tomo ii_capítulo 1_regasificadora gnl_130618f

241
TERMINAL DE RECEPCIÓN Y REGASIFICACIÓN DE GAS NATURAL LICUADO PROYECTO GNL DEL PLATA República Oriental del Uruguay JUNIO 2013 CSI Ingenieros SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PREVIA Gas Sayago TOMO II ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Capítulo 1 - Características del ambiente receptor

Upload: movus-movimiento-por-un-uruguay-sustentable

Post on 28-Oct-2015

91 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

JU

NIO

2013

SO

LIC

ITU

DD

EA

UT

OR

IZA

CIÓ

NA

MB

IEN

TA

LP

RE

VIA

RE

BLIC

AO

RIE

NTA

LD

EL

UR

UG

UA

Y CS

IIn

genie

ros

TE

RM

INA

LD

ER

EC

EP

CIÓ

NY

RE

GA

SIF

ICA

CIÓ

N

Gas

Say

ago

PR

OY

EC

TO

GN

LD

EL

PLA

TA

DE

GA

SN

AT

UR

AL

LIC

UA

DO

TERMINAL DE RECEPCIÓN Y REGASIFICACIÓNDE GAS NATURAL LICUADO

PROYECTO GNL DEL PLATA

República Oriental del Uruguay

JUNIO 2013

CSI Ingenieros

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PREVIA

Gas Sayago

TOMO II ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTALCapítulo 1 - Características del ambiente receptor

TERMINAL DE RECEPCIÓN Y REGASIFICACIÓNDE GAS NATURAL LICUADO

PROYECTO GNL DEL PLATA

República Oriental del Uruguay

JUNIO 2013

CSI Ingenieros

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PREVIA

Gas Sayago

ANEXO

JUNIO 2013

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PREVIA

República Oriental del Uruguay

CSI Ingenieros

PROYECTO GNL DEL PLATA

Gas Sayago

TERMINAL DE RECEPCIÓN Y REGASIFICACIÓNDE GAS NATURAL LICUADO

JUNIO 2013

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL PREVIA

República Oriental del Uruguay

CSI Ingenieros

PROYECTO GNL DEL PLATA

Gas Sayago

TERMINAL DE RECEPCIÓN Y REGASIFICACIÓNDE GAS NATURAL LICUADO

Page 2: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Este documento ha sido editado para ser impreso doble faz. Las hojas en blanco se han

interpuesto para respetar la numeración del estilo de edición.

Page 3: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

ÍNDICE TOMO II

1. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO RECEPTOR ................................................................ 9

1.1. CLIMA ............................................................................................................................... 9 1.2. AMBIENTE ACUÁTICO ...................................................................................................... 10 1.2.1. MEDIO FÍSICO ............................................................................................................... 10 1.2.2. MEDIO BIÓTICO ............................................................................................................. 52 1.2.3. MEDIO HUMANO ............................................................................................................ 68 1.3. AMBIENTE TERRESTRE .................................................................................................... 83 1.3.1. MEDIO FÍSICO ............................................................................................................... 83 1.3.2. MEDIO BIÓTICO ........................................................................................................... 101 1.3.3. MEDIO HUMANO .......................................................................................................... 106

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................... 193

ANEXOS

ANEXO V RELEVAMIENTO FOTOGRÁFICO Y DESCRIPTIVO DE LA ZONA DEL PROYECTO

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 1

Page 4: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

ÍNDICE DE CUADROS

CUADRO 1–1 TIPOS DE EMBARCACIONES EN LA ZONA DE INFLUENCIA ........................................... 70 CUADRO 1–2 DIAGNÓSTICO PESQUERO DE LAS PRINCIPALES PESQUERÍAS .................................... 74 CUADRO 1–3 GEOLOGÍA DE LOS ALREDEDORES DE LA CIUDAD DE MONTEVIDEO ............................ 85 CUADRO 1–4 CLASIFICACIÓN DE SUELOS DEL ÁREA DE ESTUDIO ................................................... 90 CUADRO 1–5 CUENCAS HIDROGRÁFICAS EN MONTEVIDEO ........................................................... 93 CUADRO 1–6 LISTADO DE EJEMPLARES PERTENECIENTES A LA COLECCIÓN DE VERTEBRADOS DE LA

FACULTAD DE CIENCIAS COLECTADOS ENTRE EL CERRO DE MONTEVIDEO Y PUNTA YEGUAS. ............................................................................................................. 102

CUADRO 1–7 INDUSTRIAS REGISTRADAS EN DINAMA EN LOS ALREDEDORES DEL PROYECTO ...... 142 CUADRO 1–8 EMPRENDIMIENTOS CON TRÁMITE DE COMUNICACIÓN DE PROYECTO Y VIABILIDAD

AMBIENTAL DE LOCALIZACIÓN EN DINAMA ........................................................... 142 CUADRO 1–9 INDUSTRIAS EN LOS ALREDEDORES DEL PROYECTO SEGÚN EL SIG DE LA IDM ......... 144 CUADRO 1–10 INDUSTRIAS RELEVADAS EN VISITA A LA ZONA DEL PROYECTO .............................. 146

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1–1 ROSA DE LOS VIENTOS ............................................................................................ 10 FIGURA 1–2 LÍMITES GEOGRÁFICOS Y LEGALES DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO ....... 11 FIGURA 1–3 CUENCA DEL RÍO DE LA PLATA ................................................................................. 12 FIGURA 1–4 ESTADÍSTICOS BÁSICOS PARA LOS RÍOS PARANÁ (IZQUIERDA) Y URUGUAY (DERECHA) 13 FIGURA 1–5 PRINCIPALES TRIBUTARIOS DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO ................... 14 FIGURA 1–6 PRINCIPALES AMBIENTES DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO ..................... 15 FIGURA 1–7 CUENCAS SEDIMENTARIAS DEL MARGEN CONTINENTAL URUGUAYO ............................ 16 FIGURA 1–8 RÍO DE LA PLATA EXTERIOR Y PLATAFORMA CONTINENTAL MOSTRANDO EL BORDE

DELTAICO ANTIGUO (A), INTERPRETACIONES DE SECCIONES SÍSMICAS DE REFLEXIÓN (B) ....................................................................................................................... 17

FIGURA 1–9 PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS DEL RÍO DE LA PLATA ...................... 19 FIGURA 1–10 BATIMETRÍA Y PRINCIPALES ACCIDENTES GEOGRÁFICOS DEL RÍO DE LA PLATA .......... 21 FIGURA 1–11 BATIMETRÍA DEL RÍO DE LA PLATA .......................................................................... 22 FIGURA 1–12 CARTA NÁUTICA N° 40 .......................................................................................... 23 FIGURA 1–13 BATIMETRÍA DE LA ZONA DEL PROYECTO ................................................................. 24 FIGURA 1–14 TIPO DE SUSTRATO DEL RÍO DE LA PLATA Y SU FRENTE MARÍTIMO ........................... 25 FIGURA 1–15 PROXIMIDADES DE MONTEVIDEO: DISTRIBUCIÓN DE SEDIMENTOS SUPERFICIALES DE

FONDO .................................................................................................................. 27 FIGURA 1–16 ESTACIONES DE MUESTREO PARA LA CARACTERIZACIÓN DE SEDIMENTOS ................. 27 FIGURA 1–17 PATRONES DE CIRCULACIÓN DEL OCÉANO ATLÁNTICO SUR ...................................... 29 FIGURA 1–18 VELOCIDAD SUPERFICIAL MEDIA (CM/S) ................................................................... 30 FIGURA 1–19 UBICACIÓN DE LOS ADCP ..................................................................................... 31 FIGURA 1–20 CLIMA DE OLAS EN PUNTA BRAVA, CONDICIONES ASTRONÓMICAS (IZQUIERDA) Y

CONDICIONES MEDIDAS (DERECHA) ........................................................................ 32 FIGURA 1–21 CLIMA DE OLAS EN PUNTA YEGUAS, CONDICIONES ASTRONÓMICAS (IZQUIERDA) Y

CONDICIONES MEDIDAS (DERECHA) ........................................................................ 32 FIGURA 1–22 CAMPO DE VELOCIDADES ESTE (IZQUIERDA) Y OESTE (DERECHA) DE MAREA ALTA PARA

LA SITUACIÓN ACTUAL ............................................................................................ 33 FIGURA 1–23 CAMPOS DE VELOCIDADES MÁXIMOS DE LA COMPONENTE ESTE (IZQUIERDA) Y OESTE

(DERECHA) PARA LA TORMENTA DE NOVIEMBRE DE 1989, TRASLADADA A LAS CONDICIONES ACTUALES ........................................................................................ 33

Pág. 2 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 5: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

FIGURA 1–24 DISTRIBUCIÓN DE SALINIDAD SUPERFICIAL (IZQUIERDA) Y DE FONDO (DERECHA), ANUAL, VERANO E INVIERNO, Y GRADIENTES HORIZONTALES ASOCIADOS .................. 36

FIGURA 1–25 DISTRIBUCIONES DE SALINIDAD EN SUPERFICIE PARA EL PERÍODO FRÍO Y CÁLIDO, Y EN CONDICIONES DE CAUDAL ALTO, NORMAL Y BAJO ..................................................... 37

FIGURA 1–26 IMAGEN MODIS DEL RÍO DE LA PLATA, MOSTRANDO LA TURBIDEZ DEL SISTEMA ........ 38 FIGURA 1–27 CONCENTRACIÓN DE MATERIAL INORGÁNICO EN SUSPENSIÓN .................................. 39 FIGURA 1–28 CONCENTRACIÓN DE CLOROFILA A ......................................................................... 41 FIGURA 1–29 DISTRIBUCIÓN DE TEMPERATURA SUPERFICIAL ........................................................ 42 0 1–30 CROMO EN SEDIMENTOS DEL RÍO DE LA PLATA ................................................................. 45 FIGURA 1–31 LÍNEA DE BASE DE PSU IV, PUNTOS DE MONITOREO DE CALIDAD DE AGUAS Y

SEDIMENTOS ......................................................................................................... 46 FIGURA 1–32 SALINIDAD EN PROFUNDIDAD Y SUPERFICIE EN PUNTA YEGUAS, BAHÍA Y PUNTA

