arquitectura temática

80

Upload: luz-marina

Post on 08-Mar-2016

225 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Terracota. Edición 34

TRANSCRIPT

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    2

    novedades

    Land Rover presenta una nueva versin blindada del galardonado todoterreno Discovery que com-bina la legendaria aptitud todoterreno de Land Rover con un discreto blindaje de ltima generacin desarrollado con la firma Centigon. Que reafirma sus caractersticas de versatibilidad y con-fort de cinco plazas, con un generoso espacio de carga de 500 Kg.

  • Al igual que el Discovery de serie, la versin blindada viene equipada con las avanzadas tecnologas 4x4 que proporcionan sobresaliente rendi-miento todoterreno, entre otras, el reconocido sistema Terrain Response de Land Rover que permite al con-ductor configurar las prestaciones del vehculo adaptndolo a prcticamente cualquier superficie. Desde el asfalto hasta la conduccin todoterreno sobre barro, hierba, nieve, arena y rocas.

    Un avanzado motor diesel V6 de 2.7 litros con common-rail, potente, re-finado y silencioso, se complementa con una suave y eficaz transmisin automtica de seis velocidades. El vehculo monta una suspensin neu-mtica independiente en las cuatro ruedas, que ofrece una calidad de marcha excepcional.

    Su blindaje incorpora acero y cristales a prueba de balas con un nivel de

    proteccin balstica y anti-detonacin B6 acorde con la norma europea EN1522, clase FB6. Adems incluye neumticos con tecnologa Run flan (anti-pinchazo)

    Apto para organismos gubernamenta-les, servicios de seguridad y empresa cuyo personal desarrolle actividades en emplazamiento de alto riesgo.

    NO

    VED

    ADES

    3

    DISCOVERY IIIUNA TODOTERRENO A PRUEBA DE BALAS

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    4

    novedades

    Bajo un concepto minimalista y bastante limpio se presenta Cadaqus, un restaurante que tiene sus orgenes en la comida catalana pero ms de la Costa Brava de Espaa.

    Aqu como su arquitectura, impera el orden en cada plato y cada uno esta lleno de sorpresas al entrar en el paladar. Al igual que el estilo que desarrolla este espacio la comida esta cargada con tecnicismo y alquimia consagrados a conseguir la aprobacin del pblico Bogotano.

    El chef Rodrigo Roesel, pupilo de los mejores chef del mundo (Fe-rrn Adri y Jordi Herrera entre otros de esta provincia) hace todos los das gala de su comida y su presentacin es tan importante como su contenido.

    Cadaqus es un restaurante para impresionar si quiere hacer invitaciones con altura.

    Direccin: Calle 119B No. 5 - 43Telfono: 620 11 99

    CATALUNYA EN UN SOLO LUGAR:

    CADAQUS

    BULOVATECNOLOGA DE SISTEMA AUTO CUERDA

    Y ESTILOS ARQUITECTNICOS

    La tradicin de Bulova viene desde el ao 1875 y sigue siendo la marca ms reconocida en el mundo de la industria de la relojera. Gracias a su perfeccin y precisin.

    Trae para Colombia su nueva la lnea BVA series, de sistema auto cuerda, mecnico que opera con el mnimo esfuerzo, solo el movimiento del usuario para el continuo funcionamiento automtico. El BVA series 500, mas vigoroso que ofrece resisten-cia al agua de cien metros de profundidad con acabado en acero bisel y la serie arquitectnica Marine Star, con efectos esculturales de caja y correas integradas sutilmente, serie tiene incluida pieza de crongrafo y multifuncin.

  • n d i c e d e a n u n c i a n t e s

    CO

    NT

    EN

    IDO

    Contenido

    2 Novedades 7 Editorial8 Arquitectura 1 Casa Blanca

    13 Arquitectura 2 Casa Mauricio Echeverry17 Arquitectura 3 Colegio San Jos de la Salle

    23 Arquitectura 4 Tierragrata (VIS) 29 Arquitectura 5 Casa Tagua 32 Interiores 1 Belle epoque 38 Interiores 2 706 - 60532 Interiores 3 Baos: Un estilo de vida 50 Construccin 1 Patologas en fachadas de ladrillo por malas soluciones arqui- tectnicas en remates, fachadas inclinadas y mal protegidas

    57 Construccin 2 Recomendaciones para el anlisis, conservacin y restauracin estructural del patrimonio arquitectnico

    65 Industrial Decofire - El concepto innovador de fuego 69 Pisos Pisos de resina Italiana en Colombia 73 Cocinas Cocinas: Vanguardia y evolucin de sus roles

    PORTADA: Casa Blanca - Medellin, ColombiaFotografa: Camilo Osorio

    Director Terracota Luz Marina Restrepo Trejos

    [email protected] Coordinacin Editorial

    Revista [email protected]

    Diseo y Diagramacin Gimmick Advertising & Marketing www.gimmick360.com

    [email protected] Fotografa

    Diana Rojas [email protected]

    Ejecutiva de cuenta Carolina Gaviria

    [email protected] Mercadeo

    Luisa [email protected]

    Consejo Editorial Mario Cabrera Francisco de Valdenebro lvaro Lpez Gonzalo Romero Dicken Castro

    Junta Directiva ANFALIT

    Gonzalo Romero Presidente Bernardino Filauri Noe Huertas Martin Buitrago Helmuth Klinge John Romero Carlos Andrs Uribe Diego Uribe Javier Yaez

    DistribuidoresDistribuidoras Unidas S.A. Grupo Televisa Cra. 71 No. 21 - 73Bogot

    ImpresinPlusline Impresores

    ISSN 1657-7116

    Cra 23 No. 137 - 23 PBX: (+57-1) 626 2140 Fax: (+57-1) 648 4952

    Bogot - Colombia

    Pg 1 ................................................Tejar de PescaderoPg 5 ................................................AnfalitPg 12 .............................................Ladrillera El ZipaPg 16 .............................................Industrias Manti Pg 20 ............................................Ladrillera Andina Pg 24 ............................................Gres la FontanaPg 25 .............................................Ladrillera Los Tejares

    Pg 27 .............................................Ladrillera San CristobalPg 28 ............................................Ladrillera ArcillasPg 31 .............................................Ladrillos SURPg 34 ............................................Ladrillera SantanderPg 37 .............................................Los Mochuelos Pg 41 ............................................Arcillas Boyag

    Se Ubica en el Alto de las palmas de la ciudad de Medelln.

    Se necesitaba conectar dos casas existentes, una casa pequea, la cual sirvi en sus inicios como casa principal y que finalmente sera destinada a huspedes. Y la casa grande que finalmente sera la casa definitiva de la propietaria, dichas casas se encontraban conectadas con varias losas que eran las cubiertas de un corredor conector exterior.

    El colegio San Jos de La Sall esta localizado en la ciudad de Medelln, barrio el poblado, va las palmas. El lote por el oriente limita con la doble calzada las palmas, en el norte y occidente esta rodeado de abundante arborizacin de especies nativas y acompaado de la quebrada la Sann, convirtiendo este lugar en un espacio ecolgico, tranquilo y acogedor.

  • Pg 44 .............................................TecnigresPg 48 .............................................IFCPg 50 .............................................Ladrillera GredosPg 56 .............................................Manuales TcnicosPg 60 .............................................TablegresPg 64 .............................................CorferiasPg 68 .............................................Terranova

    Pg 72 .............................................Ladrillera Los CristalesPg 77 .............................................CorferiasPg 79 .............................................AeromensajeriaRespaldo Portada.....................MelendezRespaldo Contraportada .....OvindoliContraportada ...........................Santafe

    Escrbanos a: [email protected]

    o dirija sus cartas a:

    Cra. 23 No. 137 - 33 Bogot D.C. Colombia

    Los conceptos que se expresan en los artculos, son exclusivamente responsabilidad de los autores. Se permite la reproducin total o parcial de los contenidos de esta publicacin, con la autorizacin por escrito del editor, citando fuentes, edicin y fecha de publicacin.

    La informacin adicional de cualquier artculo puede conseguirla escribiendo a nuestro correo electrnico.

    34AO 9 - EDICIN No. 34 - 2009

    EDITORIALPor: Luz Marina Restrepo Tejos

    Al asumir la Direccin Ejecutiva de Anfalit, con el acompaamiento y el liderazgo de la Junta Direc-tiva, nos hemos propuesto un acerca-miento permanente con los afiliados, dndoles a conocer los beneficios y las ventajas, as como las fortalezas que se adquieren por pertenecer al Gremio. Se espera de ustedes, un gran compromiso para lograr las metas y los retos propuestos. Anfalit como rgano informativo, asesor, y consultor, tiene la responsa-bilidad de representar sus intereses ante las instancias correspondientes. Debemos propender por la solidaridad y la orientacin en el mejoramiento continuo de sus empresas.

    Somos concientes que el mejor medio de comunicacin para intercambiar conceptos, experiencias, conocimien-tos e investigaciones entre profesio-nales, tcnicos y dems personas o

    entidades interesadas, que tengan que ver con los productos elaborados con base en la arcilla, es nuestra prestigiosa Revista TERRACOTA, la cual siempre tendr artculos de inters de acuerdo con cada una de sus expectativas. Esta edicin, especialmente, es ms uni-versal por su contenido, sin perder el nfasis y la razn de ser en si misma. Los invito a disfrutar de su Revista y a que nos escriban comentndola y sugiriendo ideas y temas. Todas sus propuestas sern recibidas en la siguiente direccin electrnica: [email protected] Gracias por su apoyo y confianza. Luz Marina Restrepo TrejosDirectora Ejecutiva de Anfalit

    ED

    ITO

    RIA

    L

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    8

    arqu

    itect

    ura 1

    Ficha Tcnica

    Arquitecto diseador: Federico RestrepoArquitectos colaboradores: Enrique Camacho Hauad Juan Camilo Meja.Construccin: Maestros locales bajo la asesora de Federico Restrepo ArquitectosLadrillera: Ladrillera San CristbalFecha de Inicio: Octubre 2007Fecha de terminacin: Junio 2008rea del lote: 6400 m2rea de intervencin para la casa: 350 m2

    Casa Blanca Por: Arq. Federico RestrepoFotografa: Camilo Osorio

  • ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 1

    9

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    10

    arqu

    itect

    ura 1

    Se Ubica en el Alto de las palmas de la ciudad de Medelln. Se necesitaba conectar dos casas exis-tentes, una casa pequea, la cual sirvi en sus inicios como casa principal y que finalmente sera destinada a hus-pedes, y la casa grande que finalmente sera la casa definitiva de la propietaria. Dichas casas se encontraban conec-tadas con varias losas que eran las cubiertas de un corredor conector exterior.

