universidad central del ecuador facultad de filosofÍa ...€¦ · gráfico 18: componente...

129
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS, Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE INGLÉS ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (EVEA) EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN ORAL DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS ESTUDIANTES DE SEGUNDO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO DURANTE EL PERÍODO LECTIVO 2014-2015 Tesis de Grado para optar por el Título de Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Inglés Autor: Jorge Eduardo Cazar López CC. 172198230-2 Tutor: MSc. María del Rosario León Sánchez CC: 130340513-6 Quito, 29 de enero de 2016 PORTADA

Upload: others

Post on 05-Jan-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS, Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE INGLÉS

ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE (EVEA) EN EL

DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN ORAL DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS

ESTUDIANTES DE SEGUNDO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DEL

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO DURANTE EL

PERÍODO LECTIVO 2014-2015

Tesis de Grado para optar por el Título de Licenciado en Ciencias de la Educación Mención Inglés

Autor: Jorge Eduardo Cazar López

CC. 172198230-2

Tutor: MSc. María del Rosario León Sánchez

CC: 130340513-6

Quito, 29 de enero de 2016

PORTADA

ii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a Dios, que es mi fuerza.

iii

AGRADECIMIENTO

A mi familia, mi novia, a mis compañeros, amigos y maestros, que siempre me dieron ánimo y apoyo

para cumplir una meta más de mi vida.

Además, agradecer al Msc. Pablo Mejía Maldonado, porque fue mi Master en todo este proceso de

culminación universitaria.

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Jorge Eduardo Cazar López, en calidad de autor del trabajo de investigación realizada sobre

“ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE(EVEA) EN EL

DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN ORAL DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS

ESTUDIANTES DE SEGUNDO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DEL

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO DURANTE EL

PERIODO LECTIVO 2014-2015”, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL

ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen

esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán

vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes

de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito D. M., 28 de Octubre de 2015

_______________________________

Firma

Jorge Eduardo Cazar López

C.C. 172198230-2

v

APROBACIÓN DE LA TUTORA

Yo, MSc. María del Rosario León Sánchez, en mi calidad de tutor del proyecto Socio-Educativo,

presentado por el señor, Jorge Eduardo Cazar López , para optar por el grado de licenciatura en

Ciencias de la Educación mención Inglés, cuyo título es: “Entornos Virtuales de Enseñanza –

Aprendizaje (EVEA) en el desarrollo de la Comprensión Oral Del Idioma Inglés en los

estudiantes de Segundo de Bachillerato General Unificado del Instituto Tecnológico Superior

Central Técnico durante el Período lectivo 2014-2015”; considerando que dicho trabajo, reúne los

requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte

del tribunal examinador que se digne.

MSc. María del Rosario León Sánchez

En la ciudad de Quito, D.M. a los 29 días del mes de Octubre del 2015

_______________________________

Firma de la Tutora

No de CI: 130340513-6

vi

CONSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN DONDE SE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PORTADA .......................................................................................................................................... i

DEDICATORIA ................................................................................................................................ ii

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ................................................................. iv

APROBACIÓN DE LA TUTORA .................................................................................................... v

CONSTANCIA DE LA INSTITUCIÓN DONDE SE REALIZÓ LA INVESTIGACIÓN ............. vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS ........................................................................................................... vii

ÍNDICE DE ANEXOS ....................................................................................................................... x

ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................................................... xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................................. xii

RESUMEN ...................................................................................................................................... xiii

ABSTRACT .................................................................................................................................... xiv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I ...................................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA ............................................................................................................................ 3

Planteamiento del Problema ....................................................................................................... 3

Formulación del Problema ......................................................................................................... 4

Preguntas Directrices.................................................................................................................. 4

OBJETIVOS .................................................................................................................................. 5

Objetivo general ......................................................................................................................... 5

Objetivos específicos.................................................................................................................. 5

Justificación ................................................................................................................................ 5

CAPÍTULO II .................................................................................................................................... 6

MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 6

Antecedentes del problema ........................................................................................................ 6

Entorno Virtual de Enseñanza Aprendizaje ............................................................................... 8

Comunicación pedagógica en el EVEA ..................................................................................... 8

viii

Intercambio de información ....................................................................................................... 9

Interacción didáctica .................................................................................................................. 9

Software de Aplicación ............................................................................................................ 11

Software Informático................................................................................................................ 12

Software Telemático ................................................................................................................ 12

La Enseñanza-Aprendizaje en línea ......................................................................................... 13

Herramientas de enseñanza - aprendizaje en línea ................................................................... 14

Herramientas de Reproducción ................................................................................................ 14

Podcast ..................................................................................................................................... 14

Audios ...................................................................................................................................... 15

Audio-videos ............................................................................................................................ 16

Herramientas de Almacenamiento ........................................................................................... 17

YouTube ................................................................................................................................... 17

Herramientas de Comunicación ............................................................................................... 18

Video Conferencia.................................................................................................................... 18

Trabajo Cooperativo ................................................................................................................. 19

Trabajo Colaborativo................................................................................................................ 19

COMPRENSIÓN ORAL DEL INGLÉS ......................................................................................... 20

Discurso Oral ........................................................................................................................... 21

Cadena fónica ........................................................................................................................... 22

Descodificación ........................................................................................................................ 22

Interpretación ........................................................................................................................... 23

Componentes lingüísticos ........................................................................................................ 23

Componente Semántico ............................................................................................................ 24

Componente Gramatical ........................................................................................................... 25

Componente Morfológico ........................................................................................................ 26

Componente fonológico ........................................................................................................... 26

Definición de Términos Básicos .............................................................................................. 27

Definición de Variables o Categorías ....................................................................................... 28

ix

FUNDAMENTACIÓN LEGAL .................................................................................................. 29

CAPÍTULO III ................................................................................................................................. 30

METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 30

Diseño de la Investigación ....................................................................................................... 30

Tipos de Investigación ............................................................................................................. 31

Modalidad de grado .................................................................................................................. 32

Enfoque de la investigación ..................................................................................................... 32

Nivel de investigación .............................................................................................................. 32

Población y Muestra ................................................................................................................. 33

Calculo de la fracción muestral ................................................................................................ 34

Fracción Muestral por curso ..................................................................................................... 35

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos .............................................................. 37

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos ........................................................................... 39

Informe Prueba Piloto .............................................................................................................. 41

CAPÍTULO IV ................................................................................................................................. 43

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS ............................................................ 43

Presentación de Resultados ...................................................................................................... 43

Presentación de Resultados en Gráficos ................................................................................... 44

CAPÍTULO V .................................................................................................................................. 59

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................... 59

CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 60

RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 62

REFERENCIAS ............................................................................................................................... 64

ANEXOS.......................................................................................................................................... 66

x

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexos 1: Solicitud de Validación ................................................................................................... 67

Anexos 2: Encuesta .......................................................................................................................... 71

Anexos 3: Objetivos de la investigación .......................................................................................... 73

Anexos 4: Matriz de operacionalización de las variables ................................................................ 74

Anexos 5: Instrucciones para validación de los instrumentos .......................................................... 75

Anexos 6: Correspondencia de las preguntas ................................................................................... 76

Anexos 7: Calidad técnica ................................................................................................................ 80

Anexos 8: Lenguaje .......................................................................................................................... 84

Anexos 9: Ficha del validador .......................................................................................................... 88

Anexo 10: Análisis de los Datos de la Encuesta .............................................................................. 92

Anexo 11: Cuadros de Frecuencias y Porcentajes ............................................................................ 98

Anexo 12: Listado de estudiantes ..................................................................................................... 99

xi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Cuadro de población .......................................................................................................... 33

Tabla 2: Fracción Muestral .............................................................................................................. 35

Tabla 3: Operacionalización de variables ....................................................................................... 36

Tabla 3: Fraccion muestral por curso ............................................................................................... 37

Tabla 4 Nivel de confiabilidad de Alfa de Cronbach ....................................................................... 40

Tabla 5: Cálculo Alfa de Cronbach .................................................................................................. 41

Tabla 6: Informe Prueba Piloto ........................................................................................................ 41

Tabla 7: Validación Instrumento ...................................................................................................... 42

Tabla 8: Software Informático ......................................................................................................... 44

Tabla 9: Software telemático............................................................................................................ 45

Tabla 10: Intercambio de Información ............................................................................................. 46

Tabla 11: Interacción didáctica ........................................................................................................ 47

Tabla 11: Herramientas de enseñanza - aprendizaje ........................................................................ 48

Tabla 12: Trabajo cooperativo ......................................................................................................... 49

Tabla 14: Trabajo colaborativo ........................................................................................................ 50

Tabla 15: Cadena Fónica del discurso oral ...................................................................................... 51

Tabla 16: Descodificación del discurso oral .................................................................................... 52

Tabla 17: Interpretación del discurso oral ........................................................................................ 53

Tabla 18: Comprensión del discurso oral ......................................................................................... 54

Tabla 19: Componente Semántico ................................................................................................... 55

Tabla 20: Componente Gramatical .................................................................................................. 56

Tabla 21: Componente Morfológico ................................................................................................ 57

Tabla 22: Componente Fonológico .................................................................................................. 58

Tabla 23: Conclusiones y Recomendaciones ................................................................................... 59

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Tamaño de muestra ......................................................................................................... 34

Gráfico 2: Página Random Number Generator ................................................................................ 38

Gráfico 3: Fórmula Alfa de Cronbach .............................................................................................. 40

Gráfico 4: Valores de Alfa de Cronbach ......................................................................................... 41

Gráfico 5: Software Informático ...................................................................................................... 44

Gráfico 6: Software telemático ........................................................................................................ 45

Gráfico 7: Intercambio de Información ............................................................................................ 46

Gráfico 8: Interacción didáctica ....................................................................................................... 47

Gráfico 9: Herramientas de enseñanza - aprendizaje ....................................................................... 48

Gráfico 10: Trabajo cooperativo ...................................................................................................... 49

Gráfico 11: Trabajo colaborativo ..................................................................................................... 50

Gráfico 12: Cadena Fónica del discurso oral ................................................................................... 51

Gráfico 3: Descodificación del discurso oral ................................................................................... 52

Gráfico 14: Interpretación del discurso oral ..................................................................................... 53

Gráfico 15: Comprensión del discurso oral ...................................................................................... 54

Gráfico 16: Componente Semántico ................................................................................................ 55

Gráfico 17: Componente Gramatical ............................................................................................... 56

Gráfico 18: Componente Morfológico ............................................................................................. 57

Gráfico 19: Componente Fonológico ............................................................................................... 58

xiii

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INGLÉS

ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA – APRENDIZAJE(EVEA) EN EL

DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN ORAL DEL IDIOMA INGLÉS EN LOS

ESTUDIANTES DE SEGUNDO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO DEL

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO DURANTE EL

PERÍODO LECTIVO 2014-2015

Autor: Jorge Eduardo Cazar López

Tutora: Rosario León Sánchez

Fecha: Octubre de 2015

RESUMEN

La presente investigación se enfocó los Entornos Virtuales de Enseñanza – Aprendizaje (EVEA) en

el desarrollo de la comprensión oral del idioma Inglés en los estudiantes de Segundo de Bachillerato

General Unificado del Instituto Tecnológico Superior Central Técnico durante el período lectivo

2014-2015. El objetivo general es analizar como los EVEA desarrollan la comprensión oral del

inglés. El marco teórico se enfocó en los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje, software de

aplicación, comunicación pedagógica, aprendizaje en línea, el discurso oral y componente

lingüístico. Esta investigación fue orientada en una modalidad de trabajo socio-educativo con un

enfoque Cuali-cuantitativo de tipo descriptivo, bibliográfico, documental, aplicada y de campo. La

técnica para la recolección de datos fue la encuesta, con su instrumento el cuestionario, el cual se

aplicó para la recolección de los datos. Una vez terminada la investigación, se llegó a la conclusión

que los estudiantes tiene deficiencia en el desarrollo de la comprensión oral, por lo tanto se concluye

que la implementación de los Entornos virtuales de Enseñanza Aprendizaje ayuda de manera

didáctica, pedagógica.

PALABRAS CLAVES: ENTORNO VIRTUAL, COMPRENSION ORAL DEL INGLÉS,

SOFTWARE DE APLICACIÓN, COMUNICACIÓN PEDAGÓGICA, APRENDIZAJE EN

LÍNEA, COMPONENTE LINGÜÍSTICO.

xiv

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INGLÉS

VIRTUAL TEACHING-LEARNING ENVIRONMENTS (VTEE) IN THE

DEVELOPMENT OF THE ORAL ENGLISH COMPREHENSION APPLIED TO ELEVEN

GRADERS AT THE INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO IN

THE ACADEMIC YEAR 2014-2015

Author: Jorge Eduardo Cazar López

Tutor: Rosario León Sánchez

Date: October, 2015

ABSTRACT

This research focused on The Virtual Teaching-Learning Environment, VTEE, in The Development

of The Oral English Comprehension applied to Eleven Graders at The Instituto Tecnológico Superior

Central Técnico in the Academic Year 2014-2015. It aimed at analyzing how an adequate application

of the VTEE helped to develop the Oral English Comprehension. The theoretical framework support

targeted the Virtual Teaching-Learning Environment, Application Software, Pedagogic

Communication, On-line Learning, Oral Speech, and Linguistic Components. A socio-educational

model, a quali-quantitative paradigm, and a descriptive, bibliographical, documentary, applied and

field research were applied. The survey and the questionnaire were used to collect data. After the

investigation, it was concluded that students had a low development of listening; therefore, it is

concluded that the implementation of the Virtual Teaching-Learning Environment is a great didactic,

pedagogical.

KEY WORDS: VIRTUAL ENVIRONMENT, ORAL ENGLISH COMPREHENSION,

APPLICATION SOFTWARE, PEDAGOGICAL COMMUNICATION, ON-LINE LEARNING,

LINGUISTIC COMPONENT.

I, Pablo Amílcar Mejía Maldonado, Esp. MSc., hereby certify that I translated the RESUMEN document from Spanish into English

and that, to the best of my ability, it is a true and accurate translation. I further certify that I am competent in both Spanish and English

to render and certify such translation. RUC:Nº1707516637001 classprosei.wix.com/classpro [email protected] C.C.A.

QUITUS. Piso 2. Corredor 5. Oficina 413. Teléfonos: 0983759738 / 5118189 (of) Registro SENESCYT: 1005-09-686682 1005-

12-748628 1005-06-672555. Signature of translator:__________

1

INTRODUCCIÓN

El internet es un medio de comunicación mundial el cual permite intercambiar y compartir

información con toda la gente del mundo; Por lo que se han creado páginas web que sirven como

herramientas de almacenamiento de información. Estas páginas web también están destinadas a la

educación, porque comparten con el mundo documentos y material multimedia de un tema específico

como idiomas, matemáticas, historia y otros. El aprendizaje del idioma Inglés es un tema específico,

el mismo que la mayoría de la personas desea aprender.

El Idioma Inglés en los estudiantes es muy importante, porque les abre muchas ofertas

laborales y la utilización del internet como medio de aprendizaje de este idioma, les dará una ayuda

en su nueva forma de comprender, lo que permitirá al estudiante tener acceso a diferente tipo de

material como audios, audio-videos, los cuales van a desarrollar sus destrezas lingüísticas integradas.

Las destrezas lingüísticas son leer, oír, escribir y hablar, las cuales son en un estudiante de

Inglés, su meta para tener una correcta comunicación en un país de habla inglesa. El docente debe

seleccionar el material auditivo correcto, para que sus estudiantes puedan desarrollar las

competencias, pero debe empezar con el material para desarrollar la comprensión oral del inglés.

Los estudiantes y docentes pueden utilizar todas las herramientas que existen en este espacio

para desarrollar su aprendizaje del inglés en línea. Esta nueva forma de aprender utilizando entornos

virtuales promueven una pedagogía constructivista, en donde los estudiantes realizan una

colaboración e interacción para desarrollar la comprensión oral del Idioma Inglés.

Estos Entornos Virtuales están transformando la educación y la enseñanza del idioma Inglés

a través de la red y son muy utilizados en el desarrollo de la comprensión oral del Inglés en donde

existe una gran diversidad de audios para que los estudiantes y docentes puedan acceder y compartir

toda clase de información desde libros, audio libros y audio- videos, permitiendo utilizar todas las

herramientas tecnológicas y virtuales, para así mejorar el nivel de Inglés de comunicación de los

estudiantes.

El presente trabajo explica el uso de los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje para

desarrollar la comprensión oral del idioma Inglés en los estudiantes, el cual se encuentra conformado

por cinco capítulos que están detallados de la siguiente manera:

El CAPÍTULO I se refiere al problema, desarrolla el diagnóstico estratégico del problema,

formulación del problema, objetivos y justificación.

El CAPÍTULO II está conformado por el Marco Teórico, que contiene los antecedentes de

la investigación, su fundamentación teórica y legal, preguntas directrices, sistema de

variables, definición de variables e indicadores y definición de los términos básicos.

El CAPÍTULO III está la metodología, el nivel de la investigación, su diseño, la población

y muestra, Operacionalización de variables, las técnicas e instrumentos de la investigación,

2

validez de los instrumentos, confiabilidad de los instrumentos y las técnicas de

procesamiento y análisis de datos.

El CAPÍTULO IV detalla los resultados, presentación de los resultados. Análisis e

interpretación de resultados, discusión de resultados.

El CAPÍTULO V muestra las Conclusiones y Recomendaciones de la investigación

Referencias

Anexos

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Actualmente se puede llegar a todos los rincones del mundo con un dispositivo electrónico

o computadora, los cuales no solo sirven para conocer el mundo, sino también como herramienta de

educación y cultura. Sin duda en el proceso del desarrollo de la comprensión oral del Inglés es

importante la utilización de los entornos virtuales, los cuales facilitarán a los maestros y estudiantes

la adquisición de conocimientos para el desarrollo de la compresión oral del Inglés por medio de la

tecnología.

La comprensión oral del idioma Inglés, es una habilidad muy difícil de desarrollar si hay

escasas herramientas como un laboratorio o Tecnologías de información y comunicación (TICs)

necesarias para entender que dice el emisor o nativo de habla inglesa. Muchos errores cometidos por

las instituciones y sus participantes dentro del colegio, tal es el caso del maestro que juega un papel

muy importante, porque su preparación es lo que va a llevar a los estudiantes a entender el idioma

Inglés, por ejemplo en la parte oral, si el docente modela el lenguaje correctamente, los estudiantes,

van a asimilar la misma forma de pronunciar y cuando escuchen a un extranjero, será hábiles de

entender el mensaje.

En el Instituto Tecnológico Superior Central Técnico existe la falta de laboratorios de Inglés,

los cuales son de mucha ayuda si se quiere dominar un lenguaje diferente, porque las herramientas y

material que se tiene en un laboratorio ayudan a que el estudiante para que pregunte sus dudas con

respecto de lo que escuchó o no escuchó y así discriminar los sonidos, sin confusiones.

En I.T.S. Central Técnico, el problema se da en los estudiantes de 2do de bachillerato que

presentan falencias en la comprensión oral en Inglés, pese a tener 5 horas semanales. Los estudiantes

desconocen los sonidos, que su maestro o extranjero invitado utiliza al hablar en Inglés. Por lo cual

con esta investigación se dará a conocer la participación activa de los estudiantes en el proceso de

desarrollo de la comprensión oral con los entornos virtuales y se va a tomar en cuenta todos los

beneficios que el entorno virtual brinda para el desarrollo de la comprensión oral.

Esta investigación está enfocada en los estudiantes de Segundo de Bachillerato General

Unificado del Instituto Tecnológico Superior Central Técnico durante el Período lectivo 2014-2015,

en el cual se quiere demostrar los beneficios que brinda los EVEA (Entornos Virtuales de Enseñanza

4

– Aprendizaje), para poder desarrollar y fortalecer la comprensión oral del Inglés. Si los estudiantes

continúan con bajo nivel de comprensión oral, el desarrollo de la comprensión comunicativa del

Inglés se verá afectada.

Formulación del Problema

En la comunicación es muy importante la comprensión del mensaje mediante la

descodificación e interpretación por parte del receptor. Por lo tanto el Entorno Virtual al ser un nuevo

método que se acerca a la educación del futuro, por medio del internet. Es una herramienta de

desarrollo, que mejora los procesos de enseñanza aprendizaje, con el cual se quiere alcanzar los

objetivos educativos con eficiencia y eficacia en el desarrollo de la comprensión oral del Inglés, por

lo tanto se formula el problema de la siguiente manera:

¿Cómo se implementan los Entornos Virtuales de Enseñanza – Aprendizaje (EVEA) en el desarrollo

de la Comprensión Oral Del Idioma Inglés en los estudiantes de Segundo de Bachillerato General

Unificado del Instituto Tecnológico Superior Central Técnico durante el Período lectivo 2014-2015?

