universidad central del ecuador facultad de filosofÍa, letras y ciencias de … · 2017-11-09 ·...

95
i UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA MODALIDAD SEMIPRESENCIAL CARRERA INGLÉS Recursos didácticos visuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Fernando Daquilema”, Quito, periodo 2015-2016 Trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación. Mención Inglés. Balseca Cañar Geovanna Fernanda C.1.1719636027 Tutor: MSc. Vicente Ramiro Arequipa Y. Quito, 2017

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA INGLÉS

CARATULA

Recursos didácticos visuales en el proceso de

enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en estudiantes

de octavo año de Educación General Básica de la

Unidad Educativa “Fernando Daquilema”, Quito, periodo

2015-2016

Trabajo de Titulación previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación. Mención Inglés.

Balseca Cañar Geovanna Fernanda

C.1.1719636027

Tutor: MSc. Vicente Ramiro Arequipa Y.

Quito, 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

ii

© DERECHOS DE AUTOR

Yo Geovanna Fernanda Balseca Cañar, en calidad de autor y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación Recursos didácticos visuales en el proceso de enseñanza –

aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de octavo año de Educación General Básica de

la Unidad Educativa “Fernando Daquilema”, Quito, periodo lectivo 2015-2016,modalidad

semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedemos a favor

de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso

no comercial de la obra, con fines estrictamente académicos. Conservamos a mi/nuestro favor todos

los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada. Así mismo,

autorizo/autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el

Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior. El (los) autor (es) declara (n) que la obra objeto

de la presente autorización es original en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de

terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera presentarse por esta

causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Firma:

Balseca Cañar Geovanna Fernanda

C.1.1719636027

Dirección electrónica: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por MSc. Vicente Ramiro Arequipa

Y, para optar por el Grado de Licenciada en Ciencias de le Educación; cuyo título es: Recursos

didácticos visuales en el proceso de enseñanza –aprendizaje del idioma inglés en estudiantes

de octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Fernando Daquilema”,

Quito, periodo lectivo 2015-2016, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos

suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del tribunal examinador

que se designe. En la ciudad de Quito, a los 21 días del mes de octubre de 2017

MSc. MSc. Vicente Ramiro Arequipa Y

DOCENTE TUTOR

C.C.0500664594

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

iv

DEDICATORIA

El Presente Trabajo de investigación va

dedicado a mis Hijos Mayte ,Matias ,Mateo

quienes fueron mi principal Apoyo para seguir

adelante y no quedarme estancada en ningún

momento y gracias a ello poder culminar con

éxito una etapa más de mi vida.

GEOVANNA.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

v

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer especialmente a Dios por

haberme permitido culminar con éxito mis

estudios.

A la Universidad Central del Ecuador, Facultad

de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación

Modalidad Semipresencial, a sus Autoridades y

Docentes de la Carrera de Inglés, por haberme

ayudado en la formación profesional.

Al MSc., Vicente R. Arequipa Y. por su valioso

apoyo, ya que sus conocimientos y

recomendaciones adecuadas fueron de gran

ayuda en el desarrollo y ejecución de este trabajo

de investigación.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

CONTENIDO

Paginas preliminares

CARATULA ...................................................................................................................................... i

© DERECHOS DE AUTOR ........................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ........................................ iii

DEDICATORIA .............................................................................................................................. iv

AGRADECIMIENTO ..................................................................................................................... v

ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................................... vi

LISTA DE ANEXOS ........................................................................................................................ x

LISTA DE TABLAS ....................................................................................................................... xi

LISTA DE GRÁFICOS ................................................................................................................ xii

RESUMEN ..................................................................................................................................... xiii

ABSTRACT ................................................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1

CAPITULO I .................................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA .............................................................................................................................. 3

Planteamiento del Problema ......................................................................................................... 3

Formulación del Problema ............................................................................................................. 3

Preguntas Directrices ..................................................................................................................... 4

Objetivos ........................................................................................................................................ 4

Objetivo General ........................................................................................................................ 4

Objetivos Específicos .................................................................................................................. 4

Justificación .................................................................................................................................... 4

VISIÓN ............................................................................................................................................ 5

CAPITULO II ................................................................................................................................... 6

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................................ 6

Antecedentes del problema ........................................................................................................... 6

Fundamentación teórica ................................................................................................................ 9

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

vii

Variable independiente .................................................................................................................. 9

Recursos didácticos visuales .......................................................................................................... 9

Material ilustrativo ......................................................................................................................... 9

Material educativo ................................................................................................................... 10

Cuadro Sinóptico ...................................................................................................................... 10

Organizadores gráficos ............................................................................................................. 11

Dibujos y gráficos ..................................................................................................................... 11

Material Visual......................................................................................................................... 12

El aprendizaje visual ................................................................................................................. 12

Material de video y películas ....................................................................................................... 13

Material audio visual .................................................................................................................... 13

Aprendizaje multimedia ........................................................................................................... 14

Materia gravado y sonido separados ........................................................................................... 15

Didáctica ....................................................................................................................................... 15

Material didáctico o guía didáctica .......................................................................................... 16

Una guía didáctica .................................................................................................................... 16

Métodos y Técnicas ...................................................................................................................... 17

Métodos y técnicas didácticas ................................................................................................. 18

Técnicas de estudio .................................................................................................................. 18

Materiales informativos mapas y periódicos ............................................................................... 19

Periódicos ..................................................................................................................................... 19

Variables dependientes ................................................................................................................ 19

Proceso de enseñanza .................................................................................................................. 19

Proceso de aprendizaje ............................................................................................................ 20

El aprendizaje visual ................................................................................................................. 20

Comunicación verbal ................................................................................................................ 22

Desarrollo del lenguaje oral ..................................................................................................... 23

Teorías explicativas .................................................................................................................. 23

Comunicación expresiva............................................................................................................... 24

El diálogo ...................................................................................................................................... 24

El aprendizaje Productivo y receptivo del idioma inglés ............................................................. 25

Receptivo .................................................................................................................................. 25

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

viii

Productivo ................................................................................................................................ 25

Estrategias para la enseñanza del idioma inglés ...................................................................... 26

Estrategias para la enseñanza de las destrezas productivas .................................................... 26

Ventajas del uso de estrategias en el aprendizaje del idioma INGLÉS ..................................... 26

Diccionario de libro ...................................................................................................................... 27

Aprendizaje significativo ............................................................................................................. 27

Teoría del Aprendizaje Significativo ......................................................................................... 27

Ideas del aprendizaje significativo ........................................................................................... 28

Comprensivo y práctico ................................................................................................................ 28

Aprendizaje comprensivo ......................................................................................................... 29

Definición de términos ................................................................................................................. 29

Fundamentación legal .................................................................................................................. 31

Caracterización de variables ........................................................................................................ 33

CAPITULO III ............................................................................................................................... 34

METODOLOGÍA .......................................................................................................................... 34

Diseño de la investigación ............................................................................................................ 34

Población y muestra ..................................................................................................................... 35

Muestra .................................................................................................................................... 35

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos ................................................................ 37

CAPITULO IV ............................................................................................................................... 39

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ........................................................... 39

Encuesta Dirigida A Docentes ...................................................................................................... 39

Encuesta Dirigida A Estudiantes ................................................................................................... 49

CAPITULO V ................................................................................................................................. 59

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................... 59

Conclusiones: ............................................................................................................................... 59

Recomendaciones: ....................................................................................................................... 60

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 61

NETGRAFIA .................................................................................................................................. 63

ANEXOS ......................................................................................................................................... 64

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

ix

CHAPTER VI ................................................................................................................................. 74

PROPOSAL .................................................................................................................................... 74

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

x

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1 Validación y confiabilidad de instrumento……………………………………………..74

NEXO 2 Técnicas para el procesamiento y análisis de Datos……………………………………...75

ANEXO 3 Solicitud para realizar encuestas………………………………………………………..76

ANEXO 4 Solicitud de haber realizado las encuestas……………………………………………..77

ANEXO 5 Certificado de constancia de haber realizado la encuesta………………………………78

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

xi

LISTA DE TABLAS

Cuadro Nº 1 Caracterización de variables ........................................................................................ 33

Cuadro Nº 2 Población y Muestra .................................................................................................... 35

Cuadro Nº 3 Operacionalización de las variables ............................................................................ 36

Cuadro Nº 4 Cuadros sinópticos y gráficos ...................................................................................... 39

Cuadro Nº 5 Videos, películas ......................................................................................................... 40

Cuadro Nº 6 Mapas, Revistas y Periódicos ...................................................................................... 41

Cuadro Nº 7 : Guías didácticas......................................................................................................... 42

Cuadro Nº 8: Grabaciones, Música o Audio diversos ...................................................................... 43

Cuadro Nº 9Conversaciones ............................................................................................................. 44

Cuadro Nº 10: Diálogos ................................................................................................................... 45

Cuadro Nº 11: Diccionario y libros .................................................................................................. 46

Cuadro Nº 12: Debates, Exposiciones .............................................................................................. 47

Cuadro Nº 13:Contenidos educativos ............................................................................................... 48

Cuadro Nº 14: Cuadros sinópticos y gráficos .................................................................................. 49

Cuadro Nº 15:Videos, películas ....................................................................................................... 50

Cuadro Nº 16:Mapas, Revistas y Periódicos .................................................................................... 51

Cuadro Nº 17:Guías didácticas......................................................................................................... 52

Cuadro Nº 18: Grabaciones, Música o Audio diversos .................................................................... 53

Cuadro Nº 19:Conversaciones.......................................................................................................... 54

Cuadro Nº 20:Diálogos .................................................................................................................... 55

Cuadro Nº 21:Diccionario y libros ................................................................................................... 56

Cuadro Nº 22:Debates, Exposiciones ............................................................................................... 57

Cuadro Nº 23:Contenidos educativos ............................................................................................... 58

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

xii

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico Nº 1 Cuadros sinópticos y gráfico ....................................................................................... 39

Gráfico Nº 2 Videos y películas ...................................................................................................... 40

Gráfico Nº 3 Mapas, Revistas y Periódicos ..................................................................................... 41

Gráfico Nº 4: Guías Didácticas ........................................................................................................ 42

Gráfico Nº 5: Grabaciones, Música o Audio diversos ..................................................................... 43

Gráfico Nº 6:Conversaciones ........................................................................................................... 44

Gráfico Nº 7: Diálogos ..................................................................................................................... 45

Gráfico Nº 8:Diccionario y libros .................................................................................................... 46

Gráfico Nº 9:Debates, Exposiciones ................................................................................................ 47

Gráfico Nº 10:Contenidos educativos .............................................................................................. 48

Gráfico Nº 11: Cuadros sinópticos y gráfico .................................................................................... 49

Gráfico Nº 12:Videos y películas .................................................................................................... 50

Gráfico Nº 13:Mapas, Revistas y Periódicos ................................................................................... 51

Gráfico Nº 14: Guías Didácticas ...................................................................................................... 52

Gráfico Nº 15: Grabaciones, Música o Audio diversos ................................................................... 53

Gráfico Nº 16: Conversaciones ........................................................................................................ 54

Gráfico Nº 17: Diálogos ................................................................................................................... 55

Gráfico Nº 18:Diccionario y libros .................................................................................................. 56

Gráfico Nº 19:Debates, Exposiciones .............................................................................................. 57

Gráfico Nº 20:Contenidos educativos .............................................................................................. 58

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

xiii

TEMA: Recursos didácticos visuales en el proceso de enseñanza –aprendizaje del idioma inglés

en estudiantes de Octavo Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Fernando

Daquilema”, quito, periodo 2015-2016

Autora: BALSECA CAÑAR Geovanna Fernanda

CI: 1719636027

Tutor: MSc. Vicente R. Arequipa Y.

CI: 0500664594

RESUMEN

La presente investigación ha tenido como finalidad analizar el problema de la insuficiente existencia

de recursos didácticos visuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés en

Estudiantes de octavos años de Educación General Básica de la unidad educativa “Fernando

Daquilema” de la ciudad de Quito.

Se diagnosticó de una manera real el problema y se comprobó la influencia de los recursos didácticos

visuales en el aprendizaje del idioma inglés, Se implementó de forma significativa las falencias

que existía por falta de recursos didácticos visuales, a fin de que sus maestros puedan enseñar de

una manera más eficiente.

El propósito fundamental de la investigación fue proponer una guía didáctica visual para la

enseñanza del idioma inglés; dirigidas a profesores para mejorar el aprendizaje de los alumnos,

además se justificó la indagación por que existió desinterés por aprender el idioma inglés y la falta

de recursos didácticos visuales limitaba el aprendizaje en esta materia; para ello ejecute técnicas de

observación y encuestas a los profesores y estudiantes.

PALABRAS CLAVE: FLASH CARD/ RECURSOS DIDÁCTICOS / ESTRATEGIA DEL

APRENDIZAJE / GUIA VISUAL.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

xiv

TITLE: Recursos didácticos visuales en el proceso de enseñanza –aprendizaje del idioma inglés

en estudiantes de Octavo Año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Fernando

Daquilema”, quito, periodo 2015-2016

Autora: BALSECA CAÑAR Geovanna Fernanda

CI:1719636027

Tutor: MSc. Vicente R. Arequipa Y.

CI: 0500664594

ABSTRACT

The present research had the purpose of analyzing the problem of the insufficient existence of visual

didactic resources in the teaching-learning process of the English language in eighth-year students

of General Basic Education of the "Fernando Daquilema" educational unit of the city of Quito .

The problem was diagnosed in a real way and the influence of visual didactic resources in the learning

of the English language was verified. It was implemented in a significant way the shortcomings that

existed for lack of visual didactic resources, so that its teachers can teach of A more efficient way.

The main purpose of the research was to propose a visual didactic guide for teaching English; Aimed

at teachers to improve the learning of students, in addition justified the inquiry because there was

lack of interest in learning the English language and lack of visual didactic resources limited learning

in this area; To carry out observation techniques and surveys to teachers and students.

DESCRIPTORS: FLASH CARD/ TEACHING RESOURCES/ LEARNING STRATEGY/

VISUAL GUIDE

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

1

INTRODUCCIÓN

La educación cada día resulta ser más competente, para lo cual se requiere del apoyo de recursos,

como los materiales didácticos en el proceso de enseñanza. Su empleo, guía y motiva al

estudiante en la construcción del conocimiento, es decir, favorecen el proceso de aprendizaje.

Además de facilitar al docente la enseñanza y agilizar la labor pedagógica en las clases.

Los recursos didácticos visuales siempre han desempeñado un rol significativo en la enseñanza

de idiomas. No se concibe este proceso sin el apoyo pedagógico de ilustraciones, murales,

imágenes de los libros de texto, fotografías, dibujos en la pizarra, entre otros. Con el

advenimiento de las tecnologías de la informática y la comunicación se han incorporado muchos

recursos audiovisuales novedosos, pero en los cuales, las imágenes siguen jugando un papel

sobresaliente en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Los principales recursos empleados en la enseñanza de idiomas son auditivos, visuales y

audiovisuales. Se ha planteado que cuando se emplea principalmente un recurso visual la

información se capta con una mayor rapidez y se logra una mayor fijación de los conocimientos

en la memoria. La eficacia de estos recursos didácticos depende de la metodología de trabajo y

el uso que profesores y alumnos den a ellos. En el caso del idioma inglés, estos deben favorecer

el desarrollo de competencias comunicativas oral y escrita, entre otras.