    Se determin que ese vnculo no era el ms apropiado para unas casas de

    carcter campestre por lo que luego de varias propuestas se decidi gene-rar un espacio abierto de transicin entre las dos casas. Dicho espacio debera ser un lugar que permitiera la posibilidad de realizar actividades l-dicas, de mirar el paisaje, de conexin verde y de lectura fcil del acceso hacia ambas viviendas.

    Se plantea entonces un jardn zen, bajo un marco de arenas blancas, fuentes de agua, el verde insertado en las jardi-neras y una iluminacin de apoyo que resaltara e hiciera ms dramtico toda la naturaleza del entorno.

    Planta actual Planta modificada

    Fachada Principal

  • ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 1

    11

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 1

    11

    Las casas posean un ladrillo de formato grande en sus fachadas por lo que se preserv. Pero para la jardinera central se propuso un ladrillo de formato ms pequeo que jugara con el paisajismo propuesto para todo el exterior.

    La casa posea muros en piedra, por lo que se propone conservar la idea y reforzarla con pizarra negra nacional multimedia en diferentes formatos pero siempre con seccin rectangular, lo que exigi cortes artesanales para el equipo de obreros. As mismo para amarrar los muros en piedra se propo-ne para los pisos exteriores un manejo

    de pisos en piedra oscuro como las antiguas casas antioqueas, dotando a los pisos de un material fuerte y libre de mantenimiento. Esta solucin se aplic tambin en zcalos exteriores para proteger el ladrillo de la humedad de la zona que es bastante alta.

    Los pisos duros entre ambas casas son manejados con unos pisos blandos a travs de arenas blancas que son interrumpidos por losetas oscuras que amarran los pisos entre s.

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    12

    arqu

    itect

    ura 1

  • ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 2

    13

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 2

    13

    Ficha Tcnica

    Arquitecto diseador: Federico RestrepoArquitectos colaboradores: Enrique Camacho Hauad Juan Camilo Meja.Construccin: Maestros locales bajo la asesora de Federico Restrepo ArquitectosLadrillera: Ladrillera San CristbalFecha de Inicio: Noviembre 2006Fecha de terminacin: Junio 2007rea del lote: 720 m2 rea de intervencin para la casa: 315 m2

    Casa Mauricio Echeverri Por: Arq. Federico RestrepoFotografa: Camilo Osorio

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    14

    arqu

    itect

    ura 2

  • ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 2

    15

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 2

    15

    El ejercicio arquitectnico exiga la reforma de una casa de los aos 70 s ubicada en el cerro Nutibara de la ciudad de Medelln, la cual se caracterizaba por ser muy oscura, con mucha diversidad en los acabados, con unas reas de servicio desvincula-das de la zona social y la sola presencia de un patio central como fuente de iluminacin natural.

    La propuesta arquitectnica se centr en atender esas zonas dotndolas de mayor claridad, limpiando la casa de muros y divisiones innecesarias y apro-vechando al mximo el patio central. As mismo darle una apariencia ms fresca y contempornea.

    Se plante crear un espejo de agua en toda el rea central del patio, dicho es-pejo reflejara an ms la luz, creara una atmosfera fresca, permitira la posibilidad de generar unos puentes hacia la zona de servicio que quedara vinculada fsica y visualmente al rea social.

    La demolicin de los muros permiti co-nectar los espacios entre s y exigi refor-zar la estructura de la casa. Ya que dicha casa ubicada en el primer nivel hace parte de otras dos casas en pisos superiores que pertenecen a la misma familia.

    Usentada la casa en la falda del cerro y con la presencia desde el inicio con problemas propios de la topografa, se respet la zonificacin aprovechando al mximo las diferentes alturas de los pisos interiores dramatizndolas con diferentes acabados en diferentes niveles.

    As mismo se plantearon materiales ms clidos como pisos de madera laminada, porcelanatos, enchapes de ladrillo y madera, pantallas de vidrio y acero inoxidable. Tambin se eligi pintar paredes en blanco y dejar que los materiales naturales se expresaran sin competir.

    Fachada Principal

    Fachada Lateral

    Plano arquitectnico

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    16

    arqu

    itect

    ura

  • ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 3

    17

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 3

    17

    Ficha Tcnica

    Firma Diseadora: ARCOFirma constructora: Coninsa Ramon HArquitecto director del proyecto: Luis Fernando Gaviria.Arquitectos Coordinadores: Glenn Manuel Canencio Juan Carlos UribeArquitectos Colaboradores: Juan Manuel Berrio, Fernando Tllez, Carolina Tamayo, Andrs Vallejo, Jo Ann Johnson, Juan Pablo Guisao, Rogelio Nieto, Juan Fernando Montoya, Maria Teresa Echeverri, Johan Martnez, Eduardo Velzquez, Valentina Londoo, Vicky Salazar.Diseo de estructuras: Respuestas estructurales Ing. Jorge Villegas y Ing. Francisco Prez.rea total construida: 28839 mt2Inicio de la obra: 4 de diciembre de 2006Inauguracin: Junio 2008Capacidad: 1500 estudiantes.Ladrillera: Santaf rea del Lote: 149846.00 mt2 (10 hectreas)

    Colegio San Jos de la Salle Por: Coninsa Ramn HFotografa: Coninsa Ramn H

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    18

    arqu

    itect

    ura 3

  • ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 3

    19

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 3

    19

    El colegio San Jos de La Salle esta localizado en la ciudad de Medelln, barrio el poblado, va las palmas. El lote por el oriente limita con la doble calzada las palmas, en el norte y occidente esta rodeado de abundante arborizacin de especies nativas y acompaado de la quebrada la Sann, convirtiendo este lugar en un espacio ecolgico, tranquilo y aco-gedor. El mayor desafo del proyecto fue disear y construir 12 edificios so-bre una pendiente del 30% aproxima-damente y con un desnivel de 152mt. Esta pendiente permiti hacer de este conjunto educativo un gran mirador para contemplar la ciudad. El diseo fue concebido bajo la geometra de cuadrados y rectngulos localizados en direccin a las curvas de nivel y al escalonamiento del lote. El proyecto naci de la necesidad de un cambio de sede. A partir de ese da el rector lvaro Llano comenz a pensar que el nuevo plantel debera ser moderno, en un lugar ecolgico y diseado acorde a la filosofa Lasallista.

    La comunidad de los hermanos La-sallistas expusieron a ARCO, la firma diseadora del proyecto, la filosofa, los principios y los criterios fsicos que debera tener en cuenta para el diseo de la nueva sede:

    - Promocin de la persona en su inte-gridad y desarrollo permanente.- Afirmacin del proceso educativo como tarea en y desde la cultura de los valores y la nueva evangelizacin.- Reconocer que la formacin del ser humano se dinamiza con la responsa-bilidad, la convivencia, la participacin y el compromiso ciudadano.- Entorno natural que propicie la re-flexin, el estudio, la investigacin y las relaciones interpersonales.- Reconocer y experimentar la presencia de Dios en forma real y permanente.- Los espacios deben ser iluminados y ventilados que propicien un excelente ambiente para el estudio.- Circulaciones amplias y accesos por escaleras y rampas.- Espacios para el deporte, coliseo, canchas, piscinas.

    El proyecto se compone de cinco reas (administrativa, acadmica, deportiva, ecolgica y de servicios) que se orga-nizan en el lote de acuerdo a su escalo-namiento y crecimiento hacia la cima; en la parte mas baja encontramos los edificios de preescolar y primaria, en la parte media lo administrativo y comu-nitario como es la capilla y la biblioteca y en la parte alta las instalaciones para bachillerato y zonas deportivas como es el coliseo, las piscinas y las canchas.

    REA ADMINISTRATIVA: Cuenta con 20 oficinas de direccin y adminis-tracin, salas de pastoral, auditorio, estudio de TV, biblioteca con sala de lectura, virtual y exposiciones

    REA ACADMICA: Se desarroll un edificio por cada especialidad, uno de preescolar, uno de primaria y uno de bachillerato, con un total de 48 aulas de clase, salas de laboratorios, salas especializadas, salas de docentes y ofi-cinas de coordinadores. Salas de ingls para grupos pequeos y auditorios con capacidad para 150 personas.

    REA DEPORTIVA: Para el trabajo fsico, se dise un coliseo para baloncesto y voleibol, gimnasio, salas de juego y placas deportivas. Una de la mayores novedades es la cancha de ftbol con grama sinttica de 100 x 50 mt, la cual esta ubicada sobre el coliseo. Su acaba-do en gramilla de fabricacin italiana, es una grama artificial sinttica que cuenta con las aprobaciones de la FIFA para competencias oficiales internacionales, adems tiene iluminacin nocturna. Tambin hay una piscina semiolmpica climatizada y una para nios, centro mdico, oficinas del club polideportivo, cafetera y punto de encuentro.

    REA DE SERVICIOS: Este espacio cuenta con una zona de estar y vestier para los empleados, un restaurante con una capacidad para 260 personas y dos cafeteras. Tiene adems un edificio de parqueadero de cinco pisos en el cual pueden ubicarse cerca de 400 autom-viles y tres pisos en la sede administrativa con capacidad para 280 automviles.

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    20

    arqu

    itect

    ura 3

    Planta Primaria

    Fachada Oriental

    Fachada Occidental

  • ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 3

    21

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 3

    21

    Corte Capilla

    Corte Bachillerato

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    22

    arqu

    itect

    ura 3

    REA ECOLGICA: Bosque, zonas verdes y arborizacin.

    Los espacios ms significativos son la capilla y la biblioteca conectadas por una gran plazoleta de encuentro. En la capilla con capacidad para 300 personas se destacan 3 elementos: El va crucis (14 cuadros pintados al leo por artistas de la escuela de artes y oficios de Saint Luc, Bruselas, Blgica), los nichos (donde se exponen vasos sagrados de gran valor histrico y ornamentos sagrados de la antigua liturgia) y el rgano (tubular de la ca-pilla antigua de EL MORRO importado desde Alemania). Otros elementos importante son: el acceso a la capilla con una puerta de 10 mt de ancho, el fondo detrs del presbiterio, es un cristal que permite apreciar una cada de agua detrs del altar mayor, y toda la nave viene acompaada de tragalu-ces en la cubierta, terminando en un gran tragaluz en el altar, permitiendo una iluminacin especial.

    La biblioteca fue diseada en tres nive-les conectados por escaleras y ascenso-res. En el tercer nivel esta el rea para eventos y exposiciones, fotocopiadora y servicios de diseo. En el segundo nivel se ubica la sala virtual con acceso a Internet, bases de datos, y en el primer nivel estn las salas de lectura (cerradas y al aire libre) y la hemeroteca.