Preguntas Directrices

Las preguntas que se formulan a continuación serán la base para la investigación:

¿Qué implicaciones tiene la comunicación pedagógica a través del EVEA en el desarrollo de la

comprensión oral del Inglés?

¿Qué tipos de software informático y telemático influyen en el desarrollo de la comprensión oral del

Inglés?

¿Cuáles son los componentes del proceso de enseñanza –aprendizaje en línea del idioma Inglés a

través del EVEA?

¿Cuáles son los las etapas para la compresión del discurso oral en la comprensión oral del Inglés?

¿Cuáles son los campos del componente lingüístico de la comprensión oral?

5

OBJETIVOS

Objetivo general

Analizar la implementación de los Entornos Virtuales de Enseñanza – Aprendizaje (EVEA)

en el desarrollo de la Comprensión Oral Del Idioma Inglés en los estudiantes de Segundo de

Bachillerato General Unificado del Instituto Tecnológico Superior Central Técnico durante

el período lectivo 2014-2015

Objetivos específicos

Determinar cómo la comunicación pedagógica en línea mejora la comprensión oral.

Describir que tipos de software informático y telemático influyen en el desarrollo de la

comprensión oral del Inglés.

Identificar cuáles son los componentes lingüísticos que ayudan en el desarrollo de la

comprensión oral del Inglés.

Exponer el proceso de aprendizaje en línea a través del EVEA.

Determinar la posible relación entre el uso de los EVEA y el desarrollo de la comprensión

oral de los estudiantes.

Justificación

Este proyecto está destinado para el desarrollo de la comprensión oral del idioma Inglés a

través de los Entornos Virtuales de Enseñanza - Aprendizaje (EVEA), en los estudiantes de Segundo

de Bachillerato General Unificado del Instituto Tecnológico Superior Central Técnico.

Además, un entorno virtual, permite al estudiante, a través de la utilización de una

computadora o un dispositivo con acceso a internet, tener un intercambio de información e

interacción directa con el docente y estudiantes, por lo tanto el trabajo será personalizado y el

estudiante es el beneficiado.

No es fácil determinar los beneficios del EVEA, sin embargo uno de los beneficios que varios

autores han reportado es la posibilidad de beneficiarse del abundante material disponible en la red,

compartido de modo abierto (Bartolomé, A., 2004)

La comprensión oral del idioma Inglés es muy importante al momento de aprender un

idioma, porque para poder hablar fluidamente es necesario practicar la comprensión oral, mediante

grabaciones, con comunicación directa con nativos, compañeros o con el maestro y se desarrollará

la competencia comunicativa y aprenderá a discriminar los sonidos del Inglés de manera auditiva.

Esta investigación es factible porque en el entorno virtual se utiliza aplicaciones con software

informático, telemático y con la comunicación se facilitará el desarrollo de la comprensión oral del

Inglés a través de actividades interactivas. Así se podrá tener bachilleres con altos niveles de Inglés,

quienes estarán aptos de comprender a todo hablante del Inglés.

6

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del problema

La tecnología junto con la educación está avanzando rápidamente con las nuevas formas de

aprendizaje en línea como: los entornos virtuales, en el cual los docentes y estudiantes interactúan.

Este sistema se está aplicando actualmente en las universidades del Ecuador como la Universidad de

Loja, que trabajan con modalidad a distancia en donde se facilita la comunicación e interacción entre

estudiantes y docentes, además esta plataforma permite compartir recursos educativos y realizar

actividades académicas en línea (foro, chat y videocolaboración). Este avance ha generado que

establecimientos como universidades y colegios implementen entornos virtuales los cuales ofrecen

muchas herramientas para el desarrollo de la comprensión oral.

En el año 2011, según Cruz, M. (2012) La Subsecretaria de la SENESCYT, indicó que el

promedio de Inglés es de 13/20 en los estudiantes y los profesores de Inglés, tienen un nivel inicial.

Este resultado ratifica que los estudiantes de los colegios públicos en el Ecuador tienen una

deficiencia en el manejo del idioma Inglés.

Después de haber realizado una exhaustiva revisión de la red de repositorios virtuales de

diferentes universidades, se ha encontrado trabajos relacionados con las variables del presente

estudio.

En la Universidad Central del Ecuador, el trabajo de la estudiante Lárraga, D.(2014) con el

tema de Internet En El Desarrollo De La Expresión Oral Del Inglés. Con una metodología enfocada

en el paradigma cuali – cuantitativo, socio – educativo, exploratorio-descriptivo, bibliográfica,

documental y de campo. Realizado con las técnicas de encuesta e instrumento el test. Llegó a los

resultados donde se evidenció que los estudiantes no utilizan el internet de manera apropiada para

aprender Inglés, y su propuesta mediante esta investigación fue incluir el internet en las clases de

Inglés, mediante páginas, web, las cuales ayudaran al estudiante a mejorar su comprensión oral en

el idioma Inglés.

Además, otra investigación encontrada en la Universidad Central del Ecuador, fue el trabajo

de la estudiante Mejía, P.(2012) con el tema el Uso de las aulas virtuales en el desarrollo de la

comprensión oraldel idioma Inglés. Con una metodología enfocada en el paradigma cuali –

cuantitativo, socio – educativo, exploratorio-descriptivo, bibliográfica, documental y de campo.

Realizado con las técnicas de encuesta e instrumento el cuestionario. Llegó a la conclusión que los

7

estudiantes no utilizan las plataformas virtuales para desarrollar la comprensión oral a través de los

podcast, wiziq y wikis, y su propuesta fue implementar el Aula Virtual, para que el aprendizaje sea

más interactivo y colaborativo, permitiendo mejorar el rendimiento académico de los estudiantes en

el desarrollo de la Comprensión Oral.

También se ha encontrado en la Universidad Tallinn University of Technology, Estonia, el

trabajo de la estudiante Peterson, E. (2010) con el tema Internet-based resources for developing

listening. Con una metodología enfocada en el paradigma cualitativo, con modalidad de proyecto de

desarrollo, y su nivel es descriptivo. Se apoyó en investigación de campo con carácter descriptivo y

documental. La conclusión que se llegó fue que la Comprensión auditiva suele ser la tarea más difícil

para los estudiantes de Inglés como lengua extranjera. La comprensión oral del inglés en el mundo

real y escuchar textos auténticos es más complejo que escuchar textos no auténticos en el ambiente

del aula. Escuchar eficazmente no sólo sucede. El acceso a los materiales hasta la fecha a través de

Internet da a los estudiantes la oportunidad de desarrollar y mejorar sus habilidades para escuchar

mediante el uso de materiales de auto-acceso en el centro de aprendizaje de idiomas o fuera del aula.

Con el uso apropiado de la tecnología, el aprendizaje puede ser más activo, motivador y centrado en

el alumno, especialmente con esos recursos basados en Internet como audio-vídeo, podcasts, y las

herramientas de clip de vídeo.

Además el internet es un medio de intercambio de información y comunicación, en el cual

los estudiantes buscan información para realizar sus deberes y enriquecer su conocimiento. También

se puede encontrar mucha información para desarrollar las competencias lingüísticas como hablar,

leer, escuchar y escribir, y así logra que los estudiantes desarrollen la comprensión del Inglés.

El estudiante debe tener mucho material de recepción, por lo tanto el docente debe utilizar

los recursos didácticos, que se encuentran en la actualidad, que son los audios y audio-videos, los

cuales ayudan a mejorar la competencia de escuchar, y el estudiante podrá entender y desarrollar la

comprensión oral de los hablantes del Inglés.

Existen páginas web también llamados entornos virtuales en donde las personas comparten

material multimedia y opiniones, como Facebook1, YouTube2, Blogger3, y páginas web de acceso

restringido exclusivamente para la información y la educación.

Actualmente existen páginas web destinadas a la educación, en el cual han surgido entornos

virtuales, los cuales utilizan los medios y recursos de las redes de comunicación interactiva, para

crear el aprendizaje en línea. Este tipo de aprendizaje es importante porque permite al estudiante

tener una buena educación, muchas veces sin salir de su casa. Además, permite al docente y

1 Facebook es un sitio web de redes sociales 2 YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos 3 Blogger es un servicio que permite crear y publicar una bitácora en línea para publicar contenidos.

8

estudiante, encontrar material multimedia que permite organizar el desarrollo de la comprensión oral

del Inglés.

Entorno Virtual de Enseñanza Aprendizaje

En el internet podemos encontrar entornos virtuales como Facebook, YouTube, Blogger, los

cuales son utilizados para compartir información y opiniones de un tema específico.

Para Vidal,M., Llanusa,R., Olite,F. & Vialart,N.( 2008) definen a los EVEA como: “un

proceso o actividad de enseñanza-aprendizaje que se desarrolla fuera de un espacio físico, temporal

y a través de Internet ofrecen diversidad de medios y recursos para apoyar la enseñanza”. (pag.3)

Por lo tanto al usar los EVEA como espacios para estar en contacto con los estudiantes sirve

como herramienta de comunicación e intercambio de información y la fusión entre un EVEA y la

comprensión oral del Inglés, podrá ser un apoyo educativo para los estudiantes, por ejemplo las

páginas web enfocadas en audios en Inglés.

Además los contenidos educativos, actividades que se puede desarrollar en un entorno

virtual, ayudan al estudiante a mejorar su rendimiento; Los estudiantes interactúan con sus

compañeros y docentes a través del software de aplicación, el cual se encarga de intercambiar

información y comunicación, especialmente para poder desarrollar la comprensión oral del Inglés a

través de audios y audio-videos que están en el internet.

Comunicación pedagógica en el EVEA

La comunicación pedagógica es un proceso básico de profesionalidad en los educadores por

la significación de ésta para el efectivo desarrollo de la comprensión oral del Inglés. Cuando se lo

realiza en un entorno virtual, este debe contar con las herramientas necesarias como el correo

electrónico y el material auditivo, para que exista una buena interacción entre el docente y sus

estudiantes. (Ortiz & Mariño, s/a).

Dentro del EVEA la comunicación se realiza de la siguiente forma, en donde se intercambia

información y los participantes son el docente creando y añadiendo contenido al EVEA, y el

estudiante utilizando el EVEA, por lo tanto para que exista una buena educación debe existir la

correcta comunicación. Por lo tanto esta educación debe ser direccionada al desarrollo de la

comprensión oral idioma Inglés, en el cual el docente debe crear un espacio, en el cual siempre debe

estar en contacto con el estudiante.

Por lo tanto la comunicación pedagógica dentro del EVEA tiene un gran efecto educativo,

porque ayuda al estudiante a mejorarse, en el desarrollo oral del Inglés, porque todos los involucrados

tendrán una comunicación directa entre compañeros y docente.

9

Intercambio de información

Cuando los estudiantes y docentes comparten información, también realizan el intercambio de

información, porque todos se benefician de estar en una comunidad virtual.

Según Paoli,A.(1972) señala que la “información es el conjunto de mecanismos que permiten al

individuo retomar los datos de su ambiente y estructurarlos de una manera determinada, de modo

que le sirvan de guía de su acción”. (pg.34)

Con el paso del tiempo esta información cambia de lugar, de manera física a digital al

introducirlo en un entorno virtual, en el cual las personas pueden compartirlo de forma rápida a todas

partes del mundo como: las imágenes, el audio y el video.

El intercambio de información es el acto de compartir y distribuir información digital, como

programas informáticos, multimedia (audio, video), documentos, o libros electrónicos, a través del

internet, dentro de un EVEA.En el cual el estudiante puede adjuntar o descargar material digital, el

cual le ayuda para mejorar su comprensión oral del Inglés. (Cobo,J.- 2009-297)

Existen muchas páginas web para almacenar información, desde el Onedrive4 que es una

aplicación que se la encuentra en Outlook5 hasta plataformas destinadas para compartir información;

las cuales sirven para almacenar y compartir documentos y archivos. Estas páginas ayudan al

estudiante a descargar material que les ayudara a mejorar su desarrollo oral del Inglés, porque ellos

pueden escuchar en cualquier lugar.

Además, cuando los estudiantes utilizan el trabajo en equipo en un EVEA , los estudiantes

lo utilizan para realizar el intercambio de documentos, libros digitales, audiolibros, audios y audio

videos y así pueden crear una biblioteca y audio teca, el cual será un material necesario y no tengan

que recurrir a nuevas búsquedas innecesarias.

Por lo tanto la utilización del EVEA como intercambio de información, será muy útil para el

estudiante para poder intercambiar material escrito y auditivo, que les ayude a llegar a su meta que

es la comprensión oral del Inglés.

Interacción didáctica

La interacción didáctica ayuda a la comunicación entre miembros que participen en un

contexto educativo de formación, pero cuando se habla de entorno virtual, se debe partir de medios

4 OneDrive: es la nube de Microsoft que permite guardar archivos o documentos en línea y acceder a ellos

desde cualquier lugar o equipo con conexión a Internet. 5 Outlook: es un software que permite enviar, recibir y administrar el correo electrónico.

10

electrónicos educativos, con una comunicación asincrónica6. Esta se refiere al acceso a información

entre usuarios de la red de manera no simultánea; puede ser por texto, sonido, videoconferencia. En

el cual el docente deja un mensaje de voz al estudiante y este debe descodificar el mensaje en Inglés.

La interacción didáctica es definida por Barberá,E., Badia,A. & Mominó,J. (2001) como

Un conjunto de reacciones interconectadas entre los miembros que participan en un

determinado contexto educativo, en el que la actividad cognitiva humana se desarrolla en

función de los elementos que determina la naturaleza de ese contexto educativo, en nuestro

caso virtual". Por ende la interacción facilita el proceso de enseñanza-aprendizaje, por que

mejora la comunicación entre estudiantes y su participación para aprender. ( p. 164)

La interacción es la participación que se realiza en una clase presencial, en el caso del EVEA,

el estudiante debe participar dando su opinión de lo que entiende en una conversación o de los audios

que escuchó. Esta interacción le sirve al estudiante como una herramienta para que desarrolle la

comprensión oral del Inglés, mediante su activa participación dentro del EVEA, con sus compañeros

y docentes.

En el EVEA los miembros de un grupo van a estar interconectados de manera virtual,

manteniendo una interacción, para que los estudiantes desarrollen su comprensión oral del Inglés.

Asimismo, la interacción es un factor clave para la satisfacción, motivación y retención de

los estudiantes, así como para un mayor nivel de logro académico. Además, la interacción social

entre los estudiantes en una comunidad online puede generar sentimientos de confianza y de

pertenencia, aliviar el sentimiento de aislamiento y promover la participación (Zacharis,N.- 2009-

139)

Las siguientes interacciones didácticas han sido tomadas de la investigación El B-learning como

estrategia metodológica para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de

inglés y han sido adaptadas al EVEA de la siguiente manera:

a. Estudiante-docentes. Aquí el diálogo entre docente y estudiante, contribuye a la comprensión

oral del Inglés, porque el docente da las herramientas virtuales y material auditivo necesario.

b. Estudiante-estudiante. Esta interacción entre compañeros mejora la comprensión oral del

Inglés, porque los estudiantes al realizar un trabajo colaborativo, intercambian ideas,

archivos multimedia, contenidos.

6 Comunicación Asincrónica se refiere al acceso a información entre usuarios de la red de manera no

simultánea, puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye imagen y sonido.

11

c. Estudiante-contenido. Cuando el estudiante interacciona con el material auditivo, este

establece un diálogo cognitivo entre sus experiencias y los nuevos aprendizajes. En el cual

el estudiante escucha los audios que están en el EVEA y se auto educa.

d. La del docente con el contenido; en el cual, el docente busca la mejor información escrita y

auditiva y la selecciona dentro del entorno virtual y la comparte con sus estudiantes, como

material digital y audios.

e. La que surgen entre docentes; esta interacción permite, que los docentes tengan el mismo

material auditivo, dentro del EVEA para poder mejorarlo y así desarrollar la comprensión

oral del Inglés en los estudiantes.

f. La que se dan entre contenidos. En el EVEA se puede adjuntar tanto el libro digital, este

acorde con los archivos multimedia, y así permita al estudiante entender que se dijo en el

audio o video a través un guion, esto dará al estudiante una ayuda en su desarrollo oral del

Inglés.

Cuando se habla de interacción, se menciona que es el proceso en que todos, tanto docentes como

estudiantes y contenidos participan para llegar a un fin que es la comprensión oral del Inglés.

La interacción dentro del EVEA es importante para todos los estudiantes, porque así podrán

participar y desarrollar la comprensión oral del Inglés, con las herramientas virtuales, y las páginas

web gratuitas como el YouTube.

Software de Aplicación

El Software de Aplicación son los programas diseñados para o por los usuarios para facilitar

la realización de tareas específicas en la computadora, como pueden ser las aplicaciones ofimáticas

como: procesador de texto, hoja de cálculo, programa de presentación, sistema de gestión de base de

datos.

Vergara, K.(2007) indica que :“El software de Aplicación es aquel que hace que el

computador coopere con el usuario en la realización de tareas típicamente humanas tales como

escribir un texto.” (pág. 1)

Este software de aplicación a través del software informático ayudará a reproducir los

audios y audio-videos en Inglés a través de un navegador y el software telemático ayudará al

estudiante a tener comunicación con sus compañeros y docentes, por lo tanto si el estudiante utiliza

las herramientas virtuales que existen dentro del internet , podrá tener mas material de

autoaprendizaje.

12

Software Informático

Un software informático es una secuencia de instrucciones escritas que se realizan en una

computadora o un dispositivo en donde un programa tiene un formato ejecutable. Además, se puede

encontrar una variedad de software en línea que ayudan a buscar la información que se necesita. En

el internet existen varios software informáticos como: cursos online, audio tecas, diccionarios y

lugares donde almacenar videos. (Parsons,J., 2014)

El software informático en los entornos virtuales, puede ser utilizado para el desarrollo de

la comprensión oral del Inglés, porque los estudiantes pueden buscar sitios para almacenar e

intercambiar información como audio-videos en Inglés y también realizar actividades de

comprensión oral como el diccionario electrónico, en el cual se introduce el texto y después se

encuentra la palabra que se necesita conocer, para saber su pronunciación y significado.

Por lo tanto los EVEA, son importantes en el desarrollo de la comprensión oral del Inglés

porque el estudiante pueden realizar el intercambio de documentos y acceder a todo tipo de

información relacionada con el Inglés en el internet, a través de este tipo de software como el

programa Outlook7, en multimedia en YouTube y comunicación con Skype8 en donde podrán

practicar y descargar información.

Software Telemático

Dentro de un Entorno virtual de enseñanza aprendizaje, existe el software que permite la

comunicación entre los usuarios, también llamado software telemático que relaciona lo científico y

tecnológico en el cual está inmerso el estudio de aplicaciones de redes y servicios de comunicación

interactiva para el almacenamiento y proceso de todo tipo de información como: datos, voz, vídeo,

etc.

La comunicación es muy importante para poder compartir documentos que ayuden a desarrollar un

aprendizaje, por lo tanto el software telemático es la unión de la telecomunicación con la informática,

como indica Dodd , J. (2014) que :

La palabra telemática se deriva de la combinación de las telecomunicaciones y la informática,

y fue la unión de estas dos ciencias que resultaron en el campo de la telemática .En su sentido

más amplio sentido telemática en realidad incluye la propia Internet, ya que combina las

telecomunicaciones (líneas telefónicas, cables, etc.) con la informática (tales como los sistemas

informáticos). (pág. 29)

7 Outlook es un software que no solo le permite enviar, recibir y administrar el correo electrónico, sino que

también administra el calendario y los contactos, como amigos y socios empresariales. 8 Skype es un software que permite que todo el mundo se comunique.

13

Por lo tanto cuando se está en un entorno virtual, es donde el docente va a compartir con los

estudiantes, información electrónica, la cual va ayudar al estudiante a mejorar su comprensión a

través de un dispositivo inteligente electrónico.

El uso del software Telemático dentro del entorno virtual a través de una computadora o un

teléfono podrán ayudar al estudiante en su comprensión oral del inglés, porque siempre podrán estar

en contacto todos los participantes. En esta unión de la tecnología y la telecomunicación el estudiante

podrá realizar las actividades de comprensión oral de manera rápida y podrá encontrar videos acorde

a su nivel y los podrá ver en un dispositivo.

Como la comunicación es por internet, el estudiante debe tener su grupo de compañeros, los

cuales, deben tener una página web o un software telemático que le ayudará a tener comunicación

con sus compañeros, con el cual sabrán que actividades deben realizar, ya que al estar en contacto

con sus compañeros, pueden preguntar temas que no entienden o a su docente y así, poder llegar a

tener una excelente educación.

