tratamiento de la infertilidad con medicina chinamedia.axon.es/pdf/71550.pdfvii la práctica de la...

17
Tratamiento de la infertilidad con medicina china

Upload: vunhan

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tratamiento de la infertilidad con medicina chinamedia.axon.es/pdf/71550.pdfvii La práctica de la medicina china está madurando en Occidente. En los 25 años que han transcurrido

Tratamiento de la infertilidad con medicina china

cap 00 preliminares.indd 1 23/1/09 09:54:42

Page 2: Tratamiento de la infertilidad con medicina chinamedia.axon.es/pdf/71550.pdfvii La práctica de la medicina china está madurando en Occidente. En los 25 años que han transcurrido

cap 00 preliminares.indd 2 23/1/09 09:54:42

Page 3: Tratamiento de la infertilidad con medicina chinamedia.axon.es/pdf/71550.pdfvii La práctica de la medicina china está madurando en Occidente. En los 25 años que han transcurrido

Jane Lyttleton BSc (Hons) (NZ) MPhil (UK) Dip TCM (Aus) Cert Acup (China) Cert Herbal Med (China) Practitioner of Traditional Chinese Medicine, Sydney, Australia; Guest Lecturer, Department of Complementary Therapies, University of Westminster, UK; College of Social and Health Sciences, Chinese Medicine Unit, University of Western Sydney, Australia

Prefacio de

Steven Clavey BA (Colorado) DipAdv Acupunture (Nanjing)

Specialist in Traditional Gynecology (Zhejiang College of TCM); Private Practitioner, Melbourne, Australia

Tratamiento de la infertilidad con medicina china

cap 00 preliminares.indd 3 23/1/09 09:54:42

Page 4: Tratamiento de la infertilidad con medicina chinamedia.axon.es/pdf/71550.pdfvii La práctica de la medicina china está madurando en Occidente. En los 25 años que han transcurrido

v

Prefacio viiAcerca de la autora ixAgradecimientos xiIntroducción xiiiCapítulo 1. Las dos caras de una misma moneda: el tratamiento de la infertilidad

con medicina china o con medicina occidental 1Capítulo 2. Ciclo menstrual 7Capítulo 3. Gráficas del ciclo menstrual 49Capítulo 4. Diagnóstico y tratamiento de la infertilidad femenina 85 Parte 1. Establecimiento del diagnóstico 86 Parte 2. Tratamientos de la MTC frente a la infertilidad funcional 100Capítulo 5. Enfermedades ginecológicas que pueden causar infertilidad 177Capítulo 6. Obstrucción de las trompas de Falopio 255Capítulo 7. Infertilidad masculina 277Capítulo 8. Pérdidas en el embarazo, aborto y embarazo ectópico 301Capítulo 9. Dieta y estilo de vida 367Capítulo 10. Tecnología de reproducción asistida y medicina tradicional china 393Apéndice 1. Plantas: nombre en pinyin, chino y latín 417Apéndice 2. Plantas que mueven la sangre 423Apéndice 3. Plantas contraindicadas durante el embarazo 425Apéndice 4. Resumen de las fórmulas de plantas medicinales y de sus indicaciones en este libro 427

Índice alfabético 447

Índice de capítulos

cap 00 preliminares.indd 5 23/1/09 09:54:43

Page 5: Tratamiento de la infertilidad con medicina chinamedia.axon.es/pdf/71550.pdfvii La práctica de la medicina china está madurando en Occidente. En los 25 años que han transcurrido

cap 00 preliminares.indd 6 23/1/09 09:54:43

Page 6: Tratamiento de la infertilidad con medicina chinamedia.axon.es/pdf/71550.pdfvii La práctica de la medicina china está madurando en Occidente. En los 25 años que han transcurrido

vii

La práctica de la medicina china está madurando en Occidente. En los 25 años que han transcurrido desde que la medicina china comenzó a ser conocida más allá de las fronteras de ese país, hemos podido observar cómo ha alcanzado la cultura occidental dominante, cómo se han creado estudios de medicina china en diversas universidades de todo el mundo y cómo la medicina china ha sido aceptada y reconocida cada vez más tanto en lo que se refiere a sus limitaciones como a sus efectos beneficiosos.

Este libro marca el inicio de una nueva fase: la publicación de los frutos de una larga experiencia clínica personal por parte de médicos no chinos especializados en alguna de las diferentes áreas de la medicina china. Ciertamente, la ginecología es un punto de inicio apropiado, tanto por su relevancia como por su eficacia, aunque es muy posible que pronto aparezcan otros libros que recojan los métodos, herramientas y teorías desarrollados a lo largo de décadas de aplicación en el contexto occidental por parte de especialistas en medicina china procedentes de otras especialidades, como dermatología, pediatría, trau-matología u oftalmología.

