ut u n~1 'n id baste' u b - arroyo valley...

6
1 H ut u nu tl' r i 'n id baste' n ( anc) y u b n fici s. 1artícul aparecí' en el p rtal 11 (.. p Ir vonto Ayuda Bus r O er F von o La e 'ti e n en omún Moisés y Charles Chaplin? Un trozo de madera que asociamos a su ima- a rez que los nombran: un bastón . 1n e 1bargo, la imagen romántica del bastón que guía los pasos de los ancianos o es utilizado 111 ímbolo de estatu podría estar a punto de desaparecer. ('"") La' er ión del futuro cuenta con navegación satelit al, conexión 3G y wifi, está conectado a un computador central que le sigue la pista y vibra cuando el usuario se desvía de la ruta trazada. e trata de un bastón superpoderoso, creado por el gigante tecnológico japonés Fujitsu. El nue o gadget está diseñado para ayudar a los ancianos a encontrar su camino, además de monitorear ciertos signos vitales. (1 O) Su ubicación se puede seguir en línea y se puede conf igurar para que envíe alertas por correo electrónico si registra señales de que el usuario sufrió una caída. ¿ iedo a envejecer? El desarrollo de tecnología para personas mayores es una preocupación esencial en un país como Japón, que experime nta una acentuada tendencia al envejecimiento de su población. (15} Fujitsu, al igual que varias empresas de la región, es bu scando formas para ayudarlos aman- tener su movilidad y, potencialmente, ampliar su cap ac idad para seguir trabajando. El prototipo está equipado con distintas tecnolo as de conexión, tales como GPS, 3G y wifi. Además, cuenta con una pantalla LED en la parte superior del mango. Si un cambio de dirección es necesario, el bastón vibra y aparece una flecha. (20) ((Cliente maduro" Aunque está di eñado para las personas mayores, Fujitsu cal cula que también podrá ser utilizado por personas discapacitadas. El bastón envía datos a un computador ce ntr al al que pu eden estar conectados familiare o cui- dadores del usuario. Estos pueden acceder a la ubicación exacta del adulto mayor, además de eguir (25 J u frecuencia cardíaca. Si el bastón detecta un latido del corazón irregul ar, automáticamente puede contactar e con lo ser icios de emergencia. El ba tón aún n tiene fecha de lanzamie nt o en el mercado. in embargo, otro di po itivo que la firma preparó para 1 adult s may re aldrá a la ve nta en juni . 136 AP PA 1 1 Pr paring r th Languag and ultur ... an1inati n

Upload: others

Post on 18-Nov-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ut u n~1 'n id baste' u b - Arroyo Valley Spanisharroyospanish.weebly.com/uploads/1/1/3/8/11381941/p.136-141.pdf · 1 ro en 1n v rsión mo ificada, si n rro 'l i 'n qu rmit n xpli

1 H ut u n~1 nu tl' r i ' n id baste' n ( anc) y u b n fici s. 1 artícul aparecí' en el p rtal 11 (..

p

Ir vonto Ayuda

Bus r O er F von o

La e 'tie n en omún Moisés y Charles Chaplin? Un trozo de madera que asociamos a su ima-a rez que los nombran: un bastón.

1n e 1bargo, la imagen romántica del bastón que guía los pasos de los ancianos o es utilizado 111 ímbolo de estatu podría estar a punto de desaparecer.

('"") La' er ión del futuro cuenta con navegación satelital, conexión 3G y wifi, está conectado a un computador central que le sigue la pista y vibra cuando el usuario se desvía de la ruta trazada.

e trata de un bastón superpoderoso, creado por el gigante tecnológico japonés Fujitsu. El nue o gadget está diseñado para ayudar a los ancianos a encontrar su camino, además de

monitorear ciertos signos vitales. (1 O) Su ubicación se puede seguir en línea y se puede configurar para que envíe alertas por correo

electrónico si registra señales de que el usuario sufrió una caída.

¿ iedo a envejecer?

El desarrollo de tecnología para personas mayores es una preocupación esencial en un país como Japón, que experimenta una acentuada tendencia al envejecimiento de su población.

