[2] 20191129 masdiv module 2 context es ft³dulo_2_masdiv.pdf · introducción y exploración de...

31
MÓDULO 2 STEM, DIVERSIDAD Y CONTEXTOS

Upload: others

Post on 24-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

MÓDULO2 STEM,DIVERSIDADYCONTEXTOS

Page 2: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

©MaSDiVproject(grantno.2016–2927/003-001)2017-2020.

The project Supporting mathematics and science teachers in addressing diversity and promoting fundamental values(MaSDiV)isfundedwiththesupportoftheErasmus+programmeoftheEuropeanUnion.

Coordina:Prof.Dr.KatjaMaaß(coord.) InternationalCentreforSTEMEducation(ICSE),UniversityofEducation,Freiburg.Socios:veren:https://icse.eu/international-projects/masdiv/

EstemóduloespartedelproyectoMaSDiv.

© MaSDiV project (grant no. 2016–2927/003-001) 2017-2020, lead contributions by University of Utrecht. Utrecht,Netherlands.CCBY-NC-SA4.0licensegranted.

©ProyectoMaSDiV(acuerdono.2016-2927/003-001)2017-2020,contribuciónoriginaldeUtrechtUniversity.BajolicenciaCCBY-NC-SA4.0

Traducido y adaptado: Quesada, A., Romero-Ariza, M., Abril, A.M. (2019). Departamento de Didáctica de las Ciencias.UniversidaddeJaén.LicenciaCC-BY-NC-SA4.0

Page 3: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

1

STEM,DiversidadyContextosObjetivosdelmódulo

• ComprenderelvalordeloscontextosentareasdeIBLencienciasymatemáticasparaapoyarelprocesodeaprendizaje,alhacerconexionesentreelcontextoylosconceptos.

• SercapazdeencontraryutilizarcontextosrelevantesdelavidarealquepuedanserutilizadosenunaaproximacióndeIBLenlaenseñanzadiariadelascienciasylasmatemáticas.

• Permitiralosestudiantesaplicarlacienciaylasmatemáticasencontextosdelavidareal.• Entendercómocontextosrelevantes(porejemplo,laingenieríagenética,elcambioclimático,

laextraccióndepetróleo)yelrazonamientocientíficoymoralpuedenpromoverlosvaloresfundamentalesenlasociedadyaplicarestoenlaenseñanza.

• Entendercómoelusodecontextosentareasdeaprendizajeguiadobasadoenlaindagación(IBL) en ciencias y matemáticas puede promover la educación inclusiva en el aprendizajeinterculturalyaplicarestoenlaenseñanzaenelaula.

• Comprenderlanaturaleza,aplicacioneseimplicacionesdelacienciaylasmatemáticasparalasociedad.

• Ofrecer a los estudiantes oportunidades para comprender que las decisiones científicasbasadasen ciencia/matemáticas tambiénpueden verse influenciadaspor razonesmorales,éticasysociales.

Aproximacionesalmódulo

• Reflexionarsobrelascreenciasyprácticasexistentesconrasgosdeaprendizajebasadoenlaindagación(IBL)ydiversidad.

• Proporcionarydebatirejemplosconcretosdetemasespecíficos.• Desarrollaryreflexionarsobreprincipiosrelevantesparaabordarladiversidadenlasaulasde

cienciasymatemáticas.• ExperimentaryreflexionarsobreelusodeIBLparaladiversidad.

Estructuraytemporalizacióndelmódulo270minutos(+30minutosopcionales)+135minutosdetareasparacasa.Puedecambiarelordendelasactividadesadaptándoseasuaula,perotengaencuentalasobservacionesquehemosrealizadoenlasdescripcionessobrelasconexionesentreactividades.Acontinuación,semuestralasecuenciadelasactividades.

Actividad2.1.Enseñanzadelasmatemáticasylascienciasbasadaenelusodecontextos

Actividad2.2.Ejemplosdecontextos.

Actividad2.3.Contextos,cuestionessocio-científicasyvaloresfundamentales.

Actividad2.4.DiseñarypresentarunapropuestaSSIBL.

Actividad2.5.Retosdeunaenseñanzabasadaenelusodecontextos.

Referencias.

AnexoI.Hojasdetrabajo.

AnexoII.Instrumentodeevaluación.

Page 4: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

2

Actividad2.1.Enseñanzadelasmatemáticasylascienciasbasadaenelusodecontextos(60+30minutos)

Partea.Introducciónyexploracióndeexperienciasconelusodecontextos(10min)El objetivo de esta actividad es retomar algunas de las actividades realizadas en el módulo 1(especialmente aquellas relacionadas con la actividad 6, ya que estas estaban orientadasprincipalmente a la diversidad desde el punto de vista del rendimiento académico), presentar elenfoque,losobjetivosylaestructuradeestemódulosobreelusodetareasconrasgosIBLqueutilizancontextosyrecopilarexperienciaspropiasdelprofesoradoconIBLycontextosensuprácticadocente.Despuésdeunaintroduccióngeneral,noscentraremosencontextosquepuedendarseensituacionescotidianasyquesonrelevantesparalasociedad(actividades2-4).

EstemóduloenfatizaelusodelIBLutilizandocontextosrealistasrelacionadoscondiferentesaspectosdeladiversidad,comoelinterés,lacultura,valores,etc.;anteriormenteelénfasissehabíapuestoenlautilizacióndelIBLvinculadoadiversidadentérminosderendimientoacadémicoologro.Acontinuación,seprocederáarecopilarloscontextosgeneradosporlosparticipantes.

- Pídales a los participantes que piensen en un ejemplo, que hayan utilizado en sus clases,relacionado con contextos auténticos de la vida real (situaciones o problemas). Realice unarevisión de las propuestas didácticas con rasgos IBL, que se diseñaron en el módulo 1(actividades4y6).Invitealosparticipantesaresponderjustificadamentelasiguientepregunta:

¿Seusaroncontextosenestasactividades?

- Recopile todos loscontextosen lapizarraparausarlosmás tardeen lasactividades1by1c.

Tenga en cuenta el título y/o el tema del contexto. Todavía no los discuta. Nota: si losparticipantesenseñandistintasasignaturas,esposiblequedeseequeexponganbrevementealgomássobrelaformaenlaqueelcontextoserelacionaconsutema.

Se hará referencia a la lista de contextos en las actividades 1b y 1c, al analizar la relevancia, losbeneficiosylosretosrelacionadosconelusodelosmismos.Lalistadecontextospuedeayudaraquelasdiscusionesseanmásconcretasyprácticas.Sinosedisponededichalistaosolosedisponedeunospocos contextos, incluya sus propios ejemplos de contextos en esta lista y proporcione a losparticipantesalgunosejemplosmás (ver lahojade trabajo2).Tambiénpuedeusar lacoleccióndetareasbasadasenelusodecontextos,asociadosaestecurso,quepuedeencontrarenelsitiowebdeMaSDiV.Parteb.Razones(prácticasyteóricas)parautilizarcontextos(20minutos)Elobjetivodeestaactividadesquelosparticipantescompartanydebatanlasprincipalesrazonesparausar tareasconrasgos IBLcontextualizadas (utilizandocontexto)yanalizar losbeneficiosqueestasaproximacionespuedentenerparasuprácticadocenteyelaprendizajedelalumnado.Alrelacionarlosbeneficiosenumeradosporelgrupoconlosbeneficiosdelaliteraturaespecializada,seofrecealdocenterazonesquequizásnohayanemergidoeneldebate,seamplíasuconocimientoyseponedemanifiestolosdiferentesrolesquejustificanelusodeloscontextos.Continúeexplorandoloscontextosenumeradosenlaactividadanterior,parte1a.Primerohagaquelos participantes en parejas (o grupos pequeños) intercambien susmotivos para usar el contexto

Page 5: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

3

específicoquepropusieron.Unavezcompartidoslosmotivosyrazonesdeutilizacióndeloscontextos,elgrupohadediscutirsobre lasventajas,beneficiose implicacionesque lautilizacióndelcontextotuvoparasusestudiantes.Nota: es importante prestar atención a las agrupaciones de los participantes. A continuación, semuestranalgunosaspectosquedeberíamostenerencuenta:

- Sialgunosparticipantesnotienenexperienciaconelusodecontextosensuprácticadocente,puede formargruposmixtoscondocentesque tenganalgomásdeexperienciaenelusodecontextos.

- Silosparticipantesestánimplicadosendiferentesasignaturaspodemosconsiderarhacergruposporasignaturaoafinidad.

- Sino seenumeran suficientes contextos, sideseaque todosdiscutanelmismoejemploo sideseausarunejemploqueseatípicoparauntemaespecífico,puedeusar lassituacionesdeejemplosobreelcrecimientoexponencial(hojadetrabajo1)

Losparticipantes, trabajandoengrupospequeños,handeelaboraruna listaenumerandoaquellosaspectosqueconsideran,deuna formageneral, importantesy relevantespara lautilizaciónde loscontextos,asícomolosbeneficiosqueelusosituacionesdeunaenseñanzabasadaencontextosofreceal alumnado. Al finalizar, por ejemplo, cada grupo presenta su beneficio más importante oconsensuado.Durantelaexposición,pregunteporquéeligenestecomoelmásbeneficioso.Acontinuación,sepresentanlassiguientescincoventajasenumeradasdelusodecontextosauténticosde lavidarealparaelaprendizajede lascienciasy lasmatemáticas.Estasventajassebasanen losresultadosdelainvestigación1.

