utpl-prÁcticum academicum i-i-bimestre-(abril-agosto 2012)

Post on 15-Apr-2017

7.562 Views

Category:

Education

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

PRACTICUM ACADÉMICO 1

ESCUELA:

NOMBRES:

Escuela de Ciencias de la Educación

Responsable AcadémicaIng. María de los Ángeles Guamán Responsable OperativaDra. Enith Quezada Loaiza

BIMESTRE: Primero

Abril – Agosto 2012

Antecedentes

La Universidad Técnica Particular de Loja en su Modalidad Abierta y a Distancia inicia, un proceso de innovación curricular.

MODELO EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS Y CRÉDITOS ACADÉMICOS UTPL-ECTS.

Modelo UTPL Escuela CCEE Practicum

- Formación profesional de la carrera - Estudiante un espacio para relacionarse.- Ámbito de su futura profesión.

DOCENCIA

INVESTIGACIÓN

EXTENSIÓN

PRACTICUM

Conjunto integrado de prácticas pre-profesionales, pasantías y de vinculación con la sociedad.

Facilitan poner en contacto al estudiante con la realidad.

Nivel institucional, local y nacional.

Niveles de practicum

Figura del supervisor del centro de práctica.

Practicum 1: Rector o director (dependiendo del nivel del centro de práctica)

Practicum 2 Vicerrector académico o subdirector/director (dependiendo del centro de práctica).

Practicum 3 (3.1 y 3.2).

Rector /director/Docente de aula

Practicum 4 Coordinador de seminario de fin de carrera.Responsable de la jornada técnico profesionalDocentes tutores UTPLDirector de investigación.Tutor del trabajo de investigación.(Docente interno y externo UTPL).

Enfoques: Practicum de Ciencias de la Educación

Humanista

Comunitario

De extensión

Comunitario

En coherencia con la visión y misión de la UTPL.

Desde una perspectiva institucional, global, colaboradora y comunitaria

Colaboración y vinculación con la comunidad educativa y del entorno.

Involucrarse en ámbitos de investigación educativa, pertinentes y

relevantes.

PROCESO DE VALIDACIÓN.

Revalidación u Homologación del componente académico.Validación de la experiencia laboral (adjunta cuadro ).

¿ A quién esta dirigido?

• Educación Básica• Físico – Matemáticas• Lengua y Literatura• Químico- Biológicas• Ciencias Humanas y

Religiosas.

Competencias Específicas Practicum CCEE y sus menciones.

Aplica los fundamentos: teórico-científicos, psicopedagógicos, metodológicos y socio-humanísticos, planificación y organización del sistema educativo nacional.

Contextualiza la situación socioeducativa nacional, local, y de centro escolar.

Resuelve problemas en diferentes contextos: educativo, social y laboral,

Elabora herramientas metodológicas y didácticas para promover el aprendizaje significativo y autónomo

Aplica estrategias didáctico-pedagógicas, y de comunicación. Diseña y organiza, implementa y evalúa, adecuadamente la

planificación curricular, procesos y proyectos Investiga sobre la problemática educativa nacional, del centro

y del aula. Utiliza adecuadamente las herramientas tecnológicas. Construye su ámbito profesional y personal, considerando los

diversos agentes educativos y factores de formación continua que intervienen en su desarrollo integral y del entorno.

PRACTICUM DIMENSIONES CICLONÚMERO

DE CRÉDITOS

Practicum Académico (Jornada de investigación temática y formación espiritual). IV 2

1 Practicum Académico (Practicum 1).V 5

2 Practicum Académico (Practicum 2). VI 7

3

Pasantías pre-profesionales y de vinculación con la colectividad (Practicum Académico 3.1). VII 5

Pasantías pre-profesionales y de vinculación con la colectividad (Practicum Académico 3.2). VIII 5

4

Jornada Técnico Profesional 2Seminario de Fin de Carrera Docente 5Trabajo de Titulación. 20

TOTAL

51

¿ Quiénes son los actores del Practicum ?

