universidad autonoma metropolitana la disposicion de …148.206.53.84/tesiuami/uam0214.pdf ·...

97
UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA ...................... ....................... Casaaaenadtlemm I1 II II II II II II II II II II II I1 I1 II II II II II II II II I1 I1 I1 II II I1 II II II II II I1 /I /I II It II II II II II II II /I I1 II II II II II II I1 /I II /I II I1 II II II II II II II I1 II II II II II II II I1 I1 II I1 II II II II II I1 I1 I1 II II /I II ll II II I1 LA DISPOSICION DE LOS HABITANTES DE LA UNIDAD HABITACIONALVICENTE GUE- RRERO EN CAMBIAR SU ACTITUD PARA NO TIRAR BASURA EN LAS CALLES ?b d. W TESIS QUE PARA OBTENER EL TITULO DE: LICENCIADO EN PSICOLOGIA SOCIAL PRESENTA: SARA RAMIREZ SERRANO ASESOR:..,LIC. JESUS SEGURA HIDAL LECTOR: LIC. ESTHER VARGAS MEDINA c-.

Upload: buidan

Post on 07-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIDAD IZTAPALAPA

......................

.......................

Casaaaenadtlemm

I 1 I I

I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I I 1 I 1 I I I I I I I I I I I I I I I I I 1 I 1 I 1 I I I I I 1

I I I I

I I I I I I I 1 / I / I I I I t I I I I I I I I I I I I I I / I I 1 I I

I I I I I I I I I I I 1 / I II / I I I I 1 I I I I I I I I I I I I I I I 1 I I I I I I I I I I I I I I I 1 I 1 I I I 1 I I I I I I I I I I I 1 I 1 I 1 I I I I / I I I l l I I I I I 1

LA DISPOSICION DE LOS HABITANTES DE LA UNIDAD HABITACIONAL VICENTE GUE- RRERO EN CAMBIAR SU ACTITUD PARA NO TIRAR BASURA EN LAS CALLES

?b d.

W

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL TITULO DE:

LICENCIADO EN PSICOLOGIA SOCIAL

P R E S E N T A :

SARA RAMIREZ SERRANO

ASESOR:..,LIC. JESUS SEGURA HIDAL

LECTOR: LIC. ESTHER VARGAS MEDINA c-.

AGRADEZCO PROFUNDAMENTE A MIS PADRES ALFRED0 Y REBECA EL HABERME BRINDADO SU APOYO INCONDICIONAL, DESDE MI PRI MER DIA EN LA ESCUELA.

-

AGRADEZCO A MI HERMANO EFREN EL HA- BER DEDICADO SU TIEMPO EN AYUDARME Y DARME ANIMOS. PARA TERMINAR UNA - CARRERA.

TRES EDUCACIONES HAY EN EL HOMBRE .’”

LA QUE SE RECIBE DE LOS PADRES, LA QUE LE IMPONEN LAS CIRCUNSTANCIAS Y LA QUE EL MISMO TOMA.

JUANA WILHEL-SCHAFF

I N D I C E

Pág.

1

5

INTRODUCCIOM

1 . BREVES ANTECEDENTES IIISTORICOS DE LA RECOLECCION DE LA BASURA EN MEXICO

1 . 1 1,GS PROBLEMAS DEL M A N E J O DE LA BASURA EN L A ZONA URBANA

10

1.2

1.3

1 . 4

ESTIMACICNES GLOBALES DE L A B A S U R A URBANA 1 6

1 8

2 0

DISTRIBUCION DE LA BASURA

DATOS GENERALES DE IDENTIFICACION DEL AREA DE IN

RO 1 VESTIGACION (UNIDAD HABITACIONAL VICENTE G U E R R E ~

1 . 5 ESTUDIOS QUE SE HAN REALIZADO EN LA UNIDAD HABI- TACIONAL VICENTE GUERRERO ( CON msmc'ro A LA BA SURA)

- 2 2

FUNDAMENTOS TEORICOS PSICOSOCIALES 2 6

2 6

2 6

3 0

3 0

3 1

3 2

3 3

3 3

3 4

36

3 9

4 0

4 0

4 0

2.

2.1 TEORIA DE LAS ACTITUDES

2.2 NATURALEZA Y DEFINICION DE LAS ACTITUDES

2 . 3 FORMACION DE LAS ACTITUDES

2.3.1

2.3.1.1

2.3.1.2

2 .3 .1 .3

LA INFORMACION QUE RECIBIMOS

ENSEÑANZA

MEDIOS MASIVOS DE CCMUNICACION

EXPERIENCIA DIRECTA

2.3.1.4

2.3.1.5

GRUPO DE REFERENCIA

NECESIDADES PERSONALES

2 . 4 CAMBIO DE ACTITUDES

2.5 ADAPTACION

3 . METODOLOGIA

3.1 PROBLEMA DE INVESTIGACION

3 . 2 HIPOTESIS

3 . 3

3 . 4

3.4.1

3 . 5

3.5.1

3 . 5 . 2

3 . 6

3 . 7

3 . 8

4.

4 . 1

4.2

4 . 3

VARIABLES

DEFINICION CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

METODO

SUJETOS

TIPO DE MUESTRA

DISEÑO DEL INSTRUMENTO

TIPO DE ESTUDIO

ANALISIS DE RESULTADOS

CONCLUSIONES

NOTAS DE PIE DE PAGINA

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

Pág.

40

40

41

42

42

42

42

4 5

46

5 3

5 8

5 9

6 0

I N T R O D U C C I O N

El problema de la basura citadina no es un hecho aislado ni

pasajero. Conocer parte de sus orígenes y tratar de identificar

sus causas es la única opción para detener y eliminar este mal -

de cuyos efectos nocivos somos víctimas desde hace mucho tiempo.

Precisamente este trabajo es una prueba de nuestra convicción

de que atender el presente es la mejor manera de prevenir el futu -

ro.

La presente investigación ofrece una panoriimica del proble-"

ma que representa la basura en una localidad urbana; esta basada

en información real obtenida de los propios habitantes de la loca-

lidad estudiada y analizada teóricamente para darle una interpreta

ción cientlfica al fenómeno observado.

La investigación se llevo acabo en la unidad habítacional Vi -

cente Guerrero, ubicada en la delegación Iztapalapa, l a cual es -

una de las más grandes de la ciudad de México, y por ende una de

las más conflictivas en cuanto al problema de la basura se refiere.

Nuestro trabajo esta integrado por cuatro partes: En la prime -

ra parte abarcamos algunos aspectos de la basura en México. Esta -

parte se inicia con una descripción histórica de la basura y la si -

tuación en que se encontraba el sistema de recolección en la ciu--

dad de México; ya que en la época anterior la basura no era un pro -

blema, pero al ir pasando el tiempo, México dejó de ser un lugar -

bello y paradísiaco, esta se convirtió en una ciudad conflictiva.

En el año de 1787 las calles se encontraban intransitables por el

deseseo. Y en 1824 fue cuando por primera vez se dió el control y

reglamentación de carros de recolección: ya en 1900 se empezaron a

1

levantar las primeras estadísticas sobre el servicio de limpia, el

cual era insuficiente y superficial para el perímetro de la ciudad

de México.

Otro aspecto fue que problemas se encuentran en e1 manejo de

la basura en la zona urbana y que tipos de basura hay, siendo nues -

tra critica principal que las normas ecolijyicas vigentes no han --

identificado aún la existencia del ciclo de la basura y sus conse-

cuencias potencialmente devastadoras; y que las autoridades sehan

resignado y no hacen nada al. respecto; y siguen enterrando la basu -

ra domiciliaria, residencial y municig;ll, sin darse cuenta de la -

peligrosidad que ello representa.

También se abordan las estimaciones globales de la basura, l a s

cantidades que generan las 16 delegaciones del Distrito Federal, en

la época de los ochentas, esto dará una idea completa de magnitud -

real y del esfuerzo o que se requiere para manejar l a s toneladas de

basura de la capital de la República.

Y como e s la distribución de la basura en la ciudad de México,

ya que hay zonas que por varias razones producen mayores cantidades

de basura que otras; esto debido a la concentración de habitantes -

en una zona determinada, otra es la cantidad de industrias y comer-

cios/ y finalmente la infraestructura económica que posean l o s habi -

tantes, así como que delegaciones tiran más basura.

Otro punto son los datos generales de la unidad habitacional

Vicente Guerrero, y que estudios se han realizado ahí. En 1982, se

realizó un estudio de tipo antrológico (a cargo de Iván Restrepo y

Pillips) quienes llegaron a la conclusión de que el consumo y el -

desperdicio de la gente depende un gran medida de su clase social y

2

educación.

En la segunda parte abarcamos los fundamentos teóricos psico-

sociales, los cuales nos darán una .interpretación a nuestro tema de

e s t u d i o .

En esta parte hablaremos de la naturaleza y definición de las

actitudes, cómo se van dando; aquí intervienen tres aspectos que -

son la información que recibimos, el grupo con el cual nos identi-

ficamos y nuestras propias necesidades personales.

Y cómo es que nuestras necesidades personales, van formando

nuestra actitud por medio del proceso de satisfacción de nuestras -

necesidades. Y cómo se van modificando las actitudes d e l sujeto,

debido al cambio en la información o el grupo al cual se pertene-

ce.

Y por último en este apartado tocamos el concepto de adapta-"

ción social.

En la tercera parte hablaremos de la metodología donde nuestro

propósito es conocer que grado de disponibilidad posee esa comuni-

dad para cambiar su actitud frente al problema de la basura en las

calles, es nuestra hipótesis básica. La operacionalización de --

las variables se manejaron de acuerdo a la escala Lickert, también

se realizó un análisis de frecuencias, el cual nos dió un porcenta

je de las respuestas de cada item. Asimismo se hizo una prueba -

t student para conocer las diferencias significativas entre dos --

grupos de edades.

-

El tipo de muestra fue propositiva, se eligieron cuatro ca-"

11eS las más sucias en la localidad, este estudio de tipo explora-

torlo, se dividio en dos etapas; primera fue la observación direc -

3

ta en 15 comunidad, la segunda etapa se aplicó el cuestionario depu -

rada. E l úlcimo punto de l a metodología fue el análisis de resulta -

dos , se h i z o u n análisis estadístico de frecuencias del cuestiona--

r i a que se les aplicó.

L;I c u a r t a parte e s t á compuesta por l a s conclusiones, las cua-"

1.es fueron realizadas a partir d e los resultados obtenidos y apli--

cando l a s bases teóricas a la muestra estudiada; a s í como una serie

de anexos.

4

1 . BREVES ANTECEDENTES HISTORICOS DE L A RECOLECCION DE L A

BASURA EN MEXICO

En l a ciudad de México l a basura representan un gran problema

ecológico, se han utilizado 1l.istGri.carnente enormes áreas para la

disposición final de La basura, se han ignorado l o s riesgos ecoló-

cjicos asociados a dichos s i - t i o s , los c u a l e s son motivos de preocupa

c ión . Pero, esto en épocas anteriores no era un problema, en el año

de 1473 . . . "El padre Francisco Xavier Clavijero afirmó que bajo el gobierno de Moctezuma Xocoyotzin, en las ciudades no había una sola

tienda de comercio, nadie comía en las calles ni tiraban cáscaras -

ni otros despojos. Había m;is de mil personas que recorrían la ciu--

dad recogiendo la basura que hubiera tirada; dicen los cronistas --

que el suelo no ensuciaba el pie desnudo, además los habitantes es-

taban habituados a no tirar nada en las calles".

-

fl

Y al ir pasando el tiempo México, deje de ser lo que era un lu

gar tan bello y paradísiaco, convirtiéndose en una ciudad conflicti

va. Y en el año de 1.787 lo señala "Las calles de México se encontra

ban intransitables por el desaseo, que al menor descuido se ensucia

ban los pies del transeúnte y se pasaban muchos meses sin que fue--

ran barridas y los caños estaban llenos de pestilentes lodos, exceE

to en una que otra calle, veíanse en todas muladares y de mayor pro

porciones en las casas de vecindad, pues arrojaban la basura a la -

calle y nadie la recogía. Debido a lo anterior, Revillagigedo esta-

bleció que la basura fuera recogida por carros, con lo que se evitó

que subsistieran en las calles. Revillagigedo hizo también que los

reglamentos municipales se llevarán a cabo para que se barrieran y

regaran las calles, con lo que impulsó el aseo y limpieza en la ciu

-

-

-

-

-

-

5

dad. n * 2

En el año de 1824 fue cuando por primera vez se dió el Control

y reglamentación de los carros de recolecciijn. E l señor Melchor MÚ2 -

quiz, coronel del ejército, encargado de una de l a s provincias de

la capital, estableció las primeras rutas, para la recolección de

basura en los domicilios, enumero los carros, indico rutas y tocar

la campanilla al pasar por l a s calles cosa que sucede en la actuali-

dad.

En el año de 3.884, en un informe de l a Secretaría de Fomento -

se dice: que el Servicio de Limpia era .insufi.ciente debido al radio

de la ciudad, ya que l o s carros no lo podían recorrer, pues los ti-

raderos se encontraban en l o s extremos de ésta. Para remediar este

mal, se citó a los ciudadanos Inspectores de Policía a fin de que -

se encargaran del asunto. El 9 de marzo de ese mismo año, se aprobó

por Ayuntamiento el dictamen de las comisiones unidas de Hacienda y

Limpia que consultaba que: los carros y mulas de limpia se repartan

entre los ciudadanos inspectores quienes quedan encargados de este

ramo. En esa época el Servicio de Limpia contaba con 8 3 carros, 4 3

pipas y 13.6 mulas, distribuidos en ocho demarcaciones. Dos años más

tarde, en 1886, se compro el primer equipo de limpia que consistió

en una máquina para barrer y otra para regar las calles de la ciu-

dad. En ese mismo año la ciudad contaba con 357 peones, 13 camiones

recolectores y 70 carretones tirados de mulas, que recolectaban un

volumen diario aproximado de 7 0 0 toneladas.

