011 coffee break 20

3
O Ob b j j e e t t i i v v o o : : 1 1 . . E En n t t e e n nd de e r r p p r r e e s s i i ó ón n a ar r t t e e r r i i a a l l , , s s a a t t u u r r a a c c i i ó ón n d de e O O2 2 y y l l a a t t i i d do o s s p po o r r m mi i n n u ut t o o . . 2. Conocer nuevo material en botiquines de B-20 y BX-20. www.vigesima.cl/capacitacion Página 1/3 13 de Enero 20010 - #11 SERIE CONTROL DE EMERGENCIAS: Reevaluando un paciente traumatizado. C C o o f f f f e e e e B B r r e e a a k k 2 2 0 0 En este Coffee Break nos enfocaremos en un nuevo tema que todo bombero debería saber y que está relacionado con nuestra primera prioridad en una emergencia: salvar vidas. En esta oportunidad revisaremos todo lo relacionado con la presión arterial, la saturación y latidos por minuto y lo llevaremos a la práctica a través del conocimiento del nuevo material adquirido por la Vigésima para dotar -por igual- los botiquines que están en las bombas Pierce y E-One. Enmarcado dentro de la “hora dorada” el inicio de toda maniobra de soporte vital básico será siempre iniciada a través del “ABC del trauma”; donde “A” es mantener la vía aérea permeable y el control cervical; “B” es revisar si hay y como está la respiración y “C” es ver como está la circulación y control de las hemorragias. Pero una terminado y estabilizada la situación nuestro paciente, en espera del traslado a un centro asistencia, deberá ser reevaluado para velar por su seguridad. A continuación revisaremos dos pequeños aparatos que nos ayudarán a monitorear a un paciente una vez prestada la primera atención. Medidor de Presión Digital: Tiene por función medir la presión de la sangre, es decir, la fuerza de la sangre al pasar contra las paredes arteriales. Es importante tener presente que la presión sanguínea puede cambiar constantemente en un ciclo cardíaco por lo que sólo el monitoreo constante nos permitirá darnos cuenta de los cambios en la salud del paciente. La presión más alta (Sistólica o SYS) corresponde a la fuerza que lleva la sangre cuando sale eyectada desde el corazón, mientras que la presión mas baja (Diastolita o DIA), es la fuerza con que la sangre vuelve a ingresar al corazón. En situaciones regulares existen muchos factores que pueden generar variaciones en la presión sanguínea: el estado anímico, los factores climáticos, realizar ejercicios entre otros. Cuando estamos frente a un Red Foto paciente que presenta un trauma, sin importar el motivo, adicionalmente debemos pensar que cuadros hemorrágicos (internos como externos) pasan a tener un rol relevante. Aproveche de mirar ahora la figura #1 de este CB donde podrá ver en que lugar son mostradas estas presiones. Por otra parte, este equipo también entrega las pulsaciones del paciente. El pulso corresponde a la dilatación que se produce a nivel de las arterias, debido al paso de la sangre que es bombeada desde el corazón. El rango regular es entre 60 y 100 latidos por minuto, pero puede variar según la condición del paciente, en el caso de un paciente en reposo (sueño), el pulso puede llegar a 40 latidos por minutos, o en el caso de realizar ejercicio, el pulso puede elevarse a 200 latidos por minutos. Estos valores corresponden a un paciente adulto. ¿Como utilizamos nuestro equipo? 1. Revisar que la muñeca izquierda del paciente se encuentre despejada. 2. Envolver el medidor en muñeca izquierda del paciente, con el monitor en la palma de la mano. 3. Apretar la banda de presión (Fig.2). 4. Ubicar el monitor a la altura del corazón (Si el paciente esta sentado, apoyar el codo en una mesa o en un cojín, para que el monitor quede a la altura del corazón. En caso de un paciente ______ Figura 1: Medidor de Presión Digital 20 Fotografía Internet

Upload: sergio-selman

Post on 11-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Boletín TécnicoBomberos Santiago20 Compañía "Apoquindo"

TRANSCRIPT

OObbjjeettiivvoo:: 11.. EEnntteennddeerr pprreessiióónn aarrtteerriiaall,, ssaattuurraacciióónn ddee OO22 yy llaattiiddooss ppoorr mmiinnuuttoo..

