universidad central de ecuador facultad de ciencias … · 2019-07-01 · pÚblicos de la fuerza...

225
i UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA “AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012” XIMENA CAROLINA JIBAJA MERA [email protected] INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CONTADORA PÚBLICA AUTORIZADA ING. MARCO HERRERA BALAREZO [email protected] QUITO, DM. SEPTIEMBRE, 2014

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

“AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE

SERVIDORES PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA

(F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE

ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012”

XIMENA CAROLINA JIBAJA MERA

[email protected]

INGENIERA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CONTADORA

PÚBLICA AUTORIZADA

ING. MARCO HERRERA BALAREZO

[email protected]

QUITO, DM. SEPTIEMBRE, 2014

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

ii

Jibaja Mera, Ximena Carolina (2014). Auditoría Financiera al Club

Social y Cultural de Servidores Públicos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana

(F. A. E.), de la ciudad de Quito por el período del 01 de enero al 31 de

diciembre del 2012. Trabajo de investigación para optar por el título de

Ingeniera en Contabilidad y Auditoría Contadora Pública Autorizada.

Quito: Universidad Central del Ecuador. 208 p.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

iii

DEDICATORIA

A Dios, por mostrarme día a día que con humildad, paciencia y sabiduría todo es posible. A mis

padres y hermano quienes con su amor, apoyo y comprensión incondicional estuvieron siempre a

lo largo de mi vida estudiantil; a ellos que siempre tuvieron una palabra de aliento en los

momentos más difíciles y que han sido motivación en mi vida. A mi querido esposo por ser mi

compañero, que con su paciencia y amor siempre ha estado ahí brindándome su ayuda; a mi hijo,

por ser el pilar fundamental en mi vida pues con su sonrisa hace mis días especiales y llenos de

felicidad.

“La dicha de la vida consiste en tener siempre algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa

que esperar”. Thomas Chalmers

Carolina

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

iv

AGRADECIMIENTO

Agradezco en primer lugar a Dios quien me dio la vida y la ha llenado de bendiciones en todo

este tiempo, a él que con su infinito amor me ha dado la sabiduría suficiente para culminar mi

carrera universitaria.

Mi más sincero agradecimiento, reconocimiento y cariño a mis padres Laura y Víctor por todo el

esfuerzo que hicieron para darme una profesión y hacer de mí una persona de bien, gracias por los

sacrificios y la paciencia que demostraron todos estos años; gracias a ustedes he llegado a donde

estoy.

Gracias a mi hermano Giovanny quien ha sido mi amigo fiel y sincero, en quien he podido confiar

y apoyarnos para seguir adelante, fomentando en mí el deseo de superación y el anhelo de triunfo

en la vida.

Agradezco a mi esposo Javier y a mi hijo Anthony por todo el amor y comprensión que me

demuestran día a día, por compartir esta felicidad y estar presentes en esta etapa tan importante

de mi vida.

Finalmente a la Universidad Central del Ecuador y a sus docentes, quienes a lo largo de mi

carrera me han permitido obtener amplios conocimientos, en especial al Ing. Marco Herrera

Balarezo, quién me brindó su total apoyo como director y supo guiar el desarrollo de la presente

tesis desde el inicio hasta su culminación.

Carolina

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, XIMENA CAROLINA JIBAJA MERA en calidad de autora de la tesis realizada sobre

“AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES

PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE

QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012”, por la

presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los

contenidos que me pertenecen o de parte los que contienen esta obra, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8, 19 y demás

pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y de su Reglamento.

Quito, a 30 de septiembre del 2014

XIMENA CAROLINA JIBAJA MERA

CI: 171906248-9

[email protected]

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

vi

APROBACIÓN DEL DIRECTOR

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

vii

AUTORIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

viii

CONTENIDO

DEDICATORIA ............................................................................................................................. iii

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................................iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL .................................................................. v

APROBACIÓN DEL DIRECTOR ..................................................................................................vi

AUTORIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.............................................................................. vii

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................................... 3

1. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES .......................................................................... 3

1.1 Reseña Histórica ............................................................................................................ 3

1.2 Base Legal ..................................................................................................................... 4

1.3 Estatutos ........................................................................................................................ 4

1.4 Reglamentos .................................................................................................................. 6

1.5 Organigrama Estructural .............................................................................................. 11

1.6 Estados Financieros del Club ....................................................................................... 11

CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 12

2. ASPECTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES DE AUDITORÍA FINANCIERA ........... 12

2.1 Conceptos y Definiciones ............................................................................................ 12

2.1.1 Conceptos de Auditoría ....................................................................................... 12

2.1.2 Clases de Auditoría .............................................................................................. 12

2.1.3 Auditoría Financiera ............................................................................................ 13

2.1.4 Objetivo de Auditoría Financiera ......................................................................... 14

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

ix

2.1.5 Importancia y características de Auditoría Financiera ......................................... 14

2.1.6 Definición de Control Interno .............................................................................. 14

2.1.7 Componentes del Control Interno ........................................................................ 15

2.1.7.1 Establecimiento de Objetivos .......................................................................... 16

2.1.7.2 Identificación de Eventos ................................................................................. 16

2.1.7.3 Evaluación del Riesgo ..................................................................................... 16

2.1.7.4 Respuestas al Riesgo ........................................................................................ 16

2.1.7.5 Actividades de Control .................................................................................... 17

2.1.7.6 Información y Comunicación .......................................................................... 17

2.1.7.7 Monitoreo ........................................................................................................ 17

2.1.8 Riesgo de Auditoría ............................................................................................. 18

2.1.9 Papeles de Trabajo de Auditoría .......................................................................... 18

2.1.9.1 Generalidades .................................................................................................. 19

2.1.9.2 Clasificación .................................................................................................... 19

2.1.9.3 Estructura ......................................................................................................... 21

2.1.10 Marcas de Auditoría ............................................................................................ 22

2.2 Principales Postulados de Auditoría ............................................................................ 22

2.2.1 Principios de Auditoría ........................................................................................ 22

2.2.2 Código de ética del Auditor ................................................................................. 23

2.2.3 Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas ................................................... 24

2.2.3.1 Normas personales o generales ........................................................................ 24

2.2.3.2 Normas de ejecución del trabajo ...................................................................... 25

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

x

2.2.3.3 Normas de información ................................................................................... 25

2.2.4 Normas Ecuatorianas de Auditoría ...................................................................... 26

2.2.5 Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (NIA´s) ......................... 26

CAPÍTULO III ................................................................................................................................ 28

3. PROCESO DE AUDITORÍA FINANCIERA .................................................................... 28

3.1 Fases del proceso de Auditoría Financiera................................................................... 28

3.2 Planificación ................................................................................................................ 28

3.2.1 Conocimiento del Negocio .................................................................................. 29

3.2.2 Análisis del Control Interno ................................................................................. 29

3.2.2.1 Principios de Control Interno ........................................................................... 29

3.2.2.2 Evaluación del Control Interno ........................................................................ 30

3.2.3 Riesgo de Auditoría ............................................................................................. 31

3.2.3.1 Tipos de Riesgos .............................................................................................. 31

3.2.3.2 Programa de Auditoría ..................................................................................... 32

3.2.3.3 Memorando de Planificación ........................................................................... 33

3.3 Ejecución ..................................................................................................................... 34

3.3.1 Técnicas de Auditoría .......................................................................................... 34

3.3.2 Procedimientos de Auditoría................................................................................ 35

3.3.3 Materialidad ......................................................................................................... 35

3.3.4 Pruebas de Auditoría............................................................................................ 37

3.3.5 Hallazgos de Auditoría ........................................................................................ 38

3.3.6 Ajustes y Reclasificaciones Contables ................................................................. 38

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

xi

3.4 Comunicación de Resultados ....................................................................................... 39

3.4.1 Dictamen de Auditoría ......................................................................................... 39

3.4.2 Informe de Auditoría ........................................................................................... 39

3.4.2.1 Tipos de Informe de Auditoría ......................................................................... 39

3.4.2.2 Elementos del Informe de Auditoría ................................................................ 40

3.4.2.3 Tipos de Opinión del Auditor .......................................................................... 41

CAPÍTULO IV ................................................................................................................................ 43

4. DESARROLLO DE LA AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL

DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E. ...................................................................... 43

4.1 Oferta de Servicios de Auditoría Financiera al Club ................................................... 43

4.2 Aprobación de Servicios de Auditoría Financiera ....................................................... 44

4.3 Planificación ................................................................................................................ 45

4.3.1 Planificación Preliminar ...................................................................................... 45

4.3.1.1 Programa General para Planificación Preliminar ............................................. 45

4.3.1.2 Memorando de Planificación Preliminar .......................................................... 48

4.3.2 Planificación Específica ....................................................................................... 55

4.3.2.1 Programa General para Planificación Específica ............................................. 55

4.3.2.2 Memorando de Planificación Específica .......................................................... 59

4.3.2.3 Cuestionarios de Control Interno ..................................................................... 62

4.3.2.4 Matriz de Evaluación y Calificación de Riesgos .............................................. 88

4.4 Ejecución ..................................................................................................................... 93

4.4.1 Programas de Auditoría ....................................................................................... 93

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

xii

4.4.2 Papeles de trabajo .............................................................................................. 108

4.5 Comunicación de Resultados ..................................................................................... 171

4.5.1 Dictamen del Auditor con Salvedades ............................................................... 171

4.5.2 Informe de Auditoría ......................................................................................... 173

4.5.2.1 CAPÍTULO I: Información introductoria ...................................................... 174

4.5.2.2 CAPÍTULO II: Resultados de la Auditoría .................................................... 177

CAPÍTULO V ............................................................................................................................... 186

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................. 186

5.1 CONCLUSIONES ..................................................................................................... 186

5.2 RECOMENDACIONES ........................................................................................... 187

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 188

ANEXOS ...................................................................................................................................... 190

PAPELES DE TRABAJO PLANIFICACIÓN PRELIMINAR (PP) ............................................. 190

PP 1: Notificación de inicio de Auditoría ..................................................................................... 191

PP 2: Estatutos del Club ............................................................................................................... 192

PP 3: Reglamento Interno ............................................................................................................ 193

PP 4: Registro en el Ministerio de Inclusión Económica y Social de la Directiva ........................ 194

PP 5: Organigrama Estructural ..................................................................................................... 195

PP 6: Registro Único de Contribuyentes (RUC)........................................................................... 196

PP 7: Funcionarios Principales ..................................................................................................... 198

PP 8: Fuentes de Información ...................................................................................................... 200

PP 9: Principales actividades operacionales del Club ................................................................... 201

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

xiii

PP 10: Principales políticas operacionales y contables del Club .................................................. 202

PP 11: Balance General al 31 de diciembre de 2012 .................................................................... 204

PP 12: Estado de Resultados al 31 de diciembre de 2012 ............................................................. 207

PP 13: Distribución del tiempo a ser empleado en la auditoría..................................................... 208

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

xiv

LISTA DE TABLAS

Tabla 1.1 Cuentas que conforman los pasivos .............................................................................. 154

Tabla 2.2 Detalle de Cuentas por pagar socios ............................................................................. 154

Tabla 3.3 Cuentas que conforman los Ingresos ............................................................................ 163

Tabla 4.4 Cuentas que conforman los Gastos ............................................................................... 169

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

xv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1.1 Organigrama estructural del club social y cultural de Servidores públicos de la FAE .. 11

Figura 2.2 Componentes del Control Interno ................................................................................. 15

Figura 3.3 Fases del proceso de Auditoría Financiera .................................................................... 28

Figura 3.4 Relación entre las pruebas de cumplimiento y las pruebas sustantivas ......................... 37

Figura 5.5 Comparativo de Intereses Ganados ............................................................................. 164

Figura 5.6 Relación porcentual comparativa de Intereses Ganados .............................................. 165

Figura 5.7 Comparativo de Gastos Sueldos .................................................................................. 169

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

xvi

RESUMEN DOCUMENTAL

“AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES

PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE

QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012”

El Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E. fue creado el 17 de Enero de 1992,

con el fin de contribuir a la Inclusión Económica y Social, cultural, económico y deportivo,

fortaleciendo los valores cívicos y morales de sus miembros.

Considerando que la Auditoría Financiera es una herramienta importante y de gran apoyo para los

altos niveles jerárquicos de una organización, se ha visto la necesidad de realizar el presente trabajo

investigativo, con el objetivo de ser útil en la toma de decisiones para la Presidencia del Club y en

la búsqueda de salvaguardar sus activos, el cumplimiento eficiente de las operaciones.

PALABRAS CLAVE:

1. AUDITORÍA FINANCIERA-CLUB SOCIAL

2. ESTADOS FINANCIEROS-CLUB SOCIAL

3. AUDITORÍA-CONTROL INTERNO-CLUB SOCIAL

4. AUDITORÍA FINANCIERA-PROCEDIMIENTOS

5. AUDITORÍA-INFORMES

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

xvii

DOCUMENTARY SUMMARY

"FINANCIAL AUDIT OF THE SOCIAL AND CULTURAL CLUB OF PUBLIC SERVERS

OF THE ECUADOREAN AIR FORCE (F. A. E.), OF THE CITY OF QUITO FOR THE

PERIOD FROM JANUARY 1ST

TO DECEMBER 31ST

2012"

The Social and Cultural Club of Public Servers of the Ecuadorean Air Force F. A. E. was created in

January 17th 1992, to contribute to the economic and social inclusion, cultural, economic and

sports, strengthening the civic and moral values of its members.

Considering that the Financial Audit is an important tool and of great support for the hierarchical

higher levels of an organization, it was found the necessity to do the present research work, with

the objective to be useful in the decision taking of the Chairmanship of the Club and looking to

protect its goods, the efficient fulfillment of the operations.

KEYWORDS:

1. FINANCIAL AUDIT-SOCIAL CLUB

2. FINANCIAL STATES-SOCIAL CLUB

3. AUDIT-INTERNAL CONTROL-SOCIAL CLUB

4. FINANCIAL AUDIT-PROCEDURES

5. AUDIT-REPORTS

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

1

INTRODUCCIÓN

“Club Social y Cultural de Servidores Públicos F.A.E.”, es una organización ecuatoriana sin fines

de lucro dedicada a contribuir con la Inclusión Económica y Social, cultural, económico y

deportivo, fortaleciendo los valores cívicos y morales de sus miembros. Así como también

propender al bienestar de sus miembros, mediante la utilización de los medios económicos a su

alcance y del esfuerzo mancomunado de sus miembros, a través de la promoción, creación y

fortalecimiento de los servicios y beneficios que sean necesarios, para el cumplimiento de las

finalidades que persigue el club.

Por esta razón se ha considerado la necesidad de realizar una Auditoría Financiera, con el fin de

dictaminar los Estados Financieros preparados al 31 de diciembre del 2012, verificar el nivel de

cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y normativas aplicables, y verificar la

legalidad y veracidad de las operaciones administrativas y financieras efectuadas por el Club..

La Auditoría de Financiera es una herramienta de control dentro de las empresas, ya que ésta se

vuelve una medida para que la gerencia sepa cómo está su situación contable y fiscal.

Creyendo en la ayuda que representa la Auditoría Financiera para la Gerencia, se realizará una

evaluación a los componentes de los estados financieros.

Para el desarrollo del presente trabajo se realizarán las visitas personales, entrevistas al personal de

la empresa, recopilación de información, observación directa; y análisis de los estados financieros,

procedimientos, operaciones y documentos obtenidos.

Los componentes a ser examinados serán aquellos que tengan saldos significativos dentro del

Balance y Estado de Resultados.

La presente investigación está compuesta de cinco capítulos que nos permitirán tener un

conocimiento de la organización en general y de cada uno de sus componentes, estructurada de la

siguiente manera:

Capítulo I: Antecedentes y Generalidades

Describe aspectos como: reseña histórica, base legal, estatutos, reglamentos, organigrama

estructural y estados financieros de la organización.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

2

Capítulo II: Aspectos Teóricos y Conceptuales de Auditoría Financiera

En este capítulo se estudiará el marco teórico-conceptual de la Auditoría Financiera, vinculado con

un marco teórico del Control Interno aplicado a dicha auditoría.

Capítulo III: Proceso de Auditoría Financiera

Se expone la metodología del proceso para la ejecución de la Auditoría Financiera, Planificación

Preliminar y Específica, Ejecución del trabajo y Comunicación de resultados.

Capítulo IV: Desarrollo de la Auditoría Financiera al Club Social y Cultural de Servidores Públicos

de la F. A. E.

Contempla el desarrollo de la Auditoría Financiera al Club, utilizando la metodología establecida

en el capítulo anterior, se realizará el levantamiento de toda información y evidencia suficiente y

competente, se aplicarán técnicas y procedimientos de auditoría, se emitirá el informe de auditoría

con conclusiones y recomendaciones las mismas que deberían ser implementadas en la

organización para lograr los objetivos planteados.

Capítulo V: Conclusiones y Recomendaciones

Este capítulo constituye la fase concluyente del trabajo realizado, en donde, se emitirán las

conclusiones y recomendaciones obtenidas luego de realizar la auditoría a los estados financieros.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

3

CAPÍTULO I

1. ANTECEDENTES Y GENERALIDADES

1.1 Reseña Histórica

El Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E. fue creado el 17 de Enero de 1992,

según Acuerdo Ministerial del Ministerio de Inclusión Social y Económica No. 100, publicado en

el Registro Oficial No. 885 del 28 de Febrero de 1992, constituyéndose con personería jurídica y

patrimonio propio.

Más tarde el Club reforma sus estatutos el 31 de mayo del 2012.

El domicilio legal del Club es la ciudad de Quito, Distrito Metropolitano, provincia de Pichincha,

ubicado en la Calle E2 La Exposición S4-71 y Benigno Vela, en el subsuelo del Edificio de la

Comandancia General de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, Ministerio de Defensa Nacional, Plaza la

Recoleta, con tres filiales: Comando de Educación y Doctrina, Academia de Guerra Aérea y

Unidad Educativa Experimental F. A. E. No.1.

El objetivo principal del Club es contribuir a la Inclusión Económica y Social, cultural, económico

y deportivo, fortaleciendo los valores cívicos y morales de sus miembros. Así como también

propender al bienestar de sus miembros, mediante la utilización de los medios económicos a su

alcance y del esfuerzo mancomunado de sus miembros, a través de la promoción, creación y

fortalecimiento de los servicios y beneficios que sean necesarios, para el cumplimiento de las

finalidades que persigue el club.

El Club ofrece a favor de sus miembros, los siguientes beneficios:

Póliza de Cesantía

Póliza de Mortuoria

Préstamos Ordinarios

La póliza de cesantía, se paga a los socios activos que se separan de la F. A. E., por muerte,

renuncia, cancelación o jubilación. La póliza de mortuoria se paga a los socios, en caso de

fallecimiento del socio o cónyuge e hijos, el monto de la cesantía y mortuoria se determina en el

Reglamento Interno. Los socios tienen derecho a préstamos ordinarios en las cuantías que

determine la Asamblea General y las posibilidades económicas del Club.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

4

1.2 Base Legal

El Club está constituido legalmente y bajo la Ley Orgánica del Servicio Público y del Título XXIX

del Libro Primero del Código Civil Ecuatoriano, con personería Jurídica y patrimonio propio, ajena

a todo asunto de carácter político y religioso, sujeto a las leyes de la República.

El Club se preocupa por el bienestar de sus miembros mediante la compensación económica regida

por la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Administrativa y Homologación de las

Remuneraciones del Sector Público. Así como los valores de las multas impuestas a los Servidores

Públicos, conforme al Reglamento de Servidores Públicos de las Fuerzas Armadas.

Además, las actividades y operaciones del Club están normadas por los Estatutos del Club y el

Reglamento Interno del Club vigente.

1.3 Estatutos

Del contenido de los Estatutos Codificados a Julio del 2011del Club Social y Cultural de

Servidores Públicos de la F. A. E., se resume lo más importante:

Art. 01.- El Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E. se constituye como tal, el

17 de Enero de 1992, según Acuerdo Ministerial del Ministerio de Inclusión Social y Económica

No. 100, publicado en el Registro Oficial No. 885 del 28 de Febrero de 1992.

Art. 02.-Su domicilio es en la ciudad de Quito, ubicado en la Calle E2 La Exposición S4-71 y

Benigno Vela, en el subsuelo del Edificio de la Comandancia General de la Fuerza Aérea

Ecuatoriana, Ministerio de Defensa Nacional.

Art. 04.- El Club tiene la Finalidad de contribuir a la Inclusión Económica y Social, cultural,

económico y deportivo de sus miembros.

Art. 07.- El Club tiene dos clases de miembros:

Art. 08.-Los miembros activos, que son aquellos Servidores Públicos con nombramiento

provisional o definitivo que presten sus servicios en el Comando General de la F. A. E. o en sus

filiales.

Art. 09.-Los miembros honorarios, que son designados por la Asamblea General o el Directorio.

Art. 10.- Los miembros tienen derecho a:

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

5

- Elegir y ser elegido para cualquiera de las funciones del Club.

- Concurrir a las Asambleas ordinarias o extraordinarias.

- Tener voz y voto en las Asambleas.

- Informar al Directorio, cuando tenga conocimiento de hechos que perjudiquen el

bienestar del Club.

- Gozar de todos los beneficios y servicios que ofrezca el Club.

Art. 11.- Son obligaciones de los miembros:

- Cumplir con los Estatutos y Reglamentos del Club.

- Asistir puntualmente a las sesiones ordinarias o extraordinarias.

- Pagar cumplidamente las cuotas que se establezcan en el Club.

- Denunciar infracciones cometidas en contra de los intereses del Club., así como las

violaciones a sus Estatutos o Reglamentos.

- Desempeñar a cabalidad los cargos o funciones que le fueren encomendados.

Art. 17.-El Club establece los siguientes beneficios para sus miembros:

- Fondo de Cesantía

- Fondo de Mortuoria

- Préstamos ordinarios

Art. 27.-El Gobierno y la Administración del Club estará a cargo de:

- La Asamblea General;

- El Directorio del Club; y,

- Las Comisiones designadas para el efecto.

Art. 54.- De las cuotas:

- De la Matriz del Club:

- El dos por ciento (2%) de los gastos de administración de cada uno de las filiales,

- Cuotas mensuales de todos los miembros; y,

- Cuotas extraordinarias de todos los miembros.

- De las Filiales:

- Cuotas mensuales y

- Cuotas extraordinarias.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

6

Art. 59.- El Club se disolverá y liquidará por las siguientes causas

- Por disposición legal.

- Por voluntad del setenta y cinco por ciento (75%) de sus miembros presentes en dos

sesiones realizadas en diferentes fechas.

- Por muerte o accidentes en que quedaren menos de quince (15) miembros del Club.

Art. 68.- El presente Estatuto solo podrá ser reformado por resolución de la Asamblea General. Las

reformas planteadas de ser aceptadas entrarán en vigencia luego de ser registradas en el Ministerio

de Inclusión Económica y Social.

Art. 73.- El Directorio del Club es el encargado de dictar los reglamentos y su actualización.

1.4 Reglamentos

Art. 02.- En ejecución de la facultad que confiere los Estatutos del Club Social y Cultural de

Servidores Públicos de la F. A. E., se expide el reglamento interno aplicable al personal, que

permite ejecutar y viabilizar las normas establecidas en los Estatutos Codificados y aprobados por

el Ministerio de Inclusión Económica y Social.

Art. 03.- Para la mejor consecución de la finalidad contenida en el Art. 04 de los Estatutos del

Club, se establece las siguientes políticas básicas y fundamentales:

- Mantener un constante acercamiento entre los miembros de Servidores Públicos con las

autoridades de la Institución Militar, a fin de contribuir con el Comando General y

elevar la moral de los socios a través de los servicios y beneficios del Club.

- Proyectar la actividad del Club hacia una organización de constante dinamismo y

agilidad en los servicios y los medios más adecuados, y mejores políticas a fin de que

la actividad de la Fuerza Aérea cumpla con sus propósitos frente al Estado.

- Promover en los socios la comprensión y conciencia de que el Club se debe a la

colaboración intelectual, moral y económica, así como de servicios personales de todos

sus miembros.

- Establecer las medidas adecuadas, para que las decisiones, resoluciones que se

adopten, se sustenten en análisis, estudios e informes por escrito, evitando las

presunciones deliberadas y subjetivas.

- Promover programas de educación, de información y de medios que permitan conocer

y comprender los problemas de actualidad y otros temas de interés general.

- Respetar y hacer respetar los derechos de todos los socios.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

7

- Establecer mecanismos de control administrativo, económico y financiero.

- Conducirse con honor y moral, rectitud, integridad, justicia y lealtad el cumplimiento

de las funciones de la Directiva, administrando con eficiencia y total entrega los

recursos económicos que se les ha confiado.

- Sancionar cualquier incumplimiento a las estipulaciones contenidas en el reglamento.

Art. 07.- La Asamblea General es la máxima autoridad del Club, debiendo sesionar ordinariamente

una vez al año en el transcurso del mes de marzo y extraordinariamente por convocatoria de la

Presidencia o por solicitud de por lo menos el diez por ciento (10%) de los miembros del Club.

Art. 08.-El Directorio debe cumplir con las siguientes funciones:

- Velar porque todos los trámites sean realizados en forma oportuna.

- Analizar y planificar sistemas de inversión y financiamiento.

- Cumplir con las políticas establecidas para el Club.

- Analizar, decidir y resolver sobre las diferentes sugerencias que se dieren.

- Autorizar la contratación de diversos servicios que se requiera.

- Designar las personas encargadas para el cumplimiento de las principales

actividades de relaciones públicas, culturales y deportivas, así como de bienestar

social.

- Conocer, calificar y aprobar la admisión de nuevos socios.

- Fijar cuotas por concepto de nuevos socios.

- Revisar y resolver los descuentos mensuales que se realizan a los socios.

- Sesionar ordinariamente cada treinta (30) días, y extraordinariamente por

convocatoria de la Presidencia o por solicitud de por lo menos el diez por ciento

(10%) de sus miembros.

- Realizar operaciones bancarias.

- Remover y nombrar dignidades vacantes que se presentaren entre los miembros de

la Directiva o de sus socios.

- Mantener una coordinación entre el Club y sus filiales, en los asuntos

administrativos y económicos.

- Velar y exigir el cumplimiento de lo establecido en los Estatutos y su Reglamento.

Art. 09.- Los deberes y obligaciones del Presidente son los siguientes:

- Contratar los diversos bienes o servicios que se requieran.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

8

- Requerir de las comisiones informes periódicos sobre el cumplimiento de sus

funciones, situación financiera, social, cultural y deportiva.

- Representar a los socios en los asuntos civiles, militares, legales.

- Presidir la comisión de crédito para la concesión de préstamos en la que

intervinieren el Vicepresidente y Tesorero.

- Legalizar conjuntamente con el Secretario las actas aprobadas por la Asamblea

General y el Directorio.

- Suscribir cheques y documentos valorados, previo el registro de firmas conjuntas

con el Tesorero de las cuentas corrientes o ahorros del Club.

- Presidir las sesiones de la Asamblea General y del Directorio.

- Cumplir y hacer cumplir el reglamento.

Art. 10.- Los deberes y obligaciones del Vicepresidente son:

- Conocer en forma pormenorizada todos los asuntos inherentes al Club, a fin de

que, en el caso de ausencia del Presidente pueda asumir las funciones del titular.

- Supervisar y controlar la buena marcha, funcionamiento de las comisiones,

debiendo elevar un informe escrito del cumplimiento de éstas.

- Supervisar y controlar los bienes del Club.

- Conformar en caso necesario la comisión de crédito para la concesión de

préstamos.

- Cumplir con las demás funciones que le fueren encomendadas.

Art. 11.- Los deberes y obligaciones del Secretario son:

- Mantener un registro y control de documentos.

- Dar lectura de las comunicaciones recibidas durante las sesiones de Directiva.

- Llevar un registro de todas las actas y órdenes del día, así como de las

convocatorias.

- Legalizar conjuntamente con el Presidente las actas aprobadas por la Asamblea

General o el Directorio.

