universidad rafael landÍvar facultad de ciencias...

115
EVALUACIÓN DE TRES GENOTIPOS Y TRES DENSIDADES DE SIEMBRA EN EL CULTIVO DE ELOTIN PARA DETERMINAR EL RENDIMIENTO ÓPTIMO EXPORTABLE; ESCUINTLA SEDE REGIONAL DE ESCUINTLA ESCUINTLA, SEPTIEMBRE DE 2013 LEONEL FERNANDO CHACÓN BARRERA CARNET27112-03 TESIS DE GRADO LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

Upload: others

Post on 15-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EVALUACIÓN DE TRES GENOTIPOS Y TRES DENSIDADES DE SIEMBRA EN EL CULTIVO DE ELOTIN PARA DETERMINAR EL RENDIMIENTO ÓPTIMO EXPORTABLE; ESCUINTLA

SEDE REGIONAL DE ESCUINTLA

ESCUINTLA, SEPTIEMBRE DE 2013

LEONEL FERNANDO CHACÓN BARRERA

CARNET27112-03

TESIS DE GRADO

LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE

EVALUACIÓN DE TRES GENOTIPOS Y TRES DENSIDADES DE SIEMBRA EN EL CULTIVO DE ELOTIN PARA DETERMINAR EL RENDIMIENTO ÓPTIMO EXPORTABLE; ESCUINTLA

EL TÍTULO DE INGENIERO AGRÓNOMO CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES EN EL GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO

PREVIO A CONFERÍRSELE

ESCUINTLA, SEPTIEMBRE DE 2013

SEDE REGIONAL DE ESCUINTLA

LEONEL FERNANDO CHACÓN BARRERA

POR

TESIS DE GRADO

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

LICENCIATURA EN CIENCIAS AGRÍCOLAS CON ÉNFASIS EN CULTIVOS TROPICALES

DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.

DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO

DR. EDUARDO VALDÉS BARRÍA, S. J.

LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS

LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE LORENZANA

SECRETARIA GENERAL:

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO:

VICERRECTOR DE INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:

VICERRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PROYECCIÓN:

P. ROLANDO ENRIQUE ALVARADO LÓPEZ, S. J.

VICERRECTORA ACADÉMICA:

RECTOR:

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES Y AGRÍCOLAS

DECANO: DR. ADOLFO OTTONIEL MONTERROSO RIVAS

VICEDECANO: ING. MIGUEL EDUARDO GARCÍA TURNIL

SECRETARIA: ING. REGINA CASTAÑEDA FUENTES

DIRECTOR DE CARRERA: ING. LUIS FELIPE CALDERÓN BRAN

TERNA QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN

MGTR. ADÁN OBISPO RODAS CIFUENTES

MGTR. MAYRA ARACELY DEL CID MAZARIEGOS

MGTR. PEDRO ARNULFO PINEDA COTZOJAY

ING. LUIS FELIPE CALDERÓN BRAN

AGRADECIMIENTOS

A:

Dios por proveerme de inteligencia y sabiduría para lograr este triunfo

Universidad Rafael Landívar.

Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.

A mi asesor Ing. Adán Rodas por su valiosa asesoría, revisión y corrección de la presente investigación.

A Pedro Enrique Guillen y familia por haberme brindado su apoyo en el

desarrollo de la investigación.

A Walfred Edgardo Ramás Áfre, socio, amigo y hermano que ha

compartido en todo momento de mi lucha profesional, moral y empresarial

para alcanzar los objetivos trazados en la vida.

DEDICATORIA

A:

Dios: Ser supremo que dio la vida y me iluminó el camino correcto para alcanzar ésta meta tan anhelada.

Mis padres: Por darme su apoyo incondicional y forjarme para ser la

persona hoy soy.

Mis abuelitas: Petrona de Jesús Chacón (Q.E.D) y Teresa Solórzano

Melgar por su amor, apoyo y sus sabias enseñanzas

que me han brindado en la vida.

Mis hermanos: Por apoyo moral y espiritual.

Mi esposa: Por su apoyo, amor incondicional y por estar a mi lado

en todo momento.

Mis hijos: Por ser mi fuente de inspiración.

Mis tíos: Por sus consejos y hacer de mí una persona de bien.

Mis primos y

sobrinos: Que sirva como ejemplo de superación en nuestra

familia.

Mis amigos: Con cariño y aprecio por los gratos recuerdos que

compartí con todos.

INDICE

Página

RESUMEN i SUMMARY ii I INTRODUCCION 1

II MARCO TEORICO 2

2.1 Importancia y antecedentes del cultivo de elotín 2

2.2 Híbridos de elotín que se cultivan en Guatemala 3

2.2.1 Características del híbrido Pac 423 4

2.2.2 Características del híbrido Pac 271 4

2.2.3 Características del híbrido Pioneer 3041 4

2.3 Material para Baby corn 5

2.4 Densidades de siembra para elotín 6

2.5 Subproductos del cultivo de elotín 11

2.6 Estándares de calidad para el elotín 12

2.6.1 Apariencia 12

2.6.2 Forma 12

2.6.3 Inocuidad 13

2.6.4 Color y sabor 13

2.7 Manejo agronómico del elotín 14

2.7.1 Preparación del terreno 14

2.7.2 Preparación de la semilla 14

2.7.3 Siembra 15

2.7.4 Fertilización 15

2.7.5 Plagas y formas de control 16

2.7.6 Control de malezas 17

2.7.7 Cosecha 18

2.7.8 Manejo post-cosecha 19

III JUSTIFICACION DEL TRABAJO 21

3.1 Definición del problema y justificación del trabajo 21

IV OBJETIVOS 22

4.1 Objetivo General 22

4.2 Objetivos Específicos 22

V HIPOTESIS 23

VI MATERIALES Y METODOS 24

6.1 Localización del trabajo 24

6.2 Ubicación geográfica 24

6.3 Material experimental 25

6.4 Factores estudiados 25

Página

6.5 Descripción de los tratamientos 25

6.6 Diseño experimental 26

6.7 Modelo estadístico 27

6.8 Unidad experimental 27

6.9 Croquis de campo 28

6.10 Manejo del experimento 29

6.11 Variables de respuesta 31

6.12 Análisis de la información 32

6.12.1 Análisis estadístico 32

6.12.2 Análisis financiero 32

VII RESULTADOS Y DISCUSION 33

7.1 Días a cosecha 33

7.2 Período de cosecha 33

7.3 Peso de fruto 34

7.4 Frutos por planta 38

7.5 Rendimiento de elotines exportables (unidades/ha) 41

7.6 Rendimiento de rechazo 45

7.7 Rendimiento de forraje 49

7.8 Costos e ingresos por tratamiento 53

7.8.1 Identificación de los rubros de los costos relevantes 53

7.8.2 Análisis de dominancia 54

7.8.3 Tasa de Retorno Marginal (TRM) 55

7.8.4 Cálculo de la tasa mínima de retorno (TAMIR) 56

7.8.5 Selección del tratamiento más rentable 56

7.8.6 Resumen de la rentabilidad del elotín 56

VIII. CONCLUSIONES 58

IX. RECOMENDACIONES 60

X. BIBLIOGRAFIA 61

XI. ANEXOS 64

INDICE DE CUADROS

Cuadro Página

1 Especificaciones físicas del baby corn. 13

2 Especificaciones sensoriales del baby corn. 13

3 Especificaciones entomológicas del baby corn. 14

4 Especificaciones microbiológicas del baby corn. 14

5 Productos recomendados para la preparación de la semilla de elotín. 15

6 Plan fitosanitario sugerido por las empresas agro-exportadoras de elotín en Guatemala.

17

7 Tratamientos de genotipos y densidades de siembra evaluados en la aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

26

8 Plan fitosanitario sugerido por la agro-exportadora Cooperativa Integral Unión 4 Pinos, para el cultivo de elotín en Guatemala.

30

9 Análisis de varianza para la variable peso de fruto, en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

34

10 Prueba de medias Tukey (5%) para la variable peso de fruto, en tres genotipos de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

35

11 Prueba de medias Tukey (5%) para la variable peso de fruto, en tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

35

12 Análisis de varianza (DBCA) para la variable peso de fruto, en tratamientos de genotipos y densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

36

13 Prueba de medias Tukey (5%) para la variable peso de fruto, en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

36

14 Análisis de varianza para la variable frutos por planta, en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

39

15 Prueba de medias Tukey (5%) para la variable frutos por planta, en tres genotipos de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

39

16 Análisis de varianza (DBCA) para la variable frutos por planta, en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

40

17

Análisis de varianza para la variable rendimiento de elotines exportables (unidades/ha), en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

41

18 Prueba de medias Tukey (5%) para la variable rendimiento de elotines

exportables (unidades/ha), en tres genotipos de siembra en el cultivo 42

de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Página

19 Prueba de medias Tukey (5%) para la variable rendimiento de elotines exportables (unidades/ha), en tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

42

20

Análisis de varianza (DBCA) para la variable rendimiento de elotines exportables (unidades/ha), en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

43

21

Prueba de medias Tukey (5%) para la variable rendimiento de elotines exportables (unidades/ha), en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

44

22 Análisis de varianza para la variable rendimiento de rechazo, en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

45

23 Prueba de medias Tukey (5%) para la variable rendimiento de rechazo, en tres genotipos de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

46

24 Prueba de medias Tukey (5%) para la variable rendimiento de rechazo, en tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

46

25 Análisis de varianza (DBCA) para la variable rendimiento de rechazo, en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

47

26 Prueba de medias Tukey (5%) para la variable rendimiento de rechazo, en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

48

27 Análisis de varianza para la variable rendimiento de forraje, en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

49

28 Prueba de medias Tukey (5%) de la interacción entre genotipos y densidades de siembra en el cultivo de elotín, sobre el rendimiento de forraje. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

50

29 Análisis de varianza (DBCA) para la variable rendimiento de forraje, en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

52

30 Prueba de medias Tukey (5%) para la variable rendimiento de forraje, en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

52

31 Resumen de los costos que varían en cada uno de los tratamientos evaluados. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

54

32 Beneficios brutos y netos en la producción de elotín, en la evaluación de tres genotipos y tres densidades de siembra. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

54

Página

33

Análisis de dominancia de los tratamientos empleados en la evaluación de tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

55

34 Análisis de la tasa de retorno marginal (TRM), en la evaluación de tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

56

35 Resumen de la rentabilidad de cada uno de los tratamientos evaluados en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

57

36 Tabla para transformación angular de porcentajes a grados. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

65

37 Días a cosecha evaluados en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

66

38 Período de cosecha evaluado en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

66

39 Peso de frutos evaluado en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

67

40 Frutos por planta evaluado en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

67

41 Rendimiento de elotines exportables (unidades/ha) evaluado en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

68

42 Rendimiento de rechazo evaluado en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

68

43 Rendimiento de forraje evaluado en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

69

44 Costos de producción por hectárea del cultivo de elotín, para el tratamiento 1-A. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

70

45 Costos de producción por hectárea del cultivo de elotín, para el tratamiento 1-B. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

71

46 Costos de producción por hectárea del cultivo de elotín, para el tratamiento 1-C. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

72

Página

47 Costos de producción por hectárea del cultivo de elotín, para el tratamiento 2-A. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

73

48 Costos de producción por hectárea del cultivo de elotín, para el tratamiento 2-B. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

74

49 Costos de producción por hectárea del cultivo de elotín, para el tratamiento 2-C. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

75

50 Costos de producción por hectárea del cultivo de elotín, para el tratamiento 3-A. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

76

51 Costos de producción por hectárea del cultivo de elotín, para el tratamiento 3-B. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

77

52 Costos de producción por hectárea del cultivo de elotín, para el tratamiento 3-C. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

78

INDICE DE FIGURAS

Figura Página

1 Mapa de la ubicación geográfica del área experimental. Aldea Las

Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

24

2 Aleatorización de los tratamientos en el campo. 28

3 Período de cosecha en diferentes tratamientos de genotipos y densidades de siembra en elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

33

4 Efecto de los diferentes genotipos con sus respectivas densidades de siembra, sobre el peso de fruto de elotín (g). Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

37

5 Efecto de la interacción entre genotipos y densidades de siembra en el cultivo de elotín, sobre el peso de fruto (g). Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

38

6 Efecto de los diferentes genotipos con sus respectivas densidades de siembra en el cultivo de elotín, sobre los frutos por planta. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

40

7 Efecto de la interacción entre genotipos y densidades de siembra en el cultivo de elotín, sobre el rendimiento de elotines exportables. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

45

8 Efecto de la interacción entre genotipos y densidades de siembra en el cultivo de elotín, sobre el rendimiento de rechazo. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

48

9 Efecto de la interacción entre genotipos y densidades de siembra en el cultivo de elotín, sobre el rendimiento de forraje. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

50

i

“EVALUACION DE TRES GENOTIPOS Y TRES DENSIDADES DE SIEMBRA

EN EL CULTIVO DE ELOTIN (Zea mays L; Poaceae) PARA DETERMINAR EL

RENDIMIENTO OPTIMO EXPORTABLE; ESCUINTLA”

R E S U M E N

El objetivo fue evaluar tres genotipos de elotín (Pac 423, Pac 271 y Pioneer 3041)

y tres densidades de siembra (88,888, 80,808 y 66,666 plantas/ha), para

determinar el rendimiento óptimo exportable. El trabajo se realizó en aldea Las

Trochas, Nueva Concepción, Escuintla. Se utilizó un diseño experimental de

bloques completos al azar.Las variables respuesta fueron: días a cosecha, período

de cosecha, peso de fruto, frutos por planta, rendimiento de elotines exportables

(unidades/ha), rendimiento de rechazo, rendimiento de forraje y costos e ingresos

por tratamiento. De acuerdo a los resultados el genotipo Pac 271 al nivel de

significancia establecido (0.05), marcó diferencia significativa en las variables peso

de fruto, número de frutos por planta, rendimiento exportable, rendimiento de

rechazo y rendimiento de forraje. Con respecto a las densidades de siembra

afectaron significativamente las variables, rendimiento de elotín exportable y

rendimiento de rechazo; siendo la mejor 80,808 plantas/ha. Con base en la

rentabilidad (57.19%) y la tasa de retorno marginal (810.22), se determinó que el

tratamiento más recomendable fue aquel que incluyó al genotipo Pac 271 a una

densidad de 80,808 plantas/ha.

ii

“EVALUATION OF THREE GENOTYPES AND THREE PLANTING DENSITIES

IN THE PRODUCTION OF BABY CORN (Zea mays L; Poaceae) TO

DETERMINE THE OPTIMUM EXPORT; ESCUINTLA”

S U M M A R Y

The objective of this research was to evaluate three genotypes of baby corn (Pac

423, Pac 271 and Pioneer 3041) and three planting densities (88,888, 80,808 and

66,666 plants/ha) to determine the optimum export yield. The research was carried

out in aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla. A complete randomized

block design was used. The response variables were: days to harvest, harvest

period, fruit weight, fruits per plant, yield of export quality baby corn (units/ha),

rejection yield, fodder yield and costs, and income per treatment. According to the

results, the Pac 271 genotype at the established significance level (0.05) showed a

significant difference regarding fruit weight, number of fruits per plant, export yield,

rejection yield, and fodder yield. Regarding the planting densities, they affected the

baby corn export yield and rejection yield variables, where 80,808 plants/ha was

the best. Based on profitability (57.19%) and the marginal return rate (810.22), it

was determined that the most recommended treatment was the one that did not

include the Pac 271 genotype at a density of 80,808 plants/ha.

1

I. INTRODUCCION

El cultivo del elotín (Zea mays L.; Poaceae), más conocido como Baby corn, es un

cultivo que está tomando mucho auge en el medio, ya que forma parte de la gama

de productos agrícolas de exportación. La importancia de este cultivo es debido a

la versatilidad que tiene al momento de ser comercializado, ya que puede

realizarse en presentaciones en fresco, congelado y en conserva.

La mayoría de los productores que se dedican a este cultivo cuentan con su hato

ganadero, lo que lo hace aún más ventajoso, ya que se obtiene como subproducto

el forraje. Actualmente el consumo y la tendencia a incrementarse, se encuentra

influenciada por la demanda del mercado de Estados Unidos, para lo cual es

necesario mantener los volúmenes de producción requeridos. Hoy en día los

productores no manejan de manera técnica y eficiente las plantaciones de elotín, y

además carecen de genotipos y densidades apropiadas que garanticen obtener

altos rendimientos y de calidad exportable.

Actualmente los principales lugares de producción de elotín en la costa sur se

localizan en: Chiquimulilla, Taxisco, La Gomera y La Nueva Concepción,

Escuintla, los cuales abastecen los mercados nacionales y extranjeros.En

Guatemala las empresas que sobresalen en la producción y comercialización de

dicho producto son: Miguel’s, Ya Está, Cooperativa Unión Integral 4

Pinos,Agroexportadora Det - Pont y Agroexportadora Valle del Sol.

