2. a. cervantes.pdf

65
7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 1/65 1 San Bernardo, 8 2º C. 28015 Madrid Tel.: 34 91 524 06 08 Fax: 34 91 524 06 09 E-mail: [email protected] www.fidescu.org  ________________________________________ FOPELE LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA Tema 2 Miguel de CERVANTES SAAVEDRA  © FIDESCU Francisco Navarro de Diego, 2011

Upload: baodientu

Post on 02-Apr-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 1/65

1

San Bernardo, 8 2º C. 28015 MadridTel.: 34 91 524 06 08Fax: 34 91 524 06 09

E-mail: [email protected]

 ________________________________________ 

FOPELE

LITERATURA ESPAÑOLA E HISPANOAMERICANA

Tema 2

Miguel de CERVANTES SAAVEDRA

 © FIDESCUFrancisco Navarro de Diego, 2011

Page 2: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 2/65

2

Miguel de CERVANTES SAAVEDRA

Miguel de Cervantes Saavedra nace en la ciudad de Alcalá de Henaresen el año 1547, y si bien sus biógrafos no se ponen de acuerdo en el díaexacto, se sabe que fue bautizado el 9 de octubre.

La vida de Cervantes es confusa y está llena de peripecias. Existenpocos datos que nos puedan hablar con precisión de sus primeros veinte añosde vida, por lo que se ignora casi todo lo relativo a la educación que recibió, sibien hay estudios de su obra que apuntan que fue alumno de los jesuitas enSevilla, después estudió en la Universidad de Salamanca y, por último fuediscípulo de López de Hoyos, célebre humanista seguidor de Erasmo, enMadrid; dato éste último que tiene visos de ser más real que los anteriores.

Su padre, Rodrigo de Cervantes, pertenecía al estrato social más bajode la nobleza española y ejerció como médico cirujano en Valladolid, Córdoba,Sevilla y Madrid, ciudades en las que se desarrolla la infancia y la adolescenciade Miguel. Este carácter errante de la familia forjó su espíritu andariego que lellevó a vivir una vida digna de novela de aventuras.

En 1569 se traslada a Roma, como camarero del Cardenal Acquaviva.Más tarde se alista en el ejército. Se sabe que luchó heroicamente durantecinco años en el Mediterráneo, no teniendo la certeza de que lo hiciera enFlandes. Tomó parte activa y destacada en expediciones contra Túnez y La

Goleta. A las órdenes de Don Juan de Austria lucha en la batalla naval deLepanto y, en el curso de los combates, es herido en el pecho y en la manoizquierda, quedándole esta definitivamente imposibilitada, por lo que,posteriormente, recibió el sobrenombre de "Manco de Lepanto". De estasheridas se enorgullecerá a lo largo de toda su vida.

Cuando regresaba a España en una galera para solicitar el empleo decapitán, para el cual le recomendaba Don Juan de Austria, unos piratasberberiscos abordaron la nave y Cervantes y su hermano Rodrigo fueronapresados y llevados como rehenes a Argel. Comienza así una nueva etapa desu vida en la que el riesgo y la emoción se mezcla con los sufrimientos y el

dolor de lo que serán cinco largos años de penoso cautiverio. No por esto cesasu coraje y su espíritu de lucha que se refleja en su constante instigación a laresistencia entre sus compañeros de cautiverio y en los cuatro intentos deevasión que acomete.

Al fin, gracias a las gestiones de los Padres Trinitarios y mediante eldinero reunido por su familia, es rescatado y, en 1580, enfermo y pobre,cumplidos los 33 años, vuelve a España después de doce años de ausencia.

A partir de este momento empieza una vida algo más tranquila, pero quetampoco podríamos calificar de sosegada, ya que, en parte, es un continuo ir yvenir por ciudades españolas, acompañado siempre por los sinsabores y elinfortunio.

Page 3: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 3/65

3

Establecido en Madrid, viaja a Portugal y a Orán comisionado por el ReyFelipe II. Solicita, sin éxito, que le den un cargo en América y comienza eloficio de escritor.

En su juventud había escrito poemas, pero la vocación de las armasmitigó su genio literario. Ahora, hombre maduro, ve de nuevo resurgir el deseode escribir que ya no cesará. En un principio escribe obras teatrales y suprimera novela es LA GALATEA. Esta primera obra de Cervantes figurará enla biblioteca de Don Quijote y el cura, al salvarla de la hoguera, dirá al barbero:

Muchos años ha que es grande amigo mío ese Cervantes,y sé que es más versado en desdichas que en versos. Su libro tiene algo de buena invención; propone algo y no concluye nada: es menester esperar la segunda parte que promete; quizá con la enmienda alcanzará del todo la misericordia que ahora se le niega; 

y entre tanto que esto se ve, tenedle recluso en vuestra posada,señor compadre.

En 1584 se casa con Doña Catalina de Salazar, casi veinte años más joven que él, y tampoco parece que encontró la felicidad en el matrimonio.Desempeña, para sobrevivir, empleos grises como comisario real deprovisiones para la Armada Invencible, trabajo que le hace viajarconstantemente, mientras que su mujer vive en Esquivias, y fija durante diezaños su residencia en Sevilla, puerto principal de aprovisionamiento de galerasde guerra y de salida hacia América.

Sus desdichas continúan. Al no cumplir algunas formalidades paraadquirir trigo y cebada que pertenecían al Cabildo de Sevilla, es excomulgado.En 1597, debido a la quiebra de un banquero donde había depositado fondospúblicos, es encarcelado, y, en 1602, al no poder pagar a la Hacienda ciertosatrasos, vuelve a prisión.

En 1604 se traslada a Valladolid, donde residía la Corte. Está casado yvive como un solterón. Su mujer sigue residiendo en Esquivias. Él vive con susdos hermanas, Magdalena y Andrea, y con una hija natural, Isabel deSaavedra y la madre de ésta que aparecía como criada de Magdalena. Una

noche, a la puerta de la casa de Cervantes asesinan a un caballero. Otra vez ala cárcel. Sale de ella cuando se prueba su inocencia, pero aparecendeclaraciones poco favorables para una hermana suya y para su hija Isabel.

Entre tanto, a pesar de los continuos traslados, de los trabajosmediocres, de su lucha continua contra la adversidad, Cervantes sigueescribiendo; de pueblo en pueblo, de cárcel en cárcel, ha terminado la PrimeraParte del QUIJOTE (1605). Su éxito de público fue impresionante, pero no leprodujo ni dinero ni la estima de sus compañeros de letras (Lope de Vega, enpleno triunfo, le trata siempre con desprecio).

Page 4: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 4/65

4

Al año siguiente, cuando Cervantes vuelve a Madrid, parece que su vidaes más apacible. Escribe sin descanso, dando continuamente a la imprenta lomejor de su producción literaria.

El 23 de abril de 1616 Miguel de Cervantes Saavedra murió en Madrid.

Fue enterrado en el convento de las Trinitarias Descalzas en la calle deCantarranas que lleva hoy día, una ironía más de su destino agitado, elnombre de Lope de Vega.

La obra de Miguel de Cervantes abarca todos los géneros literarios:poesía, teatro y novela.

Cervantes es, fundamentalmente, conocido por su obra EL INGENIOSOHIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA, pero no por eso deja de ser unescritor menor de poesía, un brillante escritor de comedias, y sobre todo, deentremeses, y un excelente autor de novelas.

El siglo XVI es en España el siglo de los libros de caballerías, de lanovela pastoril y de la picaresca. Cervantes, influido por su tiempo, escribe en1585 su primera novela, LA GALATEA, de estilo eminentemente pastoril.Después de esta obra ya no publica nada hasta la aparición en 1605, de laPrimera Parte del QUIJOTE (Oliver Asín ha aportado pruebas bastanteconvincentes sobre la existencia de una edición del Quijote en 1604) y es apartir de esta fecha cuando empieza a producir lo mejor de su obra, culminadapor la aparición de la Segunda Parte del QUIJOTE en 1615, pero sin quepodamos olvidar las NOVELAS EJEMPLARES, editadas en 1613.

Estas doce novelas tienen la característica sorprendente de fijar laslíneas generales del cuento como género literario; son relatosextraordinariamente originales en temas y en estilo que establecen unconcepto totalmente moderno de la narración.

En el prólogo al lector de estas Novelas ejemplares Cervantespresenta su conocido autorretrato:

Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño,frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva,

aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña […]; algo cargado de espaldas, y no muy ligero de pies; éste digo que es el rostro del autor de La Galatea y de Don Quijote de la Mancha y del que hizo el Viaje del Parnaso, a imitación del de César Caporal Perusino, y otras obras que andan por ahí descarriadas y,quizá, sin el nombre de su dueño. Llámase comúnmente Miguel de Cervantes Saavedra. Fue soldado muchos años, y cinco y medio cautivo, donde aprendió a tener paciencia en las adversidades…

También sería injusto no destacar su última novela, LOS TRABAJOS

DE PERSILES Y SEGISMUNDA, HISTORIA SEPTENTRIONAL, obrapublicada en 1617, un año después de la muerte del autor.

Page 5: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 5/65

5

Pero, como ya hemos indicado, es el QUIJOTE la gran obra deCervantes. El estar las dos partes separadas por diez años, hace que seestablezcan entre ambas notables diferencias que no pueden pasarinadvertidas al lector. En la Primera Parte, publicada en 1605, son patentes

las influencias de los estilos en boga en su época, anteriormente citados: lanovela picaresca y la novela pastoril. Son claras estas influencias endeterminados capítulos y es notable también el aferrarse continuamente aunos recursos cómicos brillantes, que buscan, sin duda, hacer la obra másatractiva al lector.

En la Segunda Parte, aparecida en 1615, la técnica novelística se hadepurado, se ha enriquecido con los diez años de experiencia, ha adquiridouna serenidad que se refleja en cada página. El estilo presenta una granpureza y la elaboración del texto es más meditada, presentándonos enprofundidad los sentimientos de los personajes de los que, claramente, el autor

se ha ido encariñando a lo largo de los años. La unión de ambas partes hacendel libro el más completo panel de la literatura española y, nos atreveríamos adecir, de la universal.

El QUIJOTE obtuvo un gran éxito de público desde la aparición de laPrimera Parte. Al poco tiempo de publicarse alcanzó numerosas ediciones yse tradujo a las lenguas más importantes de la Europa de su época.

Los diez años que separan las dos partes hicieron que públicoentusiasta esperara con ansia la anunciada Segunda Parte, hecho que fueaprovechado por los imitadores que publicaron obras descaradamenteplagiadas, en España y en el extranjero. En España el ejemplo más destacadoes la aparición en 1614, cuando Cervantes ultima su Segunda Parte, de unfalso QUIJOTE que obtiene gran difusión. Está firmado por Fernández deAvellaneda, seudónimo en el que algunos estudiosos de la figura de Cervanteshan creído ver a un famoso autor de la época. Lo cierto es que nunca se llegóa esclarecer quién fue el autor, aparte del nombre que figuraba en la portada;lo que es seguro es que la calidad literaria del mismo es notablemente inferioral auténtico. Cuando al año siguiente aparece la Segunda Parte el público laacoge con entusiasmo. En su Prólogo Cervantes contestó con mesura a losinsultos que Avellaneda profirió contra él en el suyo y hace referencia a este

QUIJOTE apócrifo en algunos de los capítulos por boca de sus personajes.Todo no pasa de ser una anécdota que revalorizó la calidad de lo

auténtico. El QUIJOTE alcanza, desde su aparición, el puesto que merece enla Historia, del que no ha bajado después de más de tres siglos. Ha sidotraducido a todas las lenguas cultas y su difusión ha llegado al teatro, al cine yal "comic". Su influencia en la narrativa posterior fue decisiva, de tal maneraque los grandes creadores de la literatura, sobre todo los del siglo XIX,consideran a Cervantes el creador de la novela moderna.

En su obra poética, a pesar de la constante afición y dedicación que

mantuvo a este género durante toda su vida (ya en su introducción a LaGalatea Cervantes nos señala “la inclinación que a la poesía siempre he 

Page 6: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 6/65

6

tenido ”), no destacó a la altura de la novela y ni a la de su producción teatral.Algunos críticos han interpretado que el mismo Cervantes tenía conciencia deello por el terceto que aparece en su Viaje al Parnaso :

Yo que siempre me afano y me desvelo por parecer que tengo de poeta la gracia que no quiso darme el cielo…

En todas sus obras en prosa intercala versos, que, curiosamente, sonconsiderados los mejores. De sus versos sueltos destaca la composicióntitulada "Al túmulo de Felipe II" , soneto irónico (que presentamos en estaAntología), la "Epístola a Mateo Vázquez " y su poema más largo "Viaje al Parnaso ", publicado dos años antes de su muerte.

El propio Lope de Vega —primero gran amigo de Cervantes y luego

enemigo suyo— plantea opiniones contradictorias sobre la poesía deCervantes. En una carta “a un amigo de Valladolid” En una carta “a un amigode Valladolid” (1604) escribe: “De poetas, no digo: buen siglo es éste. Muchos están en cierne para el año que viene, pero ninguno hay tan malo como Cervantes ni tan necio que alabe a Don Quijote ”. Y en otra carta al duque deSessa (1612) dice: “Las academias están furiosas: en la pasada se tiraron don bonetes dos licenciados; yo leí unos versos con unos antojos de Cervantes que parecía güevos estrellados mal hechos ”. Pero en El laurel de Baco (1630),poema sobre los escritores de su tiempo, escribe una silva elogiosa:

En la batalla donde el rayo austrino,hijo inmortal del águila famosa,ganó las hojas del laurel divino al rey de Asia en la campaña undosa,la fortuna insidiosa hirió la mano de Miguel de Cervantes; pero su ingenio en versos de diamantes los del plomo volvió con tanta gloria,que por dulces, sonoros y elegantes dieron eternidad a su memoria,porque se diga que una mano herida 

pudo dar a su dueño eterna vida.En el teatro encuentra un campo ideal para poner en boca de sus

personajes sus propias dichas y desdichas. El teatro de Cervantes presentados épocas y dos estilos. De la primera destaca EL CERCO DE NUMANCIA,exaltación del heroísmo. Pero es en la segunda época cuando produce lomejor dentro de este género, destacando sus comedias, que alcanzarán granéxito de público y, sobre todo, sus ocho ENTREMESES, que vio publicados en1615, pero que nunca llegó a ver representados. Entre las comedias, el mismoautor tiene preferencias hacia la titulada LOS BAÑOS DE ARGEL, en la querelata sus experiencias como cautivo. Los ENTREMESES son unos breves,

pero brillantes ejercicios de ingenio, humor e ironía en los que relata comoningún otro autor a la sociedad de su época y a todos sus personajes, con sus

Page 7: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 7/65

7

hipocresías y sus engaños, con sus miserias y sus defectos en un amplioabanico que nos presenta del cura al militar, del aristócrata al campesino, de ladama a la buscona. Ocho pequeñas grandes obras de las que reseñamos ELRETABLO DE LAS MARAVILLAS y LA GUARDA CUIDADOSA.

EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS, del que le presentamos unosfragmentos en esta ANTOLOGÍA, es una aguda sátira en la que Cervantes seburla de las convenciones y de las hipocresías de su época: la limpieza desangre y la legitimidad.

