actas de ingeniería volumen 3, pp. 260-268, 2017fundacioniai.org/actas/actas3/actas3.30.pdf ·...

9
260 Diagnosis on the development of competencies in Uniremington engineers: A contribution for the construction of pedagogical strategy according to the challenges of engineering for the 21st century Diagnóstico sobre el desarrollo de competencias en los ingenieros de Uniremington: Un aporte para la construcción de estrategia pedagógica acorde con los retos de la ingeniería para el siglo XXI Piedad María Metaute P. 1 , Giovanny Alberto Flórez O. 2 1 [email protected], 2 [email protected] Corporación Universitaria Remington Medellín, Antioquia Artículo de Investigación Abstract This article shows a diagnosis about the development of the competences of the engineer of the 21st century. For that purpose, primary sources were used, based on structured surveys, applied to graduates of Systems Engineering and teachers of three engineering companies belonging to the Remington University Union University, as well as information extracted from secondary sources related to published studies on the competencies of engineering professionals, where The review of books and articles, allowed to illustrate the context of competition within the area, its development and importance for future professionals. Thus, field research allowed the collection of information that, when tabulated, plotted and analyzed, resulted in characteristics that both the graduate and the teacher of the 21st century should have; Both key actors in the teaching and learning process in the field of engineering. The first as a self-administrator of his own knowledge and the second as a facilitator who from his academic and scientific training and experience, is motivating for the graduate to have tools to make readings of the globalized context and its needs and projections that under innovative and creative dynamics can Propose and develop viable solutions. The results found constitute a significant input to the research, "Pedagogical Strategy for Professors and Students of the 21st Century: A Contribution to the Affective and Self-Managing Knowledge in Uniremington's Engineering Programs, in Accordance with the Changing Dynamics of the Globalized World," Presenting important elements for the construction of the proposed pedagogical strategy. Keywords: Competences, Engineering, Profile of the Engineer for the 21st Century, Profile of the teacher of the 21st century. Resumen Este trabajo muestra un diagnóstico sobre el desarrollo de las competencias del ingeniero del siglo XXI. Para dicho fin se utilizaron fuentes primarias apoyadas en encuestas estructuradas, aplicadas a egresados de Ingeniería de Sistemas y profesores de tres ingenierías pertenecientes a la Corporación Universitaria Remington (Uniremington), así como información extractada de fuentes secundarias relacionadas con estudios publicados sobre competencias de profesionales en ingeniería, donde la revisión de libros y artículos, permitió ilustrar el contexto de competencia dentro del área, su desarrollo e importancia para los futuros profesionales. Es así que la investigación de campo permitió la obtención de información que, al ser tabulada, graficada y analizada, dio como resultado características que debe tener tanto el egresado, como el docente del siglo XXI; ambos actores fundamentales en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el campo de la ingeniería. El primero como autogestor de su propio conocimiento y el segundo como facilitador que, desde su formación académica-científica y experiencia, sea motivador para que el egresado tenga herramientas para realizar lecturas del contexto globalizado y de sus necesidades y proyecciones que bajo dinámicas innovadoras y creativas pueda proponer y desarrollar soluciones viables. Los resultados encontrados constituyen un insumo significativo a la investigación, “Estrategia Pedagógica para formadores y estudiantes del siglo XXI: Un aporte a la socio-afectividad y autogestión del conocimiento en los programas de ingeniería de Uniremington, acorde con las dinámicas cambiantes del mundo globalizado”, al presentar elementos importantes para la construcción de la estrategia pedagógica propuesta. Palabras clave: Competencias, Ingeniería, Perfil del Ingeniero para el Siglo XXI, Perfil del docente del siglo XXI. © 2017. IAI All rights reserved Actas de Ingeniería Volumen 3, pp. 260-268, 2017 http://fundacioniai.org/actas

Upload: hadan

Post on 24-Sep-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

260

Diagnosis on the development of competencies in Uniremington engineers: A contribution for the construction of pedagogical strategy according to the challenges of engineering for the 21st

century

Diagnóstico sobre el desarrollo de competencias en los ingenieros de Uniremington: Un aporte para la construcción de estrategia pedagógica acorde con los retos de la ingeniería para el siglo

XXI

Piedad María Metaute P.1, Giovanny Alberto Flórez O.2 [email protected], [email protected]

Corporación Universitaria Remington Medellín, Antioquia

Artículo de Investigación

Abstract

This article shows a diagnosis about the development of the competences of the engineer of the 21st century. For that purpose, primary sources were used, based on structured surveys, applied to graduates of Systems Engineering and teachers of three engineering companies belonging to the Remington University Union University, as well as information extracted from secondary sources related to published studies on the competencies of engineering professionals, where The review of books and articles, allowed to illustrate the context of competition within the area, its development and importance for future professionals. Thus, field research allowed the collection of information that, when tabulated, plotted and analyzed, resulted in characteristics that both the graduate and the teacher of the 21st century should have; Both key actors in the teaching and learning process in the field of engineering. The first as a self-administrator of his own knowledge and the second as a facilitator who from his academic and scientific training and experience, is motivating for the graduate to have tools to make readings of the globalized context and its needs and projections that under innovative and creative dynamics can Propose and develop viable solutions. The results found constitute a significant input to the research, "Pedagogical Strategy for Professors and Students of the 21st Century: A Contribution to the Affective and Self-Managing Knowledge in Uniremington's Engineering Programs, in Accordance with the Changing Dynamics of the Globalized World," Presenting important elements for the construction of the proposed pedagogical strategy.

