universidad de guayaquil facultad de ingenierÍa...

101
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GRADUACIÓN TRABAJO DE TITULACION PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN TELEINFORMÁTICA ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS COMPUTACIONALES TEMA ESTUDIO DE HERRAMIENTAS DE BUSSINESS INTELLIGENCE PARA EL DEPARTAMENTO DE VENTA EN LA EMPRESA ELECTRO SUR CIA, LTDAAUTOR VERA CHOEZ BRYAN LUIS DIRECTOR DEL TRABAJO ING. TELEC.VEINTIMILLA ANDRADE JAIRO GEOVANNY, MBA 2017 GUAYAQUIL - ECUADOR

Upload: others

Post on 18-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GRADUACIÓN

TRABAJO DE TITULACION PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO EN TELEINFORMÁTICA

ÁREA SISTEMAS INFORMÁTICOS COMPUTACIONALES

TEMA “ESTUDIO DE HERRAMIENTAS DE BUSSINESS INTELLIGENCE PARA EL DEPARTAMENTO DE VENTA EN LA EMPRESA ELECTRO SUR CIA,

LTDA”

AUTOR VERA CHOEZ BRYAN LUIS

DIRECTOR DEL TRABAJO ING. TELEC.VEINTIMILLA ANDRADE JAIRO GEOVANNY, MBA

2017 GUAYAQUIL - ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

“La responsabilidad del contenido de este Trabajo de titulación, me

corresponde exclusivamente, y el patrimonio intelectual del mismo a la

Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil”

Vera Choez Bryan Luis

C.C: 093004294-0

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

iii

AGRADECIMIENTO

Agradecido con mis padres, hermanas por brindarme y enseñarme

todo en la vida a pesar de las diversidades de la vida, supo llevar ese

amor y espíritu en todo momento y compartirlo en los momentos difíciles.

A mi esposa e hija que son el impulso de seguir adelante y de no

retroceder, que han sido un apoyo y que forman parte de mí y de este

trabajo de tesis.

Agradecido con Dios por darme fuerzas y sabiduría para seguir

adelante en la vida.

Agradezco al Ing. Jairo Veintimilla por el apoyo y que ha sido parte

de este trabajo de tesis

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

iv

DEDICATORIA

Este presente trabajo de tesis les dedico a los cuatro pilares

fundamentales en mi vida

Este trabajo va dedicado a mis padres Aracely Choez y Luis Vera,

también mi esposa e hija Kimberly Sánchez y Bryanna Vera, los cuales

han apoyado en todo momento a pesar de las dificultades que se

presentaron, A ello les dedico este presente trabajo.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

v

INDICE GENERAL

N° Descripción Pág.

PRÓLOGO 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

N° Descripción Pág.

1.1. Introducción 2

1.2. Objeto de la investigación 3

1.3. Justificación 4

1.4. Objetivos 5

1.4.1. Objetivo General 5

1.4.2. Objetivos Específicos 5

1.5. Delimitación del problema 6

1.5.1. Campo 6

1.5.2. Área 6

1.6. Marco teórico 6

1.6.1. Antecedentes del estudio 6

1.6.2. Fundamentación teórica 9

1.6.2.1. Base de datos 9

1.6.2.2. Sistema gestor de base de datos 11

1.6.2.3. Tipos de base de datos 12

1.6.2.3.1. Oltp 12

1.6.2.3.2. Olap 13

1.6.2.3.3. Business intelligence 14

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

vi

Nº Descripción

Pág.

1.6.2.3.4. Arquitectura de una solución B.I 15

1.6.2.3.5. Estrategia de business intelligence 18

1.6.2.3.6. Data warehouse (DW) 19

1.6.2.3.7. Metodología de inteligencia de negocio 20

1.6.3. Fundamentación legal 22

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

N° Descripción Pág.

2.1. Diseño de la Investigación 25

2.2. Modalidad de investigación 27

2.3. Tipo de investigación 28

2.3.1. Instrumento de la investigación 30

2.3.2. Entrevista 30

2.2.3. Encuesta 40

2.4. Población y muestra 40

2.4.1. Población 40

2.4.2. Muestra 41

2.4.3. Observaciones 47

2.4.4. Diagnóstico de la empresa 48

2.4.5. Necesidades de la empresa 49

2.4.6. Visión 50

2.4.7. Misión 50

2.4.8. Objetivo 50

2.4.9. Valores de la empresa 51

2.4.10. Políticas de la empresa 51

2.4.11. Estrategia de mercado 52

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

vii

N° Descripción Pág.

2.4.12. Identificación de la población 53

CAPÍTULO III

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

N° Descripción Pág.

3.1. Título 55

3.2. Objetivos 55

3.2.1. Objetivo general 55

3.2.2. Objetivos específicos 55

3.3. Descripción de la propuesta 55

3.3.1. Análisis de la situación actual 55

3.4. Elaboración de la propuesta 56

3.4.1. Integración de la herramienta bussiness

intelligence en el departamento de ventas en la

empresa Electro sur Ltda, cia.

57

3.4.1.2. Determinación de la característica de la

organización y el impacto a la necesidades

60

3.4.1.3. Estrategia de Bussiness intelligence 61

3.4.1.5. Selección de la tecnología bussiness intelligence 62

3.4.2. Determinación de los sistemas de información 63

3.4.3. DevExpress 64

3.4.4. Desarrollo de bussiness intelligence 66

3.4.5. Presentación de la información DevExpress 67

3.4.5.1. Impacto 71

3.4.5.2. Conclusiones 73

3.4.5.3. Recomendaciones 74

GLOSARIO DE TÉRMINOS 75

ANEXOS 76

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

viii

Nº Descripción Pág.

BIBLIOGRAFÍA 82

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

ix

ÍNDICE DE TABLAS

N° Descripción Pág.

1 Conocimiento de bussiness intelligence 31

2 Sistema de un módulo sobre bussiness intelligence 32

3 Reporte de ventas a clientes y vendedores 33

4 Reporte de ventas de las ventas realizadas 34

5 Uso de herramientas bussiness intelligence 35

6 Reportes de zonas de más venta 36

7 Reportes que genera actualmente el sistema 37

8 Reportes que genera a los vendedores 38

9 Políticas de control 39

10 Identificación del personal de la empresa Electro

Sur Ltda, Cia

53

11 Comparativa de reportes e informes del software

DevExpress y Excel

70

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

x

ÍNDICE DE FIGURAS

N° Descripción Pág.

1 Base de datos 12

2 Modelo integral de solución de bussiness

intelligence

14

3 Sistemas informáticos 18

4 Data warehouse 20

5 Conocimiento de bussiness intelligence 31

6 Sistema de un módulo sobre bussiness

intelligence

32

7 Reporte de ventas a clientes y vendedores 33

8 Reporte de ventas de las ventas realizadas 34

9 Uso de herramientas bussiness intelligence 35

10 Generación de reportes de zonas 36

11 Reportes que genera actualmente el sistema 37

12 Reporte de más venta realizada 38

13 Políticas de control 39

14 Informes para un determinado análisis 42

15 Es lógico encuentra lo que quiere el sistema 42

16 Operaciones que realiza el sistema 43

17 El sistema tiene errores 44

18 Sistema de bussiness intelligence 44

19 Implementación de bussiness intelligence 45

20 Reportes de ventas que más vende 46

21 El uso de bussiness intelligence en la empresa

Electro sur

46

23 Proceso de negocios 52

24 Metodología para el diseño 59

25 Selección de la tecnología bussiness intelligence 63

26 Reporte de bussiness intelligence 65

27 Comparativa de reporte de mayor venta 65

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

xi

Nº Descripción Pág.

28 Reporte multi-columnas de los empleados 66

29 Inteligencia de negocios 66

30 Ventana de información de lo empleado 68

32 Modelos del sistema DevExpress 68

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

xii

ÍNDICE DE ANEXOS

N° Descripción Pág.

1 Encueta realizada a lo trabajadores de la Empresa

Electro sur Ltda, cia

77

2 Entrevista realizada a los trabajadores de la

empresa electro sur Ltda, cia

78

3 Ventana de producto del software DevExpress 79

4 Ventana de empleado del software DevExpress 80

5 Multi-reporte comparativo del software DevExpress 81

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

xiii

AUTOR: VERA CHOEZ BRYAN LUIS TEMA: “ESTUDIO DE HERRAMIENTAS DE BUSSINESS

INTELLIGENCE PARA EL DEPARTAMENTO DE VENTA EN LA EMPRESA ELECTRO SUR CIA, LTDA”

DIRECTOR: ING. TELEC. VEINTIMILLA ANDRADE JAIRO GEOVANNY, MSC.

RESUMEN

Es de vital importancia el uso de las herramientas de inteligencia de

negocios para optimizar tiempo a la hora de realizar algún reporte o

informe dentro de una empresa, la empresa electro Sur Ltda, Cia., cuenta

con el software llamada Palmera, en la que el sistema da errores, ya que

la propuesta presentada en este tesis es conocer la herramienta de

inteligencia empresarial para desarrollar operaciones fácilmente. Tales

como el informe general y reportes comparativo. La propuesta es la

implementación de la herramienta DevExpress que tiene una metodología

Hefestos que permitirá recopilar información, clasificar verificar y gestionar

la información para dar una resolución previa de los informes o informes

que se requiera

Palabras claves: Bussiness Intelligence, Software, Herramienta,

Devexpress.

Vera Choez Bryan Luis

C.C: 0930042940

Ing. Telec. Veintimilla Andrade Jairo G, MSC

Director de tesis

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

xiv

AUTHOR: VERA CHOEZ BRYAN LUIS TOPIC: "STUDY OF INTELLIGENT NEGOTIATION TOOLS

FOR THE SALES DEPARTMENT IN THE COMPANY ELECTRO SUR CIA, LTDA"

DIRECTOR: TEL. ENG. VEINTIMILLA ANDRADE JAIRO GEOVANNY, MSC.

ABSTRACT

It is vital to use the tools of intelligence negotiation to optimize time

when making a report or report within a company, the company electro

Sur Ltda, Cia., Has the software called Palmera, in which the system gives

errors, since the proposal presented in this thesis is to know the business

intelligence tool to develop operations easily. Such as the general report

and comparative reports, the proposed proposal is the implementation of

DevExpress tool that has a hefesto methodology that will allow to collect

information, classify verify and manage the information to give a previous

resolution of the reports or reports that is required

KEY WORDS: Intelligence Bussiness, Software, Tool, Devexpress.

Vera Choez Bryan Luis

C.C: 0930042940

Tel. Eng. Veintimilla Andrade Jairo G, MSC

Thesis director

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

PRÓLOGO

Bussiness intelligence o como la llamaría inteligencia de negocios

es una herramienta encargada de la optimización de datos que le sirven

tanto al gerente como al asesor comercial antes de precipitarse a tomar

decisiones por propia cuenta.

Capítulo 1.- Se identifica el tema que se suscita, recopilando

información dentro de la delimitación de la Empresa Electro sur Ltda, Cia

de los alcances y la debida justificación del presente trabajo y la debida

incorporación de nueva estrategia de mercado.

En este capítulo se da a conocer lo que es bussiness intelligence y

todos los conceptos de herramientas, metodologías, base de datos y las

debidas limitaciones que presenta la empresa Electro sur Ltda, Cia.

Capítulo 2.- Metodología.- contiene la investigación previa y

necesaria para la fundamentación teórica que no ayuda tanto a la

empresa y lo asesores, para el desarrollo de la propuesta.

En este capítulo e realizaron encueta entrevista y observaciones

requerida durante el trabajo de titulación necesaria para un análisis del

uso de herramienta de bussiness intelligence.

Capítulo 3.- Análisis e interpretación de los resultados.- en este

capítulo se describe el desarrollo de la propuesta mediante la herramienta

de bussiness intelligence y dando solución en el departamento de venta

en la Empresa Electro sur, mediante metodología que aportan al

desarrollo de la estrategia de mercado.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Introducción

En la actualidad las herramientas de bussiness intelligence da a

conocer la diversidad de metodologías, en la cual proporcionara soporte a

la toma de decisiones, con el diseño de cuadro de mando integral, filtrado

dinámico y generación de reporte flexibles de venta, que permitan el

análisis y la toma de decisiones que beneficien a la necesidades

competitiva.

Esto permitirá un análisis en los diferentes enlaces fuentes de la

base de datos, la cual representara los diferentes resultados inmejorables

que a su vez toda empresa debe tener para la debida toma de decisiones

y sobre todo al manejo de diferentes recursos y servicios.

La empresa Electro Sur, Cia. Ltda. Se dedica a realizar compra y

venta sistemas y de conexión de dispositivos electrónicos a distintas

empresa, pretende como parte de un nuevo análisis en sus ventas lo cual

hay pérdida de tiempo por ello es la evaluación y el debido estudio sobre

herramientas de bussiness intelligence para la evaluación del desempeño

de la empresa y sus empleados con la gestión eficiente de la información

actual.

Toda la información que se genera en la empresa se realiza en

forma manual mediante hojas electrónicas (Excel) y mediante el software

Palmera la cual presentan sus contratos, carteras pendientes y diferentes

resultados de sus datos son muy excesivos al momento de un informe

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 3

1.2. Objeto de la investigación

La constante generación de informes y reportes en las empresas

es importante de algún sistema que reduzca tiempo, dinero y posibilidad

de toma de decisiones en la cual se requiere de soluciones informáticas

operacionales que conlleven a la automatización de los procesos

repetitivos y en este caso administrativos mejorando la conducción de los

datos generados por sus actividades diarias.

