universidad del valle de mÉxico programa de …...9.5 actúa de manera propositiva frente a...

18
©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc. Página 1 de 18 UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA A continuación se presenta el programa de estudios de la asignatura de VISIÓN GLOBAL, que pertenece al campo de conocimiento del área de las Humanidades y Ciencias Sociales. Esta tiene la finalidad de apoyar al estudiante a que desarrolle en las esferas económica, multicultural y de desarrollo sustentable que tienen sus bases en la realidad social internacional del presente, En esta se pretende dar explicación a las interacciones económica, política y socio-culturales de los grupos internacionales, como también desarrollar en el alumno habilidades, conocimientos y actitudes en relación con el desarrollo de una visión general y global para que enfrente los desafíos del nuevo milenio en la implementación de planes, estrategias y metodologías en el fuero nacional e internacional, en un marco de cooperación y entendimiento. La asignatura de VISION GLOBAL, es la última parte de una serie de tres que forman la propuesta educativa y curricular del bachillerato general UVM encaminados a fomentar el desarrollo social y cognitivo de los estudiantes y su asignatura precedente es Desarrollo Emprendedor. ASIGNATURA VISIÓN GLOBAL TOTAL DE CRÉDITOS 6 TIPO DE CICLO SEMESTRAL CICLO QUINTO HORAS A LA SEMANA 3 HORAS TOTALES 45 ÁREA DISCIPLINAR HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE ELABORACIÓN JULIO 2011 LIDERAZGO Y CREATIVIDAD DESARROLLO EMPRENDEDOR VISIÓN GLOBAL

Upload: others

Post on 30-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE …...9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O ... internacionales que la han configurado

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 1 de 18

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

PROGRAMA DE ESTUDIO NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA

BACHILLERATO GENERAL SEMESTRAL

Enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA A continuación se presenta el programa de estudios de la asignatura de VISIÓN GLOBAL, que pertenece al campo de conocimiento del área de las Humanidades y Ciencias Sociales. Esta tiene la finalidad de apoyar al estudiante a que desarrolle en las esferas económica, multicultural y de desarrollo sustentable que tienen sus bases en la realidad social internacional del presente, En esta se pretende dar explicación a las interacciones económica, política y socio-culturales de los grupos internacionales, como también desarrollar en el alumno habilidades, conocimientos y actitudes en relación con el desarrollo de una visión general y global para que enfrente los desafíos del nuevo milenio en la implementación de planes, estrategias y metodologías en el fuero nacional e internacional, en un marco de cooperación y entendimiento. La asignatura de VISION GLOBAL, es la última parte de una serie de tres que forman la propuesta educativa y curricular del bachillerato general UVM encaminados a fomentar el desarrollo social y cognitivo de los estudiantes y su asignatura precedente es Desarrollo Emprendedor.

ASIGNATURA VISIÓN GLOBAL TOTAL DE CRÉDITOS 6

TIPO DE CICLO SEMESTRAL CICLO QUINTO HORAS A LA SEMANA 3 HORAS TOTALES 45

ÁREA DISCIPLINAR HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE ELABORACIÓN JULIO 2011

LIDERAZGO Y CREATIVIDAD

DESARROLLO EMPRENDEDOR

VISIÓN GLOBAL

Page 2: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE …...9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O ... internacionales que la han configurado

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 2 de 18

Esta asignatura está organizada en cuatro bloques de conocimiento, con el objeto de facilitar y garantizar el desarrollo gradual y sucesivo de distintos conocimientos, habilidades, valores y actitudes en el estudiante, a partir del conocimiento de los conceptos de Multiculturalidad, participación ética y responsable y respeto internacional. Los cuatro bloques para esta asignatura, son los siguientes: Bloque I Multiculturalidad Bloque II Globalización y Desarrollo de las Naciones Bloque III Interdependencia Económica Global Bloque IV Desarrollo Sustentable Cabe señalar que la UVM concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológicos y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común, de ahí la importancia de que la presente asignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato. Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. Atributos del egresado de la Preparatoria de UVM son: -Se comunica con confianza y eficiencia en español e inglés de manera escrita -Usa eficientemente la tecnología de la información y comunicación -Desarrolla un pensamiento lógico-matemático en la solución de problemas -Se identifica como un ciudadano global -Reconoce, y valora y respeta la diversidad -Favorece un estilo de vida saludable e integral de sí mismo y de su entorno Nota: Se consideran las competencias genéricas y disciplinares señaladas en el programa de estudios oficial de la Dirección General de Bachillerato (SEP). En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de la asignatura aparecen en la gráfica denominada matriz de competencias por bloque. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los criterios de proximidad, frecuencia y complejidad. El resto de atributos se desarrollan en las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque.