EL CAPÍTULO I, EL PROBLEMA, se plantea el problema de la investigación, sus

objetivos y se justifica la importancia de la investigación.

EL CAPÍTULO II, EN SU MARCO TEÓRICO, se exponen los antecedentes de la

investigación, se refiere al marco teórico que corresponde a información actualizada

sobre los recursos visuales en el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés,

se realiza el fundamento legal, se definen los términos básicos y por último se

caracterizan las variables de la investigación.

CAPITULO III, METODOLOGÍA, se describe el método, diseño de la investigación. Se

detallan las técnicas e instrumentos de recolección de datos, procesamiento de la

información obtenida y finalmente se operacionalizan las variables de la investigación.

CAPITULO IV, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS, se presentan los

resultados de la investigación, los cuales también se analizan e interpretan.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

2

CAPITULO V, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES, En el capítulo V, constan

de forma concreta y precisa, las conclusiones y recomendaciones del tema investigado.

CAPITULO VI, PROPUESTA, Tema, Introducción, Fundamentación, Objetivos, Desarrollo

de la propuesta.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

3

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La clave de la utilización de los recursos didácticos visuales está en su selección, deben ser

aplicados de forma conveniente de acuerdo a la situación educativa, aprovechando al máximo

sus posibilidades didácticas según sus características técnicas. Para esto el docente debe tener

conocimiento sobre los diferentes recursos y como emplearlos en cada contexto.

El uso de recursos didácticos adecuados demanda tiempo y esfuerzo para su preparación, lo que

hace que en los docentes predominen los métodos de enseñanza centrados en su instrucción, en

aras de economizar esfuerzo y tiempo, aun cuando saben que los resultados pueden ser mejores

si se emplean dichos recursos que van a potenciar un aprendizaje activo e interactivo.

En la selección y utilización de dichos recursos didácticos intervienen algunos factores ajenos al

propio medio, como son: su disponibilidad, características de los alumnos y lugar donde se

imparte la docencia. Estos aspectos, también pueden obligar al docente a preferir determinado

recurso frente a otros e inclusive a desecharlos o no emplearlos en su labor.

Las dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés, en relación con el

uso de los recursos didácticos visuales, ha sido reconocido en investigaciones previas. Algunos

de los factores planteados son: el uso excesivo del libro de texto, falta o desactualización de

recursos o materiales visuales, la no existencia de laboratorios de inglés en las escuelas, hasta el

poco compromiso del docente para la preparación y empleo del recurso visual.

Durante el proceso de investigación se pudo observar que una gran mayoría de estudiantes de

8vo año de EGB muestra total apatía hacia las clases de inglés provocado por la cantidad de

contenidos evidenciando vacíos en temas básicos, El proceso de enseñanza y aprendizaje del

idioma inglés, no se encuentra excluido de esta situación, los alumnos no adquieren suficientes

habilidades y competencias en la lengua extranjera y los métodos y recursos didácticos utilizados

para ello, aún distan de los deseados.

Formulación del Problema

¿Cuál es la influencia del uso de material visual en el proceso de enseñanza- aprendizaje del

idioma inglés en estudiantes de octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa

“Fernando Daquilema” periodo 2015-2016?

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

4

Preguntas Directrices

¿Qué tipo de material visual emplean los docentes en el proceso de enseñanza-

aprendizaje del idioma inglés en el octavo año de Educación General Básica de la Unidad

Educativa “Fernando Daquilema”?

¿Cuáles son los factores que influyen en que los docentes no empleen los recursos

visuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés?

¿Cómo una guía didáctica con recursos visuales puede contribuir al proceso enseñanza-

aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de octavo año de esta instituciuón

educativa?

Objetivos

Objetivo General

Valorar el empleo de los recursos didácticos visuales en el proceso de enseñanza aprendizaje del

idioma inglés en estudiantes de octavo año de educación general básica de la Unidad Educativa

“Fernando Daquilema”.

Objetivos Específicos

Describir los diferentes tipos de material visual que emplean los docentes en el proceso

de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en el octavo año de Educación General

Básica de la Unidad Educativa “Fernando Daquilema”

Determinar los factores que influyen en que los docentes no empleen los recursos

visuales en el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma inglés

Implementar una guía didáctica con recursos visuales que contribuya al proceso

enseñanza-aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes de octavo año de esta

institución educativa.

Justificación

Actualmente, existe una progresiva demanda de profesionales con alto dominio del idioma inglés

en la mayoría de los ámbitos laborales, lo cual implica una mayor responsabilidad social por parte

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

5

de las instituciones de educación y los docentes, para formar personas con mayor competencia

en este sentido.

En nuestro país es una necesidad realizar investigaciones que profundicen en estrategias

metodológicas que se aplican en la enseñanza del idioma inglés y los recursos didácticos que

emplean los docentes.

Esta investigación tendrá un aporte teórico, al realizar una revisión del tema y sus resultados

robustecer el conocimiento sobre los recursos visuales en el proceso de enseñanza y aprendizaje

del idioma inglés en la educación básica. Además, tendrá un aporte práctico al contribuir a

mejorar la calidad de dicho proceso y el nivel de conocimientos, habilidades y competencias de

los estudiantes en la institución educativa; luego que se determinen relaciones entre el empleo

los recursos visuales y el aprendizaje del idioma inglés, lo cual será el basamento para buscar

alternativas que mejoren esta relación.

En cuanto a la factibilidad, se obtuvo la autorización de los directivos de la institución, para llevar

a cabo la investigación y el apoyo de los docentes y alumnos para la recolección de la

información.

MISIÓN

La institución “Fernando Dauilema” brinda una educación de calidad y calidez para

formar estudiantes críticos y reflexivos mediante la aplicación y practica de valores a

través de métodos, técnicas y estrategias metodológicas activas que facilitan el desarrollo

de destreza cognitiva su motrices que servirán para desenvolverse en la sociedad de una

manera eficaz.

VISIÓN

La institución “Fernando Daquilema” en los próximos año anhela formar estudiantes

críticos, analíticos reflexivos basados en principios y valores para desenvolverse de una

manera eficiente y eficaz dentro de la sociedad ,capaces de enfrontar y resolver

problemas de la vida cotidiana con un personal altamente capacitado en innovaciones

pedagógicas de acuerdo a los estándares de educación y avances tecnológicos, poniendo

énfasis en estudiantes especialmente con aquellos que tienen problemas de aprendizaje

para promover ciudadanos autónomos y participativos para impulsar una cultura de paz.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

6

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del problema

Con el propósito de conocer los resultados de otras investigaciones realizadas sobre los recursos

didácticos visuales para la enseñanza aprendizaje del idioma inglés se presenta algunos estudios

investigativos que contribuyeron a la fundamentación de este proceso:

SANTAMARÍA, Serrano Santiago ”LA UTILIZACIÓN DEL MATERIAL VISUAL Y SU

INCIDENCIA EN EL APRENDIZAJE DEL IDIOMA INGLÉS DE LOS ESTUDIANTES DE

QUINTOS Y SEXTOS CURSOS DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO

“LUIS A. MARTÍNEZ” DE LA CIUDAD DE AMBATO, PERIODO 2014 -2015”

Los objetivos planteados por este autor fueron enfocados de acuerdo al tema investigativo de la

mencionada institución, Cuyos objetivos son:

Objetivo general

Utilizar el material visual para la determinación de su incidencia en el aprendizaje del

idioma Inglés en los estudiantes de quintos y sextos cursos del Instituto

Tecnológico Agropecuario “Luis A. Martínez” de la ciudad Ambato.

Objetivos específicos

Diagnosticar el nivel de aprendizaje del idioma Inglés en los estudiantes de quintos y

sextos cursos.

Identificar los materiales visuales que motiven a los estudiantes a asimilar de mejor

manera el aprendizaje del idioma Inglés.

Elaborar una guía visual para el mejoramiento del aprendizaje del idioma Inglés.

En el cual se llegó a las siguientes conclusiones:

La metodología aplicada en el modelo enseñanza aprendizaje del idioma Inglés no es la

de mayor aceptación en los estudiantes.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

7

El material didáctico disponible no es el adecuado, hace que el método sea poco

comprensible.

Debe existir una guía donde pueda utilizarse con cierta frecuencia lo aprendido.

.

Cruz Baque, Edgar Javier “ANALIZAR SI LAS DESTREZAS DE READING AND

WRITING MEJORAN A TRAVÉS DE LA APLICACIÓN DE RECURSOS DIDÁCTICOS

VISUALES EN LA ENSEÑANZA DEL INGLÉS DEL COLEGIO FISCO- MISIONAL “SAN

FRANCISCO” DE LA CIUDAD DE IBARRA EN EL AÑO LECTIVO 2014-2015”.

Los objetivos planteados por este autor fueron enfocados de acuerdo al tema investigativo de la

mencionada institución, Cuyos objetivos son:

Objetivo general

Fortalecer las destrezas de Reading and Writing para la adquisición del Idioma Inglés

mediante el uso adecuado de los recursos didácticos visuales. Además, se planteó

Objetivos específicos

Analizar qué recursos visuales inciden en el desarrollo de las habilidades que a través

de actividades permitan el desarrollo de la lengua oral y escrita.

Identificar cuáles de estos recursos influyen en el mejoramiento de las destrezas de

Reading and Writing.

Sugerir a los docentes el uso de la Guía de Recursos Visuales para crear y reforzar la

enseñanza de los contenidos en clase y permitir que los estudiantes construyan su

conocimiento para reforzar lo aprendido en el aula.

En el cual se llego las siguientes conclusiones:

Por la falta de recursos visuales los estudiantes poseen dificultades como: una escasa

comprensión lectora de los textos en inglés, debido a que su vocabulario es básico y de

la misma manera la información escrita no tiene un sentido coherente.

Los recursos visuales que los estudiantes usan no están diseñados para mejorar las

destrezas de Reading and Writing. De manera que ellos no han despertado su aptitud y

actitud de aprehender el inglés.

Los docentes no cuentan con una guía didáctica con recursos visuales que permitan

mejorar y crear conocimiento en los estudiantes con respecto a las destrezas de Reading

and Writing en la aprendizaje del Idioma Inglés.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

8

ROBALINO Lovato, Viviana Isabel “INCIDENCIA DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS

AUDIOVISUALES PARA MEJORAR LA EXPRESIÓN ORAL DEL IDIOMA INGLÉS EN

LOS ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA TÉCNICA

“VIDA NUEVA, PERIODO 2013-2014”

Los objetivos planteados por este autor fueron enfocados de acuerdo al tema investigativo de la

mencionada institución, Cuyos objetivos son.

Objetivo general

Determinar la incidencia de los recursos audiovisuales para mejorar la expresión oral en

el aprendizaje del Idioma Inglés en los estudiantes de educación Básica del Colegio

Técnico “Vida Nueva”.

Objetivos Específicos:

Diagnosticar los beneficios de los recursos audiovisuales en la enseñanza del Idioma

Inglés en los estudiantes de Educación Básica del Colegio Técnico “Vida Nueva”,

Promover la importancia y significación del buen uso de los recursos audiovisuales como

elementos integrados dentro del proceso de enseñanza del Idioma Inglés en los

estudiantes de Educación Básica del Colegio Técnico “Vida Nueva”.

Fortalecer las competencias comunicativas en los estudiantes de Educación Básica en de

la enseñanza del Idioma Inglés, con la utilización de los recursos audiovisuales como

herramienta fundamental.,

Obteniendo como resultado que:

Un poco más de la mitad de los Docentes afirma que rara vez utilizan de los textos de

estudio los recursos de audio y de video en el proceso de enseñanza aprendizaje del

idioma inglés

Los estudiantes reciben poco estímulo visual y auditivo, la mayor parte de los

estudiantes presenta problemas en la producción oral, tiene dificultad de reproducir

sonidos y palabras propios del idioma inglés.

Más de la mitad de los estudiantes observados no ve videos en inglés, se puede

evidenciar las probabilidades de familiarizarse con el idioma son limitadas.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

9

Fundamentación teórica

Variable independiente

Recursos didácticos visuales

Los recursos didácticos visuales expresan mensajes a través de imágenes, combinándolas con

las palabras escritas en inglés y con objetos reales existentes en el entorno. También nos

referimos al diseño y utilización de estos con un objetivo didáctico claro, ya sea desde el profesor

para lograr la eficacia didáctica o en manos del estudiante para la adquisición de conocimientos,

habilidades o actitudes.

Según, (Convenio Andres Bello, 2003, pág. 252)

Se entiende por recurso didáctico aquello que el docente utiliza para producir

aprendizaje en sus estudiantes. Desde esta perspectiva, se puede hablar de recursos

materiales, humanos y organizativos. Los recursos son aquellos tangibles y

manipulables por el estudiante; los recursos humanos aluden a las personas, y los

recursos organizativos se refieren al empleo acertado del espacio y del tiempo

Se puede decir que es una herramienta sumamente importante en el campo educativo ya

Que estos son facilitadores en el proceso enseñanza aprendizaje del idioma inglés, pues desarrolla

en el estudiante no solo un limitado número de sus inteligencias sino que le incentiva a

desarrollar la mayoría de ellas.

¿Qué Funciones desarrollan los recursos didácticos?

Los recursos didácticos proporcionan información al estudiante.

Son una guía para los aprendizajes, ya que nos ayudan a organizar la información que

queremos transmitir.

De esta manera ofrecemos nuevos conocimientos al estudiante.

Nos ayudan a ejercitar las habilidades y también a desarrollarlas.

Los recursos didácticos despiertan la motivación, la impulsan y crean un interés hacia el

contenido del mismo.

Material ilustrativo

El material ilustartivo siven para llevara la mente mejor conocimiento a fin de entender un

asunto o una cuestión a través de dibujos, graficos organizadores graficos Poster, videos

,audioviuales , y es indispensable para perfeccionar el idioma inglés

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

10

Como material ilustrativo en nuestro tema de investigación vamos a empezar con el material

educativo

Material educativo

El material educativo es un elemento importante y sirve de soporte para el docente, es un

aporte útil y motivador que llama la atención a los estudiantes, están constituidos por todos los

instrumentos de apoyo, herramientas y ayudas didácticas (guías, libros, materiales impresos,

esquemas, videos, diapositivas, imágenes, etc.) que construimos o seleccionamos con el fin de

acercar a nuestros estudiantes al conocimiento y a la construcción de los conceptos para facilitar

de esta manera el aprendizaje del idioma inglés.

(Tanca S., 2000, pág. 160)nos da una definicion

Los materiales educativos son componentes de calidad, son elementos concretos físicos

que portan mensajes educativos. El docente debe usarlos en el aprendizaje de sus

estudiantes para desarrollar estrategias cognoscitivas, enriquecer la experiencia

sensorial, facilitar el desarrollo, adquisición y fijación del aprendizaje; aproximando a

los alumnos a la realidad de lo que se quiere encontrar, motivar el aprendizaje

significativo, estimular la imaginación y la capacidad de abstracción de los estudiantes,

economizar el tiempo en explicaciones como en la percepción y elaboración de

conceptos y estimular las actividades de los educandos.

El material educativo que se utilice durante la clase debe tener algunas características puede

ser: llamativo, atractivo, entretenido, para que así los estudiantes se interesen en aprender el

idioma inglés y es necesario indicar que el docente debe utilizar materiales que ayuden a los

estudiantes a pensar en inglés y por ende saquen sus propias conclusiones de lo que aprenden en

clase.