Ventajas/beneficiosdelusodecontextos:

1. Motivananuestrosestudiantes.2. Lo contextos favorecen el aprendizaje y asimilación de conceptos al proporcionar cierta

coherenciaentreloqueseaprendeysuutilidad,yalhacerquelasmatemáticasylascienciasseanalgomásconcretasyaplicadasyenocasionesmenosabstractas.

3. Ofrecenalalumnadooportunidadesparapoderaplicarloaprendidoasituacionesenlavidacotidiana/real.

4. El alumnado toma conciencia sobre el impacto social y experimenta la relevancia de lascienciasylasmatemáticas(esteaspectoseráampliadoposteriormenteenelmódulo).

5. Elalumnadoaprendesobrecómosetomandecisionessustentadasenevidenciascientíficas(razonamiento científico) y sobre la influencia de los aspectos éticos, morales, sociales yculturalesenestasdecisiones.

Reflexionecontodoelgrupohastaquépuntoestosbeneficiossonsemejantesalosquehanaportadolosparticipantes.Elresultadoprevistoesqueelprofesoradoreconozcaquelamotivación(beneficioqueaparececomorecurrenteycasisiempreenprimerlugar)noeselúnicoomásimportantedentrodelpapeldeloscontextosyqueloscontextosnosonsoloútilescomoejemplificaciones“alfinal”deuna secuencia didáctica (beneficio 3). Enfatice que los contextos, al comienzo de la propuestadidáctica,puedenapoyareldesarrollodelacomprensiónconceptualyelusodellenguajeacadémicoyespecíficodelamateria.(beneficio2).

1Másinformaciónenlahojadetrabajo3ylaactividad1c

Page 6: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

4

“Lasaproximacionesdidácticasqueutilizancontextossonenfoquesadoptadosenlaenseñanzade las ciencias donde se proponen situaciones para trabajar determinados contenidosrelacionadoscon“aplicaciones”delaciencia.Estoscontextosseutilizancomopuntodepartidaparaeldesarrollode ideascientíficas.Estocontrastacon losenfoquesmástradicionalesque“exponen”lasideascientíficasenprimerlugaryposteriormentelasconectanconsusposiblesaplicaciones(página348)[…]Extractotraducidoyadaptadodeloriginaldisponibleen:http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download;jsessionid=FB895DF1650B6C5755C6DFC1A77E3F0B?doi=10.1.1.433.6505&rep=rep1&type=pdf

Es importante comentar que los beneficios 4 y 5 de la lista anterior lista, desde el ámbito de laenseñanza STEM, están obteniendo cada vez más atención en los últimos años y en este cursoqueremosenfatizarlos(versegundapartedeestemódulo).Algunoscontextosdelavidarealbrindanla oportunidad de abordar los llamados problemas socio-científicos. Estos contextos muestran larelevancia del razonamiento científico para la sociedad y promueven valores fundamentales alconectarse con aspectos morales. Ejemplos de este tipo de contextos relevantes se veránposteriormenteenlaactividad2Partec.Ampliaciónopcional:antecedentesteóricossobreelusodecontextos(30minutos)Elobjetivodeestaactividad(complementariaalaactividad1b,ypropuestacomoopcional)eshacerque los participantes reflexionen sobre el uso de contextos al analizar y discutir hallazgos yafirmacionesqueserealizandesdelainvestigacióneducativa.Elobjetivoesprofundizaryampliarelconocimientosobrecómoutilizardeunaformamásefectivaloscontextos.Losparticipantesanalizanlosextractosdepublicacionesdeinvestigaciónseleccionadosyengruposdiscutenydebatensobrelasideasprincipalesdelostextos.Nota:Dependiendo de la experiencia de su grupo de profesores/as en el uso de contextos puededecidirimplementaractividadopcional.Elriesgoderealizarlacongruposquenotenganexperienciaesqueladiscusiónadquierauncaráctermeramenteteóricoylosparticipantesnopuedenrelacionarestoconlosaspectosmásprácticosdesudocencia.Puededecidiromitirestaactividadoposponerla.Enlaactividad1d,sepresentaunbreveresumendelpapeldeloscontextos.Pidaalosparticipantesqueleanlostextos(cuatrofragmentos)sobrelautilizacióndeloscontextosparalaenseñanzadelascienciasylasmatemáticas(hojadetrabajo3).Unavezanalizadoslostextoshandeformularunaideaprincipal(opreguntaguía)paradebatirengrupo.Nota:Otraopciónesasignarsolounextractoporgrupo,parafocalizarladiscusión.Sepresentanlasdeclaracionesypreguntasformuladasporlosgrupospequeños.Amododeejemploseproponelasiguienteformaactivadetrabajo:“círculosdediscusión”

• Dividaalgrupoyhagauncírculointernoyexterno,losparticipantesseposicionancaraacara.• Unodelosparticipantesexponesuidea/pregunta.• Enuntiempode10segundos,cadaparticipantehadepensarenunarespuestaalapregunta

oideaformuladaenelpuntoanterior.

Page 7: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

5

• Luego,pidaaalprofesorado,sentadoenelcírculointernoquecompartansurespuestaconelcompañeroquetieneenfrente(círculoexterior).Elcompañeroescucha(30-60segundos).

• Cambioderoles:elcírculoexteriorreaccionaaloquehaescuchadoyreplicaalcompañerodeenfrente(círculointerior)

• Opcional: puedeestablecer un tiempode1minutopara el debatede las personasque seencuentrancaraacara.

• Laspersonasdelcírculoexteriorsemuevenunlugaraladerecha.• Repiteel proceso. (Sepuedepartir de lamismapreguntao solicitar aunparticipanteque

expongaotraideaonuevapreguntaparainiciarelproceso).Parafinalizarsepodría,engrangrupo,resumirlasideasmásrelevantesyconectarlasconlaactividad1b.Parted.Contextosenlibrosdetexto(30min)El objetivo de esta actividad es que los participantes apliquen su conocimiento sobre el uso y losbeneficios de los contextos en un entorno más práctico mediante la identificación, el análisis, laclasificaciónycaracterizacióndecontextosensuslibrosdetexto.Sisuslibrosdetextonopresentancontextospuedeomitirestaactividadoproponerlabúsquedadelibrosdetextoquesílospresenten.Invite a los docentes a la lectura del siguiente texto, que resume y ejemplifica pare de la teoríarelacionada con el uso de contextos (o preséntela ustedmismo). Nota: Se pueden encontrarmásantecedentesteóricossobreelusodecontextosenlahojadetrabajo3.

La utilización de contextos en la educación científica puede abarcar un amplio conjunto deconocimientosqueenocasionesinclusodesdenuestroámbitoesdifícilacotarydefinir.Uncontextopuede definirse como un “entorno práctico” o “una situación” a través de la cual el alumnadoutiliza/desarrolla“unconcepto,oconjuntodeconocimientos”queseasignificativo,útilyaplicablea otras situaciones. Ejemplos de “entornos prácticos”: transporte, elaboración de alimentos,serviciosmédicos.Ejemplosde“situaciones”:elarcoiris,vacunación,cristalización…

TraducidoyadaptadodesdelosmaterialesdelproyectoMasDiv.Textooriginal:

“Contexts inscienceeducationencompassawide-rangingbodyofknowledgethatisnoteasytodefine.Whilethetermiswidelyusedineducation,itisdifficulttodefineconsistently.Anattemptthatconnectscontextstosupportstudentsinlearningaconcept:Acontextisapracticeorsituationinwhichaconceptisusedandwhichismeaningfultostudentsorcanbecomemeaningfultothembytheiractivities. A practice is for instance: transportation, food preparing, medicalservices.Asituationisforinstance:therainbow,vaccination,crystallization.

Enocasiones,enloslibrosdetextoaparecensituacionesejemplificadas,conrasgosdecontextos.Atravésdeestassituacionessemuestrasaspectos“divertidos”omotivadoresdelaciencia(1);oserelacionanconsituacionesyprácticasauténticasquemuestran larelevanciayaplicabilidadde lamisma(2);opuedenestarrelacionadasconaspectossocio-científicosquemuestralaimportanciadelconocimientocientíficoennuestrodíaadía(3).

TraducidodesdelosmaterialesdelproyectoMasDiv.Textooriginal:

Contextscanforinstancebe‘nice’dressesoftraditionaltextbooktaskstogivetheimpressionthatscienceisfun(1),orcanberelatedtoanauthenticpracticeforshowingrelevancyandapplicabilityinfuturework(2),orcanberelatedtoasocio-scientificissueforshowingtheimportanceofscientificknowledgeindailylife(3).