    Todos los edificios estn asentados en el terreno en direccin a las curvas de nivel y con la intensin de que todos tengan una relacin visual directa con la ciudad.

    El recorrido del colegio es interesante y acogedor, debido a que siempre se esta en contacto con los rboles y con la quebrada la Sann que pasa como un elemento central por todo el conjunto educativo. En dicho recorrido se tiene como elemento principal el puente central (100mt aprox.), el cual conecta la zona de servicios para los estudiantes y la comunidad en general (biblioteca-capilla-plazoleta y administracin) con el resto del colegio.

    El colegio cuenta con un diseo de iluminacin y ventilacin por todos los espacios, corredores amplios y acceso por escaleras y rampas. En los edificios de primaria y secundaria se defini como cubierta, terrazas habitables que funcionan como un mirador para que los estudiantes puedan pasar un des-canso en contacto con la naturaleza y a la vez contemplar la ciudad.

    La seleccin de los materiales de la construccin del colegio, se bas en tres caractersticas: Durabilidad, estti-ca y relacin costo-beneficio. Se deter-min el uso de concretos estructurales a la vista, producidos en la misma obra. Los pisos de los salones y circulaciones son en fachaleta de gres, fachadas en ladrillo bocadillo santa fe a la vista trados de Bogot en razn a sus altas especificaciones; las cubiertas estn construidas en estructuras metlicas a la vista, con placas de superboard im-permeabilizado, con mantos asfalticos y tejas de barro.

  • ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 3

    23

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 3

    23

    Ficha Tcnica

    Promotores: Maeco LtdaVentas: ColsubsidioConstruccin: Maeco Ltda Ingeniero Andrs Franco Ingeniero Guillermo MacasDiseo: Arquitecto Germn Samper Arquitecta Ximena Samper de Neu (G.X.Samper Arquitectos Ltda)Colaboradores: Tierragrata 1 Marcela Luque Tierragrata 2 Hector Chimbi Cesar Pea Juan Mario BurbanoPlanos tcnicos: Ingeniero estructural Ingeniero Suelo Ingeniero Elctrico Ingeniero Hidrulico

    Tierragrata Por: Arq. Germn Samper GneccoFotografa: Diana Rojas

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    24

    arqu

    itect

    ura 4

  • ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 4

    25

    Plano Urbanistico Agrupacin 1

    Plano Urbanistico Agrupacin 2

    Plano Urbanistico Agrupacin 3

    Plano Urbanistico General

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    26

    arqu

    itect

    ura 4

  • ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 4

    27

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 4

    27

    Aspecto Arquitectnico.

    Los estudios de mercado indicaron que la preferencia en el sector se inclinaba por las viviendas unifamiliares, pero que por razones de factibilidad comer-cial era necesario construir algunos edificios de apartamentos. Esto defini la solucin arquitectnica propuesta consistente en diseos multifamiliares sobre el rea ms urbana del terreno donde ya exista un grupo de apar-tamentos de 5 pisos, y agrupaciones cercanas a la zona verde integrada. Las agrupaciones poseen todas garajes comunes en dos niveles, y sobre estas se disearon salones comunales.

    Al interior de estas se desarrollan calles de 6 M de ancho peatonales que dan una agradable especialidad al conjunto.

    Loa edificios de 6 pisos se disearon con un punto fijo para cada 4 aparta-mentos. Los servicios, cocinas y baos se agrupan al centro, dejando las habi-taciones y los salones hacia fachada.

    Los apartamentos tienen 48.27 M2 y una cantidad de 772 unidades.

    Las casas de 4.35 de frente y 5.93 de fondo tienen un rea de lote de 25.77 M2 y un rea de primera etapa de 43.68 M2. se entregan al cliente en dos pisos, teniendo posibilidad de 3 pisos y una cantidad de 1248 unidades.

    Construccin.

    La totalidad de viviendas, cercana a las 2000 unidades fueron construidas con el sistema de mampostera estructural, dejado a la vista, tanto al exterior como al interior ofreciendo una apariencia arquitectnica de gran unidad, mate-rial durable y de mantenimiento cero, y un costo muy razonable.

    TIERRAGRATA 2

    Informacin General

    Tierragrata 2 se dise con posterio-ridad a Tierragrata 1, y la promocin, los constructores y los arquitectos son los mismos. El rea neta urba-nizable es de 51815 M2 y un ndice

    Informacin General

    El proyecto de Tierra Grata se ha desarrollado en dos etapas, por lo cual se han denominado Tierragra-ta 1 y Tierragrata 2, en terrenos cercanos pero sin ninguna relacin. En la etapa 1 se construyeron viviendas unifamiliares en agrupaciones, y viviendas multifa-miliares para un total de 2000 VIV . En la etapa 2, el valor de la tierra oblig a aumentar la densidad y todas las vivien-das son de apartamentos, en bloques de 6 pisos.

    La promocin de los 2 proyectos es-tuvo a cargo de la firma constructora MAECO, en asocio con Colsubsidio, en-tidad que se encarg de las ventas. Los diseos estuvieron a cargo de la firma de Arquitectos G.X.Samper (Germn y Ximena Samper). Todas las viviendas estuvieron construidas para la categora de vivienda de inters social.

    TIERRAGRATA 1

    Aspecto urbanstico. El terreno estaba construido para una fraccin de tierra urbana de caractersticas excepciona-les. Al costado oriental, una va urbana atravesaba el terreno ofreciendo una accesibilidad ideal y una conexin con la ciudad. Al costado occidental, el lote estaba limitado por un canal de aguas lluvias, alrededor del cual el Distrito proyect un parque lineal.

    Al otro lado del canal, un barrio de vivien-das populares en casas de 2 y 3 pisos. Por el sur, el humedal del jaboque, con proyecto de parque tambin Distrital.

    El urbanismo se resolvi con una va en T conectada a la existente, que alimentara las agrupaciones de viviendas individuales, y disponiendo los edificios multifamiliares en bloques de 24 viviendas alineadas sobre la va principal. La Zona verde de cesin obligatoria se localiz al occidente para crear con el parque lineal y el humedal, un solo espacio verde destinado a la recreacin. Por este costado no se dejo prevista ninguna conexin con el barrio popular vecino, pero su enlace es posible en el futuro a travs de un puente peatonal.

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    28

    arqu

    itect

    ura 4

    de construccin de 1 sobre ANV, lo que da un rea construida de 51427 M2.

    Aspecto urbano

    El terreno es una porcin de tierra urbana libre entre urbanizaciones ya construidas. Se trata de un lote alar-gado, dando frente a una calle, que termina en la futura e importante va ALO (avenida longitudinal de occiden-te). Por el norte, una urbanizacin de calles peatonales se enfrenta al terreno, lo cual obliga a proponer una calle colectora, sobre la cual se disearon como remate siete edificios individuales.

    Se propusieron 3 agrupaciones y dos parques de ma-nera que cada grupo de apartamentos fuera vecino de una zona verde. Para prestar un servicio a los usuarios, adems de los salones comunales propuestos en cada agrupacin se propusieron algunos locales comerciales que ofrecieran productos de uso cotidiano.

    Aspecto arquitectnico

    Al comienzo se dise un solo tipo de edificio carac-terizado por tener en cada nivel dos apartamentos en una planta y dos duplex, agrupados de tal forma que crearan una fachada quebrada, que al repetirse genera-ra un perfil rico espacialmente. Cuando se hicieron los clculos de conjunto, se concluy que los edificios no alcanzaban a cumplir el ndice de construccin auto-rizado y fue necesario para lograrlo disear un nuevo bloque delgado que se distribuyera entre los bloques originales como especies de cuas volumtricas.

    Parqueaderos

    Cada agrupacin posee un ncleo de parqueos com-puesto por dos niveles, uno en semistano y otro sobre la placa de este. Con esto se logr duplicar el rea de parqueos de una manera econmica. Sin embargo al irse desarrollando por etapas el proyecto, se vio la necesidad de aumentar el nmero de parqueos. La nica solucin encontrada fue construir un edificio de parqueos de 6 pisos que lleno la demanda de los compradores.

    Construccin.

    Igual que Tierragrata 2, se trabaj con el sistema cons-tructivo de mampostera estructural salvo los edificios independientes, que por tener parqueos en primer piso requiri el diseo de columnas y vigas convencional.

  • ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 5

    29

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 5

    29

    Casa Tagua Por: Arq. Andrs CamachoFotografa: Arq. Andrs Camacho

    La casa Tagua se encuentra ubicada al norte de la ciudad de Bogot en un barrio de arquitectura con-tempornea. Una construccin clsica con tendencia moderna en todas sus fachadas y en su interior.

    En un terreno de 1800 m2 y con un rea habitable de 375 m2 rodeada de mucho verde, se levanta este inmueble de dos niveles emplazado con sus fachadas principales en posicin oc-cidente oriente con la nica intencin de aprovechar los rayos solares. Esto se logra con grandes ventanales piso techo los cuales ayudan a conformar las formas geomtricas entrelazadas en volmenes rectos mezclando ladrillo concreto y vidrio.

    La volumetra general es un rectngulo que abarca las zonas sociales en el pri-mer piso y habitaciones en el segundo, rematados con cubiertas en teja de barro a dos aguas atravesadas longitu-dinalmente por dos volmenes de un piso. La habitacin principal y la zona de servicio estn amarradas por tres cinturones de laja natural resaltando as los volmenes inferiores. Esta vivienda fue construida en un sistema estructu-ral tradicional de columnas y vigas de amarre sostenido en una cimentacin con zapatas corridas.

    La vivienda maneja un concepto de transparencia total mezclando natura-leza viva y elementos naturales como piedras, lajas y granitos, empezando

    con el acceso principal con unas esca-linatas en pizarra negra rodeado de una matera con granitos y gravillas de colo-res accediendo a un hall en porcelanato blanco que da una amplitud y claridad inigualable. Aqu comienza una mezcla de espacios generosos y de lneas sim-ples y sencillas.

    En primer plano encontramos un nicho en laja negra que alberga un totumo trado de Mjico que contrasta en color con una chimenea que divide el co-medor de la sala la cual se maneja con doble altura, y estudio texturizada en color rojo el cual corta con los colores wuengue y rojizos de la carpintera y piso de madera en incienso, abriendo as el espacio hacia la cocina tipo ameri-

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    30

    arqu

    itect

    ura 5

    cano que luego se independiza con un tro de puertas tipo japons que tienen como funcin dejar pasar la luz.

