web viewauthor: user created date: 10/18/2011 21:09:00 last modified by: gabriela lopez company:...

13
CATEDRATICO: ZINTHA JAVIER GERONIMO MATERIA: ECONOMIA EMPRESARIAL ‘’CUESTIONARIO’’ I n s t i t u t o T e c n o l ó g PRESENTAN: TREISY GABRIELA LOPEZ JIMENEZ ING. GESTION EMPRESARIAL VILLAHERMOSA, TAB. 26 DE OCTUBRE DEL

Upload: ngonhi

Post on 07-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Web viewAuthor: USER Created Date: 10/18/2011 21:09:00 Last modified by: GabRiela LOpez Company: Particular

CATEDRATICO:ZINTHA JAVIER GERONIMO

MATERIA:ECONOMIA EMPRESARIAL

‘’CUESTIONARIO’’

I n s t i t u t o T e c n o l ó g i c o d e

PRESENTAN:TREISY GABRIELA LOPEZ JIMENEZ

ING. GESTION EMPRESARIAL

VILLAHERMOSA, TAB. 26 DE OCTUBRE DEL 2011

Page 2: Web viewAuthor: USER Created Date: 10/18/2011 21:09:00 Last modified by: GabRiela LOpez Company: Particular

‘’Cuestionario de teoría del consumidor’’

1. Explique lo que se entiende por teoría del consumidor.Al conjunto de conceptos y relaciones que explican la forma en que se comporta el consumidor, es decir, la conducta que asume para tomar decisiones para satisfacer sus necesidades.

2. ¿que son las posibilidades de consumo?Es cuando cada persona se enfrenta a diversas posibilidades de consumo de bienes y servicios; es decir, tiene muchas opciones para elegir.

3. Enuncie los principales supuestos de las preferencias. Racionalidad. Reflexividad. Transitividad.

4. Explique los supuestos de las preferencias.

A. Racionalidad. Se supone que los individuos actúan racionalmente, lo cual significa que elegirán un bien sobre otro si la utilidad que obtienen con el primero es mayor de la que obtendrían con el segundo. Es decir, el consumidor elegirá bienes para satisfacer sus necesidades que le permitan obtener el máximo bienestar. Un consumidor racional es aquel cuya conducta está motivada por la maximización de su bienestar o satisfacción, para lo cual elige bienes que le proporcionen una mayor utilidad.B. Reflexividad. Este supuesto indica que cualquier bien elegido por el consumidor se identifica con él mismo, por eso lo elige. Lo que sucede en la práctica es que el individuo escoge un paquete o una canasta de bienes y deja otros paquetes o canastas que no puede o no quiere adquirir, es decir, prefiere un conjunto de bienes sobre otros.C. Transitividad. Este supuesto indica en forma clara la conducta racional del consumidor, porque muestra que sus preferencias son consistentes.

5. Explique las principales limitaciones al consumo de un individuo.

A. El tiempo. Ningún consumidor puede adquirir o consumir todos los bienes al mismo tiempo; una vez que satisface sus necesidades, pasado cierto tiempo vuelve a sentir insatisfacción y requiere de más bienes para satisfacer sus necesidades, con lo cual se cumple el principio de insaciabilidad.

Page 3: Web viewAuthor: USER Created Date: 10/18/2011 21:09:00 Last modified by: GabRiela LOpez Company: Particular

Un ejemplo de esta situación lo tenemos con la comida y las bebidas: cuando el individuo satisface su necesidad de alimento y bebida llega a un cierto equilibrio y no requiere de más, pero después de cierto tiempo vuelve la necesidad de comer y beber y requiere consumir más. Es el caso de una persona que desayuna, después come y en la noche cena.Otra consideración importante acerca del tiempo es que el individuo utiliza cierta cantidad de tiempo para satisfacer una necesidad, otra para cubrir una necesidad distinta y así sucesivamente: es decir, una persona no puede dedicar todo su tiempo a satisfacer una sola necesidad, diversifica o reparte su tiempo para poder satisfacer la mayor parte de sus necesidades y aun así quisiera más tiempo pero éste es limitado. Algunas personas lamentan que el día sólo tenga 24 horas.