Por supuesto, la medicina china sólo es nueva para nosotros, los occidentales. La tradición médica china se extiende a mucho más de 700 años atrás, con el establecimiento de especialidades bien definidas en distintas áreas de medicina china en la corte imperial de la dinastía Song. Desde aquel momento, libros de texto debidos a una multitud de especialistas con 30-50 años de experiencia han desempeñado un importante papel para incrementar el saber y para mejorar e incluso revolucionar la práctica médica de su tiempo.

El elemento clave de la popularidad de la medicina china es su eficacia, su capacidad para restablecer la función normal del cuerpo humano. Sin embargo, esta eficacia es consecuencia de la viabilidad y flexibilidad de su fundamento teórico que, a su vez, está basado directamente en la experiencia que el ser humano tiene de sí mismo. Las sensaciones físicas, las emociones y la observación de las diferentes sustancias que fluyen en el interior del cuerpo son las herramientas con que trabaja el médico chino para observar los patrones de la función humana. Por ejemplo, en ginecología la observación que realiza la propia mujer del color y la textura de su sangre menstrual son datos importantes para determinar su función interna. Uno de mis profesores me dijo: «Un buen ginecólogo chino puede diagnosticar el trastorno interno de una mujer teniendo en cuenta únicamente las características de su flujo menstrual». En este caso, importan no sólo el color y la textura de la sangre menstrual, sino también la cronología y la duración del ciclo menstrual.

Aunque no se puede negar el valor de las técnicas quirúrgicas o los métodos farmacológicos occidentales en el tratamiento ginecológico, especialmente en las situaciones de urgencia y las enfermedades graves, hay muchos trastornos ginecológicos

Prefacio

cap 00 preliminares.indd 7 23/1/09 09:54:43

Page 7: Tratamiento de la infertilidad con medicina chinamedia.axon.es/pdf/71550.pdfvii La práctica de la medicina china está madurando en Occidente. En los 25 años que han transcurrido

viii

frente a los cuales estas técnicas son demasiado groseras. En estos trastornos, que pueden tener un carácter intensamente debilitante a pesar de que la medicina moderna considera que «no son potencialmente mortales», la ginecología tradicional china puede ofrecer numerosas expectativas a las mujeres. La infertilidad es uno de esos problemas.

Aquí, en Australia, tras dos décadas de tranquilo trabajo de base por parte de médicos como Jane Lyttleton, los ginecólogos occidentales se han dado cuenta de que la fortaleza de la medicina occidental se manifiesta precisamente en aquellas áreas en que la medicina china es débil, mientras que la debilidad de la medicina occidental se manifiesta también precisamente en aquellas áreas en que la medicina china ofrece más posibilidades. En otras palabras, ambas disciplinas se complementan entre sí extraordinariamente bien, con muy poco solapamiento. Las pacientes atendidas por los ginecólogos occidentales y que tienen más posibilidades de sentirse desesperadas son a menudo atendidas con gran sencillez por los médicos que practican la medicina china; asimismo, un ginecólogo chino recomendará tratamiento quirúrgico si está indicado en una paciente concreta.

En este libro pionero, el objetivo de Jane ha sido unir lo mejor de la medicina china y la medicina occidental. Documenta con detalle el proceso complementario del tratamiento de la infertilidad, en función de sus 20 años de experiencia en el uso de la medicina china para ayudar a las mujeres a concebir un hijo. Demuestra su profundo conocimiento de la medicina china y la medicina occidental en esta área, y su gran compasión por las mujeres que tienen que enfrentarse a este problema.

En el libro se incluyen los detalles de las técnicas que su autora ha aprendido del gran Xia Gui-Cheng, el famoso ginecólogo de Nanjing, así como otros muchos enfoques igualmente valiosos que ha recogido a lo largo de los muchos años durante los que ha trabajado con sus propias pacientes en Sydney. La descripción de la forma en que se utiliza la gráfica de temperatura basal como indicación precisa de las fluctuaciones del Yin y el Yang en los diferentes complejos funcionales del cuerpo es fascinante y aplicable de manera inmediata a la clínica. Aunque el objetivo principal del libro es la infertilidad, también se abordan otros trastornos ginecológicos asociados a la infertilidad, como los ovarios poliquísticos, la endometriosis y las alteraciones de la ovulación.

