universidad central del ecuador … · tabla 4 análisis de correspondencia entre bacterias ......

87
1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CARRERA DE ODONTOLOGÍA “CONTAMINACIÓN BACTERIANA PRODUCIDA POR AEROSOLES DE LAS PIEZAS DE MANO DE ALTA VELOCIDAD EN LA CLÍNICA INTEGRAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Odontólogo Autor: Rosero De Benedictis Karina Elizabeth. Tutor: Dr. Roberto Xavier Romero Cazares Quito, noviembre 2016

Upload: vuphuc

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

CARRERA DE ODONTOLOGÍA

“CONTAMINACIÓN BACTERIANA PRODUCIDA POR AEROSOLES

DE LAS PIEZAS DE MANO DE ALTA VELOCIDAD EN LA CLÍNICA

INTEGRAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR.”

Proyecto de investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de

Odontólogo

Autor: Rosero De Benedictis Karina Elizabeth.

Tutor: Dr. Roberto Xavier Romero Cazares

Quito, noviembre 2016

i

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Karina Elizabeth Rosero De Benedictis, en calidad de autor del trabajo de investigación:

“CONTAMINACIÓN BACTERIANA PRODUCIDA POR AEROSOLES DE LAS

PIEZAS DE MANO DE ALTA VELOCIDAD EN LA CLÍNICA INTEGRAL DE LA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR”, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a hacer uso del contenido total

o parcial que me pertenecen, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes

de la Ley de Propiedad Intelectual y su reglamento.

También autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Quito, 08 de noviembre del 2016

____________________________

Karina Elizabeth Rosero De Benedictis

C.I. 1716152093

ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE

TITULACIÓN

Yo, Roberto Xavier Romero Cazares en mi calidad de tutor del trabajo de titulación,

modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por KARINA ELIZABETH ROSERO

DE BENEDICTIS, cuyo título es: “CONTAMINACIÓN BACTERIANA PRODUCIDA

POR AEROSOLES DE LAS PIEZAS DE MANO DE ALTA VELOCIDAD EN LA

CLÍNICA INTEGRAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”, previo a la obtención de grado de

Odontólogo, considero que el mismo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo

metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado

para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del

Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 29 días del mes de julio de 2016.

_________________________________

Dr. Roberto Xavier Romero Cazares.

DOCENTE – TUTOR

CI.171433238-2

iii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL / TRIBUNAL

El Tribunal constituido por: Dr. Eduardo Estevez Echanique, Dra, Marina Antonia Dona

Vidale y Dra. Alba Narcisa Coloma Valverde. Luego de aceptar la presentación oral del

trabajo de titulación previo a la obtención del título de Odontólogo presentado por la señorita

Karina Elizabeth Rosero De Benedictis.

Con el título:

“CONTAMINACIÓN BACTERIANA PRODUCIDA POR AEROSOLES DE LAS

PIEZAS DE MANO DE ALTA VELOCIDAD EN LA CLÍNICA INTEGRAL DE LA

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR”

Emite el siguiente veredicto: APROBADO

Fecha: 08 de noviembre de 2016

Para constancia firman:

Nombre Apellido Calificación Firma

Presidente Dr. Eduardo Estevez Echanique 18 ________

Vocal 1 Dra, Marina Antonia Dona Vidale 19 ________

Vocal 2 Dra. Alba Narcisa Coloma Valverde 18 ________

iv

DEDICATORIA

A Dios por darme salud y perseverancia para conseguir las metas propuestas y por mostrarme

nuevos objetivos después de haber alcanzado los primeros.

A mis padres Oscar y Laura, quienes me han dado su amor, apoyo y consejo para tomar las

decisiones correctas y por hacer de mí el ser humano que soy ahora.

Mi hermano Oscar, que siempre me apoya e impulsa a cumplir mis ideales y por quien me

esmero para ser una mejor persona cada día.

v

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por darme la vida y darme la vocación para decidir estudiar una carrera

médica como es la Odontología.

A mis padres y hermano por su apoyo y amor incondicional a lo largo de mi vida.

A mi tutor, Dr. Roberto Romero, por su constante paciencia, ayuda y aportes que supo dar

al presente trabajo de investigación.

Y a la Facultad de Odontología, a sus docentes, lugar donde me formé como profesional.

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ....................................................................................................... i

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN .................................... ii

APROBACIÓN DE LA PRESENTACIÓN ORAL / TRIBUNAL ...................................... iii

DEDICATORIA .................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTOS .......................................................................................................... v

INDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................. vi

LISTA DE TABLAS .............................................................................................................. x

LISTA DE FIGURAS ............................................................................................................ x

LISTA DE ANEXOS ............................................................................................................ xi

RESUMEN ........................................................................................................................... xii

ABSTRACT ........................................................................................................................ xiii

INTRODUCCION ................................................................................................................ 14

CAPITULO I ........................................................................................................................ 16

1. EL PROBLEMA .......................................................................................................... 16

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................. 16

1.2. OBJETIVOS ............................................................................................................. 17

1.2.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................... 17

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................... 17

1.3. JUSTIFICACIÓN ..................................................................................................... 18

1.4. HIPÓTESIS .............................................................................................................. 19

CAPÍTULO II ....................................................................................................................... 20

2. MARCO TEÓRICO ..................................................................................................... 20

vii

2.1. Microbiota Bucal .................................................................................................. 20

2.1.1. Microbiota oral normal ................................................................................... 20

2.1.2. Biofilm ............................................................................................................ 22

2.1.3. Microflora oral patógena ................................................................................ 23

2.1.3.1. Patógenos Facultativos. ........................................................................... 24

2.1.3.2. Patógenos Estrictos. ................................................................................ 24

2.2. Infecciones Cruzadas ............................................................................................ 24

2.2.1. Resfriado común ............................................................................................. 25

2.2.2. Tuberculosis ................................................................................................... 26

2.2.3. Faringitis ......................................................................................................... 26

2.2.4. Laringitis. ........................................................................................................ 26

2.2.5. Parotiditis ........................................................................................................ 27

2.2.6. Conjuntivitis ................................................................................................... 27

2.2.7. Impétigo .......................................................................................................... 27

2.2.8. Hepatitis .......................................................................................................... 28

2.2.9. Candidiasis ..................................................................................................... 28

2.3. Mecanismos de transmisión ................................................................................. 29

2.3.1. Instrumental contaminado. ............................................................................. 29

2.3.2. Aerosoles dentales. ......................................................................................... 30

2.3.2.1. Características de los aerosoles. .............................................................. 30

2.3.2.2. Instrumentos generadores de aerosoles ................................................. 31

2.3.2.2.1. Instrumentos de Alta velocidad ..................................................... 31

2.4. Bioseguridad ......................................................................................................... 32

2.4.1. Barreras de protección para la práctica odontológica .................................... 32

2.4.1.1. Guantes .................................................................................................... 33

viii

2.4.1.2. Mascarilla ................................................................................................ 33

2.4.1.3. Protección Ocular: gafas ......................................................................... 34

2.4.1.4. Pantallas faciales ..................................................................................... 34

2.4.1.5. Vestimenta o Indumentaria protectora .................................................... 34

2.4.1.6. Lavado de manos ..................................................................................... 35

2.4.2. Métodos de eliminación de microorganismos. ............................................... 35

2.4.2.1. Desinfección de instrumentos de alta velocidad. .................................... 35

2.4.2.2. Esterilización de instrumentos de alta velocidad. ................................... 36

2.4.2.3. Colutorios bucales preoperatorios. .......................................................... 36

CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 36

3. METODOLOGÍA ......................................................................................................... 36

3.1. Diseño de la investigación .................................................................................... 36

3.2. Población y muestra del universo de estudio ....................................................... 37

3.2.1. Criterios de inclusión ...................................................................................... 39

3.2.2. Criterios de exclusión ..................................................................................... 39

3.2.3. Criterios de eliminación.................................................................................. 39

3.3. Conceptualización y Operacionalización de Variables ........................................ 39

3.4. Materiales y Método ............................................................................................. 40

3.4.1. Materiales ....................................................................................................... 40

3.4.2. Método ............................................................................................................ 41

3.5. Procedimiento ....................................................................................................... 42

3.5.1. Recolección de la muestra .............................................................................. 43

3.5.2. Transporte de la muestra................................................................................. 44

3.5.3. Incubación de la muestra ................................................................................ 45

3.5.4. Análisis microbiológico .................................................................................. 45

ix

3.5.5. Expresión de resultados .................................................................................. 53

3.5.6. Tratamiento y eliminación de desechos biológicos ........................................ 54

3.6. Aspectos Éticos .................................................................................................... 54

CAPÍTULO IV ..................................................................................................................... 56

4. RESULTADOS ............................................................................................................ 56

4.1. Discusión .............................................................................................................. 67

CAPÍTULO V ...................................................................................................................... 70

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................... 70

5.1. Conclusiones ......................................................................................................... 70

5.2. Recomendaciones ................................................................................................. 70

6. BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 71

7. ANEXOS ...................................................................................................................... 76

x

LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Microflora Oral Residente ....................................................................................... 22

Tabla 2 Operacionalización de variables .............................................................................. 40

Tabla 3 Prueba de Normalidad de cada muestra .................................................................. 58

Tabla 4 Análisis de correspondencia entre bacterias ............................................................ 59

Tabla 5 Cantidad de UFC por semestre ................................................................................ 60

Tabla 6 Cantidad de UFC por Tratamiento Dental .............................................................. 62

LISTA DE FIGURAS

Ilustración 1 Toma de la muestra ......................................................................................... 43

Ilustración 2 Transporte de la muestra ................................................................................. 44

Ilustración 3 Incubación de las muestras .............................................................................. 45

Ilustración 4 Conteo de colonias .......................................................................................... 46

Ilustración 5 Cuadrícula para conteo general de bacterias ............................................... 47

Ilustración 6 Frotis de colonias ............................................................................................. 48

Ilustración 7 Tinturas para Tinción de Gram ....................................................................... 49

Ilustración 8 Tinción de Gram .............................................................................................. 49

Ilustración 9 Secado de placas .............................................................................................. 50

Ilustración 10 Staphylococcus .............................................................................................. 51

Ilustración 11 Streptococcus ................................................................................................. 51

Ilustración 12 Neisserias ....................................................................................................... 52

Ilustración 13 Bacilos Difteroides ........................................................................................ 52

Ilustración 14 Levaduras ...................................................................................................... 53

Ilustración 15 UFC contabilizadas por semestre .................................................................. 61

Ilustración 16 UFC por Tratamiento Dental ......................................................................... 63

Ilustración 17 Total de Colonias contabilizadas ................................................................... 64

Ilustración 18 Total de colonias por especie ........................................................................ 65

Ilustración 19 Porcentaje de contaminación por tratamiento ............................................... 66

xi

LISTA DE ANEXOS

Autorización de ingreso al Laboratorio de Microbiología……………………………….77

Autorización de ingreso a Clínica Integral……………………………………………….78

Formulario de Consentimiento Explicativo Informado……………………………………79

Autorización Informada del Participante…………………………………………………..83

Reglamento “Manejo de desechos infecciosos para la red de servicios de salud en el

Ecuador”……………………………………………………………………………………84

Art. 25 “De la recolección y transporte interno”…………………………………………...85

Renuncia a derechos de propiedad intelectual del traductor……………………………….87

Certificado de Aprobación del Subcomité de Ética de Investigación en Seres Humanos de la

Universidad Central del Ecuador………………………………………………………..88

xii

TEMA: “Contaminación bacteriana producida por aerosoles de las piezas de mano de alta

velocidad en la Clínica Integral de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del

Ecuador.”