    Este as mismo recibe el acceso auxiliar o de servicio el cual se hace a travs del patio de ropas y una gran alacena. El es-tudio se maneja en un espacio acogedor con la mezcla de materiales en un muro con Tungurahua, piedra ecuatoriana muy agreste, y una chimenea texturizada en colores oro todo esto con la carpintera en cedro color wuengue.

    El cuarto principal esta conformado con un bao en muro porcelanato rayado que enmarca el espacio para el jacuzzi y dentro del mismo espacio de la habitacin encontramos un walking closet diseado exclusivamente para las necesidades especificas de los pro-pietarios as como toda la carpintera de la casa.

    El bao auxiliar es una mezcla de color, vidrio y acero, es un diseo especial con lavamanos en vidrio fundido en horno sobre una estructura en acero que lo hace elegante y sencillo a la vez.

    El acceso al segundo piso se hace a travs de una escalera en madera que se soporta en una estructura metlica la cual se oxid para dar una apariencia mucho mas natural. Es una escalera totalmente independiente embebida en un cubo de cristal y en la base de la misma un jardn Zen involucrando as el exterior con el interior y creando la sensacin de libertad. Al llegar al segundo nivel se encuentra con un hall de alcobas que divide el espacio en dos alas cada una con una habitacin que se conforma en bao, walking closet y terrazas privadas.

    El diseo interior busc respetar y resal-tar la propuesta arquitectnica que da protagonismo al paisaje exterior y nos invita a formar parte de los ambientes de la casa. Se usaron materiales bsicos que no lucieran artificiosos, que no compiten con el exterior ni con el mobiliario clsico pero moderno y funcional a la vez.

    Aqu se vive la armona y elegancia requerida por sus propietarios.

  • ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 5

    31

    ARQ

    UIT

    ECTU

    RA 5

    31

    Fachada 2

    Fachada 2

    Planta Primer Piso

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    32

    inte

    riore

    s 1

    UN HOTEL TEMTICO: BELLE EPOQUE

  • INTE

    RIO

    RES

    1

    33

    INTE

    RIO

    RES

    1

    33

    Arq. Andrs Camacho

    Aparta Suites Belle Epoque 94, ubicado en la calle 94 en la ciudad de Bogot; a pocos minutos de importantes vas de acceso, centros de negocios, zonas de restaurantes y centros comerciales entre otros; cuenta con espacios gene-rosos en amplitud, color e iluminacin, teniendo personalidad propia con elementos que hacen que el espacio se vea tranquilo, privado y elegante.

    Su imponente fachada en ladrillo y concreto a la vista nos abre una puerta al acceso principal en el cual se llega a un ambiente lleno de color con una textura en el piso hecha en resinas especiales, descubriendo un espacio donde encontramos una recepcin que se distingue por un muro falso hecho en vidrio con una tonalidad berenjena y una barra en piedra rema-tada en un mesn, tambin, en resinas especiales las cuales estn enmarcadas con unas puertas aos 60 en acabados de poliuretano dando la sensacin de modernidad evocando la bella poca.

    El saln principal se divide en tres espacios que se complementan entre si, cada uno con un uso diferente. Una clida chimenea en piedra divide el restaurante bar; en el cual cada una de sus mesas es una pintura creada por el arquitecto, mezclndolas con un espectacular sof blanco fijo con capi-toneo en botones de diversos colores que hacen juego con el diseo del piso concebido para compartir unos martinis. Y esto sin hablar de la barra, la cual est decorada con imgenes Belle epoque que lo transportaran en el tiempo.

    Como remate a este gran saln se encuentra un jardn en formas sinuo-sas llenas de vegetacin terminando en un espejo de agua trabajado en el mismo material del muro falso de la recepcin, creando as una conexin visual armonizada con el sonido del agua cayendo en una cama de piedras de ro. Espacio ideal para unas tardes de Barbecue.

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    34

    inte

    riore

    s 1

  • INTE

    RIO

    RES

    1

    35

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    36

    inte

    riore

    s 1

  • INTE

    RIO

    RES

    1

    37

    INTE

    RIO

    RES

    1

    37

    Las suites, estn exquisitamente decoradas con lencera de lujo, amenities exclusivos, futones en modernos colores que se es-cogieron cuidadosamente para darle una identidad propia a cada piso. En las suites especiales se encuentra una espaciosa y prctica cocina que ayudara a las personas de largas estadas en la ciudad.

    Cada piso del aparta suites est caracteri-zado por un color, sea naranja, azul, fucsia, amarillo, o rojo que combina con la decora-cin de las habitaciones, hacindolas ms divertidas y que rompa con lo tradicional.En el ltimo piso del Belle Epoque hay una terraza con una imponente vista a la ciudad de Bogot, que cuenta con un gimnasio completamente dotado y un spa que har la estada ms confortable.

    Belle epoque es un espacio planteado con las ltimas tendencias en diseo para tener sensaciones diferentes que lo trans-portaran en el tiempo.

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    38

    inte

    riore

    s 2

    Conceptualizando un proyecto 706 Y 605

    Conceptualizar un inmueble donde interviene ms de una persona es una labor titnica. Se necesita ms que ponerse de acuerdo para lograr un consenso, se necesita conocer de primera lnea lo que el cliente quiere vs lo que realmente se pueda lograr en el inmueble y lo que el arquitecto diseador pueda proyectar sobre el mismo para tener el punto de equili-brio y que todos queden satisfechos.

    Este trabajo tan dispendioso fue encomendado al arquitecto diseador y fotgrafo, Sergio Gomez en la ciudad de Medelln en los apartamentos 706 y 605.

  • INTE

    RIO

    RES

    2

    39

    INTE

    RIO

    RES

    2

    39

    706

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    40

    inte

    riore

    s 2

  • INTE

    RIO

    RES

    2

    41

    706El primero de sus trabajos fue lograr conce-bir una ambiente relajante para una mujer soltera, joven, que quera descansar y recu-perarse del trabajo diario. Con un rea de 62 metros cuadrados el arquitecto Sergio pens en como ampliar la percepcin del tamao para dar la sensacin de grandeza dentro del mismo.

    Para ello se elimin el 70% de los muros, y se adquirieron sistemas de divisiones m-viles (Vidrios, tejidos y puertas corredizas en madera) Elementos que reemplazaron las paredes, que crearon ambientes sutiles pero a la vez integrados. En esta aparta-mento juegan un papel importante estos paneles porque subdividen o generan un solo espacio.

    La segunda parte fue jugar con la ilumina-cin, para ello se crearon pequeas zonas con el sistema ojo de buey con sus circuitos independizados por zonas de actividad y de esta forma el espacio se subdivide lumnicamente.

    Se hace nfasis en la barra comedor cocina como un todo que se acenta en su lmpara descolgada de luz difusa y una de las alas de la cocina no tiene cuerpo inferior para eliminar barreras entre espacios.

    La ventanera es corrediza de cuatro cuerpos y abre completamente sobre el balcn.

    El bao, que es una de las reas ms di-vertidas de este lugar porque aparece y desaparece rpidamente por medio de paneles, est a la vista por su singular baera que al parecer es el santuario del descanso.

    Dos toques de color hablan del carcter femenino, joven y avezado del cliente, los paneles corredizos rojos y el zcalo color magenta. El resto de los colores son tran-quilos y neutros para generar un espacio limpio y sereno.

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    42

    inte

    riore

    s 1 605

  • INTE

    RIO

    RES

    1

    43

    INTE

    RIO

    RES

    1

    43

    605Este apartamento fue diseado para una pareja joven adulta con amplia visn del mundo y con intenciones es-tticas particulares: Lectores, eruditos, viajeros, sin hijos, amantes de la cocina, el vino, los libros y placeres mundanos de la vida.

    Pensando en todo esto se pretendi en su poca rea dar lugar a todos estos placeres junto a la pareja, teniendo tambin la posibilidad de aislarse y concentrarse.

    De acuerdo a esto los muebles se disean para tal sentido y las reas de placer expandidas y las reas utilitarias reducidas y empaquetadas.

    El concepto interior fue propuesto en su totalidad por el arquitecto Sergio Gmez y la ducha doble fue sugerida por el cliente.

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    44

    inte

    riore

    s 3

  • INTE

    RIO

    RES

    3

    45

    INTE

    RIO

    RES

    3

    45

    Cuando se va a realizar la compra de un apartamento o casa lo primero que piensan la mayora de las personas es: Cmo sern los baos? Sern bonitos? Y viene a la ca-beza del comprador las imgenes de las pautas publicitarias de miles de ba-os y se lo imagina tal cual. Moderno, de lavamanos tipo Vessel, de colores, texturizado, imponente, de sanitarios ahorradores de agua, con diseos ergonmicos y funcionales.

    Estos insumos que aparentemente no parecen relevantes, son el otro 50% que terminan una obra y adems aportan la parte del diseo que lo hace competitivo en el mercado de la construccin.

    Los baos, en la ltima dcada se han convertido en uno de los espacios sagrados de las casas o apartamentos, tanto as, que la eleccin del mismo es un punto de discusin entre construc-tores, arquitectos, diseadores y hasta del propio consumidor.

    Para hablar de esta prenda de vestir que maneja un espacio vital de la casa entrevistamos a Jos Fernando Cada-vid, Gerente de Mercadeo de CORONA quien nos cont a partir de un exhaus-tivo estudio de mercados haca donde va el cliente y cuales son las tendencias en el mundo.

    REvIsTA TERRACOTA: Cmo iden-tifica CORONA las necesidades del consumidor?

    JOs FERNANdO CAdAvId: Lo primero que se hizo en CORONA fue identificar quienes son los consumido-res en Colombia, para eso se elabor una investigacin durante el ao 2008 finalizada en noviembre, basados en los beneficios del producto, de la casa y del bao, para el consumidor.

    BAOS: UN EsTILO dE vIdA

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    46

    inte

    riore

    s 3Encontramos varios grupos de la poblacin colombiana que tenan diferentes comportamientos, culturas e intereses frente al bao, cocina, sala, frente a los exteriores de la casa. Apoyados en eso se inicio un proceso de identificacin de qu productos podran gustarles. Lo anterior, sumado a la experiencia de las diferentes ferias en el mundo quienes nos alimentan constantemente porque marcan la tendencia en el aspecto de colores, texturas y acabados, arroj como re-sultado la coleccin NATURA, COLORE Y MINIMAL 2009.

    RT: Esas necesidades del consumidor son las mismas de los constructores?

    JFC: Aqu pasan dos cosas, el cons-tructor le vende al consumidor y por lo tanto eso no se puede desconocer. A media que uno conozca que cons-tructor construye Qu? y Para quin? Se le puede ofrecer un portafolio de productos para que lo amueble con CORONA y su apartamento tenga ms acogida en el mercado.