(15} Fujitsu, al igual que varias empresas de la región, está buscando formas para ayudarlos aman-tener su movilidad y, potencialmente, ampliar su capacidad para seguir trabajando.

El prototipo está equipado con distintas tecnologías de conexión, tales como GPS, 3G y wifi. Además, cuenta con una pantalla LED en la parte superior del mango.

Si un cambio de dirección es necesario, el bastón vibra y aparece una flecha.

(20) ((Cliente maduro"

Aunque está di eñado para las personas mayores, Fujitsu calcula que también podrá ser utilizado

por personas discapacitadas. El bastón envía datos a un computador central al que pueden estar conectados familiare o cui-

dadores del usuario. Estos pueden acceder a la ubicación exacta del adulto mayor, además de eguir

(25 J u frecuencia cardíaca. Si el bastón detecta un latido del corazón irregular, automáticamente puede contactar e con lo

ser icios de emergencia. El ba tón aún n tiene fecha de lanzamiento en el mercado. in embargo, otro di po itivo que la

firma preparó para 1 adult s may re aldrá a la venta en juni .

136 AP PA 1 1 Pr paring f¡ r th Languag and ultur ... an1inati n

Page 2: ut u n~1 'n id baste' u b - Arroyo Valley Spanisharroyospanish.weebly.com/uploads/1/1/3/8/11381941/p.136-141.pdf · 1 ro en 1n v rsión mo ificada, si n rro 'l i 'n qu rmit n xpli

(

1

ro en 1n v rsión mo ificada,

si n rro 'l i 'n qu rmit n xpli c ci n de cada función. ·1¡ 'l Z ic cunbi r la fr u n ia d audi para que ea má fácil ír.

, para 1 r la intr du i ' n y la preguntas.

111a 1ar h i e nductora de Telefe Noticias en Rosario, Argentina, se describe un nuevo tipo de

n tru ndo para b neficiar a las personas mayores. La grabación dura aproximadamente tres minutos.

ún 1 artículo ¿cómo cambiarán los bastones 1 1 futur ?

A) · rán ara demostrar el e status de una per ona.

(B) erán tecnológicamente muy avanzados. C Contarán con dispositivos invisibles. D Asi tirán también a personas capacitadas.

2. En el artículo, ¿cuál es uno de los beneficios de lo ba tones del futuro? (A) Ayudarán a los usuarios a no desorientarse. (B) Permitirán que el usuario se comunique por

textos. ( C) Podrán registrar la distancia que camina el

usuar1o. (D) Ayudarán al usuario a hacer ejercicio.

3. En el artículo, ¿qué otras posibilidades tienen los poderosos bastones que se describen? (A) Pueden reconocer la voz y seguir

instrucciones. (B) Pueden detectar si la persona tiene un

accidente. ( C) Pueden servir como teléfonos celulares. (D) Pueden alertar al usuario cuando debe

tomar medicamentos.

4. Según el artículo, ¿por qué está interesado Japón en desarrollar este tipo de tecnología? (A) El conocimiento técnico de las empresas es

ideal para este tipo de producto. (B) El estímulo del gobierno permite hacer estu­

dios que mejoran el producto. ( C) El beneficio económico será indescriptible. (D) El número de habitantes mayores seguirá

aumentando.

5. Según el artículo, ¿qué beneficios médicos ten­drá el bastón? (A) Monitorear los signos vitales (B) Alertar al usuario para tomar sus medicinas ( C) Almacenar todo tipo de información médica (D) Recibir instrucciones de un profesional

médico

6. Según la fuente auditiva, ¿cuál es uno de los problemas que la sociedad tendrá que enfrentar en el futuro? (A) La reducción de hogares para personas de

tercera edad (B) La disponibilidad de profesionales con

experiencia en geriatría ( C) La falta de tiempo necesario para cuidar a

los familiares mayores (D) La insuficiencia de hogares diseñado para

discapacitados

PART B-1 1 ACTIVITY 12 1 Multipl h ic 137

Page 3: ut u n~1 'n id baste' u b - Arroyo Valley Spanisharroyospanish.weebly.com/uploads/1/1/3/8/11381941/p.136-141.pdf · 1 ro en 1n v rsión mo ificada, si n rro 'l i 'n qu rmit n xpli

1

)

u iti \ ¿]u n11 st1111 n1u has l i tl'l l1s n l1 n·u 1 a iún?