Autor: Karina Elizabeth Rosero De Benedictis.

Tutor: Dr. Roberto Xavier Romero Cazares.

RESUMEN

Determinar la carga bacteriana generada por aerosoles producidos por piezas de mano de alta

velocidad en los tratamientos odontológicos realizados en la Clínica Integral de adultos de la

Facultad de Odontología de la Universidad Central del Ecuador. El estudio es de tipo

transversal en el cual la muestra fue tomada de un total de 77 cubículos dentales dando 39

placas prueba las mismas que permanecieron abiertas en el ambiente circundante del cubículo

por un periodo de 30 minutos, para luego ser incubadas a 35°C por 48 horas. Se obtuvo

crecimiento bacteriano positivo con un promedio de 77867 Unidades Formadoras de

Colonias (UFC) con la presencia de géneros de Coccus como Streptococcus Gram+ (35%),

Neisseria Gram- (27%), Staphylococcus Gram+ (18%); Bacilos tipo Difteroides Gram-

(17%) y Levaduras (3%); mediante la prueba de normalidad Kolmogorov-Smirnov. Todas

las placas prueba resultaron positivas a la generación de carga bacteriana con amplio

crecimiento y desarrollo de varias especies bacterianas.

PALABRAS CLAVE: CONTAMINACIÓN BACTERIANA, AEROSOLES, PIEZAS DE

MANO, ODONTOLOGÍA.

xiii

“Bacterial contamination produced by high speed handpieces aerosols in the Dentistry

School Integral Clinic of the Ecuador Central University.”

Author: Karina Elizabeth Rosero De Benedictis.

Tutor: Dr. Roberto Xavier Romero Cazares.

ABSTRACT

This study aimed to determine the bacterial load present in high-speed hand pieces aerosols

produced during dental treatments, performed by students of the Seventh, Eighth and Ninth

semester of Dentistry School of Ecuador Central University. It is a cross-sectional study

whose sample was taken of a total of 77 dental cubicles giving 39 plates test which remained

open in the cubicle surrounding environment for a period of time of 30 minutes before being

incubated at 35° C for 48 hours. Giving as result, positive bacterial growth for all plates

which shows an average of 77867 colony forming units (CFU) in the presence of genres like

Coccus as Gram+ Streptococcus (35%), Gram- Neisseria (27%), Gram+ Staphylococcus

(18%); Bacillus Gram- Diphtheroids types (17%) and Yeast (3%), by means of Kolmogorov-

Smirnov test. All plaques tested were positive to the generation of bacterial load with large

growth and development of several bacterial species.

KEY WORDS: BACTERIAL POLLUTION, DENTAL AEROSOLS, HANDPIECES,

DENTISTRY.

14

INTRODUCCION

La Odontología, al igual que todas las áreas de salud, es una de las profesiones que no se

encuentra libre de correr riesgos que afectan al bienestar de las personas que lo practican

(Carrión, 2012). Los profesionales odontólogos son quienes tienen mayor exposición a

contraer infecciones cruzadas o enfermedades infectocontagiosas como Hepatitis B,

Tuberculosis, Herpes, SIDA; las mismas que se producen con mayor frecuencia debido al

instrumental, el equipo, superficies contaminadas y aerosoles especialmente si estos

contienen fluidos corporales como saliva y fluidos respiratorios (Gómez, 2010)

Las bacterias bucales pueden diseminarse por medio de los aerosoles dentales los mismos

que están compuestos por partículas de agua, saliva contaminada y sangre; estos, siempre

están presentes en la práctica odontológica ya que se producen al utilizar instrumentos

rotatorios como son las piezas de mano de alta velocidad durante casi todos los

procedimientos de la práctica odontológica general y de especialidad (Mayén, 2012). Dichos

aerosoles forman microgotas evaporadas que mantienen su virulencia por horas, días e

incluso semanas. (Zuñiga, Valenzuela, Yánez, Farga, & Rojas, 2005).

El ser humano vive en armonía con una gran cantidad de microorganismos pero al presentarse

una alteración en el medio estos se vuelven patógenos por lo que se pierde el equilibrio

microorganismo-huésped causándole daño al mismo. (Burnett & Schuster, 1986)

Con el fin de evitar o disminuir este tipo de infecciones cruzadas en el huésped, es

indispensable conocer y emplear adecuadamente las normas de prevención y las diferentes

medidas de protección universal o Bioseguridad que son las que permiten evitar dicho daño

no solo en el personal de salud sino también al resto de pacientes y personas en general que

15

acuden al consultorio dental. (Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos

de España., 2009)

La intención de la presente investigación es determinar la carga bacteriana producida por

piezas de mano de alta velocidad para constatar los riesgos a los que se expone el profesional

del campo odontológico así como el público asistente en general a la consulta y de esta

manera poder establecer recomendaciones de adecuada limpieza y uso de Bioseguridad en

los profesionales.

16

CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Al realizarse todo procedimiento dental utilizando instrumentos rotatorios se propulsan

pequeñas partículas aéreas las mismas que salen de la boca del paciente (Miller, 2011) y se

precipitan en forma de aerosoles, gotas evaporadas o microgotas que se quedan suspendidos

en las superficies y en el ambiente por varias horas y debido a su diverso contenido vienen a

ser un medio de transporte de microorganismos los mismos que al alcanzar un organismo

inmunológicamente comprometido puede llegar a producir enfermedad siendo riesgos

potenciales tanto para el profesional como para pacientes. (Bustamante Andrade, Herrera

Machuca, Ferreira Adam, & Riquelme Sanchez, 2014).

17

1.2. OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

- Determinar la carga bacteriana generada por aerosoles producidos por piezas

de mano de alta velocidad en la Clínica Integral de adultos de la Facultad de

Odontología de la UCE.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Constatar la existencia de crecimiento bacteriano en los aerosoles producidos por

piezas de mano de alta velocidad.

- Identificar la especie de acuerdo a su Tinción Gram.

- Cuantificar la cantidad de bacterias y hongos transportados por aerosoles dentales

por medio del conteo general de Unidades Formadoras de Colonias (UFC).

- Determinar cuál procedimiento dental generador de aerosoles produce mayor

carga bacteriana en la Clínica Integral de la Facultad de Odontología.

18

1.3. JUSTIFICACIÓN

En el estudio realizado por (Madden & Hausler, 1963) se demostró que las partículas

producidas pueden llegar a medir 3,5 micras o menos de diámetro lo que es de especial

interés que aproximadamente el 40% de partículas inhaladas en el rango de 2 – 3 micras

tienen la capacidad de quedar impregnadas en los alveolos pulmonares causando de esta

manera enfermedades de las vías respiratorias.

Hoy en día todos los profesionales de la salud están conscientes de la importancia de las

normas de Bioseguridad como la asepsia, antisepsia, desinfección y esterilización de los

instrumentos que utilizamos, sin embargo la cavidad oral es un medio propicio para

desarrollar y alojar un sinnúmero de microorganismos, bacterias y virus que al ser

propulsadas en forma de aerosol por los instrumentos rotarios se convierten en potenciales

agentes patógenos en el ambiente que pueden causar infecciones cruzadas no solo a

pacientes sino también al profesional y auxiliares. (Castro Meza, 2012)

La Bioseguridad tiene un papel fundamental en el área odontológica la misma que debe

ser una práctica conocida y aplicada por cada profesional de la salud frente a todos los

pacientes sin excepción es decir sin importar su condición de aparente salud. (Ramos &

Alata, 2011)

Es por esta razón que el propósito de esta investigación es dar a conocer la cantidad,

tinción Gram y el tipo de bacterias a los que está expuesto el personal al realizar

tratamientos dentales para de esta forma poder minimizar el riesgo de propagación y

contagio de las mismas.

19

1.4. HIPÓTESIS

Los aerosoles producidos por piezas de mano de alta velocidad en la Clínica Integral de

Adultos de la Facultad de Odontología de la UCE generan carga bacteriana.

20

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Microbiota Bucal

La cavidad bucal es un medio ambiente cuyas interacciones ecológicas influyen

en la composición y actividad de la totalidad de microorganismos que se

encuentran en ella; es por esto que dicha microbiota es muy compleja,

actualmente, gracias a diferentes técnicas, se calcula que la habitan unas 700

especies de microorganismos, a diferencia del año 2001 en la que se encontraban

hasta 500 especies (Negroni, 2009).

2.1.1. Microbiota oral normal

De acuerdo a Vela en el año 2007, la flora habitual normal se encuentra

contaminando cada parte del cuerpo humano y en el año 2009, Lindhe,

Karring & Lang, aseguran que el huésped y dicha flora microbiana normal

pueden vivir en completa armonía sin causarle enfermedad; es por esto que,

según Marsh & Martin en el año 2011, al existir alguna perturbación en la

microflora oral, ya sea en la flora residente como en la flora transitoria, se

puede dar la colonización de microorganismos ajenos a la boca que se

pueden transformar en patógenos produciendo así la enfermedad.

Específicamente en la boca; se puede llegar a aislar unas 200 especies que la

habitan transitoriamente y tan solo unas 20 especies pueden ser catalogadas

21

como residentes o autóctonas de la misma; en un adulto promedio se pueden

identificar, como flora habitual del mismo, mayor cantidad de flora gram

negativa en relación a flora gram positiva (Vela, 2007).

Los cocos y bastones Gram positivos y Gram negativos son los principales

géneros bacterianos encontrados en la cavidad bucal como son:

MICROFLORA ORAL RESIDENTE

GR

AM

PO

SIT

IVO

S

Cocos: comprenden un gran

porcentaje de la microflora

oral residente, aislados de toda

zona de la boca.

Granulicatella

Streptococcus: S. Mutans, S.

Salivarius, S. Sanguini.

Bacilos: comúnmente aislados

en la cavidad bucal, en placa

dental, sitios proximales, surco

gingival y lengua.

Actinomyces

Corynebacterium

Lactobacillus

GR

AM

NE

GA

TIV

OS

Cocos: colonizadores

tempranos de los dientes y se

encuentran en la placa dental.

Neisseria: Aerobio o

facultativamente anaerobio.

Veillonella: estrictamente

anaerobio.

Bacilos: aislados de placa

dental de zonas subgingivales,

muchas de estas especies se

asocian a enfermedad y

Aggregatibacter: A.

Actinomycetemcomitans:

asociado a enfermedad

periodontal en adolescentes.

Campylobacter

22

pueden convertirse en

patógenos oportunistas.

Capnocytophaga: aislada en

placa y aumenta en gingivitis.

Fusobacterium

Haemophilus: H.

Parainfluenzae

Johnsonii: asociada a

gingivitis.

Porphyromonas.

Prevotella: asociada a

periodontitis.