La infertilidad masculina es claramente un problema de tratamiento difícil mediante medicina occidental; en estos casos se suele recomendar la fecundación in vitro (FIV). Por el contrario, la medicina china considera que las diversas causas de infertilidad masculina tienen un tratamiento relativamente sencillo en la mayor parte de los pacientes (con la notable excepción de la azoospermia). Jane dedica todo un capítulo a las diferentes técnicas diagnósticas y terapéuticas necesarias para el restablecimiento o, al menos, la potenciación de la fertilidad masculina.

En conclusión, quiero insistir en la cuestión que expuse al principio: la maduración de la medicina china en Occidente se puede calibrar en función de sus frutos, y este libro representa una abundante cosecha de experiencia que es notable tanto por su claridad como por su aplicabilidad. Igual que un fruto maduro, puede dispersar sus semillas a lo largo y ancho de la medicina occidental, para beneficio de las mujeres y los hombres de todo el mundo.

Steven Clavey

PREFACIO

cap 00 preliminares.indd 8 23/1/09 09:54:43

Page 8: Tratamiento de la infertilidad con medicina chinamedia.axon.es/pdf/71550.pdfvii La práctica de la medicina china está madurando en Occidente. En los 25 años que han transcurrido

ix

Acerca de la autora

Jane Lyttleton, que procede de una familia de científicos y médicos, dio un giro radical cuando abandonó su carrera profesional científica a finales de la década de los setenta con el objetivo de estudiar medicina china. El estudio de esta nueva materia constituyó todo un reto para una mente adiestrada en pensar en términos de blanco y negro, con aplicación de un razonamiento lógico de tipo lineal, una perspectiva muy alejada del razonamiento de tipo circular y «en tonos de gris» que aplica la medicina china. Sin embargo, su residencia como interna en medicina tradicional china (MTC) en hospitales de Nanjing, Hangzhou y Guangzhou durante diferentes épocas a lo largo de 12 años, permitió a la autora de este libro llegar a conocer con detalle la realidad de un sistema médico de gran coherencia interna y racionalidad. Después, intentó aportar a la práctica clínica occidental lo mejor de la medicina china para su aplicación en los problemas de las mujeres occidentales. Transcurridos 20 años, Jane Lyttleton se siente cómoda con la lógica de la medicina china y de la ciencia occidental, y considera que puede contribuir de manera importante al buen resultado terapéutico de las pa-cientes.

El entorno médico existente en Sydney, Australia, junto con el alto nivel de atención esperado por pacientes bien informadas, ha facilitado la implementación de un grado adecuado de intercambio interprofesional, un proceso en el que Jane ha podido compartir su experiencia y métodos asistenciales con médicos de atención primaria y con especialistas en ginecología e infertilidad.

Jane Lyttleton practica la acupuntura y la fitoterapia dentro un grupo clínico que ejerce en la parte central de Sydney, y vive con su marido y sus dos hijas en una zona residencial cercana a la costa.

cap 00 preliminares.indd 9 23/1/09 09:54:43

Page 9: Tratamiento de la infertilidad con medicina chinamedia.axon.es/pdf/71550.pdfvii La práctica de la medicina china está madurando en Occidente. En los 25 años que han transcurrido

cap 00 preliminares.indd 10 23/1/09 09:54:43

Page 10: Tratamiento de la infertilidad con medicina chinamedia.axon.es/pdf/71550.pdfvii La práctica de la medicina china está madurando en Occidente. En los 25 años que han transcurrido

xi

Agradecimientos

La aparición de este libro se debe por completo a mis profesores, comenzando en 1978 aquí en Australia con Chris Madden (que falleció muy joven y dejó tras de sí una larga estela de médicos entristecidos y con una buena formación), y continuando hasta la China actual con el Dr. Xia Gui Cheng, director del departamento de ginecología en un gran hospital de medicina tradicional china (MTC) en Nanjing. La mayor parte de este libro está fundamentada en los conocimientos y la experiencia de este especialista chino, que ha impartido generosamente sus enseñanzas tanto en su propio hospital como en mi consulta de Sydney, donde ha conseguido combinar los puntos fuertes y débiles de la medicina occidental en el tratamiento de algunas de mis pacientes más difíciles. El extraordinario intérprete y amigo Tao Jing Ren ha facilitado el acceso a toda la experiencia del Dr. Xia.