Su tema coincide con el cuento El traje del rey de Don Juan Manuel. EnEL CONDE LUCANOR los tejedores realizan un paño mágico; en Cervantes elambiente es popular y el “paño” es sustituido por un “retablo” de figurasinvisibles.

Chanfalla y la Chirinos llegan a un pueblo y anuncian que van a montar

un retablo —especie de teatrillo de marionetas— maravilloso. Las escenassólo podrán ser vistas por aquellas personas que sean cristianos viejos —sinascendientes árabes o judíos— e hijos legítimos. De esta manera engañan alos habitantes del pueblo, que no se atreven a confesar que no ven nada portemor a ser acusados de cristianos conversos o hijos bastardos. Solamente unfurriel —cabo encargado de los alimentos—, hombre sencillo, que no tieneprejuicios sociales, se atreve a decir que él no ve nada en el retablo. Larepresentación acaba a golpes y cuchilladas, pero Chanfalla y la Chirinosseguirán representando su espectáculo porque conocen muy bien la hipocresíay los prejuicios de la gente.

El teatro de Cervantes, en su época, se ve ensombrecido por el éxitoaplastante del de LOPE DE VEGA, del que el mismo Cervantes denomina"monstruo de la Naturaleza", y que se alzó con la monarquía cómica. Sinembargo su obra teatral, esencialmente sus ENTREMESES, han influidonotablemente en los autores del siglo XX.

Cervantes es consciente de su valía. En el Prólogo de sus NOVELASEJEMPLARES dice con orgullo "yo soy el primero que ha novelado en lengua castellana" . Este mismo sentido es el que nos revela la frase elogiosa deTIRSO DE MOLINA (uno de los pocos autores que valoran en vida la obra de

Cervantes) cuando le llama "nuestro español Boccaccio" . La Gitanilla,Rinconete y Cortadillo, La ilustre fregona, El Celoso extremeño y ElLicenciado Vidriera son unas verdaderas obras maestras.

LA GITANILLA, de la que presentamos un fragmento en estaAntología, es una novela encantadora que nos cuenta, con emoción lírica, losamores de la gitana Preciosa y un caballero, quien se adapta a su vida y lasigue por todas partes para lograr casarse con ella. La obra termina en boda,pues al final se descubre el origen noble de Preciosa.

En LA ILUSTRE FREGONA un joven noble, enamorado de la “fregona”

Constanza, decide trabajar como mozo en un mesón de Toledo. La historia

Page 8: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 8/65

8

también termina en boda, pues Constanza es reconocida por un noble comohija suya.

EL CELOSO EXTREMEÑO plantea el conflicto amoroso entreCarrizales, un indiano rico y viejo establecido en Sevilla y Leonora, su joven

mujer. Ésta le engaña con y joven y guapo Loaysa. El desenlace del conflictoes insólito en la literatura de la época: el marido comprende su error encasarse con una esposa joven y perdona a los amantes. Queremos recordarleel conflicto y la solución análogos en EL CURIOSO IMPERTINENTE, la novelaintercalada en EL QUIJOTE. Cervantes también llevó al teatro este mismoasunto en el entremés titulado EL VIEJO CELOSO. Américo Castro, en sulibro El Pensamiento de Cervantes , afirma que este concepto del honor y delamor obedecían a la cultura profundamente renacentista de Cervantes.

Page 9: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 9/65

9

CERVANTES EN LA ACTUALIDAD

Desde el siglo XIX, CERVANTES alcanza el aprecio del mundo literario,que, en gran parte, se lo negó en vida, y es considerado como el escritor más"moderno" de su época.

Los escritores románticos europeos (Coleridge, Heine, Gautier,Turgueniev, Dostoievsky…) se apasionan por la obra de Cervantes.

Heine diría: “Cervantes, Shakespeare y Goethe conforman el triunvirato poético que ha alcanzado lo más alto en los tres géneros poéticos, el épico, el dramático y el lírico ”. Pero años antes Goethe ya había alabado Las Novelas Ejemplares  y Schlegel considera a Cervantes como “el verdadero artista romántico ” y le sitúa entre los auténticos autores clásicos afirmando que “su prosa es la única prosa moderna que se puede comparar con la de Tácito,Demóstenes y Platón ”.

Y la penitencia de Don Quijote en Sierra Morena inspira a ThéophileGautier esta reflexión, en su Viaje por España :

“Fue en Sierra Morena en donde el Caballero de la Triste Figura, a imitación de Amadís en la Peña Pobre, cumplió la célebre penitencia, que consistía en hacer piruetas en camisa sobre las rocas más puntiagudas, y donde Sancho Panza, el hombre positivo,la razón vulgar junto a la noble locura, halló el equipaje de Cardenio,tan bien provisto de ducados y camisas finas. En España no se puede dar un paso sin tropezar con el recuerdo de Don Quijote: tan nacional es la obra de Cervantes. Sus dos figuras son el resumen de todo el carácter español: la exaltación caballeresca, el espíritu aventurero unido a un gran sentido práctico y a una bonachonería  jovial llena de finura y causticidad ”.

También en España, sobre todo a partir de la segunda mitad del sigloXIX, aparece viva la presencia de Cervantes. Así Pedro Antonio de Alarcón enLa Alpujarra, al ir a describir la venta de Padilla, dice: “¡Líbreme Dios de describirla! ¿Quién habla de ventas después de haber leído el Quijote? ¿Qué pintor se atrevería a tratar de nuevo los asuntos pintados por Velásquez? ”. Y

en esta misma obra, al hablar de los posaderos, los describe como “ tipos dignos de las novelas del Manco de Lepanto. La identidad de sus caracteres,su ladina bufonería y la continua broma con que se trataban, llamaron vivamente nuestra atención ”.

Y Gustavo Adolfo Bécquer evoca y cita, de forma irónica, el discurso dela Edad de Oro, en La Pereza :

“Cuántas veces, pensando en le bien perdido por la falta de nuestros padres, he dicho en el fondo de mi alma, parodiando a Don Quijote en su célebre discurso sobre la Edad de Oro: ‘Dichosa 

edad y siglos dichosos aquellos en que el hombre no conocía el tiempo porque no conocía la muerte, e inmóvil y tranquilo, gozaba de 

Page 10: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 10/65

10

la voluptuosidad de la pereza en toda la plenitud de sus facultades’.Caímos del trono en que Dios nos había sentado; ya no somos los señores de la creación, sino una parte de ella, una rueda de la gran máquina, más o menos importante, pero rueda de la gran máquina,más o menos importante, pero rueda al fin y condenada, por lo tanto 

a voltear…”

En esta misma época numerosos jóvenes “dramaturgos” (entre ellos elmismo Bécquer joven) se dedican a adaptar dramáticamente algunas escenaso aventuras sueltas del Quijote. Los episodios que con mayor frecuencia lesinspiraron son: el de Sancho y sus aventuras como gobernador de la ínsulaBarataria, el del Curioso Impertinente, el de las bodas de Camacho, el de lossucesos de la Venta, el de la estancia en casa de los Duques —especialmenteel del vuelo de Clavileño y el de la Condesa Trifaldi— el del Retablo de MaesePedro, el de la aventura de los molinos de viento, el del episodio de RoqueGuinart, el del encuentro con el Caballero del Bosque y el del Carro de las

Cortes de la Muerte.

Durante el siglo XX se mantiene vivo el interés por Cervantes y su obra.

Thomas Mann escribe sus reflexiones de viaje en un maravilloso libro,Travesía marítima con Don Quijote : “He soñado con Don Quijote; era él en persona […]. Dolor, amor, compasión y admiración sin límites me llenaban por entero…”

En España, los escritores de la “generación del 98” lo tienen siemprepresente. La vida de don Quijote y Sancho (1905), de Miguel de Unamuno, esuna interpretación de estos dos personajes inmortales como símbolos del almaespañola. También en Del sentimiento trágico de la vida en los hombres y en los pueblos  (1912), en el último capítulo escribe: “Don Quijote es la tragicomedia europea contemporánea. […] ¿Y qué ha dejado don Quijote? Diréis, y os diré que se ha dejado a sí mismo, y que un hombre, un hombre vivo y eterno, vale por todas las teorías y por todas las filosofías. ” Azorínescribe La ruta de Don Quijote  (1905). Ramiro de Maeztu, Don Quijote, don Juan y la Celestina  (1926). Ortega y Gasset en sus Meditaciones del Quijote  (1914) explica la esencia del realismo cervantino como la síntesis genial derealidad y fantasía.

También para la “generación del 27” Cervantes y el Quijote siguen vivos.Pedro Salinas, hablando en 1945 de “Don Quijote en presente ” dice: “Toda época coloca sobre el libro clásico su propia interpretación, se lo explica a su modo, sin por eso alterarlo.”

Luis Cernuda y Max Aub resaltan, durante la Guerra Civil española(1936-39) la vigencia de El cerco de Numancia , obra del siglo XVI, queconsideran una visión profética de las contiendas de hoy y de mañana. Sobreella dice Max Aub: “Cervantes, como siempre, halla las expresiones populares —eternas por populares, populares por eternas— y por carambola histórica 

multitud de sus frases cobran hoy, sin cambiar una tilde, una curiosísima actualidad.”

Page 11: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 11/65

11

Pero los escritores de la “generación del 27”, tanto Cernuda, comoManuel Antolaguirre, Vicente Aleixandre, Pedro Salinas y, sobre todo, GerardoDiego reivindican, contra las opiniones de sus contemporáneos, al Cervantespoeta. Cernuda nos incita a que leamos los versos cervantinos “con menos 

telarañas en los ojos, porque muchos dones líricos y saber de poeta hay en ellos, por desdeñado que su autor esté de propios y extraños.” Y VicenteAleixandre escribe: “Atento a un frescor de la realidad Cervantes acierta en el verso a dar un bulto a la poesía. Color y sonidos, carne palpitante, datos inmediatos, emoción directa: por ahí, sí, raramente, pero verdaderamente la fresca realidad se entrega: la realidad de una poesía no acarrea en la fatigada herencia, sino descubierta, sonreída, tentada…”

Alejandro Casona publica en 1947 su deliciosa obra Sancho Panza en la Ínsula Barataria .

Y, más tarde Blas de Otero en su obra En castellano (1959) escribe:

Por más que el aspa le voltee y españa le derrote y cornee,poderoso caballero es Don Quijote.

Por más que el aire se lo cuente al viento, y no lo crea y la aviente,muy airosa criatura es Dulcinea.

Y:Fundir a Don Quijote y san Ignacio: De aquél, el ideal; de éste, la “actio”.

Page 12: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 12/65

12

ANÁLISIS DE "DON QUIJOTE DE LA MANCHA"

El siglo XVI es el siglo de los libros de caballería. En estos libros serelataban las hazañas, o andanzas más que hazañas, de los caballerosandantes en lucha constante contra la injusticia, metidos siempre de lleno en el

peligro y en continuo combate con monstruos fantásticos, fabulosos gigantes oendemoniados encantamientos.

Estos libros tenían un arraigo popular pero eran, en la mayoría de loscasos, de dudosa calidad literaria y objeto de burla por parte de un públicointelectualmente más preparado.

Con estos antecedentes, Cervantes afronta la tarea de escribir unasátira contra estos libros, según nos indica él mismo en el Prólogo de la obra.Pero sería pueril atribuir la creación de la magna novela al solo deseo decaricaturizar los libros de caballería. En realidad el motivo concreto sobre lascircunstancias que le llevaron a escribirlo ha dado pie a infinitasespeculaciones y teorías entre los estudiosos del tema. A nuestro juicioCervantes, genio consciente, intentó al comenzar EL QUIJOTE escribir unagran novela y, al fundir la maravillosa materia de los libros de caballería en elamplio crisol de la forma humanística, encontró el camino para su creación.

Bajo una capa de elementos cómicos admirablemente conseguidos, quellegan a hacer reír abiertamente al lector, va apareciendo un retrato magistralde la época que le tocó vivir al autor.

España, después de la derrota de la Armada Invencible en 1588,comienza su ocaso histórico que será lento y largo como una agonía. Aúndurará su poder e influencia, pero atrás ha quedado ya la expansión imperialque en tiempos del César Carlos parecía no encontrar límites, los sueños delNuevo Mundo, la gloria de la victoria sobre el turco, la humillación del inglés, elideal de la unión católica de Europa.

Atrás queda el Renacimiento con todas sus ilusiones de crearlo todo denuevo y avanza el Barroco con sus fachadas un poco de cartón-piedra; lasencillez y el equilibrio dan paso al decorado levantado para presumir de ricos.

En esta España nace EL QUIJOTE. Es una España que se sabe rica ypoderosa, pero que empieza a intuir que pronto dejará de serlo. Es unaEspaña en la que resuenan los versos proféticos de Quevedo.

Miré los muros de la patria mía,si un tiempo fuertes, ya desmoronados,de la carrera de la edad cansados,por quien caduca ya su valentía.

De esta manera, Cervantes enfrenta en los dos protagonistas de la obralos ideales que su espíritu sagaz adivina: el idealismo de lo que quisimos

conseguir y la realidad a la que hemos llegado. Don Alonso Quijano convertido,por su delirio en caballero mal armado que busca incansablemente la gloria

Page 13: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 13/65

13

que se aleja a medida que él avanza. Su vecino Sancho, personaje "del pueblollano" que ve, a lo lejos, la posibilidad de llegar también a su ambiciosa gloria,concretada en una fantástica Ínsula, pero siempre, como campesinoescarmentado, con los pies en la tierra y convencido de la locura de su amo yde que la realidad "les acabará dando de palos". Pero guardémonos de pensar

que en el proceso de creación de los dos personajes, caballero "loco" yescudero "cuerdo", idealismo y materialismo, se hallan en planos tan alejadosy que avanzan en la narración por itinerarios paralelos sin intersección posible.En realidad, Don Quijote no es Don Quijote solo, sino la unidad inseparable deDon Quijote y Sancho Panza.

Del mismo modo que ambos personajes se funden, en EL QUIJOTE seunen también con síntesis íntima el realismo español tradicional y el realismorenacentista. La obra continúa la tradición más viva del Renacimiento, y estápenetrada por un profundo espíritu liberal de cultura humanista.

Si bien, inicialmente, Don Quijote y Sancho Panza parecen separadospor los distintos estratos sociales a los que pertenecen, se van atrayendo yrepeliendo para encontrarse en un punto de solidaridad en el fracaso. Ante losaristócratas que, para burlarse de ellos, les acogen con fingidos honores, nohay separación de clases, sino que pertenecen a la misma del bufón delpoderoso que acepta las burlas que caen sobre él por ensoñación engañosadel lujo que le rodea o por ambición de lo que, a cambio, pueda sacar enbeneficio propio.

A medida que la obra avanza, las fatigas compartidas, las heridasrecibidas, el cansancio acumulado en la búsqueda de lo imposible les iránuniendo lentamente, haciéndoles compartir las alegrías de los escasos triunfosy el dolor de los numerosos fracasos. Ni Don Quijote ha retrocedido ni SanchoPanza ha avanzado, simplemente se han encontrado en una curva del caminoen la que los sabios consejos del hidalgo ilustrado tienen el mismo valor quelos dichos populares del campesino. Uno ha caminado hacia el desengaño dela vuelta a la realidad y el otro ha perdido en el camino su ambición y egoísmoy ha encontrado la generosidad.