11 l 1 1 l ' ) 1 '' 'l

ua l·1s 1 'l

11 it 'lll 111\S lp) ') 1110

l r h r 11 que iars n su

t ·1u liti ··1 ¿ ~ual , un·1 d la u n n i n·1 l1 fu nt auditiv ?

r ~-1 d 1 f tniliar

· r lf ,

auditi a,¿ uál e la ventaja del a qu d rib ?

1 e t n1anti ne muy baj o u la - n tru ión e pued adaptar según

ida de f: miliare controlan la actividades

a anciano pueden recibir toda la

a i tencia tnédica allí

10. En 1 fuente auditiva, ¿qué se está haciendo en Francia con re pecto a la casas para las perso­

na mayore? (A) Adapt r la a a según el clima de la región (B) Pro eer per onal que defienda los derechos

de lo anciano ( C) In truir a los ocupante sobre los peligros de

vivir olo (D) E tablecer leyes para proteger la vida

privada de ello

138 AP PA 1 H 1 Pr paring f r th Languag and ultur

11 . ¿ ~ •·íl 'S un ·1 l h s v ·nt j, s d 1 r )bot Iléctor, s g '1 n l1 u t t • a u d i t i va ? ( ) E 11 t i ' n l 1 o 11 ., n th t o~ o r, l s d un a

p r~o11 a.

(I ) l·,s ~ rogratn ado ~ gún la d d d la p r na a qui n e si t .

( ) l 1 d d t t r i rt cambi fí ic s en una p r na.

( ) Pu d r e n e r 1 ge to de la per nas.

12. ¿Qu 1 ti n n en e mún la dos fuentes? (A) a in el u i

1

n de una explicación de lo aparato que han fracasado

(B) La referencia al mejoramiento de la calidad de vida de lo ancianos

( C) La mención de los beneficios de los hogares para personas de tercera edad

(D) La observación sobre la falta de atención por parte de los familiares

13. ¿Qué se puede afirmar sobre el artículo y la fuente auditiva? (A) El artículo no toma en cuenta el papel de

la familia y la fuente auditiva sí lo toma en cuenta.

(B) La fuente auditiva no presenta ningún bene­ficio médico y el artículo sí lo presenta.

( C) La fuente auditiva menciona aspectos que tienen implicaciones para la privacidad pero el artículo no lo hace.

(D) El artículo identifica a personas famosas que se han beneficiado del aparato pero la fuente auditiva no lo hace.

aminati n

- - - ;,- 1 , i" · ~ ·~ · -, ·,-.; ¡r,. ~ r. . '- · ~ · --..~ . ' · .'

· · ., . -~~ji,Y~''!:·.~· :-: t 11. '· ' · '•¡ · .; • · .. , . ~~ '"' . . ,, . ; '"JI41-_l.f....,¡ ~.,., .. ~r { f,._. •1 •• J 1 • Pf • • 1 1 .. . . .,_ '-~r'~'· 't,-, • ... . . •' •.

Page 4: ut u n~1 'n id baste' u b - Arroyo Valley Spanisharroyospanish.weebly.com/uploads/1/1/3/8/11381941/p.136-141.pdf · 1 ro en 1n v rsión mo ificada, si n rro 'l i 'n qu rmit n xpli

• 1

l • t a l t la fu n t n un 1 ro l.