22.. CCoonnoocceerr nnuueevvoo mmaatteerriiaall eenn bboottiiqquuiinneess ddee BB--2200 yy BBXX--2200..

www.vigesima.cl/capacitacion Página 1/3 13 de Enero 20010 - #11

SSEERRIIEE CCOONNTTRROOLL DDEE EEMMEERRGGEENNCCIIAASS:: RReeeevvaalluuaannddoo uunn ppaacciieennttee ttrraauummaattiizzaaddoo..

CCooffffeeee BBrreeaakk 2200

EEn este Coffee Break nos enfocaremos en un

nuevo tema que todo bombero debería saber y

que está relacionado con nuestra primera

prioridad en una emergencia: salvar vidas. En

esta oportunidad revisaremos todo lo relacionado

con la presión arterial, la saturación y latidos por

minuto y lo llevaremos a la práctica a través del

conocimiento del nuevo material adquirido por la

Vigésima para dotar -por igual- los botiquines que

están en las bombas Pierce y E-One.

Enmarcado dentro de la “hora dorada” el inicio de

toda maniobra de soporte vital básico será

siempre iniciada a través del “ABC del trauma”;

donde “A” es mantener la vía aérea permeable y

el control cervical; “B” es revisar si hay y como

está la respiración y “C” es ver como está la

circulación y control de las hemorragias. Pero una

terminado y estabilizada la situación nuestro

paciente, en espera del traslado a un centro

asistencia, deberá ser reevaluado para velar por

su seguridad. A continuación revisaremos dos

pequeños aparatos que nos ayudarán a

monitorear a un paciente una vez prestada la

primera atención.

Medidor de Presión Digital:

Tiene por función medir la presión de la sangre, es

decir, la fuerza de la sangre al pasar contra las

paredes arteriales. Es importante tener presente

que la presión sanguínea puede cambiar

constantemente en un ciclo cardíaco por lo que

sólo el monitoreo constante nos permitirá darnos

cuenta de los cambios en la salud del paciente.

La presión más alta (Sistólica o SYS) corresponde a

la fuerza que lleva la sangre cuando sale eyectada

desde el corazón, mientras que la presión mas

baja (Diastolita o DIA), es la fuerza con que la

sangre vuelve a ingresar al corazón. En situaciones

regulares existen muchos factores que pueden

generar variaciones en la presión sanguínea: el

estado anímico, los factores climáticos, realizar

ejercicios entre otros. Cuando estamos frente a un

Red Fotografía del autor.

paciente que presenta un trauma, sin importar el

motivo, adicionalmente debemos pensar que

cuadros hemorrágicos (internos como externos)

pasan a tener un rol relevante. Aproveche de

mirar ahora la figura #1 de este CB donde podrá

ver en que lugar son mostradas estas presiones.

Por otra parte, este equipo también entrega las

pulsaciones del paciente. El pulso corresponde a

la dilatación que se produce a nivel de las arterias,

debido al paso de la sangre que es bombeada

desde el corazón. El rango regular es entre 60 y

100 latidos por minuto, pero puede variar según

la condición del paciente, en el caso de un

paciente en reposo (sueño), el pulso puede llegar

a 40 latidos por minutos, o en el caso de realizar

ejercicio, el pulso puede elevarse a 200 latidos por

minutos. Estos valores corresponden a un

paciente adulto.

¿Como utilizamos nuestro equipo?

1. Revisar que la muñeca izquierda del paciente se

encuentre despejada.

2. Envolver el medidor en muñeca izquierda del

paciente, con el monitor en la palma de la mano.