Estudiante: como gestor principal de su propio aprendizaje.Equipo Académico y Operativo diseño, seguimiento y aprobación de los procesos y temáticas a tratar en cada nivel del Prácticum. Docentes UTPL: elaboración de guías, trabajos a distancia, evaluaciones, asesorías y tutorías a estudiantes.

Niveles de practicum

Rector o Director (dependiendo del nivel del centro de práctica).

Practicum 1: Vicerrector académico o Subdirector / Director (dependiendo del centro de práctica)

Practicum 2 Docente de aula.Practicum 3 (3.1 y 3.2).

Coordinador de seminario de fin de carrera.Responsable de la jornada técnico profesionalDocentes tutores UTPL

Practicum 4 Director de investigación.Tutor del trabajo de investigación.(Docente interno y externo UTPL).

Opciones de Ejecución del Practicum

El estudiante podrá optar por el proceso de validación.

Con experiencia Docente

Sin experiencia Docente

Puede cursar el practicum en el centro educativo con o sin convenio para la ejecución de las prácticas, para esto deberá seleccionar el centro y notificar al coordinador de practicum.

En el extranjero

Puede cursar el practicum en los centros de convenio, o en contextos que se facilite el ingreso para realizar la práctica. (Comunidad religiosa, de migrantes, sector de residencia, etc) y que deben ajustarse a las características propuestas en cada nivel de practicum.Cumplirá las actividades planteadas por el docente principal del practicum UTPL.

Lineamientos Específicos de los Practicum I, II, III Y IV.

PRACTICUM ACADÉMICO 1

Docente principal: Dra. Enith Elizabeth Quezada LoaizaTeléfono: 2570275 ext. 23-43e-mail: eequezada@utpl.edu.ec

Prerrequisitos.

•Competencias adquiridas•Aspectos: teórico-científicos, psicopedagógicos, metodológicos •situación socioeducativa nacional, local, y de centro escolar.•Herramientas tecnológicas•Estrategias didáctico-pedagógicas.

Competencias Aplica los fundamentos: teórico-científicos, psicopedagógicos, metodológicos, así como elementos fundamentales de la legislación y organización del sistema educativo nacional.

Contextualiza la situación socioeducativa nacional, local, y de centro escolar.

Construye su ámbito profesional y personal, considerando los diversos agentes educativos y factores que intervienen en su desarrollo integral y del entorno.

Utiliza adecuadamente las herramientas tecnológicas en los procesos y ejecución del practicum.

BLOQUE I: ANÁLISIS DE NORMATIVIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO ECUATORIANO

Leyes y normas que rigen la educación

principios, responsabilidades y funciones que tienen: - Ministerio de Educación (ME) - Coordinaciones Zonales - Circuitos y distritos - Instituciones educativas - Docentes Importante:Realizar un análisis de la Constitución de la República (parte central de la normatividad general del Ecuador (ámbito educativo)

Deberes y derechos (educación, salud, buen trato, familia, integridad personal, respetar los derechos humanos, trabajar con eficiencia)

PRÁCTICA 1 “LA EDUCACIÓN EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL

ECUADOR”.

Actividad práctica y estrategias:

¿Qué debe hacer?oLeer y analizar la Constitución de la República del Ecuador.oRealice un esquema sobre el ámbito educativo en la Constitución de la República del Ecuador.oAplicar la encuesta del anexo 1 a 5 personasoAnalice los resultados¿Dónde debe hacerlo?oBuscar un lugar tranquilooAdecue el mobiliario para realizar los encuestados

Puntaje: 7 puntos

Nota: Adjuntar todas las evidencias (fotos, encuestas)

PRÁCTICA 2 “LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL”.

La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), regula el sistema educativo ecuatoriano (principios, fines, derechos y obligaciones, objetivos del sistema educativo ecuatoriano.

