universidad tecnolÓgica equinoccialrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... ·...

136
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS UTILIZACIÓN DE BACTERIAS LÁCTICAS TERMORESISTENTES COMO PROBIÓTICOS EN LA ELABORACIÓN DE SALCHICHAS TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA DE ALIMENTOS JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ DIRECTORA: ING. PRISCILA MALDONADO Quito, Octubre 2013

Upload: others

Post on 14-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA

CARRERA DE INGENIERÍA DE ALIMENTOS

UTILIZACIÓN DE BACTERIAS LÁCTICAS TERMORESISTENTES

COMO PROBIÓTICOS EN LA ELABORACIÓN DE SALCHICHAS

TRABAJO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERA DE ALIMENTOS

JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ

DIRECTORA: ING. PRISCILA MALDONADO

Quito, Octubre 2013

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

© Universidad Tecnológica Equinoccial. 2013

Reservados todos los derechos de reproducción

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

DECLARACIÓN

Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el trabajo

aquí descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentado para

ningún grado o calificación profesional; y, que he consultado las referencias

bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Tecnológica Equinoccial puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad

Intelectual, por su Reglamento y por la normativa institucional vigente.

________________________________

Johanna Alexandra Alvarado Suárez

C.I. 1716195167

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo que lleva por título “Utilización de bacterias

lácticas termoresistentes como probióticos en la elaboración de

salchichas”, que, para aspirar al título de Ingeniera de Alimentos fue

desarrollado por Johanna Alexandra Alvarado Suárez, bajo mi dirección y

supervisión, en la Facultad de Ciencias de la Ingeniería; y cumple con las

condiciones requeridas por el reglamento de Trabajos de Titulación artículos 18

y 25.

___________________

Priscila Maldonado

DIRECTOR DEL TRABAJO

C.I. 1707906267

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

DEDICATORIA

A Dios, por guiar mi camino y llevarme por los senderos del bien.

A mis Adorados Padres y hermana, creadores de mi vida quienes con su amor,

cariño y fortaleza, supieron guiarme por el camino correcto, siendo ejes

fundamentales que formaron mi vida, carácter y me llevaron a culminar mi

carrera con éxito.

A Pablo que con su amor incondicional me supo aconsejar y apoyar en los

momentos que más lo necesitaba, gracias amor.

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

AGRADECIMIENTO

Mi más sincero agradecimiento a la Universidad Tecnológica Equinoccial, de

forma exclusiva a la Facultad de Ingeniería en Alimentos; a cada uno de los

maestros que compartieron conmigo sus enseñanzas las cuales construyeron

mi carrera.

En especial a las Ingenieras Priscila Maldonado y Nubia Grijalba, quienes con

su apoyo incondicional me ayudaron a la culminación de mi tesis.

A toda mi familia que con su vivir diario me han dado el ejemplo de ser mejor y

surgir cuando he caído

A mis amigos y amigas que me acompañaron en la vida universitaria, con los

cuales vivimos momentos de alegría y tristezas, pero siempre con la convicción

de salir siempre adelante

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

i

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PÁGINA

RESUMEN…………………………………………………………………………....viii

ABSTRACT………………………………………………………………….………….x

1. INTRODUCCIÓN ............................................................................. 1

1.1 OBJETIVOS….…..……………………………………………………………..3

1.1.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................... 3

1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................. 3

2 MARCO TEÓRICO .......................................................................... 4

2.1. BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS ............................................................. 4

2.1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES ................................................. 4

2.1.2 FERMENTACIÓN DE CARBOHIDRATOS POR BACTERIAS

ÁCIDO LÁCTICAS ........................................................................... 5

2.1.3 CLASIFICACIÓN Y GÉNEROS REPRESENTATIVOS DE BAL ...... 8

2.1.4 METABOLITOS PRODUCIDOS POR LAS BAL ............................... 9

2.1.4.1 Ácidos Orgánicos ...................................................................... 9

2.1.4.2 Peróxido de hidrógeno............................................................. 10

2.1.4.3 Diacetilo (2,3 butanodiona) ...................................................... 10

2.1.4.4 Reuterina ................................................................................. 10

2.1.4.5 Bacteriocinas ........................................................................... 11

2.1.5 IMPORTANCIA TECNOLÓGICA DE LAS BAL .............................. 12

2.1.5.1 Cultivos iniciadores .................................................................. 12

2.1.6 BACTERIAS LÁCTICAS Y ALTAS TEMPERATURAS ................... 14

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

ii

PÁGINA

2.1.7 APLICACIONES DE LAS BAL EN LA INDUSTRIA DE

ALIMENTOS…………………………………….………………………………16

2.1.7.1 Lactobacillus ............................................................................ 16

2.1.7.2 Pediococcus ............................................................................ 18

2.1.7.3 Streptococcus .......................................................................... 19

2.1.7.4 Leuconostoc ............................................................................ 20

2.1.7.5 Bifidobacterium ........................................................................ 20

2.2 PRODUCTOS CÁRNICOS ................................................................... 23

2.2.1 INGREDIENTES QUE SE USAN EN LA ELABORACIÓN DE LOS

PRODUCTOS CÁRNICOS .............................................................26

2.3 APLICACIÓN DE LAS BAL EN PRODUCTOS CÁRNICOS ................. 32

2.4 EMULSIONES....................................................................................... 34

2.4.1 EMULSIONES CÁRNICAS ............................................................. 35

2.4.1.1 Propiedades proteínas cárnicas .............................................. 36

2.4.1.2 Capacidad de Retención de agua ........................................... 37

2.4.1.3 Factores que afectan las emulsiones cárnicas ........................ 39

2.5 ALIMENTOS FUNCIONALES ............................................................... 41

2.5.1 ALIMENTOS FUNCIONALES, HISTORIA Y PANORAMA

MUNDIAL… ................................................................................... 42

2.5.2 LA CARNE Y PRODUCTOS CÁNIOS COMO ALIMENTOS

FUNCIONALES ............................................................................. 44

2.6 PROBIÓTICOS ..................................................................................... 48

2.6.1 PROBIÓTICOS EN LA ACTUALIDAD ............................................ 49

2.6.2 BACTERIAS PROBIÓTICAS EN CÁRNICOS ................................ 50

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

iii

PÁGINA

2.7 PREBIÓTICOS...................................................................................... 52

2.7.1 USO DE FIBRA EN LA INDUSTRIA CÁRNICA .............................. 53

2.8 FACTORES MICROBIOLÓGICOS QUE AFECTAN LA CALIDAD DE

UN PRODUCTO. ..................................................................................55

2.8.1 NORMAS MICROBIOLÓGICAS ..................................................... 55

3. METODOLOGÍA………………...…………………………………………………56

3.1 MATERIALES Y MÉTODOS ................................................................. 56

3.2 CRIOPRESERVACIÓN DE LAS BACTERIAS LÁCTICAS ................... 57

3.3 PREPARACIÓN DEL INÓCULO DE BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS . 57

3.4 ELABORACIÓN DE LA SALCHICHA TIPO VIENA .............................. 57

3.5 ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS ............................................................... 63

3.5.1 MEDICIÓN DE PH .......................................................................... 63

3.5.2 PORCENTAJE DE ÁCIDO LÁCTICO ............................................. 64

3.5.3 DETERMINACIÓN DE HUMEDAD ................................................. 64

3.5.4 DETERMINACIÓN DE GRASA ...................................................... 65

3.5.5 DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA ................................................ 65

3.5.6 DETERMINACIÓN DE CENIZAS ................................................... 66

3.5.7 DETERMINACIÓN DE FIBRA CRUDA .......................................... 66

3.6 CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA Y CAPACIDAD

EMULSIFICANTE................................................................................. 67

3.7 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS........................................................... 68

3.7.1 RECUENTO DE ENTEROBACTERIAS.......................................... 68

3.7.2 MESÓFILOS TOTALES.................................................................. 68

3.7.3 BACTERIAS LÁCTICAS ................................................................. 69

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

iv

PÁGINA

3.8 DISEÑO EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO ...................... 70

4. RESULTADOS………………………………………………………….…………71

4.1 PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS ...................................................... 71

4.1.1 PH Y PORCENTAJE DE ÁCIDO LÁCTICO ................................... 71

4.1.2 DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE HUMEDAD ................ 72

4.1.3 DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE GRASA ..................... 73

4.1.4 DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PROTEÍNA ............... 73

4.1.5 DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE CENIZAS .................. 74

4.1.6 DETERMINACIÓN DE FIBRA CRUDA .......................................... 75

4.2 PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEINAS ...................... 75

4.2.1 CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA Y EMULSIFICANTE ..... 75

4.3.1 ANÁLISIS COMPOSICION NUTRICIONAL .................................... 76

4.4 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS........................................................... 77

4.4.1 RECUENTO DE ENTEROBACTERIAS.......................................... 77

4.4.2 RECUENTO DE AEROBIOS TOTALES ......................................... 78

4.4.3 RECUENTO DE BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS .......................... 78

4.5 OBSERVACIÓN VISUAL DE LAS MUESTRAS ................................... 81

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES……………………………….….83

5.1 CONCLUSIONES ................................................................................. 82

5.2 RECOMENDACIONES ......................................................................... 84

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………….87

ANEXOS……………………………………………………………………………….96

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

v

ÍNDICE DE TABLAS

PÁGINA

Tabla 1. Bacterias ácido lácticas homo- y heterofermentativas ........................ 8

Tabla 2. Compuestos antimicrobianos producidos por bacterias lácticas ...... 11

Tabla 4. Características del género Lactobacillus .......................................... 17

Tabla 3. Aplicaciones de las bacterias lácticas en la industria de alimentos .. 22

Tabla 5. Microorganismos empleados como probióticos. ............................... 49

Tabla 6. Formulación salchicha tipo Viena ..................................................... 57

Tabla 7. Métodos de análisis para salchichas ................................................ 63

Tabla 8. Capacidad de retención de agua y emulsificante ............................. 75

Tabla 9. Porcentaje de humedad .................................................................... 72

Tabla 10. Porcentaje de grasa.......................................................................... 73

Tabla 11. Porcentaje de proteína ..................................................................... 74

Tabla 12. Porcentaje de Ceniza ....................................................................... 74

Tabla 13. Composición nutricional salchicha tipo Viena ................................... 76

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

vi

ÍNDICE DE FIGURAS

PÁGINA

Figura 1. Vía homofermentativa de la glucosa por bacterias ácido lácticas ..... 6

Figura 2. Vía heterofermentativa de la glucosa por bacterias ácido lácticas .... 7

Figura 3. Clasificación de los productos cárnicos .......................................... 25

Figura 4. Carne en condiciones normales……………………………………….28

Figura 5. Carne PSE. Descenso brusco de pH, después de 1 hora. ............. 28

Figura 6. Carne DFD. Descenso lento e incompleto del pH. .......................... 28

Figura 7. Tipos de tripas artificiales ................................................................ 31

Figura 8. Emulsión o/w .................................................................................. 35

Figura 9. Emulsión w/o……………………….…………....................................35

Figura 10. Emulsión cárnica ............................................................................. 36

Figura 11. Factores que afectan la estabilidad de las emulsiones cárnicas ..... 40

Figura 12. Productos cárnicos funcionales ...................................................... 47

Figura 13. Metodolgía utilizada en la elaboracion del embutido cárnico .......... 56

Figura 14. Elaboración de Salchicha tipi Viena ................................................ 58

Figura 15. Molido de Materias Primas .............................................................. 59

Figura 16. Cutterizado de los ingredientes. ...................................................... 60

Figura 17. Inoculación de las BAL .................................................................... 61

Figura 18. Embutido de las salchichas. ........................................................... 61

Figura 19. Escaldado de los diferentes tratamientos de salchichas. ................ 62

Figura 20. Preparación y siembra de diluciones. ............................................ 69

Figura 21. Variación del pH en función del tiempo de almacenamiento………….71

Figura 22. Crecimiento de BAL durante cinco semanas .................................. 79

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

vii

ÍNDICE DE ANEXOS

PÁGINA

ANEXO I

Especificaciones del producto probiótico LAT BY BIO +…………………………96

ANEXO II

Propiedades fisicoquímicas de las salchichas tipo Viena……………………..…97

ANEXO III

Recuento de bacterias ácido lácticas por 5 semanas…………………………..102

ANEXO IV

Recuento de mesófilos totales…………………………………………………….103

ANEXO V

Análisis Estadístico………………...…………………………………………….…104

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

viii

RESUMEN

En la actualidad existen diversas razones , para que la industria cárnica busque

nuevas técnicas de procesamiento, que alarguen la vida útil y mantenga la

calidad de sus productos, además de otorgarles una característica funcional

que genere un beneficio en la salud del consumidor. Según la FAO los

probióticos son considerados microorganismos vivos que, cuando se consumen

en cantidades apropiadas, confieren al huésped efectos saludables. Como

microorganismos probióticos se utilizan sobre todo, aunque no exclusivamente,

bacterias de los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium.

El objetivo del presente trabajo de investigación fue utilizar bacterias lácticas

termoresistentes como probióticos en la elaboración de salchichas. Como

primer paso, se realizaron pruebas microbiológicas preliminares para

determinar la concentración inicial, de la mezcla de probióticos a ser utilizados

(Lactobacillus bulgaricus, Streptococcus thermophilus y Bifidobacterium lactis),

obteniéndose una concentración inicial de 9.0*109 ufc/g, seguido de una

criopreservación de las mismas en glicerol al 40%. Luego, se determinó el nivel

de inóculo a ser añadido a cada formulación, el mismo que se restó del

porcentaje de hielo de la formulación tradicional de la Salchicha tipo Viena; así

obtuvimos cuatro tratamientos con diferentes concentraciones de inóculo. Estos

porcentajes fueron: 5%,7.5%,10% y un testigo (sin inóculo). Además se

procedió a realizar una incubación de cada porcentaje de inóculo en medio

Ácido lact broth, por 24 h a 37°C, cuyo objetivo fue realizar una activación

previa de los microorganismos, antes de ser añadidos a las diferentes

emulsiones cárnicas. Finalmente se procedió a realizar el experimento.

Una vez finalizado el proceso de elaboración tradicional de la Salchicha tipo

Viena, se analizó dos tipos de parámetros (fisicoquímicos y microbiológicos).

Fisicoquímicos como: determinación de pH, acidez titulable, humedad, grasa,

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

ix

ceniza, proteína y fibra; siendo estos parámetros importantes para la

determinación de la capacidad de retención de agua y capacidad emulsificante.

Se realizó tres tipos de recuentos; tanto para enterobacterias, mesófilos totales

como para bacterias ácido lácticas. Todos estos parámetros fueron comparados

con la Norma INEN 1338:96, encontrándose dentro de lo establecido.

Para el análisis estadístico se empleó un diseño factorial (AxB), teniendo como

variables la concentración del inóculo y el tiempo de almacenamiento (5

semanas) y un diseño completamente al azar para determinar diferencias

significativas del crecimiento de los microorganismos en cada semana. Los

conteos de bacterias ácido lácticas tuvieron un comportamiento similar, es

decir, la población de estos microorganismos se incrementó durante el tiempo

de almacenamiento. Sin embargo, las muestras control tuvieron conteos

relativamente altos de bacterias lácticas nativas, llegándose a determinar que

no existe relación entre la concentración de inóculo, con el crecimiento de los

microorganismos, ya que su crecimiento va a depender de varios factores

como: la cantidad de sustrato, pH, actividad de agua, tratamiento térmico

aplicado y de la presencia de flora antagonista entre otros factores. Se obtuvo

un mayor crecimiento en la primera semana de almacenamiento con valores de

2.6x103 ufc/g con el 7.5% de inóculo,el cual se llegó a considerar que no se

cumplió con la característica para que sea considerado como alimento

probiótico según lo establecido por la norma INEN 1334-3:2011(1x106 ufc/g),

pero la presencia de crecimiento nos indica que la mezla de bacterias ácido

lácticas resistieron al tratamiento térmico aplicado (tempertura interna de la

salchicha 68-72°C). La inspección visual de las muestras nos permitió

determinar que el crecimiento de bacterias lácticas hasta niveles de 104

alcanzado a los 30 días, no produce alteraciones evidentes en la salchicha, sin

embargo, sobrepasado esta concentración se observó la formación de limo

sobre su superficie, la acumulación de exudado de color blanquecino. Este

último fenómeno es causado por el dominio de Lactobacilos

heterofermentativos.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

x

ABSTRACT

At present there are various reasons for the meat industries seek new

processing techniques, which extend the life and maintain the quality of their

products, and give them a functional feature to generate a profit on consumer

health. According to FAO considered probiotics are live microorganisms which,

when consumed in adequate amounts confer health benefits to the host. As

probiotic microorganisms are used primarily, but not exclusively, bacteria of the

genera Lactobacillus and Bifidobacterium.

The objective of this research was to use heat-resistant lactic acid bacteria as

probiotics in the preparation of sausages. As a first step, preliminary

microbiological tests were performed to determine the initial concentration of the

mixture to be used probiotics (Lactobacillus bulgaricus, Streptococcus

thermophilus and Bifidobacterium lactis) to give a concentration of 9.0 x 109 cfu /

g, followed by cryopreservation thereof in 40% glycerol. Then, we determined

the inoculum to be added to each formulation, the same percentage subtracted

ice traditional formulation Vienna sausage type, so we obtained four treatments

with different concentrations of inoculum. These percentages were: 5%, 7.5%,

10%, and a control (without inoculum). Then, we proceeded to a percentage of

incubating each inoculum broth medium lact acid for 24 h at 37 ° C, which aimed

to perform a pre-activation of the microorganisms, prior to being added to the

different meat emulsions. Finally we proceeded to conduct the experiment.

After the traditional process of Vienna sausage type, we analyzed two types of

parameters (chemical and microbiological).

Physicochemical: determining pH, titratable acidity, moisture, fat, ash, protein

and fiber, being these important parameters for determining the water holding

capacity and emulsifying capacity.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

xi

We performed three types of counts; both enterobacteria to Total mesophilic

lactic acid bacteria. All these parameters were compared with the Standard

INEN 1338:96, being within the establishment.

For statistical analysis we used a factorial design (AxB), with the variables of

inoculum concentration and storage time (5 weeks) and a completely

randomized design to determine significant differences in the growth of

microorganisms in each week. Counts of lactic acid bacteria had a similar

behavior, that is, the population of these microorganisms is increased during

storage time. However, the control samples had relatively high counts of lactic

acid bacteria native, reaching determine that there is no relationship between

the concentration of inoculum, with the growth of microorganisms, and that its

growth will depend on several factors: the amount of substrate, pH, water

activity, thermal treatment and the presence of flora antagonist among other

factors. Further growth was obtained in the first week of storage values 2.6x103

cfu / g to 7.5% inoculum, which came to be seen not complied with the

characteristic to be considered probiotic food as established by INEN standard

1334-3:2011 (1x106 cfu / g), but the presence of growth indicates that the lactic

acid bacteria Mezla resisted thermal treatment (sausage internal temperture 68-

72 ° C). Visual inspection of the samples allowed us to determine that the

growth of lactic acid bacteria to levels reached 104 at 30 days, no obvious

abnormalities occurs in the sausage; however, this concentration exceeded

slime formation observed on its surface, the exudate accumulation whitish. This

phenomenon is caused by the dominance of heterofermentative lactobacilli

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

1

1. INTRODUCCIÓN

Los registros del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) indican que

el cáncer de estómago y las enfermedades provocadas por infecciones

digestivas están entre las diez primeras causas de muerte en el país.

En nuestro país, existe una gran diversidad de productos cárnicos, en especial

de embutidos escaldados, como son la salchicha y mortadela, por lo que se

busca obtener productos que satisfagan las necesidades nutricionales de las

personas, que contengan componentes biológicamente activos, que ofrezcan

beneficios para la salud y reduzca el riesgo de sufrir enfermedades

gastrointestinales.

La calidad de los productos terminados tradicionalmente está determinada por

aspectos sensoriales (apariencia, textura, aroma y sabor). Actualmente, otros

factores como el valor nutritivo y la seguridad alimentaria han cobrado gran

importancia. La estrecha relación entre la dieta y la salud ha conducido a

cambios en los hábitos del consumidor, exigiendo productos que respondan a

sus preferencias alimentarias y nutricionales.

