

    excesiva de un elemento de la ciudad, encomendando las responsabilidades de

    original de Gorgias, pues ya Eurpides deja las primeras huellas y por tanto yaestaba en el ambiente cuando llega Gorgias a Atenas.

    37Jacqueline de Romilly, Thucydide et l` imprialisme athnien, Pars, 1947.Cit. porFrancisco Rodrguez Adrados, Op. cit.,pg. 330.

    38Pol., 9, 1310 a 9 12 ser un mal intencionado y conspirar contra el pueblocualquier cosa que yo tenga como mala

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    17/22

    Byzantion Nea Hells 24, 2004.

    19

    poder a elementos opuestos entre los ciudadanos y por ello entiendeAristteles combinar los pobres con los ricos o aumentar la clase media

    39.La investigacin de las 158 constituciones ha permitido a Aristteles

    tener una visin de conjunto tan precisa respecto a la vida, ejercicio y

    desaparicin de las politeiai, y particularmente sobre el devenir de laconstitucin de su tiempo, que en la referencia precedente hace clara alusin aaumentar la clase media, porque en su tiempo sta hadesaparecido casi porcompleto, sobreviniendo el empobrecimiento de los ciudadanos.

    xito individual y no colectivo, autoafirmacin en y por el poder y unpragmatismo poltico que busca la conveniencia pura, menosprecio por laviolacin de las leyes no escritas y desprecio por la sophrosynepueden llegaral aniquilamiento de toda una poblacin, como refiere Tucdides a propsitode la guerra de Corcira. Toda vida humana queda supeditada a los propsitos

    e intereses de los partidos polticos en disputa, sin desconocer que el propiohistoriador vislumbra algo positivo de este pragmatismo cuando planteatambin la posibilidad del trato humano en el caso de los mitilenios. Sinembargo, este mismo pragmatismo, separado de los valores tradicionalescomo la dike y la sophrosyne, antiguas normas de conducta, deviene enprctica inconsciente e inmoralismo descarado. Pinsese en la actuacin deAlcibades, quien para prosperar en poltica recurre a las ms viles artimaas,o en Critias, quien no vacila en mentir con descaro para imponer susopiniones, y otro tanto sucede con Antifonte, quien adhiere a la democraciapor pura conveniencia personal. Los pormenores de esta transmutacin de losvalores tradicionales deberamos examinarlos a la luz de los documentosliterarios que poseemos, pero ello forma parte de un estudio puntual ydetallado, slo resta aadir que a una corriente inmoralista por anttesis se lesobrepone una moralista y de nuevo cuo, que estar presente en el debate delas distintas corrientes de pensamiento que se desarrollan con todo vigordurante el siglo cuarto y que en definitiva derivan en nuevas escuelas, que nodetendrn el flujo de transformacin acasionado por la guerra. No hay

    testimonio ms elocuente, al respecto, que las lneas de Tucdides en el libroIII de su Guerra del Peloponeso, despus de referir las crueles luchas civilesde la ciudad de Corcira:

    Ms tarde, -sigue el historiador toda Grecia fuedesgarrada por las discordias: los jefes del partido popularllamaban a los atenienses en su ayuda; los aristcratas, a loslacedemonios. Tales parcialidades y sediciones no las hubo

    39Id., 8, 1308 b 1030

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    18/22

    Hctor Garca C., La guerra del Peloponeso Aristteles y el siglo IV

    20

    antes de la guerra; pero una vez empezada, no cesaban dellamar en su ayuda los contendientes a los de su bando paracausar daos a los otros, porque pretendan al mismo tiempoderrotar a sus adversarios y acrecentar su poder. Las

    ciudades presas de estas disensiones sufrieron malesinnumerables y terriblesque se produjeron y se producirnsin cesar mientras la naturaleza humana sea la misma, aunquepuedan cambiar de intensidad y de carcter segn lascircunstancias....Pero la guerra, haciendo desaparecer lafacilidad de la vida cotidiana, despierta la violencia y ponelas pasiones de la multitud en relacin con la brutalidadde los hechos.

    Por estas causas fueron en aquel tiempo turbadas las

    ciudades de Grecia con sediciones y discordias civiles. Lasltimas en ser afectadas,..., llevaron todava ms lejos elexceso en esa perturbacin general de las costumbres,mostrando ms ingeniosidad en la lucha y ms atrocidad en lavenganza. Queriendo justificar actos considerados hastaentonces como reprochables, cambiaron el sentidoordinario de las palabras. La audacia irreflexiva fueconsiderada valiente adhesin al partido; la precaucinreflexiva, cobarda disfrazada; la moderacin, una falta dehombra; y una gran inteligencia, una falta de accin entodo.... Las relaciones de partido eran ms poderosas quelas relaciones de parentesco,... Las asociaciones no tenanpor objeto la utilidad conforme a las leyes, sino lasatisfaccin de la codicia en lucha contra las leyesestablecidas. La fidelidad en los compromisos se fundaba enla complicidad en el crimen ms que en el respeto a la leydivina del juramento.... Los juramentos de reconciliacin

    que se formulaban slo tenan una fuerza transitoria, debido ala apurada situacin de los partidos y a su impotencia enafrontarla....

    Todos estos vicios nacan del deseo de poder,inspirado en la codicia o en la ambicin. Las pasionesengendraban ardientes rivalidades....

    As fue como las sediciones y bandos ocasionaronen el mundo griego toda clase de crmenes. La simplicidadque, en general, inspiran los sentimientos generosos se

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    19/22

    Byzantion Nea Hells 24, 2004.