Al final, el uno apoyado en el otro, vuelven al pueblo del que salieronhambrientos de gloria y aventuras, convertidos en lo que realmente son,

olvidado ya el sueño de lo que hubieron podido haber llegado a ser. ¿No nosrecuerda la imagen de Don Quijote volviendo a su aldea tras ser vencido por elCaballero de la Blanca Luna, a la del Emperador Carlos V retirándose alMonasterio de Yuste y abdicando en 1556, tras su doble fracaso de mantenerla unidad religiosa y política del Imperio?

Para el lector, una vez pasadas todas las páginas del libro, los dospersonajes sobre el papel se han convertido en dos seres vivos, en dos seresinmortales que se repiten a través del tiempo por las tierras de España, en dosfiguras que podemos encontrar en cualquier ciudad, en cualquier pueblo, encualquier cruce de caminos en "el Quijote" que todos hemos conocido y que

aborda ilusiones destinadas al fracaso, en el campesino iletrado con cientos deaños de sabiduría popular reflejados en el brillo de sus ojos.

Page 14: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 14/65

14

Cervantes, letra a letra, página a página, les ha condenado a no morir jamás, a permanecer para siempre entre nosotros y en nosotros.

Si, como dice el hispanista francés Pierre Vilar, la propia vida de

Cervantes es una síntesis de la vida española de la época, también lo es suobra magna. Cervantes medita sobre España y su época y las oposiciones vanadquiriendo vida: Don Quijote-Sancho Panza, ideal-realidad, individuo-sociedad concreta. Como Cervantes posee el genio cómico nos hace reír, perocon una sonrisa amarga, porque la locura de Don Quijote es locura solamentepor anacronismo, por buscar soluciones medievales en un mundo moderno yse nos aparece como un simbolismo de la España de Felipe II, ineficaz porqueno se ha adaptado a los cambios del mundo; prohibiendo, para luchar contra elprotestantismo, que los españoles estudien en Universidades extranjeras y quese importen libros sospechosos; consigue establecer así el aislamiento delespíritu español.

La armadura de Don Quijote representa la negativa de aburguesamientocomo la chaqueta de Charlot representa la negativa de proletarización,intentando ambos mantenerse en un mundo que ha evolucionado y les hadejado atrás. De ahí nace nuestra sonrisa amarga.

Cervantes con EL QUIJOTE es el más sutil intérprete del inicio de ladecadencia española y consigue en la complejidad y riqueza de la obra hacerde ella una novela universal y españolísima al mismo tiempo.

Page 15: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 15/65

15

Antología 1.PRIMERA PARTE

DEL INGENIOSO HIDALGO

DON QUIJOTE DELA MANCHA

Capítulo I

Que trata de la condición y ejercicio del famoso hidalgo don Quijote de laMancha

En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no hamucho tiempo que vivía un hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua,rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo más vaca que carnero, salpicónlas más noches, duelos y quebrantos los sábados, lantejas los viernes, algúnpalomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de suhacienda. El resto de ella concluían sayo de velarte, calzas de velludo para lasfiestas, con sus pantuflos de lo mismo, y dos días de entre semana se honrabacon su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una ama que pasaba de loscuarenta, y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo yplaza, que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad denuestro hidalgo con los cincuenta años. Era de complexión recia, seco decarnes, enjuto de rostro, gran madrugador y amigo de la caza. Quieren decirque tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto hay alguna

diferencia en los autores que de este caso escriben; aunque por conjeturasverosímiles se deja entender que se llamaba «Quejana». Pero esto importapoco a nuestro cuento; basta que en la narración de él no se salga un punto dela verdad.

Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estabaocioso —que eran los más del año—, se daba a leer libre de caballerías, contanta afición y gusto, que olvidó casi de todo punto el ejercicio de la caza yaun la administración de su hacienda; y llegó a tanto su curiosidad y desatinoen esto, que vendió muchas fanegas de tierra de sembradura para comprarlibros de caballerías en que leer, y, así, llevó a su casa todo cuantos pudo haber

de ellos; y, de todos, ningunos le parecía tan bien como los que compuso elfamoso Feliciano de Silva, porque la claridad de su prosa y aquellasintricadas razones suyas le parecían de perlas, y más cuando llegaba a leeraquellos requiebros y cartas de desafíos, donde en muchas partes hallabaescrito: «La razón de la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mirazón enflaquece, que con razón me quejo de la vuestra fermosura». Ytambién cuando leía: «Los altos cielos que de de vuestra divinidad divinamentecon las estrellas os fortifican y os hacen merecedora del merecimiento quemerece la vuestra grandeza... » .

Con estas razones perdía el pobre caballero el juicio, y desvelábase por

entenderlas y desentrañarles el sentido, que no se lo sacara ni las entendiera elmismo Aristóteles, si resucitara para sólo ello. No estaba muy bien con

Page 16: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 16/65

16

las heridas que Don Belianís daba y recibía, porque se imaginaba que, porgrandes maestros que le hubiesen curado, no dejaría de tener el rostro y todo elcuerpo lleno de cicatrices y señales. Pero, con todo, alababa en su autor aquelacabar su libro con la promesa de aquella inacabable aventura, y muchasveces le vino deseo de tomar la pluma y dalle fin al pie de la letra como allí

se promete; y sin duda alguna lo hiciera, y aun saliera con ello, si otros mayoresy continuos pensamientos no se lo estorbaran. Tuvo muchas veces competenciacon el cura de su lugar —que era hombre docto, graduado en Cígüenza—sobrecuál había sido mejor caballero: Palmerín de Ingalaterra o Amadís de Gaula;mas maese Nicolás, barbero del mismo pueblo, decía que ninguno llegaba alCaballero del Febo, y que si alguno se le podía comparar era don Galaor,hermano de Amadís de Gaula, porque tenía muy acomodada condición paratodo, que no era caballero melindroso ni tan llorón como su hermano, y que en lode la valentía no le iba en zaga.

En resolución, él se enfrascó tanto en su lectura, que se le pasaban

las noches leyendo de claro en claro, y los días de turbio en turbio; y así, delpoco dormir y del mucho leer, se le secó el celebro de manera que vino aperder el juicio. Llenósele la fantasía de todo aquello que leía en los libros,así de encantamentos como de pendencias, batallas, desafíos, heridas,requiebros, amores, tormentas y disparates imposibles; y asentósele de talmodo en la imaginación que era verdad toda aquella máquina de aquellassoñadas invenciones que leía, que para él no había otra historia más ciertaen el mundo. Decía él que el Cid Ruy Díaz había sido muy buen caballero,pero que no tenía que ver con el Caballero de la Ardiente Espada, que desolo un revés había partido por medio dos fieros y descomunales gigantes.Mejor estaba con Bernardo del Carpio, porque en Roncesvalles habíamuerto a Roldán, el encantado, valiéndose de la industria de Hércules,cuando ahogó a Anteo, el hijo de la Tierra, entre los brazos. Decía muchobien del gigante Morgante, porque, con ser de aquella generación gigantea,que todos son soberbios y descomedidos, él solo era afable y bien criado.Pero, sobre todos, estaba bien con Reinaldos de Montalbán, y más cuandole veía salir de su castillo y robar cuantos topaba, y cuando en allenderobó aquel ídolo de Mahoma que era todo de oro, según dice su historia. Dieraél, por dar una mano de coces al traidor de Galalón, al ama que tenía, y auna su sobrina de añadidura.

En efecto, rematado ya su juicio, vino a dar en el más extrañopensamiento que jamás dio loco en el mundo, y fue que le parecióconvenible y necesario, así para el aumento de su honra como para el serviciode su república, hacerse caballero andante e irse por todo el mundo con susarmas y caballo a buscar las aventuras y a ejercitarse en todo aquello que élhabía leído que los caballeros fieros andantes se ejercitaban, deshaciendotodo género de agravio y poniéndose en ocasiones y peligros donde,acabándolos, cobrase eterno nombre y fama. Imaginábase el pobre ya coro-nado por el valor de su brazo, por lo menos del imperio de Trapisonda; y así,con estos tan agradables pensamientos, llevado del entraño gusto que enellos sentía, se dio priesa a poner en efecto lo que deseaba. Y lo primero que

hizo fue limpiar unas armas que habían sido de sus bisabuelos, que,tomadas de orín y llenas de moho, luengos siglos había que estaban

Page 17: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 17/65

17

puestas y olvidadas en un rincón. Limpiólas y aderezólas lo mejor que pudo;pero vio que tenían una gran falta, y era que no tenían celada de encaje,sino morrión simple; mas a esto suplió su industria, porque de cartones hizoun modo de media celada que, encajada con el morrión, hacían unaapariencia de celada entera. Es verdad que, para probar si era fuerte y podía

estar al riesgo de una cuchillada, sacó su espada y le dio dos golpes, y con elprimero y en un punto deshizo lo que había hecho en una semana; y no dejóde parecerle mal la facilidad con que la había hecho pedazos, y, porasegurarse de este peligro, la tornó a hacer de nuevo, poniéndole unasbarras de hierro por de dentro, de tal manera, que él quedó satisfecho de sufortaleza y, sin querer hacer nueva experiencia de ella, la diputó y tuvo porcelada finísima de encaje.

Fue luego a ver su rocín, y aunque tenía más cuartos que un real ymás tachas que el caballo de Gonela, que «tantum pellis et ossa fuit», lepareció que ni el Bucéfalo de Alejandro ni Babieca el del Cid con él se

igualaban. Cuatro días se le pasaron en imaginar qué nombre le pondría;porque —según se decía él a sí mismo— no era razón que caballo de caballerotan famoso, y tan bueno él por sí, estuviese sin nombre conocido; y así procurabaacomodársele de manera que declarase quién había sido antes que fuese decaballero andante y lo que era entonces; pues estaba muy puesto en razón que,mudando su señor estado, mudase él también el nombre, y le cobrase famosoy de estruendo, como convenía a la nueva orden y al nuevo ejercicio que yaprofesaba; y así, después de muchos nombres que formó, borró y quitó, añadió,deshizo y tornó a hacer en su memoria e imaginación, al fin le vino a llamar«Rocinante», nombre, a su parecer, alto, sonoro y significativo de lo que habíasido cuando fue rocín, antes de lo que ahora era, que era antes y primero detodos los rocines del mundo.

Puesto nombre, y tan a su gusto, a su caballo, quiso ponérsele a símismo, y en este pensamiento duró otros ocho días, y al cabo se vino a llamar«don Quijote»; de donde, como queda dicho, tomaron ocasión los autores deesta tan verdadera historia que sin duda   se debía de llamar «Quijada», y no«Quesada», como otros quisieron decir. Pero acordándose que el valerosoAmadís no sólo se había contentado con llamarse «Amadís» a secas, sino queañadió el nombre de su reino y patria, por hacerla famosa, y se llamó «Amadísde Gaula», así quiso, como buen caballero, añadir al suyo el nombre de la suya

y llamarse «don Quijote de la Mancha», con que a su parecer declaraba muy alvivo su linaje y patria, y la honraba con tomar el sobrenombre de ella.

Limpias, pues, sus armas, hecho del morrión celada, puesto nombre a surocín y confirmándose a sí mismo, se dio a entender que no le faltaba otracosa sino buscar una dama de quien enamorarse, porque el caballeroandante sin amores era árbol sin hojas y sin fruto y cuerpo sin alma. Decíaseél:

 —Si yo, por malos de mis pecados, o por mi buena suerte, meencuentro por ahí con algún gigante, como de ordinario les acontece a los

caballeros andantes, y le derribo de un encuentro, o le parto por mitad delcuerpo, o, finalmente, le venzo y le rindo, ¿no será bien tener a quien

Page 18: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 18/65

18

enviarle presentado, y que entre y se hinque de rodillas ante mi dulceseñora, y diga con voz humilde y rendida: «Yo, señora, soy el giganteCaraculiambro, señor de la ínsula Malindrania, a quien venció en singularbatalla el jamás como se debe alabado caballero don Quijote de la Mancha, elcual me mandó que me presentase ante la vuestra merced, para que la

vuestra grandeza disponga de mí a su talante»?

¡Oh, cómo se holgó nuestro buen caballero cuando hubo hecho estediscurso, y más cuando halló a quien dar nombre de su dama! Y fue, a loque se cree, que en un lugar cerca del suyo había una moza labradora demuy buen parecer, de quien él un tiempo anduvo enamorado, aunque,según se entiende, ella jamás lo supo ni le dio cata de ello. LlamábaseAldonza Lorenzo, y a ésta le pareció ser bien darle título de señora de suspensamientos; y, buscándole nombre que no desdijese mucho del suyo yque tirase y se encaminase al de princesa y gran señora, vino a llamarla«Dulcinea del Toboso» porque era natural del Toboso; nombre, a su parecer,

músico y peregrino y significativo, como todos los demás que a él y a suscosas había puesto.

Miguel de CERVANTES, Don Quijote de la Mancha (Primera Parte).

Notas explicativas.

INGENIOSO:  En el Quijote de 1605, el calificativo de ingenioso  (es decir,”inventivo, hábil, agudo”) sólo se aplica al protagonista en las menciones deltítulo y en los epígrafes de las cuatro partes y de tres de los capítulos (2, 6 y16) del volumen; título y epígrafes, por otro lado, que no se introdujeronsino cuando el libro estaba ya sustancialmente redactado. La división de laobra en cuatro partes, tal como hoy se presentan (1-8, 9-14, 15-27, 28-52), fuetambién cosa de última hora y quedó revocada de hecho al publicarse comoSegunda parte... la continuación de 1615.condición y ejercicio: condición  es tanto la posición social como los rasgospersonales, y ejercicio , el modo deponer en práctica tal condición .En un lugar: En una pequeña población rural.En un lugar de La Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme: Aunque

Cervantes no cita el nombre del lugar, siempre se ha considerado que sin dudaera Argamasilla de Alba (Ciudad Real), aunque unos recientes estudiospretenden situarlo en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real). Las seisprimeras palabras de este párrafo son un verso octosílabo perteneciente a unromance anónimo.ha: hace.astillero: lancera o percha en donde se colgaban las armas.adarga: escudo ligero de piel.rocín: caballo de trabajo.Una olla de algo más vaca que carnero: Porque la carne de vaca (para la olla  “cocido”) era más barata que la de carnero.

salpicón: carne picada con sal, aceite y pimienta, preparada con los restos dela olla del mediodía

Page 19: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 19/65

19

duelos y quebrantos: huevos con torreznos o chorizo.lantejas: lentejas.las tres partes: las tres cuartas partes.sayo: traje masculino con falda, pasado ya de moda en 1605.velarte: paño de abrigo de color oscuro.

calzas: especie de medias abombadas y con tiras para el abrigo de losmuslos.velludo: terciopelo.pantuflos: calzado que se ponía sobre otros zapatos.vellorí: paño entrefino, de color pardo y de calidad mediana.un mozo de campo y plaza: un mozo para todo.cincuenta años: En una sociedad cuya esperanza de vida apenas llegaba alos treinta años, don Quijote era un anciano.Quieren decir: Algunos dicen.sobrenombre: apellido.

Estos detalles sobre las armas, comida y vestuario de Don Quijote sirven

para situar al personaje con bastante precisión para los lectores de la épocadentro de la escala socio-económica: hidalgo de aldea medianamenteacomodado.