- Mantener un registro actualizado de fechas importantes.

Art. 12.- El Síndico del Club deberá ser un socio, que se elegirá en la misma Asamblea que le resto

del Directorio y deberá cumplir con lo siguiente:

- Asesor a la Asamblea General y al Directorio sobre asuntos legales.

- Redactar y elaborar los contratos que celebre el Club.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

9

- Dirigir personalmente o por medio de otros abogados que designe el Directorio los

asuntos judiciales y extrajudiciales relativos a la administración de los bienes del

Club.

Art. 13.-El Tesorero deberá cumplir con lo siguiente:

- Asesorar económica y financieramente al Presidente y Directorio.

- Realizar estudios de conveniencia económica y financiera, previa a cualquier

inversión o financiamiento.

- Llevar un registro económico actualizado de todos los socios.

- Suscribir cheques y documentos valorados.

- Conformar la comisión de crédito para la concesión de préstamos.

- Responsabilizarse de la recaudación, depósito, inversión o gastos de cuotas

ordinarias y extraordinarias.

- Llevar los libros de contabilidad (libro diario, libro mayor, libro general, balances,

auxiliares, Kárdex).

Art. 16.-Los deberes y obligaciones de los Vocales son los siguientes:

- Concurrir a las sesiones de la Directiva.

- Deberán cumplir con diligencia la funciones de la comisiones de asuntos sociales,

culturales y deportivos, así como del bienestar social.

- Obtener de los socios las aspiraciones e ideas para complementar o mejorar la

actividad del Club.

Art. 27.- Las cuotas del Club se distribuirán de la siguiente manera:

- La cuota que aporta el socio mensualmente corresponde al cinco por ciento (5%)

del Salario Básico Unificado (SBU) vigente, valor que será depositado en la cuenta

corriente o de ahorros del Club y desglosados de la siguiente manera:

- El diez por ciento (10%) del aporte se destinará para gastos administrativos.

- El cuarenta y cinco por ciento (45%) del aporte mensual del socio a fondo de

cesantía, otorgado por una sola vez cuando el socio se retire por motivos aceptables

- El diez por ciento (10%) para beneficio mortuorio, únicamente en el caso de

fallecimiento del socio, cónyuge, hijos o padres.

- Con el treinta y cinco por ciento (35%) restante se procederá a devolver a cada

socio en diciembre de cada año.

- La utilidad neta se distribuirá en los mismos porcentajes que los aportes.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

10

- El saldo del fondo mortuorio, al final del período fiscal se incrementará al fondo de

cesantía de cada socio.

- Las donaciones y legados que se hicieren al Club.

- Los bienes muebles e inmuebles que posee el Club y los que adquiera

posteriormente.

Art. 28.- Del total de las recaudaciones mensuales y del total de fondos disponibles del Club por

préstamos, se establecerá lo siguiente:

- Para préstamos ordinarios a los socios.

- Para préstamos Matrículas por el valor equivalente a un SBU, sin intereses y sin

garante, el mismo que se le otorgará en agosto y siendo recuperable en el mismo

año.

- Para inversiones.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

11

1.5 Organigrama Estructural

Figura 1.1 Organigrama estructural del club social y cultural de Servidores públicos de la FAE

1.6 Estados Financieros del Club

Ver Anexo PP11 Y PP12.

ASAMBLEA GENERAL

PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE

SÍNDICO

TESORERÍA CONTABILIDAD

COMISIONES

DIRECTORIO

Comisión Cultural,

Social y Deportiva

Comisión Relaciones

Públicas

Comisión

Económica

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

12

CAPÍTULO II

2. ASPECTOS TEÓRICOS Y CONCEPTUALES DE AUDITORÍA

FINANCIERA

2.1 Conceptos y Definiciones

2.1.1 Conceptos de Auditoría

La Auditoría constituye una herramienta de control y supervisión que contribuye a la creación de

una cultura de la disciplina de la organización y permite descubrir fallas en las estructuras o

vulnerabilidades existentes en la organización. A continuación, algunos conceptos:

La Auditoría es la actividad consistente en la revisión y verificación de las cuentas anuales, así como

de otros estados financieros o documentos contables, elaborados con arreglo al marco normativo de

información financiera que resulte de aplicación, siempre que aquélla tenga por objeto la emisión de

un informe sobre la fiabilidad de dichos documentos que puede tener efectos frente a terceros.

(Whittington & Pany, Concepto de Auditoría, 2004)

La Auditoría puede definirse como un proceso sistemático para obtener y evaluar de manera objetiva

las evidencias relacionadas con informes sobre actividades económicas y otros acontecimientos

relacionados, cuyo fin consiste en determinar el grado de correspondencia del contenido informativo

con las evidencias que le dieron origen, así como establecer si dichos informes se han elaborado

observando los principios establecidos para el caso. (Asociación Americana de Contadores, 2013)

2.1.2 Clases de Auditoría

En los últimos años, el proceso evolutivo de la Auditoría ha provocado, en la actividad de la

revisión, la especialización de la auditoría en diferentes enfoques, campos de acción o ámbitos de

aplicación. Por estas razones es necesario clasificar a la Auditoría en dos grupos: a) por las

personas que lo realizan y b) por el campo de acción.

Por las personas que lo realizan

Se encuentran las siguientes:

- Auditoría Interna.- Es el control realizado por empleados dependientes de una empresa

para garantizar que las operaciones se llevan a cabo de acuerdo con la política general de la

entidad, evaluándola eficacia y la eficiencia, y proponiendo soluciones a los problemas

detectados.

- Auditoría Externa.- Es el examen crítico, sistemático y detallado de un sistema de

información de una empresa, realizado por una persona o firma independiente de la misma,

utilizando técnicas determinadas y con el objeto de emitir una opinión independiente sobre

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

13

cómo opera el sistema, el control interno del mismo y formular sugerencias para su

mejoramiento.

Por el campo de acción

- Auditoría Financiera.- Es el examen de los estados financieros realizado por un auditor

independiente, con la finalidad de emitir una opinión técnica y profesional de estos

informes.

- Auditoría Operativa.-Es el examen de los métodos, los procedimientos y los sistemas de

control interno de una empresa u organismo, público o privado, que se fundamenta en

analizar la gestión.

- Auditoría Pública o Gubernamental.- Es el examen crítico y sistemático del sistema de

gestión fiscal de la administración pública y de las entidades que manejan fondos o bienes

del Estado, con el fin de emitir un dictamen sobre la eficiencia, eficacia y utilización de los

recursos de la entidad.

- Auditoría de Sistemas.-Es el examen de los sistemas de información que determina los

riesgos que son relevantes para la entidad, a fin de reducir o mitigar estos riesgos.

- Auditoría Administrativa.-Es el examen sistemático y la evaluación de una entidad o parte

de ella, que se lleva a cabo con la finalidad de determinar si la organización está operando

eficientemente.

- Auditoría Ambiental.-Es aquella en la que se evalúa la eficiencia y eficacia del sistema de

gestión ambiental de una organización.

2.1.3 Auditoría Financiera

La auditoría financiera examina a los estados financieros y a través de ellos las operaciones

financieras realizadas por el ente contable, con la finalidad de emitir una opinión técnica y

profesional.

Las disposiciones legales vigentes que regulan las actividades de la Contraloría General del Estado,

definen a la Auditoría Financiera así:

Consiste en el examen de los registros, comprobantes, documentos y otras evidencias que sustentan

los estados financieros de una entidad u organismo, efectuado por el auditor para formular el

dictamen respecto de la razonabilidad con que se presentan los resultados de las operaciones, la

situación financiera, los cambios operados en ella y en el patrimonio; para determinar el

cumplimiento de las disposiciones legales y para formular comentarios, conclusiones y

recomendaciones tendientes a mejorar los procedimientos relativos a la gestión financiera y al

control interno. (Contraloría General del Estado, Definición de Auditoría Financiera, 2013)

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

14

2.1.4 Objetivo de Auditoría Financiera

La auditoría financiera tiene como objetivo emitir una opinión sobre la razonabilidad de los estados

financieros preparados por la administración de las entidades.

2.1.5 Importancia y características de Auditoría Financiera

La auditoría de estados financieros es una herramienta de control dentro de las empresas, ya que

ésta se vuelve una medida para que la gerencia sepa cómo está su situación contable y fiscal.

En la auditoría financiera se puede determinar la confiabilidad de los registros contables, a través

del análisis de los estados financieros. La participación de un auditor independiente proporciona

credibilidad a la información financiera para tomar diversas decisiones internas o externas de la

entidad.

Características:

- Objetiva, porque el auditor revisa hechos reales sustentados en evidencias susceptibles de

comprobarse.

- Sistemática, porque su ejecución es adecuadamente planeada.

- Profesional, porque es ejecutada por auditores o contadores públicos a nivel universitario o

equivalentes, que posean capacidad, experiencia y conocimientos en el área de auditoría

financiera.

- Específica, porque cubre la revisión de las operaciones financieras e incluye evaluaciones,

estudios, verificaciones, diagnósticos e investigaciones.

- Normativa, ya que verifica que las operaciones reúnan los requisitos de legalidad,

veracidad y propiedad, evalúa las operaciones examinadas, comparándolas con indicadores

financieros e informa sobre los resultados de la evaluación del control interno.

- Decisoria, porque concluye con la emisión de un informe escrito que contiene el dictamen

profesional sobre la razonabilidad de la información presentada en los estados financieros,

comentarios, conclusiones y recomendaciones, sobre los hallazgos detectados en el

transcurso del examen.

2.1.6 Definición de Control Interno

A continuación, algunas definiciones de Control Interno:

El control interno es un proceso efectuado por la alta dirección y el resto del personal de una

entidad, diseñado con el objeto de proporcionar un grado de seguridad razonable en cuanto a la

consecución de objetivos dentro de las siguientes categorías:

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

15

- Eficacia y eficiencia de las operaciones

- Confiabilidad de la información financiera

- Cumplimiento de las leyes y normas aplicables. (Contraloría General del Estado, Definición de

Control Interno, 2013)

Control interno se denomina al conjunto de normas mediante las cuales se lleva a cabo la

administración dentro de una organización, y también a cualquiera de los numerosos recursos para

supervisar y dirigir una operación determinada o las operaciones en general. (Bacon, 1996)

2.1.7 Componentes del Control Interno

Los elementos del Control Interno, según el COSO I y II, pueden considerarse como un conjunto

de normas que son utilizadas para medir el control interno y determinar su efectividad, para ello se

requiere de los siguientes ocho componentes representados en la Figura 2.1:

Ambiente Interno

Establecimiento de objetivos

Identificación de Eventos

Evaluación de Riesgo

Riesgo Inherente y

Residual

Probabilidad e impacto Cualitativo,

Cuantitativo y Técnicas

Correlación

Antes de acciones

gerenciales

Después de

acciones

gerenciales

Esperadas e

Inesperadas

Esperado, Por

escenario,

distribución

Horizonte de

Tiempo

Unidad de medida

Datos observables

Cualitativo

Cuantitativo

Bases Inherentes y

residuales

Secuencia de

eventos

Categorías

Prueba de Stress

sobre eventos

extremos

Escenarios

Respuesta al riesgo

Actividades de Control

Información y Comunicación

Monitoreo

Figura 2.2 Componentes del Control Interno

Los objetivos deben establecerse antes que la dirección pueda identificar potenciales eventos que

afecten a su consecución. El consejo de administración debe asegurarse que la dirección ha

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

16

establecido un proceso para fijar objetivos y seleccionados están en línea con la misión/visión de la

organización, además de ser consecuentes con el riesgo aceptado.

Es a partir de los objetivos que se facilita la gestión de los riesgos empresariales mediante la

identificación de los eventos externos e internos; la evaluación de los riesgos, la respuesta a los

riesgos y el diseño de actividades de control.

2.1.7.1 Establecimiento de Objetivos

Los objetivos pueden ser visualizados en cuatro categorías:

- Estratégicos

- Operacionales

- De confiabilidad de la información

- De cumplimiento

2.1.7.2 Identificación de Eventos

Un evento es un incidente u ocurrencia, de fuentes internas o externas a una entidad, que puede

afectar la implementación de la estrategia o el logro del objetivo.

Los eventos se clasifican en positivos y negativos. Los negativos son riesgos y los positivos son

oportunidades.

2.1.7.3 Evaluación del Riesgo

La organización debe evaluar los eventos que puedan afectar el logro de objetivos desde dos

perspectivas:

- Probabilidad

- Impacto

2.1.7.4 Respuestas al Riesgo

Las respuestas al riesgo caen en cuatro categorías:

- Evitarlo: Implica dejar las actividades que generan el riesgo (dejar de elaborar un

producto o un servicio, dejar un mercado).

- Reducirlo: Consiste en implementar acciones para disminuir la probabilidad y/ o el

impacto del riesgo.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

17

- Compartirlo: Trasladar parte de la probabilidad y/o el impacto del riesgo a otros.

- Aceptarlo: Implica no realizar ninguna acción para afectar la probabilidad y/o el

imparto del riesgo.

2.1.7.5 Actividades de Control

Las actividades de control son todas aquellas políticas y procedimientos, que permiten asegurar la

ejecución de las directrices de la gerencia. Son el medio más aceptable para lograr los objetivos de

la entidad.

Las actividades de control se dividen en las siguientes categorías:

- Controles de operación

- Controles de información financiera

- Controles de cumplimiento

2.1.7.6 Información y Comunicación

El cuarto elemento del control interno es identificar, recopilar y comunicar la información

pertinente en el tiempo y la forma que permitan cumplir a cada funcionario con sus

responsabilidades.

Además debe existir una comunicación eficaz, que fluya en todas las direcciones de la Unidad, de

arriba hacia abajo y a la inversa. La Dirección debe comunicar en forma clara las responsabilidades

de cada funcionario dentro del sistema de control interno implementado. Los funcionarios tienen

que comprender cuál es su papel en el sistema de control interno y cómo las actividades

individuales están relacionadas con el trabajo del resto.

Asimismo, deben contar con los medios para comunicarla información significativa a los niveles

superiores.

2.1.7.7 Monitoreo

Los sistemas de control interno requieren supervisión, es decir, un proceso que compruebe que se

mantiene el adecuado funcionamiento del sistema. Para lograr esto se llevan a cabo actividades de

supervisión continua, evaluaciones periódicas o una combinación de ambas cosas.

Los sistemas de control interno evolucionan con el tiempo, por lo que sus procedimientos que eran

eficaces en un momento dado, pueden perder su eficacia o dejar de aplicarse, por lo tanto es

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

18

necesario actualizar dichos procedimientos hasta hacerlos de acuerdo a las variaciones que va

sufriendo la entidad.

2.1.8 Riesgo de Auditoría

A continuación algunos conceptos de Riesgo de Auditoría:

Según la NIA 400 “Evaluación del Riesgo y Control Interno”, indica que el riesgo de auditoría

representa una contingencia que debe afrontar el auditor en el caso que exprese una opinión

inapropiada por estar los estados financieros afectados por una distorsión material.

La SAS 47 “El Riesgo de Auditoría y la importancia en la realización de la misma”, esta

declaración sirve de guía para la consideración del auditor del riesgo de auditoría y la importancia

cuando planea y efectúa un examen de los estados financieros de acuerdo con las normas de

auditoría generalmente aceptadas.

El auditor desde el momento que presenta su propuesta de Auditoría está expuesto a riesgos, que

pueda involucrarse con personas que dañen su imagen, que su trabajo no satisfaga al cliente, que su

examen no detecte situaciones importantes que deba mencionar en su informe entre otros. El

auditor debe estar preparado para identificar, manejar y minimizar estos riesgos.

El riesgo de auditoría puede ser:

- Riesgo Inherente.

- Riesgo de Control.

- Riesgo de Detección.

Los riesgos inherente y de control, se encuentran fuera de control por parte del auditor y son

propias de los sistemas y actividades de la entidad, en cambio, el riesgo de no detección está

directamente relacionado con la labor del auditor.

2.1.9 Papeles de Trabajo de Auditoría

Los papeles de trabajo constituyen el vínculo o nexo entre los registros de contabilidad del cliente y

el informe de los auditores, ellos documentan todo el trabajo realizado por los auditores y

constituyen la justificación para el informe que estos presentan.

Los papeles de trabajo deben contener evidencia adecuada y documentación para convencer al

cliente de que se ha cumplido el contrato, y que son apropiados para que el contador público

académico pueda emitir un tipo particular de opinión sobre los estados financieros del cliente.

(Whittington & Pany, Papeles de Trabajo de Auditoría, 2001)

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

19

Los papeles de trabajo son el medio principal mediante el cual los auditores demostrarán el

cumplimiento de las normas de trabajo de campo.

2.1.9.1 Generalidades

Los papeles de trabajo son la acumulación de toda la evidencia obtenida durante el desarrollo de la

auditoría, tienen varios propósitos: Ayudar a organizar y coordinar las fases de la revisión dela

auditoría, proporcionar información que será incluida en el informe de auditoría y servirá como

respaldo de la opinión del auditor.

Los papeles de trabajo deben:

a) Prepararse en forma clara y precisa, utilizando referencias lógicas y un mínimo número

de marcas.

b) Su contenido incluirá tan sólo los datos exigidos a juicio profesional del auditor.

c) Elaborarse sin enmendaduras, asegurando la permanencia de la información.

d) Se adoptarán las medidas oportunas para garantizar su custodia y confidencialidad,

divulgándose las responsabilidades que podrían dar lugar por las desviaciones presentadas.

2.1.9.2 Clasificación

Los papeles de trabajo se clasifican de la siguiente manera:

Por su uso:

Archivo de la Auditoría.- Son papeles de uso limitado para una sola Auditoría; se preparan

en el transcurso de la misma y su beneficio o utilidad solo se referirá a las cuentas, a la

fecha o por período a de que se trate. El contenido del archivo de la auditoría puede ser:

- Estados financieros del período sujeto a examen y el período anterior

- Hojas de trabajo de los estados financieros sujetos a examen

- Cédulas sumarias de los rubros de los estados financieros

- Cédulas analíticas y subanalíticas de las cédulas sumarias

- Resultados de las circularizaciones

- Análisis de las pruebas de auditoría practicadas

- Documentos preparados por el cliente utilizados en la auditoría

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

20

Archivo Continuo de la Auditoría.- Como su nombre lo indica, son aquellos que se usarán

continuamente siendo útiles para la comprobación de las cuentas no sólo en el período en el

que se preparan, sino también en ejercicios futuros; sus datos se refieren normalmente al

pasado, al presente y al futuro. También se conoce como el archivo permanente. El

contenido del Archivo Permanente puede ser:

- Historia de la Compañía

- Contratos y Convenios a largo plazo

- Sistema y Políticas Contables

- Estados Financieros de los últimos años

- Estado Tributario

- Conclusiones y recomendaciones de las últimas auditorías

- Hojas de trabajo de la última auditoría

Por su contenido:

Hoja de Trabajo.- Son hojas multicolumnares en las cuales se listan agrupamientos de

cuentas de mayor con los saldos sujetos a examen. Sirven de resumen y guía o índice de

las restantes cédulas que se refieran a cada cuenta. Estos papeles representan los estados

financieros en conjunto. Aquí se inicia la técnica del análisis deductivo pues se empieza a

descomponer el todo en unidades de estudio más pequeñas. Cada rubro de la Hoja de

Trabajo estará representado por una Cédula Sumaria.

Cédulas Sumarias o de Resumen.-Son aquellas que contienen el primer análisis de los datos

relativos a uno de los renglones de las hojas de trabajo y sirven como nexo entre ésta y las

cédulas de análisis o de comprobación. Las cédulas sumarias normalmente no incluyen

pruebas o comprobaciones; pero conviene que en ellas aparezcan las conclusiones a que

llegue el Auditor como resultado de su revisión y de comprobación de la o las cuentas a la

que se refiere.

Cédulas Analíticas o de Comprobación.- En estas cédulas se detallan los rubros contenidos

en las cédulas sumarias, y contienen el análisis y la comprobación de los datos de estas

últimas, desglosando los renglones o datos específicos con las pruebas o procedimientos

aplicados para la obtención de la evidencia suficiente y competente. Las analíticas deben

obligatoriamente describir todos y cada uno de las técnicas y procedimientos de auditoría

que se efectuaron en el estudio de la cuenta, pues en estas cédulas y en las subanalíticas se

plasma el trabajo del auditor y son las que sirven de prueba del trabajo realizado.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

21

Cédulas Sub-analíticas.- En algunas cuentas se requiere elaborar cédulas adicionales a las

analíticas para examinar otras cuentas que se desagregan de estas últimas. Tienen similitud

con la cédulas analíticas pues son la mínima unidad de análisis y en ellas se deben

obligatoriamente describir todas y cada una de las técnicas y procedimientos de auditoría

que se aplicaron en la cuenta.

2.1.9.3 Estructura

Existen diversas técnicas básicas ampliamente utilizadas para elaborar los papeles de trabajo de

auditoria, se incluyen los siguientes puntos esenciales:

Encabezado.- Debe contener los siguientes datos:

- Clave o índice de la cédula, la cual permite clasificar y ordenar de manera lógica

los papeles de trabajo.

- Siglas del Nivel Superior y de la Dirección a cargo de la auditoría; y nombre de la

empresa examinada.

- Cuenta revisada (periodo o ejercicio)

- Tipo de cédula.

- Procedimiento o técnica de auditoría aplicada, junto con una descripción de su

contenido y del alcance de la prueba.

- Iníciales de quienes formularon, revisaron y supervisaron la cédula, y sus firmas o

rúbricas, a fin de deslindar responsabilidades y, en su caso, evaluar al personal.

- Fecha de elaboración de la cédula, con objeto de delimitar responsabilidades en

caso de que durante la auditoría se presenten sucesos que modifiquen lo asentado

en la cédula.

Numeración de índices.- A cada papel de trabajo se le asigna un número de índice como

podría ser A-1, B-2, para fines de identificación. Además existe una referencia cruzada de

información y a otras cédulas, de manera que se facilite el flujo de información.

Marcas.- Son símbolos utilizados por un auditor que proporcionan una explicación narrada

de lo contenido en otros papeles de trabajo. Cada marca o símbolo, debe de contener una

explicación de la naturaleza y alcance del trabajo realizado.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

22

Firmas y fechas.- Tanto la persona que lo prepara como la persona que lo revisa deben

firmar el papel de trabajo y anotar la fecha de realización. Las firmas establecen la

responsabilidad del trabajo y su revisión.

2.1.10 Marcas de Auditoría

Las marcas de auditoría también se las puede conocer como claves de auditoría, son signos

utilizados por el auditor para indicar el trabajo que se ha realizado. En nuestro trabajo utilizaremos

dos tipos de marca:

Significado uniforme.- que se utilizan con frecuencia en cualquier auditoría.

Las otras marcas.- cuyo contenido es a criterio del auditor, obviamente no tienen

significado uniforme y que para su comprensión requiere que junto al símbolo vaya una

leyenda de su significado.

2.2 Principales Postulados de Auditoría

2.2.1 Principios de Auditoría

La auditoría como actividad profesional requiere de una especialización y una aceptación de

responsabilidad pública. Es debido a este carácter profesional de responsabilidad que el ejercicio

profesional de la Auditoría requiere que se efectué con un alto nivel de calidad, acompañada de un

juicio profesional sólido para juzgar los procedimientos que deben seguirse y estimar los

resultados obtenidos. Entre estos postulados están los siguientes:

El principio de auditoría es una idea fundamental que rige en el desarrollo de la práctica auditora.

Los principios que gobiernan las responsabilidades profesionales del auditor se clasifican de la

siguiente manera:

- Principios relativos al sujeto auditor, o principios generales.

- Formación técnica y capacidad profesional.

- Independencia.

- Diligencia profesional.

- Responsabilidad.

- Secreto profesional.

- Principios relativos a la realización del trabajo de auditoría.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

23

- Planificación.

- Supervisión.

- Control interno.

- Evidencia.

- Revisión del cumplimiento legal.

- Importancia relativa.

- Riesgo en la auditoría.

- Principios para la elaboración y presentación de informes.

- Presentación en forma debida.

- Entrega a los destinatarios.

- Adecuada preparación.

- Contenido mínimo del informe.

- Publicidad

2.2.2 Código de ética del Auditor

El propósito del Código de Ética del Auditor es el de promover una cultura ética en la profesión

global de auditoría. Es necesario y apropiado contar con un código de ética para la profesión de

auditoría ya que ésta se basa en la confianza que se imparte a su aseguramiento objetivo sobre los

riesgos, los controles y el gobierno. El Código de Ética se aplica tanto a las personas como a las

entidades que suministran servicios de auditoría, ya que contiene principios y reglas con los que el

auditor debe cumplir, entre ellos están los siguientes principios:

- Independencia.- Determina que el auditor y los miembros del equipo de auditores,

deberán estar libres de toda clase de impedimentos personales profesionales o

económicos, que puedan limitar su autonomía, interferir su labor o su juicio

profesional.

- Integridad.- Se fundamenta en la confianza que brinda el auditor, que es la base para

confiar en su juicio.

- Objetividad.- Establece que en todas las labores desarrolladas por el auditor, debe

incluir la evidencia y observar una actitud imparcial sustentada en la realidad y en la

conciencia profesional.

- Competencia profesional y debido cuidado.- El auditor aplica el conocimiento,

aptitudes y experiencia necesarios al desempeñar los servicios de auditoría.

- Confidencialidad.- Los auditores tienen la obligación de respetar la confidencialidad

de la información relacionada con los negocios de los clientes o empleadores, obtenida

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

24

en el desarrollo de la auditoría. El deber de confidencialidad permanece aún después de

terminada la relación entre el auditor y el cliente o empleador.

- Conducta profesional.- El auditor debe aplicar sus aptitudes y juicio profesionales

siempre a su más alto nivel, legalmente y con honestidad e integridad.

- Normas generales y técnicas.- El auditor debe observar las normas generales y técnicas

de la profesión y luchar constantemente por mejorar su competencia y la calidad de sus

servicios.

2.2.3 Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas

“Una norma de auditoría, es la medida de actuación o criterio, que ha sido establecido por una

autoridad profesional; es decir, constituye un medio para medir los actos del auditor”. (Ventura

Sosa, 1999)

Las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA), son los requisitos mínimos de

calidad, que se refieren a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y a la información

que rinde como resultado de ese trabajo. Son de observancia y aplicación obligatoria para todos los

auditores en el ejercicio de su profesión. Las normas de Auditoría se clasifican en:

2.2.3.1 Normas personales o generales

Las normas generales se refieren a la formación del auditor, a su competencia y a la necesidad de

suficiente cuidado profesional. Estas normas son las siguientes:

- Entrenamiento técnico y capacidad profesional.- Se refiere a que el trabajo de auditoría

deberá desempeñarse por personas que posean título profesional legalmente expedido y

reconocido. A su vez, dichos profesionales deberán poseer un entrenamiento técnico

adecuado en el área de auditoría.

- Cuidado y diligencia profesional.- La ejecución de la auditoría obliga al auditor a

ejecutar diligencias razonables en la realización de su examen para la preparación de su

dictamen o informe. Al mismo tiempo se exige que los auditores planifiquen con el

cuidado profesional con el fin de cumplir cada paso del contrato en forma alerta y

diligente; descartando así cualquier acto de negligencia u omisión importante.

(Whittington & Pany, Cuidado y diligencia profesional, 2001)

- Independencia.- Esta norma establece que el Auditor en la ejecución de su trabajo está

obligado a mantener una actitud mental independiente en todos los asuntos relativos a

su trabajo profesional.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

25

2.2.3.2 Normas de ejecución del trabajo

Las normas de ejecución del trabajo se refieren a planear la Auditoría y a acumular y evaluar

suficiente información para que los auditores formulen una opinión sobre los estados financieros.

La planeación consiste en diseñar una estrategia global que permite recabar y evaluar la evidencia.