Como contribución para contrarrestar los bajos rendimientos de elotín y disminuir

los rendimientos de rechazo en la producción y procesamiento, que son comunes

en el área de Nueva concepción, Escuintla, en el presente trabajo se planteó

evaluar tres genotipos y tres densidades de siembra que permitan alcanzar un

mayor rendimiento exportable.

2

II. MARCO TEORICO

2.1 Importancia y antecedentes del cultivo El cultivo de baby corn, conocido en nuestro medio también como cultivo de elotín,

se ha convertido en un proyecto productivo que contribuye al desarrollo productivo

y económico del país, ya que se ha considerado como una alternativa de

producción en la zona de la costa sur, debido a que se asemeja al cultivo de un

maíz tradicional.Este proyecto tiene como ventajas su fácil manejo, ciclo

productivo corto (65 días), bajos costos de inversión, demanda de producto todo el

año y sobre todo un precio y mercado definido (Ramás, 2008).

Paliwal (2001), señala que en los países tropicales en que se puede cultivar maíz

a lo largo de todo el año, se tiene una ventaja competitiva para la producción y

abastecimiento de mazorcas frescas de baby corn a los consumidores o para la

industria del enlatado.

Chutkaew (2002),menciona que décadas atrás las personas en Tailandia y otros

países del mundo consideraban al maíz como el grano de los pobres y era

utilizado para la alimentación animal, antes de que fuera empleado en la

alimentación humana para su consumo como hortaliza. El baby corn en la

actualidad se está difundiendo a zonas como América del Sur, América Central,

Oceanía y África, mostrando grandes beneficios en países tropicales, donde se

tiene la posibilidad de producir durante todo el año.

Tailandia es considerada hoy en día como líder mundial en la exportación de baby

cornen fresco y enlatado. En 1974 exportó 67 toneladas, equivalente a $ 38,095,

mientras que para 1997 las exportaciones crecieron a 59,585 toneladas,

equivalente a $ 63.9 millones (Chutkaew, s.f.).

En Guatemala la producción del elotín se inició mediante un proyecto piloto

desarrollado en la finca La Florida, ubicada en el municipio de Taxisco,

departamento de Santa Rosa, estableciéndose de forma escalonada en áreas de

media manzana (aproximadamente 3500 m2) (Ramás, 2008).

3

Con dicho proyecto se pretendía conocer tanto el manejo del cultivo,como también

el manejo postcosecha de la producción, para posteriormente establecer

plantaciones ya con fines comerciales, tal como actualmente se maneja, ya que se

desarrolla en una extensión de 8 a 10 hectáreas semanales.La primera variedad

cultivada fue la Sugar Baby, usada para la producción comercial de elote dulce.

No se usó mucho tiempo por su bajo rendimiento.Después fue evaluada la

variedad Tropical Sweet, de buen rendimiento, grados brix óptimos y excelente

apariencia, pero con muy poca resistencia a los vientos. Actualmente se trabaja

con la variedad Pac 423, que ha logrado llenar las expectativas, tanto de los

productores como de la empresa exportadora según los estándares de calidad

exigidos por los mercados actuales(Ramás, 2008).

Este cultivo está ganando notoriedad en la economía de la costa sur, porque

puede ser usado con dos propósitos: producción de elotines para su exportación,

y con el sub producto (forraje), para la alimentación de ganado bobino, ya que se

produce durante todo el año. Además es una actividad que ha venido a generar

nuevos empleos, debido a demanda hasta 72 jornales por hectárea, los cuales se

mantienen durante todo el año, ya que se trabaja a través de un programa de

siembra semanal con el fin de mantener los volúmenes de producción

demandados(Ramás, 2008).

2.2Híbridos de elotín que se cultivan en Guatemala

Para que un material sea considerado apto para la producción de elotines, tiene

que cumplir con los estándares de calidad exigidos por las empresas agro-

exportadoras. De los híbridos que se venían cultivando pueden mencionarse:

Tropical Sweet, Sweet Valley, Sugar Baby y entre los más recientes en el mercado

de Guatemala se encuentran: Pac271, Pac423 y Pioneer 3041 (Ramás, 2008).

4

2.2.1 Características del híbrido Pac 423

Híbrido tropical obtenido de dos líneas genéticas

Produce 2 ó 3 elotines por planta

El elotín es de color cremoso, con 9 a 10 centímetros de largo y 9 a 11

gramos de peso

Plantas de 1.80 m; es decir, de altura intermedia

Es resistente al viento

Produce de 40 a 50 toneladas de materia verde por hectárea

Se adapta de 0 a 1,500 msnm

Días a cosecha 55

2.2.2Características del híbrido Pac 271

Adaptación de 0 a 1500 msnm

Híbrido tropical de dos líneas

Produce 2 a 4 elotines por planta

El elotín dulce, color cremoso, con 9 a 11 centímetros de largo y 9 a 11

gramos de peso

Plantas de 1.80 m, es decir, de altura intermedia

Es resistente al viento

Material que soporta altas densidades

Produce de 55 a 60 toneladas de materia verde por hectárea

Días a cosecha 55

2.2.3Características del híbrido Pioneer 3041

Días a cosecha 60

Promedio de altura de planta 2.4 m

Promedio de altura del elotín 1.3 m

Tolerancia a enfermedades

Produce 2 a 3 elotines por planta

5

El elotín es dulce, color cremoso, con 10 a 12 centímetros de largo y de 11

a 12 gramos de peso

Resistencia al viento moderada

Adaptación de 0 a 1,500 msnm

Alta calidad de forraje para ensilaje

Alta calidad proteínica

2.3 Material para Baby corn

Un tipo de maíz que está ganando popularidad es el maíz baby. Las mazorcas

jóvenes son cosechadas antes de la polinización y son utilizadas como una

hortaliza, las cuales son consumidas frescas o envasadas. Los ambientes

tropicales son particularmente favorables para cultivar este tipo de maíz y puede

ser cultivado a lo largo de todo el año para su consumo fresco. En Tailandia se

han obtenido buenos resultados con su producción (Chutaew y Paroda, 1994).

En la actualidad su producción se encuentra localizada sobre todo en los

ambientes tropicales del sudeste de Asia y se está difundiendo al sur de Asia y a

África. Existe una considerable cantidad de información sobre los genotipos de

maíz adecuados para la producción de mazorcas baby,que ha sido obtenida sobre

todo en los países del sur de Asia: Tailandia, Filipinas y China, y también en

Hungría. Chutkaew (1993a), describió el mejoramiento de este maíz en Tailandia y

el desarrollo de una variedad popular, Rangsit 1y del híbrido KBTX 3501.

Chutkaew y Paroda (1994), describieron el éxito de la producción de mazorcas de

maíz babyy su utilización en Tailandia. La calidad de las mazorcas es muy

importante, especialmente para los mercados de exportación.Los países

tropicales, algunos de los cuales pueden cultivar maíz a lo largo de todo el año,

tienen una ventaja competitiva para la producción y abastecimiento de mazorcas

frescas de maíz baby a los consumidores o para la industria del enlatado.Para la

producción de mazorcas de maíz baby, el cultivar debe ser uniforme, con múltiples

mazorcas,tolerante a la alta densidad de plantas y libre de enfermedades.

6

Bar-Zur y Schaffer (1993), informaron sobre los efectos del tipo de maíz en la

calidad de las mazorcas de maíz baby. Esta mazorca, después de haberle quitado

las hojas que la cubren, debe ser de color crema-amarillento, las filas de óvulos

deben ser uniformes, sin espacios entre ellas, la longitud de la mazorca debe estar

entre 4 y 9 cm y su diámetro entre 1.0 y 1.5 cm.Chutkaew y Paroda (1994),

mencionan que en Tailandia se han desarrollado compuestos e híbridos

específicos para el cultivo de las mazorcas baby.

Promson (1987), Masana, Pino y Mamaril (1993), compararon el uso del maíz

común, de híbridos de maíz dulce y de variedades de polinización abierta para la

producción de mazorcas de maíz baby. Jarumayan y Baldos (1993), informaron

acerca de los efectos de la densidad de plantas y del despanojado en la

producción de tres cultivares. El rendimiento de las mazorcas de maíz baby

comercializables fue significativamente más alto en los híbridos de maíz prolíficos.

Los cruzamientos entre maíces de granos dulces y no dulces son comunes en la

actualidad para la producción de este tipo de maíz. Por lo general las plantas

tienen múltiples mazorcas, con el doble propósito de ser consumidas frescas o

para el enlatado.La remoción de los estambres de las mazorcas para su

comercialización es un trabajo intensivo, y por ello se ha explorado la posibilidad

de producir mazorcas sin estambres. También se ha estudiado la posibilidad de

usar un mutante de este tipo, pero las mazorcas baby, en este caso no tienen un

aspecto atractivo, por lo que esta técnica no es usada por muchos mejoradores.

2.4 Densidades de siembra para elotín

Es importante analizar alternativas de producción con miras a incrementar los

ingresos del agricultor, lo cual se puede lograr con el manejo del cultivo de maíz,

para cosechar baby corny grano. En el Ecuador actualmente el cultivo de baby

cornes poco difundido, ya que no muestra beneficios de gran rentabilidad para los

productores, obteniéndose rendimientos de 60,000 unidades por hectárea Estos

bajos rendimientos del cultivo son la razón por la que los productores tratan de

aprovechar al máximo sus productos, donde la finalidad principal es la obtención

7

de elotines, y luego el follaje se emplea para la alimentación animal. Aquí surge la

alternativa de obtener una producción adicional de maíz y de esta manera mejorar

la rentabilidad del cultivo (plantas doble propósito) (SIPIA, 2003).

Según Faguenbaum y Olivares, citados por Chávez(2001), señalan de acuerdo a

su investigación, que los aumentos de la densidad de población dan como

resultado una menor cantidad de mazorcas comerciales por planta, pero no

afectan significativamente los rendimientos por unidad de superficie.

Poey, citado por Chávez(2001), asegura que se encontró la densidad óptima en

los niveles estudiados entre 56,000 a 112,000 plantas por hectárea, dando el

mejor resultado 84,000 plantas por hectárea, produciendo 1.5 elotines por planta o

un equivalente de 100,000 elotines por hectárea.

Costa (2002), Palhares (2003) y Sangoi (2002), definen que se considera como

densidades de plantación al número de plantas por unidad de superficie, la cual

está directamente relacionada con las necesidades lumínicas para cada cultivo,

influyendo en el rendimiento de la plantación.

De acuerdo con Parsons y David (1990), una buena siembra es uno de los

requisitos más fundamentales para obtener una buena cosecha. Por eso, antes de

sembrar se deben considerar diversos aspectos tales como, el tipo de semilla, la

época, la densidad y los métodos de siembra.

Costa (2002), Palhares (2003) y Sangoi (2002),afirman que la radiación solar

incidente, establece el potencial de rendimiento de un área, pero no actúa sola;

además, existen otros factores como la población de plantas, fertilidad del suelo,

humedad, etc., que determinan el rendimiento de los cultivos y el conjunto de

todos estos factores constituyen el ambiente de producción.

Viegas, Pereira Filho, y Pava Junior,citados por Franco da Silva y Mori

(2003),mencionan que un incremento en la densidad de población causa una

reducción en el tamaño, longitud, diámetro y peso de las mazorcas del baby corn,

8

así como en el índice de cosecha, en el rendimiento del grano, altura de planta y

altura de inserción de la mazorca. Estos mismos autores indican que las

variaciones en el número de plantas por área influyen en las características

comerciales de los elotines, tales como tamaño y diámetro.

Según investigaciones realizadas por Filho y Cruz (2001), la longitud y diámetro de

la mazorca de baby corn pueden variar de 4 a 12 cm y de 1.0 a 1.8 cm

respectivamente; estas características son influenciadas directamente por la

densidad de siembra y la cantidad de fertilizante utilizado. Entre tanto, la

coloración y forma de los elotines no dependen directamente de la densidad de

plantas, sino de la variedad a utilizar.

Frana (1998), indica que en altas densidades no todas las plantas producen

espigas y por lo tanto no se justificaría ese número de plantas por hectárea. Tal

vez, una decisión conservadora sería optar por la densidad media, dado que hay

más rendimiento con el mismo porcentaje de humedad real a cosecha, y donde

prácticamente todas las plantas producen espigas de la misma forma.

Fontanetto (1998), obtuvo como resultado de sus investigaciones, que las

densidades medias de plantas son las más recomendables, puesto que las más

altas provocaron un estrés en el cultivo.

Filho y Cruz (2001), determinaron buenos rendimientos de baby corn con

densidades que van desde 120,000 hasta 200,000 plantas por hectárea,

dependiendo del cultivar utilizado y las condiciones de fertilidad del suelo.

Filho y Cruz (2001), indican que en Brasil los primeros resultados de

investigaciones obtenidos por Embrapa, sobre densidades de siembra en

cultivares de maíz para baby corn se evidenciaron buenos rendimientos con

densidades de 187,500 y 237,500 plantas por hectárea, manejando densidades

desde 87,500 a 237,500 plantas por hectárea, encontrando recomendaciones para

variedades existentes en el mercado brasileño, de densidades de siembra de

alrededor de 180,000 plantas por hectárea. En ese caso, para obtener las

9

densidades recomendadas, se debe usar un espaciamiento de 0.8 m, sembrando

de 15 a 17 semillas por metro lineal.

Baca (2007), indica que la distancia y densidad de siembra del baby corn son: 0.8

m entre hileras dobles, separadas entre sí a 0.4 m y 0.2 m entre plantas lo que da

83,333 sitios de siembra, si se usan 1 y 2 semillas por sitio, alternando, resultan

125,000 plantas/ha, si se obtiene el 80 % de prendimiento, se tendría 100,000

plantas vivas y de ellas el 80 % de plantas productivas, es decir 80,000 plantas;

cada planta dará por lo menos 1.1 elotines, esto da un total de 88,000 elotines/ha.

Alvarado (1999), señaló que al tener una mayor densidad poblacional se obtienen

una mayor cantidad de elotines de todas las categorías, siendo la densidad de

100,000 plantas/ha la que presentó los promedios más altos.

Caudillo (2006), recomienda fomentar el incremento de densidades de siembra

como una buena práctica entre las estrategias de los productores, para reforzar el

uso eficiente de la tierra.

Latournerie (1996), afirma que el maíz en alta densidad proporciona alimento

verde de manera rápida, de modo que resulta un cultivo excelente para picar y

emplear en el campo para la alimentación del ganado.

Filho y Cruz (2001), señalan que como la cosecha de baby corn se realiza

manualmente, el espaciamiento entre hileras no debe ser demasiado corto, para

no dificultar el movimiento de los trabajadores. Por otro lado, debido a densidades

elevadas de plantas el estrechamiento del espacio entre líneas puede favorecer el

aparecimiento de plagas, lo que puede comprometer la calidad de los elotines.

Según Villalobos (2002), Un cultivo es habitualmente una comunidad de plantas

de edad y genotipo parecidos. La disponibilidad de recursos en el tiempo y en el

espacio limita el crecimiento del cultivo y provoca competencia entre las plantas

vecinas. Así, la estructura de las plantas individuales se ajusta para responder al

estrés de densidad variando la tasa de formación o mortalidad de sus partes

10

(hojas, ramas, tallos, frutos, raíces, etc.). El efecto de la densidad en una

población de plantas puede implicar cambios en el tamaño de los individuos, en su

forma o en el número de individuos.

Según Villalobos (2002), Indica que la densidad de siembra es un factor

importante que afecta el rendimiento y calidad de los cultivos, el rendimiento

biológico se incrementa con la densidad hasta un valor máximo, determinado por

algún factor ambiental y, a densidades mayores, tiende a mantenerse constante

siempre que no intervengan factores ajenos como el acame. El rendimiento se

incrementa hasta un valor máximo pero declina al incrementar aún más la

densidad. La densidad óptima de siembra debe ser determinada para cada cultivo

bajo cada agroecosistema, con el fin de obtener rendimientos máximos. Este

parámetro tiene importancia especial porque normalmente implica costos muy

pequeños para los agricultores que adoptan densidades apropiadas de plantas. En

el cultivo de elotín el uso inapropiado de densidades o altas densidades, provocan

la aparición de elotines de corto tamaño, inferiores a los requeridos para su

exportación.

Según Filho y Cruz (2001), las densidades de siembra utilizadas en el cultivo de

baby corn pueden ser hasta tres veces más a las empleadas en la producción de

maíz, pero esto va a depender también de la variedad utilizada; en tanto que en

relación al espaciamiento, básicamente es el mismo al utilizado en la producción

de grano de maíz. Estos mismos autores indican que las variaciones en el número

de plantas por área influyen en las características comerciales de los elotines,

tales como tamaño y diámetro.Para optimizar la producción de baby corny grano

de maíz se requiere la obtención de plantas con múltiples mazorcas, hecho que es

posible estimular mediante el empleo de fitohormonas (citocininas), un activador

metabólico y densidades de plantas, con miras a obtener un cultivo rentable y de

doble propósito, que genere alternativas a pequeños, medianos y grandes

productores.

