tu nombre debe estar allÍ€¦ · web viewserie: “formando tu equipo discipular” tema: “...

3
CÉLULA DE DISCIPULADO/ Lección 14 SERIE: “FORMANDO TU EQUIPO DISCIPULAR” Tema: “Principios de cómo Jesús formó su equipo.” Pbro. Raúl David Ávila. www.ccnven.net/discipulado Visión CCN es: “Predicar el evangelio del reino, para ganar personas para Jesucristo, formar discípulos para enviarlos a predicar y gobernar, a fin de transformar la ciudad, la nación y el mundo con el mensaje del evangelio” Texto: Lucas 7:31 al 35. 1. Jesús era criticado por su manera de manifestar su ministerio y formar a sus seguidores. 2. Jesús revela que más allá de las criticas, su sabiduría era justificada por sus frutos, sus hijos discípulos. 2.1. Es sorprendente como hoy hay un montón de personas dentro del cuerpo de Cristo que se hacen llamar sabias y no tienen hijos discípulos. 2.2. El señor fue claro, la justificación de que tus formas son correctas para levantar a una generación para Dios, se conoce por tus frutos. 3. Ahora, justificando su sabiduría por los millones de hijos que tiene en el mundo, que la forma de trabajar de Jesús es efectiva, hay que hacernos la siguiente pregunta: ¿Cómo Jesús formó a sus hijos? 3.1. Estudiemos el libro de Lucas, ya que él busca de manera sistemática ordenar los acontecimientos de la vida Cristo. (Lucas 1:1-4) 3.2. Dentro del libro podemos observar cómo Lucas te presenta que Jesús fue trabajando la formación de sus discípulos. 3.3. Como él (Lucas) busca demostrar el orden de los acontecimientos de la vida de Jesús, veamos qué orden de prioridades, al hablar del caso de los discípulos, se observa en la carta. 3.4. En esta lección no estudiaremos todo lo que esta descrito en el libro, pero sí estudiaremos hasta que Cristo los envió a hacer lo que ellos vieron en él. 4. La primera vez que en el libro aparece Jesús en un encuentro directo con los discípulos es justamente en Lucas 5:1-11 4.1. Es cuando Jesús le revela a Pedro su llamado eterno. (Lucas 5:9-10) 4.2. Aunque la revelación es un asunto de todo el libro y hay varios momentos donde el señor les esta impartiendo revelación a sus discípulos, llama la atención que el primer enfoque que coloca Lucas en Jesús con los discípulos es en un encuentro revelacional con uno de ellos. I. La primera clave que podemos observar de cómo Jesús formó sus discípulos según el libro de Lucas se llama: REVELACIÓN. 1. La gente viene etiquetada por las tinieblas, por medio de las maldiciones de tierra, de la parentela y de la casa de sus padres. 2. Debemos buscar revelarles a nuestros discípulos ¿Quiénes son en Cristo? ¿Cuál es el plan que Dios tiene para su vida? ¿Cuál es el llamado eterno con el cual nos ha introducido a todos en esta tierra?

Upload: others

Post on 16-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: TU NOMBRE DEBE ESTAR ALLÍ€¦ · Web viewSERIE: “FORMANDO TU EQUIPO DISCIPULAR” Tema: “ Principios de cómo Jesús formó su equipo. ” Pbro. Raúl David Ávila. Author elba

CÉLULA DE DISCIPULADO/ Lección 14SERIE: “FORMANDO TU EQUIPO DISCIPULAR”

Tema: “Principios de cómo Jesús formó su equipo.”Pbro. Raúl David Ávila.

www.ccnven.net/discipuladoVisión CCN es:

“Predicar el evangelio del reino, para ganar personas para Jesucristo, formar discípulos para enviarlos a predicar y gobernar, a fin de transformar la ciudad, la nación y el mundo con el

mensaje del evangelio”Texto: Lucas 7:31 al 35.1. Jesús era criticado por su manera de manifestar su ministerio y formar a sus seguidores.2. Jesús revela que más allá de las criticas, su sabiduría era justificada por sus frutos, sus hijos discípulos.