La Enseñanza-Aprendizaje en línea

Estudiar en línea es una modalidad de enseñanza el cual se realiza a través de redes de

comunicación y su fin es llegar a los objetivos de aprendizaje a través de contenidos y actividades

mediadas por el computador usando internet.

Area Moreira & Adell, (2009) indica que:

La Enseñanza-Aprendizaje en línea es una modalidad de enseñanza-aprendizaje que consiste en

el diseño, puesta en práctica y evaluación de un curso o plan formativo desarrollado a través de

redes de ordenadores y puede definirse como una educación o formación ofrecida a individuos

que están geográficamente dispersos o separados o que interactúan en tiempos diferidos del

docente empleando los recursos informáticos y de telecomunicaciones.(pg.46)

Además en el internet se puede realizar el proceso de enseñanza- aprendizaje, en el cual se

debe adaptar las necesidades del estudiante y garantizar la colaboración de todos los participantes.

Cuando se habla de enseñanza-aprendizaje en línea debe existir una estructura educativa

formal, por lo que debe crearse un ambiente formal totalmente estructurado, como en lo presencial,

en donde existen elementos a considerarse para que exista una estructura de un curso en línea. Esta

planificación debe ser orientada a cumplir objetivos de corto y largo alcance para que no existan

dificultades y errores, y cuando el estudiante realice las actividades de escuchar audio videos o audios

dentro del EVEA, tenga la facilidad de comprender lo que se le pide hacer.

14

Sin lugar a dudas, aprender en línea, va a ser de gran ayuda para el estudiante, debido a que

esta le proveerá de herramientas de desarrollo cooperativo y colaborativo, lo que dará al estudiante

una correcta comprensión oral en Inglés con sus compañeros, docentes y el material auditivo en

Inglés.

Herramientas de enseñanza - aprendizaje en línea

Las herramientas que se utilizaran dentro de en un entorno virtual, serán las que permitan

establecer una red social entre todos los estudiantes y docentes dentro del proceso de desarrollo de

la comprensión oral del Inglés.

Estas herramientas pueden ser físicos o digitales como la computadora y parlantes; y los

digitales tales como el podcast, audios y audio videos y herramientas de almacenamientos dentro de

un sitio web9 como el correo electrónico OneDrive, YouTube, RhinoSpike10, y la video conferencia.

El uso de herramientas en línea son muy importantes para aprender Inglés, porque existe mucho

material auditivo que beneficiara al estudiante, si se lo ocupa con responsabilidad, además, como lo

indica Enriquez,S.(1990) indica:

“No necesitamos introducir las TICs en la escuela porque es ‘innovador’, sino porque

es totalmente urgente que la escuela esté ligada a la realidad, y la realidad hoy también

está en internet; (…). ¿Cómo podemos permitir que todavía hoy la escuela no viva y

utilice este hecho como algo cotidiano?

Por lo tanto las herramientas digitales que se utilizan para la comprensión oral del Inglés son de

reproducción, almacenamiento y comunicación y son:

Herramientas de Reproducción

Podcast

El podcast11 está considerada como un herramienta de audio y sonido que se lo utiliza on-

line, y se la puede encontrar en muchas páginas web, las cuales pueden ser suministradas a los

estudiantes para que desarrollen su comprensión en el Inglés.

Borges,F. (2009) señala que:

Un podcast es un archivo digital de sonido o de video disponible en una web y con el que

podemos hacer dos cosas: escucharlo desde donde lo encontramos, o bien descargarlo en nuestro

ordenador, para oírlo en un reproductor digital (por ejemplo en un teléfono móvil, un reproductor

9 Sitio web : un conjunto de Páginas Web que guardan una correlación entre sí, pertenecientes dentro de un

dominio web específico 10 Rhino Spike: es una herramienta de la comunidad de aprendizaje de idiomas en línea que permite a los

usuarios de todo el mundo se conectan e intercambian archivos de audio en idiomas extranjeros 11 Podcast: son episodios de un programa disponibles en Internet.

15

12mp3, una agenda electrónica o cualquier dispositivo que incluya un reproductor digital (pág.

17).

Los podcast pueden ser suministrados a los estudiantes para que desarrollen su comprensión

en el Inglés, los cuales deben ser seleccionados con anterioridad por el docente.

Audios

La comprensión oral puede ser desarrollada a través de audios tales como, canciones,

programas de radio, noticiarios y entrevistas. Estos recursos suelen estar en el idioma Inglés con

personas nativas, lo que permite al estudiante acceder a esta información y documentos, tanto en

aspectos culturales, lingüísticos y de comprensión.

Al ser utilizados en un EVEA para la comprensión del Ingles estos audios se transforman en

audios digitales, los cuales son compartidos por el internet. Según Instituto Superior de Formación y

Recursos en Red para el Profesorado el audio digital son: “Las audios digitales se pueden guardar en

distintos formatos. Cada uno se corresponde con una extensión específica del archivo que lo

contiene.” (2008)

Las audios digitales se pueden guardar en distintos formatos. Cada uno se corresponde con

una extensión específica del archivo que lo contiene.

. El estudiante lo puede llevar en el iPod13 o en cualquier dispositivo electrónico, hay muchas

grabaciones que se pueden transformar en audios como un video de YouTube, este puede ser una

entrevista, un fragmento de un dibujo animado, película, un espectáculo de comedia, todos estos

sirven para poder crear un podcast, el cual se puede entregar al estudiante, porque son de la vida real

y así el estudiante tenga una gama de audios los cuales, le ayudarán en su comprensión oral del

Inglés.

Al estar los audios almacenados en una página web o repositorio virtual, permiten que el

estudiante pueda acceder a estos archivos en cualquier momento que lo necesite y poder compartir

con sus compañeros dentro del entorno virtual, así lograr la practica a cualquier hora del día

desarrollar su comprensión oral de esta segunda lengua.

12 Mp3: es un formato de compresión digital de audio. 13 Ipod es un dispositivo electrónico portátil para la reproducción y almacenamiento de archivos de audio y

vídeo digital.

16

Audio-videos

Los audio-videos son otra herramienta que permiten el desarrollo de la comprensión oral y

apoya para que los estudiantes adquieran actitudes de seguridad y confianza en la comprensión del

idioma Inglés. Por otra parte, el audio-video, al ser audiovisual, hace que el estudiante obtenga

imágenes y archivos auditivos que no son posibles obtenerlos en la clase de Inglés en la modalidad

presencial. Al estar en un entorno virtual de enseñanza-aprendizaje, los videos deben ser destinados

a la educación por lo tanto deben ser educativos y con el fin de desarrollar la comprensión oral del

idioma Inglés.

Lacien, T.(2003) indica que “el video es utilizado como transmisor de información e instrumento

motivador requiere una preparación previa de una secuencia didáctica que justifique su uso y que no

sea percibido como un recurso improvisado”.(pág. 80 )

Por tal razón se debe implementar el video como instrumento motivador, juega un papel muy

importante, porque se la puede redirigir hacia la educación y se vuelve una herramienta atractiva

para los estudiantes porque ayuda a la combinación de diferentes elementos audiovisuales, y facilita

la atención del estudiante.

Las temáticas son muy diversas a través de videos musicales, programas de televisión,

películas y entrevistas que se encuentran en el internet. Estos recursos son material autentico que

permiten al estudiante, comprender la parte cultural y estereotipos de la sociedad de habla inglesa.

Las ventajas que tiene el video, como indica: Bombelli, C.,Barberis,J. & Roitman,G.( 2007)

que “Dentro de las principales ventajas del uso de videos a través de una plataforma educativa

electrónica, está la gran capacidad de almacenaje de información y datos” (pág. 2). En los repositorios

virtuales, como es el YouTube se puede almacenar todo tipo de videos, los cuales se comparten y

ayudan a desarrollar la comprensión oral de los idiomas.

Cebrián,M.( 1987) distingue entre cuatro tipos de vídeos diferentes:

curriculares, es decir, los que se adaptan expresamente a la programación de la asignatura; de

divulgación cultural, cuyo objetivo es presentar a una audiencia dispersa aspectos relacionados

con determinadas formas culturales; de carácter científico-técnico, donde se exponen contenidos

relacionados con el avance de la ciencia y la tecnología o se explica el comportamiento de

fenómenos de carácter físico, químico o biológico; y vídeos para la educación, que son aquellos

que, obedeciendo a una determinada intencionalidad didáctica, son utilizados como recursos

didácticos y que no han sido específicamente realizados con la idea de enseñar. (pág.1)

17

Existen diferentes tipos de videos, los cuales pueden ser incluidos en la educación del estudiante,

deben ser seleccionados por el docente, de acuerdo al nivel de Inglés que tiene los estudiantes, para

que sea de mayor comprensión y facilidad.

Herramientas de Almacenamiento

Esta herramientas virtuales son las que ayudan a las personas adjuntar en la nube14, archivos

y documentos que son muy pesados, para poderlos mandar por mensaje. Estos espacios permiten

subir videos, audios, podcast, que pueden ser restringidos o visualizados por todo el mundo.

Existen páginas web, donde la utilización de este servicio es gratuito como los siguientes:

YouTube

El YouTube es un entorno virtual de almacenamiento de videos, en el cual todas las

personas participan con su opinión del tema. Tienen diferentes categorías, por lo que el docente debe

seleccionar que video mostrar a sus estudiantes, esta actividad de aprendizaje debe ser asimilada

metodológicamente y con enfoque educativo.

YouTube es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos. Almacena

variedad de clips de películas15, programas de televisión, musicales, y video-blogs.

Los videos que el docente o los estudiantes seleccionan de esta página web, pueden ser

descargados o almacenados en un blog o en otra página web, por lo tanto los estudiantes podrán

investigar y ver los videos que a ellos les interesa, especialmente que no tengan subtítulos y el

estudiante puede practicar la comprensión oral del Inglés.

En un entorno virtual, también es muy importante la video conferencia, la misma que puede

estar en un sitio web, en el cual, el docente con sus estudiantes puede trabajar con una comunicación

sincrónica16 y así compartir audios, audio-videos y podcast, en el cual, en docente puede dar

instrucciones de cómo desarrollar la tarea en casa.

Existen páginas web que permiten el almacenamiento de audios como:

Ivoox es una web que aloja archivos de audio. En esta página se pueden escuchar y descargar

programas de radio, podcasts, revistas, conferencias y hasta conciertos.

14 Técnicamente la nube, que viene del inglés Cloud computing, es el nombre que se le dio al procesamiento y

almacenamiento masivo de datos en servidores que alojen la información del usuario. 15 Un videoclip o clip de vídeo es un cortometraje generalmente musical, compuesto por secuencias breves y

muchas veces inconexas

18

Otra página es RhinoSpike es una herramienta de la comunidad de aprendizaje de idiomas en

línea que permite a los usuarios de todo el mundo se conectan e intercambian archivos de audio en

idiomas extranjeros. Obtener cualquier texto de lenguas extranjeras leído en voz alta para usted por

un hablante nativo.

He aquí cómo funciona:

Presentar un texto que desea leído en voz alta en un idioma extranjero.

Su presentación se convierte en una Solicitud de audio y se enviará a los hablantes nativos.

Grabar su voz para una solicitud de audio en su idioma nativo.

Grabación para otros usuarios con sus presentaciones por delante en la cola.

Descargue el archivo de audio para su presentación. Aprende el lenguaje a través de la

entrada reales, nativo.

Cargarlo en su iPod o añadirlo a tu programa favorito / Grupos de tarjetas.

Herramientas de Comunicación

Las herramientas de comunicación dentro del EVEA permiten estar siempre en contacto con

los docentes y estudiantes, permitiendo la interacción e intercambio de documentos y material

auditivo. Muchas de estas herramientas se las utiliza con una comunicación sincrónica17, en la cual

el estudiante pude revisar el material auditivo o el mensaje de voz, cuando necesite.

La herramienta más común para este tipo de comunicación es:

Video Conferencia

En la video conferencia se puede realizar conversación virtual entre algunos usuarios por

medio de la transmisión en tiempo real de video, sonido y texto a través de Internet, puede ser

destinado a la comprensión oral del Inglés, en el aula física como en casa.

Bustos,A.( 2002) manifiesta que:” La video conferencia es un servicio específico de internet que,

mediante el control de cierta complejidad técnica, permite la transmisión sincrónica y bidireccional

de imagen real en movimiento entre múltiples usuarios físicamente alejados” (pág. 177).

Lo que implica que la comunicación entre todos los participantes, tanto docentes como

estudiantes, donde podrán intercambiar información, interactuar en imagen real, porque deben tratar

de comprender que les solicita su docente mediante este software interactivo.

17 La comunicación sincrónica es el intercambio de información por Internet en tiempo real.

19

Existe en el internet varias páginas que pueden ser utilizadas para este fin, como es el

Skype18, y otra el wiziq19 en los cuales el docente puede realizar una video conferencia con sus

estudiantes.

La video conferencia ayuda al estudiante que junto a sus compañeros pueden realizar un

trabajo colaborativo y cooperativo, sistematizando tiempos de trabajo, encontrando audios que

permitan a todo el grupo de estudiantes desarrollar su comprensión oral del Inglés.

Cuando se realiza un aprendizaje en línea se debe tomar en cuenta que los estudiantes deben

realizar trabajo en grupo, igual que realizarlos en el aula, pero en un EVEA, estos trabajos se deben

realizar con organización, para que exista coordinación cuando se realiza una tarea.

Trabajo Cooperativo

El trabajo cooperativo dentro del entorno virtual es muy necesario para aprender otro idioma,

si se enfoca en la parte de la comprensión oral del Inglés, es más eficaz, porque entre compañeros,

todos deben conversar utilizando herramientas de comunicación que ofrece los EVEA, para que su

comprensión oral del Inglés finalice con éxito.

Gutiérrez,M. (2009) indica que: “El trabajo cooperativo se puede definir como aquella actividad

realizada por dos o más personas conjuntamente de forma equitativa o proporcional, para alcanzar

unos objetivos y, en definitiva, aprender”. (pag.1)

Por lo tanto los estudiantes al realizar un trabajo cooperativo, van a alcanzar los objetivos o

deberes que deben realizar para comprender un tema. Y así ayuda al rendimiento de los estudiantes,

los cuales desarrollan pensamiento crítico y su éxito a largo plazo.

Los estudiantes al realizar un trabajo cooperativo de forma equitativa en el entorno virtual,

van a recabar información, la cual, les ayudará a encontrar materia digital como audios, audio videos,

etc. y al realizarlo de forma rápida, tendrán más tiempo de practicar el desarrollo de la comprensión

oral.

Trabajo Colaborativo

Los términos trabajo cooperativo y colaborativo, son considerados por algunos autores como

conceptos semejantes; sin embargo, algunos investigadores los consideran diferentes.

El trabajo colaborativo se centra en la interacción y aporte de los integrantes de un grupo en la

construcción del conocimiento, mientras que el trabajo cooperativo requiere de una división de tareas

entre los componentes del grupo.

18 Skype: es un software que permite que todo el mundo se comunique.

19 Wiziq: es una plataforma que permite realizar videoconferencias web

20

Al realizar el trabajo colaborativo, no solo se aprende, tal como Traver, J. & García, R.(2006)

indica que: “El trabajo colaborativo constituye una técnica didáctica básica a la hora de fomentar el

respeto a la diversidad y ha mostrado su eficacia para educar en actitudes positivas hacia el estudio

y los compañeros”.(pag.79), también mejora las relaciones entre compañeros.

La colaboración en un EVEA es mucho más fácil de realizar, porque los documentos y archivos de

audio, pueden ser compartidos utilizando las herramientas de comunicación o de almacenamientos.

Al estar en el entorno virtual, los estudiantes tienen que tener presente las siguientes normas,

para que en esta actividad se realice de manera correcta:

Contribuir con materia digital como libros, audio libros, audios en Inglés

Interactuar entre estudiantes

Resolver problemas, o tareas que no entiendan, dando su aporte.

Ayudarse mutuamente, para mejorar su comprensión oral del Inglés

Alentarse mutuamente, para cumplir su meta que es la comprensión oral del Inglés

Compartir todo tipo de información entre estudiantes.

Así se cumple la etapa que se realiza en un trabajo colaborativo, en donde todos los participantes

dan su opinión, ya que es necesaria para que exista una buena organización en el entorno virtual, lo

que requiere de buena voluntad y apoyo para desarrollar la comprensión oral.

Un ejemplo de colaboración en un entorno virtual para desarrollar la comprensión oral del Inglés

es, ver un dibujo animado, seleccionado por los estudiantes, después, el docente designa el guión, el

cual, todos los estudiantes se deben repartir el guion, que deberá ser repartido para la revisión del

vocabulario nuevo, después el docente envía el video en donde se aprecian los términos nuevos, lo

que ayudará a lograr la meta que es la comprensión oral del idioma Inglés.

COMPRENSIÓN ORAL DEL INGLÉS

La comprensión oral abarca el todo el proceso de interpretación del discurso. Este proceso

va desde la descodificación y comprensión de la cadena fónica - hasta la interpretación y la valoración

personal. Es decir, en este proceso abarca la identificación de fonemas, sílabas, palabras y su

correspondiente comprensión e interpretación en un contexto.

Cuando se realiza la acción de comprender el idioma Inglés el estudiante, debe desarrollar

ciertas actividades, para poder comprender este idioma, como es la identificación de sonidos, los

cuales son distintos de su lengua materna, comprender una acentuación y entonación diferente,

21

concentrarse en el mensaje oral con sus sonidos e interferencias, comprender el vocabulario y

estructuras gramaticales para predecir el mensaje e intencionalidad del hablante.

El aprendizaje de otro idioma se lo realiza en el proceso de comunicación, el cual se debe

desarrollar las competencias lingüísticas, y entender los componentes lingüísticos, para poder

comprender sus sonidos y palabras, para así poder comprender que dijo el emisor. (Huepp,F.2011)

El discurso oral, es el habla de una persona, este puede tener muchas diferencias, pero tendrá

algo en común que es su forma de expresar, por lo tanto, se debe aprender cada parte del discurso

oral.

Discurso Oral

El discurso oral es la sucesión de palabras para demostrar lo que se piensa o se siente, este

proceso es ordenado, acomodado y proporcionado y su fin es la comprensión de un tema o idea. Este

proceso se lo da cuando el emisor expresa por medio de su voz un mensaje y después el receptor

entiende el mismo.

Al referirse a un discurso en Inglés, existen palabras que el estudiante no comprende, por lo

tanto, el discurso del emisor, puede confundir al receptor. El emisor puede ser el docente, un

estudiante, o un audio en Inglés. El estudiante que es el receptor debe conocer, el significado de las

palabras emitidas por el emisor, para poder entender todo el mensaje.

Para que el mensaje pueda ser entendido por el estudiante, las palabras deben ser conocidas

con anterioridad por él y así poder comprender la idea principal del discurso. Existen discursos que

tratan asuntos cotidianos que tienen lugar en el trabajo, en la escuela, durante el tiempo de ocio, etc.

Comprender auditivamente la idea principal de muchos programas de radio o televisión que

tratan temas actuales o asuntos de interés personal o profesional, cuando la articulación es

relativamente lenta y clara.

Por lo tanto el material auditivo y material expuesto en el EVEA debe estar acorde al nivel

del estudiante, en el caso de Ecuador, a los estudiantes de 2do de Bachillerato equivale a un B120 del

Marco Común Europeo, en el cual el estudiante comprende la idea principal y trata asuntos

cotidianos, por lo tanto el estudiante debe estar apto para poder descodificar, comprender e interpretar

la cadena fónica del discurso oral que está en Inglés.

20 B1: Según el Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas el nivel B1 es la capacidad para

expresarse de manera limitada en situaciones predecibles y para tratar información no rutinaria de forma.

22

Cadena fónica

Al realizar el discurso oral existe la cadena fónica, la cual son los fonemas, sílabas, palabras,

que son descodificados y comprendidos, por parte del receptor en el proceso de interpretación. Una

cadena fónica es una secuencia de fonemas que hacen relación con el significado. Para que exista

lenguaje no solo basta con la cadena fónica también es necesario la intención del hablante.

(Rodriguez,G., 1979)

La cadena fónica del Inglés es muy diferente a la del español, por lo que el docente debe

enseñar con anterioridad, los componentes de la cadena, la cual ayudará al estudiante a mejorar su

entendimiento. Por lo tanto al conocer los diferentes sonidos, sílabas, palabras que existen en el

Inglés, el docente debe tener una guía la cual ayude al estudiante a desarrollar su comprensión.