A partir de 1900 se empezaron a levantar las primeras estadís-

ticas sobre el servicio de limpia, donde se especifica la dimensión

del barrido a mano, del barrido mecánico, del riego y del lavado,

6

todo ello en metros cuadrados, lo cual refleja la superficialidad

del servicio de limpia, son Los mismos rubros que cubren l a s esta-

dísticas actuales sobre el reporte diario de labores. En 1 9 3 0 las

ofi.cinas d e l servicio de limpia eran dependientes de la oficina d e

Obras Públicas, y hacia el año de 1936 pasó a formar parte de la -

Uirecci6r-1 d e Servicios Generales que contaba con 2500 elementos, -

que hac.ían el servicio de limpia en la ciudad, contaba con vehícu-

los recolectores corno: camionetas tubulares, llamados también de -

concha, que podían abrirse longitudinalmente en su parte superior

y hacia los lados; voltcos de capacidad de hasta 7 toneladas, ---

otros de marca White, con capacidad de 20 toneladas estos eran des -

tinados a los mercados, además había carros tirados por mulas es--

tos trabajaban exclusivamente en la periferia del Distrito Federal.

Los ingresos del personal eran de 1 . 2 5 pesos diarios y dentro

de sus obligaciones estaban barrer tramos con sus transversales co -

mo: de San Juan de Letrán a Correo Mayor y en el Centro y la dele-

gación d e San Angel a los límites de Mixcoac en la periferia, s u -

horario era de ocho horas, había tres turnos, el tercer turno era -

ocupado para el centro de la ciudad. El servicio de limpia tenía --

sus propios talleres; taller de mecánica, herrería, carpintería, --

ebanistería y llantera etc. Cabe mencionar que en 1834 se formó el

Sindicato de Limpia y Transporte, auspiciado por el General Lázaro

Cárdenas, y que más tarde pasó a ser la Sección Uno del Sindicato

Unico de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, contaba -

con 1600 miembros aproximadamente.

Y en 1941 se promulgo el primer reglamento de limpia, y una -

década después, el Regente de la ciudad el Lic. Ernesto P. Uruchur -

7

tu, ordena sean substituidos los carros de mulas por vehículos tubu-

lares.

En 1977, cuando desaparece la Dirección General de Servicios

Urbanos, queda registrada bajo ese nombre y se constituyen en un or

gsnismo de apoyo a las oficinas de LAmpia de Transportes de las de-

legaciones, la Oficina de Recolección d e Desechos Sólidos tiene a -

su cargo; los campamentos de vehículos, l a s estaciones de transfe--

rencia, la recolección industrial, 1.a limpieza en vías rápidas y el

desalojo de basura de los mercados Merced y Jamaica, esto es supues

tamente, ya que son las oficinas de limpia de l a s delegaciones las

que cubren todos 1.0s servicios.

-

-

A partir de l o s años de 1977 y 1978 se han hecho estadísticas

más profundas y habido una serie de reformas en cuanto al sistema

de recolección de basura en la ciudad de México, pues la desmedida

expansión del Distrito Federal hacia sus zonas aledañas, el creci-

miento continuo de la población y la fa1.ta de planeación de los --

servicios públicos, y sobretodo algo muy importante que es la ine-

xistencia de una consciencia ciudadana global de los habitantes de

la capital, han ocasionado y fomentado una anarquía absoluta en la

mayor parte de los servicios que son indispensables para la comuni

dad.

-

"En el actual sistema de recolección, de barrido, de disposi-

ción final y de reutilización de la basura es ineficiente o malo,

según reconocieron 14 de los 16 jefes de oficina de limpia y trans

porte de las delegaciones del Distrito Federal". f 3 Todo esto -

implica que el sistema de recolección de basura en sus inicios era

malo, ahora es peor; quizá todo esto se deba a la corrupción de au -

a

toridades aunado a l a inconsciencia d e l a gente e ignorancia, del

problema de la basura que esta tomando una magnitud aterrante.

9

"La generación d e basura no es u n fenómeno

r e c i e n t e en l a h i s t o r i a d e l hombre; aún en

sus or ígenes e l género humdno ha producido

desechos , ya sea a p a r t i r de s u s funciones

f i s i o l 6 g i c a s como mera especi.e son respec-

t o a l a natura leza que l o rodea, o b i e n ,

como resul tado de s u act ividad soci .oeconó-

mica ya sea de forma s imple , o de manera

compleja: " E l hombre, caminante e n busca

de s í mismo, a c t ú a s o b r e l a n a t u r a l e z a y

c r e a c u l t u r a . A l paso del t i .empo, señala

s u camino con testimonios de sus a s p i r a - -

c i o n e s s u p e r i o r e s y , a l a vez d e j a h u e l l a s

de desechables de su a c c i ó n " : B A S U R A " .

I v á n Restrepo y

David P h i l l i p s .

1 . 1 . LOS PROBLEMAS DEL MANEJO DE L A B A S U R A EN LA ZONA URBANA

La basura en el Distrito Federal representa un gran volumen -

de desechos sólidos, estimados en mi.les de toneladas diarias, que

requieren de un manejo propio. Las basuras que las 1 . G delegacio

nes políticas en que se ciivide el Distrito Federal, a diario reco-

lectan se transportan y s e entlerrtjn en s i t i o s localizados en su pe

rímetro y en zonas aledañas. En muchos basureros algunos artícu-

los son recuperados por pepenadores, donde más tarde 6stos serAn re

ciclados. Pero, l a mdyor parte de l a basura es enterrada al final

de l a jornada.

-

-

-

"La basura sigue unflujo de ciclos que pueden tomar varias ru-

tas que nos afectan directamente. Los desechos llegan al basurero"

donde se reciclarán como materia prima, se reutili-zarán como artícu

los de medio uso, o se enterrarán en el subsuelo. Todo marcha bien

cuando reutilizamos y reciclamos, pues de esta manera los materia-

les siguen participando en unnuevo ciclo social productivo". f 4

-

Los procesos y aprovechamientos de la basura, han sido estudia

dos por Ivan Restrepo y David Phillips en 1982, Héctor Castillo Ber

thier en 1983 y Deffis en 1989. Ellos lo han explorado con deta-

lles, donde llegan a la conclusión de que la basura cuando es ente-

rrada resulta contraproducente e ilógico desde la perspectiva de m 2

nejo eficiente de recursos.

-

-

Pues, la basura al ser enterrada genera substancia tóxicas que

filtrán más allá de sus confines y contaminan la tierra y el agua.

Esta contaminación es cuando a l paso del tiempo completa su -

ciclo, ya que la volvemos a encontrar en el agua y alimentos que

consumimos cotidianamente. En realidad estamos hablando de un --

proceso de envenenamiento a largo plazo, su aparente lentitud nos

engaña, nos hace creer que la basura enterrada esta estática y pe

trificada, o tenemos la idea q u e se descompone y fermenta y con el

tiempo desaparece.

-

"Enterrar la basura sin las debidas precauciones de seguri--

dad ambiental es algo muy grave y es el problema que enfrentamos -

con la basura capitalina. Las miles de toneladas diarias y millo--

nes anuales que produce la urbe son manejados precariamente y nos

pone en un alto riesgo de contaminación. Muchos sitios de depósito

para basura capitalina son muestra fehaciente de altos niveles de

contaminación que han afectado pozos de agua para uso doméstico en

las zonas habitacionales aledañas."*5

La mayoría de los recursos que son enterrados se podrían re-

aprovechar , transformar y comercializar de diversas maneras. En

pocas palabras, enterrar la basura es tirar recursos naturales que

cada vez serán escasos y caros. Además de usar materiales recicla-

d o s , reduce la utilización de energía en la producción y evita el

uso indiscriminado de materias primas de origen natural. De ahí

lo ilógico de tirar materia prima barata: con técnicas actuales -

se podría reutilizar hasta el 50% del total de 10 que recolecta el

sistema de limpia.

Existen diferentes tipos de basura que se origina en la ciu-

dad de México y son: basura residencial; basura municipal y total

de la basura urbana. Estos tres tipos de desperdicios se pueden

definir de la siguiente manera:

a) Basura Residencial: es la basura por individuo o basura -

11

por habitante corresponde a la que cada persona desecha en

sus hogares.

b) Basura Municipal Domiciliaria: se compone de l a suma de la

basura que se genera en los hoqares, a la que se agregail aque

110s desechos de oficina, comercios y otros establecimientos

como escuelas y restaurantes. Entonces, esto incluye, la ba

sura que los individuos desechan diariamente en l o s hogares,

más la parte que a cada individuo IC corresponde de otras ba-

suras municipales. El monto cjlobc31 consti t u y c n lo que deno-

minamos la b a s u r a munici-pal domiciliarid p 6 r c a p i . t a .

c) Basura Urbana: comprende la basura residencial y la munici-

pal domiciliaria más los desechos de origen industrial, en ge-

neral, esta basura incluye todos los tipos de basura que se ti

ran en una ciudad.

"El Distrito Federal produce cada año algo a s í como 1.24 millo

nes de toneladas de basura residencial y unos 2 . 6 5 millones de tone

ladas municipal domiciliaria, de las cuales se podrían reciclar o -

reutilizar, con técnicas conocidas que se encuentran a nuestro alcan

ce, un mínimo de 1.3 millones de toneladas anuales. Casi el doble

de está última cantidad estaría disponible para tal efecto en la zo

na durante el mismo período. En una 6poca en que la palabra crisis

ha sido repetida y utilizada hasta el cansancio, resulta cuestiona-

ble que una cantidad considerable de los recursos a nuestra disposi

ción se desperdicien". * 6

-

-

-

-

-

-

-

-

Uno de los problemas centrales de la basura, es que l a gente

l a tira indiscrirninadamente, donde el manejo y disposición final

resulta ilógica coherente de principios básicos de bienestar ciu-

1 2

dadano, como son el eficiente manejo de los recursos y la protección

al ambiente. Tal política crea riesgos que serán afront,ados por -

las nuevas generaciones d e mexicanos. El problema de la basura en

su recolección y en su manejo en el Distrito Federal, tiene tres f4

cetas que son:

1 ) La carencia de un enfoque sistemático para evaluar

la magnitud (peso y/o volumen) real de los desechos sólidos urbanos

generados por los diferentes sectores de la población. Menos aún s e

puede esperar que existan una evaluación seria de los efectos ecoló -

gicos provocados por tales volúmenes de basura en diversas zonas de

la capital- Las dependencias gubernamental-es por lo general dan a

conocer cifras, datos y estimaciones erróneas, p u e s le dan poca im-

portancia al. análisis confiable preciso del. volumen de basura. Las

cifras que se presentan son confusas, no se sabe cuanta basura tira -

nos y que elementos podríamos aprovechar, que basura e s tóxica y --

quienes la generan, peor aún que riesgos reales provoca contamina"

ción.

2) La falta de personal capacitado en diversas áreas -

que aseguren un manejo profesional de los residuos sólidos. En la

ausencia de profesionales con suficiente autoridad, para crear es--

trategías adecuadas, para el manejo final de la basura, además la -

descoordinación de la reglamentación actual que no se cumple, por -

los ciudadanos, instituciones federales, estatales y municipales, y

algo muy importante es el elemento destructor de toda normatividad

que es la corrupción, ya que en la basura hay intereses, como ya lo

habíamos mencionado anteriormente.

Y la tercer faceta e s el costo asociado a la recolec-

ción, el transporte y la disposición final de la basura. Cuando

nosotros estamos tirando basura, estamos desperdiciando, ya que

tiramos cosas que aún sirven. El manejo de los volúmenes de de-

sechos que generan l a s grandes urbes, en cualquier parte del mundo

s e requiere de una capacidad logística considerable, grandes terre

nos y equipos y personal necesario. Actualmente s e ti.ene un nulo

control sobre gastos e inversiones, y sobre la eficiencia del pro-

pio sistema de limpia. Por otra parte, los ingresos por material

recobrado son utili.zados como subsidlos y prebendas a qrupos pol.í-

ti,cos ligados al control de l o s pepenadores, al sistema de limpia

y a sus intereses asoci.ados. Ademiis el costo del translado de -

la basura a su confinación final, es de un gasto enorme, ya que la

tenología para incinerar o transformar la basura en lugar de ente-

rrarla, hay que comprarla a otros países. En algunos p a í s e s in-

dustriales existen ciudades que se han convertido en "exportado--

res" de su basura y han llegado al grado de transladar su basura a

otros países, México no necesita llegar a ese extremo, pues en la

actualidad dedica crecientes sumas al manejo de la basura y sus -

costos van aumentando. En lugar de despilfarrar, la estrategia

debería incidir en minimizar los gastos y recuperar, a través de

la comercialización de materiales valiosos recursos para el erario

público.

-

El manejo inadecuado de la basura puede dar lugar a graves -

niveles de contaminación, cuando l a s €iltraciones tóxicas rebasan

las áreas de depósito y afectan negativamente los suelos y mantos

freáticos, además se requiere un manejo administrativo eficiente,

aunado a esto se carece de una normatividad clara que define l o s -

problemas y fortalezca las bases para un manejo apropiado de los re - siduos sólidos de diversos tipos y para su adecuada supervisi6n.

La basura representa un problema cuando su manejo se subordina , a

intereses políticos de d i v e r s a indole; y cuando tales intereses no

tienen voluntad suficiente para prevenir, frenar o corregir proble -

mas ecológicos derivados de un mejor precario.

1 5

El problema de l o s tiraderos a cielo abierto en el D F . continúa. No sólo eso, se fomenta, y parece perpetuarse, con las acciones de estrategia d e l gobierno. Y todo pasa, mientras l a ciudad duerme - con tranquilidad.

Héctor F. Castillo B.

1 . 2 - ESTIMACIONES GLOBALES DE LA BASURA URBANA

Precisar l a cantidad de basura que s e producen en l a zona --

conurbana d e l a ciudad d e México es difícil POL- la complejidad de

fac tores i n v o l u c r a d o s en el proceso. F? continuación presentamos

un cuadro d e l a estimaci6n global de l a b a s u r a d u r a n t e la d6cada

d e los ochentas.