Desde el principio, don Quijote se presenta como persona que haexistido realmente, cuya fama es anterior al libro de Cervantes y cuyahistoria va reconstruyéndose a partir de distintos testimonios que nosiempre coinciden entre sí.fanegas: la fanega medía entre media hectárea y una hectárea y media.Feliciano de Silva: Autor de varias continuaciones del Amadís de Gaula,entre 1514 Y 1532.cartas de desafíos: cartas  en que los caballeros exponían los motivos ytérminos de un desafío.Las citas no son literales, pero sí representativas del estilo de Silva.No estaba muy bien: No estaba muy de acuerdo.Don Belianís: Protagonista de la Historia de Belianís de Grecia  (1545 Y1579) de Jerónimo Fernández.maestros: médicos, cirujanos.dalle: darle.saliera con ello: lo hubiera conseguido.en Cígüenza: en Sigüenza, universidad de escaso prestigio.Palmerín de Ingalaterra: Protagonista de un libro de caballerías del mismo

título, escrito por el portugués Francisco de Moraes hacia 1545.Maese: tratamiento que se daba a los barberos que realizaban pequeñas curasmédicas.El Caballero del Febo: Personaje del Espejo de príncipes y caballeros (1555), mencionado ya en los preliminares.de claro en claro: de una vez, sin dormir, del ocaso al amanecer.aquella máquina: todo aquel extraño conjunto.no tenía que ver: no podía compararse.el Caballero de la Ardiente Espada: Amadís de Grecia, que llevaba comoemblema una espada dibujada en el pecho.Bernardo del Carpio: Personaje fabuloso, a quien la épica medieval hispana

enfrentaba con Roldán.el encantado: En algunas leyendas medievales, Roldán era el encantado 

Page 20: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 20/65

20

porque sólo se le podía matar hiriéndole en el ombligo, porque el resto de sucuerpo estaba resguardado con siete planchas de hierro.la industria de Hércules: la “artimaña” de Hércules, quien venció al giganteAnteo abrazándolo sin dejarle pisar la Tierra, madre del gigante y que leproporcionaba la fuerza.

descomedidos: “insolentes“. Los gigantes aparecen frecuentemente en loslibros de caballerías, siempre como deformes y diabólicos, encarnación de lafuerza bruta y la maldad (como los ogros en otras culturas). Pero en elMorgante  (hacia  1465),  de Luigi Pulci, el simpático gigante de ese nombresalva la vida ante Roldán gracias a su cortesía.Reinaldos de Montalbán: Héroe de la épica francesa, que aparece en elromancero y en el Orlando innamorato  de Matteo Boiardo, adaptado alcastellano en el Espejo de caballerías (1586).en allende: en ultramar.Galalón: Galalón o “Galeón”, el traidor de la Canción de Roldán, culpable dela derrota de los franceses en Roncesvalles.

de su república: de su país.ocasiones: lances.acabándolos: llevándolos a cabo.El imperio de Trapisonda: Reinaldos de Montalbán llegó a ser emperador delreino fabuloso de Trapisonda o Trebisonda.priesa: prisaen efecto: en práctica.celada: casco que cubría la cabeza, la nuca y, si llevaba visera, también lacara.de encaje: la celada era de encaje cuando, mediante una especie de falda,podía encajarse directamente sobre la coraza.morrión simple: casco sencillo, propio de arcabuceros.su industria: su habilidad.hacían una apariencia de celada entera: Don Quijote utilizó una pastamodelable hecha de cartones y engrudo o cola.asegurarse de este peligro: protegerse de este peligro.la diputó: la eligió, la destinó.más cuartos que un real: Juego de palabras con el doble sentido de cuartos:  “enfermedad de las caballerías” y “monedas de poco valor”.tachas: defectos. Gonela: Famoso bufón de la corte de Ferrara.

«tantum pellis et ossa fuit»: “era sólo piel y huesos”, según un dicho del poetamacarrónico Teófilo Folengo.la nueva orden y al nuevo ejercicio que ya profesaba: La nueva orden  es lacaballería, en la que se profesaba, es decir, “se ingresaba”, mediante unosvotos análogos a los religiosos.don Quijote: Los hidalgos no tenían derecho al tratamiento de don, queestaba reservado a los caballeros. El nombre del protagonista es el de unapieza de la armadura, el quijote (nunca mencionado en la novela), que cubría elmuslo; por otro lado, recuerda al Lanzarote de las novelas artúricas y se sirve deuna terminación que en español suele limitarse a términos ridículos o jocosos.Así, «don Quijote» sonaba en la época como una distorsión cómica del ideal

caballeresco.que sin duda: tomaron ocasión para deducir que sin duda.

Page 21: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 21/65

21

Amadís de Gaula: Gaula era un reino imaginario de la Bretaña continental.confirmándose a sí mismo: El ser armado caballero se entendía como análogoal sacramento de la confirmación, momento en que se puede cambiar denombre.se dio a entender: se pareció, se convenció.

un encuentro: un golpe.finalmente: en definitiva.presentado: a modo de presente, de regalo.Ínsula: isla, cultismo frecuente en los libros de caballerías.en singular batalla: en combate individual (no en grupo) entre dos caballeros.ni le dio cata de ello: no le dio a catar su buen parecer.El Toboso: Se encuentra en la actual provincia de Toledo. Aldonza y Dulce eran nombres de mujer que se relacionaban entre sí; la terminación en ea recordaba a Melibea, la protagonista de La Celestina, y  a otras figurasliterarias.peregrino: original.

Page 22: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 22/65

Page 23: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 23/65

23

Antología 2. La aventura de los cabreros.

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Capítulo XI

LA AVENTURA DE LOS CABREROS

De lo que sucedió a don Quijote con unos cabreros  

Fue Don Quijote recogido de los cabreros con buen ánimo, y habiendoSancho, lo mejor que pudo, acomodado a Rocinante y a su jumento, se fue trasel olor que despedían de sí ciertos tasajos de cabra que hirviendo al fuegoestaban, y aunque él quisiera en aquel mesmo punto ver si estaban en sazónde trasladarlos del caldero al estómago, lo dejó de hacer, porque los cabreroslos quitaron del fuego, y, tendiendo por el suelo unas pieles de oveja,aderezaron con mucha priesa su rústica mesa y convidaron a los dos, conmuestras de muy buena voluntad, con lo que tenían. Sentáronse a la redondade las pieles seis de ellos, que eran los que en la majada había, habiendoprimero con groseras ceremonias rogado a Don Quijote que se sentase sobreun dornajo que vuelto del revés le pusieron.

mesmo: mismo.priesa: prisa.

Page 24: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 24/65

24

ANTOLOGÍA 2. LA AVENTURA DE LOS CABREROS. (EJERCICIOS)

1. Exponga brevemente el contenido de este trozo del Quijote .

2. Indique el significado de las palabras siguientes.

tasajos:sazón:aderezaron:

3. Indique por qué se acentúan las palabras siguientes.

ánimo:él:dejó:

4. Diga los nombres de algunos caballos célebres.

5. Analice sintácticamente la primera oración de este pasage.

Don Quijote fue recogido de los cabreros con buen ánimo .

6. Redacción, de media página de extensión, sobre “Una comida en el 

campo” . Puede usted describir el lugar, los personajes y la misma

comida.

NO TIENE USTED QUE REALIZAR LA REDACCIÓN,Ésta está destinada a que la puedan realizar sus alumnos.Lo que usted tiene que hacer es presentar un ESQUEMA de la redacción,que serviría de orientación a sus posibles alumnos.

Page 25: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 25/65

Page 26: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 26/65

26

ANTOLOGÍA 3. LA AVENTURA DE LOS CABREROS (2).(EJERCICIOS)

1. Exponga el contenido de este fragmento de El Quijote .

2. ¿Por qué se pone coma antes y después de Sancho?

3. Analice sintácticamente la oración Quiero que aquí a mi lado y en compañía desta buena gente te sientes .

4. Redacción, de media páginas, sobre uno de los episodios del Quijote .

NO TIENE USTED QUE REALIZAR LA REDACCIÓN,Ésta está destinada a que la puedan realizar sus alumnos.Lo que usted tiene que hacer es presentar un ESQUEMA de la redacción,que serviría de orientación a sus posibles alumnos.

Page 27: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 27/65

27

Antología 4. Don Quijote de la Mancha. Capítulo XVIII.

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Capítulo XVIIILA AVENTURA DE LOS REBAÑOS DE OVEJAS Y CARNEROS

Donde se cuentan las razones que pasó Sancho Panza con su señor don Quijote, con otras aventuras dignas de ser contadas 

Llegó Sancho a su amo marchito y desmayado, tanto, que no podía arreara su jumento. Cuando así le vio don Quijote, le dijo:

 — Ahora acabo de creer, Sancho bueno, que aquel castillo o venta

que es encantado sin duda, porque aquellos que tan atrozmente tomaronpasatiempo contigo ¿qué podían ser sino fantasmas y gente del otro mundo? Yconfirmo esto por haber visto que cuando estaba por las bardas del corral,mirando los actos de tu triste tragedia, no me fue posible subir por ellas, nimenos pude apearme de Rocinante, porque me debían de tener encantado;que te juro por la fe de quien soy que si pudiera subir o apearme, que yo tehiciera vengado, de manera que aquellos follones y malandrines se acordarande la burla para siempre, aunque en ello supiera contravenir a las leyes de lacaballería, que, como ya muchas veces te he dicho, no consienten que caballeroponga mano contra quien no lo sea, si no fuere en defensa de su propia vida ypersona, en caso de urgente y gran necesidad.

 — También me vengara yo si pudiera, fuera o no fuera armado caballero,pero no pude; aunque tengo para mí que aquellos que se holgaron conmigo noeran fantasmas ni hombres encantados, como vuestra merced dice, sinohombres de carne y de hueso como nosotros; y todos, según los oí nombrarcuando me volteaban, tenían sus nombres: que el uno se llamaba PedroMartínez, y el otro Tenorio Hernández, y el ventero oí que se llamaba JuanPalomeque el Zurdo. Así que, señor, el no poder saltar las bardas al corral niapearse del caballo, en ál estuvo que en encantamentos. Y lo que yo saco enlimpio de todo esto es que estas aventuras que andamos buscando al cabo alcabo nos han de traer a tantas desventuras, que no sepamos cuál es nuestro piederecho. Y lo que sería mejor y más acertado, según mi poco entendimiento,fuera el volvernos a nuestro lugar, ahora que es tiempo de la siega y deentender en la hacienda, dejándonos de andar de ceca en meca y de zoca encolodra, como dicen.

¡Qué poco sabes, Sancho —respondió don Quijote—, de achaque decaballería! Calla y ten paciencia, que día vendrá donde veas  por vista deojos cuán honrosa cosa es andar en este ejercicio. Si no, dime: ¿quémayor contento puede haber en el mundo o qué gusto puede igualarse al devencer una batalla y al de triunfar de su enemigo? Ninguno, sin duda alguna.

 — Así debe de ser —respondió Sancho—, puesto que yo no lo sé;

Page 28: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 28/65

28

sólo sé que, después que somos caballeros andantes, o vuestra merced lo es(que yo no hay para qué me cuente en tan honroso número), jamás hemosvencido batalla alguna, si no fue la del vizcaíno, y aun de aquélla salió vuestramerced con media oreja y media celada menos; que después acá todo ha sidopalos y más palos, puñadas y más puñadas, llevando yo de ventaja el

manteamiento, y haberme sucedido por personas encantadas, de quien nopuedo vengarme para saber hasta dónde llega el gusto del vencimiento delenemigo, como vuestra merced dice.

 — Ésa es la pena que yo tengo y la que tú debes tener, Sancho —respondió don Quijote—, pero de aquí adelante yo procuraré haber a lasmanos alguna espada hecha por tal maestría, que al que la trujere consigo nole puedan hacer ningún género de encantamentos; y aun podría ser que medeparase la ventura aquella de Amadís, cuando se llamaba el Caballero de laArdiente Espada, que fue una de las mejores espadas que tuvo caballero en elmundo, porque, fuera que tenía la virtud dicha, cortaba como una navaja y no

había armadura, por fuerte y encantada que fuese, que se le parase delante.

 — Yo soy tan venturoso —dijo Sancho—, que, cuando eso fuese yvuestra merced viniese a hallar espada semejante, sólo vendrá a servir yaprovechar a los armados caballeros, como el bálsamo y a los escuderos, quese los papen duelos.

 — No temas eso, Sancho —dijo don Quijote—, que mejor le hará elcielo contigo.

En estos coloquios iban don Quijote y su escudero, cuando vio donQuijote que por el camino que iban venía hacia ellos una grande y espesapolvareda; y en viéndola, se volvió a Sancho y le dijo:

 — Éste es el día, ¡oh Sancho!, en el cual se ha de ver el bien que metiene guardado mi suerte, éste es el día, digo, en que se ha de mostrar, tantocomo en otro alguno, el valor de mi brazo, y en el que tengo de hacer obrasque queden escritas en el libro de la Fama por todos los venideros siglos. ¿Vesaquella polvareda que allí se levanta, Sancho? Pues toda es cuajada de uncopiosísimo ejército que de diversas e innumerables gentes por allí vienemarchando.

 — A esa cuenta, dos deben de ser —dijo Sancho—; porque de estaparte contraria se levanta asimismo otra semejante polvareda.

Volvió a mirarlo don Quijote, y vio que así era la verdad; y alegrándosesobremanera, pensó, sin duda alguna, que eran dos ejércitos que venían aembestirse y a encontrarse en mitad de aquella espaciosa llanura. Porquetenía a todas horas y momentos llena la fantasía de aquellas batallas,encantamentos, sucesos, desatinos, amores, desafíos, que en los libros decaballerías se cuentan, y todo cuanto hablaba, pensaba, o hacía, era

encaminado a cosas semejantes; y la polvareda que había visto la levantabandos grandes manadas de ovejas y carneros, que por aquel mismo camino de

Page 29: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 29/65

29

dos diferentes partes venían, las cuales, con el polvo, no se echaron de verhasta que llegaron cerca. Y con tanto ahínco afirmaba don Quijote que eranejércitos, que Sancho lo vino a creer, y a decirle:

 — Señor, pues ¿qué hemos de hacer nosotros?

 — ¿Qué? —dijo don Quijote—. Favorecer y ayudar a los menesterososy desvalidos. Y has de saber, Sancho, que este que viene por nuestra frente leconduce y guía el gran emperador Alifanfarón, señor de la grande islaTrapobana; este otro que a mis espaldas marcha es el de su enemigo el rey delos garamantas, Pentapolín del Arremangado Brazo, porque siempre entra enlas batallas con el brazo derecho desnudo.

 — Pues ¿por qué se quieren tan mal estos dos señores? —preguntóSancho.

 — Quiérense mal —respondió don Quijote— porque este Alifanfarón esun furibundo pagano, y está enamorado de la hija de Pentapolín, que es unamuy fermosa y, además, agraciada señora, y es cristiana, y su padre no se laquiere entregar al rey pagano si no deja primero la ley de su falso profetaMahoma, y se vuelve a la suya.

 — ¡Para mis barbas —dijo Sancho—, si no hace muy bien Pentapolín, yque lo tengo de ayudar en cuanto pudiere!

 — En eso harás lo que debes, Sancho —dijo don Quijote—; porque paraentrar en batallas semejantes no se requiere ser armado caballero.