Page 3: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE …...9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O ... internacionales que la han configurado

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 3 de 18

BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA: NÚMERO DE

BLOQUE NOMBRE DEL BLOQUE

I Multiculturalidad II Globalización y Desarrollo de las Naciones III Interdependencia Económica Global IV Desarrollo Sustentable

MATRIZ DE COMPETENCIAS GENÉRICAS Y DISCIPLINARES BÁSICAS (DE ACUERDO A SU PROXIMIDAD, FRECUENCIA Y COMPLEJIDAD

COMPETENCIAS GENÉRICAS BLOQUES I II III IV

9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O 5.6 Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.

X O

9.3 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.

X O O

8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de los distintos equipos de trabajo.

X O

O

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

X O

O

O

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otra persona de manera reflexiva. X

O

O

O

6.1 Elige las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discrimina entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad.

X

O

O

O

Page 4: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE …...9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O ... internacionales que la han configurado

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 4 de 18

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS BLOQUES I II III IV

HCS-10. Valora las distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

X O

F-13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.

X O

HCS-5. Establece la relación entre las dimensiones políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

X O O

HCS-9. Analiza las funciones de las instituciones del Estado Mexicano y la manera en que impactan su vida.

X O

O

HCS-3. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos locales, nacionales e internacionales que la han configurado.

X O

O

O

HCS-6. Analiza con visión emprendedora los factores y elementos fundamentales que intervienen en la productividad y competitividad de una organización y su relación con el entorno socioeconómico.

X

O

O

O

HCS-4. Valora las diferencias sociales, políticas, económicas, culturales y geográficas de un acontecimiento.

X O O O

Page 5: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE …...9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O ... internacionales que la han configurado

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 5 de 18

NO. DE BLOQUE: I TITULO: Multiculturalidad NÚMERO DE HORAS: 12 * RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando reconoce la importancia de la interculturalidad; adquiere habilidades y actitudes para aplicarlo en su vida diaria; con el fin de integrarse de manera efectiva en un mundo globalizado.

HCS-4 HCS-6 HCS-3 HCS-9 HCS-5 F-13 HCS-10

9.5

5.6

9.3

8.3

8.1

8.2

6.1

Competencias Disciplinares Básicas Bloque I

Atr

ibut

os d

e la

s Co

mpe

tenc

ias

Gen

éric

as

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre 1 h 10 h 1 h

Page 6: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE …...9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O ... internacionales que la han configurado

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 6 de 18

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE PRENDIZAJE

PRODUCTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES CONOCIMIENTO HABILIDADES Y

ACTITUDES

1

Desarrollo de Habilidades Interculturales Interpretación de las emociones afectivas Aprende a manejar la incertidumbre

Adquiere habilidades interculturales

Interpreta las emociones afectivas

Colabora y respeta a sus compañeros

APERTURA: Evaluación Diagnóstica de saberes y preconcepciones. DESARROLLO: Realiza los ejercicios propuestos en clase de sensibilización y aprender a manejar la incertidumbre Comenta conclusiones y realiza un reporte escrito

Cuestionario Individual Diagnostico Reporte de Actividades

Lista de Cotejo Portafolio de evidencias

2

Comprende el choque cultural Etnocentrismo y Sociocentrismo

Reconoce el respeto, la flexibilidad y tolerancia a las diferencias culturales

Distingue la Igualdad de Oportunidades

Utiliza el Respeto, Flexibilidad y tolerancia dentro y fuera del aula

Elabora un resumen sobre su investigación documental. Comenta y representa en clase los conceptos en grupos clasificados y caracterizados como tal. Realiza comentarios en forma de ensayo

Representación teatral Ensayo

Respeto y tolerancia Conceptualización y empatía

3 y 4

Identifica al mundo Globalizado como una estructura moral Relaciona con su vida cotidiana el tema: Virtudes

Analiza las estructuras morales del mundo Identifica la virtud como cuna de la civilización

Analiza las estructuras morales del mundo y las relaciona con la globalización

Actúa con tolerancia hacia los puntos de vista de sus compañeros

Evaluación Diagnostica de saberes y preconcepciones Investigación de conceptos y aplicaciones teórico-prácticas de la globalización Resolver un cuestionario sobre dicha actividad.

