la enuresis

Post on 17-Jan-2017

156 Views

Category:

Education

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ENURESIS.

DR.JOSE MANUEL DUARTEMedico y Cirujano.Master en Curriculum educativo.Master en Psicología clínica y familiar

• La ENURESIS , es el mal de los que se orinan en la cama. Es la repetida e involuntaria emisión de orines.

• Los que se orinan en la cama por las noches padecen de ENURESIS NOCTURNA. Mientras los que presentan incontinencia urinaria durante el día se llama ENURESIS DIURNA.

• ANDERSON ------investigador dice que el promedio de edad en que el niño logra control de la vejiga es a los 23 meses de edad.

• Otra investigación comprueba y señala que la mayoría de los niños a los 3 años de edad ya deben amanecer sin orinarse

• Pero hay un margen todavía en cuanto al control de la vejiga que va de los 3 a 4 años de edad.

• El criterio para considerar enurético a un niño es cuando continua orinándose regularmente después de los 4 a de edad.

La enuresis es mas frecuente en 65% en los varones que las niñas.

El momento optimo para el entrenamiento de los niños es 15 meses a los 2 años.

La capacidad de la vejiga en niños normales es de 382-975 ml x m2 y en los enureticos es de 198-355 ml xm2

La mayoria de los enureticos dejan de mojar la cama a los 8-12 años de edad.

La mayoría de los que no presentan síntomas durante el día dejan de mojar la cama antes de aquellos con síntomas diurnos.

No es cierto que al crecer o por la edad se mejora. La explicación es por el sueño ligero y tiende a despertarse mas fácilmente.

A la enuresis a largo plazo no tratada desde la infancia se le ha asociado con la piromanía y la crueldad con los animales .

Cuando la enuresis se presenta, los padres deberían comenzar a indagar las causas de esta conducta y buscar ayuda profesional.

ETIOLOGIA. Puede producirse por falta de

adiestramiento/adiestramiento enérgico Por enfermedades físicas Problemas emocionales.

Diabetes mellitus Diabetes insipidus Hipertiroidismo Anemia drepanocitica Padecimiento renal Trastornos del sistema nervioso Medicamentos de uso para la epilepsia Medicamentos para las alergias

Medicamentos para el asma ( teofilina) Parasitismo intestinal oxiuros Infecciones urinarias apnea del sueño –adenoides -amigdalitis Consumo de líquidos ,café , agua, te,

refrescos cola y carbonatadas. Recamara fría sin cobija El uso prolongado de pampers esta

asociado a la enuresis y la encopresis.

Consumo de espárragos, piña y sandia. Sueño profundo. Insuficiencia nocturna de vasopresina Vejiga perezosa. Válvulas y pliegues uretrales Vejiga inestable . Falta de coordinación entre la vejiga y la

uretra

Estrés psicológico : cambio de escuela Trastorno de déficit de atención con

hiperactividad cambio de casa , conflicto marital, nacimiento de un hermanito. la muerte de un familiar, la separación y el divorcio, la separación de la

madre y la hospitalización, los desastres naturales.

Sucede cuando los padres obligan al niño a dejar de orinarse a una edad muy temprana. Entonces se crea un estado de ansiedad relacionada con la evacuación de la vejiga. Como el desarrollo fisiológico del niño no ha llegado a su punto de ejercer control voluntario, entonces el niño no puede realizar una tarea para lo cual todavía no tiene el desarrollo suficiente.

Algunos padres no quisieran que su hijo desarrolle su independencia. Continúan tratándolo como un niño de brazos y tratan de satisfacer cada una de sus necesidades . Por este patrón de exceso de solicitud de protección continua por parte del niño , este puede que no trate de dominar las funciones de la vejiga.

El orinarse en la cama también puede provenir de la necesidad de atención que siente el niño, cuando este se siente rechazado y malquerido, busca muchas formas de obtener satisfacciones emocionales.

Como el orinarse en la cama es un medio infalible de atraer la atención , el niño puede formarse un patrón de enuresis. Aunque al niño lo castiguen, prefiere el castigo que ser ignorado.

En el hijo de padres emocionalmente inestables pueden surgir dificultades emocionales que se manifiestan en la incontinencia urinaria. La tensión y la ansiedad extremas son la causa frecuente de enuresis. Cuando el niño esta inseguro se siente en una situación amenazante , como el cambio de casa , escuela, padres que nunca están en casa , que viajan o emigran es decir el nuevo ambiente precipitan sus ocultos sentimientos de inseguridad.

Cuando un niño se encuentra inseguro y además nace un nuevo hermanito entonces busca otros medios para llamar la atención , siente que su hermanito lo esta desplazando del afecto que de sus padres le corresponde y entonces se vale de orinarse en la cama para atraer la atención de sus padres.

Dependerá principalmente de la causa identificada.

Hacer un examen físico completo No avergonzar ni criticarlo ante sus amistades. Debe dársele confianza , independencia y

responsabilidad. Sustituir las tensiones por una atmosfera de

comprensión y cariño . Medicamentos. Cirugía Alarmas instaladas en la habitación. Intervención psicológica. Terapia individual y

familiar.

top related