3. Apretar la banda de presión (Fig.2).

4. Ubicar el monitor a la altura del corazón (Si el

paciente esta sentado, apoyar el codo en una

mesa o en un cojín, para que el monitor quede a

la altura del corazón. En caso de un paciente

______

Figura 1: Medidor de Presión Digital 20 Fotografía Internet

www.vigesima.cl/capacitacion Página 2/3 13 de Enero 2009 - #11

CCooffffeeee BBrreeaakk 2200 SSEERRIIEE CCOONNTTRROOLL DDEE EEMMEERRGGEENNCCIIAASS:: RReeeevvaalluuaannddoo uunn ppaacciieennttee ttrraauummaattiizzaaddoo..

acostado, llevar la muñeca del paciente hacia el

pecho).

5. Oprimir START/STOP y comenzara la medición,

espere hasta que la pantalla indique los valores.

Recuerde, la medición no puede ser solo una, lo

óptimo es evaluar un par de veces la presión, para

asegurarnos que estamos tomándola

correctamente.

¿Como Clasificamos el tipo de Presión Arterial?

CATEGORIA

Sistólica

(mmHg)

Diastólica

(mmHg)

Optima Menor a 120 Menor a 80

Normal 120 - 130 80 - 85

Normal Alta 130 - 139 85 - 89

Hipertensión Leve 140 - 159 90 - 99

Hipertensión

Moderada 160 - 179 100 - 109

Hipertensión

Severa Mayor a 180 Mayor a 110

Fuente: Organización Mundial de la Salud

¿Qué hacer si está alta o baja?

Cerca del 90% de los pacientes con hipertensión

(sobre el óptimo), presentan esta patología por

causas hereditarias, pero el porcentaje restante

puede generar esta patología debido a trastornos

cardiovasculares, por lo que debemos prestar

especial atención a la condición del paciente.

Además, la hipertensión genera que el corazón

trabaje con más fuerza y que a lo largo del tiempo

pueda generar mas daño a nivel de vasos

sanguíneos. Principalmente en nuestra labor,

podemos encontrar pacientes que debido al

pánico del accidente, generen un aumento de la

adrenalina de su cuerpo, teniendo como reacción

fisiológica una contracción de vasos sanguíneos, y

estos al disminuir su diámetro generaran que la

sangre que pasa por ellos, aumente su presión. El

tratamiento en casos de hipertensión es

farmacológico, pero en nuestra situación

debemos evaluar constantemente si existen

cambios de presión e informar al personal de

salud.

En el caso de pacientes con hipotensión (Bajo lo

optimo), el paciente puede presentar sensación de

vértigo o de mareo, esto ocurre por que la cantidad

de sangre que circula en los vasos sanguíneos ha

disminuido (debido a deshidratación o hemorragias)

y disminuye así la irrigación cerebral. En nuestro

caso, debemos poner al paciente en posición

horizontal y elevar sus extremidades inferiores. Así

mismo, según el protocolo de ABC del trauma,

mantener el control de las hemorragias si es que

existieran.

Oxímetro de Pulso:

El oxímetro de pulso (figura 3), es un equipo que

nos permiten medir la saturación parcial de oxigeno

en la hemoglobina que se encuentra al interior de

los glóbulos rojos que viaja por la sangre arterial (%

SpO2). Específicamente nos entrega el volumen

promedio de oxigeno que existe en cada molécula

de hemoglobina; siendo que la saturación de 100%

es que cada molécula de Hemoglobina está

transportando su carga máxima: 4 moléculas de

oxigeno (Aunque el valor máximo que podremos

apreciar en nuestro monitor es de 99%, pero el cual

también estará determinado por las condiciones

respiratorias del paciente y las condiciones de

presión ambiental, debido a la altitud en la que

estemos trabajando, ya que a mayor altitud, menor

cantidad de oxigeno disponible, debido a

mecanismos de presión). Es un método muy útil

para supervisar pacientes en distintas circunstancias

ya que nos ayuda a tener una idea de la cantidad de

oxigeno que transporta cada molécula de

hemoglobina.