CARRETAS ............................................................................................................ 47 FIGURA 1–33 VALORES DE TEMPERATURA EN PROFUNDIDAD Y SUPERFICIE ................................... 47 FIGURA 1–34 CONCENTRACIONES EN SUPERFICIE DE NT EN BAHÍA, PUNTA YEGUAS Y PUNTA

CARRETAS ............................................................................................................ 48 FIGURA 1–35 CONCENTRACIONES EN SUPERFICIE DE PT EN BAHÍA, PUNTA YEGUAS Y PUNTA

CARRETAS ............................................................................................................ 49 FIGURA 1–36 CONCENTRACIÓN DE CLOROFILA EN LAS DIFERENTES ZONAS DE MUESTREO DE PSUIV50 FIGURA 1–37 VALORES DE COLIFORMES FECALES EN LA COSTA DE MONTEVIDEO .......................... 51 FIGURA 1–38 VALORES PROMEDIO DE METALES EN LA BAHÍA EN EL PERIODO 2002–2011 .............. 51 FIGURA 1–39 VALORES PROMEDIO DE CR Y PB EN SEDIMENTOS DE ESTACIONES DE LA ZONA DE

INFLUENCIA DE EMISARIOS ..................................................................................... 52 FIGURA 1–40 ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS PROPUESTAS POR DEFEO Y COLABORADORES ........... 53 FIGURA 1–41 RIQUEZA DE ESPECIES EN LOS DISTINTOS AMBIENTES DEL RÍO DE LA PLATA ............. 54 FIGURA 1–42 ÁREAS DE MÁXIMA ABUNDANCIA DE FITOPLANCTON (RAYADA) Y ZOOPLANCTON

(AMARILLA) ........................................................................................................... 57 FIGURA 1–43 ÁREAS DE MAYOR RIQUEZA DE ORGANISMOS BENTÓNICOS ...................................... 60 FIGURA 1–44 DISTRIBUCIÓN DE LOS JUVENILES DE CORVINA BLANCA EN EL ESTUARIO DEL RÍO DE LA

PLATA .................................................................................................................. 64 FIGURA 1–45 ÁREAS DE CRÍA DE LAS PRINCIPALES ESPECIES DE PECES DE IMPORTANCIA COMERCIAL66 FIGURA 1–46 ÁREAS CON MAYOR RIQUEZA ESPECÍFICA................................................................ 67 FIGURA 1–47 LOCALIZACIÓN DE NAUFRAGIOS CON COORDENADAS EN EL ÁREA DEL PROYECTO ...... 69 FIGURA 1–48 ZONAS AUTORIZADAS PARA PESCA ARTESANAL ....................................................... 72 FIGURA 1–49 ZONA DE PESCA ARTESANAL DE LA CORVINA Y ASENTAMIENTO DE PESCADORES

ARTESANALES ....................................................................................................... 73 FIGURA 1–50 PRINCIPALES PLAYAS DE LA COSTA OESTE DE MONTEVIDEO .................................... 78 FIGURA 1–51 SITUACIÓN ACTUAL DE DESCARGAS CRUDAS A LA BAHÍA, FIN DE PSU III ................... 83 FIGURA 1–52 GEOLOGÍA DEL DEPARTAMENTO DE MONTEVIDEO ................................................... 86 FIGURA 1–53 ZONIFICACIÓN SEGÚN FORMAS DE LA TIERRA .......................................................... 88 FIGURA 1–54 SUELOS DEL ÁREA DE ESTUDIO .............................................................................. 91 FIGURA 1–55 ÍNDICE CONEAT .................................................................................................. 92 FIGURA 1–56 CUENCAS Y SUBCUENCAS HIDROGRÁFICAS EN MONTEVIDEO ................................... 94 FIGURA 1–57 CURSOS DE AGUA Y SUBCUENCAS EN LA ZONA OESTE DE MONTEVIDEO .................... 95 FIGURA 1–58 LOCALIZACIÓN GENERAL DE LOS PUNTOS DE MEDICIÓN DE NPS ............................. 100 FIGURA 1–59 MAPA DE MONTEVIDEO POR MUNICIPIOS .............................................................. 106 FIGURA 1–60 MAPA DE MONTEVIDEO POR CENTROS COMUNALES ZONALES ............................... 107 FIGURA 1–61 UBICACIÓN DE LA TRAZAS DEL PROYECTO Y SECCIONES CENSALES ....................... 108

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 3

Page 6: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

FIGURA 1–62 BARRIOS CERCANOS A LA TRAZA DEL GASODUCTO Y A LA TRAZA DE TRÁNSITO DE VEHÍCULOS PESADOS ........................................................................................... 112

FIGURA 1–63 POBLACIÓN DE MONTEVIDEO POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO Y ÁREA GEOGRÁFICA .. 113 FIGURA 1–64 PROMEDIO DE PERSONAS EN HOGARES PARTICULARES SEGÚN CCZ ...................... 115 FIGURA 1–65 DENSIDAD DE POBLACIÓN POR ZONA CENSAL ....................................................... 118 FIGURA 1–66 DENSIDAD DE POBLACIÓN POR ZONA CENSAL (ACERCAMIENTO A LA ZONA DE

PROYECTO) ......................................................................................................... 119 FIGURA 1–67 DENSIDAD DE VIVIENDA POR ZONA CENSAL .......................................................... 120 FIGURA 1–68 DENSIDAD DE VIVIENDA POR ZONA CENSAL (ACERCAMIENTO A LA ZONA DE PROYECTO)121 FIGURA 1–69 LOCALIZACIÓN DE LAS INDUSTRIAS REGISTRADAS EN DINAMA EN LOS ALREDEDORES

DEL PROYECTO ................................................................................................... 143 FIGURA 1–70 LOCALIZACIÓN DE INDUSTRIAS EN LOS ALREDEDORES DEL PROYECTO SEGÚN EL SIG

DE LA IDM ........................................................................................................... 145 FIGURA 1–71 INDUSTRIAS RELEVADAS EN CAMPO ...................................................................... 147 FIGURA 1–72 RECORRIDO DE ACCESO AL PREDIO DE PUNTA SAYAGO DESDE RUTA 1 .................. 158 FIGURA 1–73 LOCALIZACIÓN DE CANTERA EN RIACHUELO Y RED VIAL PRINCIPAL EN EL ENTORNO . 162 FIGURA 1–74 LOCALIZACIÓN DE CANTERA EN SOCA Y RED VIAL PRINCIPAL EN EL ENTORNO .......... 165 FIGURA 1–75 UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS ASOCIADAS AL PAISAJE ......................................... 174 FIGURA 1–76 UNIDADES TEXTURALES DEL PAISAJE .................................................................... 175 FIGURA 1–77 UNIDADES HOMOGÉNEAS DE PAISAJE ................................................................... 182 FIGURA 1–78 ZONIFICACIÓN PRIMARIA EN LA REGIÓN ................................................................. 186 FIGURA 1–79 ZONIFICACIÓN SECUNDARIA EN LA REGIÓN ............................................................ 187 FIGURA 1–80 SISTEMA DE ESPACIOS VERDES, POT ................................................................... 189

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

FOTOGRAFÍA 1–1 FRENTE DE TURBIDEZ EN EL RÍO DE LA PLATA ................................................... 43 FOTOGRAFÍA 1–2 FLORACIONES DE CIANOBACTERIAS EN LA COSTA DE MONTEVIDEO .................... 50 FOTOGRAFÍA 1–3 LA CORVINA, PRINCIPAL RECURSO PESQUERO DE LA COSTA URUGUAYA .............. 63 FOTOGRAFÍA 1–4 PESCA ARTESANAL DE LA CORVINA EN SANTA CATALINA .................................... 75 FOTOGRAFÍA 1–5 USOS RECREATIVOS DE LA BAHÍA DE MONTEVIDEO ........................................... 76 FOTOGRAFÍA 1–6 MUELLE PÚBLICO DEL CERRO .......................................................................... 77 FOTOGRAFÍA 1–7 PLAYAS DE LA COSTA OESTE DE MONTEVIDEO .................................................. 78 FOTOGRAFÍA 1–8 LUGARES DE PESCA DE LA COSTA DE MONTEVIDEO ........................................... 80 FOTOGRAFÍA 1–9 CAÑADA DE LAS YEGUAS SOBRE EL CAMINO BURDEOS ...................................... 96 FOTOGRAFÍA 1–10 DESEMBOCADURA DE LA CAÑADA DE LAS YEGUAS EN LA PLAYA DE PUNTA

YEGUAS................................................................................................................ 98 FOTOGRAFÍA 1–11 MONTE DE EUCALIPTUS EN EL PARQUE PUNTA YEGUAS ................................. 104 FOTOGRAFÍA 1–12 VISTA HACIA PUNTA YEGUAS ....................................................................... 105 FOTOGRAFÍA 1–13 EJEMPLOS DE PLANTACIONES EN LA ZONA .................................................... 139 FOTOGRAFÍA 1–14 ACTIVIDAD GANADERA EN LA ZONA DEL BARRIO CASABÓ–PAJAS BLANCAS ..... 140 FOTOGRAFÍA 1–15 RELEVAMIENTO FOTOGRÁFICO DE INDUSTRIAS EN LA ZONA DEL PROYECTO ..... 148 FOTOGRAFÍA 1–16 VIVIENDAS EN LOS BARRIOS ASOCIADOS AL PROYECTO .................................. 151 FOTOGRAFÍA 1–17 RED VIAL DEPARTAMENTAL VINCULADA AL EMPRENDIMIENTO, SITUACIÓN ACTUAL

PREVIA AL REACONDICIONAMIENTO ....................................................................... 160 FOTOGRAFÍA 1–18 CAMINO A CANTERAS DE RIACHUELO ........................................................... 163 FOTOGRAFÍA 1–19 IMÁGENES REPRESENTATIVAS DE EDIFICIOS DE REFERENCIA HISTÓRICA –

CULTURAL ........................................................................................................... 176 FOTOGRAFÍA 1–20 ELEMENTOS SINGULARES DEL PAISAJE – COMPONENTES HUMANOS ............... 178