2.1. Es sorprendente como hoy hay un montón de personas dentro del cuerpo de Cristo que se hacen llamar sabias y no tienen hijos discípulos.

2.2. El señor fue claro, la justificación de que tus formas son correctas para levantar a una generación para Dios, se conoce por tus frutos.

3. Ahora, justificando su sabiduría por los millones de hijos que tiene en el mundo, que la forma de trabajar de Jesús es efectiva, hay que hacernos la siguiente pregunta: ¿Cómo Jesús formó a sus hijos?3.1. Estudiemos el libro de Lucas, ya que él busca de manera sistemática ordenar los acontecimientos de la vida

Cristo. (Lucas 1:1-4)3.2. Dentro del libro podemos observar cómo Lucas te presenta que Jesús fue trabajando la formación de sus

discípulos.3.3. Como él (Lucas) busca demostrar el orden de los acontecimientos de la vida de Jesús, veamos qué orden de

prioridades, al hablar del caso de los discípulos, se observa en la carta.3.4. En esta lección no estudiaremos todo lo que esta descrito en el libro, pero sí estudiaremos hasta que Cristo

los envió a hacer lo que ellos vieron en él.4. La primera vez que en el libro aparece Jesús en un encuentro directo con los discípulos es justamente en Lucas

5:1-114.1. Es cuando Jesús le revela a Pedro su llamado eterno. (Lucas 5:9-10)4.2. Aunque la revelación es un asunto de todo el libro y hay varios momentos donde el señor les esta

impartiendo revelación a sus discípulos, llama la atención que el primer enfoque que coloca Lucas en Jesús con los discípulos es en un encuentro revelacional con uno de ellos.

I. La primera clave que podemos observar de cómo Jesús formó sus discípulos según el libro de Lucas se llama: REVELACIÓN.

1. La gente viene etiquetada por las tinieblas, por medio de las maldiciones de tierra, de la parentela y de la casa de sus padres.

2. Debemos buscar revelarles a nuestros discípulos ¿Quiénes son en Cristo? ¿Cuál es el plan que Dios tiene para su vida? ¿Cuál es el llamado eterno con el cual nos ha introducido a todos en esta tierra?

3. Al encontrarse con Cristo, Pedro descubrió cuál era su prioridad, “ser pescador de hombres”.4. El problema de Pedro no era la pesca, porque cuando Jesús resucita y tiene un encuentro con Pedro y el resto

de los discípulos estaban pescando. (Juan 21:1-14)5. El problema es que para Pedro su trabajo tenía ausencia de valor porque desconocía su llamado eterno.

5.1. No podemos exigirle a alguien lo que no se le ha revelado a su vida.II. La segunda clave que podemos observar de cómo Jesús formó sus discípulos según el libro de Lucas se

llama: RELACIÓN.1. Jesús busca acercarse a los desechados por la religión. (Lucas 5:27-32).2. La religión crea fronteras mentales que impide la genuina conversión. (Lucas 5:33-35)

2.1. Jesús no tenía problema con el ayuno, pero sabía que en esa etapa de la formación de sus discípulos no era la prioridad. (Lucas 5:35)

2.2. La relación rompe muchos prejuicios que la gente tiene del cristianismo por causa de la religión. (Lucas 6:1-5)

Page 2: TU NOMBRE DEBE ESTAR ALLÍ€¦ · Web viewSERIE: “FORMANDO TU EQUIPO DISCIPULAR” Tema: “ Principios de cómo Jesús formó su equipo. ” Pbro. Raúl David Ávila. Author elba

SERIE: “FORMANDO TU EQUIPO DISCIPULAR” / Tema: “Principios de cómo Jesús formó su equipo.”/ Lección 14