Keywords: Competences, Engineering, Profile of the Engineer for the 21st Century, Profile of the teacher of the 21st century. Resumen

Este trabajo muestra un diagnóstico sobre el desarrollo de las competencias del ingeniero del siglo XXI. Para dicho fin se utilizaron fuentes primarias apoyadas en encuestas estructuradas, aplicadas a egresados de Ingeniería de Sistemas y profesores de tres ingenierías pertenecientes a la Corporación Universitaria Remington (Uniremington), así como información extractada de fuentes secundarias relacionadas con estudios publicados sobre competencias de profesionales en ingeniería, donde la revisión de libros y artículos, permitió ilustrar el contexto de competencia dentro del área, su desarrollo e importancia para los futuros profesionales. Es así que la investigación de campo permitió la obtención de información que, al ser tabulada, graficada y analizada, dio como resultado características que debe tener tanto el egresado, como el docente del siglo XXI; ambos actores fundamentales en el proceso de enseñanza y aprendizaje en el campo de la ingeniería. El primero como autogestor de su propio conocimiento y el segundo como facilitador que, desde su formación académica-científica y experiencia, sea motivador para que el egresado tenga herramientas para realizar lecturas del contexto globalizado y de sus necesidades y proyecciones que bajo dinámicas innovadoras y creativas pueda proponer y desarrollar soluciones viables. Los resultados encontrados constituyen un insumo significativo a la investigación, “Estrategia Pedagógica para formadores y estudiantes del siglo XXI: Un aporte a la socio-afectividad y autogestión del conocimiento en los programas de ingeniería de Uniremington, acorde con las dinámicas cambiantes del mundo globalizado”, al presentar elementos importantes para la construcción de la estrategia pedagógica propuesta.

Palabras clave: Competencias, Ingeniería, Perfil del Ingeniero para el Siglo XXI, Perfil del docente del siglo XXI.

© 2017. IAI All rights reserved

Actas de Ingeniería Volumen 3, pp. 260-268, 2017

http://fundacioniai.org/actas

261

1. Introducción

El hombre a partir de su nacimiento inicia la construcción y desarrollo de su propia existencia. En éste caminar define lo que quiere ser (teniendo en cuenta el contexto y la realidad en la que vive). Es así como en la naturaleza del ser humano está el buscar su desarrollo en diferentes ámbitos. De esta forma adquiere conciencia sobre lo que tiene valor o importa para él, donde la sociedad actual se enfrenta a diferentes cambios respecto a su entorno tradicional, tales como las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), el cambio climático, los grandes avances en tecnología e innovación todo de cara a la globalización. Para hacer frente a este tipo de retos las instituciones de educación superior deben ofrecer estrategias que preparen adecuadamente al futuro ingeniero.

La constitución de 1991 define la educación en Colombia como un derecho cívico y un servicio público que tiene una función social [10]. Así la educación superior es un servicio y un bien público reconocido por la Constitución Nacional que es necesario preservar y difundir pues es vital en el desarrollo y la prosperidad de Colombia. Es así como las universidades deben tener como objetivo el formar personas competentes y responsables en el quehacer diario de modo que sean partícipes en el desarrollo de la sociedad.

Además, las instituciones de educación superior deben desarrollar procesos formativos con criterios de calidad académica, equidad y responsabilidad social pues son elementos relevantes que permitirán hacer frente a los avances en áreas como: conocimiento, comunicación y desarrollo profesional de forma que brindarán garantía de progreso y bienestar tanto personal como social. Por lo que todos los participantes del proceso educativo deben tomar conciencia y asumir la responsabilidad de mejorar este proceso como parte de su desarrollo como ser humano. Así que las instituciones de educación superior representan un papel importante en la generación de nuevos elementos de sociedad, cultura, relaciones sociales y globalidad pues propenden al desarrollo del conocimiento [4]. La universidad se debe enfocar en la producción y transferencia del conocimiento como bien público, como un bien social desde el ámbito de la investigación y la docencia. Durante los últimos años la educación superior en Colombia ha mejorado en muchos aspectos como por ejemplo la ampliación de los niveles de cobertura y el mejoramiento de la calidad de las instituciones [8], sin embargo, el logro del proceso formativo depende de muchos factores asociados a la universidad a los profesores y a los estudiantes. Uno de ellos es el desarrollo de competencias que permiten caracterizar al futuro egresado.