Pág. 4 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 7: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

FOTOGRAFÍA 1–21 ELEMENTOS SINGULARES DEL PAISAJE – COMPONENTES NATURALES ............. 179 FOTOGRAFÍA 1–22 EJEMPLOS DE ELEMENTOS NEGATIVOS DEL PAISAJE ...................................... 180 FOTOGRAFÍAS 1–23 VISTAS REPRESENTATIVAS DE LAS UNIDADES HOMOGÉNEAS DE PAISAJE ...... 182

ÍNDICE DE LÁMINAS

LÁMINA ESIA 1–1 USOS DE SUELO EN EL ENTORNO DEL PROYECTO ............................................ 135 LÁMINA ESIA 1–2 LUGARES DE INTERÉS Y SERVICIOS EN EL ENTORNO DEL PROYECTO – L1 ......... 136 LÁMINA ESIA 1–3 LUGARES DE INTERÉS Y SERVICIOS EN EL ENTORNO DEL PROYECTO – L2 ......... 137

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1–1 ESTADÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS (1980 – 2009)............................................................ 9 TABLA 1–2 CUENCA DE DRENAJE DEL RÍO DE LA PLATA ................................................................ 12 TABLA 1–3 CAUDALES CARACTERÍSTICOS DE LOS RÍOS URUGUAY Y PARANÁ (1931–2001) ............ 13 TABLA 1–4 NIVELES DEL AGUA EN LA BAHÍA DE MONTEVIDEO, PERÍODO 1954– 1962 ..................... 20 TABLA 1–5 PRINCIPALES CONTAMINANTES EN EL SEDIMENTO DEL RÍO DE LA PLATA ....................... 28 TABLA 1–6 VALORES DE CORRIENTES EN EL RÍO DE LA PLATA ...................................................... 31 TABLA 1–7 NÚMERO DE EVENTOS Y FRECUENCIAS SEGÚN LA ALTURA DE OLA SIGNIFICATIVA .......... 34 TABLA 1–8 CONCENTRACIÓN DE MATERIAL EN SUSPENSIÓN (MG/ L) EN EL RÍO DE LA PLATA........... 40 TABLA 1–9 PRINCIPALES CONTAMINANTES EN AGUAS DEL RÍO DE LA PLATA .................................. 44 TABLA 1–10 CLASES QUE INTEGRAN EL FITOPLANCTON DE LA COSTA DE MONTEVIDEO .................. 55 TABLA 1–11 CLASIFICACIÓN DE LAS ALGAS FITOPLANCTÓNICAS DE LA COSTA DE MONTEVIDEO POR

GRUPO MORFOLÓGICO (T,S,A,F,R) ........................................................................ 56 TABLA 1–12 MOVIMIENTO ANUAL DE EMBARCACIONES EN LA ZONA DE INFLUENCIA ........................ 70 TABLA 1–13 CANTIDAD ANUAL DE EMBARCACIONES EN EL ÁREA PRÓXIMA A PUNTA DE SAYAGO ..... 71 TABLA 1–14 MOVIMIENTO ANUAL DE EMBARCACIONES EN EL ÁREA PRÓXIMA A PUNTA SAYAGO ...... 71 TABLA 1–15 ARRIBOS AL PUERTO DE MONTEVIDEO POR AÑO Y CATEGORÍA, PERÍODO 2008–2011 . 81 TABLA 1–16 ÍNDICE CONEAT PARA LA ZONA DE ESTUDIO ............................................................ 93 TABLA 1–17 DESCRIPCIÓN DE LOS PUNTOS DE MEDICIÓN DE NPS ................................................ 99 TABLA 1–18 DESCRIPCIÓN DEL MONITOREO .............................................................................. 101 TABLA 1–19 ESPECIES DE AVES REGISTRADAS PARA EL ÁREA PUNTA YEGUAS ............................ 103 TABLA 1–20 PERSONAS Y VIVIENDAS SEGÚN CCZ ..................................................................... 114 TABLA 1–21 POBLACIÓN SEGÚN ÁREAS APROXIMADAS A BARRIOS, SEGÚN SEXO ......................... 115 TABLA 1–22 DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN POR TRAMO DE EDAD SEGÚN CCZ ......................... 116 TABLA 1–23 POBLACIÓN POR GRUPO DE EDADES, SEGÚN ÁREAS APROXIMADAS A BARRIOS ......... 116 TABLA 1–24 PORCENTAJE DE PERSONAS NACIDAS EN OTRO DEPARTAMENTO .............................. 117 TABLA 1–25 VIVIENDAS PARTICULARES POR CONDICIÓN DE OCUPACIÓN, SEGÚN CENTRO COMUNAL

ZONAL ................................................................................................................ 122 TABLA 1–26 DISTRIBUCIÓN DE HOGARES POR CALIDAD GLOBAL DE LAS VIVIENDAS....................... 122 TABLA 1–27 DISTRIBUCIÓN DE HOGARES POR HACINAMIENTO .................................................... 123 TABLA 1–28 DISTRIBUCIÓN DE HOGARES SEGÚN ORIGEN DEL AGUA PARA BEBER ......................... 123 TABLA 1–29 DISTRIBUCIÓN DE HOGARES POR CCZ SEGÚN ORIGEN DEL AGUA PARA BEBER.......... 123 TABLA 1–30 DISTRIBUCIÓN DE HOGARES POR FORMA DE LLEGADA DE AGUA AL HOGAR ................ 124 TABLA 1–31 DISTRIBUCIÓN DE HOGARES POR TIPO DE EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES ........ 124 TABLA 1–32 DISTRIBUCIÓN DE HOGARES POR PRESENCIA DE BAÑO SEGÚN CCZ ......................... 125 TABLA 1–33 DISTRIBUCIÓN DE HOGARES URBANOS POR EVACUACIÓN DE AGUAS RESIDUALES ...... 125

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 5

Page 8: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

TABLA 1–34 FUENTE DE ENERGÍA PARA COCINAR ...................................................................... 126 TABLA 1–35 FUENTE DE ENERGÍA PARA CALEFACCIONAR ........................................................... 126 TABLA 1–36 TASAS DE OCUPACIÓN, ACTIVIDAD Y DESEMPLEO POR GÉNERO Y TOTALES ............... 129 TABLA 1–37 TASA DE DESEMPLEO SEGÚN TRAMO ETARIO .......................................................... 129 TABLA 1–38 ACTIVIDAD EN LOS JÓVENES DE ENTRE 15 Y 24 AÑOS .............................................. 129 TABLA 1–39 HOGARES Y PERSONAS POBRES POR GRUPOS DE EDAD .......................................... 130 TABLA 1–40 HOGARES Y PERSONAS POR GRUPO DE EDAD VULNERABLES A LA POBREZA .............. 130 TABLA 1–41 DISTRIBUCIÓN DE PERSONAS POR LUGAR DE ATENCIÓN DE SALUD (EN PORCENTAJES)131 TABLA 1–42 CLIMA EDUCATIVO ................................................................................................ 132 TABLA 1–43 PERFIL EDUCATIVO................................................................................................ 133 TABLA 1–44 USO DEL SUELO RURAL EN MUNICIPIO A ................................................................. 134 TABLA 1–45 CARACTERÍSTICAS RUTA 1 .................................................................................... 154 TABLA 1–46 CARACTERÍSTICAS DE LOS ACCESOS OESTE A MONTEVIDEO ................................... 155 TABLA 1–47 CARACTERÍSTICAS DE RUTA 5 ENTRE RUTA 1 Y ANILLO PERIMETRAL ....................... 156 TABLA 1–48 CARACTERÍSTICAS DE RUTA 8 ENTRE PUNTA DE RIELES Y RUTA 9 ........................... 157 TABLA 1–49 CARACTERÍSTICAS DEL ANILLO VIAL PERIMETRAL ................................................... 157 TABLA 1–50 CARACTERÍSTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEPARTAMENTAL – MONTEVIDEO . 160 TABLA 1–51 CARACTERÍSTICAS DEL CAMINO A CANTERAS DE RIACHUELO .................................. 163 TABLA 1–52 TPDA EN RUTA 1 – AÑO 2011 ............................................................................... 166 TABLA 1–53 TPDA EN LOS ACCESOS A MONTEVIDEO – AÑO 2011 ............................................. 167 TABLA 1–54 TPDA EN RUTA 5 – ENTRE RUTA 1 Y CANELONES – AÑO 2011 ................................ 167 TABLA 1–55 TPDA EN RUTA 8 – ENTRE MONTEVIDEO Y RUTA 9 – AÑO 2011 .............................. 168 TABLA 1–56 TPDA EN ANILLO PERIMETRAL – AÑO 2012 ........................................................... 168 TABLA 1–57 CAMPAÑA DE RELEVAMIENTOS DE TRÁNSITO ........................................................... 169 TABLA 1–58 TPDA OBTENIDO EN BAJO DE LA PETIZA Y SANFUENTES ........................................ 170 TABLA 1–59 TPDA OBTENIDO EN DELLAZOPPA Y BURDEOS ....................................................... 170 TABLA 1–60 ORIGEN–DESTINO Y RECORRIDO DE LÍNEAS DE TRANSPORTE PÚBLICO EN EL ENTORNO171

Nota: Las Figuras, Fotografías y Tablas no referenciadas al pie son propiedad de CSI Ingenieros.