Tabla 1 Microflora Oral Residente

Fuente: (Marsh & Martin, 2011)

Elaborado por: Karina Rosero

2.1.2. Biofilm

El término “Biofilm” describe a la comunidad de microorganismos

adheridos a una superficie que está envuelta por una matriz extracelular

proveniente de células de los mismos microorganismos y del ambiente

llamada también “glicocálix”. (Marsh & Martin, 2011)

Además, según lo aseverado por Marsh & Martin en el año 2011, dicho

Biofilm tiene la capacidad de desarrollar propiedades generales como son:

- Arquitectura con presencia de canales.

- Protección ante las defensas del huésped (glicocálix).

- Tolerancia a antimicrobianos.

- Expresión del nuevo gen al sintetizar proteínas para el Biofilm maduro.

23

- Eficiente metabolismo de las macromoléculas del huésped.

Y Herrera Mendoza, en el año 2004, confirma una de estas propiedades en

la que una matriz de exopolisacaridos llamada también glicocalix, rodea a la

comunidad microbiana o biofilm dándole protección frente al efecto

antibiótico.

En el año 2009, Lindhe, Karring, & Lang, determinaron que en tan solo

1mm3 de placa dental se encuentran más de 108 bacterias de las cuales se han

aislado más de 300 especies sin poder ser identificadas todas aún, es por esto

que, esta masa bacteriana origina varios compuestos como ácidos y toxinas

que afectan al diente y destruyen los elementos de sostén, lo cual se confirma

por lo expuesto en el año 2011 por Marsh & Martin, quienes aseguran que

al acumularse el Biofilm en niveles mayores, puede producir alteraciones en

la flora habitual y predispone al huésped a la enfermedad.

2.1.3. Microflora oral patógena

Se denomina patógeno a todo agente capaz de provocar daño en el huésped,

causando cambios en el hábitat y produciendo enfermedad; se los puede

clasificar en patógenos facultativos y estrictos (Higashida, 2009).

Bajo ciertas circunstancias que alteren la armonía de la cavidad bucal, los

mismos microorganismos residentes que conforman la microflora normal

pueden adquirir cierto grado de patogenicidad e incluso se puede añadir una

microbiota patógena oportunista; causando desde problemas leves hasta

cuadros graves de enfermedad (Fainboim & Geffner, 2005).

24

2.1.3.1. Patógenos Facultativos.

Se denominan patógenos facultativos aquellos microorganismos que

usualmente conforman la flora normal o son saprófitos ambientales y solo

producen enfermedad al presentarse alguna anormalidad o alteración en el

medio, como su ingreso a zonas estériles, cambios hormonales,

tratamientos antibióticos prolongados o cuando las defensas del huésped

han disminuido; lo que concuerda con Cabeza Herrera (2008), quien

concluyó que, por lo tanto, la acción patógena de microorganismos

facultativos u oportunistas depende de las condiciones deficitarias del

huésped para que se produzcan enfermedades infecciosas. (Merino, 2004)

2.1.3.2. Patógenos Estrictos.

Son aquellos microorganismos patógenos verdaderos o estrictos que al

tener contacto con el huésped, en cualquier circunstancia ya sean normales

sanos, pueden superar las barreras del mismo para luego colonizar y

producir enfermedad. Entre ellos encontramos: Neisseria meningitidis,

Salmonella, Shigella, Mycobacteriumtuberculosis, S. pneumoniae, S.

Aureus, Corynebacterium diphteriae, etc. (Cabeza Herrera, 2008).

2.2. Infecciones Cruzadas

La infección se puede definir como la penetración, establecimiento y multiplicación

de un agente patógeno en el organismo del huésped; cabe recalcar que para producirse

enfermedad no depende solo del microorganismo sino también de factores internos

del organismo infectado, es decir, una enfermedad infecciosa puede darse si aumenta

25

la virulencia del agente patógeno o si disminuyen las defensas del huésped. (Merino,

2004)

Todo procedimiento infeccioso realizado en la cavidad bucal se puede ampliar al

medio circundante en donde interactúan tanto el personal como público en general

que asiste a la consulta odontológica, es por esto que, para que haya transmisión de la

enfermedad es necesario una fuente de infección, el vehículo por la que los

microorganismos se transmiten y una vía de contagio que puede ser inhalación,

inoculación, contacto directo de persona a persona o indirecto por fomites como son

instrumental, objetos o ambiente contaminado (Viel, 2010).

Los casos de enfermedades infecciosas transmitidas en la consulta odontológica ya

sea por el tratamiento, por el personal o por pacientes; son en su mayoría causados

por patógenos como el Mycobacterium Tuberculosis (microorganismo causante de la

tuberculosis), el Staphylococcus Aureus, las Pseudomonas spp., S. pneumoniae, el

virus de la Hepatitis B y el virus del Herpes simplex tipo 1 el cual es el agente más

infeccioso que se encuentra constantemente en la cavidad bucal y ha sido responsable

de causar ceguera en el personal dental que no usa protección ocular o gafas (Marsh

& Martin, 2011).

2.2.1. Resfriado común

El resfriado común es una de las enfermedades infectocontagiosas con mayor

prevalencia en el mundo, que viene acompañada por rinitis, sinusitis, faringitis y

traqueobronquitis y puede ser causada por una amplia cantidad de

microorganismos y virus los mismos que se según Mayén (2012), se disemina por

26

medio de diminutas gotas que se liberan al estornudar, toser, hablar incluyendo

tratamientos dentales. (Domingo & López-Brea, 2003)

2.2.2. Tuberculosis

La Organización Mundial de Salud OMS en el año 2016 definió al Mycobacterium

Tuberculosis como un bacilo que afecta a los pulmones y es responsable de

producir la tuberculosis, enfermedad curable y que se puede prevenir. Se transmite

a través del aire, basta con que la persona infectada expulse bacilos tuberculosos

al ambiente y que la persona sana inhale unos pocos para quedar infectada.

2.2.3. Faringitis

La faringitis es una infección de las vías aéreas causada por virus o bacterias, se

caracteriza por presentar síntomas como dolor, odinofagia, disfagia y amigdalitis

con manchas blanquecinas, el diagnóstico es de especial interés cuando se produce

por Streptococcus pyogenes ya que debe ser tratada con antibióticos para evitar

complicaciones como la fiebre reumática. (Matas, Méndez , Rodrigo , & Ausina ,

2008)

2.2.4. Laringitis.

Es la irritación, inflamación e infección de las vías respiratorias altas en donde se

encuentran las cuerdas vocales, puede ser producida por virus, alergias, lesiones

o bacterias. La etiología bacteriana es el Mycoplasma pneumoniae y de no ser

27

tratada puede llegar a producir obstrucción de vías respiratorias que puede ser

mortal (Basanta Arroba, 2003).

2.2.5. Parotiditis

Conocida comúnmente como paperas, es una enfermedad contagiosa localizada

en las glándulas parótidas. Su etiología es vírica por el virus Paramyxoviridae o

bacteriana por Staphylococcus aureus. Se caracteriza por descarga purulenta,

dolor e inflación que afecta incluso a tejidos externos y de no ser tratada puede

llevar a complicaciones como meningitis y la inflación testicular produciendo

infertilidad (Molina, Altés , Vera, & Vilamala, 2003).

2.2.6. Conjuntivitis

Inflamación de la conjuntiva del ojo que puede ser causada por bacterias, alergias

o virus como el Adenovirus o Herpes virus. La conjuntivitis bacteriana es

producida por varias tipos de bacterias como son Gonococo, Neumococo,

Estafilococos, Clamidia y los síntomas que produce son secreción amarillenta del

ojo en ocasiones puede ser tan abundante que causa unión de los parpados

dificultando su apertura su tratamiento es con antibióticos para disminuir los

síntomas y evitar el contagio de persona a persona. (Rodelgo, 2015)

2.2.7. Impétigo

Infección de la piel causada por las bacterias Streptococcus pyogenes,

Staphylococcus aureus o ambos, se contagia por contacto con una persona

28

infectada o por fluidos cuando las bacterias entran en heridas o picaduras de la

piel produciendo lesiones como llagas rojizas y eritematosas supurativas de pus.

Puede ser tratada con antibióticos (Sellarés Casas & Moraga Llop, 2012).

2.2.8. Hepatitis

Inflamación del hígado producida por virus: VHA, VHB, VHC, VHD, VHE; de

acuerdo al tipo de Hepatitis ya sea A, B, C, D o E, se contagian ya sea por heces

fecales, agua, fluidos o sangre contaminada; se puede evitar utilizándolos medios

de protección frente a personas infectadas con el virus y aplicando las respectivas

vacunas. El personal de salud se encuentra altamente expuesto al contagio de

hepatitis por estar en constante contacto con sangre y fluidos razón por la cual

debe mantener las vacunas al día y llevar una buena bioseguridad junto con

medidas de apropiada asepsia y antisepsia (Organización Mundial de Salud OMS;,

2014).

2.2.9. Candidiasis

Infección de las membranas mucosas causada por levaduras u hongos

generalmente por Candida Albicans, afecta a cualquier persona pero es más

frecuente en pacientes que padecen de diabetes, VIH o cuyo sistema inmunológico

se encuentre comprometido. Puede evitarse manteniendo una buena higiene

(Aguirre Urizar, 2002).

29

2.3. Mecanismos de transmisión

De acuerdo a Centers for Disease Control and Prevention CDC en el año 2016, las

infecciones se pueden transmitir por contacto en la misma persona o de persona a

persona de forma directa: cuando el agente infeccioso llega a la persona susceptible

por contacto directo como mordedura, pinchazo, lesión; indirecta: cuando el agente

infeccioso viaja a través de vectores como instrumentos contaminados; o a través del

aire por aerosoles microbianos suspendidos en el ambiente.

2.3.1. Instrumental contaminado.

En el año 2002, Otero & Otero describieron que el instrumental se clasifica de

acuerdo a la capacidad de transmitir infecciones y del uso que estos tengan es decir

si están en contacto o no con fluidos y sangre:

- Críticos: instrumental que penetra tejido blando y hueso, están en

constante contacto con sangre y fluidos y deben esterilizarse después de

cada uso, como son mango de bisturí, fórceps, elevadores. (Otero &

Otero, 2002)

- Semicríticos: aquellos que no penetran tejidos blandos o hueso pero

están en contacto con piel y mucosas como el espejo, condensador,

gutaperchero, etc. (Otero & Otero, 2002)

- No Críticos: instrumentos que no tienen contacto con fluidos solo con

piel intacta como cabezal de RX, sillón dental, lámpara, superficies; estos

instrumentos requieren ser desinfectados entre paciente y paciente de

igual forma. (Otero & Otero, 2002)

30

2.3.2. Aerosoles dentales.

Pequeñas gotas de agua o núcleos de gotas evaporadas que se producen al utilizar

piezas de mano de alta velocidad en la práctica odontológica como son la turbina,

el scaler neumático o el ultrasonido en los diferentes tratamientos dentales.