 — Bien se me alcanza eso —respondió Sancho—; pero ¿dóndepondremos a este asno, que estemos ciertos de hallarle después de pasada larefriega? Porque el entrar en ella en semejante caballería no creo que está enuso hasta ahora.

 — Así es verdad —dijo don Quijote—. Lo que puedes hacer de él esdejarle a sus aventuras, ora se pierda o no; porque serán tantos los caballosque tendremos después que salgamos vencedores, que aun corre peligroRocinante no le trueque por otro. Pero estáme atento y mira; que te quiero dar

cuenta de los caballeros más principales que en estos dos ejércitos vienen. Ypara que mejor los veas y notes, retirémonos a aquel altillo que allí se hace, dedonde se deben de descubrir los dos ejércitos.

Hiciéronlo así, y pusiéronse sobre una loma, desde la cual se vieran bienlas dos manadas que a don Quijote se le hicieron ejércitos, si las nubes depolvo que levantaban no les turbara y cegara la vista; pero, con todo esto,viendo en su imaginación lo que no veía ni había, con voz levantada comenzóa decir:

 — Aquel caballero que allí ves de las armas jaldes, que trae en el

escudo un león coronado, rendido a los pies de una doncella, es el valerosoLaurcalco, señor de la Puente de Plata; el otro de las armas de las flores de

Page 30: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 30/65

30

oro, que trae en el escudo tres coronas de plata en campo azul, es el temidoMicocolembo, gran duque de Quirocia; el otro de los miembros giganteos, queestá a su derecha mano, es el nunca medroso Brandabarbarán de Boliche,señor de las tres Arabias, que viene armado de aquel cuero de serpiente, ytiene por escudo una puerta, que, según es fama, es una de las del templo que

derribó Sansón, cuando con su muerte se vengó de sus enemigos. Pero vuelvelos ojos a estotra parte, y verás delante y en la frente destotro ejército alsiempre vencedor y jamás vencido Timonel de Carcajona, príncipe de la NuevaVizcaya, que viene armado con las armas partidas a cuarteles, azules, verdes,blancas y amarillas, y trae en el escudo un gato de oro en campo leonado, conuna letra que dice: “Miau”, que es el principio del nombre de su dama, que,según se dice, es la sin par Miulina, hija del duque Alfeñiquén del Algarbe; elotro, que carga y oprime los lomos de aquella poderosa alfana, que trae lasarmas como nieve de blancas y el escudo blanco y sin empresa alguna, es uncaballero novel, de nación francés, llamado Pierres Papín, señor de lasbaronías de Utrique; el otro, que bate las ijadas con los herrados carcaños a

aquella pintada y ligera cebra y trae las armas de los veros azules, es elpoderoso duque de Nerbia, Espartafilardo del Bosque, que trae por empresa enel escudo una esparraguera, con una letra en castellano que dice así: “Rastreami suerte”.

Y de esta manera fue nombrando muchos caballeros del uno y del otroescuadrón, que él se imaginaba, y a todos les dio sus armas, colores,empresas y motes de improviso, llevado de la imaginación de su nunca vistalocura, y, sin parar, prosiguió diciendo:

 — A este escuadrón frontero forman y hacen gentes de diversasnaciones: aquí están los que bebían las dulces aguas del Famoso Janto; losmontuosos que pisan los masílicos campos ; los que describen el finísimo ymenudo oro en la felice Arabia; los que gozan las famosas y frescas riberas delclaro Termodonte; los que sangran por muchas y diversas vías al dorado Pactolo; 

los númidas, dudosos en sus promesas; los persas, arcos y flechas famosos; lospartos, los medos, que pelean huyendo; los árabes de mudables casas; loscitas, tan crueles como blancos; los etiopes, de horadados labios, y otrasinfinitas naciones, cuyos rostros conozco y veo, aunque de los nombres no meacuerdo. En estotro escuadrón vienen los que beben las corrientes cristalinasdel olivífero Betis; los que tersan y pulen sus rostros ton el licor del siempre rico

y dorado Tajo; los que gozan las provechosas aguas del divino Genil; los quepisan los tartesios campos, de pastos abundantes; los que se alegran en loselíseos jerezanos prados; los manchegos, ricos y coronados de rubias espigas;los de hierro vestidos, reliquias antiguas de la sangre goda; los que enPisuerga se bañan, famoso por la mansedumbre de su corriente; los que suganado apacientan en las extendidas dehesas del tortuoso Guadiana,celebrado por su escondido curso; los que tiemblan con el frío del silvosoPirineo y con los blancos copos del levantado Apenino; finalmente, cuantos todala Europa en sí contiene y encierra.

¡Válame Dios, y cuántas provincias dijo, cuántas naciones nombró,

dándole a cada una con maravillosa presteza los atributos que le pertenecían,todo absorto y empapado en lo que había leído en sus libros mentirosos!

Page 31: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 31/65

31

Estaba Sancho Panza colgado de sus palabras, sin hablar ninguna, y decuando en cuando volvía la cabeza a ver si veía los caballos y gigantes que suamo nombraba; y como no descubría a ninguno, le dijo:

 — Señor, encomiendo al diablo hombre, ni gigante, ni caballero decuantos vuestra merced dice, que parece por todo esto; a lo menos, yo no losveo: quizá todo debe ser encantamento, como las fantasmas de anoche.

 — ¿Cómo dices esto? —respondió don Quijote—. ¿No oyes el relincharde los caballos, el tocar de los clarines, el ruido de los atambores?

 — No oigo otra cosa —respondió Sancho— sino muchos balidos deovejas y carneros.

Y así era la verdad, porque ya llegaban cerca los dos rebaños. — El miedo que tienes —dijo don Quijote— te hace, Sancho, que ni

veas ni oyas a derechas; porque uno de los efectos del miedo es turbar lossentidos y hacer que las cosas no parezcan lo que son; y si es que tantotemes, retírate a una parte y déjame solo; que solo basto a dar la victoria a laparte a quien yo diere mi ayuda.

Y diciendo esto, puso las espuelas a Rocinante y, puesta la lanza en elristre, bajó de la costezuela como un rayo.

Diole voces Sancho, diciéndole: — Vuélvase vuestra merced, señor don Quijote; que voto a Dios que son

carneros y ovejas las que va a embestir. Vuélvase, ¡desdichado del padre queme engendró! ¿Qué locura es ésta? Mire que no hay gigante ni caballeroalguno, ni gatos, ni armas, ni escudos partidos ni enteros, ni veros azules niendiablados. ¿Qué es lo que hace? ¡Pecador soy yo a Dios!

Ni por ésas volvió don Quijote; antes en altas voces iba diciendo:

 — Ea, caballeros, los que seguís y militáis debajo de las banderas del

valeroso emperador Pentapolín del Arremangado Brazo, seguidme todos:veréis cuán fácilmente le doy venganza de su enemigo Alifanfarón de laTrapobana.

Esto diciendo, se entró por medio del escuadrón de las ovejas, ycomenzó a alanceallas, con tanto coraje y denuedo como si de veras alancearaa sus mortales enemigos. Los pastores y ganaderos que con la manada veníandábanle voces que no hiciese aquello; pero viendo que no aprovechaban,desciñéronse las hondas y comenzaron a saludalle los oídos con piedras comoel puño. Don Quijote no se curaba de las piedras, antes, discurriendo a todaspartes, decía:

Page 32: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 32/65

32

 — ¿Adónde estás, soberbio Alifanfarón? Vente a mí; que un caballerosolo soy, que desea, de solo a solo, probar tus fuerzas y quitarte la vida, enpena de la que das al valeroso Pentapolín Garamanta.

Llegó en esto una peladilla de arroyo y, dándole en un lado, le sepultó

dos costillas en el cuerpo. Viéndose tan maltrecho, creyó, sin duda, que estabamuerto o malherido y, acordándose de su licor, sacó su alcuza, y púsosela a laboca, y comenzó a echar licor en el estómago; mas antes que acabase deenvasar lo que a él le parecía que era bastante, llegó otra almendra y dióle enla mano y en la alcuza, tan de lleno, que se la hizo pedazos, llevándole, decamino, tres o cuatro dientes y muelas de la boca, y machucándole malamentedos dedos de la mano.

Tal fue el golpe primero; y tal el segundo, que le fue forzoso al pobrecaballero dar consigo del caballo abajo. Llegáronse a él los pastores y creyeronque le habían muerto; y así, con mucha priesa recogieron su ganado, y

cargaron de las reses muertas, que pasaban de siete, y sin averiguar otra cosa,se fueron.

Estábase todo este tiempo Sancho sobre la cuesta, mirando las locurasque su amo hacía, y arrancábase las barbas, maldiciendo la hora y el punto enque la fortuna se le había dado a conocer. Viéndole, pues, caído en el suelo, yque ya los pastores se habían ido, bajó de la cuesta y llegóse a él, y hallóle demuy mal arte, aunque no había perdido el sentido, y díjole:

 — ¿No le decía yo, señor don Quijote, que se volviese, que los que iba aacometer no eran ejércitos, sino manadas de carneros?

 — Como eso puede desaparecer y contrahacer aquel ladrón del sabiomi enemigo. Sábete, Sancho, que es muy fácil cosa a los tales hacernosparecer lo que quieren, y este maligno que me persigue, envidioso de la gloriaque vio que yo había de alcanzar de esta batalla, ha vuelto los escuadrones deenemigos en manadas de ovejas. Si no, haz una cosa, Sancho, por mi vida,porque te desengañes y veas ser verdad lo que te digo: sube en tu asno ysíguelos bonitamente, y verás cómo, en alejándose de aquí algún poco, sevuelven en su ser primero y, dejando de ser carneros, son hombres hechos yderechos, como yo te los pinté primero. Pero no vayas ahora, que he menester

tu favor y ayuda; llégate a mí y mira cuántas muelas y dientes me faltan; queme parece que no me ha quedado ninguno en la boca.

Llegóse Sancho tan cerca, que casi le metía los ojos en la boca; y fue atiempo que ya había obrado el bálsamo en el estómago de don Quijote, y altiempo que Sancho llegó a mirarle la boca, arrojó de sí, más recio que unaescopeta, cuanto dentro tenía, y dio con todo ello en las barbas del compasivoescudero.

 — ¡Santa María! —dijo Sancho—, ¿y qué es esto que me ha sucedido?Sin duda este pecador está herido de muerte, pues vomita sangre por la boca.

Page 33: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 33/65

33

Pero reparando un poco más en ello, echó de ver en la color, sabor yolor que no era sangre, sino el bálsamo de la alcuza, que él le había vistobeber; y fue tanto el asco que tomó, que, revolviéndosele el estómago, vomitólas tripas sobre su mismo señor, y quedaron entrambos como las perlas.Acudió Sancho a su asno para sacar de las alforjas con qué limpiarse y con

qué curar a su amo, y como no las halló estuvo a punto de perder el juicio:maldíjose de nuevo y propuso en su corazón de dejar a su amo y volverse a sutierra, aunque perdiese el salario de lo servido y las esperanzas del gobiernode la prometida ínsula.

Levantóse, en esto, don Quijote y, puesta la mano izquierda en la boca,porque no se le acabasen de salir los dientes, asió con la otra las riendas deRocinante, que nunca se había movido de junto a su amo (tal era de leal y bienacondicionado), y fuese adonde su escudero estaba, de pechos sobre su asno,con la mano en la mejilla, en guisa de hombre pensativo además. Y viéndoledon Quijote de aquella manera, con muestras de tanta tristeza, le dijo:

 — Sábete, Sancho, que no es un hombre más que otro si no hace másque otro. Todas estas borrascas que nos suceden son señales de que prestoha de serenar el tiempo y han de sucedernos bien las cosas; porque no esposible que el mal ni el bien sean durables, y de aquí se sigue que, habiendodurado mucho el mal, el bien está ya cerca. Así, que no debes congojarte porlas desgracias que a mí me suceden, pues a ti no te cabe parte de ellas.

 — ¿Cómo no? —respondió Sancho—. Por ventura, el que ayermantearon, ¿era otro que el hijo de mi padre? Y las alforjas que hoy me faltancon todas mis alhajas, ¿son de otro que del mismo?

 — ¿Que te faltan las alforjas, Sancho? —dijo don Quijote.

 — Sí que me faltan —respondió Sancho.

 — De ese modo, no tenemos que comer hoy —replicó don Quijote.

 — Eso fuera —respondió Sancho— cuando faltaran por estos prados lasyerbas que vuestra merced dice que conoce, con que suelen suplir semejantesfaltas los tan malaventurados andantes caballeros como vuestra merced es.

 — Con todo eso —respondió don Quijote—, tomara yo ahora más aínaun cuartal de pan, o una hogaza y dos cabezas de sardinas arenques, quecuantas yerbas describe Dioscórides, aunque fuera el ilustrado por el doctorLaguna. Mas, con todo esto, sube en tu jumento,-Sancho el bueno, y vente trasmí; que Dios, que es proveedor de todas las cosas, no nos ha de faltar, y másandando tan en su servicio como andamos, pues no falta a los mosquitos delaire, ni a los gusanillos de la tierra, ni a los renacuajos del agua, y es tanpiadoso, que hace salir su sol sobre los buenos y los malos, y llueve sobre losinjustos y justos.

 — Más bueno era vuestra merced —dijo Sancho— para predicador quepara caballero andante.

Page 34: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 34/65

Page 35: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 35/65

35

Notas explicativas.

en ál: en otra cosa.andar de ceca en meca y de zoca en colodra: Ceca  era para los moros, la

Mezquita de Córdoba; así que equivale a “andar de un lado a otro”. Y designifica “de mal en peor” (zoca: zueco; colodra: recipiente en que se recoge laleche al ordeñar).después acá: desde entonces.por tal maestría: con tal arte; alude al arte de la magia.trujere: trajera.el Caballero de la Ardiente Espada: Amadís de Grecia, bisnieto Amadís deGaula.que se los papen duelos: que se los coman los duelos o el dolor, es decir,que se chinchen, que se fastidien, que se vayan al diablo.cuajada: poblada.Trapobana: se trata de la isla Sri Lanka (Ceilán), aunque aquí el término estáutilizado en el sentido de “un lugar muy lejano, legendario”.garamantas: pueblo del interior de África, al sur de Libia, y que se considerabael lugar habitable más meridional de la tierra.fermosa: hermosa.y, además, agraciada señora: y en extremo agraciada. jaldes: doradas, amarillas.señor de la Puente de Plata: La palabra “puente” se utilizaba en femenino, enesta época. La frase es un recuerdo burlesco del refrán: “A enemigo que huye,puente de plata”.giganteos: gigantescos.estotra: esta otra.las tres Arabias: la Arabia Feliz o Sabea, la Arabia Desierta o Desértica y laPétrea.una de las del templo que derribó Sansón: Se trata de uno de los gigantesfilisteos, pueblo cuyo templo derribó Salomón.a estotra: a esta otra.destotro: de este otro.cuarteles: divisiones del escudo.leonado: amarillo cobrizo, dorado o rubio oscuro.Alfeñiquén del Algarbe: El nombre del duque nos hace pensar en el sustantivo

“alfeñique”, que evoca algo débil y quebradizo.alfana: yegua alta y briosa, cabalgadura fuerte.empresa: figura o símbolo dibujado en escudos o estandartes.Pierres Papín: Mercader francés y personaje folclórico, dueño de una tienda denaipes, que vivía en Sevilla alrededor de 1572.herrados carcaños: talones con espuelas.ligera cebra: caballo salvaje.veros azules: esmaltes en figuras heráldicas, que adornaban los escudos enforma de copas o vasos de dos colores diferente; en este caso en azul y plata.motes: sentencias o frases que suelen figurar en escudos y estandartes.aquí están los que bebían las dulces aguas del Famoso Janto: “los troyanos”;

el Janto era el río de Troya.los montuosos que pisan los masílicos campos: los montañeses que pisan los

Page 36: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 36/65

Page 37: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 37/65

37

alhajas: cosas necesarias.más aína: más rápidamente, más deprisa, antes.cuartal: la cuarta parte de una hogaza, seguramente dos libras.Dioscórides: Se refiere a un famoso libro Pedacio Dioscórides Anazarbeo,

acerca de la materia medicinal  sobre las plantas, escrito por el

botánico griego Dioscórides y que fue traducido y comentado porAndrés Laguna en 1555.campo real: campamento.daré al diablo el hato y el garabato: mandaré todo a paseo, daré todo al diablo.Alusión al pastor que deja hato y cayado (garabato ).la cordal: la muela del juicio.comido de neguijón: caries dental.seguido: recto.priesa: prisa.entretenelle: entretenerle.divertille: divertirle.