Quiero dar las gracias a mis colegas y amigos del entorno de la MTC, Margaret Bruce, Sue Cochrone, Will Maclean y Felicity Moir, que han dedicado muchas horas a la modificación y corrección de los diferentes capítulos, así como a Shona Barker, Miriam Camara, Kerry Carmody, Steve Clavey y Cathy Davitt, que han aportado opiniones de gran valor. Siddhi Saraswati, Kerry Pham y Denise Hare también han ofrecido una útil perspectiva como personas ajenas al mundo de la medicina. Margaret Bruce y Norbert Ivanyi realizaron algunas de las ilustraciones.

El profesor Shan es el sabio médico antiguo de la introducción. Sally Muir, el Dr. Mark Livingstone y el profesor Robert Jansen de Sydney son ejemplos maravillosos de los especialistas inteligentes y compasivos mencionados en el capítulo 10.

Quiero dar las gracias además a las editoras Patricia Hoyle y Lucy Tumanow West por su experta ayuda (también quiero felicitarlas porque ambas dieron a luz durante el proceso de edición).

Finalmente, gracias a mi familia:

• Amimadre,quepudosuperarsupropioproblemadeinfertilidad,graciasalocualha sido posible este libro.

• Amishermanas(lastías),Annaqueasumiótodalainiciativaenalgunosmomentosimpidiendo así que fracasara el proyecto, y Sally y Andrea que siempre han estado ahí cuando las he necesitado.

• Amimarido,David,cuyoapoyorealmenteejemplarnuncadesfallecióysinelcualeste proyecto ni siquiera habría alcanzado las fases iniciales.

• A Lara, mi propio milagro de la medicina china y mi inspiración constante, y aCharlie, otro auténtico milagro que vino a nuestra familia por sus propios medios.

cap 00 preliminares.indd 11 23/1/09 09:54:43

Page 11: Tratamiento de la infertilidad con medicina chinamedia.axon.es/pdf/71550.pdfvii La práctica de la medicina china está madurando en Occidente. En los 25 años que han transcurrido

cap 00 preliminares.indd 12 23/1/09 09:54:43

Page 12: Tratamiento de la infertilidad con medicina chinamedia.axon.es/pdf/71550.pdfvii La práctica de la medicina china está madurando en Occidente. En los 25 años que han transcurrido

xiii

Introducción

Este libro constituye todo un «destilado» de observaciones efectuadas y de técnicas aprendidas en las consultas chinas de fertilidad, en combinación con mi experiencia en la aplicación de la medicina china en un contexto occidental a lo largo de los 20 últimos años. Como si fuera tan sólo una piedra añadida en lo alto de un mojón, es una pequeña contribución a una vasta y rica tradición que se mantiene viva y que crece cada vez más en nuevas direcciones a partir de su antigua base histórica.

Mi aproximación a la clínica integra, en cierta medida, la teoría de los dos sistemas médicos representados por la medicina tradicional china (MTC) y por la medicina occidental moderna. Esta aproximación se ha originado en el deseo de solucionar las necesidades de mis pacientes occidentales utilizando para ello la medicina y la tecnología occidentales más avanzadas, pero también aplicando toda la sabiduría que puede ofrecer una tradición antigua y viva como la MTC.

Así, al tiempo que redactaba este libro principalmente para los especialistas en MTC, también tenía la esperanza de que pudiera interesar y motivar a los médicos, personal de enfermería y otros profesionales sanitarios de formación puramente occidental (especialmente a aquellos cuyos pacientes les habían dicho que estaban utilizando la medicina china), con el objetivo de que pudieran rellenar algunas lagunas.

A caballo entre los paradigmas representados por la MTC y la medicina occidental moderna (a menudo incluso en una misma frase), me situé en un terreno intermedio e incómodo entre los «puristas» de la medicina china, que se oponen a la fusión o la mezcla de las medicinas occidental y china, y los profesionales sanitarios formados en medicina occidental que se podrían preguntar qué quiere decir toda la jerga que acompaña a la medicina china. Ciertamente, este libro no pretende enseñar los fundamentos de la medicina china; si algún médico o profesional de enfermería de formación occidental deseara comprender plenamente los métodos de diagnóstico y tratamiento de la infertilidad a través de la medicina china, debería comenzar por otra parte.

