b final v2_col2_wjp_no_2_3_1_

21
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS Presentado por: Grupo 3936 Ricardo Martínez Santa Jairo Acuña Buitrago William Alonso Jaimes Javier Armando Ortiz Fabio A. Rodríguez DISEÑO DE PROYECTOS 102058 Sandra Magaly Díaz Pineda Tutora. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 2013

Upload: gatiza

Post on 01-Jul-2015

42 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1. ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,ECONMICAS Y DE NEGOCIOSPresentado por: Grupo 3936 Ricardo Martnez Santa Jairo Acua Buitrago William Alonso Jaimes Javier Armando Ortiz Fabio A. RodrguezDISEO DE PROYECTOS102058Sandra Magaly Daz PinedaTutora.UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD2013

2. PRESENTACINPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAJUSTIFICACIONOBJETIVO GENERALOBJETIVOS ESPECIFICOSMARCO CONTEXTUALMARCO CONCEPTUALDESCRIPCION CONSUMIDORESRESULTADOS EST. MERCADORESULTADO ESTUDIO TECNICONECES. RECURSOS HUMANOSRESULT. DE MAQUINA Y EQUIPONECESIDADES ADECUACION FISICACONCLUSIONESBIBLIOGRAFIAMENU 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMAAnte este panorama se requiere de programasy/o acciones especficas que aborden y densolucin a la problemtica generada en esteproceso, partiendo de un sustento social queinvolucre a los actores de diferentes sectoresincluidos los propios migrantes, indgenas,empresa privada y del gobierno nacional,municipal y Departamental., entre otros.El municipio de Puerto Gaitn cuenta con una Poblacin a 2011estimada 31.139 habitantes y poblacin indgena estimada a2011 de 12.356 habitantes, se encuentra en un contexto de laBonanza Petrolera la cual incentiva una fuerte migracin deotras ciudades hacia Puerto Gaitn (rea de InfluenciaIndirecta), Esto exige mayores esfuerzos de inversin por partedel municipio, del estado y de la empresa privada; en cuanto aseguridad, estabilidad econmica, Demanda, FortalecimientoInstitucional, obras civiles (acueducto, alcantarillado, vas deacceso y vas internas del Municipio), Educacin, entre otros;en lo relacionado con la educacin, el municipio cuenta conuna poblacin de 7.198 estudiantes que se atienden en 86establecimientos de los cuales uno es privado, tres sonurbanos y el resto rurales, el mayor nmero se encuentra enprimaria con 4.573 alumnos, mientras que en la educacinmedia se matricularon 355 y en preescolar 514; para lo cual lainversin de la industria petrolera juega un papel importanteen la parte educativa debido a la responsabilidad socialcorporativa como compaa, ya que el Municipio se encuentracalificado con un nivel acadmico bajo frente a los demsMunicipios a nivel Nacional. 4. JUSTIFICACINEl municipio de Puerto Gaitn en los ltimos aos se ha calificado a nivel pas comoun municipio con bsica calidad en la educacin y a esto se suman otros factoressocioeconmicos, culturales y sociales, entre otros; la compaa no busca sustituir alestado, como poltica corporativa ha enfocado su inversin social y deResponsabilidad social Corporativa, al fortalecimiento institucional en elcomponente de apoyo a la educacin a las reas de influencia directa de lacompaa.El programa busca brindar apoyo psicosocial, econmico con becas y manutencina los adolescentes en condicin de vulnerabilidad de las reas de influencia directapara que puedan acceder a una educacin superior de calidad en cualquieruniversidad de nuestro pas, estudiando la carrera que siempre han soado y quelos conlleve a un mejor estado de bienestar no solo a nivel individual sino que en unfuturo contribuyan en su entorno familiar, y como profesionales ayuden aldesarrollo social de puerto Gaitn y de nuestro pas. 5. OBJETIVO GENERALEnfocar la inversin social de laempresa privada al apoyo ymejoramiento de la educacinsuperior de los adolescentes enPuerto Gaitn a partir delconocimiento del contextosocio educativo, lascaracteristicas idiosincrasicasde los actores sociales y elplanteamiento de estrategicaseducativas. 