B. Los ingresos. Otra limitación importante al consumo es la que represen-tan los ingresos de la persona. Es decir, el individuo como consumidor busca maximizar su bienestar dado un determinado nivel de ingresos.Una persona tiene ingresos limitados (que pueden ser altos o bajos, pero limitados) y no puede adquirir todos los bienes existentes. por lo tanto tiene que tomar decisiones respecto a cuáles bienes adquirir y en qué cantidades.En esta Militante al consumo se toman en cuenta tanto los ingresos ordinarios como los extraordinarios siendo éstos: las herencias, premios, sacarse la lotería, etcétera, los que pueden incrementar el consumo. También puede ocurrir que bajen los ingresos de las personas y disminuya el consumo de algunos bienes.

C. El presupuesto. Al buscar satisfacer sus necesidades el individuo debe revisar los precios de los bienes que desea adquirir y comparar dichos bienes con sus ingresos.

6. Ejemplifique la limitación del presupuesto y grafíquela.

Supongamos que una persona tiene $60.00 de ingresos y que con ese dinero desea adquirir tortas que cuestan $15.00 y tacos que cuestan $5.00.Si solamente adquiriera tortas, podría comprar 4, si sólo comprara tacos podría tener 12; desde luego éstas serían situaciones límite, ya que dijimos que desea obtener tanto tortas como tacos. Esta situación se puede representar gráficamente como se muestra en la figura 3-1.

Page 4: Web viewAuthor: USER Created Date: 10/18/2011 21:09:00 Last modified by: GabRiela LOpez Company: Particular

·La cantidad máxima de tortas que puede adquirir con un presupuesto de 560.05 es de 4.· La cantidad máxima de tacos que puede adquirir con un presupuesto de 560.00

es de 12.· En el eje horizontal se representa la cantidad de tacos y en el eje vertical la

cantidad de tortas.

7. ¿Cuáles son los principales cambios que se puedan dar en la línea del presupuesto?

aumento del precio de los dos bienes sin modificar el ingreso;

disminución del precio de los dos bienes sin modificar el ingreso;

alimento del ingreso y aumento del precio de un bien;

aumento del ingreso y disminución del precio de un bien:

disminución del ingreso y disminución del precio de un bien;

disminución del ingreso y aumento del precio de un bien.

8. Define los principales conceptos usados en la teoría del consumidor.

UTILIDAD: Es la capacidad que tienen los bienes para satisfacer necesidades humanas.

UTILIDAD TOTAL: Es la satisfacción total que Obtiene una persona por la posesión o consumo de un bien.

Page 5: Web viewAuthor: USER Created Date: 10/18/2011 21:09:00 Last modified by: GabRiela LOpez Company: Particular

MARGINAL: Representa un incremento o un aumento, que puede ser la de un bien, de la humanidad, del ingreso, etcétera, de esta forma se habla de utilidad marginal, ingreso marginal.

UTILIDAD MARGINAL Es la utilidad que obtiene una persona por la posesión o consumo de una unidad adicional de un bien.

9. Complete la tabla de utilidad y grafique la utilidad total y la utilidad marginal.

0 1 2 3 4 5 6 7 80

102030405060708090

100110120130140

Utilidad Total

Utilidad Total

Cantidad de Bienes

Utilidad Marginal

CANTIDAD DEL BIEN UTILIDAD TOTAL

UTILIDAD MARGINAL

0 01 50 502 80 303 100 204 110 105 116 66 120 47 121 18 120 -1

Page 6: Web viewAuthor: USER Created Date: 10/18/2011 21:09:00 Last modified by: GabRiela LOpez Company: Particular

10. Grafique una curva de indiferencia y explíquela.

Esta curva muestra las diferentes combinaciones de dos bienes (leche y pan) para obtener un mismo nivel de satisfacción; al consumidor le es indiferente tener 8 litros de leche y 2 piezas de pan (punto Al, o 3 litros de leche y 5 piezas de pan, o 1 litro de leche con 8 piezas de pan (punto B).

11. Enuncie y explique las características de las curvas de indiferencia.

Racionalidad. El consumidor actúa racionalmente, ya que prefiere

una combinación de mercancías y servicios que le proporcione mayor

satisfacción.

Consistencia. El consumidor actúa en forma consistente, lo cual significa que si escoge una combinación X en lugar de una Y, siempre que haya posibilidad escogerá X en lugar de Y.

Transitividad. Si una combinación X es mayor que una combinación Y y una combinación Y es mayor que Z. entonces la combinación X es mayor que la Z.