En el desarrollo de la comprensión oral del Inglés el docente debe tener material multimedia,

el cual le servirá de apoyo en sus clases, y si lo utiliza en un EVEA , le será de mayor ayuda, porque

al estar dentro de esta red, los estudiantes podrán acceder a diverso material, que existe en el internet

. Una página web, que ayude al estudiante con audios acorde al conocimiento de sus estudiantes, dará

la correcta forma de pronunciación y por ende la cadena fónica será real. Por lo tanto el estudiante al

estar en un entorno virtual, con la ayuda de audios, debe tratar de desarrollar su comprensión oral del

Inglés mediante la discriminación de fonemas, palabras, oraciones, esta discriminación se la puede

realizar conjuntamente con el docente, para que el estudiante tenga conciencia de lo que escucha.

Descodificación

La descodificación es el proceso inverso de la codificación, en el cual el receptor interpreta

el mensaje codificado realizado por el emisor y procede a descifrarlo y a entender. Este proceso en

el cual el receptor transforma el código utilizado por el emisor, para interpretar los signos empleados

durante la conversación, de esta forma los signos son asociados a las ideas que el emisor trató de

comunicar.

La descodificación es la interpretación del mensaje codificado y consiste el extraer el

significado (o significados) a partir del signo o conjunto de signos recibidos. Su función es identificar

el contenido a partir de la expresión. (Guerra, J., 2013)

En el Inglés no todos los mensajes son efectivos para todos los estudiantes ni en todas las

situaciones, cuando el emisor y receptor no tienen claro que código o que mensaje utilizar. Por lo

tanto el emisor debe de cerciorarse si el receptor entiende el código oral.

El estudiante al descodificar el mensaje en Inglés, emplea todo lo aprendido, como son

sonidos, tonalidad, ritmo, vocabulario, gramática, etc., y así podrá entender lo que dijo su docente o

23

el audio. El estudiante que es el receptor, al descodificar los signos del mensaje, estos son asociados

a las ideas que el emisor trató de comunicar y así da su interpretación de lo que entendió.

Por lo tanto el estudiante al estar en un entorno virtual, su docente debe hablar un lenguaje

adecuado y también debe seleccionar los audios y videos pertinentes al nivel del estudiante. Lo que

ayudara a desarrollar en el estudiante el desarrollo de la comprensión oral del Inglés.

Interpretación

Después del proceso de descodificación viene la interpretación que es lo que otra persona

realmente quiso decir, en el que se atribuye significado a lo que dijo, la interpretación ayuda al que

el receptor a conocer cuál es el pensamiento del emisor, sus sentimientos, emociones.

Para que el mensaje pueda ser interpretado, Malakoff, M.& Hakuta, K.(1991) lo define como “

la habilidad de comunicar un mensaje en la lengua hablada.” (pág. 141) este debe de estar en el

mismo lenguaje. Por lo tanto, el estudiante, para poder interpretar el mensaje en Inglés, debe conocer

muchas expresiones, frases idiomáticas, porque estas pueden cambiar el contexto del mensaje.

Algunos estudiantes creen que para comprender un idioma basta con reconocer ciertas

palabras que parecen similares y deducir el resto del contexto, pero cada idioma tiene sus elementos

propios, entonaciones, tiempos gramaticales, vocabulario, en el aspecto gramatical. Los estudiantes

deben saber que existen palabras que tienen la misma ortografía pero su significado es diferente. Por

tal razón la interpretación no solo debe ser una traducción literal, esta traducción debe ser de acuerdo

a la parte cultural para que sus resultados no tengan confusión.

Para una correcta interpretación del idioma Inglés, se debe aprender a pensar como lo hace

un nativo hablante del Inglés; por ejemplo, antes de dar la interpretación final se debe analizar el

audio o a su emisor y tratar de interpretar lo que este quiere expresar. Por tal razón el estudiante debe

utilizar material audiovisual que se encentran en los entornos virtuales los cuales permiten

interacción, intercambio de información, material de audio, a los estudiantes y lo más importante su

comunicación, en la cual todos realizan el intercambio de ideas y experiencias en el proceso de

enseñanza-aprendizaje, para así lograr la meta esperada, que es la comprensión oral del inglés.

Componentes lingüísticos

El receptor al escuchar el discurso oral en inglés y realizando el proceso de comunicación,

que es la descodificación, comprensión e interpretación de la cadena fónica, estará apto, para poder

comprender que los componentes lingüísticos que se desarrollan en el idioma.

24

En la comunicación existen los componentes lingüísticos como la fonología, la semántica, la

gramática y la morfología que sirven para desarrollar las competencias lingüísticas de hablar, leer,

escuchar y escribir. Gracias a estos componentes se puede reconocer, usar los significados y el léxico

de manera pertinente según el contexto comunicativo, por lo tanto los componentes lingüísticos

ayudan a desarrollar las competencias lingüísticas, las cuales se inician con la escucha del idioma,

es decir, que se debe oír la fonética de dicho sistema, para poder comprenderlo auditivamente.

(Contreras,E., 2013)

La comprensión oral consiste en prestar atención a lo que se oye, esta es muy importante

porque con ella se capta la información que se quiere dar a conocer en la comunicación.

Al trabajar en un EVEA, el estudiante puede realizar actividades de comunicación, gramática

y de recepción como: escuchar audios en páginas web de internet. Estos ejercicios ayudarán al

estudiante a desarrollar su competencia lingüística de la comprensión oral

Componente Semántico

Cuando las personas se comunican en inglés, el significado puede cambiar, dependiendo de

la palabra oral, por lo tanto, el docente debe dar al estudiante las guías necesarias para que pueda

discriminar cual es el significado correcto de la oración y no se confunda. El estudiante (emisor) debe

dar el significado de lo que escucho en inglés (audio), para que exista una correcta traducción.

Valverde, H. (1997) mencionado por Calderón, N. (2005) “la semántica se refiere al significado del

lenguaje, y ésta se encarga de la integración del concepto verbal.“(pag.5)

La semántica ayuda de dar una relación de todo lo que el emisor dice, y también se debe dar

importancia a las nuevas frases que aparecen en inglés cada día, porque una palabra, puede ser una

palabra homófona21, pero en su traducción puede cambiar su significado, por ejemplo un “fixed

expresion22”.

<Don´t Give up> = No te rindas

Pero el estudiante al escuchar esta frase, puede dar su traducción literal, la cual, llega a ser :

<No dar arriba>, en español.

21 Palabras Homófona son aquellas que se escriben diferente, pero suenan igual y tienen un significado distinto. 22 Fixed expression22 es una expresión fija es una forma estándar de expresión que ha adquirido un significado

más específico que la propia expresión.

25

Estas son llamadas expresiones idiomáticas que están de manera figurada, esta se llama

connotación23. Por ejemplo, cuando decimos <Miguel, ya metiste las patas…>, no se refiere a que

tiene pata y la metió en algún lugar, se refiere a que <cometió un error>. Por lo tanto, el significado

cambia.

Según Acosta, V. (1999), “el estudio de la semántica se centra en el significado de las palabras y de

las combinaciones de palabras.” (pág. 5)

Estas frases son muy nombradas por los hablantes del inglés, y se las debe enseñar como

parte de la cultura para así poder entender el contexto. El material multimedia actualizado con

expresiones idiomáticas, debe ser escuchado y después preguntar cuál es la correcta traducción.

Existen páginas web y entorno virtuales los cuales ayudan a encontrar el significado de

vocabulario, expresiones o frases verbales como la página web: 24 forum.wordreference.com, en el

cual existe un foro, en donde las personas de habla inglesa, ayudan a los estudiantes a dar una correcta

traducción de estas palabras o de la correcta utilización de la gramática.

Componente Gramatical

El componente gramatical o de sintaxis es como su palabra los indica de gramática, en la

cual describe las estructuras del lenguaje e incluye reglas para combinar palabras en la formación de

frases. Al traducir del español al inglés y de inglés a español, el estudiante puede confundirse, si no

tiene claras las reglas gramaticales.

Para Hernández,A. & Ortiz,R. (2002) la sintaxis se concentra en el orden de la colocación de las

palabras y en las reglas que determinan su relación con otros elementos de la oración. Es fundamental

su uso cuando se aprende el idioma inglés, para un eficaz orden y enlazamiento de las palabras en la

oración y de éstas dentro de un discurso oral.

Cada elemento sintáctico constituye una unidad funcional. Así, que no es suficiente que el

estudiante conozca los significados individuales expresados en <perro>, <mujer>, <jugar>, sino

también que sepa asociar estos significados a su función dentro de un contexto.

Por tal razón los videos seleccionados para el estudiante deben ser formales, con vocabulario

claro, porque en muchos videos informales, los personajes no hablan claramente y omiten palabras,

y cambian la estructura de la oración, las cuales confunden auditivamente al estudiante. Así mismo

existe audio- videos que explican la construcción de nuevas palabras, a través de los afijos.

23 Connotación es un complejo dispositivo literario en el que el significado que se pretende no se indica de

forma clara y en su lugar se transmite a través de medios encubiertos, indirectos. 24 Wordreference: es un diccionario en línea de traducción para los pares de inglés-español, etc.

26

Componente Morfológico

La Morfología es la rama de la lingüística que se refiere al estudio de la estructura interna de

las palabras, las mismas que se pueden descomponer en partes más pequeñas denominadas afijos25,

que son los prefijos y sufijos.

En el idioma inglés la parte morfológica ayuda a cambiar el significado de las palabras, las

cuales, dan al estudiante una guía de lo que dice en contexto. Por tal razón el estudiante debe tener

conocimiento de las diferentes cambios que tiene una palabra par así poder entender cuando escucha

el inglés.

Santiuste, V. & Beltrán, J.(1998) señalan que “la morfología se dedica al estudio de las

unidades más pequeñas del lenguaje que tienen sentido así como las reglas que determinan la

estructura de las palabras y de sus formas variadas.”(p.35), por lo tanto la morfología es un

componente que ayuda a comprender que dice en la oración, porque cada palabra puede cambiarse

de sustantivo a verbo o a un adjetivo.

Además, al estar en un entorno virtual, se debe explicar estas transformaciones a través de

actividades, videos, tutoriales o páginas web que tienen la gramática y ejercicios que ayudan a

comprender estos cambios en las palabras.

Cuando se utilizan los audio- videos para explicar estas transformaciones ayudan al

estudiante a comprender como se realizan estos cambios internos en las palabras y se puede dar

audios que mejoren sus habilidad de diferenciar las palabras a través de canciones o repeticiones.

Con este proceso de enseñanza mediante el entorno virtual se quiere dar la ayuda al

estudiante para adquirir más vocabulario a través de la construcción de nuevas palabras, las mismas

que al ser escuchadas por el estudiante, este va a ser hábil de reconocerlas en una conversación o con

un audio y así desarrollar paulatinamente su comprensión oral del inglés.

Componente fonológico

Al hablar de componente fonológico, se refiere al sonido de las palabras que es la unidad

básica e indivisible del lenguaje y lo encontramos en cada palabra. Todo el sistema de sonidos

permite ejercitar los órganos que intervienen en la articulación de los fonemas (lengua, labios,

paladar, mandíbula, entre otros).

La fonología es un sub campo de la lingüística, que estudia la naturaleza acústica y fisiológica

de los sonidos o alófonos de una lengua, desde un nivel de la sintaxis y de la estructura que forman

25 Afijos: son morfemas que se usan en el proceso de derivación(prefijos y sufijos)

27

en el lenguaje, al contrario de la fonética, que estudia los sonidos desde el punto de vista físico, el

cual no se va a explicar. (Sepulveda,k., 2013)

Al realizar la práctica de la fonología del inglés a través de un EVEA, el estudiante llega a

comprender auditivamente ciertas pronunciaciones, al usar videos que explican cómo cada sonido es

pronunciado, y así los estudiantes practican los sonidos del inglés. Existen videos en la página del

YouTube, los cuales ayudan a mejorar la pronunciación.

Dentro del EVEA, el estudiante puede desarrollar su parte fonológica del inglés, porque

existen audios y audio- videos, que explican y enseñan como pronunciar correctamente las palabras.

Por lo tanto, el estudiante al conocer cómo se pronuncian las palabras en inglés, podrá discriminar

los sonidos cuando escuche un video o una canción en inglés y asi desarrollar su comprensión oral

del inglés.

Definición de Términos Básicos

Outlook: es un software que no solo le permite enviar, recibir y administrar el correo

electrónico, sino que también administra el calendario y los contactos, como amigos y socios

empresariales.

Skype: es un software que permite que todo el mundo se comunique. Facebook: es un sitio web de redes sociales

YouTube: es un sitio web en el cual los usuarios pueden subir y compartir vídeos

Blogger: es un servicio que permite crear y publicar una bitácora en línea para

publicar contenidos.

Outlook: es un software que no solo le permite enviar, recibir y administrar el correo

electrónico, sino que también administra el calendario y los contactos, como amigos y socios

empresariales.

Skype: es un software que permite que todo el mundo se comunique.

WWW: son las iniciales que identifican a la expresión inglesa Word Wide Web, el sistema

de documentos de hipertexto que se encuentran enlazados entre sí y a los que se accede por

medio de Internet.

OneDrive: es la nube de Microsoft que permite guardar archivos o documentos en línea y

acceder a ellos desde cualquier lugar o equipo con conexión a Internet.

Outlook: es un software que permite enviar, recibir y administrar el correo electrónico.

Comunicación Asincrónica Se refiere al acceso a información entre usuarios de la red de

manera no simultánea, puede ser por texto, sonido, o videoconferencia, la cual incluye

imagen y sonido.

28

Sitio web: un conjunto de Páginas Web que guardan una correlación entre sí, pertenecientes

dentro de un dominio web específico

Rhino Speak: es una herramienta de la comunidad de aprendizaje de idiomas en línea que

permite a los usuarios de todo el mundo se conectan e intercambian archivos de audio en

idiomas extranjeros

Podcast: son episodios de un programa disponibles en Internet.

Mp3: es un formato de compresión digital de audio.

IPod: es un reproductor multimedia

La comunicación sincrónica es el intercambio de información por Internet en tiempo real.

Skype: es un software que permite que todo el mundo se comunique.

Wiziq: es una plataforma que permite realizar videoconferencias web.

Wordreference: es un diccionario en línea de traducción para los pares de inglés-español,

etc.

Afijos: son morfemas que se usan en el proceso de derivación(prefijos y sufijos)

CD: es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en

cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos).

DVD: Digital Versatile Disk traducido al español significa Disco Versátil Original. es un

tipo de disco óptico para almacenamiento de datos.

Wiziq: es una plataforma que permite realizar videoconferencias web

Fuente: Las definiciones de los términos han sido encontrados en diferentes páginas que son

diccionarios online como: http://www.oxforddictionaries.com/ y han sido traducidos al español con

la aplicación web google traductor. Otras definiciones fueron tomadas de los autores de las propias

páginas web.

Definición de Variables o Categorías

Las variables que se desarrollan en esta investigación son: Entornos Virtuales de Enseñanza

– Aprendizaje (EVEA) que es una nueva forma de enseñanza-aprendizaje, que se utiliza en

Universidades y colegios alrededor del mundo. La comprensión oral del idioma inglés, es la otra

variable, la cual es todavía un problema que se quiere investigar.

Entornos Virtuales de Enseñanza – Aprendizaje (EVEA)

Conjunto de aplicaciones de software informático y telemático de comunicación pedagógica e

intercambio de información a través de herramientas e interrelación en el proceso de enseñanza –

aprendizaje en línea en el que se desarrolla la colaboración y cooperación didáctica en modalidad

distancia y presencial alojado en la web.

29

Comprensión oral

Proceso lingüístico del lenguaje a través del cual se descodifica, comprende e interpreta la

cadena fónica de un mensaje en sus componentes semántico gramatical morfológico y fonológico.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

Para sustentar la presente investigación se apoyó en determinados documentos legales,

artículos que apoyan a la innovación de la educación.

Además se ha colocado algo en general para el proceso de realización del proyecto.

En el ámbito de la educación, y sobre todo en lo que respecta a la educación superior, el Art. 350

señala que “El sistema de educación superior tiene como finalidad la formación académica y

profesional con visión científica y humanista, la investigación científica y tecnológica, la innovación,

promoción, soluciones para los problemas del país, en relación con los objetivos del régimen de

desarrollo”.

Además del Art. 75 señala que “Serán funciones principales de las universidades y escuelas

politécnicas, la investigación científica, la formación profesional y técnica, la creación y desarrollo

de la cultura nacional y su difusión en los sectores populares, así como el estudio y el planteamiento

de soluciones para los problemas del país, a fin de contribuir a crear una nueva y más justa sociedad

ecuatoriana, con métodos y orientaciones específicos para el cumplimiento de estos fines”.

Art.76.-La investigación científica y tecnológica se llevará a cabo en las universidades,

escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos y tecnológicos y centros de investigación

científica, en coordinación con los sectores productivos cuando sea pertinente, y con el

organismo público que establezca la ley, la que regulará también el estatuto del investigador

científico.

30

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la Investigación

La presente problemática e investigación siguió un modelo socio-educativo, tiene un

paradigma cuali-cuantitaivo, con una investigación: aplicada, bibliográfica-documental, sincrónica

y de campo, y en cuanto al nivel de la investigación es una investigación descriptiva y correlacional.

Trochim, W. (2005), afirma que: “Un diseño es utilizado para estructurar la investigación,

para mostrar cómo todas las partes principales del proyecto de investigación funcionan en conjunto

con el objetivo de responder a las preguntas centrales de la investigación.”(s/p), es decir se detalló

los componentes y el plan global que se realizó en la investigación.

La información que se recolectó para la presente problemática sólo será útil si el diseño de

la investigación sigue el protocolo de investigación académica, así se procederá a enumerar todos los

pasos y actividades que se cumplieron en el proceso de investigación.

1. Identificación del problema de investigación (Planteamiento del problema)

Planteamiento del tema

Limitación del tema

Delimitación del tema

Caracterización de las variables

Elaboración de la matriz de operacionalización de variables

Formulación del problema

Preguntas directrices-hipótesis

Objetivo general

Objetivos específicos

Justificación

2. Antecedentes

Marco teórico

Fundamentación legal

3. Metodología – Diseño de la investigación

Población y muestra

Operacionalización de las variables

Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Validez y confiabilidad.

31

Prueba de piloto Alpha de Cronbach

Técnicas para el procesamiento y análisis de datos

Codificación de resultados

Tabulaciones

Gráficos – cuadros de frecuencias y porcentajes

4. Marco administrativo

Recursos humanos

Recursos técnicos

Recursos materiales

Recursos económicos

Presupuesto

Cronograma de actividades

Referencias bibliográficas

Anexos

Tipos de Investigación

Los tipos de investigación bibliográfica-documental y de campo son necesarios e

indispensables, para la aplicación de la investigación.

Al respecto de la investigación bibliográfica-documental Aguilar, M. (1978) dice que:

“investigación bibliográfica es aquella que se caracteriza por utilizar material de información escrito,

gráfico y audio-visual, se lo puede encontrar en sitios tales como bibliotecas, archivos o centros de

documentación” (p. 30).

Por lo que en este tipo de investigación es sumamente importante porque garantiza la calidad

de la fundamentación teórica que se recolectara para la problemática de investigación, es decir, es la

encargad de producir cenicientos e información de una manera organizada y sistemática sobre las

variables dependiente e independiente, basados en documentos escritos y registro de sonidos

La investigación de campo fue útil por la relación directa que existirá entre el investigador y

la realidad de la problemática existente, así previniendo la extracción de datos distorsionados o

erróneos, evitando una situación irreal.

La investigación de campo es aquella que se realiza en lugar de los hechos, en contacto

directo con los actores del acontecimiento y es cuando el objeto de estudio se convierte en fuente de

información para el investigador, este tipo de investigación es en vivo y utiliza a la observación

directa, la entrevista, la encuesta y el cuestionario como técnicas de recolección de datos.

32

Modalidad de grado

En este caso la investigación siguió una modalidad Socio-educativa, debido que el problema

de investigación busca establecer propuestas ante problemas del área educativa.

Martínez (1995) mencionado por Sánchez, J. (2011), afirma que:

La práctica socioeducativa se caracteriza por ser provisional, cambiante, dinámica, y con una

clara tendencia a hacerse innecesaria ya que se dirige a la superación de deficiencias, problemas

y dificultades propias del desarrollo social. Asimismo, viene determinada por el sujeto al que se

dirige y por el modelo que se adopta a partir de lo que la investigación avala mediante evidencias

empíricas sólidas, intentando superar una intervención basada en supuestos sin avales

significativos sometidos a rigor científico. (p. 2)

La modalidad socio-educativa va a mantener la presentación de variables de ámbito educativo,

que apareció en todo el proceso de esta investigación, en este caso en el área de inglés.