6. OBJETIVOS ESPECFICOS1. ampliar la cobertura de educacin superior en las reas deinfluencia directa de la compaa casco urbano yrural, (puerto Gaitn, veredas santa Helena y Puerto triunfo).2. Brindar equidad educativa a las comunidades indgenas conel resto de poblacin a travs de la etnoeducacin.3. contribuir al desarrollo acadmico y profesional de losjvenes en condiciones vulnerables del rea de influenciadirecta.4. Desarrollar estrategias de orientacion profesional quefaciliten la toma de decisin de la comunidad participantefrente al desarrollo del proceso educativo. 7. MARCO DE REFERENCIAMARCO CONTEXTUALEl municipio de Puerto Gaitn cuenta con una Poblacin a 2011 estimada 31.139 habitantesy poblacin indgena estimada a 2011 de 12.356 habitantes, se encuentra en un contexto dela Bonanza Petrolera la cual incentiva una fuerte migracin de otras ciudades hacia PuertoGaitn (rea de Influencia Indirecta), Esto exige mayores esfuerzos de inversin por parte delmunicipio, del estado y de la empresa privada; en cuanto a seguridad, estabilidadeconmica, Demanda, Fortalecimiento Institucional, obras civiles (acueducto, alcantarillado,vas de acceso y vas internas del Municipio), Educacin, entre otros; en lo relacionado con laeducacin, el municipio cuenta con una poblacin de 7.198 estudiantes que se atienden en86 establecimientos de los cuales uno es privado, tres son urbanos y el resto rurales, elmayor nmero se encuentra en primaria con 4.573 alumnos, mientras que en la educacinmedia se matricularon 355 y en preescolar 514; para lo cual la inversin de la industriapetrolera juega un papel importante en la parte educativa debido a la responsabilidad socialcorporativa como compaa, ya que el Municipio se encuentra calificado con un nivelacadmico bajo frente a los dems Municipios a nivel Nacional. 8. MARCO DE REFERENCIAMARCO CONCEPTUALConceptualmente es importante que el desarrollo de nuestro proyecto este sustentado oencuentre como gua informacin (Terica, Acadmica, Estadstica, etc.) pertinente a lasprincipales variables que lo enmarcan en trminos de Objetivos y resolucin de los mismos.Los parmetros gubernamentales son determinantes en el anlisis de la problemtica ya quedeterminan de alguna forma el impacto que han tenido sobre nuestra poblacin y permiten hacerevaluaciones objetivas de las problemticas evitando caer en conclusiones sesgadas y que msbien son propias de una problemtica nacional. En este caso y por las caractersticas propias delcontexto hay factores privados que participan de la problemtica. El apoyo del sector privadocomo fruto de una simbiosis entre este y la comunidad es determinante ya que puede finalmentetener mas impacto y alcance que las mismas polticas estatales determinada en un PER (Proyectode Educacin Rural) o en sus diferentes programas educativos. Tomando como punto de partida laaccin gubernamental es importante recordar que el PER es una estrategia que busco desde suinicio (2000) lograr una capacidad de impacto y alcances especficos en la poblacin rural del pas.Bsicamente es una apuesta de acceso educativo a la poblacin que por su condicin demarginamiento espacial o social no han podido tener una educacin bsica de calidad. Dentro delas caractersticas que enmarcan este tipo de iniciativas estn igualmente planteadas estrategiaspara la formacin en convivencia, resolucin de conflictos y formulacin de polticas para unaeducacin tcnica (Min Educacin 2008) 9. IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO O SERVICIO(CARACTERSTICAS O ATRIBUTOS)Producto o servicio a ofrecerAyudas educativas, que van desde material didctico,manutencin la cual se establecer de acuerdo a la ciudaddonde este ubicada la universidad es decir: $300.000 mensual si est matriculado en universidadesdel Meta. $450.000 mensual si est matriculado en universidadesde