La resolución de problemas, la construcción de nuevo conocimiento, las relaciones interpersonales y la generación de ideas innovadoras son competencias referentes en la búsqueda del profesional idóneo en Ingeniería. Estas competencias muestran que en el proceso de enseñanza y aprendizaje se debe buscar formar integralmente al ingeniero de hoy. El estudiante está llamado a ser el constructor de su propio conocimiento y el docente a ser el facilitador, motivador

y ante todo aquel ser humano que le brinde al estudiante la confianza de que todo proceso llevado a cabo con responsabilidad y esfuerzo al final genera recompensa en su proyecto de vida. El ingeniero de hoy está llamado a generar conocimiento a partir de la innovación buscando dar solución a los problemas del entorno en el que vive y se desenvuelve. Esto marcará diferencia en la medida que su labor se direccione por las diferentes competencias que lo acrediten como un modelo a seguir tanto en su parte humana como profesional. 2. Desarrollo de Competencias

Según Unesco [14] la competencia tiene que ver con el aprendizaje significativo, donde la competencia se relaciona con la capacidad expresada mediante los conocimientos, las habilidades y las actitudes que se requieren para dar solución de forma inteligente a las necesidades que se puedan presentar en los diferentes escenarios, donde la competencia tiene en cuenta elementos como el contexto, procesos de integración, criterios de ejecución o desempeño, bajo parámetros de responsabilidad. Desde otra mirada, en relación con las competencias [7], son definidas como un fenómeno cultural y humano, cuyo fin es negar al otro desde la carencia de la sana convivencia, lo que hace que no se vea como un bien social. Es así como el anterior aporte hace un llamado de atención en relación con el manejo de las competencias, donde los principios, enfoque, desarrollo, deben ser planteados hacia el reconocimiento del otro, estableciendo vínculos interpersonales que motiven hacia el crecimiento personal y profesional de los individuos como seres sociales que se complementan a través de la interdisciplinariedad de sus experiencias y saberes.

Según el proyecto Tuning [12], el cual busca acordar puntos de referencia para organizar estructuras en la educación superior, en lo referente al nivel, resultados de aprendizaje, competencias y perfiles, de los profesionales en Europa; posteriormente adaptado a las necesidades de América Latina, con el objetivo de contribuir a la construcción de un espacio de Educación Superior en América Latina a través de la convergencia curricular.

En relación con las competencias genéricas que se deben desarrollar en el perfil de los profesionales, plantea, que éstos deberán estar en capacidad de tener competencias relacionadas con: capacidad de abstracción, análisis y síntesis; aplicar los conocimientos en la práctica; organizar y planificar el tiempo; conocimientos sobre el área de estudio y la profesión; responsabilidad social y compromiso ciudadano; capacidad de comunicación oral y escrita; capacidad de comunicación en un segundo idioma; habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación; capacidad de investigación; capacidad de aprender y actualizarse permanentemente; habilidades para buscar, procesar y analizar información desde fuentes diversas; capacidad crítica y autocrítica; capacidad para actuar en nuevas situaciones; capacidad creativa; capacidad para identificar, plantear y resolver problemas; capacidad para tomar decisiones; capacidad de trabajo en equipo; habilidades interpersonales; capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes;

262

compromiso con la preservación del medio ambiente; compromiso con su medio socio-cultural; valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad; habilidad para trabajar en contextos internacionales; habilidad para trabajar en forma autónoma; capacidad para formular y gestionar proyectos; compromiso ético; compromiso con la calidad.

El proyecto Tuning [3] ha sido punto de referencia obligado para abordar el asunto de las competencias y la reforma curricular, en Latino América. Sin embargo, según estudio realizado, sobre la aplicación del proyecto Tuning, en varias universidades brasileras [5] se argumenta que hasta hoy no hay un espacio para la educación superior en América Latina que podría contribuir con políticas integracionistas y de convergencias de los sistemas educativos, siendo necesarios unificar los parámetros de enseñanza.

3. Competencias de los ingenieros

En lo que tiene que ver con el desarrollo de capacidades en los estudiantes que terminan Ingeniería, Accreditation Board for Engineering and Technology (ABET) [1], plantea que éstos deben desarrollar capacidades para: aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería; diseñar y realizar experimentos, así como para analizar e interpretar datos; diseñar un sistema, componente o proceso en temáticas económicas, ambientales, sociales, políticas, éticas, salud, seguridad, manufacturabilidad y sostenibilidad; trabajar en equipos multidisciplinarios; identificar, formular y resolver problemas de ingeniería; responsabilidad profesional y ética; comunicación eficiente; formación necesaria para comprender el impacto de la ingeniería en el contexto global, económico, ambiental y social; participar en el aprendizaje a lo largo de la vida; conocimiento de los temas contemporáneos; habilidad para usar las técnicas y herramientas de ingeniería modernas.

La formación de ingenieros [2] está marcada por las diferencias que se dan respecto a países, universidades, asignaturas, contenidos, donde cada universidad maneja un modelo pedagógico que las diferencias de las demás instituciones de educación superior impregnando su sello característico en el futuro ingeniero. Países como México [13], plantean que el modelo para la formación de ingenieros, se basa en los pilares básicos definidos por la Unesco (aprender a conocer, aprender a aprender, aprender a hacer, aprender a ser), donde las instituciones de educación aplican estrategias como prácticas de la Ingeniería, integración de conceptos y diseños aplicados a necesidades de empleadores, integración de estrategias como prácticas profesionales en empresas con el apoyo de personal formado en Ingeniería, así como aprendizaje basado en problemas y proyectos reales, en vinculación con el sector productivo.