(Mayén, 2012)

2.3.2.1. Características de los aerosoles.

Los aerosoles dentales se caracterizan por ser partículas sumamente pequeñas

de aproximadamente 0,5mm o menos de diámetro que se propagan fácilmente

en el ambiente y quedan suspendidas en el aire por horas, días o inclusive

meses. (Mayén, 2012)

En estudios previos se identificó que partículas de dicho tamaño tienen la

capacidad de llegar hasta los alveolos pulmonares e impregnarse en los

mismos y al ser portadoras de microorganismos producir enfermedad en los

mismos (Micik, Miller, Mazarella, & Ryge, 1969)

Además son altamente contaminados por bacterias y virus causantes de

enfermedades como son Bacilos spp., Corynebacterium spp., Micrococos

spp., Estafilococos coagulasa negativa, Estreptococos spp. Estreptococos

viridans, Neisseria spp. y cocobacilos, virus de hepatitis, VIH, virus del

resfriado común, entre otros que quedan suspendidos en el ambiente de la

clínica contagiando enfermedades. (Bustamante Andrade, Herrera Machuca,

Ferreira Adam, & Riquelme Sanchez, 2014)

31

2.3.2.2. Instrumentos generadores de aerosoles

Tanto las piezas de mano como el scaler (ultrasónico o subsónico) son

instrumentos que por medio de alta velocidad de revoluciones o vibración

conjuntamente con la salida de agua, spray o aerosol, consiguen la eliminación

o remoción de tejidos como esmalte, dentina, caries, calculo dental, bacterias,

etc. (Saunders Comprehensive Veterinary Dictionary, 2007)

2.3.2.2.1. Instrumentos de Alta velocidad

Las piezas de mano son el instrumento más empleado en los diferentes

tratamientos odontológicos, la Turbina es un instrumento rotatorio que

funciona por medio de la transmisión neumática o por aire el cual actúa

sobre una hélice del rotor haciendo girar los instrumentos de corte y pulido

denominadas fresas a diferentes velocidades entre 330000 y 500000

revoluciones por minuto. (Reyes Velázquez & Véjar Alba , 2000)

Por otro lado, el Scaler dental ultrasónico (Cavitrón) como subsónico (air-

scaler) son instrumentos vibratorios que por medio de la vibración en

diferentes frecuencias consigue la remoción de placa, bacterias y cálculo

dental, utilizando puntas con varios diseños y tamaños. (Dorland, 2007)

Además, ambos instrumentos cuentan con un sistema de refrigeración por

medio de una o varias salidas de agua a presión que junto con la velocidad

giratoria de la fresa y la vibración de la punta producen un spray; dicho

sistema es de suma importancia ya que irriga, limpia el campo operatorio

y evita el daño de tejidos por sobrecalentamiento. (Reyes Velázquez &

Véjar Alba , 2000)

32

2.4. Bioseguridad

Etimológicamente BIO: vida y SEGURIDAD: libre de riesgo, por lo tanto, la

Bioseguridad es el conjunto de medidas y normas cuyo objetivo principal es proteger

la vida, surgieron para prevenir y controlar el contagio de enfermedades

infectocontagiosas al atender a pacientes y al manejar instrumental contaminado.

(Otero & Otero, 2002)

Tanto el profesional como el paciente deben estar protegidos para evitar el arrastre de

microorganismos denominada infección cruzada. (Delfín Soto, Delfín Soto, &

Rodríguez Dueñas, 1999)

El ambiente laboral así como el equipamiento (mobiliario e instrumentos) pueden ser

un medio de contagio de enfermedades que se transmiten por la sangre, fluidos,

secreciones orales y respiratorias, salpicaduras y aerosoles, ya sea para el profesional

y personal auxiliar como para el paciente, si no se mantiene adecuadamente el uso de

barrearas antes, durante y después de la consulta. (Zenteno Clavijo , 2011)

2.4.1. Barreras de protección para la práctica odontológica

Los microorganismos pueden contaminar el área clínica por medio de sangre,

fluidos, aerosoles, instrumentos y otros, es por esto que el propósito de las

barrearas es proteger al personal y evitar la exposición directa a la contaminación

por medio de guantes, mascarilla, gafas, pantallas, batas, entre otros. (Comité

Nacional de Bioseguridad en Salud Bucal, 2006)

33

Para disminuir la contaminación se consigue evitando que los microorganismos

se dispersen desde la boca del paciente al ambiente durante el tratamiento

odontológico, esto es imposible de evitar que se produzca pero se puede disminuir

su propagación con la utilización de dique de goma, succión de alta velocidad y

enjuagues bucales antes del tratamiento. (Consejo General de Colegios de

Odontólogos y Estomatólogos de España., 2009)

2.4.1.1. Guantes

Protegen al profesional y personal auxiliar del contacto directo con sangre y

fluidos que pueden contener microorganismos patógenos como

Mycobacterium tuberculosis, VIH, hepatitis B, en la cavidad bucal de los

pacientes; además que al mismo tiempo protegen a los pacientes de posibles

enfermedades que posea el profesional. (Consejo General de Colegios de

Odontólogos y Estomatólogos de España., 2009)

2.4.1.2. Mascarilla

Al igual que los guantes, la mascarilla otorga protección para el profesional

como para pacientes ya que evita que agentes patógenos presentes en gotas,

salpicaduras e inclusive aerosoles en suspensión en el ambiente puedan ser

inhalados, se utiliza para proteger las mucosas de boca y nariz y también puede

dar protección para enfermos de agentes externos o de continuar propagando

su enfermedad. (Consejo General de Colegios de Odontólogos y

Estomatólogos de España., 2009)

34

2.4.1.3. Protección Ocular: gafas

Previenen el contacto de la conjuntiva del ojo con salpicaduras, aerosoles,

sangre, saliva, residuos de tejidos y materiales que se producen durante el

tratamiento odontológico. Hay varios agentes patógenos que pueden causar

infección en el ojo como es la hepatitis B o herpes. Es importante también

ofrecer protección ocular a los pacientes para evitar lesiones por caída de

instrumental o por salpicaduras. (Miller, 2011)

2.4.1.4. Pantallas faciales

Son láminas plásticas que abarcan todo el rostro otorgando protección frente

a salpicaduras y aerosoles, sin embargo no sustituyen a la mascarilla. (Miller,

2011)

2.4.1.5. Vestimenta o Indumentaria protectora

Las salpicaduras, aerosoles y contaminación generada durante la práctica

odontológica no afecta solo a las vías respiratorias altas sino también al resto

de partes del cuerpo que se encuentran expuestos como brazos, cabeza y tórax

es por esto que se recomienda que la vestimenta sea de manga larga con puño

elástico, preferiblemente con cuello alto y cerrado y de colores claros para

reconocer fácilmente la presencia de contaminación, además del uso de gorro

para proteger el cabello; su uso debe ser exclusivo para trabajo mas no para la

calle o para el hogar ya que es un medio de contagio. (Consejo General de

Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España., 2009)

35

2.4.1.6. Lavado de manos

Las manos son el vehículo de transmisión de enfermedades más importante en

el área de salud, es por esto que es fundamental realizar un adecuado lavado

de manos siguiendo un orden, frecuencia y tiempo correcto junto con los

medios desinfectantes apropiados que alcancen eliminar las elementos

patógenos y disminuir la carga bacteriana residente presente en las mismas.

(Comité Nacional de Bioseguridad en Salud Bucal, 2006)

2.4.2. Métodos de eliminación de microorganismos.

Todo proceso que busca la disminución (desinfección) o la eliminación

(esterilización) de microorganismos de instrumentos utilizados en la práctica

odontológica que pueden ser focos de transmisión de infecciones y ofrecer

elementos seguros a los pacientes. (Consejo General de Colegios de Odontólogos

y Estomatólogos de España., 2009)

2.4.2.1. Desinfección de instrumentos de alta velocidad.

Al no poder realizar esterilización por cuestión de tiempo, es recomendable

realizar desinfección del instrumental rotatorio así como del scaler dental entre

paciente y paciente para conseguir una disminución de carga bacteriana en

ellos utilizando las sustancias químicas adecuadas para este proceso como es

alcohol eucida, clorhexidina o lysol, adicional a esto, el inmobiliario y

ambiente también deben ser desinfectados con dichas sustancias. (Zenteno

Clavijo , 2011)

36

2.4.2.2. Esterilización de instrumentos de alta velocidad.

Proceso en el que se eliminan todo tipo de microorganismo incluyendo

esporas bacterianas, puede ser realizado por medios físicos como es el calor

húmedo (autoclave) o por medios químicos que aún no han sido probados para

uso rutinario; para Odontología se recomienda la esterilización de piezas de

mano e instrumental en calor húmedo o autoclave al finalizar la actividad

clínica diaria (Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos

de España., 2009).

2.4.2.3. Colutorios bucales preoperatorios.

Su objetivo es reducir el número de microorganismos presentes en la cavidad

bucal del paciente antes de realizar la actividad clínica de manera que el

aerosol o las salpicaduras que se produzcan tengan un nivel de contaminación

menor, es importante que sean colutorios bucales antimicrobianos

(clorhexidina) ya que los colutorios ordinarios reducen la carga bacteriana

solo de modo temporal (Miller, 2011).

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Diseño de la investigación

El presente estudio es de tipo transversal:

37

- Transversal debido a que las muestras y bacterias encontradas serán

tomadas y analizadas en un momento determinado de tiempo para que

una vez finalizada la investigación se procederá a la correcta eliminación

y desecho de las mismas.

3.2. Población y muestra del universo de estudio

El UNIVERSO de estudio estuvo conformado por 77 Cubículos de unidades

dentales y su entorno (10m2), localizados en la Clínica Integral de 7 °, 8° y 9°

semestre de la Facultad de Odontología.

La MUESTRA de estudio estuvo conformada por 39 Cubículos y su entorno

circundante (10m2) localizados en la Clínica Integral de Séptimo, Octavo y

Noveno Semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad Central del

Ecuador. La muestra será tomada del ambiente circundante en el cubículo cuando

el estudiante realiza su actividad clínica.

Para realizar el cálculo de la muestra se utilizó la siguiente fórmula estadística:

n: Tamaño de la muestra.

Z: Constante que asigna el nivel de confianza para el estudio, que será del

95%, lo que sugiere trabajar con 1,96.

N: Tamaño del universo

qpZeN

NqpZn

***

***22

2

38

e: Error de estimación, de acuerdo a la prevalencia el error corresponde al

10% de error, lo que corresponde al valor de 0,01.

P: Probabilidad a favor. Cantidad de individuos en la población que

presentan las características del estudio, que equivale a 0,7.

Q: Probabilidad en contra. Cantidad de individuos que no presentan las

características del estudio, que es 0,3.

La selección de la muestra fue realizada mediante asignación sistemática de la

muestra por clínica, en donde se dividió en 3 estratos que son Clínicas de Séptimo,

Octavo y Noveno semestre, que fueron organizadas de la siguiente forma:

- Clínica de 7°: trece (13) cubículos.

- Clínica de 8°: trece (13) cubículos.

- Clínica de 9°: trece (13) cubículos.

Criterios de Selección

39

3.2.1. Criterios de inclusión

- Cubículos de la clínica integral de 7°, 8° y 9° semestre en correcto

funcionamiento.