__________________________________________________________________________________________________________________________3. Con esto lo que debemos ver es que después que un discípulo le inyectas revelación debes enseñarle cómo se

vive su llamado por relación.3.1. El encuentro más cercano que la gente ha tenido con la iglesia es lo que el catolicismo o la religión

evangélica les mostró.3.2. La mayoría de la gente no sabe vivir la vida cristiana, lo que sabe es aparentar ser santo como le enseño la

religión a través de sus modismos y formas.III. La tercera clave que podemos observar de cómo Jesús formó sus discípulos según el libro de Lucas se

llama: PODER.1. Jesús está con sus doce discípulos operando con poder. (Lucas 6:12-13; 17-19)2. Es interesante notar cómo primero les mostró la manera en que operaba el poder de Dios.3. Jesús no los mandó al territorio, solo les reveló cómo hacerlo.

3.1. Hay discipuladores que no les enseñan a sus discípulos como deben ejecutar la visión en las comunidades solo los envían.

3.2. No chequean a sus discípulos cómo ellos están dando la lección.3.3. No se abren con sus discípulos y les muestran como Dios ha operado con poder sobre sus vidas

(testimonios de batallas económicas, familiares y aun de salud y cómo Dios los restauró y les dio la victoria).

3.4. Debes permitir que el discípulo conozca como Dios ha operado con poder en tu vida.IV. La cuarta clave que podemos observar de cómo Jesús formó sus discípulos según el libro de Lucas se

llama: DESAFÍO.1. Jesús predicó a todo el pueblo las bienaventuranzas pero especialmente a los discípulos. (Lucas 6:20)2. Jesús desafió a sus discípulos a salir de sus zonas de confort y practicar la vida cristiana. ( Lucas 6: 21-23)3. Jesús los desafía a amar a sus enemigos. (Lucas 6: 27-36)4. Jesús los desafía a no ser condenadores, sino restauradores. (Lucas 6:37-42)5. Jesús los desafía a no solo llamarlo señor, sino a obedecer sus palabras. (Lucas 6:46-49)6. Esto quiere decir que cuando los componentes de revelación, relación y poder existen, desafío tiene cabida en

la formación del discípulo, pero no antes.7. Hay líderes que quieren desafiar sin dar revelación, ni relación, ni poder.V. La quinta clave que podemos observar de cómo Jesús formó sus discípulos según el libro de Lucas se

llama: PRATICIDAD.1. Jesús toma acontecimientos de la vida diaria que hacían la enseñanza muy visual y vivencial para inyectar una

revelación. (Lucas 8:19-21; 22-25)2. Jesús pasó al territorio de los gadarenos por un hombre y se devolvió a Capernaum, en ese recorrido les enseñó

el poder de la compasión. (Lucas 8:26-39)3. Jesús para revelarle que para ser el primero debían tener un corazón enseñable y humilde les tomo un niño.

(Lucas 9:46-48)4. Jesús para darle una enseñanza sobre la hipocresía y vivir de apariencias fue a comer en una cena sin lavarse

las manos. (Lucas 11:37-46)5. Lo que debemos ver es que Jesús buscaba cualquier suceso de la vida cotidiana para sembrar una revelación.6. Jesús no era simple, era sencillo, tenía la habilidad de hacerte las cosas difíciles de entender, fáciles de

comprender.VI. La sexta clave que podemos observar de cómo Jesús formó sus discípulos según el libro de Lucas se

llama: ENTRENAMIENTO.1. Jesús envió a los discípulos recién en el capítulo 9: 1-2.2. Los capítulos anteriores los entrenó con revelación, relación, poder, desafío y practicidad.3. No podemos otorgar poder y autoridad sin primero haber edificado desde los puntos anteriores.4. El desespero por dar autoridad sin dar entrenamiento es sumamente peligroso, porque el problema no es dar

autoridad, es cómo se quita.5. Jesús los mandó a predicar y a hacer lo que ellos vieron en él. (v.2)

2