Reporte de Investigación Cuestionario Representación en clase por grupos Evaluación escrita

Investiga y recolecta información en los medios no convencionales, Representa los conceptos desde el fuero interior

Page 7: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE …...9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O ... internacionales que la han configurado

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 7 de 18

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE PRENDIZAJE

PRODUCTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES CONOCIMIENTO HABILIDADES Y

ACTITUDES

Morales Distingue el concepto de Individuo y el hombre y sus relaciones comerciales

Revisa los conceptos y comenta en plenaria. Representa en clase en base a los lineamientos establecidos CIERRE Realiza un ensayo sobre el hombre y sus relaciones comerciales.

Tolerancia y respeto Comprensión empática Comunicación interpersonal

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro.

Page 8: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE …...9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O ... internacionales que la han configurado

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 8 de 18

NO. DE BLOQUE: II TITULO: Globalización y Desarrollo de las

Naciones NÚMERO DE HORAS: 12 *

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando reflexiona acerca de los procesos actuales de la globalización, comprende el desarrollo de las naciones y la relación existente con la interculturalidad.

HCS-4 HCS-6 HCS-3 HCS-9 HCS-5 F-13 HCS-10

9.5

5.6

9.3

8.3

8.1

8.2

6.1

Competencias Disciplinares Básicas Bloque II

Atr

ibut

os d

e la

s Co

mpe

tenc

ias

Gen

éric

as

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre 1 h 10 h 1 h

Page 9: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE …...9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O ... internacionales que la han configurado

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 9 de 18

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE PRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO

PRODUCTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES CONOCIMIENTO HABILIDADES Y

ACTITUDES

5

Identifica las implicaciones Socioculturales de la globalización Reflexiona acerca de los beneficios de la Globalización

Comprende los conceptos que integran la Globalización Modelos de participación y consecuencias de los fenómenos de la globalización

Analiza los conceptos pertinentes del bloque

Actúa con respeto y tolerancia

APERTURA: Evaluación Diagnostica de saberes y preconcepciones. El estudiante elabora un cuestionario sobre los beneficios de la globalización.

Cuestionario Examen oral Lista de Cotejo Portafolio de evidencias

6

Distingue la relación de los siguientes conceptos: Migración, Pobreza y Exclusión

Propuestas de modelos de participación globalizada

Promueve acciones para disminuir los efectos colaterales de la globalización Comprende los beneficios que conlleva estar en un sistema globalizado

Comprensión Análisis y Síntesis

Elabora un resumen sobre su investigación documental. Identifica las ideas principales sobre un texto de la migración y la pobreza.

Resumen Organizador de ideas principales

Respeto y tolerancia Conceptualización y empatía

7 y 8

Analiza los desafíos éticos de la globalización. Identifica los beneficios de la Globalización Analiza la Paz Mundial y cooperación entre naciones

Promoción de la paz mundial entre las naciones Se enfrenta a los desafíos que conlleva la globalización de manera activa

Propone actividades de participación en la comunidad mundial Propone acciones positivas para el beneficio del trabajo internacional e intercultural

Participa en el trabajo colaborativo con sus compañeros.

Analiza en los medios de comunicación masiva y en línea casos particulares que ejemplifiquen el código ético inherente en las relaciones globalizadas entre países El docente coordina en equipos los estudios de casos actuales que representen los desafíos de la globalización. El estudiante Representa en grupos naciones y organizaciones que regulen la cooperación

Análisis de casos Representaciones

Examen expositivo Examen escrito

Investiga y recolecta información en los medios no convencionales, Representa los conceptos desde el fuero interior Tolerancia y respeto Comprensión empática Comunicación interpersonal

Page 10: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE …...9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O ... internacionales que la han configurado

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 10 de 18

NO. DE BLOQUE: III TITULO: Interdependencia Global Económica NÚMERO DE HORAS: 11 * RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando conoce los tratados y documentos que regulan la participación comercial y de cooperación de México; y los relaciona con la economía mundial.

