instituto de ciencias económico administrativas• aching guzmán c. (2006). matemáticas...

Post on 04-Nov-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL

ESTADO DE HIDALGO

Instituto de Ciencias Económico

Administrativas

– Área Académica: Administración

– Tema: Financiamiento Interno

– Profesor(a): María Isabel Rivera López

– Periodo: Agosto-Diciembre 2017

Tema:

Abstract:

Every company needs financial resources (capital) to

carry out its activities, as well as the start of new projects,

this involves investment, a source to obtain it, is by their

own financing.

Keywords: (Company , Own financing).

Gitman (2003)define las finanzascomo el arte y laciencia deadministrar el dinero,así mismo mencionaque todos losindividuos yorganizacionesganan u obtienendinero y lo gastan olo invierten.

Los administradoresfinancieros desempeñangran variedad detareas financieras, comoplaneación, extensiónde créditos a los clientes,evaluación de grandesgastos propuestos y laobtención de dineropara financiar lasoperaciones de laempresa (Gitman2003).

Fuentes de Financiamiento

Existen diversas fuentes definanciamiento, entre las más comunesson: Internas y Externas.

Fuentes Internas

Son las generadas dentro de la empresa,como resultado de sus operaciones entreestas están:

a) Aportaciones de los socios

b) Utilidades Reinvertidas

c) Depreciaciones y Amortizaciones

d) Incrementos de Pasivos Acumulados

e) Venta de Activos

a) Aportaciones de los socios:

Son las que se refieren a lasaportaciones de los socios en elmomento de constituir legalmente lasociedad(capital social) o mediantenuevas aportaciones con el fin deaumentar éste.

b) Utilidades Reinvertidas:Esta fuente es muy común, sobre todo en lasempresas de nueva creación, y en la cual lossocios deciden que en los primeros años, norepartirán dividendos, sino que estos soninvertidos en la organización mediante laprogramación predeterminada deadquisiciones o construcciones (comprascalendarizadas de mobiliario y equipo,según necesidades conocidas).

c) Depreciaciones y Amortizaciones:Son operacionesmediante las cuales, alpaso del tiempo, lasempresas recuperan elcosto de la inversión,porque las provisionespara tal fin son aplicadasdirectamente a los gastosde la empresa,disminuyendo con esto lasutilidades, por lo tanto noexiste la salida de dineroal pagar menosimpuestos y dividendos.

d) Incrementos de Pasivos Acumulados:

Son los generados íntegramente por laempresa. Por ejemplo los impuestos quedeben ser reconocidos mensualmente,independientemente de su pago, laspensiones, las provisiones contingentes(accidentes, devaluaciones, incendios),etc.

e) Venta de Activos (desinversiones):

Como es la venta de terrenos, edificios omaquinaria en desuso para cubrirnecesidades financieras.

Referencias Bibliográficas

• Gitman Lawrence J. (2003). Principios deAdministración Financiera, Ed. PEARSON, AddisonWesley, México.

• Aching Guzmán C. (2006). Matemáticas financieraspara toma de decisiones empresariales, Ed. SERYEMYPES

top related