voz mutual completo

Post on 23-Feb-2017

800 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

CURSO PREVENCION DAÑO A LA VOZ

PROFESOR: RAUL ALARCON VEGAFONOAUDIOLOGO

VOZ : SONIDO PRODUCIDO EN LA GLOTIS HUMANA

SISTEMA FONATORIO

• NIVEL EMISOR• NIVEL ENDOCRINO• NIVEL AUDITIVO• NIVEL DE COMANDO• NIVEL RESPIRATORIO• NIVEL TONAL• NIVEL ARTICULATORIO• NIVEL RESONANCIAL

NIVEL EMISOR

NIVEL EMISOR

NIVEL EMISOR

NIVEL EMISOR

CORTE LARINGEO CORONAL

IMAGEN CUERDA VOCAL

NIVEL ENDOCRINO

NIVEL AUDITIVO

NIVEL DE COMANDO

NIVEL RESPIRATORIO

RESPIRACION COSTAL SUPERIOR

RESPIRACION ABDOMINAL

RESPIRACION COSTO DIAFRAGMATICA

RESPIRACION COSTAL SUPERIOR

CONTRACCION MUSCULAR CERVICAL

INSUFICIENTE APOYO RESPIRATORIO

POCA POSIBILIDAD DE VOLUMEN

CANSANCIO VOCAL

RESPIRACION BAJA

RELAJO LARINGEO

BUEN APOYO RESPIRATORIO

MAYOR POSIBILIDAD DE VOLUMEN

FRECUENCIA RESPIRATORIA

En el nacimiento : 40 a 70/minA los cinco años : Alrededor de 25/min.A los quince años: Alrededor de 16/min.A los veinte años : Alrededor de 16 18/min.

La capacidad media de una mujer adulta, es de 3,5 lts, y la de un hombre adulto es de 4,5 lts, distribuídos de la siguiente forma

Aire complementario : 1500 cc.Capacidad Dinámica : 500 cc.Aire Suplementario : 1500 cc.Aire Residual : 1000 cc.

VOLUMEN RESPIRATORIO

AIRE RESIDUAL : El volumen de aire que queda en los pulmones al finalizar una espiración máxima

CAPACIDAD DINAMICA: El aire circulante que constituye el volumen total de aire inspirado o espirado durante el ciclo respiratorio normal

AIRE COMPLEMENTARIO : El volumen máximo de aire que puede ser inspirado may allá de la inspiración circulante normal

AIRE SUPLEMENTARIO : El volumen máximo de aire que puede ser espirado más allá de la terminación de una espiración circulante normal

“El control de la espiración es mucho más importante para el

desarrollo de una buena fonación, que el aumento del tamaño de la

propia capacidad vital”.

CONTROL DE LA ESPIRACION

LOS VICIOS RESPIRATORIOS QUE INCIDEN EN LA FONACION

1.- HABLAR SOBRE LA BASE DEL AIRE SUPLEMENTARIO

2.- HABLAR COLOCANDO UN FOCO INNECESARIO EN LA RESPIRACION

FONACION E HIPERFUNCION

Emplear una voz susurrada

Utilizar un nivel de tono inadecuado

Hablar con monotonía

Emplear el duro ataque glótico

El abuso de la voz: A veces no es la fonación del canto o del habla la que daña la laringe, sino el abuso no verbal por parte de la persona (aclarar excesivamente la garganta, toser demasiado, reirse a carcajadas y fuerte, gritar y vociferar en forma extrema). La mayor parte de los trastornos de la voz en los niños parece estar relacionados con este tipo de abuso vocal

Emplear un ritmo de habla acelerado

NIVEL TONAL

TONO OPTIMO: El mejor tono que pueden emitir la laringe. Las cuerdas están en su largo y grosor adecuados

NIVEL RESONANCIAL

HIGIENE VOCAL

NO CIGARRILLO NO COMIDAS MUY CONDIMENTADAS

NO CAMBIOS BRUSCOS DE TEMPERATURA

NO HELADOS NI BEBIDAS HELADAS

NO GRITARNO CANTAR

NO VINAGRE

NO HABLAR MUCHO NO CARRASPEAR

NO CAFE

“PIPÍ CLARO; CANTO CLARO”

PASTILLAS DE MIEL

VAHOS DE MANZANILLA

NO TIZA NACIONAL

NO BORRAR PIZARRON

NO HABLAR POR ENCIMA DEL NIVEL DE BULLA

NO PASAR LISTA

top related