seminario 5 estadistica

Post on 12-Apr-2017

66 Views

Category:

Career

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SEMINARIO 5 ESTADISTICA

Ana Romero López5º SeminarioRocio Grupo A

INTRODUCCIÓN

Pretendemos explorar el nivel de riesgo sexual en los individuos incluidos en la

base de datos “activos en salud” (.xls).

Crear la variable “Riesgo sexual” como una variable que sea igual a la suma de

todas las variables que evalúen las conductas de riesgo sexual de la muestra de

individuos. Finalmente, deberá transformar la variable “Riesgo sexual” en una

variable dicotómica con categorías: alto riesgo y bajo riesgo sexual.

1. ABRIMOS R-COMMANDER

2. IMPORTAMOS LOS DATOS DESDE UN ARCHIVO EXCEL.

3. PERSONALIZAMOS EL NOMBRE DEL CONJUNTO DE DATOS Y LE DAMOS A “ACEPTAR”

“activosensalud”

4. ELEGIMOS EL DOCUMENTO QUE QUEREMOS Y YA LO TENEMOS EN R-COMMANDER.

5. LE DAMOS A “DATOS”, “MODIFICAR VARIABLES DEL CONJUNTO DE DATOS ACTIVO” Y POR ULTIMO “ CALCULAR

UNA NUEVA VARIABLE”

6. ELEGIMOS LAS VARIABLES QUE EVALÚEN LAS CONDUCTAS DE RIESGO SEXUAL DE NUESTRA MUESTRA.

parejassexuales+proteccionpreservativo+marchaatras+pildoradiadespues

Nombramos a la nueva variable como: riesgosexual

7. LE DAMOS A “VISUALIZAR CONJUNTO DE DATOS”

Aquí vemos la variable “Riesgo sexual”

8. TRANSFORMAMOS NUESTRA VARIABLE EN UNA VARIABLE DICOTÓMICA.

9. ELEGIMOS NUESTRA VARIABLE “RIESGOSEXUAL” Y LE PONEMOS OTRO NOMBRE.

10. INTRODUCIR DIRECTRICES DE RECODIFICACIÓN.

Al recodificar nuestra variable ponemos lo siguiente: - A valores mas pequeños de 6 se considera bajo riesgo- A valores mayores de 7 lo consideramos alto riesgo.

11. LE DAMOS NUEVAMENTE A “VISUALIZAR CONJUNTO DE DATOS” Y YA TENEMOS NUESTRA VARIABLE DICOTÓMICA.

top related