ESTIMACIONES DEL TOTAL DE BASURA RESIDENCIAL Y BASURA

MUNICIPAL DOMICILIARIA: EN LA DECADA DE LOS OCHENTAS

T o n e l a d a s

1 ) Distrito Federal: Basura r e s i d e n c i a l 1980 = 8 '831 ,079 habi tantes basura d i a r i a basura anual 1990 = 8 '236 ,960 habi tantes basura d i a r i a basura anual "AL RESIDENCIAL PARA LA DECADA

2 ) Distrito Federal: Basura municipal 1980 = 8 '831 ,079 habi tantes basura d i a r i a basura anual 1990 = 8'236,960 habitantes basura diaria basura anual "AL RESIDENCIAI; PARA LA DECADA

3 ) Z o n a &tropolitana: Basura r e s i d e n c i a l 1980 = 13'354,271 habitantes basura diaria basura anual 1990 = 14 '699 ,009 habi tantes basura diaria basura anual TOTAL RESIDENCIAL PARA LA DECAaA

3 ,638 1 '328 ,018

3 ,394 1' 238,674

12'833,459

7 ,277 2 ' 656,035

6 ,787 2 '477 ,348

25'666,917

5,502 2 ' 008,215

6 ,OS6 2 '210,437

2 1 , 0 9 3 , 2 6 1

1 6

4 ) Zona Metropolitana: basura municipal 1980 = 13'354,217 habitantes basura diaria basura anual 1990 = 14'699,009 habitantes basura diaria basura anual 'IWI'AL MUNICIPAL, PARA LA DECADA

11,004 4'016,431

12,112 4'420,874 42'186,523

FUENTES: Demografía, I N E G I 1984, 1985, 1990. Análisis de desechos sólidos del CECODES

E s t e cuadro muestra datos verdaderanebte alarmantes, pues la -

basura por habitantes es bastante, y que 1ógi.carnente se convierte -

en toneladas por que somos millones de habitantes en el área del

Distrito Federal. El problema de la basura tiene proporciones irn -

presionantes y plantea una serie de retos: desde su adecuado mane--

jo, recolección y transporte, hasta su disposición y trtamiento fi-

nal, como lo hemos mencionado anteriormente. Además implica un cos-

to elevado en personal, infraestructura gigante de unidades recolec -

toras, centros de transferencia, transporte especializado, barredo-

ras, carritos de mano y siti-os de disposición final. Los volúrne-

nes son muy elevados que más tarde ocasionarán problemas de suelo,

agua y ambientales entre otros. Y esto lo podemos ver nurnérica-

mente en el cuadro anteriormente presentado, donde la basura diaria

y anual es considerable, y esto implica un serio problema. Por -

que no estamos prepar3dos para enfrentarlo

17

"Una enorme actividad social, una poderosa

civilización, mucha ciencia, mucho arte,

mucha industria, mucha moral y luego, cuan - do hayamos llenado e l mundo de maravillas

industrial.es de grandes fábricas, d e carni-

nos, de museos, de bibliotecas caeremos - agotados al pie de eso."

M I G U E L DE U N A M U N O

1.3- D I S T R I B U C I O N DE LA BASURA

En la ciudad de México, hay zonas que por varias razones Prg

ducen mayores cantidades de basura que otras; esto se debe a di--

V C ~ S O S factores, uno de l o s principales, es la concentración de la

población por zonas habitacionales; otra es la cantidad de indus--

trias y comercios (enormes productores de basura) que existen en

d.ichas zonas; así corno también l a infraestructura económica que PO -

sean y , Einalmente la condición socioeconómica media de los habi--

tantcs.

A mayor concentración de l a población, mayores cantidades de

basura, estas zonas se ven influidas en su producci6n de basura --

por su propia infraestructura es decir, v í a s rápidas, calles sin -

pavimentación, unidades habitacionales muy saturadas, zonas indus-

triales o comerciales, hacinamientos humanos, zonas populosas, te-

nencias irregulares de l a tierra, etc., lo cual va muy ligado con

l a s condiciones socioeconómicas de los habitantes, y esto sin duda

va relacionado con el consumo de los habitantes.

Los ricos tiran más basura, esto podria comprobarse en la rea - lidad, ya que en las zonas populosas encontramos en sus patios o

dentro de sus mismas casas, objetos inservibles en espera de su fu

tura reparación como; lavadoras viejas, máquinas de escribir, apa-

ratos eléctricos, juguetes, periódicos,adorno navideños etc., repa Q

raciones que nunca se llevan a cabo, y l a gente termina por adqui-

rir nuevos artículos.

-

-

Esta situación parece variar poco a poco según se vaya ascen-

diendo en la esca1.a social, h a s t a llegar e l punto donde el desper-

dicio es ya más sofisticado; l a s zonas de clase media y alta tie--

1 8

nen otro tipo de desperdicios como: zapatos, ropa, televisiones ro -

t a s , radios, trastes viejos, colchones, cortinas etc.

La disribución de basura en el D . F . , de ].as 16 delegaciones PO -

dría señalarse de la siguiente forma: las delegaciones Cuauhtémoc,

Gustavcj A. :+ladero, Venustiano Carranza, Miguel Hidalgo y Benito J u 5 -

rcz como l a s cinco que mSs basura producen, que oscila entre l a s -

8 0 0 y 1300 toneladas de desechos diariamente cada una para 1980.

Aquellas abarcan al 52% de la población que habitan en el D.F.,tie-

ne grandes zonas populosas, industrial-es y , sobretodo, abarcan el

centro de la ciudad.

Al alejarse un poco del centro de pueden considerar las dele-

gaciones Azcapotzalco, Iztapalapa, Iztacalco, Alvaro Obregón y Co-

yoacán, que promedian entre las 400 y las 700 toneladas de basura -

diaria cada una abarcan el 3 6 % de la población citadina para 1980.

El resto de las delegaciones: Xochimilco, Tlalpan, Tláhuac, -

Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Milpa Alta, están ubicadas en la

periferia de la ciudad y promedian entre las 50 y 350 toneladas de

basura diaria para casa una de ellas, conjuntando el 1 2 % restante

de los habitantes de la capital para 1980.

Esto nos da un reflejo claro de la importancia que tiene la -

concentración de la basura, y que día a día aumenta, sin duda es-

te problema es alarmante, por que hay cosas de la basura que se -

pueden reciclar, y que hay de las otras que van ha dar a un tirade

ro de cielo abierto, donde traera consecuencias catastróficas a --

largo plazo.

-

1 9

. . . . Existen diferentes formas de tirar la basura: unos la tiran por las noches en l a esquina más cercana a sus casas, otros la guardan en bolsas de plástico y la colocan en las entradas de sus casas edificios o bien simplemente en l a ban- queta de l a calle; otros esperan a que - pase el camión recolector y hay gente -- que simplemente tira todo a la calle se- gún va desechando sus artículos en espe- ra de que "por arte de magza" desaparez- can o se hagan invisibles.

Héctor F. Castillo B.

1.4. DATOS GENERALES DE IDENTIFICACION DEL AREA DE

INVESTIGACION (UNIDAD HABITACIONAL VICENTE GUERRERO)

La delegación poLEtica de Iztapalapa es una de las más gran-"

des del Distrito Federal y la mss poblada. Esta ubicada al oriente

de la ciudad, colinda con l a s delegaci.ones: Tlahuac; Coyoacán; B c -

nit0 ~uárez; Iztacalco y Venustiano C:art-anza. En esta delegación

se encuentran ubicados importantes centros pGblicos corno: la cell--

traf de abastos; el. nlercado de pescado y mariscos "La Viga"; a s í -

mismo diversos centros culturales y cie educación superior corno: - -

Las Ruinas y Museo del Cerro de 1;1 Estrella; Los ocho barrios del

centro de Iztapalapa; .El centro deportivo Leandro Valle; La Univer -

sidad Autónoma Metropolitana y varios planteles de Colegio de Ba--

chilleres y CONALEP.

Dentro de la delegación de Iztapalapa se encuentra ubicada l a

unidad habitacional Vicente Guerrero; una de las más grandes de La

tinoamérica, y tiene aproximadamente veintiun años de habitarse.

-

Esta unidad cuenta con siete supermanzanas y remanentes. Cada

supermanzana esta diseñada de tal manera que en ella se encuentran

ubicados los servicios básicos como son: farmacias, abarrotes, car

nicerías, verdulerías, kinder, primarias, secundarias, parques de

recreo con juegos y dentro de la unidad, existe un hospital del --

IMSS, un Colegio de Bachilleres y un CETIS; y varios centros de ca-

pacitación secretarial, contadores, archivistas etc. que son escue-

las privadas.

-

Y para 1994 se pndrá en operación de la estación "Constitución

de 1917" de la línea ocho del S T C a la estación "Garibaldi".

La unidad se encuentra ubicada: al norte por el eje 6 sur 0 -

2 0

avenida Luis MGndez: al sur por avenida RevoluciGn Social y Las To

rres: al oriente por el parque recreativo (anteriormente tiradercl

de Santa Cruz Meyehualco) Cuitlahuac: al poniente por la colonia -

Leyes de Reforma l a . Sección y Progresista.

-

Los conjuntos habitacionales comprenden edificios de seis pi--

sos y casas de un s01.o nivel d e interés social, c a s d s duplex rodea-

das de jardines y centros deportivos. Estos son los antecedentes

de nuestra población.

2 1

"Los que denunciarnos de destrucci6n

ambiental y e l c rec imiento in fame

de l a c iudad d e México, fuimos cali f i c a d o s d e e c o l o g i s t a s a m a r i l l i s t a s " . . .

-

Iván Restrepo.

1 - 5 - ESTUDIOS Q U E SE HAN REALIZADO EN LA UNIDAD HABITACIONAL

VICENTE GUERRERO (CON RESPECTO A LA BASURA)

En 1980 a 1987 se realizó un estudi.0 por Iván Restrepo y Pi--

llips, D., éste trabajo se derivan de los métodos de la arqueología,

entendida corno una discíplina que "estudia l o s objetos materiales,

en cualquier tiempo y espacio, para describir y explicar la conduc-

ta humana". El proyecto Basura, ha desarrollado una variedad de

ténicas aplicadas a La investigación de los desechos generados por

los hogares de zonas urbanas, y la unidad de análisis fue una bolsa

de basura. Cabe aclarar que la metodología sólo se ha aplicado a

unidades de basura provenientes de unidades unifamiliares.

En el último estudio de 1987, se tomo como muestra, a una uni-

dad habitacional de cada delegación política, las 16 unidades fue--

ron: Viaducto Piedad (Iztacalco); Xoco (Benito Juárez); Ampliación

D. Garza (Miguel Hidalgo); Unidad Vicente Guerrero (Iztapalapa); -

entre otras. El análisis consistía en elaborar una cédula detalla

da de los productos de la bolsa de basura (se hicierón tres análi--

sis) con la finalidad de saber peso, material, empaque etc. El

método era simplemente una extrapolación del enfoque tradicional de

la arqueología, era; reunir artefactos y residuos, siguiendo un cui -

dadoso plan de recolección de muestras de cultura material, separar

y clasificar los materiales o artefactos de acuerdo a las catego--

rías de análisis, registrados minuciosamente. Con la finalidad de

presentar una interpretación acerca de la sociedad y la cultura que

generaron los desechos objeto de estudio. De esta manera los arqueó -

logos han podido explicar la gesta de civilizaciones a su eventual

extinsión. Además con esta ténica se cuanti€icó el consumo de l o s

-

2 2

desechos domésticos contaminantes en las viviendas capitalinas, es-

te estudio permite vislumbrar la magnitud del problema de la basura

y la contaminación en el Distrito Federal. Esto fue e l Único estu-

dio que se pudo encontrar de la unidad habitacional Vicente Guerre-

ro, con lo que respecta a la basura. En el cuadro que presenta”

remos posteriormente, se ve con claridad l a s zonas que participa--

ron en el estudio que se realizó de 1980 a 1987, y es verdaderamen-

te alarmante los totales que se producen de desechos sGlidos conta-

minantes como son: productos para el jardín y control de plagas, -

solventes como aguarrás, gasolina blanca, ctc. ; cosméticos para el

cuerpo, cabello, cara etc.; medicinas y fármacos; baterías y mate--

rial eléctrico; estos productos son consumidos en l o s hogares, y mu

chas veces son tirados en l a s calles. En todo esto hay un comporta-

miento del consumo de productos tóxicos entre la población del D . F . ,

pero debemos entenderlo como un problema de conciencia intrinsic0 -

de la modernidad, en donde el hombre, por lograr que su pequeño h á -

bitat sea más confortable, libra pequeñas batallas contra lo sucio

y desordenado, sin importar el daño que ocasiona a su entorno. Y

es importante también ver la clase social de las unidades habitacio -

nales que participaron en el estudio, ya que todas consumen diferen -

tes productos en sus hogares. Pero, hay algo muy significativo, --

que todos producen mucha basura de diferentes indole. En conclusio -

nes, la ciudadanía todavía se encuentra expuesta a una desinforma-”

ción, de todo l o s estragos que producen los contaminantes, de tal -

manera que le permiten seguir adquiriendo productos como limpiado--

res y plaguicidas que están subordinados a la publicidad. El abuso

Y mal manejo de estos productos en el hogar son una consecuencia de

2 3

l a anterios aseveración.

CUADRO DE LAS ZONAS MfJESlXEXU4S DE LAS 16 DEI.LX2CIUNES DE IAS UNIDADE3 UNZFAMILIARES DE 1980 A 1987

ZONA Y DEXZX2'CION NuMExo DE MuEsfws 1980 1983 1987 1987

L .

2.

3.

4.

5.

6.

7 .

8 .

9 .

10.