    Lgicamente dentro del programa de constructores hay que buscar unos atributos y productos especficos que complazcan las necesidades del consumidor y a la vez del constructor. Entonces, tienes que evocar esos di-seos que quiere el consumidor, pero evocados en la generalidad que quiere el constructor para que tenga acceso inmediato al pblico en general.

    RT: El nombre de la coleccion En qu est inspirado?

    JFC: Por qu la coleccin NATURA? Cuando empezamos a ver que la ten-dencia que haba en el mercado de la gente estaba relacionada con colores, por ejemplo, pensamos en el CIELO AZUL, entonces asocibamos el color a la naturaleza y as naci la coleccin NA-TURA. Cada uno de los productos tiene relacin con una parte de la tierra.

    RT: De los diseos de las piezas Qui-nes las disean?

  • INTE

    RIO

    RES

    3

    47

    INTE

    RIO

    RES

    3

    47

    JFC: El proceso empieza por el consu-midor, una vez tenemos esos Insides de percepcin del consumidor, de qu es lo que quiere en formas, diseos, colores, tendencias, esos valores se los damos al departamento de diseo que tenemos.

    Entonces, en cada fbrica tenemos un grupo de gente, diseadores indus-triales, la mayora de ellos, con equipos de sofware para diseo, con sistemas de mecanizado que nos permite sacar piezas fsicas prototipo para hacer la prueba.

    RT Cul es la tendencia con relacin al medio ambiente?

    JFC: Nosotros estamos desarrollando un proyecto, y es la conciencia que tie-ne CORONA por el medio ambiente, y obviamente tenemos un punto como los sanitarios por ejemplo, que tiene correlacin absolutamente ah. Desde hace 10 aos, si se compraba un sani-tario desde el ao 97 y 96 haca atrs, los sanitarios venan con un consumo de 10 litros de agua por cada descarga que se utilizara.

    CORONA empez a trabajar en cmo reducir el consumo de agua desde el ao 97 en adelante y ya todas las fbri-cas de CORONA sacan solo productos de 6 litros. Pero ah no nos quedamos, ah vena el departamento tcnico con su innovacin, diseo e ingeniera hidrulica para generar productos que tuvieran la misma funcionalidad, que tuvieran el mismo resultado pero con menor descarga de agua.

    Entonces se empezaron a sacar sa-nitarios como el sanitario Prestigio con alta tecnologa de presin asisti-da, que tiene la ventaja que cuando se evacua la descarga siempre se van a descargar 4 litros de agua, con una presin que permite total limpieza. De un solo toque sale toda la carga y la gente no tiene que estar descar-gando cada rato.

    Siguiendo la tendencia y aunque el sistema de presin asistida es un producto muy bueno, es un producto que requiere inversin y pensando en Cmo hacemos para hacerlo mas accesible a toda la poblacin? Se em-pezaron a trabajar los sistemas control azul CORONA

    El ser humano al usar el bao lo utiliza por lquidos y lo utiliza por slidos, ob-viamente no se necesita la misma can-tidad de agua para hacer la descarga de lquidos y slidos Por qu no nos inventamos algo diferente? Se invent este producto que se llama el control azul. Un sistema de accionamiento de los sanitarios, que cuando se oprime el botn azul esto le descarga 4,8 litros de agua para lquidos y para slidos se oprime el botn grande haciendo una descarga de 6 litros que evacua todo el sanitario.

    En los estudios que hay mundiales, no solo los de CORONA, el ser humano utiliza el sanitario el 70% para lquidos y el 30% de las veces slidos, entonces cuando haces esa mezcla de propor-ciones de uso mas el nmero de veces que uno utiliza el sanitario que es entre 3 y 4 veces en el da, el consumo baja a 4,8 litros en promedio. Entonces se pasa de 6 a 3 litros.

    Otro producto que se lanzar a final de ao que ese va con ms tecnolo-ga pero alcanzable, es el sanitario de un galn, o sea 3,8 litros. No tiene el sistema de presin asistida costoso, pero va tener un sistema de grifera de tanque normal lo cual los va ha-cer lo ms accesible a la poblacin y vincularse ms con los programas del medio ambiente.

  • CON

    STRU

    CCI

    N 1

    49

    cons

    trucc

    in

    1

    Esta seccin es elaborada por el Departamento Tcnico del INSTITUTO COLOMBIANO DE LA ARCILLA Y LA CERMICA, institucin dedicada a la investigacin, innovacin y desarrollo tecnolgico de la industria cermica.

    C O N T E N I D O50 construccin 1 Patologas en fachadas de ladrillo por malas soluciones arquitectnicas en remates, fachadas inclinadas y mal protegidas

    57 construccin 2 Recomendaciones para el anlisis, conservacin y restauracin estructural del patrimonio arquitectnico 58 1. INTRODUCCIN 58 2. ACTIVIDADES Y FASES 59 3 DIAGNOSTICO 60 4 ANALISIS ESTRUCTURAL 61 5 EVALUACIN DE LA SEGURIDAD 62 6 DISEO DE LA INTERVENCIN 63 7 CONCLUSIONES 63 REFERENCIAS

  • 1Patologas en fachadas de ladrillo por malas so-luciones arquitectnicas en remates, fachadas inclinadas y mal protegidasPor: CORONA

  • CON

    STRU

    CCI

    N 1

    51

    cons

    trucc

    in

    1

    En Colombia es muy comn encon-trar que uno de los principales ma-teriales para revestir las fachadas son el ladrillo o bloque de adobe. Si bien estos materiales tienen bondades que otros acabaos no pueden dar, equivocadamente muchas personas piensan que stas son exentas de mantenimiento.

    Las fachadas de ladrillo o adobe sufren las inclemencias del clima y de la contaminacin que generamos en nuestras ciudades; estn expuestas a los rayos ultravioleta, a la lluvia cida y al smog. Por estas razones, una facha-da de ladrillo o adobe siempre debe protegerse contra estos factores, para as poder mantener su apariencia y estabilidad.

    Desde el diseo de la fachada, los arquitectos deben considerar ele-mentos que no solo son decorativos sino que adems cumplen la funcin de mantener protegida la fachada. Es as como los lagrimales o cortagote-ras, juegan un papel fundamental en la preservacin de muro.

    Dentro del portafolio de MATERIA-LES DE CONSTRUCCIN CORONA tenemos dos productos para este propsito:

    SPERFACHADA es un repelente de agua para la proteccin de fachadas y muros, que sella los poros y no forma pelcula o barrera de vapor. Este no-vedoso producto viene listo para usar, NO requiere mezclas previas. Debido a su alta concentracin, puede ser

    usado sobre superficies inclinadas y horizontales, evitando la aparicin de hogos. Para su aplicacin debe ase-gurarse que la superficie debe estar completamente limpia y seca. sta se puede realizar con pistola, brocha o fumigadora y el nmero de mano a aplicar depende de la porosidad de la superficie. Cuando sta es poco po-rosa, una mano es suficiente. Cuando la porosidad es mayor, se debe aplicar dos manos esperando pocos minuto entre estas.

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    52

    cons

    trucc

    in

    1El PROTECTO es un lquido transparente muy penetrante que sirve para endurecer y aumentar la resistencia mec-nica y qumica de ladrillos que estn meteorizados o que han empezado a erosionarse. El PROTECTO disminuye la permeabilidad del ladrillo y contrarresta la formacin de algas y hongos sobre la superficie. Al igual que con el SU-PERFACHADA, el PROTECTO no forma barrera de vapor y por lo tanto la apariencia de la fachada no se modifica. Para su aplicacin, el producto se diluye en proporcin de 1 a 1 con agua para asegurarse que exista una correcta penetracin del material en el sustrato. Luego de tener la dilucin se debe aplicar la primera mano, dando un tiempo de penetracin. Y seguidamente se deben aplicar varias manos sobre el sustrato. La cantidad de manos se aplican de acuerdo a la porosidad del sustrato.

    Las siguientes fotografas ilustran fallas comunes que se presentan en materiales de arcilla, tales como adobes, tejas y pisos.

    Foto 1: Manchas de tipo Velo de horno. Son coloraciones que se presentan en el proceso de fabricacin probable-mente por el azufre que contiene el combustible. Estas manchas son permanentes.

    Foto 2: Accin conjunta de Meteorizacin y Efloresencias causadas por fallas en la impermeabilizacin del sobre-cimiento y del tope del muro, agravada probablemente por una mala coccin del adobe. Este tipo de fallas son

    fcilmente evitables con un correcto proceso de imper-meabilizacin, hidrofugacin del muro y manejo de corta-goteros o lagrimales en la parte superior.

    Foto 3: Crecimiento de hongos y algas por exceso de hu-medad. Este tipo de Fallas es muy comn y se presenta principalmente por dos fenmenos; primero, cuando el muro no es hidrofugado y segundo, cuando el muro est contra un barranco y no ha sido correctamente imper-meabilizado, la humedad presente en el lado opuesto sale a travs del muro.

    Foto 4 y 5: Perdida del Esmalte en un ladrillo cermico. Causa probable: Expansin por humedad del esmalte. Este tipo de problema puede detenerse con el uso de endurecedores de superficies tales como el Protecto.

  • CON

    STRU

    CCI

    N 1

    53

    cons

    trucc

    in

    1

    Foto 6: Meteorizacin de ladrillos de fachada. Una baja coccin del ladrillo puede derivar en una expansin por humedad, generando as un deterioro de la fachada.

    Foto 7: Meteorizacin y hongo de ladrillos de fachada. Comnmente se pueden encontrar fachadas que simul-tneamente sufren meteorizacin y formacin de hongos. Estos problemas no necesariamente estn relacionados. En la foto se puede observar que el diseo del lagrimal no genera el efecto de cortagoteras y la humedad baja por la fachada propiciando as la aparicin de hongos.

    Foto 8: Problemas de pisos por accin de la humedad. Una mala impermeabilizacin o un diseo con mal pendien-tado propician la acumulacin de humedad sobre el piso y as se generan los hongos y las eflorescencias sobre el mismo.

    Foto 9 y 10 : Formacin de agujeros en tejas por granos de arcilla no molida. Estos granos gruesos de arcilla que no sinteriz en el horno.

    Nota: El estado final de esta patologa es la perforacin total de la teja.

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    54

    cons

    trucc

    in

    1

    Foto 11: Diferencia de color en los ladrillos. Como causa b-sica, se tiene la diferencia de tratamiento trmico durante el proceso de coccin. Como causa prxima se plantea una falla de entendimiento entre comprador y vendedor.

    Foto 11: POP OUT de un ladrillo. Obsrvese el punto negro causante del problema, causado principalmente por un grano de contaminante expansivo no determinado.