En el caso de España [9] se hace alusión a que “el proceso de enseñanza permitirá una forma de estudio más autónoma, más reflexiva y multidisciplinar, más cooperativa y más práctica. De esta forma se busca formar profesionales críticos, creativos e independientes, capaces de resolver problemas y de continuar aprendiendo a lo largo de la vida”. El desarrollo

de competencias [11] requiere de la participación y la interacción de los agentes del proceso de enseñanza y aprendizaje, donde a través del aprendizaje basado en proyectos (ABP) se relaciona la teoría con la práctica que, aplicado a problemas reales, permiten al egresado dar solución a situaciones que se le presenten.

4. Metodología

Para el diseño de la metodología, se tuvo en cuenta

elementos de la investigación documental de fuentes avaladas por la academia, (libros, revistas científicas, trabajos de investigación a nivel de posgrado, artículos), siendo éstas el soporte para la fundamentación de la investigación en relación a las competencias que debe tener el ingeniero del siglo XXI, que bajo la orientación de organizaciones internacionales y nacionales, así como de las buenas prácticas y experiencias significativas en la formación de los ingenieros, constituyen la base para el soporte de la investigación.

En lo referente a la investigación de campo, la recolección de datos se toma directamente de los principales actores egresados de Ingeniería de Sistemas y profesores de tres ingenierías pertenecientes a Uniremington, a los que se les aplicó encuestas estructuradas cuyo tema principal hace alusión al desarrollo de competencias que tienen que ver con los componentes generales de las carreras de ingeniería como son: las ciencias básicas (matemáticas), el perfil de la respectiva ingeniería, lo socio-humanístico y el componente investigativo. Se aplicó a los datos recopilados, técnicas estadísticas relacionadas con la tabulación, graficación, organización y análisis de información, además de preguntas abiertas tales como: ¿Qué características debe tener el ingeniero del siglo XXI? ¿Qué características debe tener el docente del siglo XXI, que orienta asignaturas para ingeniería? Lo que dio como resultado los hallazgos de la investigación, la generación de la discusión e implicaciones prácticas, generando las características o pilares sobre los cuales se debe construir la estrategia pedagógica (Figura 1).

Figura 1. Proceso metodológico

5. Resultados

Utilizando encuestas estructuradas, aplicadas a egresados de Ingeniería de Sistemas y a profesores de los programas de Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial e Ingeniería Civil, en relación al desarrollo de competencias que tienen que ver con los diferentes componentes generales de las carreras de ingeniería como son el desarrollo del componente de las ciencias básicas, componente propio del perfil de la ingeniería, componente socio-humanístico y el componente investigativo, se encontró:

263

5.1 Componente Ciencias Básicas

Los profesores consideran que las principales competencias que éste desarrolla se relacionan con la resolución de problemas puntuales en un 55%, seguido de aplicación en modelamientos con un 21%, en relación con proyección y desarrollo de nuevas herramientas en más bajos porcentajes (Figura 2).

Figura 2. Componente Ciencias Básicas según los profesores

Por su parte, el 32% de los egresados considera que las ciencias básicas (áreas de las matemáticas), aportan hacia el desarrollo de competencias relacionadas con la resolución de problemas, el 23% hacia el desarrollo de nuevas herramientas, el 22% hacia proyecciones, el 21% en el desarrollo de competencias para modelamiento (Figura 3).

Figura 3. Componente Ciencias Básicas según los egresados

5.2 Componente aplicado para el perfil propio de la carrera

Los profesores consideran que dicho componente,

está orientado en un 40% hacia la administración de industrias ya existentes en relación con la ingeniería, en lo que tiene que ver con la construcción de nuevo conocimiento en un 38%, encontrándose en un porcentaje más bajo el que se relaciona con la generación de nueva industria (Figura 4).

Figura 4. Componente aplicado para el perfil propio de la

carrera según los profesores

Los egresados consideran que dicho componente, está orientado en un 52% hacia la construcción de soluciones de nuevo conocimiento, en lo que tiene que ver con la administración de industria en un 29% y en un 19% lo relacionado con la generación de nueva industria (Figura 5).

Figura 5. Componente aplicado para el perfil propio de la

carrera según los egresados

5.3 Componente Socio-Humanístico

En relación a las competencias que tienen que ver con el componente socio-afectivo, el 28% de los profesores opina que permite fortalecer las relaciones interpersonales, el 24% que aporta hacia el reconocimiento del contexto local, nacional y global, el 19% opina que ayuda a generar conciencia social, el 17% lo que tiene que ver con conciencia ecológica y ambiental, en más bajos porcentajes lo que tiene que ver con gestión efectiva de la información y decisiones equitativas (Figura 6).