HCS-4 HCS-6 HCS-3 HCS-9 HCS-5 F-13 HCS-10

9.5

5.6

9.3

8.3

8.1

8.2

6.1

Competencias Disciplinares Básicas Bloque III

Atr

ibut

os d

e la

s Co

mpe

tenc

ias

Gen

éric

as

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre 1 h 30 min 8 h 1 h 30 min

Page 11: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE …...9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O ... internacionales que la han configurado

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 11 de 18

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE PRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO

PRODUCTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES CONOCIMIENTO HABILIDADES Y

ACTITUDES

9

Conoce los tratados y documentos que regulan la participación comercial y de cooperación de México

Identifica los tratados de participación comercial y de cooperación de México

Comprende y analiza la necesidad de participación de México en las economías internacionales.

Muestra disposición a las temáticas revisadas en clase

APERTURA: Evaluación Diagnostica de saberes y preconcepciones sobre la interdependencia global económica. El estudiante resuelve un cuestionario sobre los tratados de participación comercial y de cooperación de México DESARROLLO: Elabora un ensayo acerca de la necesidad de participación de México en las economías internacionales.

Cuestionario Ensayo

Examen expositivo

Lista de Cotejo Portafolio de evidencias

10

Identifica los lineamientos de acción de la Comunidad Económica Europea y del Fondo Monetario Internacional

Identifica las características de la Comunidad Económica Europea y el Fondo Monetario Internacional

Explica en qué consisten las instancias que se relacionan con la economía mundial

Utiliza la creatividad para los trabajos en clase Trabaja en equipos de forma colaborativa

El estudiante expone en equipos acerca de la Comunidad Económica Europea y del Fondo Monetario Internacional, identificando las diferencias y el impacto que tienen en la economía mundial El estudiante elabora un cuadro comparativo de las características de las instancias que se relacionan con la economía mundial

Exposición Cuadro comparativo

Rúbrica Guía de observación

11

Conoce de la participación del país en grupos económicos latinoamericanos

Participación y necesidad de comunidades económicas internacionales y regionales.

Identifica los grupos de participación económica internacional

Muestra interés por las actividades realizadas en clase

El docente coordina un debate acerca de la participación del país en grupos económicos latinoamericanos El estudiante elabora un organizador de ideas principales sobre el debate.

Debate

Examen oral

Lista de cotejo

12

Identifica las economías emergentes y proyecta sus alcances a futuro.

Economías emergentes y sus alcances a futuro

Proyecta el desarrollo de las economías emergentes.

Muestra compromiso y responsabilidad sobre las actividades realizadas en clase.

El estudiante elabora una investigación por equipos sobre Economías emergentes y sus alcances a futuro CIERRE: El docente presenta un

Investigación Cuestionario

Examen escrito Guía de observación

Page 12: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE …...9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O ... internacionales que la han configurado

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 12 de 18

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE PRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO

PRODUCTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES CONOCIMIENTO HABILIDADES Y

ACTITUDES cuestionario a los estudiantes acerca de los temas revisados en el bloque. El estudiante lo resuelve y comenta en plenaria al final

Page 13: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE …...9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O ... internacionales que la han configurado

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 13 de 18

NO. DE BLOQUE: IV TITULO: Desarrollo Sustentable NÚMERO DE HORAS: 10 * RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando reconoce la importancia del desarrollo sustentable del medio y la actividad económica; diseña y aplica estrategias, técnicas y propuestas para proteger el medio ambiente.

HCS-4 HCS-6 HCS-3 HCS-9 HCS-5 F-13 HCS-10

9.5

5.6

9.3

8.3

8.1

8.2

6.1

Competencias Disciplinares Básicas Bloque IV

Atr

ibut

os d

e la

s Co

mpe

tenc

ias

Gen

éric

as

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre 1 h 8 h 1 h

Page 14: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE …...9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O ... internacionales que la han configurado

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 14 de 18

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE PRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO

PRODUCTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES CONOCIMIENTO HABILIDADES Y

ACTITUDES

12 y 13

Conoce y argumenta sobre la importancia del desarrollo sustentable del medio y la actividad económica Identifica el quehacer del Hombre y su vínculo con respecto a la naturaleza

Conceptos clave para el desarrollo sustentable Distingue la responsabilidad de las Naciones ante los problemas ambientales

Dialoga y promueve activamente la responsabilidad social en el cuidado del medio ambiente

Participa en la realización de documentos y reglamentos

APERTURA: El estudiante investiga en distintas fuentes de información acerca de los conceptos básicos del desarrollo sustentable. Comparte la información con sus compañeros. DESARROLLO: El estudiante realiza de manera grupal una lectura guiada acerca de la responsabilidad de las Naciones ante los problemas ambientales. Al final entrega un reporte. Elabora un mapa conceptual del quehacer del Hombre y su vínculo con respecto a la naturaleza

Investigación Lectura guiada Mapa conceptual

Examen expositivo

Lista de Cotejo Portafolio de evidencias

14 y 15

Propone estrategias que promuevan el desarrollo sustentable

Importancia de la participación activa de las naciones en el desarrollo sustentable

Propone acciones para activar el desarrollo sustentable en un entorno local, regional y nacional.

