anÁlisis del entorno de marketing - upagu.pptx

Post on 11-Jul-2016

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

ANÁLISIS DEL ENTORNO DE MARKETING

Mg. Lucía Small Ruíz

ENTORNO DE MARKETING

• «Actores y fuerzas ajenas al marketing que afectan la capacidad de

la dirección de marketing para generar y mantener relaciones

exitosas con los clientes meta». KOTLER (2013).

MICROENTORNO

• Actores cercanos a la empresa que afectan su capacidad de servir

a los clientes: empresa, proveedores, intermediarios de marketing,

mercados de clientes, competidores y públicos.

PROVEEDORES

• Constituyen un eslabón importante en la red general de la empresa de entrega de valor al cliente.

• Brindan los recursos que la empresa necesita para producir sus bienes y servicios.

• Son considerados socios en la creación y entrega de valor para el cliente.

INTERMEDIARIOS DE MARKETING

• Empresas que ayudan a la compañía a promover, vender y

distribuir sus productos a los compradores finales.

PÚBLICO

• Cualquier grupo que tiene un interés real o potencial o un impacto sobre la capacidad de una organización para lograr sus objetivos.

Públicos financieros Públicos de medios de comunicación Públicos gubernamentales Públicos de acción ciudadana Públicos locales Público en general Públicos internos

COMPETIDORES

• La empresa debe proveer mayor valor y satisfacción al cliente que sus competidores.

• Las empresas deben ganar ventajas estratégicas al posicionar sus ofertas con más fuerza que las ofertas de la competencia en la mente de los consumidores.

MACROENTORNO

• Grandes fuerzas de la sociedad que afectan e microentorno:

demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas y

culturales.

ENTORNO DEMOGRÁFICO

• La demografía es el estudio de la población humana en términos de su tamaño, densidad, ubicación, edad, género, raza, ocupación y otras estadísticas.

• El entorno demográfico involucra a las personas , y las personas forman los mercados.

• Las tendencias demográficas son los cambios en la edad, estructura familiar, población geográfica, características de educación y diversidad poblacional.

ENTORNO DEMOGRÁFICO

• La cambiante estructura de edades de la población, nos muestra la presencia de tres grupos generacionales.

• Los Baby boomers conformados por gente nacida entre 1946 y 1964. Estadounidense más adinerados.

• La generación X incluye a gente nacida entre 1965 y 1976.• Sus características: Altas tasas de divorcio de padres; enfoque

económico precavido; su prioridad es la familia.• La generación del milenio (generación Y), incluye a los nacidos

entre 1977 y 2000.• Sus características: cómodos con la tecnología; pre adolecentes

(entre 10 y 12 años de edad); adolecentes (entre 13 y 18 años de edad); adultos jóvenes (entre 19 y 33 años de edad).

ENTORNO ECONÓMICO

• El entorno económico consta de factores económicos que influyen en el poder de compra y los patrones de gasto de los consumidores.

• Las economías industrializadas constituyen los mercados más ricos.

• Las economías de subsistencia consumen casi toda su producción agrícola e industrial.

• Marketing de valor: ofrece mayor valor a los compradores que ahora son más cuidadosos con su dinero, la combinación adecuada

entre la calidad del producto, el buen servicio y a un precio justo.

ENTORNO NATURAL

• Recursos naturales que los mercadólogos requieren como insumos o que resultan afectados por las actividades de marketing.

• Tendencias.• Creciente escasez de materias primas• Aumento de contaminación• Creciente intervención del gobierno• Incremento de estrategias ambientalmente sustentables

ENTORNO TECNOLÓGICO

• Es quizá la fuerza más poderosa que determina nuestro destino.• Nuevos productos y oportunidades.• Preocupación por la seguridad de nuevos productos.

ENTORNO POLÍTICO Y SOCIAL

• Consiste en leyes, instituciones gubernamentales y grupos de presión que influyen en diferentes organizaciones e individuos en una determinada sociedad y los limitan.

• Mayor énfasis en la ética• Comportamiento socialmente responsable

ENTORNO CULTURAL

• Está conformado por las instituciones y otras fuerzas que afectan los valores, percepciones, preferencias y comportamientos básicos de una sociedad.

• Las creencias y valores.

Gracias

top related