resolución de problemas algebraicos en 2º curso de la eso

Post on 22-Jul-2015

1.825 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

RESOLUCIÓN DE

PROBLEMAS ALGEBRAICOS

EN 2º CURSO DE LA ESO

Pilar Royo Regueiro

XIII Simposio de la SEIEM

Santandergrupo PNA

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ALGEBRAICOS EN 2º CURSO

DE LA ESO

XIII Simposio de la SEIEM

Santandergrupo PNA

[en el marco del trabajo de investigación

“Coconstrucción de conocimiento algebraico en

primer ciclo de la ESO mediante la participación

en foros de conversación electrónicos”]

M.Pilar Royo

Dr. César Coll

Dr. Joaquim Giménez

enmarcando la experiencia…

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN. FASE DE PREPARACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

CAPÍTULO II. PRIMERA PARTE: FASE PRIMERA DEL DISEÑO METODOLÓGICO

REFERENTES TEÓRICOS

OBJECTIVOS ESPECÍFICOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN DEL PRIMER ESTUDIO EXPERIMENTAL

DISEÑO DEL PRIMER ESTUDIO EXPERIMENTAL EN EL MARCO DEL PARADIGMA D-B R

EL PARADIGMA “DESIGN-BASED RESEARCH” (DBR)

CAPÍTULO III. SEGUNDO ESTUDIO DE LA FASE EXPERIMENTAL DEL DISEÑO METODOLÓGICO

ACTUALIZACIÓN DE LAS BASES TEÓRICAS

REFORMULACIÓN DE LOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

DISEÑO Y REALIZACIÓN DEL ESTUDIO EXPERIMENTAL DE LA SEGUNDA FASE.

ANÀLISIS DE LOS DATOS

RESULTADOS DE LA SEGUNDA FASE

CAPÍTULO 4. HACIA UNA TERCERA FASE EN EL DISEÑO METODOLÓGICO

CONCLUSIONES GENERALES Y PRINCIPALES APORTACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

LIMITACIONES DEL ESTUDIO. CONTINUIDAD Y NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

enmarcando la experiencia…

FINALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Estudiar y caracterizar cómo algunos usos de los

foros de conversación electrónicos en situación de

presencialidad posibilitan el desarrollo del

pensamiento algebraico en los estudiantes de primer

ciclo de la ESO.

LA EXPERIENCIA

“Al usar la discusión en el salón de clases como una metodología de trabajo, se

pueden explotar varios aspectos, tales como la interacción entre alumnos, el

contexto del conocimiento matemático y las funciones cognitivas y comunicativas

como escuchar y hablar. De acuerdo con Balacheff y Laborde (1984, citado en

Hoyles y Sutherland, 1985), cuando hablamos, construimos

significados, reconstruimos lo que decimos, y las contradicciones otorgan un

incremento importante en los niveles de comprensión.”

Butto, C. Y Rojano, T. (2004) Introducción temprana al pensamiento algebraico:

Abordaje basado en la geometría. Educación Matemática. Abril 2004, vol.

16, número 001, Santillana. Distrito Federal, México, pp. 113-118

Un problema para generalizar

“Dados n puntos, ¿cuántos

segmentos necesitamos para

unirlos de dos en dos?”

aportaciones en los foros

electrónicos

per A - Tuesday, 16 December 2008, 12:02

de momento no podemos unir nada

porque no sabemos cuántos puntos

tenemos.per Maria Pilar - Tuesday, 16 December 2008, 12:03

Bien, pues entonces podemos empezar con

unos cuantos puntos, los que queráis, y ya

iremos haciendo… ¿Por cuántos puntos queréis

empezar?

aportaciones en los foros

electrónicos

por M - Tuesday, 16 December 2008, 12:11

PILI ¿qué número es n???

aportaciones en los foros

electrónicos

per Maria Pilar - Tuesday, 23 December 2008, 16:17

Me parece que habéis estado haciendo

pruebas dibujando puntos y segmentos.