    Foto 12: Deterioro de tejas debido a la delaminacin por falta de buen vaco en la amasadora.

    Foto 13: Coloracin por algas que se generan debido a la humedad contenida al otro costado del muro.

    Foto 14: Manchas de vanadio amarillas (Esta apariencia es la incial). Se generan como eflorescencias de vanadio por el contenido de ste en las arcillas usadas para la fabricacin del adobe.

    Foto 15: Manchas de vanadio (Etapa de color verde oscuro). Pequeos contenidos de vanadio en las arcillas generan esta apariencia. El que sean verdes se debe a un estado de oxidacin mayor que el de la foto anterior (foto 14).

  • CON

    STRU

    CCI

    N 1

    55

    cons

    trucc

    in

    1

    Foto 16: Eflorescencias blanca en piezas de Semi-gres cau-sadas por las sales que provienen de la jardinera

    Foto 17: Eflorescencias blancas en ladrillos cermicos que se presentan por las sales solubles contenidas en el ladrillo.

    Foto 18: Manchas generalizadas sobre la fachada causadas por residuos de cemento del mortero de pega. En el pro-ceso de construccin, el cemento se fija a los ladrillos en la ltima fase de la ejecucin del muro se debe realizar la limpieza para retirar estos residuos.

    Foto 19: Dao de un piso cermico por eflorescencias y al-gas debido al a falla de las impermeabilizacin del piso.

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    56

    cons

    trucc

    in

    1

  • CON

    STRU

    CCI

    N 1

    57

    cons

    trucc

    in

    1

    2RECOMENDACIONES PARA EL ANLISIS,CONSERVACIN Y RESTAURACIN ESTRUCTURALDEL PATRIMONIO ARQUITECTNICOPor: PERE ROCA Profesor Universidad Politcnica de Catalua, Barcelona, Espaa ALVARO VIVIESCAS Candidato a doctor Universidad Politcnica de Catalua, Barcelona, Espaa

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    58

    cons

    trucc

    in

    2

    1. INTRODUCCIN

    La complejidad y las dificultades pro-pias de la restauracin estructural han llevado al Comit Cientfico Interna-cional para el Anlisis y Restauracin de Estructuras del Patrimonio Arqui-tectnico (ISCARSAH) de ICOMOS apreparar un conjunto de Recomenda-ciones para el anlisis y restauracin de estructuras histricas (ISCARSAH, 2001). Estos principios han sido ofi-cialmente aprobados por ICOM OS en 2003 y se han traducido a varios idiomas, entre los cuales se hallan el espaol, el portugus, el japons y el turco. En los prrafos siguientes se introducen las principales ideas inclui-das en las Recomendaciones.

    El estudio de construcciones histri-cas y el diseo de las intervenciones deben basarse, lgicamente, en una comprensin fuertemente cientfica de la construccin histrica y de sus posibles problemas estructurales o materiales. En este sentido, mediante las Recomendaciones se desea aportar criterios y mtodos de base cientfica aplicables a la conservacin y refuerzo de estructuras patrimoniales.

    Con todo, se reconoce que otros as-pectos de menor naturaleza tcnica o cientfica pueden ser tambin muy relevantes para el problema. Este es, en particular, el caso de los contextoshistricos, culturales o geogrficos. De hecho, la percepcin de los valo-res arquitectnicos y la legitimidad de la posible solucin de reparacin o de refuerzo son, en cierta medida, de-pendientes del contexto cultural. En Europa, por ejemplo, la conservacin, en su mayor parte, est relacionada con la preservacin del material origi-nal que compone la estructura. Por elcontrario, en China o Japn, el man-tenimiento de las construcciones antiguas de madera se lleva a cabo mediante la sustitucin de material deteriorado por nuevo material; esta prctica ha permitido preservar tecnologas constructivas antiguas

    o tradicionales que, por si mismas, constituyen un patrimonio cultural intangible (figura 1.1).

    Figura 1.1: La aceptabilidad de las soluciones de reparacin puede depender del contexto cultural en el que se inscribe el monumento.

    La ingeniera estructural puede su-ministrar el apoyo tcnico y cientfico necesario para el diseo de estrategias de conservacin y refuerzo respetuo-sas con el valor cultural e histrico dela edificacin. Sin embargo, para que la ingeniera estructural contribuya efectivamente a una conservacin respetuosa y durable, es necesario evitar la aplicacin simple y rutinaria de mtodos de tipo convencional o general, o bien de mtodos princi-palmente orientados hacia la gestin de construcciones modernas. Las estructuras histricas son entidades complejas, a menudo construidas con una variedad de materiales y organizadas de acuerdo con geome-tras complejas; adems, pueden ex-perimentar una variedad de acciones desarrolladas durante largos perodos de tiempo o asociadas a procesos de larga duracin; pueden experimentar procesos de deterioro a muy largo plazo e incluso sufrir graves daos o colapsos debido a los daos acumu-lados; se ven sometidas a alteraciones de origen antrpico, y experimentan

    eventuales reparaciones (ya sean be-neficiosas o perjudiciales) a lo largo de su vida. Debido a esta complejidad, el estudio de las estructuras histricas requiere un enfoque general y flexible el cual, en particular, tenga en cuenta el impacto de la historia. La investiga-cin histrica constituye una fuente indispensable de conocimiento y debe integrarse, aunque slo sea en una forma cualitativa, en el anlisis.

    Sin embargo, el anlisis cuantitativo es tambin necesario para caracterizar las insuficiencias resistentes y disear una adecuada intervencin.

    Los datos cualitativos surgen de la investigacin histrica y de la inspec-cin (observacin directa del dete-rioro material y del dao estructural). Los datos cuantitativos pueden ser resultado de la realizacin de ensayos especficos, de la monitorizacin y del anlisis estructural utilizando los modelos matemticos.

    Por lo tanto, las dificultades que plantea el estudio de las estructuras histricas (en particular, la limitacin de los cdigos y los mtodos con-vencionales orientados hacia el tra-tamiento de estructuras modernas) se superan mediante la adopcin del enfoque anteriormente mencionado, de carcter ms general y que abarca y combina las evidencias cuantitativas y cualitativas.

    2. ACTIVIDADES Y FASES

    El estudio de una construccin patrimonial involucra a diversas acti-vidades (figura 2.1), entre las que cabe nombrar a la investigacin histrica, la inspeccin, la monitorizacin y el anlisis estructural. Algunas de ellas (investigacin histrica e inspeccin) son principalmente cualitativas; las otras son cuantitativos (monitoriza-cin y anlisis estructural).

  • CON

    STRU

    CCI

    N 2

    59

    cons

    trucc

    in

    2

    Figura 2.1 : Los elementos del anlisis.

    El estudio de una construccin histrica consta de las tres fases sub-siguientes, a saber el diagnstico, la evaluacin de la seguridad y el diseo de la intervencin. El diagnstico pre-tende identificar las causas de los da-os y del deterioro. La evaluacin de la seguridad tiene por objetivo deter-minar la aceptabilidad de los niveles de seguridad mediante el anlisis de la situacin actual de la estructura y de los materiales. Las tres fases deben estar lgica y metodolgicamente re-lacionadas entre s. En otras palabras, deben tratar de manera coherente los problemas identificados en el diag-nstico (las soluciones deben abordar la verdadera causa de los problemas), y deben ejecutarse utilizando tcnicas y enfoques metodolgicos comunes. Por ejemplo, la monitorizacin o el anlisis estructural pueden ser utilizados durante el diagnstico y tambin para evaluar la respuesta de la estructura reforzada.

    En particular, el dise-o de la intervencin debe basarse en un estricto anlisis de las conclusiones de-rivadas del diagns-tico y de evaluacin de la seguridad. Si estas etapas no se llevan acabo y no se relacionan correcta-mente, las decisiones resultantes podran ser inadecuadas para una conservacin respetuosa de la construccin.

    Cabe sealar que, incluso cuando se dedica un esfuerzo importante a la inves-tigacin, existe siem-pre un cierto margen para la subjetividad y la incertidumbre. En particular, siempre existe cierta incerti-dumbre en relacin

    a la validez y representatividad de los datos disponibles. Este margen para la subjetividad y la incertidum-bre debe ser reconocido e incluso explcitamente identificado junto con su posible incidencia en la fiabilidad de las conclusiones presentadas. De acuerdo con las Recomendaciones, el desarrollo del estudio y la fiabilidad de los resultados deben ser presentados y discutidos en un Informe Explicativo. Este informe requiere un anlisis cui-dadoso y crtico de la seguridad de la estructura, a fin de justificar cualquier medida de intervencin. El informe debe explicar las incertidumbres, la fiabilidad de los datos y las hiptesis consideradas.

    3. DIAGNSTICO

    El objetivo final del diagnstico reside en la caracterizacin de la condicin real de la estructura y de las causas reales de sus problemas (deformacio-nes, daos estructurales, deterioro del material). Tal y como se ha mencio-nado, el diagnstico debe considerar los resultados de la investigacin his-

    trica, la inspeccin, la monitorizacin y el anlisis estructural.

    La investigacin histrica debe con-tribuir con informacin sobre todos los elementos o acontecimientos histricos que hayan podido tener impacto en el edificio, comenzando por el mismo proceso constructivo o posteriores alternaciones o modifi-caciones tanto en la estructura como en su medio ambiente, acciones histricas (sismos) o cualquier acon-tecimiento que pueda haber causado dao, as como colapsos, modifica-ciones, cambios de uso y posibles trabajos de restauracin o refuerzo. Esta informacin es evidentemente necesaria para extraer conclusiones fiables sobre el verdadero origen de los daos o alteraciones observadas en el edificio.

    La inspeccin es necesaria para iden-tificar el deterioro y daos, determinar si los fenmenos se han estabilizado, decidir si hay o no riesgos inmediatos y si es preciso introducir medidas urgentes de estabilizacin o refuerzo. La inspeccin incluye a trabajos de investigacin en campo y ensayos de laboratorio con el fin de identificar caractersticas mecnicas, fsicas y qumicas de los materiales, las tensio-nes y deformaciones y la presencia de discontinuidades en la estructura. La identificacin de la morfologa interna requiere principalmente el uso de ensayos no destructivos o poco destructivos. Los ensayos no destructivos, obviamente, resultan en general preferibles. Con todo, ensayos adicionales de carcter poco destruc-tivo (como posibles calas) pueden ser necesarios con el fin de obtener evi-dencia directa; en estos casos, puede ser conveniente realizar un anlisis coste beneficio que compare el be-neficio obtenible en informacin y la posibilidad de reducir la intervencin estructural con el coste en forma deprdida material culturalmente signi-ficativo.