La empresa Electro Sur Cia, Ltda. Ubicada en la Cdla Simón

Bolívar Mz. 1 solar 10. Calle Leopoldo Benítez, Guayaquil, ofrece

dispositos electrónico, eléctricos y a su vez cajas metálicas para dichos

dispositivos en la actualidad ofrecen nuevos dispositivos de fibra óptica y

cuenta con nuevas disposiciones de infraestructura; ha crecido y

comercializa todo tipo de producto ya sea en el campo electrónico o

electricidad a nivel nacional.

Genera cantidades grandes de datos, pero la mayoría de estos no

aportan directamente con información necesaria para una correcta toma

de decisiones por lo general se debe analizar la agrupación de datos y

transformar en conocimientos útil para el usuario y vendedor.

El sistema utilizado en la empresa cuenta con alojamiento de

información cuyo diseño está dirigido al almacenamiento de datos, y no a

la explotación y tratamiento de la información, los usuarios cuentan con

mayor cantidad de informes de distintas fuentes que a su vez colapsan,

utiliza estadísticas de las ventas desde una perspectiva histórica.

El objeto del Análisis del uso de herramienta bussiness intelligence

es la dirección y el debido control del uso de los recursos para la empresa

Electro Sur Cia, Ltda, con la herramienta de bussiness intelligence se

añade varias perspectiva en la cual la velocidad en el procesamiento de la

información al trabajar sobre Metodologías optimizadas para consulta, por

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 4

otra parte es la capacidad grafica que aportan con la debidas indicadores

de tendencia pero sobre todo la capacidad de consolidar la situación de

la empresa lo que a su vez permiten un análisis operativo.

1.3. Justificación

Aunque la Inteligencia de Negocios ya no es un tema desconocido para

muchas empresas, existen aún algunas en las cuales la explotación de

datos y análisis de información siguen siendo un problema.

Desde que se inició la empresa, han usado los datos desde sus

sistemas operacionales para atender sus operaciones y análisis para la

información, que a su vez proporcionan acceso directo a la información

contenida dentro del propio sistema que se maneja, otras desde sus

archivos guardados mediante forma física para así ingresar de manera

digital y de forma no estructura y analizar la información correspondiente

para el correcto análisis y toma de decisiones eficaces y oportuna.

En la actualidad, el data warehouse es el centro actual de toda

organización, en la cual promueve un ambiente en base de análisis a

futuro de toda la información dando una preliminar de lo que realmente es

necesario para la empresa. Al establecer un análisis de un sistema de

datos en el departamento de ventas de la empresa Electro Sur Cia Ltda

es necesario y calcular el análisis y estudio en forma sencilla y a nivel

general.

Relevancia social. Es necesario para la correcta toma de decisión

en la cual beneficiara a los empleados con eficacia y mejor gestión

empresarial.

Sectores beneficiados. Al implementar este sistema se

beneficiara los empleados ya que consta con un sistema de manejo

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 5

sencillo y de fácil acceso a su base de datos en la cual no tendrá que

revisar sus datos de forma física, es por esto que la gerencia tendrá

reportes rápidos para la toma de decisiones.

Beneficiarios

Directo

Empresa Electro Sur Cia Ltda

Indirecto

Empleados

Sociedad en general

Importancia tecnológica. Se presenta como solución tecnológica

que permitirá almacenar, dirigir analizar y presentar toda información que

requiera para atender los requerimientos necesarios que conllevan a un

análisis decente para la empresa. De esta manera esta originado con

acceso inmediato e integrador del proceso necesarios con metodología

HEFESTO para el análisis situacional y toma de decisiones.

1.4. Objetivos

1.4.1. Objetivo general

Estudio de herramienta informática de bussiness intelligence para

la toma de decisiones en la empresa Electro Sur, Cia. Ltda.

1.4.2. Objetivos específicos

Revisar los conceptos de data warehouse, bussiness intelligence y

los fundamentos de metodología Hefesto

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 6

Analizar los requerimientos para el modelo en el departamento de

ventas.

Estudiar el diseño del almacenamiento de datos acorde al estudio,

y la facilidad del acceso de la información corporativa.

Proponer sistemas de metodología hefesto para la toma de

decisiones.

1.5. Delimitaciones del problema

1.5.1. Campo

Sistema de la Información

1.5.2. Área

Sistema informático gestión empresarial.

1.6. Marco teórico

1.6.1 Antecedentes de estudio

Se ha realizado una previa revisión sobre herramientas de

bussiness intelligence como inteligencia de negocio para sistemas

informáticos, como principal conclusión la herramienta bussiness

intelligence incide en la planificación de la producción y ventas de la

empresa, ya que el manejo de la información confiable ayuda a la mejoras

de toda de la empresa y al tomar la mejor decisión a la gerencia para el

mejoramiento de sus calidad.

Coman, Duica, Radu, y Stefan (2010) realizan un análisis de las

ventajas que es posible alcanzar al utilizar algunos sistemas de Business

Intelligence en la organización. Ellos indican que para cada nivel de una

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 7

empresa se requieren diferentes tipos de sistemas de BI debido a que

dichos niveles tendrán necesidades diferentes, pero que en conjunto

deben estar alineados con los objetivos de la organización. En palabras

simples, los distintos niveles de una empresa necesitarán un tipo de

sistema de BI diferente al resto, pero de alguna manera estarán

conectados todos entre sí.

Luis Méndez (2007) realiza un enfoque de Business Intelligence, bajo

diferentes nombres, ha estado ligado a la historia de los

ordenadores. Desde hace muchos años existe la necesidad de

acceder a los datos y después girarlos, darles la vuelta, ponerlos del

revés, de todas las maneras posibles hasta que significasen algo que

pudiera ser valioso para el negocio. En el mundo competitivo y cambiante

en el que vivimos, es más importante que nunca saber qué es lo que

funciona y lo que no. (RIO, 2007).

Las metodologías que inciden la empresa son muy distintas ya que no

cuentan con herramientas de bussiness intelligence, en lo cual hay

pérdida de tiempo en la elaboración de costosos informes. Esta solución,

ofrece un análisis precavido para la organización y una previa alerta de

posibles problemas que impacten sobre las ventas para tomar decisiones

convenientes.

La metodología Hefestos ha permitido solventar la construcción de

data warehouse, hay distintos puntos que coinciden, el primer paso a

considerar es el poder contar con una aplicación que asegure y gestione

las franjas, indicadores y nivel jerárquico de los empleados e integrarlo al

departamento de ventas.

El segundo es realizar planes de mantenimientos ante el crecimiento

del tamaño del departamento de ventas, el cual podría presentar varios

inconvenientes de almacenamiento. El tercero es crear líneas de

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 8

metodologías de capacitación a los usuarios funcionales para evitar

errores por desconocimientos de uso de metodologías para la toma de

decisiones.

El tiempo en recolectar la información y elaboración de costosos

informes, que a su vez reduce la selección de datos que desee analizar.

Esta metodología ofrece sistemas de metodologías claves para la

organización y daría alerta de posibles errores que impactan sobre las

ventas para la toma de decisiones que pueden evitar errores dentro del

transcurso de una organización.

Se puede concluir que un sistema de base de datos OLAP

mejorara los procesos de una empresa y dando la oportunidad de

garantizar los procesos sin errores para así brindar un mejor servicio

dentro de una organización para sus clientes, la solución más eficiente y

concreta a los problemas y errores de toma de decisiones en el manejo

de sus compras y ventas.

Business intelligence permite al usuario tener una visión

jerárquicas. Para su siguiente paso que es el análisis y toma de

decisiones correcta para la institución de la empresa. Permite al usuario

analizar la información oportuna y verídica de los socios que realizan

movimientos económicos; facilitando la toma de decisión a la hora de

otorgar algún producto. En caso contrario que haya gran cantidad de

cambios de identificar que afecten al alcance debemos que identificarlo

analizarlos y decidir por la vía más correcta para tomar una sola decisión

para el cambio o que factores influyen para el cambio y para la empresa.

Por qué todas las organizaciones dirigen la información inmigrante. Por lo

tanto hay tecnología aplicaciones que se pueden mejorar el manejo de

una organización y de recolectar información de manera impresionante en

base de sistemas informáticos que en la realidad cambiaría el estado de

la situación de la empresa.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 9

Esta investigación nace de un cambio y reforzando la estrategia de

la empresa que conlleva a la automatización para el cambio de nuevas

tecnologías y los avances tecnológicos se propone esta idea de promover

un sistema jerárquico y estructurado para la producción de la empresa

Electro Sur Cia, Ltda.

El origen de la idea del plan investigativo surgió que hay que salir

de la monotonía e implementar nuevos avances ya sea para limitar

costos, tiempo y hasta a veces tomar decisiones en menor tiempo.

Surgió que a pesar de los avances y que la tecnología está

avanzando en todo momento y que la tecnología está encaminada con

otras cosas para así mejorar en todo momento.

1.6.2. Fundamentos teóricos

Los conceptos a continuación servirán como soporte teórico para el

presente proyecto de investigación.

En la cual se destaca como tema principal el uso de herramienta B.D.

1.6.2.1. Base de datos

Una base de datos (BD) es un conjunto de datos estructurados

apropiadamente y relacionados entre sí. (Ballester, 2003)

Una base de datos representa algún aspecto del mundo real, lo que en

ocasiones se denomina mini mundo o universo de discurso. Sin embargo

es una colección de datos lógicamente coherente con algún tipo de

significado inherente. Se diseña, construye y rellena con datos para un

propósito específico. Dispone de un grupo pretendido de usuarios y

algunas aplicaciones preconcebidas en las que esos usuarios están

interesados. (GÓMEZ, 2007).

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 10

Se diseña y almacena todos los sistemas de información con un

propósito específico. Con la información que esta almacenada “datos” se

hace referencia a hechos conocidos que pueden registrarse, como

números telefónicos, direcciones, nombres, email, etc. Las bases de

datos almacenan datos, permitiendo manipularlos fácilmente y mostrarlos

de diversas formas para un análisis de sistemas de información.

Existen normas de seguridad de información y estándares dentro

de ella tenemos la norma iso 27001 que detalla:

Los Sistemas de Gestión de Seguridad de la Información, donde

se proporciona una serie de requisitos para poder establecer,

implementar y realizar un proceso de mejora continua del mismo.

Un sistema de gestión de seguridad de la información de los datos,

engloba el diseño, implantación y mantenimiento de un conjunto de

procesos para preservar y gestionar de forma eficiente la

confidencialidad, integridad y disponibilidad y así reducir los riegos de

seguridad y asegurar la continuidad de negocio. Adicionalmente, el SGSI

debe actualizarse y adaptarse a todos aquellos cambios que se puedan

dar tanto a nivel interno como externo a la organización. Esta mejorase

realiza en base a un procedimiento cíclico, repetitivo en el tiempo,

conocido con PDCA: Plan-Do-Check Act, en español traducido como

planificar, hacer, comprobar y Actuar.

Norma UNE-ISO/IEC 27001:2014: En la primera parte de la norma ISO

se definen los fundamentos y principios, el modelo PDCA anteriormente

explicado y así como la aplicabilidad y sus límites. Está compuesto por

los apartados de introducción, alcance, norma para la consulta y

términos y definiciones. La segunda parte corresponde a los controles

de gestión del sistema asociados al modelo PDCA y está compuesto

por los apartados de marco general del SGSI, responsabilidad de

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 11

la dirección, auditoría interna, revisión del SGSI y proceso de

mejora.

La tercera parte está compuesta por tres anexos. El primero

de ellos, Anexo A, Establece un total de 114 controles y objetivos de

control clasificados en 14 dominios sobre los cuales se auditaría una

entidad que hubiera adaptado este modelo: Ilustración Dominios de

Seguridad de la ISO 27001. Los dos anexos restantes, Anexo B y Anexo

C, son meramente informativos y hacen referencia a principios de la

cultura de la seguridad y correspondencias con otros . (Miret

Conejero, 2014).

1.6.2.2. Sistema gestor de base de datos

En la gestiona de B.D. se clasifica y se verifica la información con

el un software dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, los

usuarios y las aplicaciones que lo utilizan. Se compone de lenguajes de

definición, manipulación, consulta y seguridad de datos.

El propósito general de los sistemas de datos es el de manejar de

manera clara, sencilla y ordenada un conjunto de información constante y

precisa.

Sistema gestor de bases de datos (SGBD) consiste en una

colección de datos interrelacionados y un conjunto de programas para

acceder a dichos datos. Además, los sistemas de bases de datos deben

proporcionar la fiabilidad de la información almacenada, a pesar de las

caídas del sistema o los intentos de acceso sin autorización. (Sergio,

2009).

En un sistema de base de datos es tener en cuenta la cantidad de

información presentada en cada ámbito de los procesos de

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 12

almacenamiento por ente si no se toma en cuenta la variedad de los datos

en un sistema llegarían a colapsar, por lo tanto tendría que tener un

sistema de contención de datos o una metodología que cree cuadro de

mando integral para la toma de decisiones.

1.6.2.3. Tipos de base de datos

Hay algunos tipos de bases de datos, pero las más común es la OLTP

y OLAP, que son características de la base de datos en la cual tienen su

propio almacenamiento de información que a pesar de su jerarquía,

transacciones, relaciones se distribuyen en un solo sentido de

almacenamiento de información.

1.6.2.3.1 Oltp

En los tipos de datos que se manifiesta es el OLTP que es el

proceso de mantener, crear, analizar y elaborar informes sobre toda las

informaciones y es usual añadir datos en cuestión son percibidos y

manejados como si fuera un tipo de arreglo multidimensional. Sin

embargo si se requiere algunas agrupaciones de datos se requiere el

mismo tipo de interpretación y la misma consulta de resultados distintos.

(Date, 2001).