Pág. 6 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 9: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

SIGLAS ABREVIATURAS Y ACRÓNIMOS

AA Aspecto Ambiental

AMP Áreas Marina Protegidas

ANCAP Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland

ANP Administración Nacional de Puertos

CARP Comisión Administradora del Río de la Plata

CCZ Centro Comunal Zonal

CdP Comunicación de Proyecto

CONEAT Comisión Nacional de Estudio Agronómico de la Tierra

CONEAT Comisión Nacional de Estudio Agronómico de la Tierra

CTMFM Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo

DIMAR Dirección de Tráfico Marítimo

DINAMA Dirección Nacional de Medio Ambiente

DINARA Dirección Nacional de Recursos Acuáticos del MGAP

DNM Dirección Nacional de Meteorología

DNV Dirección Nacional de Vialidad

DPLV Derrick Pipelay Vessel

EBO Equipos Barriales Operativos

ECH Encuesta Continua de Hogares

FSRU “Floating Storage and Regasification Unit”: Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación

FSU “Floating Storage Unit”: Unidad Flotante de Almacenamiento

GCdS Gasoducto Cruz del Sur

GN Gas natural

GNL Gas natural licuado

HCM2000 Manual de Capacidad de Carreteras 2000

IdM Intendencia de Montevideo

INE Instituto Nacional de Estadística

INIA Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria

LNGC Los buques de transporte de GNL

MGAP Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 7

Page 10: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

MTOP Ministerio de Transporte y Obras Públicas

MVOTMA Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente

NPS Nivel de Presión Sonora

OD Oxígeno Disuelto

ONG Organizaciones No Gubernamentales

OT Ordenamiento Territorial

PPPY Pro Parque Punta Yeguas

PRENA Prefectura Nacional Naval

SAAP Solicitud de Autorización Ambiental Previa

SIG Sistema de Información Geográfica

SIP Significancia del Impacto Potencial

SNAP Sistema Nacional de Áreas Protegidas

SOHMA Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada

SRET Sistema de Relevamiento Estadístico de Tránsito

TA Tasa de actividad

TD Tasa de desempleo

TO Tasa de empleo

TPDA Tránsito Promedio Diario Anual

TPDM Tránsito Promedio Diario Mensual

TR Terminal regasificadora

TRB Tonelaje de Registro Bruto

UTE Administración Nacional de Usinas y Transmisiones Eléctricas

VAL Viabilidad Ambiental de Localización

Pág. 8 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 11: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

CAPÍTULO 1 CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO

RECEPTOR

Page 12: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f
Page 13: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

1. CARACTERÍSTICAS DEL MEDIO RECEPTOR

1.1. Clima

El territorio de Uruguay se encuentra incluido en su totalidad en la zona templada. Aunque en distintos puntos del país es posible observar diferencias en los parámetros climáticos, éstas no son de magnitud suficiente como para distinguir distintos tipos de clima.

A nivel general, según la Dirección Nacional de Meteorología (en adelante DNM), las temperaturas medias para todo el Uruguay son de 17,5 °C, con una isoterma máxima de 19,0 °C sobre el departamento de Artigas y una mínima de 16,0 °C sobre la costa atlántica en Rocha. La humedad relativa media anual en todo el país varía entre 70 y 75%.

La presión atmosférica tiene una suave variación a lo largo del país, con valores promedios de 1.015,5 hPa. Las líneas de igual presión (isóbaras) crecen de oeste a este. La presión media sobre Uruguay oscila entre 1.016,5 hPa en Treinta y Tres y Cerro Largo y 1.014,5 hPa en el litoral oeste.

De las estaciones activas de la DNM las más representativas para el departamento de Montevideo son la estación Prado y la estación Carrasco.

En la Tabla 1–1 se presentan los promedios anuales de las estadísticas climatológicas (período 1980 – 2009) para las estaciones meteorológicas Prado (34º 51,7' S – 56º 12,4' W, Altitud: 16,27 m) y Carrasco (34º 50' S – 56º 00,7' W, Altitud: 32,88 m).

Tabla 1–1 Estadísticas climatológicas (1980 – 2009)1

Estación Temperatura media (°C) Humedad relativa (%) Precipitación (mm)

Prado 17,1 76 ––––––––

Carrasco 16,6 73 1.170,5

Según datos de la DNM para el período 1961–1990, el promedio anual de la presión atmosférica, fue de 1.015,0 hPa para la estación del Prado y 1.015,2 hPa para la estación de Carrasco.

La dirección del viento es uno de los aspectos más relevantes de los datos climatológicos. Según los datos del modelo de mesoescala MM5, que obtiene los datos meteorológicos en un punto dado a partir de datos de estaciones meteorológicas del entorno y las ecuaciones de dinámica de la atmósfera, se obtuvo la rosa de viento de la Figura 1–1 para la zona de estudio.

Según esta información, la dirección preponderante del viento es soplando desde el noreste.

1 La Unidad de Agroclima y Sistemas de Información perteneciente al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (en adelante INIA) realizó, a partir de datos recopilados de las distintas estaciones experimentales del INIA y de la DNM, una caracterización agroclimática del Uruguay en el período comprendido entre 1980 y 2009.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 9

Page 14: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–1 Rosa de los vientos

Nota: Período considerado: enero 2006 – diciembre 2010. Velocidad promedio: 3,81 m/s.

Esta representación de la rosa de los vientos indica desde donde proviene el viento.

1.2. Ambiente Acuático

1.2.1. Medio físico

1.2.1.1. Descripción general del Río de la Plata

El Río de la Plata es un inmenso cuerpo de agua de cerca de 250 km de longitud y 38.800 km2 de superficie, que se ubica sobre la costa este de América del Sur, entre 34°00’ – 36°10’ S y 55°00’ – 58°10’ W. Se extiende hacia el sudeste presentando un ancho de 32 km en su origen, entre Colonia y La Plata, 100 km en su zona media entre Montevideo y Punta Piedras, y hasta 230 km en su desembocadura en el mar, entre Punta del Este y Cabo San Antonio.

Estos límites fueron establecidos por Argentina y Uruguay en el Tratado de Límites del Río de la Plata y su Frente Marítimo en 1974 (Figura 1–2), en la cual se establecen derechos y deberes de ambas partes. Por tal motivo se crean en 1973, la Comisión Administradora del Río de la Plata (en adelante CARP), y la Comisión Técnico Mixta del Frente Marino (en adelante CTMFM), como las entidades reguladoras de las actividades comerciales y de navegación, así como la conservación y explotación racional de los recursos del Río de la Plata y su frente marino.

Pág. 10 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 15: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–2 Límites geográficos y legales del Río de la Plata y su Frente Marítimo

Fuente: FREPLATA 2003

El Río de la Plata constituye el colector de la segunda cuenca hidrográfica más grande de América, cubre 3.170.000 km2, y se extiende por los territorios de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay (Figura 1–3).

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 11

Page 16: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–3 Cuenca del Río de la Plata

Fuente: Comité Intergubernamental Coordinador de los Países de la cuenca del Plata

Dicha cuenca de drenaje está formada por los ríos Uruguay, Paraná y Paraguay, que conforman tres grandes unidades hidrográficas. La Tabla 1–2 presenta las cuencas de los tributarios más importantes.

Tabla 1–2 Cuenca de drenaje del Río de la Plata

Cuenca o subcuenca Área (km2)

Río Paraná 1.680.190

Río Paraguay 1.103.000

Río Uruguay 350.250

Propia del Río de la Plata 36.560

Total 3.170.000

Fuente: Tossini, 1959

Pág. 12 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 17: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Los ríos Paraná y Uruguay son los principales tributarios del Río de la Plata, con diferencias significativas en el aporte de cada uno (Mazio y Martínez, 1989) (Tabla 1–3):

El río Uruguay provee un caudal promedio de 4.700 m3/s (Estación de aforo: Hervidero), con máximos durante el invierno (6.500 m3/s) y mínimos durante el verano (3.500 m3/s).

El río Paraná provee un caudal promedio variable entre 15.400 m3/s (Estación de aforo: Rosario) y 17.000 m3/s (Estación de aforo: Corrientes) con máximos durante el verano y mínimos durante el otoño.

Tabla 1–3 Caudales característicos de los ríos Uruguay y Paraná (1931–2001)

Valor característico Caudal (m3/s)

Paraná Uruguay

Mínimo Absoluto 7.752 382

Mínimo Característico (Q95%) 8.394 755

Semipermanente (Q50%) 14.410 3.613

Máximo Característico (Q5%) 29.007 11.902

Máximo Absoluto 51.230 22.347

Fuente: Jaime y Menéndez 2002

El aporte de agua dulce de la cuenca, a través de los ríos Paraná y Uruguay varía entre 20.000 y 23.000 m3/s, con valores mínimos y máximos de 10.800 y 30.600 m3/s.

Recientemente, varios autores han reportado un incremento en las descargas fluviales (García y Vargas, 1994; Genta, 1996, Jaime y Menéndez, 2003). Durante la segunda mitad del siglo XX se aprecia una tendencia lineal y continua a la expansión de valores normales y máximos. En efecto, el caudal promedio del río Paraná incrementó de 14.600 m3/s (1884 – 1975) a 18.400 m3/s (1975 – 1994); mientras que el caudal promedio del río Uruguay se incrementó de 4.400 m3/s (1916 – 1975) a 5.600 m3/s (1975 – 1991). Estos valores significan un incremento entre 13–15 % y 33 % para periodos húmedo y seco respectivamente, tanto para el río Uruguay como Paraná (Figura 1–4).

Figura 1–4 Estadísticos básicos para los ríos Paraná (izquierda) y Uruguay (derecha)

Fuente: Jaime y Menéndez 2002

El aporte de las cuencas de los ríos Paraná y Uruguay, así como de los cursos menores ubicados sobre las costas de Argentina y Uruguay (Figura 1–5), proporcionan al Río de la Plata un gran volumen líquido que al interactuar con las aguas del océano Atlántico, más saladas, genera en consecuencia una región con características estuariales, es decir, gran variabilidad en sus variables fisicoquímicas, como la salinidad.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 13

Page 18: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

A partir del gradiente salino generado por la interacción de aguas del Río de la Plata con el océano Atlántico, y las características batimétricas, es posible diferenciar cinco grandes ambientes, con una relativa homogeneidad física interna, ubicados como bandas con dirección SW–NE (Figura 1–6):

Zona dulceacuícola (0 – 0,5 psu) cuyo límite externo abarca la zona comprendida entre Punta Piedras y Punta del Tigre.

Zona fluvio – marina (0,6 – 25 psu) con límite externo en la zona comprendida entre Punta Rasa y Punta del Este.

Zona costera (> 25 psu) con límite externo en la isobata 50 m. Zona de plataforma con rango batimétrico 50 – 220 m. Zona de talud con rango batimétrico de 221 – 2300 m (Brazeiro et al., 2003).