Sin duda alguna el docente tiene que utilizar el material educativo didáctico visual con el fin

de aportar con la educación e ir hacia un entendimiento correcto, y fortalecer la clase y así poder

alcanzar los objetivos que se proponen en clases ya que el material educativo es de apoyo cuando

se pretende explicar o transmitir algo durante las horas de clase.

Cuadro Sinóptico

En la PORTAL (Cuadro Sinoptico, 2007) son define:

Un Cuadro sinóptico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría

o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos, detalles, contrastes y relaciones,

es una forma de expresar y organizar ideas, conceptos o textos de forma visual

mostrando la estructura lógica de la información. Mediante esta herramienta se puede

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

11

mostrar de forma jerárquica la información facilitando su comprensión, memorización

y análisis.

Es una técnica ampliamente usada para organizar el contenido de conocimiento de manera

sencilla, lógica y condensada. Se usa principalmente en el ámbito educativo como herramienta

de enseñanza pero puede también ser muy útil en el ámbito profesional o laboral al permitir

organizar ideas o conceptos que después se materialicen en proyectos productivos.

Organizadores gráficos

Al Organizador Gráfico se lo define como el suministro de una estructura verbal y visual para

obtener un nuevo vocabulario, identificando, clasificando las principales relaciones de concepto

y vocabulario dentro de una unidad de estudio.

Según (Rodríguez, 2006)

Un organizador gráfico es una presentación visual de conocimientos que presenta

información rescatando aspectos importantes de un concepto o materia dentro de un

armazón usando etiquetas. Los denominan de diferentes formas como: mapa

semántico, organizador visual, cuadros de flujo, cuadros en forma de espinazo, la

telaraña de historias o mapa conceptual, etc.

En la educación un organizador grafico nos facilita en:

Integrar el conocimiento previo con uno nuevo.

Motivan el desarrollo conceptual.

Enriquecen la lectura, la escritura y el pensamiento.

Promueven el aprendizaje cooperativo

Se apoyan en criterios de selección y jerarquización, ayudando a los aprendices a

“aprender a pensar”.

Ayudan a la comprensión, remembranza y aprendizaje.

El proceso de crear, discutir y evaluar un organizador gráfico es más importante que el

organizador en sí.

Propician el aprendizaje a través de la investigación activa.

Sirven como herramientas de evaluación.

Dibujos y gráficos

del dibujo facilita la interpretación de los diferentes matices, tonos y valores de nuestro trabajo.

Mejora nuestro lenguaje y facilita la comunicación de nuestro producto, resalta aquello que

conviene, lo hace posible nuestra mente y finalmente en la realidad.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

12

Material Visual

El material visual con frecuencia transmite ideas y contenidos más fácilmente que las

descripciones verbales, y proporcionan mejoras importantes de aprendizaje en el aula. Un curso

enriquecido con gráficos, diagramas, fotografías, presentaciones visuales, vídeos y mapas se

absorbe más fácilmente por los estudiantes.

Los recursos didácticos visuales o material visual Aunque. “No son un sustituto para una

conferencia convincente y atractiva, pueden ayudar a los estudiantes con los contenidos y

liberarlos de tomar de notas, que en algunos casos puede provocar que se pierdan puntos

importantes” (Casady, 2O11). Es por tanto fundamental, que en el uso de recurso didáctico visual

como herramienta del proceso de enseñanza, el profesor sea capaz de organizar el grupo de

estudiantes, de forma tal que unos aprendan de otros, fomentando de esta forma además del

aprendizaje del idioma inglés, el trabajo en equipo, valor que es importante desarrollar entre todos

los estudiantes.

(Jensen, 2008, pág. 130) a firma que:

El cerebro organiza todas las impresiones, las informaciones que recibe, en un sistema

y va formando categorías. Para el cerebro le es más fácil si las informaciones tienen

alguna conexión de contenido entre ellas, y si una presentación tiene en cuenta este

aspecto de trabajar del cerebro, tendrá más efecto

Con este concepto se puede decir que la mente es capaz de almacenar mucha información y

varias palabras que se encuentre en un mismo grupo o categoría. Por lo que se puede deducir que

se tendrá un aprendizaje eficaz del idioma inglés si se utiliza material visual como imágenes,

posters, carteles, entre otros. Pues al utilizar este tipo de recuso didáctico visual será más fácil

que aprendan y comprendan el idioma inglés, y de esta forma puedan utilizar un contexto

apropiado que aumente el conocimiento del idioma inglés.

El aprendizaje visual

Es de gran apoyo en las capacidades mentales del estudiante ya que el método de enseñanza

que se utiliza es un conjunto de organizadores gráficos y recursos didácticos visuales como

tarjetas, carteles, tanto para representar información como para trabajar con ideas y conceptos,

que al utilizarlos ayudan a los estudiantes a pensar y a aprender más efectivamente.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

13

Según (Hernández , 2008)

“El hemisferio derecho del cerebro elabora la información visual (las dimensiones de

los objetos, las formas, el movimiento, los colores, etc.), que es no-verbal y global; su

modo de gestionar tal información es rápido, complejo, globalizador, espacial y

perceptivo.” Por cuanto se puede afirmar que el cerebro puede recordar lo que ha

visto anteriormente y que tuvo algún significante, lo que hace tener una imagen mental

de lo que ya se ha visto anteriormente.

Es decir que la cognición visual percibe la información visual y la memoria, por cuanto es un

proceso en el cual es importante examinar cuidadosamente las imágenes para aprender el

vocabulario en inglés, las fórmulas y los conceptos más importante y de esta forma, tendrán toda

la información que necesitan en un mismo sitio y de forma resumida que luego ayudaran al

reconocimiento.

Material de video y películas

(Oliveira, 2014) Nos define

La utilización de diversos medios y recursos tecnológicos en el ámbito educativo proporciona una

alternativa para actividades innovadoras en el aula. El video es un medio tecnológico que, por sus

posibilidades expresivas, puede resultar una herramienta de aprendizaje valiosa para el alumno. Su

empleo puede ser enfocado desde distintos contextos: como complemento curricular, aprendizaje

autónomo, capacitación laboral, educación a distancia y de divulgación en general.

Dentro de estas situaciones de aprendizaje, la posibilidad de interactuar sobre el medio se

convierte en una estrategia de uso más, que proporciona al alumno o al profesor la posibilidad de

detener la imagen o gráfico, de retroceder, repetir y, en definitiva, adecuar el ritmo de

visualización a las dificultades de comprensión o retención que tenga y a la tipología propia del

audiovisual.

De esta manera, se abre un gran abanico de posibilidades de estrategias didácticas que se

puedan ofrecer en la clase

Material audio visual

Una definición de (Porto & Gardey, 2013)

Es un adjetivo que hace referencia conjuntamente al oído y a la vista. El contenido

audiovisual, por lo tanto, emplea ambos sentidos a la vez. Por otro lado, el término

también puede emplearse como sustantivo. La utilización más frecuente del concepto

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

14

está vinculada al formato de difusión de contenidos que se vale de imágenes ópticas

acompañadas por grabaciones acústicas. Un material audiovisual es visto y oído por el

espectador.

El arte audiovisual surge con el desarrollo del cine sonoro, a finales de la década de 1920. Hasta

entonces, la proyección de películas y sonido no iban de la mano, ya que los filmes eran mudos

(no contenían grabaciones que pudieran escucharse). Cabe mencionar, por otro lado, que en

ocasiones había una banda en vivo que aportaba música a las películas. A partir del cine sonoro,

los expertos comenzaron a referirse a las técnicas de difusión simultáneas como audiovisuales.

Aprendizaje multimedia

La facilidad de un video especialmente los multimedia desempeñan un rol cada vez más

importante en la educación o auto aprendizaje. Aunque todavía hay profesores que tienen

dificultades para encender un ordenador o para encontrar la tecla de Retorno, los tutores o

colaboradores de la vanguardia de la tecnología educativa trazan panoramas entusiastas del futuro

de la educación, donde la enseñanza on-line, el aprendizaje a distancia, las clases y universidades

virtuales desempeñan un papel cada vez más importante.

En la revista (Universidad Autónoma de Madrid, 2012) nos da una visión

Desde una perspectiva constructivista del aprendizaje humano, los multimedia

obviamente ofrecen servicios específicos. Las películas y los vídeo clips permiten

presentar situaciones auténticas de aprendizaje, que deben motivar al aprendiz y situar

de forma adecuada el aprendizaje. Las presentaciones estáticas y las animaciones

hacen la presentación de la información más concreta y realista, y permiten visualizar

y dar nitidez a la situación de aprendizaje, cumpliendo así un principio didáctico. La

combinación de imágenes y sonidos se corresponde con otro principio didáctico que

aconseja la presentación de la información a través de diferentes canales sensoriales.

Finalmente, los entornos de aprendizaje multimedia computerizados permiten

interactuar con una materia: permiten una exploración del aprendizaje autodirigida,

en la que un sujeto puede manipular un objeto de aprendizaje y observar los resultados.

Una característica importante de los multimedia es la posibilidad de animación. La animación

puede servir para varios propósitos, pueden usarse para dirigir la atención de los aprendices hacia

los aspectos importantes del contenido,

La animación puede utilizarse para la adquisición de conocimiento procedimental como, por

ejemplo, en el área del aprendizaje en este caso el idioma inglés, puede cumplir una función de

suplantación, cuando un aprendiz consigue realizar un procesamiento, que no habría podido

conseguir sin este soporte externo.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

15

Materia gravado y sonido separados

En el portal (ACE project, 20013)

Se ha producido un auge de dispositivos personales de audio. El de más venta es el Ipod,

pero es sólo uno de muchos dispositivos diseñados para almacenar y reproducir

materiales de audio a discreción del usuario. Fabricados para la música, estos

dispositivos sirven también para almacenar archivos de gran tamaño, y hay una

creciente tendencia de los usuarios a descargar material especialmente preparado y

hecho disponible en los sitios web. Conocido como el “podcasting” —aunque no se

limita necesariamente a esta marca— los materiales ya se han producido en la forma

de revistas semanales de radio, guías de museos, y blogs de audio o diarios sobre los

acontecimientos actuales.

Dado que cada vez hay mayor disponibilidad de estos dispositivos, o que es factible darlos a bajo

costo para los educadores que viajan, pueden ser conectados a sistemas de megafonía y

proporcionar una interfaz donde los materiales son producidos, cargados en un sitio web, y

pueden ser descargados en cualquier locación remota para ser reproducidos a una audiencia de

una o más personas en el momento de su elección.

Los fabricantes de teléfonos celulares están utilizando una combinación de los programas y

equipos desarrollados para hacer que sus teléfonos funcionen también como dispositivos

digitales, y para actuar como receptores de radio. Sin embargo, imperativos comerciales han

hecho que su desarrollo sea conducido a favor de alentar a sus usuarios para descargar material

directamente a través de conexiones inalámbricas y para mantenerse conectados mientras lo

escuchan, ven o envían.

Para los educadores, esto significa la creación por separado (y en el momento) de arreglos para

la distribución de materiales para aquellos que usan teléfonos móviles.

Didáctica

La didáctica es la acción que el docente ejerce sobre la dirección del estudiante para que este

llegue alcanzar los objetivos de la educación.

La didáctica es el arte de enseñar es parte de la pedagogía que describe, explica y fundamenta los

métodos más adecuados y eficaces para conducir al educando a la progresiva adquisición de

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

16

hábitos técnicas e integral información la didacta es la acción que el docente ejerce sobre la

dirección del educando para que este llegue alcanzar los objetivos de la educación este proceso

implica la utilización de una serie de recursos técnicos para dirigir y facilitar el aprendizaje

La didáctica como lo indica es una parte primordial que contribuye al proceso enseñanza

aprendizaje del del idioma inglés en los estudiante, y esta aporta estrategias que ayudan a mejorar

el aprendizaje inglés.

Por lo que se puede decir que el docente es aquel que propone y diseña las clases y decide lo que

se va a utilizar durante las mismas que pueden ser recursos didácticos visuales como:

Flash cards,

Carteles,

Videos en inglés ,

Actividades,

Ejercicios

Y otros recursos que ayuden a la internalización de los contenidos explicados en clases y a

favorecer el aprendizaje.

Material didáctico o guía didáctica

Material didáctico es cualquier elemento que, en un contexto educativo determinado, es

utilizado con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades formativas.

Se refiere a aquellos medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje, dentro de

un contexto educativo, estimulando la función de los sentidos para acceder de manera fácil a la

adquisición de conceptos habilidades, aptitudes, destrezas.

El material didáctico como lo indica sería un medio que facilita le enseñanza en el desarrollo

de las cuatro destrezas del idioma inglés: hablar, escuchar, leer y escribir a la vez que inciden en

un aprendizaje significativo.

Una guía didáctica

Es un instrumento con orientación técnica para el estudiante, que incluye toda la información

necesaria para el correcto y provechoso desempeño de este dentro de las actividades académicas

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

17

de aprendizaje independiente debe apoyar al estudiante a decidir qué, cómo, cuándo y con ayuda

de qué estudiar los contenidos de un curso a fin de mejorar el aprovechamiento del tiempo

disponible y maximizar el aprendizaje y su aplicación.

La didáctica como comunicación de conocimientos.

Se refieren a la metodología utilizada por los estudiantes cuando los mismos necesitan

expresar un concepto o una idea utilizando un idioma extranjero. Según Paredes Joaquín (2008)

define: “toda acción didáctica es educativa puesto que se refiere a la enseñanza, incluso como

arte que se dice en algunos casos, y la enseñanza es la condición de todo aprendizaje” (pág. 13).

Todo lo que el docente utilice en una clase; ya sea recursos didácticos visuales, actividades,

materiales, entre otros aportan al desarrollo del conocimiento del idioma inglés en los

estudiantes es decir los medios con los que los estudiantes pueden adquirir los nuevos

conocimientos.

Los conocimientos como fuente y necesidad de comunicación se cimienta en la interacción

del ambiente y el estudiante, es aquí en donde se hace apreciable el uso de los recursos didácticos

visuales como estrategias didácticas en la educación permitiendo compartir un proceso de

aprendizaje a través de recursos de la información. El uso de recursos didácticos es indispensable

en el proceso educativo hacia la mejorara de modelos de enseñanza.

Cabe recalcar que el docente está a cargo de transmitir el conocimiento del idioma inglés.

Por lo que es necesario que el docente se mantenga actualizado.

Métodos y Técnicas

Ayudan al docente y a los estudiantes a dinamizar el proceso de aprendizaje del idioma

Inglés, se definen como formas, medios o procedimientos sistematizados y suficientemente

Probados que ayudan a desarrollar y organizar una actividad.

La técnica de enseñanza tiene un significado que se refiere a la manera de utilizar los Recursos

didácticos visuales para lograr el aprendizaje del idioma inglés en el estudiante, conviene el

modo de actuar objetivamente para alcanzar una meta El método de enseñanza es el conjunto

de momentos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje del estudiante

hacia determinados objetivos. Es quien da sentido de unidad a todos los pasos de la enseñanza

y del aprendizaje.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

18

Métodos y técnicas didácticas

Las técnicas y los métodos didácticos debemos llevarlos a la par al momento de impartir una

Clase porque así logramos que el estudiante obtenga un aprendizaje significativo.