Fuente: investigación de internet- base de datos Elaborado: Jorge Daniel Anguiano Morales, Consultor Certificado IM DB2

FIGURA Nº 1

BASE DE DATOS

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 13

Características

Dentro de los accesos fundamentales de la información esta optimizados

para tareas importantes y frecuentes.

La información se caracterizara según el nivel de procesamiento de datos.

1.6.2.3.2. Olap

En el sistema analítico OLAP se genera varios tipos de análisis

según la información generada para tomar algún correctivo en base a las

decisiones. La base de datos OLAP también son llamados dinámicos en

la cual son herramientas que en si pretende reducir costos y tiempo,

haciendo que el usuario interactúe on-line con toda la información

presentada encuentre los datos que le ayude a tomar decisiones

pertinentes.

La parte más importante de OLAP es el análisis de la información

almacenada en una base de datos en la cual pueden juntarse los datos a

varias dimensiones por ejemplo la parte cliente, producto, tiempo lo cual

permite que cada vez que se realice un análisis sea más rápido. (Date,

2001).

Copia de seguridad

La copia de seguridad es un sistema de protección contra perdida

de información y vulnerabilidad de los problemas es una de las

prioridades de cada empresa tiene que presentar. Además de todos los

casos que se presentan en algunas empresas sería lo ideal y sencillo

pero puede ser difícil implementar.

Lo ideal sería implementarlo pero estamos proponiendo como unos

de los alcances de la tesis presentada. Lo esencial consiste en crear un

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 14

tipo de copia de información conciso tras alguna perdida de información y

en la recuperación de datos. (GÓMEZ, 2007).

1.6.2.3.3. Business intelligence

Son estrategias, aplicaciones, datos, productos, tecnologías y

arquitectura técnicas, los cuales están enfocados a la administración y

creación de conocimiento sobre el medio, a través del análisis de los

datos de la información. Business Intelligence o Inteligencia de Negocios

se define como un conjunto de herramientas y aplicaciones que facilitan

el acceso a información de misión crítica para una empresa,

permitiendo de manera interactiva la manipulación y el análisis de la

misma, y facilitando la toma de decisiones. (Gomez,

Repositorio.ug.edu.ec, 2016).

En una empresa se hace crucial el desconocimiento de cada

proceso de los datos y de las operaciones diarias de la empresa, hace

que se desperdicie datos que podría ser esencial en el crecimiento dentro

del mercado en que se desenvuelve la toma de decisiones rápidas y sin

error alguno que se hace asertiva directa o indirecta en las mejoras de las

capacidades y genera ventajas competitiva.

Fuente: investigación en internet- bussiness intell Elaborado: cibernética

FIGURA Nº 2

MODELO INTEGRAL DE SOLUCION DE BI

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 15

Business Intelligence, por lo tanto, trata de reducir la toma de

decisiones no fundamentadas. Entre las características que promete

un software que aplica metodología Business Intelligence se

encuentran las siguientes:

Independencia entre los conocimientos técnicos de un usuario

final y su capacidad para utilizar la herramienta.

Garantizan la accesibilidad a los datos sin importar cuál es el

origen de ellos, es decir que el proceso interno de integración

de datos sea transparente al usuario.

Visualización y manipulación de datos que permitan el análisis

de la información y la toma de decisiones de manera más acertada

y verídica.

1.6.2.3.4. Arquitectura de una solución B.I

Toda herramienta de software basado en la metodología BI está

formada por los siguientes procesos y elementos:

Proceso de Extracción, Transformación y Carga (ETL), como

ya hemos mencionado, BI integra los datos provenientes de

repositorios diversos de datos utilizados en la empresa en sus

operaciones diarias. Mediante este proceso ETL se considera el

diseño de los procesos que realizarán la extracción, transformación y

carga de estos datos.

El origen de los datos generalmente son bases de datos, sistemas,

archivos de textos, etc., los mismos que son sometidos a un

proceso de transformación estructural a fin de optimizar su proceso

analítico.

En esta fase se considera el desarrollo, tanto del proceso de carga

inicial, que corresponde a la carga que se realiza en el nuevo

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 16

repositorio de datos, como la carga periódica que es la que se encargará

de mantener este repositorio periódicamente alimentado. Se considera

también en esta fase la frecuencia con la que se realizará la

alimentación del repositorio. (Gomez, Repositorio de la universidad de

guayaquil, 2016).

Tomando en consideración la empresa ELECTRO SUR C. LTDA,

en todos los aspecto necesitan bussiness intelligence y en todas las áreas

o departamento pero hay que recomendar que en cada departamento se

necesita diferente herramienta de BI para la facilidad de tomar decisiones.

Sin embargo que en toda organización que tengan que tomar decisiones

de cualquier tipo necesita una herramienta de Business Intelligence.

dependiendo de qué pregunta necesiten responder en cada empresa

estableciendo el modelo y la herramienta necesaria de BI.

Beneficios de Business Intelligence

Unos de los objetivos importantes de los sistemas de información

es que nos ayude a la toma de decisiones. Sin embargo después de la

información que representa la herramienta de bussiness intelligence se

adquiere conocimiento en que nos servirá como una muestra para tomar

alguna decisión.

Los beneficios que se pueden obtener a través del uso de BI

pueden ser de distintos tipos:

Beneficios tangibles, por ejemplo: reducción de costes, generación

de ingresos, reducción de tiempos para las distintas actividades del

negocio.

Beneficios intangibles: el hecho de que tengamos disponible la

información para la toma de decisiones hará que más usuarios

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 17

utilicen dicha información para tomar decisiones y mejorar la

nuestra posición competitiva.

Beneficios estratégicos: Todos aquellos que nos facilitan la

formulación de la estrategia, es decir, a qué clientes, mercados o

con qué productos dirigirnos. (Cano, 2004)

cambiar la estructura de toma de decisiones.

Compartir información entre asesores comerciales

Crear escenarios con respecto a una decisión.

Componentes básicos de Business Intelligence

El interés de este proyecto de tesis de Business intelligence es el

análisis correctivo de algunos problema.

Seria los pedidos que hemos entregado. La información estará a

disposición en la herramienta que soporta los pedidos de los

clientes.

Es la selección de los datos y registro de cada pedido.

Los sistemas de información en las organizaciones.

Estos usos de la información están relacionados con los distintos

niveles de la organización. Dependiendo del área funcional en la que nos

encontremos (comercial, administración, producción, logística, marketing,

recursos humanos, etc.). (Cano, 2004).

Facilita el proceso de toma de decisiones, representa una guía

para la solución de problemas y sienta las bases para el progreso

humano. Esta condición ha sido abordada por autores que exponen las

características que definen el recurso información.

La retroalimentación permite conocer el impacto de los servicios y

productos, que servirán como salidas en el ambiente y propicia el

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 18

rediseño del sistema en función de la satisfacción de las necesidades de

los usuarios/ clientes que formarán entradas.

1.6.2.3.5. Estrategia de business intelligence

Hacer la propuesta de un proyecto de BI inteligencia de negocio se

despliegue en una organización no es sencillo. Hay que concientizar a las

buenas prácticas para llegar a un punto importante, es necesario tener

una buena estrategia de negocios que organicen de forma eficaz las

tecnologías, el uso y los futuros procesos.

Hay que destacar que en toda organización tiene una estrategia

planteada como objetivo central a través de los siguientes puntos y

percepción de la organización:

Los usuarios identifican el departamento de informática (IT,

Information Technology) como el origen de sus problemas de

inteligencia de negocio.

Fuente: business intelligence: competir con información Elaborado: josep lluís cano (Cano, 2004)

FIGURA Nº 3

SISTEMAS INFORMACIÓN

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 19

No hay un plan de formación real y consistente de uso de las

herramientas de BI en el departamento de ventas de la empresa

ELECTRO SUR C.LTDA.

No se conoce si la empresa tiene una estrategia para el BI.

No hay un plan de formación real y consistente de uso de las

herramientas.

Aprender de los éxitos y fracasos de otras empresas analizando

casos de estudio y consultando a las empresas del sector para

determinar qué ha funcionado y qué no.

1.6.2.3.6. Data warehouse (DW)

Un data warehouse es la parte central de la inteligencia de

negocios que de manera rápida ha evolucionado. El objetivo de este

proyecto de tesis es introducir el concepto de data warehouse o almacén

de datos y la ejemplificación de su diseño usando una solución de

herramientas de B.I (Sergio, 2009) .

En los últimos años han aparecido muchos enfoques de data

warehouse tanto a nivel tecnológico como estratégico:

Aparición de bases de datos especializadas en el despliegue de data

warehouse en forma de software.

Desarrollo de múltiple metodologías.

crecimiento exponencial de datos articulado en tres dimensiones:

volumen, velocidad y variedad. Lo que se conoce como Big Data.

((coord.), 2010)

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 20

“Un DW puede ser fuente de origen de distintos

Datamarts, estos son subconjuntos de un DW

generalmente perteneciente a un departamento

concreto de la empresa, estos se caracterizan por

contener la estructura precisa para el análisis de

los datos del área de la empresa al que

pertenecen”. (ONOFRE, 2016).

1.6.2.3.7. Metodología de inteligencia de negocio

Metodología Hefesto

HEFESTO es una metodología propia, cuya propuesta está

fundamentada en una muy amplia investigación, comparación de

metodologías existentes, experiencias propias en procesos de confección

Fuente: Investigación en internet- Business intelligence Elaborado: Ibermática

FIGURA Nº 4

DATA WAREHOUSE

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 21

de almacenes de datos. Cabe destacar que HEFESTO está en continua

evolución, y se han tenido en cuenta, como gran valor agregado, todos los

Feedbacks que han aportado quienes han utilizado esta metodología en

diversos países y con diversos fines. (Dario, 2010).

Características

Esta metodología cuenta con las siguientes características:

Los objetivos y resultados esperados en cada fase se distinguen

fácilmente y son sencillos de comprender.

Se basa en los requerimientos de los usuarios, por lo cual su

estructura es capaz de adaptarse con facilidad y rapidez ante los

cambios en el negocio.

Reduce la resistencia al cambio, ya que involucra a los usuarios

finales en cada etapa para que tome decisiones respecto al

comportamiento y funciones del DW.

Utiliza modelos conceptuales y lógicos, los cuales son sencillos de

interpretar y analizar.

Es independiente del tipo de ciclo de vida que se emplee para

contener la metodología.

Es independiente de las herramientas que se utilicen para su

implementación.

Es independiente de las estructuras físicas que contengan el DW y

de su respectiva distribución.

Cuando se culmina con una fase, los resultados obtenidos se

convierten en el punto de partida para llevar a cabo el paso

siguiente.

Se aplica tanto para Data Warehouse. (Dario, 2010)

Metodología de Kimball

La metodología se basa en lo que Kimball denomina ciclo de vida dimenio

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 22

nal del Negocio (Business Dimensional Lifecycle) (Kimball et al

98, 08, Mundy & Thornthwaite 06).

Es una colección de datos historia orientada a un ámbito

determinado, generalmente empresarial, caso en el cual, se realiza el

estudio específico de tendencias de mercado, estudio de determinados

productos relacionado con sus ventas, preferencias del cliente, entre

muchos otros. La “Metodología Kimball” es un proceso que asegura una

exitosa creación de una fuente de datos, integrada, no volátil y variable en

el tiempo que ayuda con la toma de decisiones en la entidad que así lo

requiera. (Azuaje, 2014).

La “Metodología Kimball” se basa en el Ciclo de Vida Dimensional

del Negocio o Business Dimensional Lifecycle, el cual está conformado

por 4 principios básicos:

Centrarse en el negocio

Construir una infraestructura de información adecuada.

Realizar entregas en incrementales significativos.

Ofrecer la solución completa.

1.6.3. Fundamentación legal

A continuación se detalla el Código orgánico Integral penal del

Ministerio de justicia, derechos humanos y cultos dispone:

El artículo 57 al artículo 64, de la Ley de Comercio Electrónico,

Firmas y Mensaje de Datos publicada en el Suplemento del Registro

Oficial No. 557 de 17 de abril de 2002.

Sobre la protección del derecho a la intimidad cabe citar la reforma al

Código Penal por parte de la Ley de Comercio Electrónico, Mensajes de

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 23

Datos y Firmas Electrónicas publicada en Ley No. 67. Registro Oficial.

Suplemento 557 de 17 de Abril del 2002, concretamente el Libro III del

Código Penal Ecuatoriano, Título I Capítulo III “de las contravenciones de

tercera clase”, en su artículo 606.19 se hace referencia a “los que violaren

el derecho a la intimidad, en los términos establecidos en la Ley de

Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos”. Los

delitos contra la intimidad personal en la red, bien por medio de redes

sociales o por cualquier otro medio virtual, no están tipificados y con

alcance transfronterizo en la legislación ecuatoriana, que prepara

actualmente la reforma integral de su Código Penal, para la inclusión de

estos tipos, así como de otros delitos informáticos.

En otros ámbitos, la legislación ecuatoriana regula normativamente

la protección de datos en el ámbito de internet, es el caso del Reglamento

de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública que

garantiza la protección de los datos obtenidos a través del portal de

compras públicas.