Page 38: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 38/65

38

ANTOLOGÍA 4. CAPÍTULO XVIII DE DON QUIJOTE. (EJERCICIOS)

1. Divida el texto en sus tres partes esenciales y diga cuál es el contenido decada una de ellas y el tipo del escrito (narración, descripción, diálogo) que

corresponde.

2. Gran parte de la comicidad que nos provoca el texto está en los extraños yfantásticos nombres que Don Quijote da a los caballeros que cree ver. Señalelos nombres que le parezcan más divertidos.

3. ¿Por qué estos nombres provocaban la risa de los lectores del siglo XVII?¿Siguen siendo cómicos para el lector actual?

4. Señale otros elementos cómicos que encontramos en el texto.

5. Sancho Panza se comporta en esta escena con la sencillez y el sentidocomún característico de los hombres del campo castellano. Señale cuatrofrases que así lo demuestren, y explique lo que quiere decir con cada una deellas.

6. Don Quijote sólo se comporta como un loco cuando quiere imitar a loshéroes de la caballería andante. En todo lo demás se comporta como unapersona cuerda, sensata y prudente, con grandes dotes intelectuales ymorales. Señale dos frases de la parte final del texto donde puede apreciarseesto.

Page 39: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 39/65

39

Antología 5. Carta de Don Quijote a Dulcinea del Toboso.

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

CAPÍTULO XXV

CARTA DE DON QUIJOTE ADULCINEA DEL TOBOSO

Soberana y alta señora: 

El ferido de punta de ausencia y el llagado de las telas del corazón,

dulcísima Dulcinea del Toboso, te envía la salud que él no tiene. Si tu 

fermosura me desprecia, si tu valor no es en mi pro, si tus desdenes son enmi afincamiento, maguer que yo sea asaz de sufrido, mal podré  

sostenerme en esta cuita, que, además de ser fuerte, es muy duradera.  

Mi buen escudero Sancho te dará entera relación, ¡oh bella ingrata,amada enemiga mía!, del modo que por tu causa quedo: si gustares deacorrerme, tuyo soy; y si no, haz lo que te viniere en gusto, que con  

acabar mi vida habré satisfecho a tu crueldad y a mi deseo. Tuyo hasta lamuerte, 

El Caballero de la Triste Figura  

Notas explicativas.

La carta comienza con un recuerdo del Amadís (donde Oriana escribe:«Yo soy la doncella herida de punta de espada por el corazón») y con untópico amoroso difundido por las Heroidas de Ovidio («quam non habet ipsasalutem mittit»).ferido: herido.El ferido de punta de ausencia y el llagado de las telas del corazón: Elherido en lo más íntimo.fermosura: hermosura.no es en mi pro: no está de mi parte.en mi afincamiento: en mi aflicción, en mi dolor (es un arcaísmo).maguer: aunque.asaz: bastante, muy.maguer que yo sea asaz de sufrido: aunque yo sea muy sufrido.cuita: aflicción, desventura; anhelo, deseo.acorrerme: socorrerme, acogerme.

Page 40: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 40/65

40

Antología 6. Capítulo XLII de Don Quijote.

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Capítulo XLII

De los consejos que dio don Quijote a Sancho Panza antes que fuese agobernar la ínsula, con otras cosas bien consideradas 

Con el felice y gracioso suceso de la aventura de la Dolorida quedaron tancontentos los duques, que determinaron pasar con las burlas adelante, viendoel acomodado sujeto que tenían para que se tuviesen por veras; y así, habiendo

dado la traza y órdenes que sus criados y sus vasallos habían de guardar conSancho en el gobierno de la ínsula prometida, otro día, que fue el que sucedióal vuelo de Clavileño, dijo el duque a Sancho que se adeliñase y compusiesepara ir a ser gobernador, que ya sus insulanos le estaban esperando como elagua de mayo. Sancho se le humilló y le dijo:

 — Después que bajé del cielo, y después que desde su alta cumbremiré la tierra y la vi tan pequeña, se templó en parte en mí la gana que teníatan grande de ser gobernador, porque ¿qué grandeza es mandar en ungrano de mostaza, o qué dignidad o imperio el gobernar a media docena dehombres tamaños como avellanas, que a mi parecer no había más en toda la

tierra? Si vuestra señoría fuese servido de darme una tantica parte del cielo,aunque no fuese más de media legua, la tomaría de mejor gana que lamayor ínsula del mundo.

 — Mirad, amigo Sancho —respondió el duque—: yo no puedo darparte del cielo a nadie, aunque no sea mayor que una uña, que a solo Diosestán reservadas esas mercedes y gracias. Lo que puedo dar os doy, que es unaínsula hecha y derecha, redonda y bien proporcionada y sobremanera fértil yabundosa, donde, si vos os sabéis dar maña, podéis con las riquezas de latierra granjear las del cielo.

 — Ahora bien —respondió Sancho—, venga esa ínsula, que yopugnaré por ser tal gobernador, que, a pesar de bellacos, me vaya al cielo; y estono es por codicia que yo tenga de salir de mis casillas ni de levantarme a mayores,sino por el deseo que tengo de probar a qué sabe el ser gobernador.

 — Si una vez lo probáis, Sancho —dijo el duque—, comeros heis lasmanos tras el gobierno, por ser dulcísima cosa el mandar y ser obedecido. Abuen seguro que cuando vuestro dueño llegue a ser emperador, que lo será sinduda, según van encaminadas sus cosas, que no se lo arranquen comoquiera,y que le duela y le pese en la mitad del alma del tiempo que hubiere dejado

serlo.

Page 41: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 41/65

41

 — Señor —replicó Sancho—, yo imagino que es bueno mandar;aunque sea a un hato de ganado.

 — Con vos me entierren, Sancho, que sabéis de todo —respondió elduque—, y yo espero que seréis tal gobernador como vuestro juicio

promete; y quédese esto aquí, y advertid que mañana en ese mismo díahabéis de ir al gobierno de la ínsula, y esta tarde os acomodarán del trajeconveniente que habéis de llevar y de todas las cosas necesarias a vuestrapartida.

 — Vístanme —dijo Sancho— como quisieren, que de cualquier maneraque vaya vestido seré Sancho Panza.

 — Así es verdad —dijo el duque—, pero los trajes se han de acomodarcon el oficio o dignidad que se profesa, que no sería bien que un jurisperito sevistiese como soldado, ni un soldado como un sacerdote. Vos, Sancho, iréis

vestido parte de letrado y parte de capitán, porque en la ínsula que os doytanto son menester las armas como las letras, y las letras como las armas.

 — Letras —respondió Sancho—, pocas tengo, porque aún no sé elabecé, pero bástame tener el Christus en la memoria para ser buen gobernador.De las armas manejaré las que me dieren, hasta caer, y Dios delante.

 — Con tan buena memoria —dijo el duque—, no podrá Sancho erraren nada.

En esto llegó don Quijote y, sabiendo lo que pasaba y la celeridad conque Sancho se había de partir a su gobierno, con licencia del duque le tomó porla mano y se fue con él a su estancia, con intención de aconsejarle cómo sehabía de haber en su oficio.

Entrados, pues, en su aposento, cerró tras sí la puerta y hizo casi porfuerza que Sancho se sentase junto a él, y con reposada voz le dijo:

 — Infinitas gracias doy al cielo, Sancho amigo, de que antes y primeroque yo haya encontrado con alguna buena dicha te haya salido a ti a recibir y aencontrar la buena ventura. Yo, que en mi buena suerte te tenía librada la paga

de tus servicios, me veo en los principios de aventajarme, y tú, antes detiempo, contra la ley del razonable discurso, te ves premiado de tus deseos.Otros cohechan, importunan, solicitan, madrugan, ruegan, porfían, y noalcanzan lo que pretenden, y llega otro y, sin saber cómo ni cómo no, se hallacon el cargo y oficio que otros muchos pretendieron; y aquí entra y encaja bienel decir que hay buena y mala fortuna en las pretensiones. Tú, que para mí sinduda alguna eres un porro, sin madrugar ni trasnochar y sin hacer diligenciaalguna, con solo el aliento que te ha tocado de la andante caballería, sin más nimás te ves gobernador de una ínsula, como quien no dice nada. Todo esto digo,¡oh Sancho!, para que no atribuyas a tus merecimientos la merced recibida,sino que des gracias al cielo, que dispone suavemente las cosas, y después las

darás a la grandeza que en sí encierra la profesión de la caballería andante.Dispuesto, pues, el corazón a creer lo que te he dicho, está, ¡oh hijo!, atento a

Page 42: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 42/65

42

este tu Catón, que quiere aconsejarte y ser norte y guía que te encamine ysaque a seguro puerto de este mar proceloso donde vas a engolfarte, que losoficios y grandes cargos no  son otra cosa sino un golfo profundo deconfusiones.

Primeramente, ¡oh hijo!, has de temer a Dios, porque en el temerle estála sabiduría, y siendo sabio no podrás errar en nada.

Lo segundo, has de poner los ojos en quien eres, procurando conocertea ti mismo, que es el más difícil conocimiento que puede imaginarse. Delconocerte saldrá el no hincharte como la rana que quiso igualarse con el buey,que si esto haces, vendrá a ser feos pies de la rueda de tu locura laconsideración de haber guardado puercos en tu tierra.

 — Así es la verdad —respondió Sancho—, pero fue cuando muchacho;pero después, algo hombrecillo, gansos fueron los que guardé, que no

puercos. Pero esto paréceme a mí que no hace al caso; que no todos los quegobiernan vienen de casta de reyes

 — Así es verdad —replicó don Quijote—; por lo cual los no de principiosnobles deben acompañar la gravedad del cargo que ejercitan con una blandasuavidad que, guiada por la prudencia, los libre de la murmuración maliciosa,de quien no ha estado que se escape.

 — Haz gala, Sancho, de la humildad de tu linaje, y no te desprecies dedecir que vienes de labradores, porque viendo que no te corres, ninguno sepondrá a correrte, y préciate más de ser humilde virtuoso que pecador soberbio.Innumerables son aquéllos que de baja estirpe nacidos, han subido a la sumadignidad pontificia e imperatoria; y de esta verdad te pudiera traer tantaejemplos, que te cansaran.

Mira, Sancho: si tomas por medio la virtud, y te precias de hacer hechosvirtuosos, no hay para qué tener envidia a los que los tienen, príncipes yseñores; porque la sangre se hereda, y la virtud se aquista, y la virtud vale porsi sola lo que la sangre no vale.

Siendo esto así, como lo es, que si acaso viniere a verte cuando estés en

tu ínsula alguno de tus parientes, no le deseches ni le afrentes, antes le hasde acoger, agasajar y regalar, que con esto satisfarás al cielo, que gusta quenadie se desprecie de lo que él hizo y corresponderás a lo que debes a lanaturaleza bien concertada.

Si trujeres a tu mujer contigo (porque no es bien que los que asistena gobiernos de mucho tiempo estén sin las propias), enséñala, doctrínala ydesbástala de su natural rudeza, porque todo lo que suele adquirir ungobernador discreto suele perder y derramar una mujer rústica y tonta.

Si acaso enviudares, cosa que puede suceder, y con el cargo

mejorares de consorte, no la tomes tal que te sirva de anzuelo y de caña depescar, y del "no quiero de tu capilla", porque en verdad te digo que de todo

Page 43: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 43/65

43

aquello que la mujer del juez recibiere ha de dar cuenta el marido en laresidencia universal, donde pagará con el cuatro tanto en la muerte las partidasde que no se hubiere hecho cargo en la vida.

Nunca te guíes por la ley del encaje, que suele tener mucha cabida con

los ignorantes que presumen de agudos.

Hallen en ti más compasión las lágrimas del pobre, pero no más justiciaque las informaciones del rico.

Procura descubrir la verdad por entre las promesas y dádivas del ricocomo por entre los sollozos e importunidades del pobre.

Cuando pudiere y debiere tener lugar la equidad, no cargues todo elrigor de la ley al delincuente, que no es mejor la fama del juez riguroso que ladel compasivo.

Si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso de la dádiva,sino con el de la misericordia.

Cuando te sucediere juzgar algún pleito de algún tu enemigo, aparta lasmientes de tu injuria y ponlas en la verdad del caso.

No te ciegue la pasión propia en la causa ajena, que los yerros que enella hicieres las más veces serán sin remedio, y si le tuvieren, será a costa detu crédito, y aun de tu hacienda.

Si alguna mujer hermosa viniere a pedirte justicia, quita los ojos desus lágrimas y tus oídos de sus gemidos, y considera de   espacio lasustancia de lo que pide, si no quieres que se anegue tu razón en su llantoy tu bondad en sus suspiros.

Al que has de castigar con obras no trates mal con palabras, pues lebasta al desdichado la pena del suplicio, sin la añadidura de las malasrazones.

Al culpado que cayere debajo de tu jurisdicción considérale hombre

miserable, sujeto a las condiciones de la depravada naturaleza nuestra, y entodo cuanto fuere de tu parte, sin hacer agravio a la contraria, muéstratelepiadoso y clemente, porque aunque los atributos de Dios todos son iguales,más resplandece y campea a nuestro ver el de la misericordia que el de la justicia

Si estos preceptos y estas reglas sigues, Sancho, serán luengos tusdías, tu fama será eterna, tus premios colmados, tu felicidad indecible,casarás tus hijos como quisieres, títulos tendrán ellos y tus nietos, vivirás enpaz y beneplácito de las gentes, y los últimos pasos de la vida te alcanzará elde la muerte en vejez suave y madura, y cerrarán tus ojos las tiernas y

delicadas manos de tus terceros netezuelos. Esto que hasta aquí te hedicho documentos que han de adornar tu alma; escucha ahora los t ; han de

Page 44: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 44/65

44

servir para adorno del cuerpo.

Miguel de CERVANTES, Don Quijote de la Mancha (Segunda Parte).