    La monitorizacin permite adquirir informacin cuantitativa en las distintas etapas del estudio o de la in-tervencin de un edificio. Esto incluye

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    60

    cons

    trucc

    in

    2la caracterizacin a largo plazo de la respuesta del edificio, el estudio de medidas correctoras auxiliares, el estudio de acciones de refuerzo final durante su ejecucin y la vigilancia a largo plazo de la construccin intervenida. La monitorizacin di-nmica puede utilizarse no slo para caracterizar la respuesta dinmica de la edificacin sino tambin para identificar caractersticas morfolgicas o es-tructurales ms generales o para calibrar modelos numricos.

    4. ANLISIS ESTRUCTURAL

    El anlisis estructural es necesario para modelizar la respuesta de la estructura bajo diferentes acciones y para cuantificar su resistencia. El anlisis estructural implica la adopcin de un determinado modelo (ya sea analgico, analtico, numrico). Los modelos son necesarios para reducir la realidad a un nmero limitado de conceptos y variables.

    La construccin de un modelo exige la aceptacin de un conjunto de hiptesis. En cierto modo, el modelo estructural es el receptculo de las hip-tesis sobre los principios mecnicos que gobiernan el comportamiento de la estructura. El modelo tambin incluye implcitamente hiptesis sobre las propiedades de los materiales, morfologa interna y tipologa estructural. Este segundo grupo de hiptesis son necesarias debido a que, a pesar del esfuerzo invertido a cabo en la inspeccin y des-cripcin experimental, no suele ser posible contar con una informacin muy exhaustiva de las carac-tersticas de la construccin y de sus materiales.

  • CON

    STRU

    CCI

    N 2

    61

    cons

    trucc

    in

    2

    Figura 4.1: Modelo de la Catedral de Mallorca calibrado mediante monito-rizacin de la vibracin ambiental.

    La posibilidad de validar o mejorar las hiptesis adoptadas para construir el modelo puede (y debe) proce-der de las actividades de carcter experimental ya mencionadas: la inspeccin (incluyendo ensayos sobre la estructura), la monitorizacin y la historia, esta ltima entendida como un experimento ocurrido a escala real geomtrica y de tiempo). La validacin del modelo resultara de contrastar sus predicciones con la evidencia experimental o emprica disponible (figura 4.1).

    El anlisis estructural ofrece tres diferentes aplicaciones: (1) A travs del proceso de validacin, puede ser posible lograr u na idea ms clara de las caractersticas de la estructura (ma-teriales, morfologa, comportamiento estructural). (2) Mediante la simula-cin de posibles fenmenos que han actuado sobre la estructura (pesos, asentamientos, alteraciones) puede ser posible obtener informacin so-bre las causas que han contribuido al dao. (3) Una vez validado, el modelo puede utilizarse para realizar nuevos pronsticos sobre la respuesta de la estructura bajo diferentes acciones (nuevas sobrecargas, sismos, etc.).

    En cualquier caso, hay que reconocer que ningn modelo representa la plena realidad y que las posibilidades de los modelos son siempre limitadas. Los modelos utilizados en la prctica son un compromiso entre el realismo y la simplicidad. Sin embargo, los mo-delos deben incluir todos los aspec-tos que se consideren relevantes para describir la respuesta de la estructura, incluyendo, en particular, el dao y la deformacin.

    5. EVALUACIN DE LA SEGURIDAD

    Segn lo indicado en las Recomenda-ciones, la evaluacin de la seguridad, la cual se deriva del diagnstico, es la que permite tomar la decisin sobre la posible intervencin. Como el diag-nstico, la evaluacin de la seguridadnecesita unir evidencia cualitativa y cuantitativa.

    Como parte de un estudio de una construccin histrica, la evaluacin de la seguridad requiere tambin un enfoque amplio y no slo basado en la aplicacin de cdigos o clculos estructurales convencionales. El es-tudio puede, como en las anteriores fases, explotar la evidencia cualitativa en combinacin con la cuantitativa. Como se indica en las Recomen-daciones, el arquitecto o ingeniero encargado de la evaluacin de la seguridad de un edificio histrico no debe ser legalmente obligado a basar sus decisiones nicamente en los resultados de los clculos.

    Al igual que para el diagnstico, un enfoque adecuadamente amplio requiere la combinacin de distintas investigaciones, cada una de las cuales puede proporcionar una con-tribucin genuina. Su combinacin producir el mejor resultado posible (las mejores conclusiones posibles) sobre la base de los datos disponibles. Los enfoques a ser considerados son, en esencia, los ya mencionados en las secciones anteriores. Sus homlogos, al realizar la evaluacin de la seguri-dad, son el conocimiento histrico, enfoque cualitativo, el enfoque expe-rimental y el enfoque analtico.

    Enfoque histrico. Como ya se ha in-dicado, la historia puede entenderse como un ensayo llevado a cabo a escala real geomtrica y de tiempo. La investigacin de los registros his-tricos puede revelar hechos impor-tantes en relacin con la resistencia y desempeo pasado de la edificacin. Profundizar en el desempeo en el pasado puede proporcionar pistas sobre la capacidad de la estructura para resistir distintas acciones tanto frecuentes como extraordinarias, como sismos.

    Enfoque cualitativo. Otro enfoque (elcualitativo) resulta de analizar la respuesta resistente de una serie de edificios similares al que se est estu-diando. El comportamiento de otros edificios se evala empricamente ante posibles acciones ya experi-mentadas (por ejemplo, se analiza el efecto de los terremotos en edificios existentes) y las correspondientes conclusiones se extienden, en la medida posible, al caso del edificio en estudio. La validez de la extrapolacin debe ser juzgada por el analista en funcin de las semejanzas existentes entre los edificios y la magnitud de las acciones. En cualquier caso, debe existir suficiente similitud en trminos de dimensiones, tipologa estructural, morfologa y materiales.

    Enfoque experimental. Una evalua-cin directa de la capacidad resis-tente puede ser obtenida mediante ensayos (como pruebas de carga) in situ. Es preciso tener en cuenta que el objetivo de estos ensayos no es la identificacin de las propiedades mecnicas (como en el caso del diagnstico), sino la capacidad de la estructura para resistir una accin real. Ensayos directos con cargas importantes difcilmente pueden ser realizados en toda la estructura; mshabitualmente, el enfoque expe-rimental se utiliza para evaluar la capacidad de elementos individuales, tales como losas de piso, bvedas o escaleras, para resistir una cierta car-ga vertical. Debido a su arriesgada y difcil ejecucin, las pruebas de carga directa tienen una aplicabilidad ms bien limitada.

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    62

    cons

    trucc

    in

    2Enfoque analtico. En comparacin con el enfoque cualitativo, un proce-dimiento inductivo, el enfoque anal-tico constituye un proceso deductivo. La informacin sobre la estructura, la morfologa y las acciones se utiliza para la construccin de un modelo estructural; el modelo, a su vez, se utiliza para deducir (predecir) la res-puesta del edificio. El modelo puede proporcionar una medida cuantitativa de la seguridad -un factor de seguri-dad- obtenido como el cociente entre la magnitud de la respuesta y de la solicitacin aplicada. Obviamente, la capacidad predictiva de un modelo depende de la fiabilidad y exhaustivi-dad de los datos proporcionados. La limitacin en la fiabilidad y las incer-tidumbres existentes comprometen gravemente a la validez del nivel de seguridad estimado. Debido a que los datos son siempre limitados y suscep-tibles de incertidumbre, una absoluta, y totalmente objetiva medida de la seguridad no es posible. El enfoque analtico no es suficiente por s mismo y debe ser aplicado en combinacin con los otros enfoques mencionados; las estimaciones numricas deben ser tambin contrastadas y combinadas con la evidencia proporcionada por las otras investigaciones.

    6. DISEO DE LA INTERVENCIN

    En coherencia con la Carta de Venecia (1964), las Recomendaciones estable-cen que la intervencin debe respetar el concepto original, los materiales, las tcnicas de construccin y el valor histrico de la estructura en la mayor medida posible. La supresin o alte-racin de cualquier material histrico o de caractersticas arquitectnicas distintivas deben evitarse siempre que sea posible. El edificio constituye a menudo una compleja amalgama resultante de un proceso histrico en el que no slo los elementos originales, sino las pos-teriores modificaciones y alteraciones son reconocidas como una parte valiosa del mismo y deben respetarse. Cuando las imperfecciones y altera-ciones se han convertido en parte de la historia de la estructura, deben

    mantenerse siempre y cuando no pongan en peligro los requerimientos de seguridad (figuras 6.1 a 6.3).

    Deben preferirse en general interven-ciones que causen un impacto slo reducido en la estructura original (siempre y cuando resulten adems suficientes para garantizar el nivel de seguridad requerido). Entre las posibles soluciones que proporcionan el nivel de seguridad requerido, debe preferir-se aquella que da lugar a una mnima alteracin (mnima intervencin).

    Los materiales y los dispositivos tcni-cos utilizados para reparar o reforzar una estructura deben ser compatibles con los ya existentes, lo que significa que de su contacto fsico o mecnico no debe resultar ningn efecto se-cundario indeseable. Los materiales antiguos no deben experimentar ninguna forma de deterioro qumico al entrar en contacto con los nuevos materiales o a travs de sustancias emitidas por ellos (compatibilidad qumica). Los nuevos materiales no deben experiencia fenmenos reo-lgicos (como retraccin excesiva) que provoquen posibles daos (como fisuras) a los materiales exis-tentes (compatibilidad reolgica). Los nuevos materiales o dispositivos mecnicos no deben comportarse de forma muy diferente a los origi-nales bajo el efecto de variaciones trmicas ambientales (compatibilidad trmica). Los materiales de reparacin o los dispositivos de refuerzo deben presentar una rigidez similar a la del material original cuando queden embebidos o anclados en este ltimo, todo ello para evitar fisuras u otros daos mecnicos por efecto las cargas aplicadas (compatibilidad mecnica). Por razones similares, los materiales de reparacin o los dispo-sitivos mecnicos de refuerzo deben ser durables, pues en caso contrario la seguridad de la estructura podra verse comprometida, a corto o medio plazo, por la prdida de eficiencia del refuerzo. El deterioro del nuevo mate-rial de reparacin o refuerzo puede, a su vez, ocasionar dao en las piezas originales.

    Tcnicas de reparacin o refuerzo no-intrusivas (no invasivas) deben resultar preferibles a alternativas de carcter ms invasivo. Aqullas, por obvias razones, contribuyen a preservar la integridad material de las estructuras existentes. Entre las posibles alter-nativas, debe darse preferencia a las menos invasivas.