Los practicantes de la MTC opuestos a la combinación de paradigmas en el mismo contexto teórico o clínico posiblemente tienen mucha razón al querer preservar lo que es un concepto único y completo de la medicina, protegiéndolo de la adulteración y la desnaturalización por parte del modelo médico alopático dominante. Otros profe-sionales consideran que la «fusión» de ambos modelos médicos va a dar lugar a una transformación saludable en la medicina china, una transformación que preserva y trasciende la información desde la que ha evolucionado, haciendo que adquiera mayor relevancia en la cultura occidental. El lenguaje utilizado en este libro me sitúa

cap 00 preliminares.indd 13 23/1/09 09:54:43

Page 13: Tratamiento de la infertilidad con medicina chinamedia.axon.es/pdf/71550.pdfvii La práctica de la medicina china está madurando en Occidente. En los 25 años que han transcurrido

xiv

firmemente en el terreno de la «fusión». Un estudio detallado demuestra que, de hecho, estoy incorporando algunos de los términos y conceptos teóricos utilizados por los ginecólogos occidentales y sus pacientes en el marco clásico puro y no corrompido de la medicina china, en la que el diagnóstico y el tratamiento están fundamentados en los sólidos principios de la MTC. Por ejemplo, todos nuestros textos de MTC nos indican que los niveles óptimos del Yin de Riñón (entre otras cosas) son un requisito importan- te para una fertilidad óptima. Dentro de este concepto genérico podríamos considerar aspectos muy específicos de la fertilidad, como el líquido que alimenta al óvulo mientras permanece en el folículo ovárico, los nutrientes líquidos del semen y del moco lubricante producido por el cérvix, etc. Todos ellos son ejemplos de células y tejidos que son alimentados, humedecidos o lubricados, y éstas son funciones Yin. En este caso, estamos hablando de las células y los órganos de la reproducción y, según la definición de la medicina china, estamos hablando por tanto de un área funcional cubierta por el Riñón. De esta manera, podemos decir que los distintos aspectos del desarrollo folicular, de la vitalidad del esperma y del moco cervical se agrupan en lo que se denomina Yin de Riñón. Además, podemos utilizar estos parámetros fisiológicos para facilitar nuestro diagnóstico de MTC. Bajo este enfoque, la escasez de moco cervical, la producción de un volumen escaso de semen y el desarrollo folicular insuficiente (detectado mediante ecografía), en el contexto del cuadro clínico completo y de diagnósticos objetivos como el pulso y la lengua, permiten establecer un diagnóstico de deficiencia de Yin de Riñón. La incorporación de esta información enriquece y verifica nuestro análisis y fundamentación del enfoque de la MTC. Hay que recordar que, incluso cuando las medicinas occidental y china adoptan perspectivas muy diferentes, el objetivo de ambas es, después de todo, el mismo. El cuerpo humano, con sus órganos internos, sus células y mecanismos químicos, sus meridianos (o vías de comunicación), su función fisiológica normal (la función creadora de salud) y sus problemas de disfunción (la función generadora de enfermedad), puede ser contemplado y descrito desde tantas perspectivas diferentes como culturas se le aproximan. Dado que la ciencia occidental se ha desarrollado de manera tan importante y que se le han destinado tantos recursos (especialmente, en la búsqueda de la longevidad y en el alivio de la enfermedad), posiblemente podamos describir algún día con precisión y en términos científicos todos o casi todos los fenómenos descritos por las medicinas tradicionales.

Es indiscutible que la medicina china, practicada de forma apropiada por médicos experimentados e inteligentes, no necesita nada más que sus propios datos, modelos y formas de aplicación. Sin embargo, dado que la práctica de la medicina china a un nivel óptimo es tan exigente en lo relativo a los años de formación y a la capacidad intelectual del médico, realmente queda fuera del alcance de muchos aspirantes. En cualquier caso, cuando la medicina china se aplica de una forma rigurosa permite conseguir los extraordinarios resultados que la han hecho famosa. Dada su compleja naturaleza, los trastornos ginecológicos exigen de los médicos especialistas en MTC una base sólida de conocimientos y una perspicacia clínica muy aguda. Es en esta área de conocimientos y estudio donde espero que el presente libro pueda aportar una contribución.

De la misma manera que la visión binocular nos permite ver los objetos con niveles mayores de profundidad y perspectiva, el uso de las gafas gemelas constituidas por los

INTRODUCCIóN

cap 00 preliminares.indd 14 23/1/09 09:54:43

Page 14: Tratamiento de la infertilidad con medicina chinamedia.axon.es/pdf/71550.pdfvii La práctica de la medicina china está madurando en Occidente. En los 25 años que han transcurrido

xv

sistemas médicos occidental y chino también nos facilita la aplicación de una medicina más efectiva. En este contexto, el concepto de efectividad no se refiere sólo a la aplicación del tratamiento de MTC correcto en el momento apropiado y para conseguir el resultado adecuado, sino también a la capacidad de trasmitir al paciente (y al especialista que le atiende) lo que nosotros, los médicos especializados en medicina china, hacemos y las razones por las que lo hacemos. En nuestras consultas occidentales es cada vez mayor el número de pacientes bien informados que pide este tipo de enfoque y creo que realmente puede contribuir a una mejor evolución clínica. Cuando los pacientes reciben información acerca de lo que se intenta conseguir con el tratamiento, se implican más en éste e incluso incrementan su potencia.