Enfoque de la investigación

Primero se estableció el enfoque de la investigación para obtener mejor perspectiva del

problema, para eso se utilizó un paradigma cuali-cuantitativo. Gómez, M. (2009), sostiene que: “el

método mixto representa el alto grado de interacción o combinación entre enfoques cualitativo y

cuantitativo. Ambos se combinan en todo el proceso de investigación, o al menos, en la mayoría de

las etapas. Requiere de un buen manejo de los dos enfoques y una mentalidad flexible” (p. 73).

Es decir, se utilizó información de carácter cualitativo que se dirigió al análisis detallado y

participativo del fenómeno estudiado, en cuanto a lo cuantitativo se utilizó información cuantificable

basada en una encuesta social.

Nivel de investigación

El nivel de investigación será descriptivo, para ello se menciona lo que dice Izquierdo, E.

(2003) “la investigación descriptiva es aquella que permite describir, detallar y explicar un problema,

objeto o fenómenos naturales y sociales, mediante un estudio temporo-espacial, con el propósito de

determinar las características del problema observado” (p. 97).

El nivel de estudios exploratorios tiene como objeto examinar una problemática de

investigación poco estudiada, pero existente, procurando un avance en el conocimiento de un

fenómeno de investigación con el provisto de generar una posible solución a la problemática de

investigación

Un propósito directo de los estudios es la familiarización que obtendrá el investigador con

el objeto de estudio y posible te realizar un estudio más estructurado de niveles superiores.

33

En cuanto al nivel de estudio fue correlacional y permitió determinar la medida en la que se

relacionan las dos variables de estudio, valor de cambio entre variables, y como la variable

independiente afecta la variable dependiente; es decir, se podrá determinar la relación entre causa y

efecto de la problemática de investigación planteada, así el autor Gonzales, E. (2012) afirma: “La

correlación, implica la manipulación de variables especificas pero no directamente, sino mediante un

procedimiento de elección” (s/p)

Población y Muestra

Para tener el significado preciso de población, se citó al autor Gómez, M. (2009) quien

manifiesta que “la población es el conjunto total de los objetos de estudio, (eventos, organizaciones,

comunidades, personas, etc.) que comparten ciertas características comunes, funcionales de la

investigación” (p. 101).

La población a investigar se encuentra en el Instituto Tecnológico Superior Central Técnico, y

fueron los estudiantes de 2do año de Bachillerato General Unificado; y con los docentes del área de

Inglés, año lectivo 2014-2015. El universo fue de 144 personas a investigar, en la que comprendió:

- Estudiantes: 522

De acuerdo a datos de la secretaría de la institución la edad promedio de los estudiantes fue de

17 a 18 años. Esta fue la población a la cual se investigó en este proyecto.

Tabla 1: Cuadro de población

2do Bachillerato Hombres % Mujeres % Total Total %

M. Automotriz A1 50 0 50

A2 43 3 46

A3 46 0 46

A4 45 3 48

M. Industrial B1 26 3 29

B2 21 8 29

B3 24 0 24

Electricidad C1 28 4 32

C2 31 4 35

C3 24 4 28

Electrónica D1 38 2 40

D2 33 2 35

D3 40 2 42

D4 38 0 38

Unificado UE 22 16 38

TOTAL 509 91 51 9 560 100%

Fuente: Secretaría del Instituto Tecnológico Superior Central Técnico

34

Cálculo de la muestra

La muestra es una parte significativa de la población total. Para la aplicación de los

instrumentos que se utiliza en el tema de investigación se procedió a seleccionar una muestra de la

población total, usando una formula pertinente para saber el número exacto de estudiantes que se

tomarán en cuenta para la aplicación de la encuesta. Marrero, E. (2010) sostiene que: “Una muestra

se define como un subconjunto de la población – Aquella en la que están debidamente representados

sectores importantes de la población respecto al tema de investigación.” (pg. 7).

Gráfico 1: Tamaño de muestra

CÁLCULO DEL TAMAÑO DE UNA MUESTRA

ERROR 5,0%TAMAÑO POBLACIÓN 560NIVEL DE CONFIANZA 95%

TAMAÑO DE LA MUESTRA = 234

N N= 560

E2=5,0

))1(*(12

N

N

La realización de la muestra se la realizó en una hoja de Exel.

N= Población= 560 (estudiantado segundo año de Bachillerato)

E= Error de muestreo 0,05= 5%

Calculo de la fracción muestral

La muestra es la representación de la población total. Para extraer un amuestra se realizó una

muestra probabilística, donde se toma una muestra de cada curso de segundo año de Bachillerato.

𝑓𝑛 =𝑛

𝑁

𝑓𝑛 =234

560

𝑓𝑛 = 0,41

35

Fracción Muestral por curso

La fracción muestral por curso se la realizó en una hoja de Excel

Tabla 2: Fracción Muestral

fm : Fracción Muestral

2do Bachillerato Hombresfm T Mujeres fm T Total FM total

M. Automotriz A1 50 0,41 21 0 0,41 0 50 21

A2 43 0,41 18 3 0,41 1 46 19

A3 46 0,41 19 0 0,41 0 46 19

A4 45 0,41 18 3 0,41 1 48 20

M. Industrial B1 26 0,41 11 3 0,41 1 29 12

B2 21 0,41 9 8 0,41 3 29 12

B3 24 0,41 10 0 0,41 0 24 10

Electricidad C1 28 0,41 11 4 0,41 2 32 13

C2 31 0,41 13 4 0,41 2 35 14

C3 24 0,41 10 4 0,41 2 28 11

Electrónica D1 38 0,41 16 2 0,41 1 40 16

D2 33 0,41 14 2 0,41 1 35 14

D3 40 0,41 16 2 0,41 1 42 17

D4 38 0,41 16 0 0,41 0 38 16

Unificado UE 22 0,41 9 16 0,41 7 38 16

TOTAL 509 209 51 560 230

Elaboración: El Autor

36

Tabla 3: Operacionalización de variables

VARIABLE DIMENSION INDICADORES Sub indicadores TECINAS E

INSTRUMENTOS

ITE

M

EVEA (VI)

Conjunto de

aplicaciones de

software informático

y telemático de

comunicación

pedagógica e

intercambio de

información a través

de herramientas e

interrelación en el

proceso de enseñanza

– aprendizaje en línea

en el que se

desarrolla la

colaboración y

cooperación didáctica

en modalidad

distancia y presencial

alojado en la web.

Comunicación

pedagógica

Intercambio de

Información

encuesta cuestionario 1

Interacción

didáctica

encuesta cuestionario 2

Software de

Aplicación

Software

informático

encuesta cuestionario 3

Software

telemático

encuesta cuestionario 4

Enseñanza –

Aprendizaje en

línea

Herramientas Herramientas de

reproducción

Herramientas de

almacenamiento

Herramientas de

comunicación

encuesta cuestionario 5

Trabajo

cooperativo

encuesta cuestionario 6

Trabajo

colaborativo

encuesta cuestionario 7

Comprensión oral

(listening)(VD)

Proceso lingüístico

del lenguaje a través

del cual se

descodifica,

comprende e

interpreta la cadena

fónica de un mensaje

en sus componentes

semántico gramatical

morfológico y

fonológico.

Discurso oral

Cadena fónica encuesta cuestionario 8

descodificación encuesta cuestionario 9

interpretación encuesta cuestionario 10

Comprensión encuesta cuestionario 11

Componente

lingüístico

Semántico encuesta cuestionario 12

gramatical encuesta cuestionario 13

morfológico encuesta cuestionario 14

fonológico encuesta cuestionario 15

37

Técnicas e instrumentos para la recolección de datos

Toda investigación se vale de diferentes técnicas e instrumentos para obtener datos que sean

válidos, seguros y que sustenten el trabajo. Para recopilar la información se aplicó la siguiente

Técnica e Instrumento: Encuesta y Cuestionario.

Leiva, F. (2001) manifiesta, que la encuesta “es una técnica destinada a obtener datos de varias

personas cuyas opiniones impersonales interesan al investigador” (p.59).

Instrumento: el cuestionario, y la escala valorativa aplicada fue de 5 valores: siempre, casi

siempre, ocasionalmente, rara vez, nunca. Se utilizó una serie de preguntas cerradas cuyas opciones

de respuesta fueron preparadas con anterioridad. Las preguntas estuvieron relacionadas a los

indicadores de las variables y recopiladas en el instrumento llamado cuestionario. Tamayo, M. (2004)

asevera que el cuestionario es “una serie de preguntas que se contestan por escrito a fin de obtener la

información necesaria para la realización de un a investigación”. (p. 28).

Para aplicar la encuesta en el colegio en cada curso, se realizó una los siguientes pasos:

1 Se Realizó la encuesta

2 Se seleccionó a los estudiantes de segundo de bachillerato

Para seleccionar los estudiantes, se selecciono la fraccion total muestral por curso y sexo.

Tabla 3: Fraccion muestral por curso

fm : Fracción Muestral

2do Bachillerato Hombresfm T Mujeres fm T Total FM total

M. Automotriz A1 50 0,41 21 0 0,41 0 50 21

A2 43 0,41 18 3 0,41 1 46 19

A3 46 0,41 19 0 0,41 0 46 19

A4 45 0,41 18 3 0,41 1 48 20

M. Industrial B1 26 0,41 11 3 0,41 1 29 12

B2 21 0,41 9 8 0,41 3 29 12

B3 24 0,41 10 0 0,41 0 24 10

Electricidad C1 28 0,41 11 4 0,41 2 32 13

C2 31 0,41 13 4 0,41 2 35 14

C3 24 0,41 10 4 0,41 2 28 11

Electrónica D1 38 0,41 16 2 0,41 1 40 16

D2 33 0,41 14 2 0,41 1 35 14

D3 40 0,41 16 2 0,41 1 42 17

D4 38 0,41 16 0 0,41 0 38 16

Unificado UE 22 0,41 9 16 0,41 7 38 16

TOTAL 509 209 51 560 234

Después se utilizó el software de aplicación en la página web Random Number Generator:

http://stattrek.com/statistics/random-number-generator.aspx, para escoger aleatoriamente los

estudiantes que van a realizar la encuesta. Se escogió esta aplicación web, porque al fin siempre se

38

logra que cada elemento tenga la misma probabilidad de ser elegido. (Hernández, R., Fernández ,C.

& Baptista,P., 1998)

Gráfico 2: Página Random Number Generator

Ejemplo de los estudiantes del segundo de bachillerato, en el curso A1, con los hombres y mujeres:

En “How many random numbers?” escribe: 21, y en “Maximum value” se escribe: 50 que es el

total de estudiantes por curso y su resultado son 21 números diferentes.

A1

42 03 03 18 22 25 16 41 05 49 33 15 18 38 15 19 33 29 13 26 00

Los números que salen, son los estudiantes de la lista, que se va a seleccionar de la lista del curso.

Segundo Año de Bachillerato Electrónica Automotriz

A1

42 03 03 18 22 25 16 41 05 49 33 15 18 38 15 19 33 29 13 26 00

A2

37 27 46 37 29 41 04 35 35 23 23 01 09 20 45 16 44 19 35

A3

14 27 15 03 27 00 46 25 08 24 11 15 38 15 25 20 36 33 07

39

A4

29 19 38 29 20 33 43 27 26 14 02 27 48 11 25 07 24 10 14 39

Segundo Año de Bachillerato Mecanizado y Construcciones A

B1

22 20 03 16 00 03 01 08 09 18 00 01

B2

20 28 04 24 23 16 08 24 07 14 22 12

B3

20 00 11 08 23 23 14 17 01 05

Segundo Año de Bachillerato Instalaciones Equipos y maquinas eléctricas

C1

32 03 15 20 13 00 30 31 30 00 23 28 32

C2

19 15 28 16 32 20 28 32 29 01 13 23 29 30

C3

28 11 27 00 08 14 25 04 26 18 04

Segundo Año de Bachillerato Electrónica de consumo

D1

38 01 19 24 30 13 23 23 35 38 40 34 12 24 19 06

D2

26 18 32 26 19 29 00 24 24 15 06 25 04 13

D3

16 06 37 17 35 03 15 42 14 02 05 27 17 15 10 25 22

D4

28 25 34 08 19 35 26 33 12 08 30 31 17 32 36 03

General Unificado

21 25 04 09 14 37 08 07 19 22 24 18 36 09 03 30

Validez y Confiabilidad de los Instrumentos

Para la realización del informe del proyecto, se utilizó instrumentos confiables que

permitieron asegurar que se de un buen resultado de investigación. La confabilidad de los

instrumentos se la aplica a una muestra de la población a investigar, donde se verificó si el resultado

de la investigación fue óptimo para la aplicación de intrumentos a la población total a investigar.

Hernandez, R.( 2010) afirma que: “Consiste en administrar el instrumento a una pequeña muestra

para probar su pertinencia y eficiencia, así como las condiciones de aplicación y los procedimientos

40

involucrados.” (p.120) es decir se aplicara una prueba piloto y conprobar su confiabilidad mediante

el Alpha de Cronbach.

Tabla 2 Nivel de Confiabilidad del Alfa de Cronbach

Para realizar la confiabilidad se realizó en el programa Excel

1. Se realizaron 15 preguntas

2. Después, se realizó una escala de 1 al 5, tomando en cuenta los siguientes parámetros:

5 S (Siempre)

4 CS (Casi siempre)

3 O (Ocasionalmente)

2 RV (Rara vez)

1 N (Nunca)

3. El programa Excel, dio los datos, realizando las operaciones de la fórmula de Alfa de Cronbach

Tabla 4 Nivel de confiabilidad de Alfa de Cronbach

ENCUESTADO↓/ITEM→ P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 ∑xtE1 2 2 1 3 4 3 2 4 3 3 2 1 1 2 1 1,1

E2 3 3 4 3 2 4 3 1 2 3 4 4 3 4 4 0,8

E3 4 3 5 5 4 4 5 4 5 4 4 5 4 5 3 0,5

E4 1 1 1 3 1 1 2 1 3 3 1 2 1 2 2 0,7

E5 3 4 3 4 4 2 3 4 3 4 4 4 4 3 4 0,4

E6 1 2 1 3 1 1 1 1 2 2 3 3 3 2 1 0,7

E7 5 4 1 5 4 5 4 4 3 5 4 3 5 4 5 1,2

∑xi 5,4

∑xi² 2,2 1,2 2,9 0,9 2,1 2,5 1,81 2,6 1 0,95 1,5 1,8 2,3 1,5 2,5 28

Si²

Elaboración: El Autor

Gráfico 3: Fórmula Alfa de Cronbach

Fuente: (Catañeda, J. 2011)

El cálculo de la formula se realizó en el programa Excel.

41

Tabla 5: Cálculo Alfa de Cronbach

K 15

k-1 14

Si 5,43

St 27,81

α 0,86

Elaboración: El Autor

Con el resultado q se obtuvo, se aplicó una tabla de confiabilidad con diferentes criterios, obteniendo

una fuerte confiabilidad.

Gráfico 4: Valores de Alfa de Cronbach

Informe Prueba Piloto

La siguiente ficha es un seguimiento del tiempo que el estudiantado le tomó llenar la encuesta piloto,

como se muestra, no se presentó ninguna clase de inconveniente durante la aplicación del aprueba

piloto

Tabla 6: Informe Prueba Piloto

Encuestado Tiempo Observaciones

Encuestado 1 3ˈ Ninguna

Encuestado 2 3ˈ Ninguna

Encuestado 3 5ˈ Ninguna

Encuestado 4 3ˈ Ninguna

Encuestado 5 4ˈ Ninguna

Encuestado 6 4ˈ Ninguna

Encuestado 7 3ˈ Ninguna

TOTAL

PROMEDIO 3ˈ5ˈˈ

La validación de instrumentos se realizó con el juicio de expertos, quienes verificaron la

pertinencia, el proceso técnico y el uso del lenguaje y sobre todo la relación total entre los ítems e

indicadores de las variables de estudio.

Valores de Alfa: Criterios De -1 a O No es confiable De 0.01 a 0.49 Baja confiabilidad De 0.50 a 0.75 Moderada confiabilidad De 0.76 a 0.89 Fuerte confiabilidad De 0.90 a 1.00 Alta confiabilidad

42

Al indicar un instrumento confiable, se verifica que los porcentajes obtenidos reflejan una

información adecuada de las variables de estudio. A continuación se presenta una ficha que

representa la validación de instrumentos.

Tabla 7: Validación Instrumento

VALIDADOR ITEM CORRESPONDENCIA REPRESENTATIVIDA

D

LENGUAJE OBSERVACIONES

1 1-15 Pertinente Óptimo Adecuado ninguna

2 1-15 Pertinente Óptimo Adecuado ninguna

3 1-15 Pertinente Optimo Adecuado ninguna

OBSERVACIONES

Notas Ninguna

43

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Presentación de Resultados

Concluidas las etapas de colección y procesamiento de datos se inició con una de las más

importantes fases de una investigación: el análisis de datos. En esta etapa se determinó como analizar

los datos y que herramientas de análisis estadístico eran adecuadas para éste propósito.

Kerlinger, F. (1982) dice que: “El análisis de datos es el precedente para la actividad de

interpretación. La interpretación se realiza en términos de los resultados de la investigación. Esta

actividad consiste en establecer inferencias sobre las relaciones entre las variables estudiadas para

extraer conclusiones y recomendaciones”. (Pág.89.)

Los pasos que se realizaron en esta etapa fueron los siguientes:

Revisión de los instrumentos.

Vaciado de los datos.

Tabulación los datos con relación a cada uno de los ítems.

Determinación de las frecuencias absolutas simples de porcentaje de cada ítem y de cada

alternativa de respuesta.

Calculo de las frecuencias relativas simples, con relación a las frecuencias absolutas simples.

Diseño y elaboración de los cuadros estadísticos con los resultados anteriores.

Elaboración de los gráficos.

Al analizar los resultados se describieron, interpretaron, los datos numéricos en los cuadros

estadísticos resultantes del procesamiento de datos. El análisis e interpretación se lo realizó

considerando los contenidos del marco teórico y en relación con los objetivos, las variables,

dimensiones indicadores y preguntas directrices de la investigación. El producto del análisis

constituyeron las conclusiones parciales sirviendo de insumo para elaborar las conclusiones finales

y recomendaciones.

En esta parte se interpretaron los resultados de la encuesta aplicada, donde:

f= frecuencias relativas simples %=porcentajes de las frecuencias

Los valores de ∑ % son la suma acumulativa de los porcentajes.

44

Presentación de Resultados en Gráficos

Ítem 1.- ¿Conoce usted los diferentes tipos de software informático que se utiliza para desarrollar la

comprensión oral del inglés?

Tabla 8: Software Informático

Porcentaje Acumulado

Escala f i % ∑ %

Siempre 14 6,0%

Ítem 1 Casi siempre 46 19,7% 26%

Ocasionalmente 73 31,2%

Rara vez 46 19,7% 74%

Nunca 55 23,5%

Total => 234 100% 100%

Fuente: encuesta a los estudiantes

Gráfico 5: Software Informático

Fuente: encuesta a los estudiantes

El ítem Nº 1. hace referencia a la secuencia de instrucciones escritas que se realizan en una

computadora o un dispositivo en donde un programa tiene un formato ejecutable para desarrollar la

comprensión oral del inglés.

El 26% de los estudiantes encuestados manifiestan conocer software informático para el desarrollo

de la comprensión del inglés, mientras que el 74% manifiestan lo contrario.

Se concluye que un alto porcentaje de estudiantes no conoce los diferentes tipos de software

informático que se utiliza para la comprensión oral del inglés. Se recomienda realizar actividades de

grupo a través de los cuales a los estudiantes se les involucre en los diferentes softwares informáticos

para el desarrollo la comprensión oral del inglés.

6%20%

31%

20%

23% siempre

casi siempre

ocasionalmente

rara vez

nunca

45

Ítem 2.- ¿Identifica usted el software telemático que se utiliza en la comprensión oral del inglés?

Tabla 9: Software telemático

Porcentaje Acumulado

Escala f i % ∑ %

Siempre 12 5,1%

Ítem 2 Casi siempre 35 15,0% 20%

Ocasionalmente 66 28,2%

Rara vez 56 23,9% 80%

Nunca 65 27,8%

Total => 234 100% 100%

Fuente: encuesta a los estudiantes

Gráfico 6: Software telemático

Fuente: encuesta a los estudiantes

El ítem Nº 2. hace referencia a la la combinación de la tecnología y la telecomunicación y con la

información, para desarrollar la comprensión oral del inglés.