Figura 6. Componente Socio-Humanístico según los

profesores

El 28% de los egresados piensa que el componente

socio afectivo desarrolla competencias relacionadas con las relaciones interpersonales, el 22% en relación con la generación de conciencia social, el 21% en lo que tiene que ver con el reconocimiento del contexto local, nacional y global, el 12% en gestión efectiva de la información y en más bajos porcentajes lo que tiene que ver con conciencia ecológica y ambiental; y decisiones equitativas (Figura 7).

Figura 7. Componente Socio-Humanístico según los egresados

5.4 Componente Investigativo

En lo que tiene que ver con el componente investigativo y el logro de competencias a través de él, el 29% de los profesores piensan que dicho componente permite generar ideas innovadoras, el 27% proyectos de impacto empresarial, el 22% proyectos de impacto científico, el 20% proyectos de impacto social (Figura 8).

264

Figura 8. Componente Investigativo según los profesores

En lo que tiene que ver con el componente

investigativo y el logro de competencias a través de él, el 32% de los egresados piensan que dicho componente permite generar ideas innovadoras, el 30% proyectos de impacto empresarial, el 20% proyectos de impacto social, el 13% piensa que permite generar competencias relacionadas con el desarrollo de proyectos de impacto científico (Figura 9).

Figura 9. Componente Investigativo según los egresados

6. Análisis y discusión

Analizando las encuestas aplicadas a profesores y egresados, se aplicó la media aritmética a los datos obtenidos de ambos actores sobre el mismo concepto de los programas de ingeniería de la Corporación Universitaria Remington, en relación a las competencias que se generan a través de los procesos de enseñanza y aprendizaje, alrededor de los diferentes componentes del plan de estudios (componente de las ciencias básicas, componente aplicado propio del perfil, componente socio-humanístico, componente investigativo), se encontró que:

El porcentaje de profesores y egresados que consideran que el componente de las ciencias básicas, desarrolla competencias en: resolución de problemas (43,5%), aplicación de modelamientos (21%), desarrollo de nuevas herramientas (18,5%) y proyecciones (16%), donde los egresados consideran que la resolución de problemas, se aprende a través de la experiencia en el campo empresarial, en cuanto a las proyecciones, y el desarrollo de nuevas herramientas los profesores consideran que el aporte de las ciencias básicas es más bajo en relación con la opinión de los egresados, para quienes es más alto que los profesores (Tabla 1).

Tabla 1. Componente Ciencias Básicas

Competencia % Resolución de problemas 43,5 Modelamiento 21 Desarrollo de nuevas herramientas 18,5 Proyecciones 16

El porcentaje de profesores y egresados que consideran que el Componente Específico (para el perfil propio de la carrera), desarrolla competencias en la construcción de soluciones de nuevo conocimiento (45%), en administración de industria (34,5%), en generación de industria (20,5%), donde los profesores piensan que el aporte es alto en relación a la administración de industria; los egresados no lo consideran alto, pero la competencia que se relaciona con la construcción de soluciones de nuevo conocimiento sí la consideran en un porcentaje más alto que los profesores. Se observa que la competencia de generación de industria requiere fortalecimiento (Tabla 2).

Tabla 2. Componente Aplicado

Competencia % Construcción de soluciones de nuevo conocimiento 45 Administración de industria 34,5 Generación de industria 20,5

Los profesores y egresados opinan que el

componente socio-humanístico incorporado dentro del plan curricular de ingeniería, aporta en la competencia de relaciones interpersonales (28%), en lo que respecta al reconocimiento del contexto local, nacional, global (20,5%), en relación con la generación de conciencia Ecológica y Ambiental (12,5%), a la competencia relacionada con la gestión efectiva de la información (10,5%) y en la capacidad para tomar decisiones equitativas, sólo el (6%) (Tabla 3).

Tabla 3. Componente Socio-Humanístico

Competencia % Relaciones interpersonales 28 Reconocimiento del contexto local, nacional, global 22,5 Contexto social 20,5 Conciencia Ecológica y Ambiental 12,5 Gestión efectiva de la información 10,5 Decisiones Equitativas 6

El 30,5% de los profesores y egresados consideran que el componente investigativo incorporado dentro del plan curricular de ingeniería, desarrolla competencias para la generación de ideas innovadoras, el 28,5% consideran que desarrolla competencias para la realización de proyectos con impacto empresarial, el 20% considera que desarrolla competencias para la elaboración de proyectos con impacto social, en lo que respecta a la elaboración de proyectos con impacto científico, sólo el 17,% consideran que dicho componente permite desarrollar la competencia (Tabla 4).

Tabla 4. Componente Investigativo

Competencia % Ideas Innovadoras 30,5% Proyectos con impacto empresarial 28,5% Proyectos con impacto social 20% Proyectos con impacto científico 17,5% Otro 3,5%

De acuerdo con los resultados se observa que la

resolución de problemas, la construcción de nuevo

265

conocimiento, la generación de ideas innovadoras y las relaciones interpersonales, son competencias referentes en la búsqueda del profesional idóneo en Ingeniería, por lo que se requiere fortalecer competencias relacionadas con la investigación que despierten el interés de los estudiantes en profundizar sobre temáticas de la propia disciplina de la ingeniería, que sirvan de apoyo a otras disciplinas, permitiendo así la interdisciplinariedad e integración de varias áreas del conocimiento, donde el estudiante y egresado participen activamente en comunidades o redes de interés para potenciar las relaciones y la transferencia del conocimiento.

