desarrollo de apps en mexico

Post on 18-Jun-2015

408 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Dr. Luis Manuel Callejas S.

Desarrollo de

aplicaciones móviles en

MéxicoDr. Luis Manuel Callejas Saénzmanuel.callejas@yahoo.eshttp://manuelcallejas.mx

www.facebook.com/DrLuisManuelCallejas

Divisiones Wireless

• Fixed wireless– operación de servicios o dispositivos en

casas y oficinas, y particularmente en equipo conectado a Internet vía modems especializados.

• Mobile wireless– uso de servicios y dispositivos inalámbricos

desde vehículos en movimiento.

Divisiones Wireless

• Portable wireless– la operación de sistemas o dispositivos

autónomos inalámbricos y de batería fuera de la oficina, casa o vehículos. Ejem: handheld, celulares y PCS Mobile wireless uso de servicios y dispositivos inalámbricos desde vehículos en movimiento.

• IR wireless– el uso de dispositivos que transportan la

información a través del infrarojo (IR). Empleados en un cierto rango de comunicaciones y sistemas de control.

Características Wireless

• Disponibilidad– Debe ser una red con canales dedicados, para

que los usuarios siempre tengan acceso a la información.

• Seguridad– Una red 100 % encriptada, para que sea

confidencial y los datos puedan ser transmitidos de manera más segura.

• Velocidad– La información debe ser accesada y entregada

en tiempo real, para que se puedan atender las misiones críticas de manera remota.

Generaciones de Telefonía Celular

• Primera generación (1G)– La 1G de la telefonía móvil hizo su

aparición en 1979 y se caracterizó por se analógica y estrictamente para voz.

– La calidad de los enlaces era muy baja, tenían baja velocidad (2400 baudios).

– En cuanto a la transferencia entre celdas, era muy imprecisa ya que contaban con una baja capacidad (Basadas en FDMA, Frequency Division Multiple Access) y, además, la seguridad no existía.

– La tecnología predominante de esta generación es AMPS (Advanced Mobile Phone System).

Martin Cooper de Motorola,hizo la primera llamada celularen 1973.

Generaciones de Telefonía Celular

• Segunda generación (2G)– En 1990 se lanza la 2G con

Velocidad de hasta 10 Kb/Seg.– 30 minutos para bajar una

canción.– GSM, TIA/EIA136, CDMA y PDC

(Personal Digital Communications), éste último utilizado en Japón.

– Los 2G soportan velocidades de información más altas pero limitados en comunicación de datos. Se pueden SMS (Short Message Service).

Generaciones de Telefonía Celular

• Generación 2.5 G– La tecnología 2.5G es más rápida,

y más económica para actualizar a 3G. Velocidad de hasta 144 Kb/Seg.

– 6 minutos para bajar una canción.

– Características extendidas: GPRS y WAP

– Tecnologias HSCSD,EDGE, CDMA 2000

Generaciones de Telefonía Celular

• Tercera generación 3G.– La 3G se caracteriza por

contener a la convergencia de voz y datos con acceso inalámbrico a Internet; multimedia y altas transmisiones de datos. Velocidad de hasta 2 megabits/seg. 11 segundos para bajar una canción.

– Tecnología UMTS– Aplicaciones más allá de la

voz como audio, video en movimiento, videoconferencia y acceso rápido a Internet.

Generaciones de Telefonía Celular

• Cuarta generación 4G.– La 4G se caracteriza por

contener a la convergencia de voz y datos con acceso a Internet a altas velocidades.Velocidad de hasta 20 megabits/seg. 5 segundos para bajar una canción.

– Tecnología LTE, WiMax, implementada en tabletas y computadoras 

Dispositivos Móviles

• Un dispositivo móvil no es solo un celular.

• Los celulares no son los únicos dispositivos móviles para los cuales se pueden desarrollar aplicaciones.

• El software que se puede desarrollar, puede ser, tanto un sitio Web, como una aplicación para el dispositivo.