Preferencia revelada. Con un determinado presupuesto, el consumidor

L

I

T

R

O

S

D

E

L

E

C

H

E

PIEZAS DE PAN

Page 7: Web viewAuthor: USER Created Date: 10/18/2011 21:09:00 Last modified by: GabRiela LOpez Company: Particular

elige una combinación de mercancías y servicios que le da un máximo de satisfacción. Esta preferencia se "revela" cuando el consumidor decide gastar su dinero precisamente en esa combinación, es decir, cuando efectúa su demanda.

12. Grafique y explique un mapa de indiferencia.

El mapa de indiferencia de la figura 3-13 muestra cuatro curvas de indiferencia: la curva A, la B, la E y la D. En este ejemplo, la curva D es mejor que la C, que la B y que la A.Si el consumidor tiene que elegir, la peor opción es la curva A y la mejor la curva D, lo que es importante es que el individuo revise sus restricciones presupuestales, en especial su ingreso. Es decir, si le alcanza para adquirir cualquier combinación de bienes de la curva D, la debe elegir porque es la que más le conviene.

13. Explique el modelo de preferencias del consumidor.

En la figura nos muestra cada acción que puede realizar el consumidor que es lo que prefiere;

MUESTRA

Page 8: Web viewAuthor: USER Created Date: 10/18/2011 21:09:00 Last modified by: GabRiela LOpez Company: Particular

En esta figura se muestra lo que le consumidor puede comprar y está representada por la línea del presupuesto.

14. Grafique y explique el equilibrio del consumidor.

En el ejemplo de la figura el consumidor obtiene el equilibrio cuando adquiere 4 litros de leche y 5 piezas de pan, porque es la máxima combinación de bienes que puede adquirir con su ingreso, representado por la línea AB.

15. Explique los cambios que se pueden dar en el equilibrio del consumidor.

cambios de sus necesidades; cambios de sus preferencias;

cambios del precio de los bienes, y

cambios en su ingreso.

MUESTRA

Page 9: Web viewAuthor: USER Created Date: 10/18/2011 21:09:00 Last modified by: GabRiela LOpez Company: Particular

16. Ejemplifique, grafique y explique algunos cambios en el equilibrio del consumidor.

Explicación de la figura:

· Se ilustra una situación en la que disminuye el precio del pan, lo que provoca un desplazamiento del equilibrio de El a E2, lo cual significa comprar más leche y más pan.

· La línea originaria del presupuesto es PR, al bajar el precio del pan esta restricción del ingreso se desplaza a PT.

En la gráfica de la figura se muestra el cambio que tiene el equilibrio cuando aumenta el ingreso del consumidor. En este caso, la línea de la restricción presupuestaria (ingreso) cambia de PR a PT, lo cual provoca que el punto de equilibro se desplace de E1 a E2.Al cambiar el punto de equilibrio se adquieren más bienes, ya que en E1 se obtienen 2

pantalones y 3 camisas, y en E2, 3 pantalones y 4 camisas.

FIGURA

Cambio en el equilibrio del consumidor por baja del precio de un bien.

FIGURA

Cambio en el equilibrio del consumidor por aumento del ingreso.

Page 10: Web viewAuthor: USER Created Date: 10/18/2011 21:09:00 Last modified by: GabRiela LOpez Company: Particular

17. Explique el modelo de conducta del consumidor.

Los elementos necesidades, preferencias, precios e ingresos permiten al consumidor tomar decisiones para su compra, lo cual representa la conducta del consumidor. Si estos elementos no intervinieran no existiría una conducta normal del consumidor, estos elementos nos indican que rigen el comportamiento del consumidor a la hora de consumir o satisfacer sus necesidades, pues se involucran en la acción de que elemento disfruta el consumidor de ducho bien o servicio que adquiere.

18. ¿cuándo la necesidad se convierte en demanda?

cuando el, individuo adquiere un bien a un precio dado, debido a que la tasa marginal de sustitución del dinero es igual al precio del bien que se adquiere; es decir, el intercambio (demanda) se realiza cuando la tasa marginal de sustitución de dinero es igual al precio del bien que se demanda.

CONDUCTA DEL CONSUMIDOR.

NECESIDADES PREFERENCIAS PRECIOS INGRESOS