Del grupo de encuestados el 80% manifiesta que no identifican el software informático para el

desarrollo de la comprensión del inglés, mientras que el 20% manifiestan que si lo hace.

Se concluye que el software telemático no es identificado y los estudiantes no saben cómo se utiliza.

Se recomienda utilizar el software telemático para desarrollar la comprensión oral del inglés.

5% 15%

28%24%

28% siempre

casi siempre

ocasionalmente

rara vez

nunca

46

Ítem 3.- ¿Cuándo usted intercambia información en inglés con sus compañeros utiliza Entornos

Virtuales?

Tabla 10: Intercambio de Información

Porcentaje Acumulado

Escala f i % ∑ %

Siempre 18 7,7%

Ítem 3 Casi siempre 37 15,8% 24%

Ocasionalmente 77 32,9%

Rara vez 54 23,1% 76%

Nunca 48 20,5%

Total => 234 100% 100%

Fuente: encuesta a los estudiantes

Gráfico 7: Intercambio de Información

Fuente: encuesta a los estudiantes

El ítem Nº 3. hace referencia al intercambio de información, para desarrollar la comprensión oral

del inglés.

Del grupo de encuestados el 76% manifiesta que no intercambian información en los entornos

virtuales, mientras que el 24% manifiestan que si lo hace.

Se concluye que el intercambio de información no es realizado por los estudiantes en el internet. Se

recomienda realizar el intercambio de información para desarrollar la comprensión oral del inglés.

8%16%

33%

23%

20% siempre

casi siempre

ocasionalmente

rara vez

nunca

47

Ítem 4.- ¿Considera usted que los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje de Inglés son

recursos que desarrollan la interacción didáctica del aprendizaje del inglés?

Tabla 11: Interacción didáctica

Porcentaje Acumulado

Escala f i % ∑ %

Siempre 81 34,6%

Ítem 4 Casi siempre 74 31,6% 66%

Ocasionalmente 42 17,9%

Rara vez 20 8,5% 34%

Nunca 17 7,3%

Total => 234 100% 100%

Fuente: encuesta a los estudiantes

Gráfico 8: Interacción didáctica

Fuente: encuesta a los estudiantes

El ítem Nº 4. hace referencia a la interacción didáctica que realizan los estudiantes, para desarrollar

la comprensión oral del inglés.

Del grupo de encuestados el 66% manifiesta que los EVEA desarrollan la interacción didáctica para

el aprendizaje del inglés, mientras que el 34% manifiestan que no.

Se concluye que los EVEA desarrollan la interacción didáctica entre compañeros. Se recomienda

realizar actividades de grupo a través del EVEA para que los estudiantes interactúen entre ellos para

el desarrollo la comprensión oral del inglés.

35%

32%

18%

8% 7%siempre

casi siempre

ocasionalmente

rara vez

nunca

48

Ítem 5.- ¿Conoce usted las diferentes herramientas que se utilizan en los Entornos Virtuales de

Enseñanza Aprendizaje del inglés?

Tabla 11: Herramientas de enseñanza - aprendizaje

Porcentaje Acumulado

Escala f i % ∑ %

Siempre 11 4,7%

Ítem 5 Casi siempre 53 22,6% 27%

Ocasionalmente 74 31,6%

Rara vez 49 20,9% 73%

Nunca 47 20,1%

Total => 234 100% 100%

Fuente: encuesta a los estudiantes

Gráfico 9: Herramientas de enseñanza - aprendizaje

Fuente: encuesta a los estudiantes

El ítem Nº 5. hace referencia a las herramientas virtuales que se utilizan, para desarrollar la

comprensión oral del inglés.

Del grupo de encuestados el 73% manifiesta que si conocen las herramientas virtuales que se utilizan

dentro de los EVEA, mientras que el 27% manifiestan que no las conocen.

Se concluye que las herramientas virtuales son utilizadas por los estudiantes para desarrollar tareas

en inglés. Se recomienda realizar actividades en los EVEA para que los estudiantes utilicen las

herramientas virtuales para el desarrollo la comprensión oral del inglés.

5%

23%

31%

21%

20% siempre

casi siempre

ocasionalmente

rara vez

nunca

49

Ítem 6.- ¿Trabaja usted de manera cooperativa al ser asignado una tarea en inglés mediante Entornos

Virtuales de Enseñanza Aprendizaje?

Tabla 12: Trabajo cooperativo

Porcentaje Acumulado

Escala f i % ∑ %

Siempre 38 16,2%

Ítem 6 Casi siempre 54 23,1% 39%

Ocasionalmente 57 24,4%

Rara vez 41 17,5% 61%

Nunca 44 18,8%

Total => 234 100% 100%

Fuente: encuesta a los estudiantes

Gráfico 10: Trabajo cooperativo

Fuente: encuesta a los estudiantes

El ítem Nº 6. hace referencia a la actividad realizada por dos o más personas conjuntamente de forma

equitativa, para alcanzar un objetivo

Del grupo de encuestados el 61% manifiesta que no trabaja de manera cooperativa en un EVEA en

una área en inglés, mientras que el 39% manifiestan que si lo hace.

Se concluye que la cooperación entre compañeros no es realizada en los EVEA. Se recomienda

utilizar el software telemático para desarrollar la comprensión oral del inglés. Se recomienda realizar

actividades en grupo para que los estudiantes realicen actividades de cooperación dentro de un EVEA

para el desarrollo la comprensión oral del inglés.

16%

23%

24%

18%

19% siempre

casi siempre

ocasionalmente

rara vez

nunca

50

Ítem 7.- ¿Desarrolla usted el trabajo colaborativo cuando se le asigna una tarea en inglés en función

Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje?

Tabla 14: Trabajo colaborativo

Porcentaje Acumulado

Escala f i % ∑ %

Siempre 24 10,3%

Ítem 7 Casi siempre 84 35,9% 46%

Ocasionalmente 48 20,5%

Rara vez 45 19,2% 54%

Nunca 33 14,1%

Total => 234 100% 100%

Fuente: encuesta a los estudiantes

Gráfico 11: Trabajo colaborativo

Fuente: encuesta a los estudiantes

El ítem Nº 7. hace referencia a la interacción y aporte de los integrantes de un grupo en la

construcción del conocimiento.

Del grupo de encuestados el 54% manifiesta que no desarrollan un trabajo colaborativo con sus

compañeros en un EVEA para la realización de una tarea en inglés, mientras que el 46% manifiestan

que si lo desarrolla.

Se concluye que el trabajo colaborativo no es identificado y los estudiantes no saben cómo se utiliza.

Se recomienda utilizar el software telemático para desarrollar la comprensión oral del inglés. Se

recomienda realizar actividades en grupo para que los estudiantes realicen actividades de

cooperación dentro de un EVEA para el desarrollo la comprensión oral del inglés.

10%

36%

21%

19%

14% siempre

casi siempre

ocasionalmente

rara vez

nunca

51

Ítem 8.- ¿Conoce usted lo que es una cadena fónica cuando escucha en inglés?

Tabla 15: Cadena Fónica del discurso oral

Porcentaje Acumulado

Escala f i % ∑ %

Siempre 10 4,3%

Ítem 8 Casi siempre 36 15,4% 20%

Ocasionalmente 56 23,9%

Rara vez 65 27,8% 80%

Nunca 67 28,6%

Total => 234 100% 100%

Fuente: encuesta a los estudiantes

Gráfico 12: Cadena Fónica del discurso oral

Fuente: encuesta a los estudiantes

El ítem Nº 8. hace referencia a la secuencia de fonemas que el receptor descodifica y comprende para

realizar la interpretación del mensaje, para desarrollar la comprensión oral del inglés.

Del grupo de encuestados el 80% manifiesta que no identifican el software informático para el

desarrollo de la comprensión del inglés, mientras que el 20% manifiestan que si lo hace.

Se concluye que el software telemático no es identificado y los estudiantes no saben cómo se utiliza.

Se recomienda utilizar el software telemático para desarrollar la comprensión oral del inglés.

4%

15%

24%

28%

29% siempre

casi siempre

ocasionalmente

rara vez

nunca

52

Ítem 9.- ¿Considera usted que tiene la capacidad de entender los mensajes de sus compañeros en

inglés?

Tabla 16: Descodificación del discurso oral

Porcentaje Acumulado

Escala f i % ∑ %

Siempre 22 9,4%

Ítem 9 Casi siempre 88 37,6% 47%

Ocasionalmente 58 24,8%

Rara vez 47 20,1% 53%

Nunca 19 8,1%

Total => 234 100% 100%

Fuente: encuesta a los estudiantes

Gráfico 3: Descodificación del discurso oral

Fuente: encuesta a los estudiantes

El ítem Nº 9. hace referencia a la interpretación del mensaje codificado en el cual se procede a

entender el mensaje que ha recibido, se descifra y su función es determinar una expresión apropiada,

para desarrollar la comprensión oral del inglés.

Del grupo de encuestados el 53% manifiesta que no entienden el mensaje codificado en inglés cuando

sus compañeros lo realizan, mientras que el 47% manifiestan que si lo hace.

Se concluye que el mensaje no es descodificado por los estudiantes. Se recomienda realizar ejercicios

de vocabulario con audio-videos en inglés para desarrollar la comprensión oral del inglés.

9%

38%

25%

20%8%

siempre

casi siempre

ocasionalmente

rara vez

nunca

53

Ítem 10.- ¿Considera usted que puede interpretar los mensajes cuando sus compañeros hablan en

inglés?

Tabla 17: Interpretación del discurso oral

Porcentaje Acumulado

Escala f i % ∑ %

Siempre 22 9,4%

Ítem 10 Casi siempre 70 29,9% 39%

Ocasionalmente 79 33,8%

Rara vez 50 21,4% 61%

Nunca 13 5,6%

Total => 234 100% 100%

Fuente: encuesta a los estudiantes

Gráfico 14: Interpretación del discurso oral

Fuente: encuesta a los estudiantes

El ítem Nº 10. hace referencia a la habilidad de comunicar un mensaje en la lengua hablada, el cual

ayuda al receptor a conocer cuál es el pensamiento del emisor, para desarrollar la comprensión oral

del inglés.

Del grupo de encuestados el 61% manifiesta que no interpretan el mensaje en inglés de sus

compañeros, mientras que el 39% manifiestan que si lo hace.

Se concluye que el mensaje en inglés no es interpretado correctamente por los estudiantes. Se

recomienda realizar ejercicio en grupo con diferentes significados de las palabras, para desarrollar la

comprensión oral del inglés.

9%

30%

34%

21%6%

siempre

casi siempre

ocasionalmente

rara vez

nunca

54

Ítem 11.- ¿Comprende usted los mensajes cuando sus compañeros hablan en inglés?

Tabla 18: Comprensión del discurso oral

Porcentaje Acumulado

Escala f i % ∑ %

Siempre 26 11,1%

Ítem 11 Casi siempre 71 30,3% 41%

Ocasionalmente 79 33,8%

Rara vez 43 18,4% 59%

Nunca 15 6,4%

Total => 234 100% 100%

Fuente: encuesta a los estudiantes

Gráfico 15: Comprensión del discurso oral

Fuente: encuesta a los estudiantes

El ítem Nº 11. hace referencia a la comprensión que realiza el receptor del mensaje cuando su entorno

habla en inglés, para desarrollar la comprensión oral del inglés.

Del grupo de encuestados el 59% manifiesta que no comprenden cuando sus compañeros hablan en

Inglés, mientras que el 41% manifiestan que si lo hace.

Se concluye que la comprensión oral del Inglés no es realizada por los estudiantes. Se recomienda

utilizar audios y audio-videos, para que los estudiantes desarrollen la comprensión oral del inglés y

su comunicación

.

11%

30%

34%

18%7%

siempre

casi siempre

ocasionalmente

rara vez

nunca

55

Ítem 12.- ¿Identifica usted el significado de las palabras cuando las escucha a través de los Entornos

Virtuales de Enseñanza Aprendizaje del inglés?

Tabla 19: Componente Semántico

Porcentaje Acumulado

Escala f i % ∑ %

Siempre 37 15,8%

Ítem 12 Casi siempre 57 24,4% 40%

Ocasionalmente 75 32,1%

Rara vez 45 19,2% 60%

Nunca 20 8,5%

Total => 234 100% 100%

Fuente: encuesta a Semántico los estudiantes

Gráfico 16: Componente Semántico

Fuente: encuesta a los estudiantes

El ítem Nº 12. hace referencia al significado del lenguaje, el cual se encarga de la integración del

concepto verbal y ayuda de dar una relación de todo lo que el emisor dice, para desarrollar la

comprensión oral del inglés.

Del grupo de encuestados el 60% manifiesta que no identifican el significado de las palabras cuando

las escucha a través del EVEA, mientras que el 40% manifiestan que si lo hace.

Se concluye que los estudiantes no entienden un su mayoría el significado de las palabras en inglés.

Se recomienda utilizar el EVEA para desarrollar enseñar vocabulario en inglés con sus sonidos.

16%

24%

32%

19%

9%

siempre

casi siempre

ocasionalmente

rara vez

nunca

56

Ítem 13.- ¿Identifica usted la gramática cuando escucha oraciones en inglés?

Tabla 20: Componente Gramatical

Porcentaje Acumulado

Escala f i % ∑ %

Siempre 20 8,5%

Ítem 13 Casi siempre 64 27,4% 36%

Ocasionalmente 82 35,0%

Rara vez 56 23,9% 64%

Nunca 12 5,1%

Total => 234 100% 100%

Fuente: encuesta a los estudiantes

Gráfico 17: Componente Gramatical

Fuente: encuesta a los estudiantes

El ítem Nº 13. hace referencia a la descripción de las estructuras del lenguaje e incluye reglas para

combinar palabras en la formación de frases, para desarrollar la comprensión oral del inglés.

Del grupo de encuestados el 64% manifiesta que no identifican la gramática en inglés cuando la

escuchan, mientras que el 36% manifiestan que si lo hace.

Se concluye que la gramática en inglés no es identificada y utilizada por los estudiantes cuando

hablan. Se recomienda realizar actividades en grupo utilizando audio videos con gramática para

desarrollar la comprensión oral del inglés.

9%

27%

35%

24%

5%

siempre

casi siempre

ocasionalmente

rara vez

nunca

57

Ítem 14.- ¿Identifica como se estructuran las palabras cuando usted las escucha a través Entornos

Virtuales de Enseñanza Aprendizaje?

Tabla 21: Componente Morfológico

Porcentaje Acumulado

Escala f i % ∑ %

Siempre 24 10,3%

Ítem 14 Casi siempre 70 29,9% 40%

Ocasionalmente 70 29,9%

Rara vez 41 17,5% 60%

Nunca 29 12,4%

Total => 234 100% 100%

Fuente: encuesta a los estudiantes

Gráfico 18: Componente Morfológico

Fuente: encuesta a los estudiantes

El ítem Nº 14. hace referencia al estudio de la estructura interna de las palabras, las mismas que se

pueden descomponer en partes más pequeñas.

Del grupo de encuestados el 60% manifiesta que no identifican la estructura de las palabras para

cuando la escuchan a través del EVEA, mientras que el 40% manifiestan que si lo hace. Se concluye

que la construcción de las palabras no es identificada por los estudiantes.

Se recomienda utilizar el software informático que existe en el EVEA, para realizar ejercicios de

construcción del lenguaje en inglés.

10%

30%

30%

18%

12%

siempre

casi siempre

ocasionalmente

rara vez

nunca

58

Ítem 15.- ¿Considera usted que puede reconocer adecuadamente los sonidos de las vocales y

consonantes del inglés cuando las escucha?

Tabla 22: Componente Fonológico

Porcentaje Acumulado

Escala f i % ∑ %

Siempre 35 15,0%

Ítem 15 Casi siempre 78 33,3% 48%

Ocasionalmente 55 23,5%

Rara vez 54 23,1% 52%

Nunca 12 5,1%

Total => 234 100% 100%

Fuente: encuesta a los estudiantes

Gráfico 19: Componente Fonológico

Fuente: encuesta a los estudiantes

El ítem Nº 15. hace referencia a la descripción de los sonidos que funcionan en inglés, en una lengua

particular.

Del grupo de encuestados el 52% manifiesta que no reconocen los sonidos de las vocales y

consonantes en inglés, mientras que el 48% manifiestan que si lo hace. Se concluye que el los sonidos

del inglés no son identificados y los estudiantes no saben cómo se pronuncian.

Se recomienda utilizar las herramientas virtuales, las cuales ayudan al estudiante a mejorar su

pronunciación y también la comprensión oral del inglés.

15%

33%

24%

23%5%

siempre

casi siempre

ocasionalmente

rara vez

nunca

59

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente capítulo se presenta las conclusiones y recomendaciones del procesamiento de datos, las

cuales son el producto final de la investigación. Las conclusiones son la fusión de los indicadores en

función de las dimensiones.

Tabla 23: Conclusiones y Recomendaciones

Dimensiones ítem Indicadores % TOTAL %

1 Software Informatico 74

2 Software Telemático 81

3 Intercambio de Información 75

4 Interaccion Didáctica 33

5 Herramientas 72

6 Trabajo Cooperativo 64

7 Trabajo Colaborativo 55

8 Cadena fónica 79

9 decodificación 53

10 interpretación 58

11 Comprensión 56

12 Semántico 59

13 Gramatical 62

14 Morfológico 61

15 Fonológico 505 Componente Lingüístico

78

54

64

62

58

1 Software de aplicación

2 Comunicación Pedagógica

3 Aprendizaje en línea

4 Discurso Oral

Tabla de Conclusiones y Recomendaciones

60

CONCLUSIONES

A través del presente estudio se recabaron fuentes bibliográficas que determinan que los

EVEA tiene incidencia en el desarrollo oral del Inglés. Además existen varios estudios que

corroboran esta investigación destinada a los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje,

porque hay investigaciones realizadas en el B-learning (blended learning ó formación

combinada, del inglés) que consiste en un proceso docente semipresencial; plataformas

virtuales, que son páginas de acceso restringido; en el cual utilizan varias herramientas

electrónicas como videos y diferentes tipos de software, los cuales ayudan a desarrollar una

clase en línea y también páginas web como Open English que enseñan Inglés. Porque ha

permitido que muchas personas tengan acceso a las clases, y también ayudó a resolver

dificultades de asistencia a clase de los alumnos. (Enriquez,S.,2012)

Por lo que se ha llegado a la conclusión que el empleo de los EVEA en el aprendizaje de

Inglés es una herramienta que se debe aplicar en el Instituto Tecnológico Superior Central

Técnico, en donde sus estudiantes tenían dificultad de entender a su docente y los audios que

el mismo les daba. Además, ha demostrado que es de mucha ayuda para aprender Inglés por

el material auditivo que se puede encontrar en el internet.

Se llegó a determinar que al realizar la comunicación en línea los estudiantes y docentes

pueden realizar el intercambio de archivos de audio y video, también, se podrá tener una

comunicación directa con sus compañeros y docentes en inglés mediante el internet.

Al finalizar la investigación se concluyó que los EVEA son herramientas útiles para el

estudiante de Inglés, porque se describen cómo los tipos de softwares utilizados como medio

tecnológico, que pueden ayudar al estudiante a tener acceso a programas destinados para

aprender Inglés, además, audios y audio videos que ayuden a desarrollar a comprensión oral

del Idioma.

Al culminar se da a conocer como es el aprendizaje del estudiante en línea a través de los

EVEA, en el cual su primer paso es tener contacto con sus compañeros, docentes y contenido,

después se socializa el material digital y auditivo que será de ayuda para desarrollar la

comprensión oral del idioma Inglés.

A Través de la encuesta aplicada a los estudiantes del I.T.S. Central Técnico con el cual se

quiso determinar la frecuencia de uso, y se obtuvieron los siguientes resultados:

61

Un promedio del 77,5 % de estudiantes no usan los Entornos Virtuales de Enseñanza

Aprendizaje (EVEA). Por esta razón, los estudiantes no saben qué tipos de software

informático y telemático existen en el internet para desarrollar su comprensión oral del

inglés.

Se determinó que el 54% de los estudiantes no desarrollan la comunicación pedagógica a

través del EVEA. Por consiguiente, el intercambio de información se ven reducidas y la

interacción didáctica se ve limitada al contexto del aula.

El presente estudio concluye que el 64% de los estudiantes no realizan un trabajo

colaborativo y cooperativo a través del aprendizaje en línea. Además no saben que

herramientas virtuales pueden ayudarles desarrollar su comprensión oral del Inglés. Por lo

tanto al no realizar un trabajo colaborativo y cooperativo los estudiantes tienen un bajo

crecimiento personal y social; no desarrollan las habilidades en equipo (socialización)

además, se fomenta el individualismo y aislamiento.