Sistemas Operativos

• El mundo de los dispositivos móviles esta dominado por los siguientes SO:– Symbian– IOS– Android– BlackBerry OS– Windows– Propietario

¿Que son las App?

• Una app es un programa que se instala en un dispositivo móvil y que se puede integrar a las características del gadget, como su cámara o GPS.

• Además se puede actualizar para añadirle nuevas características con el paso del tiempo.

• Las aplicaciones proveen acceso instantáneo a un contenido sin tener que buscarlo en internet y, una vez instaladas, generalmente se puede acceder a ellas sin necesidad de una conexión a la red.

Entornos más usados

Entornos más usados

Entornos más usados

Entornos de desarrollo

• ¿En que debo desarrollar?

• Cada entorno tiene sus propios IDEs para desarrollo

• Desarrolla para multiplataforma

Entornos de desarrollo

• Existen 3 tipos de aplicaciones que se pueden desarrollar

– Aplicaciones nativas

–  Aplicaciones Web

– Aplicaciones Híbridas

Entornos de desarrollo

• Aplicaciones nativas

– Son aplicaciones hechas en un lenguaje para una plataforma específica.

– A la hora de programar los costos de desarrollo son muy altos ya que necesitas programadores para todas las plataformas para las que vas a desarrollar.

– La experiencia de usuario es óptima, ya que aprovecha al 100% la potencia de la plataforma y la totalidad de los sensores del teléfono.

Entornos de desarrollo nativos

• IOS– Objective C– Cocoa– Xcocos– RubyMotion– MonoTouch– iOS SDK

Entornos de desarrollo nativos

• Android

– Eclipse con SDK Android– MotoDev– MonoDroid– AIDE– Android SDK (Java)– Android NDK (C/C++)

Entornos de desarrollo nativos

• Blackberry

– Eclipse con Blackberry JDE

– Blackberry 10 Dev Alpha

Entornos de desarrollo nativos

• Windows Phone

– Silverlight

– Windows Phone SDK

Entornos de desarrollo nativos

• iOS/Android/Windows Phone– MonoCross (C#, .NET)– Appcelerator Titanium (HTML5 - CSS3 - JS)– PhoneGap (HTML5 - CSS3 - JS)– MoSync (HTML5 - CSS3 - JS - C/C++)

• iOS/Android– UnityMobile

• LungoJS (HTML5 - CSS3 - JS)

• CoronaSDK (ActionScript)

Entornos de desarrollo

•  Aplicaciones Web

– Las aplicaciones web, se puede desarrollar para todas las plataformas con muchísima más sencillez, ya que depende de cómo de bien implementado tenga el navegador de la plataforma los susodichos estándares web.

– Es el menos costoso y el más rápido de desarrollar y mantener, pero son aplicaciones que tienen una mala experiencia de usuario (hablando de cara a los sensores del teléfono) y son aplicaciones difíciles de monetizar.

– Una posibilidad puede ser colocar anuncios en la aplicación web.

Entornos de desarrollo web

• HTML 5

• Flex

• Titanium  (HTML5 - CSS3 - JS – PHP)

• Sencha Touch (HTML5 - CSS3 – JS)

• KendoUI (HTML5 - CSS3 – JS)

• JQuery (JS)

• JQueryMobile (JS)

• EnvoJS (HTML5 - CSS3 - JS - AJAX)

Entornos de desarrollo

•  Aplicaciones Híbridas

– Son un paso intermedio entre nativo y web. Normalmente el desarrollo es completamente HTML/CSS/JS y al final del desarrollo se le incluye un mecanismo nativo para mostrar la aplicación (un webView por ejemplo) y así tener acceso a algunos sensores del teléfono.

Entornos de desarrollo hibridos

• RhoMobile (Ruby)

• TapLynx

• MonoCross

• Unify 

Que desarrollar

• Juegos

• Herramientas

• Aplicaciones RIA

• Utilitarios

GRACIAS

• Dr. Luis Manuel Callejas Saénz

– manuel.callejas@yahoo.es– http://manuelcallejas.mx

www.facebook.com/DrLuisManuelCallejas

top related