El uso de probióticos en el mundo se ha incrementado debido a los efectos

beneficiosos que tiene en el organismo, sin embargo, esto se ha probado

principalmente en productos lácteos y cereales (Saxelin, 2000). Existen

investigaciones con el uso de bacterias lácticas termoresistentes como

probióticos en productos cocidos (Pérez & Ramírez, 2007), en cuyo estudio se

determinó que el uso de bacterias lácticas le dio un valor nutritivo adicional a

estos productos, sin afectar su valor económico e incrementando su vida de

anaquel. Existen diferentes metabolitos que producen las bacterias lácticas,

entre los principales se encuentran, compuestos de bajo peso molecular como

los ácidos orgánicos, peróxido de hidrógeno, diacetilo, reuterina, acetaldehído y

bacteriocinas las mismas que contribuyen a la conservación de los alimentos.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

2

Efecto de las bacterias lácticas termoresistentes sobre el color y la textura de

batidos cárnicos bajos en grasa y sal (Pérez, Guerrero & Totosaus, 2006), en

cuyo estudio se utilizaron 4 cepas de bacterias ácido lácticas termoresistentes a

las cuales se les midió su capacidad de producción de ácido láctico y actividad

bacteriocinogénica. Los batidos cárnicos se sometieron a cocción hasta llegar a

obtener una temperatura interna de 72°C en los que se realizaron análisis

fisicoquímicos; textura, color y recuento de enterobacterias en dos semanas de

almacenamiento con un intervalo de 5 días. En lo referente a textura, en los

batidos con una formulación normal se observó una diferencia significativa con

respecto al tipo de cepa empleada. En los batidos con una formulación baja en

grasa y sal, el tipo de cepa también tuvo un efecto significativo sobre la textura,

mostrando una mayor dureza con respecto al control; el nivel de inóculo en

estos batidos tuvo efecto significativo (Pérez et al., 2006).

León, Totosaus, Guerrero & Pérez (2001) evaluaron la termoresistencia de BAL

en batidos cárnicos encontrando que 3 cepas de Lactobacillus y Enterococcus

sp resistieron un tratamiento térmico de 70ºC durante 30 min y que en las

salchichas inoculadas con Lactobacillus lactis, Lactobacillus piscicola y

Enterococcus sp disminuyeron notablemente la cuenta de coliformes totales,

concluyendo que la utilización de estas cepas puede ser una buena herramienta

para alargar la vida de anaquel en los embutidos. No se han encontrado

estudios de la utilización de bacterias acido lácticas termoresistentes como

probióticos en productos escaldados por lo que se ve la importancia de su

investigación.

Los probióticos son definidos como alimentos que contienen microrganismos

vivos que activamente realzan la salud de los consumidores por mejorar el

balance de la microflora en el intestino. Según la norma INEN 1334.3:2011 un

alimento debe contener un número mayor o igual de bacterias viables de origen

probiótico a 1 x 10 6 ufc/g en el producto terminado hasta el final de la vida útil.

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

3

1.1 OBJETIVOS

1.1.1. OBJETIVO GENERAL

Emplear Bacterias Lácticas Termoresistentes como probióticos en la

elaboración de salchichas.

1.1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Realizar pruebas microbiológicas preliminares a la mezcla de

microorganismos probióticos.

- Elaborar salchicha Tipo Viena con microorganismos probióticos.

- Comparar los factores fisicoquímicos y microbiológicos con la Norma

INEN 1338:96.

- Evaluar el contenido de las bacterias lácticas en el tiempo de vida útil

con la norma 1334.3:2011.

- Realizar una inspección visual en las salchichas terminado el tiempo de

vida útil estimado.

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

4

2. MARCO TEÓRICO

2.1. BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS

Las Bacterias Ácido Lácticas (BAL) fueron descubiertas en 1857 por Louis

Pasteur, mientras realizaba estudios del por qué se descomponía y acidificaba

el vino de los agricultores, este fenómeno se atribuyó a la transformación de

ácido málico en ácido láctico, producto de la fermentación de ciertos

microorganismos (Lonvaud, 2002).

2.1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES

Las bacterias lácticas poseen características ecológicas y metabólicas de

importancia económica y tecnológica en los alimentos. Su clasificación se basa

en la morfología, la forma de fermentar la glucosa, su desarrollo a diferentes

temperaturas, la configuración del ácido láctico producido, la habilidad para

crecer a altas concentraciones de sal, tolerancia a la alcalinidad y acidez.

Según Axelsson (2004), los criterios morfológicos y fisiológicos de las bacterias

lácticas son:

Criterios morfológicos

a) Cocos y bacilos Gram positivos

b) No esporulados e inmóviles

Criterios fisiológicos

c) Microaerofílicos o anaerobios tolerantes

d) Oxidasa - negativo

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

5

e) Catalasa- negativo

f) Forman colonias color blanco lechoso.

g) Carecen de porfirinas y citocromos por lo que no realizan fosforilación

por transporte de electrones, recibiendo energía por fosforilación a nivel

sustrato así produciendo energía únicamente por fermentación (Madigan,

2004).

h) Poca actividad proteolítica.

i) Requerimientos nutritivos complejos por lo que requieren factores de

crecimiento como vitaminas del grupo B, purinas, pirimidinas y

aminoácidos.

j) La temperatura es uno de los factores más importantes que influyen en el

crecimiento de las BAL, dependiendo de las características del

microorganismo utilizado, como también de las condiciones ambientales

(Madigan, 2004).

k) Toleran concentraciones relativamente altas de ácidos y valores de pH

más bajos que el resto de las bacterias (algunas pueden crecer a pH 3,

otras entre 6 y 9, pero la mayoría crece a un pH entre 4 y 4.5) (Jay,

2000).

l) Su hábitat es muy variable pudiéndose encontrar: flora normal de la

superficie de material vegetal (frutas y verduras), alimentos fermentados

y ricos en azúcares, leches y derivados, cárnicos, mucosas del cuerpo de

mamíferos como boca, tracto naso-faríngeo, gastrointestinal y vagina

(Barakat, Griffiths & Harris, 2000).

2.1.2 FERMENTACIÓN DE CARBOHIDRATOS POR BACTERIAS ÁCIDO

LÁCTICAS

Se dividen en dos categorías de acuerdo al procesamiento de la glucosa,

existiendo una diferencia destacada en la obtención de sus productos finales.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

6

Las BAL pueden ser consideradas como homo – y heterofermentativas,

dependiendo de cómo fermenten los azúcares (hexosas y pentosas) en

condiciones de crecimiento no limitadas (Claude, 2003).

Las BAL homofermentativas utilizan las hexosas siguiendo la vía de Embden

Meyerhof-Parnas., como se observa en la figura 1. Posee las enzimas aldolasa

y hexosa-isomerasa, pero carecen de la fosfocetolasa, resultando dos

moléculas de ácido láctico por cada molécula de glucosa (Pérez & Ramírez,

2007). Sin embargo, hay homofermentativas obligadas y facultativas. Estas

últimas tienen glucosa-6-P-deshidrogenasa y siguen la vía de la pentosa. El que

utilicen una u otra vía, alternativa o simultánea, depende de las condiciones de

cultivo (Flanzy, 2003).

Figura 1. Vía homofermentativa de la glucosa por bacterias ácido lácticas

(Axelsson, 2004)

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

7

Las BAL heterofermentativas procesan a la glucosa por la ruta de las pentosas

fosfato con formación de ácido láctico, etanol, CO2 y otros compuestos, como

se observa en la figura 2. El rendimiento de la fermentación homoláctica (2 mol

ATP/mol de glucosa) es más alto que el de la heteroláctica (1 mol ATP/mol de

glucosa) (Prescott, 2000).

Figura 2. Vía heterofermentativa de la glucosa por bacterias ácido lácticas

(Axelsson, 2004)

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

8

En la tabla 1 se muestra un ejemplo de microorganismos que tienen

fermentación homo -heterofermentativa de la glucosa.

Tabla 1. Bacterias ácido lácticas homo- y heterofermentativas

Tipo de fermentación

Homofermentativa Heterofermentativa

Lactobacillus casei Lactobacillus fennentum

Lactobacillus acidophilus Lactobacillus brevis

Lactobacillus plantarum Lactobacillus buchneri

Lactobacillus salivarius Lactobacillus cellobiosus

(Madigan, 2004)

2.1.3 CLASIFICACIÓN Y GÉNEROS REPRESENTATIVOS DE LAS

BACTERIAS LÁCTICAS

Todas las bacterias ácido lácticas se incluyen en la familia Lactobacillaceae,

que a su vez se subdivide en Streptococcaceae (de forma esférica u ovoide) y

Lactobacillaceae (de forma bacilar). Esta clasificación ha sido reorganizada en

la octava edición del manual de Bergey (1974), que las considera dos familias

separadas: Streptococcaceae y Lactobacillaceae.

El grupo de BAL está comprendido por aproximadamente 20 géneros. Siendo

los siguientes 12 los más representativos (Axelsson, 2004):

Carnobacterium

Enterococcus

Lactococcus

Lactobacillus

Leuconostoc

Lactosphaera

Pediococcus

Streptococcus

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

9

2.1.4 METABOLITOS PRODUCIDOS POR LAS BACTERIAS LÁCTICAS

En la tabla 2 se muestra los principales metabolitos que producen las bacterias

lácticas como, compuestos de bajo peso molecular, substancias que inhiben el

crecimiento de bacterias patógenas y deteriorantes dando lugar a productos

estables y relativamente seguros (Pérez & Ramírez, 2007).

La estabilidad de estos productos ha sido atribuida a la conversión de azúcares

en ácidos orgánicos, dicha conversión ha sido identificada como la principal

responsable de su acción antimicrobiana debido al efecto combinado del

descenso de pH y al consumo de carbohidratos. La producción de agentes

antimicrobianos depende de la composición del medio, el pH, la temperatura, el

potencial redox y la presencia de microorganismos que compitan con las BAL y

el efecto de aditivos (Vásquez, Suárez & Zapata, 2009).

2.1.4.1 Ácidos Orgánicos

Durante el proceso de fermentación, las BAL producen por diferentes vías

ácidos orgánicos, principalmente ácido láctico y ácido acético, estos ácidos no

son utilizados por las bacterias así que son excretadas y de esta manera

contribuyen al desarrollo del sabor, aroma y textura de los alimentos (Pérez &

Ramirez, 2009). El ácido acético tiene una inhibición más fuerte que el ácido

láctico a una dada concentración molar y pH. Este solo es producido en

bacterias lácticas heterofermentativas y se encuentra en pequeñas

concentraciones (Vásquez, Suárez & Zapata, 2009).

El ácido láctico es uno de los más importantes producidos por las BAL . Dentro

de los microorganismos productores pueden citarse Lactobacillus,

Streptococcus, Tetragenococcus y Bifibobacterium. Es un producto de procesos

de fermentación natural que ocurre en la mantequilla, queso, cerveza, leches

cortadas y algunos otros alimentos fermentados (Parra, 2010).

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

10

2.1.4.2 Peróxido de hidrógeno

La acumulación de peróxido de hidrógeno en el medio de crecimiento ocurre

porque los lactobacillus no poseen la enzima catalasa. El efecto bactericida

resultante de estos metabolitos del oxígeno ha sido atribuido no solo a su fuerte

poder oxidante en la célula bacteriana, sino también a la destrucción de

estructuras básicas moleculares de ácido nucleicos y proteinas celulares (Pérez

& Ramirez, 2007). El sistema lactoperoxidasa es un sistema antimicrobiano

natural que se encuentra en la leche, ha sido exitosamente utilizado para

extender la vida útil de la leche y queso cottagee inhibiendo patógenos en leche

y productos lácteos procesados, inhibe microorganismos como Pseudomona y

Staphylococcus aureus ssp (Parra, 2010).

2.1.4.3 Diacetilo (2,3 butanodiona)

Es un producto del metabolismo final de las BAL sintetizado a partir del

piruvato. Algunas especies de los cuatro géneros de las BAL (Lactobacillus,

Streptococcus, Leuconostoc y Pediococcus) tienen esta capacidad sintética. El

diacetilo es reconocido por su actividad antimicrobiana y se conoce por el

aroma a mantequilla que imparte a los productos lácteos fermentados. Este

compuesto, aunque es aceptado como seguro, tiene un uso restringido debido a

que son necesarias altas concentraciones para ser efectivo (Vásquez, Suárez &

Zapata, 2009).

2.1.4.4 Reuterina

Es producida por las especies heterofermentativas de Lactobacillus reuteri

provenientes del tracto gastrointestinal y de los productos cárnicos. Tiene un

amplio espectro de inhibición (Vásquez, Suárez & Zapata, 2009).

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

11

2.1.4.5 Bacteriocinas

En condiciones normales, las bacteriocinas de las bacterias lácticas son activas

únicamente frente a otras bacterias Gram positivas. La amplitud del espectro de

especies y cepas inhibidas depende de cada bacteriocina y oscila entre

aquellas con un espectro muy reducido, las que poseen un amplio espectro

incluye microorganismos alterantes y patógenos, como Listeria monocytogenes,

Staphylococcus aureus, Clostridium botulinum o Clostridium perfringens. La

estructura y composición de las membranas externas de las bacterias Gram

negativas, mohos y levaduras impiden el acceso de las bacteriocinas de las

bacterias lácticas a su lugar de acción, las membranas plasmáticas. Sin

embargo, aunque estos microorganismos no resulten afectados por las

bacteriocinas en condiciones fisiológicas, se pueden sensibilizar si se les

somete a tratamientos que alteren la permeabilidad de susmembranas

externas, como la congelación, el calentamiento suave (Parra, 2010).

Tabla 2. Compuestos antimicrobianos producidos por bacterias lácticas

Compuestos Micoorganismos productores Microorganismos sensibles

Ácido láctico Todas las bacterias Todos los microorganismos

Ácido acético Bacterias lácticas

Heterofermentativas

Todos los microorganismos

dependientes del pH

Alcoholes Levaduras, bacterias lácticas

hetrofermentativas

Todos los microorganismos

CO2 Bacterias lácticas

hetrofermentativas

La mayoria de los

microorganismos

Diacetilo Lactococcus sp. Levaduras, bacterias Gram (-) a

[ ]>/=200 ppm, bacterias Gram

(+) a [ ]>/=300 ppm.

Peróxido de hidrógeno Todas las bacterias lácticas Todos los microorganismos

Reuterina Lactobacillus reuteri Amplio espectro:bacterias Gram

(+), bacterias Gram (-) y hongos

(Halander , Wright & Mattila, 1997)

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

12

2.1.5 IMPORTANCIA TECNOLÓGICA DE LAS BACTERIAS LÁCTICAS

Desde la demostración a mediados del siglo XIX por Louis Pasteur de que los

microorganismos son los responsables de la fermentación de los alimentos, las

fermentaciones industriales se han convertido en procesos estrictamente

controlados en los que se emplean cultivos iniciadores muy especializados que

permiten garantizar y estandarizar las características organolépticas del

producto final. Pero el papel de los microorganismos (principalmente bacterias

lácticas), y/o de sus metabolitos, en la industria alimentaria no se limita a la

producción de alimentos fermentados (VISAVET, 2007).

2.1.5.1 Cultivos iniciadores

En la industria de los alimentos se emplean como cultivos iniciadores para la

elaboración de productos alimenticios fermentados tales como yogurt, leches,

mantequilla, quesos madurados, col agria, embutidos (salami , chirizo) y

bebidas alcohólicas como la cerveza, sidra entre otros, donde producen

cambios específicos en el aroma, sabor, textura, cuerpo, acidez, humedad y

digestibilidad (Leveau & Bouix, 2000).

Las preparaciones usadas como cultivos iniciadores se pueden clasificar

atendiendo a múltiples aspectos tecnológicos como (Makinen & Briget, 1993):

Velocidad de acidificación.

Proteólisis.

Composición.

Temperatura óptima de crecimiento.

Según la composición se clasifica en cuatro categorías (Makinen & Briget,

1993):

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

13

Cultivos de cepa única: formado por una única cepa de una determinada

especie.

Cultivos múltiples: son mezclas de cepas seleccionadas, compatibles.

Las cepas se cultivan independientemente y se mezclan poco antes de

su comercialización.

Cultivos mixtos: son mezclas estables de composición (número y

naturaleza de las cepas) desconocida. Las cepas se cultivan juntas.

Cultivos indefinidos o artesanos: está formado por diferentes especies

total o parcialmente desconocidas.

El primer cultivo cárnico iniciador en Europa un cultivo de Micrococcacea puro

utilizado para el desarrollo de sabor y color, comenzó a ser comercializado en

1961 por la compañía alemana Rudolph Müller. Unos años después, los cultivos

cárnicos iniciadores se desarrollaron con cultivos mixtos, compuestos por

bacterias ácido lácticas y Staphylococci (ARYSA, 2012).

En 1991 Rudolph Müller se convirtió en parte del Chr. Hansen Group, quien en

1980 inició la comercialización de cultivos cárnicos bajo el nombre "FloraCarn",

reemplazado en el año 1998 por la marca "Bactoferm". Chr. Hansen es

actualmente uno de los líderes mundiales en investigación, desarrollo y

producción de cultivos cárnicos iniciadores (ARYSA, 2012).

En función a la temperatura óptima de crecimiento se dividen en dos grupos:

cultivos iniciadores mesófilos cuya temperatura de crecimiento se encuentra en

el rango 20-30°C, y cultivos iniciadores termófilos con una temperatura de

crecimiento ubicada en el rango de 37-45°C con un óptimo cerca de 42°C.

(Cogan & Accolas, 1996).

Cultivos iniciadores mesófilos: Están constituidos esencialmente por lactococos,

por ciertos leuconostoc (Leuconostoc cremoris, Leuconostoc dextranicum) y por

algunos lactobacilos (Lactobacillus casei, Lactobacillus plantarum) (Leveau &,

Bouix, 2000).

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

14

Cultivos iniciadores termófilos: Abarcan la especie Streptococcus thermophilus,

Lactobacillus bulgaricus, lactobacillus lactis, Lactobacillus helveticus, y

lactobacillus acidophilus (Leveau & Bouix, 2000).

En las dos últimas décadas las BAL han recibido mucha atención,

particularmente los géneros utilizados como cultivos iniciadores debido a su

gran importancia. Las investigaciones se enfocan en aislar nuevas cepas con el

fin de estudiar sus potencialidades de cultivos iniciadores. Una fuente

inagotable de cepas la constituyen los productos artesanales, en especial los

quesos (Alvarado, 2000).

Las bacterias ácido lácticas de los tradicionales cultivos cárnicos iniciadores

pertenecen al grupo de especies mesófilas tales como Lactobacillus plantarum

y Pediococcus pentosaceus. Las especies actuales, incluyendo aquellas de

fermentación rápida, son separadas de varios ambientes cárnicos; pueden ser

caracterizadas por ser psicotrópicas y por tener requerimientos de nutrientes

elevados. A este grupo pertenecen especies tales como Lactobacillus sake,

Lactobacillus curvatus y Lactobacillus farciminis (ARYSA, 2012).

Se pretende aislar diferentes bacterias lácticas productoras de biocinas de otros

sustratos tales como materia fecal, carnes, vegetales y cereales, con el fin de

obtener microorganismos iniciadores que puedan ser utilizados como en el caso

de protectores de productos de congelación que garanticen un periodo de

utilidad del producto más amplio, después de haber sido retirado del

refrigerador (Ramírez, 2005).

2.1.6 BACTERIAS LÁCTICAS Y ALTAS TEMPERATURAS

Las bacterias lácticas muestran un comportamiento irregular en su estabilidad

frente al calor.

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

15

Generalmente son clasificadas como microorganismos resistentes al frío. Sin

embargo, existen estudios, que han demostrado su resistencia a temperaturas

elevadas.

Se ha encontrado que al calentar la leche a 71°C los lactobacilos se destruyen

en 17 segundos, sin embargo, hay otros autores que afirman que no hay

destrucción, incluso a temperaturas más altas (Noskowa, 1972). Por otra parte,

el tratamiento térmico produce en las células bacterianas una gran variedad de

cambios estructurales y funcionales, que en determinadas condiciones,

ocasionan su muerte.

La muerte o inactivación bacteriana ha sido definida como el cese de la división

celular, con la consiguiente ausencia de colonias visibles en placas de un medio

nutritivo. La metodología que se ha empleado para estudiar los mecanismos de

inactivación térmica ha consistido en determinar las alteraciones que el calor

produce en los diferentes componentes celulares (proteínas, ácido ribonucleico

y membrana celular) y establecer su relación con la viabilidad celular (Pellón,

Sáenz & Gómez, 1981).