Figura 1–5 Principales tributarios del Río de la Plata y su frente marítimo

Cuencas Tributarias 1– Atlántica 2–Río de la Plata B 3–Santa Lucía 4–Río de la Plata A 5–Cuenca del Plata 6– Luján 7–Reconquista 8–Matanza–Riachuelo 9–Buñirigo 10–Samborombón 11–Salado 12–Canal 9 13–Canal 1 14–Río Ajó 15–Río San Clemente 16–Mar chiquita 17–Queuquén Grande

Fuente: FREPLATA

La zona frente a Montevideo se corresponde con el ambiente fluvio–marino del Río de la Plata, por tanto, se caracteriza por una gran variabilidad espacial y temporal en términos de salinidad (0,6 – 25 psu), generándose así un ambiente eurihalino.

Pág. 14 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 19: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–6 Principales ambientes del Río de la Plata y su frente marítimo

1.2.1.2. Geología

En cuanto a la descripción geológica de la plataforma continental uruguaya, se conoce la existencia de datos de relevamiento geofísico de 1972 para la exploración de hidrocarburos en la Cuenca de Punta del Este, y la ejecución de dos perforaciones: pozos Lobo y Gaviotín, de los cuales se pudo obtener la caracterización de importantes secciones de rocas sedimentarias del Paleozoico Superior.

El margen continental uruguayo comprende seis cuencas sedimentarias. Tres son offshore y se denominan la cuenca de Punta del Este, Pelotas y la Oriental del Plata (Figura 1–7), y tres onshore conocidas como Norte, Laguna Merín y Santa Lucía. Su margen continental presenta grietas de origen volcánico, cuyo origen se vincula a la fractura del supercontinente Gondwana y la apertura del océano Atlántico en el Jurásico tardío –Cretácico temprano (Soto et al., 2011).

Hacia el sur de Rio Grande la superficie de la plataforma se torna irregular, detectándose la presencia de ondulaciones en dirección norte–sur, que se intercalan con reliquias de paleocanales fluviales del Río de la Plata (pozos de barro), los cuales generan un complejo deltaico pre – Holoceno mezclado con otros deltas más antiguos (Figura 1–8).

Actualmente, la configuración geomorfológica corresponde a relictos del Plioceno– Pleistoceno– Holoceno, que reflejan principalmente respuestas locales a cambios climáticos que produjeron cambios en el nivel del mar (transgresiones y regresiones marinas) (Martins et al., 2005).

El primer registro sedimentario depositacional corresponde a la Formación Fray Bentos de la Era Cenozoica, aflora en superficie desde Colonia a Maldonado y en gran parte del subsuelo de la costa como relleno de depresiones en rocas cretácicas o de basamento cristalino con espesores máximos del orden de algunas decenas de metros.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 15

Page 20: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–7 Cuencas sedimentarias del margen continental uruguayo

Fuente: Soto et al., 2011

En los alrededores de Punta Sayago la estratigrafía del lecho fluvio–marino está caracterizada por una sucesión de sedimentos finos de alta plasticidad (potencia entre 5,0 y 7,0 m, densidad aparente muy baja y capacidad portante nula) y sedimentos finos consolidados (de espesor variable, grado medio de consolidación y resistencia media a la penetración) en las cercanías de la costa y profundizándose, a medida que se aleja de la misma, se observa la presencia de rocas (gneiss) pertenecientes al basamento cristalino (Formación Montevideo).

En el área del proyecto, Gas Sayago realizó estudios geotécnicos y geofísicos a través del relevamiento por sísmica de alta resolución y muestreos de suelos con vibrocorer. Los objetivos de tales estudios fueron definir: a) la disposición geométrica de las diferentes capas sedimentarias que constituyen el fondo y subfondo marino del área; y b) la cota a la que se encuentra la superficie de discontinuidad sedimento – roca.

Los perfiles sísmicos obtenidos muestran que las dos primeras unidades (sedimentos superficiales no consolidados y muy blandos; sedimentos sub – superficiales algo consolidados y blandos) constituyen los principales materiales presentes hasta la cota –15,0 / –16,0 m (referidos al PRH). De acuerdo a las mediciones en sitio (189 mediciones) y a los análisis de laboratorio (55 análisis) dichos materiales pueden ser caracterizados como:

Pág. 16 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 21: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–8 Río de la Plata exterior y plataforma continental mostrando el borde deltaico antiguo

(A), interpretaciones de secciones sísmicas de reflexión (B)

Fuente: Martins et al., 2005

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 17

Page 22: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

De naturaleza cohesiva (98,2 % de las muestras analizadas) con un 59,4 a 99,9% de la muestra

inferior al tamiz ASTM N° 200 (0,074 mm de apertura de malla) y con una humedad natural variable entre 20,9 y 195,5 % observándose una notable reducción de la misma en función de la profundidad.

De consistencia blanda a muy blanda con resistencia a la penetración menor 0,25 kg/cm2 (97,3% de las mediciones) y resistencia al corte menor a 0,125 kg/cm2 (90,3% de las mediciones) observándose, en ambos casos, un aumento de dichos valores en función de la profundidad.

Correspondientes a limos, limos arenosos o arcillosos ligeramente plásticos, arcillas inorgánicas de alta plasticidad y/o arcillas arenosas a limosas de plasticidad baja a media.

En las proximidades de Punta Sayago la mayoría de los perfiles sísmicos obtenidos registraron la presencia de la unidad correspondiente al basamento acústico (materiales muy duros que representan a las rocas del basamento cristalino). Dichos materiales aparecen como extendiéndose desde la costa y siguiendo, en cierta medida, la conformación de la misma. Una característica notable es su rápida profundización a medida que aumenta la distancia a la costa siendo de destacar la presencia de un importante afloramiento (Piedra Dellazoppa).

1.2.1.3. Morfología

Desde una perspectiva morfológica se ha planteado la división del Río de la Plata en dos regiones, una interior y otra exterior, separadas por la Barra del Indio, una barrera geomorfológica que se extiende desde Punta Piedras (Argentina) hasta Montevideo (Figura 1–9).

Los estudios morfológicos realizados en el marco del “Estudio para la Evaluación de la Contaminación en el Río de la Plata” (Cavallotto, 1987; Parker y López Laborde, 1988, 1989), sobre la base del relevamiento integral entre 1964 – 1969, distinguen áreas con rasgos particulares caracterizables como “unidades morfológicas” (Figura 1–9). En cercanías a Montevideo existen cuatro unidades geomorfológicas de particular importancia:

Canal Oriental. Es una depresión alargada que se extiende, con rumbo general Este – Oeste, desde el Canal Norte, hasta las proximidades de Punta del Este, donde se desvía al NE, aumentando abruptamente su profundidad y tomando el nombre de “Pozos de Fango” (“Mud Wells”).

Barra del Indio. Es una suave y amplia planicie que, en dirección NE, se desprende desde la costa argentina entre Punta Indio y Punta Piedras. Su morfología corresponde a la de una superficie suavemente convexa y subhorizontal con profundidades entre 6,5 y 7,0 m. Se trata de una forma de agradación reciente formada por material arcilloso progradando sobre arenas holocénicas (Urien, 1967).

Frente Marítimo. Es una extensa y suave depresión de rumbo NE, cambiando a N – S a la latitud del Banco Rouen, donde se bifurca y continúa hacia el Sur como un canal (Canal Marítimo). El perfil transversal es asimétrico, con pendientes más pronunciadas hacia los bancos y más tendidas hacia Samborombón. Litológicamente corresponde a arenas, sobre las que se apoyan en discordancia los materiales arcillosos de la Barra del Indio, que avanzan hacia el SE.

Alto Marítimo. Es el sector exterior del Río de la Plata que contiene a los Bancos Inglés, Arquímedes y Rouen; los dos primeros constituyen zonas estables que actúan como dorsales o divisorias de aguas.

El principal sistema de canales existentes en el área, Sistema Fluvial Norte, Canal del Norte y Canal Oriental, se desarrollan a lo largo de la costa Uruguaya. En Montevideo, en proximidades a la zona de influencia del proyecto, la unidad morfológica corresponde al Canal Oriental (Figura 1–10).

Pág. 18 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 23: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Figura 1–9 Principales características morfológicas del Río de la Plata

Fuente: Brazeiro et al., 2003

Page 24: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

En cuanto a la geomorfología costera los principales rasgos de las costas al oeste de Montevideo son:

Entre Punta Tigre y Punta Espinillo: la desembocadura del Río Santa Lucía, que constituye una planicie deltaica interna que ocupa una depresión tectónica; al Oeste (Punta Tigre) se desarrolla una extensa barra arenosa (Banco del Santa Lucía) que se proyecta en dirección sur y que queda al descubierto durante las bajamares en una extensión de 3,5 km.

Entre Punta Espinillo y Punta Lobos: una sucesión de pequeñas ensenadas entre puntas rocosas (Puntas Espinillo, Monte, Castro, Canario, Pedregal, Tomador, Yeguas, Tigre, Sayago y Lobos) formadas por rocas predevonianas, anfibolitas y diques pegmatíticos de dirección N 80° E y buzamento 45° S.

Entre Punta Lobos y Punta Sarandí: la costa se abre en forma de herradura hacia el norte conformando la Bahía de Montevideo, que ocupa un área sumergida del basamento cristalino. Todas estas puntas, bajas y rocosas, constituyen los últimos eslabones que, en suave declive, desprende la Cuchilla Pereira.

Por otra parte, todo el tramo de costa está bordeado por numerosas rocas algunas de las cuales “velan”; en el área del proyecto se destaca la denominada “Piedra Dellazoppa” a 214 m de Punta Sayago (con una profundidad de 1,5 m).

1.2.1.4. Batimetría y niveles

El Río de la Plata presenta un régimen micromareal de mareas astronómicas, siendo estas a menudo encubiertas por las mareas de origen eólico, las cuales dan lugar a los eventos extremos de nivel del mar en nuestro país. Los vientos del sector N provocan bajantes y los del sector S crecientes.