En la formación se requiere aplicar el uso de nuevas metodologías y técnicas didácticas, las cuales

son estrategias globales e integrales y no solo actividades sueltas o sencillas, las técnicas

representan un conjunto de actividades ordenadas y articulada dentro del proceso enseñanza.

En concordancia con lo expuesto anteriormente por el autor, podemos acotar que los métodos

y técnicas didácticas Es una herramienta auxiliar para reforzar el aprendizaje de una manera

lúdica y significativa, ya que las técnicas grupales fortalecen el aprendizaje del idioma inglés en

los estudiantes y rinden mas cuando hay un ambiente positivo en su aula de trabajo.

Técnicas de estudio

Las técnicas básicas de estudio son necesarias para que se desarrollen con éxito todas las

Actividades académicas relacionadas con el idioma inglés, desde la creación se ha observado que

los miembros de menor edad recurren a actividades lúdicas para ensayar y perfeccionar sus

habilidades para socializar, para obtener su sustento y para desenvolverse. Según Flores Lozano

Dagoberto (2014) “Estas actividades les permiten desarrollar sin riesgo sus, habilidades,

conocimientos, actitudes, colaboraciones en equipo y sus capacidades competitivas a través de la

calidad, la productividad el servicio y la imagen” (Pág., 47).

Se puede decir que son un conjunto de actividades, fundamentalmente lógicas que ayudan a

mejorar el rendimiento del idioma inglés y facilitan el proceso de memorización de vocabulario

inglés, la agilidad mental de un estudiante puede estar condicionada por su motivación.

(Perea, 2006) Afirma que:

“La aplicación de unas buenas técnicas de estudio que le permitan corregir ciertos

hábitos pueden mejorar o reforzar su rendimiento académico sustancialmente y

fortalecer estímulos muy potentes que le lleven a triunfar donde antes había un fracaso

tras fracaso” (Pág. 84).

Tal como manifiesta el autor para los profesionales de la educación supone un problema

contemplar los altísimos índices de fracaso escolar en muchas ocasiones el fallo está en una

carencia de hábitos y técnicas de estudio y para ello es necesario la aplicación de unas buenas

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

19

técnicas de estudio para mejorar la formación de los estudiantes en el área inglés mediante la

implementación de proyectos y materiales educativos reales.

Materiales informativos mapas y periódicos

Materiales informativos mapas

Para poder entender el concepto él (Portal Educativo, 2012) nos define:

De acuerdo a lo que queramos representar existen diversos tipos de mapas, por ejemplo

hay algunos que representan el relieve de un lugar mientras otros representan

divisiones territoriales, trayectoria de viajes etc. En todo caso, cualquiera sea el mapa

siempre debe tener algunos elementos básicos (simbología, escala, título) para poder

comprenderlo.

Periódicos

(Enrique Martínez-Salanova Sánchez, 2012) Nos asegura

Utilizar el periódico en el aula. Este sitio web ha sido creado para el profesorado que

desee utilizar el periódico en la educación. Ofrece una detallada justificación del uso

del periódico en proyectos educativos y una guía didáctica orientadora de la utilización

del periódico en el aula.

Entre las virtudes del uso del periódico, Cassany destaca la introducción de la realidad en el aula

y el fomento del aprendizaje interdisciplinario Para el aprendizaje del español, el periódico ofrece

la posibilidad de entrar en contacto con los usos cotidianos y vivos del idioma, además de

sumergir a los estudiantes en la actualidad de la cultura, la política y la vida comunitaria. En este

artículo el autor presenta algunas de las posibilidades didácticas de explotación del periódico en

las aulas de español como lengua extranjera.

Variables dependientes

Proceso de enseñanza del aprendizaje del idioma ingles

Proceso de enseñanza

La enseñanza son procesos que se llevan a cabo cuando cualquier persona se dispone a

aprender. Los estudiantes al hacer sus actividades realizan múltiples operaciones cognitivas

que logran que sus mentes se desarrollen fácilmente. “La enseñanza es una de las formas de lograr

adquirir conocimientos necesarios en el proceso de aprendizaje”. (Riva Amella, 2014).

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

20

Es por tanto fundamental, que en el uso de los recursos didácticos visuales como

herramienta del proceso de enseñanza, el profesor sea capaz de organizar el grupo de estudiantes,

de forma tal que unos aprendan de otros, fomentando de esta forma además del aprendizaje del

idioma inglés, el trabajo en equipo, valor que es importante desarrollar entre todos los estudiantes.

Está demostrado a nivel internacional y en el Ecuador, que el material didáctico constituye

de ayuda al proceso de enseñanzas, donde se incluyen los siguientes medios de enseñanza los

proyectores de vistas fijas, la TV, entre otros medios físicos. Con el fin de superar estos defectos

recomiendan el uso de medios visuales como ayuda de enseñanza.

Proceso de aprendizaje

Es una actividad individual que se desarrolla en un contexto social y cultural. Es el resultado

de procesos cognitivos individuales mediante los cuales se asimilan e interiorizan nuevas

informaciones (hechos, conceptos, procedimientos, valores), se construyen nuevas

representaciones mentales significativas y funcionales (conocimientos), que luego se pueden

aplicar en situaciones diferentes a los contextos donde se aprendieron.

Según Robert Gagné, (1995)“El aprendizaje es un proceso que capacita a los organismos para

modificar su conducta con una cierta rapidez en una forma más o menos permanente, de modo

que la misma modificación no tiene que ocurrir una y otra vez en cada situación nueva”.(p.13)

Por lo tanto se puede decir que las personas modifican su conducta de acuerdo a los

aprendizajes que hayan recibido y esta clase de conocimientos nuevos son estables. A pesar de

los avances e incorporación de los recursos didácticos, a los procesos de enseñanza y aprendizaje

del idioma inglés, los estudiantes utilizan las estrategias de aprendizaje con una frecuencia baja,

lo que atenta contra la eficacia del aprendizaje oral, y escrito, así como de las habilidades de la

lengua.

El aprendizaje como lo indica es una proceso por el cual modifica una actividad de las

personas por la reacción dada.

El aprendizaje visual

Es de gran apoyo en las capacidades mentales del estudiante ya que el método de enseñanza

que se utiliza es un conjunto de organizadores gráficos y recursos didácticos visuales como

tarjetas, carteles, tanto para representar información como para trabajar con ideas y conceptos,

que al utilizarlos ayudan a los estudiantes a pensar y a aprender más efectivamente.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

21

Según (Hernández , 2008)

“El hemisferio derecho del cerebro elabora la información visual (las dimensiones de

los objetos, las formas, el movimiento, los colores, etc.), que es no-verbal y global; su

modo de gestionar tal información es rápido, complejo, globalizador, espacial y

perceptivo.” Por cuanto se puede afirmar que el cerebro puede recordar lo que ha

visto anteriormente y que tuvo algún significante, lo que hace tener una imagen mental

de lo que ya se ha visto anteriormente.

Es decir que la cognición visual percibe la información visual y la memoria, por cuanto es un

proceso en el cual es importante examinar cuidadosamente las imágenes para aprender el

vocabulario en inglés, las fórmulas y los conceptos más importante y de esta forma, tendrán toda

la información que necesitan en un mismo sitio y de forma resumida que luego ayudaran al

reconocimiento.

Desarrollo del lenguaje del idioma ingles

Se llama desarrollo del lenguaje al proceso cognitivo por el cual los seres humanos, haciendo

uso de su competencia lingüística innata, aprenden a comunicarse verbalmente usando la

lengua natural usada en su entorno social al momento de su nacimiento y durante su infancia

hasta la pubertad. En efecto, este proceso está cronológicamente limitado ya que sucede

principalmente dentro de lo que Jean Piaget describe como 'Período Preoperatorio' durante los

primeros 4 o 5 años de vida del niño.

Estrategias metodológicas para la enseñanza- aprendizaje del idioma ingles

Las estrategias metodológicas didácticas proponen formas de estructurar los pasos de

las actividades didácticas de modo que orienten adecuadamente al aprendizaje del idioma inglés

en el estudiante .Según las circunstancias y el nivel de madurez del estudiante, la metodología

didáctica puede proponer estructuras preponderantemente lógicas o preponderantemente

psicológicas. Según Carrasco (1997 )se puede definir:

Método didáctico: es el conjunto de procedimientos lógico y psicológicamente estructurado

de los que se vale el docente para orientar el aprendizaje del educando a fin de desarrollar en

este los conocimientos, la adquisición de técnicas o que asume actitudes e ideas. (pag.14.)

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

22

Las metodologías didácticas para el aprendizaje activo del idioma inglés se adaptan a

un modelo de aprendizaje en el que el papel principal corresponde al estudiante, quien

construye el conocimiento a partir de unas pautas, actividades o escenarios diseñados por

el profesor.

Es por esto que los objetivos de estas metodologías sean, principalmente, hacer que el

estudiante Se convierta en responsable de su propio aprendizaje, que desarrolle habilidades de

búsqueda, selección, análisis y evaluación de la información, asumiendo un papel más activo en

la construcción del conocimiento del idioma inglés , participe en actividades que le permitan

intercambiar experiencias y opiniones con sus compañeros proponiendo acciones concretas para

su mejora.

Comunicación verbal

(Maqueo, 2005)

La mayor eficacia de la lengua en contraste con formas de comunicación “En el circuito del habla

está constituido por un hablante y un oyente. Los papeles naturalmente, se invierten cuando el

segundo responde el mensaje y el primero lo recibe. Por mensaje entendimos aquí lo que dice el

hablante”( pág. 7).

Para que establezca la comunicación el hablante y el oyente tienen la necesidad de compartir

un código o sistema de símbolos y reglas. Si esto fuera así -como sucede cuando intentan

comunicarse en forma oral personas que no hablan la misma lengua- la comunicación no se

realizara.

La descripción de las características de desarrollo del lenguaje comprende tres dimensiones

básicas:

La forma, es decir, detallando el orden cronológico de la adquisición de los diferentes

sonidos, el aumento del léxico y del conjunto de formas y morfemas gramaticales, a

medida que el niño avanza en la adquisición del lenguaje.

El contenido, es decir, describiendo qué significado, qué restricciones y qué

intencionalidad tienen las emisiones por parte del niño,

El uso, que se refiere básicamente a la adecuación pragmática y la pertinencia de las

emisiones en cada contexto.

Siempre considerando su carácter arbitrario ya que las adquisiciones se hacen en los tres

niveles a la vez.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

23

Desarrollo del lenguaje oral

Según Miretti, M. (2003). “El medio fundamental de la comunicación humana es el lenguaje

oral, la voz y el habla, que le permiten al individuo expresar y comprender ideas, pensamientos,

sentimientos, conocimientos y actividades del lenguaje hablado se da como resultado de un

proceso de imitación y maduración a través de la riqueza de estímulos que existen en el

ambiente.”

La adquisición del lenguaje oral se concibe como el desarrollo de la capacidad de comunicarse

verbal y lingüísticamente por medio de la conversación en una situación determinada y respecto

a determinado contexto y espacio temporal. En su sentido más amplio, el lenguaje oral puede

describirse como la capacidad de comprender y usar símbolos verbales como forma de

comunicación.

Teorías explicativas

A lo largo de la historia de la lingüística y psicolingüística, los investigadores han elaborado

distintas teorías sobre la adquisición del lenguaje. Pero la que está más enfoca a este tema de

investigación es la siguiente:

Teoría constructivista.

(Lev Vigotsky): fue el primero en destacar el papel fundamental del habla para la formación

de los procesos mentales. En su concepción, Vigotsky señala que el habla tiene dos funciones:

la comunicación externa con los demás y la manipulación interna de los pensamientos internos

de la persona consigo misma y aunque ambos usan el mismo código lingüístico parten de

actividades distintas desarrollándose independientemente aunque a veces puedan coincidir.

Teoría Conductista.

(B. F. Skinner): La adquisición del lenguaje humano difiere poco de la adquisición de

conductas aprendidas por otras especies. Los niños imitan el lenguaje de los adultos y estas

imitaciones son un componente crítico del aprendizaje del lenguaje. Los adultos corrigen los

errores de los niños donde estos últimos aprenden a través de estos errores. Parte del empleo

del lenguaje de los niños responde a la imitación de formas empleadas por los adultos. Es

importante destacar que esta teoría se centra en el campo extralingüístico y toma como

elemento fundamental la influencia del ambiente como mediador del aprendizaje, así como la

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

24

idea de que el uso del lenguaje responde a la satisfacción de determinadas necesidades por

parte de los niños. (Papalia, D. 2001).

Partiendo del concepto expresado por Lev Vigotsky -B. F. Skinner se puede ver en realidad

que la adquisición del lenguaje es parte de un complejo sistema comunicativo que se desarrolla

entre los humanos. Este proceso comienza ya desde las primeras semanas de un bebé recién

nacido, al mirar rostros, sonrisas y otros gestos y al escuchar las interpretaciones lingüísticas

dadas por el adulto.

El lenguaje, por tanto se convierte en el medio de interpretar y regular la cultura. y se debe

tomar ventaja de las habilidades que los estudiantes hayan desarrollado ya en su lengua materna

para así realizar conexiones y facilitar los procesos psicolingüísticos en el idioma Inglés.

Comunicación expresiva

El lenguaje expresivo se refiere a la manera de que los niños les expresan sus necesidades, deseos

y sentimientos a otros con la comunicación tanto no verbal como verbal. La comunicación

empieza al nacimiento e incluye el llanto reflexivo, el apartar la vista y el lenguaje corporal.

Después de los cuatro meses de edad, los niños cambian a usar sonidos adicionales mientras

construyen la capacidad del lenguaje verbal. Producen llantos de diversos tipos y hacen

experimentos con sonidos al arrullar, reírse, balbucear y hasta gritar. Entre como los 9 y 12 meses,

los niños empiezan a indicar cosas con el dedo a fin de comunicarse con propósito. Usan

combinaciones de gestos y sonidos vocales para indicar que les interesan objetos y persona

El diálogo

(Freire Acosta, pág. 40) nos afirma que:

El diálogo como propuesta pedagógica de la Educación Popular tiene una trayectoria

que se inicia con los planteamientos de Paulo Freire y se enriquece con los aportes

teóricos y prácticos de muchos educadores y educadoras; sin embargo, el dialogo no es

un tema aislado ni su desarrollo es exclusivo de la educación popular; por esto en él

convergen planteamientos e interrogantes de carácter filosófico científico y

metodológico de otras disciplinas; por ejemplo: de la sicología, los planteamientos del

constructivismo; sobre todo del constructivismo social; de la sociología y las teorías de

género, los planteamientos sobre la vida cotidiana de la antropología, el tema de las

culturas, de las teorías de la comunicación, los planteamientos sobre la resignificación

de los mensajes de parte de quien los recibe.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

25

Así podríamos mencionar autores y planteamientos que en diferentes momentos y desde distintos

contextos han enriquecido el discurso y la práctica del diálogo; tema que seguirá siempre abierto

al aporte de muchos, pero sobre todo a los aportes que desde la reflexión crítica sobre la práctica

y la investigación pedagógica realicen los mismos educadores y educadoras.

El diálogo es una forma de comunicación verbal o escrita en la que se comunican dos o más

personas en un intercambio de información, alternándose el papel de emisor y receptor. Siguiendo

esta definición, en un diálogo hay que tener en cuenta lo siguiente:

Para que se produzca el diálogo, es necesario un intercambio de papeles entre los denominados

interlocutores. Este cambio de papeles entre emisor y receptor se denomina turnos de palabra o

intervenciones.