Si los auditores conocen e investigan el control interno, podrán determinar y garantizar que los

estados financieros no contengan errores materiales ni fraude. Esto le permite evaluar los riesgos de

falsedad en los estados financieros. Para superar dichos riesgos, efectúan procedimientos que

comprueban las cifras de los estados que van auditar. Las normas de ejecución del trabajo son:

- Planificación y supervisión de la auditoria.- Esta norma obliga al auditor a planificar de

manera adecuada la auditoría para obtener un examen satisfactorio, para lo cual se deben

considerar los medios necesarios a utilizar para la recolección de la información, la distribución

del tiempo prudencial para ejecutar el examen; el personal asignado elegido adecuadamente y la

supervisión en forma apropiada. (Whittington & Pany, Planificación y supervisión de la

Auditoría, 2001)

- Estudio y evaluación del control interno.- El auditor deberá ejecutar la revisión del

control interno o procedimientos internos de la empresa, relacionados con la

salvaguarda de los activos de la empresa, lo cual permitirá determinar el grado de

confianza sobre la preparación de los estados financieros. Asimismo le permitirá

establecer la extensión, naturaleza y oportunidad que van a tener los procedimientos de

auditoría.

- La obtención de evidencia suficiente y competente.- La comprobación de hechos que

afectan los estados financieros requiere que el auditor documente su opinión a través de

una evidencia competente que contenga la calidad y base suficiente para demostrar su

opinión con objetividad, en relación a los estados financieros.

2.2.3.3 Normas de información

Las normas de información establecen directrices para preparar el informe de Auditoría. Debe

estipular si los estados se ajustan a los principios de contabilidad generalmente aceptados. También

contendrá una opinión global sobre los estados financieros o una negativa de opinión. Se supondrá la

consistencia en la aplicación de los principios de contabilidad y la revelación informativa adecuada

en ellos, a menos que el informe señale lo contrario. (Whittington & Pany, Normas de información,

2005)

Las normas de información financiera son:

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

26

- Que los estados financieros han sido preparados de acuerdo con los principios de

contabilidad generalmente aceptados.

- Que la información presentada en los mismos y en las notas aclaratorias es adecuada y

suficiente.

- Emitir el informe.- El examen concluye con la presentación del informe, el cual deberá

contener una opinión sobre la razonabilidad de aplicación de los principios, y la

adecuada consistencia de los mismos.

2.2.4 Normas Ecuatorianas de Auditoría

Las Normas Ecuatorianas de Auditoría (NEA), se deben aplicar en la auditoría de estados

financieros. También deberán aplicarse adaptadas según sea necesario, a la auditoría de otra

información y a servicios relacionados. Las NEA contienen los principios básicos y los

procedimientos esenciales junto con los lineamientos relacionados al desarrollo de la auditoría.

(Federación Nacional de Contadores del Ecuador, 2014)

Las principales NEA de aplicación serán:

NEA No. 1.- Objeto y principios generales que amparan una auditoría de estados

financieros.

NEA No. 2.- Términos de los trabajos de auditoría.

NEA No. 3.- Control de calidad para el trabajo de auditoría.

NEA No. 4.- Documentación.

NEA No. 29.- Trabajos de revisión de estados financieros

NEA No. 30.- Trabajos para realizar procedimientos convenidos respecto de información

financiera.

NEA No. 31.- Trabajos para compilar información financiera.

2.2.5 Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (NIA´s)

Las Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento emiten principios, procedimientos y

técnicas para examinar, evaluar y dictaminar sobre los estados financieros que involucran nuevas

transacciones dentro de la continua evolución económica empresarial, originada de los sistemas de

modernización, competitividad, globalización y otros que pudieran originarse a futuro.

A continuación, las principales NIA´s que se aplicarán:

NIA No. 200.- Objetivos y principios generales que rigen una auditoría de estados financieros.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

27

NIA No. 230.-Documentación.

NIA No. 240.- Responsabilidad del auditor de considerar el fraude y error en una auditoría

de estados financieros.

NIA No. 250.- Consideración de leyes y regulaciones en una auditoría de estados

financieros.

NIA No. 300.- Planificación.

NIA No. 310.- Conocimiento del negocio.

NIA No. 320.-Importancia relativa de la auditoría.

NIA No. 315.-Comprensión del ente y su ambiente y evaluación del riesgo de errores

significativos.

NIA No. 500.-Evidencia de auditoría.

NIA No. 510.- Trabajos iniciales - balances de apertura.

NIA No. 520.- Procedimientos analíticos.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

28

CAPÍTULO III

3. PROCESO DE AUDITORÍA FINANCIERA

3.1 Fases del proceso de Auditoría Financiera

El proceso de Auditoría Financiera se divide en tres fases como se muestra en la figura 3.1:

Figura 3.3 Fases del proceso de Auditoría Financiera

3.2 Planificación

La planificación es la primera fase del proceso de Auditoría, en la que el auditor puede conocer el

giro del negocio, identificar las áreas más importantes y problemas más relevantes de la entidad a

examinar, para posteriormente evaluar el riesgo y obtener la evidencia para analizar los

componentes de la entidad.

PLANIFICACIÓN

•Conocimiento del negocio

•Evaluación del Control Interno

•Riesgo de Auditoría

•Memorando de Planificación

EJECUCIÓN

•Papeles de Trabajo

•Técnicas de Auditoría

•Procedimientos de Auditoría

•Materialidad

•Pruebas de Auditoría

•Hallazgos de Auditoría

•Ajustes y reclasificaciones

COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

•Dictamen de Auditoría

•Informe de Auditoría

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

29

3.2.1 Conocimiento del Negocio

Al desempeñar una auditoría de estados financieros, el auditor debería tener u obtener un

conocimiento del negocio suficiente para que sea posible al auditor identificar y comprender los

eventos, transacciones y prácticas que, a juicio del auditor, puedan tener un efecto importante sobre

los estados financieros o en el examen o en el dictamen de auditoría. (Normas Internacionales de

Auditoría, 2010)

El conocimiento del negocio en el Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F.A.E. se

fundamentará por la recolección y evaluación de la información, y al mismo tiempo relacionará el

conocimiento adquirido con la evidencia de auditoría e información en todas las etapas de la

auditoría.

El auditor deberá obtener un conocimiento del negocio a través de las siguientes fuentes:

- Experiencia previa con la entidad y el giro del negocio.

- Entrevistas con los principales funcionarios de la entidad.

- Legislación, normativa y reglamentos vigentes que afecten a la entidad.

- Visitas a las instalaciones de la entidad.

- Documentos relevantes de la entidad, como son: estatutos de la entidad y sus reformas,

reglamentos internos, material presentado a autoridades reguladoras, informes anuales

y financieros de años anteriores, presupuestos, informes internos de la administración,

manual de políticas de la administración, manuales de sistemas de contabilidad y

control interno, plan de cuentas, manual de funciones.

3.2.2 Análisis del Control Interno

El auditor deberá comprender el sistema de control interno, determinará si está funcionando

adecuadamente, analizándolo de manera que pueda calcular el riesgo general de la existencia de

datos incorrectos en los estados financieros.

3.2.2.1 Principios de Control Interno

Los Principios que regirán el Control Interno del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de

la F.A.E. son los siguientes:

División del trabajo.- Llamado también segregación de funciones de las unidades

operativas, esto se aplicará cuando una persona no tenga el control completo de la

operación, realizando una distribución del trabajo de modo que una operación no comience

y termine en la persona o departamento que la inició. De esta manera el trabajo de una

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

30

persona será verificado por otra, y al mismo tiempo está verificando la operación realizada,

detectando errores u otras irregularidades.

Fijación de responsabilidad.- Los procedimientos definirán quién debe efectuar cada

operación y a su vez establecerán obligatoriamente que haya evidencia de quién efectúe

cada una de ellas en los documentos y registros.

Cargo y descargo.- Este principio estará íntimamente relacionado al de la fijación de

responsabilidad, pues facilitará la aplicación del mismo cuando sea necesario. Consiste en

que cuando se produce una entrega de algo: mercancías, documentos, dinero, etc.

(descargo), existe una contrapartida o recepción (cargo). Cuando esta operación se

formaliza documentalmente, la persona que recibe, firma el documento asumiendo la

custodia de los medios recibidos. Además trata de garantizar que cada documento o

registro, se corresponda con sólo determinado tipo de operaciones perfectamente

delimitado, de forma tal que la naturaleza de estas operaciones siempre sea correspondiente

y uniforme.

3.2.2.2 Evaluación del Control Interno

A continuación se analizarán las tres fases fundamentales que componen el control interno:

Revisión del sistema.- El auditor deberá obtener conocimiento y comprensión de los

procedimientos y métodos vigentes en el Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la

F.A.E., para poder determinarla confianza en el control interno y si éste es el adecuado. Esta fase se

encuentra dentro de la planificación, ya que resulta imprescindible para que el auditor pueda

programar su trabajo, y fijar los posibles puntos débiles del mismo.

Esta información se podrá obtener a través de:

- Entrevistas con el personal adecuado.

- Revisión de los manuales de procedimiento.

- Análisis de la descripción de puestos.

- Estudio de los diagramas de responsabilidades y centros de decisión.

- La información obtenida se puede recoger en forma de respuestas a un cuestionario,

memorándum descriptivo o un flujograma.

Pruebas de cumplimiento.-En esta fase, el auditor revisará el cumplimiento de los controles

establecidos en los diferentes procesos. Estas pruebas son necesarias si se va a confiar en la

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

31

evaluación realizada y en los procedimientos de la Organización. La naturaleza de los

procedimientos del control interno y las evidencias de que se han realizado determinarán la

naturaleza de las pruebas de cumplimiento.

Estas pruebas se realizan durante la fase de evaluación y han de considerarse dos aspectos:

a) el propio sistema de control interno

b) las personas que lo ejecutan

La realización de estas pruebas consiste por parte del auditor, en verificar que se cumplen las

normas y controles establecidos por la gerencia.

Pruebas sustantivas.- Es la constatación del sistema, en los casos que éste no funcione, no se aplica

o es insuficiente, es decir, qué va a hacer el auditor para comprobar qué está haciendo la empresa

cuando el control interno no se cumple. Estas pruebas sustantivas se encaminan a obtener la

evidencia suficiente para soportar las conclusiones finales.

El auditor puede afrontar principalmente dos problemas:

1) Que sea una organización sin un control interno definido, pero en la que cada cual tiene

unas responsabilidades y cumplen con eficacia su cometido

2) Que aunque exista un control interno definido, éste no se pone en práctica por los

empleados.

3.2.3 Riesgo de Auditoría

El riesgo de auditoría es la posibilidad que el informe del auditor contenga errores importantes, el

auditor deberá evaluar con la finalidad de implementar un adecuado enfoque de auditoría y en la

selección de los procedimientos a aplicar.

3.2.3.1 Tipos de Riesgos

Riesgo Inherente.- Es la posibilidad de error o irregularidad de la organización a auditar

cuando no puede controlar una situación determinada. Este riesgo puede afectar a una

cuenta o a un componente.

Riesgo de Control.-Es la posibilidad que el sistema administrativo y de control implantado

por la entidad no detecte errores o irregularidades significativos, como la falta de

protección de activos, controles gerenciales, deficiencias en el cálculo de las planillas, etc.

Niveles del Riesgo de Control:

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

32

- Riesgo Bajo.- El auditor considera que los controles detectarán cualquier

aseveración errónea que pudiera ocurrir en exceso de la materialidad diseñada.

- Riesgo Medio.- El auditor considera que es más probable que los controles no

detecten cualquier aseveración errónea que pudiera ocurrir en exceso de la

materialidad diseñada.

- Riesgo Alto.- El auditor considera que es más probable que los controles no

detecten cualquier aseveración errónea que pudiera ocurrir en exceso de la

materialidad diseñada.

Riesgo de Detección.-Es la posibilidad que el informe de auditoría exprese una opinión no

apropiada o errada, que constituya el resultado de la aplicación de procedimientos que no

contemplan los riesgos inherentes y de control.

3.2.3.2 Programa de Auditoría

Constituye la selección de las técnicas y procedimientos que deben ser aplicados, para averiguar la

confiabilidad de las afirmaciones contenidas. Pablo Arena de Jaén lo define como: “Una lista

detallada de los procedimientos acompañados de técnicas que se utilizarán en el curso de la

auditoría, como parte de una planeación adelantada para la auditoría tentativa. (Arena Jeanpag,

2014)

En nuestra auditoría el programa de auditoría estará diseñado para lograr objetivos de auditoría con

respecto a cada cuenta importante en los estados financieros, estos objetivos surgen directamente

de las afirmaciones contenidas en los estados financieros de la organización. Dentro de estas

afirmaciones se comprenden:

- Existencia u ocurrencia

- Inclusión completa

- Derechos y obligaciones

- Valuación o asignación

- Presentación y revelación

Generalmente el programa de auditoría está dividido en dos secciones importantes:

- La primera sección aborda los procedimientos para evaluar la efectividad del control

interno de la organización.

- La segunda aborda la prueba sustantiva de las cifras que aparecen en los estados

financieros, y la determinación de si las revelaciones de los estados financieros son

adecuadas.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

33

La parte de las pruebas sustantivas del programa buscará sustentar cifras de los estados financieros,

estará organizada generalmente en términos de cuentas importantes del balance general.

Los programas de auditoría proporcionarán una base para asignar, programar y determinar que

trabajo resta por hacer.

3.2.3.3 Memorando de Planificación

El memorando de planificación es el documento a través del cual se realizará toda la programación

de la auditoría. Constituye la carta de navegación del equipo auditor para llevar a cabo la Auditoría,

y estableciendo los aspectos más importantes a desarrollar en la auditoría, se verifica aspectos

como antecedentes, motivo de la auditoria, objetivos, base legal, análisis de las cuentas a ser

auditadas.

El memorando de planificación contendrá básicamente los siguientes aspectos:

- Términos de referencia.- Se debe señalar las normas y documentos, en base, a las

cuales se va a desarrollar el trabajo, como naturaleza y objetivo del trabajo, alcance del

examen de auditoría, normas vigentes para el desarrollo de la auditoria y actividades y

fechas de mayor importancia.

- Información sobre antecedentes y operaciones de la organización.

- Naturaleza de las operaciones.

- Sistema de información financiera contable.

- Exámenes de auditoría practicados.

- Evaluación de los sistemas de información contable y de control.

- Evaluación del riesgo de auditoría.

- Consideraciones sobre significatividad.

- Administración del trabajo.

- Enfoque de auditoría.

- Estados financieros.

- Criterios contables.

- Análisis por rubros.

- Programas de trabajo.

- Ejecución del trabajo.

- Documentación de la comunicación de los resultados de la auditoria.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

34

3.3 Ejecución

Esta fase de la auditoría tendrá como propósito recopilar las pruebas que sustenten las opiniones

del auditor en cuanto al trabajo realizado, dependiendo fundamentalmente del grado de

profundidad con que se hayan realizado tanto la planeación como el control interno. En esta fase se

elaborarán los Papeles de Trabajo y las hojas de nota, instrumentos que respaldarán la opinión del

auditor.

Uno de los aspectos fundamentales de la fase de ejecución es la adecuada supervisión y

seguimiento del desarrollo de los planes aprobados, y del trabajo de los distintos integrantes del

equipo de auditoría. Normalmente existen fechas predeterminadas en las cuales el auditor debe

emitir su informe.

3.3.1 Técnicas de Auditoría

Son métodos prácticos de investigación y prueba, que el auditor utilizará para obtener la evidencia

que le permita emitir su opinión profesional. (Blanco, 2006)

Las técnicas de auditoría que se utilizarán son las siguientes:

Estudio General.- Aplicaremos el juicio profesional, sólido y amplio, basado en nuestra

preparación y experiencia, para obtener los datos e información de la organización, así como

situaciones importantes que requieran de atención especial.

Análisis.- Se clasificará y agrupará los elementos que conforman una cuenta o partida determinada.

Inspección.- Constataremos los bienes o documentos, con el propósito de asegurar la existencia de

un activo o de una operación registrada o presentada en los estados financieros.

Confirmación.- Se obtendrá una comunicación por escrito de una persona independiente de la

organización, que se encuentre en la posibilidad de conocer la naturaleza y condiciones de la

operación, de manera que pueda confirmar de una manera válida.

Investigación.- Consistirá en averiguar y obtener información, datos y comentarios de los

funcionarios y empleados de la organización.

Declaración.- Se revelará por escrito el resultado de las investigaciones realizadas con los

funcionarios y empleados de la organización.

Certificación.- Se obtendrá un documento legalizado, que asegure la verdad de un hecho.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

35

Observación.- Se observará físicamente la ocurrencia de las operaciones o hechos ejecutados por

otra persona.

Cálculo.- Se verificará el cálculo de alguna partida.

Interrogación.- Se indagará por escrito a terceras personas, o dirigidas a la dirección o al personal

de la organización examinada.

Revisión analítica.- Proporcionará una fuente importante de evidencia durante la auditoría en

cuanto a que ayudará a evaluar la racionalidad general de los estados financieros.

3.3.2 Procedimientos de Auditoría

Es el conjunto de técnicas aplicables al estudio particular de una operación o acción realizada por la

organización examinada.

A continuación algunos aspectos que deberán tomarse en cuenta:

- Extensión o alcance de los procedimientos.- Constituye la amplitud que se da a los

procedimientos, es decir, la intensidad y profundidad con que se aplican en cada actividad

u operación que realizó la empresa.

- Oportunidad de los procedimientos.- Es la época o momento en que deben aplicarse los

procedimientos al estudio de partidas específicas, y al análisis total de las actividades de la

empresa.

3.3.3 Materialidad

Es la estimación preliminar que el auditor efectuará para establecer el porcentaje más pequeño de

error que va aceptar al momento de realizar el respectivo análisis a las cuentas.

La materialidad de la cuenta o grupo de cuentas dependerá del criterio que el auditor le dé, y de las

circunstancias en que se encuentre la empresa, presentándose de la siguiente manera:

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

36

Una vez determinada la materialidad, se determinará el error tolerable, que es la aplicación de la

materialidad a nivel de cuenta o saldo individual, la determinación del error tolerable afecta a:

- Las cuentas significativas.

- El tamaño de las muestras en las pruebas de detalle.

- La determinación del punto de partida para identificar partidas clave y los alcances y

límites de prueba.

- El punto de partida para determinar la precisión deseada cuando ejecutamos

procedimientos analíticos sustantivos.

El error tolerable se determinará tomando como rango de referencia entre el 50% y el 75% de la

materialidad definida anteriormente.

Finalmente, estableceremos el importe nominal para las diferencias de auditoría, es decir el monto

que por debajo del cual no se acumularán aseveraciones equívocas, puesto que esperamos que la

acumulación de tales importes claramente no tenga efecto material sobre los estados financieros.

Para establecer este monto se tomarán en cuenta los siguientes aspectos:

- 5% de la materialidad cuando el error tolerable se ha establecido al 50% de la materialidad.

- 3% de la materialidad cuando el error tolerable se ha establecido al 75% de la materialidad.

Para una entidad orientada a

utilidades (Capitalista):Se debe tener en cuenta:

5% de ganancia antes de impuestos

de operaciones continuas, ó

Si los estándares contables, leyes o regulaciones

afectan las expectativas del usuario respecto a la

medida o divulgación de ciertos ítems

0.5% del total de los ingresos

Las divulgaciones claves en relación a la industria

y al ambiente en el cual opera la entidad

Si la atención está enfocada en el desempeño

financiero de un segmento del negocio en

particular aquel que se está mostrado

separadamente en los estados financieros. El

auditor determinará de acuerdo a su criterio el

impacto que puede generarse por la no aplicación

de los Ajustes Contables, dada la Naturaleza de

la cuenta. En este caso es necesario que se tenga

en cuenta que la calificación no es por "

Materialidad sino por Naturaleza"

5% de las ventas netas

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

37

3.3.4 Pruebas de Auditoría

Son las pruebas que diseñará el auditor para conseguir con su ejecución la evidencia suficiente y

competente en que apoyará la opinión técnica sobre la fiabilidad y racionabilidad con que se

presentan los estados financieros, y que será comunicada en el informe.

Las pruebas de auditoría son:

- Pruebas de cumplimiento o de control.-Son aquellas pruebas que diseñará el auditor con el

objeto de conseguir evidencia que permita tener una seguridad razonable de que los controles

internos establecidos por la organización auditada estén aplicados correctamente y son

efectivas.

- Pruebas Sustantivas.-Serán diseñadas por el auditor con el objeto de conseguir evidencia que le

permitirá opinar sobre la integridad, razonabilidad y validez de los datos producidos por el

sistema contable de la organización auditada.

Los procedimientos sustantivos intentan dar validez y fiabilidad a toda la información que

generan los estados financieros y en concreto a la exactitud monetaria de las cantidades

reflejadas en los estados financieros.

La figura 4.1 muestra la relación entre las pruebas de cumplimiento y las pruebas sustantivas y

describe las dos categorías de pruebas sustantivas:

Figura 4.4 Relación entre las pruebas de cumplimiento y las pruebas sustantivas

En: (Pineda, 2012)

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

38

- Pruebas Analíticas.- El auditor podrá analizar pruebas globales, cédulas analíticas, índices de

rotación, análisis de variación de saldos.

3.3.5 Hallazgos de Auditoría

Serán el resultado de la evaluación de la evidencia de la auditoría recopilada frente a los criterios

de auditoría. Poseen los siguientes elementos o atributos:

Condición.- Descripción del hecho determinado o establecido.

Criterio.- Es el “deber ser” y se constituye en las normas, políticas o procedimientos bajo

los cuales debe compararse el hecho sucedido (condición), lo cual permite determinar el

hallazgo.

Causa.- Representa la razón básica por la cual ocurrió la condición o el motivo del

incumplimiento del criterio o norma.

Efecto.- Consecuencia o impacto del hecho generador de la deficiencia.

Los hallazgos pueden clasificarse de la siguiente manera:

No Conformidad.- Incumplimiento de un requisito, que puede ser de la propia norma o de

los requisitos del cliente. Este tipo de desviación afecta a la conformidad del producto o

servicio y deben ser resueltas de manera inmediata.

Desviación.- Son incumplimientos que no afectan a la calidad del producto o servicio, es

decir fallos no sistemáticos.

Observación.- Se trata de un hallazgo que no incumple ningún requisito de la norma, o del

que no se tiene una evidencia objetiva.

3.3.6 Ajustes y Reclasificaciones Contables

Ajuste Contable.- Es un asiento contable que se propone para corregir la contabilidad y que da

lugar a modificaciones de activo y/o pasivo de las cuentas de resultados.

Reclasificaciones Contables.- Se realizan cuando hay errores de clasificación. Se transfieren

cantidades entre cuentas de distintos grupos subgrupos de la misma agrupación del balance o de la

cuenta de resultados.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

39

3.4 Comunicación de Resultados

La comunicación de los resultados se la realizará durante el transcurso de la auditoría una vez que

se vaya obteniendo la evidencia suficiente sobre cada hallazgo encontrado, esto dará oportunidad a

los auditados a presentar las pruebas suficientes que puedan modificar el comentario de un hallazgo

de auditoría, sin embargo, al término de la auditoría, se efectuará de la siguiente manera:

- Se preparará el borrador del informe que contenga los resultados obtenidos a la conclusión

de la auditoría.

- El borrador del informe debe incluir los comentarios, conclusiones y recomendaciones,

debe estar sustentado en papeles de trabajo, documentos que respaldan el análisis realizado

por el auditor.

- Los resultados del examen constarán en el borrador del informe y serán dados a conocer

en la conferencia final por los auditores, a los administradores de las entidades auditadas y

demás personas vinculadas con él.

3.4.1 Dictamen de Auditoría

Es un documento que es preparado por el auditor una vez que se ha realizado la evaluación del

control interno en la cual se revelan las desviaciones, deficiencias o vulnerabilidades de controles y

procedimientos analizados. Tiene como propósito el obtener comentarios de los funcionarios

competentes de la empresa en cuanto a hechos significativos.

3.4.2 Informe de Auditoría

El informe de auditoría constituirá el producto final del trabajo del auditor en el que constan: el

dictamen profesional a los estados financieros, las notas a los estados financieros, la información

financiera complementaria, la carta de Control Interno y los comentarios sobre hallazgos,

conclusiones y recomendaciones, en relación con los aspectos examinados, los criterios de

evaluación utilizados, las opiniones obtenidas de los funcionarios vinculados con el examen y

cualquier otro aspecto que juzgue relevante para su adecuada comprensión. (Contraloría General del

Estado, Informe de Auditoría, 2013)

3.4.2.1 Tipos de Informe de Auditoría

El tipo de informe dependerá del objeto de la auditoría, de acuerdo a los siguientes tipos:

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

40

Por los estados contables:

Informe extenso o largo.- Es el documento que preparará el auditor al finalizar el examen

para comunicarlos resultados, con información financiera complementaria y además se

agregarán los criterios y las opiniones obtenidas delos interesados y cualquier otro aspecto

que juzgue relevante para la comprensión completa del informe.

Informe breve o corto.- Es el documento formulado por el auditor para comunicar los

resultados, cuando se practica una auditoría financiera en la cual los hallazgos no sean

relevantes ni se desprendan responsabilidades.

Por el tipo de opinión del auditor:

Informe con Opinión de Cumplimiento.- El auditor emitirá su opinión confirmando que la

organización auditada ha cumplido con sus obligaciones contenidas en la legislación

Tributaria aplicable.

Informe con Opinión de no Cumplimiento.- El auditor afirmará en base a las pruebas

realizadas, que la organización no ha cumplido con sus obligaciones tributarias contenidas

en la legislación Tributaria aplicable. Especificando en el párrafo precedente al de la

opinión los incumplimientos formales y subsanado, debiendo cuantificarse monetariamente

el impacto impositivo de los incumplimientos.

Informe con Abstención de Opinión.- Este se dará cuando el auditor no pueda obtener

suficiente evidencia con respecto a los cumplimientos tributarios a cargo del contribuyente,

y consecuentemente se ve limitado para expresar una opinión.

3.4.2.2 Elementos del Informe de Auditoría

Los elementos básicos del Informe de Auditoría serán los siguientes:

Título del informe.- El título del informe deberá incluir la fecha de la auditoría, ésta suele

ser el último día de trabajo del auditor. Además es importante incluir la palabra

"independiente" en el título para diferenciar el informe de las auditorías internas dentro de

la organización.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

41

Destinatario.- Puede ser el directorio o los accionistas de la organización.

Introducción.- En este párrafo se detalla la auditoría realizada, se identificarán los

documentos financieros utilizados para realizarla y advierte que el equipo administrador de

la organización es responsable por la precisión de los estados financieros. Además,

determina el plazo de tiempo cubierto por la auditoría.

Alcance.- En este párrafo se establecerá que la auditoría se llevó a cabo conforme a las

normas y métodos dispuestos por los estándares de auditoría generalmente aceptados y que

fue diseñada para brindar una garantía de que lo detallado en los estados financieros es

preciso. Además, se indican los métodos de evaluación utilizados por los auditores a fin de

verificar los métodos de contabilidad empleados por la organización.

Resumen.- El contenido de este resumen está determinado por lo que el auditor considera

importante para los niveles ejecutivos de la organización.

Opinión.- Se informa acerca de la situación financiera de la organización auditada y los

métodos y procedimientos empleados para llegar a esa conclusión. Luego el auditor

expresa su opinión respecto de la situación financiera de la organización y su conformidad

o falta de conformidad con los principios de contabilidad generalmente aceptados.

Nombre del auditor.- El auditor deberá identificarse como el autor de la auditoría

detallando su nombre al final del informe.

Firma del auditor.- El auditor será responsable por los resultados de su auditoría hasta la

fecha detallada en el título del informe, quedando evidenciado por la firma del auditor

debajo de su nombre.

3.4.2.3 Tipos de Opinión del Auditor

Existen cuatro tipos de Opinión que el auditor podrá emitir en el informe:

Opinión favorable.- Limpia o sin salvedades, significa que el auditor estará de acuerdo, sin

reservas, sobre la presentación y contenido de los estados financieros.