Bogot. $500.000 mensual si est matriculado en ciudadesdistintas a las ya contempladas.Universidades a distancia, tienen el mismo valor aprobadode manutencin de acuerdo al lugar de la universidadEl derecho de manutencin aplica para todos losbeneficiarios de las becas, la compaa cancelara 10 mesesal ao. 10. DESCRIPCIN DE LOS CONSUMIDORESO BENEFICIARIOS DEL PRODUCTOHaca que sector va dirigido (quines sonlos consumidores o usuarios?)Estudiantes de secundaria del colegioJORGE ELIECER GAITAN DE PUERTO GAITANy jvenes habitantes de secundaria de lasveredas de las reas de influencia directa dela operacin de la compaa (AID), de lasveredas puerto triunfo, santa Helena yvereda RubialesLa oferta del productoSe selecciona los 5 mejores estudiantes quehayan obtenido los mejores resultados de laprueba de estado (ICFES) del colegio JorgeEliecer Gaitn, del Municipio de PuertoGaitn y jvenes del AID (veredas PuertoTriunfo, Santa Helena y Rubiales) que hayanterminado la secundaria y tengan los deseosde continuar sus estudios, pero no tenga lacapacidad econmica para ingresar a laeducacin superior.La empresa otorgara a travs de lafundacin anualmente 5 becas a losmejores estudiantes de secundaria delColegio Jorge Eliecer Gaitn de PuertoGaitn y 15 becas para las veredas deSanta Helena, Puerto Triunfo y Rubiales(5 becas por vereda) , El valor aprobadopara las becas adjudicadas en el 2013 esel siguiente:Casco Urbano- Puerto Gaitan Veredas AID ( Santa Helena,Rubiales y Pto Triunfo)1 Puesto 3.500.0002 y 3 Puesto 2.500.0004 y 5 Puesto 2.000.0003.000.000 11. RESULTADOS DEL ESTUDIO DEMERCADO (ANLISIS DE LA DEMANDA)El tipo de demanda existente(comparar la oferta y la demanda del producto)Por el momento no existe otra empresa privadaen el Municipio que ofrezca este programa deacompaamiento integral a los jvenes encondiciones bsicas.La condicin tnica Particular de nuestracomunidad demanda una especial atencin almomento de incluir sus caractersticas Culturalesy Lingsticas en la composicin de nuestraspropuestas. Estos factores y otros tales como eldiseo de una estructura metodolgicapertinente son la clave del xito al implementarproyectos etno educativos de esta ndole. 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO DE MERCADO(ANLISIS DE LA OFERTA)El tamao de este proyecto se da en la cantidad debeneficios que se brinden en este caso becas para lacomunidad que ya est pactada en el 5% del totalde la poblacin que podra acceder a la educacinsuperior. 13. RESULTADOS DEL ESTUDIO DEMERCADO (ANLISIS DE PRECIO)La empresa en medio de ese querer apoyar los hijos de esta comunidad no ha realizado unamedicin dirigida a la parte econmica, que permita limitar los accesos de estos estudiantes a laeducacin superior. Lo que si realiza es la organizacin de presupuestos .ITEMESTUDIANTESANTERIORESPRESUPUESTO2012-SEMESTRESPRESUPUESTO2012-MANUNTENCION.ESTUDIANTES2013TOTALESTUDIANTES2013INCREMENTOPRESUPUESTO2013- SEMESTRESINCREMENTOPRESUPUESTO2013- MANUNTENCION1 20 $ 70.000.000,00 $ 7.000.000,00 5 25 $87.500.00,00 $ 8.750.000,002 TOTAL 2012 $ 77.000.000,00 TOTAL 2013 $ 96.250.000,00 14. RESULTADOS DEL ESTUDIO TCNICOEl estudio que realiza la compaa para poder otorgar los beneficios a los estudiantes egresados del Colegio delMunicipio es aplicado de la siguiente manera:Podemos ver que la mayora del porcentaje de calificacin es dado al tema acadmico, pero tambin al temadel arraigo, ac lo que se busca es darle oportunidades a los hijos de esa regin o por lo menos que sean defamilias que tienen sentido de pertenencia con el municipio. Se evita que el beneficio quede en manos depersonas o familias que son recientes en la localidad.ITEM PORCENTAJE NACIDO 10 AOS 5 AOSARRAIGO ( NACIDO- VIVIENDO 5 -- 10 AOS) 40% 40% 25% 15%PROMEDIO ACADEMICO DE ULTIMOS 3 AOS 30%PRUEBAS DEL ICFES 30%TOTAL 100% 15. RESULTADOS DEL ESTUDIO TCNICO(LOCALIZACIN DEL PROYECTO)El beneficio del proyecto de apoyo a los mejoresestudiantes del municipio para que ingresen adesarrollar sus estudios universitarios, esta centradoy es exclusivo para los alumnos del colegio delmunicipio.Este beneficio aplica como lo ven en dispositivasanteriores para alumnos que tienen un arraigo en laregin y tienen buenas calificaciones en su colegio.El programa no es cerrado o exclusivo para algunasuniversidades, este permite que el estudiante mirevarias opciones para su desarrollo profesional.Tenemos estudiantes en Villavicencio, Bogot,Medelln, Pamplona, Bucaramanga, Neiva. 