11

Con el uso de citocininas se promueve la multiplicación celular, así como la

movilización de nutrientes hacia las hojas y posteriormente a los frutos. Además,

considerando que las citocininas se encuentran abundantemente en los frutos,

mediante su empleo se puede estimular a aquellas yemas florales de la planta,

para su brote, desarrollo y formación de frutos (Soberónet al., 2005).

El distanciamiento está ligado directamente al genotipo que se está manejando.

En el cultivo de elotín según investigaciones previas de las empresas

distribuidoras de semillas, han determinado que el distanciamiento ideal entre

surcos es de 0.75 m, que es el ancho que permite al productor realizar sus

actividades de aplicación y manejo, logrando con ello evitar daños mecánicos a la

planta y movilizarse así de una manera eficaz(Ramás, 2008).

El elotín es un cultivo que se maneja a grandes densidades con el fin de obtener

los mayores rendimientos posibles que cumplan con los estándares de calidad

establecidos (Ramás, 2008).

2.5Subproductos del cultivo de elotín

De acuerdo a Ramás (2008), el ciclo de producción del elotín es de 65 días

después de la siembra. Al finalizar su último día de corte (Figura 30) se

recomienda dejar la plantación en buenas condiciones de humedad o bien aplicar

un riego, para luego dejarla de 10 a 12 días más, con la finalidad de obtener el

llenado de todos los jilotes que no fueron cortados por su deformación o baja

calidad, para su posterior corte (Figura 38) Con esto se logra incrementar el

número de toneladas/área al momento de utilizar el subproducto como forraje. Los

rendimientos promedios de forraje oscilan entre 20 a 34 toneladas por hectárea

Esta actividad es realizada con la ayuda de un tractor con picadora acompañada

de su respectivo camión para su fácil llenado (Figura 40).

2.6 Estándares de calidad para el elotín

De conformidad con las normas de calidad del cultivo de elotín, establecidas por

las empresas empacadoras de Guatemala, con el objetivo de proveer de un

12

producto de buena calidad, es necesario que cuente con los siguientes

parámetros, para que pueda ser considerado como un elotín exportable.

2.6.1 Apariencia

Esto inicia desde el campo, al momento de realizar el corte y la clasificación del

producto, debido a que se hace una selección previa antes de encajarlo y enviarlo

a la planta de proceso, para que posteriormente se realice la selección definitiva

del producto en el que todos aquellos elotines que no cumplan con los tamaños

definidos, serán descalificados y formarán parte del porcentaje de rechazo.

Deberá tener una buena formación de hileras, las que deben estar bien definidas y

cerradas, para lograr la apariencia de un producto tierno, lo que permitirá tener

una buena aceptación por los clientes. Además deberá tener una longitud entre

0.09 m a 0.11m y de 0.01 a 0.015 m de diámetro (Cuadro 1), que son los rangos

definidos por las agro-exportadoras, en base a las exigencias de los mercados.

También es necesario que se encuentre libre de daños mecánicos o del ataque de

plagas (Ramás, 2008).

2.6.2 Forma

Deberá tener una forma completamente alargada y cilíndrica, y no tener

malformaciones ni torceduras.Regularmente la planta produce de 1 a 3 elotines

bien formados que califican para la exportación, pero los demás tienden a tener

una apariencia que no cumple con los estándares de calidad establecidos

(Ramás, 2008).

13

2.6.3 Inocuidad

El producto deberá estar libre de agentes químicos, físicos y microbiológicos

(Cuadros 3 y 4), que limiten su exportación, esto garantizará producir un alimento

seguro para el consumo del ser humano (Ramás, 2008).

2.6.4 Color y sabor

Deberá tener un color amarillo - cremoso, dulce, con 8 - 12 grados brix, lo cual se

logra con los materiales que se consideran aptos y que cumplen con dichos

estándares de calidad (Ramás, 2008).

Cuadro 1: Especificaciones físicas del baby corn.

Especificaciones Físicas

Longitud 0.09 m a 0.11 m

Diámetro 0.01m a 0.015 m

El diámetro y longitud son medidos después de retirar las brácteas.

(Agroexportadora Cooperativa Integral Unión 4 Pinos, 2012).

Cuadro 2: Especificaciones sensoriales del baby corn.

Especificaciones Sensoriales

Forma Cónicos rectos. Son aceptables un máximo de 5% curvos, no

se aceptan formas de botella o deformaciones apicales.

Color Amarillo claro

Textura Turgentes, firmes, frescos, exentos de humedad extrema y/o

recalentamiento.

Sabor y olor Exentos de cualquier sabor u olor extraños.

(Agroexportadora Cooperativa Integral Unión 4 Pinos, 2012).

14

Cuadro 3:Especificaciones entomológicas del baby corn.

Especificaciones entomológicas

Ausencia visible de insectos o ataques causados por los mismos.

(Agroexportadora Cooperativa Integral Unión 4 Pinos, 2012).

Cuadro 4: Especificaciones microbiológicas del baby corn.

Especificaciones microbiológicas

Mohos y levaduras Ausencia de colonias visibles

Bacterias Ausencia de colonias visibles

(Agroexportadora Cooperativa Integral Unión 4 Pinos, 2012).

En el manejo agronómico de la plantacion, no debe ser tratada con exceso de

agroquimicos, ni mucho menos utilizar aquellos que se encuentren prohibidos.

2.7 Manejo agronómico del cultivo de elotín

2.7.1 Preparación del terreno

Según Ramás (2008),indica que en terrenos planos o poco inclinados, se deberá

arar y rastrear antes de la siembra, siempre que la humedad lo permita. Las

labores consisten en arar a una profundidad de 20 a 30 centímetros (Figura 10).

Cuando el suelo se encuentre pulido y nivelado se deben hacer los surcos, para

que sirvan de guía a los sembradores cuando la siembra se ejecute de forma

manual, y cuando se realiza con sembradora, no es necesario (Figura 11). El

surqueado también servirá en caso de que se aplique riego por gravedad durante

el verano.

2.7.2 Preparación de la semilla

Debido al alto costo de la semilla de elotín, es recomendable la utilización de

productos de alta calidad (Cuadro 5), que garanticen la protección contra plagas y

enfermedades del suelo (Ramás, 2008).

15

Cuadro 5: Productos recomendados para la preparación de la semilla de elotín.

Nombre comercial Dosis/kg semilla Ingrediente activo

Cruiser 35 FS 4.4 cc Thiamethoxan

Gaucho 70 WS 2.5 g Imidacloprid

Blindaje 60 FF 4.4 cc Thiodicarb + Imidacloprid

2.7.3Siembra

Según Ramás (2008), la siembra puede realizarse de forma mecanizada o

manual. Esto dependerá de las condiciones en que se encuentre el suelo, como

también la decisión tomada por el agricultor en su sistema de siembra. Si se usa

sembradora, debe estar en muy buenas condiciones para lograr que la siembra

quede bien hecha. Se recomienda una buena calibración, dejando una densidad

de 7-10 plantas por metro lineal, lo cual está estrictamente relacionado con la

densidad que se desea manejar y a los distanciamientos requeridos por el

genotipo a manejar.

2.7.4Fertilización

Para obtener altos rendimientos y evitar gastos innecesarios, se deberán

proporcionar los nutrimentos necesarios, principalmente nitrógeno, fósforo, potasio

y zinc, en las cantidades requeridas por el cultivo. Para establecer un plan de

fertilización es necesario hacer un análisis de suelo para conocer los elementos

presentes y la disponibilidad de los mismos. Solo de esta manera se le pueden

proporcionar las cantidades óptimas (Ramás, 2008).

a)Fertilización Básica: Cuando la siembra se realiza en forma mecanizada, se

debe aplicar el fertilizante junto con la semilla en el fondo del surco. Cuando se

realiza de forma manual, se debe fertilizar 8 días después de germinadas las

plantas, en bandas laterales, de 0.05 a 0.07 m de distancia de cada surco o bien

por cada postura para luego ser incorporado. El suelo debe tener humedad

moderada para el mejor aprovechamiento de los nutrientes por las plantas. Para

16

esta fertilización se recomienda aplicar 320 kg de triple quince (15-15-15), o320 kg

de 20–20–0 por hectárea. Esto dependerá de los niveles disponibles de potasio

en el suelo en ese momento (Ramás, 2008).

b)Fertilización Nitrogenada: Deberá realizarse entre los 25 y 30 días de

germinadas las plantas, sin olvidar las buenas condiciones de humedad para su

aplicación y buen desarrollo (Figuras 19 al 27). Se recomiendan 320 kgde urea

(46-0-0), por hectárea. También se deberá aplicar en bandas laterales, a 0.07 m

de las hileras de plantas o bien en cada postura para luego incorporarlo y así

aprovechar al máximo (Ramás, 2008).

c) Fertilización Foliar: Se deberá aplicar al mismo tiempo que los plaguicidas,

con la finalidad de reducir los costos de mano de obra por aplicación. Entre los

elementos más importantes en la fertilización foliar están el zinc y el magnesio, ya

que son muy importantes para el buen desarrollo de la planta. Estas aplicaciones

deberán realizarse entre los 8 a 15 días después de germinadas (Figura 14) y una

segunda aplicación en el ciclo entre los 25 a 30 días (Ramás, 2008).

2.7.5Plagas y formas de control En el Cuadro 6 se mencionan las plagas más comunes del cultivo de elotín, los

productos más frecuentemente usados para el control y las dosis que se aplican

de los mismos.

17

Cuadro 6: Plan fitosanitario sugerido por las empresas agro-exportadoras de elotín

en Guatemala

DDG Producto/ingrediente

activo

Dosis por

tonel

Dosis por

16litros Plaga

7 – 8 Karate/lambda-

cyhalothrina 0.15 L 12.5 cc

Gusano cogollero(Spodoptera

frugiperda), tortuguillas(Chysomelidae).

15 – 18

Engeo/lambdacihalotrina

Tiametoxam

0.15 L

12.5 cc

Gusano cogollero(Spodoptera

frugiperda), tortuguillas(Chysomelidae),

chinche de encaje (Leptodictya tabida)

25 – 30

Macht/lufenuron 0.15 L 12.5 cc Gusano

Cogollero(Spodoptera frugiperda).

44 Proclaim/emamectina 90 g 10 g Gusano

Cogollero(Spodoptera frugiperda).

DDG: Días después de germinado.

2.7.6Control de malezas

La interferencia entre las malezas y los cultivos es una interacción que está

presente durante el ciclo productivo, especialmente si se dejan crecer libremente

o las prácticas de control no son las adecuadas. Este efecto es más acentuado

durante el período crítico del cultivo. Algunas de las especies de plantas que

conforman el complejo “maleza”, como el coyolillo y el zacate Jhonson, segregan

sustancias alelopáticas que afectan el normal desarrollo de las plantas de maíz;

otras pueden producir una gran cantidad de raíces que impiden el normal

desarrollo del cultivo y algunas malezas envuelven las plantas de maíz con tallos

volubles y, además de quitarles luz, de acuerdo a la densidad de infestación,

pueden agobiarlas; la sumatoria de todos estos factores se puede señalar como el

efecto de interferencia, por tal razón es recomendable realizar el control necesario

o bien realizar el paso de cultivadora (Figura 15), para el control de las mismas

(Ramás, 2008).

18

El elotín es un cultivo de crecimiento relativamente rápido, lo que le permite cierta

ventaja sobre las malezas. En algunos estudios realizados se ha señalado que el

período crítico se ubica entre la 3era y 5ta semanas después de la siembra en el

campo. Sin embargo, investigaciones más recientes han revelado que aquellas

malezas que germinan tardíamente, o no son bien controladas inicialmente,

pueden afectar negativamente el rendimiento y por lo tanto, es necesario extender

el período libre de malezas hasta después de los 35 días (Mejia y Caripe, 2002).

Esto ayudará al momento de la cosecha, para que el corte se realice con mayor

facilidad. Según Mejía (1992), las pérdidas en el rendimiento del cultivo del elotín

causadas por las malezas son cuantiosas y fácilmente pueden superar el 61%, en

aquellos casos donde interfieren durante todo el ciclo.

2.7.7Cosecha Haynes, Everhart y Jauron (2003), describen que la cosecha de baby corn se

realiza antes de la floración, utilizando las mazorcas inmaduras y muy jóvenes que

se colectan cuando los estambres están por emerger fuera de las hojas de

cobertura o cuando recién han aparecido; pero en todo caso, antes de que los

estambres hayan sido polinizados.Dependiendo del clima, lugar, humedad del

suelo, manejo del cultivo y de la variedad, se puede comenzar la cosecha de los

46 a 50 días de germinada la semilla (Figura 29). El punto de corte lo determina

la salida de estigmas de los elotines, que deberán tener entre 0.03 a 0.05m de

largo, de una coloración rosada según genotipo y los elotines una longitud entre

0.09 a 0.12 m de largo y de 0.01 a 0.015 m de diámetro. En campo el punto de

corte más seguro y práctico es determinado a través del tacto, en donde se calcula

el tamaño y grosor del elotín que está envuelto por las brácteas (tuza). Las plantas

tienen la capacidad genética de producir entre dos a tres elotines por planta. Los

dos elotines de arriba de la planta son los que normalmente llenan los requisitos

de calidad de exportación. El tercer elotín, que está debajo de los indicados, no

siempre llena esos requisitos, por lo que se debe hacer una selección muy estricta

19

en el campo, para evitar problemas de rechazo en la empresa exportadora o

donde se comercializará la producción.

2.7.8 Manejo post-cosecha del elotín

a) Selección y encajado

Luego de cosechar los elotines, son seleccionados y contados en canastas

plásticas de 250 unidades, apropiadas para transportar hortalizas de este tipo, ya

que evitan los daños mecánicos y ayudan a la circulación de aire al momento de

transportarlo (Figura 31).

b) Transporte

El producto es transportado en camiones refrigerados, ya que desde ese momento

inicia la cadena de frío, donde se busca detener la actividad enzimática del

producto y lograr de esa manera, mantener la calidad y prolongar la vida en

anaquel del producto. La temperatura ideal que se maneja es de 3 - 4 °C (Figura

34).

c) Ingreso a cuarto frío

Luego de identificado el producto, es ingresado al cuarto frío, el cual se encuentra

a una temperatura de 3 °C. Esto se realiza con el fin de seguir manteniendo la

cadena de frío.

d) Proceso, clasificado y empacado

El elotín es colocado en las mesas de proceso, donde se separa de las brácteas

(tuza), para luego ser colocado en canastas plásticas. En este momento todos

aquellos elotines que no cumplen con los estándares de calidad, automáticamente

son rechazados (Figura 35).Posteriormente, son colocados en bandejas de 20-25

elotines (Figura 36) o bien en bolsas de empaque al vacío (Figura 37).

20

e) Transporte

El medio de transporte más común es vía barco, el cual tarda entre 12 a 15 días

en llegar a su destino (Estados Unidos). Además, se maneja vía aérea, en las

temporadas cuando existen altos volúmenes demandados.

21

III. JUSTIFICACION DEL TRABAJO

3.1 Definición del problema y justificación del trabajo

El cultivo de elotín es un producto de exportación, el cual debe cultivarse a través

de un programa de siembra que permita mantener los volúmenes de producción

demandados por los mercados establecidos. Hoy en día la producción de elotín

se desarrolla mediante la utilización del híbrido Pac 423, con el cual no se

hanlogrado obtener rendimientos superiores a las 75,000 unidades por hectárea y

rechazos inferiores al 20%, situación que en la actualidad ha venido afectando

directamente las utilidades de los productores.

Por los problemas ya mencionados, los productores de Nueva Concepción,

Escuintla, no han logrado mantener los volúmenes de producción requeridos por

las empresas exportadoras, lo cual se debe en parte a la falta de conocimiento de

los genotipos y densidades de siembra apropiadas para el área.

Pruebas preliminares realizadas por un grupo de agricultores, indican que los

híbridos Pac 271 y Pioneer 3041 tienen un mayor rendimiento y una mejor calidad

del producto, los cuales cumplen con todos los estándares exigidos por el

mercado de exportación. Debido a ello se establece la probabilidad de que exista

un genotipo, con su respectiva densidad de siembra, que supere en rendimiento y

calidad al que actualmente se utiliza, lo cual garantizará la obtención de mayores

ingresos por área.

22

IV. OBJETIVOS

4.1 Objetivo General

Identificar alternativas tecnológicas y económicas en el cultivo de elotín,

que permitan el incremento en la producción de elotín exportable y una

disminución en el rendimiento de rechazo.

4.2 Objetivos Específicos

Evaluar el efecto de tres densidades de siembra sobre los días a cosecha,

período de cosecha, peso promedio de fruto y frutos por planta en el cultivo

de elotín.

Evaluar el efecto de tres genotipos sobre los días a cosecha, período de

cosecha, peso promedio de fruto y frutos por planta en el cultivo de elotín.