Opinión con salvedades.- Significa que el auditor estará de acuerdo con los estados

financieros, pero con ciertas reservas.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

42

Opinión desfavorable, adversa o negativa.- Significa que el auditor estará en desacuerdo

con los estados financieros y afirmará que estos no presentan adecuadamente la realidad

económico–financiera de la organización auditada.

Opinión denegada o abstención de opinión.-Significa que el auditor no expresará ningún

dictamen sobre los estados financieros. Esto no significa que esté en desacuerdo con ellos,

significa simplemente que no tiene suficientes elementos de juicio para formarse una

opinión de los tres anteriores tipos de opinión.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

43

CAPÍTULO IV

4. DESARROLLO DE LA AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB

SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA

F. A. E.

4.1 Oferta de Servicios de Auditoría Financiera al Club

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

44

4.2 Aprobación de Servicios de Auditoría Financiera

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

45

4.3 Planificación

4.3.1 Planificación Preliminar

4.3.1.1 Programa General para Planificación Preliminar

CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E.

No. OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTOS REF.

P. T.

ELABORADO

POR

FECHA

1.

2.

3.

4.

OBJETIVOS

Recopilar información básica para

elaborar el memorando de planificación

preliminar de la auditoría financiera al

Club Social y Cultural de Servidores

Públicos de la F. A. E., de la ciudad de

Quito, información que servirá de

insumo para estructurar el primer

capítulo (información introductoria) del

informe.

Recopilar la normativa legal y

disposiciones internas que rigen a la

entidad y que se relacionan con la

acción de control.

Identificar las áreas que se consideren

críticas en su desempeño, funcionales o

estructurales.

Contar con los elementos de juicio

suficientes para elaborar la planificación

específica.

PP 1/3

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

46

1.

2.

3.

4.

5.

PROCEDIMIENTOS

Comunique el inicio de la auditoría,

solicite la colaboración de todo el

personal responsable de los procesos y

subprocesos y entregue la comunicación

de inicio de la Auditoría.

Actualice el Archivo Permanente a base

de información disponible, para lo cual

se obtendrá:

Estatutos de creación del Club

Reglamentación interna emitida por

la máxima autoridad o niveles de la

organización autorizados que se

encuentre vigente, tales como:

acuerdos, reglamentos internos,

directivas, políticas, instructivos

entre otros.

Estructura orgánica

Registro Único de Contribuyentes

Indague sobre la existencia de un

manual de procedimientos.

Identifique a los servidores de la

organización vinculados con la

auditoría, obtenga sus nombres y

apellidos completos, cargo, período de

gestión, y prepare la comunicación de

inicio de la Auditoría.

Identifique a los funcionarios que van a

proporcionar la información y

documentación necesaria para la

auditoría.

Prepare un resumen de las principales

PP1

PP2

PP3

PP4

PP5

PP6

NO

DISPONEN

PP7

PP8

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

18-06-2014

25-06-2014

25-06-2014

25-06-2014

25-06-2014

25-06-2014

26-06-2014

26-06-2014

PP 2/3

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

47

6.

7.

8.

9.

10.

11.

actividades operacionales del Club.

Resuma las principales políticas

operacionales y contables del Club.

Solicite los estados financieros del

período a ser auditado.

Indague la existencia de informe de

auditoría anterior y realice el

seguimiento al cumplimiento de las

recomendaciones del mismo.

Realice la distribución del tiempo a ser

empleado en la auditoría, considerando:

planificación preliminar, específica,

ejecución, comunicación de resultados.

Archive la documentación

correspondiente

Elaborar el Memorando de Planificación

Preliminar.

PP9

PP10

PP11

PP12

NO

DISPONEN

PP13

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

27-06-2014

27-06-2014

02-07-2014

04-07-2014

04-07-2014

04-07-2014

04-07-2014

04-07-2014

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 04-07-2014

APROBADO POR: MH

FECHA: 04-07-2014

PP 3/3

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

48

4.3.1.2 Memorando de Planificación Preliminar

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES

PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL

01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

MEMORANDO DE PLANIFICACIÓN PRELIMINAR

1. ANTECEDENTES

No se han realizado auditorías en períodos anteriores.

2. MOTIVO DE AUDITORÍA

La presente Auditoría Financiera practicada al Club Social y Cultural de Servidores

Públicos de la F. A. E. de la ciudad de quito, se realiza con la finalidad de desarrollar el

Proyecto de Tesis y poder culminar con la carrera universitaria.

3. OBJETIVO DE LA AUDITORÍA

El Objeto de la Auditoría al Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E.

de la ciudad de quito, es dictaminar los Estados Financieros preparados al 31 de

diciembre del 2012.

Verificar el nivel de cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y

normativas aplicables.

Verificar la legalidad y veracidad de las operaciones administrativas y financieras

efectuadas por el Club.

4. ALCANCE DE LA AUDITORÍA

La Auditoría de Estados Financieros al Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la

F. A. E. comprende del 1 de enero al 31 de diciembre del 2012.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

49

CONOCIMIENTO DE LA ENTIDAD Y SU BASE LEGAL

5. BASE LEGAL

El Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E. fue creado el 17 de Enero

de 1992, según Acuerdo Ministerial del Ministerio de Inclusión Social y Económica No.

100, publicado en el Registro Oficial No. 885 del 28 de Febrero de 1992, constituyéndose

con personería jurídica y patrimonio propio.

6. PRINCIPALES DISPOSICIONES LEGALES

Las actividades y operaciones del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A.

E. están normadas por las siguientes disposiciones especificaciones:

- Código Civil Ecuatoriano

- Estatutos del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E.

- Reglamento Interno del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E.

vigente.

7. ESTRUCTURA ORGÁNICA

La organización del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E. se rige por

una línea de autoridad y subordinación definida, lo cual permite la mejor administración y

control de todas las actividades que el Club desarrolla, sus niveles administrativos son los

siguientes:

Nivel Legislativo:

Asamblea General

Directorio

Nivel Ejecutivo o Directivo:

Presidente

Vicepresidente

Nivel Asesor:

Síndico

Nivel Auxiliar o de Apoyo:

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

50

Tesorería

Contabilidad

Nivel Operativo:

Comisión Económica

Comisión Relaciones Públicas

Comisión Cultural, Social y Deportiva

Fuente: Estatutos del Club

8. OBJETIVOS DE LA ORGANIZACIÓN

General:

Contribuir a la Inclusión Económica y Social, cultural, económico y deportivo de sus

miembros.

Específicos:

Entre los objetivos específicos del Club están los siguientes:

Propender el bienestar de sus miembros, mediante la utilización de medios

económicos a su alcance.

Propender por todos los medios al mejoramiento social, cultural, económico y

recreativo de sus miembros.

9. PRINCIPALES ACTIVIDADES OPERACIONALES

El Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E., a través de sus tres

comisiones: económica, relaciones públicas y cultural, social y deportiva, coordina las

actividades de beneficio a sus miembros siendo éstas las siguientes:

- Otorgar préstamos ordinarios según la disponibilidad económica del Club.

- Otorgar ayudas económicas a todos los miembros considerando siempre su

liquidación y alcance mensual.

- Servicio de Cesantía y mortuoria para sus miembros y familiares directos.

- Desarrollar eventos sociales con el objeto de integrar a los miembros.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

51

10. PRINCIPALES POLÍTICAS

Para la mejor consecución de los objetivos del Club, se establece las siguientes políticas

fundamentales:

a) Mantener un constante acercamiento entre los miembros de Servidores Públicos con las

autoridades de la Institución Militar, a fin de contribuir con el Comando General y

elevar la moral de los socios a través de los servicios y beneficios del Club y sus

Núcleos.

b) Proyectar la actividad del Club hacia una organización de constante dinamismo y

agilidad en los servicios y los medios más adecuados, y mejores políticas a fin de que

la actividad de la Fuerza Aérea cumpla con sus propósitos frente al Estado.

c) Promover en los miembros la comprensión y conciencia de que el Núcleo se debe a la

colaboración intelectual, moral y económica, así como de servicios personales de todos

sus miembros.

d) Establecer las medidas adecuadas, para que las decisiones, resoluciones que se

adopten, se sustenten en análisis, estudios e informes por escrito, evitando las

presunciones deliberadas y subjetivas.

e) Promover programas de educación, de información y de medios que permitan conocer

y comprender los problemas de actualidad y otros temas de interés general.

f) Respetar y hacer respetar los derechos de todos los miembros.

g) Establecer mecanismos de control administrativo, económico y financiero.

h) Conducirse con honor y moral, rectitud, integridad, justicia y lealtad el cumplimiento

de las funciones de la Directiva, administrando con eficiencia y total entrega los

recursos económicos que se les ha confiado.

i) Sancionar cualquier incumplimiento a las estipulaciones contenidas en el reglamento.

11. RECURSOS FINANCIEROS

El Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E. contó con los siguientes

recursos financieros en el periodo de análisis:

PERIODO INGRESOS

OPERACIONALES

OTROS

INGRESOS TOTAL

Del 01 de enero al 31

de diciembre 2012 $ 43.273,86 $ 12.809,02 $ 56.082,88

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

52

12. PRINCIPALES FUNCIONARIOS

Según ANEXO PP7, en donde se detallan los nombres, cargos y períodos de actuación de

los funcionarios principales del Club.

13. PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES

El control contable de los recursos financieros y materiales se realiza por partida

doble, además se observa los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados

(PACGA), Políticas de Contabilidad y Normas Ecuatorianas de Contabilidad

(NEC).

Los registros contables incluye las actividades económico-financieras en su

totalidad.

El registro de las operaciones se realiza mediante el Software Administración y

Finanzas, Automatización de procesos de Gremios y Empresas, lo que permite

obtener en cualquier momento información confiable y oportuna.

14. GRADO DE CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN

El Reglamento Interno del Club define las responsabilidades de la Asamblea General,

Directorio, Presidente, Vicepresidente, Síndico, Tesorería y Contabilidad, detallando

adecuadamente sus funciones.

El Club genera un promedio mensual de 20 operaciones financieras generadas por créditos,

cuya documentación se encuentra en el archivo de la Sección de Contabilidad.

Los fondos y aportes, préstamos y adquisiciones que realiza el Club, se encuentran

regulados por el Reglamento Interno en los Artículos 27 al 40, en el que contempla los

requisitos, documentación sustentatoria y archivo respectivo.

El sistema de contabilidad utilizado emite mensualmente la siguiente información.

Diario General Integrado

Mayor General

Balance de Comprobación

Balance General

Estado de Resultados

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

53

Anexos del Balance General

Notas a los estados financieros

15. SISTEMA DE INFORMACIÓN COMPUTARIZADO

El Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E. cuenta con equipos de

computación cuyas características y utilización se detalla:

CARACTERÍSTICAS UBICACIÓN Y UTILIZACIÓN

Equipo Samsung S19C50

Impresora Epson FX890

Servidor Intel Inside HPML310e

Ubicado en la Sección de Contabilidad

Utilizado para el registro contable

CPU Intel Inside HPML310e

Servidor utilizado para funcionamiento del

programa contable y guardar toda la

información del Club

Equipo LG W1943S

Impresora Epson L555 Multifuncional

Ubicado en la Sección de Secretaría

Utilizado para actividades de Secretaría y

Recepción.

16. PUNTOS DE INTERÉS PARA LA AUDITORÍA

En el levantamiento preliminar de la información efectuado se ha observado los siguientes

aspectos que deben considerarse al enfocar nuestras pruebas de auditoría:

- Valor significativo de préstamos ordinarios concedidos a los miembros del

Club según su disponibilidad económica.

- Ayudas económicas concedidas a miembros del Club considerando su

capacidad de pago y alcance mensual.

- Valores pagados por servicio de Cesantía y mortuoria para sus miembros del

Club y familiares directos.

- Pagos efectuados por eventos sociales con el objeto de integrar a los miembros.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

54

17. IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES IMPORTANTES A SER

EXAMINADOS EN LA PLANIFICACIÓN ESPECÍFICA

En la evaluación preliminar se ha determinado la necesidad de que los componentes que se

detallan a continuación, sean considerados para su análisis detallado de los cuales se

efectuará el levantamiento de la información, evaluando sus controles y determinando los

riesgos combinados inherente y de control.

Los siguientes componentes serán examinados debido a que tienen saldos significativos

dentro del Balance y Estado de Resultados:

Disponible

Exigible

Bienes de larga duración

Pasivos

Capital

Ingresos

Gastos

18. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO A SER EMPLEADO

El tiempo asignado para la ejecución de la Auditoría es de 69 días laborables, según

ANEXO PP13.

ELABORADO POR: Ximena Carolina Jibaja Mera

FECHA: 04-07-2014

SUPERVISADO POR: Marco Herrera Balarezo

FECHA: 04-07-2014

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

55

4.3.2 Planificación Específica

4.3.2.1 Programa General para Planificación Específica

CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E.

No.

PROCEDIMIENTOS REF.

P. T.

ELABORADO

POR

FECHA

1.

2.

3.

1.

1.1

1.2

1.3

OBJETIVOS

Evaluar el sistema de control interno.

Evaluar y calificar el riesgo de auditoría

y el nivel de confianza de la información

financiera.

Establecer el enfoque de auditoría para la

ejecución.

PROCEDIMIENTOS

Consideración del objetivo general de

auditoría y del reporte de planificación

preliminar.

Revise la estrategia de auditoría definida

en la planificación preliminar y

compárela con el objetivo general de la

auditoría, determinando su coherencia.

Confirme la estrategia a utilizar en la

ejecución de la auditoría.

Determine los principales componentes a

MP

CJ

CJ

CJ

CJ

07-07-2014

07-07-2014

07-07-2014

04-07-2014

PE 1/4

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

56

2.

2.1

2.1.1

2.1.2

2.1.3

2.1.4

2.2

3.

3.1

3.1.1

3.2

ser evaluados durante la planificación

específica.

Recopilar la información solicitada en la

planificación preliminar.

Obtenga la información solicitada al

ejecutar la planificación preliminar de

los funcionarios y de las unidades

responsables si es el caso, respecto a:

El Club y las unidades operativas,

Las principales actividades y

operaciones.

Las principales políticas y prácticas

operativas, administrativas y financieras.

La comprensión global del sistema de

información computarizado.

Revise en forma selectiva la información

obtenida y ordénela en los expedientes

respectivos.

Evaluación del Control Interno.

Conocimiento y comprensión de los

componentes del control interno.

Resuma la estructura organizativa de la

unidad operativa relacionada con el

manejo del Club y sus objetivos básicos.

Analice los riesgos inherentes y de

control existentes en relación con el

ambiente de control de las principales

actividades.

PP7

PP9

PP9

PP10

CI

CI

PP5

CI

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

04-07-2014

26-06-2014

27-06-2014

27-06-2014

27-06-2014

09-07-2014

10-07-2014

10-07-2014

10-07-2014

25-06-2014

10-07-2014

PE 2/4

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

57

3.2.1

3.2.2

3.2.3

3.3

3.3.1

3.3.2

3.3.3

Califique las respuestas del cuestionario

de control interno.

Elabore la matriz de riesgos y determine

las pruebas de cumplimiento y pruebas

sustantivas.

Con la información obtenida

anteriormente elabore el programa de

auditoría a la medida para la ejecución

del trabajo de campo.

Sistemas de registro e información.

Identificar todas las transacciones

generadas en las operaciones del Club.

Resuma la información relevante sobre

las políticas contables para los registros

utilizados formalmente.

Considere los siguientes factores para

conocer los sistemas de registro e

información:

- Importancia de los tipos de

transacciones.

- Manera en que se inician dichas

transacciones.

- Documento de respaldo,

registros financieros,

procedimiento de los datos e

información de las actividades

del Club.

- Recorrido del proceso para

registro de operaciones o

transacciones importantes desde

su inicio hasta la presentación de

CI

CI

PA

PP10

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

11-07-2014

17-07-2014

18-07-2014

18-07-2014

18-07-2014

21-07-2014

21-07-2014

21-07-2014

21-07-2014

21-07-2014

PE 3/4

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

58

3.3.4

3.4

3.5

los informes financieros.

Revise el sistema de información

computarizado utilizado y obtenga una

comprensión global del mismo.

Archive la documentación

correspondiente.

Elabore el Memorando de Planificación

Específica.

CJ

CJ

CJ

22-07-2014

24-07-2014

24-07-2014

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 25-07-2014

APROBADO POR: MH

FECHA: 25-07-2014

PE 4/4

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

59

4.3.2.2 Memorando de Planificación Específica

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES

PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL

01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

1. REFERENCIA DE LA PLANIFICACIÓN PRELIMINAR

El 4 de julio del 2012, se emitió el memorando de planificación preliminar de auditoría a

los estados financieros del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E., en

el cual se determinó un enfoque de auditoría preliminar de pruebas sustantivas, al respecto

se acogieron las instrucciones detalladas y se evaluaron los controles respecto de los

componentes determinados, obteniéndose los siguientes resultados.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS POR ÁREAS O COMPONENTES

Los componentes analizados corresponden a los rubros de los estados financieros, cuyos

objetivos específicos se señalan en los programas respectivos.

3. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO

La evaluación del control interno determinó las siguientes deficiencias que serán puestas a

conocimiento de las autoridades del Club:

Los registros contables no tienen firmas de responsabilidad de elaboración y

autorización.

El custodio de caja chica no es independiente de las funciones de caja y registros

contables, además no se realizan arqueos de caja frecuentes y sorpresivos, por lo

tanto no se pueden detectar irregularidades que se informen de manera inmediata.

El sistema contable no permite emitir reportes de los clientes con fechas de

vencimiento de los préstamos, por lo tanto no se puede determinar su antigüedad

de saldos.

Los bienes de larga duración pertenecientes al Club no dispone de una codificación

en un lugar visible, que permita una adecuada identificación y ubicación del bien.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

60

Los funcionarios del Club que desempeñan funciones de autorización, custodia y

registro de bienes y valores pertenecientes al Club, son caucionados, lo cual no

garantiza una adecuada custodia y mantenimiento de los mismos.

El Club no dispone de caja fuerte para guardar los valores en efectivo o

documentos financieros como inversiones, además no cuenta con una protectora de

cheques.

4. EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS RIESGOS DE AUDITORÍA

La determinación y calificación de los factores específicos de riesgo constan en la matriz

de evaluación y calificación de riesgos de auditoría.

5. PLAN DE MUESTRA

Para la verificación de los controles, se validará el cumplimiento de los mismos mediante

el análisis de ingresos y egresos, para lo cual se considerarán los siguientes aspectos:

Universo de la muestra

Comprende el total de ingresos por 56.082,88 USD y egresos por 28.408,90 USD, en el

período del 1 de enero al 31 de diciembre del 2012.

Límites de precisión

Los componentes determinados como: Disponible, Exigibles, Bienes de larga duración,

Pasivos, serán sujetos de análisis mediante una selección considerando la importancia de la

operación y lo significativo de los valores, para lo cual en los programas se determinará las

muestras a seleccionarse.

6. PROGRAMAS DE AUDITORÍA

Los programas constan en anexo adjunto.

7. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO A SER EMPLEADO

El tiempo asignado para la ejecución de la Auditoría es de 69 días laborables, según

ANEXO PP13.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

61

8. PRODUCTO A OBTENER

Como resultado de la auditoría se emitirá un informe que contenga:

I INFORME DE AUDITORÍA

Dictamen del Auditor

Balance General

Estado de Resultados

Notas a los estados financieros

II RESULTADO DE LA AUDITORÍA

Capítulo I Información introductoria

Capítulo II Resultados de la auditoría

ANEXOS

ELABORADO POR: Ximena Carolina Jibaja Mera

FECHA: 24-07-2014

SUPERVISADO POR: Marco Herrera Balarezo

FECHA: 24-07-2014

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

62

4.3.2.3 Cuestionarios de Control Interno

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES

PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE

ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

N° PREGUNTAS SI NO N/A CALIF OBSERV

1

2

3

4

5

6

7

8

9

SISTEMA CONTABLE

El sistema contable se basa en los PCGA?

Se encuentra centralizada toda la información

contable?

El personal del departamento de contabilidad ha

recibido por escrito las funciones que deben

realizar?

La jornalización se realiza considerando el plan

de cuentas que dispone el Club?

Los asientos de diario se realizan en base a los

documentos de soporte legalizados?

Existe un manual de procedimientos contables?

Los registros contables están actualizados?

Se elaboran trimestralmente los estados

financieros y de operaciones?

Están los asientos contables del diario general

aprobados por el contador general?

10

10

10

10

10

0

10

10

0

Reglamen

to interno

Mensualmen

te

CI 1/3

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

63

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 10-07-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 10-07-2014

10

11

12

13

14

15

16

17

Se encuentra archivado en orden cronológico los

documentos sustentatorios?

En el balance general se encuentra considerado

todo el activo y pasivo propiedad,

responsabilidad o bajo custodia del Club?

Todos los activos están adecuadamente

registrados y salvaguardados?

Se han establecido controles, con el fin de

asegurar que las transacciones sean válidas? Y

su registro completo y correcto en los libros?

Se registran diariamente las transacciones

financieras del Club?

El presupuesto del Club se encuentra aprobado y

legalizado pro la máxima autoridad?

Se lleva el control del presupuesto a través de las

cédulas presupuestarias?

Se concilian los saldos presupuestarios con los

saldos contables?

10

8

10

10

10

10

0

TOTAL 128

CI 2/3

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

64

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO

SISTEMA CONTABLE

1. EVALUACIÓN

Calificación Porcentual = Calificación Total x 100

Ponderación Total

Calificación Porcentual = 128 x 100 = 80%

160

2. NIVELES DE RIESGO

NIVEL LÍMITES GRADO DE

CONFIANZA

NIVEL DE

RIESGO

3 15-50 BAJO ALTO

2 51-75 MEDIO MEDIO

1 76-95 ALTO BAJO

3. CONCLUSIÓN

De la evaluación realizada al sistema de control interno del Sistema Contable implementado

por el Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E., se ha determinado un

sistema de control interno con un grado de confianza ALTO, toda vez que se ha determinado

que no existe importancia relativa y la inexistencia de riesgos inherentes y de control, en

consecuencia el nivel de riesgo de auditoría es BAJO.

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 11-07-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 11-07-2014

CI 3/3

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

65

N° PREGUNTAS SI NO N/A CALIF. OBSERV.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

DISPONIBLE

BANCOS

Los ingresos son depositados en la cuenta del

Club?

Se deposita todos los ingresos cualquiera que

sea su concepto en forma inmediata e

intacta?

Los comprobantes de ingreso son

preimpresos y prenumerados y son

archivados en forma adecuada?

Los depósitos bancarios son preparados por

un funcionario ajeno a caja?

Se registran adecuadamente en el libro de

cheques los desembolsos?

Los comprobantes de egreso son preimpresos

y prenumerados y son archivados en forma

adecuada?

Se efectúan los pagos en base a

comprobantes aprobados y con la

documentación sustentatoria respectiva?

Se registra diariamente todas y cada una de

las operaciones del día?

Todos los pagos a excepción de los de caja

chica, son efectuados mediante cheque?

10

10

10

0

10

10

10

10

10

CI A 1/6

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

66

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Se controla la secuencia numérica de los

cheques?

Se utiliza una máquina protectora de

cheques?

Se archivan los cheques anulados, anexo al

comprobante de egreso?

Se giran los cheques a la orden del

beneficiario y se adjunta los comprobantes de

egreso?

Son firmados los cheques por dos

funcionarios?

Se firman cheques en blanco?

Disponen de una caja fuerte para seguridad

del efectivo, documentos y especies

valoradas?

Se encuentran caucionados los responsables

de la autorización custodia y registro de los

fondos del Club?

El archivo de los comprobantes de ingreso y

egreso conserva un estricto orden numérico

que permita su fácil acceso y control?

Los comprobantes de ingreso y egreso

anulados se archivan el original y copias?

Existe una sola cuenta bancaria para manejo

de los fondos del Club?

10

0

10

10

10

0

0

10

10

10

Presidente y

Tesorera

No manejan

efectivo

Cuenta

corriente

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

67

21

22

23

24

1

2

3

4

5

6

7

Se investiga los cheques pendientes de cobro

por largo tiempo?

Se concilia mensualmente la cuenta

bancaria?

Están registradas en el banco firmas

suplentes?

Existe un archivo adecuado de los cheques

pagados y devueltos por el banco?

FONDO DE CAJA CHICA

Existen fondos de caja chica?

La reposición de caja chica se realiza con

cheques y a nombre del custodio?

Se ha determinado el monto del fondo de

caja chica de acuerdo a las necesidades del

Club?

Están establecidos los conceptos que deben

cubrirse con este fondo?

Se ha determinado el monto máximo de los

gastos individuales a cubrir con este fondo?

Se repone el fondo de caja chica

oportunamente?

El custodio es independiente de las funciones

de caja y registros contables?

10

07

10

0

10

10

10

10

0

10

0

Banco

General

Rumiñahui

Beneficiario

retira

inmediatame

nte

No existen

conciliaciones

mensuales

impresas y

legalizadas

Vicepresident

e

Responsable

Sandrita

Melo

100.00 USD

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

68

8

9

10

11

12

1

2

3

4

5

Los pagos realizados con este fondo se

encuentran sustentados con documentos,

recibos y facturas?

Se revisan los comprobantes de egreso antes

de reponer el fondo?

Se controla el fondo fijo de caja chica

mediante arqueos frecuentes y sorpresivos?

Si se detectan irregularidades en los arqueos

se informa oportunamente al jefe inmediato?

Se cambian cheques personales de

funcionarios y empleados y de terceras

personas con este fondo?

INVERSIONES

Quién autoriza las inversiones?

Se realiza análisis a las instituciones

financieras que ofrezcan la mejor

rentabilidad y seguridad?

Las instituciones en donde se invierten están

legalmente constituidas y respaldadas por la

Superintendencia de Compañías?

Las inversiones se realizan por un periodo

mayor a 30 días?

Se encuentran registradas las inversiones a

nombre del Club?

10

10

0

0

0

10

10

10

10

Directiva

Máximo 180

días

Excepto los

intereses

generados de

la última

inversión al

04/12/2012

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

69

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 10-07-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 10-07-2014

TOTAL 284

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

70

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO

DISPONIBLE

1. EVALUACIÓN

Calificación Porcentual = Calificación Total x 100

Ponderación Total

Calificación Porcentual = 284 x 100 = 72,82% = 73%

390

2. NIVELES DE RIESGO

NIVEL LÍMITES GRADO DE

CONFIANZA

NIVEL DE

RIESGO

3 15-50 BAJO ALTO

2 51-75 MEDIO MEDIO

1 76-95 ALTO BAJO

3. CONCLUSIÓN

De la evaluación realizada al sistema de control interno del Disponible implementado por el

Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E., se ha determinado un sistema de

control interno con un grado de confianza MEDIO, toda vez que se ha determinado que no

existe importancia relativa y la inexistencia de riesgos inherentes y de control, en consecuencia

el nivel de riesgo de auditoría es MEDIO.

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 11-07-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 11-07-2014

CI A 6/6

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

71

N° PREGUNTAS SI NO N/A CALIF OBSERV

1

2

3

4

5

6

EXIGIBLE

CUENTAS POR COBRAR Y OTRAS

CUENTAS POR COBRAR

Existen mayores auxiliares de las cuentas por

cobrar?

Se concilian mensualmente los mayores

auxiliares, con las cuentas de control

respectivas?

Los anticipos de sueldo a funcionarios y

empleados se otorgan de acuerdo al

reglamento interno para el efecto?

Las cuentas por cobrar a funcionarios y

empleados se descuentan de los haberes del

mes inmediato posterior?

Se registran oportunamente en el mayor

auxiliar, las cancelaciones efectuadas por los

deudores?

Se preparan mensualmente relaciones de

10

10

10

10

10

0

Solo

empleados

no

funcionarios

CI B 1/3

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

72

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 10-07-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 10-07-2014

7

8

cuentas por cobrar por antigüedad de saldos?

Se toma acciones sobre los saldos atrasados?

Se mantiene bajo custodia adecuada al

archivo de las cuentas y documentos

pendientes de cobro?

07

10

3 meses de

retraso

notificación

al deudor y

garante por

rol. Cash

managment.