Estrictamente el diálogo es oral, pero también puede encontrarse escrito, como ocurre en las

novelas. Al mismo tiempo se utiliza signos no verbales, como son los signos paralingüísticos y

los signos cinésicos. Entre los signos paralingüísticos destaca la intensidad de la voz, y entre los

signos cinésicos destacan los gestos y las posturas.

El aprendizaje Productivo y receptivo del idioma inglés

Receptivo de la palabra cuando somos capaces de reconocerla al oírla o al verla escrita; cuando

reconocemos las partes que la forman y podemos asignarles un significado; si podemos establecer

asociaciones con otras palabras; cuando reconocemos que se está utilizando correctamente en un

contexto dado y sabemos con qué otras palabras suele aparecer; y demostramos un conocimiento

Productivo de la unidad léxica cuando somos capaces de pronunciarla o escribirla correctamente,

sabemos segmentarla en partes, podemos utilizarla en diferentes contextos, conocemos sus

sinónimos y antónimos, somos capaces de incluirla en una oración original, incluso junto con las

palabras con las que suele combinarse, y sabemos cuál es su grado de formalidad.

Según esta diferencia, en nuestro experimento estamos trabajando con tareas que requieren

diferente tipo de conocimiento y uso del vocabulario: en las actividades de selección de la

definición correcta de la palabra estímulo y de selección de la oración en la que se emplea

adecuadamente el equivalente de dicha palabra, el aprendiz demuestra su conocimiento receptivo

de la unidad léxica; sin embargo, en el ejercicio de escritura de oraciones con la palabra estímulo,

prueba su conocimiento productivo de la misma. Mateo Valdehíta, 2012)

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

26

Estrategias para la enseñanza del idioma inglés

Según OBREGOSO, Lima y Luz Marina existen estrategias para la enseñanza del idioma inglés.

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA PARA DESARROLLAR LAS CUATRO DESTREZAS

EN EL IDIOMA INGLÉS Destrezas receptivas: Listening y Reading Destrezas productivas:

Speaking y Writing

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS DESTREZAS RECEPTIVAS

Listening Escuchar información especifica Escuchar detalles Escuchar actitudes Reading Leer

información especifica Leer información en substancia Leer detalles

Estrategias para la enseñanza de las destrezas productivas

Speaking Dramatización y diálogos Discursos Discusiones Trabajo en grupo Adiestramiento en

cadena Writing Completar textos simples Escribir tarjetas postales y cartas Escribir

composiciones y ensayos

Ventajas del uso de estrategias en el aprendizaje del idioma INGLÉS Integración de

contenidos con conocimientos previos. • Visualización grafica de los contenidos y conceptos;

jerarquización y comparación. • Motivación a la investigación. • Manejo de contenidos teóricos

– contextuales. • Beneficio al compartir conocimientos – aumento de motivación • Interacción de

los estudiantes y trabajo en equipo. • Esquemas de estudio y de revisión. • Contenido de una

unidad visualizado en una página. son instancias excelentes para que las y los estudiantes de

enseñanza media puedan aprender y practicar el idioma, a través de discusiones formales entre

equipos. En los debates, los equipos debate y exposiciones de estudiantes expresan puntos de

vista opuestos sobre un tema o problema. El objetivo final es persuadir a la audiencia de apoyar

el punto de vista de alguno de los equipos.

Mejorar la fluidez en la expresión oral.

Intercambio entre estudiantes de distintos establecimientos, ciudades y regiones.

Desarrollo del pensamiento crítico.

Aumento de motivación por la investigación en los temas de debate y la argumentación.

Fortalecimiento del trabajo en equipo en las fases de preparación (investigación y preparación de

exposiciones) y de ejecución (el debate).

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

27

Procesar y profundizar conocimientos académicos del idioma inglés adquiridos en el aula.

Diccionario de libro

La publicación que incluye una amplia serie de palabras y términos ordenados en forma alfabética

y cuya finalidad es de consulta se conoce como diccionario. Dicha compilación suele incluir

diversos tipos de información sobre cada palabra, cómo su significado (qué quiere decir), su

historia etimológica, la forma en que se escribe y cómo se pronuncia. Cabe destacar, de todos

modos, que un diccionario no siempre presenta toda esta información.

Aprendizaje significativo

Para poder conocer y comprender como lograr un proceso de aprendizaje significativo, es

importante definir algunos aspectos básicos sobre el mismo, como son los siguientes:

Es el aprendizaje en el cual el sujeto relaciona sus conocimientos previos con los nuevos

dotándolos así de coherencia respecto a sus estructuras cognitiva.(D. Ausubel, J. Novak) “postula

que el aprendizaje debe ser significativo, no memorístico, y para ello los nuevos conocimientos

deben relacionarse con los saberes previos que posea el aprendiz”.

Quiero esto decir, que el aprendizaje significativo tiene lugar cuando las informaciones

nuevas, se conectan con un concepto relevante y preexistente en la estructura cognitiva del

estudiante.

Teoría del Aprendizaje Significativo

Teoría de Aprendizaje Significativo, creada por (AUSUBEL, 1996)que dice:

El aprendizaje del estudiante depende de la estructura cognitiva previa que se

relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva", al

conjunto de conceptos, ideas que un individuo posee en un determinado campo del

conocimiento, así como su organización. En este sentido el aprendizaje significativo

supone una intensa actividad por parte del estudiante. Consiste en establecer relaciones

ricas entre el nuevo conocimiento y los esquemas del conocimiento ya existentes, el

estudiante es quien en último término construye, modifica y coordina sus esquemas y

por tanto es el verdadero artífice del propio proceso y aprendizaje (P.18).

Por tanto, se relaciona de forma no arbitraria y sustancial con que los estudiantes que

deben ser capaces de establecer una relación directa con lo que ellos van a aprender. Este proceso

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

28

funciona de forma efectiva, si el estudiante tiene en su estructura cognitiva conceptos estables y

definidos, con los cuales la nueva información pude interactuar y contribuir de forma directa en

el proceso de aprendizaje.

El estudiante aprende comprendiendo la realidad y la integra a su mundo de nuevos

conocimientos logrando un mejor desarrollo de sus capacidades. Pero para lograr el aprendizaje

del idioma inglés es necesaria la intervención del profesor y la de los demás compañeros con la

ayuda de los recursos didácticos visuales para el desarrollo de las cuatro destrezas en la

enseñanza del idioma inglés y para lograr que el aprendizaje sea interactivo, integrador,

comprensivo y a la vez autónomo.

Ideas del aprendizaje significativo

El aprendizaje significativo puede producirse mediante la exposición de los contenidos

por parte del docente.

utiliza los conocimientos previos para mediante comparación o intercalación con los

nuevos conocimientos armar un nuevo conjunto de conocimientos.

El aprendizaje significativo trata de la asimilación y acomodación de los conceptos. Se

trata de un proceso de articulación e integración de significados.

Comprensivo y práctico

El término “clases prácticas” se refiere a una modalidad organizativa en la que se desarrollan

actividades de aplicación de los conocimientos a situaciones concretas y de adquisición de

habilidades básicas y procedimentales relacionadas con la materia objeto de estudio. Esta

denominación engloba a diversos tipos de organización, como pueden ser las prácticas de

laboratorio, prácticas de campo, clases de problemas, prácticas de informática, etc., puesto que,

aunque presentan en algunos casos matices importantes, todas ellas tienen como característica

común que su finalidad es mostrar a los estudiantes cómo deben actuar.

Las clases prácticas se pueden organizar dentro de los espacios destinados a la docencia (aulas,

laboratorios, etc.) o en marcos naturales externos (prácticas de campo, visitas, etc.). En atención

al escenario dónde se desarrolla la actividad y debido, por un lado, a la importancia de las

implicaciones que se derivan para la gestión de la organización docente universitaria y, por otro,

a las características propias de cada una de ellas, cabe distinguir tres submodalidades: clases

prácticas de aula, clases prácticas de laboratorio y clases prácticas de campo.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

29

Aprendizaje comprensivo

conjunto de principios que todo método debe adaptar a las necesidades del estudiante y del

momento. “La gente aprende más cuando tiene una oportunidad razonable y una motivación para

hacerlo” aprendizaje comprensivo/aportes Metacurrículum Saberes que hacen posible la

adquisición de contenidos Componentes Niveles de comprensión: conocimientos que están por

encima del conocimiento del contenido, por ser más abstractos y más genéricos. Lenguajes de

pensamiento: lenguajes verbales, escritos y organizadores gráficos que ayudan a aprender.

Pasiones intelectuales: sentimientos, componentes afectivos ligados al aprendizaje, que generan

motivaciones para alcanzar un pensamiento y un rendimiento superior (emociones cognitivas,

pensamiento critico, etc.). Imágenes mentales integradoras: imágenes que relacionan los

contenidos de las diversas áreas en y entre ellas. Aprender a aprender: fomentar el aprendizaje

haciendo hincapié en la mejora de las capacidades adquiridas (controlar la atención, estrategias

de lectura) Enseñar a transferir: enseñar de modo que los estudiantes apliquen lo que han

aprendido en una disciplina especifica, a otra disciplina o a situaciones fuera del ámbito escolar.

“Un buen profesor tiene una visión de lo que debe ser enseñado que es coherente con las

necesidades de los alumnos. Conoce a sus estudiantes, sus capacidades e intereses, y los adapta.

Construye experiencias de aprendizaje en los que los alumnos están involucrados y los motiva"

“Un error típico es enseñar cosas que no importan mucho en la vida que los alumnos

probablemente van a vivir. Reformularía el currículo para que fuera más relevante para sus vidas,

no quiero decir que sólo importe el conocimiento práctico, las habilidades. Hay mucho

conocimiento abstracto que es muy importante para entender el mundo” “Realmente creo que

probablemente la mayor influencia no sea ni de los padres ni la escuela, sino una cultura mayor.

Sin embargo, la interacción entre padres e hijos es muy importante para lograr que los niños

disfruten aprendiendo”.

Definición de términos

Aprendizaje. Todo aprendizaje supone la interrogación y reelaboración individual de una serie

de significados culturales socialmente compartidos.

Aprendizaje significativo. Es el que permite que el alumno, como constructor de su propio

conocimiento relacione los conceptos a aprender y les dé un sentido a partir de la estructura

conceptual que ya posee, puede ser por descubrimiento o receptivo.

Concepto. Idea que concibe o forma el entendimiento. Pensamiento expresado con palabras.

Determinar una cosa en la mente después de examinadas la circunstancias.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

30

Conocimientos previos. Son los conocimientos que tiene el alumno y que es necesario activar

por estar relacionados con los nuevos contenidos del aprendizaje que se desea enseñar.

Competencia. Aptitud, idoneidad para hacer algo.

Currículo. Es todo lo concerniente al proceso enseñanza-aprendizaje como: autoridades,

profesores, estudiantes, padres, infraestructura, programa educativo, horarios.

Destreza. Habilidad, arte con que se hace una cosa.

Enseñanza. Conjunto de conocimientos, principios, ideas, etc., que se enseña a alguien.

Habilidad. Que demuestra inteligencia, destreza, capacidad para realizar ciertos ejercicios,

oficios o asuntos.

Intuitivo. Que tiene conocimiento inmediato de un objeto, lo que implica su visión; que también

tiene conocimiento inmediato de la verdad.

Inteligencias múltiples. Proceso de aprendizaje atractivo para los estudiantes, que permiten

mejorar la estima de cada integrante, respetando sus individualidades, estilos y ritmos de

aprendizajes para personalizar una educación de calidad.

Material didáctico. Son materiales editados por lo profesores y alumnos, que pueden ser

ofrecidos por las administraciones educativas

Iniciativa privada para el desarrollo y aplicación del currículo de las diferentes asignaturas.

Método. Conjunto de procedimientos sistematizados para lograr el desarrollo de una ciencia o

parte de ella.

objetivo. Manera formal como se estudia la ciencia de modo sistemático y general de trabajo

para lograr la verdad científica.

Metodología. Constituye el conjunto de criterios y decisiones que organizan, de forma global, la

acción didáctica en el aula.

Potencialidad. Capacidad de comunicar potencia a una cosa o incrementar lo que ya tiene

Proceso didáctico. Al transcurrir el tiempo varían los factores que influyen en el estudiante y

sus estrategias cognitivas, las estrategias que sirven para un cierto nivel, pueden ser útiles más

adelante.

Programa Educativo. Es lo referente a qué va hacer enseñado y como va a ser enseñado.

Recurso. Elementos que se pueden utilizar para cubrir una necesidad o llevar a cabo una acción.

Versátil. Que se vuelve o puede cambiar fácilmente.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

31

Fundamentación legal

La presente investigación tiene su sustento legal en los siguientes preceptos:

Constitución de la República del Ecuador.

Artículo 347, numeral 8:

“Incorporar las tecnologías de información y comunicación en el proceso educativo y propiciar

el enlace de la enseñanza con las actividades productivas o sociales”

El gobierno motiva a los docentes a incluir la tecnología educativa en sus planificaciones de clase

y relacionados con las actividades prioritarias de la nación.

Constitución de la República del Ecuador

Artículo 347, numeral 11:

“Garantizar la participación activa de los estudiantes, familias y docentes en los procesos

educativos”

Los actores de proceso de enseñanza, es decir los padres, madres de familia, estudiantes y

docentes deben tener una participación activa en el mismo.

Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)

Artículo 2, literal h:

“Interaprendizaje y Multiaprendizaje.- se considera como instrumentos para potenciar las

capacidades humanas por medio de la cultura, el deporte, el acceso a la información y sus

tecnologías, comunicación y conocimiento, para alcanzar niveles de desarrollo personal y

colectivo;”

El Ministerio de Educación, a través de este artículo, nos menciona que las tecnologías de

información y comunicación es un medio útil y viable en proceso educativo.

Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)

Artículo 2, literal s:

“Flexibilidad.- La educación tendrá una flexibilidad que le permita adecuarse a las diversidades

y realidades locales y globales, preservándola identidad nacional y la diversidad cultural, para

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

32

asumirlas en integrarlas en el concierto educativo nacional, tanto en sus conceptos como en sus

contenidos, base científica- tecnologías y modelos de gestión”.

Los estudiantes deben están conscientes de su realidad histórica, cultural y nacional, pero también

debe estar preparados para los retos que la globalización que les imponga.

Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)

Artículo 2, letra bb:

“Plurilingüismo.- se reconoce el derecho de todas las personas, comunidades, pueblos y

nacionalidades a formarse en su propia lengua y en los idiomas oficiales de relación intercultural;

así como en otros de relación con la comunidad internacional”

Los estudiantes ser motivados a aprender otros idiomas y adquirir herramientas lingüísticas que

les permita participar en la comunidad internacional

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

33

Caracterización de variables

Cuadro Nº 1 Caracterización de variables

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Variables Definición

Variable Independiente

Recursos didácticos visuales

Los medios visuales son de apoyo

exclusivamente para presentar información,

son canales que facilitan el aprendizaje, en los

estudiantes a quienes está educando los

docentes.