Se llama daño térmico al cuadro fisiológico transitorio producido en un

microorganismo por un calentamiento moderado y que se traduce en una serie

de lesiones a todos los niveles celulares. Estas lesiones pueden ser reparadas

posteriormente, recuperando el microorganismo su estado fisiológico normal,

seguido de crecimiento y división. La evidencia del daño térmico debe

desaparecer cuando la célula vuelve a crecer y dividirse, por lo que queda

descartado como mecanismo de daño térmico cualquier posibilidad de cambios

permanentes debido a mutaciones. Varios factores influyen la resistencia

térmica de los microorganismos (Adams & Marteau, 1995), entre estos

citaremos:

Las células que se hallan en una fase estacionaria son más

termorresistentes que las células que se hallan en la fase logarítmica.

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

16

El pH del medio debido a que las células tienden a presentar mayor

termosensibilidad a medida que el pH del medio aumenta por encima de

8.0 o disminuye por debajo de 6.0.

Concentración de sal.

Concentración de azúcares y carbohidratos y la disminución del aw por

medio de desecación o de la adición de estos solutos aumenta la

termorresistencia.

2.1.7 APLICACIONES DE LAS BAL EN LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS

En la tabla 3 se muestra las BAL más usadas en la industria de alimentos como

son del género Lactobacillus, Pediococcus, Streptococcus, leuconostoc y

Bifidobacteriun (Ramírez & Velásquez, 2011).

2.1.7.1 Lactobacillus

Los lactobacilos tienen forma bacilar, variando desde bacilos largos y delgados

a cortos y curvados, no esporulados, aerotolerantes o anaerobios, acidúricos o

acidófilos (pH entre 1,0 y 5,0), de requerimientos nutricionales complejos.

Los límites de temperatura para desarrollar van de 2 a 53°C con óptima de 30-

40°C (Jay, 2000; Madigan, 2004).

En la tabla 4 se muestra el género Lactobacillus que es el más grande,

comprendido alrededor de 80 especies reconocidas y organizadas en tres

grupos, basados principalmente en las características fermentativas (Jay, 2000;

Axelsson, 2004)

- Especies homofermentativas estrictas

- Especies heterofermentativas facultativas

- Especies heterofermentativas estrictas

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

17

Las especies homofermentativas se asocian principalmente con el hombre y

animales, ya que se les puede encontrar en la cavidad oral, contenido intestinal

y vagina de mamíferos.

las especies heterofermentativas están asociadas con los alimentos, en donde

llevan a cabo fermentaciones controladas o causan deterioro especialmente en

productos empacados refrigerados, se pueden aislar fácilmente de productos

cárnicos, lácteos, pescados, aguas residuales, cerveza, frutas, verduras y

ensilados (Madigan , 2004).

Las bacterias del género Lactobacillus son indispensables para la industria

alimentaria, principalmente la láctea. Se emplean para producir alimentos

vegetales fermentados (chucrut, encurtidos, ensilaje, etc.), bebidas (cerveza,

vino, zumos), yogur y embutidos (Madigan, 2004).

Tabla 4. Características del género Lactobacillus

Características Homofermentativos

Obligados

Homofermentativos

Facultativos

Homofermentativos

Obligados

Fermentación de

pentosas

- + +

CO2 a partir de glucosa - - +

CO2 a partir de gluconato - + +

Presencia de aldolasa + + -

Presencia de

fosfocetolasa

- + +

Ejemplo

Lb. acidophilus Lb. Casei Lb. brevis

Lb. delbruecki Lb. Curvatus Lb. buchneri

Lb. helveticus Lb. Plantarum Lb. fermentum

Lb. salivarus Lb. Sake Lb. reuteri

(Jay, 2000; Axelsson, 2004)

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

18

El medio de cultivo más empleado es el medio MRS descrito por Man, Rogosa y

Sharpe en 1960, este medio contiene peptona y glucosa que constituyen la

fuente de nitrógeno, carbono y de otros elementos necesarios para el

crecimiento bacteriano. El monoleato de sorbitán, magnesio, manganeso y

acetato, aportan cofactores y pueden inhibir el desarrollo de algunos

microorganismos (Collado, Hernández & Sáenz, 2005).

El citrato de amonio actúa como agente inhibitorio del crecimiento de bacterias

Gram negativas. El medio MRS está especialmente recomendado para la

enumeración y mantenimiento de bacilos lácticos, ya sea por la técnica del

número más probable (NMP) en caldo o por siembra en masa (Collado et al.,

2005).

2.1.7.2 Pediococcus

Son cocos Gram positivos, catalasa negativos, anaerobios facultativos. Son

homofermentativos, fermentan azúcares para producir una concentración de

ácido, comprendida entre el 0.5 y el 0.9%, crecen en salmueras con una

concentración salina de hasta 5.5%, mientras que su crecimiento es escaso en

salmueras con concentraciones de hasta el 10% (Fernández, 2000; Jay, 2000).

Sus temperaturas de crecimiento oscilan desde los 7 hasta los 45°C, aunque su

temperatura óptima está entre 25 y 32°C. Se presentan en parejas raramente

se observan células aisladas. En medios sólidos las colonias son de 1-2,5 mm

de diámetro, lisas, redondas y de color blanco grisáceo. Se emplean como

cultivo iniciador de salchichas semisecas, pueden ser deterioradores de sidra y

cerveza realizando una infección que la enturbia y acidifica con un olor peculiar

denominado “enfermedad de la cerveza por sarcinas”. Algunas cepas son

productoras de bacteriocinas (Fernández, 2000; Jay, 2000).

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

19

2.1.7.3 Streptococcus

Son cocos, anaerobios facultativos, no móviles, no tiene esporas, agrupamiento

en cadena en medios líquidos, los cultivos “viejos” pueden ser Gram negativos,

tienen una compleja necesidad de factores para su crecimiento como: Vitamina

B1 , aminoácidos,péptidos, bases púricas y piridímicas. Ésta es una de las

razones por las que abundan en un medio rico como la leche (Bonilla, 2009).

El género Streptococcus contiene una amplia variedad de especies

homofermentativas, como productores de ácido láctico que juegan un papel

muy importante en productos de fermentación (Bonilla, 2009).

Los más conocidos son S. lactis y S.cremoris, los cuales son responsables de la

acidificación de la leche, mientras que S. diacetylactis produce la fermentación

del ácido cítrico a diacetilo, sustancia característica del aroma en mantequilla

(Madigan , 2004).

Crecen con un 2,5% de cloruro sódico pero no con un 4%. No crece a pH

superiores a 9,6. La temperatura mínima de crecimiento es de 19-21°C. La

resistencia al calor, la habilidad para crecer a 52°C y el conjunto de

carbohidratos que puede fermentar, distinguen a Streptococcus thermophilus de

otros estreptococos (Collado et al., 2005).

De hábitats muy diversos y con actividades de mucha importancia para el ser

humano, ya que algunas especies son patógenas primarias de mamíferos.

Para distinguir especies patógenas y no patógenas del ser humano se ha

reestructurado el género en tres (Madigan, 2004).

Streptococcus, Lactococcus, (estreptococos de importancia en la industria

láctea) y Enterococcus (estreptococos de origen fecal) (Madigan , 2004).

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

20

2.1.7.4 Leuconostoc

Son cocos Gram positivos, catalasa negativos, anaerobios facultativos, pueden

ser alargados o elípticos y dispuestos en parejas o cadenas,

heterofermentativos, temperatura óptima de crecimiento de 20 a 30°C. Pueden

aislarse de plantas, ensilados y leche (Jay, 2000).

Muy utilizados en la industria láctea (en la manufactura del suero de la leche,

mantequilla y queso) como cultivos iniciadores, ya que producen compuestos

responsables del sabor del diacetilo o acetoína, en la fermentación de verduras

como las coles (chucrut) y pepinillos en vinagre. Leuconostoc Oenoses la única

especie acidófila del género, siendo importante en la producción de vinos

(Prescott, 2000; Jay, 2000)

Leuconostoc mesenteroides produce grandes cantidades del polisacárido de

dextrano cuando se cultiva en sacarosa, el cual ha encontrado su uso como

sustituto de plasma para transfusiones de sangre. Las especies de leuconostoc

están implicadas en el deterioro de los alimentos ya que toleran

concentraciones elevadas de azúcar lo que facilita su multiplicación en el

jarabe, constituyendo un importante problema en las refinerías de azúcar

(Madigan, 2004).

2.1.7.5 Bifidobacterium

En 1899, en el Instituto Pasteur, Tissier observó y aisló de bebés una bacteria

con una morfología inusual y desconocida, en forma de Y. Entonces se planteó

el problema de la ubicación de esta bacteria en la clasificación contemporánea.

A principios de siglo, la taxonomía estaba basada por completo en el criterio

morfológico y Tissier (1900) denominó a esta bacteria “Bacillus bifidus” (Léke,

Romond & Mullié, 2007).

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

21

En ese mismo tiempo, en Italia, Moro (1900) descubrió en condiciones similares

una bacteria que reconoció como diferente de la que Tissier había observado, y

la identificó como perteneciente al género Lactobacillus (Léke et al., 2007).

A pesar de las diferencias entre esas dos bacterias, Holland en 1920, propuso

un nombre común “Lactobacillus bifidus ", que fue desarrollándose y ganando

precisión a lo largo del tiempo en paralelo con el progreso científico.

En 1967, Vries & Stothamer demostraron en la bifidobacterias, la presencia de

la enzima frutosa-6-fosfato y la ausencia de aldolasa y glucosa.6.fosfato

deshidrogenasa, dos enzimas que si se encuentran en los lactobacilos.

En 1974, la 8a edición del manual de Bergey reconoce a Bifidobacterium como

género propio formado por 11 especies (Rogosa, 1974). En la 9a edición se

incluye nuevas especies, constituyéndose el género con 33 especies, 7 de las

cuales se descubrieron e incorporaron al género en la década de los 90.

Bifidobacterium es un género de bacterias Gram positivas, anaeróbicas, no

móviles, con frecuencia ramificadas. Las bifidobacterias son uno de los mayores

géneros de bacterias saprófitas de la flora intestinal, las bacterias que residen

en el colon (Heller, 2001).

Investigadores del CSIC, en el Instituto de Productos Lácteos de Asturias han

trabajado para conseguir bifidobacterias que puedan usarse en la fermentación.

Para ello, han seleccionado cepas de B. lactis que han sido modificadas para

producir bajos niveles de ácido acético. Estas bifidobacterias podrían usarse en

la fermentación de la leche sin ocasionar ningún tipo de características

sensoriales indeseables (CSIC, 2011).

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

22

Tabla 3. Aplicaciones de las bacterias lácticas en la industria de alimentos

Género Principales especies y aplicaciones

Streptococcus

S.lactis, S.cremoris. Mantequilla,queso,yogurt

S.thermophilus. Yogurt, queso

Pediococcus

P.cerevisiae. Cerveza, carne procesada

P.halophilus. Salsa de soya

Leuconostoc

L.mesenteroides. L.citrovorum. Alimentos fermentados, producción de

dextrán.

Lactobacillus

L.bulgaricus.Yogurt,bebidas fermentadas a base de leche.

L.acidophilus.Yogurt, bebidas a bases de leche fermentada, L. casei.

Quesos, leche refinada.

Bifidobacterium

B. BIFIDUM, B. infantis, B.longum, B. adolescents. Leche fermentada,

preparación de bacterias lácticas. Intestino de animales y adultos.

(Ramírez & Velásquez, 2011)

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

23

2.2 PRODUCTOS CÁRNICOS

La transformación de la carne se ha realizado desde tiempos remotos con el fin

primordial de conservarla por períodos más largos de tiempo.

En los productos cárnicos de humedad intermedia se debe llegar a valores de

aw comprendidos entre 0,90 y 0,60, que combinados con métodos de

preservación como calor, adición de preservantes, pH, potencial redox y

refrigeración, logran un producto estable y con muy buena vida útil (Amerling,

2005).

La clasificación de los productos cárnicos son diversas y se basan en criterios

tales como los tipos de materias primas que los componen, la estructura de su

masa, si están o no embutidos, si se someten o no a la acción del calor o algún

otro proceso característico en su tecnología de elaboración, la forma del

producto terminado, su durabilidad o cualquier otro criterio o nombres derivados

de usos y costumbres tradicionales (Amerling, 2005).

Los productos cárnicos son aquellos productos alimenticios preparados total o

parcialmente con carnes, despojos o grasas y subproductos comestibles

procedentes de los animales de abasto u otras especies y en determinados

casos con ingredientes de origen vegetal o animal, así como condimentos,

especias, y aditivos autorizados, y sometidos a operaciones específicas para su

conservación antes de su puesta al consumo. En la figura 3 se muestra desde

el punto de vista tecnológico los tres grandes bloques en los que se puede

clasificar los productos cárnicos (Elkoro & Nájera, 2008).

Embutidos crudos: Son aquellos elaborados a base de carne con o sin grasa,

picadas, adicionadas con o sin condimentos, especias y aditivos, y que no se

someten a tratamientos de desecación, cocción ni salazón.

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

24

Pueden ir embutidos o no, siendo consumidos en estado fresco o cocinado

posterior a una maduración. Según la capacidad de maduración, los embutidos

crudos se pueden clasificar en embutidos de larga, media y corta duración.

Por ejemplo: chorizos, longaniza, hamburguesa, salchicha desayuno, salames

(Amerling, 2005).

La carne debe ser de buena fibra, en prerigor, con un pH entre 5,5 y 6,2, con un

buen color y seca. Si se utiliza carne congelada, ésta se debe descongelar de

manera que el jugo celular pueda fluir de la carne (Amerling, 2005).

Embutidos escaldados: Éstos se elaboran a partir de carne fresca, no

completamente madurada. Estos embutidos se someten al proceso de

escaldado antes de la comercialización. Este tratamiento de calor se aplica con

el fin de disminuir el contenido de microorganismos, de favorecer la

conservación y de coagular las proteínas, de manera que se forme una masa

consistente (Elkoro & Nájera, 2008).

La carne que se utiliza debe tener una elevada capacidad fijadora del agua. Es

preciso emplear carne de animales jóvenes y magros, recién matados.

Estas carnes permiten aumentar el poder aglutinante, ya que sus proteínas se

desprenden con más facilidad, y sirven como sustancia ligante durante el

escaldado. Así se logra una mejor trabazón que resulta en un embutido de

textura consistente. No se debe emplear carne congelada, de animales viejos ni

veteada la grasa (Monge, 2005).

Por ejemplo: mortadelas, salchichas tipo Frankfurt, jamón cocido, etc.

La temperatura externa del agua o de los hornos de cocimiento no debe pasar

de 75 - 80°C. Los productos elaborados con féculas se sacan con una

temperatura interior de 72 - 75°C y sin fécula 70 - 72°C (Elkoro & Nájera, 2008).

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

25

Embutidos cocidos: Esta clase de embutidos se fabrica a partir de carne y grasa

de cerdo, vísceras, sangre, corteza, despojos y tendones.

Se clasifican de la siguiente manera:

Embutidos de sangre, como la morcilla

Embutidos de hígado, como el paté

Embutidos de gelatina, como el queso de chancho

Las piezas de carne, como cabezas, carne con tendones deben ser frescas.

Cuando más frescas sean las carnes, tanto menores serán las pérdidas de

peso durante la elaboración de embutidos y más intenso será el sabor (Monge,

2005).

La temperatura externa del agua o vapor debe estar entre 80 y 90°C, sacando

el producto a una temperatura interior de 80 - 83°C (Elkoro & Nájera, 2008).

Figura 3. Clasificación de los productos cárnicos

(Elkoro & Nájera, 2008)

La calidad final de los productos cárnicos será el resultado de la interacción de

una serie de factores o parámetros de los cuales se podrían destacar:

EMBUTIDOS CRUDOS

Salami

Chorizo

Longaniza

Hamburguesa

EMBUTIDOS ESCALDADOS

Mortadela

Salchicha tipo Frankfurt

Jamón cocido

EMBUTIDOS COCIDOS

Morcilla

Paté

Queso de chancho

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

26

La calidad de las materias primas (carne, grasa), la idoneidad de la formulación

utilizada (condimentos y especias, aditivos, uso de cultivos iniciadores) y las

modificaciones físico-químicas y bioquímicas como consecuencia de las

condiciones tecnológicas del proceso de elaboración (fermentación,

desecación, reducción de nitratos y/o nitritos, proteólisis, lipólisis) (Elkoro &

Nájera, 2008).

2.2.1 INGREDIENTES QUE SE USAN EN LA ELABORACIÓN DE LOS

PRODUCTOS CÁRNICOS

Los ingredientes que se usan para la elaboración de productos cárnicos va a

depender del tipo de embutido, como se menciona a continuación (Moreno &

Struijk, 2003).

Carne de una o varias especies de abasto, aves y caza autorizados

Grasas y aceites comestibles

Despojos comestibles de las especies de abasto, aves y caza

autorizados

Sangre y/o sus componentes

Harinas, almidones y féculas de origen vegetal (<10% del producto

acabado)

Condimentos y especias

Tripas naturales, artificiales

Carne: La carne es el tejido muscular de los animales utilizado como alimento

para el hombre y que es obtenida en el sacrificio de animales aptos para

consumo. En la figura 4 se muestra que para elegir la carne debe tomarse en

cuenta su color y su estado (que no haya descomposición); la carne debe

provenir de animales sanos, y tratados higiénicamente durante su matanza

(Moreno & Struijk, 2003). La carne contiene de un 45 a un 75% de agua,

encontrándose mayor porcentaje en carnes magras de animales jóvenes.

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

27

La carne tiene de un 15 a 20% de proteína y varía entre un 5 a 40% de grasa,

dependiendo de la pieza y forma de cortarla. Posee carbohidratos en mínimas

cantidades (hígado almacena en forma de glucógeno) (Moreno & Struijk, 2003).

En la figura 5 se muestra las características de una carne PSE (Pale, Soft,

Exhudative) en inglés o PBE (Pálida, Blanda, Exhudativa), que tienen un

periodo de estrés corto y agudo que estimula la glicólisis anaeróbica y la

formación de ácido láctico antes del desangrado, lo que causa una disminución

del pH muscular por debajo de 6 durante la primera hora después del sacrificio,

cuando la carne está todavía caliente (>35 °C) (Ranken, 2003).

La combinación de pH bajo y temperatura alta causa una marcada

desnaturalización de las proteínas que, a su vez, resulta en una disminución de

la capacidad de retención de agua. El resultado es la aparición de carnes

pálidas, blandas y exudativas, frecuente en músculos compuestos por fibras

glicolíticas mayoritariamente (Warris, 1998).

La observación al microscopio indica una estructura abierta aumentando el

volumen intersticial, indicando la desnaturalización de mioglobina (Ranken,

2003).

En la figura 6 se muestra que las carnes DFD (Dry, Firm, Dark) en inglés o SFO

(Seca, Firme, Oscura) se produce cuando el animal se somete a stress,

consume todo el glucógeno y no hay glicólisis anaeróbia, por lo que las carnes

se presentan secas, firmes y oscuras, estas carnes son apreciadas por los

fabricantes de productos cárnicos, el principal problema de estas carnes es que

al no descender el pH hacia el punto isoeléctrico puede existir mayor

probabilidad de crecimiento bacteriano y de proteólisis (desintegración de

proteínas) (Ranken, 2003).

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

28

Figura 4.Carne en condiciones normales, descenso del pH después de 6-12.

(Moreno, 2003)

Figura 5. Carne PSE. Descenso brusco de pH, después de 1 hora.

(Ranken, 2003)

Figura 6. Carne DFD. Descenso lento e incompleto del pH.

(Ranken, 2003)

Grasa: La grasa de los animales contiene grasa del tejido adiposo y grasa

subcutánea. La grasa del tejido adiposo situada alrededor de los órganos como

el riñón, vísceras y corazón, es una grasa blanda que normalmente se funde

para la obtención de manteca. La grasa subcutánea, como la dorsal, la de la

pierna y de la papada, es una grasa resistente al corte y se destina a la

elaboración de los productos cárnicos (Rodríguez, 2005).