Si el

beneficiario

no paga por

rol.

TOTAL 67

CI B 2/3

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

73

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO

EXIGIBLE

1. EVALUACIÓN

Calificación Porcentual = Calificación Total x 100

Ponderación Total

Calificación Porcentual = 67 x 100 = 83,75% = 84%

80

2. NIVELES DE RIESGO

NIVEL LÍMITES GRADO DE

CONFIANZA

NIVEL DE

RIESGO

3 15-50 BAJO ALTO

2 51-75 MEDIO MEDIO

1 76-95 ALTO BAJO

3. CONCLUSIÓN

De la evaluación realizada al sistema de control interno del Exigible implementado por el Club

Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E., se ha determinado un sistema de

control interno con un grado de confianza ALTO, toda vez que se ha determinado que no existe

importancia relativa y la inexistencia de riesgos inherentes y de control, en consecuencia el

nivel de riesgo de auditoría es BAJO.

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 11-07-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 11-07-2014

CI B 3/3

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

74

N° PREGUNTAS SI NO N/A CALIF OBSERV.

1

2

3

4

5

6

7

BIENES DE LARGA DURACIÓN

Se mantienen cuentas de control en el mayor

general para todas las clases de activos fijos?

Son controlados los activos mediante

inventarios físicos, por lo menos una vez al

año?

Se llevan tarjetas de control para cada uno de

los activos fijos, con ubicación, costo, fecha

de compra y responsable de la custodia del

activo?

Se concilia el saldo del mayor general con el

saldo obtenido de la toma física?

Se ejerce un control adecuado para

salvaguardar bienes de control interno?

Están codificados e identificados en forma

clara y lógica todos los activos fijos?

Son aprobadas y autorizadas previamente por

un funcionario competente las adquisiciones

de activos fijos?

10

10

0

10

10

0

10

Cuadro

general no

tiene

código

individual

Solo

identificad

os no

codificadas

Directiva

CI D 1/3

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

75

TOTAL 50

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 10-07-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 10-07-2014

CI D 2/3

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

76

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO

BIENES DE LARGA DURACIÓN

1. EVALUACIÓN

Calificación Porcentual = Calificación Total x 100

Ponderación Total

Calificación Porcentual = 50 x 100 = 71,43% = 71%

70

2. NIVELES DE RIESGO

NIVEL LÍMITES GRADO DE

CONFIANZA

NIVEL DE

RIESGO

3 15-50 BAJO ALTO

2 51-75 MEDIO MEDIO

1 76-95 ALTO BAJO

3. CONCLUSIÓN

De la evaluación realizada al sistema de control interno de Bienes de Larga Duración

implementado por el Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E., se ha

determinado un sistema de control interno con un grado de confianza MEDIO, toda vez que se

ha determinado que no existe importancia relativa y la inexistencia de riesgos inherentes y de

control, en consecuencia el nivel de riesgo de auditoría es MEDIO.

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 11-07-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 11-07-2014

CI D 3/3

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

77

N° PREGUNTAS SI NO N/A CALIF OBSERV.

1

2

3

4

5

6

PASIVOS

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR

PAGAR

Tiene conocimiento y autoriza los préstamos

la máxima autoridad?

Firman por lo menos dos funcionarios

autorizados, los contratos o documentos

pendientes de pago?

Son necesarios los créditos solicitados?

Se solicita el crédito a pesar de existir

disponibilidad de fondos?

El valor pendiente de pago se encuentra

considerado en el presupuesto?

Existen registros adecuados que permitan la

clasificación por tipos de obligaciones

pendientes?

10

10

10

10

10

Contador

Tesorero

Presidente

Casi no piden

crédito

Cancelación

inmediata

deudas

CI AA

1/3

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

78

7

8

9

10

11

Se realiza un control de vencimientos de las

obligaciones pendientes?

Se realizan conciliaciones periódicas de los

registros auxiliares de las obligaciones con el

mayor general?

Se llevan mayores auxiliares de las cuentas y

documentos por pagar?

Las obligaciones por pagar son registradas en

el momento de incurrir en la obligación y

recepción de los servicios?

Se cancelan oportunamente las obligaciones

a fin de evitar la acumulación de su saldo?

10

10

10

10

10

No es

necesario

todo pago es

inmediato

Mensual

TOTAL 100

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 10-07-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 10-07-2014

CI AA

2/3

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

79

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO

PASIVOS

1. EVALUACIÓN

Calificación Porcentual = Calificación Total x 100

Ponderación Total

Calificación Porcentual = 100 x 100 = 90,91% = 91%

110

2. NIVELES DE RIESGO

NIVEL LÍMITES GRADO DE

CONFIANZA

NIVEL DE

RIESGO

3 15-50 BAJO ALTO

2 51-75 MEDIO MEDIO

1 76-95 ALTO BAJO

3. CONCLUSIÓN

De la evaluación realizada al sistema de control interno de Pasivos implementado por el Club

Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E., se ha determinado un sistema de

control interno con un grado de confianza ALTO, toda vez que se ha determinado que no existe

importancia relativa y la inexistencia de riesgos inherentes y de control, en consecuencia el

nivel de riesgo de auditoría es BAJO.

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 11-07-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 11-07-2014

CI AA

3/3

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

80

N° PREGUNTAS SI NO N/A CALIF OBSERV.

1

2

3

4

5

6

7

8

9

CAPITAL

La empresa ha realizado incremento de

capital?

Se lleva mayores auxiliares por cada socio?

Existe autorización de la Asamblea General

para futuras capitalizaciones?

La empresa realiza la correspondiente Reserva

Legal?

Existe autorización de la Asamblea General

para la creación de la Reserva Facultativa?

Existe autorización de la Junta en la que se

determine las investigaciones para futuras

capitalizaciones?

Las inversiones autorizadas han sido

ejecutadas?

Se ha remitido al Ministerio de Relaciones

Laborales los roles de pagos de las

cancelaciones de las utilidades?

La aportación de capital se realiza también en

bienes materiales?

0

__

__

__

__

__

10

10

10

CI WW

1/3

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

81

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 10-07-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 10-07-2014

TOTAL 30

CI WW

2/3

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

82

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO

CAPITAL

1. EVALUACIÓN

Calificación Porcentual = Calificación Total x 100

Ponderación Total

Calificación Porcentual = 30 x 100 = 75%

40

2. NIVELES DE RIESGO

NIVEL LÍMITES GRADO DE

CONFIANZA

NIVEL DE

RIESGO

3 15-50 BAJO ALTO

2 51-75 MEDIO MEDIO

1 76-95 ALTO BAJO

3. CONCLUSIÓN

De la evaluación realizada al sistema de control interno de Capital implementado por el Club

Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E., se ha determinado un sistema de

control interno con un grado de confianza MEDIO, toda vez que se ha determinado que no

existe importancia relativa y la inexistencia de riesgos inherentes y de control, en consecuencia

el nivel de riesgo de auditoría es MEDIO.

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 11-07-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 11-07-2014

CI WW

3/3

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

83

N° PREGUNTAS SI NO N/A CALIF OBSERV.

1

2

3

4

5

INGRESOS

Se lleva un registro detallado del control de

ingresos?

Se deposita todo dinero recibido cualquiera

sea su concepto?

Se deposita todo dinero recibido por lo

menos al siguiente día de su recepción?

Se recaba una nota de depósito o una copia

de la misma sellada por el banco?

Se ha tomado alguna medida para la

recuperación de valores en casos de cheques

devueltos?

07

10

10

No se registró

los intereses

generados de

la última

inversión

A Dic/2012

No reciben

efectivo

No reciben

efectivo

Mayoría

depositan en

efectivo

TOTAL 27

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 10-07-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 10-07-2014

CI XX

1/2

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

84

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO

INGRESOS

1. EVALUACIÓN

Calificación Porcentual = Calificación Total x 100

Ponderación Total

Calificación Porcentual = 27 x 100 = 90%

30

2. NIVELES DE RIESGO

NIVEL LÍMITES GRADO DE

CONFIANZA

NIVEL DE

RIESGO

3 15-50 BAJO ALTO

2 51-75 MEDIO MEDIO

1 76-95 ALTO BAJO

3. CONCLUSIÓN

De la evaluación realizada al sistema de control interno de Ingresos implementado por el Club

Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E., se ha determinado un sistema de

control interno con un grado de confianza ALTO, toda vez que se ha determinado que no existe

importancia relativa y la inexistencia de riesgos inherentes y de control, en consecuencia el

nivel de riesgo de auditoría es BAJO.

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 11-07-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 11-07-2014

CI XX

2/2

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

85

N° PREGUNTAS SI NO N/A CALIF OBSERV.

1

2

3

4

5

6

7

8

EGRESOS

Se lleva un registro detallado del control de

desembolsos?

Se efectúa los pagos solamente basándose en

comprobantes aprobados y con la

documentación sustentatoria respectiva?

En relación a los cheques:

a) a) Se controlan su secuencia numérica?

a) b) Están los cheques en blanco bajo control

de una persona distinta a la que efectúa el

pago?

b) c) Se utiliza un máquina protectora de

cheques?

c) d) Se archivan los cheques anulados?

En relación a la preparación de cheques:

a) a) Son preparados por contabilidad?

b) b) Son girados en forma nominativa?

c) c) Se adjunta todos los documentos

sustentatorios del egreso?

Existe suficiente independencia entre las

personas autorizadas para firmar cheques, a

fin de proporcionar un control adecuado?

Son firmados los cheques por dos

funcionarios del Club?

Revisan las personas autorizadas para firmas

los cheques la documentación sustentatoria y

su aprobación antes de firmar?

Está prohibida al firma de cheques con fecha

10

10

10

10

0

10

10

10

10

10

10

10

10

Con el

comprobante

de egreso

Firmas

conjuntas

CI YY

1/3

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

86

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 10-07-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 10-07-2014

9

adelantada?

Está prohibida la firma de cheques en

blanco?

10

TOTAL 130

CI YY

2/3

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

87

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DE CONTROL INTERNO

EGRESOS

1. EVALUACIÓN

Calificación Porcentual = Calificación Total x 100

Ponderación Total

Calificación Porcentual = 130 x 100 = 92,86% = 93%

140

2. NIVELES DE RIESGO

NIVEL LÍMITES GRADO DE

CONFIANZA

NIVEL DE

RIESGO

3 15-50 BAJO ALTO

2 51-75 MEDIO MEDIO

1 76-95 ALTO BAJO

3. CONCLUSIÓN

De la evaluación realizada al sistema de control interno de Egresos implementado por el Club

Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E., se ha determinado un sistema de

control interno con un grado de confianza ALTO, toda vez que se ha determinado que no existe

importancia relativa y la inexistencia de riesgos inherentes y de control, en consecuencia el

nivel de riesgo de auditoría es BAJO.

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 11-07-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 11-07-2014

CI YY

3/3

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

88

4.3.2.4 Matriz de Evaluación y Calificación de Riesgos

Auditoría Financiera al Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E.

PERÍODO: Por el período comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2012.

COMPONENTE DETERNIMACIÓN DEL

NIVEL DE RIESGO

JUSTIFICACIÓN

DE RIESGOS

ENFOQUE DE AUDITORÍA

PRUEBAS CUMPLIMIENTO

ENFOQUE DE AUDITORÍA

PRUEBAS SUSTANTIVAS CALIFIC

ACIÓN

CONFI

ANZA

RIESGO

SISTEMA

CONTABLE:

(principios

contables, normas de

contabilidad,

registros de

transacciones,

presupuesto)

80%

ALTO

BAJO

El Club no cuenta

con un manual de

procedimientos

contables.

Los ajustes y diarios

generales no son

legalizados por el

Tesorero y

Contador.

No existe el control

de ingresos y

egresos a través de

cédulas

presupuestarias

Solicite el manual de

procedimientos contables y

confirme su existencia.

Verifique que todas las

operaciones financieras estén

registradas en el balance general.

Solicite el presupuesto y las

cédulas presupuestarias del año

2012 y confirme su existencia.

Verifique en las transacciones si

se aplican procedimientos

contables.

Analice los asientos contables

del diario general si están

legalizados.

Verifique que todas las

operaciones financieras estén

registradas en el balance

general.

DISPONIBLE:

Caja Chica

Bancos

50%

76,96%

BAJO

ALTO

ALTO

BAJO

Los depósitos

bancarios son

preparados por la

misma recaudadora.

Los cheques

Realice una revisión de los gastos

realizados.

Investigue si periódicamente se

efectúan arqueos de caja chica

sorpresivos.

Realice el arqueo al fondo de

caja chica y arquear los valores

propios, en garantía y en

custodia.

Solicite al contador la

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

89

Inversiones

92.5%

ALTO

BAJO

pagados no están

debidamente

protegidos.

No se dispone de

una caja fuerte para

guardar los dineros

y documentos

valorados,

Los servidores del

Club no se

encuentran

caucionados.

No existe un

archivo de

conciliaciones

bancarias.

Compruebe la existencia y

propiedad de los fondos en

efectivo y de depósitos a la vista,

en poder de los bancos, de

terceros o en tránsito.

Compruebe que el rubro de

Bancos, presentado en los Estados

Financieros incluya todos los

fondos y que sean de propiedad

del Club.

Verifique la preparación de

conciliaciones mensuales de la

cuenta bancaria efectuada por un

empelado independiente.

Obtenga información relativa del

efectivo al corte de cuenta y

cotéjelo con el libro de Bancos,

los estados de cuenta del banco y

las conciliaciones bancarias.

Solicite al contador un detalle o el

mayor contable de la cuenta de

inversiones.

conciliación bancaria y el

respectivo estado de cuenta.

Solicite un detalle o el mayor

contable de la cuenta bancos.

Coteje los saldos según libros

que aparecen en las

conciliaciones con los saldos de

los registros auxiliares

respectivos.

Verifique los cálculos

aritméticos de las

conciliaciones.

Solicite la documentación física

de las inversiones.

Realice un recálculo de los

intereses ganados en

inversiones.

Realice un cruce entre la

documentación física y el

detalle de inversiones.

EXIGIBLE:

Cuentas por cobrar

83,75%

ALTO

BAJO

No se ha preparado

anexos de saldos en

mora en forma

mensual para la

toma de acciones

oportunas.

Solicite al contador un detalle o el

mayor contable de la cuenta de

Cuentas por Cobrar Préstamos

Ordinarios e Intereses préstamos.

Revisar las cuentas por cobrar

generadas por servicios por cobro

socios

Realice un recálculo de los

intereses por cobrar.

Revise los saldos incluidos en

las cédulas sumarias y los

análisis correspondientes para

determinar:

a) La razonabilidad y

consistencia

b) Cualquier omisión

evidente y si existen partidas

que deben ser clasificadas.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

90

Obtenga una muestra del 35%

de la población total de cuentas

por cobrar.

Enviar circularizaciones de

saldo a clientes seleccionados

del listado de la muestra de

cartera.

Conciliar los saldos de cuentas

por cobrar con las

confirmaciones recibidas.

Obtener el saldo analítico de las

cuentas por cobrar servicios por

cobro socios y verificar sumas;

así como cruzar con los registros

auxiliares, el libro mayor y la

cédula sumaria.

BIENES DE

LARGA

DURACIÓN

71,42%

MEDI

O

MEDIO

Los bienes no tienen

código individual,

para su ubicación,

además no se

encuentran

codificados,

Solicite el detalle de cuentas por

cobrar con la antigüedad de los

saldos.

Solicite al contador un detalle o el

mayor contable de la cuenta de

bienes de larga duración.

Elabore una analítica de la

muestra tomada y confirme la

veracidad del saldo.

Verifique la existencia física y

propiedad de los bienes de larga

duración.

Verifique si se toman acciones

con los saldos atrasados.

Determine la razonabilidad de

los saldos presentados en el

balance general del Club.

Compare el resultado de la

existencia física con el mayor e

investigue cualquier

irregularidad.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

91

PASIVOS 91% ALTO

BAJO Los pasivos

corrientes no tienen

observaciones que

afecten a la

presentación del

pasivo corriente.

Solicite los anexos de cuentas por

pagar y confirme su adecuada

presentación

Solicite al contador un detalle o el

mayor contable de las Cuentas y

documentos por pagar.

Elabore una cédula analítica en

dónde demuestre los saldos al 31

de diciembre de 2012 y su

razonabilidad.

Prepare el Memorando de

entendimiento de los pasivos.

PATRIMONIO 75% MEDI

O

MEDIO El Club mantiene un

capital bajo debido

a que los fondos de

los Socios son

distribuidos en los

saldos de las

cuentas personales.

Verifique la adecuada

presentación de los saldos.

En el de presentarse ajustes de

las cuentas examinadas,

proponga ajustes con cargo al

patrimonio y determine el saldo

real al 31 de diciembre del

2012.

Realice un estudio de cómo está

conformado el Patrimonio.

INGRESOS 90% ALTO BAJO No se registró los

intereses de la

última inversión

reinvertida en

diciembre de 2012

Solicite al contador el Estado de

Resultados al 31 de diciembre de

los años 2011 y 2012.

Indague con la Administración

sobre las variaciones porcentuales

que superen en más o menos el

15%.

Indague sobre transacciones

inusuales o atípicas.

Realice una cédula analítica de

los Gastos

Realice un comparativo de los

años 2011 y 2012, tanto vertical

como horizontal.

GASTOS 92,86% ALTO BAJO Los cheques

pagados no están

impresos con

seguridades para

que no se altere el

valor y beneficiario

Confirme si el Club en los

cheques de pago utiliza una

máquina protectora de cheques.

Solicite al contador el Estado de

Resultados al 31 de diciembre de

los años 2011 y 2012.

Analice que los cheques

pagados no han sido alterados

en su contenido.

Realice una cédula analítica de

los Gastos

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

92

Indague con la Administración

sobre las variaciones porcentuales

que superen en más o menos el

15%.

Indague sobre transacciones

inusuales o atípicas.

Realice un comparativo de los

años 2011 y 2012, tanto vertical

como horizontal.

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 17-07-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 17-07-2014

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

93

4.4 Ejecución

4.4.1 Programas de Auditoría

PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA DISPONIBLE

Nº PROCEDIMIENTO REF

P/T

ELAB

POR

FECHA

1

2

3

4

1

2

3

4

CAJA CHICA

Objetivos:

Comprobar la autenticidad, tanto de la cantidad como de

la calidad de los fondos de efectivo en Caja Chica.

Determinar si dentro del rubro de Caja Chica, se presentan

todos los fondos.

Determinar si los fondos cumplen las condiciones de

disponibilidad inmediata y sin restricción de cualquier

índole en cuanto a su uso y destino.

Determinar la razonabilidad de los registros de Caja

Chica.

Procedimientos:

Evalúe los procedimientos de control interno mediante la

aplicación del cuestionario de control interno.

Realice la cédula subsumaria para la cuenta de Caja

Chica.

Realice el arqueo al fondo de caja chica y arquear los

valores propios, en garantía y en custodia.

Realice una revisión de los gastos realizados.

CI A

A1

A1.1-1

A1.1-1

CJ

CJ

CJ

CJ

10-07-2014

05-08-2014

05-08-2014

05-08-2014

PA A

1/4

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

94

5

6

1

2

3

1

2

3

4

5

Investigue si periódicamente se efectúan arqueos

sorpresivos.

Aplique cualquier otro procedimiento alternativo de

acuerdo a las circunstancias.

BANCOS

Objetivos:

Determinar la existencia de los registros que se encuentran

en libros.

Determinar la razonabilidad de los registros de Bancos.

Revisar que las conciliaciones efectuadas se encuentren de

acuerdo a lo establecido.

Procedimientos:

Evalúe los procedimientos de control interno mediante la

aplicación del cuestionario de control interno.

Realice la cédula subsumaria para la cuenta de Bancos.

Compruebe la existencia y propiedad de los fondos en

efectivo y de depósitos a la vista, en poder de los bancos,

de terceros o en tránsito.

Compruebe que el rubro de Bancos, presentado en los

Estados Financieros incluya todos los fondos y que sean

de propiedad del Club.

Verifique la preparación de conciliaciones mensuales de

la cuenta bancaria efectuada por un empelado

CI A

A2

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

05-08-2014

05-08-2014

10-07-2014

05-08-2014

06-08-2014

06-08-2014

06-08-2014

PA A

2/4

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

95

6

7

8

9

10

11

1

2

1

2

independiente.

Solicite al contador la conciliación bancaria y el

respectivo estado de cuenta.

Solicite un detalle o el mayor contable de la cuenta

bancos.

Coteje los saldos según libros que aparecen en las

conciliaciones con los saldos de los registros auxiliares

respectivos.

Verifique los cálculos aritméticos de las conciliaciones.

Obtenga información relativa del efectivo al corte de

cuenta y cotéjelo con el libro de Bancos, los estados de

cuenta del banco y las conciliaciones bancarias.

Aplique cualquier otro procedimiento alternativo de

acuerdo a las circunstancias.

INVERSIONES

Objetivos:

Determinar la existencia de los registros que se encuentran

en Inversiones.

Determinar la razonabilidad de la cuenta Inversiones.

Procedimientos:

Evalúe los procedimientos de control interno mediante la

aplicación del cuestionario de control interno.

Realice la cédula subsumaria para la cuenta de Bancos.

A2.1-1

2/4

A2.1-1

3/4

A2.1-1

1/4

A2.1-1

1/4

A2.1-1

3/4

CI A

A3

A3.1-1

2/5

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

06-08-2014

06-08-2014

06-08-2014

06-08-2014

06-08-2014

06-08-2014

10-07-2014

06-08-2014

06-08-2014

PA A

3/4

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

96

3

4

5

6

7

8

Solicite al contador un detalle o el mayor contable de la

cuenta de inversiones.

Solicite la documentación física de las inversiones.

Realice un cruce entre la documentación física y el detalle

de inversiones.

Realice un recálculo de los intereses ganados.

Discuta las diferencias encontradas (en caso de existir).

Aplique cualquier otro procedimiento alternativo de

acuerdo a las circunstancias.

A3.1-1

3/5

A3.1-1

A3.1-1

1/5

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

06-08-2014

06-08-2014

06-08-2014

06-08-2014

06-08-2014

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 30-07-2014

APROBADO POR: MH

FECHA: 30-07-2014

PA A

4/4

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

97

PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA EXIGIBLE

PROCEDIMIENTO

REF

P/T

ELAB

POR

FECHA

1

2

3

1

2

3

4

5

6

CUENTAS POR COBRAR Y OTRAS CUENTAS

POR COBRAR

Objetivos:

Determinar la existencia de las cuentas por cobrar

registradas.

Determinar que los valores registrados sean valores que

se puedan recuperar.

Determinar la razonabilidad de cuentas por cobrar.

Procedimientos:

Evalúe los procedimientos de control interno mediante la

aplicación del cuestionario de control interno.

Realice la cédula sumaria para cuentas por cobrar.

Realice la cédula subsumaria para cuentas por cobrar.

Solicite al contador un detalle o el mayor contable de la

cuenta de Cuentas por Cobrar Préstamos Ordinarios e

Intereses préstamos.

Realice un recálculo de los intereses por cobrar.

Revise los saldos incluidos en las cédulas sumarias y los

análisis correspondientes para determinar:

CI B

B

B1

B1.1-1

2/6

B1.1-1

1/6

B1.1-1

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

10-07-2014

06-08-2014

06-08-2014

06-08-2014

06-08-2014

06-08-2014

PA B-C

1/2

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

98

7

8

9

10

11

12

a) La razonabilidad y consistencia

b) Cualquier omisión evidente y si existen partidas

que deben ser clasificadas.

Obtenga una muestra del 35% de la población total de

cuentas por cobrar.

Enviar circularizaciones de saldo a clientes

seleccionados del listado de la muestra de cartera.

Conciliar los saldos de cuentas por cobrar con las

confirmaciones recibidas.

Revisar las cuentas por cobrar generadas por servicios

por cobro socios

Obtener el saldo analítico de las cuentas por cobrar

servicios por cobro socios y verificar sumas; así como

cruzar con los registros auxiliares, el libro mayor y la

cédula sumaria.

Aplique cualquier otro procedimiento alternativo de

acuerdo a las circunstancias.

B1.1-2

1/6

B1.1-2

2/6

B1.1-2

1/6

C

C1.1-1

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

06-08-2014

06-08-2014

06-08-2014

06-08-2014

06-08-2014

06-08-2014

06-08-2014

06-08-2014

06-08-2014

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 30-07-2014

APROBADO POR: MH

FECHA: 30-07-2014

PA B-C

2/2

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

99

PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA BIENES DE LARGA DURACIÓN

PROCEDIMIENTO

REF

P/T

ELAB

POR

FECHA

1

2

3

4

1

2

3

4

5

BIENES DE LARGA DURACIÓN

Objetivos:

Determinar el grado de razonabilidad que tiene la cuenta

activo fijo en el Estado de Situación financiera.

Verificar su existencia física y propiedad adecuada.

Determinar la consistencia en aplicación de principios

contables.

Verificar su clasificación adecuada dentro del Estado de

Situación Financiera.

Procedimientos:

Evalúe los procedimientos de control interno mediante la

aplicación del cuestionario de control interno.

Realice la cédula sumaria para los bienes de larga

duración.

Verifique la existencia física y propiedad de los bienes de

larga duración.

Solicite al contador un detalle o el mayor contable de la

cuenta de bienes de larga duración.

Compare el resultado de la existencia física con el mayor

CI D

D

D1

D1

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

10-07-2014

07-08-2014

07-08-2014

07-08-2014

07-08-2014

PA D

1/2

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

100

6

e investigue cualquier irregularidad.

Aplique cualquier otro procedimiento alternativo de

acuerdo a las circunstancias.

CJ

07-08-2014

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 30-07-2014

APROBADO POR: MH

FECHA: 30-07-2014

PA D

2/2

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

101

PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA PASIVOS

PROCEDIMIENTO

REF

P/T

ELAB

POR

FECHA

1

2

3

1

2

3

4

PASIVOS

CUENTAS Y DOCUMENTOS POR PAGAR

Objetivos:

Determinar el grado de razonabilidad que tienen las

Cuentas y documentos por pagar en el Estado de Situación

financiera.

Verificar que todas las Cuentas y documentos por pagar

sean registrados correctamente en los libros de

Contabilidad.

Verificar que las Cuentas y documentos por pagar sean

debidamente registrados y clasificados en las cuentas del

mayor general.

Procedimientos:

Evalúe los procedimientos de control interno mediante la

aplicación del cuestionario de control interno.

Realice la cédula sumaria para Cuentas y documentos por

pagar.

Realice la cédula subsumaria para Cuentas y documentos

por pagar.

Solicite al contador un detalle o el mayor contable de las

Cuentas y documentos por pagar.

CI AA

AA

AA4

AA-1

CJ

CJ

CJ

CJ

10-07-2014

08-08-2014

11-08-2014

11-08-2014

PA AA

1/2

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

102

5

6

Prepare el Memorando de entendimiento de los pasivos.

Aplique cualquier otro procedimiento alternativo de

acuerdo a las circunstancias.

AA-2

CJ

CJ

12-08-2014

12-08-2014

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 30-07-2014

APROBADO POR: MH

FECHA: 30-07-2014

PA AA

2/2

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

103

PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA CAPITAL

PROCEDIMIENTO

REF

P/T

ELAB

POR

FECHA

1

2

1

2

3

4

CAPITAL

Objetivos:

Determinar el grado de razonabilidad de la cuenta Capital

que conforma el patrimonio para brindar una opinión

apropiada.

Determinar la adecuada presentación y revelación de la

cuenta Capital en los Estados Financieros.

Procedimientos:

Evalúe los procedimientos de control interno mediante la

aplicación del cuestionario de control interno.

Realice la cédula sumaria para Patrimonio.

Realice un estudio de cómo está conformado el

Patrimonio.

Aplique cualquier otro procedimiento alternativo de

acuerdo a las circunstancias.