La forma en que los profesionales de la medicina china formulan el tratamiento de la infertilidad está determinada en gran medida por los conocimientos y las capacidades desarrollados por sus predecesores a lo largo de varios siglos. El momento en que aplican sus tratamientos está determinado en gran parte por sus conocimientos sobre fisiología reproductiva (especialmente en lo que se refiere a los eventos del ciclo menstrual) tras su descubrimiento durante las últimas décadas por parte de los científicos occi-dentales.

La medicina china es el sistema médico más antiguo del que se puede trazar un desarrollo histórico continuado. Los especialistas en fitoterapia china tienen a su disposición más de 5.000 sustancias. A lo largo de muchos siglos se han utilizado y probado más de 100.000 prescripciones diferentes. El especialista en acupuntura puede seleccionar entre 2.000 puntos corporales. Todo ello nos podría hacer pensar que el tratamiento mediante medicina china es una tarea amedrentadora en extremo y difícil de manejar. Sin embargo, todo este inmenso arsenal de herramientas terapéuticas se acompaña inherentemente de un sistema preciso y predecible de diagnóstico y de formulación del tratamiento. En medicina china, los círculos que constituyen este sistema de diagnóstico se denominan «Bian Zheng», un concepto que se puede traducir como reconocimiento de patrones. Más que etiquetar enfermedades, la medicina china describe y clasifica los patrones de los síntomas y los signos que manifiesta un individuo en ciertas circunstancias. El diagnóstico se establece tras la consideración conjunta de la información recogida mediante la valoración del pulso, el aspecto de la lengua y la piel, etc., y de la información proporcionada por los conjuntos de síntomas.

En este libro, en que se describe el tratamiento de la infertilidad debida a numerosas causas, se expone tan sólo una pequeña parte de todas las prescripciones descritas y utilizadas a través de los siglos por los médicos para el tratamiento de la infertilidad. Suele ser una táctica deliberada intentar que el principiante (e incluso el profesional no tan principiante) no quede abrumado por la gran cantidad de información y la falta de guía, como suele ocurrir en un área tan compleja como la infertilidad. Personal- mente, he intentado aplicar una serie de criterios clave para exponer las fórmulas de mayor aplicación frente a cualquier diagnóstico o situación dados, y he fundamentado mi redacción en los elegantes y detallados protocolos del Dr. Xia Gui Cheng, utilizados en la clínica de infertilidad en el Hospital MTC de la provincia de Jiangsu, en Nanjing, China. Los tratamientos (las fórmulas o las selecciones de puntos sugeridas) que

INTRODUCCIóN

cap 00 preliminares.indd 15 23/1/09 09:54:43

Page 15: Tratamiento de la infertilidad con medicina chinamedia.axon.es/pdf/71550.pdfvii La práctica de la medicina china está madurando en Occidente. En los 25 años que han transcurrido

xvi

aparecen en este libro están fundamentados en una lógica sólida y concreta, basada a su vez tanto en el análisis Bian Zheng de los desequilibrios patológicos como en un conocimiento exhaustivo de la fisiología reproductiva femenina y masculina.

Hay que tener en cuenta que las fórmulas y selecciones de puntos sugeridas son tan sólo eso, guías y sugerencias que pueden ser modificadas, ampliadas o reducidas. Generalmente, los médicos de China y de otros países adaptan a sus propósitos las prescripciones fitoterápicas y los puntos de acupuntura para responder de la forma más precisa posible a las características concretas de cada caso individual. Además, por supuesto, al tiempo que adquiere una experiencia cada vez mayor, el especialista en infertilidad va a ampliar gradualmente su repertorio más allá de las fórmulas ofrecidas en este libro, en función de las distintas exigencias planteadas por los pacientes.

Hay muchos aspectos importantes relativos a conseguir un embarazo; la positividad en la prueba del embarazo es sólo uno de ellos, si bien significativo. En este libro vamos a explorar todos los aspectos importantes que permiten alcanzar un embarazo con éxito.

