sistema nervioso central

Post on 08-Apr-2017

22 Views

Category:

Health & Medicine

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Sistema Nervioso Central

Embriología. Alondra Cervantes.

Universidad Veracruzana

SNC. Tercera semana. Placa de Ectodermo. Pliegues neurales.

18 d. 20 d.

Tubo neural. Fusión cervical – céfalo/caudal. Neuroporos craneal y caudal.

Cierre del neuroporo craneal. 18 a 20 somitas – día 25.

22 d. 23 d.

ENCÉFALO. Tres dilataciones. Extremo cefálico. Vesículas cerebrales primarias: Prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo.

28 d.

Dos pliegues: Cervical y el cefálico.

Cinco semanas: División de las tres vesículas cerebrales.

32 d.

Vesículas ópticas.

Cavidades de los hemisferios – ventrículos laterales.

Cavidad del diencéfalo – tercer ventrículo.

Luz del mesencéfalo (acueducto de Silvio) – conecta tercer y cuarto ventrículos.

Cavidad del rombencéfalo – cuarto ventrículo.

MÉDULA ESPINAL. Canal central – la luz es continua con las vesículas

cerebrales.

Neuroblastos.

Capa del Manto - sustancia gris. Capa Marginal: fibras nerviosas emergen de los

neuroblastos de la capa del manto, se mielinizan (coloración blanquecina) – sustancia blanca.

PLACAS BASAL Y ALAR. Engrosamiento ventral y dorsal. Ventral: placas basales. Células – astas motoras – áreas motoras.

Engrosamientos dorsales. Placas alares – áreas sensitivas.

Diferenciación. Neuroblasto.

NEURONA.

Raíz motora ventral del nervio raquídeo. Impulsos motores de la ME a los músculos. Axones sensitivos (dorsales), arriba o abajo son de

asociación.

NERVIOS RAQUÍDEOS. Conjuntos de fibras se unen.

MIELINIZACIÓN. Semana 16 de vida fetal. Células de Schwann mielinizan nervios periféricos. Aspecto blanquecino.

REGULACIÓN MOLECULAR. TGF – B. Tubo neural.

Factor sonic SHH. Notocorda.

BMP 4 y 7. Ectodermo.

Cascada de proteínas, activina y dorsalina mediante centros de señalización crean una concentración + la concentración de SHH, que activan factores de transcripción que regulan la diferenciación de neuronas sensitivas y motoras.

DEFECTOS DEL TUBO NEURAL (DTN). Cierre anómalo de los pliegues neurales.

Tercera y cuarta semana.

Meninges.

Vértebras.

Músculos.

Piel.

ESPINA BÍFIDA. Afecta la región medular. División de los arcos

vertebrales. Afectando o no el tejido

neural subyacente. +++ región sacra. Factores genéticos,

ambientales y nutricionales.

MÉXICO. 4.9/10.000 DTN.

75% casos de espina bífida.

Meningocele – meninges.

Mielocele – médula espinal.

Mielomeningocele – ambas.

GPC

PREVENCIÓN. Ingesta diaria de folato. 0.4 mg período periconcepcional (-3 y +3). Antecedente de hijo con DTN – 4.0 mg.

Pruebas bioquímicas para dx de DTN: Alfafetoproteina +++ en DTN, en amnios y leche

materna.

SEM 13 y 14 para Ecografía.

FACTORES DE RIESGO.

ENCÉFALO. Tallo encefálico (mielencéfalo, puente de Varolio o

protuberancia anular de metencéfalo y mesencéfalo).

Centros superiores (cerebelo y hemisferios cerebrales).

Tallo encefálico – médula espinal.

ROMBENCÉFALO. Cerebro posterior. Mielencéfalo – bulbo raquídeo. Neuronas del hipogloso (XII) – musculatura de la

lengua.

Metencéfalo y mesencéfalo: neuronas del abducens (VI), troclear (IV) y oculomotor (III) inervan musculatura del ojo.

Mielencéfalo: neuronas del accesorio (XI), vago (X) y glosofaríngeo (IX).

Vestibulococlear (VIII).

METENCÉFALO. Cerebelo – coordina posición y movimiento. Puente – vía para las fibras nerviosas entre la ME y

la corteza cerebral y cerebelosa. Núcleos del trigémino (V) y facial (VII).

8 SEM.

CEREBELO. Labios rómbicos. Se comprimen cefalocaudalmente. Placa cerebelosa.

PROSENCÉFALO. Telencéfalo – hemisferios cerebrales. Diencéfalo – hipófisis, hipotálamo.

DIENCÉFALO. Parte media del prosencéfalo. Capa de células ependimarias – plexo coroideo del

tercer ventrículo. Caudal – cuerpo pineal. Ventral – tálamo. Dorsal – hipotálamo.

8 SEM.

Hipotálamo: áreas nucleares regulan funciones viscerales, sueño, digestión, tempratura corporal y conducta emotiva.

Hipófisis o glándula pituitaria: Bolsa de Rathke – parte anterior forma el

lóbulo anterior (adenohipófisis) y la parte posterior forma el lóbulo posterior (neurohípófisis).

TELENCÉFALO. Pared del hemisferio engrosada – hipocampo:

el olfato. Crecimiento anterior, dorsal e inferior: lóbulos

frontal, temporal y occipital. Última parte de vida fetal: circunvoluciones.

5 SEM.

CORTEZA. Se desarrolla del palio. Neuroblastos. Corteza motora – células piramidales. Áreas sensitivas – células granulares.

Prominencia frontonasal – placodas olfativas, células para el epitelio nasal sensitivo con axones que se conectan con las neuronas secundarias.

Suelo del telencéfalo – bulbos olfatorios.

COMISURAS. Haces de fibras. Pasan por la línea media. Conectan hemisferios. Comisura más importante: cuerpo calloso.

10 SEM.

LÍQUIDO CEFALORRAQUÍDEO (LRC). Secretado por los

plexos coroideos en los ventrículos.

400 a 500 ml de LCR al día.

Circula por los ventrículos.

Amortigua al encéfalo. Sustento para evitar

compresión de lo PC.

top related