monografia on kawara

Post on 06-Mar-2016

220 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

catálogo monográfico

TRANSCRIPT

On Kawara

Barcelona_Facultad de Bellas Artes_2012

Juan García Gámez_TCII_E2_Monografia de On Kawara

MA 1. holaMAR.7,2012

MA

MAR.07,2012 ÍndiceMAR.08,2012 Introducción MAR.09,2012 Dibujos y pintura primera época MAR.14,2012 Date painting y cajasMAR.17,2012 I got up at... MAR.21,2012 TelegramasMAR.23,2012 I readMAR.25,2012 I wentMAR.28,2012 I metMAR.30,2012 One millions years APR.04,2012 Read One millions yearsAPR.07,2012 Today seriesAPR.10,2012 ColorsAPR.11,2012 SubtitlesAPR.12,2012 Entrances APR.13,2012 Braile APR.14,2012 Ubicación y conclusiónAPR.18,2012 Bibliografía

¿Quién es On Kawara? Nos podríamos hacer esta pregunta

con la intención de conocer la persona más allá de la obra. Difícil

de saber con certeza y sacar conclusiones que no vengan deter-

minadas por su trabajo, que relata su presencia y promueve una

reflexión a través del paso del tiempo.

On Kawara no lo ha puesto fácil, no concede entrevistas, no acude

a sus exposiciones… bueno, eso parece, no aparecen fotos suyas,

rehúye la vida pública, en definitiva, parece un fiel representante

de la introversión y timidez oriental, o podríamos pensar que vive

acomodado en la estrategia del anonimato. Dudo si es mejor no

decir nada, pues así parece que lo quiere On Kawara, pero no me

parece tan fácil disociar arte y vida, su recorrido parece lleno de

contradicciones agazapadas bajo la práctica del arte conceptual y

mantenido de forma obsesiva desde los años 60.

Parece que no quiere estar, pero sin embargo documenta meti-

culosamente los días de su existencia, archiva documentos de lo

que acontece en el mundo, los utiliza como piel interior para las

cajas “date paintings”, posiblemente su obra más constante y

conocida, que comenzó el 4 de enero de 1966 a los 34 años y que

aún no ha concluido, realizada cada una de ellas en menos de 24

MAR.8,2012

horas, con ocho pequeños formatos, utilizando de mayor a menor

según la importancia de la fecha, registrados en un calendario

de la A hasta la H, sobre un fondo monocromo mate y profundo

conseguido con varias capas de pintura, casi siempre en negro,

aunque en breves etapas utilizó el rojo y el azul, escribe la fecha

en color blanco con siete capas para evitar transparencias, lo

realiza en el idioma del país donde se encuentra. Las “date pain-

tings” tienen su extensión en las “location paintings” señalando

la ubicación en longitud y latitud.

Mediante el envío de postales constata y comunica la hora de

levantarse, recoge y archiva mapas de donde estuvo, artículos

de lo que lee, los nombres de quien se encuentra, tranquiliza a

conocidos y amigos de sus tendencias suicidas mediante el envío

de urgentes telegramas, recoge la extensión en miles de años

pasados y miles de años por venir, además de otras series que

parecen inacabadas y destinadas a concluir junto con su existen-

cia.

Todo parece un posicionamiento del yo a salvo del mundo, donde

se convierte en una especie de eje invisible contador del tiempo

desde el cual todo gira.

MAR.9,2012

Si en toda la etapa conceptual iniciada en Nueva York a principio

de los años 60, On Kawara ha preferido mantenerse casi en el

anonimato, es curioso y paradójico que además se conozcan tan

poco los trabajos de su primera época, posiblemente sea debido

a que nunca hubo demasiada fluidez para crear vínculos artísti-

cos entre oriente y occidente, quizás porque está muy lejano, o

porque sólo interese el aspecto conceptual de su obra, particular-

mente las obras de la primera época me resultan tremendamente

interesantes y hace que aparezca como un artista mucho más

consistente.

Posiblemente sus primeras obras fueron el resultado del mundo

y el entorno que le tocó vivir, tenía 13 años cuando se lanzaron

las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, quizás al peor

capitulo en la historia hemos de sumar que cinco años más tarde

Japón estaba en otro conflicto bélico con Corea. En ese entorno

no me parece extraño y si muy entendible toda la serie de dibujos

y pinturas macabras y pesimistas que reflejan soledad y también

hacinamiento de cuerpos mutilados y angustiados, ambientados

en escenarios que pasan de ser normalizados para convertirse en

espacios de terror, como la serie “The Bathroom” de 28 dibujos, o

“Events in a Warehouse”, “Thinking man” o “Black soldier”.

