world bank document...facundo manes estudió medicina en la universidad de buenos aires, y después...

8
MATERIAL PARA LAS PARTICIPANTES MÓDULO 1 Fortalezas y capacidades. Mi educación, mis grupos y yo. Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Upload: others

Post on 03-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: World Bank Document...Facundo Manes estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires, y después de recibirse, siguió estudiando en universidades e institutos de Estados Unidos

MATERIAL PARA LAS PARTICIPANTES

MÓDULO 1Fortalezas y capacidades.

Mi educación, mis grupos y yo.

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Page 2: World Bank Document...Facundo Manes estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires, y después de recibirse, siguió estudiando en universidades e institutos de Estados Unidos

2 Desarrollo de aspiraciones y de habilidades para la vida

MATERIAL PARA LAS PARTICIPANTES

1. Neuroplasticidad cerebral: Conociendo nuestro cerebro.

Podés desarrollar tu inteligencia.

Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo.

Muchas personas piensan que el cerebro es un misterio. No saben mucho sobre la inteligencia y cómo funciona. Cuando piensan acerca de qué es la inteligencia, creen que uno nace inteligente o tonto, y que así permanece durante toda su vida. Sin embargo, una nueva investigación muestra que el cerebro es más parecido a un mús-culo: cambia y se hace más fuerte cuando se usa.

Todos saben que cuando levantás pesas, tus músculos se agrandan y te hacés más fuerte. Una persona que puede levantar 20 kilos cuando comienza a entrenarse, puede aumentar su fuerza lo suficiente como para le-vantar 100 kilos después de entrenar un tiempo largo. Esto ocurre porque sus músculos se vuelven más grandes y fuertes con el ejercicio.

Pero la mayoría no sabe que cuando practican y aprenden cosas nuevas, partes de su cerebro cambian y se agrandan, al igual que un músculo cuando se ejercita. Dentro de la corteza cerebral, hay billones de células nerviosas llamadas neuronas que tienen ramificaciones que las conectan a otras, formando redes complejas. La comunicación entre estas células es lo que nos permite pensar, resolver problemas y desarrollar habilidades.Cuando aprendés cosas nuevas, estas conexiones en el cerebro se multiplican y se hacen más fuertes. Y cuanto más desafiás a tu cerebro a apren¬der, más neuronas crecen en tu cerebro. Entonces, aquellas cosas que te parecían muy difíciles o incluso imposibles de hacer, como hablar un idioma extranjero o resolver un problema de matemáticas, parecen más fáciles. El resultado es un cerebro más fuerte e inteligente.

Los científicos comenzaron a pensar que el cerebro puede desarrollarse cuando estudiaron el de los animales. Hallaron que animales que vivían en ambientes estimulantes, rodeados de otros animales y juguetes, estaban siempre activos y tenían en su cerebro más conexiones, más grandes y más fuertes. Esto, porque pasaban mu-cho tiempo descifrando cómo usar los juguetes y cómo convivir con los otros animales.

Page 3: World Bank Document...Facundo Manes estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires, y después de recibirse, siguió estudiando en universidades e institutos de Estados Unidos

Fortalezas y capacidades. Mi educación, mis grupos y yo. 3

MO

DU

LO

1

La clave para desarrollar el cerebro: ¡Práctica!Desde el día en que nacen, los bebés escuchan todo el tiempo a su alrededor a personas hablando. Los bebés tienen que tratar de dar-le sentido a los extraños sonidos y descifrar su significado. De algún modo, los bebés están ejercitando sus cerebros al escuchar atenta-mente. Luego, cuando necesitan decir algo a sus padres, comien-zan a practicar a hablar por sí mismos. Al comienzo, simplemente hacen sonidos como gu-gu o da-da. Pero luego dicen palabras y a los tres años, la mayoría puede decir frases completas. Una vez que los niños aprenden un idioma, no lo olvidan. Su cere-bro ha cambiado y, en realidad, se ha vuelto más inteligente. Esto sucede ya que el aprendizaje causa cambios permanen¬tes en el cerebro, haciendo que las neuronas de los bebés se alarguen y for-men nuevas conexiones entre ellas. Estas nuevas conexiones hacen que el cerebro del bebé sea más fuerte y más inteligen¬te, del mis-mo modo que los grandes músculos de un levantador de pesas lo hacen más fuerte.