Habéis probado con 2 puntos, con 8

puntos… PROPUESTA: ES POSIBLE

QUE OS VAYA BIEN HACER UNA TABLA

donde apuntar los resultados de forma

ordenada

aportaciones en los foros

electrónicos

Yo he descubierto esto:

entre el 1 y el 2 hay 1 de diferencia. Entre el 2 y el 3 hay 2 de diferencia. Entre el 3 y el 4 hay 3 de diferencia y así todos...

a es el número de segmentos.

a = n - 1 + a del número anterior

puntos segmentos

1 0

2 1

3 3

4 6

5 10

6 15

aportaciones en los foros

electrónicos

Lo hablamos en clase…

Yo he descubierto esto:

entre el 1 y el 2 hay 1 de diferencia. Entre el 2 y el 3 hay 2 de diferencia. Entre el 3 y el 4 hay 3 de diferencia y así todos...

a es el número de segmentos.

a = n - 1 + a del número anterior

…y aclaramos dudas

aportaciones en los foros

electrónicos

yo y A hemos descubierto la fórmula. Con los

ejemplos que hemos hecho ha funcionado, es:

n:2(n-1)

aportaciones en los foros

electrónicos

per D - Tuesday, 13 January 2009, 12:11

Eloi, ¿cómo puede ser que yo entienda una

cosa y tú no?¬¬“

Se trata de pillar cualquier número, que

será "n" entonces haces las operaciones

que te dice que es dividir n entre 2 y el

resultado de este multiplicarlo por el

resultado de n menos 1.

¿es lo mismo?

aportaciones en los foros

electrónicos

per D - Tuesday, 13 January 2009, 12:11

Eloi, ¿cómo puede ser que yo entienda una

cosa y tú no?¬¬“

Se trata de pillar cualquier número, que

será "n" entonces haces las operaciones

que te dice que es dividir n entre 2 y el

resultado de este multiplicarlo por el

resultado de n menos 1.

aportaciones en los foros

electrónicos

Re: Unim punts i seguimper P - Tuesday, 13 January 2009, 11:57

Albert tiene razón. Lo he

comprobado.

La fórmula es n:2(n-1)

aportaciones en los foros

electrónicos

per G - Tuesday, 13 January 2009, 12:14

tu pilla el geoplano y vete probando

con los puntos y segmentos.

http://nlvm.usu.edu/en/nav/frames_a

sid_279_g_4_t_3.html?open=activiti

es&hidepanel=true&from=vlibrary.ht

ml

El porqué de la fórmula

per B- Tuesday, 13 January 2009, 12:23

El porquè de la fórmula:

Porque cada punto se ha de relacionar

con los otros pero no con él mismo por

eso has de restar 1 al número inicial. ·(n-

1)

Se divide por 2 porque los puntos sólo se

relacionan una vez no 2.

Aparece otra estrategia...

per C - Tuesday, 13 January 2009, 12:22

Yo y Eva hemos

descubierto:

n=5puntos= (5-1)+(5-

2)+(5-3)+(5-

4)=4+3+2+1= 10

segmentos

(todavía estamos

investigando)

Con material

1+2+3+...+n

-Qué relación puede tener

ésto, 1+2+3+4+5, si ahora

dejo los puntos y lo traslado

a otra situación, que es ésta

de los policubos que os he

dado? Qué podéis hacer con

los policubos?

-Es lo mismo

-¿Podéis investigr qué fórmula

saldrá?

-Sí, sale la suma de los

“cuadrados”

Otra estrategia“5 puntos y n=4:

1+2+3+4=

=(1+4)+(2+3)=

= 5+5= 10

y eso es igual a:

(1+4)·4/2=

5·2= 10

(1+n)·n/2”

n*1+(n-1)/2*n

¡La misma fórmula!