Normal

Ph24

Carne

normal

Después de 6-12 horas

PSE

Ph24

Carne PSE

Carne DFD

7,2 6,0 5,8 5,5 5,4

7,2 5,8 5,4

Después de 1 hora

Después de las 24 horas

7,2 7,0 6,2

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

29

La más utilizada es la de cerdo, por presentar un punto de fusión inferior a la de

vacuno, mejor maleabilidad, y proporcionar un sabor y aroma más agradable.

Se puede añadir tal cual, o bien previamente escaldada facilitando así el trabajo

como consecuencia de la desnaturalización del tejido conjuntivo.

Manteniéndose en refrigeración o congelación preferiblemente para impedir

alteraciones (Rodríguez, 2005).

Sal: La cantidad de sal utilizada en la elaboración de embutidos varía entre el 1

y el 5% ó 20 g/Kg. Los embutidos madurados contienen más sal que los

frescos. Esta sal adicionada desempeña las funciones de dar sabor al producto,

actuar como conservante, solubilizar las proteínas y aumentar la capacidad de

retención de agua de las proteínas. Si el pH es menor a 5 la capacidad de

retención de agua (CRA) disminuye al añadir el cloruro sódico. La sal retarda el

crecimiento microbiano. A pesar de estas acciones favorables durante la

elaboración de los embutidos, la sal constituye un elemento indeseable en

algunos casos ya que favorece el enranciamiento de las grasas (Solanilla,

2009).

Azúcares: Contribuye al sabor y aroma de los productos, enmascara el sabor

amargo de las sales, pero principalmente sirven de fuente de energía para las

bacterias ácido-lácticas (BAL) que a partir de los azúcares producen ácido

lácticos, reacción esencial en la elaboración de embutidos fermentados. Se usa

generalmente 3 g/Kg de carne. Los azúcares más comúnmente adicionados a

los embutidos son la sacarosa, la lactosa, la dextrosa, la glucosa, el jarabe de

maíz, el almidón y el sorbitol (Solanilla, 2009).

Nitratos y nitritos: Actúan junto con la sal y el azúcar en el curado de las

carnes con el fin de desarrollar el color, modificar el sabor y prevenir el

crecimiento de microorganismos nocivos para la salud de los consumidores.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

30

Los nitratos y nitritos desempeñan un importante papel en el desarrollo de

características esenciales en los embutidos, ya que intervienen en la aparición

del color rosado característico de estos, dan un sabor y aroma especial al

producto y poseen un efecto protector sobre determinados microorganismos

como Clostridium botulinum. Los nitratos y nitritos se usan en cantidades muy

pequeñas y debe tenerse cuidado de no exceder la cantidad recomendada

generalmente de 0.2 g/Kg de carne (Tovar, 2003).

Fosfatos: Se utilizan para mejorar la capacidad de retención de agua cuando el

pH es mayor que el punto isoeléctrico. Ayudan a solubilizar las proteínas, lo

recomendado es de 3 g/Kg de carne. Existen fosfatos que elevan más la

capacidad de retención de agua que otros independientemente de sus

valencias y de sus capacidades secuestrantes, ya que los fosfatos actúan como

ATP para evitar formación del complejo actomiosina. Otro punto importante de

su uso es que ayudan a disminuir la pérdida de proteína durante la cocción al

prevenir la pérdida de proteína soluble por exudación (Amerling, 2005).

Ascorbatos: Aceleran la formación y preservación del color durante el

almacenamiento de los productos curados. Se usa generalmente de 1- 2 g/Kg

de carne (Amerling, 2005).

Especias y condimentos: Las especias y condimentos son sustancias

aromáticas de origen vegetal que se agregan a los productos cárnicos para

conferirles sabores y olores peculiares. Los más conocidos son las cebollas y

los ajos que se usan tanto frescos como secos o en polvo, también se

encuentran: pimienta blanca, pimienta negra, pimentón, laurel, jengibre, canela,

clavos de olor, comino, mejorana, perejil, nuez moscada y tomillo, entre otros

(Amerling, 2005).

Proteínas de origen vegetal y animal: Actúan como sustancias que ayudan a

mejorar la retención del agua y grasa durante la cocción de los productos

cárnicos, optimizan su consistencia y aspecto.

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

31

Dentro de las proteínas de origen vegetal se encuentran la vegetal texturizada,

la concentrada de soya y aislada de soya; y dentro de las proteínas de origen

animal esta la concentrada de suero de leche y la aislada de caseína (Tovar,

2003).

Tripas naturales y artificiales: Son un componente fundamental puesto que

van a contener al resto de los ingredientes condicionando la maduración del

producto. Las tripas naturales corresponden a partes del tracto gastrointestinal

de bovinos, porcinos, ovinos y caprinos (Tovar, 2003).

En la figura 7 se muestran los diferentes tipos y ventajas que ofrecen las tripas

artificiale como: son higiénicas, tienen un diámetro uniforme y evitan olores

extraños. De acuerdo a su envoltura tenemos de colágeno, celulosa y plástico

(Viscofan, 2008)

Figura 7. Tipos de tripas artificiales

(Viscofan, 2008)

Tripa de colágeno Tripa de celulosa

Tripa de plástico

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

32

2.3 APLICACIÓN DE LAS BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS

(BAL) EN PRODUCTOS CÁRNICOS

Las técnicas de conservación natural por BAL fueron empleadas ya

ancestralmente por el hombre. Sin embargo, a inicios del siglo XX, con los

avances en los estudios de la microbiología, se conoció el papel fundamental

que algunos microorganismos cumplían en procesos tecnológicos y de

conservación (Lücke, 1988).

El aislamiento e inoculación de BAL termorresistentes ha sido estudiado por

Petaja (1991), quien reportó que algunos cocos y cocobacilos Gram negativos

aislados de la superficie y centro de productos cárnicos sobrevivieron al ser

suspendidos en caldo APT y calentados a 72°C durante 30 min. Resultados

similares fueron reportados por (Milbourne, 1983), donde Lactobacillus

viridiscens sobrevivió al ser calentado en baños de agua a 65°C, explicando

esta capacidad termorresistente en base a choques térmicos sucesivos

aplicados a la cepa crecida en medio líquido. (Franz & Holy ,1996) aplicaron un

doble tratamiento a BAL en medio líquido antes de ser inoculadas en

salchichas, encontrando que la supervivencia de estas bacterias se incrementó

probablemente debido a la exposición prolongada al calor.

La presencia y sobrevivencia de BAL no afecta las características

organolépticas de los productos cárnicos cocidos (León & Guerrero, 2005).

Las bacterias ácido lácticas termorresistentes (BALT), como su nombre lo dice,

resisten altas temperaturas y actúan como conservadores eficientes contra el

crecimiento de algunos microorganismos patógenos o deteriorantes en los

alimentos dando lugar a productos estables y relativamente seguros (Pérez &

Ramírez, 2007).

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

33

A las bacterias lácticas normalmente se les considera como mesofílicas, sin

embargo, se ha encontrado que algunas bacterias lácticas resisten

temperaturas elevadas.

Algunos autores sugieren que las levaduras tienen una resistencia mayor que

las BAL de las cuales se ha reportado un valor D 1,7 min a 60ºC (Splittstoesser,

1975).

Petaja (1991) realizó investigaciones sobre la supervivencia de bacterias

lácticas y Pseudomonas después del tratamiento térmico en productos cárnicos

hechos de carne de cerdo. Todas las Pseudomonas sobrevivieron el

calentamiento a 72°C después de 60 min en caldo APT; sin embargo solo

sobrevivieron 15 min en el producto cárnico a 72°C. Por ello este autor concluyó

que estos microorganismos no constituyen un factor de descomposición en

productos cárnicos cocidos; también encontró que algunas cepas de BAL

aisladas del interior de embutidos han podido sobrevivir después de ser

calentados a 72ºC por 30 minutos.

Las BAL muestran un comportamiento irregular en su estabilidad frente al calor.

Generalmente son clasificadas como microorganismos resistentes al frío, sin

embargo existen estudios, que han demostrado su resistencia a temperaturas

elevadas. Franz & Holy (1996) realizaron estudios para determinar la

termorresistencia de las BAL y encontraron que la carne ofrece una mayor

protección térmica que los medios de cultivo.

Gouesbet ,Jan, & Boyabal, (2006) investigaron la influencia del estrés del

calentamiento sobre la viabilidad de Lactobacillus bulgaricus en un medio

químicamente definido, encontrando que la adquisición de la termotolerancia es

el resultado de la exposición a un choque térmico moderado.

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

34

León et al., (2001) evaluaron la termorresistencia de BAL en batidos cárnicos

encontrando que 3 cepas de Lactobacillus y Enterococcus sp resistieron un

tratamiento térmico de 70ºC durante 30 min y que en las salchichas inoculadas

con L. lactis, L. piscicola y Enterococcus sp.

Disminuyeron notablemente la cuenta de coliformes totales, concluyendo que la

utilización de estas cepas puede ser una buena herramienta para alargar la vida

de anaquel en los embutidos.

Ramírez (2005) aisló e identificó 6 cepas de BAL con capacidad

termorresistente de productos cárnicos, posteriormente las inoculó en batidos

cárnicos encontrando que el empleo de cultivos lácticos contribuye a reducir de

manera considerable el conteo de enterobacterias en los batidos inoculados.

Schillinger & Lücke (1991) concluyeron que para que las BAL sean efectivas

como cultivos protectores deben estar bien adaptadas a las condiciones

imperantes en el correspondiente producto y además deben presentar

capacidad competitiva, deben tolerar concentraciones de sal relativamente

elevadas y deben poder desarrollarse en presencia de nitritos.

2.4 EMULSIONES

La emulsión es una dispersión termodinámicamente inestable de dos o más

líquidos inmiscibles o parcialmente miscibles, uno de los cuales es dispersado

en el otro en forma de glóbulos. La fase dispersa, discontinua o interna es el

líquido desintegrado en glóbulos. El líquido circundante es la fase continua o

externa (Aranberri, Binks & Clint, 2006).

En la mayoría de las emulsiones una de las fases es acuosa y la otra un aceite

polar. Las emulsiones con el aceite como fase dispersa se conocen como

emulsiones de aceite en agua (o/w), como se muestra en la figura 8.

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

35

En la figura 9 se muestran emulsiones con agua como fase dispersa que se

conocen como emulsiones de agua en aceite (water-in-oil, w/o).

El tipo de emulsión que se tiende a formar depende del balance entre las

propiedades hidrófilas e hidrófobas del agente emulsificante (Cubero & Villalta,

2002)

Figura 8. Emulsión o/w Figura 9. Emulsión w/o

(Pasquali, 2009) (Pasquali, 2009)

2.4.1 EMULSIONES CÁRNICAS

Las pastas finas se asimilan a una emulsión del tipo aceite en agua, aunque no

son exactamente una emulsión verdadera, pues para la formación de esta se

requiere que un líquido (grasa o aceite) se disperse en otro líquido inmiscible

(agua); sin embargo, se considera que la estructura y propiedades de las pastas

empleadas en la elaboración de embutidos de pasta fina son muy parecidas a

las de las emulsiones verdaderas. Así, la fase dispersa es la grasa sólida en

forma de finas partículas y la fase continua es una matriz acuosa que contiene

sales, proteínas solubles e insolubles, fibras musculares y tejido conectivo

(Ponce, 2000).

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

36

A fin de formar una emulsión cárnica estable, dichas proteínas deben recubrir

completamente las partículas de grasa, antes de la cocción, ya que une los

dipolos formando la interface, como se muestra en la figura 10. A demás de unir

los dipolos las proteínas actúan como emulgente porque forman un gel

alrededor de la gota de grasas que retiene agua ,así reduciendo la tensión que

se produce por el contacto de la grasa (Knipe, 2005).

2.4.1.1 Propiedades proteínas cárnicas

Las proteínas cárnicas actúan de manera diferente con la fase acuosa y lipídica,

debido a las diferencias en la composición básica de las cadenas laterales

compuestas por aminoácidos. Dichas cadenas laterales de aminoácidos

consisten de grupos cuya carga es positiva o negativa, y que pueden ser

polares (como el agua), o apolares como la grasa (Knipe, 2005).

Las proteínas miofibrilares tienen mayor capacidad de emulsión que las

sarcoplasmáticas, además la capacidad de gelificación de las proteínas

miofibrilares tienen un papel fundamental en la estabilización de las emulsiones

cárnicas (Flores & Bermell, 1985).

La miosina no sólo es el componente estructural más importante de la proteína

cárnica, sino que también es la proteína más importante necesaria para la

emulsión de las grasas, y para la capacidad de retención de humedad en

carnes procesadas (Knipe, 2005).

Figura 10. Emulsión cárnica

(Weiling, 1973)

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

37

2.4.1.2 Capacidad de Retención de agua

La capacidad de retención de agua se define como la capacidad de la carne

para retener el agua durante la aplicación de fuerzas externas, tales como

calentamiento, trituración y prensado

Según Forrest (1974), cuando los tejidos tienes poca CRA, las pérdidas de

humedad y consecuentemente de peso provocan disminución de rendimiento

durante el almacenamiento.

En la industria de carnes la mayoría de las emulsiones son de aceite en fase

continua de agua (o/w), donde la mayor cantidad de componente es la fase

líquida y en menor proporción la fase dispersa. Entre ellos encontramos los

embutidos cárnicos escaldados (Pasquali, 2009).

La estabilidad óptima de una emulsión, y con una alta calidad en los productos

cárnicos, finamente triturados, también requiere de una adecuada gelificación

de las proteínas miofibrilares durante la cocción.

Si la emulsión de carne es inestable, ocurrirá una mayor separación de la grasa,

con eliminación de agua durante la cocción. El aumento de agua y separación

de la grasa reducen tanto el rendimiento y la calidad del producto final

generando pérdidas económicas y el rechazo de los consumidores (Álvarez &

Oberhelman, 2007)

Actualmente, no existe una tecnología eficaz para seleccionar la duración

óptima de cortar carne durante la formación de la emulsión. Barbut (1998)

mostró que el valor de Hunter L * (luminosidad) cambió durante el proceso de

trituración y se correlacionó con la estabilidad de emulsión de carne durante la

cocción.

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

38

La identificación de tales correlaciones es necesaria para investigar el uso

potencial de las sondas de fibra óptica de línea para controlar el proceso de

corte y detectar los primeros signos de la ruptura de la emulsión de la carne

(Barbut, 1998). Algunos estudios se han realizado para medir la estabilidad de

las emulsiones de carne con conductimetría pero rara vez con el control del

proceso de troceado (Curt, 1995).

En la elaboración de los productos cárnicos emulsionados, hay 4 pasos que

permiten el desarrollo de la textura característica de los productos:

Extracción de las proteínas, esto se lleva al cabo moliendo la carne y

posteriormente en la mezcladora o “cutter”; durante el proceso de picado

o molido todas las células musculares necesitan ser abiertas para

solubilizar a las proteínas miofibrilares en presencia de suficiente agua,

cantidad optima de sal y fosfatos. Mientras más fino sea el molido, la

cantidad de proteína extraída será mayor (Hoogenkamp, 1995).

Hidratación y activación de las proteínas, este paso es importante ya que

hace a la proteína muscular soluble, se lleva al cabo mediante la adición

de sal además del nitrito de sodio, fosfatos y una parte del hielo

(Hoogenkamp, 1995).

Formación de la emulsión o matriz proteica, la grasa es añadida a la

pasta, la agitación mecánica dispersa los glóbulos de grasa que son

atrapados en la suspensión o matriz proteica. Las proteínas miofibrilares

atrapan a los glóbulos de grasa y forman una película alrededor de ellos

haciendo estable a la emulsión cárnica. Factores tales como el tiempo,

temperatura, pH, calor generado, tamaño de partícula y tipo de grasa

afectan la estabilidad de la emulsión (Terrel, 1980).

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

39

2.4.1.3 Factores que afectan las emulsiones cárnicas

Existen una serie de factores que afectan la formación y estabilidad de las

emulsiones cárnicas como son:

- Temperatura en el proceso: No puede sobrepasar los 15 - 20°C,

porque con el calor las proteínas se desnaturalizan y pierden la

capacidad emulsionante.

Las temperaturas de picado y emulsión pueden también afectar la

estabilidad, especialmente cuando se utilizan diferentes tipos de grasa.

Si predomina la grasa de vacuno, la temperatura final de la emulsión

deberá ser 5ºC o 21ºC. Aparentemente, esto se debe a que la grasa

vacuna cristaliza a diferentes temperaturas. Por otra parte, la grasa de

cerdo debe picarse o emulsionarse a temperaturas de 13 a 16ºC (Knipe,

2005).

- Tamaño de las partículas de grasa: Si se pica demasiado la grasa, las

gotas son muy pequeñas y en gran cantidad, así limitando que las

proteínas puedan cubrirlas a todas, generando una emulsión inestable.

ph: Para la formación de una pasta homogénea en la elaboración de

salchichas no debe sobrepasar un pH de 6.5 para evitar una mala

emulsión-gel por modificación de las proteínas, y no por debajo de 5 para

evitar emulsiones de menor calidad y rendimiento 16ºC (Knipe, 2005).

Estado y tratamiento de la carne después del sacrificio: La miosina

está unida a la actina en el rigor mortis, y no puede actuar rodeando las

gotas de grasa. Después del rigor mortis, esta miosina está de nuevo

disponible 16ºC (Knipe, 2005).

- Viscosidad de la emulsión: La viscosidad de la emulsión cárnica bien

puede influir en la estabilización de la misma, impidiendo que físicamente

la fase dispersa se aglutine (Knipe, 2005).

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

40

Como muestra la figura 11, los factores que afectan a la estabilidad de la

emulsión cárnica influyen decisivamente en la calidad y rendimiento final del

producto cárnico.

En general, la pérdida de la estabilidad de la emulsión conduce hacia la

obtención de productos de baja calidad, mientras que una adecuada

composición grasa-proteína que facilite la extracción de la proteína miofibrilar

durante el troceado y su correcta gelificación durante el cocinado conducen

hacia la obtención de emulsiones de elevada calidad. De ello se desprende la

importancia de la composición de las materias primas utilizadas durante la

elaboración de la emulsión (Álvarez, 2002).

Figura 11. Factores que afectan la estabilidad de las emulsiones cárnicas

(Barbut, 1998)

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

41

2.5 ALIMENTOS FUNCIONALES

Los alimentos funcionales nacen en parte, como una respuesta al incremento

de ciertas enfermedades relacionadas con el estilo de vida moderno y se han

convertido en una importante alternativa para mejorar la nutrición y la salud

pública (Sarmiento, 2006).

En Japón en la década de los 80 los denominados "alimentos funcionales",

concepto que nació ante la necesidad de mejorar la calidad de vida de los

ancianos.

Consisten en la adición de algunos ingredientes bioactivos a alimentos

conocidos que no los contienen de forma natural. Se pretende con ello reforzar

la dieta con sustancias que producen efecto saludable cuya ingestión no se

produce de forma suficiente mediante la alimentación habitual (Palanca,

Rodríguez, Señoráns & Reglero, 2006).

Japón es el primer país que desarrolló la idea de alimentos funcionales y ha

establecido normas para el uso de los mismos. Entre 1988 y 1998, se han

introducido al mercado japonés más de 1.700 productos.

Un alimento funcional es todo aquel alimento semejante en apariencia física al

alimento convencional, consumido como parte de la dieta diaria, que, además

de sus funciones nutricionales básicas, es capaz de producir efectos

metabólicos o fisiológicos benéficos, útiles en el mantenimiento de una buena

salud física y mental (Martín, Olivares, Fernández & Rodríguez, 2005) y puede

ser considerado funcional si contiene un componente (sea nutriente o no) con

un efecto selectivo de una o varias funciones del organismo, cuyos efectos

positivos justifican que sea visto como funcional (fisiológico) o incluso saludable.

Los ingredientes funcionales más utilizados hasta el momento son las bacterias

probióticas, los carbohidratos prebióticos (como las fibras dietarias), múltiples

tipos de antioxidantes, vitaminas, minerales y algunos lípidos (Restrepo, 2008).

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

42

Según Olagnero et al., (2007). Un alimento funcional puede ser:

Un alimento natural en el que uno de sus componentes ha sido

mejorado.

Un alimento al que se ha añadido un componente para que produzca

beneficios.

Un alimento del cual se ha eliminado un componente y producirá menos

efectos adversos sobre la salud.

