sindrome de ovario poliquistico

Post on 22-Jul-2015

114 Views

Category:

Health & Medicine

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

JUAN PABLO MORENO SANTOS

MEDICINA INTERNA

RESIDENTE

SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO

ANATOMIA

El ovario normal mide 3-5 cm de

largo, 1.5-3 cm ancho

Volumen 5-15 ml (media de 10 ml)Estroma ovarico: fibroblastos,

cell musculo liso, a/v, linf

Corteza: foliculos, fibroblastos, y

celulas de musculo liso

Tunica albuginea

7mo mes gestacion

Nacimiento

Cada ovario con

400,000 foliculos

CicloMenstrual

Hipotalamo

GnRh

Pituitaria

HL, FSH

HISTORIA

S

T

E

I

N

L

E

V

E

N

T

H

A

L

(1935)

ObesidadAmenorreaOvarios Poliquisticos Bilaterales“Cambios Masculinizantes”

• Causa mas frecuente irregularidad menstrual e infecundidad

* Prevalencia 4-10% edad reproductiva

DEFINICION

El SOP es un sindrome que envuelve defectos en los

mecanismos primarios de control celular, que resultan en

la expresion de anovulacion cronica e

hiperandrogenismo

EPIDEMIOLOGIA

Afecta al 4 % de mujeres en edad reproductiva

Afecta a mujeres de cualquier edad

♀ 20`s con dificultad para concebir

Rara vez ♀ 10-20 a con amenorrea primaria

El 75% de mujeres con irregularidad menstrual y/o infertilidad

seran dx con SOP

Genética y Etiología

Multifactorial

Componente GeneticoPrevalencia parientes de primer

grado 35-40%

Resistencia a la Insulina mas alta en PCOS

Genes relacionados con Androgenos y Vias de Señalización de la Insulina

Consenso de Rotterdam 2003

Hiperandrogenismo

Oligo/amenorreaOvarios

poliquisticos

SOP

Exclusion de otras etiologias

FENOTIPOS

Se inician en la adolescencia generalmente.

Oligomenorrea

Amenorrea

Progesterona Insuficente

Exposicion cronica del endometrio a estrogenos

Riesgo de Hiperplasia y Cancer endometrial

Irregularidades Menstruales

Hiperandrogenismo

Marcadores Clinicos

Hirsutismo presente en 60% de SOP

Acne presente en 1 de 3 casos de SOP

Alopecia tipo masculino

Virilizacion leve (clitoromegalia)

Hirsutismo(Escala de Ferriman Gallwey)

Hiperandrogenismo Bioquimico

90% incremento de androgenos sericos

Testosterona > 200 ng/100ml sugiere tumor ovarico o suprarrenal

DHSE >800 ng/100ml sugiere tumor suprarrenal

Hiperandrogenismo

Ovarios poliquisticos

20% de mujeres normales tienen hallazgo incidental de Ovarios

poliquisticos.

Engrosamiento fibrotico de tunica Alb.

Foliculos en el rango de 2-6 mm

Aumento del volumen ovarico

Ultrasonido transvaginal

Ecografía Pélvica

Presencia de 12 o mas foliculos antrales de entre 2 y 9 mm de diametroCon localización periferica en al menos un ovario. (Signo del collar de perlas)

Ovarios Poliquísticos

Ovario normal transabdominal Ovario Poliquistico TV

Manifestaciones asociadas

LH elevada : 60% casos SOP.

Resistencia a la insulina

Sindrome metabolico. Incidencia en SOP 40%

Riesgo aumentado de Cancer (endometrio)

Obesidad (central) - anovulacion

IMC >30kg/m2

SOP 50-70%

Central Androide

Resistencia a captación mediada por Insulina

Intolerancia a la Glucosa

Dislipidemia

Hipertensión Arterial

Obesidad Central

Factor de Riesgo de Enfermedad

Cardiovascular

Síndrome Metabolico:

Hiperplasia Suprarrenal no clasica

Síndrome de Cushing

Tumor productor de Andrógenos

Hormonas esteroideas exógenas y Farmacos

Trastornos Tiroideos y de la Prolactina

Insuficiencia Ovárica Prematura

Otras Causas HiperandrogenismoDX DIFERENCIAL

Autosomico Recesivo

Cromosoma 6

Judios, Hispanos, Eslavos, Italianos

Adrenarquia prematuraPubertad prematuraAmenorrea Primaria

OliomenorreaHirsutismo

Infecundidad

Hiperplasia Suprarrenal no Clasica

Diagnostico

Cuantificar 17 OH-PG<200ng/10ml (normal)200 -400 ng/100ml >400 ng/ml (NCAH)

Hiperplasia Suprarrenal no Clasica

Neoplasia Productora de Androgenos

Etapas tempranas parecido a SOP

Sospechar en Hirsutismo y Signos Virilizantes de rápida evoución

Tumor Suprarrenal

Tumor Ovarico: Células de Sertoli, Células de la Granulosa, Fibromas, Tecomas, Luteoma

Fisiopatología

ProducciónSHBG

SOP

AnormalidadesLH/FSH

Hiperandrogenismo Anovulación

Producción Andrógeno

Ovárico

Hiperinsulinemia

Fisiopatología

FISIOPATOLOGIA

Niveles elevados de HL

Niveles disminuidos o Normales de FSH

Niveles elevados de estrogeno (estradiol)

Retroalimentacion negativa a pituitaria

Supresion de FSH Y Estimulacion LH

Produccion de precursores androgenicos

Inhibicion de SHBG por androgenos

Foliculos continuan desarrollandose, nunca maduran

Fisiopatología

Fisiopatología

Pruebas de Laboratorio

Pruebas de Laboratorio

Otras Pruebas EN el SOP

Diabetes

Prueba de Tolerancia a la Glucosa de 2 hrs

Glucemia en Ayuno

ALGORITMO DIAGNOSTICO

TRATAMIENTO

Problemas Inmediatos/A corto plazo:

Hirsutismo

Regulacion de la menstruacion

Infertilidad

Problemas a largo plazo:

Resistencia a la Insulina

Riesgo cardiovascular

Riesgo de malignidad

Obesidad

Disminucion de peso mejora Sintomas de SOP

de peso del 7-10% mejora Resistencia a Insulina, Testosterona y grasa Abdominal

Restricción Calorica y Ejercicio

Cirugía BariatricaIMC >35kg/m2 + CormobilidadesIMC >40kg/m2

Irregularidad Menstrual

Exposición cronica a estrogenos y amenorrea pueden llevar a Hiperplasia y Cancer de Endometrio.

Biopsia Endometrial en Paciente con anovulación prolongada mayor de 35 años.

Tratamiento con Progestageno importante:

Anticonceptivos Hormonales Combinados

Tratamiento ciclico con progestageno administrado 12 dias / mes

Tratamiento del HirsutismoEliminación Mecanica del Vello

Rasurado, Extracción, Blanqueado, Depilación

Electrólisis

Depilación Laser

Eflornitina (Vaniga) (Bloquea la Ornitina Descarboxilasa)

Tratamiento del Hirsutismo

Anticoncepción Hormonal Combinada

Mecanismo:

Producción de Androgenos al suprimir la LH

Aumenta la producción de SHBG

Secreción de Androgenos por la Glandula Suprarrenal

Conversión de Testosterona en DHT inhibiendo la 5α-reductasa

Anticonceptivos solos poca utilidad

Tratamiento del Hirsutismo

Antiandrogenos

Mejor Resultado al combinarlo con Anticonceptvos Hormonales Combindos

Espironolactona (50-100mg 2 veces al dia)

Flutamida ( 250-500 mg/dia)

Finasterida (5mg/dia) Inhibbe la 5α-reductasa

Acetato de Ciproterona

Correción Metabolica

Metformina (500 mg 3 veces al dia)

Biguanida ( Producción Hepatica de Glucosa)

Periodicidad Menstrual y Ovulación mejora

Perdida de peso solo con dieta y ejercicio

En combinación con Citrato de Comifleno mas efectividad

Tiazolidinedionas

Tratamiento de la Infecundidad

Citrato de Clomifeno

80% con PCOS ovulará

50% logrará el embarazo

Asociado a Metformina mejora eficacia

Gonadotropinas FSH sola o combinada con LH induce ovulación

Riesgo de embarazo multiple

Fecundación in vitro

top related