Variable Dependiente

Proceso de Enseñanza – aprendizaje del

idioma Inglés

Sistema y método de dar instrucción. Conjunto

de conocimientos, principios, ideas, etc., que

se enseña a alguien.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

34

CAPITULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

El enfoque etimológico del presente proyecto está regido bajo los principios del cualitativo-

cuantitativo. Enfoque cuantitativo porque serán contabilizados las calificaciones de los

estudiantes y nos dará una idea numérica de cuánto están aprendiendo. El enfoque de

investigación cualitativo nos permite establecer el criterio del valor con respecto a las variables.

1. Investigación de campo :

Este trabajo de investigación fue de campo ya que se realizo en el propio sitio donde se

encuentra el objeto de estudio, es decir en la “Unidad Educativa Fernando Daquilema”

se observó la interacción entre docente/estudiante y se dialogó con la docente a cargo de

la materia de inglés quien nos proporcionó información precisa sobre su pedagogía y

materiales utilizados.

2. Investigación bibliográfica y/o documental :

Es el tipo de investigación que permitió al grupo de indagación brindar el mayor soporte

para lo que se pretende investigar. Fue de gran ayuda ya que permitió obtener

información de diferentes autores, y con ello aportar con argumentaciones de cada una

de las citas de los autores antes mencionados.

Tipo de investigación :

a) Nivel exploratorio

Se visitó la unidad educativa “Fernando Daquilema” para poder determinar si el problema

con el material visual persiste y cómo influye en los estudiantes.

En la unidad educativa Fernando Daquilema se determinó la influencia del inadecuado

material visual en el desarrollo y aprendizaje del idioma Inglés.

Con la identificación de las dos variables de una forma clara se pudo dar una solución al

problema o al menos mejorar la forma en la que las clases son impartidas.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

35

b) Nivel descriptivo

La investigación descriptiva fue de gran ayuda, ya que permitió la descripción de datos y

características de la población o fenómeno en estudio.

se determinó mediante la investigación que está científicamente demostrado como el material

visual es un modelo retentivo que fomenta e incrementa el nivel de aprendizaje en los estudiantes

Población y muestra

Población

La población que se escogió para la aplicación de las respectivas encuestas como técnica,

fue la “Unidad Educativa Fernando Daquilema”, a los estudiantes y docentes de octavos años

de EGB. Correspondiente, período 2015-2016. En un total de 90 estudiantes y seis docentes

población que no corresponde a realizar el muestreo de un porcentaje de la población.

Muestra

El muestreo, fue el total de toda la población por la cantidad de estudiantes no era necesario

la toma de muestreo, es decir que se aplicó las respectivas encuestas a 90 estudiantes y 6 docentes

pertenecientes a la “Unidad Educativa Fernando Daquilema” a estudiantes octavos años de EGB.

correspondiente al período 2015-2016. En el siguiente cuadro se representara la población,

frecuencia y porcentaje exactos de la muestra total de la población correspondiente.

Cuadro Nº 2 Población y Muestra

Población y Muestra Frecuencia Porcentaje

Docentes 6 6.25%

Estudiantes 90 93.75%

Total 96 100%

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

36

Operacionalización de las variables

Cuadro Nº 3 Operacionalización de las variables

DEFINICIÓN DE

VARIABLES

DIMENSIONES

INDICADORES

ITEMS TÉCNICAS

INSTRUMENTOS ENCUESTAS A

DOCENTES

ENCUESTA A

ESTUDIANTES

V.I.

Recursos

didácticos

visuales:

Los medios

visuales son de

apoyo

exclusivamente

para presentar

información, son

canales que

facilitan el

aprendizaje, en

los estudiantes a

quienes está

educando los

docentes

Materiales

Ilustrativos

Cuadros Sinópticos Dibujos y gráficos

1 1 Técnica

E

N

C

U

E

S

T

A

Instrumento

C

U

E

S

T

I

O

N

A

R

I

O

Visuales

Videos Películas

1

1

Audiovisuales

Grabados Música o audio diversos

1

1

Didácticos

Guías didácticas

1

1

Informativos Mapas periódicos

Revistas

1 1

V.D.

Proceso de

enseñanza y

aprendizaje del

idioma inglés:

Sistema y método

de dar

instrucción.

Conjunto de

conocimientos,

principios, ideas,

etc., que se

enseña a alguien.

.

Idioma inglés oral

Conversaciones

1 1

Expresiva Diálogos 1 1

Productivo Debates,

exposiciones

1 1

Receptivo

diccionario libros

1 1

Activa aprendizaje

significativo

Comprensivo

practico

1 1

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

37

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Técnica: encuesta

la encuesta que nos permitió obtener una información real y objetiva.

La cual logra que surjan actitudes y sentimientos y emociones que el encuestado no sería capaz

de expresar en una forma directa.

Instrumento: El cuestionario

Estas técnicas e instrumentos se aplicarán a estudiantes y docentes

Es un conjunto de preguntas, preparado cuidadosamente, sobre los hechos y aspectos que

interesan en una investigación, para que sea contestado por la población o su muestra.

Validación y confiabilidad de instrumentos

Para Hernández, Fernandez y Baptista (1.998) “la validez en terminos generales, se refiere al

grado en que un instrumento realmente mide la variable que quiere medir” (p.243)

La validación del instrumento se obtuvo mediante la reflexión de expertos, actividad que se

revisó en todas las fases de la investigación, a fin de someter el modelo a la consideración de

conocedores de la materia en cuanto a Promoción y Metodología se refiere y así facilitar el

montaje metodológico del instrumento tanto de forma como de fondo, con el fin único de su

evaluación y al considerar la misma, hacer las correcciones que tuvieran lugar, para de esta forma

garantizar la calidad y certidumbre del modelo.

Con respecto a la confiabilidad de los instrumentos de recolección de datos, Sánchez y Guarisma

(1.995) plantean que una medición es confiable o segura, cuando aplicada repetidamente a un

mismo individuo o grupo, o al mismo tiempo por investigadores diferentes, da iguales o parecidos

resultados” (p. 85).

Por ello con el fin de revisar, evaluar y determinar la confiabilidad del instrumento, así como la

detección de dificultades se ejecutó una prueba piloto a un grupo individuos.

Técnicas para el procesamiento y análisis de datos

Se aplicó técnica de la encuesta que nos permitió obtener una información real y objetiva

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

38

A estudiantes y docentes, el instrumento como cuestionario preparado cuidadosamente, sobre

los hechos y aspectos que interesan en una investigación, para que sea contestado por la población

o su muestra, una vez realizada la recopilación de datos a través de los cuestionarios descritos,

comienza una fase esencial para toda investigación, referida a la clasificación o agrupación de

los datos referentes a cada variable objetivo de estudio y su presentación conjunta.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

39

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Encuesta Dirigida A Docentes

Pregunta N° 1: ¿Cuándo presenta un tema nuevo utiliza cuadros sinópticos, gráficos para

explicarlo?

Cuadro Nº 4 Cuadros sinópticos y gráficos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi siempre 5 83%

A veces 1 17%

Nunca 0 0%

Total 6 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Gráfico Nº 1 Cuadros sinópticos y gráfico

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Análisis e Interpretación

De los Docentes encuestados afirman un 83%, dice que casi siempre enseña con cuadro

sinópticos y el 17%, menciona que a veces.

En la gráfica nos da como resultado que es acéptala la utilización de los cuadros sinópticos

(mapas conceptuales) en la escuela constituye un enfoque racional, una estrategia metacognitiva

de la enseñanza, especialmente donde la información se memoriza, recupera y se reutiliza.

0%

83%

17%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

40

Pregunta N° 2: ¿Enseña inglés por medio de videos, películas?

Cuadro Nº 5 Videos, películas

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 16%

Casi siempre 4 67%

A veces 1 17%

Nunca 0 0%

Total 6 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Gráfico Nº 2 Videos y películas

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Análisis e Interpretación

De los Docentes encuestados un 67%, dicen que casi siempre enseña ingles por medio de

videos y películas el 16% siempre y el 17%, menciona que a veces.

En la encuesta que se ha realizado se muestra que es una buena opción utilizar

películas en la enseñanza del inglés. La más elemental es que las películas teatrales o

videos educativos pueden complementar el texto, de las clases magistrales, y aplicando

la imagen, las discusiones. Una de las reglas básicas de la comunicación es la

redundancia, esto es, comunicar el mismo punto en diferentes maneras. Las películas

proveen una forma concreta para presentar información importante

16%

67%

17%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

41

Pregunta N° 3: ¿Los Mapas, Revistas, Periódicos, son utilizados por usted para que los

estudiantes aprendan vocabulario en inglés?

Cuadro Nº 6 Mapas, Revistas y Periódicos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 17%

Casi siempre 3 50%

A veces 2 33%

Nunca 0 0%

Total 6 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Gráfico Nº 3 Mapas, Revistas y Periódicos

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Análisis e Interpretación

El resultado que nos indica que el 50$ casi siempre usa mapas, revistas y periódicos

muestras que siempre unas un 17% y el 33% a veces.

Por consiguiente se determina que los Docentes casi siempre utilizan mapas, revistas y

periódicos para impartir sus horas de clase además se lo ha usado como estrategias de

vocabulario destinadas al aprendizaje del idioma inglés, esta estrategia de aprendizaje de

vocabulario como la de comunicación contribuyen al desarrollo y fortalecer el conocimiento de

esta materia, tomando en cuenta que las horas clases son limitadas y este material ayuda o

compensa para el fortalecimiento del aprendizaje.

17%

50%

33%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

42

Pregunta N° 4: ¿Utiliza en sus clases guías didácticas para la enseñanza del idioma inglés?

Cuadro Nº 7 : Guías didácticas

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 0 0%

Casi siempre 2 33%

A veces 4 67%

Nunca 0 0%

Total 6 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Gráfico Nº 4: Guías Didácticas

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Análisis e Interpretación

De los Docentes encuestados nos indican que las guías didácticas lo usan un 67%, para

la enseñanza del ingles y el 33%, menciona que casi siempre.

Los docentes usan las guías didácticas para impartir sus horas de clase, esta guía les sirve al

docente como al estudiante para interactuar donde el docente hace la función de guía o interprete

dando la flexibilidad en las estrategias de aprendizaje, los nuevos tiempos exigen de la educación,

estructuras y métodos de trabajo, por ello la formación de recursos humanos debe ser

contextualizada, lo que determina un cambio.

0%

33%

67%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

43

Pregunta N° 5:¿Usa grabaciones, música o audio diversos cuando imparte sus clases de inglés?

Cuadro Nº 8: Grabaciones, Música o Audio diversos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 16%

Casi siempre 1 17%

A veces 4 67%

Nunca 0 0%

Total 6 100%

Fuente: Encuesta

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Gráfico Nº 5: Grabaciones, Música o Audio diversos

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Análisis e Interpretación

De los resultados de la encuesta a Docentes nos indica que un 67%, dicen que a veces

enseña ingles por medio de grabaciones, audios el 16% siempre y el 17%, menciona que casi

siempre.

Por consiguiente se determina que los Docentes A veces usan grabaciones, música o

audio diversos para impartir sus horas de clase, no pueden hacer todo el tiempo por

motivos de tiempo en su hora clase, además debe de tener un espacio especificado para

poder ayudarse con este tipo de materiales de enseñanza, pero el poder impartir un audio

de una canción es factible en clase pero no como debería ser el de una conversación

donde se necesita un ambiente adecuado.

16%

17%

67%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

44

Pregunta N° 6:¿Emplea conversaciones para presentar nuevo vocabulario.

Cuadro Nº 9Conversaciones

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 16%

Casi siempre 4 67%

A veces 1 17%

Nunca 0 0%

Total 6 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Gráfico Nº 6:Conversaciones

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Análisis e Interpretación

De los Docentes encuestados un 67%, dicen que casi siempre enseña ingles por medio de de

conversaciones el 16% siempre y el 17%, menciona que a veces.

Por consiguiente se determina los resultados de la gráfica que los Docentes en su mayoría

emplean conversaciones para presentar nuevo vocabulario, por facilidad para el aprendizaje del

alumno

16%

67%

17%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

45

Pregunta N° 7:¿Cuándo imparte sus clases de inglés presenta diálogos?

Cuadro Nº 10: Diálogos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 6 100%

Casi siempre 0 0%

A veces 0 0 %

Nunca 0 0%

Total 6 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Gráfico Nº 7: Diálogos

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Análisis e Interpretación

De la encuesta realiza hay una totalidad que es necesario usar los diálogos para la

enseñanza del idioma inglés.

Esta grafica es la más positiva de la encuesta donde determina que los Docentes presentan

diálogos para impartir sus horas de clase, con el motivo de reafirmar y esto forma de evaluar

silenciosamente y saber las falencias de los alumnos.

100%

0%0%0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

46

Pregunta N° 8:¿Utiliza usted en su clase diccionario y libros?

Cuadro Nº 11: Diccionario y libros

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 6 100%

Casi siempre 0 0%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 6 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Gráfico Nº 8:Diccionario y libros

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Análisis e Interpretación

De los Docentes encuestados siempre van usar el diccionario para la enseñanza del idioma

ingles.

En la gráfica se interpreta que es indispensable estos materiales para son indispensables para los

Docentes la utilización de diccionario y libros para impartir sus horas de clase, considerando

que es una guía de seguimiento para poder hacer un seguimiento del alumnado.

100%

0%0%0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

47

Pregunta N° 9:¿Durante la clase presenta debates, exposiciones para el aprendizaje del idioma

inglés?

Cuadro Nº 12: Debates, Exposiciones

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 5 83%

Casi siempre 1 17%

A veces 0 0%

Nunca 0 0%

Total 6 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Gráfico Nº 9:Debates, Exposiciones

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Análisis e Interpretación

De los Docentes encuestados un 83%, dicen que siempre enseña ingles por medio de debates,

exposiciones y el 17%, menciona que casi siempre.

En la muestra se determina que los Docentes presentan debates, y también exposiciones para el

aprendizaje del idioma inglés, donde el debate es una forma de interactuar y dar al alumno la

facilidad de interpretar los conocimientos aprendidos.

83%

17%

0% 0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

48

Pregunta N° 10:¿Expresa acciones prácticas y comprensivas de los contenidos educativos para

la enseñanza del idioma inglés?

Cuadro Nº 13:Contenidos educativos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 4 67%

Casi siempre 1 16%

A veces 1 17%

Nunca 0 0%

Total 6 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Gráfico Nº 10:Contenidos educativos

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Análisis e Interpretación

De los Docentes encuestados un 67%, dicen que siempre enseña ingles por medio de

contenidos educativos el 16% casi siempre y el 17%, menciona que a veces.

El resultado se lo puede interpretar que el docente siempre expresan acciones prácticas

y comprensivas de los contenidos educativos para enseñanza del idioma inglés, y a su

vez pasa hacer una forma de expresarse y lo interprete el alumno con esta técnica de

estudio.

67%

16%

17%

0%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

49

Encuesta Dirigida A Estudiantes

Pregunta N° 1: ¿Recibe sus clases de inglés con cuadros sinópticos, gráficos para aprender

alguna palabra nueva en inglés?

Cuadro Nº 14: Cuadros sinópticos y gráficos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 56 62%

Casi siempre 10 11%

A veces 15 17%

Nunca 9 10%

Total 90 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Gráfico Nº 11: Cuadros sinópticos y gráfico

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Análisis e Interpretación

La encuesta realizada a los estudiantes nos indica un 62%, dicen que siempre le enseñan

ingles por medio de cuadro sinópticos el 17% dice que a veces un 11% que casi siempre y el

10%, menciona que nunca.