HII4ALGO

22

20

20

48

213

161

124

74

45

93

39

21

87

22

74

22

1085

25

20

20

45

207

161

120

44

46

89

34

19

8 8

20

75

20

1033

17

15

15

34

170

123

99

37

34

67

27

15

70

1

57

14

795

17

16

16

32

162

125

100

35

33

63

27

15

66

-

56

16

779

* DDCS: desechos danésticos contaminantes -

2 4

Con este es tudio de l as unidades habi tac ionales , se conc luyó ,

q u e e l consumo y el d e s p e r d i c i o d e l a gente depende en gran medida

d e s u c l a s e s o c i a l y educaci6n. Por o t r a p a r t e , c a b e a ñ a d i r que -

prác t i camente no e x i s t e n e s t u d i o s s i s t e m i i t i c o s sobre problemas de -

contaminación, número d e i n t o x i c a c i o n e s y muertes provocadas por l o s

productos dom5sticos contaminantes. S610 se d i s p o n e d e d a t o s a i s l a -

dos , a lgunos d e i n s t i t u c i o n e s o f i c i a l e s y otros proporcionados por

inves t igadores independientes . Esto pone d e m a n i f i e s t o una vez rr6s

q u e e x i s t e una p o l í t i c a d e s i m u l a c i ó n , d e s i n t e r é s , e n c u b r i m i e n t o y

d e s i d i a r e s p e c t o a los problemas de salud q u e provocan e s t e t i p o de

productos dentro y fuera de l hogar .

2 5

2. FUNDAMENTO TEORICO PSICOSOCIAL

2 . 1 . TEORIA DE LAS ACTITUDES

P a r a explicar el fenómeno de la basura en l a s calles, tomare-

mos como base la teoría de las actitudes, ya que esta es l a que - -

mejor se adecua a las características de nuestra investigación, tg

da v e z que nuestro propósito es medir la disposi.ci6n de un determi-

nado g r u p o de gente en cambiar su actitud respecto al problema de

La basura en las calles. Es por esto que I s teoría de las actitu-

des e s l a que nos ofrece los más adecuados elementos teóricos y -- científicos para encuadrar nuestro tema de estudio en un marco te2

rico acorde con el nivel académico y la dimensi.Cn de l a problemáti

ca planteada.

2.2, NATURALEZA Y DEFINICION DE LAS ACTITUDES

Como punto de partida hablaremos primeramente de l a naturale-

za de las actitudes, para conocer cual es su esencia y fundamentar

su utilizaci6n en nuestro problema.

La actitud es un conjunto de creencias, sentimientos y tenden

cias de un individuo quedan lugar a un determinado comportamiento;

las actitudes tienen tres elementos que las componen: el cognitive,

afectivo y el tendencial.

-

Todo esto relacionado entre sí formando una especie de estruc

turd que se puede elevar a un número mayor de personas con l o s mis

mos elementos; es decir, las creencias, 10s sentimientos y las ten

Ciencias reactivas respecto a un determinado fenómeno. Por ello es

que la teoría de las actitudes es nuestro mejor vehículo para obte

ner el conocimiento que nos puede servir para predecir la conducta

-

-

-

-

2 6

de un individuo o una colectividad y asímismo controlarla; esto -- quiere decir que nuestros casos provienen de las actitudes se com-

ponen de los tres elementos fundamentales antes mencionados; de es -

ta manera es probable anticipar el comportamiento del ser humano -

una vez conociendo sus predisposiciones.

Desde luego, todos estos elementos están sujetos a los facto--

res incidentales los cuales vendrían hacer una excepción a l a regla

general; es decir, un individuo o colectividad no siempre va ha ac-

tuar de la mi.sma manera frente a un mismo hecho sí es que algunas -

condiciones han cambiado.

Hablando a nivel de una colectividad los tres elementos de las

actitudes l o s podemos encontrar de la siguiente manera "el compo--

nente cognitivo de una actitud consiste en las creencias de un indi -

viduo acerca de un objeto determinado". Esto quiere decir, que -

nuestra actitud hacia un determinado hecho o fenómeno implica el co -

nocimiento d e varios aspectos de ese fenómeno y el conjunto de nues -

tras creencias al respecto; esto desde luego, elevado a nivel de co -

lectividad; por lo que no es de extrañarse que los conocimientos y

l a s creencias acerca de un fenómeno sean diversos, aún cuando coin -

cidan en algunos puntos.

* 7

Por lo que respecta a nuestro objeto de estudio, la disposi"

ción de la gente en no tirar basura en las calles, el elemento cog

noscitivo lo podríamos ubicar dentro de algunas razones siguien---

tes: 1 ) que l a gente no tiene los suficientes conocimientos acerca

de la basura doméstica, no sabe las consecuencias de esta misma a

largo plazo; 2) la gente no mide los daños a l a salud que causa l a

basura en las calles; 3) la gente piensa que contribuye a la crea-

2 7

ción de l a basura en las calles y 4 ) la gente dá por entendido que

la recolección de basura es obligación de las autoridades respecti

vas

Estas podrían ser algunas de las creencias que se capten d e -

la gente a la hora de aplicar nuestro instrumento de medición. " E l

elemento afectivo o sentimental se refiere a Las emociones, los --

sentimientos vinculados a un determinado objeto"- *8

El objeto puede ser contemplado placentera o displacenteramen -

te y en esta medida la actitud estara cargada de motivación o incis - tencia. En nuestro tema de estudio este componente podría estar re-

presentado por sentimientos tales como: I ) a la mayoría de la gente

n o l e s gusta tener basura cerca de su casa; 2 ) para algunas gentes

es indiferente que su calle este limpia o sucia, siempre y cuando -

no tengan basura dentro de su casa; a la mayoría de la gente les --

gustaría tener limpia su casa y 3 ) casi nadie siente el deseo de ba

rrer su calle o muy poca gente lo siente.

-

"El último componente de las actitudes que es el tendencia1

o reactivo incluye toda inclinación de actuar de una manera determi

nada ante el objeto de dicha actitud". * 9

-

Dentro de los elementos componentes de una actitud este PO--

dría catalogarse como el más importante, ya que propiamente hablan-

do,podría decirse que es el que materializa la actitud respecto a

un determinado objeto, es decir, que dependiendo que si es favora-"

ble o desfavorable a tal objeto la tendencia será a mantenerlo, --

aceptarlo, tolerarlo, ayudarlo o bien destruirlo rechazarlo u obsta

culizarlo respectivamente. La tendencia uniforme de un grupo de --

personas con respecto a un determinado objeto es el resultado de la

-

2 8

conjunción de creencias y sentimientos afines o comunes en cuanto

a ese objeto. Esto es que si la mayoría tiene conocimiento y sien -

te lo mismo por algo su tendencia será generalizada respecto a ello

ya sea favorable o desfavorable según sea el caso. Es por ello que

se dice que el componente más relacionado directamente con la con-

ducta; por él se explica que algunas personas u objetos con l o s --

cuales no son compatibles, tienden a cambiar de lugar o d e forma -

de pensar- Por lo que hace a nuestro estudio, en cuanto al elemen

to tendencia1 encontramos algunas acciones tales como: 1) que la -

gente saque su basura y la tire en las calles; 2) que algunas per-

sonas no barren su calle, esperando que 1.0 haga el servicio de lim

pia; 3 ) por disímulos algunas gentes procuran tirar su basura en -

las noches en alguna calle que no sea l a suya y 4 ) hay gente que -

procura tener limpia su área de residencia.

-

-

2 9

2.3. FORMACION DE LAS ACTITUDES

Y corno es que se van formando esas actitudes, en las actitudes

intervienen tres factores fundamentales que son: 1 ) la información

que recibimos; 2) el grupo con el cual nos identificamos y 3 ) nuez

tras propias necesidades personales.

Un factor muy importante en lo que a la formaci.Gn d e acti.tu--

des s e refiere es la satisfacci6n de necesidades, y est.a satisfac-

ción puede darse a tráves de la información; como sabemos las acti - tudes no solamente se subordinan a los impulsos, s i n o que también -

resienten el impacto modelado que proporciona la i-nformación que re -

cibe un individuo; de esta manera podrlamos determrnar que los habi -

tantes de la unidad habitacional Vicente Guerrero no toman ninguna

actitud hacia l a basura, por falta de información acerca de l a noci

vidad de su existencia en las calles y sus respecti-vos efectos; por

lo cual, sí esta población recibiera por cualquier medio idóneo de

comunicación, información acerca de 1.0s efectos de la basura en las

calles, y las formas adecuadas de su manejo en el hogar y en la co-

munidad, es muy probable que su actitud hacia este fenómeno cambie

tal vez en forma radical, ya que a la mayoría de la gente le intere

sa su propio bienestar y sobretodo el ciudad0 de su salud.

-

I

2.3.1. LA INFORMACION QUE RECIBIMOS

"Las actitudes, debido a su susceptibilidad ante la informa--

ción pueden ser válidas en el sentido de que se corresponden con -

los objetos en sí; si no, sería muy difícil enfrentarse con los pro - blemas que presenta

ciones y prejuicios

la sociedad". *lo Sin duda todas las supersti-

se apartan de la realidad, ya que todas l a s ac-

3 0

titudes no corresponden a una realidad, por eso es necesario acla-

rar esta discrepancia, pues genera u n sin número de mal entendidos

en l a sociedad. Pues la gente cree que la basura dom6stica que es

depositada en las calles no causan ningún problema, ya que todos --

los productos que son utilizados en el h o g a r , se cree que no son no

civos, que los detergentes y toda c l a s e de articulo:; de limpieza; -

como son domPsticos, pañales desechables, des0dorant.e~ etc., no cau -

san ningún mal y menos arrojarlos a la calle, pues en el Distrito -

Federal cada año se producen 2 . 6 5 millones d e toneladas de basura -

domiciliaria, y todo esto es desconocido p o r l a gente. Y es por --

eso que muchas propagandas y campañas encontra de la basura no ob-

tienen resultados óptimos.

La información es esencial para las actitudes no se aparten de

los hechos. Pues en este sentido podrlamos decir que l a falta de -

información, puede dar origen a actitudes capaces de distorcionar -

la realidad. Como que la gente piensa que las industrias son las

que producen más basura y contaminan el ambiente en todo sentido, -

pues las personas que hayan obtenido esta información, ignoran casi

todo acerca de la basura.

2.3.1.1. ENSEÑANZA

Como vemos la información es indispensable para que las acti-

tudes permanezcan unidas a los hechos; en este sentido, como base

primordial de información, la enseñanza es uno de l o s elementos de

terminantes en la formación de actitudes toda vez que, es a tráves

de los sentidos como los individuos captan la realidad del entor--

no; es por ello que si el factor enseñanza falsea o distorciona la

-

31

información que el individuo recibe acerca de la basura, su manejo

y s u s efectos, entonces la realidad del individuo hacia este aspec - to, estará distorcionada o deficiente.

2.3.1.2, MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION

Por otra parte los medios masivos de comunicaci.ón, como cana-

l e s generales de información, también tienen su repercusión en la

formación de actitudes; ya que a tráves de estos se genera una gran

cantidad de supersticiones y prejuicios en l a sociedad hacia un de-

terminado objeto o aspecto de l a misma, siendo el caso que no en tg

dos los individuos el efecto es el mismo, ya que ciertos mensajes -

transmitidos para un determinado nivel en las personas son captados

de diferente forma por otros niveles y en otros casos ni siquiera -

captados, lo cual tiene por efecto transmitir una información que -

no será recibida o aprovechada a l 100% o bien e l manejo será capta -

do en otro sentido. Esto podemos observarlo en lo que al problema

de la basura se refiere, ya que, si bien he cierto que existen nume

rosos anuncios y mensajes con ¡a intensión de crear una conciencia

ecológica en la sociedad, estos mensajes, debido a los prejuicios y

supersticiones de que adolecen l o s individuos son tomados en la ma-

yoría de las veces en un sentido negativo; por ejemplo: cuando el -

mensaje invita a que se mantenga limpio el hogar la gente mantiene

limpia su casa, pero la basura producida la deposita en las calles

y terrenos baldíos; esto nos d á una idea de como los medios masi--

VOS de comunicación pueden ser una buena 0 mala fuente de informa-

ción dependiendo del sujeto que la capte.

-

Asimismo. l a infOrmaCiÓr1 puede ser recibida a tráves de la ex

3 2

periencia directa del individuo.

2.3-1-3- EXPERIENCIA DIRECTA

Esta información puede ser recibida a tráves de l a experiencia

directa del individuo; esto es, la realidad propia que el individuo

vive en su entorno, la cual esta integrada por todos aquellos ele--

mentos que intervienen cotidianamente o de manera transitoria en el

que hacer individual. "Nuestra experiencia directa también nos su-

ministra un cúmulo de elementos informativos. Las personas con que

tratamos los viajes que hacemos l o s acontecimientos que presencia--

mos pueden condicionar determinadas actitudes". *11

De esta manera podemos observar, de acuerdo a nuestra propia -

experiencia que la actitud de los individuos hacia el problema de -

la basura en las calles es muy diversa, ya que habrá personas a las

que este problema les moleste y les afecta en gran medida y habrá

personas a las que les sea totalmente indiferente.

La causa de esta diversidad de actitudes con base en la expe-

riencia de cada individuo, puede tener muy variados orígenes que -

van desde el mal aspecto de la basura hasta la conciencia que re--

presenta la basura en las calles.

2.3.1.4. GRUPO DE REFERENCIA.

Además de l a información proporcionada por la enseñanza y los

medios masivos de comunicación y la experiencia propia, la perte-

nencia a un grupo de referencia por parte de un individuo ayuda a

determinar la formación de sus actitudes, la mayoría de las actits

des del individuo tienen su origen en las actitudes del grupo al -

3 3

que pertenece, de esta manera las creencias, los valores y las -

normas del grupo, se ven reflejadas en las actitudes del indivi-

duo, por lo que si tal individuo actua dentro de las parámetros

que le marcan las actitudes de su grupo de referencia este se ve

rá apoyado por l o s demás individuos que lo componen, y en cambio -

aquel que se desvia de tales parámetros estará constantemente pre -

sionado por l o s ataques que el resto le haga.

-

En lo que al problema de basura se refiere de acuerdo con lo

anterior, es válido determinar que dentro del área geográfica a es

tudio existen o han existido personas preocupadas por el problema

de la basura en pro de la limpieza, por falta de apoyo del resto

de los individuos de la comunidad e inclusive dentro de la misma -

familia que no han asimilado el problema en sus dimensiones reales;

por lo cual vemos que sí hubo algún intento de promover un cambio -

de actitudes en l a comunidad para ya no tirar basura en las calles,

este fracaso por falta de adhesión del resto de la comunidad. " E l

que se desvía de las normas no puede soportar durante mucho tiempo

los ataques de una mayoría unánime; por eso acude al proselitismo.