- Cubículos en los cuales se realice actividad clínica generadora de aerosoles.

- Alumnos y pacientes que accedan por su voluntariedad a formar parte de la

investigación.

3.2.2. Criterios de exclusión

- Unidades dentales que por motivos técnicos se encuentren fuera de uso.

- Cubículos en las cuales se realicen procedimientos dentales que no

produzcan aerosoles, microgotas o núcleos de gotas evaporadas.

3.2.3. Criterios de eliminación

Criterios por los que aquellas muestras que cumplían con los criterios de

inclusión tuvieron que ser eliminadas durante el desarrollo del estudio:

- Daño o muerte del cultivo.

- Insuficiente cantidad de muestra.

3.3. Conceptualización y Operacionalización de Variables

Variable Independiente Definición Conceptual Indicador Escala de medición

Aerosoles Dentales

Conjunto de partículas

microscópicas que

pueden ser líquidas o

sólidas y que se

encuentran en un gas.

- Captación en placas

de Petri. - 20-30 minutos.

40

Tratamiento

Odontológico.

Procedimiento que

diagnostica y corrige

diferentes patologías

dentarias.

- Endodoncia.

- Operatoria Dental.

- Profilaxis

- Rehabilitación Oral.

- Apertura cameral.

- Restauraciones.

- Control de placa.

- Tallado de pilares.

Variables Dependientes Definición Conceptual Indicador Escala de medición

Colonias de Bacterias

Conjunto de

microorganismos que

pueden ser vistos a

simple vista

(macroscópicamente) y

que se forman de un

mismo progenitor.

- UFC (unidades

formadoras de

colonias)

- Pruebas bioquímicas

- Gram +

- Gram –

- Número

- Aerobios

Tabla 2 Operacionalización de variables

Fuente: Investigación

Autor: Karina Rosero

3.4. Materiales y Método

3.4.1. Materiales

Equipo:

- Incubadora marca INCUCELL.

- Microscopio óptico marca Neotic BA210.

Herramientas informáticas:

- Computador portátil DELL Inspiron 1525

o Software informático Microsoft office Word y Excel.

- Impresora EPSON L355.

Instrumental y materiales:

41

- Cajas de Petri.

- Medio de cultivo Agar sangre.

- Cooler plástico.

- Gel refrigerante.

- Placas portaobjetos.

- Colorantes para tinción Gram.

- Lámpara de alcohol.

- Fundas de esterilización.

3.4.2. Método

Para el desarrollo de la investigación, se seleccionó las 39 unidades dentales que

conformaron la muestra de forma aleatoria cumpliendo con los criterios de

inclusión y exclusión.

Luego se procedió a la obtención de las respectivas autorizaciones por parte de las

autoridades y encargados de Clínicas y Laboratorios para poder acceder a la

Clínica Integral de Séptimo, Octavo y Noveno Semestre y también al Laboratorio

de Microbiología de la Facultad de Odontología, solicitudes que se encuentran

adjuntas en los anexos (Anexo 1 y 2).

Una vez adquiridos tanto los certificados como los cubículos participantes, se

acudió a la Clínica Integral en donde se dio indicaciones generales de la

investigación, beneficios y riesgos de la misma; tanto a estudiantes como a

pacientes quienes una vez que de forma voluntaria aceptaron formar parte de la

investigación se entregó la autorización escrita y el consentimiento informado,

42

donde, tanto el estudiante y el paciente, dieron la aprobación de permanecer en su

cubículo durante la actividad clínica (Anexo 3 y 4).

Siguiente a esto, una vez comenzado el tratamiento odontológico se obtuvo las

muestras que fueron recolectadas en placas de Petri desechables con medio Agar

Sangre. El mismo que fue escogido por sus características no selectivas y por

permitir un amplio desarrollo de bacterias en él; dichas placas se colocaron a una

distancia de 10 - 30cm del origen de los aerosoles por un periodo de 30 minutos.

Luego, se cerraron las cajas y se rotularon con sus respectivas etiquetas (fecha,

clínica y tratamiento) y fueron transportadas a temperatura ambiente al

Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología de la Universidad

Central del Ecuador en donde fueron incubadas a 35°C por 48 horas, que de

acuerdo a Prats, 2006, en el medio de cultivo que será usado, Agar Sangre, es el

tiempo y temperatura conveniente para el crecimiento y desarrollo de colonias

bacterianas evitando así la muerte de los mismos.

Finalmente, se realizó el recuento de UFC, tinción Gram+ y Gram- y análisis del

tipo de bacterias y se determinó la prevalencia de las mismas.

3.5. Procedimiento

El estudio estuvo estandarizado por la Licenciada Yolanda Andrade, encargada del

Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología de la Universidad Central

del Ecuador en donde fueron analizadas las muestras; quien brindó una capacitación

explicativa y demostrativa de la correcta recolección y manejo de la muestra para

43

llevarla a su adecuada incubación y análisis; adicionalmente, los resultados obtenidos

en cada una de las placas fueron presenciados y verificados por dicha licenciada.

3.5.1. Recolección de la muestra

La toma de la muestra fue realizada por el Método de Sedimentación que consiste

en la exposición al ambiente de placas de Petri con Agar por un determinado

tiempo, con este método es posible identificar la cantidad de microorganismos

que se encuentran en el ambiente y caen sobre el medio de cultivo simulando lo

que ocurre durante el trabajo en la clínica dental.

Se colocó cajas de cultivo desechables con Agar Sangre a una distancia de 10-30

cm del origen de aerosoles, posteriormente, las muestras fueron rotuladas y

llevadas al Laboratorio de Microbiología.

Ilustración 1 Toma de la muestra

44

Autor: Karina Rosero

3.5.2. Transporte de la muestra

Las muestras fueron transportadas en un Cooler plástico cuyas paredes estuvieron

recubiertas por bolsas de gel refrigerante que mantienen una temperatura no

mayor a 15°C, proporcionando un ambiente adecuado para conservar la vida útil

de las muestras hasta llegar al laboratorio en donde fueron incubadas.

Ilustración 2 Transporte de la muestra

Autor: Karina Rosero

45

3.5.3. Incubación de la muestra

De acuerdo a Prats, el tiempo de cultivo para microorganismos aerobios, es decir,

microorganismos que son dependientes del oxígeno; debe ser de 48 horas a 35°C

±2°C para conseguir el desarrollo de masas visibles de células llamadas colonias.

(Prats, 2006)

Ilustración 3 Incubación de las muestras

Autor: Karina Rosero.

3.5.4. Análisis microbiológico

- Recuento de colonias: se realizó de forma manual cuadriculando la

placa de Petri en cuadros de 1cm2 y contando las colonias formadas

46

en la cuadrícula siguiendo el orden del cuadro superior izquierdo al

cuadro superior derecho y de arriba hacia abajo; si el número de

colonias contabilizadas en una parte de la placa es mayor a las

200UFC, se realiza una estimación en la que se cuenta el número de

colonias en 1cm2 y se multiplica por el número de cm2 que contenga

la placa (área total) para de este modo conseguir el recuento total de

UFC por placa. (Barrios Andrés, Delgado-Iribarren García-Campero,

& Ezpeleta Baquedano, 2012)

Ilustración 4 Conteo de colonias

Autor: Karina Rosero

47

Ilustración 5 Cuadrícula para conteo general de bacterias Autor: (Barrios Andrés,

Delgado-Iribarren García-Campero, & Ezpeleta Baquedano, 2012)

- Tinción de Gram: Se realizó extendiendo la muestra con asa estéril

sobre el portaobjetos, luego se colocó las tinturas (Violeta de

Genciana, Lugol, Alcohol acetona y Safrina) en el orden adecuado y

por el periodo de tiempo correspondiente a cada una de acuerdo a lo

establecido para conseguir la tinción de Gram apropiada, se secó las

placas y finalmente se determinó bacterias Gram+ y Gram-.

48

Ilustración 6 Frotis de colonias

Autor: Karina Rosero

49

Ilustración 7 Tinturas para Tinción de Gram

Autor: Karina Rosero

Ilustración 8 Tinción de Gram

Autor: Karina Rosero

50

Ilustración 9 Secado de placas

Autor: Karina Rosero

- Análisis de bacterias: se observó cada una de las placas bajo

microscopio óptico y se agruparon de acuerdo a su morfología,

tinción de Gram y capacidad de hemólisis (factor de virulencia), para

determinar su especie (Staphylococcus, Streptococcus, Neisserias,

Bacilos Difteroides y Levaduras).

51

Ilustración 10 Staphylococcus

Autor: Karina Rosero

Ilustración 11 Streptococcus

Autor: Karina Rosero

52

Ilustración 12 Neisserias

Autor: Karina Rosero

Ilustración 13 Bacilos Difteroides

Autor: Karina Rosero

53

Ilustración 14 Levaduras

Autor: Karina Rosero

3.5.5. Expresión de resultados

- El resultado del conteo general de colonias se expresó como Unidades

Formadoras de Colonias (UFC) por cm2.

- El resultado de la Tinción de Gram se expresó clasificando a las bacterias en dos

grupos: Gram+ los de coloración azulada y Gram- los que presentan coloración

rosada-rojiza.

- La identificación de especies se dio de acuerdo a su morfología (cocos, bacilos),

tinción de Gram y actividad de hemólisis (β y Ω hemolíticos).

54

3.5.6. Tratamiento y eliminación de desechos biológicos

Una vez terminado el análisis, se procedió al tratamiento y eliminación de las

muestras para lo cual se esterilizó todo material contaminado en el autoclave del

Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología de la UCE y se

desechó dicho material siguiendo las normas de Bioseguridad establecidas por el

MSP y la Facultad de Odontología, las mismas que son: colocar las muestras

esterilizadas en funda de color rojo y etiquetarla como material infeccioso junto

con el día y hora para posteriormente entregar a personal de limpieza para el

almacenamiento y eliminación de la misma.(Anexo 5)

3.6. Aspectos Éticos

Para realizar la investigación se solicitó al estudiante propietario de la pieza de mano

de alta velocidad la autorización para poder recolectar los aerosoles producidos por

la misma durante su actividad clínica, por lo que después de explicar verbalmente el

procedimiento y el beneficio de la investigación, se procedió a la lectura y firma de

una autorización escrita (Anexo 3).

Además de esto, al paciente se solicitó su autorización para poder realizar la toma de

la muestra, a quien de igual manera se le explicó verbalmente los procedimientos y

beneficios de la investigación y una vez que de forma voluntaria aceptó formar parte

de la misma se procedió a la lectura y firma del Consentimiento Informado (Anexo

4).

55

BENEFICIO DE LA INVESTIGACIÓN: determinar a qué bacterias está expuesto

el público que asiste a la clínica dental para poder dar recomendaciones de limpieza

y correcto uso de la Bioseguridad y así evitar el contagio de enfermedades

transmisibles.

CONFIDENCIALIDAD: Cabe recalcar que no se recolectaron datos personales y

las muestras fueron manejadas por códigos de fecha, clínica y tratamiento mas no de

información personal por lo que se mantuvo la absoluta confidencialidad tanto de la

información del paciente como del alumno además de que la participación de los

mismos en el estudio fue de su entera voluntariedad.