La Ley de Comercio Electrónico recoge en su artículo 1 del Título Preliminar dentro del objeto de la ley, implicaciones con el derecho a la intimidad al afirmar que “regula los mensajes de datos, la firma electrónica, los servicios de certificación, la contratación electrónica y telemática, la prestación de servicios electrónicos, a través de redes de información, incluido el comercio electrónico y la protección a los usuarios de estos sistemas”. Así mismo, establece en su artículo 9 las garantías en materia de protección de datos “para la elaboración, transferencia o utilización de bases de datos, obtenidas directa o indirectamente del uso o transmisión de mensajes de datos, se requerirá el consentimiento expreso del titular de éstos, quien podrá seleccionar la información a compartirse con terceros. La recopilación y uso de datos personales responderá a los derechos de privacidad, intimidad y confidencialidad garantizados por la Constitución Política de la República y esta ley, los cuales podrán ser utilizados o transferidos únicamente con

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

El problema 24

autorización del titular u orden de autoridad competente. No será preciso el consentimiento para recopilar datos personales de fuentes accesibles al público, cuando se recojan para el ejercicio de las funciones propias de la administración pública, en el ámbito de su competencia, y cuando se refieran a personas vinculadas por una relación de negocios, laboral, administrativa o contractual y sean necesarios para el mantenimiento de las relaciones o para el cumplimiento del contrato. El consentimiento a que se refiere este artículo podrá ser revocado a criterio del titular de los datos; la revocatoria no tendrá en ningún caso efecto retroactivo”.El nivel de protección de datos y la privacidad de las personas se completa, en la legislación ecuatoriana actual, con la garantía constitucionalmente consagrada del habeas data, que contempla la protección jurídica de la información tratada en soporte electrónico. (Carballo, 2013).

Dentro de la Ley de propiedad intelectual de ecuador Sección v

dispone sobre ciertos programas de ordenador considera la protección de

código abierto

Art. 28. Los programas de ordenador se consideran obras literarias y se protegen como tales. Dicha protección se otorga independientemente de que hayan sido incorporados en un ordenador y cualquiera sea la forma en que estén expresados, ya sea en forma legible por el hombre (código fuente) o en forma legible por máquina (código objeto), ya sean programas operativos y programas aplicativos, incluyendo diagramas de flujo, planos, manuales de uso, y en general, aquellos elementos que conformen la estructura, secuencia y organización del programa. (Telecomunicaciones, 2009).

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

CAPÍTULO II

METODOLOGÍA

En este presente capítulo se representan el método y el

procedimiento de un modelo viable y confiable que facilitan la

optimización de recursos y tiempo, para dar solución al proyecto en un

análisis de factibilidad del uso de la herramienta de bussiness intelligence

en el departamento de venta en la Empresa Electro Sur Ltda, Cia.

Este proyecto se fundamenta como solución a los nuevos

conocimientos sobre inteligencia de negocios, conceptos que determinan

que se encargan de los procesos y de la decisión de la toma de

decisiones en lo cual, permitirán un análisis previo de la debida

construcción de herramientas de metodología hefesto.

Según rojas, 2002 en el libro de Metodología de la investigación 4ta edición 2006 es necesario establecer cuáles son los objetivos. Hay investigaciones que buscan ante todo, contribuir y resolver un problema en especial en tal caso debe mencionarse cual es y de qué manera se piensa que el estudio ayudara a resolverlo y que deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en el proceso de investigación cuantitativa. (Diseño, 2013).

2.1. Diseño de investigación

En esta investigación de titulación denominada análisis del uso de

la herramienta bussiness intelligence en el departamento de ventas de la

Empresa Electro Sur Ltda, Cia se estableció un diseño de investigación

cualitativo y cuantitativo debido a los elementos previos al diseño de una

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 26

investigación que permita conseguir los resultados de la exploración a

ejecutar en el departamento de ventas, por otro lado se aplica encuestas

y entrevistas realizadas a los empleados, trabajadores, dueños y

colaboradores. Sin embargo son importantes en el desarrollo del análisis

permitiendo conocer el estado actual de la empresa Electro Sur Ltda, Cia.

En la investigación previa de la metodología a investigar es la

utilización y la ejecución de metodologías correctas y precisas que

pretende indagar sobre la optimización de los procesos para la toma de

decisiones en la Empresa Electro Sur Ltda Cia, en la cual se establecerá

guías de entrevista donde se analizará el uso y los beneficios de los

procesos para la toma de decisiones.

La investigación cualitativa es subjetiva, está centrada en la

comprensión, tiene una perspectiva holística, además en este tipo de

investigación se realiza una observación naturista sin control, es

exploratoria, inductiva, descriptiva y está orientada al proceso. Se hacen

registros narrativos como la observación y las entrevistas no

estructuradas. (Pita Fernandez, 2002)

La investigación cualitativa toma como misión “recolectar y analizar

la información en todas las formas posibles, exceptuando la numérica.

Tiende a centrarse en la exploración de un limitado pero detallado número

de casos o ejemplos que se consideran interesantes o esclarecedores, y

su meta es lograr „profundidad´ (Rojas, 2000).

Logrando que el conocimiento de los procesos de la Empresa

Electro Sur Ltda, Cia sea factible para la toma de decisiones que va a

permitir mediante la manipulación de datos obtener información que sirva

de apoyo a la empresa Electro sur Ltda, Cia; en la cual permitirá conocer

en qué condiciones está el manejo de la información, así como también

poder determinar mejores prácticas que podría mejorar los procesos de la

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 27

empresa y manipulación de las ventas por parte de los asesores

comerciales permitiendo llegar a sus clientes con mayor capacidad.

2.2 Modalidad de investigación

En el presente proyecto de investigación cualitativa y cuantitativa,

permite la recolección de datos o información a través de cifras, esto a su

vez utilizará la modalidad de investigación aplicada a campo, porque el

investigador acudirá al lugar donde se producen las actividades, es decir

ir a la empresa Electro Sur Ltda, Cia., con el fin de recolectar información

importante, adecuada para los objetivos planteados.

El presente proyecto va enfocada al tipo de sistema que maneja la

Empresa Electro sur Ltda,cia., que conlleva a la realización de una

evaluación de parte del investigación que se desea analizar de manera

descriptiva en el tema a desarrollar “ESTUDIO DE HERRAMIENTAS DE

BUSSINESS INTELLIGENCE PARA EL DEPARTAMENTO DE VENTA

EN LA EMPRESA ELECTRO SUR LTDA, CIA.”

La información necesaria para el desarrollo de investigación de

proyectos se tomara del estudio bibliográfico, revistas especializadas,

estudio de campo, tanto físico como digital e internet.

En la recolección de información o estudio de campo se utilizará

entrevistas para conocer y analizar estudios de cómo se tomará las

debidas decisiones en la empresa, en lo cual se realizará un previo

análisis de metodologías que se presenta en el departamento de ventas

de la Empresa Electro Sur Ltda Cia., puesto que se encuentra en contacto

con el personal responsable y poder analizar los procesos de ventas que

realizan. Para los requerimientos y sea un proceso viable dentro de la

empresa acaparando todo tipo de situación con la finalidad de recoger la

Información necesaria para la investigación.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 28

2.3 Tipos de investigación

A partir de los tipos de investigación encontraremos cual sería el

análisis correcto para una debida investigación, que en cierta forma hay

varios tipos de investigación, con características totalmente diferentes y a

veces propias, alusivas a aspectos como objeto, propósito que conllevan

a una nueva investigación, procedimientos o técnicas, esto a su vez

permitirá solución a la investigación de este trabajo de titulación.

Investigación exploratoria: como su nombre lo indica que esta

investigación se basa a propósito de una visión general sobre la realidad

de ella, esto conlleva a una investigación más profunda del caso para

indagar en los hechos planteados en la tesis.

Investigación descriptiva el propósito de esta tesis es aclarar la

realidad objeto del estudio, sus partes y todo lo que se pueda esclarecer

en este análisis del uso de herramientas de bussiness intelligence en el

departamento de venta en la empresa Electro Sur Ltda, Cia.

Investigación explicativa en esta investigación se detalla el

instrumento utilizado en muchos tipos de investigación, así como una

exigencia o meta, ya que cuenta con respuestas a una pregunta

fundamental, por el deseo de saber y conocer, ya que la explicación va

más allá de una forma más avanzada, como recolectar datos o evidenciar

algo y descubrir hechos en sí.

Con referente al proyecto para la ejecución del proceso de la herramienta

de Bussiness Intelligence se analizará las diferentes investigaciones,

dando observaciones, explicaciones con especificaciones que requiere el

departamento de ventas en la empresa Electro Sur Ltda, Cia.

Básicamente tendremos que analizar nuevas estructuras en relación con

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 29

el bajo desempeño de informes, reportes para sus clientes y gerentes de

la empresa, dando un análisis de transformación requerida en la Empresa

Electro Sur y en el departamento de ventas que permita representar el

inconveniente de cada situación que se presente en el análisis.

En el análisis de campo hay que considerar los conocimientos y

enriquecerse mediante entrevistas a personas especializadas en el

departamento de venta, para así plantear alternativas de solución.

Por la factibilidad de cada proceso que se genera y el tiempo a

convenir entre cada circunstancia necesaria se propondrá mediantes

análisis, cuál sería el sistema capaz de resolver las necesidades de la

Empresa Electro Sur Ltda, Cia. En la cual tendrá la capacidad de migrar

información desde un sistema a otro sin tener riesgos de pérdidas de

información y como resultado tendremos la probabilidad de tener

herramienta de control y módulos que faciliten el trabajo de cada

empleado.

Se pretende involucrar sistemas y métodos teóricos con objetivos

aplicados a sistemas y metodologías hefesto para cada proceso con

carácter de la ejecución de sistemas de inteligencia de negocios, en la

cual da la posibilidad de solucionar cada problema y falla en el sistema

del departamento de ventas con el fin de involucrar a todos los que

realizan reportes, informes, estadísticas mediante grafica de comparación.

Mediante encuestas se pretende involucrar a la empresa Electro sur Ltda,

Cia., de manera general y encontrar las vulnerabilidades de la Empresa,

dando las sugerencias que presenta los usuarios para después generar y

buscar los sistemas generales que darán paso a la propuesta final de

acción y recomendaciones de solución al problema.

Se generará sistemas de bussiness intelligence, sistemas de

reportes con la suite devexpress e ingeniería de bussiness intelligence

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 30

dando una propuesta de mejoramientos en todos los campos de los

sistemas de ventas y con el compromiso de analizar cada situación en el

departamento de ventas; Es decir que se identificará las vulnerabilidades

del Software Palmera que contiene la empresa mediantes encuestas y

entrevista por parte de los señores asesores comerciales de la Empresa

Electro Sur Ltda, Cia.

2.3.1 Instrumento de la investigación

Como propósito de la investigación daremos paso a las siguientes

Entrevista

Encuesta

Observaciones

2.3.2. La entrevista

Es la información de los datos recopilados en una forma inmediata,

donde el investigador realiza diferentes preguntas al entrevistado de

forma general con el objetivo específico previamente necesario a la

recopilar datos o información que sea necesaria para un determinado

análisis. La entrevista es la que requiere una serie de preguntas

preparadas de antemano con el entrevistado, permitiendo que se

manifieste de forma espontánea, en la cual busca tener información de

primera mano sobre el problema a investigar.

La entrevista es para recopilar datos cualitativo y cuantitativo, no

obstante la entrevista es más íntima, flexible y abierta. Fueron

entrevistados 9 trabajadores del departamento de ventas de la Empresa

Electro Sur Ltda, Cia., en las cuales son:

5 Asesores comerciales.

1 gerente administrativo.

1gerente general.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 31

67%

33% SI

NO

1 recursos humanos.

1Contador.

Dicha entrevista son para un análisis concreto de opinión factible

para dar a conocer de cuál sería importante un diagnostico situacional de

la empresa antes mencionada.

Esta entrevista se la realizo a los 9 trabajadores de la empresa

electro sur Ltda, cia para el determinado análisis de sus

conocimientos:

1. ¿Usted tiene conocimiento sobre Business Intelligence

“INTELIGENCIA DE NEGOCIOS”?

TABLA Nº 1

CONOCIMIENTO SOBRE BUSINESS INTELLIGENCE

DETALLE PERSONAL PORCENTAJE%

SI 6 67%

NO 3 33%

TOTAL 9 100%

En esta

pregunta, 6 de 9 trabajadores de la empresa electro sur Ltda, cia

entrevistados respondieron si tienen conocimientos sobre inteligencia de

Fuente: Investigación directa Elaborado por: vera Choez Bryan

FIGURA Nº 5

CONOCIMIENTO SOBRE BUSINESS INTELLIGENCE

Fuente: Investigación directa Elaborado por: vera Choez Bryan

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 32

56%

44%

SI NO

negocios que incluso son capacitados cabe destacar lo que comento un

asesor comercial cual sería la importancia y el debido manejo del sistema

de BI, así ayuda a ahorrar tiempo para la realización de reportes etc…

2. ¿El sistema que actualmente cuenta con un módulo sobre

Business Intelligence?

TABLA Nº 2

MÓDULO SOBRE BUSINESS INTELLIGENCE

DETALLE PERSONAL PORCENTAJE %

SI 5 56%

NO 4 44%

TOTAL 9 100%

En esta pregunta los asesores comerciales y la gerente de venta

nos cuenta que para ellos los módulos se refieren a un sistema

encaminado a la realización de tareas con mayor facilidad y que el

Fuente: Investigación directa Elaborado por: vera Choez Bryan

FIGURA Nº 6

MÓDULO SOBRE BUSINESS INTELLIGENCE

Fuente: Investigación directa Elaborado por: vera Choez Bryan

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 33

22%

78%

SI NO

sistema palmera no contaba con dichos módulos, sin embargo para ellos

modulo todo sistema lo tiene pero como sistema analógicos es decir que

direccionan a otros sistemas

3. ¿El sistema actual genera reportes de ventas a clientes,

vendedores, zonas, etc. sobre un determinado periodo?