Page 8: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

6

Acontinuación,pidaalprofesorado,agrupadoengrupospequeños(preferiblementeespecialistasenunaasignatura)quebusquencontextosensuslibrosdetextoeidentifiquenlasituaciónoprácticayelconceptoquesepretendetrabajarenesasituación(haciendoreferenciaalasdefinicionesanteriores).El profesorado ha de identificar cuáles de los aspectos anteriormente mencionados se ponen demanifiestoenelcontextoidentificadoenellibrodetexto.Posteriormenteseinvitaaquecompartanydiscutanengruposusexperienciasdeenseñanzaconalgunodeestoscontextos.Apartirdeestapuestaencomúncadaunode losgruposhade formularuna idea fundamental relacionadacon lapresenciayutilizacióndeloscontextosqueaparecenenloslibrosdetexto.Serecopilantodaslasaportacioneseideasysediscutenbrevemente:

¿Quéimplicaestoparalaenseñanzadesuasignatura?El resultado previsto es que los docentes trabajen de forma consecuente con los contextos queaparecenensuslibrosdetexto,seancapacesdereconocerelpapeldelosmismos,ysepromuevaunaenseñanzabasadaensituacionescontextualizadasparabeneficiarsedelasventajasquepresentaelusodelosmismos.Lasposiblesrecomendacionesson:

- Asegúrese de que (como docente) identifica y conoce cuál es el papel del contexto y(llegadoelmomento)hagaquesusalumnostambiénloconozcan.

- Discutir diferentes aspectos sobre el contexto con su alumnado para involucrarlos ymotivarlos.

- Sielcontextoesrelevanteparalasociedad,tengaencuentaquepuedeconectarseconlosvaloresycreenciasdelosestudiantes.Intenteconectarestoconelpapelylainfluenciaquelacienciatieneenrelaciónconestos.Tómesesutiempoparadiscutiryenfatizaresteaspectoenclase.

- Usted (como docente) puede identificar y/o diseñar contextos, para trabajar undeterminado concepto o idea científica. Estos contextos pueden reunir alguna (o las 3características)analizadasanteriormente.

Durantelapuestaencomúnsepuedenseñalaralgunasdelasdificultadesquepresentalautilizacióndeloscontextos.Enlaactividad5semuestranalgunosdeestosinconvenientesoretos.

Page 9: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

7

Actividad2.2.Ejemplosdecontextos(60minutos)

Elobjetivoesquelosparticipantespuedanencontrar,usaryanalizarcontextosrelevantesyrealistas,conrasgosdeIBL,paraserutilizadosensusclases.En esta actividad se trabajará con algunos ejemplos concretos, se discute y analizan los roles delcontexto(vistosanteriormente),sediscutensusbeneficiosylasoportunidadesydesafíosquepresentacadacontextoparadesarrollarlacomprensiónconceptualyabordarlosvaloresfundamentales.Estaactividadconstadedospartes:

- Enlapartea,“lideras”unadiscusiónsobreelusodeuncontexto“ejemplar“,relevante,realistayauténtico.

- En la parte b, el profesorado, trabajando en grupos pequeños, explora y discute unadeterminadaseleccióndecontextosypresentansusprincipaleshallazgos.

Partea.Discusióngrupal(grangrupo)deuncontexto“ejemplar”(15minutos)Discutaelcontextocontodoelgrupousandolapreguntaqueseformula.Promueva,orienteydirijaladiscusiónyeldebate.Estapartepretendeejemplificarymodelarloquesepretendehacer,engrupospequeñosdetrabajo,enlasiguientepartedelaactividad.TambiénleproporcionaráinformaciónsobrelasideaspreviasdelprofesoradorelacionadasconestatemáticaycuálessuexperienciaalrespectoPartiendodeestainformaciónpuededecidircómoprocederconestaactividad.Ofrezcaalprofesoradoalgunosminutospara leerel contextoquea continuación semuestra.Estecontextopuedeusarseparaunapropuestadidácticarelacionadaconlapregunta:

¿PuedeLaTierraalimentarnos?¿Haysuficientecomida?

Carneovegetales“Lamayoríadelaspersonasdetodoelmundosonvegetarianas.Losprincipalescultivosmundialessoneltrigo,elarroz,elmaízylaspatatas.Comercarneestábastanteaceptadoyformapartemuyarraigadadelaculturaoccidental,sinembargo,estasituacióncadavezesmáscuestionabledesdeunaperspectivaambiental.Elconsumodecarneenlastasasactualesimplicaqueelganadoquesededicaalconsumohumanoanivelmundialcadavezutilizaáreasdetierramásextensas,ymásrecursoscomoaguayenergíaentreotros.Otroefectoporejemploesquecadavezseutilizaunamayorproporcióndelaproducciónmundialdecerealesparaalimentoexclusivodelganado.Sinembargo,elganadotieneunmetabolismodebajaeficienciaenrelaciónconlatransformaciónyaprovechamientodelcerealqueconsume.Asíporejemploel96%delascaloríasdelgrano“sepierden”cuandosonprocesadasporelanimalysolo10%delaproteínaesutilizadaporelanimal.Conclusión:paradójicamentecuantosmásproductosanimalesconsumelahumanidad,menospersonaspuedenser“alimentadas”.Adaptadode:MedanJordenSnurrar,2000,p.77TraducidodelosmaterialesMasDiv2018

Page 10: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

8

Pídales a los participantes que piensen, en parejas (5 minutos), sobre las siguientes preguntasrelacionadasconestecontexto:

Preguntas

- ¿Qué contenidos y conceptos específicos del tema (con posibles preguntas y actividades)

puedenrelacionarseconestecontexto?- ¿Quépapelpuedetenerelcontextoycuálessonlosbeneficiosalutilizarlo?- ¿Quéoportunidadesydesafíos(paraeldocenteyparaelalumnado)presentaestecontexto?

o ¿Quérasgosdeindagaciónidentificaenestecontexto?o ¿Cómopuedeestecontextocontribuiralaalfabetizacióncientífica?o ¿Porquées(opodríaserlo)relevanteestecontextodesdeunpuntodevistasocial?o ¿Cómosepuedenabordaratravésdeestecontexto“losvaloresfundamentales”?o ¿Cómosetieneosepodríantenerencuentaaspectosrelacionadosconunaeducación

inclusiva?(vermódulo1paraunalistadecaracterísticas)Proponga una discusión grupal. Deberían surgir algunas de las siguientes ideas (si no es así,proporciónelasenalgúnpuntodeldebateydiscusión):

- Estecontextopuederelacionarseconconceptosdebiologíaymatemáticas(yeconomía)talescomo valor nutricional, área, proporciones, etc. Estos conceptos pueden enriquecerse yconectarseconideasclavedematemáticasyciencias.Puedensersignificativosalaplicarlosenestecontextoyverelvalorpráctico.

- Elcontextopuedesermotivadorparalosestudiantesypuedeconectarseconalgunosdesusintereses personales, como por ejemplo sus preferencias en las comidas y lo que puedencomer.Sepresentandilemassobrejusticiasocialylaescasezdedeterminadosrecursos.

- Elcontextoofreceoportunidadesdeindagación,porejemplo,cuandolosalumnosrecopilandatossobrelasituaciónalimentariamundialolosanalizancríticamente.

- Lapoblaciónmundialylasituaciónalimentariasoncuestionesrelevantesparalasociedad.Sepuedeconectarconvariosaspectos:ladietaoccidental(basadaprincipalmenteenlacarne)escara; distribuciónmundial (injusta) de alimentos; la disponibilidad de comida saludable; lasituaciónagrícolamundial,etc.

- Laculturaylasnormasdelaulapuedencontribuiralaeducacióninclusiva:respetarlasideasdelosdemás,colaborar,tomardecisionesdeformaconjuntaydemocrática,etc.

Nota: los materiales completos de la unidad didáctica asociada a este contexto se encuentrandisponibleenelrepositoriowebdeMaSDiV.

Page 11: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

9

Parteb.Analizarydiscutircontextos(30-40minutos)El profesorado, en grupos pequeños, analiza algunos de las situaciones presentadas en la hoja detrabajo2a. Losparticipantes analizan ydiscuten los contextos intentando responder las siguientespreguntasguía:

Notas:

- Sideseausar loscontextosde laactividad1a, (generadosporelprofesorado)debemosdedisponer de una descripción adecuada y suficiente (no solo un título). Para realizar estaactividad los participantes necesitan suficiente información para poder responder a laspreguntasplanteadas.

- Puedehacerunapreseleccióndelosejemplosquedeseaquelosparticipantesdebatanyesposible que desee distribuir ejemplos entre los grupos pequeños (específicos de tema oasignatura)oindicarelnúmerodecontextosparaanalizar.Tengaencuentaquealgunosdeloscontextosseutilizaránmásadelanteenestemódulo,enlasactividades3y4,yesposibleque,paranosesgarlasrespuestas,quieraposponersuuso.

Haga que cada grupo escriba sus hallazgos (por contexto) para compartirlos en gran grupo. Serecomiendaunformatotipopóster.Encontraráunformatodeejemploparadichopósterenlahojadetrabajo2b.Después de realizar la presentación grupal utilizando los pósteres es recomendable presentar unresumendeloshallazgoseiniciarunadiscusióngrupalcompleta.Estodeberíaponerdemanifiestoladiversidaddeaspectosatenerencuentaalahoradeseleccionaryutilizarcontextosparalaenseñanzadelasmatemáticasylasciencias.