Estas competencias muestran que en el proceso de enseñanza y aprendizaje se debe buscar formar integralmente al ingeniero de hoy para que genere conocimiento a partir de la innovación buscando dar solución a los problemas del entorno en el que vive y se desenvuelve. Por lo que el estudiante está llamado a ser el constructor de su propio conocimiento y el docente a ser el facilitador de talla mundial con alta cualificación que, desde su formación académica-científica y experiencia, sea motivador y ante todo aquel ser humano que le brinde al estudiante la confianza de que todo proceso llevado a cabo con responsabilidad, esfuerzo y sobre todo con principios éticos, genera logros importantes acorde a su proyecto de vida.

Donde las instituciones de educación superior, la industria y el estado colombiano deberán generar estrategias que permitan ubicar la profesión del ingeniero, en el lugar que le corresponde, ya que el perfil del egresado en Ingeniería de Sistemas [15] no está muy claro para la sociedad en general, ni para los estudiantes del programa o aspirantes del mismo, y en algunos casos peor aún para los mismos profesores y egresados. En la categoría el ingeniero de Sistemas y su campo de trabajo está muy asociado a lo que la sociedad entiende por ingeniero de sistemas y la identidad que proyecten, generalmente muchos ingenieros de sistemas desarrollan tareas asociadas a otro nivel de formación como técnicos o tecnólogos y la remuneración no es la adecuada, se aprecia cierto distanciamiento en cómo se han formado los ingenieros de sistemas y cuál es la realidad que enfrentan en tal sentido. En la identidad se incluyen la personalidad y el profesionalismo; en torno a su formación y capacitación se deja ver eficiencia y eficacia, pero lo que está afectando es su poco reconocimiento, lo que conduce a que algunos ofrezcan sus servicios a un precio menor de lo que valen, desprestigiándose así la profesión de dicha ingeniería.

Sin embargo, al realizar preguntas abiertas a profesores y egresados pertenecientes a las carreras de ingeniería de sistemas, Industrial y civil en relación con: ¿Qué características debe tener el ingeniero del siglo XXI? ¿Qué características debe tener el docente del siglo XXI, que orienta asignaturas para ingeniería? Se encontró que ambos actores tienen claridad sobre las características que deberá cumplir cada uno:

1. Los profesores afirman que el Ingeniero del siglo XXI deberá tener características como: Lector del contexto, innovador, creativo, recursivo, investigativo, prospectivo, hábil, proactivo, diligente, propositivo, ingenioso, emprendedor, lógico, dinámico, responsable, responsabilidad

social, ético, competitivo, líder, proyección social, habilidad en la comunicación, resolución de problemas, disposición para el cambio, asume riesgos, pensamiento disruptivo, idoneidad, tomar decisiones, perseverante, abierto al conocimiento, pensamiento crítico, íntegro, autocrítico, trabajo en equipo, saber escuchar, inteligencia emocional.

2. Los egresados opinan que el Ingeniero del siglo XXI deberá tener competencias para: trabajo en equipo, proyectos autosustentables, reducir impacto ambiental, investigación, desarrollo comunicación asertiva, emprendedor, perseverante, autodidacta, curioso, proactivo, innovador, aplicación de nuevas tecnologías, creativo, conocimiento, proyectos con enfoque social, proyectos con proyección internacional, apasionado, con capacidad de iniciativa, actualizado, estratega, disciplinado y efectivo, ideas claras, crítico, responsable, competencia en una segunda lengua, capaz de impactar con competencias en TIC, toma de decisiones, relaciones interpersonales, cultura ciudadana, disciplina, visionario, auto sostenible, proactivo y creativo, puntual, autodidacta, capacidad de resolver problemas, sensibilidad social, mente abierta a los cambios del entorno e innovación frente a los nuevos retos, auto formación, recursivo, gestión empresarial, cooperativo, proyectos de impacto ecológico y ambiental, competente, buen manejo de las herramientas actuales de ingeniería.

3. Según los profesores, el docente del siglo XXI deberá ser: investigador, interdisciplinario, actualizado, creativo, recursivo, preparado, prospectivo, maestro, hábil, inteligente, proactivo, innovador, propositivo, experiencia laboral en el área, formación humana, trabajar por proyectos, actualización constante, responsable, ético, eficiencia en la enseñanza-investigador-preparación continua en nuevas competencias a nivel didáctico y de conocimiento en evolución, abierto a las nuevas tecnologías, trabajar orientado a competencias, comprometido, asertivo, idóneo, conexión con la innovación, inteligencia emocional, sentido de pertenencia y dominio de grupo, actitud abierta, competitivo, buena escucha, creativo, retroalimentación continua, presto al cambio, dispuesto a generar conocimiento, trabajo en equipo, incluyente.