RIESGO DE LA INVESTIGACIÓN: la presente investigación no presentó riesgos

tanto para el alumno como para el paciente dado que la muestra fue recolectada del

aire circundante del cubículo. Una vez terminado el estudio se dio el tratamiento a

las muestras para su correcto transporte y eliminación según los establecido por el

Art.25, Art.28 y Art.29 del Reglamento “Manejo de Desechos Infecciosos para la Red

de Servicios de Salud en el Ecuador” del MSP. (Anexo 5 y 6).

BENEFICIOS POTENCIALES DEL ESTUDIO: los beneficiarios directos del

presente proyecto de investigación son los profesionales mientras que los

beneficiarios indirectos son los pacientes y el personal auxiliar ya que ambos

conocieron la contaminación a la que están expuestos en la Clínica dental pudiendo

así aplicar medidas preventivas para evitar el contagio y propagación de

enfermedades.

56

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS

El análisis estadístico de los resultados de la investigación se lo realizó apoyándonos en

el software estadísticos SPSS y Microsoft Excel, mediante los cuales se procesó la

información basados en la estadística descriptiva con la que se obtuvo comparaciones

entre los diferentes tipos de bacterias, por tratamiento y por nivel, y la estadística

inferencial para establecer el índice de Correlación entre las variables y establecer el nivel

de interdependencia de las mismas.

Los datos obtenidos fueron detallados de acuerdo a la cantidad de UFC contabilizadas

por semestre, por tratamiento y contaminación total de la Clínica Integral de la Facultad

de Odontología. Los resultados se presentan en las siguientes tablas y gráficas.

57

Análisis Inferencial

Para realizar cualquier prueba de hipótesis mediante la estadística, es necesario establecer

primeramente si las distribuciones son de tipo paramétricas o no-paramétricas y de acuerdo a

este resultado, determinar el tipo de prueba que se aplicará para establecer el tipo de relación

entre variables.

Dentro de este contexto, es necesario dar una breve explicación sobre cuándo una distribución

muestral es paramétrica, esto es cuando cumple el principio de normalidad y de homogeneidad.

Esto quiere decir que si no cumple el primero ya no hace falta calcular el segundo porque no

cumple con el parámetro.

Entonces se tiene los resultados de la prueba de Normalidad de Kolmogorov-Smirnov para una

muestra.

La tabla 3 presenta la prueba de normalidad de Kolmogorov-Smirnov para las muestras de las

4 colonias sus tipos y cantidades obtenidas la cual indica según el nivel de significancia < 0,05

obtenido para las colonias 1, 2 y 3 y sus respectivos grupos relacionados, que no se ajustan a

una distribución normal. Esto implica las medias son diferentes. En el caso de la colonia 4 y

sus valores relacionados al ser la muestra muy pequeña, no permite encontrar una varianza y

tampoco el nivel de significación

La prueba de normalidad entonces, permite afirmar que las distribuciones obtenidas en la

presente investigación son de carácter no paramétricas, por lo tanto, cuando dos o más variables

bajo estudio de correlación, no tienen distribución normal se procederá con los rangos de

mediciones para cada variable.

58

Tabla 3 Prueba de Normalidad de cada muestra

Prueba de Kolmogorov-Smirnov para una muestra

Parale

lo

Tipo

de

Colon

ia

Cantidad

_1

Tipo

de

Gra

m

Tipo

_1

Colonia

_2

Cantidad

_2

Tipo

de

Gra

m

Tipo

de

Colon

ia

Colonia

_3

Cantidad

_3

Tipo

de

Gra

m

Tipo

de

Colon

ia

Colonia

_4

Cantidad

_4

Tipo

de

Gra

m

Tipo

de

Colon

ia

N 39 31 31 31 31 35 35 33 35 28 28 28 28 4 4 4 4

Parámetr

os

normales

Media 2.00 1.00 277.71 1.29 1.32 2.00 1645.63 1.58 2.31 3.00 308.29 1.29 1.50 4.00 3.50 1.50 2.00

Desviaci

ón

estándar

.827 ,000 450.369 .461 1.045 ,000 4834.524 .561 1.345 ,000 514.659 .460 1.106 ,000 1.915 .577 1.155

Máximas

diferenci

as

extremas

Absoluta .220 .306 .445 .331 .367 .321 .219 .275 .447 .317 .283 .307 .307

Positivo .220 .306 .445 .331 .357 .302 .219 .266 .447 .317 .283 .307 .307

Negativo -.220 -.269 -.265 -.185 -.367 -.321 -.181 -.275 -.267 -.218 -.217 -.307 -.307

Estadístico de

prueba .220 .306 .445 .331 .367 .321 .219 .275 .447 .317 .283 .307 .307

Sig. asintótica

(bilateral) ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000 ,000

Fuente : Resultado del experimento

Elaborado por : Fernando Guerrero

59

Análisis de correspondencia entre las bacterias y tratamiento correlación y regresión

Tabla 4 Análisis de correspondencia entre bacterias

La tabla 4 presenta los resultados del análisis de correspondencia en la cual lo más

preponderante es el p valor (sig.) el mismo que en este caso es > 0,05 lo cual nos lleva a

afirmar que definitivamente no existen incidencia entre el tipo de tratamiento y el tipo de

bacterias.

60

Unidades Formadoras de Colonias por semestre:

Tabla 5 Cantidad de UFC por semestre

Nivel

Microorganismos

Estafilococos + Estreptococos + Neisserias - Difteroides + y - Levaduras

F % F % F % F % F %

Séptimo 2397 14,99% 14098 44,74% 5098 21% 6851 44,90% 0 0%

Octavo 6093 38,11% 9504 30,16% 11618 48% 5118 33,54% 0 0%

Noveno 7498 46,90% 7907 25,09% 7536 31% 3291 21,57% 3015 100%

TOTAL 15988 100% 31509 100% 24252 100% 15260 100% 3015 100%

Fuente: Resultado del experimento.

Elaborado por: Fernando Guerrero.

En la tabla 5 se detalla la comparación entre semestres, cantidad y porcentaje de

microorganismos que se presentaron en la investigación, en donde los Estreptococos Gram+

tienen predominio en Séptimo semestre con 14098 UFC que corresponde al 44,74% siendo

este valor el más relevante con respecto al resto de microorganismos encontrados, seguido

por las Neisserias Gram- en Octavo semestre con 11618 UFC que corresponde al 48%;

mientras que en Noveno semestre encontramos una distribución equitativa de

microorganismos sobresaliendo la identificación de Levaduras con 3015 UFC, las mismas

que se encontraban ausentes en semestres anteriores.

61

Ilustración 15 UFC contabilizadas por semestre

Fuente: Resultado del experimento.

Elaborado por: Karina Rosero.

En la ilustración 15 se puede apreciar que en Séptimo semestre es donde se produjo la mayor

cantidad de Bacterias Estreptococos Gram+ con 14098 UFC en relación a otros semestres,

mientras que en Octavo semestre se encuentra un predominio de Neisserias Gram- con 11618

UFC y Noveno semestre tiene distribución equitativa de todos los microorganismos

analizadas en rangos de 3015-7907 UFC. En datos generales se puede estimar que Noveno

semestre tuvo la menor generación de microorganismos en relación al resto de semestres,

siendo Octavo semestre quien tuvo la mayor producción, sin embargo, Séptimo semestre

registró la mayor cantidad de bacterias Estreptococos Gram+ del total de bacterias

contabilizadas.

2397

60937498

14098

9504

7907

5098

11618

75366851

5118

3291

0 0

3015

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

Séptimo Octavo Noveno

UFC por Semestre

Estafilococos +

Estreptococos +

Neisserias -

Difteroides + y -

Levaduras

62

Unidades Formadoras de Colonias por tratamiento dental:

Tabla 6 Cantidad de UFC por Tratamiento Dental

Tratamiento

Dental

Bacterias

Estafilococos + Estreptococos + Neisserias - Difteroides + y - Levaduras

F % F % F % F % F %

Profilaxis Dental 4066 25,43% 604 1,92% 7563 31% 2972 19,48% 2598 86,17%

Operatoria Dental 2420 15,14% 1248 3,96% 3945 16% 10280 67,37% 0 0,00%

Endodoncia 3380 21,14% 28771 91,31% 7399 31% 2007 13,15% 417 14%

Rehabilitación Oral 6122 38,29% 886 2,81% 5345 22% 1 0,01% 0 0,00%

TOTAL 15988 100% 31509 100% 24252 100% 15260 100% 3015 100%

Fuente: Resultado del experimento.

Elaborado por: Fernando Guerrero.

En la tabla 6 se puede establecer la comparación entre el tipo de tratamiento, el porcentaje y

la cantidad del tipo de microorganismos que se presentaron en la investigación. En lo que

respecta a Estreptococos se encuentran de manera contundente en el tratamiento Endodoncia

con 91,31%; en referencia a Estafilococos que está más distribuido ya que tiene 38,29% en

Rehabilitación Oral, 25,43% en Profilaxis Dental y 21,14% en Endodoncia, siendo estos los

de más afectación. Mientras que las bacterias Difteroides se presentan de manera más

representativa en Operatoria Dental con 67,37% con relación a los otros tratamientos

dentales; las Neisserias se encuentran distribuidas con 31% tanto en Profilaxis dental como

en Endodoncia y un 22% en Rehabilitación Oral; y finalmente, las Levaduras tienen su mayor

63

cantidad en el tratamiento de Profilaxis dental con 86,17% mientras que en otros tratamientos

se presenta en cantidades mínimas o poco representativas.

Ilustración 16 UFC por Tratamiento Dental

Fuente: Resultado del experimento.

Elaborado por: Karina Rosero.

En la ilustración 16 se puede apreciar claramente el predominio de Estreptococos Gram+ en

el tratamiento de Endodoncia con 28771 UFC mientras que en el resto de tratamientos, todas

los microorganismos se encuentran en el rango de 0-10000 UFC siendo los Difteroides Gram

+ y – los de mayor incidencia en Operatoria dental con 10280 UFC y las Levaduras los de

menor incidencia en tratamientos dentales en general.

-5000

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

Profilaxis Dental OperatoriaDental

Endodoncia RehabilitaciónOral

UFC por Tratamiento

Estafilococos+

Estreptococos+

Neisserias-

Difteroides + y -

Levaduras

64

Contaminación total de la Clínica Integral de la Facultad de Odontología de la UCE:

Ilustración 17 Total de Colonias contabilizadas

Fuente: Resultado del experimento.

Elaborado por: Karina Rosero.

La ilustración 17 muestra el total de colonias contabilizadas de bacterias de acuerdo a su

capacidad de hemólisis (factor de virulencia) y de levaduras en donde se encontró que las

colonias bacterianas α/Ω hemolíticas son las más numerosas con un total de 66243 bacterias,

seguido por las colonias bacterianas β-hemolíticas con 8609 colonias y por último se detectó

la presencia de 3015 colonias de levaduras.

8609

66243

30150

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

COLONIAS β-hemolíticas

COLONIAS α/Ω hemolíticas

COLONIAS DELEVADURAS

Total de Colonias contabilizadas

Colonias

65

Ilustración 18 Total de colonias por especie

Fuente: Resultado del experimento.