Determinar el efecto de la interacción entre el factor genotipos y

densidades de siembra, sobre peso de frutos, frutos por planta,

rendimiento exportable, de rechazo y de forraje en el cultivo de elotín.

Evaluar el efecto de tres densidades de siembra sobre los rendimientos de

elotín exportable, de rechazo y de forraje.

Evaluar el efecto de tres genotipos sobre los rendimientos de elotín

exportable, de rechazo y de forraje.

Evaluar la rentabilidad y la tasa de retorno marginal(TRM) en los diferentes

tratamientos de genotipos y densidades de siembra de elotín.

23

V. HIPOTESIS

En al menos una de las densidades de siembra a evaluar se presentarán

diferencias significativas en las variables días a cosecha, período de

cosecha, peso de fruto y frutos por planta, en el cultivo de elotín.

En al menos uno de los genotipos a evaluar se obtendrá diferencia

significativa en las variables días a cosecha, período de cosecha, peso de

fruto y frutos por planta, en el cultivo de elotín.

En al menos una de las interacciones entre los factores genotipos y

densidades de siembra se obtendrá diferencia significativa en las variables

días a cosecha, período de cosecha, peso de fruto y frutos por planta en el

cultivo de elotín.

Por lo menos en una de las densidades de siembra a evaluar los

rendimientos de elotín exportable y de forraje serán mayores.

En al menos uno de los genotipos a evaluar los rendimientos de elotín

exportable y de forraje serán mayores.

Por lo menos uno de los tratamientos a evaluar constituirá una buena

alternativa económica para los productores de elotín.

24

VI. MATERIALES Y METODOS

6.1 Localización del trabajo

La investigación se realizó en la aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla,

ubicada en el kilómetro 159, carretera a Tecojate. El lugar se encuentra ubicado

en la zona de vida Bosque Húmedo Subtropical (bh-S). La altura es de 30 msnm;

con temperaturas que oscilan entre 28°C y 38°C y una humedad relativa de 90%,

con precipitaciones anuales entre 703 a 2063 mm. Su ubicación geográfica se

encuentra en Latitud 14° 05” 37” y Longitud 91° 21” 35.52”.

6.2 Ubicación Geográfica

En la figura 1 se muestra un mapa de la ubicación geográfica de la presente

investigación.

Figura 1: Mapa de la ubicación geográfica del área experimental. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

25

6.3 Material experimental Para el desarrollo de la investigación se utilizaron los siguientes materiales:

- Semillas de los híbridos: Pac 423, Pac 271 y Pioneer 3041

6.4 Factores estudiados

En el presente trabajo se estudiaron dos factores:

a) Genotipos

Pac423 (testigo)

Pac 271

Pioneer 3041

b) Densidades de siembra

Las densidades de siembra a 88,888 plantas/ha (0.75 m x 0.15 m) y 66,666

plantas/ha (0.75 m x 0.20 m) fueron elegidas debido a que en evaluaciones

anteriores con otros genotipos, estas obtuvieron los mayores rendimientos

de elotín exportable. Asimismo la densidad de 80,808 plantas/ha es la que

en la actualidad los productores de La Nueva Concepción, Escuintla, están

usando debido a sus altos rendimientos.

88,888 plantas/ha (0.75 x 0.15 m)

80,808 plantas/ha (0.75 x 0.33 m a doble postura)

66,666 plantas/ha (0.75 x 0.20 m)

6.5 Descripción de los tratamientos

Se evaluaron nueve tratamientos (Cuadro 7), los cuales provienen de la

combinación de tres densidades de siembra y tres genotipos de elotín.

26

Cuadro 7. Tratamientos de genotipos y densidades de siembra evaluados en la Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Tratamiento Genotipos Densidades Código

1

Pac 423

88,888 plantas/ha 1-A

2 80,808 plantas/ha 1-B

3 66,666 plantas/ha 1-C

4

Pac 271

88,888 plantas/ha 2-A

5 80,808 planas/ha 2-B

6 66,666 plantas/ha 2-C

7

Pioneer 3041

88,888 plantas/ha 3-A

8 80,808 plantas/ha 3-B

9 66,666 plantas/ha 3-C

6.6 Diseño experimental

Para la evaluación se utilizó un diseño experimental de Bloques completos al azar,

con cuatro repeticiones y nueve tratamientos (bifactorial 3 x 3).

27

6.7 Modelo estadístico

Para conocer el efecto de los factores evaluados y la interacción entre los mismos

se utilizó el siguiente modelo estadísticode Bloques completos al azaren arreglo

bifactorial

Yijk =µ + βi + Gj + Dk + (Gd)jk + Єijk

Donde:

Yijk = Variable de respuesta

µ = Media general

βi = Efecto del i-ésimo bloque

Gj = Efecto del j-ésimo genotipo

DK = Efecto de la k-ésima densidad

(GD)jk = Efecto de la interacción genotipo por densidad

Єijk = Error experimental asociado a la ijk-ésima unidad experimental

6.8 Unidad experimental

La unidad experimental estuvo constituida por seis surcos, distanciados a 0.75 m

entre ellos y un largo de surco de 10 m, para hacer un total de 45 m2.Como

parcela neta se tomaron los cuatro surcos centrales para hacer un total de 30 m2.

La distancia entre posturas varió de acuerdo al tratamiento respectivo.

28

6.9 Croquis de campo

En la figura 2 se muestra como se distribuyeron los tratamientos en el campo.

I II III IV

2A

1B 3B 2B

2B

3C 2A

1A

3B

3A

1C 3C

2C

2A 2C 2C

1C

1C 3A 2A

3A

2B 1B 1B

1A

3B

1A

1C

3C

1A

3C 3B

1B

2C 2B 3A

I al IV = Son las repeticiones. 1 al 3 = GenotiposA, B y C= Densidades

Figura 2. Aleatorización de los tratamientos en el campo.

29

6.10 Manejo del experimento

- Delimitación del área: Con base en el diseño experimental propuesto, se

seleccionó y delimitó el lugar donde se desarrolló la evaluación, utilizando

para ello estacas de madera (Figura 16).

- Distribución espacial de los tratamientos: Se identificaron las unidades

experimentales, con etiquetas de diferente color, de acuerdo al tratamiento

respectivo (según croquis de campo).

- Manejo agronómico

a) Preparación del terreno y semilla: Se realizaron dos pasos de rastra y

un paso de surqueador. Las semillas fueron tratadas con Thiametoxan

(Cruiser 35 FS) en dosis de 4.4 cc/kg de semilla.

b) Siembra: Para la siembra se utilizó una cinta métrica y una pita para

marcar las posturas, y así poder cumplir exactamente con las

densidades planteadas en la investigación (Figura 13).

c) Fertilización: Se realizaron dos aplicaciones de fertilizante

químicodurante el ciclo de cultivo. En la primera fertilización se

aplicaron 320 kg de la fórmula 15-15-15 por hectárea,a los 8 días

después de la germinación. La segunda se efectuó a los 30 días

después de la germinación, utilizando 320 kg de la fórmula 46-0-0 por

hectárea. Además, se realizaron dos fertilizaciones foliares, utilizando el

producto comercial zinc-boro.

d) Control de plagas y enfermedades: Se trabajó con base al plan de

control recomendado por la agro-exportadora Cooperativa Integral Unión

4 Pinos, siendo el siguiente (Cuadro 8):

30

Cuadro 8. Plan fitosanitario sugerido por la agro-exportadora Cooperativa Integral Unión 4 Pinos, para el cultivo de elotín en Guatemala.

DDG Producto/ingrediente

activo

Dosis por

tonel

Dosis por

16litros Plaga

7 – 8 Karate/lambda-

cyhalothrina 0.15 L 12.5 cc

Gusano cogollero, tortuguillas.

15 – 18

Engeo/lambdacihalotrina

Tiametoxam

0.15 L

12.5 cc

Gusano cogollero, tortuguillas, chinche

de encaje.

25 – 30 Macht/lufenuron 0.15 L 12.5 cc Gusano Cogollero.

44 Proclaim/emamectina 90 g 10 g Gusano Cogollero.

- Toma de datos: Esta actividad se inició a partir del primer día de corte, que

para el presente caso fue a los 50 días después de la germinación. A partir

de ese momento se realizó diariamente, ya que iniciado el corte se estuvo

cosechando durante un período de 10 - 12 días.

- Cosecha: La cosecha de elotines se realizó separando la producción de

cada uno de los tratamientos, colocándolos en canastas plásticas, las

cuales se identificaron para ser enviadas a la planta de proceso, en donde

se clasificaron por separado para poder así determinar el rendimiento de

rechazo, peso promedio de fruto y rendimiento exportable de cada uno de

los tratamientos.

- Peso del forraje: Diez días después de finalizada la cosecha de elotines,

se cortaron las plantas de cada uno de los tratamientos, para luego ser

pesadas (Figura 39) y poder así determinar la biomasa (peso de forraje

verde).

31

6.11 Variables de respuesta

Las siguientes variables de respuesta se midieron al final del ciclo productivo.

Días a cosecha: Se anotaron los días transcurridos desde la germinación

a inicio de cosecha de cada uno de los tratamientos. La lectura se registró

cuando salieron los estigmas florales y alcanzaron un largo de 0.03 a

0.05m.

Período de cosecha: Para cada uno de los tratamientos evaluados, se

registró el número de días transcurridos entre el inicio y el final de la

cosecha.

Peso de fruto: En cada corte y para cada tratamiento, se tomó una

muestra de 20 elotines y se determinó el peso promedio del fruto. Al final se

obtuvo el promedio general.

Frutos por planta: En cada unidad experimental se tomaron al azar 20

plantas y se procedió al conteo de los frutos de las mismas, obteniéndose el

promedio respectivo por planta.

Rendimiento de elotines exportables (unidades/ha): Desde el inicio de la

cosecha se llevó el control del rendimiento diario exportable de cada uno

de los tratamientos. Al finalizar el período se obtuvo la sumatoria total.

Rendimiento de rechazo: Cuando la producción de cada uno de los

tratamientos se ingresó a la planta de proceso, se analizó y se determinó el

rechazo, expresándolo en porcentaje. Al finalizar el período de cosecha se

totalizaron los rechazos para cada tratamiento.

Rendimiento de forraje: Para cada tratamiento, diez días después de

finalizada la cosecha de elotines, se determinó el peso del forraje verde

proveniente del corte de todas las plantas.

32

Costos e ingresos por tratamiento: Se llevó un registro de los costos e

ingresos generados en cada uno de los tratamientos evaluados.

6.12 Análisis de la información

6.12.1 Análisis estadístico

Las variables peso de fruto, frutos por planta, rendimiento de elotines exportables,

rendimiento de rechazo y rendimiento de forraje, fueron sometidas a Análisis de

Varianza (ANDEVA)para un diseño bloques completos al azar como arreglo

bifactorial. Cuando se encontraron diferencias significativas entre los tratamientos,

se procedió a realizar una Prueba de Medias, utilizando para el efecto Tuckey

(5%). Así mismo se realizó un análisis considerando el experimento como un

bloques completos al azar, con la finalidad de observar la respuesta específica de

cada uno de los tratamientos evaluados. .Para las variables días a cosecha y

período de cosecha se realizó un análisis descriptivo.

6.12.2 Análisis económico

El análisis económico de los diferentes tratamientos se realizó por medio de la

técnica de Presupuestos Parciales, determinando la Rentabilidad y la Tasa de

Retorno Marginal para los mismos. Para poder contar con la información

necesaria, durante el experimento se llevaron los registros económicos

respectivos.

33

VII. RESULTADOS Y DISCUSION

7.1 Días a cosecha

Esta variable mostró homogeneidad entre los tratamientos evaluados. En todos se

inició la cosecha a los 50 días después de la germinación. Sin embargo, es

importante anotar que, en los tratamientos correspondientes alos genotipos Pac

271 y Pac 423 se obtuvieron mayores rendimientos en los primeros días de

cosecha. Asimismo, se observó que los tratamientos con densidades de 66,666

plantas por hectárea mostraron un mejor rendimiento inicial.

7.2 Período de cosecha

Para los genotipos Pac 423 y Pac 271, la cosecha se concentró en un período de

10 días. En el genotipo Pionner 3041 este período se prolongó un día más. Con

relación al factor densidades de siembra, se observó que el mismo no afectó la

expresión de esta variable (Figura 3).

Figura 3. Período de cosecha en diferentes tratamientos de genotipos y densidades de siembra en elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

34

Esto se debe a que los genotipos Pac 423 y 271 expresaron su mayor rendimiento

a partir del cuarto al sexto día de corte, mientras que el genotipo Pioneer 3041

mostró un comportamiento distinto en su producción, lo que provocó que se

prolongara un día más en el corte.

7.3 Peso de fruto

Para cuantificar esta variable, en cada cosecha se tomaron al azar 20 frutos y se

determinó el peso promedio por unidad. Al finalizar la cosecha se obtuvieron los

promedios generales por tratamiento. Estos últimos valores fueron evaluados por

medio de un análisis de varianza (Cuadro 9).

Cuadro 9. Análisis de varianza para la variable peso de fruto, en tres genotipos ytres densidades de siembra en el cultivo de elotín.Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Fuente de

variación

Grados

de

libertad

Suma de

cuadrados

Cuadrado

medio

Valor F Probabilidad

Repeticiones Genotipos (G) Densidades (D) G * D Error Total

3 2 2 4

24 35

0.05492 3.75451 0.22842 0.09351 0.24051 4.37196

0.01831 1.87725 0.11421 0.02338 0.01003

1.83 187.25 11.39 2.33

0.1694 N.S 0.0001 ** 0.0003 **

0.0848 N.S

Coeficiente de

variación

1.3 %

NS No significativo al 5% de probabilidad de error tipo 1 ** Altamente significativo al 5 % de probabilidad de error tipo 1

Los resultados del ANDEVA, según el análisis bifactorial (3 x 3), indican que

existió diferencia altamente significativa para los dos factores evaluados

(genotipos y densidades), por lo que se infiere que el peso de fruto es diferente, en

al menos una de las combinaciones de los factores mencionados.

Con base a los resultados anteriores se procedió a realizar las pruebas de medias

para dichos factores (Cuadros 10 y 11).

35

Cuadro 10. Prueba de medias Tukey (5%) para la variable peso de fruto, en tres genotipos de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Genotipos Media (g/unidad) Grupo Tukey

Pac 271 Pioneer 3041

Pac 423

8.133 7.796 7.345

A B C

DMS = 0.1021

Los resultados muestran quepara las condiciones que prevalecieron durante el

presente experimento, cada genotipo constituyó un grupo estadístico diferente.

Los frutos de menor peso correspondieron al genotipo Pac 423, y los de mayor

peso al genotipo Pac 271. Es oportuno mencionar que para la agroexportadora

representa ventaja el que un fruto sea de mayor peso, ya que ellos le compran al

productor por unidad, y luego la venta al exterior la hacen por peso, con lo cual

obtienen una mayor rentabilidad.

La superioridad que mostró el genotipo Pac 271 sobre los otros, se atribuye a una

mejor genética de dicho material, ya que se observó que mantuvo un mismo

tamaño y peso de fruto a lo largo del período de cosecha. Mientras que los

genotipos Pac 423 y Pioneer 3041 a partir del día seis del período de cosecha,

presentaron una disminución en la relación largo/grosor del fruto, lo que repercutió

en la disminución del peso.

Cuadro 11. Prueba de medias Tukey (5%) para la variable peso de fruto, en tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Densidades (plantas/ha) Media (g/unidad) Grupo Tukey

66,666 80,808 88,888

7.838 7.788 7.649

A A B

DMS = 0.1021

Con respecto a las densidades de siembra evaluadas en el experimento, se

observó que para los niveles de 66,666 y 80,808 plantas/ha, el peso del fruto fue

similar, y superior, al que se obtuvo con la densidad 88,888 plantas/ha; esto va

ligado a una buena relación entre longitud y grosor de los frutos, en las primeras

densidades. Este comportamiento se atribuye a que en la densidad de 88,888

36

plantas/ha se dio una mayor competencia entre plantas, lo que repercutió en la

formación de frutos más pequeños.

Para visualizar de mejor manera el comportamiento de cada uno de los

tratamientos evaluados, se hizo un análisis de varianza para un diseño de bloques

completos al azar, cuyos resultados se muestran en el Cuadro 12.

Cuadro 12. Análisis de varianza (DBCA) para la variable peso de fruto, en tratamientos de genotipos ydensidades desiembra enelcultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Fuente de variación

Grados de

libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

Valor F Probabilidad

Repeticiones Tratamientos Error Total

3 8

24 35

0.05491944 4.07643889 0.24060556 4.37196389

0.01830648 0.50955486 0.01002523

1.83 50.83

0.1694 N.S. 0.0001 **

Coeficiente de variación

1.29 %

NS No significativo al 5% de probabilidad de error tipo 1 ** Altamente significativo al 5 % de probabilidad de error tipo 1

Los resultados del ANDEVA muestran que existió diferencia altamente significativa

entre los tratamientos evaluados. Por los resultados anteriores se procedió a

realizar una prueba de medias (Cuadro 13).