4. Según los egresados, los profesores del siglo XXI deberán poseer las siguientes características: enseñar basado en casos, realizar procesos prácticos, motivar hacia soluciones innovadoras para problemas cotidianos, investigación comunicación asertiva, temas actuales, experiencia académica y empresarial, didáctica y conocimiento, manejo de aplicaciones informáticas actualizadas, digital, promover la innovación, el desarrollo empresarial y generación de industria alusiva a la carrera, preparado, humano, capacitado, dedicado, actitud positiva y paciencia, emprendedor y humanístico, formador de formadores, teórico-práctico,

266

emotivo, buen comunicador, con vocación profesional, carismático, orientador-guía, actualizado con las tendencias de hoy, coherente, proactivo, internacional, pedagógico, exigente, aplicado, carismático, visionario y metódico, innovaciones pedagógicas, conocedor de su área, motivador e influyente, fomentar el espíritu investigativo, utilizar métodos didácticos actuales, vocación por la enseñanza, abierto los temas actuales, generador de ideas nuevas académicas, estudioso del área, clases magistrales dinámicas, formación y relaciones interpersonales, clases prácticas y didácticas, enfocado a la solución de problemas dentro de contextos reales, estar actualizado, capacidad de adaptarse a los cambios de las competencias del siglo XXI.

6.1 Implicaciones prácticas de los resultados

La estrategia pedagógica requerida, para formadores y estudiantes del siglo XXI: “Un aporte a la socio afectividad y autogestión del conocimiento en los programas de ingeniería de Uniremington, acorde a las dinámicas cambiantes del mundo globalizado”, deberá permitir la dinamización de cada uno de los procesos de aprendizaje que, apoyados en herramientas TIC, faciliten el acceso a información y la interacción entre los diferentes actores (estudiante-estudiante, docente-docente, estudiante-docente y demás sectores), en el momento que se requiera. Siendo las herramientas TIC recursos indispensables en educación presencial, virtual, semipresencial, donde la estrategia a plantear deberá tener especial cuidado en proponer alternativas que permitan dar soluciones y fortalecer puntos débiles hallados en la investigación, los que se constituyen en pilares de la estrategia pedagógica.

1. Bases para la construcción de estrategia pedagógica. Las debilidades halladas en la investigación, sobre las competencias en los programas de Ingeniería de Uniremington, se convertirán en los pilares sobre los cuales se fundamentará la Estrategia Pedagógica, que complementados con la pregunta, resuelta por profesores y egresados de ingeniería sobre ¿Qué características deberá tener el ingeniero del siglo XXI?, dando como resultado 10 pilares, a los cuales se le asignaron las características respectivas acorde a la pregunta anterior, convirtiéndose en competencias a lograr por los futuros ingenieros:

Apropiación del aprendizaje basado en problemas y proyectos reales, dando suficiente claridad en la relación directa que conecta los aspectos académicos con la realidad profesional aplicada a los diferentes contextos, donde se puedan plantear soluciones u oportunidades de desarrollo (Figura 10).

Figura 10. Apropiación del ABP y proyectos reales

Desarrollo de competencias investigativas, para la elaboración de propuestas creativas que conlleven a la consolidación de nuevas herramientas (modelos, estrategias, metodologías), que puedan ser aplicadas como soluciones o nuevas alternativas de impacto científico, ambiental y social (Figura 11).

Figura 11. Desarrollo de competencias investigativas

Generación de ideas innovadoras que, aplicadas en necesidades reales, permitan el desplegué de la creatividad, bajo herramientas propias de la o las ingenierías (Figura 12).

Figura 12. Generación de ideas innovadoras

Fortalecimiento de relaciones interpersonales, a través del Trabajo en equipo (colaborativo y cooperativo), donde a través de aportes individuales y colectivos, se puedan consolidar en proyectos viables (Figura 13).

Figura 13. Trabajo en equipo colaborativo y cooperativo

Interdisciplinariedad de diferentes asignaturas e ingenierías, que permitan la integración de varias áreas del saber, para la resolución de problemas o construcción de nuevo conocimiento (Figura 14).

267

Figura 14. Interdisciplinariedad

Formación de profesionales con pensamiento crítico, con suficiente claridad y precisión en sus ideas, que con evidencias teórico-prácticas y gestión de la información, puedan tomar decisiones pertinentes bajo fundamentos de equidad (Figura 15).

Figura 15. Pensamiento Crítico

Autogestión, autodidacta, automotivación,

autocrítico, con capacidad de revisar sus propios logros y de proyectarse hacia metas personales y profesionales (Figura 16).

Figura 16. Autogestión, autodidacta, automotivación,

autocrítico

Relación directa y continua entre fundamentación teórica y laboratorio, como factor obligatorio para convertir todo concepto en práctico (Figura 17).

Figura 17. Fundamentación teórica y práctica

Interacción directa y continua entre academia y empresa, como factor indispensable para minimizar brechas entre la teoría y la práctica, donde se planteen soluciones argumentadas, acorde a retos empresariales (Figura 18).

Figura 18. Interacción directa y continua entre

academia y empresa

Creación, desarrollo y ejecución de proyectos

personales, familiares y empresariales que consolidados permitan la generación de aportes económicos, sociales y ambientales, dentro de contextos locales y/o globales (Figura 19).