Comprende la necesidad de colaboración y respeto entre naciones

Investiga los principales problemas en su entorno, y participa en una lluvia de ideas que coordina el docente, para reflexionar acerca de la protección del medio ambiente Desarrolla propuestas de intervención a corto, mediano y largo plazo para la protección del medio ambiente. Elabora un plan de acción con dichas propuestas por equipos.

Lluvia de ideas Propuestas

Examen oral

Rúbrica Guía de observación

Participa en la concientización de la necesidad de

Conoce los acuerdos y actas de reglamentación

Analiza los alcances de los reglamentos y

Se comporta de manera ética en el

Participa en plenaria y discute los conceptos de los

Reglamento local

Examen escrito

Lista de cotejo

Page 15: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE …...9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O ... internacionales que la han configurado

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 15 de 18

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDADES DE PRENDIZAJE EVIDENCIAS DE LOGRO

PRODUCTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES Y VALORES CONOCIMIENTO HABILIDADES Y

ACTITUDES reglamentos locales de protección del medio ambiente

internacional sus limitaciones.

desarrollo de las sesiones

reglamentos locales Realiza un estudio de caso y propone acciones en la comunidad para promover la conservación CIERRE Presenta resultados en ensayo y presenta evaluación escrita De manera grupal diseñan un reglamento local de protección del medio ambiente

** Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro.

Page 16: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE …...9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O ... internacionales que la han configurado

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 16 de 18

RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA

Cuaderno de trabajo. Libro de texto. Cuadernillo de evidencias. Pintarrón. Plumones. Presentaciones en Power Point. Presentaciones audiovisuales. Laptop y Proyector. Uso de las TIC en investigación y desarrollo de productos y evidencias

Calidad para la globalización; Peralta Alemán, Gilberto; Esfinge, México, 2004 Rediseñando el futuro; Ackoff, Russell Lincoln; Limusa; México, 1979 Nueva Historia Mundial; Pastor, Marialba. Santillana; México, 2008

Peralta Alemán; Gilberto Calidad para la Globalización ( 2009) Editorial Esfinge ISBN 978-970-647-970-9 Cácerez González, Yolanda; Morales Folch Francisco Ética y Valores 2 ( 2006 ) Ed Thompson ISBN 9706865322 Sullivan, Arthur O; Sheffrin, Steven M. Economía, Principios e Instrumentos (2004) 3ª Edición

Page 17: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE …...9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O ... internacionales que la han configurado

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 17 de 18

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Funciones

Diagnóstica Formativa Sumativa

Tipos

Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Instrumentos

Rúbrica Lista de Cotejo Portafolio Guía de observación Examen

Ponderación

Tipo de asignatura: Teórica. 50% evidencias de conocimiento (Examen) 50% evidencias de producto y evidencias de desempeño (Habilidades, actitudes y valores) 3 evaluaciones parciales

Fuente: SEP (2011). Lineamientos de evaluación del aprendizaje. México: SEP. 82 p. Realizó: L.P. Héctor Arturo Degollado Whitaker Región Noroeste

Page 18: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE …...9.5 Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado. X O ... internacionales que la han configurado

©2011 por la Universidad del Valle de México. Este documento fue elaborado en la Dirección Académica de Preparatoria de la UVM. Los derechos de reproducción son exclusivos de la Universidad del Valle de México y apelan al Código de Ética y Conducta de Laureate Education, Inc.

Página 18 de 18

PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE:

ASIGNATURA 1=ÓPTIMO 2=BUENO 3=REGULAR

VISIÓN GLOBAL

CIENCIAS POLÍTICAS ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS ECONOMÍA ADMINISTRACIÓN INTERNACIONAL CIENCIAS SOCIALES ESTUDIOS SOCIOTERRITORIALES CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESTUDIOS HUMANÍSTICOS NEGOCIOS INTERNACIONALES MERCADOCTECNÍA HUMANIDADES RELACIONES INTERNACIONALES RELACIONES COMERCIALES SOCIOLOGÍA