La verdad sobre el “Inteligente” y el “Tonto”Nadie piensa que los bebés son tontos porque no saben hablar. Ellos simplemente no han aprendido todavía cómo hacerlo. Pero algunas personas consideran que otra es tonta si no puede resolver un problema matemáti¬co, o pronunciar correctamente una pala-bra, o leer rápido, aun cuando estas cosas se aprenden con la práctica. Al comienzo, nadie puede resolver ecuaciones. Pero con la práctica, se puede aprender a hacerlo. Y cuanto más estudiamos, más fácil nos resultará aprender cosas nuevas, ¡porque nuestros “músculos” cerebrales se fortale-cen! De esta manera, los estudiantes a los que todos consideran los más inteligente seguramente no nacieron diferentes de los de¬más, sino que simplemente han estudiado y practicado más desde un comienzo.

¿Qué podés hacer VOS para ser más inteligente? Como un levantador de pesas o una jugadora de hockey, para ser un “atleta cerebral” debes ejercitar y practicar. Mediante la práctica, aprendés habilidades que te permiten usar tu cerebro en una forma más inteligente, del mismo modo que una patinadora aprende nuevos movimientos. Pero muchas personas pierden la posibilidad de desarrollar un cerebro más fuerte porque piensan que no pueden hacerlo, o que es demasiado difícil. El ejercicio cerebral requiere trabajo y esfuerzo, al igual que ser un buen deportista. ¡A veces incluso duele! Pero, cuando te va mejor en la escuela y en tu vida, ¡todo el esfuerzo lo vale!

PARA SABER MÁSDistintos estudios han permitido reconocer que la capacidad de percibir las intenciones, los deseos y las creencias de otros es una habilidad que aparece a alrededor de los cuatro años. También, que el cerebro es un órgano plástico que alcanza su madurez entre la segunda y ter-cera década de la vida.1

1 Manes Facundo: https://losenigmasdelcerebro.files.wordpress.com/2014/04/usar-el-cerebro-capc3adtulo-las-neurociencias.pdf

La red de neuronasdesarrollándose en los niños

Una neurona y sus partes

Page 4: World Bank Document...Facundo Manes estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires, y después de recibirse, siguió estudiando en universidades e institutos de Estados Unidos

4 Desarrollo de aspiraciones y de habilidades para la vida

2. Capacidades por reconocer y capacidades por desarrollar

• Encerrá en un círculo de un color 3 habilidades que considerás más desarrollada en tu caso, de acuerdo a lo que reconoces como tus capacidades actuales. • Con un círculo de otro color encerrá 3 habilidades que te gustaría desarrollar de acuerdo a

tus intereses.

¿Qué conclusiones podemos sacar de lo que aprendimos hasta ahora?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

¿Por qué es importante reconocer el gran potencial de desarrollo que tiene nuestro cerebro?

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

• Reconocer habilidades• Tener comportamiento sexual

responsable• Ser organizada y planificar• Analizar y resolver problemas• Expresarse verbalmente• Prestar atención

• Tocar un instrumento• Cantar• Memorizar• Entender sentimientos de otros• Tener buenas relaciones• Ser simpática o carismática• Ser perseverante

• Estudiar y aprender• Leer y escribir• Hacer operaciones

matemáticas

• Bailar• Deportes y gimnasia• Dibujar y pintar• Tejer y coser

Page 5: World Bank Document...Facundo Manes estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires, y después de recibirse, siguió estudiando en universidades e institutos de Estados Unidos

Fortalezas y capacidades. Mi educación, mis grupos y yo. 5

MO

DU

LO

1

Algunas conclusiones: • Con la práctica puedo hacer mi cerebro más fuerte y aprender nuevas cosas.• Es posible desarrollar diferentes.• Durante toda mi vida, puedo desarrollar las capacidades que me proponga. Para que esto sea posible, tam-

bién debemos saber que hay que cuidar la salud del cerebro y de nuestro cuerpo.

PARA SABER MÁS2

El cerebro en númerosEl cerebro de un adulto pesa aproximadamente un kilo y medio. Si pudiésemos extender la cor-teza cerebral, mediría aproximadamente 2 mil cm2 (aproximadamente 4 hojas A4)Se calcula que el cerebro contiene entre 10 mil y 100 mil millones de neuronas (¡más que la can-tidad de personas que hay en el mundo!)