(n-1). n:2

Las entradas al foro

entradas al foro "unimos puntos"

Media: 32,47

Error típico:

6,49

Mediana: 30

Moda: 12

Rango: 870

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

P E12 E13 E3 E7 E4 E6 E9 E11 E15 E10 E2 E16 E5 E1 E14 E8

Entradas al foro Unir puntos

entradas e intervenciones en el foro "unimos

puntos"

467 entradas

85

intervenciones0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

lecturas-intervenciones

intervencions

Gràfico de columnas apiladas con

información sobre las entradas en dos foros

Los

estudiantes

que

más/menos

intervienen en

un foro no son

necesariament

e los que más

/menos

intervienen en

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

E13 E7 E8 E12 P E10 E11 E4 E15 E6 E1 E3 E16 E5 E14 E9 E2

bola màgica

punts

La evaluación

Activitat: FÒRUMS DE CONVERSA PER APRENDRE ÀLGEBRA Matèria: MATEMÀTIQUES Curs: 2n ESO

CONTINGUTS CORRESPONENTS AL Bloc 2 : CANVI I RELACIONS

Comprendre patrons, relacions i funcions. Representar i analitzar situacions i estructures matemàtiques utilitzant símbols algebraics. Utilitzar models matemàtics per a

representar i comprendre relacions quantitatives. Analitzar el canvi en contextos diversos.

PROCESSOS QIE CAL TREBALLAR CONJUNTAMENT AMB ELS CONTINGUTS:

Resolució de problemes. Raonament i prova. Comunicació i representació. Connexions.

Criteris d’avaluació

Participar en l’activitat de grup

Expressar per escrit raonaments, conjectures, relacions quantitatives observades i informacions que

incorporin elements matemàtics, simbòlics o gràfics adequats al seu nivell i contrastar-los amb els

dels company(e)s, valorant la utilitat i simplicitats del llenguatge matemàtic.

Gaudir i

valorar

l’activitat

Elements

observables

Al final, quina mena d’importància concedim a la “graella”?

EL

EM

EN

TO

SO

BS

ER

VA

BL

ES

Ele

men

tos

ob

serv

ab

les

Ha

par

tici

pad

oac

tiv

amen

teen

el

foro

Ha

ayu

dad

oo

so

lici

tad

oay

ud

ad

e

form

a ef

icaz

.

Ha

sid

o r

ecep

tiv

o/a

a l

as

apo

rtac

ion

es d

e su

s co

mp

añer

os

y

com

pañ

eras

.H

a ex

pre

sad

o r

elac

ion

es e

ntr

e lo

s

dat

os.

Ha

mo

stra

do

ev

iden

cias

de

evo

luci

ón

en

su

co

mp

ren

sió

n y

uso

del

len

gu

aje

sim

lico

.

Ha

real

izad

o c

on

jetu

ras

Ha

com

pro

bad

o s

us

con

jetu

ras

o

las

de

sus

com

pañ

eras

y

com

pañ

ero

s.

Ha

con

tras

tad

ora

zon

amie

nto

s,

con

jetu

ras,

rel

acio

nes

...

To

tal

inte

rven

cio

nes

Cal

ific

ació

np

rueb

aes

crit

a.

Alvarez

, Bernatsí sí sí sí sí sí sí sí 4 10

1. E1 sí sí sí sí 1 7,5 [13]

1. E2 sí sí 2 8,5[10]

1. E3 sí sí sí sí 1 5,5[7]

1. E4 sí sí sí sí 1 9,5[5 ]

1. E5 sí sí sí sí sí sí 4 9[4 ]

1. E6 0 I[8]

1. E7 sí sí sí sí sí sí 2 5,5[ 3]

1. E8 0 I[6]

1. E9 sí sí 1 I[16]

1. E10 sí sí 3 8[2]

1. E11 sí sí sí sí 3 7[15 ]

1. E12 sí 1 I[14]

1. E13 sí sí sí 3 7,5[ 1]

1. E14 sí 1 I[12 ]

1. E15 sí sí sí sí 2 7[11 ]

1. E16 sí sí 2 I[ 9]

Ha

pa

rtic

ipa

do

acti

va

me

nte

en

el fo

ro.

Ha

ayu

da

do

o s

oli

cit

ad

oa

yu

da

de

fo

rma

efi

ca

z.