Preguntas:- ¿Quécontenidosyconceptosespecíficosdeltema(conposiblespreguntasy

actividades)puedenrelacionarseconestecontexto?- ¿Quépapelpuedetenerelcontextoycuálessonlosbeneficiosalutilizareste

contexto?- ¿Qué oportunidades y desafíos (para el docente y para el alumnado)

presentaestecontexto?§ ¿Quérasgosdeindagaciónidentificaenestecontexto?§ ¿Cómopuedeestecontextocontribuiralaalfabetizacióncientífica?§ ¿Porquées(opodríaserlo)relevanteestecontextodesdeunpunto

devistasocial?§ ¿Cómo se pueden abordar a través de este contexto “los valores

fundamentales”?§ ¿Cómosetieneosepodrían tenerencuentaaspectosrelacionados

con una educación inclusiva? (ver módulo 1 para una lista decaracterísticas)

-

Page 12: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

10

Actividad2.3:Contextos,cuestionessocio-científicasyvaloresfundamentales(60minutos)

Elobjetivodeestaactividadesquelosparticipantestomenconcienciadecómoelusodecontextosrelevantesdelavidarealy(paralasociedad)entornoacuestionessocio-científicaspuedepromoverelrazonamientocientíficoymoralalabordarlosvaloresfundamentalesdenuestrassociedades.Otroobjetivoespermitiraldocenteaplicarestoensusclasesyhacerqueelalumnadocomprendaquelasdecisiones basadas en la ciencia y las matemáticas también pueden verse influidas por razonesmorales,éticasysociales.Partea.Cuestionessocio-científicasycontextos(30minutos)Enestaactividad,puedeusarunoodosejemplosqueabordancuestionessocio-científicasyvaloresfundamentales.

- “¿PuedelaTierraalimentarnos(biologíaymatemáticas)?”MaterialesdisponiblesenelsitiowebdeMaSDiV.(Resumenenespañolenelanexodelahojadetrabajo2a).

- “Pesquerías”(físicayquímica).MaterialesdisponiblesenelsitiowebMaSDiV.(Resumenenespañolenelanexodelahojadetrabajo2a).

Distribuyala(s)hoja(s)detrabajoalosparticipantes(disponiblesenelrepositorio),yofrezcaunos5minutosparaecharunvistazorápidoalasactividades.Pídalesquediscutanengrupospequeñosqué“situacionesproblemáticas”aparecenencadounodelosejemplos.Recogeyanalizalasaportaciones.Intentacentrarteenproblemasglobales,porejemplo:

- Paralosalimentos:ladistribución(no)justadelosrecursosdelatierraysuposiblesolución- Para lapesca:eluso “perjudicialparaelmedioambiente”deundescubrimiento científico

(TNT)A continuación, partiendo de los resultados de la discusión, presente una definición de lascontroversiasocuestionessocio-científicas(SSI)ylosobjetivosasociadosaunaenseñanzaquetenganencuentaestasaproximaciones(vercuadrossiguientes).

Lascontroversiassocio-científicas(SSI,socio-scientificissues)soncuestionessocialescontrovertidasrelacionadas con aspectos de ciencias. Son problemas abiertos y poco estructurados que tienenmúltiplessoluciones.Las SSI se utilizan en clases de ciencias para promover la alfabetización científica, ya que en estaaproximaciónseenfatizalacapacidaddeaplicarelrazonamientocientíficoymoralasituacionesdelmundoreal.AlgunosejemplosdeSSIincluyencuestionestalescomolaingenieríagenética,elcambioclimático,laspruebasconanimalesparafinesmédicos,laextraccióndepetróleoenzonasprotegidascomoparquesnacionalesylosimpuestosdesmesuradosdealgunosalimentos“nosaludables”,entremuchasotrastemáticas.Lainvestigacióneducativahademostradoquelasaproximacionesdidácticassustentadasen SSI sonefectivaspara aumentar la comprensión conceptualde los estudiantes, envarioscontextos,promoverhabilidadesdeargumentación,laempatíayelrazonamientomoral.Fuente:https://en.wikipedia.org/wiki/Socio-scientific_issuesyreferenciasallícitadas

Page 13: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

11

AtravésdelautilizacióndeSSIse:

1. promueve la alfabetización científica de los ciudadanos que son capaces de aplicarconocimiento científicobasadoen lasevidencias a situacionesdelmundo real con rasgossocio-científicos.

2. fomenta una conciencia social colectiva mediante la cual los estudiantes reflexionanconstantementesobresuformaciónylassimplificacionesdesupropiorazonamiento.

3. fomentan las habilidades de argumentación, que son esenciales para los procesos derazonamiento y reflexión y reflejan los tipos de discurso utilizados en las deliberacionescientíficasdelmundoreal.

4. promuevenhabilidadesdepensamientocríticotalescomoanálisis, inferencia,explicación,evaluación,interpretaciónyautorregulación.(A)

Amenudoenelámbitodeformacióneinvestigación,estosaspectosseconocencomo“alfabetizacióncientíficafuncional”(B)Fuente:https://en.wikipedia.org/wiki/Socio-scientific_issues

(A)Facione,P.A.(2007).Criticalthinking:Whatitisandwhyitcounts(2007update).Millbrae,CA:InsightAssessment/CaliforniaAcademicPressLLC.RetrievedApril28,2009,fromwww.insightassessment.com/pdf_files/what&why2006.pdf.(B)Zeidler,D.L.,Sadler,T.D.,Simmons,M.L.,&Howes,E.V.(2005).BeyondSTS:Aresearch-basedframeworkforsocioscientificissueseducation.ScienceEducation,89(3),357-377.

Solicitealprofesorado(nuevamenteengrupospequeños)quediscutansilosdosejemplosqueseaportantienenrasgosSSI(yhastaquépunto)ysiatravésdeesassituacionessepodríacontribuiracadaunodelascuatroaspectosanteriormentemencionados.Tambiéndiscutasiusaríanestetipodeactividadesyescenariosensuspropiasaulas.¿Porqué?¿Porquéno?

Parteb.Conectarconlanocióndecompetenciaglobal2delaOCDE(30minutos)LaOCDEtienecomoobjetivoquelaeducaciónpreparealosfuturosciudadanosparalaadquisiciónydesarrollodecompetenciasglobales.

“Para que los jóvenes coexistan e interactúen con personas de otros credos y países, lasactitudesabiertasyflexibles,asícomolosvaloresquenosunenentornoanuestrahumanidadcomún, serán vitales. Los planes de estudios deberán ser exhaustivos, interdisciplinarios yreceptivosaltrepidanteavancedelconocimientocientíficoytecnológico”(OCDE,2016)

Serealizóunestudioatravésdeuncuestionarioysepreguntabasienelcurrículoyelplandeestudioscontemplabalosdesafíosytendenciasglobales(quecontribuyenalacompetenciaglobal)reflejadosenlasiguientelistatemática.Pida al profesorado (individualmente) que seleccione tres temas de la lista, que considerenimportantesy relevantespara la formaciónde susestudiantesyquepuedan incluiren suprácticadocente.Formegruposconaquellaspersonasquehicieronlamismaelecciónypídalesquediscutanlasrazonesporlasqueseleccionaronestastemáticas.

2https://www.oecd.org/education/Global-competency-for-an-inclusive-world.pdf

Page 14: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

12

Estructureundebate(engrangrupo)considerandoalgunosdelossiguientesaspectos:- Sonrazonesprincipalmenteprácticas:seajustaalplandeestudios,yausanelcontextoensu

enseñanza,apareceenellibrodetexto,etc.- ¿LasrazonesestánrelacionadasconlasposibilidadesdeutilizarIBLyabordarladiversidaden

rendimientoacadémico(módulo1)?- ¿Lasrazonesparaelegireltemaestánrelacionadasconaspectos“deciencia”?¿SEperciben

beneficiosparaeldesarrollodeconceptosoelrazonamientocientífico?- ¿Estánlosmotivosrelacionadosconlarelevanciadelcontextoparalasociedad?¿Seofrecen

posibilidadesparaelrazonamientomoralyabordarvaloresfundamentales?Listado- Cambioclimáticoycalentamientoglobal.- Saludmundial(ejemplo:epidemias)- Crecimientodelapoblación- Migración(personas)- Impactodeldesarrolloenlaeconomíaglobal.- Contaminacióndelaire- ConflictosInternacionales- Hambrunaymalnutriciónendiferentespartesdelmundo- Lascausasdelapobreza- Elcambiopromovidoporlosavancestecnológicosenelmundo- Elimpactodelenvejecimientoenlapoblación- Igualdaddegéneroendiferentespartesdelmundo- Consecuenciasdeladeforestación

Page 15: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

13

Actividad2.4.DiseñarypresentarunapropuestadidácticaSSIBL(60minutos)

El objetivo de esta actividad es que los participantes reflexionen sobre las características de unapropuestadidácticatipoSSIBL,analicenalgunosejemplosyutilicenestosparadiseñar(eimplementarensusclases)unaactividadincorporandoloselementoscentralesabordadosenestemódulo;esdecirutilizandoun contexto cuyoenfoqueprincipal tengaen cuenta las controversias socio-científicas yvaloresfundamentales.Partea.CaracterísticasdeunapropuestadidácticaSSIBL(15min)PresentelascaracterísticasdelmarcoSSIBL(hojadetrabajo4).Elprofesorado,engrupospequeños,preferiblementeporafinidaddeasignaturas,debediscutirlaposibilidaddeutilizarlosrasgosrecogidosenlahojadetrabajo4comoguíaparadiseñarunatarea/actividad.Parteb.EjemplosyformasdeabordarSSIBL(15minutos)Hagaquelosparticipantes,enlosmismosgrupos,discutanlosejemplos,másconcretos,queseofrecenenlahojadetrabajo5ysugieraunaposibleformadetrabajaratravésdelapublicidadylasnoticiasqueaparecenenlosmediosdecomunicaciónoredessociales(hojadetrabajo6).Entodoelgrupo,preguntesiestosejemplosylosutilizadosenlasactividadesanterioreslosinspiraronparadesarrollarunaprimeraversióndeunejemploSSIBLquepuedanimplementarensusclases.Parte c. Diseño de una versión preliminar de propuesta didáctica (tarea o actividad) SSIBL (30minutos)Elprofesorado,en(losmismos)gruposanteriormenteconstituidos,elabora,enunprimerborrador,unapropuestadidácticaSSIBLquepuedautilizarensusclases.Tienenque:

- Identificar elementos curriculares relacionados con su clase, el temario y aspectosrelacionadosconloselementosquedeseanincluir(contexto,SSI,valores,…)

- Formularobjetivosdeaprendizajeclarosyconcisosalineadosconelcurrículoyasegurarsequelaactividad/tareaylosmétodosdeenseñanzaseajustenalosobjetivos

- Utilizarlahojadetrabajo4comoguíaparaeldiseñoUtilicelosúltimos10minutosparaquelosparticipantescompartaneltema/contextoelegidocadaporcadagrupoyparapresentarlatarea.Trabajoparacasa.El profesorado ha de finalizar el diseño de la propuesta SSIBL, estructurarlo y planificarlo para suimplementaciónenelaulateniendoencuentaposiblesmaterialesyrecursosquesevanautilizar.Unavezimplantadoensuclase(antesdelapróximasesióndetrabajoenestemódulo)hadeprepararunbreveinformeparacompartirloyexponerloalrestodelprofesorado.Este informe se puede hacer de varias maneras: incluyendo la actividad/tarea presentada a losestudiantes yunaodos experiencias, por ejemplo, presénteloen formadeunabreve charla (tresminutos)unvídeo(corto);fotosdesuclasetrabajandoenlaactividad;lostrabajosdelosestudiantes,etc.AmodoorientativopuedeutilizarelmodelodelAnexoII.

Page 16: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

14

Actividad2.5.Enseñanzabasadalautilizacióndecontextosysuperacióny/oprevencióndelosdeinconvenientes(30minutos)

Elobjetivodeestaactividadesquelosparticipantesreflexionensobrelosinconvenientesoretosalosquedebenenfrentarsecuandodiseñanpropuestasdeenseñanzabasadasenelusodecontextos.Seofrecenrecomendacionessobrecómoprevenirosuperarestasdificultades.Partea.Prevenirinconvenientes(20minutos)Recopile los inconvenientes (desventajas) que el profesorado percibe al utilizar contextos. Estospueden ser diferentes o haber aumentado durante el desarrollo de las actividades anteriores.Compartaesalistadedesventajascontodoelgrupo.Nota:esposiblequedeseemostrarlosinconvenientestípicosqueseenumeranacontinuación(estossuelenserrecurrentesencursosdeformacióndeprofesorado)

Ventajas/beneficios Desventajas/inconvenientes

Motivanalalumnado “Efímeros”,“dependientes”;“preferencias”,lenguaje,contenidos…

Favorecenelaprendizajeyasimilacióndeconceptosalproporcionarciertacoherenciaentre

loqueseaprendeysuutilidad, Restriccionessistémicas.Ejemplo:tiempo

Ofrecenalalumnadooportunidadesparapoderaplicarloaprendidoasituacionesenlavida

cotidiana/real.

Desvinculaciónoresistenciaaextrapolacióndeconceptosaotroscontextos

Losestudiantesvaloranyaprendensobreaspectossociales,decisionessustentadasenresultadoscientíficos,influenciamoraly

consideracionesculturales

Incertidumbreparaelestudiantedeloquese“aprende”

Loscontextos“guían”laseleccióndeloscontenidos

Loscontextosrealesenocasionessoncomplejos,condificultadparaencontrarcontenidosalineadosconlosmismosonecesidaddeun“bagaje”mínimopara

poderaprovecharloalmáximo

Acontinuación,pidaalprofesoradoque,enparejasogrupospequeños,piensenenformasdesuperar(oprevenir)cadaunodelosinconvenientesenumerados.Finalmenterecopilelassugerenciasparaprevenirosuperarlosinconvenientes.Secompartencontodoel grupo. Es posible que desee analizar cuáles de las sugerencias son factibles de implementar. Acontinuación,semuestranalgunosejemplosencontradosenotroscursosdedesarrolloprofesional,

Page 17: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

15

Desventajas/inconvenientes Prevención

“Efímeros”,“dependientes”;“preferencias”,lenguaje,contenidos…

Lenguaje:Utilizacióndeelementosvisuales,tablas,gráficos,etc.Actuales.

Restriccionessistémicas.Ejemplo:tiempo

Loscontextospuedenserpequeñastareasoactividades“bits”nonecesariamenteunproyectoo

unidaddidácticacompleta

Desvinculaciónoresistenciaaextrapolacióndeconceptosaotroscontextos

Utilizarmásdeuncontextoconectadoaunconcepto,

Incertidumbreparaelestudiantesobreloqueseaprende

Loscontextospuedenayudaraponerdemanifiestoerroresconceptualesoideaspreviaserróneas.

Loscontextosrealesenocasionessoncomplejos,condificultadparaencontrarcontenidosalineadosconlosmismosonecesidaddeun“bagaje”mínimo

parapoderaprovecharloalmáximo

Centrarseenelementosyaspectosespecíficos,simplificar(yhacerloexplícitos).Unbuencontextono

tieneporquésercomplejo

Page 18: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

16

Referencias

Bennett, J., Lubben, F. andHogarth, S. (2007), Bringing science to life:A synthesis of the research

evidenceontheeffectsofcontext-basedandSTSapproachestoscienceteaching.Sci.Ed.,91:347–370.doi:10.1002/sce.20186

http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download;jsessionid=FB895DF1650B6C5755C6DFC1A77E3F0B?doi=10.1.1.433.6505&rep=rep1&type=pdf

Koski,M.I.,Klapwijk,R.M.,&deVries,M.J.(2011).ConnectingDomainsinConcept-ContextLearning:

AModeltoAnalyseEducationSituations.JournalofDesign&TechnologyEducation,16(3),50-61.

https://ecent.nl/wp-content/uploads/sites/108/2017/05/2804_1_koskiconnectingdomainsinconceptcontextlearning.pdf

Putter- Smits, de, L.G.A., (2012): Science teachers designing context-based curriculum materials:

developingcontext-basedteachingcompetence.EindhovenSchoolofEducation.http://alexandria.tue.nl/extra2/724553.pdfRivet,A.&Krajcik, J. (2008).Contextualizing instruction: Leveraging students’priorknowledgeand

experiencestofosterunderstandingofmiddleschoolscience.JournalofResearchinScienceTeaching,45(1),79-100.

http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/tea.20203/epdf

Page 19: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

17

ANEXOI

Hojadetrabajo1.Ejemplosparaintroducirypresentarelcrecimientoexponencial

1. Dinero(oarroz)enuntablerodeajedrez(matemáticas)

Sialguienseofrecióahacerunaapuestacontigo,ytuvistelaopcióndeelegirentre100euroso“unoscéntimos”según lasreglasdel juegoqueseexplicanacontinuación,¿quéopciónelegirías? Antesdedecidir,tenencuentaquelacantidaddecéntimossedeterminarásegúnlasiguienteregla:enprimerlugar,secolocauncéntimoenunade lascasillasdeunade lasesquinasdeltablerodeajedrez.En lasiguientecasillasecolocandoscéntimos;enlasiguientecasillasecolocancuatrocéntimos,enlasiguientecasillasecolocan16céntimos…Investigaqueopcióneslamejorparaelegir.Fuenteymásrecursosen:https://www.pbslearningmedia.org/resource/vtl07.math.number.exp.lpgrowth/exponential-growth-introduced/#.WjfjlVSdX_SBasadoenel“clásico”delacosechadearroz

2. Crecimientodebacteriasquesereproducenenintervalosregulares(biología)

En el laboratorio, en condiciones favorables, una colonia de bacterias crece en intervalos regulares.Analizalassiguientessituacionesyextraealgunasconclusiones

Fuente:https://commons.wikimedia.org/wiki/File:G._stearothermophilus_has_a_shorter_doubling_time_(td)_than_E._coli_and_N._meningitidis.png

Page 20: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

18

Hojadetrabajo1.Ejemplosparaintroducirypresentarelcrecimientoexponencial(cont.)