Si este intento de atraer así s u punto de vista hacia o t r a s perso-

nas fracasa, el sujeto terminará renunciando a su conducta desvid-

-

f 1 2 da"

2.3.1.5. NECESIDADES PERSONALES

Nuestras propias necesidades personales son, una fuente de --

formación de actitudes tanto positivas o negativas, según se nos -

afecte por un determinado hecho o personas. En este orden de ideas

el problema de la basura en las calles tendrá un efecto tanto posi -

3 4

tivo como negativo en las personas según sean l a s necesidades de -- cada quien es decir que para una ama de casa su actitud frente al - problema de l a basura será negativa, ya que por el rol que desempe-

na es natural que se preocupe por l o s problemas de salud que pueda

ocasionar ha ella o en l o s suyos la basura en las calles; sin embar - 90, para un trabajador, obrero, fabril la actitud hacia el problema

de la basura en las calles puede s e r indiferente, ya que la priori-

dad l a ubica en otras cuestiones, como la obtención de ingreso fami

liar; por otro lado, para un recolector de basura pepenador l a acti

tud será positiva, ya que por la recolecci6n de basura doméstica de

l a s calles, recibe una remuneración que Le es un medio para satisfa

ter s u s necesidades.

-

-

-

3 5

.. . . . ... "_ ".

a partir de eljos, rrspc.?cto de und det.ermin,?da persona o hechos, -

tambi.En c a m b i c l r 5 . Ciichas a c t . l t u d c s puecien ser fjcil I:, d i f i c i 1 de

modificar:, dependiendo d u su i . n t e n s i . d a d , relec.i!ncia dentro de u n -

si.sterna y la unit3n entre los miembros cie d i c h o sisterns, used mien-"

tras KISS a r r a i g a d o s se encucntrer! l a 5 ac:tituc?o:; cn lo:; a s p e c t o s .An-

tes mencionados más d;.fíz:il scr-s su c a m b i o . "Por cambio de actitud

se entiende, en general, una var.iación en el signo y una actitud -- existente de positiva a negativa o de negativa a positiva o una dis - minución en la disminución en la intensidad inicial de positividad

o negatividad. l I"13

Esto signi . f i .ca que un cambio que tenga la actitud en el indi.--

viduo y luego por 1.a intensidad de l a variaci6n del cambio; por ---

ello es que cuando un individuo cambia de residencia su actitud ha-

cia a la nueva conunidad a la que pertenece cantbiars y La magnitud

de este cambio dependerá de 15 mayor o menor similitud con su anti-

gua comunidad; de igual forma sucede c u a n d o el individuo cambia de

estatus ya que, aún cuando siga perteneciendo en la mi.sma comunidad

su nueva posición lo obliga a cambiar su actitud, frente a determi.-

nadas personas o circuntancias. Lo mismo se observa cuando por tau-

S a S ajenas a la voluntad delindividuo s~ actitud cambia.

En general, las personas tienen posiciones firmes sobre ties-

to nfimero de problemas en lz sociedad contemporánea; en lo que ha

nuestro objeto de estudio respecta ha)' quienes están preocupados -

dios masivos d e comunicaci6n para que d e e s t a manera puedan l l e g a r

a l número adecuado de i.ndividuos en !os q u e se pretende llevar t a l

cambio -

P o r l o q u e a nuestro o b j e t o de e s t u d i o r e s p e c t o l o que se - -

p r e t e n d e l o g r a r u n cambio 2os i t i .vo en l a a c t i t u d de l a qente fren-

t e a l problema de l a basura en l a s c a l l e s , por IC qce h a b r s c a s o s -

en l o s c u a l e s t a l cambio s e a en cuar1t.c; a in tens idad y e n o t r o s l a -

qran mayoría será en cuanto a l s e n t i r e s d e c i r , d e n t r o de nuest ra -

comunidad experi-mentada s e dá por hecho que ex is ten pcrsonas que --

mantienen una a c t i t a d p o s i t i v a f r e n t e a l problema y t r a t a r de r e a l i

z a r t o d a s a q u e l l a s a c t i v i d a d e s t e n d i e n t e s a mantener l impias ].as ca

lies o al menos a no e n s u c i a r l a s , p e r o p o r d i v e r s a s c i r c u n s t a n c i a s

d i c h a s a c t i v i d a d e s no con l o suf i c ientemente en el r e s t o de los i n -

d i v i d u c s ; a s í corno tarnhisn exis ten personas 2 l a s que d i c h o proble-

ma no l e s i n t e r e s a 1 0 s u f i c i e n t e e inc luso quienes no guardan e l m í

-

-

-

3 7

3 8

. . -. .

2 - 5 . ADAPTACION

El. concept.0 d e adapta::iól: t i e n e mL:c!las conotaciones dentro de

I n ~ S ~ C O F Q ~ I G , pero en ei. caso de n u e s t r o e:;tudio l a que nos intc-

rcsa e>.\ a q u e l l a que se refiere a cómo u n g r u p o de i.nc’rivi.duos es c a -

p a z de ;adaptarse a l a s condiciones físicas, m a t e r i a l e s que IC rodean

aun c ~ a n s l o e s t a s son a n t i h i . g i & n i c s s e i . n s a l u b r e s ; el. concepto q u e -I

nos explica e s t a situaci6~ es el de la a d n p t a c i i 4 n s o c i a l , e.1 c u a l

nos dice que l a adaptacl i jn e s u n a j u s t e que se reaiiza cn u n proce-

so mediante el cual. los s u j e t o s d e s a r r o l l . a n u n c o n j u n t o d e respues-

t a s , y a se5 de a d q u i s i c i ó n , de a p t i t u d o de d e f e n s a , p a r a sa t i s fa -” .

cer l a s exigencias de su mundo material, s o c i a l y psicológico. En

si la adaptación s e refiere a un cambio de e s t r u c t u r a , d e percep--

c i ó n o d e comportamiento, mediante ei cual se aumenta la capacidad

d e r e s p u e s t a v a l i d a a s i t u a c i o n e s a c t u a l e s o condic iones ambients"

les.

”.

3 - METODOLOGIA

3.1. PROBLEMA DE LNVESTIGACION

DISPOSICION DE LOS NABITANTES DE: LA UNIDAD WARITACIONAL VXCEN - GUERRERO EM CAMBIAR su ACTITUD PARA NO TIRAR BASURA EN LAS CALLES

3.2. HPPOTESIS

lap Nigtesis nula: No h a y diferencia significativa en cuanto

a la dispssici6n de l o s habitantes de la unidad Vicente Guerrero -

en cambiar s u actitud frente al. problema de la basura en las c a l l e s

20, Hipótesis alterna: Si hay diferencia significativa en cuan I

to a los habitantes de la unidad Vicente Guerrero en camb.i.ar su ac-

titud frente al p r o b l e m a de la basura en las c a l l e s .

lo, Hipótesis nula: No hay diferencia significativa en cuanto

a la actitud de la gente en tirar basura en l a s calles por que el

servicido d e limpia es insuficiente.

20. Hipótesis alterna: Si hay diferencia significativa en cuan -

to a la actitud de la gente en tirar basura en las c a l 1 . c ~ por que

el s e r v i c i o d e limpia es insuficiente.

3 3 - VARIABLES

TIPOS

Variables dependientes: La disponibilidad, basura y actitud-

Variables independientes: Edad, escolaridad, ocupación, resi-

dencia y número de miembros de familia.

3 - 4 . DEFINICION CONCEPTUAL DE LAS VARIABLES

La disponibilidad: es la aptitud para alqun fin; deliberación

40

1”. . .

3 . 4 . 1 , OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES

L a operación de las variables dependientes se manejaron de ---

acuerdo a la escala de Lickert, así corno también se realizó un aná-

lisis de frecuencias, el c u a l nos dió un porcentaje de las respues-

tas de cada item. Tambisn se hizo una prueba t-student, para co--

nocer las diferencias significativas entre dos grupos de edad; el -

grupo de jóvenes que va de los 18 aRos a los 28 años y el grupo de

adultos que va de los 29 años a los 38 años. Esta misma prueba se

aplicó a la variable ocupaciijn, para conocer las diferencias signi -

4 1

.

Eicativas entre dos grupos que son: 1.0s econ6micamentu activos y

Los no econ6mi.camente activos.

La totalidad de l a s estadísticas se ilevtj a c a b o en €31. paque-

te estadístico SPSS PC y Systat.

3.5. METQDO

3.5.1. SUJETOS

Se trabajo con 40 sujetos de ambos sexos, seleccionados de ma -

nera a1ea.tori.a que vivieran en l a snidad habitacional Vicente Gue-

rrero u b i c a d a en La delegaci6n 1,ztapaLapa.

Cuyas características son: hombres y mujeres dentro del cual

se tomaron l o s rangos de edades de 18 a 38 a5os; con escolaridad -

de secundaria y preparatoria; con ocupación; cuya residencia sea -

mayor de dos años en dicha localidad y el número de miembros de fa

rni1i.a indetermi.nado.

-

3 . 5 . 2 . TIPO 'DE MUESTRA

Tamaño de la muestra fue de 4 3 sujetos que se eligieron al. --

azar, esta muestra fue propositiva, ya que fue de acuerdo al crite

rio dei investigador. Se eligieron cuatro calles que fueron l a s más

sucias de la localidad, de estas calles se tomaron a diez sujetos,

que fueron en total de 40 individuos. E s t o con base en las obser-

vaciones del investigador de acuerdo a las visitas en la unidad.

-

3 . 6 . D I S E ~ O DEL INSTRUMENTO

La técnica que utilizamos en este trabajo de investigacitjn es

l a escala de Lickert, 6sta es 1.a más idtjnea para elaborar el i n s t r u -

4 2

mento de rnediei.ón. Las afirmaciones que .integran el cuest ionario

fueron obtenidad a partir del testimonio de la gent.e pobladora de

1.a localidad a estudiar a s í como de l a s observsciones r e g i s t r a d a s

una v e z que la clabosaei6n del cuest.ionario se completo, --

(ver anexo 1) posteriormente se realizo el piloteo a u n a pobla-"

cicin eon s i m i l a r e s caracter.í.sti.cas a Las d e l a muestra a estudiar.

El procedimiento para l a aplicación del instrumentc:, fue si--

S e aplic6 ci cincuenta personas n l a s que se les índico que -

de acuerdo a su convicciGn contestara cada uno de los reactivos -

que componen el cuestionario; indicando cada respuesta mediant.e l a

tacha d e cada una de las opciones que en el misrno se s e i í a l a n ; sien "

do e s t a s las siguientes: totalmente de acuerdo, de acuerdo, ni d e

acuerdo/ni en desacuerdo, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo.

El instrumento, esta compuesto por 51 reactivos en los cuales

27 son n e g a t i v o s estos son los que estan a favor de tirar basura y

24 son positivos estos son los que es tan en contra de tirar b a s u r a

en las calles. La fo rma de calificar el vaciado de las respuestas

del piloteo fue la siguiente:

LAS PERSONAS QUE ESTAN A FAVOR DE TIRAR LA BASURA EN LAS CALLES (ITEMS NE- GATIVOS )

TOTALMENTE DE ACUERDO --- 1 DE ACUERDO "- 2 NI DE ACUERDO/NI EN DESACUER DO 3 DE ACUERDO "- 4 TOTALMENTE EN DESACUERDO- 5

- "_

LAS PERSONAS QUE ESTAN EN CON TRA DE TIRAR BASURA EN LAS Cx LLES (ITEMS POSITIVOS)

-

TOTALMENTE DE ACUERDO --- 5 DE ACUERDO -" 4 NI DE ACUERDO/NI EN DESACUERDO

3 DE ACUERDO "_ 2 TOTALMENTE EN DESACUERDO- 1

-"

Se tomará el valor q u e haya sido tachado, ya sea negativo o positi -

4 3

va, posteriormente se hari i una sux~a d e cada una d e l a s respuestas,

donde el rnxnino de calificación es de 5 1 y e:I máximo de 2 5 0 , (ver

Ahora todos l o s items, ser5n sonetidos a un procedimiento -

de acti,tud a no tirar basura en las c a l l e ; . La tarea consiste en

los .1;3ems que f a l s e a n . Esto se comprueba C O R La discriminación - de scactivos, que consiste en: se suma l a puntuaci6n total d e cada

encuestado (sumando los valores de cada una de l a s afirmaciones),

de la totalidad de encuestados, se ordenan d e menor a mayor (ver

anexo 3 y 4 1 y se extrae el 25% que obtuve una puntuación rnásima,

y un 25% que obtuvo una puntuación mínima, ambos pasan a formar un

grupo bajo y un grupo alto, arnbos grupos habrán de compararse con

la prueba t-student para discriminar los items, de tal comparación

se obtuvieron 16 items donde hubo un equilibrio de reactivos nega-

tivos y positivos. (Ver anexo 5 y 6 ) Estos reactivos tienen una -

diferencia significativa menor de .O5 con un nivel de confianza del

9 5 %

El cuestionario final quedo integrado pos 1 6 items, los cud--

les fueron reacomodados por medio del azar. (Ver anexo 7 ) . El --

cuestionario final fue calificado igual que el piloteo (ver anexo

z ó el análisis de frecuencias y la prueba t-student, ver resultado

de la interpretación de datos,

3 . 7 . TIPO DE ESTUDIO

D e b i d 6 a que nuestra tema a examinar es poco cc:>r~~cido, no hay

investigaciones profundas y ademiis !la sido paco abor<:.jdo desde el

punto de vis ta psicosocial, nuestro es tudio e s del tipo explurato-

r i o ; por lo mismo . la literatura selecci.onado y 1.~1s datt ,os obtení-dos

son pecos , pero con una buena fuente de información.