Ha

sid

ore

ce

pti

vo

/a

ala

s a

po

rta

cio

ne

sd

e s

us

co

mp

ero

sy

co

mp

era

s.

Ha

ex

pre

sa

do

rela

cio

ne

s e

ntr

e l

os

da

tos.

Ha

mo

str

ad

oe

vid

en

cia

sd

e e

vo

lució

ne

n s

uco

mp

ren

sió

ny u

so

de

l le

ng

ua

jesim

lico

.

Ha

re

ali

za

do

co

nje

tura

s.

Ha

co

mp

rob

ad

osu

sco

nje

tura

so

la

s d

e s

us

co

mp

era

sy

co

mp

ero

s.

Ha

co

ntr

asta

do

razo

na

mie

nto

s,

co

nje

tura

s, re

lacio

ne

s..

.

14 10 12 10 7 4 5 4

Qué opinan l@s estudiantes sobre el

tiempo en que se mantuvo el trabajo

sobre el problema (del 13 de enero al

10 de marzo)

el proceso seguido de forma natural por los

estudiantes requiere más tiempo del que tal vez

espera el profesorado. “un problema no lo entendí hasta el

final”

“han estado colgados muchas semanas, pero eso ha permitido saber más opiniones y entender mejor los problemas”

“podíamos conectarnos cuando queríamos y además los compañeros en los foros te decían pistas”

“los problemas cuestan de resolver, y estás un tiempo antes de colgarlos en la “tarea”

“porque así si no lo entendías

podías irlo mirando” (*)

“hemos tenido más tiempo para

pensarlo mejor” (*)

“la hora pasaba ràpida” (*)

“así teníamos más tiempo para

cambiar lo que habíamos hecho”

el proceso seguido de forma natural por los

estudiantes requiere más tiempo del que tal vez

espera el profesorado.

Qué opinan l@s estudiantes

sobre los foros.

en equipo (presencial) o a través de foros

“en el trabajo en equipo no te enteras

mucho, en los foros es más fácil y

puedes preguntar si no lo sabes”.

en equipo (presencial) o a través de

foros

“yo creo que la diferencia está en que en

grupo en clase hablamos por la boca y

en los foros hablamos a través del

ordenador”

en equipo (presencial) o a través de

foros

“en equipo sólo tienes la opinión de 2 ó 4

personas y en los foros tienes opiniones

de más personas y es más fácil de

entender”.

en equipo (presencial) o a través de

foros

en trabajo en equipo hablamos y

estamos juntos pero con foros

hablamos a través del

ordenador”

REFERENTES PARA ESTABLECER CATEGORÍAS

DE ANÁLISIS

NIVEL DEL CONTENIDO

Percibir-expresar-registrar un patrón-probar la validez de las fòrmulas (MASON).

Copia un patrón y crea el elemento siguiente – continúa un patrón y encuentra valores numéricos- predice valores usando relaciones entre términos sucesivos – predice valores usando reglas – encuentra y usa una expresión algebraica para una resolución. (WRIGHT)

INTERACCIONES

Interacciones implícitas – i. Explícitas – i. Independientes (HENRI)

Sobre el contenido:Hace aportaciones sociales, corrobora, niega, aventura

respuestas. Expresa dudas o pide aclaraciones.Explicita verbalmente relaciones entre los datos. Utiliza procedimientos aritméticos para expresar relaciones. Explica para aclarar o ayudar, propone estrategias. Utiliza lenguaje simbólico. Registra patrónPrueba la validez de fórmulas.

Categorías para el análisis de las

aportaciones

Sobre las interacciones:

(indicar aportaciones en horario no lectivo,

aportaciones de estudiantes con dificultades,

aportaciones de la profesora…)

Categorías para el análisis de las

aportaciones

XIII SIMPOSIO DE LA SEIEM

SANTANDER

GRUPO PNA

Pili Royo Regueiro mroyo223@xtec.cat

“con n no sé”

“en el caso en que sea 15”

top related