3. Radioactividadyvidamedia(química,física)

Elconcepto“Half-life”*eseltiemporequeridoparaqueunadeterminadacantidadsereduzcaalamitaddesuvalorinicial.Eltérminoseusaenfísicanuclearparahacerreferenciaaladesintegraciónradioactivaydescribirlatasaquehacereferenciaala“desaparición”deátomosinestables(setransforman)ola“supervivencia”delosátomos(losqueenesascondicionesnosetransforman).Eltérminotambiénesusadoengeneralparacaracterizarcualquiertipodedecaimientoexponencialoinclusonoexponencial.Porejemplo,enmedicinaseutilizaparareferirseaaltiempoqueunmedicamentoy/uotrassustanciassemantienenenelorganismo.Eltérminooriginal,“half-lifeperiod”,quedatadeldescubrimientodeErnestRutherforddelprincipiode1907,evolucionóaltérmino“Half-life”aprincipiosdeladécadadelos50.*n.t.:seharespetadoelterminooriginaleninglés.Eltérminoenespañolsecorresponderíaaperiododesemidesintegracióon,semividaohemivida.Fuente:https://en.wikipedia.org/wiki/Half-lifePuedeverunexperimentorelacionadoconladesintegraciónradioactivaen:https://en.wikiversity.org/wiki/Physics_and_Astronomy_Labs/Radioactive_decay_with_dice

4. Crecimientodelapoblación(geografía)

Considereeltiempoenelqueseduplicalapoblaciónhumana.Aproximadamenteen300añoslapoblaciónhumanaseduplicóde500millonesa1000millonesen1804;apartirdeentonces,senecesitaron113añosparaquelapoblaciónpasaraaserde4milmillones.Lasestimacionesindicanquenuestrapoblaciónseráde8milmillonesparaelaño2025,ylasNacionesUnidasestimanquelapoblaciónhumanallegaráa9,6milmillonesparaelaño2050.Representeestosdatos.¿Quépuedesdecirsobreelcrecimientodelapoblaciónhumana?Fuente:http://populationeducation.org/content/using-population-growth-explore-exponential-growth-and-doubling-time

Page 21: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

19

Hojadetrabajo2a.Ejemplosdecontextos

Ejemplo1:¿PuedeLaTierraalimentarnos?ConsulteelsitiowebMaSDiV,esteejemploseusaráenlaactividad3.http://www.fisme.science.uu.nl/toepassingen/28644/SeofreceunresumentraducidoacontinuaciónEjemplo2:PesqueríasConsulteelsitiowebMaSDiV,ésteejemplotambiénseusaráenlaactividad3.http://www.fisme.science.uu.nl/toepassingen/28637/Ejemplo3:ProblemasdecuerdaConsulteelmaterialdeclaseenelsitiowebdeMaSDiV.Tengaencuentaqueestecontextopuedefuncionar como contraejemplo, ya que, aunque ofrece oportunidades de aprendizaje de lasmatemáticas,noesuncontextorelevantedelavidareal.http://www.fisme.science.uu.nl/toepassingen/28639/SeofreceunresumentraducidoacontinuaciónEjemplo4:DecisionesmédicasConsulteelmaterialdeclaseenelsitiowebdeMaSDiVEjemplo5:ChocolateytrabajoinfantilConsulteelmaterialdeclaseenelsitiowebdeMaSDiVhttp://www.fisme.science.uu.nl/toepassingen/28648/SeofreceunresumentraducidoacontinuaciónEjemplo6:SopadeplásticoConsulteelmaterialdeclaseenelsitiowebdeMaSDiVhttp://www.fisme.science.uu.nl/toepassingen/28647/Ejemplo7:UnmenúparatodosConsulteelmaterialdeclaseenelsitiowebdeMaSDiVhttp://www.fisme.science.uu.nl/toepassingen/28638/NotaTambién puede utilizar los contextos del anexo 1, los contextos del módulo 1 y aquellos que elprofesoradohadiseñadocomopartedesuspropuestasdidácticas.

Page 22: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

20

Hojadetrabajo2a.Extractostraducidosdecontextos(continuaciónhoja2a)

¿PuedeLaTierraalimentarnos?(Cantheearthfeddus?)Laescasezdealimentosaescalamundialaumentacadadíaamedidaquecreceeltamaño de la población mundial. Además, el cambio climático plantea nuevosproblemasdecaraal futuropara laproducción localdealimentos.Laescasezdealimentos no tiene una solución simple y directa. Las posibles soluciones debenabarcar no solo cuestiones políticas y ambientales, sino también cuestionesmulticulturales, como las diferencias culturales, religiosas y dietéticas. Laalimentación es una necesidad, formaparte de nuestro día a día y por lo tanto,puede ser un tema relevante para el estudiante y fácil de relacionar con otrosaspectosdelavidacotidiana.Elcontextopromueveelpensamientomulticulturalylosvaloresfundamentalesdelosestudiantes.Pesquerías(Fishery)En esta actividad, los estudiantes realizan investigaciones sobre la pesca condinamita(sepresentaunescenariodecontroversiasocio-científica)Estatareaarrojaluzsobrelapescacondinamitadesdecuatroperspectivas.

-Física:ondasdesonidocreadasporexplosionessubmarinas.-Química:aspectosrelacionadosconladinamita.-Biología:efectossobrelavidamarina.-Medioambiente:efectosobrelasociedadlocal.

Discutircuestionessocio-científicashacequelosestudiantesusendiferentestiposdediscursos,conocimientos(asignaturasescolares),valoresyemociones.Además,esta tareaespecífica incitaa losestudiantesaevaluarcómocontribuiraunmundomejorymásjusto.Sopaplástica(PlasticSoup)Lacontaminaciónporplásticosdelmarylatierraesunproblemamundialdegranimpacto y relevancia en el siglo XXI. Las consecuencias dan lugar a una granvariedaddeproblemasbiológicos,socialesypolíticos.Por lotanto, lasposiblessolucionesrequierenunenfoquemultidisciplinar,multiculturalymultifacético.Eluso,elreciclajeylabasuradeplásticosonmuyimportantesenlavidadiariadelosestudiantesy,porlotanto,sonrelevantesyfácilesderelacionar.Además,laescala global del tema de la “sopa plástica” ofrece muchas posibilidades para promover el pensamientomulticulturaldelosestudiantes.

Page 23: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

21

Hojadetrabajo2a.Extractostraducidosdecontextos(continuaciónhoja2a)

Unmenúparatodos/as(Multiculturalmeal.Canteen)Esta es una actividad abierta en donde el alumnado ha de diseñar un menúsaludable,teniendoencuentadiferentesperspectivasculturales.Lainvestigaciónycolaboraciónformanparteesencialdeldesarrollodelamisma.Unacomidasaludablepuededescribirsesisetieneencuentaloscincogruposdealimentos y el cálculo adecuado del valor nutricional. La multiculturalidad seexplorainvestigandoloshábitosalimenticiosdelosestudiantesyrelacionándolaconsusantecedentesculturales.Producciónyconsumodechocolate(ChildrenandChocolate)Muchaspersonasconsumenchocolate(osusderivados).Esdulcee inclusoexistenestudiosque indicanquepuedehacertemásfeliz.

• Realiza una encuesta en toda tu clase ( o endiferentes cursos o tu propio centro) parainvestigarsobreelconsumodechocolate.

Elconsumomundialdechocolateesde7,3millonesdetoneladasporaño

• Compara este resultado tomando como referencia lo que has encontrado en la actividad anterior.Escribealmenosdosconclusiones.

El consumo mundial no está heterogéneamente distribuido. Puedes encontrar más información enhttp://pointedpixel.com/worldchocolateday/Lacuerda(Rope)**(contra-ejemplo)En esta actividad el alumnado trabaja resolviendo determinados puzlesrelacionados con una cuerda. Deben tener en cuenta determinadasvariablesparasuresoluciónEltrabajocon“variables”tienedosobjetivos:

• Determinarcuántasvariablesinfluyenenelproceso• Diseñaryconstruirdiversasexpresionespararesolverelpuzle.

Page 24: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

22

Hojadetrabajo2b.Plantillaparaelpóster

Utiliceestaplantilla,soloamododeejemplo.Puedeadaptarlaalasnecesidadesdelgrupoincluyendotantasramificacionescomoconsidereoportunas.

[Títulodelcontexto]

[concepto1] [concepto2] [concepto3]

[Asignatura1][Tópico]

[Asignatura2][Tópico]

• [explicación]• [ejemplo][beneficio1]

• [explicación]• [ejemplo][beneficio2]

• [explicación]• [ejemplo][beneficio3]

Relevanciaparalasociedad

• .....• ......

Valoresfundamentales

• ........• .........

Educacióninclusiva

• ..........• ..........

Page 25: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

23

Hojadetrabajo3.Fragmentosdelaliteraturadeinvestigaciónrelacionadaconcontextos

Lectura1.Extractodelcapítulo2(p.9)dePutter-Smits,L.G.A., (2012):Scienceteachersdesigningcontext-based curriculum materials: developing context-based teaching competence. EindhovenSchoolofEducation.Eloriginalseencuentraaccesibleatravésde:http://alexandria.tue.nl/extra2/724553.pdfEnesteestudio,ladefiniciónentornosdeaprendizajebasadosenlautilizacióndecontextossevinculaalenfoquedeBennettetal. (2007)yen la revisiónquedesde la investigaciónserealizasobreestatemática: “Las aproximaciones didácticas que utilizan contextos son enfoques adoptados en laenseñanza de las ciencias donde se proponen situaciones para trabajar determinados contenidosrelacionadoscon“aplicaciones”delaciencia.Estoscontextosseutilizancomopuntodepartidaparaeldesarrollodeideascientíficas”.Estocontrastaconlosenfoquesmástradicionalesque“exponen”lasideascientíficasenprimerlugaryposteriormentelasconectanconsusposiblesaplicaciones(página348)[…]SegúnGilbert(2006)loscontextosdeberíanfacilitar:

“asettingwithinwhichmentalencounterswithfocaleventsaresituated;abehaviouralenvironmentoftheencounters,thewaythatthetask(s),relatedtothefocalevent,havebeenaddressed,isusedtoframethetalkthatthentakesplace;theuseofspecificlanguage,asthetalkassociatedwiththefocaleventthattakesplace;arelationshiptoextra-situationalbackgroundknowledge(Duranti&Goodwin,1992,p.6-8).”