Notas explicativas.

felice: feliz.otro día: al día siguiente.adeliñase: preparase, arreglase.se le humilló: “se puso una rodilla en el suelo”, como muestra de respeto yobediencia.tantica parte: una pequeña parte.Ahora bien: Si es así.de salir de mis casillas: de salir del sitio que me corresponde.

ni de levantarme a mayores: ni de querer ser más de lo que soy.comeros heis las manos: habéis de comeros las manos: “os desviviréis”.que no se lo arranquen comoquiera: que no se lo quiten de cualquier manera.hato: porción, pequeño grupo.Con vos me entierren: Estoy de acuerdo con vos. jurisperito; persona entendida en cuestiones de derecho, tanto civil comocanónico.el Christus : la cruz que estaba estampada antes del abecedario en lascuartillas. De aquí viene la expresión “No saber uno el Christus”, que sedecía para indicar la ignorancia de alguien.Dios delante: que Dios me ayude.

cómo se había de haber: cómo se tenía que comportar.en mi buena suerte te tenía librada la paga de tus servicios: confiaba en mibuena suerte para pagarte tus servicios.de aventajarme: de mejorar lo que tenía pensado.contra la ley del razonable discurso: en contra de lo razonable o lo esperable.eres un porro: eres un simple.el Catón: Desde la Edad Media, los niños aprendían a leer con unacompilación de sentencias morales atribuida al orador romano Catón el Censor.en el temerle está la sabiduría: Cita de los Salmos, CX .la rana que quiso igualarse con el buey: referencia a la famosa fábula de Esopoy de Fedro.

feos pies de la rueda: referencia muy común en la época al contraste entre larueda que hace el pavo real con la cola y sus feos pies.los no de principios nobles: el verbo ser está elidido: los que no son deprincipios nobles.que no te corres: que no sientes vergüenza.se aquista: se adquiere. trajeres: trajeras.desbastar: quitar a alguien su rudeza, afinándolo y educándolo.no la tomes tal que te sirva de anzuelo y de caña de pescar, y del "no quierode tu capilla”: Combinación de dos refranes: «Ni el anzuelo ni la caña, mas elcebo que las engaña» y «No quiero, no quiero, mas echádmelo en la capilla(“caperuza”)», que vienen a significar “no utilices a tu mujer para que recibalos beneficios que tú simulas rechazar.

Page 45: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 45/65

45

la residencia universal: el día del juicio Final. Juicio de residencia: investigación que sufría quien había ocupado un cargo público paraverificar que no había obrado ilegalmente durante su ejercicio.el cuatro tanto: por cuadruplicado.Nunca te guíes por la ley del encaje: Nunca juzgues con arbitrariedad.

las informaciones: las alegaciones.Si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso de la dádiva: Si noaplicas todo el r igor de la ley, que no sea por haber sido sobornado.aparta las mientes de tu injuria: aparta tu pensamiento de la ofensa sufriste'.considérale hombre miserable: considérale como hombre digno demisericordia.luengos: largos.tus terceros netezuelos: tus tataranietos.documentos: consejos, instrucciones.

Page 46: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 46/65

46

ANTOLOGÍA 6. CAPÍTULO XLII DE DON QUIJOTE (EJERCICIOS)

1. Explique el sentido de este fragmento.

2. En este capítulo Don Quijote da a Sancho una serie de consejos para elbuen gobierno de la «ínsula». Comente estos consejos.

3. Comente el comportamiento de Don Quijote y de Sancho duranteestos diálogos.

Page 47: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 47/65

47

Antología 7. Capítulo LXXIV de Don Quijote.

DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Capítulo LXXIV

De cómo don Quijote cayó malo, y del testamento que hizo y su muerte

― Dadme albricias, buenos señores, de que ya yo no soy donQuijote de la Mancha, sino Alonso Quijano, a quien mis costumbres me dieronrenombre de Bueno. Ya soy enemigo de Amadís de Gaula y de toda la infinitacaterva de su linaje; ya me son odiosas todas las historias profanas de laandante caballería; ya conozco mi necedad y el peligro en que me pusieronhaberlas leído; ya, por misericordia de Dios, escarmentando en cabeza propia,

las abomino.

Cuando esto le oyeron decir los tres, creyeron, sin duda, que algunanueva locura le había tomado. Y Sansón le dijo:

― ¿Ahora, señor don Quijote, qué tenemos nueva que estádesencantada la señora Dulcinea, sale vuestra merced con eso? Y ¿agora queestamos tan a pique de ser pastores, para pasar cantando la vida, como finospríncipes, quiere vuesa merced hacerse ermitaño? Calle por su vida, vuelva en sí,y déjese de cuentos.

― Los de hasta aquí –replicó don Quijote–, que han sidoverdaderos en mi daño, los ha de volver mi muerte, con ayuda del cielo, en miprovecho. Yo, señores, siento que me voy muriendo a toda priesa; déjenseburlas aparte, y tráiganme un confesor que me confiese y un escribano quehaga mi testamento; que en tales trances como éste no se ha de burlar elhombre con el alma. Y así, suplico que en tanto que el señor cura me confiesa,vayan por el escribano.

Miráronse unos a otros, admirados de las razones de don Quijote, y,aunque en duda, le quisieron creer; y una de las señales por donde conjeturaronse moría fue el haber vuelto con tanta facilidad de loco a cuerdo; porque a las yadichas razones añadió otras muchas tan bien dichas, tan cristianas y con tantoconcierto, que del todo les vino a quitar la duda, y a creer que estaba cuerdo.

Hizo salir la gente el cura, y quedóse solo con él, y confesóle. El bachillerfue por el escribano, y de allí a poco volvió con él y con Sancho Panza; el cualSancho (que ya sabía por nuevas del bachiller en qué estado estaba su señor),hallando a la ama y a la sobrina llorosas, comenzó a hacer pucheros y aderramar lágrimas. Acabóse la confesión, y salió el cura, diciendo:

― Verdaderamente se muere, y verdaderamente está cuerdo Alonso

Quijano el Bueno; bien podemos entrar para que haga su testamento.

Page 48: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 48/65

48

Estas nuevas dieron un terrible empujón a los ojos preñados de ama,sobrina, y de Sancho Panza su buen escudero; de tal manera, que los hizoreventar las lágrimas de los ojos y mil profundos suspiros del pecho, porqueverdaderamente, como alguna vez se ha dicho, en tanto que don Quijote fueAlonso Quijano el Bueno, a secas, y en tanto que fue don Quijote de la

Mancha, fue siempre de apacible condición y de agradable trato, y por esto nosólo era bien querido de los de su casa, sino de todos cuantos le conocían.

Entró el escribano con los demás, y después de haber hecho la cabeza deltestamento y ordenado su alma don Quijote, con todas aquellas circunstanciascristianas que se requieren, llegando a las mandas, dijo:

― Ítem, es mi voluntad que de ciertos dineros que Sancho Panza, aquien en mi locura hice mi escudero, tiene, que porque ha habido entre él y míciertas cuentas, y dares y tomares, quiero que no se le haga cargo dellos, ni se lepida cuenta alguna, sino que si sobrare alguno después de haberse pagado de

lo que le debo, el restante sea suyo, que será bien poco, y buen provecho lehaga; y si como estando yo loco fui parte para darle el gobierno de la ínsula,pudiera agora, estando cuerdo, darle el de un reino, se le diera, porque lasencillez de su condición y fidelidad de su trato lo merece.

Y volviéndose a Sancho, le dijo:

― Perdóname, amigo, de la ocasión que te he dado de parecer lococomo yo, haciéndote caer en el error en que yo he caído, de que hubo y haycaballeros andantes en el mundo.

―¡Ay! –respondió Sancho, llorando–. No se muera vuestra merced,señor mío, sino tome mi consejo, y viva muchos años; porque la mayor locuraque puede hacer un hombre en esta vida es dejarse morir, sin más ni más, sinque nadie le mate, ni otras manos le acaben que las de la melancolía. Mire nosea perezoso, sino levántese desa cama, y vámonos al campo vestidos depastores, como tenemos concertado: quizá tras de alguna mata hallaremos a laseñora doña Dulcinea desencantada, que no haya. más que ver. Si es que semuere de pesar de verse vencido, écheme a mí la culpa, diciendo que por haberyo cinchado mal a Rocinante le derribaron; cuanto más que vuestra mercedhabrá visto en sus libros de caballerías ser cosa ordinaria derribarse unos

caballeros a otros, y el que es vencido hoy ser vencedor mañana.― Así es -dijo Sansón-, y el buen Sancho Panza está muy en la

verdad destos casos.

― Señores –dijo don Quijote–, vámonos poco a. poco, pues ya enlos nidos de antaño no hay pájaros hogaño. Yo fui loco, y ya soy cuerdo: fuidon Quijote de la Mancha, y soy agora, como he dicho, Alonso Quijano elBueno. Pueda con vuestras mercedes mi arrepentimiento y .mi verdadvolverme a la estimación que de mí se tenía, y prosiga adelante el señorescribano.

Page 49: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 49/65

49

Dadme albricias: Felicitadme.Alonso Quijano: Hasta este momento no había aparecido en la obra el nombre

de pila de don Quijote, ni el apellido en la forma Quijano .Avellaneda lo llama “el señor Martín Quijada”.

No se ha de burlar el hombre con el alma: No ha de gastar uno bromas con la

salvación eterna.con tanto concierto: Tan bien concertadas.hacer pucheros: Gestos para contener el llanto.las mandas: Disposiciones testamentarias de últimas voluntades.Ítem: Término usado para diferenciar las secciones de undocumento.que no haya. más que ver: De la mejor manera imaginable.por haber yo cinchado mal: Por haberle puesto mal la cincha (la correa que

sujeta la silla del caballo).en los nidos de antaño no hay pájaros hogaño: Los tiempos han cambiado.

Page 50: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 50/65

50

ANTOLOGÍA 7. CAPÍTULO LXXIV DE DON QUIJOTE(EJERCICIOS)

1. Comente el fragmento del último capítulo en el que se nos relata la muerte

de Don Quijote. Señale la actitud de don Quijote y la de Sancho.

2. Haga un resumen del argumento del conjunto de EL QUIJOTE.

3. Comente la técnica y el estilo de Don Quijote. La técnica del diálogo en laobra. Técnica de presentación de los personajes. El humor en la obra.

4. Indique su opinión sobre la lengua de Cervantes en Don Quijote.

5. Imáginese que usted es un crítico literario y le encargan que haga una crítica deEl Quijote, en 8 ó 10 líneas, a partir de los textos que ha leído. Realícela.

Page 51: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 51/65

51

Antología 8. El retablo de las maravillas. Fragmento I.

EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS

PERSONAJES

CHANFALLA, el autor; LA CHIRINOS, la autora; EL RABELLíN,acompañamiento; EL GOBERNADOR; BENITO REPOLLO, alcalde; JUANCASTRADO, regidor; PEDRO CAPACHO, escribano; UN FURRIER; JUANACASTRADA, labradora; TERESA REPOLLA, labradora; EL SOBRlNO DEBENITO, bailarín; UN MÚSICO; GENTE DEL PUEBLO.

FRAGMENTO I

Están en escena los personajes siguientes: CHANFALLA; EL GOBERNADOR; BENlTO REBOLLO; LA CHIRINOS; JUAN

CASTRADO; PEDRO CAPACHO.

EL AUTOR — Yo, señores míos, soy Montiel, el que trae el Retablo delas Maravillas: me han enviado a llamar de la corte los señores cofrades de loshospitales, porque no hay autor de comedias en ella, y perecen los hospitales,y con mi ida se remediará todo.

GOBERNADOR — ¿Y qué quiere decir Retablo de las Maravillas?

EL AUTOR — Por las maravillosas cosas que en él se enseñan ymuestran, viene a ser llamado Retablo de las Maravillas; el cual fabricó ycompuso el sabio Tontonelo debajo de tales paralelos, rumbos, astros y

estrellas, con tales puntos, caracteres y observaciones, que ninguno puede verlas cosas que en él se muestran, que tenga alguna raza de confeso, o no seahabido y procreado de sus padres de legítimo matrimonio; y el que fuerecontagiado destas dos tan usadas enfermedades, despídase de ver las cosas jamás vistas ni oídas, de mi retablo.

Notas explicativas.

confeso: judío converso.

destas: de estas.

Page 52: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 52/65

52

ANTOLOGÍA 8. EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS.FRAGMENTO I (EJERCICIOS)

1. ¿Qué pretendía Cervantes reflejar mediante esta obra?

Page 53: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 53/65

53

Antología 9. El retablo de las maravillas. Fragmento II.

FRAGMENTO II

Además de los personajes anteriormente citados, están en escena: JUANA CASTRADA y TERESA REPOLLA.

EL AUTOR — ¡Atención, señores, que comienzo! ¡Oh tú, quien quieraque fuiste, que fabricaste este Retablo con tan maravilloso artificio, que alcanzórenombre de las Maravillas por la virtud que en él se encierra! Te conjuro,

apremio y mando, que luego incontinente muestres a estos señores algunasde las tus maravillosas maravillas, para que se regocijen y tomen placer, sinescándalo alguno. Ea, que ya veo que has otorgado mi petición, pues poraquella parte asoma la figura del valentísimo Sansón, abrazado con lascolumnas del templo, para derriballe por el suelo y tomar venganza de susenemigos! Tente, valeroso caballero, tente, por la gracia de Dios Padre! ¡Nohagas tal desaguisado, porque no cojas debajo y hagas tortilla tanta y tannoble gente como aquí se ha juntado!

ALCALDE — ¡Téngase, cuerpo de tal conmigo! ¡Bueno sería que, enlugar de habernos venido a holgar, quedásemos aquí hechos plasta !

¡Téngase, señor Sansón, pesia a mis males, que se lo ruegan buenos!ESCRIBANO — ¿Le veis vos, Castrado?

REGIDOR — Pues ¿no le había de ver? ¿Tengo yo los ojos en elcolodrillo?

GOBERNADOR — (Aparte.) ¡Milagroso caso es éste! Así vea yo a Sansónahora, como el Gran Turco; pues en verdad que me tengo por legítimo ycristiano viejo.

LA AUTORA — ¡Guárdate, hombre, que sale el mesmo toro que mató alganapán en Salamanca! ¡Échate, hombre ! ¡ Échate, hombre ! ¡Dios te libre!¡Dios te libre!

EL AUTOR — ¡Échense todos, échense todos! ¡Hucho ho!, ¡hucho ho!, ¡ hucho ho !...

ALCALDE — ¡El diablo lleva en el cuerpo el torillo! Sus partes tiene dehosco y de bragado. Si no me tiendo, me lleva de vuelo.

REGIDOR — Señor Autor, haga, si puede, que no salgan figuras que

nos alboroten, y no lo digo por mí, sino por estas mochachas, que no les haquedado gota de sangre en el cuerpo, de la ferocidad del toro.

Page 54: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 54/65

54

LABRADORA — ¡Y cómo, padre! No pienso volver en mí en tres días. Yame vi en sus cuernos, que los tiene agudos como una lesna.

REGIDOR — No fueras tú mi hija, y no lo vieras.

GOBERNADOR — (Aparte.) Basta; que todos ven lo que yo no veo; pero alfin habré de decir que lo veo, por la negra honrilla.

LA AUTORA — Esa manada de ratones que allá va, deciende por línearecta de aquellos que se criaron en el arca de Noé; dellos son blancos, dellosalbarazados, dellos jaspeados y dellos azules, y, finalmente, todo son ratones.