Para los niveles del Río de la Plata, el máximo alcanzado fue de +4,4 m Wh en 1923 en la Bahía de Montevideo. Según las observaciones mareográficas realizadas por el Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada (en adelante SOHMA) se obtiene la siguiente tabla de permanencia de las aguas para la bahía de Montevideo para el período 1954 – 1962 (Tabla 1–4).

Tabla 1–4 Niveles del agua en la Bahía de Montevideo, período 1954– 1962

Niveles cubiertos por las aguas (m) Porcentaje de tiempo (%)

+2,85 Máximo (mayo 1959)

+2,5 0,04

+2,0 1.00

+1,5 9,23

+1,0 40,83

+0,50 87,77

+0,0 Wharton 99,47

–0.5 99,98

–0,67 mínimo (agosto 1957) 100

Confeccionada por CSI a partir de datos del SOHMA

El Río de la Plata presenta una geometría y batimetría complejas (Figura 1–10). En base a su morfología y su dinámica, el sistema estuarial es divido en dos regiones separadas por la Barra del Indio, una barra sumergida de forma convexa que atraviesa el río entre Punta Piedras y Montevideo (Figura 1–9), con profundidades entre 6,5 y 7 m.

La región superior, ocupada principalmente por agua dulce, se caracteriza por presentar bancos someros con 1 a 4 m de profundidad (Playa Honda y Banco Ortiz), separados de la costa por canales

Pág. 20 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 25: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

más profundos (Canales Norte, Oriental e Intermedio) con hasta 8 m de profundidad. Más allá de la Barra del Indio se encuentra hacia el este el Canal Marítimo, una ancha depresión con hasta 20 m de profundidad (Figura 1–11).

En la zona de interés del proyecto, se encuentra el Canal Oriental, el más profundo del sistema, se extiende a lo largo de la costa uruguaya alcanzando hasta 25 m de profundidad.

Las cartas batimétricas del Uruguay son las publicadas por el SOHMA (Figura 1–12), y las curvas de nivel en escala 1:10.000 generadas por restitución aerofogramétrica realizados por el Servicio Geográfico Militar para la Intendencia de Montevideo (en adelante IdM).

Asimismo, en el marco de proyectos en la zona, CSI Ingenieros ha realizado un relevamiento del perfil batimétrico (mediante ecosonda hidrográfico digital). Esta información fue corregida, por efecto de la marea, a partir de la información correspondiente al mareógrafo ubicado en el Puerto de Montevideo (34° 53,950’ S – 56°11,900’ W); de esta forma, todas las profundidades fueron referidas al PRH – ex Wharton, que coincide con el cero de la escala de mareas del Puerto de Montevideo (Figura 1–13).

Figura 1–10 Batimetría y principales accidentes geográficos del Río de la Plata

Fuente: Simionato et al. 2008,

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 21

Page 26: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–11 Batimetría del Río de la Plata

Fuente: Hausstein, 2008

Pág. 22 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 27: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Figura 1–12 Carta Náutica N° 40

Fuente: SOHMA

Page 28: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Figura 1–13 Batimetría de la zona del proyecto

Fuente: CSI, 2001.

Page 29: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Figura 1–14 Tipo de sustrato del Río de la Plata y su Frente Marítimo

Fuente: Brazeiro et al 2003

Page 30: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

1.2.1.5. Sedimentos superficiales de fondo

Poco se conoce acerca de la dinámica y flujos de sedimentos a través del Río de la Plata, estos provienen principalmente del Río Paraná, que distribuye sus aguas de un modo no homogéneo a lo largo del río y del escurrimiento de los pequeños tributarios a lo largos de las costas.

En el Río de la Plata la distribución de sedimentos superficiales de fondo presenta un gradiente de texturas a lo largo del eje principal (Figura 1–14). En el primer tramo del río, al oeste de la línea Colonia – Buenos Aires, se depositan los sedimentos más gruesos, arenas, arenas limosas, limos arenosos y limos en la cabecera del río. Este tramo corresponde al delta fluvial (delta del Paraná).

En el sector intermedio del río, comprendido entre las líneas Colonia – Buenos Aires y Montevideo – Punta Piedras, predominan los sedimentos finos (limos, limos arcillosos y arcillas limosas). La desembocadura, en el Río de la Plata exterior, entre Montevideo – Punta Piedras y Punta del Este – Punta Rasa, se caracteriza por presentar un arco de sedimentos muy finos (limos, limos arcillosos, arcillas limosas y facies de mezcla), donde se superponen discordantemente a facies de arenas constituidas por sedimentos relictos correspondientes a facies transgresivas del Holoceno.

En la zona Superior e Intermedia se diferencian dos asociaciones faciales, texturalmente interconectadas, ubicadas a lo largo de las costas y formadas por sedimentos de tamaño de grano decreciente hacia el SE. En el río Intermedio estas dos vías de transporte permanecen separadas por la Playa Honda y la Gran Hoya del Canal Intermedio; al alcanzar la Barra del Indio originan áreas con contenido arcilloso superior al 25% y diámetro promedio menor a 25 µm. Según Parker y López Laborde (1989), el límite exterior de dispersión de sedimentos se correspondería con la zona o franja donde se encuentran las líneas que separan arenas relictuales de los sedimentos actuales del río.

De acuerdo a la carta de distribución de sedimentos superficiales de fondo del Río de la Plata en los alrededores de Montevideo (Figura 1–15) ellos corresponden, fundamentalmente, a arcillas limosas; más allá de que en las cercanías de la costa es posible encontrar arenas y afloramientos rocosos.

A la altura de la zona del proyecto se localiza el Frente de Máxima Turbidez que se asocia con el límite de la distribución de los sedimentos finos del Río de la Plata, y que reviste una importancia particular por su posible intervención en el transporte de sedimentos y contaminantes que se asocian a ellos, y por su influencia sobre los patrones de biodiversidad del sistema. Los sedimentos en la zona de del proyecto suelen mostrar un predominio de fracciones limo–arcillosas como en todo el Rio de la Plata, y son ricos en materia orgánica.

En la zona del proyecto, el estudio geotécnico y geofísico realizado por CSI Ingenieros y Ezcurra &Schmidt en el 2012, incluye la realización de análisis en 55 muestras de suelos. La mayoría de las muestras (98,18% de los casos) corresponden a materiales cohesivos; en efecto, el porcentaje que pasa a través del tamiz ASTM N° 200 (0,074 mm de apertura de malla) varió entre 59,4 y 99,9%. De acuerdo al Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (en adelante SUCS) estos materiales corresponden a:

Limos (56,36% de los análisis realizados). Limos arenosos o arcillosos ligeramente plásticos (21,82% de los análisis realizados). Arcillas inorgánicas de alta plasticidad (14,55% de los análisis realizados). Arcillas arenosas a limosas de plasticidad baja a media (5,45% de los análisis realizados).

Sólo una de las muestras analizadas correspondió a una arena limosa (1,82% de los análisis realizados).

Pág. 26 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 31: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–15 Proximidades de Montevideo: distribución de sedimentos superficiales de fondo

Fuente: López Laborde

1.2.1.6. Calidad de sedimentos

Como parte del tratado firmado entre Argentina y Uruguay se han realizado diversos estudios sobre la calidad de los sedimentos del Río de la Plata dentro del proyecto “Protección ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo: Prevención y control de la Contaminación y Restauración de Hábitats”. (FREPLATA, 2002). A tal fin, estos estudios pretenden ampliar el conocimiento acerca del ingreso y estado actual de contaminantes del Río de la Plata (Figura 1–16).

Figura 1–16 Estaciones de muestreo para la caracterización de sedimentos

Fuente: FREPLATA, 2002

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 27

Page 32: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

En el Río de la Plata la mayor parte de los sedimentos y contaminantes ingresan desde los aportes del Río Paraná y desde las ciudades e industrias diseminados a lo largo de las costas argentinas y uruguayas (Carsen, 2002). En la Tabla 1–5 se presentan las concentraciones de los principales contaminantes en el Río de la Plata

Tabla 1–5 Principales contaminantes en el sedimento del Río de la Plata

Compuesto Zona de Agua Dulce Zona Fluviomarina

Mín. Medio Máx. Mín. Medio Máx.

Cadmio (µg/g) n.d. 0,05 0,13 n.d. 0,03 0,11

Cobre (µg/g) 3,75 12,65 16,5 24,8 37,7 49,00

Cromo (µg/g) 5,51 14,47 22,7 31,7 43,9 55,10

Plomo (µg/g) 3,97 10,86 19,6 12,30 20,00 28,00

HCHs (ng/g) n.d. 0,86 6,43 n.d. 0,05 0,63

ClORDs(ng/g) n.d. 0,48 5,00 n.d. n.d. n.d.

DDTs (ng/g) n.d. 0,73 7,10 n.d. n.d. n.d.

PCBs (ng/g) n.d. 4,74 31,68 n.d. 0,26 2,07

Fuente: Janiot et al., 2003

En el área del proyecto existen datos generados sistemáticamente de calidad de sedimentos, como resultado de la aplicación del “Programa de monitoreo de calidad de agua y biota del Río de la Plata”, incluido dentro del Plan de Gestión Ambiental y Social de las obras previstas en el PSU IV, de la IdM, para la caracterización de la línea de base del medio fisicoquímico y biológico.

El estudio de línea de base se inició en julio del año 2007, y el informe anual del 2011 incluye los datos de nueve campañas de monitoreo tomando muestras en puntos a 200 m de la línea de costa y a 2.000 m de distancia de esta en idénticos lugares.

En la mayoría de las estaciones a 200 m, se registraron valores promedio de plomo menores al valor de referencia, el que corresponde al valor guía interino de calidad de sedimentos para protección de la biota acuática (en adelante ISQG por sus siglas en inglés) de Canadá (30 mg/kg), a excepción de la estación frente a playa Ramírez donde el valor promedio de concentración de plomo fue de 58 mg/kg. Para el caso de cromo, ninguna de las estaciones supera los 30 mg/kg, es decir que los valores de las concentraciones de cromo promedio están muy por debajo del ISQG (52,3 mg/kg) establecido por la guía canadiense.

El informe de la IdM establece asimismo, que para la zona de influencia del futuro emisario de Punta Yeguas, todas las estaciones de muestreo presentaron concentraciones promedio y valores puntuales de metales pesados inferiores a los valores de referencia de la guía canadiense.