Cuadro 13. Prueba de medias Tukey (5%) para la variable peso de fruto, en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Tratamiento Peso promedio de fruto (g)

Grupo Tukey

6 5 4 8 9 7 3 2 1

8.225 8.175 8.000 7.837 7.787 7.762 7.500 7.350 7.185

A A A B B B C C D

DMS = 0.2406

37

Dentro del espacio de exploración del experimento se logró observar que la mayor

ganancia de peso por fruto, se obtuvo en los tres tratamientos que incluyeron al

genotipo Pac 271. Los menores pesos se obtuvieron en los tratamientos que

incluyeron al genotipo Pac 423. De lo anterior se infiere que esta variable fue

determinada principalmente por el factor genético (híbridos de elotín).

En la figura 4 se muestran los pesos de fruto obtenidos en cada uno de los

tratamientos evaluados, y en la figura 5 se agrupan por genotipos.

Figura 4. Efecto de los diferentes genotipos con sus respectivas densidades de siembra, sobre el peso de fruto de elotín (g). Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

38

Figura 5. Efecto de la interacción entre genotipos y densidades de siembra en el cultivo de elotín, sobre el peso de fruto (g). Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012. La tendencia a disminuir el peso de fruto conforme se incrementan las densidades

de siembra fue más marcada en los genotipos Pac 423 y Pac 271. En el caso del

genotipo Pioneer 3041, mostró mayor estabilidad en el peso del fruto al variar la

densidad de siembra del mismo. Este comportamiento se explica por la diferente

arquitectura de planta de los genotipos.

7.4 Frutos por planta

Para esta variable se tomaron al azar 20 plantas y se procedió al conteo de los

frutos de las mismas, obteniendo el promedio respectivo. Estos datos se

sometieron a un análisis de varianza (Cuadro 14).

39

Cuadro 14. Análisis devarianza para la variablefrutos por planta, en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Fuente de variación

Grados de

libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

Valor F Probabilidad

Repeticiones Genotipos (G) Densidades (D) G * D Error Total

3 2 2 4

24 35

0.00896 0.58625 0-09042 0.07833 1.21944 1.98250

0.00269 0.29312 0.04521 0.01958 0.05081

0.05 5.77 0.89 0.39

0.9836 N.S 0.0090 **

0.4239 N.S 0.8169 N.S

Coeficiente de variación

12.6%

NS No significativo al 5% de probabilidad de error tipo 1 ** Altamente significativo al 5 % de probabilidad de error tipo 1

Los resultados del ANDEVA muestran que existió diferencia altamente significativa

para el factor genotipos, por lo que se infiere que el número de frutos fue diferente

en ellos. Con base a los resultados anteriores se procedió a realizar la prueba de

medias para el factor genotipos (Cuadro 15).

Cuadro 15. Prueba de medias Tukey (5%) para la variable frutos por planta, en

tres genotiposde siembra en elcultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Genotipos Media (unidades por planta)

Grupo Tukey

Pac 271 Pioneer 3041

Pac 423

1.97 1.72 1.68

A B B

DMS = 0.2298

Los resultados de la prueba indican que se formaron dos grupos estadísticos,

ubicándose en el primero de ellos el genotipo Pac 271 (1.97 frutos/planta).

Es importante mencionar que para el análisis de esta variable se tomaron en

cuenta todos los elotines que fueron cosechados por planta, sin importar la calidad

de los mismos. Esto obedece a que la finalidad de esta variable era determinar el

genotipo con mejor potencial productivo.

40

Para poder establecer con mayor claridad el comportamiento de los tratamientos

evaluados, los datos fueron tratados en un análisis de varianza para un diseño de

bloques completos al azar (Cuadro 16).

Cuadro 16. Análisis devarianza (DBCA) para la variable frutos por planta, en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Fuente de variación

Grados de

libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

Valor F Probabilidad

Repeticiones Tratamientos Error Total

3 8

24 35

0.00805556 0.75500000 1.21944444 1.98250000

0.00268519 0.09437500 0.05081019

0.05 1.86

0.9836 N.S. 0.1150 N.S.

Coeficiente de variación

12.58 %

NS No significativo al 5% de probabilidad de error tipo 1

Los resultados del análisis señalan que no existió diferencia significativa entre los

tratamientos evaluados; sin embargo, la probabilidad está cercana al nivel de

significancia establecido (0.05), por lo que podrían inferirse algunas tendencias.

Para visualizar éstas, se procedió a hacer una gráfica con los datos obtenidos

(Figura 6).

Figura 6. Efecto de los diferentes genotipos con sus respectivas densidades de siembra en el cultivo de elotín, sobre los frutos por planta. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

41

Por el comportamiento de los datos se infiere que el genotipo Pac 271 manifestó

tendencia a producir un mayor número de frutos por planta, en comparación con

Pac 423 y Pioneer 3041. En el caso de las densidades se observa más variación;

en el genotipo Pac 423 la tendencia es a incrementar el número de frutos por

planta al incrementar la densidad; sin embargo, los genotipos Pac 271 y Pioneer

3041 mostraron tendencia a aumentar el número de frutos por planta, conforme la

densidad de siembra fue menor. Es importante mencionar que la diferencia

significativa del factor genotipos (análisis factorial) no se detecta en el análisis de

varianza para un diseño de bloques completos al azar, lo que probablemente se

deba a que en conjunto el efecto del factor densidades fue más fuerte que el

efecto del factor genotipos, por lo que en este último análisis todos los

tratamientos resultaron estadísticamente iguales.

7.5 Rendimiento de elotines exportables (unidades/ha)

Luego de ser cosechados los elotines de cada unidad experimental, se realizó el

conteo y clasificación de los mismos, para luego ser enviados a la planta

empacadora, donde se determinó la cantidad de elotines que cumplían con los

estándares de calidad exigidos para su exportación. Con base en los datos

reportados por la planta, se procedió a realizar el análisis de varianza (Cuadro 17).

Cuadro 17. Análisis de varianza para la variable rendimiento de elotines exportables (unidades/ha), en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Fuente de variación

Grados de

libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

Valor F Probabilidad

Repeticiones Genotipos (G) Densidades (D) G * D Error Total

3 2 2 4

24 35

364777457 11036823160

2676494568 276946173

1378809656 15733851015

121592486 5518411580 1338247284

69236543 57450402

2.12 96.06 23.29 1.21

0.1246 N.S 0.0001 ** 0.0001 **

0.3344 N.S

Coeficiente de variación

6.3 %

NS No significativo al 5% de probabilidad de error tipo 1 ** Altamente significativo al 5 % de probabilidad de error tipo 1

42

El análisis factorial indica que para los dos factores evaluados existen diferencias

altamente significativas; por lo que se infiere que el rendimiento de unidades

exportables fue determinada tanto por el genotipo como por la densidad a la que

estos se manejaron. Por lo anterior se procedió a obtener las pruebas de medias

respectivas (Cuadros 18 y 19).

Cuadro 18. Prueba de medias Tukey (5%) para la variable rendimiento de elotines exportables (unidades/ha), en tres genotipos de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas,Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Genotipos Media (Unidades/ha) Grupo Tukey

Pac 271 Pac 423

Pioneer 3041

144,667 110,889 104,889

A B B

DMS = 7,727.5

Los resultados indican que se formaron dos grupos estadísticos. El rendimiento de

elotines exportables (unidades) fue superior en el genotipo Pac 271 (144,667

unidades/ha); mientras que fue similar para Pac 423 y Pioneer 3041

(110,889 y 104,889 unidades/ha respectivamente). Esta variable manifestó un

comportamiento parecido al observado en el peso de fruto. Lo anterior se atribuye

a la genética de cada uno de los materiales, considerando que el manejo

agronómico fue similar para todos. Es importante mencionar que desde la etapa

inicial de desarrollo el genotipo Pac 271 mostró una mayor vigorosidad ante los

demás materiales evaluados, lo que finalizó en una mayor producción de elotines

exportables por área.

Cuadro 19. Prueba de medias Tukey (5%) para la variable rendimiento de elotines exportables (unidades/ha), en tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Densidades (plantas/ha) Media (Unidades/ha) Grupo Tukey

80,808 88,888 66,666

130,889 119,778 109,778

A B C

DMS = 7,727.5

43

Cada densidad constituyó un grupo estadístico diferente. El mayor rendimiento de

elotines exportables correspondió a 80,808 plantas/ha (130,889 unidades/ha), y el

menor rendimiento a 66,666 plantas/ha (109,778 unidades/ha). Este

comportamiento probablemente se deba a que en esta última densidad la

población de plantas era baja, y por el contrario, a 88,888 plantas/ha la población

de plantas era alta, lo que generó una mayor competencia por espacio, agua, luz y

nutrientes.

Con el fin de analizar con más detalle la expresión de cada uno de los

tratamientos evaluados, se procedió a hacer un análisis para un diseño de bloques

completos al azar (Cuadro 20).

Cuadro 20. Análisis de varianza (DBCA) para la variable rendimiento de elotines exportables (unidades/ha), en tres genotipos ytres densidadesde siembra enel cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Fuente de variación

Grados de

libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

Valor F Probabilidad

Repeticiones Tratamientos Error Total

3 8

24 35

364777457 13990263902

1378809656 15733851015

121592486 1748782988

57450402

2.12 30.44

0.1246 N.S. 0.0001 **

Coeficiente de variación

6.3 %

NS No significativo al 5% de probabilidad de error tipo 1

** Altamente significativo al 5 % de probabilidad de error tipo 1

De acuerdo a los resultados del análisis de varianza, para la variable rendimiento

de elotines exportables (unidades) existió diferencia altamente significativa entre

los tratamientos evaluados. Por lo anterior se procedió a realizar una prueba de

medias (Cuadro 21).

44

Cuadro 21. Prueba de medias Tukey (5%) para la variable rendimiento de elotines exportables (unidades/ha), en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Tratamiento Media (Unidades/ha) Grupo Tukey

5 4 6 2 1 8 7 3 9

160,000 139,333 134,667 119,333 113,334 113,333 106,667 100,000 94,667

A B B C C C C D D

DMS = 18,217

Se formaron cuatro grupos estadísticos. El mayor rendimiento correspondió al

genotipo Pac 271, sembrado a una densidad de 80,808 plantas/ha; en el segundo

grupo se ubicaron los tratamientos que corresponden a las densidades de 88,888

plantas/ha y 66,666 plantas/ha del genotipo mencionado anteriormente. Se infiere

entonces que de los genotipos evaluados, el de mayor potencial de rendimiento es

el Pac 271, pues fue superior a los otros dos, en cualquiera de las densidades

evaluadas (Figura 7).

El orden en que se ordenaron los tratamientos, permite inferir que existe

superioridad o al menos tendencia, a que la densidad de 80,808 plantas/ha

superara a la de 88,888 plantas/ha y ésta a 66,666 plantas/ha (Figura 6). Esto se

atribuye al grado de competencia por espacio, agua, luz y nutrientes entre las

poblaciones de plantas que genera cada una de las densidades. Probablemente la

densidad de 80,808 plantas/ha permitió generar condiciones para una mejor

distribución espacial entre las plantas, lo que modificó la relación entre eficiencia

de intercepción de luz y el IAF (índice de área foliar), lo que generó que cada

unidad de área foliar interceptara una mayor proporción de radiación, dando como

resultado una mayor eficiencia fotosintética y un aumento en el rendimiento.

45

Figura 7. Efecto de la interacción entre genotipos y densidades de siembra en el cultivo de elotín, sobre el rendimiento de elotines exportables. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

7.6 Rendimiento de rechazo

Esta variable fue cuantificada en porcentaje respecto al total de unidades

producidas. Por lo anterior, previo a realizar el análisis de varianza (Cuadro 22),

los datos registrados fueron transformados (transformación angular de porcentajes

a grados), de acuerdo a lo mencionado por Little y Hills (1989).

Cuadro 22. Análisis de varianza para la variable rendimiento de rechazo, en tres genotipos ytres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Fuente de variación

Grados de

libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

Valor F Probabilidad

Repeticiones Genotipos (G) Densidades (D) G * D Error Total

3 2 2 4

24 35

1.75194 639.01056

13.08722 10.10778 43.42556

707.38306

0.58398 319.50528

6.54361 2.52694 1.80940

0.32 176.58 3.62 1.40

0.8088 N.S 0.0001 ** 0.0424 *

0.2651 N.S

Coeficiente de variación

5.7 %

NS No significativo al 5% de probabilidad de error tipo 1 * Significativo al 5% de probabilidad de error tipo 1 ** Altamente significativo al 5 % de probabilidad de error tipo 1

46

De acuerdo a los resultados del ANDEVA,los genotipos manifestaron diferencias

altamente significativas en la variable rendimiento de rechazo. Por su parte,

también se determinaron diferencias significativas entre las densidades evaluadas.

Se infiere entonces que el rechazo fue producto de ambos factores.

Con base a los resultados anteriores se procedió a realizar la prueba de medias

para ambos factores (Cuadros 23 y 24).Es oportuno mencionar que los valores

que se presentan en las pruebas de medias, corresponden a los porcentajes

reales de rechazo que se cuantificaron en cada tratamiento.

Cuadro 23. Prueba de medias Tukey (5%)para la variable rendimiento de rechazo, en tres genotipos de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas,Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Genotipos Media (Porcentaje) Grupo Tukey

Pioneer 3041 Pac 423 Pac 271

21 18 9

A B C

DMS = 1.9

Con referencia a los genotipos, cada uno de ellos conformó un grupo estadístico

diferente. Esta variable estuvo inversamente relacionada con la de rendimiento

exportable, es decir, como ya se mencionó, el genotipo menos rendidor fue

Pionner 3041, y fue en éste donde se observaron los mayores porcentajes de

rechazo; por el contrario, el mayor rendimiento exportable se obtuvo con el

genotipo Pac 271, en el cual se cuantificaron los porcentajes menores de rechazo,

lo que lo convierte en una buena alternativa para los productores de elotín.

Cuadro 24. Prueba demedias Tukey (5%) para la variable rendimiento de rechazo, en tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Densidades (plantas/ha) Media (Porcentaje) Grupo Tukey

80,808 66,666 88,888

15 16 17

A A B

DMS = 1.9

47

Los resultados de la prueba de medias indican que se formaron dos grupos

estadísticos. Los menores porcentajes de rechazo correspondieron a las

densidades de 80,808 y 66,666 plantas/ha (15% y 16%); por su parte la densidad

de 88,888 plantas/ha provocó un mayor porcentaje de rechazo (17%).

De acuerdo a las observaciones de campo, esto se debió a efectos de

competencia entre las plantas, que provocaron una mala formación del fruto o

respuesta de la planta a querer formar grano, como un mecanismo natural de

sobrevivencia y de perpetuar su especie a través del tiempo. En el caso del híbrido

Pioneer 3041 la baja calidad de los elotines producidos se debió a una

deformación que sufrieron en los últimos días de corte, lo que provocó que

perdieran su calidad de exportación; se observó una pérdida de la forma cónica y

alargada, un tamaño relativamente pequeño, y formación de grano.

En el Cuadro 25 se muestran los resultados del análisis de varianza para un

diseño de bloques completos al azar.

Cuadro 25. Análisis de varianza (DBCA) para la variable rendimiento de rechazo, en tres genotipos y tres densidades de siembraen el cultivo de elotín.Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Fuente de variación

Grados de

libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

Valor F Probabilidad

Repeticiones Tratamientos Error Total

3 8 24 35

1.75194444 662.20555556 43.42555556

707.38305556

0.58398148 82.77569444

1.80939815

0.32 45.75

0.8088 N.S. 0.0001 **

Coeficiente de variación

5.75 %

NS No significativo al 5% de probabilidad de error tipo 1 ** Altamente significativo al 5 % de probabilidad de error tipo 1

De acuerdo a los resultados del análisis de varianza,los tratamientos evaluados

mostraron diferencias altamente significativas en el rendimiento de rechazo. Por lo

anterior se procedió a realizar la respectiva prueba de medias (Cuadro 26).

48

Cuadro 26. Prueba de medias Tukey (5%) para la variable rendimiento de rechazo, en tres genotipos y tres densidades de siembra enelcultivode elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla,2012.

Tratamiento Porcentaje de rechazo Grupo Tukey

9 7 8 1 3 2 4 5 6

22.00 22.00 19.50 19.00 18.25 17.50 10.50 9.00 8.00

A A A A A B C C C

DMS = 4.0

Los resultados de la prueba de medias indican que se formaron tres grupos

estadísticos. Los rechazos menores correspondieron al genotipo Pac 271 en

cualquiera de sus densidades de siembra. En tanto que, los rechazos mayores

correspondieron al genotipo Pioneer 3041 en cualquiera de sus densidades de

siembra, y Pac 423 a 88,888 y 66,666 plantas/ha. La figura 8 muestra

gráficamente el comportamiento descrito para los tratamientos evaluados.

