aspectos cognitivios del dolor

32
DIMENSIONES COGNITIVAS Y AFECTIVAS DEL DOLOR

Upload: estomatognaticos

Post on 23-Jun-2015

1.725 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Aspectos cognitivios del dolor

DIMENSIONES COGNITIVAS Y AFECTIVAS DEL DOLOR

Page 2: Aspectos cognitivios del dolor

Integrantes:*Alex Aqueveque*Katherine Avendaño*Pilar Castillo*Claudia Fuentes*Cecilia San Martín*Leticia Solera

Docente: Ps. Paula Boero

Asignatura: Psicología

Page 3: Aspectos cognitivios del dolor

INTRODUCCIÓN.-.- El dolor corresponde a una sensación

desagradable percibida en el cortex, habitualmente como resultado de la recepción de un estímulo nociceptivo.

El Sistema Nervioso Central tiene la capacidad de alterar o modular la información nociceptiva antes que llegue al cortex y sea reconocida.

Page 4: Aspectos cognitivios del dolor

INTRODUCCIÓN.-El sufrimiento dice relación con la manera

en que el ser humano reacciona en la percepción de dolor.

En todas las culturas se encuentran intentos de tratamientos conservadores buscando controlar el dolor.

Page 5: Aspectos cognitivios del dolor

INTRODUCCIÓN.-El odontólogo Horacio Wells, tuvo la

idea de realizar una extracción dental usando gas.

Cuatro años después la Sociedad Médica de París le reconoce el mérito de ser el descubridor de un método Anestésico.

Page 6: Aspectos cognitivios del dolor

Principios Básicos del Dolor Orofacial

Los receptores del dolor, llamados nociceptores, son los encargados de captar la información nociceptiva.

Cada nociceptor está conectado a una neurona aferente llamada de primer orden .

Page 7: Aspectos cognitivios del dolor

Principios Básicos del Dolor Orofacial

En las estructuras orofaciales, el principal nervio sensitivo es el trigémino.

Existe una vía rápida, el tracto neoespinotalámico y una vía lenta, el tracto paleoespinotalámico.

Page 8: Aspectos cognitivios del dolor

Principios Básicos del Dolor Orofacial

El sistema límbico es el responsable de los instintos básicos y el comportamiento

El hipotálamo regula el sistema nervioso autónomo y la secreción hormonal de la hipófisis.

Page 9: Aspectos cognitivios del dolor

Principios Básicos del Dolor Orofacial

Cuando una neurona se sensibiliza, los impulsos normales pueden ser mal interpretados y considerados como nocivos

Los neurotransmisores pueden tener efectos excitadores o inhibitorios de la sinapsis neuronal y, por tanto, de la transmisión del impulso nociceptivo.

Page 10: Aspectos cognitivios del dolor

Clasificación del Dolor Orofacial

De acuerdo a la fuente primaria del dolor, es decir su procedencia, es posible distinguir tres tipos de dolor: – Dolor Somático– Dolor Neurógeno– Dolor no somático, no neurógeno

Page 11: Aspectos cognitivios del dolor

Clasificación del Dolor Orofacial

El dolor somático es aquel que se origina en las estructuras somáticas del organismo

Será el resultado de la estimulación de los nociceptores de un área determinada, como consecuencia de una alteración física o química de sus estructuras tisulares

Page 12: Aspectos cognitivios del dolor

Clasificación del Dolor Orofacial

El dolor neurógeno es el asociado con lesiones de estructuras nerviosas aferentes que inervan una determinada zona que no presenta anormalidades en sus componentes tisulares.

Page 13: Aspectos cognitivios del dolor

Clasificación del Dolor Orofacial

El dolor no somático, no neurógeno es aquel que no resulta de la estimulación nociceptiva de un tejido , ni de una alteración neural y se atribuye a causas psíquicas.

Page 14: Aspectos cognitivios del dolor

Clasificación del Dolor Orofacial

Para el dolor orofacial se utiliza una clasificación basada en dos ejes:–El Eje I representa las alteraciones

dolorosas que tienen una base física.–El Eje II representa las alteraciones

dolorosas que no tienen una base física.

Page 15: Aspectos cognitivios del dolor

Actitud Médica ante el Dolor Orofacial

En los casos de dolor agudo el diagnóstico es relativamente fácil y el tratamiento local de la lesión suele resolver rápidamente el problema.

En los dolores crónicos, las causas no son nada claras y muchas veces los tratamientos que se emplean no son efectivos.

