brevísimo manual de estilo

Upload: rssbarato

Post on 11-Oct-2015

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/21/2018 Brevsimo Manual de Estilo

    1/5

    1

    Brevsimo Manual de Estilo: para escribir mejor

    Esta informacin es importante para quienes aspiran a publicar sus textos en el Fondo Editorial

    UNAULA. Por ningn motivo se recibirn trabajos para diseo e impresin si no tienen estemnimo de requerimientos.

    Todo autor tiene la obligacin de releer, por lo menos una vez, toda la informacin elaborada por

    l, para evitar errores elementales. En la claridad del texto es de ayuda bsica la frmula

    periodstica del qu, cmo, cundo, dnde, por qu. Sin rebuscamientos ni amaneramientos.

    Concisin, que es ante todo: claridad mental.

    Los hechos o las ideas se redactan para un pblico heterogneo. Jams debe perderse de vista que

    la mayora de los lectores pertenece a un estrato de mediana instruccin. El autor acatar las

    reglas de gramtica y sintaxis del idioma. El corpus directivo de la Universidad supone que los

    autores de textos conocen las reglas bsicas del idioma espaol. Las normas anotadas aqu

    explican la preferencia de la alta direccin del claustro, en asuntos de estilo corporativo.

    El ideal es que los autores escriban para ese pblico heterogneo, no como especialistas en la

    materia para expertos en la misma materia. Al escribir para ese pblico, los textos deben ser

    claros, coherentes, interesantes, precisos, fluidos y sencillos. Si breves, mejor. Regla de oro de

    cada frase: seguir el orden natural del idioma, sujeto, verbo y complemento. Cuando se altera el

    orden comienza el riesgo de escribir textos confusos. La norma de una idea por frase, y de un

    verbo activo por frase, sin incisos que confundan, mantiene un estilo limpio y claro.

    Palabras comunes, pero no vulgares. Vocablos de primer grado: muerteen lugar de deceso. No

    invente vocablos. Educacionabilidad? Eticidad? Slo si hace literatura le es perdonadacualquier licencia gramatical.

    Prrafos breves, uniformes en extensin. Conexiones lgicas y palabras y frases de transicin que

    faciliten el flujo armonioso de las ideas. Estas precisiones, sobre la extensin de prrafos y frases,

    sin embargo no son una camisa de fuerza para aplicar con rigidez milimtrica.

  • 5/21/2018 Brevsimo Manual de Estilo

    2/5

    2

    El uso del gerundio tiene algunas dificultades. Hay que evitarlo si no se est seguro de las reglas

    que lo rigen. Igual sucede con otras palabras y expresiones, cuyo significado exacto se

    desconozca.

    Cuando se mencionan personas, escribir su nombre completo. No deje segundos nombres o

    apellidos con inicial: Rodrigo A. Flrez S. Feo, verdad?

    Slo deben utilizarse comillas para abarcar palabras, expresiones o frases completas

    pronunciadas o escritas por persona diferente al autor. Cuando se transcribe un texto con varios

    prrafos, se debe abrir comillas al comienzo de cada uno y cerrarlas slo al final de la

    transcripcin. No debe abusarse del subrayado o las negrillas de palabras o frases.

    La letra bastardilla se utilizar en: ttulos de libros, obras de arte, obras de teatro, poemas,

    nombres de pelculas y de programas de radio y televisin, nombre de peridico, revista y

    estaciones radiales o de televisin, palabras o locuciones en otros idiomas, neologismos o

    expresiones no formales, nombres de las canciones. Las palabras de origen extranjero y de uso

    comn en espaol, aceptadas por la Real Academia, como vdeo o whisky, no irn en bastardilla.

    Las comillas, dobles o sencillas, los parntesis y los corchetes o llaves que antecedan o sigan auna palabra en bastardilla, debern ir en bastardilla. Las comas y el punto y coma que sigan o se

    coloquen despus de una palabra en bastardilla, igual.

    Todos los nombres y palabras de idioma extranjero deben escribirse como se usan en su idioma,

    menos en los casos en que haya una castellanizacin aceptada, caso escner. Los nombres de

    pases, instituciones y personas deber seguir la grafa oficial que los distingue.

    El nombre de UNIVERSIDAD AUTNOMA LATINOAMERICANA UNAULA ir

    siempre en negrita con todas las letras en mayscula.

    Cuando la oracin termina con cierre de parntesis, raya o comillas, el punto se colocar

    inmediatamente despus de tales signos. Los puntos suspensivos son tres, solamente.

  • 5/21/2018 Brevsimo Manual de Estilo

    3/5

    3

    Cuando hay una enumeracin de nombres o cosas, o una lista de frases breves, ninguna de las

    cuales pase de un rengln, no se pondr punto al final de ninguna de ellas:

    Los graduados fueron los siguientes Casos exentos de impuesto:

    Toms Eloy Martnez -Familias de un solo hijoHernn Bonifacio Restrepo -Personas mayores de 70 aos

    Jos Levis Tangarife -Indigentes comprobados

    Cuando se usan vietas para separar prrafos, en lo posible, tampoco ir punto al final de ellos.

    Los parntesis se usarn para encerrar la regin geogrfica (pas, departamento), las siglas y

    acrnimos. Los signos de interrogacin en espaol se colocan tanto en la apertura como en el

    cierre de la frase. Igual el signo de admiracin. La palabra que sigue al signo de interrogacin o

    al de admiracin, no necesariamente debe comenzar con mayscula. Ello depende del contexto.