CI

WW

WW

WW

CJ

CJ

CJ

CJ

10-07-2014

12-08-2014

12-08-2014

12-08-2014

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 30-07-2014

APROBADO POR: MH

FECHA: 30-07-2014

PA WW

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

104

PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA INGRESOS

PROCEDIMIENTO

REF

P/T

ELAB

POR

FECHA

1

2

3

1

2

3

4

5

6

INGRESOS

Objetivos:

Obtener suficiente evidencia de auditoría para determinar

la razonabilidad de los Ingresos.

Verificar que todas los Ingresos sean registrados

correctamente en los libros de Contabilidad.

Verificar que los Ingresos sean debidamente clasificados

en las cuentas del mayor general.

Procedimientos:

Evalúe los procedimientos de control interno mediante la

aplicación del cuestionario de control interno.

Realice la cédula sumaria para Ingresos.

Solicite al contador el Estado de Resultados al 31 de

diciembre de los años 2011 y 2012.

Realice una cédula analítica de los Gastos

Realice un comparativo de los años 2011 y 2012, tanto

vertical como horizontal.

Indague con la Administración sobre las variaciones

porcentuales que superen en más o menos el 15%.

CI XX

XX

XX-1

XX-2

XX-2

XX-2

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

10-07-2014

14-08-2014

14-08-2014

15-08-2014

15-08-2014

15-08-2014

PA XX

1/2

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

105

7

8

Indague sobre transacciones inusuales o atípicas.

Aplique cualquier otro procedimiento alternativo de

acuerdo a las circunstancias.

XX-2

CJ

CJ

15-08-2014

15-08-2014

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 30-07-2014

APROBADO POR: MH

FECHA: 30-07-2014

PA XX

2/2

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

106

PROGRAMA DE AUDITORÍA PARA GASTOS

PROCEDIMIENTO

REF

P/T

ELAB

POR

FECHA

1

2

3

1

2

3

4

5

6

GASTOS

Objetivos:

Obtener suficiente evidencia de auditoría para determinar

la razonabilidad de los Gastos.

Verificar que todas los Gastos sean registrados

correctamente en los libros de Contabilidad.

Verificar que los Gastos sean debidamente clasificados en

las cuentas del mayor general.

Procedimientos:

Evalúe los procedimientos de control interno mediante la

aplicación del cuestionario de control interno.

Realice la cédula sumaria para Gastos.

Solicite al contador el Estado de Resultados al 31 de

diciembre de los años 2011 y 2012.

Realice una cédula analítica de los Gastos

Realice un comparativo de los años 2011 y 2012, tanto

vertical como horizontal.

Indague con la Administración sobre las variaciones

porcentuales que superen en más o menos el 15%.

CI YY

YY

XX-2

YY-1

YY-1

YY-1

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

CJ

10-07-2014

18-08-2014

14-08-2014

19-08-2014

19-08-2014

19-08-2014

PA YY

1/2

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

107

7

8

Indague sobre transacciones inusuales o atípicas.

Aplique cualquier otro procedimiento alternativo de

acuerdo a las circunstancias.

YY-1

CJ

CJ

19-08-2014

19-08-2014

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 30-07-2014

APROBADO POR: MH

FECHA: 30-07-2014

PA YY

2/2

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

108

4.4.2 Papeles de trabajo

DEBE DEBE DEBE

1 A DISPONIBLE

2 A1 Caja Chica 100,00 100,00

3 A2 Bancos 199329,93 199329,93

4 A3 Inversiones 51193,14 1385,15 H/A 1 52578,29

5 B EXIGIBLE

6 B1 Cuentas por cobrar préstamos socios 373857,38 373857,38

7 B2 Intereses por cobrar préstamos 34782,86 34782,86

8 B3 Cuentas por cobrar anticipo empleados 348,70 348,70

9 B4 Cuentas por cobrar aportes socios 2136,85 2136,85

10 B5 Cuentas por cobrar instituciones financieras 142,06 142,06

11 B6 Cuentas por cobrar proveedores 152,39 152,39

12 B7 Provisión cuentas incobrables 8656,66 8656,66

13 C OTRAS CUENTAS POR COBRAR

14 C1 Cuentas por cobrar servicios por cobro socios 3689,90 21201,17 H/A 2 Y 3 24891,07

15 C2 Comisión servicios por cobro socios 24,75 24,75

16 D BIENES DE LARGA DURACIÓN 0,00

17 D1 Equipo de computación 11429,32 11429,32

18 Depreciación acumulada 13827,36 13827,36

19 AA PASIVO CORRIENTE

20 AA1 Cuentas por pagar socios 85828,54 85828,54

21 AA2 Cuentas por pagar empleados 7806,80 7806,80

22 AA3 Cuentas por pagar impuestos 241,32 241,32

23 AA4 Cuentas por pagar terceros 20867,03 20886,50 H/A 3 41753,53

24 AA5 Cuentas por pagar varios 37330,54 37330,54

25 AA6 Fondos de cesantía socios 500731,98 500731,98

26 WW PATRIMONIO

27 WW1 Capital Social 1897,05 1699,82 H/A 1 Y 2 3596,87

28 XX INGRESOS

29 XX1 Intereses Ganados 43273,86 43273,86

30 XX2 Otros ingresos 12809,02 12809,02

31 YY EGRESOS

32 YY1 Sueldos y Beneficios Sociales 13698,51 13698,51

33 YY2 Gastos de Operación 3295,43 3295,43

34 YY3 Actos Sociales 11414,96 11414,96

35 ZZ Utilidad del Ejercicio 27673,98 27673,98

SUMAN 733270,16 733270,16 T 22586,32 22586,32 T 755856,48 755856,48 T

MARCAS

T Sumatoria conforme.

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 11-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 11-08-2014

H/T

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR

EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

HOJA DE TRABAJO PRINCIPAL

Nº ÍNDICE CUENTAS

SALDO CONTABLE AL 31

DE DICIEMBRE DEL 2012

HABER HABER

AJUSTES Y

RECLASIFICACIONES

SALDO DE AUDITORÍA

AL 31 DE DICIEMBRE

DEL 2012

HABER

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

109

H/A

DEBE HABER

1

Inversión Coop. Angel Flores 1385,15 A.3.1.1

Capital Social 1385,15 A.3.1.1

V/Ajuste Intereses en inversión al 04 de diciembre del 2012 no registrado

2

Anticipo Supermaxi 314,67 C.1.1

Capital Social 314,67 C.1.1

V/Ajuste de cuenta por cobrar mal registrada.

3

Cuentas por cobrar Arroz, azúcar y aceite 20886,50 AA.4.2

Cuentas por pagar Arroz, azúcar y aceite 20886,50 AA.4.2

V/Reclasificación de cuentas por pagar mal registrada, ya que corresponde a una cuenta por cobrar.

SUMAN 22586,32 22586,32

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 11-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 11-08-2014

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO

POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

HOJA DE AJUSTES Y RECLASIFICACIONES

DETALLE

AJUSTES Y

RECLASIFICACIONES

31/12/2012

31/12/2012

FECHA

31/12/2012

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

110

A

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

1 A1 Caja Chica 100,00 v 100,00

2 A2 Bancos 199329,93 v 199329,93

3 A3 Inversiones Coop. Angel Flores 51193,14 v 1385,15 A.3.1.1 52578,29

SUMAN 250623,07 T 1385,15 T 252008,22 T

MARCAS

T Sumatoria conforme.

v Valores tomados de los estados financieros.

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 04-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 04-08-2014

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR

EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA SUMARIA: DISPONIBLE

Nº ÍNDICE CUENTAS

SALDO CONTABLE AL

31 DE DICIEMBRE DEL

2012

AJUSTES Y

RECLASIFICACIONES

SALDO DE

AUDITORÍA AL 31 DE

DICIEMBRE DEL 2012

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

111

A1

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

1 A1.1 Caja Chica 100,00 A 100,00

SUMAN 100 T 100 T

MARCAS

T Sumatoria conforme

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 05-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 05-08-2014

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR

EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA SUBSUMARIA: CAJA CHICA

Nº ÍNDICE CUENTAS

SALDO CONTABLE AL

31 DE DICIEMBRE DEL

2012

AJUSTES Y

RECLASIFICACIONES

SALDO DE

AUDITORÍA AL 31 DE

DICIEMBRE DEL 2012

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

112

A1.1-1

Objetivo:

Determinar la razonabilidad del saldo en Caja Chica al 31 de diciembre del 2012.

Procedimientos:

1.- Constatar físicamente el fondo de caja chica

3.- Realizar una revisión de los gastos realizados.

4.- Discutir las diferencias encontradas (en caso de existir).

5.- Concluir sobre los resultados.

Resultados:

CUSTODIO : Sandra Melo

Saldo Contable al 31-12-2012 100,00 v

VALORES PRESENTADOS:

Billetes

Cantidad Valor Total

1 10,00 10,00 √

Total 10,00 10,00

Monedas

Cantidad Valor Total

4 1,00 4,00

2 0,10 0,20

2 0,25 0,50 √

3 0,01 0,03

Total 4,73 4,73

Recibos

Nº Valor

1 Botellón de agua 7,50

2 Movil. Sr. Síndico fallecimiento familiar socio 15,00

3 Arreglo floral funeral 8,00

4 Movil.Gaby Yépez firma cheque Tesorera 2,00

5 Movil.Sandra Melo deposito cheque 1,00

6 Movil.Sandra Melo firma cheque Tesorera 2,00

7 Movil.Sandra Melo pago IESS 1,00

8 Diferencia en pago de impuestos 0,98

9 Movil.Sandra Melo pago impuestos IVA, Ret. Fuente 1,00

10 Movil.Sandra Melo deposito cheque reparto Salinas 1,00 √

11 Refrigerio reunión Tribunal 8,20

12 Movil.Gaby Yépez retiro contrato Puntonet 1,00

13 Comisiones pago impuestos 5,40

14 Suministros de oficina 5,99

15 Recarga Movistar 1,00

16 Movil.Sandra Melo firma cheque Tesorera 2,00

17 Movil.Sandra Melo pago préstamos y fondos reserva IESS 2,00

18 Movil.Sandra Melo retiro docs. Tesorera 1,00

Total 66,07 66,07

Facturas

Nº Valor

17460 Impuestos Banco Rumiñahui 2,40

5220 Batería para teléfono fijo Panasonic 16,80 √

Total 19,20 19,20

SUMAN 100,00 T 100,00 T

NOTA: Los valores y documentos antes detallados fueron verificados en presencia del custodio y entregados intactos al custodio luego del arqueo.

MARCAS

√ Verificado

v Valores tomados de los estados financieros.

T Sumatoria conforme

Conclusión:

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 05-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 05-08-2014

Se verificó que los fondos de caja chica sean utilizados en pagos emergentes y de bajo valor, esta cuenta no es objeto de ajuste y su presentación al 31 de diciembre del

2012 es razonable y no se encontraron observaciones.

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL

PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA ANALÍTICA: ARQUEO AL FONDO DE CAJA CHICA

Detalle

Detalle

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

113

A2

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

1 A2.1 Banco General Rumiñahui 199329,93 A 199329,93

SUMAN 199329,93 T 0 0 199329,93 T

MARCAS

T Sumatoria conforme

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 05-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 05-08-2014

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR

EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA SUBSUMARIA: BANCOS

Nº ÍNDICE CUENTAS

SALDO CONTABLE AL

31 DE DICIEMBRE DEL

2012

AJUSTES Y

RECLASIFICACIONES

SALDO DE

AUDITORÍA AL 31 DE

DICIEMBRE DEL 2012

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

114

A2.1-1

1/4

Objetivo:

Determinar la razonabilidad del saldo en Bancos al 31 de diciembre del 2012.

Procedimientos:

1.- Solicitar al contador la conciliación bancaria y el respectivo estado de cuenta.

2.- Solicitar un detalle o el mayor contable de la cuenta bancos.

3.- Realizar un análisis de la conciliación y revisión que este conciliada contra balance.

4.- Revisar las partidas conciliatorias significativas.

5.- Discutir las diferencias encontradas (en caso de existir).

6.- Concluir sobre los resultados.

Resultados:

t

Tipo de cuenta Institución No. De cuenta

Saldo según

estado de

cuenta al 31

Dic. 2012

Cheques

girados y

no

cobrados

Depósitos

en transito

Notas de

débito no

registradas

Notas de

crédito no

registradas

Saldo

conciliado

al 31 Dic.

2012

Corriente Banco General Rumiñahui 481052850 199.329,93 - - - - 199.329,93

Total (T) 199.329,93 - - - - 199.329,93

Saldo al

31-12-12

Bancos 199.329,93

Saldo según auditoría 199.329,93

Diferencia -

MARCAS

y Información tomada del estado de cuenta bancario.

v Valores tomados de los estados financieros.

t Recálculos de auditoría.

T Sumatoria conforme.

Conclusión:

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 06-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 06-08-2014

y

CÉDULA ANALÍTICA: REVISIÓN DE CONCILIACIONES BANCARIAS

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD

DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

Después de realizar los procedimientos de auditoría antes descritos, podemos concluir que el saldo en bancos al 31 de diciembre del 2012 es

razonable y no se encontraron observaciones

Cuenta

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

115

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

116

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

117

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

118

A3

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

1 A3.1 Inversiones Coop. Angel Flores 51193,14 A 51193,14

SUMAN 51193,14 T 0 0 51193,14 T

MARCAS

T Sumatoria conforme

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 06-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 06-08-2014

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR

EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA SUBSUMARIA: INVERSIONES

Nº ÍNDICE CUENTAS

SALDO CONTABLE AL

31 DE DICIEMBRE DEL

2012

AJUSTES Y

RECLASIFICACIONES

SALDO DE

AUDITORÍA AL 31 DE

DICIEMBRE DEL 2012

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

119

A3.1-1

1/5

Objetivo:

Determinar la razonabilidad del saldo de Inversiones al 31 de diciembre del 2012.

Procedimientos:

1.- Solicitar al contador un detalle o el mayor contable de la cuenta de inversiones.

2.- Solicitar la documentación física de las inversiones.

3.- Realizar un cruce entre la documentación física y el detalle de inversiones.

4.- Realizar un recálculo de los intereses ganados.

5.- Discutir las diferencias encontradas (en caso de existir).

6.- Concluir sobre los resultados.

Resultados:

t

No. Documento Tipo de documento InstituciónFecha de

emisión

Fecha de

vencimiento

Tasa de

interés

Valor

nominalIntereses

Recalculo

de interesesDiferencia A B C D

1001749 Certificado de inversiónCooperativa de Ahorro y Crédito

"General Angel Flores Ltda."06/08/2012 04/12/2012 8% 51.193,14 1.385,15 1.346,45 38,70 (a) a a a a

51.193,14 1.385,15 1.346,45 38,70

CuentaSaldo al

31-12-12

Inversiones 51.193,14 v

Saldo según auditoría 51.193,14

Diferencia - t

Verificaciones:

A Verificar que el valor nominal del documento sea el mismo del detalle de inversiones.

B Verificar que la fecha de emisión del documento sea el mismo del detalle de inversiones.

C Verificar que la fecha de vencimiento del documento sea el mismo del detalle de inversiones.

D Verificar que la tasa de interés del documento sea el mismo del detalle de inversiones.

Observaciones:

(a) Diferencia no analizada por ser inmaterial.

MARCAS

t Recálculos de auditoría.

p Información tomada del detalle de inversiones.

v Valores tomados de los estados financieros.

Conclusión:

AJUSTE:

FECHA DETALLE DEBE HABER

31/12/2012 Inversión Coop. Angel Flores 1385,15

Capital Social 1385,15

V/Ajuste Intereses en inversión al 04 de diciembre del 2012 no registrado

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 06-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 06-08-2014

Después de realizar los procedimientos de auditoría antes descritos, podemos concluir que el saldo en inversiones al 31 de diciembre del 2012 se encuentra subestimada en 1385,15 y es motivo de ajuste

Verificacionesp

H/A

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA ANALÍTICA: INVERSIONES

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

120

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

121

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

122

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

123

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

124

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

125

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

126

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

127

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

128

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

129

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

1 B1 Cuentas por cobrar préstamos socios 373857,38 v 373857,38

2 B2 Intereses por cobrar préstamos 34782,86 v 34782,86

3 B3 Cuentas por cobrar anticipo empleados 348,70 v 348,70

4 B4 Cuentas por cobrar aportes socios 2136,85 v 2136,85

5 B5 Cuentas por cobrar instituciones financieras 142,06 v 142,06

6 B6 Cuentas por cobrar proveedores 152,39 v 152,39

7 B7 Provisión cuentas incobrables 8656,66 v 8656,66

SUMAN 411420,24 8656,66 T 411420,24 8656,66 T

MARCAS

T Sumatoria conforme.

v Valores tomados de los estados financieros.

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 06-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 06-08-2014

B

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO

POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA SUMARIA: EXIGIBLE

Nº ÍNDICE CUENTAS

SALDO CONTABLE AL

31 DE DICIEMBRE DEL

2012

AJUSTES Y

RECLASIFICACIONES

SALDO DE

AUDITORÍA AL 31

DE DICIEMBRE DEL

2012

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

130

B1

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

1 B1.1 Cuentas por cobrar préstamos ordinarios 370558,52 √ 370558,52

2 B1.2 Cuentas por cobrar préstamos matrícula 3298,86 √ 3298,86

SUMAN 373857,38 T 373857,38 T

MARCAS

√ Verificado con el libro mayor general

T Sumatoria conforme

Conclusión:

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 06-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 06-08-2014

Después de realizar los procedimientos de auditoría, podemos concluir que el saldo en Cuentas por Cobrar préstamos socios al 31 de diciembre del 2012 es razonable

y no se encontraron observaciones

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR

EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA SUBSUMARIA: CUENTAS POR COBRAR PRÉSTAMOS SOCIOS

Nº ÍNDICE CUENTAS

SALDO CONTABLE AL

31 DE DICIEMBRE DEL

2012

AJUSTES Y

RECLASIFICACIONES

SALDO DE

AUDITORÍA AL 31 DE

DICIEMBRE DEL 2012

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

131

B1.1-1 1/6

Objetivo:

Determinar la razonabilidad del saldo de Cuentas por Cobrar Préstamos Ordinarios al 31 de diciembre del 2012.

Procedimientos:

1.- Solicitar al contador un detalle o el mayor contable de la cuenta de Cuentas por Cobrar Préstamos Ordinarios e Intereses préstamos.

2.- Realizar un recálculo de los intereses por cobrar.

3.- Discutir las diferencias encontradas (en caso de existir).

4.- Concluir sobre los resultados.

Consideraciones para la selección de la muestra para confirmaciones:

Para el procedimiento de confirmación de clientes se tomará una muestra del 35% (US$129.811,92) de la población total.

Los ítems más significativos en forma aleatoria serán los escogidos para la muestra.

Resultados:

El Club durante el año 2012 no cuenta con un sistema contable que genere un detalle de cuentas por cobrar el cual incluya la

fecha de vencimiento de la obligación, por tal motivo no es posible realizar un recálculo de la antigüedad de la cartera.

b b t

Saldo de

cartera al

31 Dic.

2012

Saldo de

intereses

al 31 Dic.

2012

Tasa de

interes

Recalculo

de

intereses

Diferencia

370.558,52 34.782,86 9% 33.350,27 1.432,59 (a)

Observaciones:

(a) Diferencia no analizada por ser a favor del Club.

MARCAS

v Valores tomados de los estados financieros

t Recálculo de auditoría

Conclusión:

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 06-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 06-08-2014

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD

DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA ANALÍTICA: CUENTAS POR COBRAR PRÉSTAMOS ORDINARIOS E INTERESES PRÉSTAMOS

Después de realizar los procedimientos de auditoría antes descritos, podemos concluir que el saldo en Cuentas por Cobrar Préstamos Ordinarios e

Intereses de préstamos al 31 de diciembre del 2012 es razonable y no se encontraron observaciones

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

132

Nº CEDULA NOMBRE

FECHA DE

CONCESIÓN

CRÉDITO

SALDO

CAPITAL

SALDO

INTERÉS

SALDO

ACTUAL

1 1101358953 ABAD JIMENEZ GLORIA AMABLE 14/09/2011 1770,21 163,62 1933,83 C

2 0501700595 ACUNA TACO MILTON 19/08/2011 1773,04 140,73 1913,77 C

3 1710038664 AGUILAR PUMA ESPERANZA ELIZABETH 24/10/2012 1387,24 124,71 1511,95 C

4 1713109732 ALARCON ERAZON CONSUELO DE LOS ANGELES 09/08/2012 2706,55 344,61 3051,16 C

5 0500502733 ALMACHI BARAHONA JOSE AUGUSTO 18/04/2012 2007,41 229,70 2237,11 C

6 1710455945 ALTAMIRANO GUTIERREZ GLADYS MARGARITA 12/04/2012 1164,33 57,29 1221,62 C

7 1707883136 ALTAMIRANO SALAZAR PENELOPE CECILIA 24/08/2011 1747,97 142,52 1890,49 C

8 1707247068 ALVAREZ AVILA MARIA CRICELDA 15/11/2011 2018,51 187,54 2206,05 C

9 1707718001 ANANGONO BATALLAS EDISON PATRICIO 23/08/2011 1785,57 144,64 1930,21 C

10 1704450314 ANDRADE CUEVA FELIX EDUARDO 08/10/2012 2854,39 389,11 3243,50 C

11 1712045540 ANDRANGO PONCE DIEGO FRENANDO 23/09/2012 1454,70 99,03 1553,73 C

12 1712625407 ANGULO CABASCANGO JORGE SANTIAGO 09/08/2011 1744,72 134,32 1879,04 C

13 1708614670 AROOTI MONICA ALEXANDRA 06/02/2012 1866,23 184,37 2050,60 C

14 1707104582 ARIAS GUAMANTICA JOSE VICENTE 07/03/2012 2326,93 246,37 2573,30 C

15 1000971596 ARMAS RIVERA ANGEL PATRICIO 10/09/2012 2781,13 365,52 3146,65 C

16 1710136969 ARTEAGA FREIRE GLADYS ALEXANDRA 23/01/2012 2348,46 196,90 2545,36 C

17 1001560075 AYALA BORJA ABOON BOLIVAR 08/09/2011 1832,62 149,55 1982,17 C

18 1706995147 AYALA CAICEDO MARIA FERNANDA 07/03/2012 2224,77 253,84 2478,61 C

19 1708632383 BASTIDAS VALENZUELA GRACIELA LEONOR 23/04/2012 2404,86 271,60 2676,46 C

20 1703605371 BAUTISTA SALTOS MARIA FERNANDA 30/09/2011 1851,63 123,16 1974,79 C

21 1718125043 BENALCAZAR CHICAIZA MONICA DEL PILAR 18/10/2011 1934,55 169,78 2104,33 C

22 1708598873 BENALCAZAR MEJIA EDISON ANIBAL 08/09/2011 1851,47 145,69 1997,16 C

23 1705155727 BENITEZ VASQUEZ UBIA NELLY 10/04/2012 2404,79 262,60 2667,39 C

24 0600828784 BRITO ROBALINO TERESA DE JESUS 18/05/2012 2486,73 291,88 2778,61 C

25 1704657194 CABALLERO ERAZO ESTHELA GEOVANNA 05/10/2011 1930,82 158,96 2089,78 C

26 1706885249 CACUANGO LEMA JOSE MANUEL 29/09/2011 1768,71 140,98 1909,69 C

27 1102661137 CALVA CALVA RODROGO IBAN 15/11/2012 4032,63 779,10 4811,73 C

28 0200915759 CALVACHE BADILLO BEATRIZ DE LOURDES 24/07/2012 1260,48 53,84 1314,32 C

29 1802500312 CANCHIGNA CASCO PAUL BANDY 06/03/2012 2706,34 347,29 3053,63 C

30 1704779543 GUAMANZARA DAVILA MARCIA XIMENA 22/06/2012 1194,72 72,29 1267,01 C

31 1705074910 GUANO BOHORQUEZ CARLOS GERMAN 13/04/2012 1034,76 65,78 1100,54 C

32 0400758959 GUERRERO CHUNCHIR EDISON RODRIGO 23/03/2011 1493,67 82,46 1576,13 C

33 1708071037 GUERRERO EROS SANTOS SERVILIO 08/09/2012 1091,25 70,65 1161,90 C

34 1713332318 GUERRO AVECILLAS CRISTINA 10/07/2012 1111,72 80,27 1191,99 C

35 1704462553 GUILCAPI PILLAJO MARCO FERMIN 14/03/2012 1473,52 82,28 1555,80 C

36 1707145544 IMBAGUINGO LLAUCA RAUL GUSTAVO 06/02/2013 2249,32 229,51 2478,83 C

37 1000905719 INGA CHANDI LUZ MARIA 22/11/2012 4887,40 944,40 5831,80 C

38 1702469311 JACOME CASTELLANOS PABLO MANUEL 13/08/2012 1698,59 139,05 1837,64 C

39 1500157738 JARA ROJAS NELVA LIVIA 20/11/2012 1408,01 131,80 1539,81 C

40 1709062150 JARAMILLO ENRIQUEZ EDGAR ARTURO 20/07/2012 1679,42 123,62 1803,04 C

41 1704298593 JARAMILLO MUÑOZ CARLOS FERNANDO 08/09/2011 1851,47 147,67 1999,14 C

42 1705582391 JIBAJA HERRERA VICTOR HUGO 20/07/2012 2637,71 331,62 2969,33 C

43 1001127503 JIMENEZ HERNANDEZ SONIA HORTENCIA 11/07/2012 1840,67 89,42 1930,09 C

44 1200724126 LAGOS FLORES ROBERTO BOLIVAR 14/09/2011 1821,85 157,49 1979,34 C

45 1001762903 LUCERO PILLAJO GABRIEL HUMBERTO 12/04/2012 2003,99 217,13 2221,12 C

46 1001222288 LUNA HERNANDEZ NELI GERMANIA 09/08/2011 1744,72 134,32 1879,04 C

47 1708123060 MALDONADO ANDRADE SUSANA LOURDES 08/10/2012 1385,37 120,96 1506,33 C

48 1713195798 MALDONADO ESPINOSA CRISTIAN IVAN 18/10/2011 2219,53 183,35 2402,88 C

49 1711721535 MANOBANDA GUAQUIPANA JORGE ENRIQUE 10/07/2012 2682,34 322,39 3004,73 C

50 1711060329 MANTILLA GARCIA BETTY 08/11/2012 2370,39 159,82 2530,21 C

51 1706934401 MARTIN CISNEROS SONIA LUOGARDA 06/02/2012 2691,69 240,71 2932,40 C

52 1712456845 MARTINEZ DIAZ SANTIAGO OMAR 15/02/2012 2349,83 267,79 2617,62 C

53 1709671448 MAZON VILLOTA MARCIA ANGELICA 11/08/2011 1867,38 146,98 2014,36 C

54 0601877673 MEDINA SANCHEZ MYRIAN ENID 15/10/2012 2864,60 397,81 3262,41 C

55 1709532557 MEJIA ORTIZ GLADYS PATRICIA 24/01/2012 2163,76 222,52 2386,28 C

56 1702746887 MICHELENA YEPEZ MARIA VIRGINIA 23/05/2012 1456,54 99,95 1556,49 C

57 1001602893 MONTUFAR CARABAU ZOILA ELIZABETH 22/03/2012 2505,34 263,40 2768,74 C

58 1713801676 MORALES MOLINA DANNY 17/11/2011 1043,24 31,74 1074,98 C

59 1712942411 MORALES NEGRETE TATIANA CLEOPATRA 09/04/2012 2404,79 263,59 2668,38 C

60 1703853240 MOYA ALBUJA WILLIAN OMAR 13/03/2012 2335,11 254,11 2589,22 C

61 1712732096 MURILLO ALVAREZ DANIEL LEONARDO 16/02/2012 2288,78 198,72 2487,50 C

62 1704208204 NARANJO MALDONADO FLOR MARIA 13/10/2011 1881,16 178,88 2060,04 C

63 1705592416 NARANJO SAAVEDRA CRISTIAN HOMERO 25/08/2011 2116,58 203,48 2320,06 C

64 0900442302 NAULA ROMERO ANGEL 06/06/2012 1534,91 107,77 1642,68 C

129811,92 13062,98 142874,90 T

MARCAS

C Confirmado

T Sumatoria conforme

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 06-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 06-08-2014

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD

DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CUENTAS POR COBRAR PRÉSTAMOS ORDINARIOS E INTERESES PRÉSTAMOS

TOTAL

B1.1-2

1/6

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

133

C

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

1 C1 Cuentas por cobrar servicios por cobro socios 3689,90 v 314,67 H/A 2 4004,57

2 C2 Comisión servicios por cobro socios 24,75 v 24,75

SUMAN 3714,65 T 314,67 T 4029,32 T

MARCAS

T Sumatoria conforme

v Valores tomados de los estados financieros

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 06-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 06-08-2014

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR

EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA SUMARIA: OTRAS CUENTAS POR COBRAR

Nº ÍNDICE CUENTAS

SALDO CONTABLE AL

31 DE DICIEMBRE DEL

2012

AJUSTES Y

RECLASIFICACIONES

SALDO DE

AUDITORÍA AL 31 DE

DICIEMBRE DEL 2012

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

134

C1-1

1/13

Objetivo:

Determinar la razonabilidad del saldo de Cuentas por Cobrar Servicios por cobro socios al 31 de diciembre del 2012.