Figura 2: Posición correcta Medidor de Presión Digital 20 Fotografía Internet

CCooffffeeee BBrreeaakk 2200 SSEERRIIEE CCOONNTTRROOLL DDEE EEMMEERRGGEENNCCIIAASS:: RReeeevvaalluuaannddoo uunn ppaacciieennttee ttrraauummaattiizzaaddoo..

www.vigesima.cl/capacitacion Página 3/3 13 de Enero 2010 - #11

La operación de este dispositivo es muy simple

(figura 4) y es necesario sólo colocarlo sobre

cualquier dedo de las manos. En ciertos casos, como

mujeres con las uñas pintadas, la lectura puede

alterarse, por lo que se recomienda buscar otro

dedo o retirar el esmalte de uñas para una correcta

medición.

El modelo adquirido por la Vigésima es un

dispositivo nos entrega información sobre la

saturación de la hemoglobina (% SpO2), el pulso del

paciente (BPM) y la ritmicidad de este pulso (Barra).

Mire la figura 3 para ver detalle.

Debemos tener presente que NO nos entrega

información sobre la ventilación (hipoventilacion o

hiperventilacion), presión sanguínea, alteraciones

de la hemoglobina como la metahemoglobina y

carboxihemoglobina (ver Anexo 1) y anemia entre

otros.

Los valores normales de %SpO2 son generalmente

95 – 97%, existiendo un rango de variación de un

2% debido a factores propios del paciente o a

factores como la altitud, ya que a mayor altura,

menor SpO2, generalmente esto se logra observar

sobre los 2.500m. de altitud. Un paciente en reposo,

que se encuentra con valores bajo el 95%, puede

indicar alguna alteración patológica.

NORMAL Sobre 95%

Hipoxemia 92 – 95%

Insuficiencia Respiratoria Inferior a 90%

El tratamiento para un paciente que se encuentra

con valores bajo 90%, indicativo de insuficiencia

respiratoria, suministrar oxigeno al 100% para

poder revertir esta falta de oxigenación.

Es importante notar que si se esta suministrando

oxígeno y al mismo tiempo se esta midiendo la

SpO2, el resultado podrá ser alrededor de 99%, por

lo tanto, para medir la saturación real del paciente

luego de la oxigenoterapia, debo cortar el

suministro de oxigeno y evaluar la saturación real.

Anexo 1: Carboxihemoglobina

Corresponde a la unión de monóxido de carbono

con la hemoglobina. La afinidad de la hemoglobina

por el CO puede ser hasta 200 veces más que la

afinidad que tiene por el O2. Esta afinidad, genera

que los sitios donde se unía el oxígeno, este

ocupados, por lo tanto nuestros glóbulos rojos

tendrán su hemoglobina ocupada y no podrán

cargarse con el oxígeno.

Nuestra labor bomberil no esta alejada de este

peligroso gas, el Monóxido de Carbono (CO), ya que

según estudios, mas del 50% de las muertes que se

producen en un incendio, ocurren por la inhalación

de CO, que es un desecho producido por la

combustión. Por lo tanto si un paciente se

encuentra con intoxicación con CO, la medición que

nos entregara el oxímetro será muy alejada de los

niveles normales, manifestando niveles de

hipoxemia o insuficiencia. OJO, el equipo no mide la

cantidad de CO en la sangre, solo mostrara valores

muy bajos de %SpO2. El tratamiento para revertir la

carboxihemoglobina, de manera inicial es evacuar a

la persona del ambiente tóxico y administrar

oxigeno al 100%.

Figura 3: Posición e indicadores del Oximetro 20º Cia. Fotografía Autor

% SpO2 - Saturación

parcial de oxígeno

BMP Latidos por

minuto

Ritmicidad del pulso

Figura 4: Aplicación del Oxímetro 20º Cia. Fotografía Autor