Un alimento en el cual alguno de sus componentes ha sido modificado

químicamente para mejorar la salud.

Un alimento en el que la biodisponibilidad de uno o más componentes ha

sido aumentada.

2.5.1 ALIMENTOS FUNCIONALES, HISTORIA Y PANORAMA MUNDIAL

Asia: En 1984 el Ministerio de Educación Ciencia y Cultura Japonés inicia un

proyecto de análisis sistemático y desarrollo de alimentos funcionales, que

relaciona el consumo de algunos alimentos o componentes alimenticios con

efectos beneficiosos para la salud, empleándose por primera vez el término

“alimentos funcionales” (Arai, 1997). En 1991 Japón legaliza la comercialización

de alimentos con propiedades saludables colocándolos bajo la denominación de

“FOSHU” (Food for Specified Health Use). El primer alimento “FOSHU”

correspondió a una especie de arroz de consumo masivo, en el que se eliminó

por hidrólisis enzimática una proteína causante de alergia cutánea,

obteniéndose un nuevo producto inmunológicamente seguro y saludable (Arai,

2002). La legislación japonesa exige para cada uno de los alimentos FOSHU

realizar una detallada comprobación científica de sus interacciones fisiológicas

y efectos beneficiosos para la salud que incluyen pruebas clínicas, garantía de

seguridad de consumo y determinaciones analíticas de la efectividad de sus

componentes.

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

43

El desarrollo de los alimentos funcionales en Japón está basado actualmente en

cuatro puntos principales (Hirahara, 2004):

1) Innovación tecnológica y el desarrollo científico, para crear alimentos con

comprobados beneficios para la salud.

2) Regularización y legalización por parte del estado.

3) El desarrollo industrial y comercialización de nuevos productos.

4) Adecuada información y conocimiento a los consumidores.

Europa: En Europa durante la década de los 90s, se desarrolló un importante

número de proyectos de investigación en el área de alimentos y nutrición, temas

como fibras alimentarias, probióticos, prebióticos y más recientemente

antioxidantes, vitaminas y fitoestrógenos, han sido estudiados para valorar el

impacto de su consumo habitual en la salud humana (Verschuren, 2002).

La Unión Europea creó una comisión de acciones concertadas para la

investigación sobre alimentos funcionales en Europa, Funcional Food Science

in Europe (FUFOSE). La función de la comisión es definir el desarrollo científico

de los alimentos funcionales, la creación de nuevos productos y la verificación

científica de sus efectos benéficos para la salud (Roverfroid, 2002).

Norte América: Tradicionalmente en Norteamérica ha existido interés científico

por la relación entre la alimentación y la prevención de ciertas enfermedades

presentes en la población. Aunque la legislación Americana no incluye una

definición de “alimentos funcionales” (Sarmiento, 2006).

La FDA (Food and Drug Administration) clasifica algunas categorías de

alimentos con propiedades adicionales que incluyen alimentos convencionales,

aditivos alimenticios, suplementos dietéticos, alimentos medicados o alimentos

para uso de dietas especiales, la categoría usada para definir un alimento o

componente funcional específico, depende de su forma de elaboración y los

parámetros de comercialización (Ross, 2000).

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

44

América Latina : El conocimiento de alimentos funcionales en América Latina

es relativamente reciente, en algunas ciudades las autoridades sanitarias

reconocen legalmente las propiedades saludables de determinados alimentos,

es el caso de leches adicionadas con fitoesteroles y ácidos grasos de origen

vegetal, alimentos con oligofructosacáridos, productos que contienen proteínas

de soya o isoflavonas, bebidas energéticas y leches fermentadas con

microorganismos de los géneros Lactobacillus y Bifidobacterium (Lajolo, 2002).

Solo Brasil posee una regulación en la que se define como funcional un

componente alimenticio nutritivo o no, que puede producir efectos benéficos

para la salud, diferentes de la nutrición básica cuando forman parte de una dieta

normal sin ser un medicamento (Lajolo, 2002)

América latina es actualmente un potencial productor y consumidor de

alimentos funcionales, posee grandes recursos naturales, una amplia

biodiversidad de flora y fauna asociada a gran variedad de plantas y frutos

comestibles, con potenciales efectos beneficios para la salud (Sarmiento, 2006).

En Ecuador el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN) aprobó,

recientemente, la Normativa Nacional de Alimentos Funcionales que garantiza y

certifica los compuestos que tienen ciertos alimentos funcionales ( INEN, 2011)

2.5.2 LA CARNE Y PRODUCTOS CÁNIOS COMO ALIMENTOS

FUNCIONALES

En la actualidad se trabaja en tres frentes diferentes para obtener cárnicos

funcionales: Actuación sobre el genoma, la alimentación animal y sobre el

proceso de elaboración del cárnico o derivado cárnico (Sánchez, 2004).

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

45

Siguiendo el esquema de la publicación de ILSI Europa, los cárnicos

funcionales persiguen y/o perseguirán afectar positivamente a las funciones

selectivas y respuestas biológicas del organismo. Entre ellos merece

destacarse:

- Regular el crecimiento, desarrollo y maduración. Así estos cárnicos

pueden tener interés en las fases de crecimiento fetal, del lactante y

durante la infancia. Su interés también se extiende a la madre, para

asegurar su buen estado nutricional, durante el embarazo y la lactancia.

La inclusión de probióticos y simbióticos, de micronutrientes como cinc,

hierro, ácido fólico, ácidos grasos esenciales, vitaminas antioxidantes

garantizaría tasas de crecimiento y maduración correcta, sobre todo en

poblaciones con ingestas o biodisponibilidad es reducidas (Aranceta,

2002).

- Regular el metabolismo de los macronutrientes y en particular la

homeostasis del peso corporal. La inclusión de triglicéridos de cadena

media, de ácido behénico, de sustitutivos y miméticos de grasa

disminuye sensiblemente el contenido y biodisponibilidad energética.

De igual manera la inclusión de fibra soluble y fermentable, de ciertos

polifenoles, de ácidolinoleico conjugado (CLA) ayudaría al mantenimiento

del peso corporal a través de diferentes mecanismos relacionados con el

proceso de saciedad (Bastida & Sánchez, 1999).

- Defensa contra el estrés oxidativo. La obtención de cárnicos ricos en

antioxidantes tales como tocoferoles, tocotrienoles, ácido ascórbico,

carotenos, carotenoides y otros compuestos minoritarios como zinc,

selenio, cobre, manganeso podrá ayudar al mantenimiento de las

defensas antioxidantes endógenas y a la integridad y funcionalidad de

las membranas celulares, evitando la peroxidación de las lipoproteínas

de membrana y de las proteínas funcionales y estructurales (Palou,

2003).

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

46

- Actuar sobre la fisiología cardiovascular. La elaboración de cárnicos

(conteniendo nueces, esteroles de plantas, fibra dietética soluble) con un

correcto equilibrio en ácidos grasos omega-3/omega-6/omega-9 y en

algunos componentes minoritarios (algunos fitosteroles, polifenoles)

aseguraría niveles apropiados de lipoproteínas, favorecería la integridad

endotelial y arterial, evitaría la hipertensión, la agregación plaquetaria

excesiva y la activación de monocitos y macrófagos todos estos aspectos

de gran importancia en el fenómeno aterosclerótico (Sánchez & Bastidas,

1997; Sánchez, 2004).

- Modificar las funciones gastrointestinales, buscando una regulación

de los procesos de absorción, del tránsito, de la actividad y calidad de la

flora colónica, de la formación y eliminación de heces. La inclusión de

hidratos de carbono fermentables, de simbióticos y prebióticos que

potencien las bifidobacterias y disminuyan la flora coliforme parece clave

en este grupo de alimentos funcionales (Pérez, Zamora & Mataix, 2001).

- Actuar sobre funciones conductuales y psicológicas. Los cárnicos

modificados deben crear una sensación de bienestar tanto a corto plazo,

como de bienestar y salud a largo plazo. La modificación del contenido

de triptófano y tirosina, la inclusión de alcohol, la relación hidratos de

carbono/proteínas en los alimentos modifica el equilibrio

apetito/saciedad, puede interaccionar sobre el estado de ánimo.

La inclusión de cafeína, colina, ácidos grasos esenciales, vitaminas del

grupo B mejora el rendimiento cognitivo (Aranceta, 2002).

- Rendimiento y mejora del estado físico. Ciertos tipos de hidratos de

carbono de índice glucémico entre moderado y alto combinados con

proteínas mejoran la recuperación de los atletas y ello es prometedor en

el desarrollo de cárnicos funcionales. La inclusión de sustancias

ergogénicas como la carnitina, el enriquecimiento con ciertos péptidos o

con hidratos de carbono podrían ayudar a obtener un rendimiento

energético óptimo durante el ejercicio.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

47

Un ejemplo muy importante es la inclusión en los cárnicos de fitoestrógenos, los

cuales interaccionan sobre receptores estrogénicos promoviendo acciones

fisiológica que parecen paliar los efectos negativos de la disminución de los

estrógenos en la época de la menopausia (Sánchez, 2004). En la figura 12

podemos observar algunos ejemplos de alimentos funcionales como salchichas

y derivados cárnicos. De acuerdo a Arihara (2004) como todo alimento

funcional, un cárnico funcional será aquel que:

- Mejore la dieta y la salud.

- Sus beneficios nutricionales y saludables o de sus ingredientes

específicos se fundamenten en una base científica sólida.

- La cantidad apropiada de ingesta diaria esté establecida por expertos.

- No resulte nocivo si se ingiere por encima de la ingesta aconsejada.

- El ingrediente funcional que contenga deba estar caracterizado por:

a) sus propiedades físicas y químicas valoradas a través de métodos

analíticos detallados.

b) su presencia cualitativa y cuantitativa en el cárnico.

- Deba ser administrado como tal, de una manera convencional, nunca en

forma de tabletas, cápsulas o polvos.

Figura 12. Productos cárnicos funcionales

(Ansorena, Navarro & Viadel, 2010)

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

48

2.6 PROBIÓTICOS

Los probióticos son alimentos funcionales caracterizados por la presencia de

microorganismos vivos que siendo capaces de superar el tránsito intestinal y

colonizar el intestino grueso ejercen diversos efectos beneficiosos: equilibrar la

microbiota colónica, mejorar el tránsito intestinal, potenciar la inmunidad,

mejorar la absorción de nutrientes, etc. (Rodríguez & Magro, 2008).

Un microorganismo probiótico efectivo debe poseer una serie de características:

no ser patógeno ni tóxico, debe ejercer efectos beneficiosos sobre la salud de

quien lo ingiere, tener origen humano, ser tecnológicamente utilizable, presentar

un elevado porcentaje de células viables, debe ser capaz de sobrevivir a la flora

intestinal, ha de permanecer viable durante su almacenamiento en refrigeración,

y tener capacidad de adherirse a la superficie mucosa, etc. (Fasoli et al., 2003).

Según la FAO/OMS (2002), son probióticos microorganismos vivos que

administrados en adecuadas cantidades ejercen un efecto beneficioso sobre el

huésped.

La mayoría de los probióticos son bacterias del género Lactobacillus y

Bifidobacterium Enterococcus, Streptococcus, y Saccharomyces., en la tabla 5

se muestra algunos ejemplos.

El término probiótico significa “a favor de la vida” (Hernández & Ruiz, 2010).

Fue usado por primera vez en el año 1965 por Lilly y Stillwell, para describir a

aquellas sustancias secretadas por un microorganismo que estimulan el

crecimiento de otras. El primer alimento probiótico fue la introducción de

acidophilus a la leche, que en algunos casos ayudó a las personas que tenían

dificultades para digerir la leche con el fin de que pudieran ser capaces de

tolerarla mejor (Ficto, 2011).

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

49

Tabla 5. Microorganismos empleados como probióticos.

Lactobacillus spp. Bifidobacterium

spp.

Lactococcusspp. Streptococcusspp.

L. acidophilus L. kéfir B. bifidum L. lactis S. thermophilus

L. lactis L. brevis B. longum L. cremoris

L. bulgaricus L. reuteri B. breve L. diacetylactis

L. rhamnosus L.

helveticus

B. lactis/amimalis

L. casei L.

plantarum

B. adolescentes

L. salivarius L.

johnsonii

Enterococcusspp. Bacillusspp. Otras especies

E. faecium B. subtilis Saccharomycescerevisiae

E. faecalis B. coagulans Saccharomycesboulandii

Leuconostocspp.

(Álvarez & Oberhelman, 2007)

2.6.1 PROBIÓTICOS EN LA ACTUALIDAD

En la actualidad, todavía se desconocen muchos aspectos relativos a su

mecanismo de acción; sin embargo si se reconoce su funcionalidad en diversos

aspectos, tales como la prevención y tratamiento de trastornos

gastrointestinales de diversa etiología; la reducción de la intolerancia a la

lactosa; la modulación de la respuesta inmunitaria; la reducción de los niveles

de colesterol, la prevención de ciertos tipos cáncer, la inhibición del desarrollo

de la flora competitiva, patógena o alterante.

Su actividad antimicrobiana, aunque en gran medida se atribuye a la producción

de ácidos orgánicos (láctico y acético) y adaptarse al nicho ecológico para

sintetizar otros compuestos antimicrobianos como bacteriocinas, compuestos

heterocíclicos, diacetilo y otros (Nagendra, 2001).

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

50

Los productos probióticos comercializados actualmente se pueden dividir en

tres tipos: Los alimentos fermentados convencionales a los que se les adicionan

probióticos (yogures, leche, quesos, etc.); las leches cultivadas y fermentadas,

utilizadas, básicamente, como vehículos de bacterias probióticas (leche

acidófila, etc.), y los suplementos dietéticos o preparaciones farmacéuticas

liofilizadas. La propia definición de probiótico exige el mantenimiento de la

viabilidad de los microorganismos durante todo el periodo de vida útil del

producto, ya que esto condicionará su efectividad; si bien ciertas propiedades

inmunológicas también se han atribuido a bacterias no viables. Aunque todavía

existe poca información sobre las dosis y la frecuencia de consumo necesaria

para garantizar la efectividad de estos productos, en general, se sugiere que

estos productos mantengan unos valores de viables de 106-107 UFC/g de

producto (Sanders, 1999; Ouwerhand, Salminen & Isolauri, 2002).

El mercado de los probióticos en el mundo está en plena expansión y presenta

una de las mayores tasas de crecimiento dentro del mercado global de los

"alimentos funcionales".

El número de nuevos productos con probióticos aumenta cada año y, si bien el

principal sector asociado al uso de probióticos sigue siendo el de los productos

lácteos, los progresos de la microbiología y de la tecnología de alimentos (en

particular de los procesos de microencapsulación), están permitiendo la

incorporación de estos microorganismos a productos tan variados como jugos,

helados, cereales, y también mayonesa, chocolate y galletas (Saxelin, 2000).

2.6.2 BACTERIAS PROBIÓTICAS EN CÁRNICOS

En la actualidad, la mayoría de los estudios sobre mejora dietética en productos

cárnicos se apoyan en la reducción de su contenido en grasa, la modificación

de los ácidos grasos que la componen o la sustitución parcial por ingredientes o

aditivos como fibra o proteínas vegetales (Pelayo, 2009).

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

51

Sin embargo, estas opciones suponen reformular los derivados cárnicos y, en

muchas ocasiones, implican modificaciones en las características sensoriales

del alimento y rechazo en el consumidor. El centro tecnológico Ainia ha

identificado bacterias que pueden asimilar el colesterol. El trabajo se enmarca

en un proyecto que incorpora bacterias probióticas en productos cárnicos con

altos contenidos en grasa, como nueva alternativa para el desarrollo de

productos cárnicos más saludables. (Pelayo, 2009).

En 1998, un industrial alemán lanzó al mercado un salami conteniendo tres

bacterias acido lácticas de origen intestinal (Lactobacillus acidophilus,

Lactobacillus casei, Bifidobacterium spp.). En este mismo año, en Japón se

llevó al mercado un paté fermentado con la bacteria acido láctica probiótica

Lactobacillus rhamnosus FERM P-15120. A partir de este momento han sido

varias las investigaciones relacionadas con la elaboración de productos

cárnicos fermentados con bacterias probióticas (Pelayo, 2009).

Un reciente trabajo señala que un probiótico Enterococcus faecalis CECT7121

puede ser un conservante natural efectivo en productos cárnicos,

concretamente en salchichas, permitiendo la inhibición del crecimiento de

microorganismos patógenos y contaminantes, según un nuevo estudio

publicado recientemente en la revista "Food Microbiology" (Erosky, 2008).

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

52

2.7 PREBIÓTICOS

El término prebióticos fue introducido por Gibson y Roberfroid definiéndolos

como “ingredientes no digestibles de los alimentos que afectan

beneficiosamente al huésped estimulando selectivamente el crecimiento y/o la

actividad de una de las especies de bacterias que están ya establecidas en el

colon, o de un número limitado de ellas, y por consiguiente mejoran de hecho la

salud del huésped” (Gibson & Roberfroid, 1995).

Los prebióticos tienen esencialmente la misma finalidad los que los probióticos,

es decir mejorar la salud del huésped mediante la modulación de la flora

intestinal, aunque utilizando un mecanismo diferente. Sin embargo, hay algunos

casos en que los prebióticos pueden ser beneficiosos para los probióticos,

especialmente en lo que concierne a las bífidobacterias: es lo que se entiende

por simbiosis. La simbiosis se define como la “mezcla de probióticos y

prebióticos que afecta beneficiosamente al huésped mejorando la supervivencia

y la implantación de suplementos dietéticos a base de microbios vivos en el

aparato digestivo del huésped” (Andersson & Watson, 2001). Los prebióticos

controlan además durante el tránsito intestinal la absorción de grasas por parte

del organismo actuando como antimicrobianos y anticancerígenos.

También facilita la absorción del calcio y otros minerales además de colaborar

activamente en la síntesis de vitaminas del complejo B y de la vitamina K.

Todas estas moléculas pueden formar parte de la composición intrínseca de los

alimentos o añadirse a los mismos (alimentos funcionales).Los alimentos

prebióticos que mejor definen esta función son los hidratos de carbono similares

a la inulina y se usan en la industria alimentaria como sustitutos de azúcares y

grasas (Andersson & Watson, 2001).

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

53

La estructura molecular de la inulina resiste a la digestión en la parte superior

del intestino, lo que evita su absorción y le permite continuar su recorrido

intestinal hasta que llega al colon, donde se convierte en alimento para las

bacterias allí presentes (Thalcave, 2009).

Los alimentos con prebióticos son los siguientes:

Alcachofas, achicoria y banana: contienen inulina, un prebiótico natural

Legumbres, patata y boniato: poseen rafinosa y estaquiosa.

Ajo, cebolla y puerro: poseen derivados de inulina y fructooligosacáridos

Trigo, avena y cebada: poseen inulina.

Espárrago: posee fructooligosacáridos

Según Gibson (1998), para que un ingrediente de un alimento sea clasificado

como prebiótico se debe demostrar que:

a) no se ha descompuesto en el estómago ni ha sido absorbido en el tracto

gastrointestinal.

b) es fermentado por la microflora gastrointestinal.

c) estimula de manera selectiva el crecimiento o la actividad de las

bacterias intestinales asociadas con la salud y el bienestar.

En general, se debe consumir más de 2 g diarios de estos FOS

(Frutooligosacaridos) para percibir sus efectos prebióticos, lo que es difícil de

conseguir con una dieta convencional. Lo que sí está claro es que el uso de

productos enriquecidos no debería nunca sustituir el consumo de fibra

contenida “naturalmente” en frutas y verduras.

2.7.1 USO DE FIBRA EN LA INDUSTRIA CÁRNICA

La fibra es adecuada para su inclusión a los productos cárnicos y ha sido

previamente usada para incrementar el rendimiento en cocción, debido a las

propiedades de ligazón de agua y grasa y para mejorar la textura (Goni, 1998).

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

54

Se han estudiado varios tipos de fibras solas o combinadas con otros

ingredientes, para formulaciones de productos cárnicos reducidos en grasa,

finamente molidos y productos reestructurados y emulsiones cárnicas

(Cofrades, Troy & Hughes, 1995).