16. RESULTADOS DEL ESTUDIO TCNICO(NECESIDADES DE RECURSO HUMANO)El recurso humano idneo paraeste proyecto son los integrantesde R.S.C. de la Empresa,asignados para cada una de lasveredas y un lder regional quecoordina las actividades deacompaamiento psicosocial queanaliza caso a caso y da susrecomendaciones.La caracterizacin realizada porparte de la compaa a las AID, deigual manera se evalandiferentes tems del historialacadmico, resultado del Icfes ypertenencia con el municipio. 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO TCNICO(NECESIDADES DE MAQUINARIA Y EQUIPO)Consideramos que no podemos tenereste tem desarrollado, puesto que dentrodel proyecto que desarrollamos con lacomunidad no es posible desarrollarlo oevidenciarlo, por que no aplica.En el proyecto no manejamos ningn tipode maquinaria y equipo. 18. RESULTADOS DEL ESTUDIO TCNICO (NECESIDADESDE ADECUACIONES Y OBRAS FSICAS)La estructura fisica que actualmente existe cumple con lanormatividad vigente para tal uso y sus caracteristicas en terminosgenerales se enmarcan dentro de lo siguiente: Areas seguras, estructuralmente solidas y con rutas deevacuacion y solucion de emergencias explicitas. (alarmascontra incendio y extintores) Condiciones de Confort (visuales, acsticas, termicas yergonomicas en el mobiliario) y bienestar que en suconstruccion respetaron el medio ambiente local. Su costo respeto un presupuesto y se maximizaron recursos.Niveles de iluminacion adecuados (sobre superficies a la luz deldia) Areas no habilitadas para la enseanza adecuadas (baos,espacios abiertos, zonas de descanso, reacreacion yalimentacion, Enfermeria, Etc) 19. CONCLUSIONESEl programa de becas de educacin superior refleja la relevancia que han cobradolos programas de Responsabilidad Social corporativa en las compaas, de otraparte esta clase de programa tiene un carcter permanente, se esta aplicandodesde el ao 2006 en el Municipio de Puerto Gaitn; cuenta con profesionales dela compaa idneos para el acompaamiento permanente a los jvenes yseguimiento a los procedimientos del programa, es un programa el cual beneficiaa los jvenes de secundaria del Municipio del Meta, pero que tambin se aplica enotros Departamentos del Pas donde la compaa tiene operaciones.Este programa puede constituirse en un modelo de buenas prcticas de apoyo a laeducacin superior y puede ser replicado por otras empresas de la industriapetrolera que operan el municipio, para poder lograr mayor nmero de jvenesbeneficiados del municipio y veredas.La formacin de 22 indgenas en etnoeducadores de las veredas de AID, loscuales contribuirn a los diferentes resguardos replicando el conocimientoadquirido, lo cual les permitir seguir trabajando en su plan de vida.contribuir de manera importante y positiva en el desarrollo cultural, psicosocial yfamiliar de los jvenes del Municipio de Puerto Gaitn 20. BIBLIOGRAFA http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-168262.html Informe de sostenibilidad de la compaa 2012 Encuesta de calidad de vida aplicada en las veredas de Rubiales,santa Helena y puerto triunfo, contratada por la compaa. Plan de desarrollo municipio de puerto Gaitn 2012-2015 21. ESCUELA DE CIENCIASADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONMICAS Y DE NEGOCIOSDISEO DE PROYECTOS102058UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIAUNAD2013