Importante: Consultar las asignaturas de formación básica y genéricas de carrera : Realidad Nacional y Ambiental, Filosofía de la Educación, Computación Psicología Educativa y Pedagogía General. La LOEI, está conformada por ocho títulos; los seis

primeros contienen un total de 143 artículos, y los dos últimos contienen 40 disposiciones. (Revisar esquema pág. 23 g.d)

Actividad práctica y estrategias:

¿Qué debe hacer?oLeer y analizar desde el artículo 37 hasta el artículo 62 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural.oIdentifique los tipos de educación, niveles, sostenimiento y jurisdicción de cada uno de ellas.oRealice un esquema sobre la estructura del sistema educativo.oAplique la encuesta del anexo 2 a tres instituciones educativas del sector en donde vive.oAnalice los resultados¿Dónde debe hacerlo?oEn cada una de las oficinas de cada una de las autoridades (anexo 3).

Puntaje: 9 puntos

Nota: Adjuntar todas las evidencias (fotos, encuestas, carta (firmada y sellada)

PRÁCTICA 3 “PLAN DECENAL DE EDUCACIÓN”.

Ecuador ha sufrido cambios en administración pública. Programas y proyectos inconclusos. Plan Decenal de Educación (conservar las políticas educativas).

Importante:Apoyarse en asignaturas de formación básica y genéricas de

carrera.

De acuerdo al Ministerio de Educación y Cultura (MEC-2006), ahora llamado Ministerio de Educación (ME). Las líneas generales del PDE 2006-2015, fueron acordadas por el Consejo Nacional de Educación, 16 de junio de 2066.

Como OG, se pretende: Garantizar la calidad de la educación nacional con equidad, visión intercultural e inclusiva, desde un enfoque de los derechos y deberes para fortalecer la formación ciudadana y la unidad en la diversidad de la sociedad ecuatoriana. (Obj. Estratégicos: pág. 27, g.d)

Actividad práctica y estrategias:

¿Qué debe hacer?oLeer y analizar la información relacionada con el Plan Decenal de Educación (buscar varias fuentes bibliográficas).oIdentifique los proyectos educativos que lleva a cargo el ME.oRealice una tabla de doble entrada que le permita analizar cada una de las políticas del Plan Decenal de Educación y los proyectos educativos.oAnalice los avances los avances realizados en cada uno de las políticas del Plan Decenal de Educación¿Dónde debe hacerlo?oNo tiene ningún lugar específico.

Puntaje: 4 puntos

Procesos académicos-operativos:practicumeducacion@utpl.edu.ec.

Asesoría Prácticum 1:eequezada@utpl.edu.ec

Horario de atención al estudiante:

Martes 08h00-12h00Extensión: 2020-2343

Coordinación Académica y Operativa

Ing. María de los A. Guamán Coronel.Dra. Enith Quezada Loaiza.

PROGRAMA: Tutoría Practicum Académico 1 – Primer Bimestre.Carrera: Escuela de Ciencias de la Educación mención: EB, LL, QB, FM y CHR.Fecha: Martes, 10 de Abril de 2012Docente: Ing. María de los A. Guamán – Dra. Enith Quezada Loaiza Hora Inicio: 18:00 Hora Final: 20:00

GUIÓN DE PRESENTACIÓN

Puntos de la Presentación

Intervienen Duración Aprox. en minutos

Material de Apoyo

- Presentación Ing. María de los A. Guamán Coronel.

• 5 minutos

-Desarrollo del contenido: Lineamientos generales practicum CCEE. Practicum académico 1 – Primer Bimestre.

Ing. María de los A. Guamán Coronel.

Dra. Enith Quezada.

•15 minutos

•15 minutos

Diapositivas.

- Preguntas

- Despedida

Ing. María de los A. Guamán Coronel.

Dra. Enith Quezada.

•15 minutos (Si no existen, proponer y dar solución)

practicumeducacion@utpl.edu.ec.

Horario de atención al estudiante: 08h00- 10h00 martes

Extensión: 2020-2343

top related