Se han reportado diversos estudios en carne y productos cárnicos con adición

de fibra, se han utilizado diferentes tipos de fibras provenientes de residuos de

frutas y cereales. Yilmaz (2004) utilizó salvado de centeno como sustituto de

grasa en la producción de albóndigas. La adición de salvado de centeno a las

albóndigas en los niveles probados (5% a 20%) mejoró su valor nutricional y

los beneficios en la salud. Los autores concluyeron que este tipo de fibra puede

ser usado como fuente de fibra dietaria.

Una fuente de fibra es la avena; muchas de las características de la fibra de

avena tales como su capacidad de absorción de agua podrían potencialmente

beneficiar productos tales como las salchichas Frankfurt libres de grasa y la

mortadela tipo Boloña, baja en grasa. Los productos con avena han alcanzado

una imagen muy positiva entre el consumidor a causa de los beneficios para la

salud que han sido asociados con su consumo. Se ha reportado que el salvado

de avena y la fibra de avena proveen flavor, textura y sensación de grasa en

carne bovina molida y en embutidos de carne de cerdo (García, Domínguez,

Gálvez & Casas, 2002).

Otra importante fuente de fibra son los residuos industriales de las frutas, que

pueden obtenerse como subproductos de las plantas de procesamiento de

alimentos. Los subproductos de los cítricos (albedo de limón y fibra de naranja

en polvo) han sido adicionadas en diferentes concentraciones a embutidos

cocidos y a embutidos madurados, con excelentes resultados (Fernández,

López, Soyas & Sendra, 2004). García, et al. (2002) estudiaron el efecto de la

adición de fibras de cereales y de frutas sobre las propiedades sensoriales de

embutidos madurados reducidos en grasa.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

55

La fibra de naranja provee los mejores resultados con propiedades sensoriales

similares a los del embutido convencional.

2.8 FACTORES MICROBIOLÓGICOS QUE AFECTAN LA

CALIDAD DE UN PRODUCTO.

Existen un sin número de microorganismos que pueden causar algunos

problemas durante el almacenamiento refrigerado de carne, como bacterias

psicotróficas principalmente del género Pseudomonas y ciertas levaduras y

mohos que pueden crecer a temperaturas bajas (Castillo, 2002). El sistema de

empaque es el factor de mayor importancia en la flora que descompone el

producto. Las salchichas en fundas impermeables al oxígeno tienen una vida de

anaquel, en refrigeración, de semanas, sin embargo, el uso de empaques al

vacío o con atmósfera modificada favorece el crecimiento de anaerobios

facultativos y anaerobios totales, tales como los géneros de Brochothrix,

Lactobacilus, Leuconostoc, Pediococcus y miembros de la Enterobacteriaceae

(Cousin , Jay & Vasavada, 1992).

Los paquetes de salchichas pueden hincharse debido a la producción de CO2,

en general por bacterias lácticas heterofermentativas, mientras que las

bacterias reductoras de nitratos dan lugar a la formación de gas (óxido nítrico).

Eso ocurre cuando la cubierta del empaque es elástica e impermeable a los

gases (Castillo, 2002).

2.8.1 NORMAS MICROBIOLÓGICAS

El Instituto Ecuatoriano de Normalización, es el órgano nacional que controla y

promueve la estandarización de varios procesos industriales, en este caso lo

podemos encontrar en la norma NTE INEN 1338:96 para productos cárnicos.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

56

3 METODOLOGÍA

3.1 MATERIALES Y MÉTODOS

Se utilizó un cultivo que contiene tres cepas de bacterias ácido lácticas

termorresistentes: Lactobacillus delbrueckii subsp.bulgaricus, Bifidubacterium

lactis y Streptococcus thermophilus que fue proporcionado por

LACTOCOMERCE, como cultivo liofilizado, como se muestra en el Anexo I. Las

cepas se inoculó en los tres tipos de batidos cárnicos 5%, 7.5%, 10%. En la

semana 0,1,2,3,4 se realizaron análisis microbiológicos como el recuento de

enterobacterias , mesófilos totales y bacterias ácido lácticas conjuntamente al

igual que análisis fisicoquímicos al finalizar la preparción de las salchichas. En

la figura 13 se muestra la metodología seguida en este estudio.

Criopreservación y preparación de las bacterias lácticas

Elaboración de la Salchicha con probióticos

Compración con la norma INEN (1338:96 y 1334.3:2011)

Análisis fisicoquímicos

(Día cero)

- Medidión de ph y acidez

- Humedad

- Determinación de grasa

- Determinación de proteína

-Deteriminacion de ceniza

- Determinación de fibra

Análisis Microbiológicos

(Semana 0,1,2,3,4)

. Recuento de Enterobacterias

- Recuento de mesófilos totales

- Recuento de bacterias ácido

lácticas

Propiedades Funcionales

- Capacidad de retención de

agua y capacidad emulsificante

Inspección Visual de las salchichas

Figura 13. Metodolgía utilizada en la elaboración del embutido cárnico

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

57

3.2 CRIOPRESERVACIÓN DE LAS BACTERIAS LÁCTICAS

Se realizó la conservación de las bacterias ácido lácticas con previa

incubación en medio ácido lact broth por 24 horas para su posterior

almacenamiento en glicerol al 40%.

3.3 PREPARACIÓN DEL INÓCULO DE BACTERIAS ÁCIDO

LÁCTICAS

La preparación del inóculo para cada uno de los tratamientos (5%, 7.5% y

10%), se realizó de acuerdo a la formulación de la tabla 6 con previa

incubación por 24 horas a 37°C en medio Ácido lact broth.

3.4 ELABORACIÓN DE LA SALCHICHA TIPO VIENA

En la tabla 14 se muestra cada una de las operaciones primarias para la

elaboracion de la salchicha. La formulación se presenta en la tabla 6, el nivel de

inóculo añadido a cada formulación, se restó del porcentaje de hielo.

Tabla 6. Formulación salchicha tipo Viena

Tratamientos

Formulación % g FN 5% 7,5% 10%

Carne de Res 30 600 150 150 150 150

Carne de Cerdo 28 560 140 140 140 140

Inóculo 0 0 0 5 7,5 10

Grasa 22 440 110 110 110 110

Hielo 20 400 100 95 92,5 90

Nitritos 0,02 0,4

Fosfatos 0,3 6

Ácido Ascórbico 0,02 0,4

Sal 44

Pimienta Blanca 4

Comino 2

Cebolla en polvo 6

Ajo 6

TOTAL 100 2000 500 500 500 500

FN: Formulación Normal

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

58

3 min

10-12°C

9.0*109ufc/g

°T ambiente

Salchicha tipo Viena

Figura 14. Elaboración de Salchicha tipo Viena

Pesado

Mezclado 1

Mezclado 2

Inoculación

Molido

Troceado

Recepción

Carne y grasa

Carne y grasa

Formulación

Carne picada, sales,

condimentos y tercera

parte hielo

Grasa

Embutido

Escaldado

Probióticos

Tripa artificial

Enfriado

Almacenamiento

Materia prima y aditivos

°T interna 68-72 ºC

cccCCCFDSSDªºCºªºº

5 min

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

59

- Recepción de la materia prima y aditivos.- Las carnes tanto de res

como de cerdo así como la grasa, aditivos y condimentos deben ser de

proveedores calificados, es decir presentar las mejores características

para asegurar un producto de calidad.

- Preparación de la carne y grasa.- Tanto las carnes como la grasa se

congelaron previo al proceso. Es importante mantener baja la

temperatura para evitar derretimiento de la grasa y alteración de las

proteínas cárnicas, necesarias para la formación de la emulsión.

- Molido.- Se debe tener precaución de mantener bien afilados los

cuchillos del molino para evitar un aplastamiento y el posterior

calentamiento de las carnes como de la grasa. La carne se molió en un

molino Marca HOBART con un disco de 5 mm igualmente la grasa con

un disco de 9 mm así logrando obtener una consistencia adecuada para

ser mezclada en el cutter como se muestra en la figura 15.

Figura 15. Molido de Materias Primas

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

60

- Cutterizado.- Se añadió la carne de res y cerdo en el cutter de 15 litros

Marca Tarsa a velocidad baja, se van adicionando la sal, nitritos, fosfatos

y condimentos con la tercera parte de hielo, siendo mezclados por

aproximadamente 3 minutos hasta la completa incorporación de los

ingredientes, como se muestra en la figura 16. Se añadió entonces la

grasa congelada, incorporando todos los ingredientes por 5 minutos más,

cuidando que la temperatura del batido permaneciera entre los 12 °C

Figura 16. Cutterizado de los ingredientes.

- Inoculación.- Una vez que esta lista la emulsión cárnica se agregan los

microorganismo con previa incubación dejándolos en reposo por 30

minutos para asegurar su absorción. Cada tratamiento fue preparado por

separado ya que el porcentaje de inóculo de BAL agregado a cada uno

de ellos fue restado del porcentaje de hielo de la formulación,

obteniéndose así cuatro tratamientos (formulación normal, 5%, 7.5%,

10% de inóculo), como se muestra en la figura 17.

- Embutido.- Se procedió a embutir transcurrido los 30 minutos. Se

alimenta la embutidora con bolas de masa, esto también permite la

eliminación de aire presente en la masa.

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

61

- La importancia de eliminar el aire radica en que podría causar problemas

de descomposición bacteriana y de crecimiento de mohos o la formación

de cámaras huecas dentro del embutido, dando una forma no adecuada

de una salchicha.

La presión de llenado debe ser correcta al igual que el diámetro del tubo

de llenado debe acomodarse al calibre de las tripas, como se muestra en

la figura 18. Se pueden emplear tripas naturales, artificiales, lo importante

es que tengan una suficiente permeabilidad al agua y una buena

capacidad de contracción, en este caso se usó tripa artificial de celulosa.

Figura 17. Inoculación de las BAL

Figura 18. Embutido de las salchichas.

FN

5% 7.5%

10%

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

62

- Escaldado.- La figura 19 muestra las salchichas sumergidas en agua a

una temperatura inicial de 40°C no superior para así evitar que se

rompan hasta alcanzar una temperatura interna del producto de 68 -

72ºC por 15 minutos aproximadamente.

FN 5%

7.5% 10%

Figura 19. Escaldado de los diferentes tratamientos de salchichas.

- Enfriado y almacenamiento.- Las salchichas se enfriaron al ambiente,

para no generar un choque térmico fuerte y provocar que nuestros

microorganismos se inhiban o mueran, para luego ser almacenadas a

4°C durante un mes para su posterior análisis.

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

63

Todos los productos que contienen bacterias vivas, deben ser refrigeraradas

durante el almacenamiento (0-4ºC). Esto es necesario para garantizar la

supervivencia de los microorganismos probióticos y asegurar la estabilidad del

producto.

La elaboración de las salchichas fue en función de la Norma: (NTE INEN

1338:96), con ingredientes y aditivos permitidos.

3.5 ANÁLISIS FISICOQUÍMICOS

Los análisis fisicoquímicos se realizaron en la planta piloto de alimentos por

triplicado, así como la medición de pH, acidez y los otros análisis se realizaron

en el OSP (Oferta de Servicios y Productos) de la Universidad Central,

basándose en la norma INEN1338:96 como muestra la tabla 7.

Tabla 7. Métodos de análisis para salchichas

Análisis Método

Ph NTE INEN783

Acidez No aplica

Humedad NTE INEN 777

Grasa AOAC 1998:991.36

Proteína AOAC 1984:981.10

Cenizas AOAC 1990:923.03

Fibra cruda MAL-50/PEARSON

(INEN, 1996; AOAC, 1984; AOAC, 1990; AOAC, 1998)

3.5.1 MEDICIÓN DE PH

Se tomaron 10 g de la carne inoculada, se molieron con 90 ml de agua

destilada, se filtró para eliminar el tejido conectivo, el filtrado se midió con un

potenciómetro (INEN, 1985).

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

64

3.5.2 ACIDEZ EXPRESADA COMO PORCENTAJE DE ÁCIDO LÁCTICO

Diez gramos muestra de salchicha de los diferentes tratamientos (5%,7.5% y

10%) respectivamente se molieron con 200 ml de agua destilada, se filtró para

eliminar el tejido conectivo, el filtrado se colocó en un vaso de precipitación.

Se tomó 10 ml del precipitado y se realizó una titulación con hidróxido de sodio

1N usando fenolftaleína como indicador; esta determinación se hizo por

triplicado, comparándose contra un blanco en este caso el embutido sin inóculo.

(Guerrero & Arteaga, 1990).

La acidez expresada como porcentaje de ácido láctico se calculó según la

ecuación 1:

[1]

3.5.3 DETERMINACIÓN DE HUMEDAD

Se utilizó la técnica de deshidratación en estufa en cápsula abierta. Cuando la

sustancia de análisis es leche, crema, jarabes, embutidos etc. (INEN, 1985)

Con el objetivo de obtener mayor superficie de secado es necesario utilizar

arena blanca de mar lavada y purificada o piedra pómez triturada finamente,

aproximadamente de 2 a 3 gramos, la misma que se colocó en una caja de

aluminio acompañada de un palillo de dientes, el conjunto se secó de 45 a 60

minutos a una temperatura de 100 a 105°C. Se enfrió en el desecador y se

pesó, ya tarado se añadió la muestra de embutido de 1 a 2 gramos

previamente triturado, se mezcló la arena con el embutido cuidadosamente

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

65

hasta obtener una mezcla homogénea, y se colocó en la estufa por 5 horas a la

temperatura ya indicada. Transcurrido el tiempo se colocó en un desecador por

unos 15 minutos y se pesó hasta obtener un peso constante.

El procedimiento se realizó por triplicado, tanto para cada uno de los diferentes

tratamientos.

3.5.4 DETERMINACIÓN DE GRASA

Para la determinación del porcentaje de grasa en las salchichas, se utilizó el

método Soxhlet descrito por la AOAC. Método para la determinación de grasa

(cruda) en carne y productos cárnicos. (AOAC, 1998).

Se utilizó la muestra seca que se obtuvo después de determinar la humedad,

que contenía aproximadamente 2 g, la misma que se colocó en cartuchos de

celulosa previamente pesados y secos en estufa a una temperatura de 125°C

durante una hora. A los cartuchos que contenían la muestra se sumergieron en

un vaso previamente pesado y tarado que contenía hexano y se prosiguió con

la extracción por aproximadamente 4 horas. Después del tiempo transcurrido se

colocaron los vasos en un desecador por 10 min para que se enfríen. Se pesó

y se calculó el porcentaje de grasa.

3.5.5 DETERMINACIÓN DE PROTEÍNA

Para la determinación del porcentaje de proteína en la muestra de salchichas se

basaron en el método de Kjeldahl descrito por la AOAC. Método para la

determinación de Nitrógeno (proteína bruta). (AOAC, 1998).

El material se digiere en caliente en presencia de ácido sulfúrico concentrado, y

sustancias catalizadoras. Como resultado el nitrógeno que contiene la muestra

se convierte en amoníaco y este finalmente en (NH4)SO2.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

66

El ácido restante que no ha sido neutralizado por el amoníaco se valora por

retroceso por un ácido normalizado y a partir de la cantidad de ácido que ha

reaccionado con el amoníaco se calcula la cantidad de nitrógeno, y a partir de

este por multiplicación por un factor (generalmente 6.25) se obtiene la cantidad

de proteína bruta presente en el material de análisis.

3.5.6 DETERMINACIÓN DE CENIZAS

Para la determinación del porcentaje de ceniza en las salchichas, se basó en el

método de la AOAC. Método para la determinación de cenizas totales. (AOAC,

1990).

La misma que consistió en pesar de 2 a 3 gramos de muestra en una cápsula

de porcelana, previamente tarada. Incinerar con mechero sobre tela de amianto

hasta carbonización y luego en mufla a 500°- 550°C hasta obtener cenizas gris

claro o cuando se llega a peso constante. Enfriar en desecador y pesar. El

resultado se expresa en % de muestra.

Las cenizas deben estar blancas libres de materia orgánica, si no lo están se

puede añadir gotas de HNO3 al 10%, nitrato de amonio al 50% p/v o unas gotas

de H2O2 al 30%

3.5.7 DETERMINACIÓN DE FIBRA CRUDA

Para la determinación del porcentaje de fibra cruda en salchichas, se basó en el

método de MAL-50/PEARSON. La misma que consistió en pesar 0,5 g de

muestra molida y homogenizada en un papel adecuado para determinar fibra de

marca ANKON (FILTER BAGS), se selló la funda con una placa de

calentamiento a 2 mm del filo de la funda.

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

67

Se extrajo la grasa de las muestras en un vaso de precipitación que contenía

300 ml de éter de petróleo, por 10 minutos. Se eliminó el solvente a temperatura

ambiente. Se colocó las muestras en un digestor no más de 24 funditas, el

mismo que realizará la extracción, primero con ácido sulfúrico por 30 min, luego

con hidróxido de sodio por 30 min más.

Finalmente se realizó un enjuague con agua destilada por 10 minutos.

Terminado el proceso de enjuague se retiró el exceso de agua introduciendo las

muestras en un vaso de precipitación que contenía acetona, de 3 a 5 minutos, y

secándolas al ambiente. Ya secas las muestras se calcinaron en crisoles que

contenía fibra de vidrio, a 600°C por 5 horas. Transcurrido el tiempo de

calcinación se introdujeron los crisoles en un desecador hasta peso constante y

se prosiguió a pesar para obtener la cantidad de materia orgánica perdida MAL-

50/PEARSON.

3.6 CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA Y CAPACIDAD

EMULSIFICANTE

Se determinó la capacidad de retención (CRA) de agua y emulsificante (CE)

como indicadores de la correcta formación de la emulsión cárnica, teniendo

como referencia para la CRA de 4-5 y para la CE de 1.5-2.5

La capacidad de retención de agua se calculó según la ecuación 2.

[2]

Se calculó la capacidad emulsificante (CE) como se indica en la ecuación 3:

[3]

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

68

3.7 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS

Este análisis se realizó con el objeto de conocer la población de

microorganismos presentes a lo largo del tiempo de almacenamiento de los

diferentes tratamientos (FN, 5%, 7.5%, 10%).

3.7.1 RECUENTO DE ENTEROBACTERIAS

Se pesó diez gramos de muestra y se mezcló con 90 ml de agua de peptona

estéril, se hicieron las diluciones necesarias (10-1 – 10-4) en agua de peptona,

como muestra en la figura 20, de cada dilución se tomó 1 ml para verterlos en

petrifilm para enterobacterias, las muestras se incubaron a 37ºC durante 24 h.

Transcurrido este tiempo, se realizó el conteo total de colonias, reportándose

como log10 ufc/ml (3M Petrifilm).

3.7.2 MESÓFILOS TOTALES

Se pesó diez gramos de muestra y se mezcló con 90 ml de agua de peptona

estéril, se hicieron las diluciones necesarias (10-1 – 10-4) en agua de peptona;

de cada dilución se tomó 1 ml para verterlos en petrifilm para aerobios, las

muestras se incubaron a 37ºC durante 24 h. Transcurrido este tiempo, se

realizó el conteo total de colonias, reportándose como ufc/ml (3M Petrifilm).

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

69

3.7.3 BACTERIAS LÁCTICAS

Como se muestra en la figura 20 se pesó diez gramos de muestra y se mezcló

con 90 ml de agua de peptona estéril, se hicieron las diluciones necesarias (10-1

– 10-4) en agua de peptona; se utilizó el método sánduche, el que consiste en

tomar un mililitro de cada dilución y colocarlo en las cajas Petri para luego

añadir el agar MRS, se espera que se solidifique y se añade una segunda capa

para así asegurar un medio anaerobio óptimo para el crecimiento de las BAL ,

incubándose a 37ºC durante 72 h. Transcurrido este tiempo, se realizó el

conteo total de colonias, reportándose como ufc/ml, este recuento se lo puede

realizar utilizando petrifilm para aerobios en condiciones anaeróbica (3M

Petrifilm).

Figura 20. Preparación y siembra de diluciones.

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

70

3.8 DISEÑO EXPERIMENTAL Y ANÁLISIS ESTADÍSTICO

El estudio se realizó de acuerdo a dos diseños experimentales para el recuento

de bacterias ácido lácticas como el diseño factorial A*B, teniendo como

variables la concentración del inóculo y el tiempo de almacenamiento y un

diseño completamente al azar para determinar diferencias significativas del

crecimiento de los microorganismos en los diferentes tratamientos (Formulación

Normal, 5%, 7.5% y 10% de inóculo).