    21

    convirti en un objeto de desprecio y desapareci, paradejar paso a una hostilidad y a una desconfianza general40

    Cuando el lacedemonio Lisandro atrac en el puerto del Pireo y

    fueron llegando los desterrados y comenzaron la demolicin de los muros,entre una inmensa algazara, no faltaron aquellos que pensaron de que aquellajornada significaba para la Hlade el renacimiento de la libertad. Por lo menosterminaba aquella guerra que durante ms de un cuarto de siglo habaenfrentado entre s a las ciudades griegas. Significaba, al mismo tiempo, elderrumbamiento de la hegemona que Atenas haba ejercido en el mar Egeo.El oro persa estuvo a disposicin del vencedor. El equilibrio que se habalogrado en el siglo V haba sido destruido. Pero como bien sealan losintelectuales E. Will, C. Moss y P.Goukowsky el problema no era slo

    poltico y militar, pues la guerra haba significado mltiples destrucciones,entre ellas la miseria del mundo rural41, pero sobre todo la crisis de los valoresespirituales de la cultura, que, como hemos visto en Tucdides, hasta las reglasmorales y religiosas haban sido escarnecidas. En Atenas signific la crisis desu institucionalidad, signada por el 411 por la cada de la democracia, y luegopor la sustitucin de todas las democracias por gobiernos oligrquicos a laorden de Lisandro, controlados por guarniciones espartanas. La sustitucinpor la oligarqua, en Atenas, no signific en ningn caso la vuelta al equilibrioroto. Signific la prolongacin de la agona institucional, pese a larestauracin de la democracia, despus de los Treinta, hasta el momento enque hace su aparicin Filipo de Macedonia.

    Las consecuencias de la guerra escriben los estudiososrecin citados no podan tal vez apreciarse de inmediato,pero acabaran afirmndose a lo largo del siglo, no slo por elcuestionamiento de las creencias tradicionales, sino inclusopor la aparicin de nuevas formas de pensamiento,

    reveladoras de la crisis de la polis y anunciantes de la pocahelenstica42

    40Tuc., Op.cit., III, 12. Traduccin de Agustn Blnquez: Historia de la Guerra delPeloponeso. Vol. I. Iberia. Barcelona, 1963, pg. 216 y ss. El destacado en negritases mo.

    41El Mundo Griego y el Oriente. Tom.II El siglo IV y la poca helenstica. Akal,Madrid, 1998. Introduccin, pg.11.

    42Id., pg. 12.

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    20/22

    Hctor Garca C., La guerra del Peloponeso Aristteles y el siglo IV

    22

    El proceso de los desarrollos histricos en su complejidad nunca sedetiene, y siempre cada nueva etapa hunde sus races en la etapa queinmediatamente le precede. El siglo IV y, en particular, la comprensin de su

    prosa, no se pueden valorar en toda su dimensin sin entender las fuerzasespirituales originantes. Es bajo este convencimiento que nos acercamos a laobra de Aristteles, pues suAthenaion Politeianos ilustra sobre la historia dela institucionalidad ateniense, su crisis y, el modelo de mejor politeia, que elfilsofo nos propondr, fundado en su conocimiento histrico, en la Polticarepresentan una unidad de pensamiento entre cosmovisin histrica yprospectiva filosfica. Aunque el modelo propuesto no fuera ya posible derealizacin en el medio para el cual haba sido pensado, pues la polis, deraigambre helena, haba ya desaparecido irremediablemente en aras de un

    cosmopolitismo ni siquiera soado.

    BIBLIOGRAFA

    A) Fuentes

    Aristteles,La Cinstitucin de Atenas.Edicin bilinge por Antonio Tovar.Instituto de Estudios Polticos. Madrid, 1948.Poltica.Edicin bilinge y traduccin por Julin Maras y Mara

    Araujo. Centro de Estudios Constitucionales. Madrid, 1983.Platn,Las Leyes. Edicin bilinge, traduccin, notas yestudio preliminar porJos Manuel Pavn y Manuel Fernndez-Galiano. Instituto de EstudiosPolticos. Madrid, 1960.

    Defensa de Scrates.Segunda edicin, texto en griego con notas yvocabulario por Manuel Fernndez-Galiano. Gredos, Madrid, 1980.

    Thucydide,La Guerre du Ploponese.Texte tabli et traduit par Jacquelinede Romilly. Les Belles Lettres. Paris, 1981.

    Complementaria

    G. Glotz,La Ciudad Griega. Uteha, Mxico, 1957.A. Jard,La Formacin del Pueblo Griego. Uteha, Mxico, 1960.J. Alsina: Tucdides: historia,tica y poltica.Ediciones Rialp. Madrid, 1981.

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    21/22

    Byzantion Nea Hells 24, 2004.

    23

    W. Jaeger,Paideia: los ideales de la cultura griega. F. C. E. Tercerareimpresin.Mxico, 1974.Francisco Rodrguez Adrados,La Democracia Ateniense. Alianza Editorial.Madrid, 1975.

    W. Nestle,Historia del Espritu Griego.Ed. Ariel. Barcelona, 1961.G. Fraile,Historia de la Filosofa. Tom.I. B. A.. C. Sexta Edicin(Reimpresin). Madrid, MCMXC.Jacqueline de Romilly, Thucydide et l` imprialisme athnien, Pars, 1947.E. Will, C. Moss y P. Goukowsky, El Mundo Griego y el Oriente. Tom.II Elsiglo IV y la poca helenstica. Akal, Madrid,1998.

  • 8/10/2019 Byzantion Nea Hells No. 24 (2005) 18508-55624-1-PB

    22/22

    Byzantion Nea Hells 24, 2005.