• En primer lugar, la fecundación. La mayor parte de este libro aborda aspectosrelacionados con la fecundación, que es el objetivo principal de las personas que consultan a médicos especializados en fertilidad. El capítulo 2 describe con detalle todas las facetas de la biología reproductiva que debe conocer cualquier persona que utilice la medicina china para facilitar la fertilidad. Este capítulo está dirigido fundamentalmente a los profesionales de la medicina china, pero su lectura también puede ser útil para las parejas interesadas en el conocimiento de los fundamentos teóricos de los tratamientos que están recibiendo. En el capítulo 3 se aborda la utilidad de las determinaciones de la temperatura corporal basal (TCB) y de las observaciones del moco cervical para refinar el diagnóstico de infertilidad femenina según la MTC. El capítulo 4, que requiere de sus lectores un fundamento sólido en teoría de la MTC, describe con detalle los tipos de tratamientos apropiados para la solución de los diversos tipos de infertilidad femenina. En los capítulos 5 y 6 se exponen las enfermedades médicas específicas que pueden contribuir a la infertili- dad: estos capítulos pueden tener interés para los ginecólogos que aplican la medicina china y para las mujeres que sufren cualquiera de los trastornos ginecológicos expuestos. Un libro relativo a infertilidad femenina es básicamente un libro sobre ginecología debido a que la fertilidad está influida por todas las enfermedades ginecológicas y por un buen número de enfermedades no ginecológicas. Por supuesto, la fecundación requiere un esperma adecuado y ovarios y útero funcionales. El capítulo 7 describe cómo un médico especializado en medicina china aborda el tratamiento de la infertilidad masculina.

• Ensegundolugar,lasfasesinicialesdelembarazoyelaborto.Desdeelpuntodevistadel especialista de MTC en fertilidad, el mantenimiento de un embarazo adecuado en sus fases iniciales tiene una importancia similar a la obtención de una prueba de embarazo positiva. Plantear como objetivo sólo la fecundación es una actitud extremadamente corta de miras y, de hecho, si el aborto se debe a que los gametos o

INTRODUCCIóN

cap 00 preliminares.indd 16 23/1/09 09:54:43

Page 16: Tratamiento de la infertilidad con medicina chinamedia.axon.es/pdf/71550.pdfvii La práctica de la medicina china está madurando en Occidente. En los 25 años que han transcurrido

xvii

la propia madre no gozan de suficiente salud, entonces el efecto de agotamiento inducido por el aborto puede dificultar todavía más la fertilidad futura. Así, la evitación del aborto (y del embarazo ectópico) siempre que sea posible no queda fuera de nuestro alcance una vez se consigue una prueba de embarazo positiva; al contrario, es realmente un objetivo esencial para el tratamiento pleno de la fertili- dad. Esto que decir que la preparación de los gametos sanos y de un cuerpo saludable va a ser un elemento a tener en cuenta mucho antes de intentar el embarazo. No es infrecuente que los médicos chinos que trabajan en fertilidad aconsejen a las mujeres que interrumpan todo intento de quedarse embarazadas durante un período de 3-6 meses mientras ellas (o sus maridos) reciben tratamiento. Este aspecto es especialmente importante cuando el riesgo de aborto es elevado o si la paciente sufre enfermedades como endometriosis o quistes ováricos, que requieren un tratamiento que no conduce a la fecundación. Además, el consejo de evitar los intentos de embarazo durante un cierto tiempo es aceptado con mayor facilidad por las mujeres chinas que asisten a consultas de fertilidad debido a que generalmente tienen entre 20 y poco más de 30 años de edad. Por el contrario, muchas de las mujeres que asisten a estas consultas en países occidentales tienen casi 40 años de edad o más, una época de la vida en que la sensación de urgencia es mucho mayor y las posibilidades de éxito mucho menores. El médico debe ofrecer estas recomendaciones fundamentadas en un juicio clínico sólido. En el capítulo 8 se abordan con detalle todas las estrategias relevantes para la prevención y el tratamiento del aborto.

• Entercerlugar,lasaluddelosgametos(losóvulosyelesperma)ylapreparacióndelas parejas pueden establecer las bases óptimas para que se produzca el embarazo. En muchos aspectos, ésta es la contribución más importante que pueden hacer los padres a sus hijos, incluso más que proporcionarles alimentación, ropa y educación. Si los niños comienzan su vida con una herencia sólida y saludable (Jing Qi, tal como se denomina en medicina china) ya tienen mucho trecho ganado. Alternativamente, si heredan un Jing pobre y sufren debilidad constitucional, entonces su vida siempre va a ser una lucha, de una u otra manera. Algunas personas aspirantes a la paternidad o la maternidad no han heredado esta constitución fuerte y todo lo que pueden hacer es optimizar sus recursos mediante una preparación detallada. El capítulo 9 recoge los distintos aspectos de la dieta y estilo de vida que deben considerar los dos miembros de la pareja que planifica un embarazo.