Procedimientos:

1.- Solicitar al contador un detalle o el mayor contable de la cuenta de Cuentas por Cobrar Servicios por cobro socios.

2.- Solicitar la documentación física de las Cuentas por Cobrar Servicios por cobro socios.

3.- Verificar los saldos con el mayo general.

4.- Discutir las diferencias encontradas (en caso de existir).

5.- Concluir sobre los resultados.

Resultados:

HABER DEBE HABER DEBE HABER

1 C1.1 Cuentas por cobrar Memorial 76,89 √ 76,89

2 C1.2 Cuentas por cobrar Consumo Movistar 476,65 √ 476,65

3 C1.3 Cuentas por cobrar Ayuda Socios 31,00 √ 31,00

4 C1.4 Cuentas por cobrar Ecuasanitas 375,48 √ 375,48

5 C1.5 Cuentas por cobrar Mednet 645,33 √ 645,33

6 C1.6 Cuentas por cobrar Regalo 2008 51,94 √ 51,94

7 C1.7 Cuentas por cobrar Rifa 211,28 √ 211,28

8 C1.8 Anticipo Supermaxi 314,67 314,67 H/A 2

9 C1.9 Cuentas por cobrar Regalos 2010 31,26 √ 31,26

10 C1.10 Cuentas por cobrar Canastillas 65,97 √ 65,97

11 C1.11 Cuentas por cobrar Regalo 2011 177,30 √ 177,30

12 C1.12 Cuentas por cobrar Arroz, azúcar, aceite 1552,31 √ 1552,31

13 C1.13 Cuentas por cobrar Varios 309,16 √ 309,16

SUMAN 4004,57 T 314,67 314,67 0,00 4004,57 0,00

MARCAS

√ Verificado con el libro mayor general

T Sumatoria conforme

Conclusión:

AJUSTE:

FECHA DETALLE DEBE HABER

31/12/2012 Anticipo Supermaxi 314,67

Capital Social 314,67

V/Ajuste de cuenta por cobrar mal registrada.

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 06-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 06-08-2014

Después de realizar los procedimientos de auditoría, podemos concluir que el saldo en Cuentas por Cobrar servicios cobro socios al 31 de diciembre del 2012 presenta una cuenta

con saldo contrario a su naturaleza a favor del Club, por lo que es necesario realizar el ajuste y saldar la cuenta por cobrar.

H/A 2

DEBE

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL

PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA ANALÍTICA: CUENTAS POR COBRAR SERVICIOS POR COBRO SOCIOS

Nº ÍNDICE CUENTAS

SALDO CONTABLE AL 31

DE DICIEMBRE DEL 2012

AJUSTES Y

RECLASIFICACIONES

SALDO DE

AUDITORÍA AL 31 DE

DICIEMBRE DEL 2012

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

135

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

136

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

137

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

138

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

139

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

140

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

141

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

142

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

143

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

144

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

145

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

146

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

147

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

148

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

149

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

150

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

1 D1 Equipos de Computación 11429,32 v 11429,32

Depreciación acumulada 13827,36 v 13827,36

SUMAN 11429,32 T 13827,36 T 11429,32 13827,36 T

MARCAS

T Sumatoria conforme

v Valores tomados de los estados financieros

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 07-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 07-08-2014

D

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL

PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA SUMARIA: BIENES DE LARGA DURACIÓN

Nº ÍNDICE CUENTAS

SALDO CONTABLE AL 31

DE DICIEMBRE DEL 2012

AJUSTES Y

RECLASIFICACIONES

SALDO DE

AUDITORÍA AL 31 DE

DICIEMBRE DEL 2012

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

151

D1

Objetivo:

Determinar la razonabilidad del saldo de Bienes de Larga Duración al 31 de diciembre del 2012.

Procedimientos:

1.- Solicitar al contador un detalle de la cuenta de Bienes de larga duración.

2.- Verificar físicamente los Bienes de larga duración

3.- Verificar los saldos con el mayor general.

4.- Discutir las diferencias encontradas (en caso de existir).

5.- Concluir sobre los resultados.

Resultados:

Nº CÓDIGO CUENTAS

1 1.2.01.01 Equipo de Computación 4286,98 √

Equipo Samsung S19C50 805,21 √

Equipo LG W1943S 792,56 √

Servidor Intel Inside HPML310e 1700,56 √

CPU Intel Inside HPML310e 988,65 √

2 1.2.01.02 Impresoras 667,60 √

Impresora Epson FX890 320,92 √

Impresora Epson L555 Multifuncional 346,68 √

3 1.2.01.03 UPS 781,20 √

4 1.2.01.04 Programas de Computación 5376,00 √

5 1.2.01.05 Equipos de Oficina 317,54 √

Calculadora Casio DR-120L 85,46 √

Teléfono Panasonic R54 147,45 √

Teléfono Sony 84,63 √

TOTAL 11429,32 T

MARCAS

√ Verificado físicamente

T Sumatoria conforme

Conclusión:

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 07-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 07-08-2014

Después de realizar los procedimientos de auditoría antes descritos, podemos concluir que el saldo en Bienes de Larga Duración al 31 de diciembre del 2012 es razonable y no

se encontraron observaciones

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL

PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA ANALÍTICA: BIENES DE LARGA DURACIÓN

VALOR

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

152

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

1 AA1 Cuentas por pagar socios 85828,54 v 85828,54

2 AA2 Cuentas por pagar empleados 7806,80 v 7806,80

3 AA3 Cuentas por pagar impuestos 241,32 v 241,32

4 AA4 Cuentas por pagar terceros 20867,03 v 20886,50 H/A 3 41753,53

5 AA5 Cuentas por pagar varios 37330,54 v

6 AA6 Fondos de cesantía socios 500731,98 v

SUMAN 0,00 652806,21 T 135630,19 T

MARCAS

T Sumatoria conforme

v Valores tomados de los estados financieros

Conclusión:

Según Memorando de entendimiento de pasivos.

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 08-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 08-08-2014

AA

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR

EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA SUMARIA: PASIVOS

Nº ÍNDICE CUENTAS

SALDO CONTABLE AL

31 DE DICIEMBRE DEL

2012

AJUSTES Y

RECLASIFICACIONES

SALDO DE

AUDITORÍA AL 31 DE

DICIEMBRE DEL 2012

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

153

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES

PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE

ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO DE PASIVOS

Objetivo:

Obtener un entendimiento de las cuentas que conforman el pasivo del Club, y los principales

conceptos de registro de estas cuentas.

Enfoque de auditoría:

Durante el año 2012 las cuentas de pasivos no han tenido un movimiento significativo, por lo que

la realización de procedimientos sustantivos de auditoría no proveerán la suficiente evidencia de

auditoría, por tal motivo mediante este memo se recopilará toda la información acerca de los

pasivos del Club.

Procedimientos:

- Solicitar una reunión con el contador del Club e indagar sobre los pasivos de la entidad.

- Concluir sobre los resultados.

Resultados:

El día 11 de agosto del 2014 se mantuvo una reunión con el contador del Club y se trataron los

siguientes temas:

Conformación de los pasivos:

Los pasivos de la entidad están conformados por las siguientes cuentas según Tabla 4.1:

AA-2

1/4

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

154

Tabla 1.1 Cuentas que conforman los pasivos

Cuentas por pagar socios:

En esta cuenta se registran todos los pasivos los beneficios que se deben cancelar a los socios tales

como el obsequio navideño, las liquidaciones de los socios salientes, las indemnizaciones por

muerte de los socios, y la devolución de los valores cobrados indebidamente, y adicionalmente en

esta cuenta se registran ciertos gastos de administración del Club. A continuación la tabla 4.2

muestra el detalle de esta cuenta:

Tabla 2.2 Detalle de Cuentas por pagar socios

Cuentas por pagar empleados:

Las deudas al personal administrativo del Club se registran en esta cuenta, principalmente los

beneficios sociales tales como décimos, fondos de reserva y aportes al IESS, y presenta un saldo de

US$7.806,80.

Cuentas por pagar impuestos:

Los impuestos por retenciones de IVA y retenciones en la fuente pendientes de ser cancelados se

registran en esta cuenta que presenta un saldo de 241,32 USD.

CuentasSaldo al 31-12-12 % de

participación

Cuentas por pagar socios 85.828,54 13%

Cuentas por pagar empleados 7.806,80 1%

Cuentas por pagar impuestos 241,32 0%

Cuentas por pagar terceros 20.867,03 3%

Cuentas por pagar varios 37.330,54 6%

Fondos de cesantía socios 500.731,98 77%

652.806,21

Cuentas Saldo al 31-12-12% de

participación

Cuentas por pagar documentos indebidos 7.544,35 9%

Cuentas por pagar beneficios socios 62.462,38 73%

Cuentas por pagar otros beneficios socios 15.821,81 18%

85.828,54

AA-2

2/4

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

155

Cuentas por pagar terceros:

En esta cuenta existen dos rubros: cuentas por pagar núcleos (36.1943,84 USD) y proveedores

(-15.326,81 USD).

El primero corresponde a valores recaudados por aportes de los socios de las filiales del Club en

otras ciudades como Latacunga, Guayaquil, Salinas, Manta y entre otras, a continuación un detalle

por ciudad:

La cuenta de proveedores se registran las cuentas por pagar de servicios que el Club brinda a los

empleados por ejemplo: planes de telefonía celular de los empleados y planes de salud privada; sin

embargo existe la cuenta “Cuentas por pagar arroz, azúcar y aceite” con saldo contrario a su

naturaleza por un monto de 20.886,50 USD, según nos explicó la Administración esta cuenta fue

cancelada pero no se realizó correctamente el asiento por tal motivo presenta un saldo contrario a

su naturaleza.

Cuentas por pagar varios:

Esta cuenta está constituida principalmente por el diferimiento de los intereses cobrados por los

préstamos otorgados, estos intereses se devengan mensualmente. La cuenta “Intereses Diferidos”

presenta un saldo de 34.819,52 USD.

Fondos de cesantía socios:

Los socios aportan mensualmente un valor aproximado de 13,00 USD, el 45% corresponde al

fondo de cesantía, y se registra en esta cuenta que se acumulada todos los años y se debita con la

Ciudad Valor

Latacunga 10.330,71

Manta 8.537,94

Guayaquil 3.462,72

Salinas 2.735,01

Taura 1.578,24

Otras ciudades 9.549,22

36.193,84

AA-2

3/4

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

156

salida de algún socio, esta cuenta suma 477.398,33 USD. Las cuentas menores corresponden a

liquidaciones pendientes por cancelar por un monto de 16.271,65 USD.

Conclusión:

Después de la reunión y de las indagaciones realizadas se pudo determinar que los pasivos

presentan saldos razonables, y debido al poco movimiento de los mismos no es necesario realizar

procedimientos adicionales de auditoría.

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 12-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 12-08-2014

AA-2

4/4

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

157

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

1 AA4.1 Cuentas por pagar Núcleos 36193,84 AA 36193,84

2 AA4.2 Cuentas por pagar Proveedores 15326,81 AA 20886,50 H/A 3 5559,69

SUMAN 15326,81 36193,84 T 20886,50 41753,53 T

MARCAS

T Sumatoria conforme

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 11-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 11-08-2014

AA4

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR

EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA SUBSUMARIA: CUENTAS POR PAGAR TERCEROS

Nº ÍNDICE CUENTAS

SALDO CONTABLE AL

31 DE DICIEMBRE DEL

2012

AJUSTES Y

RECLASIFICACIONES

SALDO DE

AUDITORÍA AL 31

DE DICIEMBRE DEL

2012

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

158

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

1 AA4.2a Cuentas por pagar Optica 4,48 AA4 4,48

2 AA4.2b Cuentas por pagar Movistar 3399,98 AA4 3399,98

3 AA4.2c Cuentas por pagar Memorial 284,99 AA4 284,99

4 AA4.2d Cuentas por pagar Proveedores Regalos 2008 0,08 AA4 0,08

5 AA4.2e Cuentas por pagar Ecuasanitas 1360,43 AA4 1360,43

6 AA4.2f Cuentas por pagar Mednet 275,04 AA4 275,04

7 AA4.2g Cuentas por pagar Cobros anticipados 56,05 AA4 56,05

8 AA4.2h Cuentas por pagar Soat Seguro Colonial 40,13 AA4 40,13

9 AA4.2i Cuentas por pagar Proveedores 2010 138,51 AA4 138,51

10 AA4.2j Cuentas por pagar Arroz, azúcar y aceite 20886,50 AA4 20886,50 H/A 3

SUMAN 20886,50 5559,69 T 20886,5 5559,69 T

MARCAS

T Sumatoria conforme

Conclusión

AJUSTE:

FECHA DETALLE DEBE HABER

31/12/2012 Cuentas por cobrar Arroz, azúcar y aceite 20886,50

Cuentas por pagar Arroz, azúcar y aceite 20886,50

V/Reclasificación de cuentas por pagar mal registrada, ya que corresponde a una cuenta por cobrar.

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 11-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 11-08-2014

AA4.2

H/A 3

AJUSTES Y

RECLASIFICACIONES

Después de realizar los procedimientos de auditoría, podemos concluir que el saldo en Cuentas por pagar Proveedores al 31 de diciembre del 2012 presenta una cuenta con saldo

contrario a su naturaleza, por lo que es necesario reclasificar a la cuenta por cobrar.

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO

DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA SUBSUMARIA: CUENTAS POR PAGAR PROVEEDORES

Nº ÍNDICE CUENTAS

SALDO CONTABLE AL

31 DE DICIEMBRE DEL

2012

SALDO DE

AUDITORÍA AL 31

DE DICIEMBRE DEL

2012

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

159

DEBE DEBE HABER DEBE HABER

1 WW1 Capital Social 1897,05 v 1699,82 H/A 1 Y 2 3596,87

SUMAN 1897,05 T 1699,82 T 3596,87 T

MARCAS

T Sumatoria conforme

v Valores tomados de los estados financieros

Conclusión:

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 12-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 12-08-2014

WW

Después de realizar los procedimientos de auditoría, podemos concluir que el saldo en Capital al 31 de diciembre del 2012 es razonable y no se encontraron observaciones.

NOTA: El Club es una organización sin fines de lucro, creada únicamente para beneficio de sus miembros, por lo tanto las utilidades no se acumulan y son

inmediatamente distribuidas entre sus miembros.

HABER

SALDO CONTABLE AL 31

DE DICIEMBRE DEL 2012

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR

EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA SUMARIA: PATRIMONIO

Nº ÍNDICE CUENTAS

AJUSTES Y

RECLASIFICACIONES

SALDO DE

AUDITORÍA AL 31

DE DICIEMBRE

DEL 2012

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

160

XX

DEBE HABER DEBE HABER DEBE HABER

1 XX1 Intereses Ganados 43273,86 v 43273,86

2 XX2 Otros Ingresos 12809,02 v 12809,02

SUMAN 56082,88 T 56082,88 T

MARCAS

T Sumatoria conforme

v Valores tomados de los estados financieros

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 14-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 14-08-2014

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL

PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA SUMARIA: INGRESOS

Nº ÍNDICE CUENTAS

SALDO CONTABLE AL

31 DE DICIEMBRE DEL

2012

AJUSTES Y

RECLASIFICACIONES

SALDO DE

AUDITORÍA AL 31 DE

DICIEMBRE DEL 2012

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

161

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

162

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

163

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES

PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE

ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA ANALÍTICA DE INGRESOS

Objetivo:

Realizar una revisión analítica de las cuentas de ingresos, y obtener suficiente evidencia de

auditoría para determinar la razonabilidad de la cuenta.

Procedimientos:

- Solicitar el estado de resultados de los años 2011 y 2012.

- Realizar un análisis comparativo de ambos años, tanto vertical como horizontal.

- Indagar con la Administración sobre las variaciones porcentuales que superen en más o menos el

15%.

- Indagar sobre transacciones inusuales o atípicas.

- Concluir sobre los resultados.

Resultados:

Ingresos:

Al 31 de diciembre del 2012 el rubro de ingresos presenta un saldo de 56.082,88 USD, un 15%

mayor al saldo del 2011 (48.605,67). Las cuentas de ingresos se constituyen como muestra la tabla

4.3:

Tabla 3.3 Cuentas que conforman los Ingresos

Cuentas

Saldo al

31-12-12

% de

participación

Intereses ganados 43.273,86 77%

Otros ingresos 5.350,15 10%

Otros ingresos operacionales 7.458,84 13%

56.082,85

Los ingresos corresponden principalmente a los intereses ganados por los préstamos otorgados a

los socios, y en menor medida los intereses ganados de las inversiones.

XX -2

1/4

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

164

Intereses ganados:

En esta cuenta se registran los intereses cobrados provenientes de los préstamos otorgados a los

socios, los intereses ganados de las inversiones y comisiones ganadas por intermediación de cobro.

En comparación al año 2011 el saldo del 2012 presenta un incremento del 12%. A continuación la

figura 4.2 que muestra un comparativo de la composición de esta cuenta:

Figura 5.5 Comparativo de Intereses Ganados

A continuación la figura 4.3 que muestra la relación porcentual comparativa de Intereses ganados:

-

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

2011 2012

24.762

34.129

11.898

6.655 1.948

2.589

Comisiones ganadas

Intereses porinversiones

Intereses porpréstamos

XX -2

2/4

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

165

Figura 6.6 Relación porcentual comparativa de Intereses Ganados

Otros ingresos:

Este rubro al 31 de diciembre del 2012 presenta un incremento del 26% con un saldo de 7.362 USD

en comparación con el saldo del año 2011 (5.834 USD).

Otros ingresos operacionales:

En esta cuenta se registra un aporte adicional voluntario del 10% por parte de los socios. Durante el

año 2011 presenta un saldo de 6.174,35 USD, mismo que al 2012 es de 7.458,84 USD, por lo que

tuvo un incremento del 21%.

Los ingresos durante el año 2012 no presentan transacciones significativas, los incrementos

porcentuales mayores al 15% corresponden a un incremento en el número de socios, este

incremento corresponde a los miembros militares que se incorporan, por lo que este movimiento de

incremento es perfectamente normal.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2011 2012

64%

79%

31% 15%

5% 6%

Comisionesganadas

Intereses porinversiones

Intereses porpréstamos

XX -2

3/4

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

166

Conclusión:

Después de realizar los procedimientos de auditoría podemos concluir que los saldos de ingresos al

31 de diciembre del 2012 son razonables.

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 15-08-2014

APROBADO POR: MH

FECHA: 15-08-2014

XX -2

4/4

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

167

DEBE DEBE HABER DEBE

1 YY1 Sueldos y Beneficios Sociales 13698,51 v 13698,51

2 YY2 Gastos de Operación 3295,43 v 3295,43

3 YY3 Actos Sociales 11414,96 v 11414,96

SUMAN 28408,90 T 28408,90 T

MARCAS

T Sumatoria conforme

v Valores tomados de los estados financieros

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 18-08-2014

SUPERVISADO POR: MH

FECHA: 18-08-2014

SALDO DE AUDITORÍA

AL 31 DE DICIEMBRE

DEL 2012

HABER

YY

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL

PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA SUMARIA: GASTOS

Nº ÍNDICE CUENTAS

AJUSTES Y

RECLASIFICACIONES

HABER

SALDO CONTABLE AL 31

DE DICIEMBRE DEL 2012

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

168

AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES

PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE

ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012

CÉDULA ANALÍTICA DE GASTOS

Objetivo:

Realizar una revisión analítica de las cuentas de Gastos, y obtener suficiente evidencia de auditoría

para determinar la razonabilidad de la cuenta.

Procedimientos:

- Solicitar el estado de resultados de los años 2011 y 2012.

- Realizar un análisis comparativo de ambos años, tanto vertical como horizontal.

- Indagar con la Administración sobre las variaciones porcentuales que superen en más o menos el

15%.

- Indagar sobre transacciones inusuales o atípicas.

- Concluir sobre los resultados.

Resultados:

Dentro del rubro de gastos hay tres conceptos: sueldos y beneficios sociales, gastos de operación y

actos sociales.

Al 31 de diciembre del 2012 tiene un saldo de 28.408,90 USD y durante el año 2011 tiene un saldo

de 35.422,19 USD y se tiene una disminución del 20%. A continuación un detalle de la cuenta

según tabla 4.4:

YY -1

1/3

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

169

Tabla 4.4 Cuentas que conforman los Gastos

Cuentas

Saldo al

31-12-12

% de

participación

Sueldos y beneficios sociales 13.698,51 48%

Gastos de operación 3.295,43 12%

Actos sociales 11.414,95 40%

28.408,89

Sueldos y beneficios sociales:

Los gastos correspondientes a sueldos y beneficios sociales de los empleados del Club se registran

en esta cuenta, al 2012 presentan un saldo de 13.698,51 USD, mientras que al 2011 su saldo es de

13.572,83 USD mostrando un pequeño incremento del 1%. A continuación la figura 4.2 que

muestra un detalle comparativo de la conformación de esta cuenta:

Figura 7.7 Comparativo de Gastos Sueldos

-

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

2011 2012

Sueldos y salarios

Rancho

Bono de alimentación

Décimo tercer sueldo

Décimo cuarto sueldo

Fondos de reserva

Vacaciones

Aporte patronal

YY -1

2/3

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

170

Gastos de operación:

Gastos como materiales de oficina, servicios básicos, movilizaciones entre otros se registran en esta

cuenta porcentualmente se ha evidenciado una disminución del 39% que corresponde a un gasto

eventual por un servicio profesional. Al 31 de diciembre del 2012 esta cuenta presenta un saldo

por 3.295,43 USD.

Actos sociales:

Corresponden a gastos por realización de eventos y agasajos festivos a lo largo del año al 31 de

diciembre del 2012 presenta un saldo de 11.414,96 USD y una disminución del 8% frente al saldo

del año 2011 (12.352,64 USD).

Conclusión:

Después de realizar los procedimientos de auditoría podemos concluir que los saldos de Gastos al

31 de diciembre del 2012 son razonables.

ELABORADO POR: CJ

FECHA: 19-08-2014

APROBADO POR: MH

FECHA: 19-08-2014

YY -1

3/3

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

171

4.5 Comunicación de Resultados

4.5.1 Dictamen del Auditor con Salvedades

Quito, 29 de septiembre del 2014

Señor Ingeniero

William Moya

Presidente del Club Social y Cultural de Servidores Públicos FAE.

Presente.-

De mi consideración:

He examinado los Estados de Situación Financiera del Club Social y Cultural de Servidores

Públicos FAE., por el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre del 2012 y sus

correspondientes Estados de Resultados y notas a los mismos por el año terminado en esa fecha.

Dichos estados financieros fueron preparados bajo la responsabilidad de la administración. Una de

mis obligaciones es la de expresar una opinión sobre dichos estados financieros con base en la

auditoría.

Realicé la auditoría financiera de acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas. Esas

normas requieren que el examen sea realizado por un Profesional con entrenamiento adecuado,

debidamente inscrito en el Colegio de Contadores que actúe con independencia mental para

garantizar la imparcialidad y objetividad de sus juicios, que proceda con diligencia y cuidado

profesional, que su trabajo sea técnicamente planeado y supervisado, que se realice un apropiado

estudio y evaluación del sistema de control interno para establecer el grado de confianza que le

merece y así determinar la extensión y oportunidad de los procedimientos de auditoría a aplicar,

que se obtenga evidencia válida y suficiente por medio de técnicas de auditoría para obtener una

seguridad razonable sobre la situación financiera del Club, para emitir su opinión sobre la misma.

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

172

Una auditoría incluye el examen, sobre una base selectiva, de las evidencias que respalda las cifras

y las notas informativas sobre los estados financieros. Una auditoría también incluye la evaluación

de las normas o principios contables utilizados y de las principales estimaciones efectuadas por la

Administración, así como la evaluación de la presentación global de los estados financieros.

Considero que mi auditoría proporciona una base razonable para expresar mi opinión, excepto que

dentro del Componente Disponible en la cuenta de Inversiones no se registró los intereses ganados

y reinvertidos en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ángel Flores, por 1.385,15 USD., valor que

incrementó al Capital Social.

Además dentro de Cuentas por Cobrar Anticipo Supermaxi, se saldó a la cuenta e ingresó al Capital

Social, 314,67 USD., por valor mal registrado que se presentó con saldo negativo.

En mi opinión, excepto por el efecto de aquellos ajustes que pudieran haberse revelado por el no

registro de los saldos de Inversiones y Cuentas por Cobrar por Anticipo Supermaxi, presentan

razonablemente la situación financiera del Club Social y Cultural de Servidores Públicos F. A. E.,

al 31 de diciembre del 2012, los resultados de sus operaciones por el año terminado en esa fecha,

de conformidad con normas o principios de contabilidad generalmente aceptados, aplicados

uniformemente.

Además, en mi opinión, el Club Social y Cultural de Servidores Públicos F. A. E., ha llevado su

contabilidad conforme a las normas legales y la técnica contable; las operaciones registradas en los

libros y los actos de los administradores del Club, se ajustan a las disposiciones y a las decisiones

de la Directiva; la correspondencia, los comprobantes de las cuentas, en su caso, se llevan y

conservan debidamente; y el Club Social y Cultural de Servidores Públicos F. A. E., ha observado

las medidas adecuadas de control interno, de conservación y custodia de sus bienes y de los

terceros que pueden estar en su poder.

Carolina Jibaja Mera

Page 190: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

173

4.5.2 Informe de Auditoría

CLUB SOCIAL Y CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS

DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.)

INFORME GENERAL

Informe de EXinternacionales, en la Comandancia General de la Fuerza

Quito – Ecuador

INFORME No.01-XCJM-2014

Informe de AUDITORÍA FINANCIERA realizado al Club Social y Cultural de Servidores

Públicos de la F. A. E., por el período comprendido entre el 01 de enero y el 31 de diciembre

del 2012.

Page 191: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

174

4.5.2.1 CAPÍTULO I: Información introductoria

Motivo de la Auditoría

La presente Auditoría Financiera practicada al Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la

F. A. E., de la ciudad de Quito, se realiza con la finalidad de desarrollar el Proyecto de Tesis y

poder culminar con la carrera universitaria.

Objetivos de la Auditoría

El Objeto de la Auditoría al Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E. de

la ciudad de Quito, es dictaminar los Estados Financieros preparados al 31 de diciembre

del 2012.

Verificar el nivel de cumplimiento de las disposiciones legales, reglamentarias y

normativas aplicables.

Verificar la legalidad y veracidad de las operaciones administrativas y financieras

efectuadas por el Club.

Alcance de la Auditoría

La Auditoría de Estados Financieros al Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E.

comprende del 1 de enero al 31 de diciembre del 2012.

Base Legal

El Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E. fue creado el 17 de Enero de 1992,

según Acuerdo Ministerial del Ministerio de Inclusión Social y Económica No. 100, publicado en

el Registro Oficial No. 885 del 28 de Febrero de 1992, constituyéndose con personería jurídica y

patrimonio propio.