En la interpretación el alumno afirma que si se la utilización de gráficos y cuadros sinópticos,

influye de manera determinante en el proceso de enseñanza,. Se recomienda a los docentes que

usen mayor cantidad y variedad de material didáctico que capte la atención de los estudiantes y

los mantenga comprometidos con el nuevo aprendizaje.

62%11%

17%

10%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

50

Pregunta N° 2: ¿Aprende el idioma inglés por medio de videos, películas?

Cuadro Nº 15:Videos, películas

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 3 3%

Casi siempre 2 2%

A veces 16 18%

Nunca 69 77%

Total 90 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Gráfico Nº 12:Videos y películas

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Análisis e Interpretación

La encuesta realizada a los estudiantes nos indica que el 77%, dicen que nunca le enseñan

ingles por medio de videos el 18% dice que a veces un 3% siempre y el 2%, menciona que casi

siempre.

En la encuesta nos indica que los medios de multimedia no son significativos para el

alumnado, por consiguiente se determina que los estudiantes nunca aprenden inglés por

medio de videos y películas.

Se recomienda cambiar los medio de multimedia por videos de procesos o espacios para

interactuar.

3% 2%

18%

77%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

51

Pregunta N° 3: ¿Los Mapas, Revistas, Periódicos, son utilizados por el Docente para que los

estudiantes aprendan vocabulario en inglés?

Cuadro Nº 16:Mapas, Revistas y Periódicos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 7 9%

Casi siempre 7 9%

A veces 12 15%

Nunca 54 67%

Total 90 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Gráfico Nº 13:Mapas, Revistas y Periódicos

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Análisis e Interpretación

La encuesta realizada a los estudiantes nos dice que un 67%, nunca le enseñan ingles por

medio de mapas, revistas y periódicos el 15% dice que a veces, un 9% que casi siempre y el

9%, menciona que nunca.

Los resultados que nos indican en la encuesta nos indican que los alumnos no creen en el

aprendizaje por este medio, se determina que los Estudiantes nunca utilizan mapas, revistas

y periódicos para aprender vocabulario en inglés y que contribuye especialmente al

desarrollo de la destreza de la lectura.

Se le recomienda al docente cambiar los medios de revista al comic o la forma de completación

de palabras.

9%9%

15%

67%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

52

Pregunta N° 4: ¿Utiliza su Docente en sus clases guías didácticas para la enseñanza del idioma

inglés?

Cuadro Nº 17:Guías didácticas

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 13 15%

Casi siempre 11 12%

A veces 10 11%

Nunca 56 62%

Total 90 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Gráfico Nº 14: Guías Didácticas

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Análisis e Interpretación

La encuesta realizada a los estudiantes nos indica un 62%, dicen que nunca le enseñan ingles

por medio de guías didácticas el 15% dice que siempre un 11% que a veces y el 12%, menciona

que casi siempre.

En esta pregunta se determina que los estudiantes nunca utilizan guías didácticas en el

aprendizaje del idioma inglés y no incentivaban al desarrollo de la inteligencia visual por parte

del Docente.

Se le recomendada al docente trabajar con el director académico o adquirir una guía de enseñanza

para mantener el seguimiento y el recuerdo del estudiante.

15%

12%

11%62%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

53

Pregunta N° 5:¿Su Docente usa grabaciones, música o audio diversos para lograr un buen

entendimiento del idioma inglés?

Cuadro Nº 18: Grabaciones, Música o Audio diversos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 1 1%

Casi siempre 6 7%

A veces 12 13%

Nunca 71 79%

Total 90 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Gráfico Nº 15: Grabaciones, Música o Audio diversos

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Análisis e Interpretación

La encuesta realizada a los estudiantes nos indica un 79%, dicen que nunca le enseñan ingles

por medio de grabaciones, música audio, el 13% dice que a veces un 7% que casi siempre y el

1%, menciona que siempre.

Los resultados que nos indican en esta encuesta nos da a conocer que no tienen un laboratorio o

el material mínimo para poder desarrollar esta actividad.

Esto es primordial en la asignatura se recomienda dar un espacio para realizar esta actividad por

que el alumno determina en la encuesta un porcentaje considerable nunca utilizan grabaciones,

música o audio diversos para lograr un buen entendimiento del idioma inglés por parte del

Docente.

1% 7%

13%

79%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

54

Pregunta N° 6:¿Emplea el Docente conversaciones para presentar nuevo vocabulario en inglés?

Cuadro Nº 19:Conversaciones

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 12 13%

Casi siempre 63 70%

A veces 10 11%

Nunca 5 6%

Total 90 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Gráfico Nº 16: Conversaciones

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Análisis e Interpretación

La encuesta realizada a los estudiantes nos indica un 70%, dicen que casi siempre le enseñan

ingles por medio de conversaciones el 13% dice siempre un 11% que a veces y el 6%, menciona

que nunca.

Los resultados en la tabla se determina que los estudiantes casi siempre emplean conversaciones

para aprender vocabulario en inglés por parte del Docente.

Se aconseja tener una especia de folleto de diálogos para poder ayudar al alumno o por lo menos

una hoja guía para interactuar.

13%

70%

11%6%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

55

Pregunta N° 7: ¿E l Docente cuándo imparte sus clases de inglés presenta diálogos?

Cuadro Nº 20:Diálogos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 13 14%

Casi siempre 55 61%

A veces 17 19%

Nunca 5 6%

Total 90 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Gráfico Nº 17: Diálogos

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Análisis e Interpretación

La encuesta realizada a los estudiantes nos indica un 62%, dicen que siempre le enseñan

ingles por medio de cuadro sinópticos el 17% dice que a veces un 11% que casi siempre y el

10%, menciona que nunca.

Los resultados que se ven en la gráfica se interpreta que el alumno con frecuencia le dan

a conocer los diálogos para sus clase por parte del Docente.

Se recomienda tener una especia de folleto de diálogos para poder ayudar al alumno o por lo

menos una hoja guía para interactuar en la unidad de la clase.

14%

61%

19%6%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

56

Pregunta N° 8:¿Utiliza el Docente en su clase de inglés diccionarios y libros?

Cuadro Nº 21:Diccionario y libros

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 74 82%

Casi siempre 9 10%

A veces 0 0%

Nunca 7 8%

Total 90 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Gráfico Nº 18:Diccionario y libros

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Análisis e Interpretación

La encuesta realizada a los estudiantes nos indica un 82%, dicen que siempre le enseñan

ingles por medio de diccionarios y libros el 10% dice que a veces un 10% que casi siempre y el

8%, menciona que nunca.

Por consiguiente se determina que es un porcentaje considerable de estudiantes justifican la

utilización de diccionario y libros en el aprendizaje del idioma inglés.

Se recomienda usar una táctica o técnica en grupo por la falta de este material que en si es mínimo

pero si es indispensable especialmente en la materia de inglés.

82%

10%

0%

8%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

57

Pregunta N° 9:¿Durante la clase el Docente presenta debates, exposiciones para el aprendizaje

del idioma inglés?

Cuadro Nº 22:Debates, Exposiciones

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 56 62%

Casi siempre 12 14%

A veces 12 13%

Nunca 10 11%

Total 90 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Gráfico Nº 19:Debates, Exposiciones

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Análisis e Interpretación

La encuesta realizada a los estudiantes nos indica un 62%, dicen que siempre le enseñan

ingles por medio de debates, exposiciones el 14% dice que casi siempre, 13% que a veces y el

10%, menciona que nunca.

Por consiguiente se determina que es un porcentaje considerable de estudiantes justifican que

su Docente presenta debates, exposiciones para el aprendizaje en inglés.

Se aconseja grabar la conversación o realizar un video para poderlo exponer en las próximas

clases y hacer una breve reflexión como una alternativa al debate.

62%14%

13%

11%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

58

Pregunta N° 10:¿ Su Docente expresa acciones prácticas y comprensivas de los contenidos

educativos para la enseñanza del idioma inglés?

Cuadro Nº 23:Contenidos educativos

Alternativas Frecuencia Porcentaje

Siempre 66 73%

Casi siempre 13 15%

A veces 7 8%

Nunca 4 4%

Total 90 100% Fuente: Encuesta

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Gráfico Nº 20:Contenidos educativos

Elaborado por: BALSECA Geovanna

Análisis e Interpretación

La encuesta realizada a los estudiantes nos indica un 73%, dicen que siempre le enseñan

ingles por medio de contenidos educativos el 15% dice que casi siempre 8% que a veces y el 4%,

menciona que nunca.

Por consiguiente se determina que los estudiantes afirman que su Docente Expresan acciones

prácticas y comprensivas de los contenidos educativos para la enseñanza del idioma inglés.

Se le sugiere seguir y además probar algunas técnicas nuevas que están disponibles en sin

excederse del límite de la hora de clase.

73%

15%

8%

4%

Siempre

Casi siempre

A veces

Nunca

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

59

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

Los Docentes utilizan muy pocos recursos didáctico visuales en el proceso de

enseñanza aprendizaje del idioma Inglés, lo cual produce un efecto negativo en los

estudiantes investigados, obteniendo como resultado la falta de interés y escaso

aprendizaje.

Esta falta de utilización de recursos didácticos visuales como los mencionados,

demostraron que eran la causa para que las clases sean en su mayoría aburridas,

monótonas y poco interesantes, todo esto incidió en que el estudiante no se

preocupara por aprender el idioma inglés

No existe actividades didácticos visuales efectivo, para desarrollar las destrezas

Del idioma inglés en los estudiantes y lograr un aprendizaje significativo.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

60

Recomendaciones:

Se recomienda a las autoridades de la unidad educativa Fernando daquilema, utilizar

recursos didácticos visuales adecuados para optimizar el aprendizaje del idioma

Inglés, los cuales van a ser utilizados en el aula para motivar y así crear un nivel

significativo.

Se recomienda a los docentes de la Institución investigada, por su propia cuenta e

iniciativa debieran elaborar con sus estudiantes los materiales mencionados y

utilizar estrategias de motivación que influyan positivamente en el proceso de

aprendizaje del idioma Inglés, es decir que el estudiante sienta un verdadero interés

por aprender el idioma extranjero.

Proponer actividades didácticas visuales efectiva con los suficientes recursos

profesionales para el uso de los docentes y estudiantes Para lograr un aprendizaje

del idioma inglés.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

61

BIBLIOGRAFÍA

(1998). Revista de Psicodidáctica, 82. Recuperado el 20 de Febrero de 2016

ACE project. (junio de 20013). http://aceproject.org. Obtenido de ACE project:

http://aceproject.org/ace-es/topics/ve/vef/vef03/vef03a

AUSUBEL, N. ,. (1996). Psicología Educativa: Un punto de vista cognoscitivo. México, México

D.F.: Ed.TRILLAS México. Recuperado el 10 de Enero de 2016

Convenio Andres Bello. (2003). Materiales educativos: procesos y resultados. Bogotá,

Colombia: Unidad Editorial del CAB. Recuperado el 08 de 11 de 2016, de

https://books.google.com.ec/books?id=KG3I5RaTwO4C&pg=PA252&lpg=PA252&dq

=Se+entiende+por+recurso+did%C3%A1ctico+aquello+que+el+docente+utiliza+para+

producir+aprendizaje+en+sus+estudiantes.+Desde+esta+perspectiva,+se+puede+hablar

+de+recursos+materiales,+hum

Cuadro Sinoptico. (2007). Cuadro Sinoptico. Recuperado el 20 de Noviembre de 2016, de

www.cuadrosinoptico.com: https://www.cuadrosinoptico.com/cuadro-sinoptico

Enrique Martínez-Salanova Sánchez. (12 de Diciembre de 2012). Aularia digital. Obtenido de

http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/salanova.htm:

http://www.cuadernointercultural.com/periodico-como-recurso-didactico/

Freire Acosta, J. (1995). Cultura y Política en Educación Popular. la Haya, Holanda: CESO.

Recuperado el 20 de Mayo de 2017, de Freire Acosta, Jurandir (1995). Citado por Aida

Becerra en Cultura y Política en Educación Popular. CESO. La Haya, Holanda. P. 40.

Fundación Gabriel Piedrahita. (16 de Junio de 2016). Eduteka. Recuperado el 20 de Mayo de

2017, de http://eduteka.icesi.edu.co:

http://eduteka.icesi.edu.co/curriculo2/Herramientas.php?codMat=11

Hernández , V. (2008). Mapas Conceptuales. La gestión del conocimiento en la didactica.

ALFAOMEGA GRUPO EDITOR. Recuperado el 14 de Febrero de 2016

Jensen, S. (2008). COMO PRESENTAR PARA CONVENCER: Guía para cautivar e inspirar al

público. Barcelona: España. Recuperado el 08 de Noviembre de 2017

Maqueo, A. (2005). Lengua, aprendizaje y enseñanza. Mexico, Mexico D.F.: Limusa.

Recuperado el 24 de mayo de 2016

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

62

Oliveira, E. S. (28 de marzo de 2014). VIDEOS DIGITALES EN EL AULA DE CLASE. Obtenido

de https://elisasuarezoliveira.wordpress.com:

https://elisasuarezoliveira.wordpress.com/2014/03/28/video-educativo/

Perea, C. D. (Abril de 2006). El diseño de contenidos multimedia para entornos virtuales de

aprendizaje. Didáctica, Innovación y Multimedia, 4, 84. Recuperado el 26 de Mayo de

2016, de http://www.estudiantes.info/tecnicas_de_estudio/tecnicas_de_estudio.htm

Portal Educativo. (06. de Abril de 2012). Portal Educativo. Recuperado el 22 de Mayo de 2017,

de https://www.portaleducativo.net/tercero-basico/776/Tipos-de-mapas:

https://www.portaleducativo.net/tercero-basico/776/Tipos-de-mapas

Porto, J., & Gardey, A. (Julio de 2013). Definición de audiovisual. Obtenido de

http://definicion.de/audiovisual/: http://definicion.de/audiovisual/

Rodríguez, G. (Mayo de 2006). Recopilación: Organizadores Gráficos. (O. EDUCATIVA,

Productor) Recuperado el 20 de Febrero de 2016, de http://prepajocotepec.sems.udg.mx:

http://prepajocotepec.sems.udg.mx/sites/default/files/organizadores_graficos_preciado.

pdf

Tanca S., F. (2000). Nuevo Enfoque Pedagógico. Un Enfoque Constructivista. Arequipa, Perú:

EDIMAG. Recuperado el 12 de Febrero de 2016

Universidad Autónoma de Madrid. (Febrero de 2012). Aprendizaje Multimedia. Revista de

Docencia Universitaria, 2(2), 60. Recuperado el 2 de Marzo de 2016

wikipedia. (16 de Mayo de 2017). Wikipedia Project. Obtenido de https://es.wikipedia.org/:

https://es.wikipedia.org/wiki/Video_educativo

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

63

NETGRAFIA

www.psicopedagogia.com/definicion/didactica

https://es.slideshare.net/Evilteacher34/definicin-de-material-didctico:

https://es.slideshare.net/Evilteacher34/definicin-de-material-didctico

https://es.slideshare.net/Evilteacher34/definicin-de-material-didctico

http://www.monografias.com/trabajos83/metodologia-juegos-didacticos-ingles/metodologia-

juegosdidacticos-ingles.shtml#ixzz3zJW6i7H9

http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.

http://definicion.de/material-didactico.

http://clio.rediris.es/n39/articulos/Sobrinoclio39.pdf.

http://es.wikipedia.org/wiki/Material_did%C3%A1ctico (pág.1).

http:// Icebreaker Learning Review.

http://www.ellapicero.net/node/2382.