Tara el desarrollo de nuestro estudio 1.0 d.ivi.cl.imos en dos eta

pas , consistiendo l a primera en la observación directa de la comu-

nidad a estudiar, complementado con los d a t o s registrados en el -- diaries de campo; como elemento re levar ; te en esta et.apa se realizó

un son6eo entre los miembros de la misma comunidad de estudio con

la finalidad de conocer cual es la realidad que se v i v e en esa lo-

calidad en lo que ha servicios de limpia se refiere. Con base en

lo anterior se elaboró un cuestionario cuyas preguntas nos propor-

cionarán los elementos necesarios para conocer cual es la clispasi-

ción <e los habitantes de la localidad en cuanto a cambiar su acti

tu5 COR respecto a l problema de l a b a s u r a en las calles.

-

En ?.a segunda etapa, una vez familiarizados con nuestro pro--

blema de estudio, procedimos a la aplicación de nuestro cuest.iona-

rio ya depurado y seleccionado entre los miembros de la población

c2e la localidad estudiada; posteriormente fue calificado con base

a la e s c a l a Lickert y a la vez los resultados obtenidos fueron ana

lizados técnicamente segGn la teoría de l a s actitudes.

-

Ambas etapas se realizarón en un l a p s o de tiempo de aproxima - damente nueve meses.

45

3 . 8 , A N A L X S I S DE RESULTADOS

Se h i z o u n anzlisis estadístico de frecuencias d e l cucstiona-

r i a y:ac se aplico, para lo cual reali:’amos el estudio detallado de

cntja variatr;Le, con l a f i n a l i . d ; ; d 3c q\lc Los resul.tlados obtenidos -- sean coafiables, y nos arrojep. d a t o s ut i les en nuestra investiga”

c l i j n , y d e u ~ t a forma sabez qui.enes (:> q u o porcentaje e s t a dispues-

to a canbksr su actitud de manera positiva e n cuanto a l problema -

de la basura en las calles.

I:1 an2lisi.s de cada vs.rI.at,le corlslstir; en d i s t i n g u i r l a acti-

t u d d,eI s u j e t o si. es positiva o negat . iva ; posteriormente se reali-

z6 en cada variable un análisis porcer:tual. de nCirnero de personas -

que e s t 5 n a favor. Ya que lo que nos interesa conocer cual es la

disponihi.1.idad de la gente en cambiar su actitud respecto a l pro--

blema de l a basura en l a s calles.

Los resultados arrojados del anslisis de las variables pro--

puestas yuedar6n de l a siguiente manera: (ver anexo 9)

Como resultado de nuestra primera variable obtuvimos que el 37.5%

de 105 encuestados estan de acuerdo en que hacer comisiones para -

barrer solucionaria el problema de la basura en las calles.

En nuestra variable dos obtuvimos como resultado que solamente el

5% de l a s Fersonas esta de acuerdo en que dejar de tirar basura en

las calles ayuda a mejorar el aspecto de la colonia.

La variable tres hubo 17.58 de personas indiferentes y 82.5% de -

personas que no estaban de acuerdo en hacer sacrificios personales

para no tirar basura en l a s calles; lo cua l demuestra que nadie de

nuestros entrevistados haría un sacrificio personal para no tirar

basura en las calJ.es

4 6

”.. . ”

En la variable cuatro enconcramos que ei 77.56 de 10s entrevistados

estuvieron d e acuerdo en que debemos preocuparnos por la basura en

las calles.

En cuant,o a 1.a variable número cinco, obtuvimos que e 1 ¡ O % de 1.a -- gente e s t a a favor de que se obligue a b a r r e r toda una ca1l.e a qu ien

t . i r r e basura en las calles.

I,a variable s e i s tenemos que el 87.58 de ios encuestados e s t á n de -

acuerdo en que todos tiran basura en su co1on.i.a.

El resultado obtenido en nuestra variable número siete fue que el -

5 5 8 de la gente e s t 5 de acuerdo en que barrer S < tiene caso.

En nuestra variable nGmero ocho obtuvimos que el 70% de las perso--

nas sí Les interesa el problema de l a basura.

En 1.a variable número nueve el 52.29 opinan que l a s campañas en Con -

t r a de l a basura s.í funcionan.

En la variable número díez encontramos que el 7.5': de las personas

son indiferentes al problema y el 92.5% están en cont.ra de unirse -

a las campañas contra l a basura, lo cual. implíca que ninguno de nues -

tros entrevistados se unirla a cualquier campaÍía en pro de la l i m - -

pieza.

La variable doce tenemos que el 1009 contesto que si los vecinos ti -

ran basura ellos dejarían de tirar basura en las calles.

En la variable trece el 87.58 esta de acuerdo en que uno no debe --

acostumbrarse a vivir cerca de la basura, aunque este sea un proble

ma complicado y difícil de solucionar.

En ia variable catorce encontramos que el 55% esta de acuerdo en -

que los niños sin educaci6,n tiran basura en todos l a d o s .

En la variable quince tenernos que el 35% de l a s personas esta de --

-

47

acuerdo en que los baldios y esquinas no son lugares adecuados pa-

ra t i r a r basura.

En la ú l k i m a variable encontrarnos que el. 8 0 % e s t a de acuerdo en -- que se puede hacerse algo p a r a so!.ucionar el problema de la basura.

Para complementar cl an5lisis üe resultados obtenidos con la

apli.caci6n del aniilisis d e porcentajes en las variables del instr2

mento utilizado, aplicamos una prueba e s t a d í s t i c a t student con la

finalidad de evaluar si dos grupos difieren entre si de manera si9

nificativa respecto a su d i s p o s i c i t j n de cambiar su actitud en cuan -

to a l problema de la basura en l a s calles.

Nuestros dos grupos están compuestos, el primero por las per-

sonas que se encuentran en edades de 18 a 28 al cual le llamamos

el grupo d e jóvenes, y el segundo grupo e s t a compuesto por personas

con edades de 29 a 3 8 años el cual le llamamos al grupo de los a d u l - tos. (Ver anexo 10)

Los resultados obtenidos de la comparación son los siguientes:

En los dos grupos comparados no hubo significancia respecto a nues-

tra variable número uno, ya que los valores obtenidos se encuentran

dentro del 95% de confianza, siendo sus grados de libertad de 1.68

y el valor fue de 1.22; lo cual implica que ambos grupos están d e

acuerdo que hacer comisiones para barrer l a s calles solucionaria el

problema de la basura, esto confirma la primera hipótesis nula pro-

puesta.

En comparación de ambos grupos en reJ.ación con nuestra segunda va--

riable obtuvimos que no hay significancia, pues nuestro valor obte-

nido fue de 1.46 el c u a l se encuentra dentro d e l 959, de confianza;

4 8

por 1.0 qce observamos que 1.0s dos grupos estiin de acuer:d~ en que - d e j a r d e t i rdr b a s u r a en Ins c a l l e s ayuda a me-jordr c1. aspecto d e

la c o l o n i a . E s t o apoya nues t ra pr imera h ip j tes i s n u l a .

AX hacer l a corcparación d e n u e s t r a v a r i a b l e nümero tres obtuv imos

que si. hay d i f e r e n c i a s i g n i f i c a t i v a , pues rzr.lest.ro v a l o r obtenido - Euc: d e 1.. 8 6 , donde e s t e no encuentra dentro d e l 35& de confian-

z a , ya quo rebazc? nuestros grac‘:os d e 1 iber tad de L . 6 8 ; pczr J o c u a l

observamos que el grupo d e jijvenes e s t a r t a dispuesto nacer sacr i - -

ficios personales pard no t . i . rar b a z j u r n en ? a s ccxl ies , mientras que

en c l grupo d e adul tos no estsn d ispues tos ;I c o i ; p e r a r . Lo cual a y 1

da a confirmar n u e s t r a p r i m e r a h i p 6 t e s i s a l t e r n a .

E n cuanto a l a comparación d e los grupos con nuestra variable cua--

tro, obtuvimos que no hay s i g n i f i c a n c i . a , n u e s t r o valor- obtenido f u e

de 1-55 y e s t a d e n t r o d e l 9 5 % de c o n f i a n z a ; 1c: que nos da a enten

d e r q u e l o s dos grupos no s e preocupan por la basura en l a s c a l l e s

y e s t o b i e n e h a apoyar nuest.ra primera hip6tesis nula .

E n l a v a r i a b l e c i n c o no hay s i . g n i f i c a n c i a e n t r e a n h o s g r u p o s ; e i va-

l o r o b t e n i d o f u e de 1.40 e s t e s e encuentra dentro de l ‘35% d e confian - z a , l o que s i g n i f i c a q u e ambos grupos estar, de acuerdo en que se obli -

g u e a b a r r e r t o d a una c a l l e a q u i e n e s t i r e n b a s u r a en l a vía píiblica

lo que es acorde con nuestra pr imera hipótes is nula .

E n l a var i .ab le número s e i s tampoco encontramos s i g n i f i c a n c i a , s i e n d o

el valor obtenido de 1.12 e s t e e s t á d e n t r o d e l 95% de confianza y --

nos muestra que en ambos grupos t i r a n b a s u r a en la c o l o n i a , e s t o con

f i rma nues t ra primera hipótesis nula .

E n l a v a r i a b l e número s i e t e e l valor obt-enido fue de 1 . 1 4 por 10 que

no encontramos s i q n i f i c a n c i a ; s iendo que ambos grupos están d e acuer

-

-

4 9

do en que no triene caso barrer, e s t o apoya nuestra segunda hipcite-

sis nula.

De la comparación realizada de anbos grupos d e nuestra variable nG -

mero ocho observamos que no h a y significancia, siendo el valor ob-

t.enido de 1.14 nos percatanos que en los grupos no h a y interes en

el problema de la basura, por lo que nuestra primera hipótesis nula

es confirmada.

Del aniilis.is realizado en la comparación de ambos grupos respecto

dc? la variable ncmero nueve nos encontrarnos que si hay significan-

cia, ya que el valor obtenido fue de 2 - 0 9 , el cual excede de los - -

grados de li-bertad señalados; esto nos dá como resultado que el gru -

PO de jóvenes opina que l a s campañas de basura no funci.onan y el --

grupo de adultos opina que sí funciona, por lo que de esta forma se

encuentra apoyada nuestra klipótesis alkerma nGmero uno.

En La variable diez encontramos un valor de 1.16 por lo que no en-

contrarnos significancia, ambos grupos estan de acuerdo en unirse a

campañas contra la basura, por lo que nuestra hip6tesis nula número

uno es confirmada.

Del análisis realizado en la comparación de ambos grupos con la va-

riable nGmero once nos encontramos que si hay significancia, sien60

el valor obtenido de 3.51 el cual excede nuestros grados de liber-

tad de 1.68; esto nos dá como resultado que el grupo de jóvenes es-

ta de acuerdo que la basura si afecta su vida personal y al grupo -

de los adultos no les interesa la basura; lo cual apoya nuestra hi

pótesis nula número dos.

En 1.a variable número doce e l valor obtenido fue de 1.42, lo cual -

no hay siqnificancia en ambos grupos estos se encuentran dentro del

-

5 0

. . . "̂ _ ".

9 5 % d e confianza y apoyan nuestra p r i m e r a hip6tesi .s nL;l .a, por l o - que ambos qrupos no t i - rar ían basura aunque 1.0s vecinos lo hagan.

el a n 5 l i s j . s r e a l i z a d o en l a cornparzci6r-1 entre l o s yrupos encuesta -

dos encontramos que s i hay una d i f e r e n c i a s i ( jn iEic :at ; iva con v a l o r

de 1 . 7 3 .to cual rebaza nuestros grados d e l i b e r t a d sobre pasando -

a s í el 9 5 8 de conf ianza ; por lo que encontrarnos que el. grupo d c jó - venes es incnos p o s i b l e que se acostumbren J. v i v i r c e r c a de l a basu

ra, aunque e s t e sea u n problema muy complicado y d i f í c i l de solu-

c i o n a r ; en cambio en e l y r u p o de adultos encontramos que es más - -

probable que s e d e e s t a costumbre d e b i d o a l a s c i r c u n s t a n c i a s a n t e s

mencionadas , e s t a v a r i a b l e apoya nuestra primera hi.pi3tesi.s a l t e r n a .

Por l o que r e s p e c t a a l a v a r i a b l e número c a t o r c e vemos que no encon ”

t r a m o s d i f e r e n c i a s i g n i f i . c a t i v a , ya que e l va lor obtenido fue de --

1 . 0 2 , por l o que a l encontrarse dentro d e nues t ro margen d e l iber -“

t a d e s t a d e n t r o d e l 9 5 % d e c o n f i a n z a , y ambos grupos cfstan d e acuer ”

do que l o s n i i ios s in educac i6n t i ran basura en todos Lados, e s t o -

apoya nuestra pr imera hipótes is nula .

E n l a comparación de ambos grupos con l a v a r i a b l e q u i n c e e n c o n t r a - -

mos que no hay s i g n i f i c a n c i a ; s i e n d o que los va lores obtenidos fue-

ron 1 . 0 9 no sobrepasando nuestro 9 5 % de confianza; de e s t a manera -

es como encontramos que en ambos grupos l o s encuestados opinan que

l o s b a l d í o s y esquinas no son lugares adecuados para t i rar basura ,

s i t u a c i ó n que rebustese nues t ra pr i rnera h ipótes i s nula .

E n l a v a r i a b l e d i e d i e c i s e i s a r r o j o como r e s u l t a d o de l a cornpara--

c i ó n u n v a l o r de 1 . 4 1 q u e igualmente se encuentra dentro d e nuestro

9 5 % conf ianza y por l o c u a l no representa a l q u n a s i . g n i f i c a n c i a ; s i e n

do e l c a s o q u e según e s t o , e n ambos grupos opinan que s i se puede -

-

-

51

hacer: algo por el problema d e la basura en las c a l . l e s , lo cual re-

f u e r z a nuestra primera hipótesis n u l a .

En esta prueba se obtuvo una alpha standariza del -7715.

