universidad 2012 dr. c. paul torres fernández. instituto central de ciencias pedagógicas. cuba. la...

10
UNIVERSIDAD 2012 UNIVERSIDAD 2012 Dr. C. Paul Torres Fernández. Dr. C. Paul Torres Fernández. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. Cuba. LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN LA Y CUALITATIVA EN LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN POSTGRADUADA POSTGRADUADA

Upload: miguel-armendariz

Post on 23-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD 2012 Dr. C. Paul Torres Fernández. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN LA EVALUACIÓN

UNIVERSIDAD 2012UNIVERSIDAD 2012

Dr. C. Paul Torres Fernández.Dr. C. Paul Torres Fernández.Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.

Cuba.Cuba.

LA INVESTIGACIÓN LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA

EN LA EVALUACIÓN DE LA EN LA EVALUACIÓN DE LA EDUCACIÓN POSTGRADUADAEDUCACIÓN POSTGRADUADA

Page 2: UNIVERSIDAD 2012 Dr. C. Paul Torres Fernández. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN LA EVALUACIÓN

Polémica entre los enfoques Polémica entre los enfoques investigativosinvestigativos

[email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD 2012 Dr. C. Paul Torres Fernández. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN LA EVALUACIÓN

Polémica entre los enfoques Polémica entre los enfoques investigativosinvestigativos

[email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD 2012 Dr. C. Paul Torres Fernández. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN LA EVALUACIÓN

El caso del estudio de la efectividad de la El caso del estudio de la efectividad de la Maestría en Ciencias de la Educación de Maestría en Ciencias de la Educación de

amplio acceso (MCEaa)amplio acceso (MCEaa)

SIETE MENCIONES

EN LOS 169 MUNICIPIOS DEL PAÍS

MATRÍCULA 1ª Edición: 76 591

DIRIGENTES EDUCACIONALES: 10 940

GRUPOS: 2 947

MATRÍCULA 2ª Edición: 18 477

[email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD 2012 Dr. C. Paul Torres Fernández. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN LA EVALUACIÓN

Estudio de la efectividad de la MCEaaEstudio de la efectividad de la MCEaa

Variable: Efectividad de la MCEaa

Dimensiones: Sub-dimensiones Indicadores

Desempeño profesional de los egresados.

5 17

Crecimiento de la institución educativa.

5 43

Total: 2 Total: 10 Total: 60

[email protected]

Page 6: UNIVERSIDAD 2012 Dr. C. Paul Torres Fernández. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN LA EVALUACIÓN

Estudio de la efectividad de la MCEaaEstudio de la efectividad de la MCEaa

Instrumentos de investigación

Fuentes orales:Fuentes orales: Fuente visual:Fuente visual: Fuentes escritas:Fuentes escritas:

Entrevista en profundidad para graduados de la MCEaa (EP1).

Guía de observación participante (OP).

Guía de revisión de documentos de educadores

(RD-1).

Entrevista en profundidad para directores de instituciones educativas de la muestra (EP2).

–Guía de datos generales de la institución educativa (RD-2).

Entrevista en profundidad para educadores de las instituciones educativas de la muestra (EP3).

– –

Entrevista en profundidad para familiares y miembros de la comunidad (EP4).

– –

Total: 4 Total: 1 Total: 2

[email protected]

Page 7: UNIVERSIDAD 2012 Dr. C. Paul Torres Fernández. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN LA EVALUACIÓN

Estudio de la efectividad de la MCEaaEstudio de la efectividad de la MCEaa

Recolección de datos cualitativos

Fuentes orales: Fuente visual: Fuentes escritas:

EP1: 245 OP: 434 RD-1: 1247

EP2: 39 – RD-2: 298

EP3: 322 – –

EP4: 239 – –

Total: 845 Total: 434 Total: 1545

[email protected]

Page 8: UNIVERSIDAD 2012 Dr. C. Paul Torres Fernández. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN LA EVALUACIÓN

Estudio de la efectividad de la MCEaaEstudio de la efectividad de la MCEaaMirada cualitativa Mirada cualitativa

Sub-dimensión 2.3: Dirección de los procesos en la institución

IndicadoresEntrevista

en profundidad

Observación participante

Revisión de documentos

2.3.1 Se utilizan métodos participativos que posibiliten la obtención de consenso en la toma de decisiones.

¤¤ ¤¤¤

2.3.2 La misión y las metas son compartidas con el colectivo pedagógico.

— ¤

2.3.3 Preparación y liderazgo técnico- científico del directivo.

¤ —

2.3.4 Generalización de las mejores experiencias educativas.

¤¤¤ ¤¤ —

2.3.5 Planificación, organización, ejecución y control de los procesos.

¤

[email protected]

Page 9: UNIVERSIDAD 2012 Dr. C. Paul Torres Fernández. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN LA EVALUACIÓN

Estudio de la efectividad de la MCEaaEstudio de la efectividad de la MCEaaMirada cuantitativa Mirada cuantitativa

[email protected]

Page 10: UNIVERSIDAD 2012 Dr. C. Paul Torres Fernández. Instituto Central de Ciencias Pedagógicas. Cuba. LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA EN LA EVALUACIÓN

CONCLUSIONES Y CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESRECOMENDACIONES

• Se evidencia las potencialidades de la Se evidencia las potencialidades de la combinación de los enfoques investigativos combinación de los enfoques investigativos en la evaluación de la educación en la evaluación de la educación posgraduada.posgraduada.

El enfoque cuantitativo proporciona un El enfoque cuantitativo proporciona un sentido de rigor metodológico.sentido de rigor metodológico.

El enfoque cualitativo permite un El enfoque cualitativo permite un acercamiento más íntimo al ser humano.acercamiento más íntimo al ser humano.

• Utilidad de la aplicación combinada de Utilidad de la aplicación combinada de ambos enfoques en el caso del estudio de la ambos enfoques en el caso del estudio de la efectividad de la MCEaa.efectividad de la MCEaa.

Conveniencia de extender este proceder Conveniencia de extender este proceder metodológico en la autoevaluación metodológico en la autoevaluación postgraduada, de cara a la mejora postgraduada, de cara a la mejora educativa.educativa.

[email protected]