Unelementoimportantedeunentornodeaprendizajebasadoencontextosrelevantesysignificativoshace referencia a lo que Gilber y Parchmann denominan el “aprendizaje activo” (Gilbert, 2006;Parchmannetal.,2006): losestudiantesdeben tener laoportunidadde“apropiarse”del contenidodotándolode sentidoparapoder ser responsablesde supropioaprendizaje. La combinacióndeunaprendizaje“guiado”peroalmismotiempoconciertogradodeautonomía,yelusodecontextosescoherenteconunavisiónconstructivistadelaprendizaje(Gilbert,2006).Comoseñalalainvestigaciónactual en educación científica “las personas construyen sus propios significados a partir de susexperiencias,enlugardeadquirirconocimientodeotrasfuentes”(Bennett,2003).Lectura2.Extractodelcapítulo3(p39-40)dePutter-Smits,L.G.A.,(2012):Scienceteachersdesigningcontext-based curriculum materials: developing context-based teaching competence. EindhovenSchoolofEducation.Laenseñanzabasadaencontextossueleproponerse,enocasiones,paracontrarrestaralgunasdelasdeficienciasenlaeducacióncientíficatradicional.EnunarevisióndeGilbert(2006),relacionadaconunaenseñanzatradicionaldelaquímicaestas“deficiencias”seresumíancomo:

1. Sobrecarga[…],loscurrículossehansobrecargadodecontenido[…].Lasconsecuenciasdelasaltascargasdecontenidohansidoquelosplanesdeestudiossonamenudoagregacionesdehechos aislados separados de su origen y significado científico […] y que no ofrecenoportunidadesdeconectarideasoaplicarelconocimiento.

Page 26: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

24

2. Hechosaislados.Estosplanesdeestudioseenseñansinquelosestudiantessepancómodebenformarconexionesentrelamultituddefenómenosyhechos,enocasiones,aisladosquelespresentamos[…]

3. Falta de transferencia. Los estudiantes pueden resolver “exitosamente” los problemas yejerciciosqueleshemosenseñadoyparalosquesehan“entrenado”perosedetectaqueenocasiones no logran resolver problemas usando los mismos conceptos presentados endiferentes,situaciones[…]ocambiandoelcontexto.

4. Faltaderelevancia.CuandolaQuímicadejadeserunaasignaturaobligatoriaenelplandeestudios(…),lagranmayoríadelosestudiantesnolaeligeparaseguirestudiándola.Además,muchosdelosqueeligencontinuarestudiándolaexperimentanunafaltaderelevanciahacíalamateriayempiezanapercibirladeunamaneracomomásinstrumentalopropedéutica.[…](n.t.: obviamente el estudio original hace referencia a la Química, pero es extrapolable acualquiermateriaSTEM)

5. Insuficienteénfasis.ElénfasistradicionaldelplandeestudiosdeQuímicahasidolaprovisióndeuna“basesólida”[…],“explicacióncorrecta”[…]y“desarrollodehabilidadescientíficas”comoelementosfundamentalesparaprogresarenelestudiodelaQuímica.Sinembargo,sehademostradoqueelénfasisenestoselementosesconsiderado,cadavezmás,comounabaseinadecuadaparadotardesentidoloqueelalumnadoaprende(página958).

Lectura3y4:paginas80-81y82deRivet,A.&Krajcik,J.(2008).Contextualizinginstruction:Leveraging students’ prior knowledge and experiences to foster understanding of middleschool science. Journal of Research in Science Teaching, 45(1), 79-100. Accesible desde:http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/tea.20203/epdf…podemosencontrarcuatrocaracterísticasfundamentalesasociadasalcontexto(n.t:hacereferenciaacontextospropuestoenaprendizajeporproyectos).

a.) Laprimeradeellashacereferenciaalusodesituacionesy“problemas”queseansignificativosparaelalumnadoysobretodoquetenganimplicacionesyleencuentrensentidofueradelaescuela(Edelson,GordinyPea,1999).Lainvestigacióneducativadescribequelosestudiantesprestanmásatenciónyprocesan la informaciónmásprofundaysignificativamentecuandoestaseconectaconsusinteresespersonalesoseinvolucranactivamente(Brophy,1998).Sinembargo,noescondiciónsuficienteque“lassituaciones”sean“solo”interesantes.También,lassituaciones,debenabarcarcontenidocientíficoyaprovecharelinterésolaexperienciadelosestudiantesparaqueparticipenendotardesignificadoestecontenido.

b.) Lasegundacaracterísticaesqueelcontextogenerelanecesidad“deconocer”ydespiertelanecesidaddeaprenderideasyconceptoscientíficos.Elcontextodebeofreceroportunidadesparacomprenderyavanzarenelcontenidoy“enganchar”alalumnadodesarrollarprocesoscientíficosconelpropósitodeconocerlasideasyconceptosdelaciencia.(Krajciketal.,2002).

c.) La tercera característica es el uso de alguna forma de situación y evento de anclaje (n.a:nosotros solemos denominarlo como “evento de entrada” vinculado posteriormente a lapregunta generatriz) (CTGV, 1992b,Marx et al., 1997). Este evento (contextualizado) debeofreceroportunidadesparainvolucraralestudianteenlosconceptoscientíficosabordadosenelproblemao situación,yqueestos sean revisados repetidamenteyampliadosdurante lapropuestadidáctica.Los“buenoscontextos”brindanalosestudiantesunaexperienciacomúnapartirdelacualpuedenrelacionarnuevainformación(Sherwood,Kinzer,BransfordyFranks,1987).Lainvestigacióneducativahademostradoquelascaracterísticasenriquecedorasdelacontextualización,comoloseventosinicialesodeanclaje,promuevenlarecuperacióndeloqueelalumnoyaconoceylaposteriortransferenciaanuevassituaciones(CTGV,1992b).

d.) Lacuartacaracterísticaesel compromisoconelproblemasignificativoduranteunperiodoprolongadode tiempoque vamás alláde la tarea/s realizadaspuntualmente (Marxet al.,

Page 27: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

25

1997). El problema/situación debería ofrecer oportunidades para ser analizado y resueltodesdemúltiplesperspectivas.Lacontextualizaciónesunodelossieteprincipiosdediseñoparaunaprendizajebasadoenproyectos(Singer,Marx,Krajcik,&Clay-Chambers,2000).Podemosmencionarcincocaracterísticasdediseñobasadoenelusodecontextos:(1)seutilizaunapreguntainicial(preguntageneratriz)paraintroduciryestructurarelcontextodelproyectoola tarea; (2) hay un evento de anclaje o experiencia que todos los estudiantes puedancompartir; (3) las actividades del proyecto (o UD) están vinculadas y relacionadas con lapreguntageneratrizyeltemadecontextualización;(4)sesolicitaalalumnadoproductosquenecesariamente han de estar relacionados con el tema contextualizado que se desarrolladurantelaunidad;y(5)puedehaberuneventooexperienciadecierrequeculminaelproyectoolatarea.(Rivet&Krajcik,2004).

Beneficiospropuestosparaunaenseñanzabasadaencontextos(pg.82)Con la utilizaciónde contextos se pretendeque el alumnadode sentido a ideas científicas,más omenos complejas, porque el uso de problemas o situaciones significativas proporciona a losestudiantesunmarcocognitivoparaconectaro“anclar”elconocimiento(CTGV,1992b;Kozma,1991).Elmarcocognitivoactúacomounaestructurasobrelacuallasideasabstractaspuedenvincularseconla comprensiónpreviay fijarseen lamemoriaa largoplazo.Deestamanera,elusodeproblemassignificativosduranteperiodosprolongadosdetiempohacequelasituacióndeaprendizajesea“máscomplejaycompleta” (Kozma,1991)conmásoportunidadesparaestablecervínculossignificativosdisponiblesen losque losestudiantespuedenconectar ideas.Elaprendizajeseproducecuando lanuevainformaciónsevinculayenriquececonconocimientopreviodelqueyadisponemos(McGilly,1994).Lastareasdelaulainfluyenenlosestudiantesaldirigirsuatenciónaaspectosparticularesdelcontenidoyalespecificarformasdeprocesarlainformación(Doyle,1983).Laenseñanzabasadaencontextos focaliza la atención de los estudiantes, entre otras, en las interrelaciones que puedenestablecerse entre los conceptos y la aplicación que estos pueden tener en aspectos de su vidacotidiana. Esto contrasta con aproximaciones algo más tradicionales, en las que se enfatiza lapresentación ymemorización de la información, pero no necesariamente las conexiones entre loscontenidos.Además,laenseñanzabasadaencontextosayudaalalumnadoaorganizareintegrarelconocimiento al ofrecerle al estudiantemúltiples perspectivas para desarrollar las ideas científicasmientras buscan soluciones a situaciones significativas (Blumenfeld et al., 1997). A través de estaaproximación,conceptoseideasdesdediferentesperspectivas,losestudiantesvencomolasideasseaplicanendiferentesentornosyconstruyensuspropiasrepresentacionesdelosconceptos(Marxetal.,1997).Enfrentarseasituacionessignificativastambiénproporcionaalestudianteunaperspectivapara incorporarel nuevo conocimientoa loqueya conoce, así comooportunidadesparaaplicarlo(Edelsonetal.,1999).Laenseñanzabasadaencontextospromuevelatransferenciadeideascientíficasaotroscontextos,porquelosestudiantesaprendenarelacionarlaideadecontenidoconproblemasysituacionessignificativasensusvidasyenelmundoreal.Además,alutilizarcontextosseinvolucraalos estudiantes a que hagan un uso más significativo de su conocimiento científico (el que estáconstruyendoyelqueyaconoce).Elaprendizajeactivo,enlugardelarecepciónpasiva,esnecesarioparaquelosestudiantescomprendanlaaplicacióndesusconocimientosbajodiferentescircunstancias(sentido de la “utilidad”). Se afirma que el aprendizaje activo en contextos múltiples respalda laabstracción del conocimiento y, por lo tanto, la transferencia (Collins, Brown y Holum, 1991). Sinembargo,tambiénsehadescubiertoqueelalumnado“novel”(el/laquenoestáacostumbradoaunaenseñanza que parte de contextos) no siempre hace conexiones entre la información nueva y elconocimientoprevioo lasexperienciascotidianasdemaneraproductivaparasuaprendizaje(Land,2000).