H ut la 1alt ·l i r .,islr il de n in1i nt y u imp ct en la ducaci ' n. Apareció en el portal

lnt r un 1 i 'ln l l s.lr roll) (1 li ).

r r vorito Ayud

I R e rg r Bus r D tener Favoritos

¿ n utraliz r el impacto de la falta de registro civil en los niveles de escolaridad?

m d - nacimiento e el primer paso hacia la inclusión social, ya que constituye el recono-nto fi i 1 d 1 11 gada de un niño al mundo y establece su existencia conforme a la ley. Las

r na qu no po en un certificado de nacimiento corren el riesgo de quedar excluidas de por una erie d beneficios y derechos, entre los que figuran el acceso a servicios de salud, las

(S) • r n ias ondicionada de efectivo y las pensiones. egun un riguro o e tudio econométrico con datos de encuestas de hogares de la República

Dominicana, no po eer registro de nacimiento se traduce también en niveles educativos más bajos. · bien a falta de e te documento de identidad no incide en las posibilidades de ingreso a la escuela

-gracia a 1 existencia de leyes que aseguran el acceso universal a la educación-, sí reduce las (1 O) a a de ulminación de estudios primarios y el número de grados o años de educación finalizados.

La pr babilidade de avanzar al segundo ciclo de la escuela primaria disminuyen en 22 puntos por entuale , como mínimo, para los jóvenes de entre 11 y 18 años de edad que carecen de registro de nacimiento, en comparación con aquellos que sí lo tienen. Además, el nivel educativo general di minuye por lo menos en medio grado para los jóvenes de entre 7 y 18 años. En el informe se

(15) eñala que una de las razones principales por las que los niños no continúan sus estudios es que carecen del certificado de nacimiento exigido para que su escuela emita un diploma, pues tal docu-mento olicita a la hora de matricularse en niveles educativos superiores.

¿Qué puede indicar el estudio de la República Dominicana sobre resto de América Latina? Aunque en promedio, solo uno de cada diez niños menores de cinco años en la región se

(20) encuentra indocumentado -un nivel significativamente inferior al de otras regiones en desarrollo del mundo-, en el estudio aludido se eñala que la falta de certificado de nacimiento tiene impor­tante efectos perjudiciales en el desarrollo porque, al traducirse en una menor escolaridad, tam­

bién conlleva menore oportunidades de empleo y un mayor riesgo de pobreza. Las pruebas pre entadas en el estudio demuestran que la distancia a la oficina má cercana de

(25) r gi tro civil puede er un impedimento para reportar legalmente los nacimiento , razón por la cual e e encial que en la región e conciban formas innovadoras de llegar hasta los indocumenta­d . n tal ntido, también es necesario que las oficinas de registro civil y las e cuela trabaj n n

tr cha colab raci 'n con el fin de asegurar que los estudiantes indocumentado qu in criban en 1 i t m ducativ tambi 'n puedan obtener un certificado de nacimiento. E un p qu ñ pr -

(30) i 1 qu hay qu pagar ah ra para ayudar a qu e to niño t ngan la op rtunidad bá ica d

apr nd r y ganar la vida n 1 futuro.

PA B-1 1 1 1 Multipl 1 9

Page 5: ut u n~1 'n id baste' u b - Arroyo Valley Spanisharroyospanish.weebly.com/uploads/1/1/3/8/11381941/p.136-141.pdf · 1 ro en 1n v rsión mo ificada, si n rro 'l i 'n qu rmit n xpli

I

l '\ra 1 t la in t H iu H n las pt 'TU11l L s.

i una n rsa ión nl r una rn a ir y un mpl ad d un ntr de De arr 11 Infantil.

u· 1 in 1 ilu ll u hiJ l 't ) n ti ·nc un ta d n a imi nlo. a grabaci ' n dura apr ximadamente tres

. . l l ·1rti ul ?

d na imi nt ·1rib

. tr i ril d na imi nt y su impacto

n enanza r 1 1a d 1 i ten1a educativo a los

ara regir los registros civiles

e l ar h .. ulo, ¿qué efecto tiene la falta del r i tro ci il de acimiento en el campo de la e ucaci ' n? A) Di minu e el aporte económico de muchos

go · ern a la educación. (B) Corre el peligro de ofrecer estudios

inferiores al estudiantado. ( C) Perpetúa la insuficiencia de programas pre­

ventivos para evitar la deserción. (D) Aumenta el índice de abandono de la edu­

cación en varios niveles educacionales.