5 2

4. CONCLUSIONES

A partir de 1.0s resuitac?os obtenidos de n u e s t r a investigaci6n

nos podernos dar cuenta que el problema de 3 . 3 basura es un problema

muy complejo, ya q u e no solamente involucra los desperdicios genera

dos c?e ].as casas habitaciGn, sino que adernzs se reIi,erc a todos los

dcsechGs s6l ic ios que se producen tanto en las i n d u s t r i a s c o m o en --

los pequciíos cornercios de 1.as zonas urbanas y ac?em5s, particularmen - te en la ciudad de Miixico, el comercio ambulante, por mencionar al-

gun c-jenplo. Es por esta r z x 6 n , que el? much;?s comunidades urbanas -

l a c jentc ha i d o adecuAndose 2. su forma de vivir s i n tomar l a debida

atenci6n ai. problema de ia basura en su comunidad, e s decir, la ma-

yoría de las personas que viven en la ciudad se han acostumbrado al

hecho de ver basura de todo tipo a su alredsdor.

-

Particularmente en la zona de nuestr; investigación, la unidad

habitacional Vicente Guerrero, sus habitantes no son ajenos a e s t a

problemstica; sin embargo, según el a n s l i s i s d e los datos obtenidos

nos pudimos dar cuenta q u e 87% reconocen que tiran basura en l a s ca

lies, y que este problema les preocupa, pues La basura es deposita-

da en l a s esquinas y haldíos,y esto realmentc afecta su vida en cuan

to a su salud; en virtud de que reconocen el problema a medias en sus

dimensiones, ya que tiempo atras, desde l o s inicios de ia unidad, -

han vivido constantemente con basura en l a s calles y rodeados de ma-

l o s olores, esto debido a que anteriormente se encontraba el tirade-

ro de Santa Cruz Meyehualco; esta situación se explica adecuadamente

con el concepto de adaptación social, ya que por un lado tenemos un

medio fisico material previamente establecido y por otro a u n a cornu

nudad de individuos que se ven obligados p o r necesidad de habitación

-

-

5 3

ya a permanecer por largo tiempo cn la i .ocz . l idad de r e f c r e n c i a . co

mo consecuencis d e e s t a permsncncia continua cerca 60 fccos de in-

fecciijn, ya q u e e i 9 5 4 d e lo:? pcrbladore:.; se han i c o s t i - l t ~ : b r a . ~ i a al -

mal. aspecto de sus call(:s, clebi .do a 1.2 b a s a r a C ? Y ~ T J !..es formc; un

comportamicnt.o c?c indiferencia a estr? problema, lo cua1. desde ius

90 sc: consi.dcra inadecuado, ya que el s u j e t o debe tener , i n b i e n t c

ópt..irno para su d e s a r r o l l o en todos l a s a s p e c t o s -

-

E'or la snterror , estamos en la p o s . i b i l . i d a d d e af . i . rmar que e l

9OC d e las hab.it;:i-intes ( d e i ~ u e s t r a m u e s t . r a ) no estsn dispuestos a

cambiar su act.itud d e manera positiva frente al problema de la ba

sura en las calles de su colonia, ya q u e estos no se uniri5.n a -

campaiias contra la basura, ni harian sacrificios personales, ni -

dejarian de t i rar basura en l a s calles, pues tienen la i d e a que -

barrer las calles no soluciona el problema. Todo e s t o ai>oya a ",u_

estra hipótesis central.

-

Nuestras variables nos ayudaron a probar nuestra hipGtesis,

sin embargo, solamente tomamos únicamente la variable edad, ya -

que esta nos dió elementos para poder discernir q ~ ' llenes es tan a

favor o en contra de tirar basura en las calles; l a s otras varia-

bles: escolaridad, ocupación, número de miembros de familia y re-

sidencia en la colonia, no nos brindaron suficientes evidencias -

para poder inclinarnos a favor o en contra de tirar basura en las

calles -

En la vari-able edad, se dividio en dos grupos: el de l o s adu: - tos y el de l o s jóvenes. La mayoría la constituyen l a s personas

que hemos c o n s i - d e r a d o como el grupo de adultos, esto I ~ C ~ S 5ir.v.e de

base para decir que de algún modo 1.a mayoría de e d a d si influye -

en cnacto a l cambi.0 de a c t i t , t ; d , y a que e 1 - i c . 1 1 0 ~ hay una r c s i s t c n -

c i a al. cambio, pues Ilay una adaptaclczn a i medio f í s t c o , y c3. sus -

prapias que e l individuo es CO!T:O S S y q u e no ca?r!:bla, además que es

t e C J ~ U ~ Q cdrece de informaciún 1 7 rnanc:jo a c e r c a d e !a basura , la --

f a l t a CIS e s t a i n f o r m a c i ó n , I>l.iedc c?ar or igen a <?C';itilde:j capaces de

distortional l a r e a l i d a d .

, "

Además de 1.0 a n t e r i . o r , l o : r e f e r i d o s dat-es y anc<l.i :3.is nos m u m

t.ran q u e la población de jóvenes se encuentran mc-jor informados --

a c e r c a de ! problema d e l a b a s u r a , y a q u e e s t a n d i s p u e s t o s i> cambiar

s u a c t i t u d f r e n t e al problema d e l a basura e n las cal . l .es , y a sea -

h a c i e n d o s a c r i f i c i o s p e r s o n a l e s o par t i c ipando c n carnpaiias de lim-

p i a .

-

G r a c i a s a l a u t i l i z a c i ó n de l a t e o r í a de l a a c t i t u d e s nos d i -

mos cuenta de que mucha gente que h a b i t a en la unidad habi tac ional

Vicente Guerrero , no se preocupa por e l problema de la basura ha-

blando e n t c r m i n o s r e a l e s , de hacer a lgo por e l . l z , puesto que e1l.o

sea conver t ido en u n e lemento constante en sus v i d a d , y de e s t a mii

nera no se& ten ido una c o n s c i e n c i a e c o l ó g i c a . E s d i f í c i l l o g r a r -

l a c o n s e r v a c i ó n de Is. natura leza mientras no s e a d o p t e n p o l í t i c a s

de desarrollo económica adecuadas, basadas en t e c n o l o g í a s y medi--

das "ant icontaminantes" que sean difundidas en l a poblaci6jn median

t e l a e d u c a c i ó n a m b i e n t a l , y no e c h a r l.a culpa al c a r r o de l a basu

r a que por s u ausencia hay basura en las c a l l e s .

-

-

-

Las l i m i t a c i o n e s de l a p r e s e n t e i n v e s t i g a c i ó n e x p l o r a t o r i a son:

S 0 1 0 abarco u n aspec to de 1~0s numerosos que se r e f i e r e n a la basu-

ra por lo que n u e s t r a s p r e t e n c i o n e s f u e r o n s a t j - s f a c t o r i a s en t e r -

minos d e l contenido de e s t e t r a b a j o ; cabe r e s a l t a r que S U desdrro-

5 5

I l o se l oy ro a pesar de los m u l t i p l e s contratiempos que enfrenta-

mos: como l a a p a t l a de la gente para contestar nuestro c u e s t i o n a -

rio y la falta de fuentes de informaci5n. Si.n embargo, a pesar de

todo esto la investigaci6n loyro su o b j e t i v o planteado.

Las críticas de este trabajo, sin duda son suchas, pues el -

tiempo es muy poco realmente para hacer una buena investigaci.ón de

e s t e tipo, y z que muchas veces no se tienen los elementos necesa--

rios para precisar lo que se quiere investigar, y es algo difícil

const:ruirlo sobre est-as b a s e s , par que el tern¿\ es nuy amplio.

Por otra parte, cabe a f i a d i r q u e practicamente no existen estu - dios sistemáticos s o b r e el problema de contaminacisn y sobre todo

con la basura en 13s calles. Y esto dá p.ie a que se investigue -

con más profundidad e s t e problema.

En cuanto a las propuestas para una soluci-Ón viable al proble -

ma de la basura en las calles, cabe señalar que el problema de la

basura en las calles y de los basureros establecidos y clandestinos,

no se debe a la falta de reglamentos y normas, sino a l desinterés -

polltico, aunado a la desinformacion de la ciudadanía. No es pro--

blema técnico sino político, adoptar una actitud pasiva, o adoptar

posiciones paternalistas para resolver :los problemas de la contami -

nación es hoy más que nunca limitado y poco efectivc, se debe tomar

las calles cono patrimonio público, y ver el ecosistema asociados a

su localidad, para defender este patrimonio de la contaminación --

irresponsable. Ya que la administración pública no tiene una idea

clara de como atacar el problema, aunque haya reglamentos, ex,i.ste -

algo que se debe atacar de raíz, la educación ecológica, políticas

de s a l u d y atacar la irracionalidad e n el consumismo desmedido, se

5 6

5 7

4.1. NOTAS DE FIE DE P A G I N A

1 .

2.

3 .

4 ,

5 .

6 .

7 .

8 .

9 .

2 0 .

1 1 .

1 2 .

13 *

Castillo, B e r t h i e r I-Ihctor F . , La soc iedad de l a b a s u r a : c a c i - quismo en l a ciudad de ?léxico, Cuadernos d e I n v e s t i y a c i 6 n S o cia1 No. 9 , 2 0 . e d . , Ed. 1nst i . t .uto d e I I I v e ~ . < t ~ i g a C i G n Social -- U N A N , Kl6xic0, 1 9 9 0 , p.203

-

i b i d e m . p - 35

i b i d e r n . p . 1 5 3

i b i d c r n . p . 1 5 3

Munné, E ’ r e d e r i c . , P s i c o % o g í a S o c i a l , 2 0 . e d . , E d . DEAC, E s p a - ñ a , 1 9 8 2 . p . 3 2

Krech, D s v i d . , P s i c o l o g i a S o c i a l , 2 0 . e d . , Ed. n i b l i a t e c a blue v a , M6xizo,l984,p.201

-

i b i d e r n . p . 2 2 7

5 8

4.2. BIBLIOGRAFIA

l.

2.

4.

5 -

6 -

7.

8-

Rernández, Sampieri Roberto, et a l . , Metodología de la Inves gaciijn, primera edición, E d , McGraw Hill, MGxico,l993, -- 505pp.

-

Castillo, Berth.i.er Héctor F., La sociedad de la basura: caci- quismo en la ciudad de México, Cuadernos de Investigación Social No. 9, 20. ed-, E;d. Instituto de Investi.gaci6n So- cial UNAM, México,1990, 203pp.

Restrepo, Iván, et al., Los demorlios del consumo (Basura y -- contaminación), primera edici.6n, Ed. Centro de Ecodesarro- 110, México,l991, 272pp.

Krech, David., et al., Psicología Social, 2 0 . ed., Ed. Biblio teca Nueva, Mgxico, 1.884, 350pp.

-

Muxzné, Frederic., Psicología S o c i a l , 20. e d . , Ed. CEAC, Espa- ña 1982, 174pp.

Montmolli-n, Germainede., Influencia y cambio de actitudes, -- 2 0 . ed., Ed Páidos, México, 1987, 210pp.

Javiedes, Romero Ma. de la L u z . , Postulados Básicos entorno a la formaci6n de actitudes, primera edición, Ed. División - de Estudios Profesionales, Depto. de Psicología Facultad - Psicología Social, UNA" México,l990, 43pp.

Summers, Gene F., Medición de actitudes, traductor Javier Agui lar V., primera edición, Ed. Trillas,S.A., México,1976. 688pp.

-

5 9

4 . 3 - ANEXOS

6 0

". . .. . .

LISTA DE OIXT-:

DE ACI~F%W. . ............................... in. NI D E ACLJE;RiX), Sf EN DESACLlk:KCO. . . . . . . . . . . .N/D EN DESACUf3lKJ. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . I)

?VI'AlL*EWl'f;: E4 EESJ.CUERD3. . . . . . . . . . . . . . . . . . .'NI

r I W I ' A L ! - I ~ ~ DE ACXERIXI. ..................... 'I'A

"_ TA

"

A N/D D TD

5. LOS NIROS SIN EDUCACION TIRAN BASURA EN T;)M)S IAIX3S -

TA A N/D D TD I

6. LA GENTE W S R E PRODUCE MAS BASIJRh

TA n "_ o

TA A N/D D Tu 24. NO DEBE PAGWSE PERSON.AL&ENTE PDR RECXER LA BASURA

TA A N/D D " TD 25. LAS PERSCWS IGhOKANTES TIRAN EV-SUXA EN L4S CALLES

62

- TA A N;'D n Tn

I

30. EL PROBLEMA DE I A EASURA No TIENE SOLUCION

31. BARREX No TIENE CASO

TA A N/ U D 'IT) I

3 2 . A NADIE LE INTERESA QUE HAYA MAS BASURA

TA A N/D D -

TD

35. LOS BALDIOS Y ESQUINAS SON LUCARES ADECUALX)S PARA TIRAR B A S U R A

TA A N/D D I'D

36. NO ESTAMOS PREPARACOS P F M CUIDAR DE NUESTRO MEDIO P&EI.ENTE

TA -~

A N/D D TD 38. HACER COMISIONES PARA BARRER, S O L U C I O W I A EL PROBLEMA DE LA BASURA EN LAS

CALLES

TA A N/D D TE

39. DEBEMOS UNIRNOS A LAS CI1YPAÍ?AS CONTRA LA BASURA

TA A N/D D TD 40. A MI NO ME INTERESA EL PROBLEMA DE LA BASURA

TA A N/D D 1-D

6 3

- TA A N/ r3 I) TD

_ I ~

50. ESTARIA DISPUESTO HACER SACRIFICIOS PERSONALES, PARI NO TIRAR BASURA E: LAS CALLES, AUNQUE T-x)S RESULTriDOS NO SEAN IiLTMEDIA'IDS

EDAD ESCOLARIDAD KUPACION RESIDENCIA U, COLONIA WMERO DE MIEMBROS EN LA FAMILIA. -

*GRACIAS*

6 4

v)

O 3 H

E U rd: w p:

k

I+

ri 03

i I l I l I I i I 1 I I I I I

I t I I i I 1 I I I I I l l I

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

I l l l l l l l l l l l l l l

6 5

I

1

N

Ln O

. ”.