Elaborado por: Karina Rosero.

La ilustración 18 indica el total de colonias por especie donde se observa el predominio de

Estreptococos Gram+ con el 35% del total de bacterias contabilizadas, seguido por Neisseria

Gram- con el 27%; siendo estos dos los más representativos en relación a Estafilococos

Gram+, Difteroides Gram- y Levaduras con 18%, 17% y 3% respectivamente.

18%

35%27%

17%

3%

Total de Colonias por Especie

Estafilococos Gram+

Estreptococos Gram+

Neisseria Gram-

Difteroides Gram-

Levaduras

66

Ilustración 19 Porcentaje de contaminación por tratamiento

Fuente: Resultado del experimento.

Elaborado por: Karina Rosero.

Finalmente en la ilustración 19 se puede apreciar el porcentaje de contaminación por

tratamiento donde el tratamiento de Endodoncia presenta el 46% en relación al resto de

procedimientos como son la Profilaxis, Operatoria dental y Rehabilitación oral que generan

una contaminación bacteriana similar entre ellos.

Profilaxis Dental20%

Operatoria Dental

20%

Endodoncia46%

Rehabilitación Oral14%

Porcentajes de Contaminación por Tratamiento

67

4.1. Discusión

En el estudio realizado por (Micik, Miller, Mazarella, & Ryge, 1969) compararon los

aerosoles producidos por actividades respiratorias y bucales habituales que realiza el ser

humano como respirar, hablar, toser y estornudar; con los aerosoles bacterianos producidos

por piezas de mano de alta velocidad durante la atención del tratamiento odontológico, a lo

que obtuvieron como resultado una generación bacteriana similar a toser o estornudar a una

distancia de 0-45 cm que de acuerdo al estudio realizado por (Hall, 1966), es considerada

como distancia íntima y debido a la naturaleza del trabajo realizado por el profesional

odontólogo necesita mantener esta posición casi íntima con el paciente durante el

procedimiento odontológico.

Estudios más recientes realizados por (Miller, 2011), asegura que durante casi todos los

procedimientos dentales se generan aerosoles y salpicaduras provenientes de la cavidad oral,

lo que produce una contaminación frecuente ya que las mismas presentan microorganismos

que se esparcen en el área de trabajo para lo que ofrece como sugerencia ciertas medidas que

disminuyan esta contaminación como son eyectores de saliva, enjuagues bucales pre-

tratamiento, dique de goma y una correcta limpieza y desinfección de superficies y ambiente.

Añadido a esto, autores como (Molina, Castillo, Artega, Velasco, Gonzalez, & Bonimie,

2007) analizaron la contaminación bacteriana y fúngica presente en la clínica odontológica a

lo que obtuvieron como resultado una gran variedad de géneros bacterianos entre ellos

Staphylococcus, Enterococcus, Moraxella, Pseudomonas siendo Staphylococcus las

bacterias con mayor predominio en bandejas y superficies de la consulta odontológica, a

diferencia de nuestro estudio donde se encontró Staphylococcus, Streptococcus, Neisserias,

Difteroides y Levaduras, siendo el género Streptococcus el de mayor predominio.

68

De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación encontramos que todas las placas

muestra tuvieron resultados positivos al crecimiento bacteriano, entre los que se destacan

Cocos como Staphylococcus Gram+ (18%), Streptococcus Gram+ (35%), Neisseria Gram-

(27%), Bacilos tipo Difteroides Gram- (17%) distribuidos en colonias de β, α y Ω hemólisis

además de la presencia de colonias de Levaduras (3%); autores como (Cabeza Herrera, 2008)

identifican a muchos de estos géneros bacterianos como propios de la flora habitual humana,

sin embargo un gran número de especies tanto de Staphylococcus β-hemolítico, Neisseria y

Streptococcus pueden ser potencialmente patógenos y llegar a causar infección o alteración

especialmente en pacientes inmunodeprimidos convirtiéndose en patógenos oportunistas.

Es por esto que, desde este punto de vista, (Marsh & Martin, 2011) determinaron que el

Streptococcus al actuar de forma patógena es el mayor causante de infecciones en diversas

zonas del cuerpo, seguido por Neisserias que dependiendo de su especie pueden ser

microorganismos comunes de orofaringe como el N. catarralis, o pueden ser altamente

patógenas como N. gonorroeae y N. meningitidis, además la especie Staphylococcus aureus

provoca con mayor frecuencia infecciones limitadas a zonas de la piel como foliculitis o

celulitis. En la presente investigación, en el análisis microbiológico no se especificaron las

especies de las bacterias en cuestión, mas, gracias al factor hemolítico se puede determinar

cierto grado de virulencia de los mismos por lo que se podría decir que tienen cierto nivel de

patogenicidad, a lo que tenemos como resultado que los Streptococcus son los que presentan

mayor incidencia con el 35%, seguido por Neisserias con el 27% y Staphylococcus con 18%

siendo estos los de mayor predominio, sin despreciar al 3% de Levaduras las mismas que

69

tienen alta capacidad de llegar a ser patógenas oportunistas en pacientes

inmunocomprometidos.

Sin embargo, en el presente estudio se obtuvo como total un promedio de 77867 UFC tanto

de bacterias como de levaduras en relación al estudio realizado por (Bustamante Andrade,

Herrera Machuca, Ferreira Adam, & Riquelme Sanchez, 2014) quienes contabilizaron un

promedio de 942100 UFC y que además lo relacionaban con estudios realizados por otros

autores quienes afirman haber obtenido valores similares; dicha cantidad no es comparable

con el presente estudio por lo que al relacionarlo con investigaciones previas, se puede

concluir que la Clínica Integral de la Facultad de Odontología maneja una adecuada

Bioseguridad al producirse bajos conteos de UFC, no obstante, se recomienda mantener este

nivel e inclusive mejorar ciertas normas de precaución, esterilización y desinfección del

ambiente que protegen tanto al operador así como al paciente evitando de esta manera

cualquier tipo de contaminación cruzada ya que es un hecho que todo tratamiento

odontológico produce aerosoles con carga bacteriana.

70

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Se concluyó que:

- Todas las placas prueba resultaron positivas a la generación de carga bacteriana con

amplio crecimiento y desarrollo de varias especies bacterianas con 77867 UFC en los

aerosoles producidos por piezas de mano de alta velocidad.

- Se determinó la presencia de Bacilos Gram+ (Difteroides 17%), Cocos Gram+

(Staphylococcus 18% y Streptococcus 35%), Cocos Gram- (Neisserias 27%) y

Levaduras 3%.

- La carga bacteriana producida en los diferentes procedimientos dentales es de:

Profilaxis dental 20%, Operatoria dental 20%, Endodoncia 46% y Rehabilitación

14%; poniendo al tratamiento de Endodoncia como el procedimiento dental

generador de aerosoles con mayor carga bacteriana.

5.2. Recomendaciones

Al finalizar el presente estudio y una vez comprobada la presencia de contaminación

en un ambiente odontológico, se puede recomendar que se realicen estudios

complementarios como es la comparación y eficacia de desinfectantes ambientales y

métodos para disminuir dicha contaminación.

71

Además se debe recalcar el uso apropiado de las medidas de Bioseguridad tanto para

profesionales como personal auxiliar y pacientes que acuden a la consulta clínica,

como son el uso de guantes únicos para cada paciente, batas, gorro, mascarilla,

pantalla facial, protección ocular, mantener una buena ergonomía al realizar el

procedimiento para evitar contacto directo con aerosoles contaminados; durante todos

los tratamientos dentales pero con especial interés en Endodoncia que de acuerdo a

los resultados se puede apreciar una mayor producción de UFC durante este

procedimiento.

También se recomienda verificar o mejorar las normas de limpieza realizadas por el

personal encargado de la misma en las clínicas de la Facultad para disminuir la carga

bacteriana generada por los procesos odontológicos no solamente al finalizar los

turnos de clínica sino también antes de iniciar los mismos.

Adicionalmente se recomienda la desinfección y esterilización de las piezas de mano

de alta velocidad entre paciente y paciente y al finalizar la consulta odontológica con

el fin de disminuir la carga bacteriana producida durante la actividad clínica.

6. BIBLIOGRAFÍA

Aguirre Urizar, J. M. (2002). Candidiasis orales. Iberoamericana de Micología, 19, 17-21.

72

Arciniega Marín, D. (Junio de 2013). Nivel de conocimiento y aplicación de medidas

preventivas para reducir el riesgo de enfermedades transmisibles a través de aerosoles

en los alumnos de los quintos años de la Facultad de Odontología de la Universidad

Central del Ecuador. Quito, Ecuador.

Barrios Andrés, J. L., Delgado-Iribarren García-Campero, A., & Ezpeleta Baquedano, C.

(2012). Procedimientos en Microbiología Clínica: Control microbiológico

ambiental. España: Ed. SEIMC.

Basanta Arroba, M. (2003). Laringitis aguda (Crup). Anales de Pediatría, 1(1), 55-61.

Burnett, G., & Schuster, G. (1986). Microbiología y enfermedades infecciosas de la boca.

México D.F.: Editorial Limusa.

Bustamante Andrade, M. F., Herrera Machuca, J., Ferreira Adam, R., & Riquelme Sanchez,

D. (2014). Contaminación Bacteriana Generada por Aerosoles en Ambiente

Odontológico. International Journal of Odontostomatology, 8(1), 99-105.

Cabeza Herrera, E. A. (2008). Principios de Epidemiología. Bucaramanga: Universidad de

Pamplona.

Carrión, J. (2012). Riesgos para la salud en profesionales de la Odontología. Gaceta Dental,

4.

Castro Meza, M. B. (Junio - Noviembre de 2012). Microorganismos presentes en la jeringa

triple, lámpara de fotocurado y turbina antes de la consulta odontológica. Loja,

Ecuador.

Centers for Disease Control and Prevention CDC. (2016). Summary of Infection Prevention

Practices in Dental Settings: Basic Expectations for Safe Care. Atlanta: Department

of Health and Human Services, Centers for Disease Control and Prevention, National

Center for Chronic Disease Prevention and Health Promotion, Division of Oral

Health.

73

Comité Nacional de Bioseguridad en Salud Bucal. (2006). Bioseguridad en la Práctica

Bucodental: Normas Técnicas y Manual de Procedimientos. Panamá: Ministerio de

Salud: Asociación Odontológica Panameña.

Consejo General de Colegios de Odontólogos y Estomatólogos de España. (2009). Guía de

Seguridad Microbiológica. Madrid, España: Autor.

Delfín Soto, M., Delfín Soto, O. A., & Rodríguez Dueñas, J. (1999). Necesidad de la

implementación de la bioseguridad en los servicios estomatológicos en Cuba. Revista

Cubana de Estomatología, 36(3), 235-239.

Domingo, D., & López-Brea, M. (Diciembre de 2003). Plantas con acción antimicrobiana.

Esp Quimioterapia, 16(4), 385-393.

Dorland, W. A. (2007). Dorland's illustrated medical dictionary. Philadelphia: Saunders.