El análisis estadístico de los resultados fue realizado mediante análisis de

varianza, empleando el programa STATGRAPHICS CENTURION. Las

diferencias significativas entre medias fueron determinadas por el análisis de

medias de Tukey con el mismo programa estadístico. Los resultados

presentados fueron la media de 3 repeticiones.

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

71

4 ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS

Los resultados de los análisis fisicoquímicos se confirmaron con los análisis

obtenidos por el laboratorio de Oferta de Productos y Servicios de la

Universidad Central, como se muestra en el Anexo II.

4.1.1 PH Y PORCENTAJE DE ÁCIDO LÁCTICO

En la carne existe una gran cantidad de aminoácidos libres los cuales, debido

al patrón de fermentación de las bacterias ácido lácticas (BAL), son

aprovechados para producir ácido láctico y por lo tanto, disminuir el pH. Se

obtuvo un pH inicial de 5.87 en la formulación normal y 5.73 como mínimo

inicial al 7.5%, y un pH final de 4.95 como máximo en la Formulación Normal y

un mínimo final de 4.56 al 10%, siendo estos pHs adecuados para el

crecimiento de la BAL. La norma INEN 1338 (1996) establece un valor máximo

de pH de 6.2 como requisito bromatológico para salchichas escaldas.

4

4,2

4,4

4,6

4,8

5

5,2

5,4

5,6

5,8

6

Semana 0 Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Ph

FN

5%

7.5%

10%

Figura 21. Variación del pH en función del tiempo de almacenamiento.

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

72

En la figura 21, podemos ver que los valores de pH registrados fueron similares

durante el tiempo de almacenamiento para los distintos tratamientos, a pesar

de las diferencias en la producción de ácido láctico , el cual nos indica que

transcurrido el tiempo tiende a ejercer un efecto fermentativo producto de las

bacterias acido lácticas presentes en la salchicha. Mossel, Moreno & Struijk

(2003), explica que la acidez es un indicador del metabolismo anaerobio de

organismos generadores de ácido láctico.

4.1.2 DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE HUMEDAD

Al determinar el porcentaje de humedad de los diferentes tratamientos, se

puede apreciar que se mantienen dentro del rango que permite la norma INEN

1338:96 para productos cárnicos el mismo que indica que máximo debe tener

un 65% de humedad, así registrándose que para el 7.5% de inóculo se obtuvo

una humedad máxima de 59.06%, y con menor porcentaje de humedad

registro la formulación Normal con 58.20%, como muestra la tabla 9. Es

importante esta determinación ya que mientras el producto tiene mayor

cantidad de humedad es más susceptible al deterioro principalmente por

presencia de microorganismos como los mohos y levaduras, que en

condiciones húmedas se reproducen con mayor facilidad.

Tabla 9. Porcentaje de humedad

Tratamientos %Humedad

Normal 58.20

5% 58.99

7.5% 59.06

10% 58.62

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

73

4.1.3 DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE GRASA

Al determinar el porcentaje de grasa en los diferentes tratamientos, se puede

apreciar que se mantienen dentro del rango que permite la norma INEN

1338:96 para productos cárnicos el mismo que indica como máximo debe tener

un 25% de grasa total, así registrándose que para el 5% de inóculo se obtuvo

un porcentaje máximo 24.41%, y con menor porcentaje registro la formulación

con el 10% de inóculo con un 23.33%, como se muestra en la tabla 10.

Es importante esta determinación ya que con valores superiores a los

permitidos se puede tener problemas organolépticos como olor rancio y

presencia de bacterias lipolíticas que contribuyan a su deterioro.

Tabla 10. Porcentaje de grasa

Tratamientos %Grasa

Normal 23.92

5% 24.41

7.5% 24.18

10% 23.33

4.1.4 DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE PROTEÍNA

Al determinar el porcentaje de proteína en los diferentes tratamientos, se puede

apreciar que se mantienen dentro del rango que permite la norma INEN

1338:96 para productos cárnicos el mismo que indica como mínimo un 11%,

así registrándose que para la formulación normal se obtuvo un porcentaje

máximo de proteína de 13.62%, y con menor porcentaje registro la formulación

con el 7.5% de inóculo con un 13.05%, como se muestra en la tabla 11.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

74

Es muy importante esta determinación ya que la proteína permitirá la formación

de la emulsión cárnica y su estabilidad frente al tratamiento térmico.

Tabla 11. Porcentaje de proteína

Tratamientos % Proteína

Normal 13.62

5% 13.20

7.5% 13.05

10% 13.41

4.1.5 DETERMINACIÓN DEL PORCENTAJE DE CENIZAS

Al determinar el porcentaje de cenizas en los diferentes tratamientos, se puede

apreciar que se mantienen dentro del rango que permite la norma INEN

1338:96 para productos cárnicos el mismo que indica como mínimo de 2% y un

máximo de 5%, así registrándose que para la formulación normal se obtuvo un

porcentaje máximo de cenizas de 2.82%, y con menor porcentaje registro la

formulación con el 5% de inóculo con un 2.01%, como se muestra en la tabla

12. Esta determinación solo nos indica la cantidad de materia inorgánica

presente en la muestra.

Tabla 12. Porcentaje de Ceniza

Tratamientos % Proteína

Normal 2.82

5% 2.01

7.5% 2.24

10% 2.14

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

75

4.1.6 DETERMINACIÓN DE FIBRA CRUDA

Una de las características de los productos cárnicos es la no presencia de fibra

siendo esta característica de productos que tienen en su composición frutas,

vegetales etc.

4.2 PROPIEDADES FUNCIONALES DE LAS PROTEINAS

4.2.1 CAPACIDAD DE RETENCIÓN DE AGUA Y EMULSIFICANTE

Las salchichas tipo Viena indistintamente del tipo de tratamiento (FN, 5%, 7.5%

y 10%) , presentó un color y olor característico, exceptuando el sabor ácido que

presentaron las salchichas que fueron inoculadas con BAL. Su textura, fue

consistente y homogénea libre de poros o huecos, debido a su buena

capacidad emulsificante. Su superficie no exudó ningún líquido ya que su

capacidad de retención de agua para los distintos tratamientos fue de 4.27 para

la formulación normal, 4.47 para el 5%,4.52 para el 7% y 4.37 para el 10%,

encontrándose así dentro de los valores de referencia como se muestran en la

tabla 8.

Tabla 8. Capacidad de retención de agua y emulsificante

Tratamientos CRA CE

FN 4.27 1.75

5% 4.47 1.84

7.5% 4.52 1.85

10% 4.37 1.77

CRA: Capacidad de retencion de agua CE: Capacidad de emulsión FN: Formulación Normal

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

76

4.3 COMPOSICIÓN NUTRICIONAL

La determinación de la composición nutricional se llevó a cabo en el laboratorio

de ensayos acreditado de la Universidad Central del Ecuador (N°OEA LE 1C

04-002).

4.3.1 ANÁLISIS COMPOSICION NUTRICIONAL

Al analizar y comparar los valores obtenidos en la tabla 13, para una salchicha

normal tipo Viena, podemos determinar que sin importar la concentración de

inóculo (5%,7.5%,10%) las características nutricionales se encuentran dentro

de lo establecido por la Norma INEN 1338:96 para productos cárnicos

(Salchichas). Una salchicha tipo Viena normal aporta aproximadamente con

274 Kcal, por lo que podemos decir, que la formulación con el 10% de inóculo

aporta con menos calorías, a diferencia del 5% de inóculo el cual es el más

energético.

Tabla 13. Composición nutricional salchicha tipo Viena

Formulación %H %Gr %Pr %Ceniza Carbohidratos Calorías

Kcal/100gr

Normal 58.20 23.92 13.62 2.82 1.44 275.52

5% 58.99 24.41 13.20 2.01 1.39 278.05

7.5% 59.06 24.18 13.05 2.24 1.42 275.70

10% 58.62 23.33 13.41 2.14 2.50 273.61

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

77

4.4 ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS

Las pruebas microbiológicas se realizaron en el laboratorio de Microbiología de

la Universidad Tecnológica Equinoccial, y en el laboratorio de ensayos

acreditado, de la Universidad Central del Ecuador (N° OEA LE 1C 04-002),

como se muestra en el Anexo III.

Se tuvo en consideración que la calidad microbiológica en la salchicha tipo

Viena demuestra el grado de higiene y sanitización tanto de los ingredientes

empleados (carne, grasa, conservantes, especias e inóculo) y equipos

utilizados para la elaboración del embutido. Es por ello que la identificación de

microorganismos de control, establecidos en la norma, es primordial para tener

una idea microbiológica de cómo fue su proceso de elaboración y como este,

se mantiene estable en función del tiempo de almacenamiento.

4.4.1 RECUENTO DE ENTEROBACTERIAS

Cada vez es más frecuente recurrir a la determinación de microorganismos

indicadores para determinar la inocuidad de un alimento, por ello recurrimos a

determinar la presencia de enterobacterias en nuestro producto (salchichas).

Este recuento utilizamos como un indicador de Buenas Prácticas de

Fabricación y de calidad microbiológica tanto en las materias primas como en

los insumos para su elaboración. Recuentos elevados señalan una elaboración

inadecuada o una contaminación posterior, o ambas cosas a la vez, en nuestro

caso realizamos un recuento al final de la elaboración de la salchicha tipo

Viena en la cual no obtuvimos crecimiento de microorganismos por lo que

podemos decir que se cumplió con lo establecido en la norma INEN 1338:96

para productos cárnicos (Salchichas) con un Máximo de 1,0*101 UFC/g.

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

78

4.4.2 RECUENTO DE AEROBIOS TOTALES

El recuento de aerobios totales nos ayudó a determinar al igual que el recuento

de enterobacterias la calidad sanitaria de nuestro producto así como las

condiciones de manipulación, las condiciones higiénicas de la materia prima.

Un recuento bajo de aerobios mesófilos no implica o no asegura la ausencia de

patógenos o sus toxinas, de la misma manera un recuento elevado no significa

presencia de flora patógena.

Se realizó el recuento al finalizar el proceso de elaboración la cual se obtuvo un

promedio de 1*102 UFC/g, concluyendo que el ácido láctico no fue lo

suficientemente antagonistas para limitar el crecimiento microbiano al inicio del

estudio, por lo cual el crecimiento obtenido se encuentra dentro de lo permitido

por la norma INEN 1338:96 96 para productos cárnicos (Salchichas) con un

Máximo de 5,0*105 UFC/g, como se muestra en el Anexo IV.

4.4.3 RECUENTO DE BACTERIAS ÁCIDO LÁCTICAS

Durante 45 días de almacenamiento en refrigeración a 6 ºC, las muestras de

salchichas, tanto el control como los diferentes tratamientos (5%, 7.5% y 10%

de inóculo) presentaron incremento en el recuento de microorganismos, en

este caso de bacterias ácido lácticas. Las salchichas alcanzaron a la primera

semana un crecimiento máximo de 2.6 x 103 ufc/g con el 7.5 % de inóculo,

Según se puede observar en la figura 22, los conteos de BAL tuvieron un

comportamiento similar, es decir, la población de estos microorganismos se

incrementó durante el tiempo de almacenamiento. Sin embargo, las muestras

control tuvieron conteos relativamente altos de BAL a partir de la segunda

semana ya que el tiempo de vida útil de una salchicha normal tipo Viena es de

8 días en refrigeración y empacadas al vacío (FAO, 2006), en nuestro caso, no

fueron empacadas al vacío.

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

79

Si bien el envasado en sí no constituye ningún método de conservación, influye

considerablemente sobre la clase e intensidad de las proliferaciones

bacterianas debido a la modificación del micromedio (Prandal, 1994).

Se pudo determinar que la de vida útil de las salchichas probióticas es de 7

días, sobrepasado este tiempo empieza presentar cambios evidentes tanto en

su color (café obscuro), textura (babosa) y presencia de limo, pudiéndose

observar este tipo de fenómeno a la tercera semana. Milbore (1983) reportó

que las BAL tienen una mejor sobrevivencia en productos cárnicos debido a la

acción protectora de los ingredientes del producto. Algunas investigaciones

como la realizada por la revista científica de América por León et al., (2001)

“Efecto de Bacterias Ácido Lácticas Termoresistentes en salchichas cocidas”,

determinaron que es importante la velocidad de calentamiento aplicada, hasta

alcanzar la máxima temperatura de (72°C), y permitir su adaptación, siendo

está reflejada en la supervivencia de las BAL en el tiempo de almacenamiento.

Figura 22. Crecimiento de BAL durante cinco semanas

0,0000

2,0000

4,0000

6,0000

8,0000

10,0000

12,0000

14,0000

sema.cero sema1 sema2 sema3 sema4

Ln u

fc/g

FN

5%

7.5%

10%

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

80

En la tabla 14 se puede observar la desviación estándar de cada tratamiento

en el tiempo de almacenamiento de cinco semanas y en el Anexo V se puede

ver el tratamiento estadístico aplicado.

Tabla 14. Crecimiento promedio de las bacterias lácticas en función del tiempo

de almacenamiento.

TRATAMIENTOS FN 5% 7.5% 10%

SEMANAS Ln ufc/g

0 2,9623 ± 0,14a

4,3870 ± 0,04b

4,5878 ± 1,55c

5,0139 ± 0,03d

1 7,4177 ± 0,14a

7,4289 ± 0,22a

7,8503 ± 0,07b

7,4505 ± 0,06a

2 7,4329 ± 0,03a

8,8642 ± 0,26b

8,6610 ± 0,06c

8,6303 ± 0,01c

3 10,5431 ± 0,03a

10,9254 ± 0,06b

11,115 ± 0,16c

10,8133 ± 0,05d

4 12,1337 ± 0,01a

12,4291 ± 0,62b

12,513 ± 0,07c

12,4655 ± 0,06c

FN: Formulación Normal

ẋ ± S para n=3

Letras minúsculas distintas indican diferencia significativa para un mismo día de

almacenamiento con una p < 0,05 LSD (B) = 0.17, para n=3

En la figura 23 se puede apreciar que existe diferencia significativa en la

semana cero, tanto para el control como en los distintos tratamientos, en la

primera semana, el tratamiento que presenta mayor crecimiento y diferencia

significativa corresponde al 7.5%, siendo el mejor tratamiento, ya que se

encuentra dentro del tiempo de vida útil (7 días).

Mediante la desviación estándar pudimos determinar como se comporto el

experimento y determinamos que el mismo se realizó correctamente, ya que no

obtuvimos desviaciones muy grandes en función de sus medias.

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

81

Figura 23. Crecimiento promedio de bacterias ácido lácticas durante el tiempo

de almacenamiento

Letras minúsculas distintas indican diferencia significativa para un mismo día de

almacenamiento con una p < 0,05 LSD (B) = 0.17, para n=3

Letras mayúsculas distintas en un mismo tratamiento indican diferencia significativa durante el

tiempo de almacenamiento con una p<0.05

4.5 OBSERVACIÓN VISUAL DE LAS MUESTRAS

La observación visual de las muestras nos permitió determinar que el

crecimiento de bacterias lácticas hasta niveles de 104, alcanzado a la tercera

semana, produce alteraciones evidentes en el producto, sin embargo,

sobrepasado esta concentración pudo observarse la formación de limo sobre

su superficie, la acumulación de exudado de color blanquecino. Este último

fenómeno se dio al dominio de Lactobacilos heterofermentativos en la flora

láctica (Von Holy, Cloete & Holzapfel, 1991).

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

82

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

- Las características de las materias primas son de gran importancia en

cuanto a que condicionan los procesos de elaboración y la calidad del

producto final.

- Unos de los principales factores que determina la aptitud de la carne

para ser tranformada en este tipo de productos es el pH inicial de la

carne , ya que influye tanto en las propiedades funcionales, tales como

capacidad de retención de agua, solubilización de las proteinas, y

formación de la emulsión cárnica.

- La capacidad de retener agua es una propiedad muy importante en la

elaboración de cualquier embutido cárnico ,ya que este nos indica la

calidad del producto, en lo que se refiere a jugosidad, color, suavidad y

ternesidad, cuyos valores de referencia son de 4-5, en nuestro caso

todos los tratamientos se encontraron dentro del rango, pero el mejor fue

el 7.5% con una capaciodad de retencion de agua del 4.52.

- Los resultados obtenidos del análisis proximal (físico – químicos) se

encontraron dentro de los rangos establecidos en la norma INEN

1338:96 para carnes y productos cárnicos, es decir: según el INEN:

Humedad: 65%, Cenizas: 2%-5%, Proteína: mín. 12%, Grasa total: máx

25%.

- La presencia y sobrevivencia de BAL puede como no puede afectar las

características organolépticas de los productos esto va a depender del

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

83

tipo de cultivo probiótico y el tipo de producto que se desea elaborar,

como por ejemplo en la elaboración de un salami le da ese color, sabor

característco.

- El crecimiento de las bacterias lácticas por encima de 104 provoca

alteraciones visibles en el producto como son la aparición de limo en la

superficie del producto, provocada posiblemente por bacterias lácticas

formadoras de exopolisacáridos, la acumulación de exudado y la

acidificación , también tiene efecto negativo sobre la coloración del

mismo.

- La termoresistencia de algunas cepas de bacterias ácido lácticas como

en nuestro caso del tipo Lactobacillus burgaricus, Bifidobacterium lactis y

Streptococcus thermophilus, que sobrevivieron al tratamiento térmico

(temperatura interna 72°C) es importante ya que estas pueden ser

utilizadas como cultivos inhibidores de microorganismos patógenos, por

lo que su inoculación en productos cárnicos escaldados es una

alternativa viable para mejorar su vida de anaquel y otorgarle un valor

agregado.

- Los conteos de BAL tuvieron un comportamiento similar, es decir, la

población de estos microorganismos se incrementó durante el tiempo de

almacenamiento. Sin embargo, las muestras control tuvieron conteos

relativamente altos de BAL nativas, es decir, los conteos entre las

muestras inoculadas y el control fueron muy similares, a partir de la

segunda semana, dándose esto posiblemente por la presencia de otra

flora antagonista como la presencia de enterobacterias, existiendo

diferencias significativas hasta la primera semana.

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

84

- Se llegó a determinar que no existe relación entre la concentración de

inóculo con el crecimiento de bacterias ácido lácticas ya que estas van a

depender de varios factores como la cantidad de sustratos presente en

las diferentes muestras, de la homogenización de la misma (es decir si al

inocular los microorganismos se mezclaron en toda la masa cárnica), de

la presencia de otra flora antagonista y entre otros factores.

- Para llegar a determinar que un alimento sea probiótico según el INEN

cuya norma 1334-3:2011,sugiere que estos produsctos mantengan unos

valores de moicroorganismos viables de 106 ufc/g en su tiempo de vida

útil, en nuestro caso el mayor crecimiento se obtuvo en la primera

semana con valores de 2.6 x 103 ufc/g con el 7.5% de inóculo, por lo que

podemos decir que no cumple con las caracteristicas para ser

considerado como probiótico, pero su crecimiento nos indica que si

soportaron el tratamiento térmico aplicado.

- Se pudo determinar que el tiempo de vida útil de las salchichas tipo

Viena fue de 7 días.

5.2 RECOMENDACIONES

- Se aconseja que para la activacion de las BAL liofilozadas estas se

realicen en un medio de cultivo que sea a base de colágeno para que

este se añada dierectamente al batido cárnico sin afectar las

caracteristicas sensoriales del mismo.

- Se debe tener control de la temperatura en el cútter manteniendo una

temperatura menor a 12ºC y en el escaldado que la temperaturas interna

que no exceda los de 72°C por 10 minutos, ya que estos son dos puntos

críticos a los que se somete el producto con el fin de mantener la

supervivencia de las BALT.

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

85

- Después de culminar con el escaldado se recomienda enfriar las

salchichas a temperatura ambiente para no provocar un cambio brusco

en la temperatura y asegurar la supervivencia de las BAL.

- Se aconseja la utilización de un empaque resistente y sellado al vacío

para prolongar el tiempo de vida útil del producto y conservar sus

atributos físico – químicos, microbiológicos y organolépticos.

- Se recomienda realizar el recuento de BAL en cajas Petri y con agar

MRS adecuado para su crecimiento y no en petrifilm ya que estos no

son 100% confiables.