thinking man 1952

smallpox 1952

MAR.9,2012

The Bathroom series 1953-54

MAR.9,2012

Events 1954

Black soldier 1955

MAR.14,2012

MAR.17,2012

MAR.07,2012 Me levante a las 8.40

MAR.08,2012 Me levante a las 7.43

MAR.09,2012 Me levante a las 7.48

MAR.14,2012 Me levante a las 7.51

MAR.17,2012 Me levante a las 7.35

MAR.21,2012 Me levante a las 8.18

MAR.23,2012 Me levante a las 8.10

MAR.25,2012 Me levante a las 8.12

MAR.28,2012 Me levante a las 7.10

MAR.30,2012 Me levante a las 7.38

APR.04,2012 Me levante a las 8.10

APR.07,2012 Me levante a las 9.14

APR.10,2012 Me levante a las 7.53

APR.11,2012 Me levante a las 7.53

APR.12,2012 Me levante a las 7.47

APR.13,2012 Me levante a las 7.53

APR.14,2012 Me levante a las 9.30

APR.18,2012 Me levante a las 7.18

MAR.21,2012

MAR.23,2012

26 0TT,1990

26 0TT,1990

MAR.25,2012

MAR.28,2012

MAR.30,2012

ONE MILLION YEARS PAST998031BC-898501BC

For all those who have lived and died

VOLUME I 998031 BC-898501 BCVOLUME II 898500 BC-798501 BCVOLUME III 798500 BC-698501 BCVOLUME IV 698500 BC-598501 BCVOLUME V 598500 BC-498501 BC VOLUME VI 498500 BC-398501 BCVOLUME VII 398500 BC-298501 BCVOLUME VIII 298500 BC-198501 BCVOLUME IX 198500 BC- 98501 BCVOLUME X 98031 BC- 1969 AD

ONE MILLION YEARS FUTURE1981 AD-101500AD

For the last one

VOLUME I 1981 AD-101500 ADVOLUME II 101501 AD-201500 ADVOLUME III 201501 AD-301500 ADVOLUME IV 301501 AD-401500 ADVOLUME V 401501 AD-501500 AD VOLUME VI 501501 AD-601500 ADVOLUME VII 601501 AD-701500 ADVOLUME VIII 701501 AD-801500 ADVOLUME IX 801501 AD-901500 ADVOLUME X 901501 AD-1001980 AD

APR.4,2012

Leyendo “One Millions Years” en Londres, en la David Zwirner Gallery de New York y en el Stedelijk Museum de Amsterdam.

Leyendo “One Millions Years” en Londres, en la David Zwirner Gallery de New York y en el Stedelijk Museum de Amsterdam.

“TODAY”

Series

by

On Kawara

APR.7,2012

Colors

APR.10,2012

29 B

22 D

12 A

17 A 18 B

11 B

20 D19 B16 B

13 A

9 D8 A6 A 7 A

15 B14 B

5 A4 B3 B2 B1 A

22 B

26 D25 D

21 B

10 A

27 A 28 B

24 B23 A

JAN. FEB.

APR.

MAR.

Subtitles

APR.11,2012

Entrances

APR.12,2012

APR.13,2012

LAT.41º 31´ NLONG.2º 04´E

Sí On Kawara no quiere hablar más allá de lo que diga su obra, es

inevitable que los demás lo hagan, y conjeturen, en el peor de los

casos tampoco aparece para corregir informaciones con las que

no esté de acuerdo, así, se puede discrepar sobre la autoridad de

catálogos o monografías.

Me pregunto si su vida y trabajo es un posicionamiento concep-

tual o vital y de escapada, mantenido desde los años 60 hasta

ahora, quizás iniciado en Japón y debido a los conflictos que le

toco vivir en su juventud, que dio como resultado sus primeros

dibujos y pinturas que tanto desagradaron a la sociedad japone-

sa, cuyas críticas indujeron a On Kawara a abandonar Japón de

manera definitiva, y posiblemente sumirlo en una diáspora vital

de perenne extranjería donde adoptaría la figura de ciudadano del

mundo, quizás necesitó el refugio del anonimato, y por añoranza

contabilizar el tiempo... aunque, prefiero pensar que quizás todas

las semillas fueron plantadas en Japón cuando era joven, veo esta

posibilidad en el transcurso del tiempo comprendido entre el es-

tallido de las bombas atómicas y la guerra de Corea y como esto

influyó en On Kawara y en la sociedad. Lo interpreto como una

sensación de no futuro y de cuenta atrás permanente, encajando

en su trabajo articulado desde el arte conceptual, pero esto sólo

es una suposición con la que no sabemos si On Kawara estaría de

acuerdo.

APR.14,2012

BIBLIOGRAFIA

GIRALT-MIRACLE, D. (1997, 23 de Mayo). On Kawara, entre lo mental y lo poético. ABC, pp. 37.

GUASCH, A. M. (2000). “El arte último del siglo XX”. Del posminimalismo a lo multi-cultural. Alianza editorial. Madrid.

KAWARA, O./RENE DENIZOT. (1991). On kawara. Museum für Moderne Kunst. Frankfurt am Main.

KAWARA, O. (1991). 1952-1956 Tokyo. Parco co., ltd. Toppan co., ltd. Tokyo.

KAWARA, O. (1991). Date paintings in 89 cities. Museum Boymas-van Beuningen. Rotterdam.

KAWARA, O. (1996). Whole and parts 1964-1995. Xavier Douror & Franck Gautherot. Tours.

KAWARA, O. (2000). “Horizontaly/Verticaly”. In der städtischen galerie im lenbachhaus und kunstbau München, vom 21. Andreas Hosftett. Köll.

KAWARA, O. (2002). Phaidon Press Limited. London.

APR.18,2012

top related