Fainboim, L., & Geffner, J. (2005). Introducción a la inmunología humana. Buenos Aires,

Argentina: Ed. Médica Panamericana.

Gómez, A. (01 de 06 de 2010). Universidad del Valle. Obtenido de univalle:

http://bioseguridadunivalle.blogspot.com/2010_06_01_archive.html

Hall, E. T. (1966). The Hidden Dimension. New York: Doubleday & Co., Inc.

Herrera Mendoza, M. T. (2004). El papel del biofilm en el proceso infeccioso y la resistencia.

NOVA, 2(2), 71-80.

Higashida, B. (2009). Odontología Preventiva. México: Ed. Mc Graw Hill.

Lindhe, J., Karring, T., & Lang, N. (2009). Periodontología clínica e implantología

odontológica. España: Ed. Médica Panamericana.

Madden, R., & Hausler, W. (1963). Microbiological Comparison of Dental Handpieces 1.

Preliminary Report. J. dent. Res., 42(5), 7.

Marsh, P. D., & Martin, M. V. (2011). Microbiología Oral. México: Editorial Amolca.

74

Matas, L., Méndez , M., Rodrigo , C., & Ausina , V. (Noviembre de 2008). Diagnóstico de

las faringitis estreptocócicas. ScienceDirect, 26(13), 14-18.

Mayén, M. (Noviembre de 2012). Determinacion del tamaño y cantidad de la dispersión del

aerosol a distancias establecidas, al utilizar la pieza de mano de alta velocidad y el

ultrasonido dental. Guatemala, Guatemala: Universidad San Carlos de Guatemala.

Merino, L. A. (2004). Acción patógena de los microorganismos. Argentina: Universidad

Nacional del Nordeste.

Micik, R. E., Miller, R. L., Mazarella, M. A., & Ryge, G. (1969). Studies on Dental

Aerobiology: I. Bacterial Aerosols Generated during Dental Procedures. J Dent Res,

48(1), 49-56.

Miller, C. H. (2011). Protección frente a aerosoles y salpicaduras bucales. Dental Practice

Report, 4.

Molina, J. C., Altés , J., Vera, R., & Vilamala, A. (Junio de 2003). Parotiditis bacteriana

aguda por Staphylococcus aureus resistente a meticilina en ancianos

institucionalizados. Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, 21(6), 12-16.

Molina, M., Castillo, L., Artega, S., Velasco, N., Gonzalez, S., & Bonimie, J. (2007). Lo que

debemos saber sobre el control de infección en el consultorio odontológico. Revista

Odontológica de los Andes, 64-65.

Organización Mundial de Salud OMS;. (Junio de 2014). Nota descriptva N°86: Hepatitis.

OMS, 10-12.

Organización Mundial de Salud OMS;. (Marzo de 2016). Nota descriptica N°104:

Tuberculosis. OMS, 13-15.

Otero, J., & Otero, J. I. (2002). Manual de Bioseguridad en Odontología. Lima.

Prats, G. (2006). Microbiología Clínica. España: Ed. Médica Panamericana.

Ramos, S., & Alata, G. (2011). Nivel de conocimiento de los alumnos de la EAP de

Odontología y aplicacion de las medidas de Bioseguridad para reducir el riesgo de

75

contagio de enfermedades en la Clínica Dental de la UNHEVAL. Perú: Editorial

Universitario.

Reyes Velázquez , J. O., & Véjar Alba , I. (2000). Uso de la pieza de mano de alta velocidad

en cirugía bucal. Medicina Oral, 2(2), 38-42.

Rodelgo, T. (2015). Conjuntivitis: Bacterias. Onmeda, 15-16.

Saunders Comprehensive Veterinary Dictionary. (2007). Scaler (3 ed.). New York: Elsevier.

Sellarés Casas, E., & Moraga Llop, F. A. (2012). Infecciones cutáneas bacterianas. Pediatría

Integral, 16(3), 235-243.

Vela, E. (2007). Microbiología Estomatológica. Quito: Imprenta Facultad de Odontología.

Viel, C. (2010). Bioseguridad e infección cruzada en odontología. Odontólogo Moderno,

6(71), 6.

Zenteno Clavijo , P. (2011). Bioseguridad en Odontología. Revista de Actualización Clínica,

15, 818-821.

Zuñiga, M., Valenzuela, P., Yánez, A., Farga, V., & Rojas, M. (2005). Normas de

bioseguridad del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis. Revista Chilena

de Enfermedades Respiratorias, 44-50.

76

7. ANEXOS

77

ANEXO 1

78

ANEXO 2

79

FORMULARIO DE CONSENTIMIENTO EXPLICATIVO INFORMADO

1. TEMA: “CONTAMINACIÓN BACTERIANA PRODUCIDA POR AEROSOLES

DE LAS PIEZAS DE MANO DE ALTA VELOCIDAD EN LA CLÍNICA

INTEGRAL DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA DE LA UNIVERSIDAD

CENTRAL DEL ECUADOR.”

2. INVESTIGADORES TUTORES Y/O RESPONSABLES:

Autor: Karina Rosero.

Tutor: Dr. Roberto Romero.

3. PROPÓSITO DEL ESTUDIO: En casi todos los tratamientos dentales se producen

partículas que se precipitan en el aire en forma de aerosoles quedando suspendidos

en el ambiente por varias horas, dichas partículas salen de la boca del paciente por lo

que contienen agua, saliva, sangre, desechos bucales y microorganismos; es decir, los

aerosoles dentales son altamente contaminados y vienen a ser un riesgo potencial al

ser inhaladas por toda persona que acude a la consulta odontológica. Por esta razón

se busca conocer la cantidad y tipo de bacterias a la que está expuesto tanto el personal

de salud como el público en general para de esta manera establecer una correcta

aplicación de la Bioseguridad y evitar enfermedades cruzadas.

4. PROCEDIMIENTO A SEGUIR: Si usted acepta participar en el estudio se

realizará lo siguiente.

- Toma de muestra mediante cajas Petri que contienen medio de cultivo Agar

sangre, la cual se colocará a una distancia de 20 - 30cm del origen de los aerosoles

por un periodo de 30 minutos, posteriormente las muestras serán llevadas al

Laboratorio de Microbiología de la Facultad de Odontología de la U.C.E para ser

analizadas.

5. RIESGOS: No existe riesgo alguno.

6. BENEFICIOS: Los pacientes participarán en un estudio en el cual se puede

determinar la cantidad y tipo de bacterias a las que están expuestos para de esta forma

ANEXO 3

ANEXO 3

80

poder establecer una correcta aplicación de la Bioseguridad y evitar el contagio y

propagación de enfermedades.

7. VOLUNTARIEDAD: La participación en este estudio es de forma voluntaria por

lo cual usted decide participar o no en el mismo y a pesar de haber dado su

consentimiento para formar parte de la investigación, usted se puede retirar en

cualquier momento sin que esto genere ningún tipo de indemnización para cualquiera

de las partes.

8. COSTOS: Todo este procedimiento será de forma gratuita para el paciente.

9. CONFIDENCIALIDAD: Se guardará absoluta confidencialidad con la identidad

de cada uno de los participantes ya que no se recolectarán datos personales y las

muestras recogidas serán analizadas y tabuladas mediante códigos de fecha y clínica

(7°, 8° y 9° semestre) mas no de información personal, además de que dichos códigos

serán manejados exclusivamente por los investigadores para fines académicos.

NÚMERO DE TELÉFONO DE LOS INVESTIGADORES TUTORES Y/O

RESPONSABLES

Yo comprendo que si tengo alguna pregunta o problema con esta investigación, puedo

llamar a:

Srta. Karina Elizabeth Rosero De Benedictis - Investigador Telf.: 0995678593

Dr. Roberto Romero Cazares – Tutor Telf.: 0984698989

COMITÉ DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Si existen dudas acerca de la ética de la investigación por favor ponerse en contacto

con el Comité de Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad

Central - Ciudadela Universitaria frente a la Plazoleta Indoamérica, teléfonos (02)

2231788 / (02) 3215123 / (02) 3215164 / (02) 3215182, ext. 225 o por e-mail

[email protected] – Horario: de lunes a viernes de 8 a 16h.

81

DECLARACIÓN DEL PARTICIPANTE

YO, …………………………………………………………… declaro que he leído este

formulario de consentimiento y he discutido los procedimientos a desarrollarse en un

lenguaje claro, sencillo y de fácil entendimiento por parte de los investigadores, además de

que se me ha dado la oportunidad de hacer preguntas, las mismas que han sido contestadas a

mi entera satisfacción.

Sé que el investigador permanecerá en el cubículo recolectando la muestra del ambiente

durante la actividad clínica que se me realice por un periodo de 20 minutos.

Yo comprendo que no corro ningún riesgo durante la toma de la misma.

Yo comprendo que seré informado oportunamente de cualquier hallazgo que surja durante la

investigación.

Yo comprendo que la participación es libre y voluntaria y que me puedo retirar del estudio

en cualquier momento y esto no tendrá ninguna consecuencia ni indemnización.

Yo entiendo que la identidad, historia clínica y los datos relacionados con el estudio de

investigación serán protegidos con sigilo y se mantendrán confidenciales.

Se me ha informado el propósito del estudio con sus riesgos y beneficios y por medio de este

documento consiento que se realice el procedimiento antes descrito.

Cualquier inquietud con respecto a la investigación podré ponerme en contacto para resolver

las mismas con la Srta. Karina Elizabeth Rosero De Benedictis - Investigador.

Por lo tanto, Yo,………………………………………………………ACEPTO

PARTICIPAR EN EL ESTUDIO.

----------------------------------------

Firma del paciente

ANEXO 3

82

Fecha: Quito, DM …………………………………………..

Yo he explicado completamente en términos claros, sencillos y de fácil entendimiento

a…………………………………………………………………….. el propósito del estudio

indicado con sus riesgos y beneficios.

---------------------------------------------------

INVESTIGADOR RESPONSABLE

ANEXO 3

83

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE ODONTOLOGIA

UNIDAD DE GRADUACIÓN, TITULACIÓN E INVESTIGACIÓN

AUTORIZACION INFORMADA DEL PARTICIPANTE

Quito, ………………………….de 2016

Yo, Sr./Srta. Estudiante……………………………………………………………….

matriculado en ……… Semestre, paralelo……, que me encuentro realizando mi actividad

clínica AUTORIZO que se tomen los aerosoles producidos por la pieza de mano de alta

velocidad de mi propiedad, para que participen en la fase experimental del proyecto de

investigación titulado “Contaminación Bacteriana producida por aerosoles de las piezas de

mano de alta velocidad en la Clínica Integral de la Facultad de Odontología de la Universidad

Central del Ecuador” que está siendo realizado por la Srta. Karina Elizabeth Rosero De

Benedictis; comprendiendo que mi participación es voluntaria y puedo retirarme en cualquier

momento sin ninguna repercusión, además comprendo que se mantendrá la confidencialidad

de mis datos personales así como los resultados obtenidos en el estudio.

Por lo antes mencionado, consiento mi participación en este estudio.

…..…………………….... ……………………...........

Firma del participante Investigador Responsable

Srta. Karina Rosero De B.

ANEXO 4

84

ANEXO 5

85

86