- Se recomienda confirmar la concentración del cultivo probiótico a ser

utilizado para verificar con los datos del proveedor y así tener una idea

exacta de la concentración inicial, al igual que realizar un estudio más

profundo con otro tipo de cultivos probióticos que aseguren un

crecimiento óptimo y que no influyan en las características

organolépticas del mismo.

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

86

BIBLIOGRAFÍA

Adams,M., & Marteau, P. (1995). On the safety of lactic acid bacteria from food.

Internacional Journal of Food Microbiology,27.

Alvarado, R.C.C. (2000). Aislamiento, identificación y caracterización de

bacterias lácticas de un queso ahumado andino artesanal. Tesis de

licenciatura, Universidad de los Andes Mérida, Venezuela.

Alvarez, O & Oberhelman, R. (2007). Probiotic agents and infectious diseases: a

modern perspective on a traditional therapy. Clin. Infect. Dis. 32.

Alvarez, C. (2002). Evaluation of various combination of pork lean and water

added on physicochemical textural and sensory characteristics of low fat

sausages.

Amerling, C. (2005). Tecnología de la Carne. Obtenido de:

http://books.google.hn/books?id=9NweMkWe9VEC&pg=PA16&=madura

Anderson, W., & Watson, L. (2001). Flora intestinal, probióticos, prebióticos,

simbióticos y alimentos novedosos. Madrid.

Ansorena, D., Navarro, I., & Viadel, B. (2010). Carnisenusa. Functional

Products. Universidad de Navarra. Obtenido de:

http//www.files.carnisenusa.

AOAC (1990). Ash determinacion

AOAC (1998). Official method. Fat crude in meat an new products.

AOAC (2011). Nitrogen determination by Kjeldahl (Block Digestion).

Arai, S. (1997). Functional foods. Nippon Yakurigahu Zasshi.

Arai, S. (2002). Global View on Functional foods. Asian perspectives.

Aranberri, I., Binks, B., & Clint, P. (2006). Elaboración y caracterización de

emulsiones estabilizadas por polímeros y agentes tensoactivos. Revista

Iberoamericana de polímeros. Volumen 7.

Aranceta, B. (2002). ¿Es necesario incluir alimentos en nuestra alimentación?

Revista de Nutrición práctica. Madrid.

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

87

Arihara, K. (2004). Functional Foods. Encyclopedia of Meat Sciencs. Vol 1.

London. Elserier Ltd.

Arysa S.A, (2012). Aditivos para la industria Alimentaria: Cultivos iniciadores

para productos secos y curados. Argentina.

Axelsson, L. (2004). Bacterias ácido lácticas: Clasificación y fisiología. New Yor.

Barakat, R. K., Griffiths, M.W., & Harris, L. (2000). Isolation and characterization

of Carnobacterium, Lactococcus and Enterococcus sp. from cooked,

modified atmosphere packaged, refrigerated, poultry meat. Int.J. Food

Microbiol.62.

Barbut, S. (1998). Los cambios post mortem la transformación del musculo en

carne. Editorial. Universitaria. La Habana. Cuba.

Bastidas, S & Sánchez-Muniz, F (1999). Derivados cárnicos funcionales,

estrategias y perspectivas. Edita, fundación española de nutrición.

Bergey, D. (1974). Clasificación y géneros representativos de bacterias lácticas.

8a edición.

Bonilla, (2009). Antibiotic resistance. Nova Science Publishers, Inc. Chapter V

Performance to Antibiotics in .Granada, Spain 'Microbiology Service,

Valme University Hospital, Seville, Spain Abstract Staphylococcus

aureus.

Castillo, F. (2002). Calidad sanitaria de los alimentos. Obtenido de:

http://www.respyn.uanl.mx/vi/3/articulos/calidad_sanitaria.htm

Claude, A. (2003). Fermentación de bacterias lácticas. Ed. Aspin. Madrid

Cofrades, S., Hughes, E., & Troy, D. (1995). Microorganismos prebioticos,

probióticos. Fibra dietaria. Revista la Sallista de Investigación.

Cogan, T., & Accolas, P. (1996). Commercial production of dairy Starter

cultures. New York.

Collado, M.C., Hernández, M., & Sanz, Y. (2005). Production of bacteriocin-like

inhibitory compounds by human faecal Bifidobacterium strains. J. Food.

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

88

Cousin, M., Jay, J., & Vasavada, P. (1992). Psichrotrophic microorganisms. In

compendium of methods for the microbiological examination of food. 3a

ed. Washington, DC.APHA.

CSIC, (2011). Nuevas bifidobacterias con bajos niveles de ácido acético,

Consejo superior de Investigaciónes científicas. Asturias.

Cubero, N., & Villalta, J. (2002). Tipos de emulsiones. Universidad de

Zaragoza. Obtenido de http://www.foodsecrets.es/?p=164

Curt, C. (1995). Evolución de las bacterias en función de la temperatura.

Universidad Nacional del Norte. México.

Elkoro, N., & Nájera I, (2008). Carne y productos cárnicos. Editorial. Netbiblo.

España.

Erosky, C. (2008). Varios estudis demuestrab la eficiencia de conservantes

naturales en productos cárnicos. Obtenido de http://www.consumer.es.

Seguridad Alimentaria.

FAO (2002). Reporto n Join FAO/WHO. Working group on drafting guidelines for

the evaluacion og probiotics in foods. Obtenido de

htpp://ftp.fao.org/es/esn/food/wgreport2.pdf.

Fasoli, S., Marzotto, M., Rizzotti, L., Rossi, F., Dellagio, F., & Torriani, S. (2003).

Bacterial composition of commerial probiotic products as evaluated by

PCR.DGGE analysis. Int. J. Food Microbiology.82

Fernández, G., López, J., Soyas, E., & Sendra, E. (2004). Lemon albedo as a

new source of dietary fibre. Application to bologna sausage. Meat

Science.

Fernández, E., Jay, J. (2000). Microbiología moderna de los alimentos. Editorial

Acribia. Zaragoza.

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

89

Ficto, L. (2011). Alimentos Probióticos, características. Obtenido de:

http://www.evidenciasenpediatria.es

Flanzy, C. (2003). Fundamentos científicos y tecnológicos. 2a ed. Editorial.

Technique cocomentation. Paris.

Florés, J., & Bermell, S. (1985). Capacidad de emulsión de las proteínas

miofibrilares. Revista de Agroquímica y Tecnología de Alimentos.

España.

Forrest, L. (1974). Fundamentos de la ciencia de la carne. Editorial. Acribia.

Zaragoza.

Franz, C., & Holy, V. (1996). Thermotolerance of meat spoilage lactic acid

bacteria and their inactivation in vaccum-packaget viena sausages .

International Journal of Food Microbiology.

García, M., Domínguez, R., Gálvez, M., & Casas, C. (2007). Utilization of cereal

and fruit fibres in low fat dry fermented sausages. Meat Science.

Gibson, G. (1998). Dietary modulation of the human gut microflora using

prebiotics. British journal of Nutrition.

Gibson, G., & Roberfroid, M. (1995). Alimentos funcionales una nueva

alternativa de alimentación. Revista ORINOQUIA - Universidad de los

Llanos - Villavicencio. Colombia

Goni, I. (1998). Uso de fibra antioxidante. Universidad Complutense de Madrid.

España. Obtenido de http://www. eprintsvcm.es/8175/1/T30419.pdf

Gouesbet, G., Jan, G., & Boyabal . R. (2006). Lactobacillus del brueckil

subsp.bulgaricus thermotolerance.

Guerrero, L., & Arteaga, M., Tecnología de carnes. Elaboración y preservación

de productos cárnicos. Editorial. Limusa. México.

Halander, Y., Wright, A., & Mattila, T. (1997). Potencial of lactic acid bacteria

and novel antimicrobials against . Food Science an Technology.

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

90

Heller, K.J. (2001). Probiotic bacteria in termented foods: product characteristics

and starter organisms.

Hernández, A., & Ruiz, M., (2010). El uso de probióticos puede estsbilizar la

microbiota intestinal. Servicio de patología digestiva. Instituto de Recerca.

Hospital de Santa Cruz. Barcelona.

Hirahara, T. (2004). Key factors for the success of functional foods. Biofactors

Hoogenkamp, H. (1995). Food products Manufacturing. Editorial. Acribia.

Zaragoza. España.

INEN (1985). Carne y productos cárnicos. Determinación de pH.

INEN (1996). Carne y productos cárnicos. Salchichas. Requisitos.

INEN (2011). Alimentos Funcionales. Requisitos.

Jay, M. (2000). Microbiología moderna de los alimentos. Editorial. Acribia.

España.

Knipe, C. (2005). Emulsiones cárnicas. Iowa State University. Obtenido de

http://meatsci.osu.edu/SpanishDocuments/Emulsionescarnicasknipe.pdf

Lajolo, M. (2002). Alimentos funcionales una nueva alternativa de alimentación.

Revista ORINOQUIA - Universidad de los Llanos - Villavicencio. Colombia

Léke, A., Romond, M., & Mullié, C. (2007). Insights in the Human Bifidobacteria

flora through culture- dependent and independent techniques.

León, V., & Guerrero, I. (2005). Bacterias acido laticas como conservante

protector. Departamento de Biotecnología. México.

León, V., Totosaus, A., Guerrero, M., & Perez , Ch. (2001). Efecto de bacterias

acido lácticas en salchicahas cocidas. Revista Cientifica de America

Latina.

Lonvaud, F. (2002). Bacterias Acido lácticas Características. 2ed. Editorial.

Technique documentación, París.

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

91

Leveau , J., & Bouix, M. (2000). Microbiología industrial: microorganismos de

interés industrial. Editorial. Acribia. Zaragoza. España

Lücke, F. K. (1988). Utilization of microbes to process and preserve meat. Meat

Science.56.

Madigan, M. T. (2004). Biología de los microorganismos. Madrid: Editorial

Prentice.

Makinen, A., & Britget, M. (1993). Industrial use and production of lactic acid.

Editorial. Marcel Dekker.

MartÍn, A., Olivares, M., Fernández, L., & Rodríguez, J. (2005) .Avances en

nutrición molecular: nutrigenómica y/o nutrigenética. Journal of human

lactation.

Milboune, K. (1983). Inulina de achicoria y albedo de naranja. Meat Science.

Bacterias lácticas Termotolerantes probióticas,

Monge, J. (2005). Producción porcina. Universidad San José. Costa Rica.

Moreno, B., & Struijk, C. B. (2003), “Microbiología de alimentos”, 2a edición,

Editorial Acribia, Zaragoza – España.

Mossel, B., Moreno, C., & Struijk, B. (1991). Quantification and characterization

of microbial population associated with spoiled vacuum-packed viena

sausages. Food Microbiology.

Nagendra, G. (2001). Functional Foods from probiotics and prebiotics.

Noskowa, G. (1972). Microbiologia de las carnes conservadas por el frío.

Editorial. Acribia. Zaragoza. España.

Knipe, C. (2005). Emulsiones cárnicas. Iowa State University. Obtenido de

http://meatsci.osu.edu/SpanishDocuments/Emulsionescarnicasknipe.pdf

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

92

Olagnero, G., Marcenado, J., Benderky, S. (2007). Alimentos Funcionales.

Conceptos, definiciones y Marco legal. Obtenido de:

http://www.scielo.org.ar/pdf/diaeta/v29n134/v29n134a02.pdf

Ouwehand, A., Salminen, S., & Isolauri, E. (2002). Probiotics an overview of

beneficial effects. Anton. Leeuw. Int. J.6

Palanca, V., Rodriguez, E., Señorans , J., & Reglero, G. (2006). Bases científicas

para el desarrollo de productos cárnicos funcionales con actividad

biológica combinada. Departamento de Ciencias de la Alimentación de la

Universidad Autónoma de Madrid.

Palou, A. (2003). Obesidad y estrés oxidante. Departamento de Ciencias de la

Alimentación, Fisiología y Toxicología. Universidad de Navarra

Parra, R. (2010). Bacterias acido lácticas: Papel funcional en los alimentos.

Revista Facultad Nacional de Agronomía. 62.

Pasquali, A. (2009). Emulsiones. Obtenido de

http://es.scribd.com/doc/19447454/Emulsiones

Pelayo, M. (2009). Bacterias probióticas en cárnicos. Obtenido de:

http://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/ciencia.

Pellón, J., Sáenz, B & Gómez, R. (1981). Daño térmico viabilidad celular en

bacterias. Revista Agroquímica de tecnología Alimentaria.

Pérez, F., Zamora, S & Mataix, J. (2001). Alimentos Funcionales. Tratado de

Nutrición Práctica. Madrid.

Pérez, Ch., Guerrero, L., & Totosaus, A., (2006). Efecto de bacterias lácticas

termorresistentes sobre propiedades fisicoquímicas de batidos cárnicos

bajos en grasa y sal. IX Congreso de Ciencia de los alimentos.

Pérez, M., & Ramírez, CH. (2007). Utilización de bacterias ácido lácticas

termorresistentes como probióticos en embutidos cocidos. Obtenido de

http://cbs.izt.uam.mx/nacameh/v1n2/nacameh_v1nPerezCRamirez.pdf

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

93

Petaja, E. (1991). Meat products made of coarsely ground pork. Proceding of

the 37th International congress of Meat Science and Technology. Francia.

Ponce, (2000). "Incidencia del diseño de una emulsión en su estabilidad". En:

Perú Horizonte Cosmético Organo Oficial de La Asociación Peruana de

Químicos Cosméticos.

Prescott, L. (2000). Fermentaciones industriales. Costa Rica. Editorial.

Turrialba.

Ramírez, Ch. (2005). Utilización de bacterias laticas termorresistentes para

prolongar la vida útil de batidos cárnicos. Tesis de Maestría de

Biotecnología. México.

Ramírez, Ch., & Velázquez, D. (2011). Bacterias lácticas Importancia en

alimentos y sus efectos en la salud. Obtenido de

http://fuente.uan.edu.mx/publicaciones/03-07/1.pdf.

Ranken, M. (2003). Manual de Industrias de la Carne. Editorial. Mundi Prensa.

España

Restrepo M. (2008) Reporte proyecto de investigación. Los productos cárnicos

como alimentos funcionales. Medellín: Universidad Nacional de Colombia

- Sede Medellín

Rodríguez, J. (2005) .Preparación De Masas Y Piezas Cárnicas. Tercera

Edición. Editorial. Espasa-Calpe. España.

Rodríguez, R., & Magro, M. (2008). Bases de la alimentación humana. Editorial.

Netbiblo. España.

Rogosa, M. (1974). Bifidobacterium. Orla. Jensen. eds, Bergey’s. Manual of

Determinative Bacteriology.

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

94

Ross, S. (2000). Alimentos funcionales y salud. Madrid: Ediciones Mayo, E. Ed.

dieta mediterránea y enfermedad cardiovascular. Hipertensión

Rovertfroid, M. (2002). Alimentos funcionales una nueva alternativa de

alimentación. Revista ORINOQUIA - Universidad de los Llanos -

Villavicencio. Colombia

Sánchez, F. (2004). Alimentos funcionales: carne y derivados cárnicos.

Presente y perspectivas. En: La Carne y Productos Cárnicos como

Alimentos Funcionales. Editado por F. Jiménez Colmenero, F. J.

Sánchez-Muniz and B. O medilla, Madrid. editec@red.

Sánchez, F., & Bastidas, R. (1997). Nutrición y obesidad. Revista de Nutrición.

España

Sanders, M. (1999). Summary of conclusions from a consensus panel of

experts on health attributes of lactic cultures: significance to fluid milk

products containing cultures.

Sarmiento, R. (2006). Alimentos funcionales una nueva alternativa de

alimentación. Revista ORINOQUIA - Universidad de Villavicencio.

Colombia. Obtenido de

http://www.scienti.colciencial.gov,co:8084/publindex/docs/articulos/0121/p

df.

Saxelin, M. (2000). Formulaciones probióticas y aplicaciones, el mercado actual

de los probióticos y los cambios en el mercado. Revista de Nutricion,102.

Schillinger,J., & Luke, R. (1991). Caracterizacion de una bacteriocina producida

por una bacteria acido láctica de carne envasada al vacio, como cultivos

protectores. Tesis de grado. Universidad Austral de Chile.

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

95

Shah,N. (2000). Bacterias probióticas. Revista Diario de la Ciencia de los

Alimentos.88.

Solanilla, J. (2009). Elaboración de productos cárnicos. Obtenido de:

http://es.scribd.com/doc/49105447/Elaboracion-de-productos-carnicos

Splittstoesser, D. (1975). Efectos de las bacterias lácticas termorresistentes

sobre el calor y textura en batidos cárnicos. México.

Terrel, R. (1980). Flora Intestinal, probióticos y salud. Editorial Formas Finas 2ª

ed. La Habana. Cuba.

Thalcave, D. (2009). Bacterias prebióticas y alimentos probióticos. Obtenido de

http://www.accumalaga.es/index2.php?option=com_content&do_pdf=1&i.

Tovar, A. (2003). Guía de procesos para la elaboración de productos cárnicos.

Bogotá.

Vásquez. S., Suárez, H., & Zapata, S. (2009). Utilización de sustancias

antimicrobianas producidas por bacterias acido lácticas en la

conservación de la carne. Obtenido de http://www.scielo.cl/sciel.

Verschuren, M. (2002). Alimentos funcionales una nueva alternativa de

alimentación. Revista ORINOQUIA - Universidad de los Llanos -

Villavicencio. Colombia

VISAVET, (2007). Centro de vigilancia sanitaria veterinaria. Universidad

Complutence. España.

Viscofan, L. (2008). Envolturas para la industria cárnica. China.

Von Holy, A., Cloete, T., & Holzapfel. (1991). Quantification and

characterizacion of microbial populations associated with spoiled, vacuum-

packed viena sausages. Food Microbiology.8.

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

96

Vries, G., Stothame, R. (1967). Bifidobacterias. View. Universidad Politécnica de

Valencia.

Warris, P. (1998). Calidad en carne en porcinos. XV Curso de Especialización

en nutrición y alimentación animal.

Weiling ,H. (1973). Tecnología práctica de la carne. Editorial Acribia. Zaragoza.

Yilmaz, I. (2004). Effects of rye bran addiction of fatty acid composition and

quality characteristics of low-fat meatballs. Meat Ssien

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

97

ANEXO I

ESPECIFICACIONES DEL CULTIVO PROBIÓTICO LAT

BY BIO +®

Composición:

Bifidobacterium lactis, Lactobacillus bulgaricus, Streptococcus thermophilus,

Duración:

12 meses en -18°C. Mantener a una temperatura de <4°C en atmósfera seca,

cuando se almacena en temperatura negativa se recomienda mantener el

empaque en temperatura ambiente durante 30 a 60 minutos antes de su

apertura. La exposición prolongada en La temperatura ambiente reducirá el

funcionamiento.

Concentración g/cfu:

Bacteria ácido láctica-min. 9.5*109 g/cfu

La concentración de células después de 1 día a una temperatura de 4°C será

2.5-6 * 108 g/cfu.

La concentración de células después de 30 días a una temperatura de 4°C será

2.5 * 107 g/cfu.

Acidificación: tiempo (0 h); pH: 6.6

6h un pH de 4.5

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el
Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el
Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el
Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el
Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el
Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el
Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el
Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el
Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el
Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el
Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el
Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el
Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el
Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el
Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el
Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el
Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el
Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el
Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el
Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el
Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

117

ANEXO IV

RECUENTO DE MESÓFILOS TOTALES

FORMULACIÓN NORMAL

Figura 1: 52

Figura 2: 60

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/5040/1/53858... · 2015-05-22 · DECLARACIÓN Yo JOHANNA ALEXANDRA ALVARADO SUÁREZ, declaro que el

ANEXO V

Análisis de la varianza Variable N R² R² Aj CV Resultado 12 0,97 0,97 0,24 Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III) F.V. SC gl CM F p-valor Modelo. 0,26 3 0,09 102,67 <0,0001 Tratamiento 0,26 3 0,09 102,67 <0,0001 Error 0,01 8 8,6E-04 Total 0,27 11 Test:Duncan Alfa=0,05 Error: 0,0009 gl: 8 Tratamiento Medias n E.E. T1 12,13 3 0,02 A T0 12,43 3 0,02 B T3 12,47 3 0,02 B C T2 12,51 3 0,02 C Medias con una letra común no son significativamente diferentes(p<= 0,05)

Siendo el mejor tratamiento el t2 que corresponde a la concentración 7,5

Y el gráfico con desviación standard de la primera semana.