TABLA Nº 3

REPORTES DE VENTAS A CLIENTES Y VENDEDORES

En esta pregunta, los asesores comerciales destacaron al sistema

palmera que si genera reportes de productos de mayor venta pero no

DETALLE PERSONAL PORCENTAJE %

SI 2 22%

NO 7 78%

TOTAL 9 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Vera Choez Bryan

FIGURA Nº 7

REPORTES DE VENTAS A CLIENTES Y VENDEDORES

Fuente: Investigación directa Elaborado por: vera Choez Bryan

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 34

89%

11%

SI NO

hace reportes zonal, cabe destacar que si realiza reportes a mediano

plazo y a largo plazo.

4. ¿El sistema actual genera reportes de las ventas realizadas

en años anteriores?

TABLA Nº 4

REPORTES DE LAS VENTAS REALIZADAS EN AÑOS ANTERIORES

DETALLE PERSONAL PORCENTAJE %

SI 8 89%

NO 1 11%

TOTAL 9 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Vera Choez Bryan

FIGURA Nº 8

REPORTES DE LAS VENTAS REALIZADAS EN AÑOS ANTERIORES

Fuente: Investigación directa Elaborado por: vera Choez Bryan

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 35

El sistema palmera si realiza reportes de ventas de años actuales y

años anteriores pero no realiza comparativas de reportes.

5. ¿Considera usted útil contar con el uso de una herramienta

de Business Intelligence que permita la toma de decisiones

oportunas para el crecimiento de la empresa en el departamento de

ventas?

TABLA Nº 5

EL USO DE UNA HERRAMIENTA DE BUSINESS INTELLIGENCE

FIGURA Nº 9

EL USO DE UNA HERRAMIENTA DE BUSINESS INTELLIGENCE

100%

0%

SI NO

DETALLE PERSONAL PORCENTAJE %

SI 9 100%

NO 0 0%

TOTAL 9 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Vera Choez Bryan

Fuente: Investigación directa Elaborado por: vera Choez Bryan

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 36

Si es importante una herramienta de bussiness intelligence para la

toma de decisiones y para que genere una comparativa mediantes

gráficos estadísticos un acceso más oportuno a las ventas generadas

durante el año y años pasados.

6. ¿El sistema actual genera reportes de las zonas que más

vende en productos para la toma de decisiones?

TABLA Nº 6

REPORTES DE LAS ZONAS QUE MÁS VENDE EN PRODUCTOS

FIGURA Nº 10

REPORTES DE LAS ZONAS QUE MÁS VENDE EN PRODUCTOS

DETALLE PERSONAL PORCENTAJE %

SI 7 78%

NO 2 22%

TOTAL 9 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Vera Choez Bryan

Fuente: Investigación directa Elaborado por: vera Choez Bryan

78%

22%

SI NO

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 37

78%

22%

SI NO

En el sistema palmera si genera reportes zonales de las ventas que

se realizan para así tomar decisiones pero cada cierto tiempo genera

reportes

7. ¿Con los informes que genera el actual sistema puede

analizar los vendedores que más ventas realizaron?

TABLA Nº 7

ANALIZÁR A LOS VENDEDORES QUE MÁS VENTAS REALIZARÓN

DETALLE PERSONAL PORCENTAJE %

SI 7 78%

NO 2 22%

TOTAL 9 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Vera Choez Bryan

FIGURA Nº 11

ANALIZAR A LOS VENDEDORES QUE MÁS VENTAS REALIZARON

Fuente: Investigación directa Cia Elaborado por: vera Choez Bryan

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 38

100%

0%

SI NO

Este sistema cuenta con un módulo en la cual puede verificar a los

asesores comerciales que ventas realizaron de mayor cabida para la

empresa y verificar todo lo que tienen en stock.

8. ¿Con los reportes que genera el actual sistema puede

analizar los vendedores que más ventas realizaron?

TABLA Nº 8

REPORTE A LOS VENDEDORES

DETALLE PERSONAL PORCENTAJE %

SI 9 100%

NO 0 0%

TOTAL 9 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Vera Choez Bryan

FIGURA Nº 12

REPORTE A LOS VENDEDORES

Fuente: Investigación directa Elaborado por: vera Choez Bryan

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 39

89%

11%

SI NO

En el sistema que manejan si les da las ventas que más se

vendieron en el día y en el cual pueden concluir y analizar que no más

productos se vendieron.

¿El sistema actual permite implementar políticas de control de

ventas al personal de ventas?

TABLA Nº 9

IMPLEMENTAR POLÍTICAS DE CONTROL

DETALLE PERSONAL PORCENTAJE %

SI 8 89%

NO 1 11%

TOTAL 9 100%

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Vera Choez Bryan

FIGURA Nº 13

IMPLEMENTAR POLÍTICAS DE CONTROL

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Vera Choez Bryan

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 40

El sistema actual no permite en el cual la empresa electro sur es la

encargada de poner las políticas pero el sistema no opta por este modulo.

2.3.3. Encuesta

A través de las encuesta se puede realizar el estudio más verídico

del manejo del sistema Palmera y sobre todo de las herramientas del uso

de bussiness intelligence que atreves de los tiempos ha estado

evolucionando, en la cual la encuesta se realizara de manera indistinta

para una investigación minuciosa, sin embargo se recoge datos

necesarios para la investigación de la tesis. Esta a su vez debe ser leída,

analizada y verificada a las respectivas opiniones para así disponer de

nuevas metodologías que determinan los siguientes resultados.

2.4. Población y muestra

2.4.1. Población

El tamaño poblacional es el número de individuos que constituyen

la población. Según el número de sujetos, el tamaño puede ser finito o

infinito. Los conjuntos infinitos son algo artificial o conceptual, ya que toda

población de entidades físicas es finita.

Población finita: el conjunto de habitantes de una ciudad, los

bolígrafos producidos en una fábrica en un día, etc.

Población infinita: el conjunto de los números positivos.

Cuando la población es muy grande, normalmente es imposible estudiar a

todos los individuos. (Universo Fórmulas, 2017)

La población a la que está dirigido este trabajo corresponde a la Empresa

Electro Sur Ltda, Cia para analizar el uso de herramientas de bussiness

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 41

intelligence en el departamento de ventas.

Son 15 trabajadores de la Empresa Electro Sur Ltda, Cia en las

cuales son:

supervisores,

1 gerente general,

1 gerente administrativo,

5 asesores comerciales,

1 jefe personal

5 trabajadores de planta.

2.4.2 Muestra

Una muestra es una porción representativa de una determinada

población. Cuando no se puede realizar un censo, se recurre al muestreo,

que es la herramienta que se utiliza para determinar qué porción de la

realidad se estudiará. (Clasificaciones, 2016)

Debido a la población es muy pequeña en la Empresa Electro Sur

Ltda, Cia para realizar un muestreo verídico, lo que se realizo es recoger

a los 15 trabajadores como muestra para determinar un análisis por medio

de entrevistas, encuestas.

Pregunta N° 1

¿Utiliza algún programa para hacer reportes informes para un

determinado análisis de venta. Si es así nómbrelo?

Se utiliza el software palmera que realiza las operaciones así que

para realizar reporte e informes. Y también para realizar comparativas el

Microsoft Excel

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 42

69%

31%

SI NO

80%

20%

SI NO

Pregunta Nº 2

¿Fácil de operar el sistema que usa (Es lógico, encuentra lo

que busca)?

Es fácil de operar el sistema palmera y si encuentra lo que se

busca.

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Vera Choez Bryan

Fuente: Investigación directa

Elaborado por: Vera Choez Bryan

FIGURA Nº 14

REPORTE E INFORME EN EL SISTEMA ACTUAL

FIGURA Nº 15

El sistema e s fácil o

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 43

Pregunta Nº 3

¿Tiene que esperar mucho al realizar las operaciones?

¿Cuánto tiempo?

Lo asesores y los que manejan el sistema palmera en la empresa Electro

sur Ltda no cuentan que el sistema es normal pero tiene que facturar a

menudo e pone en error y ya no se puede facturar ni recuperar lo

facturado.

Pregunta Nº 4

¿Se cuelga, pierde datos, tiene errores?

En el sistema Palmera que manipulan la Empresa Electro Sur Ltda,

Cia. Es muy acogedor a las operaciones que realizan pero hay

circunstancias que se cuelga de 10 a 20 minutos, lo cual no puede

realizar reportes inventarios y lo cual pierde datos en ese momento que

se cuelga.

87%

13%

SI NO

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Vera Choez Bryan Luis

FIGURA Nº 16

ENCUESTA EMPRESA ELECTRO SUR LTDA, CIA

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 44

Pregunta N° 5

¿Considera el sistema que usa como una herramienta de

business intelligence?

A través de la encuesta planteada, dice que las herramientas de

bussiness intelligence son un conjunto de módulos en la cual nos ayuda a

realizar las operaciones rápidas y de fácil acceso.

FIGURA Nº 18

ENCUESTA EMPRESA ELECTRO SUR LTDA, CIA

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Vera Choez Bryan

60%

40%

SI NO

87%

13%

SI NO

Fuente: Investigación directa Elaborado por: Vera Choez Bryan Luis

FIGURA Nº 17

ENCUESTA EMPRESA ELECTRO SUR LTDA, CIA

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 45

Pregunta N° 6

¿Qué actividad considera de mayor importancia para la

implementación de la Herramienta de Business Intelligence?

En la encuesta que se realizó dicen que el 90% de los encuestados

considera la implementación de bussiness intelligence para mayor

agilidad y facilidad de los procesos de la empresa

FIGURA Nº 19

ENCUESTA EMPRESA ELECTRO SUR LTDA, CIA

Pregunta N° 7

¿El sistema actual genera reportes de las zonas que más

vende en productos para la toma de decisiones?

El 100% de los encuestados nos contó que si realiza reportes de

venta el sistema palmera pero no hace reporte zonal para una mejor toma

de decisiones.

87%

13%

SI NO

Fuente: Empresa Electro Sur Ltda,Cia. Elaborado por: Vera Choez Bryan

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 46

FIGURA Nº 20

ENCUESTA EMPRESA ELECTRO SUR LTDA, CIA

Fuente: Empresa Electro Sur Ltda, Cia Elaborado por: Vera Choez Bryan Luis

Pregunta N° 8

¿Considera usted útil contar con el uso de una herramienta de

Business Intelligence que permita la toma de decisiones oportunas

para el crecimiento de la empresa en el departamento de ventas?

FIGURA Nº 21

ENCUESTA EMPRESA ELECTRO SUR LTDA, CIA

Fuente: Empresa Electro Sur Ltda, Cia Elaborado por: Vera Choez Bryan Luis

79%

21%

SI NO

93%

7%

SI NO

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 47

El 100% de los encuestados respondieron que si no existiera

herramientas específicas para la facilidad de cada trabajo a desempeñar

sería un caos pero en la evolución de los procesos y de los sistemas de la

información destacan las herramientas de inteligencia de negocio para las

empresas en general.

2.4.3. Observaciones

Entre las observaciones que se constató que el Asesor Comercial

Cristian Narváez se tomó 30 minutos en el programa Microsoft Excel para

realizar un reporte sobre el estado del producto de fibra óptica, sin

embargo se constató que toma mucho tiempo a la hora de realizar

cualquier reporte o informe de ventas.

A pesar que la empresa tiene del software palmera para realizar

este tipo de trabajo como es reportes, informes, cabe mencionar que el

software palmera no cuenta con módulos de comparación mediante

gráficos, de manera que los asesores comerciales tienen que exportarlo al

programa Microsoft Excel para recién realizar ese tipo de trabajo.

Entre las distintas encuestas y entrevista constatamos que los

reportes e informes y el estado situacional que presenta la Empresa

Electro Sur Ltda, cia no es el correcto, lo cual no cuenta con una

metodología que englobe un sin número de situaciones que presenta la

empresa como cuadro de mando integral que permitan realizar procesos

dentro de la empresa.

La situación general de la empresa así como la razón para realizar

un reporte, informe general o un informe de comparativa de ventas

realizadas entre vendedores que detalle la situación de venta de cada

empleado o asesor comercial. También módulos de productos en las que

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 48

están en proceso o los que ya están terminando o entregado a sus

clientes

Se presentará un estado situacional de la empresa como

observación que tiene como punto importante el estado que presenta la

empresa.

2.4.4. Diagnostico situacional de la empresa

Se realiza el diagnostico situacional de la empresa con el propósito

de identificar las oportunidades de mejoramiento y de las necesidades de

fortalecimiento, para facilitar el desarrollo de la estrategia general de la

empresa electro sur Ltda Cia. y para el manejo de forma general del uso

de la herramienta de bussiness intelligence en el departamento de venta,

en la cual el sistema software palmera es la encargada de realizar

informe, reporte, roles de pagos, así como de sus empleados las ventas

realizadas.

La empresa electro sur Ltda Cia, se da a conocer en el mercado

como una pequeña empresa dedicada a la comercialización de acabado

en el área de electricidad y telecomunicaciones, cuya característica

principal es incursionar a toda la sociedad una variedad de productos de

calidad e incursionarlos en varios mercados.

Esta empresa nace de las diferentes necesidades de impactar al

mercado laboral y en su entorno de las telecomunicaciones, siendo hoy

por hoy líderes en productos de instalaciones de telecomunicaciones de

buena calidad y con los mejores precios. Ya que la empresa está ubicada

como líder en el mercado, en la cual sus inicios fueron en un pequeño

local el mismo que estaba atendiendo por 4 empleados y un chofer.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 49

2.4.5. Necesidades de información

Entre las necesidades de la Empresa Electro sur Ltda, cia es de

impactar a los clientes mediante productos factibles y confiables, sin

embargo para el desarrollo de las ventas y el buen manejo de los

productos es necesario usar metodologías que faciliten el trabajo de cada

producto.