Destruyendo neuro-mitos“Dice el mito que los zurdos son más inteligentes y creativos. ¿Adivina qué?” ES SOLO UN MITO

AMPLIANDO INFORMACIÓN3

Si bien nuestro cerebro ocupa solo el 2% de todo nuestro cuerpo, es el responsable de consumir el 20% de la energía total que usamos. De hecho, más de la mitad de nuestro cerebro está com-puesto por agua

2 Manes Facundo y Roca María: “Descubriendo el cerebro. Neurociencia para chicos (y grandes)”Editorial Planeta. Abril 20173 Manes Facundo y Roca María (…) opc. Cit..

Page 6: World Bank Document...Facundo Manes estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires, y después de recibirse, siguió estudiando en universidades e institutos de Estados Unidos

6 Desarrollo de aspiraciones y de habilidades para la vida

3. Aprendemos sobre la presión de grupo

Reflexionemos. ¿Es fácil o difícil decir que no ante estas situaciones?

• Tus amigas te invitan a salir, aun sabiendo que al otro día tienen que rendir un examen.• Estás en una fiesta y algunos de tus compañeros prueban una bebida que no saben qué contiene. Te ofre cen

un vaso.• Tus hermanos nunca hacen las tareas domésticas y te dicen a vos que las hagas para que no los castiguen a

todos. • No querés estar con una persona pero esa persona te presiona el tiempo para que se vean.

¿Qué nos pasa cuando tenemos que decir no?

• Las personas a veces toman las peores decisiones cuando están en grupos, a diferencia de cuando toman decisiones solas. Esto ocurre porque las presiones del grupo llevan que los juicios de cada persona sobre lo correcto o incorrecto se pierdan.

• Un grupo está más expuesto a esto cuando sus miembros son muy parecidos, cuando el grupo está aislado de otras opiniones, y cuando no hay reglas claras para la toma de decisiones.

• Normalmente, los grupo que caen en estas dinámicas se creen invencibles, son muy optimistas y esto los anima a tomar riesgos extremos, creen que sus causas son siempre las correctasy sus integrantes están bajo presión para no expresar ideas en contra del grupo.

• Esto significa que los miembros del grupo se conforman al pensamiento grupal. La conformidad se refiere al deseo de ser como los demás, lo cual puede llevarnos a cambiar nuestras propias ideas o acciones para sentir que pertenecemos.

¿Creés que esto le pasa a un joven para sentirse aceptado en un grupo?

¿Cómo podríamos resistir a la presión de grupo? Escribí algunas estrategias que se te ocurran.

___________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

Page 7: World Bank Document...Facundo Manes estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires, y después de recibirse, siguió estudiando en universidades e institutos de Estados Unidos

Fortalezas y capacidades. Mi educación, mis grupos y yo. 7

MO

DU

LO

1

4. Inteligencia colectiva: Generar acciones positivas.

Presten atención al video de Facundo Manes, sobre la inteligencia colectiva. En particular lo que dice sobre:

• Conocimiento que se genera en equipo• Modos en que toman decisiones los grupos• ¿Qué es la Inteligencia colectiva?

AMPLIANDO INFORMACIÓN Facundo Manes estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires, y después de recibirse, siguió estudiando en universidades e institutos de Estados Unidos y en Inglaterra para saber cada vez más sobre cómo funciona el cerebro humano.

Nacido en Quilmes, de chiquito vivió en Salto, en la provincia de Buenos Aires(…)Además de su familia, que está compuesta por su mujer Josefina y sus hijos Manuel y Pedro, tiene dos grandes pasiones: investigar el cerebro y la Argentina. Es por eso que Facundo recorre la Argentina y el mundo contando sus investigaciones y la importancia de la educación y el conocimiento para las personas y los países.4

A partir del video, escriban un ejemplo de sus vidas donde hayan participado de una acción de trabajo en equipo o de inteligencia colectiva positivos.

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________

4 Extraído de “Descubriendo el cerebro, neurociencia para chicos y grandes. Editorial Planeta. Abril 2017.

Page 8: World Bank Document...Facundo Manes estudió medicina en la Universidad de Buenos Aires, y después de recibirse, siguió estudiando en universidades e institutos de Estados Unidos

8 Desarrollo de aspiraciones y de habilidades para la vida

5. HOJA DE RUTA

Imaginen y dibujen

¿Cómo respresentarías vos a tu cerebro? ¡Podés dibujar o escribir lo que querás!

Escribí 3 capacidades con las que contás y otras 3 que quisieras desarrollar.

Con las que cuento Las que quiero desarrollar

_________________________________________ ______________________________________________

_________________________________________ ______________________________________________

_________________________________________ ______________________________________________

¡HASTA EL PRÓXIMO ENCUENTRO!