3. En el artículo, ¿qué les impide continuar los estudios a los jóvenes sin certificado de

nacimiento? (A) o tener una base sólida de preparación (B) No poseer los fondos necesarios para

pagarlos ( C) No poder recibir un diploma al graduarse (D) No encontrar centros educativos superiores

4. ¿Cómo se beneficiarían los jóvenes con registro civil de nacimiento, según el artículo? (A) Mejorarían su situación económica. (B) Podrían participar en los estudios

econométricos. ( C) Servirían de modelos para los más jóvenes. (D) Reconocerían la necesidad de una edu­

cación temprana.

5. ¿ uál es una de la razones que se menciona en el artículo para explicar la falta de certificados de nacimiento? (A) El temor de los padres a reportar legalmente

los nacimientos (B) La larga distancia para llegar a las oficinas

de registro civil de nacimiento ( C) La falta de conocimientos por parte de los

nuevos padres (D) La escasez de presupuestos para llegar a los

indocumentados

6. Según la fuente auditiva, ¿qué le sucedió a la señora Arias esa mañana? (A) Llegó demasiado tarde a la parada de

autobuses. (B) Tuvo dificultad en llegar al centro. ( C) Se le había perdido la dirección del centro. (D) Se le había olvidado que tenía una cita.

7. En la fuente auditiva, ¿qué le preocupa al señor Ávila? (A) Que los autobuses directos no lleguen al

centro (B) Que el programa de estudios no sea sufi-

cientemente riguroso ( C) Que el tiempo para los deberes sea insufi­

ciente para el niño (D) Que el niño se pierda cuando viaje al centro

8. Según la fuente auditiva, ¿qué explicación da la señora por no tener un acta de nacimiento? (A) El horario de oficina era muy inconveniente. (B) La solicitud era demasiado complicada. ( C) La oficina de registro civil no existía

entonces. (D) El nacimiento de su hijo tuvo lugar en u

casa.

140 AP PA 1 H 1 Preparing for the Language and Culture Examination

~n~ 1 ;¡ yo~• -: •T; ~-, •

0J ,. , ~ '. .' .... , 1 : ' ' •

, ;',V :.1:·.-~ .· './ · ....• , ·. ' •. . . /~ ~ '<f • : }r, 1 • • 0 , , ) ~ .1 'f '• 1 1 , '

,¡j ~ :.or¡.J.•tfl ~F"'•'·· f·t.;,..-' ·. • 'J ;.,:·' ' • • . -''4'·' ~."'. f.'l • . > • '

Page 6: ut u n~1 'n id baste' u b - Arroyo Valley Spanisharroyospanish.weebly.com/uploads/1/1/3/8/11381941/p.136-141.pdf · 1 ro en 1n v rsión mo ificada, si n rro 'l i 'n qu rmit n xpli

1 ] llSl -

ill

zarl'l~

¿qu u d i 1 · n·íli i 111 di o n n

p r r ha ta 1 pró 1mo

)

t ndrán que bu car otro tipo de cu la.

1 1. ¿ 1ál d 1· s sig ti nt s ~ r ~g 1ntas rí 1· más ·1p opia ia p·1ra ]U ' la n · dre continuara la

)11V 'fS( ión? (A)¿ u' do un nto voy nece itarpara

<)l l n 'f el < le.?

(1 ) ¿ 1 r ]U' s t nninan la da e tan tarde? ( J) ¿ on qu' fr cuencia pa a el autobú

lar? ( ) ¿A í que pu do in cribirlo in el regi tro

civil de nacimiento?

12. ¿Qué tienen en común las dos fuentes? (A) La mención de los datos de estudios

económicos sobre el registro civil de nacimiento

(B) Los pasos a seguir para poder obtener el acta de nacimiento al entrar a la escuela

( C) Los esfuerzos del gobierno para registrar a los indocumentados

(D) La mención de la importancia del acta de nacimiento

PAR B-1 1 A 1 1 13 1 Multipl 141