Mediante algún programa que facilite cuantos días o meses se

tardaría un producto de fabricar.

Reportes personalizados.

Indicadores de control de cada producto.

Comparativas entre productos y empleados.

El programa Excel les genera reportes genéricos que no

representan un gran apoyo para la gerente

Informes generales que impacten al gerente para tomar decisiones

concretas.

Módulos que faciliten los productos que hay en stock.

Sin embargo las necesidades están en el departamento de ventas,

se pueden cubrir esas necesidades mediante el software devexpres que

facilitan el trabajo de cada situación que se le presente, sin embargo e

puede desarrollar el uso de la herramienta Business Intelligence. Para

ello, se presenta una introducción al sistema de gestión que servirá como

herramienta de gestión de información corporativa registrando las ventas

a clientes y promoviendo directrices de control de los productos, etc.

Debido a esto la empresa tampoco cuenta con un sistema que les

permita real ventaja competitiva en el mercado, podría ser la

implementación de una solución de BI para destacar los reportes, o

informe. En un análisis coordinado y fácil de elaborar que les permita a los

gerentes tomar una decisión en el ámbito de competencia.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 50

La empresa cuenta con un sistema de inteligencia de negocio

llamado Palmera, pero no cuenta con diferentes módulos que servirían

para un análisis de comparación.

2.4.6. Misión

La misión de la empresa electro sur Ltda cia constituye la razón de

ser y los motivos para seguir creciendo.

Somos una empresas dedicada a producir y a la comercialización

de sistemas de telecomunicación, herramientas de medición, así como

productos y servicios relacionados, con niveles mundialmente

competitivos en calidad, eficacia y eficiencia y oportunas a las

capacidades de respuesta ante las necesidades de los clientes, además

de contribuir al desarrollo de la sociedad creando fuentes de empleo y

preservando el medio ambiente. En la cual plantea dos puntos

importantes q engloban las necesidades de sus clientes para alcanzar

una producción de excelente calidad.

2.4.7. Visión

La visión de la empresa electro sur Ltda, Cia. va de la mano con la

misión dicha visión se está proyectando con Tener un grupo con grandes

capacidades, líder y en continuo crecimiento, con presencia multinacional,

que se distingues de otras empresa en proporcionar calidad en sus

diferentes productos, una ampliación oportuna en el desarrollo profesional

y personal a sus empleados y una contribución positiva a la sociedad.

2.4.8. Objetivos

De acuerdo con la misión y la visión de la empresa es que el mayor

propósito que tiene la empresa Electro Sur Ltda Cia es:

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 51

Incrementar la productividad de los empleados

Mejorar el servicio

Incrementar las ventas

2.4.9. Valores de la empresa

Los valores, para la empresa electro sur Ltda cia. Son aquellos

juicios éticos que conllevan a tener y producir cambios a favor del

progreso.

A través de valores la empresa aspira a reflejar su comportamiento,

creencias y maneras de ser como:

Ética actuamos correctamente en forma correcta, transparente y

conforme a la moral sin perjudicar a otros en cualquier situación.

Honestidad son coherente con lo que dicen, nuestras palabras y

acciones están sustentas en la verdad y la justicia

Lealtad y compromiso con lo que se hacer y se realiza.

2.4.10. Políticas de la empresa

De acuerdo a las necesidades de los empresarios la empresa

electro sur Ltda, cia las políticas son directrices para la toma de

decisiones, una vez restablecidos serán una guía de ayuda a canalizar

una decisión para el compromiso y los objetivos de la empresa.

La empresa tiene políticas de calidad que engloban el medio

ambiente y de acuerdo a sus departamentos como son producción ventas

contabilidad, marketing etc…

Que tiene la política de normas de calidad que conllevan una

amplia gama de beneficios no solo para sus clientes.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 52

2.4.11. Estrategia de mercado

Para la empresa electro sur Ltda Cia, la razón que sea exitosa es el

alto rendimiento que dirigen en diversas estrategias como es la

fabricación de sus productos con una calidad excelente y con precios que

determinan la calidad de producción, lo cual ha permitido que la empresa

pueda abrirse campo en otras ciudades.

También realizan una estrategia de mercado debido a los

lanzamientos de nuevos productos en nuevos mercados. Esta la realizara

mediantes nuevas diversificación es decir realizando acciones de campo

integral con el fin de aumentar sus capacidades y por consiguiente el

volumen de modificación de la producción del negocio.

Debido a los cambios de la empresa como nuevas estrategias de

nuevas exigencias de los clientes, la empresa electro sur Ltda cia, sigue

la estrategia de crecimiento basada en la especialización, mediante el

desarrollo de productos para cubrir los huecos existentes del mercado.

Procesos de negocio del departamento de venta

Entrada de

pedido

Captura de orden en el

sistema palmera

Consulta del

pedido en

stock

Orden de

fabricación

Orden de

facturación

Envío y Entrega

del pedido solicitado

Fuente: Lcda. Carol León (Empresa electro sur Ltda, cia). Elaborado: Vera Choez Bryan

FIGURA Nº 22

PROCESO DE NEGOCIO

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 53

Al ser una empresa que requiere de un sistema ya establecidos de

procesos y procedimientos. La empresa Electro Sur Ltda, Cia sigue el

siguiente proceso:

Se localiza por llamadas (servicio al cliente) en la cual realiza lo

pedidos de forma rápida en la es pasada a la línea de producción donde

se hace la consulta se hay en stock y si no está en stock se manda a

fabricar en lo cual tendría unos días para que lo envíen al cliente.

2.4.12. Identificación de la población

Autoridades, empleados y trabajadores. En el presente trabajo de

investigación se involucra a todo el personal con que cuenta la empresa,

para el desarrollo de las diferentes actividades administrativas,

económicas y comerciales, así mismo que contribuirán en la debida

realización del presente proyecto de investigación, de igual manera se

realizara entrevistas y encuestas al representante legal de la empresa.

Para la correcta contribución de la población, se va a realizar en dos

partes: personal que labora en la empresa y los clientes que tiene la

empresa.

TABLA Nº 10

IDENTIFICACIÓN DEL PERSONAL DE ELECTRO SUR LTDA, CIA

PERSONAL DE LA EMPRESA ELECTRO SUR LTDA.CIA

AREA CARGO NUMERO DE

PERSONAS

ADMINISTRATIVA GERENTE 1

ADMINISTRATIVA GERENTE DE

COMERCIALIZACION

1

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Metodología 54

ADMINISTRATIVA JEFE DE

RECURSOS

HUMANOS

1

ADMINISTRATIVA JEFE

ADMINISTRATIVO

1

ADMINISTRATIVA ASISTENTE

ADMINISTRATIVO

1

OPERATIVA CONSERJE 1

OPERATIVA EJECUTIVOS DE

VENTAS

6

OPERATIVA JEFE DE BODEGA 1

OPERATIVA JEFE DE PLANTA 1

OPERATIVA OPERADOR DE

MAQUINA

1

OPERATIVA SOLDADOR

GENERAL

1

TOTAL 15

Fuente: Lcda. Carol León (Electro Sur Ltda, Cia).

Elaborado por: Vera Choez Bry

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

CAPÍTULO III

Análisis e interpretación de los resultados

3.1. Titulo

Estudio de herramientas de bussiness intelligence para el

departamento de venta en la empresa Electro Sur Cia, Ltda”

3.2. Objetivos

3.2.1 Objetivo general

Estudio de herramientas de bussiness intelligence mediante el uso

de herramientas informática para el mejoramiento en el departamento de

ventas de la empresa Electro Sur Cia, Ltda.

3.2.2. Objetivo específicos

Analizar las diferentes metodologías de bussiness intelligence que

puede utilizar en el departamento de venta de la empresa Electro

Sur Ltda, Cia.

Proponer el uso de la herramienta de bussiness intelligence en el

departamento de venta.

3.3. Descripción de la propuesta

3.3.1. Análisis de la situación actual

En la empresa Electro Sur Cia, Ltda en el área del departamento

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Análisis e interpretación de lo resultado 56

de venta manifiesta que tiene un sistema llamado Palmera este software

permite la facturación de los pedidos efectuado por los asesores

comerciales, en la cual realizan diferentes operaciones de pagos a

trabajadores.

Tiene la facilidad de realizar reportes informes y otras operaciones

que tiene la empresa de realizar pero no cuentan con módulos gráficos,

para lo cual tienen que realizarlo manualmente en el programa Excel , es

decir del software palmera exportarlo al programa Excel que a veces tarda

mucho.

Por otra parte el sistema es fácil de operar lo cual ayuda a la

empresa a tener una facilidad de trabajo a los demás trabajadores, por lo

tanto es importante para el desarrollo de la empresa y su evolución de sus

tecnologías. Actualmente todos los asesores comerciales se encuentran

capacitados para usar los computadores portátiles.

Lo importante de este trabajo es sugerir a la Empresa Electro Sur

Ltda, Cia que hay herramientas informáticas de bussiness intelligence

(inteligencia de negocios) que ayudan a cualquier área o departamento de

la empresa, lo cual ayuda a tomar decisiones difíciles mediante

comparativas de gráficos y eso es importante para sus clientes,

trabajadores y gerentes.

3.4. Elaboración de la propuesta

A través de los tiempos la inteligencia de negocios sigue

evolucionando, facilitando a la mayoría de las empresas no solo para

departamentos o áreas de trabajo, sino implementando en todas las áreas

incorporando sistemas que faciliten el trabajo, reduciendo costos, tiempo

lo cual es importante para la empresa que recién empieza. Cabe destacar

que para toda empresa no es suficiente solo una herramienta de

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Análisis e interpretación de lo resultado 57

inteligencia de negocio sin embargo para el departamento de ventas de la

Empresa Electro Sur Ltda, Cia. Es importante que la propuesta vaya con

la finalidad de mejorar la calidad de tomar decisiones importantes y así

considerando una sola herramienta de inteligencia de negocios.

Hay diferentes tipos de herramientas y de distinta metodología sin

embargo se escogió la adecuada para dicho departamento de la empresa

Electro Sur.

A través de las entrevistas y encuesta que se realizó en la empresa

se consiguió un análisis para sugerir una sola herramienta para el manejo

de reportes informes factura, sin embargo debido a las limitaciones la

empresa solo se basó al análisis de sus encuestas, entrevistas y

observaciones, por ello es importante destacar que solo se propone el uso

de las herramientas de bussiness intelligence en la empresa.

Esta propuesta está dirigida únicamente al departamento de venta

en la Empresa Electro Sur Ltda, Cia en la cual los asesores tendrán el

respectivo manejo de ella, así incentivando a los trabajadores gerentes

con un cambio de aptitud oportuna para los asesores y optimizando el

área de ventas dentro de un departamento de la tecnología de la

información.

3.4.1. Integración de la herramienta bussiness intelligence en la

departamento de ventas en la empresa electro sur Ltda,

cia.

Esta herramienta facilita hoy en día a cada empresa, es cada vez

más competitivas en donde la estrategia y la inteligencia de negocio se

convierten en estrategias de mercado que enfocan primordialmente hacia

los productos. La Empresa Electro Sur Ltda, Cia. Es sostenible cuando su

estrategia es enfocada a la satisfacción de los negocios y por ella a sus

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Análisis e interpretación de lo resultado 58

clientes. Unos de los retos fundamentales que tienen como propósito la

gerencia de la Empresa Electro Sur, es promover a los sistemas de la

información que soporten los procesos de negocio bussiness intelligence

y que a través del análisis planteado proponer el sistema devexpress

como una sistema de software que actualmente identifican una series de

modulo que ayuda a las empresas.

Este presente trabajo busca como elemento fundamental los

elemento de inteligencia de negocio (BI) para una empresa de

telecomunicaciones y electricidad, dedicada a la venta de sistemas de

telecomunicación y electricidad como dispositivos de fibra óptica cajas

BMX Nodos cajas de 144 hilos, 24hilos,192 hilos.

Adicionalmente este trabajo de tesis está planteando un

antecedente como propósito de la empresa y que están pensando en

implementar una solución de (BI).

3.4.2. Metodología del sistema bussiness intelligence

Entre las metodologías que se tiene como propuesta están

resumidas en cinco ejes:

Captación de información: Este proceso orientado a la integración de

la información y que a su vez puede tener problemas de integridad,

calidad de datos y la captación de información. Dentro de esta

metodología está encaminado a la extracción, transformación y su carga a

las tecnologías de la información y a los diferentes sistemas de saturación

de datos.

Manejo de información: Esto a su vez incluye a las tecnologías

relacionadas a los datos y tipos de modelos que realmente satisfacen a la

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Análisis e interpretación de lo resultado 59

empresa que pueden reducir las necesidades de procesamiento de la

información

Visualización y distribución: Esto da lugar a la visualización de

tecnologías de bussiness intelligence, dando solución a nuevas

estructuras funcionales de le Empresa Electro Sur Ltda, Cia.

Análisis de la información: En el análisis, se revisara toda la

información destacable de la empresa dando prioridad a las necesidades

de la información.

Gestión de las decisiones optadas: La propuesta es el proceso de

toma de decisiones una vez captada una decisión tendrá que poner en

marcha e ir gestionando su ejecución lo cual ayudara a la empresa

(Diseño, 2013).

La siguiente cuadro recoge las diferentes elementos que en si

conforman el mundo de tecnologías de bussiness intelligence.

Integración

de

información

Gestión de la

información

Herramientas

de análisis

Gestión de

decisiones

Visualización

de información

Fuente: Metodología para el Diseño (Diseño, 2013) Elaborado por: Vera Choez Bryan

FIGURA Nº 23

METODOLOGÍA PARA EL DISEÑO

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Análisis e interpretación de lo resultado 60

Por lo tanto, podemos decir que los sistemas de bussiness

intelligence son fáciles de usar para así destacar y gestionar los procesos

para la toma de decisiones.