Se concluye que el 61 % de los estudiantes no comprenden el discurso oral cuando escuchan.

En consecuencia, el mensaje transmitido por los compañeros, por el docente y por una

persona extranjera no podrá ser entendido por los mismos, por lo tanto el receptor tendrá

dificultad en la comprensión del mensaje.

Durante el estudio se concluye que el 58 % de los estudiantes no son conscientes de los

cambios que sufre el mensaje al traducirlo del Inglés al español. Por consiguiente, se debe

dar al estudiante una enseñanza explícita de cuáles son los componentes lingüísticos del

idioma (semántico, gramatical, morfológico y fonológico). Por lo tanto, el estudiante, para

poder interpretar lo que escuchó en Inglés, debe conocer muchas expresiones, frases

idiomáticas, porque estas pueden cambiar el contexto del mensaje y ocasionará una

incorrecta interpretación del mensaje. Además, se ha discutido que tomar los componentes

lingüísticos ayudan al desarrollo la comprensión oral del inglés porque el estudiante al

aprender este idioma, debe comprender que una palabra en Inglés puede tener dos

significados por ejemplo la palabra <book> como sustantivo es libro y como verbo es

reservar. Así también la palabras homófonas (los que tienen igual pronunciación, pero su

ortografía es distinta y su significado diferente) y homónimas (a aquellas cuya pronunciación

es igual o similar pero difieren en su significado), son necesarias de explicar para que el

estudiante al escuchar, pueda comprender que existen variaciones en el lenguaje.

62

La conclusión final de esta investigación fue que los estudiantes de Inglés no desarrollan la

comprensión auditiva y suele ser la tarea más difícil en el aula. La comprensión oral del

inglés es complejo en el aula. El acceso a los materiales auditivos a través de Internet da a

los estudiantes la oportunidad de desarrollar y mejorar sus habilidades para escuchar

mediante el uso de materiales de auto acceso o fuera del aula. Con el uso apropiado de la

tecnología y de los entornos virtuales, el aprendizaje puede ser más activo, motivador y

centrado en el alumno, especialmente con esos recursos basados en Internet como audio-

vídeo, podcasts.

Además el presente trabajo demuestra que los entornos virtuales son una herramienta muy

necesaria en un mundo globalizado para aprender Inglés, en donde el material auditivo puede

ser encontrado y descargado con facilidad.

RECOMENDACIONES

En el proceso de la investigación se rescató varios temas que podrían ser útiles para los

estudiantes del I.T.S. Central Técnico, donde los estudiantes tenían dificultad de entender a

su docente y los audios en Inglés, y asi tengan una herramienta donde puedan utilizar en el

colegio, por el material auditivo que se puede encontrar en el internet. Además, se debe

enseñar a los estudiantes a utilizar estas nuevas herramientas tecnológicas gratuitas que están

en el internet porque son llamativas por el material auditivo y sirven de motivación al

estudiante para aprender el idioma Inglés.

Se recomienda utilizar los EVEA para que exista un contacto permanente entre estudiantes

y docentes a través de la comunicación en línea por internet., ya que mejora el trabajo en

equipo y todos podrán intercambiar archivos de audio y video en Inglés.

Se recomienda utilizar las herramientas virtuales de los EVEA, porque estos tipos de

softwares como medio tecnológico, ayudan al estudiante a tener acceso a programas

destinados para aprender Inglés, además, audios y audio videos que ayuden a desarrollar a

comprensión oral del Idioma. Y así los estudiantes tengan conocimiento de los diferentes

tipos de software informático y telemático que existen en el internet para desarrollar su

comprensión oral del inglés.

63

Se recomienda realizar el aprendizaje línea a través de los EVEA, para que el estudiante

tenga contacto con sus compañeros, docentes y contenido, después socialice el material

digital y auditivo.

Se recomienda utilizar los EVEA y sus herramientas informáticas para que los estudiantes

realicen la comunicación pedagógica para que puedan realizar el intercambio de información

como audios y también puedan realizar la interacción didáctica que solo se la realiza en el

aula.

Se recomienda realizar el trabajo colaborativo y cooperativo en línea. Ya que estamos en una

era tecnológica, en donde las herramientas virtuales pueden ayudar a los estudiantes a

compartir material auditivo para desarrollar su comprensión oral del Inglés. Y así también

podrán tener un apoyo mutuo y también trabajar conjuntamente para llegar a su meta que es

la comprensión oral del Ingles

Se recomienda explicar a los estudiantes las diferentes partes de discurso oral, para que

puedan entender como el mensaje viaja para que el receptor pueda comprender el mensaje.

Se recomienda dar al estudiante una enseñanza explícita de cuáles son los componentes

lingüísticos del idioma (semántico, gramatical, morfológico y fonológico). Porque el

mensaje sufre cambios al traducirlo del Inglés al español. Además, se debe enseñar

expresiones, frases idiomáticas, palabras homófonas y homónimas porque estas pueden

cambiar el contexto del mensaje o tener dos significados y ocasionará una incorrecta

interpretación del mensaje.

64

REFERENCIAS

Acosta, V. (1999). La evaluación del lenguaje espontáneo:ventajasy dificultades para la practica

logopédica. Madrid: CEPE.

Area Moreira, M., & Adell, S. J. (2009). eLearning:Enseñar y aprender en espacios virtuales.

Málaga: Aljibe.

Barberá, E., Badia, A., & Mominó, J. (2001). La incognita de la educación a distancia. (Horsori,

Ed.) España: Cuadernos de Educación.

Bartolomé, A. (2004). Blededdlearning:conceptos básicos. Obtenido de Pixel-Bit:

http://www.sav.us.es/pixelbit/pixelbit/articulos/n23/n23art/art2301.htm

Bombelli, C., Barberis, J. G., & Roitman, G. G. (2007). Uso pedagógico del video digital en la

educación superior. Buenos Aires.

Borges, F. (2009). Profcasts:aprender y enseñar con podcasts. Barcelona: El Ciervo 96.

Bustos, A. (2002). Un Manual para ciudadanos del Ágora, Estrategias didacticas para el us de las

TIC´s en la docencia univesitaria presencial.

Calderón, N. (2005). Niños Exitosos !Con pequeños pasos... grandes avances! Bogotá: Psicom.

Cebrián, M. (1987). El video Educativo. En actas del II congreso de Tecnlogia Educativa. Madrid:

Sociedad española de Pedagogía.

Cobo, J. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Obtenido de

http://www.ehu.eus/zer/hemeroteca/pdfs/zer27-14-cobo.pdf

Contreras, E. (2013). Componentes lingüísticos.

Cruz , M. (16 de 07 de 2012). Ecuador tiene falencias en enseñanza del Inglés, promedio de escuales

y colegios es de 13 sobre 20. Ecuadorinmediato. Obtenido de Ecuadorinmediato:

http://ecuadorinmediato.com/index.php?module=Noticias&func=news_user_view&id=177

467&umt=ecuador_tiene_falencias_en_ensenanza_del_ingles_promedio_en_escuelas_y_c

olegios_es_13_sobre_20

Enriquez, S. (s.f.).

Guerra, J. (2013). Transcripción de La comunicación.

Gutiérrez, M. J. (2009). El Trabajo Cooperativo, Su Diseño Y Su Evaluación. Girona.

Hernández, A., & Ortiz, R. (2002). Lenguaje Oral. Argentina: Moes.

Hernandez, R. (2010). Metodología de la Invetigación. México: McGraw Hill.

Hernández, R., Fernández , C., & Baptista, P. (1998). Metodología de la Investigación. McGraw-

Hill Interamericana Editores. Obtenido de

http://www.prometeo.unicauca.edu.co/manzamb/Metodolog%C3%ADa%20de%20la%20I

nvestigaci%C3%B3n/Archivos/Libro/Documentos%20pdf/CAPITULO%208.pdf

Kerlinger, F. (1982). Investigación del Comportamiento. México: Interamericana.

Lacien, T. (2003). De la vidéo a Internet: 80 activités thématiques. Paris, Francia.

Leiva, F. (2001). Nociones de Metodología de Investigación Científica.

65

Malakoff, M., & Hakuta, K. (1991). TRanslation skills and metalinguistic awareness in bilinguals.

Oxford University Press.oe, Language processing and language awareness in bilingual

children, New York.

Ortiz, E., & Mariño, M. d. (s/a). Lacomunicación Pedagógica. Cuba.

Paoli, A. (1972). La Información.

Parsons, J. J. (2014). Facts101 textbook key facts. Cram101 Textbook Reviews.

Randomnumbergenerator. (s.f.). Obtenido de http://www.randomnumbergenerator.com/

Randomnumbergenerator. (s.f.). Obtenido de http://stattrek.com/statistics/random-number-

generator.aspx

Rodriguez, G. (1979). Documentos Lingüísticos y Literarios 4. Obtenido de

www.humanidades.uach.cl/documentos_linguisticos/document.php?id=724

Santiuste, V., & Beltrán, J. (1998). La Morfología. Suecia: Lacen.

Sepulveda, K. (2013). Transcripción de Lingüística - fonología-fonética.

Tamayo, M. (1999). Metodología de la Investigación.

Traver Martí, J. A., & García López, R. (2006). La Tecnica puzzle de Aronson como herramienta

para desarrollar la competencia compromiso ético y la solidaridad en la enseñanza

universitaria. Revista Iberoamericana de Educación, 40(4).

Valverde, H. (1997).

Vidal, M., Llanusa, S., Olite, F., & Vialart, N. (2008). Entornos virtuales de enseñanza-aprendizaje.

(E. M. Superior, Ed.) Scielo.

Zacharis, N. (2009). La interacción.

66

ANEXOS

ANEXOS

67

Anexos 1: Solicitud de Validación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS, Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INGLÉS

__________________________________________________________________

Quito, 22 de Junio del 2015

Señor Magíster

…………………..

Presente.-

De mi consideración:

Conocedor de su alta capacidad profesional, me permito solicitarle, muy comedidamente, su valiosa

colaboración en la validación del instrumento a utilizarse en la recolección de datos sobre los

“Entornos Virtuales De Enseñanza Aprendizaje en el desarrollo de la Comprensión Oral del Inglés”.

Mucho agradeceré a usted seguir las instrucciones que se detallan en la siguiente página; para lo cual

se adjunta los objetivos, la matriz de la operacionalización de variables y el instrumento.

Aprovecho la oportunidad para reiterarle el testimonio de mi más distinguida consideración.

Atentamente,

Jorge Eduardo Cazar López

Investigador

68

69

70

71

Anexos 1: Encuesta

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS, Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INGLÉS

__________________________________________________________________

ENCUESTA DIRIGIDA AL ESTUDIANTADO DEL SEGUNDO AÑO DE BACHILLERATO

DEL INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR CENTRAL TÉCNICO DE LA PROVINCIA DE

PICHINCHA EN EL AÑO LECTIVO 2014-2015 SOBRE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE

ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN ORAL DEL

INGLÉS.

VALORACIÓN Escala Cualitativa => S CS O RV N

Nº ASPECTO Escala Cuantitativa => 5 4 3 2 1

1 ¿Conoce usted los diferentes tipos de software informático que se utiliza para

desarrollar la comprensión oral del inglés?

2 ¿Identifica usted el software telemático que es e utiliza en la comprensión

oral del inglés?

3 ¿Cuándo usted intercambia información en inglés con sus compañeros utiliza

Entornos Virtuales?

4 ¿Considera usted que los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje de

Inglés son recursos que desarrollan la interacción didáctica del aprendizaje

del inglés?

5 ¿Conoce usted las diferentes herramientas que se utilizan en los Entornos

Virtuales de Enseñanza Aprendizaje del inglés?

6 ¿Trabaja usted de manera cooperativa al ser asignado una tarea en inglés

mediante Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje?

7 ¿Desarrolla usted el trabajo colaborativo cuando se le asigna una tarea en

inglés en función Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje?

8 ¿Conoce usted lo que es una cadena fónica cuando escucha en inglés?

9 ¿Considera usted que tiene la capacidad de entender los mensajes de sus

compañeros en inglés?

10 ¿Considera usted que puede interpretar los mensajes cuando sus compañeros

hablan en inglés?

11 ¿Comprende usted los mensajes cuando sus compañeros hablan en inglés?

INSTRUCCIONES:

Estimado Sr(ita),

Se solicita cordialmente dar respuesta al presente cuestionario, el mismo que pretende obtener información

acerca de los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje en el Desarrollo de la Comprensión Oral del

Inglés. Marque con una equis (X) el casillero que corresponda a la columna del número que refleje mejor

su criterio, tomando en cuenta los siguientes parámetros:

5 S (Siempre)

4 CS (Casi siempre)

3 O (Ocasionalmente)

2 RV (Rara vez)

1 N (Nunca)

Por favor consigne su criterio en todas las preguntas. Revise su cuestionario antes de entregarlo. La encuesta

es anónima.

OBJETIVOS:

Recabar información sobre los Entornos Virtuales en el Desarrollo de la Comprensión Oral del

Inglés.

Determinar los fundamentos científicos y metodológicos para los Entornos Virtuales de enseñanza

Aprendizaje en el Desarrollo de la Comprensión Oral del Inglés.

Establecer las características de los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje que permita el

desarrollo de la Comprensión oral del inglés.

72

12 ¿Identifica usted el significado de las palabras cuando las escucha a través de

los Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje del inglés?

13 ¿Identifica usted la gramática cuando escucha oraciones en inglés?

14 ¿Identifica como se estructuran las palabras cuando usted las escucha a través

Entornos Virtuales de Enseñanza Aprendizaje?

15 ¿Considera usted que puede reconocer adecuadamente los sonidos de las

vocales y consonantes del inglés cuando las escucha?

GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

73

Anexos 2: Objetivos de la investigación

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS, Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INGLÉS

__________________________________________________________________

ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL DESARROLLO DE

LA COMPRENSIÓN ORAL DEL INGLÉS

OBJETIVO GENERAL

Analizar el uso de los Entornos Virtuales de Enseñanza – Aprendizaje (EVEA) en el

desarrollo de la comprensión oral del idioma Inglés en los estudiantes de Segundo de

Bachillerato General Unificado del Instituto Tecnológico Superior Central Técnico durante

el período lectivo 2014-2015.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Demostrar en qué medida la aplicación de software informático y telemático desarrolla

comprensión oral del inglés a en los estudiantes de Segundo de Bachillerato General

Unificado del Instituto Tecnológico Superior Central Técnico.

Determinar cómo la comunicación pedagógica en línea mejora la comprensión oral.

Identificar cuáles son los componentes lingüísticos que ayudan a desarrollar la

comprensión oral del inglés.

Explicar el proceso de aprendizaje en línea a través del EVEA.

74

Anexos 3: Matriz de operacionalización de las variables

VARIABLE DIMENSION INDICADOR

ES

Sub

indicadores

TECINAS E

INSTRUMENTOS

ITEM

EVEA (VI) Conjunto

de aplicaciones de

software informático

y telemático de

comunicación

pedagógica e

intercambio de

información a través

de herramientas e

interrelación en el

proceso de enseñanza

– aprendizaje en línea

en el que se

desarrolla la

colaboración y

cooperación didáctica

en modalidad

distancia y presencial

alojado en la web.

Comunicació

n pedagógica

Intercambio de

Información

encuesta cuestionario 1

Interacción

didáctica

encuesta cuestionario 2

Software de

Aplicación

Software

informático

encuesta cuestionario 3

Software

telemático

encuesta cuestionario 4

Enseñanza –

Aprendizaje

en línea

Herramientas Herramientas de

reproducción

Herramientas de

almacenamiento

Herramientas de

comunicación

encuesta cuestionario 5

Trabajo

cooperativo

encuesta cuestionario 6

Trabajo

colaborativo

encuesta cuestionario 7

Comprensión oral

(listening)(VD)

Proceso lingüístico

del lenguaje a través

del cual se

descodifica,

comprende e

interpreta la cadena

fónica de un mensaje

en sus componentes

semántico gramatical

morfológico y

fonológico.

Discurso oral

Cadena fónica encuesta cuestionario 8

descodificació

n

encuesta cuestionario 9

interpretación encuesta cuestionario 10

Comprensión encuesta cuestionario 11

Componente

lingüístico

Semántico encuesta cuestionario 12

gramatical encuesta cuestionario 13

morfológico encuesta cuestionario 14

fonológico encuesta cuestionario 15

75

Anexos 4: Instrucciones para validación de los instrumentos

INSTRUCCIONES PARA LA VALIDACIÓN DE CONTENIDO DEL INSTRUMENTO

SOBRE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN EL

DESARROLLO DE LA COMPRENSIÓN ORAL DEL INGLÉS.

1. Lea detenidamente los objetivos, la matriz de operacionalización de variables y el cuestionario

de opinión.

2. Concluir acerca de la pertinencia entre objetivos, variables, e indicadores con los ítemes del

instrumento.

3. Determinar la calidad técnica de cada ítem, así como la adecuación de éstos al nivel cultural,

social y educativo de la población a la que está dirigido el Instrumento.

4. Consignar las observaciones en el espacio correspondiente.

5. Realizar la misma actividad para cada uno de los ítemes, utilizando las siguientes categorías:

(A) Correspondencia de las preguntas del Instrumento con los objetivos, variables, e

indicadores.

Marque en la casilla correspondiente:

P Pertinencia, o

NP No pertinencia.

En caso de marcar NP pase al espacio de observaciones y justifique su opinión.

(B) Calidad técnica y representatividad.

Marque en la casilla correspondiente:

O Óptima

B Buena

R Regular

D Deficiente

En caso de marcar R o D, por favor justifique su opinión en el espacio de observaciones.

(C) Lenguaje.

Marque en la casilla correspondiente:

A Adecuado

I Inadecuado

En caso de marcar I, justifique su opinión en el espacio de observaciones.

76

Anexos 5: Correspondencia de las preguntas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS, Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INGLÉS

__________________________________________________________________

CORRESPONDENCIA DE LAS PREGUNTAS DEL INSTRUMENTO CON LOS

OBJETIVOS, VARIABLES, E INDICADORES

Marque en la casilla correspondiente:

P Pertinencia, o

NP No pertinencia.

En caso de marcar NP, por favor pase al espacio de observaciones y justifique su opinión.

Nº P-NP Observaciones

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

__________________________

Firma del Validador

77

78

79

80

Anexos 6: Calidad técnica

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS, Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INGLÉS

__________________________________________________________________

CALIDAD TÉCNICA Y REPRESENTATIVIDAD.

Escriba en la casilla correspondiente:

O Óptima

B Buena

R Regular

D Deficiente

En caso de marcar R o D, por favor justifique su opinión en el espacio de observaciones.

Nº O-B-R-

D Observaciones

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

_________________________________

Firma del Validador

81

82

83

84

Anexos 7: Lenguaje

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS, Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INGLÉS

__________________________________________________________________

LENGUAJE

Escriba en la casilla correspondiente:

A Adecuado

I Inadecuado

En caso de marcar I, por favor justifique su opinión en el espacio de observaciones.