Page 28: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

26

Hojadetrabajo4.CaracterísticasSSIBL3

Características

Temasdecontroversia

Eldesarrolloyavancedela investigacióncientíficaamenudoinfluyeennuestrasociedad. Estas innovaciones pueden generar dilemas tanto personales comosociales; son los denominados problemas o controversias socio-científicas (delinglés Socio Scientific Issues; SSI). En una clase en la que se trabaja estaaproximaciónconrasgosdeenseñanzaporindagaciónguiada(SSIBLdelacrónimoeninglésSocio-Scientific-IssuesInquiry-basedLearning)seutilizaunasituacióndecontroversia socio-científica como punto de partida con el objeto de ofreceroportunidadesdeindagaciónparaelalumnado.ElSSIesundilema;laspersonastienenopinionesdiferentessobreeltemaynohayunarespuestadefinitiva.Piense, por ejemplo, sobre el uso de la biotecnología ¿en qué medida labiotecnología puede integrarse en nuestra sociedad? Es una cuestión socialplanteadaporlainvestigacióncientíficaylasinnovacionesenlascienciasdelavida.Para establecer una buena propuesta didáctica SSIBL, es evidente que necesitaconocimiento no solo de la propia materia o asignatura, sino también de, porejemplo,lascienciassocialesylaética(enestesentidoprestaremosatenciónalosaspectosvistosenmódulosanterioresrelacionadosconvaloresfundamentalesyeducacióninclusiva)Enlahoja5puedeencontraralgunosejemplos.

Realizarinvestigaciónusandodiferentestiposderecursos

Ofrezcaasualumnadolaoportunidaddequepuedaelaborarsuspropiaspreguntasdeinvestigaciónsobreeltema.Elalumnadorealizasuinvestigaciónnosoloutilizandoprocesoscientíficos;tambiéndebenincorporarseaspectosrelacionadosconladimensiónmássocial.Considereporejemploqueelaborenentrevistasyentrevistenalaspartesimplicadas,quediseñencuestionariosparainvestigaropiniones,etc.…

Diálogo/comunicación

Planifique“momentos”ensuclaseparaqueelalumnadopresente,compartaydiscutasusresultados.Undiálogo“clásico”,caraacara,esunmétodoadecuado,perotambiénpienseenlacomunicaciónatravésdediferentestiposdemedios.Apoyeasusestudiantesenlaeleccióndesumétododecomunicación.

Acción

Unainvestigacióndeestascaracterísticasidealmenteconduceaunaacciónconcreta.Apoyeasusestudiantesparaquetomenmedidasunavezquehanabordadolainvestigación.Permitaqueelloselijanporsimismoscuáldeberíaserlaacciónmásapropiada,queseorganicenylohagan.Asegúresedequeelalumnadoreflexionasobreloscambiosquehanocurridoopuedenpromoverdebidoasuacción.Cuandonohayposibilidadderealizaruna"acción”,enesemomento,expliquéelporqué.Discuta,consusestudiantes,elpotencialdeserpro-activoyenfaticeelpapeldelasevidencias.

3DesarrolladoenelProyectoPARRISEmayo2015

Page 29: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

27

Hojadetrabajo5.EjemplosSSIBL4

Tema Eldilema(SSI) Conocimiento Diálogo/comunicación Acción

Salasdebronceado

¿Deberíaprohibirseelusodelassalasdebronceadoamenoresde18

años?

Científico:Radiación.Estructuray

composicióndelapiel.Otros:

Riesgoseincertidumbres.

Derechoshumanos.Libertaddeelección.Tomadedecisiones.

Diálogosobreresultadosdeinvestigación;p.ej.comodeimportanteeslalibertaddeelecciónenestetema,enquémedidapuedenlosgobiernosimponerestarestricciónalasociedad…

Establezcaunacampaña

educativaenlaescuelay/olasredessociales.

Resistenciaalos

antibióticos

¿Esnecesariaunapolítica

comúnparalaprescripcióndeantibióticosconelobjetodeprevenirla“Resistenciaglobal”?

Científico:Bacterias

AntibióticosEnfermedadesinfecciosas

Otro:Políticasen

diferentespaísesRiesgoe

incertidumbreLegalizaciónTomadedecisiones

Diálogosobreresultadosdeinvestigación;p.ej.razonesdelasdiferenciasenla

políticadeantibióticosentrepaíses,comolasdiferentespolíticasinfluyenenla

Resistenciadelasbacterias.

Escribaunmensajeal

MinisteriodeSaludPúblicadetupropio

paísocualquierotroorganismoinvolucrado.

Recicladodepapel

¿Deberíamosdejardereciclar

papel?Elprocesodereciclado

requiereunagraninversión

¿Afectaelpropioprocesodereciclajealmedio

ambiente?

Científico:Estructuraquímica

delpapel.Fabricacióndepapel.Cargaambiental.

Alternativasalpapel.Elpapelenlasociedadactual.

Otro:Análisiscoste-beneficio.Tomadedecisiones.

Diálogosobreresultadosdeinvestigación;p.ej.¿Cuántaatencióndebemosprestara

loscostosylacargaambientalrelacionadoscon

elreciclaje?¿Quéhasencontradocomparandolos

costosylascuestionesambientales?

Tomatupropiadecisiónconrespectoalreciclajede

papel:¿Debemoscontinuar

reciclandoodebemos

paralizaresteproceso?

4DesarrolladoenelProyectoPARRISEmayo2015

Page 30: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

28

Hojadetrabajo6.Cienciaenlavidacotidiana

Unamaneramuy“simpley fácil”de incluirSSIensusclaseseshacerquesusestudiantessigan lasnoticias (periódicos, redes sociales, televisión, etc.) durante una semana y les permita recopilarnoticias que estén relacionadas con hallazgos científicos. Luego comparta sus hallazgos en clase ydiscutalostemasconlosqueestánrelacionados.Puedehacerloenunadiscusióncontodalaclaseohacerquegrupospequeñospresentenuntemaquelesparezcamásinteresanteenunpósterenunapresentaciónpptx.Deberíaenfatizarselapartedeconocimientocientíficonecesarioparacomprenderestasnoticiasyrealmentesacarleprovechoal“contexto”.

EjemplosdenoticiasElobjetivoprincipaldeestaactividadeshacerquelosestudiantestomenconcienciadequepartedesuvidacotidianatieneantecedentescientíficos.Laalfabetizacióncientíficaes,porejemplo,relevanteen juegos, viajes, nuevos productos, estilo de vida y dietas... Por supuesto, puede ampliar estaactividad durante un tiempo más prolongado y establecer conexiones con otras actividades yasignaturas,porejemplo:proponeralalumnadoescribirunartículoparaelperiódico(asignaturadeliteraturaolengua)/sitioweb(asignaturadetecnología).Paraverejemplosrelacionadoscon lectura,comprensióne integraciónderecursosdigitalespuedeconsultar:https://www.sciencebuddies.org/blog/your-digital-classroom-assigning-science-reading-with-science-buddies-google-classroom-integration

Page 31: [2] 20191129 masdiv module 2 context ES FT³dulo_2_MaSDiV.pdf · Introducción y exploración de experiencias con el uso de contextos (10 min) ... - El cambio promovido por los avances

29

ANEXOII.

Hojadetrabajo7.Hojadeevaluación

Nombre Escuela

Asignatura Curso

¿Quéactividadseutilizó?(descripciónbrevedelosrecursosymétodo(s)de

enseñanza)

¿Cómohainvolucradoasusestudiantesenelaprendizajebasadoenlainvestigación?

Describalosrasgosfundamentalesdela

actividad/esquejustifiquensurespuesta

¿Cómoyporquécreesquetuactividadtieneencuentala

diversidadrelacionadaconlosnivelesdelogroy/orendimiento

académico?

Experienciasdurantelaclase:¿Cuálhassidolaactituddelalumnadoaldurantela

realizacióndelasactividades?(focalicelaatenciónenaquellos

aspectosdiferentes“alassesioneshabituales)

¿Quéobservasteconrespectoalamejoradelaprendizaje?