Para las estaciones lejanas, a 2.000 m de la costa, las concentraciones promedio de los metales en sedimentos en la zona estudiada (desde Playa Pascual hasta el arroyo Pando), fueron inferiores al valor de referencia de la guía canadiense. No obstante, el informe destaca que existen concentraciones puntuales de Pb que superan los valores de referencia como es el caso de las estaciones localizadas frente al arroyo Carrasco, frente a la Bahía y al este del arroyo Carrasco. En estas la concentración de Pb en sedimentos resultó entre el ISQG y el Nivel de Efecto Probable (en adelante PEL por sus siglas en inglés). Asimismo, para la estación frente al arroyo Malvín, de un total de 5 muestras analizadas, se encontraron dos valores puntuales entre el ISQG y el PEL.

Pág. 28 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 33: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

El programa de monitoreo que lleva a cabo la IdM incluye también la realizaron de dos ensayos biológicos de toxicidad: ensayo de elutriado de sedimentos con Vibrio fischeri y el ensayo de sedimento entero con Hyalella curvispina. Los resultados encontrados indican que no se confirmó toxicidad con ambos ensayos para la zona de Punta Yeguas (Estudio de calidad de agua, sedimento y biota del Río de la Plata, Estudio de Línea de base, Informe Anual 2011, IdM).

1.2.1.7. Caracterización de las corrientes

a) Generalidades

Los patrones principales de corrientes para el Frente Marítimo del Río de la Plata y su zona adyacente se presentan en la Figura 1–17.

Figura 1–17 Patrones de circulación del Océano Atlántico sur

Fuente: Brazeiro et al., 2003

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 29

Page 34: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Se aprecia un flujo predominante del NNE, donde la circulación del océano es dominada por las corrientes opuestas del Brasil (subtropical) y la de Malvinas (subantárctica).

En cuanto a las corrientes encontradas en el Río de la Plata (Mazio y Martínez, 1989), el flujo neto sigue la dirección principal de la descarga comprobándose la influencia de la topografía del fondo, ya que las corrientes de flujo y reflujo se orientan mayoritariamente en el sentido del eje del río y, en algunos lugares, según la dirección de los canales existentes.

Estudios realizados por Piola et al., 2003, para el Río de la Plata medio y exterior a partir de boyas derivantes, mostraron un jet relativamente angosto a lo largo de la costa de Uruguay en respuesta a fuertes vientos (Figura 1–18). Este viento produjo un flujo superficial muy intenso, con velocidades medias mayores a 130 cm/s y un apilamiento de agua en la costa norte del río.

Figura 1–18 Velocidad superficial media (cm/s)

Fuente: Piola et al., 2003

Frente a Montevideo, las corrientes de flujo y reflujo se orientan en el sentido del eje del Canal Oriental y se comprueba la existencia de flujos transversales (entre 4 y 2 horas antes o después de la pleamar en la localidad de Palermo, Argentina).

A partir de los estudios “Disposición Final de las Aguas Residuales de La Ciudad de Montevideo”, realizados por Engineering Science International Ltd. en Octubre 1975, y del estudio técnico de la alternativa de descarga en Punta Lobos de las unidades funcionales Pantanoso, Miguelete y Cerro Casabó del Sistema de Saneamiento de Montevideo, Informe Final, realizado por el IMFIA, setiembre 2002, se precisa que las mayores velocidades (10,6 cm/s) corresponden a flujo saliente hacia el este.

El conjunto total de velocidades registradas posee una dirección preferencial del escurrimiento en sentido este–oeste. Esta dirección coincide con la alineación general de la costa, significando que las corrientes se mueven en forma paralela a esta.

Pág. 30 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 35: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

La Tabla 1–6 indica la velocidad máxima de corriente durante dos días del mes de marzo, en el marco del estudio anteriormente citado, que alcanza los 3,3 m/s, tanto en superficie como en el fondo.

Tabla 1–6 Valores de corrientes en el Río de la Plata

Superficie A media altura En el fondo

Dirección Velocidad Dirección Velocidad Dirección Velocidad

Nudos m/s Nudos m/s Nudos m/s

290° 6,5 3,3 290° 5,5 2,8 315° 6,5 3,3

b) Estudio de corrientes en la zona del proyecto

La empresa Arcadis, en forma específica para este proyecto, realizó un estudio de las corrientes en la zona del proyecto a partir de mediciones realizadas en Punta Yeguas y Punta Brava, utilizando un Acoustic Doppler Current Profiler (en adelante ADCP) ubicado en cada sitio2. Los equipos se localizan a 7 m y 9 m de profundidad media, y su ubicación se presenta en la Figura 1–19.

Figura 1–19 Ubicación de los ADCP

Fuente: Arcadis

Este estudio fue realizado en base a series medidas cada media hora desde diciembre 2003 hasta marzo 2007 en Punta Brava, y desde marzo 2004 hasta enero 2007 en Punta Yeguas. Ambas series presentaron entre un 30% y 40% de datos faltantes.

En las Figuras 1–20 y 1–21 se presentan los climas de olas obtenidos por Arcadis utilizando los datos mencionados.

2 Estos equipos fueron instalados por la Intendencia de Montevideo, en el marco del proyecto de emisario en Punta Yeguas.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 31

Page 36: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–20 Clima de olas en Punta Brava, condiciones astronómicas (izquierda) y condiciones medidas (derecha)

Fuente: Arcadis

Figura 1–21 Clima de olas en Punta Yeguas, condiciones astronómicas (izquierda) y condiciones medidas (derecha)

Fuente: Arcadis

Como se puede observar, el clima de olas actual en ambos puntos presenta poca variación. Se observa también que las velocidades medidas de corriente son mayores que las astronómicas.

En las Figuras 1–22 y 1–23 se presentan campos de velocidades presentados por Arcadis en el Río de la Plata para marea alta y para una tormenta ocurrida en noviembre de 1989, trasladada a las condiciones actuales. Esta tormenta se caracterizó por tener un día de duración donde el viento sopló en forma continua desde el sur – suroeste con una velocidad mayor a 15 m/s, alcanzando un máximo de 20 m/s. A partir de ella, se generaron olas de 1,5 m y 3,5 m de altura en Montevideo y Buenos Aires respectivamente.

Pág. 32 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 37: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–22 Campo de velocidades este (izquierda) y oeste (derecha) de marea alta para la situación actual

Fuente: Arcadis

Figura 1–23 Campos de velocidades máximos de la componente este (izquierda) y oeste (derecha) para la tormenta de Noviembre de 1989, trasladada a las condiciones actuales

Fuente: Arcadis

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 33

Page 38: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Como se puede observar en las figuras, la velocidad disminuye a medida que la distancia a la costa disminuye. Es esperable que este sea el comportamiento normal del Río de la Plata y no sea solo en los casos presentados.

1.2.1.8. Caracterización del oleaje

El Río de la Plata es un sistema micromareal, donde la marea presenta amplitudes bajas, generalmente menores a 1 m. Según Balay (1961) debido a la baja profundidad del Río de la Plata, lo que hace nulo su significado con respecto al radio terrestre, no es posible la generación de ondas de marea propias en su interior, por lo que toda alteración del nivel de sus aguas será debida a la acción oceánica influida por las perturbaciones atmosféricas.

La baja profundidad acorta la longitud de onda después que la marea ingresa al sistema, debido a este efecto y a la considerable longitud del río las componentes de marea tienen la característica de presentar casi una longitud de onda completa dentro del Río de la Plata todo el tiempo (Figura 1–24).

A su vez, la empresa INTECSA, en su consultoría desarrollada para la ANP: “Plan de desarrollo a largo plazo para el puerto de Montevideo”, midió el oleaje escalar durante el período comprendido entre el 16 de noviembre de 1986, al 5 de abril de 1987, en un punto situado a 14 km al sur de Punta Brava. Se efectuaron registros por periodos de 20 minutos cada 3 horas.

En la Tabla 1–7 se presenta el análisis de frecuencias de las mediciones de altura de ola significativa. Se puede apreciar, que probablemente debido al corto lapso de medición, las mayores alturas de ola significativa registradas no superan el valor de 2,4 m.

Tabla 1–7 Número de eventos y frecuencias según la altura de ola significativa

Intervalos (cm) Nº de casos Frecuencia %

0–40 121 10,86

40–80 605 54,31

80–120 287 25,76

120–160 79 7,09

160–200 19 1,71

200–240 3 0,27

Mayor 0 0,00

Total 1.114 100

Fuente: INTECSA

Pág. 34 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 39: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

1.2.1.9. Salinidad

La salinidad es una variable clave del Río de la Plata que gobierna tanto la hidroquímica como la resuspensión de los sedimentos y tiene gran influencia sobre distintos procesos biológicos. La salinidad está dominada por la descarga fluvial y varía a lo largo del río con la distancia y con el tiempo (Nagy et. al., 1987).

Se observan variaciones estacionales del frente de salinidad y la transición con aguas de la plataforma continental (Figura 1–24).

La distribución superficial de salinidad muestra los más altos gradientes entre las isohalinas de 10 y 20 ups, coincidiendo con el área comprendida entre Montevideo – Piriápolis y la parte sur de la Bahía de Samborombón.

Fluctuaciones espacio–temporales del frente inducen regiones de máxima varianza de salinidad superficial. En invierno, se observa una variación horizontal menor en la Bahía de Samborombón que lo que ocurre en el período de verano. Gradientes altos de salinidad se observan cerca de la costa norte del Río de la Plata entre Montevideo y Punta del Este durante el verano.

La distribución superficial de salinidad correspondiente al período de invierno, muestra que entre Punta del Este y Cabo Polonio la salinidad es menor a 30 ups, lo cual sugeriría un flujo hacia el nor–noreste paralelo a lo largo de la costa uruguaya, de aguas de menor salinidad con valores entre 25 y 30 ups.