    Siempre que sea posible, las medidas que se adopten deben ser reversibles. En otras palabras, debe ser posible desmontarlas sin dejar ninguna alte-racin o deterioro a la estructura o al material original. Un requerimiento menos rgido es la desmantelabilidad potencial con limitado deterioro permanente o dejando pequeas al-teraciones en la construccin original. La desmantelabilidad es considerada por algunos expertos como una condicin ms realista y viable que la condicin de plena reversibilidad. Reversibilidad o desmantelabilidad dejan abierta la posibilidad de sus-tituir eventualmente el refuerzo por otro ms adecuado o eficaz.

    Por ltimo, debe ser posible controlar la intervencin durante su ejecucin. Medidas que sean imposibles de controlar no deben ser permitidas. Cualquier propuesta de intervencin debe ir acompaada de un programa de monitorizacin y control.

  • CON

    STRU

    CCI

    N 2

    63

    cons

    trucc

    in

    2

    Figura 6.1: Alteracin resultante del proceso constructivo: fisura desa-rrollada en junta de construccin. Catedral de Girona.

    Figura 6.2: Alteracin ocurrida en faseposterior a la construccin fisura de-bida a asentamiento del terreno.

    Estas condiciones no deben en-tenderse como requerimientos absolutos, sino como caractersticas convenientes que normalmente conducen a soluciones satisfactorias. El hecho de que el cumplimiento de todos estos criterios pueda resultar imposible en algunos casos no debe tomarse como una razn para hacer caso omiso de ellos.

    Figura 6.3: Kk Ayasofya en Estam-bul. Deformaciones como parte de la historia de la construccin.

    Figura 6.4: Es preciso considerar el impacto que toda intervencin tiene sobre el valor cultural del monumento.

    El intento de satisfacer tales condi-ciones en la mayor medida posible contribuir a crear y disear interven-ciones adecuadas y coherentes con los principios de restauracin.

    El posible impacto de una interven-cin en un monumento o edificio, en trminos de prdida o alteracin de los materiales originales y caracters-ticas estructurales, siempre deben ser investigado y cuantificado (figura 6.4). Como se indica en las Recomenda-ciones, ninguna accin debe llevarse a cabo sin determinar sus posibles efectos en trminos de beneficio y dao al patrimonio arquitectnico (figura 6.4).

    7. CONCLUSIONES

    Las dificultades que plantea el estudio de las estructuras histricas (en parti-cular, la limitacin de los cdigos de diseo y los mtodos convencionales, principalmente orientados hacia el tratamiento de estructuras moder-nas) se pueden encarar mediante

    la adopcin de un enfoque flexible y amplio que abarque evidencia tanto cuantitativa como cualitativa. Es posible considerar y combinar al menos cuatro posibles fuentes de conocimiento la investigacin histrica, la inspeccin, la monitori-zacin y el anlisis estructural) con el fin de extraer conclusiones de corte cientfico sobre el estado actual, las causas de los daos o del deterioro y la necesidad de intervencin.

    A pesar del esfuerzo investigador, quedar frecuentemente un cierto margen para la incertidumbre y la subjetividad debido a las posibles li-mitaciones existentes en la obtencin de datos, entre otros factores. En los estudios de construcciones reales, las posibles causas de la incertidumbre y la subjetividad deben ser claramente identificadas junto con su posible in-fluencia sobre la fiabilidad de las con-clusiones obtenidas. Debido a todo ello, la experiencia y el juicio personal de los analistas son elementos esen-ciales para el adecuado diagnstico e intervencin.

    REFERENCIAS

    1. ISCARSAH 2001. Recomendaciones para el Anlisis y restauracin de estructuras histricas. ISCARSAH-Comit Internacional sobre Anlisis y restauracin de estructuras del patri-monio arquitectnico, ICOMOS.

    2. Carta Internacional para la Conser-vacin y Restauracin de Monumen-tos y Sitios (la Carta de Venecia, 1964). Segundo Congreso Internacional de Arquitectos y Tcnicos de Monumen-tos Histricos, 1964.

  • ESPE

    CIFI

    CACI

    ON

    ES T

    CN

    ICA

    S

    65

    decofireEl Concepto Innovador del Fuego

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    30

    66

    indu

    strial

    Durante miles de aos la humanidad se ha sentado alrededor del fuego, en comunin unos frente a otros como lugar de reunin y calor. La necesidad primitiva del contacto con el fuego esta impresa en la esencia humana. El fuego danzante rene a las personas y les brinda la sensacin de seguridad y calidez.

    Este concepto ahora lo reagrupa la em-presa Decofire con sus modernas y eco-lgicas chimeneas a base de ETANOL.

    Un completo sistema de chimenea abierta que brinda a sus espacios todo esto en un producto sin precedentes. Para experimentar calidez enmarcados con altos componentes de diseo y decoracin.

    Este concepto revolucionario e in-novador es respetuoso con el medio ambiente, estticamente atractivo, eficiente y econmico. El diseo modular lo convierte en lo suficien-temente verstil como para encajar en una gran cantidad de ambientes arquitectnicos. Tanto instalado en un loft, estudio, apartamento, terraza o cualquier estancia de la casa, oficina, bar, restaurante o local comercial.

    Diseo y funcionamiento

    Su fabricacin en acero inoxidable, ga-rantiza su larga duracin y apariencia, adems, el quemador almacena y do-sifica el combustible. Esto permite que su diseo y configuracin pueda ser instalado en cualquier lugar siempre y cuando que cumpla con las exigencias de instalacin.

  • IND

    UST

    RIAL

    67

    IND

    UST

    RIAL

    67

    La duracin del fuego esta de-terminada por la cantidad de combustible en el quemador, y una vez consumido, no hay nada que limpiar o remover. Queda listo para recargar y encender.

    La llama se puede manejar, encender y apagar en cualquier momento gracias a su mecanismo de regulacin. Esta caracterstica le permite controlar la cantidad de calor generado y la can-tidad de combustible utilizado en el quemador.

    El proceso de diseo de Decofire desde el concepto hasta el desarrollo de mar-ca toma lugar en Element Group Ltda. Un estudio de diseo creado en 2001 por el D.I. Federico Palacios Infante.

    Y nace de la bsqueda de un sistema de calefaccin eficiente, econmica y sobretodo ecolgico. El desafo era involucrar estas 3 determinantes en un sistema que adems fuera verstil y decorativo.

    La clave fue ETANOL; resuelto el combustible lo dems era desarrollar un sistema seguro de dosificacin y operacin del combustible en un dis-positivo que respondiera a criterios de fabricacin en serie, bajo procesos no contaminantes y materiales reciclables de alta calidad.

    Despus de una investigacin sobre los sistemas existentes se realiz una alterna-tiva que combin la belleza de la forma con la practicidad, seguridad y sencillez de su funcionamiento y operacin.

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    68

    indu

    strial

    La ingeniera y el diseo son sofisticados e inteligen-temente desarrollados, soportados por un proceso de ms de 12 meses, donde se llevaron a cabo diversos prototipos, rigurosas pruebas y ensayos.

    En mayo del presente ao el Concepto innovador del Fuego Decofire fue galardonado con el Premio Lpiz de Acero como mejor producto de consumo/ Diseo Industrial, el Lpiz de Acero es el mximo reconoci-miento del diseo en Colombia.

    Ventajas

    De sus beneficios se dice que es:

    -Ecolgico y amigo del medio ambiente- Eficiencia trmica cercana al 100%- No tiene humo- No tiene holln- No tiene olor- Sin monxido de carbono- No requiere instalaciones- No necesita mantenimiento- No reseca el aire- Fcil operacin (Encendido, regulacin, apagado)- Movible y transportable

    Los constructores tienen grandes ventajas al involucrar estas chimeneas en sus proyectos arquitectnicos. Des-de el ahorro en rea de construccin hasta importantes ahorros en tiempos de construccin entre otras, como:

    - Ahorro de espacio (m2)- Ahorro de costos en los proyectos- No requiere ductos ni rejillas- Versatilidad en diseo y acabados- Solo requiere el quemador (Flame Set)- Facilidad de ubicacin en distintos espacios del pro-yecto- Calefaccin ecolgica como valor agregado para sus clientes y compradores.

    Para el sector comercial, especficamente el de hoteles, bares y restaurantes es una buena alternativa porque no ocupa tanto espacio y es fcilmente de manipulable.

  • IND

    UST

    RIAL

    69

    IND

    UST

    RIAL

    69

    PISOS DE RESINA ITALIANA EN COLOMBIA

  • REVI

    STA

    TERR

    ACO

    TA E

    DIC

    IN

    34

    70

    indu

    strial

    Gobbetto nace hace 30 aos, y ha estado ligada al desarrollo de tcnicas y sistemas para realizar superficies de alto contenido tecnolgico, ofreciendo materiales utilizados normalmente en industrias y laboratorios.

    Crean la resina sinttica en los aos 80s, que empieza a ser aplicado en diferentes ambientes. Un ptimo ma-terial para el revestimiento de paredes, pisos y superficies que ofrece la posi-bilidad de imaginar y disear nuevos mundos.

    Puede usarse en pisos, mesones de cocinas, baos, barras, paneles decora-tivos, y dems. Ofreciendo la posibili-dad de realizar coloraciones persona-lizadas, efectos de esptula, acabados brillantes, opacos o satinados, con la posibilidad de introducir infinidad de materiales, como fragmentos de vidrio, imagen de marca, metales, granos, tierras especiales, entre otros, presentando una excelente opcin para elaborar proyectos donde diseo, moda y arte se complementan para personalizar superficies nicas.

    TCNICA

    Los materiales son importados directa-mente desde Italia. La mano de obra y las decoraciones son todas elaboradas por el equipo de Juanita Echeverry.Todas las superficies se obtienen de manualidad impresa por sus instala-dores, aplicada a la llana, aceptando a su vez pequeas imperfecciones estticas. Las resinas Gobbetto son de fcil manejo y encuentran un uso ideal en la restauracin de revestimientos de cualquier superficie existente, evi-tando el costo de su demolicin.

    Las superficies son carentes de juntas, con un espesor promedio de 2-3 mm, tiene propiedades de poca contami-nacin, impermeable, resistencia a cambios trmicos, a la abrasin y al tra-fico pesado. Se aplica a la llana y direc-tamente en obra. Su mantenimiento se realiza con ceras polimricas aplicadas dependiendo de la necesidad de la superficie.

  • IND

    UST

    RIAL

    71

  • DE LAS CREACIONES DE JUANITA ECHEVERRY

    Cada uno de los proyectos se maneja personalizado, por lo mismo se trabaja de la mano con el cliente teniendo claro que quiere proyectar en su negocio o espacio priva-do. Se