Figura 19. Creación, desarrollo y ejecución de proyectos

7. Conclusiones

Para el sistema educativo del siglo XXI, definitivamente deberá construirse otro tipo de escenario, el cual deberá crearse a partir de la lectura del mismo contexto globalizado de la sociedad actual, lo que se evidenció claramente en el encuentro internacional de educación Fundación Telefónica [6] que giró alrededor de la pregunta ¿Cómo debería ser la educación del siglo XXI? encontrándose que la educación no sólo es académica, sino que obedece a la creación de un conjunto de escenarios, donde el ser juega el papel más importante de dicho proceso, donde prima el desarrollo de la inteligencia intra e interpersonal, el respeto de las ideas del otro, el fortalecimiento de la autoestima, ya que dentro de la generación de escenarios se debe abrir espacios para la discusión de temáticas que puedan transversalizar el currículo, teniendo en cuenta los contextos nacionales e internacionales, ya que los profesionales del siglo XXI se desarrollan en ambientes globales. De igual forma la exigencia en el fomento de la lectura, la investigación, la argumentación, fundamentación de ideas con alto contenido crítico, que permitan la solución de problemas y generación de oportunidades, que articulado con otras áreas se oriente hacia la formación integral del ser, en el saber, saber hacer, saber convivir.

Donde el docente del siglo XXI deberá estar altamente cualificado, ante todo tener vocación por la enseñanza,

268

así como formación pedagógica, con metodologías didácticas actualizadas, principios éticos, actualización constante en su saber, experiencia laboral en el área que le permita orientar desde la experiencia, capacidad para asumir retos cambiantes e innovadores, liderazgo y trabajo en equipo, relaciones interpersonales inter facultad, interuniversitarias regional, nacional e internacional.

Donde el ingeniero deberá formarse integralmente a nivel personal y profesional, con capacidad de análisis y síntesis, con fundamentación teórico-práctica en su disciplina e integración con otras disciplinas, optimización de recursos, alto compromiso social y ambiental, comunicación eficiente en su idioma nativo y otros, análisis de información para la toma de decisiones, generador de ambientes y medios que le permitan actualizar y construir conocimiento, siendo autocrítico y crítico para discernir claramente sobre situaciones que requieran la toma de decisiones importantes, trabajo en equipo que integre la individualidad como aporte a metas comunes, donde el profesional en ingeniería tenga un compromiso que desde la ética de su disciplina esté en capacidad de formular y gestionar proyectos de calidad altamente innovadores y creativos que favorezcan al medio ambiente y a la sociedad. Referencias [1] ABET (2004). Criteria for Accrediting Engineering

Programs. Baltimore: Engineering Accreditation Commission.

[2] Ayuga, E. (2003). La Formación del Ingeniero Iberoamericano. IV Cong. Asociación Iberoamericana de Instituciones de Enseñanza de la Ingeniería. Madrid.

[3] Campos, D. (2011). Definición de competencias internacionales: experiencia del departamento de historia de la universidad nacional de Colombia en el proyecto alfa tunning Europa - América Latina. Praxis & Saber 2(4), 77–101.

[4] Didriksson, A. (2008). Contexto global y regional de la educación superior en América latina y el Caribe. En Gazzola, A. (Ed.), Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. Paris: Unesco.

[5] Ferreira, K. & Gomes, P. (2013). Proyecto Tuning América Latina en las universidades brasileñas: Características y ámbitos en el área de la educación. Paradigma 34(1), pp. 83–96.

[6] Telefónica (2013). Encuentro Internacional de Educación 2012 – 2013. Madrid, España.

[7] Maturana, H. (2012). ¿Para qué sirve la educación? Online [Jun 2016].

[8] Melo, L., Ramos, J. & Hernández, P. (2014). La Educación Superior en Colombia: Situación Actual y Análisis de Eficiencia. Borradores de Economía. Banco de la República.

[9] Montero, J. et al. (2004). Implantación de una metodología constructivista en la docencia del álgebra en ingeniería. Proceedings of XII Congreso Universitario de Innovación Educativa en las Ensenanzas Técnicas. Barcelona.

[10] OCDE (2012). La Educación Superior en Colombia 2012. Evaluaciones de Políticas Nacionales de Educación. Online [Jun 2016].

[11] Palma, M. & Miñán, E. (2011), Competencias genéricas en ingeniería: un estudio comparado en el contexto internacional. XV Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos.

[12] Proyecto Tuning (2007). Reflexiones y perspectivas de la Educación Superior en América Latina. Informe Final Proyecto Tuning América Latina.

[13] Rascón, O. (2010). Estado del Arte y Prospectiva de la Educación en Ingeniería en México. Documento del estudio Estado del Arte y Prospectiva de la Ingeniería en México y el Mundo que realiza la Academia de Ingeniería de México con apoyo del CONACYT.

[14] Unesco (2009). Conocimiento complejo y competencias educativas. IBE Working Paper on Curriculum.

[15] Velásquez, T., Castro, H. & Puentes, A. (2016), Elementos onto-conceptuales presentes en la identidad del ingeniero de sistemas. Revista Educación en Ingeniería 11(22), pp. 90-96.