Nº A-I Observaciones

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

_________________________________

Firma del Validador

85

86

87

88

Anexos 8: Ficha del validador

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS, Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA INGLÉS

__________________________________________________________________

FICHA DEL VALIDADOR

Nombre:

Título Postgrado:

Área:

Institución:

Dirección:

Celular: Convencional

Correo electrónico:

(f)____________________________________

C.C. N°_______________________________

89

90

91

92

Anexo 10: Análisis de los Datos de la Encuesta

ANÁLISIS DE LOS DATOS DE LA ENCUESTA - frecuencias

P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15

E1 1 1 3 3 1 1 1 2 4 3 3 2 2 1 2

E2 4 5 2 4 3 3 2 3 4 3 3 3 4 4 2

E3 2 3 3 3 4 4 4 4 3 3 2 3 3 3 2

E4 1 1 1 3 1 2 1 3 3 2 3 3 2 3 2

E5 2 1 3 3 2 5 5 1 4 4 4 3 4 4 4

E6 2 3 4 4 2 4 4 2 2 2 3 3 2 3 4

E7 3 1 3 5 1 1 4 2 4 3 3 2 2 3 5

E8 1 1 3 3 2 4 4 2 2 2 3 3 3 3 3

E9 3 3 1 5 2 3 2 2 4 4 4 3 3 3 3

E10 2 1 1 4 2 3 2 1 2 2 2 3 2 2 3

E11 2 2 3 5 4 3 2 1 2 2 2 3 3 3 2

E12 2 1 3 4 2 4 4 1 3 3 3 4 4 3 2

E13 3 2 3 4 3 4 4 3 2 2 2 3 2 4 4

E14 3 2 3 5 3 2 2 2 4 4 4 3 3 3 4

E15 4 4 2 5 3 5 4 3 4 4 4 5 4 3 4

E16 1 1 1 3 1 1 1 1 4 4 4 1 4 1 4

E17 3 3 4 4 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 4

E18 3 1 2 5 3 1 3 3 1 3 3 2 3 2 3

E19 1 3 3 5 2 4 4 1 5 3 2 2 2 1 2

E20 1 2 3 4 4 4 3 2 4 3 3 4 3 3 4

E21 4 5 5 4 4 3 5 3 3 4 5 5 4 5 3

E22 3 4 4 5 3 5 2 3 4 2 4 5 3 5 3

E23 5 3 3 4 3 3 4 2 3 3 3 2 3 3 4

E24 3 4 2 1 1 2 2 4 4 5 4 5 5 3 5

E25 3 2 3 4 4 1 1 3 1 3 3 3 3 3 4

E26 3 3 2 4 4 3 3 3 4 3 4 5 3 4 5

E27 3 4 4 5 3 5 4 5 5 4 5 3 5 5 4

E28 4 2 2 5 3 5 4 2 2 2 3 3 4 4 2

E29 1 2 3 5 4 3 3 2 3 2 3 2 3 2 4

E30 5 4 3 5 4 5 4 4 4 3 3 4 4 5 4

E31 4 4 3 2 3 3 4 1 3 3 3 2 3 4 2

E32 1 1 3 2 3 5 4 3 2 3 4 3 2 3 4

E33 4 3 2 5 3 2 3 4 2 4 2 4 3 5 3

E34 1 1 1 2 1 1 3 2 3 4 5 4 3 2 1

E35 2 1 4 5 1 4 4 1 4 3 4 4 3 4 2

E36 3 2 4 5 1 4 4 1 4 3 3 4 3 4 3

E37 1 1 2 3 2 3 3 1 2 3 2 4 2 2 2

E38 3 4 2 5 5 2 3 2 4 3 4 3 4 4 3

E39 1 3 4 5 3 2 1 3 3 4 3 4 3 4 4

93

E40 3 3 3 4 4 3 4 3 4 4 4 4 3 4 3

E41 3 2 4 5 4 4 4 1 3 3 3 4 3 3 3

E42 3 3 1 4 4 3 4 2 3 3 3 4 2 1 2

E43 3 4 1 5 4 5 4 2 4 4 4 3 2 2 4

E44 1 1 1 2 2 1 1 1 5 4 4 2 2 1 2

E45 2 2 1 4 3 2 4 1 4 3 3 4 3 3 4

E46 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

E47 2 2 2 5 2 3 3 3 2 1 2 2 2 2 5

E48 4 3 4 1 3 5 2 3 4 2 1 4 2 4 2

E49 4 3 1 3 2 1 3 1 3 3 4 5 4 5 5

E50 2 1 2 2 2 2 3 1 2 1 2 1 1 2 1

E51 3 2 3 3 1 3 4 4 2 4 2 4 2 1 3

E52 4 1 4 4 3 4 2 4 3 4 2 5 1 4 2

E53 5 4 3 3 4 5 3 4 5 4 3 2 3 4 4

E54 4 3 2 1 2 3 4 1 1 2 1 1 3 1 3

E55 2 3 1 5 3 1 4 1 3 2 3 4 3 3 4

E56 2 3 1 2 1 2 1 1 2 2 1 2 2 2 2

E57 2 3 4 4 2 4 5 3 2 4 5 3 4 2 3

E58 2 2 3 4 2 4 2 4 1 5 3 5 3 5 2

E59 3 2 5 5 4 5 5 4 4 5 4 5 3 3 5

E60 4 3 4 4 3 5 4 2 3 3 3 5 4 4 5

E61 5 4 3 5 4 5 5 4 5 5 5 4 5 4 4

E62 4 3 1 5 3 5 2 3 5 2 3 5 3 4 3

E63 4 2 5 4 3 5 4 2 4 5 5 3 4 3 5

E64 4 3 5 4 5 4 5 5 4 5 4 4 4 5 4

E65 3 3 1 5 4 1 1 1 3 3 3 3 4 3 3

E66 1 2 3 5 3 4 4 2 2 2 2 2 2 3 3

E67 3 3 3 5 4 4 4 3 2 4 4 4 4 4 4

E68 1 2 1 1 1 1 1 3 4 3 4 3 4 4 3

E69 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 3 3 2 5

E70 1 1 2 3 1 4 4 2 4 2 2 3 2 2 1

E71 3 2 3 3 3 4 4 2 3 3 3 3 2 4 3

E72 1 1 1 1 1 1 1 4 4 3 4 1 4 1 4

E73 1 1 1 4 1 1 2 2 1 1 1 2 2 1 3

E74 3 4 3 4 5 1 1 3 4 1 1 2 2 4 2

E75 1 2 3 3 3 1 1 2 3 3 3 2 3 5 3

E76 4 3 2 3 4 1 3 1 4 4 4 4 4 4 3

E77 3 4 2 5 4 2 3 1 4 4 4 3 4 4 4

E78 2 2 2 3 2 2 1 4 4 3 3 3 4 2 4

E79 4 4 3 4 3 3 4 3 4 4 3 3 4 4 4

E80 4 3 3 5 4 3 4 3 3 3 4 4 4 4 4

E81 1 5 5 4 2 4 2 2 4 4 2 4 2 4 2

E82 3 5 3 4 3 4 4 4 4 4 5 5 4 4 5

E83 1 4 5 5 3 4 5 5 4 4 4 3 3 3 5

E84 2 1 5 5 1 5 5 1 4 3 2 3 3 1 2

94

E85 1 1 2 2 2 1 2 1 2 2 2 3 3 3 2

E86 2 1 1 5 1 1 1 1 2 2 2 1 1 2 1

E87 5 5 1 4 5 3 5 3 5 5 5 5 5 4 5

E88 3 4 2 3 1 4 4 2 4 3 4 5 3 4 4

E89 2 1 3 5 2 4 4 1 1 3 4 3 1 1 4

E90 2 2 5 4 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1

E91 1 1 1 2 1 1 1 1 2 2 2 1 2 1 2

E92 1 1 2 1 2 2 2 2 5 2 5 2 2 3 4

E93 1 1 2 1 2 2 2 2 1 2 3 5 3 4 5

E94 4 3 3 4 3 5 4 4 3 4 4 5 4 3 4

E95 2 1 2 2 3 2 2 3 2 2 2 3 4 2 4

E96 1 1 3 4 1 3 2 2 4 5 4 2 4 2 4

E97 5 4 4 3 4 3 4 4 4 5 4 4 5 4 5

E98 3 2 3 4 3 3 2 3 4 3 4 4 2 3 3

E99 3 2 2 3 4 3 3 4 4 4 3 2 4 3 2

E100 4 3 4 4 4 3 3 3 4 4 4 3 5 3 4

E101 4 2 1 5 5 5 4 1 1 4 4 4 1 1 2

E102 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 1

E103 4 3 2 4 3 1 5 2 4 2 3 4 3 2 5

E104 1 1 3 4 1 2 2 1 3 3 3 2 3 1 2

E105 3 1 1 1 1 2 2 4 5 5 5 4 5 5 4

E106 2 1 2 3 1 2 2 1 3 3 2 2 3 3 2

E107 4 4 3 5 2 2 4 1 3 3 3 2 2 2 2

E108 1 3 1 5 1 1 3 3 5 2 2 5 2 3 5

E109 4 2 3 4 3 2 5 2 4 4 4 1 5 3 5

E110 1 1 4 3 3 3 3 4 2 4 4 4 4 3 4

E111 4 1 2 1 1 2 1 1 1 2 1 1 2 2 2

E112 3 3 4 1 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5

E113 4 3 5 5 4 5 4 5 3 5 5 5 5 5 5

E114 2 2 3 5 2 2 3 2 5 5 5 1 3 2 4

E115 1 1 2 5 3 3 4 2 4 4 4 4 4 3 3

E116 3 2 4 3 4 2 3 3 2 4 4 5 5 5 4

E117 4 2 3 5 4 5 3 4 2 5 5 4 5 2 5

E118 1 1 2 5 1 1 2 5 3 4 3 2 3 2 2

E119 3 1 2 5 3 3 4 2 4 4 4 3 4 4 4

E120 5 4 4 5 4 4 4 3 3 4 4 4 3 5 5

E121 2 2 3 4 3 4 5 2 3 4 4 2 3 3 2

E122 4 2 3 4 2 3 3 2 4 4 4 4 4 4 4

E123 3 3 4 4 3 2 3 2 3 2 4 3 4 3 4

E124 3 2 4 5 4 2 3 2 2 3 3 5 4 4 4

E125 3 3 2 2 2 1 2 1 4 3 3 2 2 2 3

E126 3 3 4 4 3 2 3 3 3 3 3 5 4 4 3

E127 3 1 2 4 2 5 3 4 3 4 2 1 3 2 3

E128 2 1 1 2 1 1 1 1 4 4 4 1 5 2 5

E129 1 3 1 2 3 2 5 1 1 1 3 2 4 2 3

95

E130 3 1 4 4 3 3 3 1 1 1 1 4 2 4 4

E131 3 3 4 4 4 4 3 2 3 4 3 3 3 4 4

E132 5 4 2 4 3 3 3 3 3 4 4 3 3 4 4

E133 2 2 2 3 1 2 2 2 2 2 1 2 3 3 2

E134 3 2 3 4 2 3 4 2 3 4 3 3 4 3 4

E135 2 2 1 5 3 5 2 3 4 4 5 2 5 2 4

E136 2 1 3 4 3 3 2 1 4 3 3 2 3 3 1

E137 4 5 3 5 4 3 4 5 5 4 5 5 5 4 5

E138 3 3 4 4 4 3 4 4 3 3 3 4 3 3 4

E139 4 5 5 4 5 4 4 3 4 3 4 3 2 3 2

E140 3 3 4 5 4 3 5 1 5 5 5 4 5 5 3

E141 5 4 1 5 4 4 3 2 4 2 4 3 4 3 3

E142 3 3 2 4 1 3 2 1 3 3 3 2 2 3 3

E143 1 1 3 3 1 1 1 2 4 3 3 2 2 1 2

E144 4 5 2 4 3 3 2 3 4 3 3 3 4 4 2

E145 2 3 3 3 4 4 4 4 3 3 2 3 3 3 2

E146 1 1 1 3 1 2 1 3 3 2 3 3 2 3 2

E147 2 1 3 3 2 5 5 1 4 4 4 3 4 4 4

E148 2 3 4 4 2 4 4 2 2 2 3 3 2 3 4

E149 3 1 3 5 1 1 4 2 4 3 3 2 2 3 5

E150 1 1 3 3 2 4 4 2 2 2 3 3 3 3 3

E151 3 3 1 5 2 3 2 2 4 4 4 3 3 3 3

E152 2 1 1 4 2 3 2 1 2 2 2 3 2 2 3

E153 2 2 3 5 4 3 2 1 2 2 2 3 3 3 2

E154 2 1 3 4 2 4 4 1 3 3 3 4 4 3 2

E155 3 2 3 4 3 4 4 3 2 2 2 3 2 4 4

E156 3 2 3 5 3 2 2 2 4 4 4 3 3 3 4

E157 4 4 2 5 3 5 4 3 4 4 4 5 4 3 4

E158 1 1 1 3 1 1 1 1 4 4 4 1 4 1 4

E159 3 3 4 4 3 4 4 4 3 4 3 3 4 4 4

E160 3 1 2 5 3 1 3 3 1 3 3 2 3 2 3

E161 1 3 3 5 2 4 4 1 5 3 2 2 2 1 2

E162 1 2 3 4 4 4 3 2 4 3 3 4 3 3 4

E163 4 5 5 4 4 3 5 3 3 4 5 5 4 5 3

E164 3 4 4 5 3 5 2 3 4 2 4 5 3 5 3

E165 5 3 3 4 3 3 4 2 3 3 3 2 3 3 4

E166 3 4 2 1 1 2 2 4 4 5 4 5 5 3 5

E167 3 2 3 4 4 1 1 3 1 3 3 3 3 3 4

E168 3 3 2 4 4 3 3 3 4 3 4 5 3 4 5

E169 3 4 4 5 3 5 4 5 5 4 5 3 5 5 4

E170 4 2 2 5 3 5 4 2 2 2 3 3 4 4 2

E171 1 2 3 5 4 3 3 2 3 2 3 2 3 2 4

E172 5 4 3 5 4 5 4 4 4 3 3 4 4 5 4

E173 4 4 3 2 3 3 4 1 3 3 3 2 3 4 2

E174 1 1 3 2 3 5 4 3 2 3 4 3 2 3 4

96

E175 4 3 2 5 3 2 3 4 2 4 2 4 3 5 3

E176 1 1 1 2 1 1 3 2 3 4 5 4 3 2 1

E177 2 1 4 5 1 4 4 1 4 3 4 4 3 4 2

E178 3 2 4 5 1 4 4 1 4 3 3 4 3 4 3

E179 1 1 2 3 2 3 3 1 2 3 2 4 2 2 2

E180 3 4 2 5 5 2 3 2 4 3 4 3 4 4 3

E181 1 3 4 5 3 2 1 3 3 4 3 4 3 4 4

E182 3 3 3 4 4 3 4 3 4 4 4 4 3 4 3

E183 3 2 4 5 4 4 4 1 3 3 3 4 3 3 3

E184 3 3 1 4 4 3 4 2 3 3 3 4 2 1 2

E185 3 4 1 5 4 5 4 2 4 4 4 3 2 2 4

E186 1 1 1 2 2 1 1 1 5 4 4 2 2 1 2

E187 2 2 1 4 3 2 4 1 4 3 3 4 3 3 4

E188 3 3 2 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

E189 2 2 2 5 2 3 3 3 2 1 2 2 2 2 5

E190 4 3 4 1 3 5 2 3 4 2 1 4 2 4 2

E191 4 3 1 3 2 1 3 1 3 3 4 5 4 5 5

E192 2 1 2 2 2 2 3 1 2 1 2 1 1 2 1

E193 3 2 3 3 1 3 4 4 2 4 2 4 2 1 3

E194 4 1 4 4 3 4 2 4 3 4 2 5 1 4 2

E195 5 4 3 3 4 5 3 4 5 4 3 2 3 4 4

E196 4 3 2 1 2 3 4 1 1 2 1 1 3 1 3

E197 2 3 1 5 3 1 4 1 3 2 3 4 3 3 4

E198 2 3 1 2 1 2 1 1 2 2 1 2 2 2 2

E199 2 3 4 4 2 4 5 3 2 4 5 3 4 2 3

E200 2 2 3 4 2 4 2 4 1 5 3 5 3 5 2

E201 3 2 5 5 4 5 5 4 4 5 4 5 3 3 5

E202 4 3 4 4 3 5 4 2 3 3 3 5 4 4 5

E203 5 4 3 5 4 5 5 4 5 5 5 4 5 4 4

E204 4 3 1 5 3 5 2 3 5 2 3 5 3 4 3

E205 4 2 5 4 3 5 4 2 4 5 5 3 4 3 5

E206 4 3 5 4 5 4 5 5 4 5 4 4 4 5 4

E207 3 3 1 5 4 1 1 1 3 3 3 3 4 3 3

E208 1 2 3 5 3 4 4 2 2 2 2 2 2 3 3

E209 3 3 3 5 4 4 4 3 2 4 4 4 4 4 4

E210 1 2 1 1 1 1 1 3 4 3 4 3 4 4 3

E211 3 3 3 3 3 3 3 2 2 2 2 3 3 2 5

E212 1 1 2 3 1 4 4 2 4 2 2 3 2 2 1

E213 3 2 3 3 3 4 4 2 3 3 3 3 2 4 3

E214 1 1 1 1 1 1 1 4 4 3 4 1 4 1 4

E215 1 1 1 4 1 1 2 2 1 1 1 2 2 1 3

E216 3 4 3 4 5 1 1 3 4 1 1 2 2 4 2

E217 1 2 3 3 3 1 1 2 3 3 3 2 3 5 3

E218 4 3 2 3 4 1 3 1 4 4 4 4 4 4 3

E219 3 4 2 5 4 2 3 1 4 4 4 3 4 4 4

97

E220 2 2 2 3 2 2 1 4 4 3 3 3 4 2 4

E221 4 4 3 4 3 3 4 3 4 4 3 3 4 4 4

E222 4 3 3 5 4 3 4 3 3 3 4 4 4 4 4

E223 1 5 5 4 2 4 2 2 4 4 2 4 2 4 2

E224 3 5 3 4 3 4 4 4 4 4 5 5 4 4 5

E225 1 4 5 5 3 4 5 5 4 4 4 3 3 3 5

E226 2 1 5 5 1 5 5 1 4 3 2 3 3 1 2

E227 1 1 2 2 2 1 2 1 2 2 2 3 3 3 2

E228 2 1 1 5 1 1 1 1 2 2 2 1 1 2 1

E229 5 5 1 4 5 3 5 3 5 5 5 5 5 4 5

E230 3 4 2 3 1 4 4 2 4 3 4 5 3 4 4

E231 2 1 3 5 2 4 4 1 1 3 4 3 1 1 4

E232 2 2 5 4 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 1

E233 1 1 1 2 1 1 1 1 2 2 2 1 2 1 2

E234 1 1 2 1 2 2 2 2 5 2 5 2 2 3 4 Fuente: El

Investigador

98

Anexo 11: Cuadros de Frecuencias y Porcentajes

ANÁLISIS DE DATOS - FRECUENCIAS

ESCALA EQUIV P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15

Siempre 5 14 12 18 81 11 38 24 10 22 22 26 37 20 24 35

Casi siempre 4 46 35 37 74 53 54 84 36 88 70 71 57 64 70 78

Ocacinalmente 3 73 66 77 42 74 57 48 56 58 79 79 75 82 70 55

Rara vez 2 46 56 54 20 49 41 45 65 47 50 43 45 56 41 54

Nunca 1 55 65 48 17 47 44 33 67 19 13 15 20 12 29 12

TOTAL=> 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234 234

ANÁLISIS DE DATOS - PORCENTAJES

ESCALA EQUIV P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15

Siempre 5 6 5 8 35 5 16 10 4 9 9 11 16 9 10 15

Casi siempre 4 20 15 16 32 23 23 36 15 38 30 30 24 27 30 33

Ocacinalmente 3 31 28 33 18 32 24 21 24 25 34 34 32 35 30 24

Rara vez 2 20 24 23 9 21 18 19 28 20 21 18 19 24 18 23

Nunca 1 24 28 21 7 20 19 14 29 8 6 6 9 5 12 5

TOTAL=> 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100 100

Fuente: El Investigador

99

Anexo 12: Listado de estudiantes

Listado de estudiantes del segundo año de Bachillerato del I. T. S. Central Técnico

Paralelo A

Fuente: Secretaria del I. T. S. Central Técnico

100

Paralelo B

Fuente: Secretaria del I. T. S. Central Técnico

101

Paralelo C

Fuente: Secretaria del I. T. S. Central Técnico

102

Paralelo D

Fuente: Secretaria del I. T. S. Central Técnico

103

Paralelo A

Fuente: Secretaria del I. T. S. Central Técnico

104

Paralelo B

Fuente: Secretaria del I. T. S. Central Técnico

105

Paralelo C

Fuente: Secretaria del I. T. S. Central Técnico

106

Paralelo A

Fuente: Secretaria del I. T. S. Central Técnico

107

Paralelo B

Fuente: Secretaria del I. T. S. Central Técnico

108

Paralelo C

Fuente: Secretaria del I. T. S. Central Técnico

109

Paralelo A

Fuente: Secretaria del I. T. S. Central Técnico

110

Paralelo B

Fuente: Secretaria del I. T. S. Central Técnico

111

Paralelo C

Fuente: Secretaria del I. T. S. Central Técnico

112

Anexos 13: Fotos

Estudiantes del paralelo A1 , realizando la encuesta

Fuente: El Investigador

Estudiantes del paralelo B1 , realizando la encuesta

Fuente: El Investigador

113

Estudiantes del paralelo C1 , realizando la encuesta

Fuente: El Investigador

Estudiantes del paralelo D1 , leyendo la encuesta

Fuente: El Investigador

114

Estudiantes del paralelo D2 , realizando la encuesta

Fuente: El Investigador

Estudiantes del paralelo D2 , realizando la encuesta

Fuente: El Investigador

115

Estudiantes del paralelo General Unificado , realizando la encuesta

Fuente: El Investigador