Figura 8. Efecto de la interacción entre genotipos y densidades de siembra en el cultivo de elotín, sobre el rendimiento de rechazo. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

49

Luego del análisis se infiere que el rendimiento de rechazo es producto de una

interacción genético ambiental.

7.7 Rendimiento de forraje

Otro beneficio de importancia que brinda el cultivo,es el aprovechamiento de su

biomasa como forraje luego de haber realizado la cosecha de elotines; el cual es

utilizado por los agricultores para la alimentación del ganadoo bien para su

respectiva venta, convirtiéndose así, en una fuente adicional de ingresos. Para

contar con un parámetro que permitiera determinar la cantidad de forraje

producido por unidad de área, se procedió a cuantificar la cantidad de forraje de

cada uno de los tratamientos. Esta actividad se realizó 10 días después de

culminar el periodo de corte de elotín.

Los datos de rendimiento de biomasa de cada uno de los tratamientos fueron

sometidos a análisis de varianza (Cuadro 27).

Cuadro 27. Análisis devarianza para la variablerendimiento de forraje, en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Fuente de variación

Grados de

libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

Valor F Probabilidad

Repeticiones Genotipos (G) Densidades (D) G * D Error Total

3 2 2 4

24 35

50318024 359772271

7609508 123587044 124115141 665401989

16772675 179886136

3804754 30896761

3.24 34.78 0.74 5.97

0.0397* 0.0001**

0.4897 N.S 0.0018 **

Coeficiente de variación

11.6 %

* Significativo al 5% de probabilidad de error tipo 1 ** Altamente significativo al 5 % de probabilidad de error tipo 1

De acuerdo a los resultados, se encontró diferencia significativa para repeticiones

y diferencia altamente significativa para el factor Genotipos (G) y para la

interacción G * D, por lo que se infiere que el rendimiento de forraje fue distinto

para las diferentes combinaciones genotipos-densidades.

50

Con base a los resultados anteriores se procedió a realizar la prueba de medias

para la interacción de Genotipos y Densidades (G * D) (Cuadro 28).

Cuadro 28. Prueba de medias Tukey (5%) de la interacción entre genotipos y densidades de siembra en el cultivo de elotín, sobre el rendimiento de forraje. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Tratamiento Genotipo/Densidad Rendimiento de

forraje (kg/ha)

Grupo

Tukey

8 Pioneer 3041 / 80,808 plantas/ha 24,356 A

4 Pac 271 / 88,888 plantas/ha 24,015 A

9 Pioneer 3041 / 66,666 plantas/ha 22,955 A

7 Pioneer 3041 / 88,888 plantas/ha 21,629 A

5 Pac 271 / 80,808 plantas/ha 20,682 A

6 Pac 271 / 66,666 plantas/ha 17,046 B

3 Pac 423 / 66,666 plantas/ha 17,047 B

2 Pac 423 / 80,808 plantas/ha 15,190 B

1 Pac 423 / 88,888 plantas/ha 13,977 B

DMS = 5,465

Se constituyeron dos grupos estadísticos en los cuales el primero lo conforman los

tratamientos 8, 4, 9, 7 y 5, predominando el híbrido Pioneer 3041 en todas las

densidades evaluadas, así como también el híbrido Pac 271 con densidades de

80,808 plantas/ha y 88,888 plantas/ha respectivamente. La superioridad en el

rendimiento de forraje de dichos genotipos, se le atribuye a las características

propias del material, como son: mayor altura de planta, mayor cantidad de hojas,

hojas más largas y mejor tamaño de mazorca que se forma después de finalizar

los cortes de elotín y sobre todo la vigorosidad que presentó en toda la etapa de

desarrollo ante el híbrido Pac 423.

En figura 9 se muestra la interacción de las Densidades con los Genotipos. El

comportamiento de las diferentes combinaciones denota alta variabilidad.

51

Figura 9. Efecto de la interacción entre genotipos y densidades de siembra en el cultivo de elotín, sobre el rendimiento de forraje. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

La mejor densidad para rendimiento de forraje en el genotipo Pioneer fue 80,808

plantas/ha; mientras que para Pac 271 fue 88,888 plantas por hectárea, y para

Pac 423 66,666 plantas/ha.

Con relación al genotipo Pioneer 3041, el comportamiento se atribuye a las

características genotípicasy fenotípicas del híbrido, y a que en la etapa de

desarrollo del cultivo con la densidad de 80,808 plantas/ha las plantas

presentaron un mejor desarrollo de tallos, follaje y entrenudos, logrando un buen

crecimiento en la mayoría de las plantas establecidas, evitando el crecimiento de

plantas improductivas y desnutridas; por el contrario, en la densidad de 88,888

plantas/ha, debido a la frondosidad del genotipo, se propició un ambiente de

competitividad por espacio, provocando la aparición de mayor cantidad de plantas

desnutridas o vanas. En el caso de la densidad de 66,666 plantas/ha, la cantidad

de plantas fue relativamente baja, lo que no ayudó en el rendimiento de forraje por

unidad de área.

Los genotipos Pac 271 y Pac 423 presentaron una similar arquitectura de planta

(posición más vertical de las hojas y corto tamaño de las mismas); sin embargo,

52

con el transcurrir del ciclo de cultivo, se observó mayor vigor en la Pac 271, lo que

al final provocó diferencias en la formción de biomasa entre ambos genotipos.

Para un análisis más específico de los tratamientos evaluados, se realizó un

análisis de varianza para un diseño de bloques completos al azar (Cuadro 29).

Cuadro 29. Análisis de varianza (DBCA) para la variable rendimiento de forraje, en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Fuente de variación

Grados de libertad

Suma de cuadrados

Cuadrado medio

Valor F Probabilidad

Repeticiones Tratamientos Error Total

3 8

24 35

50318024 490968823 124115141 665401988

16772674 61371102 5171464

3.24 11.87

0.0397 * 0.0001 **

Coeficiente de variación

11.57 %

* Significativo al 5% de probabilidad de error tipo 1 ** Altamente significativo al 5 % de probabilidad de error tipo 1

De acuerdo a los resultados, se dieron diferencias significativas entre repeticiones

y diferencias altamente significativas entre tratamientos. Por lo que se infiere que

el rendimiento de forraje fue diferente en éstos últimos. La prueba de medias

respectiva se muestra en el cuadro 30.

Cuadro 30. Prueba de medias Tukey (5%) para la variable rendimiento de forraje, en tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Tratamiento Rendimiento de forraje (kg/ha)

Grupo Tukey

8 4 9 7 5 6 3 2 1

24,356 24,015 22,955 21,629 20,682 17,046 17,046 15,190 13,977

A A A A A B B B B

DMS = 5,465.6

Los resultados indican que se formaron dos grupos estadísticos, ubicándose en el

primero de ellos los tratamientos que incluyeron el uso del genotipo Pioneer

53

(tratamientos 7, 8 y 9), así como Pac 271 a 88,888 plantas/ha y a 80,808

plantas/ha. Como ya se mencionó anteriormente, la producción de poco forraje en

el caso del genotipo Pac 423 se debió al bajo vigor que manifestaron las plantas

durante el ciclo del cultivo.

7.8 Costos e ingresos por tratamiento

El análisis financiero realizado para el presente estudio se basó en la técnica de

presupuestos parciales. Esta no considera todos los costos de producción, sino

que únicamente aquellos que diferenciaron de manera directa un tratamiento de

otro, siendo estos los costos que varían. Asimismo, los ingresos que se tomaron

en cuenta fueron los adquiridos por la venta de elotines exportables, a un precio

de Q. 0.19 por unidad. Los costos de producción para cada tratamiento se

muestran en los cuadros 43, al 51 del anexo.

7.8.1 Identificación de los rubros de los costos relevantes

Para este caso se consideraron como costos que varían, a la cantidad de semilla

utilizada en cada tratamiento, que dependió de la densidad evaluada. Asimismo,

el precio de la semilla, que estuvo en función del genotipo utilizado para cada

tratamiento. La cantidad de semilla estimada por kg fue de 3080 unidades. De

acuerdo a la información anterior, se utilizaron en la densidad de 88,888

plantas/ha,28.86kg de semilla; para la densidad 80,808 plantas/ha 26.36 kg y para

la densidad de 66,666 plantas/ha 21.82 kg. En el cuadro31, se presentan los

costos que varían incurridos en cada uno de los tratamientos evaluados, y el

cuadro 32 los beneficios brutos y netos de los mismos.

54

Cuadro 31.Resumen de los costos que varían encada uno de los tratamientos evaluados. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Tratamiento Genotipos Precio (Q/Kg)

Cantidad (Kg)

Total de costos que varían (Q)

T1 Pac 423 77.00 28.86 2,222.22 T2 Pac 423 77.00 26.36 2,029.72 T3 Pac 423 77.00 21.82 1,680.14 T4 Pac 271 99.00 28.86 2,857.14 T5 Pac 271 99.00 26.36 2,609.64 T6 Pac 271 99.00 21.82 2,160.18 T7 Pioneer 3041 45.00 28.86 1,298.70 T8 Pioneer 3041 45.00 26.36 1,186.20 T9 Pioneer 3041 45.00 21.82 981.90

Cuadro 32. Beneficios brutos y netos en la producción de elotín, en la evaluación de tres genotipos y tres densidades de siembra. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Tratamientos Rendimientos Ajustados

(unidades/ha)

Beneficios Brutos

(Q)

Costos que varían

(Q)

Beneficios Netos

(Q)

T1 96,334 18,303.46 2,222.22 16,081.24 T2 101,433 19,272.27 2,029.72 17,242.55 T3 85,000 16,150.00 1,680.14 14,469.86 T4 118,433 22,502.27 2,857.14 19,645.13 T5 136,000 25,840.00 2,609.64 23,230.36 T6 114,467 21,748.73 2,160.18 19,588.73 T7 90,667 17,226.73 1,298.70 15,928.03 T8 96,334 18,303.46 1,186.20 17,117.26 T9 80,467 15,288.73 981.90 14,306.83

7.8.2 Análisis de dominancia

Para realizar este análisis se ordenaron los tratamientos en orden creciente de los

costos que varían. A continuación se fueron comparando los tratamientos y se

aplicó el siguiente criterio: si al aumentar los costos que varían se tenía un

incremento en los beneficios netos, el tratamiento se consideró no dominado; si al

aumentar los costos que varían se tenía una disminución en los beneficios netos,

55

el tratamiento se consideró dominado. Por metodología, el primer tratamiento se

tomó como no dominado (Cuadro 33).

Cuadro 33. Análisis dedominancia de los tratamientos empleados en la evaluación de tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Tratamientos Costos que varían (Q)

Beneficios Netos (Q)

Conclusión de la observación

T9 981.60 14,306.83 No Dominado T8 1,186.20 17,117.26 No Dominado T7 1,298.70 15,928.03 Dominado T3 1,680.14 14,469.86 Dominado T2 2,029.72 17,242.55 No Dominado T6 2,160.18 19,588.73 No Dominado T1 2,222.22 16,081.24 Dominado T5 2,609.64 23,230.36 No Dominado T4 2,857.14 19,645.13 Dominado

7.8.3 Tasa de Retorno Marginal (TRM )

Con los tratamientos no dominados se calcularon los incrementos en los costos

que varían y en los beneficios netos derivados del cambio de un tratamiento de

costo variable menor a uno de costo mayor. A continuación se hizo el cálculo de la

tasa de retorno marginal, aplicando la fórmula:

TRM = (cambio en los beneficios netos / cambio en los costos que varían) * 100

Los resultados de las operaciones se muestran en el cuadro 34.

56

Cuadro 34. Análisis de la tasa de retorno marginal (TRM), en la evaluación de tres genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Tratamientos Beneficios

Netos (Q)

Costos que varían

(Q)

Cambio en los

Beneficios Netos (Q)

Cambio en los Costos

que varían

(Q)

Tasa de Retorno Marginal

%

T9 14,306.83 981.60 T8 17,117.26 1,186.20 2,810.43 204.60 1,373.62 T2 17,242.55 2,029.72 125.29 843.52 14.85 T6 19,588.73 2,160.18 2,346.18 130.46 1,798.39 T5 23,230.36 2,609.64 3,641.63 449.46 810.22

7.8.4 Cálculo de la tasa mínima de retorno (TAMIR)

Para el cálculo de la TAMIR se consideró que las tasas de interés en el mercado

financiero informal de Guatemala andan más o menos en 60% por temporada de

cultivo, lo cual al sumarse con el 40% de retorno mínimo exigido a la agricultura,

da una TAMIR de 100%.

7.8.5 Selección del tratamiento más rentable

Usando el criterio de optimalidad, el tratamiento más rentable es el último para el

cual se cumple la condición, TRM > TAMIR. De acuerdo a esta consideración,

para el presente estudio de infiere que el tratamiento más rentable fue el T5, que

corresponde al genotipo Pac 271, a una densidad de siembra de 80,808

plantas/ha. Por lo tanto este tratamiento es el más rentable y constituye la

recomendación para los productores de elotín.

7.8.6 Resumen de la rentabilidad del elotín

En base a los costos de producción e ingresos netos de cada uno de los

tratamientos se procedió a identificar la rentabilidad de los mismos (Cuadro 35).

57

Cuadro 35. Resumen de la rentabilidad de cada uno de los tratamientos evaluados en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas,Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Tratamientos Costo total (Q) Ingreso neto (Q) Rentabilidad (%)

T1 18,927.45 2,606.01 13.77

T2 18,706.53 3,966.74 21.21

T3 18,303.31 696.69 3.81

T4 19,620.15 6,853.12 34.93

T5 19,339.22 11,060.78 57.19

T6 18,827.04 6,759.69 35.90

T7 17,919.89 2,346.84 13.10

T8 17,786.25 3,747.02 21.07

T9 17,541.53 1,458.47 8.31

De acuerdo a los resultados obtenidos de la rentabilidad de los tratamientos

evaluados, se determinó que el más rentable corresponde al tratamiento 5, con

un 57.19 %. Esto se debe a que el genotipo Pac 271 sembrado a una densidad de

siembra de 80,808 plantas/ha expresó un mayor rendimiento de elotines

exportables, para el cual se obtuvo un ingreso neto por hectárea de Q. 11,060.78

58

VIII. CONCLUSIONES

Para las condiciones en que se condujo la investigación, se llegó a las siguientes

conclusiones:

Las densidades de siembra evaluadas únicamente afectaron la variable

peso de fruto. Los mayores pesos se obtuvieron en las densidades de

66,666 y 80,808 plantas/ha, lo cual se atribuye a una menor competencia

entre las plantas.

El factor genotipos afectó significativamente las variables peso de fruto y

número de frutos planta. Los valores mayores para dichas variable se

obtuvieron con el genotipo Pac 271 (8.133 g y 1.97 frutos/planta).

Las densidades de siembra afectaron significativamente a las variables

rendimiento de elotín exportable y rendimiento de rechazo. Estas variables

guardaron una relación inversa, es decir, a mayor rendimiento exportable,

menor rendimiento de rechazo. Considerando ambas variables, se concluye

que la mejor densidad fue 80,808 plantas/ha.

Los genotipos mostraron efecto significativo para las variables rendimiento

de elotín exportable, rendimiento de rechazo y rendimiento de forraje. Las

dos primeras con relación inversa. Para el caso de las dos primeras

variables sobresalió el genotipo Pac 271 (144,667 unidades/ha y 9% de

rechazo). El rendimiento de forraje fue superior en el genotipo Pioneer 3041

(22,980 kg/ha de peso fresco), esto se atribuye a que la plantas son más

vigorosas que en los otros genotipos.

59

Al nivel de significancia establecido para el presente experimento (0.05), no

existió diferencia estadísticamente significativa para el factor densidades en

las variables frutos por planta y rendimiento de forraje. Este resultado se

atribuye a que estas variables estuvieron más influenciadas por el potencial

genético de los materiales evaluados que el de las densidades.

Con base en la rentabilidad y la tasa de retorno marginal, el mejor

tratamiento correspondió al genotipo Pac 271, a una densidad de 80,808

plantas/ha (rentabilidad 57.19% y TRM de 810.22).

60

IX. RECOMENDACIONES

Para futuras evaluaciones es importante involucrar nuevos materiales que

posean las características exigidas por las empresas exportadoras, con el

fin de contar con genotipos que brinden un mayor rendimiento y que a la

vez expresen un porcentaje bajo de rechazo.

Por las características fenotípicas del material Pac 271, se recomienda

evaluar densidades de siembra mayores, reduciendo el distanciamiento

entre surcos, ya que este material por su arquitectura de planta, permite

reducir el espacio.

De acuerdo a los resultados obtenidos en la variable rendimiento de forraje

se recomienda la utilización de los genotipos pac 271 y pioneer 3041 a

densidades de 80,808 plantas por hectárea, ya que poseen un mayor

rendimiento.