Principales disposiciones legales

Las actividades y operaciones del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E. están

normadas por las siguientes disposiciones especificaciones:

- Código Civil Ecuatoriano

- Estatutos del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E.

Page 192: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

175

- Reglamento Interno del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E.

vigente.

Estructura orgánica

La organización del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E. se rige por una

línea de autoridad y subordinación definida, lo cual permite la mejor administración y control de

todas las actividades que el Club desarrolla, sus niveles administrativos son los siguientes:

Nivel Legislativo:

Asamblea General

Directorio

Nivel Ejecutivo o Directivo:

Presidente

Vicepresidente

Nivel Asesor:

Síndico

Nivel Auxiliar o de Apoyo:

Tesorería

Contabilidad

Nivel Operativo:

Comisión Económica

Comisión Relaciones Públicas

Comisión Cultural, Social y Deportiva

Fuente: Estatutos del Club

Objetivos de la entidad

Para la mejor consecución de los objetivos del Club, se establece las siguientes políticas

fundamentales:

a) Mantener un constante acercamiento entre los miembros de Servidores Públicos con las

autoridades de la Institución Militar, a fin de contribuir con el Comando General y elevar la

moral de los socios a través de los servicios y beneficios del Club y sus Núcleos.

Page 193: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

176

b) Proyectar la actividad del Club hacia una organización de constante dinamismo y agilidad en

los servicios y los medios más adecuados, y mejores políticas a fin de que la actividad de la

Fuerza Aérea cumpla con sus propósitos frente al Estado.

c) Promover en los miembros la comprensión y conciencia de que el Núcleo se debe a la

colaboración intelectual, moral y económica, así como de servicios personales de todos sus

miembros.

d) Establecer las medidas adecuadas, para que las decisiones, resoluciones que se adopten, se

sustenten en análisis, estudios e informes por escrito, evitando las presunciones deliberadas y

subjetivas.

e) Promover programas de educación, de información y de medios que permitan conocer y

comprender los problemas de actualidad y otros temas de interés general.

f) Respetar y hacer respetar los derechos de todos los miembros.

g) Establecer mecanismos de control administrativo, económico y financiero.

h) Conducirse con honor y moral, rectitud, integridad, justicia y lealtad el cumplimiento de las

funciones de la Directiva, administrando con eficiencia y total entrega los recursos económicos

que se les ha confiado.

i) Sancionar cualquier incumplimiento a las estipulaciones contenidas en el reglamento.

Monto de los recursos examinados

En la ejecución de la acción de control, se determinaron los siguientes montos a analizar:

PERIODO INGRESOS

OPERACIONALES

OTROS

INGRESOS TOTAL

Del 01 de enero al 31

de diciembre 2012 $ 43.273,86 $ 12.809,02 $ 56.082,88

Servidores relacionados

Según ANEXO PP7, en donde se detallan los nombres, cargos y períodos de actuación de los

funcionarios principales del Club.

Page 194: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

177

4.5.2.2 CAPÍTULO II: Resultados de la Auditoría

Control interno:

El Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E, no dispone de presupuesto

Realizada la evaluación del sistema de control interno del Club, se determinó que éste no dispone

de un presupuesto anual para el control y proyección de sus actividades económico financieras

durante el año, esto no permite efectuar un seguimiento y verificación del grado de cumplimiento

de los objetivos frente a los niveles de recaudación de los ingresos y de ejecución de egresos,

inobservó la Norma de Control Interno Responsabilidad por el Control Presupuestario y Control

Durante la Ejecución Presupuestaria.

Conclusión

El Club no dispone de un presupuesto para el desarrollo de sus actividades durante el año

económico, dificultando la evaluación del cumplimiento de los objetivos previstos.

Recomendación

Al Presidente del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E.

1. Dispondrá a la Tesorera la elaboración del presupuesto anual para el Club y controlará que se

mantenga una apropiada correlación entre los niveles de ingresos y gastos efectivos, estos

últimos no excederán los límites razonables para el cumplimiento de los objetivos del Club.

Sistema Contable

El sistema contable no despliega los movimientos de las cuentas de mayor de cuentas por cobrar de

años anteriores y tampoco emite las conciliaciones mensuales, inobservaron el Principio de Control

interno Deben hacerse uso de las cuentas de control con la mayor amplitud posible ya que prueban

la exactitud entre los saldos de las cuentas, debido a la falta de programación y de informe de

necesidad del Contador, dificultando para el análisis y seguimiento posterior.

Conclusión

El sistema contable aplicado en el Club, no permite obtener información detallada del rubro de

cuentas por cobrar y tampoco despliega las conciliaciones bancarias.

Recomendación

Page 195: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

178

Al Presidente del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E.

2. Dispondrá a la Comisión Económica que realicen los trámites para conseguir la

implementación de requerimientos, en el programa contable de acuerdo con las necesidades,

para obtener la información financiera integral.

No existe el Manual de procedimientos contables

Al 31 de diciembre de 2012, el Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E., no

cuenta con un manual de procedimientos contables, que detallen los lineamientos y actividades que

se realizan para el registro y control de las operaciones financieras, tal como indica el principio de

control interno: Las instrucciones de cada cargo deben estar por escrito. Los manuales de funciones

cuidan errores. Observación que se dio por cuánto la Comisión económica no dispuso a

Contabilidad que se prepare dicho documento, situación que ocasiona que se desconozca de este

instrumento y el personal efectúe las actividades en forma mecánica.

Conclusión

La falta de un manual de procedimientos contables, ocasiona que el personal que labora en el área

contable no disponga de este documento que sirve de guía para el control financiero del Club, y

obtener la información financiera en forma oportuna.

Recomendación

Al Presidente del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E.

3. Disponga a la Comisión Económica que conjuntamente con el Contador y Tesorero elaboren el

Manual de procedimientos contables, el mismo que principalmente contendrá: guías y

lineamientos para los registros contables y de Tesorería, el que será revisado y aprobado por la

Directiva del Club, previo a su aplicación.

Asientos contables sin legalizar

Los asientos contables de los ingresos y diarios generales realizados por el Contador no son

legalizados con las firmas del Presidente, Tesorero y quién elaboró el asiento contable, inobservó el

Principio de Control interno: Debe hacerse uso del equipo mecánico o automático siempre que esto

sea factible. Con éste se puede reforzar el control interno, observación que se presentó debido a

Page 196: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

179

que estos una vez impresos, no son presentados para su aprobación y legalización correspondiente;

observación que origina que los diarios se encuentren sin firmas de responsabilidad.

Conclusión

Al no legalizar los diarios de ingresos y diarios generales con las firmas de los servidores

responsables, da lugar a que estos no sean conocidos y se mantengan incompletos.

Recomendación

Al Presidente del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E.

4. Disponga a la Comisión Económica supervise que todos los comprobantes de ingresos y diarios

generales sean legalizados por el Presidente, Tesorero y Contador, con el fin de que controlen y

firmen en los documentos indicados.

No se prepara listados con antigüedad de saldos de cuentas por cobrar

El contador no prepara mensualmente listados de cuentas por cobrar por antigüedad de saldos, que

permitan conocer sobre la cobrabilidad de las deudas, tan sólo se emite el listado con la fecha del

préstamo sin indicar la fecha de vencimiento final, se inobservó el Principio de control Interno: No

deben exagerarse las ventajas de protección que presta el sistema de contabilidad de partida doble.

También se cometen errores; situación que dio lugar a que el Contador no obtenga el listado de

deudas en mora, ocasionando que no se gestione oportunamente ante los deudores, para el pago.

Conclusión

La falta de información sobre la antigüedad de los saldos de las cuentas por cobrar, no permite

gestionar en forma oportuna para el cobro, disminuyendo las disponibilidades e incrementando el

saldo.

Recomendación

Al Tesorero del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E.

5. Disponga al Contador que mensualmente obtenga el listado de cuentas por cobrar con

antigüedad de saldos e informe, con el fin de que se realicen las acciones de cobro en forma

inmediata.

Page 197: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

180

Depósitos bancarios realiza el mismo recaudador

Los depósitos bancarios son preparados por el mismo recaudador, debido a la falta de personal en

el Club, no se observó el Principio de control interno: Deben fijarse claramente las

responsabilidades. Si no existe delimitación el control será ineficiente. Produciéndose

incompatibilidad de funciones y ocasionar observaciones por retrasos o anomalías con el dinero,

que afectarían a los recursos del Club.

Conclusión

El Club al no contar con personal ajeno a caja para que realice los depósitos, produce

incompatibilidad de funciones e incrementa el riesgo de que se presenten observaciones con el

disponible de la entidad.

Recomendación

Al Tesorero del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E.

6. Disponga a una persona ajena a caja que realice los depósitos en forma diaria e intacta y

entregue los depósitos a Contabilidad para el control y registro inmediato.

Recaudaciones y documentos importantes sin seguridad

Las recaudaciones de dinero en efectivo y especies o documentos importantes del Club no están

debidamente guardadas, ya que estos se mantienen en el escritorio bajo llaves, debido a la ausencia

de una caja fuerte, situación que puede afectar a los recursos del Club, por el alto riesgo de que

estos sean sustraídos.

Conclusión

Al no contar con una caja fuerte para guardar los dineros y documentos importantes del Club,

ocasiona que se incremente el riesgo de pérdida y afecten a la economía del Club.

Recomendación

Al Tesorero del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E.

Page 198: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

181

7. Presupueste y adquiera una caja fuerte para que se guarden los dineros recaudados y

documentos u otros que sean de propiedad del Club, con fin de precautelar los recursos y evitar

se presenten observaciones al respecto.

Manejo del fondo de caja chica sin normativa

Para el manejo del fondo de caja chica no se ha normado los montos a cubrir con este fondo,

pudiendo el encargado realizar gastos sin límite, además el custodio es la Auxiliar Contable que

registra y maneja el fondo, incumplen el Principio de control interno: Ninguna persona individual

debe tener a su cargo completamente una transacción comercial; deficiencia que se dio porque no

se cuenta con una Directiva para el manejo de este fondo, ocasionando incompatibilidad de

funciones.

Conclusión

La falta de normativa para el manejo y control del fondo de caja chica, dio lugar a que los gastos de

caja chica se realicen sin límites y la encargada sea la que registra y controla el fondo.

Recomendaciones

Al Tesorero del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E.

8. Designe encargado de caja chica a un custodio que sea independiente de las funciones del

registro contable.

9. Disponga al Contador elabore una Directiva para el manejo y control del fondo de caja chica,

en el que se detalle en especial sobre los gastos a realizar y sus montos máximos que cubrirán

con este fondo, la manera de liquidar y reposición del mismo cuando esté por agotarse.

CUENTAS EXAMINADAS

Bancos

El Club Social y Cultural de Servidores Públicos FAE. Para el mejor y control del disponible

bancario mantiene una cuenta corriente al 31 de diciembre del 2012, cuyo saldo se detalla:

SALDO CONTABLE

Page 199: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

182

BANCOS: RUMIÑAHUI cuenta corriente N° 48105170-4 199,329.93 USD

TOTAL 199,329.93 USD

El valor total al que asciende el saldo de la cuenta bancos es de 199,329.93 USD., al 31 de

diciembre del 2012, este saldo no ha sido objeto de ajuste o reclasificación.

El archivo de cheques pagados y devueltos por el banco no se encontró completo, debido a que el

Asistente Contable no creó y mantuvo en orden secuencial los cheques pagados, ocasionando que

no se ubiquen cheques en revisiones posteriores, dificultando el control posterior.

Conclusión

La falta de un archivo ordenado de los cheques cobrados por los beneficiarios y devueltos por el

banco, origina que no se pueda contar con un archivo completo para revisiones posteriores.

Recomendación

Al Tesorero del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E.

10. Disponga al Contador que mantenga un archivo de los cheques cobrados por los beneficiarios,

con el fin de facilitar el control y permitir transparentar los pagos con cheque.

Bienes de larga duración

Los bienes de larga duración del Club social y cultural de los Servidores Públicos de la FAE., al 31

de diciembre de 2012 presentan un saldo total de 11 429,32 USD., detallado como sigue:

Muebles y Enseres 36,99 USD.

Equipo de computación 11 317,87 USD.

Equipo de oficina 74,46 USD.

TOTAL 11 429,32 USD.

Page 200: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

183

De la constatación física de los bienes de larga duración pertenecientes al Club, se observó la falta

de codificación de los mismos, lo que dificulta su identificación y ubicación, inobservó la Norma

de Control Interno Identificación de los bienes de larga duración.

Conclusión

Los bienes de larga duración pertenecientes al Club, no mantienen una codificación que permita

una adecuada identificación y ubicación.

Recomendación

Al Presidente del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E.

11. Dispondrá al Contador, implementar una adecuada codificación para identificar

individualmente a los bienes de larga duración del Club, en asociación con el Plan General de

cuentas, este código de identificación llevarán todos los bienes en una parte visible. Además el

custodio de los mismos deberá firmar un documento de recepción.

Inversiones

Realizado el análisis de la cuenta inversiones del Club social y cultural de los Servidores Públicos

de la FAE., durante el periodo examinado, se determinó que la inversión por 51 193,14 USD., que

se mantiene en la Cooperativa Ángel Flores no se registró el cobro de los intereses que se

reinvirtieron el 4 de diciembre de 2012, por 1 385,15 USD., situación que se presentó debido a que

el Tesorero no presentó al Contador esta transacción, ocasionando que el saldo se encuentre

subestimado, el cual fue objeto de ajuste de auditoria, con la finalidad de presentar el saldo real de

la inversión a la fecha de corte de la Auditoría.

Conclusión

La cuenta inversiones congeladas que presenta un saldo contable de 51 193,14 USD., fue objeto de

ajuste de auditoria por el valor de 1 385,15 USD, obteniendo un saldo de 52 578,29 USD.,

conciliado con el certificado de inversión al 31 de diciembre del 2012.

Recomendación

12. El Contador del Club, registrará el ajuste N° 01 constante en hoja adjunta, con la finalidad de

presentar el saldo real de la cuenta inversiones congeladas al 30 de septiembre del 2012.

Page 201: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

184

Patrimonio

El capital del Club de Empleados Civiles del Comando General FAE está formado por las

aportaciones iniciales de los socios, el saldo contable al 31 de diciembre de 2012 es de 1 897,05

USD., saldo que fue incrementado en 1 699,82 USD., por efecto de los ajustes siguientes:

SALDO CONTABLE

Patrimonio 1 897,05 USD.

Ajuste No.1 Intereses en Inversión no reg. 1 385,15 USD.

Ajuste No.2 saldo negativo de cuentas por Cobrar 314,67 USD.

SALDO AJUSTADO 3 596,87 USD.

Conclusión

La cuenta Patrimonio que presentó un saldo contable de 1 897,05 USD., fue objeto de ajustes de

auditoria por el valor de 1 385,15 USD, obteniendo un saldo de 52 578,29 USD.

Recomendación

Al Presidente del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E.

13. Dispondrá al Tesorero que al finalizar el ejercicio económico presente al Contador todas las

operaciones. Además realice el ajuste N° 01 y No.2 constante en hoja adjunta, con la finalidad

de presentar el saldo real de la cuenta con saldo real al 31 de diciembre de 2012.

Ingresos

Analizada la documentación de ingresos del Club social y cultural de Servidores Públicos de la

FAE, durante el periodo examinado se determinó el siguiente resultado:

- Por concepto de intereses en préstamos, intereses en inversiones, comisiones ganadas, intereses

en cuenta corriente entre otros, el Club ha obtenido un total de ingresos de 56 082,88 USD., los

que se encuentran adecuadamente presentados.

Page 202: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

185

Egresos

Analizada la documentación de egresos del Club social y cultural de Servidores Públicos de la

FAE., durante el periodo examinado se determinó el siguiente resultado:

- Con relación a los gastos administrativos como sueldos y beneficios sociales, gastos de

operación y actos sociales incurridos durante el periodo examinado, estos totalizan 28 408,90

USD., los que se encuentran presentados adecuadamente.

Conclusión

El Club social y cultural de Servidores Públicos de la FAE, durante el periodo examinado ha

obtenido una utilidad de 27 673,98 USD.

Elaborado por:

Carolina Jibaja

Page 203: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

186

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

La Auditoría Financiera realizada al Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F.

A. E. de la ciudad de Quito, por el período del 01 de enero al 31 de diciembre del 2012,

contiene en el informe respectivo comentarios, conclusiones y recomendaciones de gran

utilidad para el fortalecimiento del sistema de control interno aplicado en dicha

organización y la toma de acertadas decisiones por parte del Directorio.

Los estados financieros del Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E.,

con corte al 31 de diciembre del 2012, presentan un dictamen con salvedades sin

desviaciones legales, los mismos que, excepto por los asuntos de las salvedades presentan

razonablemente en todos los aspectos de importancia, la situación financiera del Club a la

fecha de corte de la presente auditoría.

La presente práctica profesional ha permitido al alumno egresado en Contabilidad y

Auditoría trasladar al lugar de trabajo los diferentes conocimientos teóricos adquiridos

durante los 10 semestres anteriores a la ejecución de la presente tesis, aquí se desarrolla la

Auditoría Financiera y se recopila la información suficiente y competente para poder

dictaminar Estados Financieros, de esta manera el futuro Auditor obtiene una formación

teórica-práctica en el campo profesional lo que garantiza la calidad del mismo.

Page 204: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

187

5.2 RECOMENDACIONES

El desarrollo del tema “AUDITORÍA FINANCIERA AL CLUB SOCIAL Y

CULTURAL DE SERVIDORES PÚBLICOS DE LA F. A. E., DE LA CIUDAD DE

QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL

2012”, recopila gran parte de teoría y contiene un ejercicio práctico de auditoría financiera

sustentando con papeles de trabajo, el cual constituye una guía para futuras obras

personales ya que representa una experiencia muy importante en la vida personal y

profesional.

Debido al constante cambio económico y social del país, también los métodos de

enseñanza-aprendizaje están inmersos en estos cambios, razón por la cual las diferentes

instituciones educativas a nivel superior deben dar igual importancia al aprendizaje tanto

teórico como práctico, para conseguir profesionales acorde con las exigencias de un mundo

cambiante y de mercado globalizado.

Page 205: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

188

BIBLIOGRAFÍA

Arena Jeanpag, P. (19 de Febrero de 2014). Metodología de la Auditoría Fiscal. Obtenido de

Ciberconta: http://www.ciberconta.inuzar.es

Asociación Americana de Contadores. (2013). Concepto de Auditoría. AAC, 1(54), p.115.

Recuperado el 12 de Febrero de 2014

Bacon, C. (1996). Definición de Control Interno. En C. Bacon, Manual de Auditoría Interna (2a

ed., pág. 5). México: Hispano Americana.

Blanco, Y. (2006). Técnicas de Auditoría. En Y. Blanco, Normas y Procedimientos de la Auditoría

Integral (3a ed., pág. 154). Colombia: Ecoe Ediciones Ltda.

Contraloría General del Estado. (2013). Definición de Auditoría Financiera. Manual de Auditoría

Financiera Gubernamental, 3(3), p.235.

Contraloría General del Estado. (2013). Definición de Control Interno. Manual de Auditoría

Financiero Gubernamental, 3(3), p.258.

Contraloría General del Estado. (2013). Informe de Auditoría. Manual de Auditoría Financiera

Gubernamental, 3(3), p.351.

Federación Nacional de Contadores del Ecuador. (12 de Febrero de 2014). Normas Ecuatorianas

de Auditoría. Obtenido de Blog de la Federación Nacional de Contadores del Ecuador:

http://fnce.ec/page/Normas.aspx

Normas Internacionales de Auditoría. (2010). Conocimiento del Negocio. Norma Internacional de

Auditoría 30., 2(23), p.1.

Pineda, A. (28 de Abril de 2012). Pruebas de Auditoría. Recuperado el 28 de Febrero de 2014, de

UNAH Auditoria de Sistemas de Información-Contaduría:

http://auditoriadesistemasunah.blogspot.com/2012/04/pruebas-de-cumplimento-vs-

pruebas.html

Ventura Sosa, J. A. (1999). Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas (NAGA). En J. A.

Ventura Sosa, La Auditoría Estratégica (10a ed., págs. 22-23). El Salvador: Vanti Gráfica.

Page 206: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

189

Whittington, R., & Pany, K. (2001). Cuidado y diligencia profesional. En R. Whittington, & K.

Pany, Auditoría un Enfoque Integral (12a ed., págs. 26-27). Colombia: McGraw-Hill

Interamericana.

Whittington, R., & Pany, K. (2001). Papeles de Trabajo de Auditoría. En R. Whittington, & K.

Pany, Auditoría un Enfoque Integral (12a ed., pág. 29). Colombia: McGraw-Hill

Interamericana.

Whittington, R., & Pany, K. (2001). Planificación y supervisión de la Auditoría. En R. Whittington,

& K. Pany, Auditoría un Enfoque Integral (12a ed., pág. 33). Colombia: McGrw-Hill

Interamericana.

Whittington, R., & Pany, K. (2004). Concepto de Auditoría. En R. Whittington, & K. Pany, La

Auditoría: Concepto, clases y evolución (14a ed., pág. 10). México: McGraw-Hill

Interamericana.

Whittington, R., & Pany, K. (2005). Normas de información. En R. Whittington, & K. Pany,

Principios de Auditoría (14a ed., pág. 29). México: McGraw-Hill Interamericana.

Page 207: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

190

ANEXOS

PAPELES DE TRABAJO PLANIFICACIÓN PRELIMINAR (PP)

Page 208: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

191

PP 1: Notificación de inicio de Auditoría

Page 209: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

192

PP 2: Estatutos del Club

Page 210: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

193

PP 3: Reglamento Interno

Page 211: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

194

PP 4: Registro en el Ministerio de Inclusión Económica y Social de la

Directiva

Page 212: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

195

PP 5: Organigrama Estructural

ASAMBLEA GENERAL

PRESIDENTE

VICEPRESIDENTE

SÍNDICO

TESORERÍA CONTABILIDAD

COMISIONES

DIRECTORIO

Comisión Cultural,

Social y Deportiva

Comisión Relaciones

Públicas

Comisión

Económica

Page 213: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

196

PP 6: Registro Único de Contribuyentes (RUC)

Page 214: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

197

Page 215: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

198

PP 7: Funcionarios Principales

DIRECTIVA

NOMBRES Y APELLIDOS

CARGO

PERÍODO DE

GESTIÓN

DESDE HASTA

1 ING. WILLIAM OMAR

MOYA ALBUJA

PRESIDENTE 06-2012 Continua

2 SRA. ADRIANA DEL

PILAR CARRILLO

GRANDA

VICEPRESIDENTE 06-2012 Continua

3 LCDA. MAYRA DEL

ROCÍO LASCANO ERAZO

TESORERA 06-2012 Continua

4 SRA. NARCISA LASTENIA

TORRES VASQUEZ

SECRETARIA 06-2012 Continua

5 AB. JOSÉ MANUEL

GUALOTO USHINA

SÍNDICO 06-2012 Continua

6 JOSE HUMBERTO ROMO

HERNÁNDEZ

VOCAL

PRINCIPAL ALA

11

06-2012 Continua

7 XIMENA CUMANDA

REALPE ARIAS

VOCAL SUPLENTE

ALA 11

06-2012 Continua

Page 216: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

199

8 CELSO ALBACURA

CUTUCUAMBA

VOCAL

ACADEMIA DE

GUERRA

06-2012 Continua

ADMINISTRATIVO-CONTABLE

NOMBRES Y

APELLIDOS

CARGO

PERÍODO DE

GESTIÓN

DESDE HASTA

1 LCDO. GIOVANNY

JIMÉNEZ

CONTADOR 12-2012 Continua

2 SRA. SANDRA PAULINA

MELO ANÁNGONO

AUX.

CONTABLE

2007 Continua

3 SRA. GABRIELA

SORAIDA YEPEZ

QUILCA

SECRETARIA 10-2009 Continua

Page 217: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

200

PP 8: Fuentes de Información

Las fuentes de información que dispone el Club para el desarrollo de la presente auditoría son:

FUENTE FUNCIONARIO CUSTODIO UBICACIÓN

Estatutos del club

Reglamentos Internos del Club

Registros Contables

Estados Financieros

Comprobantes de Ingreso y

documentación sustentatoria

Comprobantes de Egreso y

documentación sustentatoria

Documentación administrativa enviada

y recibida

Documentación Contable enviada y

recibida

Presidente y Contador

Presidente, Tesorera y Contador

Contador

Contador

Contador

Contador

Secretaria

Contador

Archivo del Club

Archivo del Club

Archivo Contable

Archivo Contable

Archivo Contable

Archivo Contable

Archivo de

Secretaría

Archivo Contable

Page 218: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

201

PP 9: Principales actividades operacionales del Club

El Club Social y Cultural de Servidores Públicos de la F. A. E. realiza las siguientes actividades

más importantes:

Otorgar préstamos ordinarios según la disponibilidad económica del Club.

Otorgar ayudas económicas a todos los miembros considerando siempre su liquidación y

alcance mensual.

Servicio de Cesantía y mortuoria para sus miembros y familiares directos.

Desarrollar eventos sociales con el objeto de integrar a los miembros.

Page 219: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

202

PP 10: Principales políticas operacionales y contables del Club

Para la mejor consecución de los objetivos del Club, se establece las siguientes políticas

fundamentales:

j) Mantener un constante acercamiento entre los miembros de Servidores Públicos con las

autoridades de la Institución Militar, a fin de contribuir con el Comando General y

elevar la moral de los socios a través de los servicios y beneficios del Club y sus

Núcleos.

k) Proyectar la actividad del Club hacia una organización de constante dinamismo y

agilidad en los servicios y los medios más adecuados, y mejores políticas a fin de que

la actividad de la Fuerza Aérea cumpla con sus propósitos frente al Estado.

l) Promover en los miembros la comprensión y conciencia de que el Núcleo se debe a la

colaboración intelectual, moral y económica, así como de servicios personales de todos

sus miembros.

m) Establecer las medidas adecuadas, para que las decisiones, resoluciones que se

adopten, se sustenten en análisis, estudios e informes por escrito, evitando las

presunciones deliberadas y subjetivas.

n) Promover programas de educación, de información y de medios que permitan conocer

y comprender los problemas de actualidad y otros temas de interés general.

o) Respetar y hacer respetar los derechos de todos los miembros.

p) Establecer mecanismos de control administrativo, económico y financiero.

q) Conducirse con honor y moral, rectitud, integridad, justicia y lealtad el cumplimiento

de las funciones de la Directiva, administrando con eficiencia y total entrega los

recursos económicos que se les ha confiado.

r) Sancionar cualquier incumplimiento a las estipulaciones contenidas en el reglamento.

Page 220: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

203

Entre sus principales políticas contables están las siguientes:

a) El control contable de los recursos financieros y materiales se realiza por partida doble,

además se observa los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PACGA),

Políticas de Contabilidad y Normas Ecuatorianas de Contabilidad (NEC).

b) Los registros contables incluye las actividades económico-financieras en su totalidad.

c) El registro de las operaciones se realiza mediante el Software Administración y

Finanzas, Automatización de procesos de Gremios y Empresas, lo que permite obtener

en cualquier momento información confiable y oportuna.

Page 221: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

204

PP 11: Balance General al 31 de diciembre de 2012

Page 222: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

205

Page 223: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

206

Page 224: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

207

PP 12: Estado de Resultados al 31 de diciembre de 2012

Page 225: UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS … · 2019-07-01 · PÚBLICOS DE LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA (F. A. E.), DE LA CIUDAD DE QUITO POR EL PERÍODO DEL 01 DE ENERO

208

PP 13: Distribución del tiempo a ser empleado en la auditoría

Fases Días

laborables

Desde Hasta

Planificación Preliminar 7 días 25 de junio de 2014 04 de julio de 2014

Planificación Específica 15 días 07 de julio de 2014 25 de julio de 2014

Ejecución 30 días 01 de agosto de 2014 05 de septiembre de

2014

Comunicación de resultados 17 días 08 de septiembre de

2014

30 de septiembre de

2014