Cuando abordamos un sistema de BI es determinar su alcance lo

cual no es sencillo porque constituye la primera etapa de metodología lo

cual determinamos los requerimientos.

3.4.3. Determinación de las características de la organización y el

impacto a las necesidades

La primera fase que engloba a las decisiones que debe tomar la empresa

el objetivo es este trabajo es preguntarnos y plantearnos la realización de

un BI

Definición de las necesidades

Necesidades de emergencia

Necesidades secundarias

Escalabilidad de las necesidades

Características de la organización

Toma de decisiones

Gestión de responsabilidades

Políticas de comunicación

Control

Planificación

Análisis de usuarios

Usuarios finales

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Análisis e interpretación de lo resultado 61

Resto de la organización

Determinamos las necesidades de emergencia, lo cual planteamos

dentro de la empresa y sobre todo para que queremos el sistema de

bussiness intelligence, lo cual empezaremos a examinar las necesidades

segundarias.

Una vez analizada la necesidad emergente es primordial revisar si

el resto de las necesidades existen algún problema habitual a las

necesidades de la empresa en la cual se proyecta y se enfoca a la

primera necesidad detectada, sin revisar si existen otro problema o

necesidades que atender.

Una vez determinada la necesidad lo que toca para la empresa es

ponernos mano a la obra, debemos realizar nuestra solución de

visualización con un cuadro de mando integral o sistema de reporte.

Y del otro lado es establecer el alcance de las necesidades de

bussiness intelligence que en la propuesta se quiere plantear mediante

metodologías de bussiness intelligence y en base a las necesidades

globales.

3.4.4. Estrategia del sistema bussiness intelligence

La propuesta que se quiere plantear es la gestión de la Empresa

Electro Sur Ltda Cia, lo cual necesitaremos de la metodologías hefesto

para la debida recolección de datos, en la cual analizaremos como

deberíamos abordar cada fase para que tenga éxito pero eso si

estableciendo los niveles críticos de éxito y fracaso a cada aspecto.

Unas de las estrategias principales es la habilidad de preparar estrategias

y procesos en una compañía que usa herramientas tecnológicas para

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Análisis e interpretación de lo resultado 62

obtener datos, almacenarlos y analizarlos, para transformarlos en

información y conseguir más conocimientos y así ayudar en la toma de

decisiones y lograr mayor competitividad.

3.4.5. Planificación del sistema Bussiness intelligence

La metodología establece unas faces y actividades, que van desde

el análisis inicial hasta el sistema o ya sea otras metodologías para la

toma de decisiones.

3.4.6. Selección de la tecnología bussiness intelligence

Hoy como toda empresa surge a las necesidades para la toma de

decisiones, así como la tecnología de bussiness intelligence con una

diferencia importante que es el proceso y operaciones de gran magnitud

para las soluciones de la inteligencia de negocio.

En la Empresa Electro Sur Ltda, Cia. En base al análisis de su

sistema ya establecido llamado palmera lo que se realizo es un análisis

de las falencias del sistema en base de observaciones del sistemas cuya

funciones cubren a las necesidades de la empresa.

La tecnología que aportara en base a las necesidades

metodológicas de bussiness intelligence es llamada devexpress así dando

un impulso a nuevas tecnologías que finalmente van evolucionando para

las necesidades de la empresa.

Unas de las herramientas básica es de los reportes también puede

realizar reportes personalizados dependiendo del gusto de cada gerente o

jefe de la empresa ya que cuenta con diferentes plantillas para cada tarea

dispuesta en la empresa., devexpress satisface las necesidades de la

empresa logrando incrementar en sus ventas.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Análisis e interpretación de lo resultado 63

3.4.7. Diseño de los sistemas de información

Se trata de bussiness intelligence conformado por un software

llamado devexpress logrando un aporte a la empresa, es importante saber

lo que estamos buscando para tomar decisiones oportunas que faciliten

las decisiones.

3.4.7.1. Determinación del modelo de información

Primero definiremos el sistema lo que necesitamos tener en

nuestro sistema y con todos los requerimientos que son:

Win forms

Una característica-completo y conjunto de herramientas de

desarrollo totalmente integrado diseñado para hacer frente a la interfaz de

Fuente: devexpress (devexpress) Elaborado por: devexpress

FIGURA Nº 24

SELECCIÓN DE LA TECNOLOGÍA BUSSINES

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Análisis e interpretación de lo resultado 64

usuario y las necesidades de información de los desarrolladores dirigidos

a la plataforma de Windows Forms. Al construir una aplicación de oficina

de inspiración o una solución centrada en Business Intelligence táctil de

datos, usted está siempre en control total con la línea de productos

DevExpress WinForms (devexpress)

3.4.7.2. DEVEXPRESS

Es un software de códigos libres que tiene más de 50 aplicaciones que

facilitan las tareas de la empresa, es totalmente dependiente de la

transmisión eficaz de información crítica, que se compacta con otras

aplicaciones en toda la organización en la cual demostraría el impacto de

las decisiones individuales para la gestión.

Reporte

Aspecto personalizados

Facturas

Diseñador de usuario final

Uno a lado del informe secundarios

Flexibilidad

Entregar flexibilidad a cada hora, el objetivo es siempre ofrecer con

la información necesaria y el monitoreo real de los resultados del negocio

y tomar decisiones inteligentes en tiempo real.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Análisis e interpretación de lo resultado 65

Fuente: programa devexpress Elaborado por: vera choez bryan

Fuente: programa de (BI) devexpress Elaborado por: vera Choez Bryan

FIGURA Nº 25

REPORTE DE B.I

FIGURA Nº 26

COMPARACION DE REPORTES DE MAYOR VENTA ENTRE

EMPLEADOS

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Análisis e interpretación de lo resultado 66

3.5. Desarrollo de Bussiness Intelligence

3.5.1. Devexpress

Proceso que por excelencia extrae, manipula, procesa, combina,

explora y analiza los datos para generar conocimiento. (Martos)

Los datos son recogidos por medio de la aplicación en la cual

procesan las transacciones y operaciones para un análisis posterior,

ayuda a comprender que pasó y cuáles fueron las causas.

Fuente: Inteligencia de negocio

Elaborado por: (Martos)

Fuente: Programa devexpress Elaborado por: Vera Choez Bryan

FIGURA Nº 28

INTELIGENCIA DE NEGOCIO

FIGURA Nº 27

Reporte multi-columna

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Análisis e interpretación de lo resultado 67

Mediante este tipo de proceso se puede decidir el conjunto de

productos óptimos para cada departamento en cada una de los

módulos.

Desde el punto de vista de la construcción, estas son las

aplicaciones más sencillas.

3.5.2. Presentación de la información de Devexpress

Con respecto a la presentación de la información hay una gran

variedad de sistemas y módulos que devexpress maneja así como líneas

de mando como el desarrollo de las ideas así se plantearan cuadro de

vista en la cual se visualizara los componentes de devexpress.

Devexpress presenta como:

Un módulo de información de los trabajadores.

modulo e información de los productos.

Módulos de mayores ventas de cada empleado.

Módulo de los clientes.

Módulo de tareas que se rigen la empresa.

Módulo de información de los empleados

En este módulo del sistema devexpress guarda todo tipo de

información de los empleados lo cual detalla:

Nombre

Apellido

Correo

Dirección

Ciudad

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Análisis e interpretación de lo resultado 68

Teléfono

Profesión

Y los demás módulos como se detalla en el cuadro siguientes

como los módulos de los producto de ventas y de los clientes

Hay una gran variedad de módulos y aplicaciones que pueden

servir a la empresa Electro Sur Ltda,cia tenemos que saber que hay

Fuente: programa devexpress Elaborado por: Vera Choez Bryan

Fuente: Programa devexpress Elaborado por: Vera Choez Bryan

FIGURA Nº 29

INFORMACIÓN DE LOS EMPLEADOS

FIGURA Nº 30

MÓDULOS DEL SISTEMA DEVEXPRESS

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Análisis e interpretación de lo resultado 69

nuevas tecnologías que pueden facilitar el trabajo de la empresa no tanto

como empresa, sino por área de trabajo o departamento.

Funcionamiento

El funcionamiento del software devexpress tiene como resultado

Fácil de manejar

Los módulos son parecidos al programa Excel, es decir que tiene

un panel de ayuda para realizar lo que desea.

Se puede diseñar cualquier tipo de reporte

Ada control incluye un alto rendimiento de funcionalidad, como

menús desplegable lo cual ayuda a la persona que por primera vez

utiliza el software.

Los módulos son estándar lo cual permite identificar los controles

de gran facilidad.

Es sencillo a la vista de quien lo manipule

Control de menú que permita mostrar el listado o categoría de los

productos.

Control de cabecera que permite mostrar en los reportes el logotipo

de la empresa.

Control que muestra en detalle cada información de los empleados

y productos.

Resultados

Se presentaron los avances durante el desarrollo, se notó que la

herramienta utilizada y aportaban con el desarrollo acelerado de la

Empresa Electro Sur ltda,cia. Ya que el uso de la herramienta devexpress

facilita los recursos y a la optimización de tiempo durante y después del

desarrollo de la herramienta.

Facilita de manera rápida reporte e informes de manera oportuna,

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Análisis e interpretación de lo resultado 70

ya que cuenta con plantillas para la realización de reportes

personalizados.

Facilita la visualización de los productos que hay en stock y la

información necesaria de los empleados y clientes.

TABLA Nº 11

COMPARATIVA DE REPORTES E INFORMES DEL SOFTWARE

DEVEXPRESS Y EXCEL

Devexpress Excel

Diseño X

Abrir, guardar y guardar como X X

Imprimir X X

Configurar pagina X X

Presentación X X

Formato X X

Configurar pagina X X

Diseñar X

Plantilla X

Exportación a cualquier tipo de

documento

X X

Ampliación X X

Navegación X X

Verificación de datos X

Plantilla de comparación de

productos

X

Verificación de productos X

Información de los empleados y

clientes

X

Fuente: Investigación directa Elaborado por: vera Choez bryan

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Análisis e interpretación de lo resultado 71

Dentro de la comparativa del software devexpress y el Excel, son

similares en cuestión de módulos como se muestra en la tabla, sin

embargo en la gestión de proceso es diferente porque devexpress tiene

más de 40 aplicaciones que demuestra la manera y facilidad de hacer las

cosas con facilidad, mientras Excel tiene realizar cada paso para insertar

gráficos, imágenes e información, lo cual tardaría bastante para realizar

algún reporte o tabla comparativa.

Incorporación del software devexpress a la empresa Electro Sur

La propuesta es analizar el software mediante herramientas y

metodologías de bussiness intelligence, sin embargo se presentó el

software de manera general y versátil de una manera necesaria para la

empresa.

La presento el demo del software devexpress a la pequeña

Empresa Electro sur Ltda, cia que puede usar base de datos, es por ello

que se analizó la metodología hefesto quien va a realizar el trabajo de

almacenar verificar gestionar la información de la empresa, dando así un

plus a la empresa del conocimiento de la metodología

Hoy, la empresa no cuenta con el dinero suficiente para incursionar

en la herramienta bussiness intelligence es por ello que se dio a conocer

las variables y condiciones de la propuesta de las herramienta de

bussiness intelligence para que la empresa, en la cual se dejó un

antecedente importante para la evolución de las empresas y la

inteligencia de negocios

3.6. Impacto

Al uso de la herramienta de bussiness intelligence mencionada en

la elaboración de esta propuesta, tendrían el impacto en la empresa

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Análisis e interpretación de lo resultado 72

Electro Sur Ltda sería la mejora de su gerencia, es decir mayor redacción

de sus reportes y visualización de su información de sus empleados,

clientes y productos.

Por ello estaría impartiendo la calidad de la empresa dando

evolución de sus ventas e incluso mayor visualización de sus informes

generales, que al inicio de este análisis de la investigación se constató

que en dicha empresa no se realizaba análisis mediante gráfico y reportes

efectivos para la gerencia.

La importancia de la información por parte de la herramienta

bussiness intelligence es vital entre las organización, lo cual puede

desarrollar las actividades cotidianas para que tenga un nivel competitivo

y estar a la vanguardia de la evolución.

Se concluye que la información de diversas fuentes áreas o

departamentos de la empresa tendrá como beneficio las metodologías de

la herramienta de bussiness intelligence, en la cual podrá recolectar toda

la información correspondiente para dicho análisis.

Se concluye que el cambio de sistemas de bussiness intelligence

es la propuesta y la conveniencia de los resultados encaminados a los

progresos de sus empleados.

El Impacto social que sufrió es el de los trabajadores por el buen

uso de la herramienta ya que son parte de dicho proceso.

Importancia tecnológica. Se presenta como solución tecnológica

que permitirá almacenar, dirigir analizar y presentar toda información que

requiera para atender los requerimientos necesarios que conllevan a un

análisis decente para la empresa.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Análisis e interpretación de lo resultado 73

3.7. Conclusiones

Entre los resultados de dicho análisis del uso de herramientas de

bussiness intelligence obtenido de acuerdo a la entrevista, encuesta y

observaciones se concluyó que puede cambiar el uso de herramientas de

bussiness intelligence.

Actualmente la evolución de nuevas herramientas que pueden

facilitar el uso de la información de manera compleja y fácil, logrando el

desarrollo de las virtudes de la empresa en una cadena de mando de los

procesos, que son bien apoyados por el software devexpress contando

con la recopilación de información que pueda dar la optimización correcta

a la creación de reportes de gestión.