    El apstrofo () no se utiliza en espaol. Slo debe usarse en la escritura de arbigos (1500.000)

    y cuando se transcriben expresiones de otros idiomas que lo utilizan, o nombres propios que lo

    tienen. Es licencia tambin de la literatura oral.

    Se escribir siempre con mayscula la letra inicial de las siguientes palabras: nombres propios depersonas, instituciones: Estado, Repblica, Gobierno, Ejrcito, Fuerzas Armadas, Iglesia, cuando

    son el sujeto de la oracin; organismos pblicos (Ministerio de Justicia, Corte Suprema),

    establecimientos o entidades oficiales, culturales, comerciales o industriales (Teatro Libre, Banco

    de Bogot), partidos polticos, cuando son el sujetode la oracin, fiestas religiosas o nacionales

    (Navidad, Da del Maestro, Liberalismo), nombres de teatros, iglesias, museos irn tambin en

    mayscula si forman parte integral del nombre de la entidad, pocas y acontecimientos

    histricos, premios y condecoraciones, atributos divinos y toda referencia a Dios: Mesas,

    Redentor. Nombre de deidades, ttulo de primeros mandatarios del pas: Presidente, Primer

    Ministro, Gobernador, Alcalde. Se omite la mayscula cuando el ttulo del cargo antecede al

    nombre propio del titular: el alcalde Alonso Salazar.

    Tambin, el ttulo de un dignatario cuando se utiliza en vez del nombre propio: El Papa, el

    Presidente, el Rector. Dignidades y ttulos nobiliarios: el Duque de Guayaquil. Nombres de

  • 5/21/2018 Brevsimo Manual de Estilo

    4/5

    4

    acontecimientos deportivos, ttulos de obras de arte, literatura o versos, en cuyo caso slo va con

    mayscula la primera letra (Del amor y otros demonios .Los das que uno tras otro son la vida).

    Despus de dos puntos (:), se puede usar a criterio propio mayscula o minscula.

    Cuando se menciona un organismo que se distingue por una sigla, se debe dar el nombrecompleto de la entidad, seguido de la sigla entre parntesis.

    Se escriben con letras los nmeros dgitos (del cero al nueve) y aquellos con los cuales se inicia

    una frase. Podrn escribirse indistintamente con letras o con cifras los mltiplos de 10 hasta 100

    inclusive. Igualmente, se podrn utilizar las palabras miles, millones y billones cuando

    reemplazan tres, seis o doce ceros, si se considera que con ello se facilita la lectura. Se puede

    escribir 237 millones de pesos. Todas las pesas y medidas deben escribirse en el sistema mtrico

    decimal, y si es indispensable dar el dato en el sistema ingls. Siempre hay que ofrecer al lector

    su equivalente en parntesis.

    Razones tcnicas obligan a que los titulares sean frases muy comprimidas, pero no por ello llegar

    al extremo crptico o idioma telegrfico. El ttulo es la frase que condensa la informacin de

    manera veraz, coherente, atractiva y lo ms completa posible. El ideal es que la lectura del ttulo

    sea suficiente para enterarse, en lneas generales, del contenido del texto.

    Toda referencia bibliogrfica tiene sus normas que deben respetarse. Cualquier duda puede

    consultarse con los biblioteclogos de la institucin.

    Todo trabajo deber entregarse digitado en Word, versin moderna en CD, y copia del original en

    papel tamao carta. Mrgenes de 3.3 arriba, 3.4 izquierda, 3.3 inferior y 3.3 derecha. Determine

    claramente:

    Orden de captulos (si lo desea puede guardarlos en archivos separados)

    Nomenclatura real del trabajo

    Nombre del texto (base para elaborar cartula, falsa cartula y crditos)

    Si lleva epgrafe, digtelo en hoja aparte

  • 5/21/2018 Brevsimo Manual de Estilo

    5/5

    5

    Si el trabajo dispone de imgenes, el autor tendr que enviar los originales (fotografas, dibujos o

    archivos digitales, logosmbolos). Una vez diseado el trabajo, el autor deber leer nuevamente el

    texto, para realizar un mejor proceso de calidad.

    El texto debe ser digitado en programa Word, ojal en versin ltima, y guardado en CD. En elrtulo debe escribirse el nombre del archivo y la dependencia a la cual pertenece. La prueba de

    los archivos debe imprimirse a doble espacio (por ambas caras de la hoja), y paginadas

    consecutivamente. Tamao de letra: 12 puntos. POR NINGN MOTIVO DEJE MS DE UN

    ESPACIO DESPUS DE PUNTO SEGUIDO. No use doble espacio de barra entre palabras.

    Antes de un retorno (enter) no debe haber espacio de barra. Entre prrafo y prrafo slo debe

    haber un retorno; es decir, despus de punto aparte slo digite un enter, inclusive despus de

    ttulos.

    Cuando use guiones tipogrficos, u otros signos de puntuacin (parntesis, asteriscos,

    exclamaciones, interrogaciones), no deje espacios entre el guin y la palabra: Entendi?, dijo

    el seor

    Si tiene alguna duda, consulte por favor. Las recomendaciones se hacen para crear la mxima

    unidad de criterio corporativo, y facilitar el trabajo de edicin e impresin de textos.

    Bibliografa: Manuales de Redaccin de los peridicos El Pas, de Espaa (1998) y El Tiempo,

    de Colombia (1995); DRAE, 1994.