Http://www.educacioninicial.com/EI/contenidos.

http://www.espaciologopedico.com/articulos/articulos2.

http://definicion.de/material-didactico.

http://www.educando.edu.do/sitios/inefi/res/ArchivosPDF/manualmaterialdidacticoni.pdf.

http://www.biblioteca.usac.edu.gt/tesis/13/13_2537.pdf.

http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/13/13_2537.pdf

http://es.scribd.com/doc/8495061/Actividades-Para-Estimulacion-Del-Lenguaje-Oral.

Http/www.recrea-ed.cl/material_didactico/default.htm (pag.1).

www.crefal.edu.mx/bibliotecadigital/CEDEAL (pág.19,23,24).

http/www.ideas-heibronn.org/archivo/1/elements/artic/Aticulo-Alexandra.pdf ( pag1,4).

http://www.definicion.org/metodologia.

http://www.eumed.net/libros/2007a/257/1n.htm.

http://www.riial.org/espacios/educom/educom_tall1ph.pdf.

http://www.definicion.org/didactica.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

64

ANEXOS

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

65

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PROGRAMA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

MODALIDAD SEMIPRESENCIAL

CARRERA INGLÉS

RECURSOS DIDÁCTICOS VISUALES EN EL PROCESO DE

ENSEÑANZA –APRENDIZAJE

DEL IDIOMA INGLÉS EN ESTUDIANTES

DE OCTAVO AÑO DE EDUCACIÓN

GENERAL BÁSICA DE LA UNIDAD

EDUCATIVA“FERNANDO DAQUILEMA”

, QUITO,PERIODO 2015-2016

Proyecto de Investigación previo a la obtención del Grado de la

Licenciatura en Ciencias de la Educación.

Mención: Inglés

Autora: BALSECA CAÑAR Geovanna Fernanda

C.I.1719636027

Tutor: MSc. Vicente R. Arequipa Y.

CI: 0500664594

Quito, enero 2016

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

66

“Actividades Didácticas Visuales Para El Uso De Docentes En La Enseñanza -

Aprendizaje Del Idioma Inglés En Estudiantes De Octavo Año De Educación General

Básica De La Unidad Educativa “Fernando Daquilema”.

Autor: Geovanna Fernanda Balseca Cañar

CI: 1719636027

Vicente R. Arequipa Y. MSc.

CI: 0500664594

Quito, enero,2016

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

67

INTRODUCCIÓN

El aprendizaje del idioma inglés requiere un grado de motivación, interacción con otras

personas, una guía didáctica que ayude al desarrollo del idioma inglés en los estudiantes. Las

guías didácticas son actividad que favorece el desarrollo del lenguaje en Los estudiantes,

mientras hablan constantemente: "

Son actividades pedagógicas que, por su beneficio, deben ser tomados en cuenta en

el diseño del currículo y, por tanto, formar parte de nuestras actividades cotidianas en el aula

porque es un instrumento de aprendizaje del idioma tanto español como Inglés. Hay muchos tipos

de guías didácticos, desde los más simples hasta los más complejos. Todos ellos ayudan a

practicar el idioma que queremos aprender, manteniendo la clase viva e interesante. Demandan

una gran concentración y los estudiantes deben esforzarse para realizarlos, porque ellos, por

supuesto, estarán motivados. También ayudan al profesor a estar más cerca de los estudiantes de

una forma agradable contribuyendo a facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La unidad educativa Fernando Daquilema tiene un papel decisivo en el desarrollo y

perfeccionamiento del idioma inglés, en especial cuando es escasa. Hay áreas relacionadas

directamente con la adquisición del idioma como cada una de las destrezas, que es preciso

estimular, ya que abarcan todos los aspectos que inciden en la evolución del idioma inglés.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

68

Fundamentación Científica

Recursos Didácticos

La visión en el aprendizaje de inglés

Actividades pedagógicas para beneficio del estudiante

Aprende y retiene lo que ve.

A continuación presentó guías didácticas visuales para utilizar en el proceso de enseñanza-

aprendizaje del idioma Inglés con el propósito de mejorar las cuatro destrezas en el aula de clase.

Escuchar: los estudiantes escuchan al profesor utilizar el idioma de destino, una canción, el uno

al otro en una actividad de par.

Hablar: prácticas de pronunciación, saludos, la creación de un diálogo o la recitación, canciones,

ejercicios de sustitución, de lectura rápida por vía oral, juegos de rol.

Leer: instrucciones, ejercicios escritos de gramática, las tarjetas para jugar juegos, tarjetas de

vocabulario.

Escribir: fill-in-the-blanco sábanas, frases que describen un sentimiento, la vista o experiencia,

un script de diálogo, una entrada de diario. Se cree que lo más positivo y válido es plantear la

lectura como un proceso que se puede iniciar presentando un texto en el idioma Inglés.

Material audiovisual

Es aquel que es percibido tanto por el sentido de la vista, como el sentido auditivo.

Material Didáctico se constituye en un elemento primordial ya que a través de la vista, el

estudiante es incentivado a aprender y retener en su cerebro lo que ve.

.

La motivación

El lenguaje pictórico, las representaciones simbólicas, las fotos, películas y dibujos, constituyen

hoy en día un mundo expresivo sumamente atractivo. Estamos inmersos en el, habituados hasta

tal grado que ni siquiera tenemos una percepción clara de su abundancia y riqueza, hasta que nos

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

69

enfrentamos a situaciones en las que este contenido es escaso o simplemente está ausente. La

enseñanza de un idioma extranjero ofrece un sinfín de posibilidades para la incorporación de

medios visuales de todo tipo que, además de facilitar, amenizan el aprendizaje.

Objetivos

Objetivo general

Proveer una Guía Didáctica Visual efectiva para mejorar el aprendizaje del idioma inglés en

Estudiantes de octavo año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Fernando

Daquilema”.

Objetivos Específicos

Fomentar el interés, a través de las guías didácticas visuales, en el aprendizaje del idioma

Inglés en los estudiantes de los octavos años de Educación Básica.

Aportar guías didácticas visuales para mejorar el aprendizaje del idioma Inglés en los

estudiantes de los octavos años de Educación Básica.

Difundir una guía didáctica de visual a través de un taller dirigido a docentes y

autoridades de la institución.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

70

Desarrollo de la Propuesta

Listening skill (destreza de escuchar)

Objetivo: Desarrollar en los estudiantes la destreza de escuchar mediante el uso de guías

didáctica visuales, además de proveer una actividad que fomente el interés de escuchar.

Escucha la historia y llena los espacios en blanco

Mi( ) quiere conseguir un perro. Vive solo en un ( )en el centro de la

ciudad. Él no quiere un gran perro. De su plana muy pequeña. No creo que sea una

buena idea. Él( )mucho y va al extranjero tres o cuatro veces al año. ¿Qué va

a hacer con El( )cuando no está en casa? Yo no voy a cuidar de él!

El profesor entrega a cada grupo de estudiante una cartulina de trabajo y tarjetas de dibujos o

palabras relacionado con el tema , luego dice a los estudiantes que escuchen cuidadosamente

por un audio la historia y peguen las tarjetas con la respuesta correcta en las partes en blanco .

Herman Viaja Apartamento Perro

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

71

Reading skill (destreza de leer)

Objetivo: Desarrollar en el estudiante un nivel elevado de comprensión de lectura a través de

textos y guías didácticas.

Unión Europea

Unión Europea

La Unión Europea (UE) es una comunidad política y económica única con

dimensiones supranacionales e intergubernamentales.Se compone de veintisiete

Estados miembros, principalmente ubicados en Europa. En 1957, seis países

europeos formaron la Comunidad Económica Europea (CEE) por el Tratado de

Roma.Desde entonces, la UE ha crecido en tamaño a través de la adhesión de

nuevos Estados miembros y ha aumentado sus poderes por la adición de nuevas

áreas de política para su competencia. En 1993, el Tratado de Maastricht

estableció la base del marco jurídico actual.La UE ha creado un mercado único

que busca garantizar la libertad de circulación de personas, bienes, servicios y

capitales entre los Estados miembros. Mantiene una política común de comercio,

las políticas agrícola y pesquera, y una política de desarrollo regional.

El profesor entrega a cada estudiante un artículo de una revista sobre la unión europea luego

dice a los estudiantes que lean dicho texto y observen los gráficos para incentivarlos y aprendan

de lo que están leyendo y den un resumen sobre el tema.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

72

Writing skill (destreza de escribir)

Objetivo: Desarrollar en los estudiantes la destreza de escribir a través de guías didácticas

visuales, con el uso de actividades recreativas, que relacionen temas del texto de estudio, con sus

propias ideas y necesidades.

Corrige las Oraciones

My next holidays

El docente prepara un cartel de trabajo con unas oraciones , y pide a varios estudiante que pase

al frente y tache lo que está escrito mal y corrija bien la oración con la ayuda del docente .

My next holidays

This year I'm going to graduate from high school so with

my friends we my friends and I are planning to go on

holidays all together.

The idea is to rent an apartment on in the centre of Mar

Del Plata centre so we can do whatever we want there,

because you have everything.

So that is our plans for this summer, we are going to have

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

73

Speaking skill (destreza de hablar)

Objetivo: desarrollar y mejorar la destreza de hablar mediante el uso de material visual.

Forma una historia usa las tarjetas de palabras

El docente en esta actividad decide iniciar la clase, con material visual ya que ayuda a extraer de

los estudiantes lo que ellos ya conocen, y consiste en que el docente tiene que pedir al estudiante

que hable lo que ve en las tarjetas los gráficos las palabras y utilice la mayor parte de vocabulario

que él conoce y intente formar una historia.

Oraciones con los pronombres personales

En esta actividad el docente pide que formen oraciones con los pronombres personales en

presente simple motivando así al estudiante mejorar la destreza de hablar.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

74

CHAPTER VI

PROPOSAL

Visual Didactic Guide for use by teachers in teaching and learning English, Students in

eighth grade of General Basic Education of the school "Fernando Daquilema"

Autor: Geovanna Fernanda Balseca Cañar

CI: 1719636027

Vicente R. Arequipa Y. MSc.

CI: 0500664594

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

75

INTRODUCTION

Learning English requires a degree of motivation, interaction with others, a Visual Didactic

Guide that helps the development of English language students. The Visual Didactic Guide are

activity that promotes the development of language students, while talking constantly. "

They are educational activities for their benefit; they must be taken into account in the design of

the curriculum and therefore become part of our daily activities in the classroom because it is an

instrument of learning both Spanish and English. There are many types of educational guides,

from the simplest to the most complex. They help you to practice the language you want to learn,

maintaining lively and interesting class. Demand great concentration and students should strive

to achieve them, because they, of course, will be motivated. They also help the teacher to be

closer to the students in a friendly manner helping to facilitate the process of teaching and

learning.

“Fernando Daquilema” the educational unit has a decisive role in the development and

improvement of the English language, especially when it is scarce. There are directly related to

the acquisition of language as each of the skills areas, which must be encouraged, as they cover

all aspects that influence the evolution of the English language.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

76

Fundamentacion

Then presented visual didactic guides to use in the teaching-learning process of the English

language in order to improve the four skills in the classroom.

Listening: Students listen to the teacher using the target language, a song, to each other in a pair

activity.

Speaking: pronunciation practices, greetings, creating a dialogue or recitation, songs,

substitution exercises, quick reading by mouth, role playing.

Read: instructions, written grammar exercises, cards to play games, vocabulary cards.

Write: fill-in-the-white sheets, phrases that describe a feeling, sight or experience, a dialogue

script, a journal entry. It is believed that the most positive and valid thing is to consider reading

as a process that can be initiated by presenting a text in the English language.

Audiovisual material

It is one that is perceived both by the sense of sight, and the auditory sense.

Didactic material constitutes a primordial element since through sight, the student is encouraged

to learn and retain in his brain what he sees.

.

The motivation

Pictorial language, symbolic representations, photos, films and drawings are today an expressive

world that is extremely attractive. We are immersed in it, accustomed to such a degree that we

do not even have a clear perception of its abundance and wealth, until we are faced with situations

where this content is scarce or simply absent. The teaching of a foreign language offers endless

possibilities for the incorporation of visual means of all kinds that, in addition to facilitating,

soften learning.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

77

Objectives

General objective

Provide effective Visual Didactic Guide to enhance the learning of English language learners

eighth year of General Basic Education of the school "Fernando Daquilema".

Specific objectives

• Develop an interest, through visual didactic guides in English language learning among students

of eighth years of basic education.

• Provide visual didactic guides to improve English language learning among students of eighth

years of basic education.

• Spread a visual didactic guide through a workshop for teachers and authorities of the institution.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

78

Proposal Development

Listening skill.

Objective: Develop students' listening skills by using visual didactic guides, in addition to

providing an activity that promotes interest in hearing.

Listen to the story and fill in the blanks

My ( ) want to get a dog. He lives alone in a ( ) in the center of the city. He

does not want a big dog. From his tiny flat. I do not think it's a good idea. He ( )

long and goes abroad three or four times a year. What will you do with the ( )

when you are not at home? I will not take care of it!

The teacher gives each student a poster board group work cards and drawings or words related

to the topic,and then tells the students to listen carefully for audio history and stick the cards with

the correct answer in the blank parts.

brother travel Apartment dog

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

79

Reading skill

Objective: To develop in students a high level of understanding of reading through textbooks

and didactic guides.

European Union

Unión Europea

The European Union (EU) is a unique political and economic community with

supranational dimensions and intergubernamentales.Se consists of twenty-seven

member states, located primarily in Europe. In 1957, six European countries

formed the European Economic Community (EEC) by the Treaty of Roma.Desde

then, the EU has grown in size through the accession of new Member States and

increased his powers by the addition of new areas of policy competence. In 1993,

the Treaty of Maastricht established the basis of the legal framework actual.La EU

has created a single market which seeks to ensure freedom of movement of

persons, goods, services and capital between the Member States. It maintains a

common policy on trade, agriculture and fisheries policies, and a policy of regional

development.

The teacher gives each student an article in a magazine about the European Union then he tells

the students to read the text and graphics to encourage them to observe and learn from what they

are reading and give an overview of the subject.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

80

Writing skill

Objective: To develop in students the skill of writing through visual didactic guides, with the

use of recreational activities, linking issues of textbook, with their own ideas and needs.

Correct the sentences

My next holidays

The teacher prepares a poster of working with a few sentences, and asks several students to come

forward and cross out what is right and correct misspelled sentence with the teacher's help.

My next holidays

This year I'm going to graduate from high school so with

my friends we my friends and I are planning to go on

holidays all together.

The idea is to rent an apartment on in the centre of Mar

Del Plata centre so we can do whatever we want there,

because you have everything.

So that is our plans for this summer, we are going to have

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE … · 2017-11-09 · semipresencial, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

81

Speaking skill

Objective: To develop and improve speaking skills through the use of visual material

Forms a story use the word cards

The teaching in this activity you decide to start the class with visual material and helping to draw

from students what they already know, and is that the teacher should ask the student to speak

what you see on the cards graphics, words and use most of vocabulary that he knows and try to

form a story.

Sentences with personal pronouns

In this activity the teacher asked to form sentences with personal pronouns in present simple and

motivating students to improve speaking skills.