• Finalmente, las opciones terapéuticas de la sociedad occidental moderna. Latecnología de reproducción asistida (TRA) ha avanzado a una velocidad ex-traordinaria durante las dos últimas décadas y ofrece a muchas parejas estériles su única posibilidad de tener hijos. En otros casos, se utiliza para incrementar las posibilidades de fecundación cuando hay impedimentos naturales para ello. La realidad clínica indica que a menudo es adecuada una combinación de los recursos de las medicinas occidental y china en la preparación de las mujeres para los ciclos de fecundación in vitro (FIV), con el objetivo de que se recuperen de los ciclos de FIV o incluso de la combinación de los tratamientos aplicados durante estos ciclos. En el

INTRODUCCIóN

cap 00 preliminares.indd 17 23/1/09 09:54:43

Page 17: Tratamiento de la infertilidad con medicina chinamedia.axon.es/pdf/71550.pdfvii La práctica de la medicina china está madurando en Occidente. En los 25 años que han transcurrido

xviii

capítulo 10 se evalúan los métodos de FIV relevantes desde el punto de vista de la MTC y cuya aplicación puede verse facilitada por la MTC.

En la medida de lo posible, este libro ha sido redactado en un lenguaje sencillo, accesible y de fácil lectura. No se han traducido conceptos de medicina china como el Yin, el Yang, el Jing, el Qi, etc., debido a que todos los practicantes de la MTC están familiarizados con estos términos y su uso les permite expresarse de manera más precisa. Todos ellos se definen en el capítulo 2. Los términos utilizados para indicar los conceptos de la MTC aparecen con la primera letra en mayúscula (p. ej., Útero no es lo mismo que útero; Sangre no es lo mismo que sangre, etc.).

A lo largo de todo el texto se incluyen casos seleccionados para ilustrar las diferentes situaciones clínicas. Todos ellos fueron atendidos por mí en mi consulta, y se me quedaron grabados por una u otra razón. En su mayor parte, las historias seleccionadas tienen un final feliz, ya que pretendo demostrar la efectividad que puede tener en ocasiones un tratamiento correcto. Sin embargo, no todos los casos terminan bien ni siquiera con el tratamiento correcto, e incluso es posible que terminen mal en su mayoría. La especialización en el tratamiento de la infertilidad es un objetivo clínico difícil de alcanzar. Muchas pacientes no consiguen el resultado que desean. No importa que su período doloroso se reduzca, que desaparezcan sus síntomas premenstruales, que duerman mejor, que sientan más fuerza y menos ansiedad: si no se quedan embarazadas, el tratamiento ha fracasado.

La relación que se desarrolla entre un profesional de MTC y una mujer (o una pareja) que desea un hijo tiene un carácter íntimo debido al tipo de información que hay que considerar. A menudo es una relación prolongada y casi siempre incluye un componente emocional intenso. La procreación es nuestro instinto más primario y profundo: realmente, es la única razón biológica por la que estamos aquí. Cuando este profundo instinto queda desbaratado, el estrés que sufre la mujer no es tan sólo emocional, sino que alcanza el nivel celular. La infertilidad puede ser una enfermedad cruel no sólo por el estrés que genera, sino también por la posible falta de comprensión de la familia de la paciente y de la comunidad en que reside. Por ello, los médicos que trabajan en este campo no solamente tienen que ser profesionales expertos, sino también personas compasivas y empáticas. Van a compartir con sus pacientes esperanzas intensas, desengaños profundos y, en muchos casos, finalmente, un júbilo extraordinario. Cuando la decepción es el final de todo el trayecto recorrido por la paciente y el médico, el apoyo y la comprensión que ésta requiere deben ser especialmente intensos.

Los médicos especializados en MTC hemos elegido una labor profesional cuyo objetivo es aliviar el sufrimiento. La infertilidad no duele, pero causa sufrimiento. Si podemos aliviar este sufrimiento incrementando las posibilidades de fecundación, estamos realmente haciendo nuestro trabajo. Sin embargo, cuando podemos aliviar el sufrimiento si finalmente la paciente no concibe un hijo, estamos haciendo un trabajo extraordinario.

Jane lyttleton

INTRODUCCIóN

cap 00 preliminares.indd 18 23/1/09 09:54:43