LABRADORA — ¡Jesús! ¡Ay de mí! ¡Ténganme, que me arrojaré poraquella ventana! ¡Ratones! ¡Desdichada! Amiga, apriétate las faldas, y mira note muerdan. ¡Y monta que son pocos! Por el siglo de mi abuela, que pasan de

milenta.

LABRADORA 2 — Yo sí soy la desdichada, porque se me entran sin reparoalguno; un ratón morenico me tiene asida de la rodilla. Socorro venga del cielo,pues en la tierra me falta.

ALCALDE — Aun bien que tengo gregüescos: que no hay ratón quese me entre, por pequeño que sea.

EL AUTOR — Esta agua que con tanta priesa se deja descolgar de lasnubes, es de la fuente que da origen y principio al río Jordán. Toda mujer aquien tocare en el rostro, se le volverá como la plata bruñida, y a los hombresse les volverán las barbas como de oro.

LABRADORA —¿ Oyes, amiga? Descubre el rostro, pues ves lo que teimporta. ¡Oh qué licor tan sabroso! Cúbrase, padre, no se moje.

REGIDOR — Todos nos cubrimos, hija.

ALCALDE — Por las espaldas me ha calado el agua hasta la canalmaestra.

ESCRIBANO — ¡Yo estoy más seco que un esparto !

GOBERNADOR — (Aparte.) ¿Qué diablos puede ser esto, que aún no meha tocado una gota, donde todos se ahogan? ¿Más si viniera yo a ser bastardoentre tantos legítimos?

Page 55: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 55/65

55

NOTAS EXPLICATIVAS

incontinente: rápidamente.derriballe: derribarle.holgar: divertir.pesia: desazón, enfado.colodrillo: parte posterior de la cabeza.mesmo: mismo.ganapán: hombre que se gana la vida llevando recados; hombre rudo y tosco.mochachas: muchachas.lesna: lezna (instrumento que utilizan los zapateros y otros artesanos para

agujerear y coser ; se compone de un hierro con punta muy fina y unmango de madera.

deciende: desciende.dellos: de ellos (algunos de ellos).milenta: milgregüescos: calzones muy anchos que se usaban en aquella época.priesa: prisa.la canal: canal era palabra femenina; hoy se utiliza en masculino el canal.

 _________________________________________ 

ANTOLOGÍA 9. EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS.FRAGMENTO II (EJERCICIOS)

1. Explique lo que sucede en esta escena.

2. Explique el significado de estas palabras.

Artificio:

Regocijarse:

Bruñido:

Page 56: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 56/65

56

Antología 10. El retablo de las maravillas. Fragmento III.

FRAGMENTO III.

Suena una trompeta o corneta dentro del teatro, y entra UN FURRIEL de compañías.

FURRIEL — ¿Quién es aquí el señor Gobernador?

GOBERNADOR — Yo soy. ¿Qué manda vuestra merced?

FURRIEL — Que luego, al punto, mande hacer alojamiento paratreinta hombres de armas que llegarán aquí dentro de media hora, y aun antes,que ya suena la trompeta. Y adiós.

ALCALDE — Yo apostaré que los envía el sabio Tontonelo.

EL AUTOR — No hay tal que ésta es una compañía de caballos, queestaba alojada dos leguas de aquí.

ALCALDE — Ahora yo conozco bien a Tontonelo, y sé que vos y élsois unos grandísimos bellacos, no perdonando al músico; y mirad que osmando que mandéis a Tontonelo no tenga atrevimiento de enviar estoshombres de armas, que le haré dar doscientos azotes en las espaldas, que sevean unos a otros.

EL AUTOR — Digo, señor alcalde, que no los envía Tontonelo.

ALCALDE — Digo que los envía Tontonelo, como ha enviado lasotras sabandijas que yo he visto.

ESCRIBANO — Todos los habemos visto, señor Benito Repollo.

ALCALDE — No digo yo que no, señor Pedro Capacho. ¡No toquesmás, músico de entre sueños, que te romperé la cabeza!

Vuelve el FURRIEL

FURRIEL — Ea, ¿está ya hecho el alojamiento?, que ya están los

caballos en el pueblo.

Page 57: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 57/65

57

ALCALDE — Qué, ¿todavía ha salido con la suya Tontonelo? ¡Puesyo os voto a tal, Autor de humos y de embelecos, que me lo habéis de pagar!

EL AUTOR — Séanme testigos que me amenaza el Alcalde.

LA AUTORA — Séanme testigos que dice el Alcalde que lo que mandaS. M., lo manda el sabio Tontonelo.

ALCALDE — Atontoneleada te vean mis ojos, plega a DiosTodopoderoso.

GOBERNADOR — Yo para mí tengo que verdaderamente estos hombresde armas no deben de ser de burlas.

FURRIEL — ¿De burlas habían de ser, señor Gobernador? ¿Está ensu seso?

REGIDOR — Bien pudieran ser atontoneleados; como esas cosashabemos visto aquí. Por vida del Autor, que haga salir otra vez a la doncellaHerodías, por que vea este señor lo que nunca ha visto; quizá con esto locohecharemos para que se vaya presto del lugar.

EL AUTOR — Eso en buen hora, y la veis aquí a do vuelve, y hace deseñas a su bailador a que de nuevo la ayude.

GOBERNADOR — Por mí no quedará, por cierto.

ALCALDE — Eso sí, sobrino: cánsala, cánsala; vueltas y más vueltas.¡Vive Dios que es un azogue la muchacha! ¡Al hoyo, al hoyo; a ello, a ello!

FURRIEL — ¿Está loca esta gente? ¿Qué diablos de doncella esésta, y qué baile, y qué Tontonelo?

ESCRIBANO — ¿Luego no ve la doncella herodiana el señor Furriel?

FURRIEL — ¡Qué diablos de doncella tengo de ver!

ESCRIBANO — Basta; de ex illis es, de ex illis es.

GOBERNADOR — De ex ex illis es, de ex ex illis es.

ESCRIBANO — Basta; de ex illis es, de ex illis es.

REGIDOR — Dellos es, dellos, el señor Furriel; dellos es.

FURRIEL — ¡Soy de la mala p... que los parió! Y por Dios vivo, que,si echo mano a la espada, que los haga salir por las ventanas, que no por lapuerta!

ESCRIBANO — Basta; de ex illis es.

Page 58: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 58/65

58

ALCALDE — Basta; dellos es, pues no vee nada.

FURRIEL — ¡Canalla barretina, si otra vez me dicen que soy dellos,no les dejaré hueso sano!

ALCALDE — Nunca los confesos ni bastardos fueron valientes; y poreso no podemos dejar de decir: dellos es, dellos es.

FURRIEL — ¡ Cuerpo de Dios con los villanos! ¡Esperad!

Mete mano a la espada y acuchíllase con todos; y el ALCALDE aporrea al RABELLEJO y la CHIRILLOS descuelga la manta y dice: 

LA AUTORA — El diablo ha sido la trompeta y la venida de los hombres

de armas; parece que los llamaron con campanilla.EL AUTOR — El suceso ha sido extraordinario; la virtud del Retablo sequeda en su punto, y mañana lo podemos mostrar al pueblo, y nosotrosmismos podemos cantar el triunfo desta batalla, diciendo: ¡vivan Chirinos yChanfalla!

NOTAS EXPLICATIVAScohecharemos: obligaremos.do: donde.ser un azogue: ser muy inquieto.de ex illis es: Es de ellos. Frase latina utilizada por el Tribunal de la Inquisición

para afirmar que alguien era judío.dellos: de ellos.barretina: gorro que llevaban los magistrados, jueces y abogados. Aquí se

utiliza para insultar a todos los funcionarios de la ley, que usabangorros de este tipo.

Page 59: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 59/65

59

ANTOLOGÍA 10. EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS.FRAGMENTO III (EJERCICIOS)

1. Explique el sentido de este fragmento.

2. A lo largo del “entremés” todos los personajes que están ante el retabloafirman ver y sentir lo que la CHIRINOS va describiendo, sólo hay uno que, envoz baja, nos comunica sus dudas. ¿Quién es este personaje?

3. Los “entremeses” son pequeñas obras teatrales cómicas cuya finalidad esprovocar la risa de los espectadores, pero la genialidad de Cervantes nos hacereír y pensar al mismo tiempo. Explique las reacciones que le ha provocado,como lector, el texto de EL RETABLO DE LAS MARAVILLAS.

Page 60: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 60/65

60

Antología 11. Los gitanos.

LOS GITANOS

Somos señores de los campos, de los sembrados, de las selvas, de losmontes, de las fuentes y de los ríos: los montes nos ofrecen leña de balde; losárboles, frutas; las viñas, uvas; las huertas, hortaliza; las fuentes, agua; losríos, peces, y los vedados, caza; sombra las peñas, aire fresco las quiebras, ycasas las cuevas. Para nosotros las inclemencias del cielo son oreos, refrigeriolas nieves, baño la lluvia, música los truenos y hachas los relámpagos; paranosotros son los duros terreros colchones de blandas plumas; el cuero curtidode nuestros cuerpos nos sirve de arnés impenetrable que nos defiende; anuestra ligereza no la impiden grillos, ni la detienen barrancos, ni la contrastanparedes; a nuestro ánimo no le tuercen cordeles, ni le menoscaban garruchas,ni le ahogan tocas, ni le doman potros. Del sí al no hacemos diferencia cuandonos conviene; siempre nos preciamos más de mártires que de confesores; paranosotros se crían las bestias de carga en los campos y se cortan lasfaltriqueras en las ciudades. No hay águila, ni ninguna otra ave de rapiña, quemás presto se abalance a la presa que se le ofrece, que nosotros nosabalanzamos a las ocasiones que algún interés nos señalen; y, finalmente,tenemos muchas habilidades que feliz fin nos prometen; porque en la cárcelcantamos, en el potro callamos, de día trabajamos, y de noche hurtamos, o,

por mejor decir, avisamos que nadie viva descuidado de mirar dónde pone suhacienda. No nos fatiga el temor de perder la honra ni nos desvela la ambiciónde acrecentarla, ni sustentamos bandos, ni madrugamos a dar memoriales, ni aacompañar magnates, ni a solicitar favores. Por dorados techos y suntuosospalacios estimamos estas barracas y movibles ranchos; por cuadros y paísesde Flandes, los que nos da la Naturaleza en esos levantados riscos y nevadaspeñas, tendidos prados y espesos bosques que a cada paso a los ojos se nosmuestran. Somos astrólogos rústicos, porque como casi siempre dormimos alcielo descubierto, a todas horas sabemos las que son del día y las que son dela noche; vemos cómo arrincona y barre la aurora las estrellas del cielo, y cómoella sale con su compañera el alba, alegrando el aire, enfriando el agua y

humedeciendo la tierra, y luego, tras ella, el sol, "dorando cumbres" (como dijoel otro poeta) y "rizando montes": ni tememos quedar helados por su ausenciacuando nos hiere a soslayo con sus rayos, ni quedar abrasados cuando conellos perpendicularmente nos toca: un mismo rostro hacemos al sol que alhielo, a la esterilidad que a la abundancia. En conclusión, somos gente quevivimos por nuestra industria y pico, y sin entremeternos con el antiguo refrán:"Iglesia, o mar, o casa real", tenemos lo que queremos, pues nos contentamoscon lo que tenemos.

Miguel de CERVANTES, La Gitanilla .

Page 61: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 61/65

61

Notas explicativas.

grillos: Conjunto de dos grilletes con un perno, que se colocabanen los píes de los presos para impedirles andar.

tormento de garruchas: Consistía en colgar al reo de una cuerda que pasaba por unagarrucha, para que con su mismo peso se atormentase.

tormento de tocas: Consistía en hacer tragar agua a través de una gasadelgada.

tormento de potros: Consistía en colocar a los procesados en un aparato demadera para obligarles a declarar por medio del tormento.

cantamos: En el argot de los ladrones significa "confesar", de ahí, elequívoco.

Iglesia, o mar, o casa real: Iglesia, negocio o casa del rey. Los tres medios de hacerfortuna.

Page 62: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 62/65

62

Antología 12. Soneto.

SONETO

Voto a Dios que me espanta esta grandezay que diera un doblón por describilla,porque ¿a quién no sorprende y maravillaesta máquina insigne, esta riqueza?

Por Jesucristo vivo, cada piezavale más de un millón, y que es mancillaque esto no dure un siglo, ¡oh gran Sevilla!Roma triunfante en ánimo y nobleza.

Apostaré que el ánima del muertopor gozar este sitio hoy ha dejadola gloria donde vive eternamente.

Esto oyó un valentón, y dijo: —Es ciertocuanto dice voacé, señor soldado.Y el que dijere lo contrario, miente—.

Y luego, incontinente,caló el chapeo, requirió la espadamiró al soslayo, fuese, y no hubo nada.

Miguel de CERVANTES, Al túmulo del rey Felipe II en Sevilla .

Notas explicativas.

describilla: Describirla.voacé: Usted.chapeo: Sombrero.

 _______________________________________ 

ANTOLOGÍA 12. SONETO. (EJERCICIOS)

1. Analice este poema desde el punto de vista métrico.

Page 63: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 63/65

63

Antología 13. La ilustre fregona.

La ilustre fregona

Creyóle el Asturiano y díjole que le guiase a donde estaba el asno quetanto encarecía. Fuéronse los dos a mano, como dicen, hasta que llegaron a laHuerta del Rey, donde a la sombra de una azuda hallaron muchos aguadores,cuyos asnos pacían en un prado que allí cerca estaba. Mostró el vendedor suasno, tal que le hinchó el ojo al Asturiano, y de todos los que allí estaban fuealabado el asno de fuerte, de caminador y comedor sobre manera. Hicieron suconcierto, y sin otra seguridad ni información, siendo corredores y medianeroslos demás aguadores, dio dieciséis ducados por el asno.

Page 64: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 64/65

64

ANTOLOGÍA 13. LA ILUSTRE FREGONA. (EJERCICIOS)

1. Significado de las siguientes palabras: encarecía, azuda, pacer,corredores y medianeros. ¿Qué quiere decir "le hinchó el ojo al

asturiano"?

Encarecía:Azuda:Pacer:Corredores:Medianeros:Le hinchó el ojo al Asturiano:

2. Resuma en pocas palabras el sentido de este párrafo.

3. Analice morfológicamente hasta el punto primero.

Creyóle:el:Asturiano: y:

díjole:que:le: . guiase: a donde: estaba: el:asno:que:tanto:encarecía:

4. Analice sintácticamente hasta el punto primero.

1ª Creyóle el Asturiano2ª y díjole3ª que le guiase4ª a donde estaba el asno5ª que tanto encarecía.

Page 65: 2. A. Cervantes.pdf

7/27/2019 2. A. Cervantes.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/2-a-cervantespdf 65/65

5. ¿Dónde transcurre la acción de "La ilustre fregona "?

6. Resuma en breves líneas el argumento de "La ilustre fregona ". 

7. ¿Qué oficio era ese de aguadores ? ¿Por qué era necesario ejercerlo?

8. Redacción, que no pase de cincuenta líneas, sobre el tema siguiente:Mi región .

NO TIENE USTED QUE REALIZAR LA REDACCIÓN,

Ésta está destinada a que la puedan realizar sus alumnos.Lo que usted tiene que hacer es presentar un ESQUEMA de la redacción,que serviría de orientación a sus posibles alumnos.