Con base en los resultados obtenidos, para condiciones edafoclimáticas

similares a las prevalecientes durante la presente investigación, se

recomienda trabajar con el genotipo Pac 271, a una densidad de siembra

de 80,808 plantas/ha.

61

X. BIBLIOGRAFIA

Alvarado, E. y Cruz, N. 1999. Determinación de la densidad y nivel de fertilización más adecuado para la producción de baby corn. Tesis Ing. Agr. Escuela Politécnica del Ejército, Facultad de Ciencias Agropecuarias IASA. 87 páginas, Quito, Ecuador. Baca, R. (2007). Departamento Agrícola SIPIA S.A. Parámetros técnicos en la

siembra de Baby Corn. 33 páginas . Puembo, Ecuador.

Bar Zur, A. y Schaffer, A. (1993). Size and carbohydrate content of ears of baby

corn in relation to endosperm type.American Journal.Soc. Hort. Sci. T.118:

141-144 pages. Thailand.

Bejarano, A. (2000). Características Botánicas del Maíz (Zea mays L.). En: El Maíz

en Venezuela. Recopilado por Fontana, H. y Gonzáles, C. Fundación Polar.

186 páginas. Caracas, Venezuela.

Cabrera, S. (2002). El Desarrollo de la Planta del Maíz. Formación y Tipos de

granos. Etapas de Crecimiento. En: IX Curso sobre producción del Maíz.

ASOPORTUGUESA- INIA. 125 páginas. Portuguesa. Venezuela.

Caudillo, S., Duncan, J.; Van, H. y Vargas, S. (2006). Densidades de siembra, rendimientos y área requerida para maíz en la agricultura de roza, tumba y quema en la Chinantla, México. 202 págs. Consultado el 22 de marzo de 2008.Disponible en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=204285

Chavez, M. (2001). Evaluación de cuatro variedades de choclito (Zea mays L.)

bajo tres densidades de siembra. Tesis Ing. Agr. Victor, T. 126 páginas.

Quito, Ecuador, Universidad Central del Ecuador, Facultad de Ciencias

Agrícolas.

Chutkaew, Ch. (s.f.). Baby corn development. Bangkok-Tahilandia, Kasetsart

University. 10 pages. Consultado el 02 de febrero 2008. Disponible en:

http://tcdc.undp.org/SIE/experiences/vol5/baby.pdf

Chutkaew, C. (1993). Maize research and development in Thailand. In Proc. 1st

South-East sian Maize Workshop, Asian Institute of Technology, Pathum

Thani, Thailand, pages. 122-143. Thailand.

62

Chutkaew, C. y Paroda, R.S. (1994). Baby corn production in Thailand a success

story.Bangkok, APAARI, FAO. 98 pages. Thailand.

Filho, I. y Cruz, J. (2001). Manejo Cultural de Minimilho. Ministerio de Agricultura,

Pecuaria y Abastecimiento. Sede Lagoas-Brasil. 348 páginas.

Consultado el 27 de Marzo 2008. Disponible en:

http://www.cnpms.embrapa.br/publicacoes/publica/circul07.pdf.

Fontanetto, H. y H. Vivas. (1998). Labranzas en el centro de Santa Fe. In. Siembra

Directa.S.A.G.P. y A., I.N.T.A. Editorial Hemisferio Sur. 275 – 286 páginas.

Buenos Aires, Argentina.

Frana, J. y Ramuno, J. (1998). Efecto de la densidad sobre el rendimiento de

maíz en siembra directa y con riego suplementario. Pereira, Convenio SENA –CDT. 438 páginas. Consultado el 12 de abril del 2008.

Disponible en: http://rafaela.inta.gov.ar/publicaciones/informac229.htm. García, R.; Silva, G.; Do Nascimentov. y Pereira, J. (2003).Características Físicas

y Químicas de Cultivares de Maíz para producción de baby corn. Pereira, Convenio SENA –CDT. 438 páginas. Ecuador.

Haynes, C.; Everhart, E. y Jauron, R. (2003). Maíz Dulce. Guía de horticultura Iowa State University. 56 págs. Consultado 02 de abril de 2008.

Disponible en: http://www.extension.iastate.edu/Publications/PM1891S.pdf Jarumayan, M.A. y Baldos, D.P. (1993). Young cob corn production as influenced

by planting density and detasseling.Philipp. Agric., 75: 47-51 pages.

Thailand.

Masana, L.F., Pino, L.T. y Mamaril, V.R. (1993). Preliminary test/evaluation of baby

corn.Philipp. J. Plant Ind., 44 – 56: 1-14 pages. Filipinas.

Paliwal, R. (2001). El Maíz en los trópicos: mejoramiento y producción. FAO, Rome. 117 pàginas. Consultado: 02 de Febrero 2008.Disponible en:http:/www.fao.org/DOCREP/003/X7650S/x7650s07.htm#TopOfPage

Parsons, M. y David, B. 199O. Manuales para educación agropecuaria.Producción vegetal No 10. Maíz. Editorial Trillas. México DF. pág. 17: 9-12.

Promson, S. (1987). Comparison of hybrid and open pollinated varieties of baby

corn. Bangkok, Kasetsart University. 151 pages. Thailand.

63

Salazar, P. (1990). El cultivo de maíz en el estado de Trujillo. FONAIAP.

Compañía Editorial Continental, S.A. 33 páginas. México, D.F.

Silva, G; Garcia, R; Pereira, I. 2002. Efeito do tipo de cultivar,despendoamiento das plantas e da época de semeadura na producao de minimilho. Tomado de revista Brasileira de Milho e Sorgo v.1, n.3, p.47 -58,

2002.

SIPIA, SNOB. (Servicio Integral para la Industria Alimenticia S.A.). (2003). Manual

técnico del cultivo de baby corn. 133 páginas. Quito. Ecuador.

Soberon, J.; Quiroga E.; Sampietro, A. y Vattuone, M. (2005). Citocininas.

Ediciones de Horticultura, S. L. 270-280 páginas. España. Consultado el 14 marzo 2007. Disponible en:

http://www.biologia.edu.ar/plantas/reguladores_vegetales2005/pdfs/citocinas.pdf

Villalobos, F.J. (2002). Fitotecnia. Bases y Tecnología de la Producción Agrícola. Ed. Mundi-Prensa. Págs 157-169. Madrid.

64

XI. ANEXOS

65

Cuadro 36: Tabla para transformación angular de porcentajes a grados. Aldea

LasTrochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

% 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

0 0 5.7 8.1 10.0 11.5 12.9 14.2 15.3 16.4 17.5

10 18.4 19.4 20.3 21.1 22.0 22.8 23.6 24.4 25.1 25.8

20 26.6 27.3 28.0 28.7 29.3 30.0 30.7 31.3 31.9 32.6

30 33.2 33.8 34.4 35.1 35.7 36.3 36.9 37.5 38.1 38.6

40 39.2 39.8 40.4 41.0 41.6 42.1 42.7 43.3 43.9 44.4

50 45.0 45.6 46.1 46.7 47.3 47.9 48.4 49.0 49.6 50.2

60 50.8 51.4 51.9 52.5 53.1 53.7 54.3 54.9 55.6 56.2

70 56.8 57.4 58.1 58.7 59.3 60.0 60.7 61.3 62.0 62.7

80 63.4 64.2 64.9 65.6 66.4 67.2 68.0 68.9 69.7 70.6

90 71.6 72.5 73.6 74.7 75.8 77.1 78.5 80.0 81.9 84.3

100 90.0 -- -- -- -- -- -- -- -- --

(Little y Hills, 1989).

66

Cuadro 37: Días a cosecha evaluados en tres genotipos y tres densidades de

siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción,

Escuintla, 2012.

Tratamiento Código

R e p e t i c i ó n

Media I II III IV

1 1-A 50 50 50 50 50

2 1-B 50 50 50 50 50

3 1-C 50 50 50 50 50

4 2-A 50 50 50 50 50

5 2-B 50 50 50 50 50

6 2-C 50 50 50 50 50

7 3-A 50 50 50 50 50

8 3-B 50 50 50 50 50

9 3-C 50 50 50 50 50

Cuadro 38: Período de cosecha evaluado en tres genotipos y tres densidades de

siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción,

Escuintla, 2012.

Tratamiento Código R e p e t i c i ó n

Media I II III IV

1 1-A 10 10 10 10 10

2 1-B 10 10 10 10 10

3 1-C 10 10 10 10 10

4 2-A 10 10 10 10 10

5 2-B 10 10 10 10 10

6 2-C 10 10 10 10 10

7 3-A 11 11 11 11 11

8 3-B 11 11 11 11 11

9 3-C 11 11 11 11 11

67

Cuadro 39: Peso de frutos evaluado en tres genotipos y tres densidades

de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva

Concepción, Escuintla, 2012.

Tratamiento Código R e p e t i c i ó n

Media I II III IV

1 1-A 7.2 7.22 7.22 7.1 8.975

2 1-B 7.2 7.4 7.4 7.4 9.05

3 1-C 7.5 7.3 7.7 7.5 9.375

4 2-A 8 7.9 8 8.1 10.025

5 2-B 8.15 8.2 8.1 8.25 10.2125

6 2-C 8.25 8.1 8.35 8.2 10.3

7 3-A 7.6 7.85 7.75 7.85 9.5625

8 3-B 7.8 7.7 7.9 7.95 9.7875

9 3-C 7.7 7.9 7.85 7.7 9.625

Cuadro 40: Frutos por planta evaluado en tres genotipos y tres densidades

de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva

Concepción, Escuintla, 2012.

Tratamiento

Código

R e p e t i c i ó n

Media I II III IV

1 1-A 1.5 1.75 1.6 2.1 2.025

2 1-B 1.75 1.6 1.65 1.5 2.125

3 1-C 1.75 1.85 1.7 1.45 2.1125

4 2-A 1.7 2.25 2.35 1.75 2.1375

5 2-B 2.15 1.85 1.7 1.65 2.5625

6 2-C 2.2 1.7 2.2 2.15 2.7375

7 3-A 1.5 1.65 1.65 1.85 1.9625

8 3-B 1.7 1.45 1.85 1.85 2.1625

9 3-C 1.75 2 1.65 1.75 2.1875

68

Cuadro 41: Rendimiento de elotines exportables (unidades/ha) evaluado en tres

genotipos y tres densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea

Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Tratamiento Código R e p e t i c i ó n

Media I II III IV

1 1-A 357 371 288 344 443

2 1-B 360 363 346 363 450.75

3 1-C 314 280 304 302 389.5

4 2-A 405 415 441 411 507.75

5 2-B 482 460 484 494 605.5

6 2-C 439 383 404 390 536.5

7 3-A 355 292 315 318 434.5

8 3-B 398 334 315 313 476.25

9 3-C 275 266 290 305 351.25

Cuadro 42: Rendimiento de rechazo evaluado en tres genotipos y tres

densidades de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas,

Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Tratamiento Código R e p e t i c i ó n

Media I II III IV

1 1-A 25.8 28 25.1 24.4 31.9

2 1-B 24.4 25.8 25.1 23.6 30.3

3 1-C 22.8 25.1 27.3 25.8 29.25

4 2-A 18.4 19.4 20.3 17.5 22.775

5 2-B 18.4 17.5 17.5 16.4 22.5

6 2-C 16.4 15.3 17.5 16.4 20.5

7 3-A 28 27.3 26.6 30 35.5

8 3-B 24.4 26.6 26.6 27.3 31.225

9 3-C 29.3 26.6 27.3 28.7 36.475

69

Cuadro 43: Rendimiento de forraje evaluado en tres genotipos y tres densidades

de siembra en el cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva

Concepción, Escuintla, 2012.

Tratamiento Código R e p e t i c i ó n

Media I II III IV

1 1-A 118 90 69 92 141

2 1-B 100 118 91 92 123

3 1-C 120 104 124 102 145.5

4 2-A 156 201 136 141 191.25

5 2-B 155 139 128 124 186

6 2-C 108 128 100 114 136.5

7 3-A 157 136 140 138 191.5

8 3-B 176 140 171 156 215

9 3-C 158 170 148 130 190.5

70

Cuadro 44: Costos de producción por hectárea del cultivo de elotín, para el tratamiento 1-A. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL MEDIDA UNITARIO

TRATAMIENTO 1 1A PAC 423 88,888 plantas/hectárea

I. COSTO DIRECTO

17,348.72

2,645.50

1. RENTA DE LA TIERRA

1,072.50

2. MECANIZACION

1,573.00

3. MANO DE OBRA

5,175.00

a) Siembra Jornal 12.00 50.00

600.00 b) Aplicación de herbicida sellante Jornal 3.00 50.00

150.00

c) Control de plagas y enfermedades Jornal 12.00 50.00

600.00 d) Fertilización ( 1o. y 2o. ) Jornal 9.00 50.00

450.00

e) Aporque y cultivadora Jornal 2.00 150.00

300.00 f) Riego Jornal 21.00 75.00

1,575.00

g) Cosecha (corte y clasificación ) Jornal 30.00 50.00

1,500.00

4. INSUMOS

7,848.22

a) Semilla kg 28.86 77.00

2,222.22

b) Tratador de semilla cc 126.00 1.00

126.00 c) Herbicidas Lts 9.00 60.00

540.00

d) Insecticidas Lts 2.00 380.00

760.00 e) Fertilización Base (15-15-15) kg 320.00 6.00

1,920.00

f) Fertilización Nitrogenada kg 320.00 6.00

1,920.00 g) Fertilizante Foliar Lts 6.00 60.00

360.00

5. OTROS INSUMOS

1,680.00

a) Gasolina Galón 42.00 40.00

1,680.00

II. COSTO INDIRECTO

1,578.73

1. Administración (1 % s/C.D.) 0.00 0.00 0.00

173.49 2. Financieros (12.40 % s/C.D. 4 M.) 0.00 0.00 0.00

537.81

3. Imprevistos (5 % s/C.D.) 0.00 0.00 0.00

867.44

III. COSTO TOTAL

18,927.45

IV. INGRESOS

a) Ingresos Brutos

Producción de elotines exportables unidades 113,334.00 0.19

21,533.46 b) Ingresos Netos

Utilidades

2,606.01

V. RENTABILIDAD

%

13.77

71

Cuadro 45: Costos de producción por hectárea del cultivo de elotín, para el tratamiento 1-B. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL

MEDIDA UNITARIO

TRATAMIENTO 2 1B PAC 423 80,808 plantas/hectárea

I. COSTO DIRECTO

17,146.22

2,645.50

1. RENTA DE LA TIERRA

1,072.50

2. MECANIZACION

1,573.00

3. MANO DE OBRA

5,175.00

a) Siembra Jornal 12.00 50.00

600.00

b) Aplicación de herbicida sellante Jornal 3.00 50.00

150.00

c) Control de plagas y enfermedades Jornal 12.00 50.00

600.00

d) Fertilización ( 1o. y 2o. ) Jornal 9.00 50.00

450.00

e) Aporque y cultivadora Jornal 2.00 150.00

300.00

f) Riego Jornal 21.00 75.00

1,575.00

g) Cosecha (corte y clasificación ) Jornal 30.00 50.00

1,500.00

4. INSUMOS

7,645.72

a) Semilla kg 26.36 77.00

2,029.72

b) Tratador de semilla cc 116.00 1.00

116.00

c) Herbicidas Lts 9.00 60.00

540.00

d) Insecticidas Lts 2.00 380.00

760.00

e) Fertilización Base (15-15-15) kg 320 6.00

1,920.00

f) Fertilización Nitrogenada kg 320 6.00

1,920.00

g) Fertilizante Foliar Lts 6.00 60.00

360.00

5. OTROS INSUMOS

1,680.00

a) Gasolina Galon 42.00 40.00

1,680.00

II. COSTO INDIRECTO

1,560.31

1. Administración (1 % s/C.D.) 0.00 0.00 0.00

171.46

2. Financieros (12.40 % s/C.D. 4 M.) 0.00 0.00 0.00

531.53

3. Imprevistos (5 % s/C.D.) 0.00 0.00 0.00

857.31

III. COSTO TOTAL

18,706.53

IV. INGRESOS

a) Ingresos Brutos

Producción de elotines exportables unidades 119,333.00 0.19

22,673.27

b) Ingresos Netos

Utilidades

3,966.74

V. RENTABILIDAD

%

21.21

72

Cuadro 46: Costos de producción por hectárea del cultivo de elotín, para el tratamiento 1-C. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL

MEDIDA UNITARIO

TRATAMIENTO 3 1C PAC 423 66,666 plantas/hectárea

I. COSTO DIRECTO

16,776.64

2,645.50

1. RENTA DE LA TIERRA

1,072.50

2. MECANIZACION

1,573.00

3. MANO DE OBRA

5,175.00

a) Siembra Jornal 12.00 50.00

600.00

b) Aplicación de herbicida sellante Jornal 3.00 50.00

150.00

c) Control de plagas y enfermedades Jornal 12.00 50.00

600.00

d) Fertilización ( 1o. y 2o. ) Jornal 9.00 50.00

450.00

e) Aporque y cultivadora Jornal 2.00 150.00

300.00

f) Riego Jornal 21.00 75.00

1,575.00

g) Cosecha (corte y clasificación ) Jornal 30.00 50.00

1,500.00

4. INSUMOS

7,276.14

a) Semilla kg 21.82 77.00

1,680.14

b) Tratador de semilla cc 96.00 1.00

96.00

c) Herbicidas Lts 9.00 60.00

540.00

d) Insecticidas Lts 2.00 380.00

760.00

e) Fertilización Base (15-15-15) kg 320 6.00

1,920.00

f) Fertilización Nitrogenada kg 320 6.00

1,920.00

g) Fertilizante Foliar Lts 6.00 60.00

360.00

5. OTROS INSUMOS

1,680.00

a) Gasolina Galon 42.00 40.00

1,680.00

II. COSTO INDIRECTO

1,526.67

1. Administración (1 % s/C.D.) 0.00 0.00 0.00

167.77

2. Financieros (12.40 % s/C.D. 4 M.) 0.00 0.00 0.00

520.08

3. Imprevistos (5 % s/C.D.) 0.00 0.00 0.00

838.83

III. COSTO TOTAL

18,303.31

IV. INGRESOS

a) Ingresos Brutos

Producción de elotines exportables unidades 100,000.00 0.19

19,000.00

b) Ingresos Netos

Utilidades

696.69

V. RENTABILIDAD

%

3.81

73

Cuadro 47: Costos de producción por hectárea del cultivo de elotín, para el tratamiento 2-A. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL

MEDIDA UNITARIO

TRATAMIENTO 4 2A PAC 271 88,888 plantas/hectárea

I. COSTO DIRECTO

17,983.64

2,645.50

1. RENTA DE LA TIERRA

1,072.50

2. MECANIZACION

1,573.00

3. MANO DE OBRA

5,175.00

a) Siembra Jornal 12.00 50.00

600.00

b) Aplicación de herbicida sellante Jornal 3.00 50.00

150.00

c) Control de plagas y enfermedades Jornal 12.00 50.00

600.00

d) Fertilización ( 1o. y 2o. ) Jornal 9.00 50.00

450.00

e) Aporque y cultivadora Jornal 2.00 150.00

300.00

f) Riego Jornal 21.00 75.00

1,575.00

g) Cosecha (corte y clasificación ) Jornal 30.00 50.00

1,500.00

4. INSUMOS

8,483.14

a) Semilla kg 28.86 99.00

2,857.14

b) Tratador de semilla cc 126.00 1.00

126.00

c) Herbicidas Lts 9.00 60.00

540.00

d) Insecticidas Lts 2.00 380.00

760.00

e) Fertilización Base (15-15-15) kg 320 6.00

1,920.00

f) Fertilización Nitrogenada kg 320 6.00

1,920.00

g) Fertilizante Foliar Lts 6.00 60.00

360.00

5. OTROS INSUMOS

1,680.00

a) Gasolina Galon 42.00 40.00

1,680.00

II. COSTO INDIRECTO

1,636.51

1. Administración (1 % s/C.D.) 0.00 0.00 0.00

179.84

2. Financieros (12.40 % s/C.D. 4 M.) 0.00 0.00 0.00

557.49

3. Imprevistos (5 % s/C.D.) 0.00 0.00 0.00

899.18

III. COSTO TOTAL

19,620.15

IV. INGRESOS

a) Ingresos Brutos

Producción de elotines exportables unidades 139,333.00 0.19

26,473.27

b) Ingresos Netos

Utilidades

6,853.12

V. RENTABILIDAD

%

34.93

74

Cuadro 48: Costos de producción por hectárea del cultivo de elotín, para el tratamiento 2-B. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL

MEDIDA UNITARIO

TRATAMIENTO 5 2B PAC 271 80,808 plantas/hectárea

I. COSTO DIRECTO

17,726.14

2,645.50

1. RENTA DE LA TIERRA

1,072.50

2. MECANIZACION

1,573.00

3. MANO DE OBRA

5,175.00

a) Siembra Jornal 12.00 50.00

600.00

b) Aplicación de herbicida sellante Jornal 3.00 50.00

150.00

c) Control de plagas y enfermedades Jornal 12.00 50.00

600.00

d) Fertilización ( 1o. y 2o. ) Jornal 9.00 50.00

450.00

e) Aporque y cultivadora Jornal 2.00 150.00

300.00

f) Riego Jornal 21.00 75.00

1,575.00

g) Cosecha (corte y clasificación ) Jornal 30.00 50.00

1,500.00

4. INSUMOS

8,225.64

a) Semilla kg 26.36 99.00

2,609.64

b) Tratador de semilla cc 116.00 1.00

116.00

c) Herbicidas Lts 9.00 60.00

540.00

d) Insecticidas Lts 2.00 380.00

760.00

e) Fertilización Base (15-15-15) kg 320 6.00

1,920.00

f) Fertilización Nitrogenada kg 320 6.00

1,920.00

g) Fertilizante Foliar Lts 6.00 60.00

360.00

5. OTROS INSUMOS

1,680.00

a) Gasolina Galón 42.00 40.00

1,680.00

II. COSTO INDIRECTO

1,613.08

1. Administración (1 % s/C.D.) 0.00 0.00 0.00

177.26

2. Financieros (12.40 % s/C.D. 4 M.) 0.00 0.00 0.00

549.51

3. Imprevistos (5 % s/C.D.) 0.00 0.00 0.00

886.31

III. COSTO TOTAL

19,339.22

IV. INGRESOS

a) Ingresos Brutos

Producción de elotines exportables unidades 160,000.00 0.19

30,400.00

b) Ingresos Netos

Utilidades

11,060.78

V. RENTABILIDAD

%

57.19

75

Cuadro 49: Costos de producción por hectárea del cultivo de elotín, para el tratamiento 2-C. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL

MEDIDA UNITARIO

TRATAMIENTO 6 2C PAC 271 66,666 plantas/hectárea

I. COSTO DIRECTO

17,256.68

2,645.50

1. RENTA DE LA TIERRA

1,072.50

2. MECANIZACION

1,573.00

3. MANO DE OBRA

5,175.00

a) Siembra Jornal 12.00 50.00

600.00

b) Aplicación de herbicida sellante Jornal 3.00 50.00

150.00

c) Control de plagas y enfermedades Jornal 12.00 50.00

600.00

d) Fertilización ( 1o. y 2o. ) Jornal 9.00 50.00

450.00

e) Aporque y cultivadora Jornal 2.00 150.00

300.00

f) Riego Jornal 21.00 75.00

1,575.00

g) Cosecha (corte y clasificación ) Jornal 30.00 50.00

1,500.00

4. INSUMOS

7,756.18

a) Semilla kg 21.82 99.00

2,160.18

b) Tratador de semilla cc 96.00 1.00

96.00

c) Herbicidas Lts 9.00 60.00

540.00

d) Insecticidas Lts 2.00 380.00

760.00

e) Fertilización Base (15-15-15) kg 320 6.00

1,920.00

f) Fertilización Nitrogenada kg 320 6.00

1,920.00

g) Fertilizante Foliar Lts 6.00 60.00

360.00

5. OTROS INSUMOS

1,680.00

a) Gasolina Galón 42.00 40.00

1,680.00

II. COSTO INDIRECTO

1,570.36

1. Administración (1 % s/C.D.) 0.00 0.00 0.00

172.57

2. Financieros (12.40 % s/C.D. 4 M.) 0.00 0.00 0.00

534.96

3. Imprevistos (5 % s/C.D.) 0.00 0.00 0.00

862.83

III. COSTO TOTAL

18,827.04

IV. INGRESOS

a) Ingresos Brutos

Producción de elotines exportables unidades 134,667.00 0.19

25,586.73

b) Ingresos Netos

Utilidades

6,759.69

V. RENTABILIDAD

%

35.90

76

Cuadro 50: Costos de producción por hectárea del cultivo de elotín, para el tratamiento 3-A. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL

MEDIDA UNITARIO

TRATAMIENTO 7 3A PIONEER 88,888 plantas/hectárea

I. COSTO DIRECTO

16,425.20

2,645.50

1. RENTA DE LA TIERRA

1,072.50

2. MECANIZACION

1,573.00

3. MANO DE OBRA

5,175.00

a) Siembra Jornal 12.00 50.00

600.00

b) Aplicación de herbicida sellante Jornal 3.00 50.00

150.00

c) Control de plagas y enfermedades Jornal 12.00 50.00

600.00

d) Fertilización ( 1o. y 2o. ) Jornal 9.00 50.00

450.00

e) Aporque y cultivadora Jornal 2.00 150.00

300.00

f) Riego Jornal 21.00 75.00

1,575.00

g) Cosecha (corte y clasificación ) Jornal 30.00 50.00

1,500.00

4. INSUMOS

6,924.70

a) Semilla kg 28.86 45.00

1,298.70

b) Tratador de semilla cc 126.00 1.00

126.00

c) Herbicidas Lts 9.00 60.00

540.00

d) Insecticidas Lts 2.00 380.00

760.00

e) Fertilización Base (15-15-15) kg 320.00 6.00

1,920.00

f) Fertilización Nitrogenada kg 320.00 6.00

1,920.00

g) Fertilizante Foliar Lts 6.00 60.00

360.00

5. OTROS INSUMOS

1,680.00

a) Gasolina Galón 42.00 40.00

1,680.00

II. COSTO INDIRECTO

1,494.69

1. Administración (1 % s/C.D.) 0.00 0.00 0.00

164.25

2. Financieros (12.40 % s/C.D. 4 M.) 0.00 0.00 0.00

509.18

3. Imprevistos (5 % s/C.D.) 0.00 0.00 0.00

821.26

III. COSTO TOTAL

17,919.89

IV. INGRESOS

a) Ingresos Brutos

Producción de elotines exportables unidades 106,667 0.19

20,266.73

b) Ingresos Netos

Utilidades

2,346.84

V. RENTABILIDAD

%

13.10

77

Cuadro 51: Costos de producción por hectárea del cultivo de elotín, para el tratamiento 3-B. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL

MEDIDA UNITARIO

TRATAMIENTO 8 3B PIONEER 80,808 plantas/hectárea

I. COSTO DIRECTO

16,302.70

2,645.50

1. RENTA DE LA TIERRA

1,072.50

2. MECANIZACION

1,573.00

3. MANO DE OBRA

5,175.00

a) Siembra Jornal 12.00 50.00

600.00

b) Aplicación de herbicida sellante Jornal 3.00 50.00

150.00

c) Control de plagas y enfermedades Jornal 12.00 50.00

600.00

d) Fertilización ( 1o. y 2o. ) Jornal 9.00 50.00

450.00

e) Aporque y cultivadora Jornal 2.00 150.00

300.00

f) Riego Jornal 21.00 75.00

1,575.00

g) Cosecha (corte y clasificación ) Jornal 30.00 50.00

1,500.00

4. INSUMOS

6,802.20

a) Semilla kg 26.36 45.00

1,186.20

b) Tratador de semilla cc 116.00 1.00

116.00

c) Herbicidas Lts 9.00 60.00

540.00

d) Insecticidas Lts 2.00 380.00

760.00

e) Fertilización Base (15-15-15) kg 320 6.00

1,920.00

f) Fertilización Nitrogenada kg 320 6.00

1,920.00

g) Fertilizante Foliar Lts 6.00 60.00

360.00

5. OTROS INSUMOS

1,680.00

a) Gasolina Galón 42.00 40.00

1,680.00

II. COSTO INDIRECTO

1,483.55

1. Administración (1 % s/C.D.) 0.00 0.00 0.00

163.03

2. Financieros (12.40 % s/C.D. 4 M.) 0.00 0.00 0.00

505.38

3. Imprevistos (5 % s/C.D.) 0.00 0.00 0.00

815.14

III. COSTO TOTAL

17,786.25

IV. INGRESOS

a) Ingresos Brutos

Producción de elotines exportables unidades 113,333 0.19

21,533.27

b) Ingresos Netos

Utilidades

3,747.02

V. RENTABILIDAD

%

21.07

78

Cuadro 52: Costos de producción por hectárea del cultivo de elotín, para el tratamiento 3-C. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL

MEDIDA UNITARIO

TRATAMIENTO 9 3C PIONEER 66,666 plantas/hectárea

I. COSTO DIRECTO

16,078.40

2,645.50

1. RENTA DE LA TIERRA

1,072.50

2. MECANIZACION

1,573.00

3. MANO DE OBRA

5,175.00

a) Siembra Jornal 12.00 50.00

600.00

b) Aplicación de herbicida sellante Jornal 3.00 50.00

150.00

c) Control de plagas y enfermedades Jornal 12.00 50.00

600.00

d) Fertilización ( 1o. y 2o. ) Jornal 9.00 50.00

450.00

e) Aporque y cultivadora Jornal 2.00 150.00

300.00

f) Riego Jornal 21.00 75.00

1,575.00

g) Cosecha (corte y clasificación ) Jornal 30.00 50.00

1,500.00

4. INSUMOS

6,577.90

a) Semilla kg 21.82 45.00

981.90

b) Tratador de semilla cc 96.00 1.00

96.00

c) Herbicidas Lts 9.00 60.00

540.00

d) Insecticidas Lts 2.00 380.00

760.00

e) Fertilización Base (15-15-15) kg 320 6.00

1,920.00

f) Fertilización Nitrogenada kg 320 6.00

1,920.00

g) Fertilizante Foliar Lts 6.00 60.00

360.00

5. OTROS INSUMOS

1,680.00

a) Gasolina Galón 42.00 40.00

1,680.00

II. COSTO INDIRECTO

1,463.13

1. Administración (1 % s/C.D.) 0.00 0.00 0.00

160.78

2. Financieros (12.40 % s/C.D. 4 M.) 0.00 0.00 0.00

498.43

3. Imprevistos (5 % s/C.D.) 0.00 0.00 0.00

803.92

III. COSTO TOTAL

17,541.53

IV. INGRESOS

a) Ingresos Brutos

Producción de elotines exportables unidades 100,000.00 0.19

19,000.00

b) Ingresos Netos

Utilidades

1,458.47

V. RENTABILIDAD

%

8.31

79

Figura 10. Mecanización del área experimental. Aldea Las Trochas, NuevaConcepción, Escuintla, 2012.

Figura 11. Paso de surqueadora a 0.75 m entre cada surco, con una longitud de 10 m. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

80

Figura 12. Colocación de estacas en el área experimental, para delimitar cada una de las unidades experimentales. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

81

Figura13. Siembra de cada uno de los tratamientos, de acuerdo a la densidad y genotipo establecido. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

82

Figura14. Plantas de elotín con 8 días de germinación. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Figura 15. Paso de arado y cultivadora a los 20 días de germinación. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

83

Figura 16. Identificación del área experimental para cada uno de los tratamientos. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Figura17. Visualización de plantas de elotín con 25 días de germinadas. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

84

Figura 18. Vista general después de iniciado el experimento. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Figura 19. Tratamiento 1-A, 30 días después de iniciado el experimento. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

85

Figura 20. Tratamiento 1-B, 30 días después de iniciado el experimento. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Figura 21. Tratamiento 1-C, 30 días después de iniciado el experimento. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

86

Figura 22. Tratamiento 2-A, 30 días después de iniciado el experimento. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Figura 23. Tratamiento 2-B, 30 días después de iniciado el experimento. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

87

Figura 24. Tratamiento 2-C, 30 días después de iniciado el experimento. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Figura 25. Tratamiento 3-A, 30 días después de iniciado el experimento. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

88

Figura 26. Tratamiento 3-B, 30 días después de iniciado el experimento. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Figura 27. Tratamiento 3-C, 30 días después de iniciado el experimento. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

89

Figura 28. Inicio de la etapa de floración a 50 días de iniciado el experimento. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

90

Figura 29. Visualización del punto de corte del cultivo de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

91

Figura 30. Plantas de elotín al terminar su etapa de producción (cosecha). Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

92

Figura 31. Identificación de cada una de las canastas para enviarlas a la planta de proceso y determinar el porcentaje de rechazo. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

93

Figura 32. Envío de las primeras muestras de elotín a la planta de proceso ubicada en Santa María Cauque, Santiago, Sacatepéquez. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

94

Figura 33. Acopio de elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

95

Figura 34. Transporte utilizado del área de producción e inicio de la cadena de frío. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Figura 35. Planta de empaque donde se realiza el proceso de elotín.. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

96

Figura 36. Elotínes en bandeja listos para ser exportados. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Figura 37. Elotínes en bolsa plástica ya preparados para ser exportados. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

97

Figura 38. Corte de las plantas de cada uno de los tratamientos. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

Figura 39. Determinación de los pesos de cada uno de los tratamientos. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

98

Figura 40. Corte mecanizado del forraje producido por el elotín. Aldea Las Trochas, Nueva Concepción, Escuintla, 2012.

99