La propuesta a desarrollar es el estudio de herramientas de

bussiness intelligence. Se puede verificar que es adaptable a las

necesidades de la Empresa Electro Sur Ltda, Cia, lo cual permitirá a los

empleados sin ningún conocimiento alguno crear reportes personalizados

para mayor visualización a la realidad de la empresa.

De acuerdo a la herramienta de bussiness intelligence el sistema a

sugerir es la herramienta devexpress logrando así un ahorro de tiempo en

la recopilación de información y en la creación de reportes en

comparación del sistema existente.

Esta herramienta facilita la toma de decisiones, lo cual facilitara los

procesos de informes, reportes, comparación de ventas y de empleados

para así dar una visualización a la gerencia, así logrando optimización de

recursos de la información completa, precisa para la toma de decisiones .

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Análisis e interpretación de lo resultado 74

3.8. Recomendaciones

Esta herramienta necesitara un previo mantenimiento de

infraestructura de la empresa, es decir si la empresa sigue evolucionando

se tendrá que agrandar la base de datos del software devexpress para el

debido almacenamiento de la información.

Promover en los otros departamentos de la Empresa Electro Sur

Ltda, Cia,. Herramienta de bussiness intelligence para facilitar las

operaciones, lo cual pueda encadenar con una sola herramienta de

bussiness intelligence y cubrir a las necesidades de la empresa.

Incorporar indicadores claves que se manifiesten a la hora de

tomar decisiones para así hacer el estudio de las ventas realizadas

verificando las ganancias y poder tomar decisiones claves, observando

los reporte e informes generados por dicha herramienta devexpress.

El costo de la herramienta de inteligencia de negocio sería una

desventaja a la empresa, ya sea tanto para software libre o para

soluciones comerciales tendría un pago adicional si la empresa requiere

de otros módulos que beneficien las necesidades de la empresa.

La ventaja de bussiness intelligence es la información que se

presente a la hora de desarrollar un reporte, es decir se puede realizar

reportes personalizados en la que pueda dar una vista más agradable

ante el gerente.

Se requiere a una virtualización de diferente equipos ya que

permitirá a la Empresa Electro Sur Ltda, Cia un ahorro y a su vez

mantener una infraestructura distribuida, esto permitirá a la optimización

de los recursos.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Base de dato.- es un conjunto de datos estructurados apropiadamente y

relacionados entre sí.

Business Intelligence o Inteligencia de Negocios.- se define como un

conjunto de herramientas y aplicaciones que facilitan el acceso a

información

Olap.- son llamados dinámicos en la cual son herramientas que en si

pretende reducir costos y tiempo, haciendo que el usuario interactúe on-

line con toda la información.

SGSI Sistema de Gestión de Seguridad de la Información.- engloba el

diseño, implantación y mantenimiento de un conjunto de procesos

para preservar y gestionar de forma eficiente la confidencialidad,

integridad y disponibilidad.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

ANEXOS

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Anexos 77

ANEXO Nº 1

ENCUETAS REALIZADA A LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA

ELECTRO SUR LTDA, CIA

ENCUESTA EMPRESA: Electro sur Ltda,Cia. NOMBRE: CARGO:

1 Utiliza algún programa utiliza para hacer reportes informes para un determinado análisis de venta. Si es así nómbrelo

Si ( ) No ( )

2 ¿Fácil de operar el sistema que usa (Es lógico, encuentra lo que busca)?

Si ( ) No ( )

3 ¿Tiene que esperar mucho al realizar las operaciones? ¿Cuánto tiempo?

Si ( ) No ( )

4 ¿Se cuelga, pierde datos, tiene errores? Si ( ) No ( )

5 ¿Considera el sistema que usa como una herramienta de business intelligence?

Si ( ) No ( )

6 ¿Qué actividad considera de mayor importancia para la implementación de la Herramienta de Business Intelligence?

Si ( ) No ( )

7 ¿El sistema actual genera reportes de las zonas que más vende en productos para la toma de decisiones?

Si ( ) No ( )

8 ¿Considera usted útil contar con el uso de una herramienta de Business Intelligence que permita la toma de decisiones oportunas para el crecimiento de la empresa en el departamento de ventas?

Si ( ) No ( )

Fuente: vera bryan Elaborado por: vera choez bryan

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Anexos 78

ANEXO Nº 2

ENTREVISTA REALIZADA A LOS TRABAJADORES DE LA EMPRESA

ELECTRO SUR LTDA, CIA

ENTREVISTA EMPRESA : NOMBRE: CARGO:

1 ¿Usted tiene conocimiento sobre Business Intelligence

“INTELIGENCIA DE NEGOCIOS”?

Si ( ) No ( )

2 ¿El sistema que actualmente cuenta con un módulo

sobre Business Intelligence?

Si ( ) No ( )

3 ¿El sistema actual genera reportes de ventas a clientes,

vendedores, zonas, etc sobre un determinado periodo?

Si ( ) No ( )

4 ¿El sistema actual genera reportes de las ventas

realizadas en años anteriores?

Si ( ) No ( )

5 ¿Considera usted útil contar con el uso de una

herramienta de Business Intelligence que permita la

toma de decisiones oportunas para el crecimiento de la

empresa en el departamento de ventas?

Si ( ) No ( )

6 ¿El sistema actual genera reportes de las zonas que

más vende en productos para la toma de decisiones?

Si ( ) No ( )

7 ¿Con los reportes que genera el actual sistema puede

analizar los vendedores que más ventas realizaron?

Si ( ) No ( )

8 ¿El sistema actual permite implementar políticas de

control de ventas al personal de ventas?

Si ( ) No ( )

Fuente: vera bryan Elaborado por: vera choez bryan

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Anexos 79

ANEXO Nº 3

VENTANA DE PRODUCTO DEL SOFTWARE DEVEXPRESS

Fuente: DevExpress Elaborado por: Vera Choez Bryan

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Anexos 80

ANEXOS Nº 4

VENTANA DE EMPLEADOS DEL SOFTWARE DEVEXPRESS

Fuente: DevExpress Elaborado por: vera Choez Bryan

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Anexos 81

ANEXOS Nº 5

MULTI-REPORTE COMPRATIVO DEL SOFTWARE DEVEXPRESS

Fuente: devexpress Elaborado por: vera Choez Bryan

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

BIBLIOGRAFÍA

Alba, A. B. (1997). " Tecnología Educativa: Autores y significados”, .

Revista Píxel-bit.(pág. 66).

Alonso 2007 Tecnologías de la información y comunicacion . En R. C.

Alonso, Tecnologías de la información y comunicacion (pág. 72).

IdeasPropias.

Alvarez, J. C. (s.f.)2012. Universidad Católica Andrés Bello.Tipo y niveles

demetodologíasB.I.http://losteques.ucab.edu.ve/Profesorado/alvare

z_juan/mipagina/archivosweb/tiposyniveles.ppt

Azuaje, A. (Diciembre de 2014). Tipo de metodologia .Bussiness

intelligence.https://docs.google.com/document/d/1qtaKD91OjqDAIH

mCq-hcp2AjT922FTAgP8j9cbdadpU/edit

Ballester, E. G. (7 de 03 de 2003). Dpto. de Lenguajes y sistemas

informaticos.ApuntesBD1PDF.https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10

045/2990/1/ApuntesBD1.pdf

Bermeo, J. (13 de Abril de 2011). Investigacion.Articulo de Ecotec.

Universidad Ecotec.

http://www.ecotec.edu.ec/documentacion%5Cinvestigaciones%5Cd

ocentes_y_directivos%5Carticulos/4955_Fcevallos_00009.pdf

Cabrero, J. (1998). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y

la comunicación en las organizaciones educativas. Tecnologías de

la información. pág. 79

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Bibliografía 83

Cano, J. L. (2004). BUSINESS INTELLIGENCE. Banesyme.

http://oiprodat.com/2013/01/11/internet-control-y-proteccion-datos-

ecuador/.

Carballo, D. A. (01 de Enero de 2013). Proteccion de dato .Observatorio

Iberoamericano de proteccion de datos.,

http://oiprodat.com/2013/01/11/internet-control-y-proteccion-datos-

ecuador/.

Cascante, A. H. (2012). Metología y técnicas cuantitativas de

investigación. Espana: Universidad Politécnica de Valencia.(Pág. 8)

Clasificaciones, E. d. (2016). Tipos de muestra . exactas

http://www.tiposde.org/ciencias-exactas/233-tipos-de-muestra-

estadistica/

Dario, I. B. (19 de Julio de 2010). business Intelligence. assets, de

https://www.businessintelligence.info/assets/hefesto-v2.pdf

Date, C. J. (2001). Procesamiento Analitico . En C. J. Date, Introduccion a

los sitemas de BD (pág. capitulo 21/ Apoyo para la toma de

decisiones ). Mexico: Septima edicion .

devexpress. (s.f.). devexpress.

https://www.devexpress.com/Home/Mission.xml

Diseño, M. p. (07 de Febrero de 2013). Metodología para el Diseño e

Implantación de un Sistema de BI. de decisiones y tecnologia

.wordpress.https://decisionesytecnologia.wordpress.com/2013/02/0

7/metodologia-para-el-diseno-e-implantacion-de-un-sistema-de-bi/

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Bibliografía 84

Educación, M. (4 de Diciembre de 2014). Ministerio de Educacion

Ecuador. Obtenido de https://educacion.gob.ec/ecuador-mejoro-su-

sistema-educativo-en-los-ultimos-7-anos/

Garcia, J. (2004). Ambientes con recursos tecnológicos. Editorial

Universidad Estatal a Distancia, San José, Costa Rica .

Gomez, E. V. (2016).Inteligencia de negocio. Repositorio de la

universidad de guayaquil.

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11726/1/PTG-B-

CISC%20923%20ONOFRE%20G%C3%93MEZ%20EVELYN%20V

ANESSA.pdf

Gomez, E. V. (2016). Repositorio.ug.edu.ec. 2017, DESARROLLO DE

UNA HERRAMIENTA DE SOFTWARE :

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11726/1/PTG-B-

CISC%20923%20ONOFRE%20G%C3%93MEZ%20EVELYN%20V

ANESSA.pdf

GÓMEZ, J. M. (2007). Fundamentos de sistemas de bases de datos, 5ta

edición - Ramez Elmasri y Shamkant B. Navathe . En R. E.

Navathe, diseño de base de datos (pág. cap 1 ). Ediciones

Paraninfo, S.A., 2014.

Huergo, J. (2007). Ministerio de Educacion de Argentina.

http://www.me.gov.ar/curriform/publica/medios_tecnologias_huergo

.pdf Pág. 93

Juan T. Calderón Cisneros, C. A. (JUNIO de 2015). Eumed.net.

http://www.eumed.net/rev/atlante/2015/06/colegios-fiscales.html

Mackenzi, J. A. (1982). http://www.visionindustrial.com.mx/industria/la-

tecnica/que-es-la-tecnologia

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Bibliografía 85

Miret Conejero, J. J. (2014). Diseño de una herramienta de BI (Business

. https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/54032/MIRET%20-

%20Dise%C3%B1o%20de%20una%20herramienta%20de%20BI%

20(Business%20Intelligence)%20basada%20en%20Excel%20para

%20el%20an%C3%A1lisis%20....pdf?sequence=2

ONOFRE, E. V. (2016). REPOSITORIO WEB UG.

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/11726/1/PTG-B

CISC%20923%20ONOFRE%20G%C3%93MEZ%20EVELYN%20V

ANESSA.pdf

Peretz, H. (2000). Los métodos en Sociología . Quito, Ecuador: Ediciones

Abya-ayala .pág.57

Pita Fernández, S. P. (27 de Mayo de 2002). Fisterra.

https://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali.as

Pontes, A. (2005). Aplicaciones de las tecnologías de información y de la

comunicación en la educación científica.Pág95

RAE. (s.f.). Diccionario de la lengua Espanola- Edicion del Ticentenario.

Obtenido de http://dle.rae.es/?id=LXrOqrN

Rico, B. C. (2011). Vetsinf. Recuperado el 30 de Enero de 2017, de

Universidad Politécnica Valencia:

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/9127/PFC%20Blanca

%20Contel%20%20Desarrollo%20de%20una%20Solucion%20BI.p

df?sequence=1

RIO, L. M. (2007). business intelligence. En Mas alla de business

intelligence (pág. pág 21). EDICIONES GESTION 2000.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Bibliografía 86

Rojas, V. M. (2000). Como se hace una investigacion . En L. BLAXTER,

C. HUGHES, & M. y TIGHT, Metodología de la investigacion (pág.

158). Bogota, Colombia: ediciones la la U conocimiento a su

alcance .

Santoveña, S. (2002). Metodología didáctica en plataformas virtuales de

aprendizaje.

Sergio, F. M. (2 de 02 de 2009). Sistema Gestor de Bases de Datos

(SGBD). https://uvfdatabases.wordpress.com/2009/02/02/sistema-

gestor-de-bases-de-datos-sgbd/

Telecomunicaciones, M. d. (2 de Febrero de 2009). MinTel.

https://www.telecomunicaciones.gob.ec/wp-

content/uploads/2015/09/DECRETO-EJECUTIVO-No.-8.pdf

Unesco. (s.f.). http://www.unesco.org/new/es/unesco/themes/icts/

UNESCO. (2015). Revisión Nacional 2015 de la Educación para Todos:

Ecuador.

Yacambú, U. d. (2015). ventaja y desventaja. Universidad Venezuela.

http://noticias.universia.edu.ve/cultura/noticia/2015/07/29/1129074/

ventajas-desventajas-tic.html

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27148/1/Tesis vera.pdf · errors, since the proposal presented in this thesis is to know

Bibliografía 87