Page 16: Aspectos cognitivios del dolor

Actitud Médica ante el Dolor Orofacial

Para tratar estos pacientes se necesita:–una historia clínica específica, –una muy buena anamnesis, –una exploración minuciosa y

completa y –exámenes complementarios

adecuados

Page 17: Aspectos cognitivios del dolor

Actitud Médica ante el Dolor Orofacial

Para tratar al paciente que presenta un síndrome doloroso, conocer todo el contexto psicológico e incluso social, en el que se encuentra inserto el paciente,a fin de alcanzar con mayor éxito los objetivos del tratamiento odontológico.

Page 18: Aspectos cognitivios del dolor

“Se debe tener presente que el dolor y la emoción deben ser conceptualizados como un proceso multidimensional con dependencia recíproca “

Page 19: Aspectos cognitivios del dolor

Melzack y Dennis distinguen 3 tipos de dolor según su relación con el tiempo de ocurrencia, ellos son: –dolor fásico, –dolor agudo y –dolor crónico.

Page 20: Aspectos cognitivios del dolor

De corta duración y refleja la respuesta inmediata a la injuria.

Dolor Fásico

Page 21: Aspectos cognitivios del dolor

Es provocado por el daño tisular y comprende tanto el dolor fásico como el estado tónico, el cual persiste por un período de tiempo variable hasta que tiene lugar la

recuperación.

Dolor Agudo

Page 22: Aspectos cognitivios del dolor

El dolor crónico es permanente, generalmente se desconoce la causa y puede generar problemas psicológicos múltiples

Dolor Crónico

Page 23: Aspectos cognitivios del dolor

El distress emocional tiene la capacidad de generar un dolor en ausencia de una patología orgánica.

El dolor de origen psicológico , que puede ser atribuido a alucinaciones o causas engañosas

El distress emocional como una causa de dolor

Page 24: Aspectos cognitivios del dolor

Cuanto más tenso y agitado se éste, más severo será el dolor y más durará

Este es pues un círculo vicioso que se debe romper si se desea dominar el dolor.

El distress emocional como una causa de dolor

Page 25: Aspectos cognitivios del dolor

Identifica, evalúa, valora y modifica la respuesta emocional ante el dolor.

El dolor requiere de una interpretación que nos ayude a entenderlo, a darle un significado

DIMENSIÓN AFECTIVA

Page 26: Aspectos cognitivios del dolor

Una reacción natural en el hombre es el miedo al dolor, un miedo que es adaptativo porque nos impulsa a evitarlo y eliminarlo.

Ansiedad, miedo y depresión son emociones concomitantes del dolor, pudiendo ser también frustrante o angustioso

DIMENSIÓN AFECTIVA

Page 27: Aspectos cognitivios del dolor

El dolor demanda atención inmediata y afecta la conducta del individuo.

El dolor genera una serie de sentimientos insoportables que se mezclan y se hacen indistinguibles del propio dolor

DIMENSIÓN AFECTIVA

Page 28: Aspectos cognitivios del dolor

Se basa en los significados que el individuo atribuye a las sensaciones y el contexto en la cual sucedió

El contexto físico y social y las experiencias personales están relacionados con la manera que el paciente percibe e interpreta su dolor.

DIMENSIÓN COGNOSCITIVA

Page 29: Aspectos cognitivios del dolor

Está relacionado con las actitudes y creencias de los pacientes sobre su dolor

En la teoría de la compuerta de control el dolor es visto en su dimensión cognitivo-evaluativa, sensorial-discriminador y afectivo-motivador.

DIMENSIÓN COGNOSCITIVA

Page 30: Aspectos cognitivios del dolor

La evaluación de estrategias de afrontamiento al dolor constan normalmente de tres categorías:– estrategias cognitivas de afrontamiento – estrategias conductuales de

afrontamiento y, por último, – evaluación de su eficacia para controlar y

reducir el dolor.

DIMENSIÓN COGNOSCITIVA

Page 31: Aspectos cognitivios del dolor

Se ofrecen diferentes estrategias de tratamiento para corregir conceptos y creencias distorsionadas, pero aun no existe un método que en forma consistente y permanente mejore a todos los individuos con dolor crónico.

DIMENSIÓN COGNOSCITIVA

Page 32: Aspectos cognitivios del dolor

1.- Gonzáles, O; Solórzano, A; Zavarce, R, y otros. Dolor bucal persistente, dimensiones afectiva y cognoscitiva.

2.- Philips, C. (1993).Tratamiento Psicológico del dolor crónico. Editorial pirámide. (página 251)

BIBLIOGRAFÍA