ANALISIS DE DISCRIMINACION DE REACTIVOS ANEXO 3 PRUEBA T-STUDENT

l.ist total run

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 i 12 1 .3 14 15 16 1 7 18 1. 9 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

TOTAL

179.00o 1.56.000 177.000 210.000 184 .o00 177.000 167.000 177.000 170.000 182.000 185 .O00 174.000 178.000 130.000 174.000 172.000 186.000 179.000 180.000 180.000 184.000 1.72.000 203.000 171 * o00 180.000 195.000 191.000 175.000 200.000 169 .O00 165 .O00 186.000 171.000

I I 34 155.000 35 1.77.000 36 181.000 37 184.000 38 197.000 39 195.000

I 1

I 1

11

I1

, I

, I 40 161.000 41 181 .O00 42 186.000

I I

I I

I t 43 185.000 44 182 - 000 45 180.000 46 193.000 47 170.000 48 1.83. COO

, I

I I

11

, I

I ,

I 1 49 183.000 I, 50 178.000 50 CASOS AND 53 VARIABLES Pi7OCESSED NO SYSTAT FILE CREATED.

6 6

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1. 0 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

SUJm 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 .l. 4 1.5 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 25 27

29 30 31 32 33 34 35 36 37

39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

2a

38

I ( 1 )

1 3 1 1 4 1 1 3 4 2 1 2 1 1 1 2 1 2 2 1 3 1 4 5 5 5 5 1

2 4 2 3 3 2 3 2 1 3 1 3 3 3 1 1 3 2 2 2

3 L

1 I

I ( 2 ) 2 5 2 3 2 L. 7

2 3 4 2 2 3 2 3 2 2 2 3 2 2 1 1 5 1 1 3 1 5 2 2 4 1 1 1 3 1 1 3 1 5 2 4 3 3 1 5 3 2 2 2

I ( 3 ) 4 5 4 5 5 4 5 5 4 4 4 5 4 4 4 5 3 3 4 3 5 4 5 4 4 4 4 5 5 3 4 4 5 5 4 4 4 3 4 5 5 4 2 5 4 5 2 4 4 4

X(4) 3 1 4 4 1 3 4 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 4 4 3 5 4 5 4 5 5 5 5 3 4 3 3 5 2 4 4 4 2 4 2 5 3 5 1 4 3 4 1 1 4

5 O CFSES AND 52 VARIABLES PROCESSED. NO SYSTAT FILE CREATED. WORKSPACE CLEAF? FOR CREATING NEW DATASET.

67

ANEXO 4

CASE 1 34 1.5 5 2 2 156 3 4 (1 161 4 31 165 5 7 1 G i 6 3u 160 7 9 170

3 24 1?1. 2 5 % 8 47 170 r GRUPO BAJO

l. o 3 3 172 I I 16 1 -7 .:>

x 2 22 172 3.3 1.2 174 1 4 1 5 174 1 S 28 I / 5 16 3 177 1 7 6 !.77 18 8 1 77 1 9 3 5 1-77 20 13 178 21 5 o 178 22 1 1.79 2 3 18 1-79 24 19 180 25 25 180 26 45 180 27 36 181 2 8 41 181. 29 10 182 30 44 182 31 48 183 32 49 1.83 33 5 184 34 20 184 3 5 21 184 36 37 184 37 11

38 43 3 9 17 40 32 186 41 42 186

4. .

-

43 42 .l4 190 E I 27 191. ! GRUPO ALTO

44 46 193 45 26 195 46 39 195 47 38 197 48 29 200 49 23 203 50 4 21 0

'r

2 5 %

28 CASES AND 5 4 VARIABLES PROCESSED. NO SYSTAT CREATED. WORKSPACE CLEAR FOR CREATING NEW DATASET

6 8

mum w o ANEXO 5

N OF CASES MINIMUM 'WI" MEAN STANDARD DEN

N OF CASES MINIMUM MAXIMUM NEAN STANDARD DEV

N OF CASES MINIMUM MAXIMUM MEAN STANDARD DEV

N OF CASES MINIMUM MFXI" m STANDARD DEV

N OF CASES MINIMUM MAXIMUM MEAN STANDARD DEV

N OF CASES M I N I ~ M U M MAXI" MEAN STANDARD DEN

swm 14

2.000 47.000 23.000 13.382

I ( 5 )

I. 4 1.000 4.000 3.143 1 -027

I(10) 14

1.000 4.000 1.857 O. 864 I(1S) 14

2.000 5.000 3.857 1.027 I(20) 14

1.000 5.000 3.429 1.284

I(25) 14

2.000 4.000 3.429 O. 756 I(30) 14

1.000 5.000 3.714 O. 91.4

1 4 1. GfiO 4. 00CI 2.071 1.072

I ( 6 )

1.4 3.006 5.000 3 -557 O - 663

I(11) 14 1.000 4.000 2.571 1.342

I(16) 14 2.000 5 .O00 2.786 O. 893 I(21) 14 1.000 5.000 4.000 1.177

I(26) 14 1.000 5.000 2.571 1.342

I(31) 14 2.000 4.000 3.714 0. 611 69

T(2)

14 l. ooe s. 0011 2.571. 1.453

14 1.000 5 . 0 o 2.7.14 i. . 2 6 7 I(1.2)

14 2.000 5.000 4.21.4 0. 802 I(17)

14 1.000 S . u00 2. '129 1.284 I(22) 14 2. or30 4.000 3.714 O. 611 I(27) 14 1.000 5.000 2.500 1.401

I(32) 14 2.000 5.000 3.857 O. 770

14 l. O00 5.000 3.923 1.141.

I(1.3) 13 1.000 5.000 2.786 1.188

I(l.8) 14 2.000 5.000 3.929 O. 997 II(23)

14 1. íloo 5 - 000 2.214 1.122

I(28) 1 4 1.000 4 .o00 2 .O71 O. 730 I(33)

14 1.000 5.000 3.857 1.. 027

1 4 1.000 5 .o00 3 f 500 1 . u 3 2

14 1.000 4.000 2.143 o . '7 7 0

I(14) 14 1.000 5.000 3.923 o. 997 I(l.9)

1 4 l . O00 5. 000 3.429 l. S05 I(24) 14 2.000 4.000 3 - 429 O. 756 I(29) 1.4 1.000 5.000 2.857 1.167 L(34) 14 2.000 4.000 2.929 0.917

N OF CASES MI N I MUM MAXIMUM MEAN STANDARD DFJ

N OF CASES MINIMUM MAXIMUM MEAN STANDARD DEV

N OF CASES MINIMUM itlAxIMUM MFm STANDARD DEV

Ii35) 14

1.000 5. OO(! 3.133 l. 562

I(40) 14

3.000 4. 0co 3.714 o. 463

I(45) 14

2.000 4.000 3.714 0 - 997 I(50) 14

5.000 3 .857 o . 770

lm!AL

14

2.000

155 ~ 0OG 174.000 167.643 6 -209

14 1.. OQO 4.000 3.500 o . 941 I(5l) 14 1 - 000 5 -000 2 - 8 5 7 1 ~ 351

GRUPO 1.4 1.000 1.000 1 .o00 o. GO0

7 0

N OF CASES M I N I N J M MAXIMUM MEAN STANDARD DEN

N OF CASES MINIFlUM MAXIMUM MmJ STANDARD DEW

N OF CASES MINIMUM MAXI" MEAN STANDARD D m

N OF CASES MINIMUM MAXIMUM MFm STANDARD DEV

N OF CASES MINIMUM " mi STANDARD DEV

N OF CLASES MINIMUM MAXI" MEAN STANDARD DEV

N OF CASES M I N I m I MAXIMUP! MEAN STANDARD DEV

SUJm 14

4. OGO 45.000 27.003 12.994

I(51 1 4

2. OCO 5 . coo 4.O0Q 1.109 I ( 1 0 ) 14

1.000 4. GOO 2.286 1 .069

I(15)

1 4 3 .o00 5.000 4.071. O. 616

I ( 2 Q ) 1 4

l . O00 S. OOG 4.286 1.069

I ( 2 5 ) 1 4

1 .o00 5.r'OO 3 .571 1 .399

I (30 ) 14

1. 000 5 .O00 4.214 1 .e>:

I(1)

1.4 1.000 s . O00 2 - 286 1.430

I ( G ) 1 4 1.000 5.000 3 - 571 1.089

I(l1) 1 4 1.000 4 .O00 2.571 1.342

I ( 1 6 ) 1 4 1. íloo 4 .O00 2.429 O . 756

I ( 2 1 ) 14

4.000 5.000 4.500 O . 519

I ( 2 6 ) 1 4 l. O00 5 .O00 3.000 1 . 4 1 4

I(31) 14 4. eo0 5 .O00 4.571 o . 514

I ( 2 ) J. 4

1.000 5. 000 2.714 1.326

I(7) 1 4

1 - O00 5.000 3.429 1.453

If121 1.4

2.000 5.000 4 .O71 o . 997

I ( 1 7 ) 3.4

1.. O00 5.000 2.329 1 . 1 4 1

I ( 2 2 ) 1 4

4.000 5.000 4.571 O . 514

I ( 2 7 ) 14 1. 000 4 .o00 2 -714 1.383

I ( 3 2 ) 14 3.000 5.000 4 - 286 0 .726

I (3 ) 14

2.000 5 .GCO 4.000 O . 877

I (8) 14

3.000 5.000 4 . S00 C. 650

I(13) 14 1.000 5.000 3.571 1.342

I(18) 1 4

2 .o00 5.000 4.286 O. 825

I ( 2 3 )

14 1. GOO 5 - O00 2.429 1 .158

I ( 2 8 ) 14 1.000 5.000 2.929 1.385

I (33) 14

2.000 5.000 4.500 O . 855

I ( 4 )

1 4 2 . '300 5,000 3.857 0.949

I ( 9 ) 14

l . O00 5 . o (1 0 2 - 357 1.216

I ( 1 4 ) 1 4 1.000 5.000 4.357 1.082

I(19)

1 4 3.000 5.000 4.500 O. 760

I ( 2 4 ) 14 1.009 5.000 3.500 1.286

I ( 2 9 ) 1.4

1.. 080 4.000 3.000 1 . 3 0 1

I ( 3 4 ) 14

1 - O00 5 - OO!7 3.214 1.251

7 1

N OF CASES MINI" MAXIMUI", MFAN STAh'DARD DEV

N OF &XES MINIFE" MAXI"

I(35) 14

4 - O00 5 .COO 4 - 633 O. 497 I(40) 1 4

4.000 5.000 3.643 O . 497

I(4S)

14 2 .o00 5.000 4.071. o . 997 f(50) 14

3.000 5.000 4.357 O. 633 m !

185 (. o00 210 OGO 193 .O00

I ( 3 6 )

14 1.000 5.000 4.071 1.269

I(41) 1.4 1.000 5.000 3 - 857 1 - 351 I(46)

1.4 2.000 5.000 4.357 O. 842

I(51) 14 1.000 5.000 4 .O71 1 - 542

GRm 2.009 2.000 2 -oca

STAPDNW C t T 7.596 o . O00

7 2

It371 1 4 1.000 5.000 3.000 1.468 I (42) 1.4 3.000 S . O00 4.786 O. 579

I(47)

14 4.000 5. coo 4.571 O. 5.14

I(38) 1 4

3.000 5.000 4.286 C. 611

I(43) 14

2 .O00 s . O00 4.214 O. 893

I(48)

1 4 2.000 5.000 3.706 1.1.22

. . . . . . W r - i m 3 3 c a

7 3

. . . . . . vr 4 M d -4

Lo a

O w

7 4

4 m 4 o r - 4 s . . . . .

r n

7 5

ANEXO 6

NUMERO DE GRUPO G R U P O T P BAJO ALTO T STATTST lC PROBAUlLXTY MEAN MEAN

ITI.:M No. 5

I*rE:N NO 1 9

ITEM No- 20

ITEM No. 22

ITEM No. 28

ITEM No - 3 l.

ITEM No - 3 5

ITEM No I 4 O

ITEM No. 4 1

ITEM No - 42 ITEM No-45

ITEM No.46

ITEM No. 4 7

ITEM No - 5 0

ITEM No.51

3 . 1 4 3 4 . 0 0 0 . 13 4 4

3 . 4 2 9

3 . 4 2 9

. o 2 5

4.2~36 1.920

3.7!4 4.571 4 . o 'I 7

2.071 2.049

4.017

3 I424

3.114

3.143

3 . 7 1 4

. o 0 2

. O00

. 014 2.714 3 . 8 5 7 2 . 6 2 2

3 . 9 2 9

3.071

3.5iIO

4.736

4.071.

2 . 9 5 8

2 . 6 5 3

. OG7

. o1 3

4.357 2.54J . o17 4.071

3.857

1.919 - 0 6 6

. G 7 2

.1)3ó

l. 876

2 . 8 5 7 2.216

7 6

3. -- E S T M I A DISPUESTO HACER SP.CRXFICi:OS PERSONALES, PARA NO TIKAR BASURII EN LAS Cr"-rLLES, AUNQUE LOS RESLZTACOS NO SEAN INMEDIA'KIS

T2 A N/D D TD

4.- LA FAUNA NOCIVA QUE GFhERA W BASURA EN LAS CALLES NO ES FUENTE DE INFECCIO" NES

TA .I__-

N/'D D TD

TA A NjD u

EDAD ESCOTAR I DAD OCLJF’ACION RESIDENCIA LN LA CO1X)NIA NUMERO DE MIEMBROS EN L A X G ~ ~ L I A

*GRACIAS*

7 8

w V m ~ l l l l l l l l l l l l l l l l l I I I I I I I I I I I l l I I I I I I

79

8 0

8 2

4 cl w F 3

8 3

8 4

mr-4 N 4 w l n

e .

w i n N r-4

44 . .

m c n w w cnm

. I

85

I I d 4 I ri . " .

I

.-A . rl m U

'il n O r- >

A m r i d 3 3

e d tz

UJ 4 3

m > a3 3

m

'SI 3

ri > . O rl N m m

8 6

cn m

Q rl

H

88

" " . . -.