En verano (noviembre – marzo) el frente superficial de salinidad es muy intenso (>2,2 ups/ 10 km) sobre la costa uruguaya, entre Montevideo y Punta del Este, y disminuye algo hacia el SW, interceptando la costa argentina en el Cabo San Antonio, al sur de la provincia de Buenos Aires. En invierno se observan dos frentes superficiales. Un frente interior, entre Montevideo y Punta Piedras, de menor intensidad (~1,3ups/10 km), formando un arco hacia la boca en la parte central del río. El frente exterior (>1,9ups/10 km) se encuentra entre Montevideo y el Cabo San Antonio.

El frente principal de invierno es más angosto que en verano (~20 km) y, en la parte central y norte del río se encuentra a unos 65 km al SE de aquel. Los cambios estacionales de la climatología de los frentes superficiales estarían asociados a las variaciones estacionales del viento (Guerrero et al, 1997). En verano, la descarga de agua diluida hacia el sur induce una región de alta estratificación que se extiende más de 100 km al este del Cabo San Antonio.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 35

Page 40: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–24 Distribución de salinidad superficial (izquierda) y de fondo (derecha), anual, verano e

invierno, y gradientes horizontales asociados

Fuente: modificado de Piola et al.

Bajo la condición de caudal alto, el sistema muestra la misma tendencia de descarga estacional, pero con un aumento en la extensión hacia mar abierto de las aguas diluidas (Figura 1–25). Durante el periodo frío el frente salino externo muestra un desplazamiento medio hacia mar abierto de 50 a 70 km a lo largo de 300 km de frente. Mientras que en primavera–verano, aguas diluidas menores a 25 ups se manifiestan más allá de Cabo San Antonio hacia el sur y pasando Punta del Este sobre la costa uruguaya.

Pág. 36 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 41: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–25 Distribuciones de salinidad en superficie para el período frío y cálido, y en condiciones de caudal alto, normal y bajo

Fuente: Guerrero et al., 2003

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 37

Page 42: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Existen numerosas publicaciones sobre la distribución y el comportamiento del material en suspensión en el Río de la Plata; en particular Ottmann y Urien (1966) dividieron al río en tres zonas geográficas que se corresponden con otros tantos fenómenos sedimentológicos:

La región superior, al oeste de la sección transversal Colonia – Buenos Aires, comprende el Delta del Paraná y su extensión subacuática (Playa Honda) correspondiendo a un área de sedimentación fluvial en un típico ambiente deltaico.

La región media o intermedia, comprendida entre las secciones transversales Colonia – Buenos Aires y El Codillo, corresponde a una zona fluvial en la que predomina el transporte del material en suspensión.

La región exterior, hasta la sección transversal Punta del Este – Cabo San Antonio, es el área de mayor de salinidad donde predomina la sedimentación.

La observación de una imagen satelital cualquiera del Río de la Plata permite deducir la existencia de tres zonas diferentes en sentido O–E que, en primera instancia, es posible definir, sobre la base de su reflectancia, como turbia, semiturbia y clara, concordando con la distribución del material en suspensión y su relación con la salinidad (Figura 1–26).

Figura 1–26 Imagen MODIS del Río de la Plata, mostrando la turbidez del sistema

Recientemente, Simionato et al, 2011 ha realizado un estudio de las características de los materiales en suspensión para las aguas del Río de la Plata. A través de imágenes satelitales MODIS han realizado análisis de sedimentos en suspensión y clorofila a.

La concentración media de materiales en suspensión maximiza en la parte media e interna del Río de la Plata, particularmente a lo largo de su costa sur. En la porción media e interior del río existe un enmarcado gradiente norte–sur en la concentración de sedimentos en suspensión, con valores superiores a 50 x 10–3 kg/m3 a lo largo de la costa uruguaya (Figura 1–27).

En la región que se encuentra aguas abajo de la Barra del Indio (siguiendo la línea Punta Piedras – Montevideo) se observa un marcado gradiente de concentración. A lo largo de esta región los valores caen de 100 x 10–3 kg/m3 a cero en pocos kilómetros.

Pág. 38 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 43: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

La bibliografía existente reporta que los ríos Uruguay y Paraná aportan de 50 a 300 mg/L de material en suspensión, con una carga sólida estimada en 79 –129 millones de ton/año, siendo el porcentaje aportado por el río Paraná mayor (75%). Esto hace que el agua de la zona fluvial posea un color marrón–rojizo que reduce la penetración de luz y limita la actividad fotosintética de los organismos del fitoplancton (Muniz et al., 2000; Nagy et al., 2002).

Figura 1–27 Concentración de material inorgánico en suspensión

Fuente: Simionato et al., 2011

Las concentraciones medias (Tabla 1–8) oscilan entre 50 y 350 mg/L en el Río de la Plata Superior e Intermedio, con tenores que varían progresivamente desde 200 mg/L en la zona del Delta del Paraná hasta 100 – 600 mg/L en el Río Intermedio

En el Río de la Plata Exterior los reportes llegan a 350 mg/L, destacándose la presencia de aguas más dulces y claras en superficie (70 – 200 mg/L) y más turbias en el fondo (200 – 500 mg/L).

La denominada “capa de máxima turbidez” ha sido ubicada entre las secciones transversales de Punta Yeguas y Punta Espinillo (Nagy et al., 1986, 1987); lo que concuerda con la morfología del fondo (presencia de la Barra del Indio) y con la distribución de sedimentos superficiales.

Para el caso de la clorofila a, se observaron concentraciones máximas en aguas afuera de la Barra del Indio y a lo largo de la costa uruguaya, mientras que es sensiblemente inferior en el estuario medio y superior y prácticamente nula en aguas oceánicas (Figura 1–28). Estos resultados pueden explicarse debido a la gran carga de nutrientes de origen continental del Río de la Plata y a la disminución de los sedimentos en suspensión aguas afuera de la Barra del Indio, lo que incrementaría la disponibilidad de luz y explicaría los bajos valores de turbidez en el Río de la Plata superior.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 39

Page 44: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Tabla 1–8 Concentración de material en suspensión (mg/ L) en el Río de la Plata

Región Fuente Área o sección Rango o promedio (mg/L)

Interior Urien, 1966 Paraná de las Palmas 80 – 330

Río Uruguay 108 – 234

Buenos Aires – Punta Gorda 95 – 280

Ottmann y Urien, 1966 Buenos Aires – Colonia 50 – 200

Buenos Aires – La Plata 80 – 500

Urien, 1972 Buenos Aires – Colonia 16 – 100

Pizarro y Orlando, 1984 Río Uruguay 17 – 63

W de Punta Negra – Quilmes 70,9 (promedio)

Harris, 1992 Canales de Martín García 141 – 825

Intermedia Ottmann y Urien, 1966 Toda el área Buenos Aires – Recalada

100 – 600 10 – 400 (superficie)

20 – 700 (fondo)

Orlando y Perdomo, 1989 Toda el área 21 – 529 103,5 (promedio)

AGOSBA – OSN – SHN, 1992 Franja Costera Sur 16 – 192

Exterior Ottmann y Urien, 1966 Toda el área 10 – 400 (superficie) 15 – 500 (fondo)

Ayup, 1981 Bahía de Montevideo 8 – 48 (superficie) 33 – 628 (fondo)

Nagy, 1983 Toda el área 2 – 350

INTECSA, 1987 Bahía de Montevideo Canal de acceso

10 – 430 10 – 446

López Laborde et al., 1991 Costa argentina (tres ciclos de marea)

29 – 76 (superficie) 30 – 123 (fondo)

Exterior López Laborde et al., 1991 Costa uruguaya (tres ciclos de marea)

38 – 346 (superficie) 3 – 266 (fondo)

Inédita (SOHMA, 1987)

Montevideo – Punta del Este Toda el área

5 – 129 (superficie) 15 – 206 (fondo)

9 – 166 (superficie) 8 – 223 (fondo)

Fuente: López Laborde y Nagy, 1999.

Pág. 40 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 45: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–28 Concentración de clorofila a

Fuente: Simionato et al., 2011

1.2.1.10. Temperatura

Al ser un sistema fluvio–marino muestra características fisicoquímicas particulares. La temperatura del agua se relaciona con la estacionalidad. Este parámetro junto a la salinidad superficial se vincula estrechamente con las condiciones de caudal y las épocas del año. La región costera de Uruguay presenta un gradiente norte–sur, con temperaturas medias anuales de 17 °C en Colonia y 18,5 °C en Rocha. Las temperaturas máximas tienen lugar en el período cálido (noviembre a marzo) con hasta 30 °C y las mínimas en el período frío (junio a setiembre) con 10 °C, en la región interna. (Bidegain et al., 2009).

En el Río de la Plata la temperatura superficial del agua no muestra variaciones espaciales marcadas dentro los periodos fríos y cálidos. Durante el verano e invierno la temperatura superficial se caracteriza por presentar un gradiente horizontal con los mayores valores en la región fluvial y los menores en las aguas oceánicas (Figura 1–29)

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 41

Page 46: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–29 Distribución de temperatura superficial

Fuente: Guerrero et al., 2003

1.2.1.11. Características hidroquímicas

Desde el punto de vista químico es posible subdividir al Río de la Plata en dos subambientes:

Fluvial (Río de la Plata Superior e Intermedio), donde la distribución de las variables es gobernada, fundamentalmente, por la descarga fluvial.

Fluvio – marino (Río de la Plata Exterior) en el que la distribución de las variables se asocia a la dilución (mezcla agua dulce – agua salada), y a los procesos biogeoquímicos sobre el material en suspensión (asimilación – regeneración, adsorción – desorción, absorción, etc.).

La relación existente entre el límite de intrusión salina, la capa de máxima turbidez, y su ubicación en las cercanías de Montevideo, es importante, no sólo por la capacidad de concentración de contaminantes en las fracciones finas, sino como fuente de los materiales que contribuyen a la colmatación del puerto y sus canales (Fotografía 1–1).

Pág. 42 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 47: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Diversos estudios (Nagy et al., 2002) han caracterizado al Río de la Plata, en particular su margen oriental, como un sistema moderadamente eutrófico, con alta carga de sólidos suspendidos, de nitrógeno (N) y fósforo (P), y una relación N:P mayor a 25. Asimismo, se encontró una relación directa entre los sólidos suspendidos y los fosfatos. La distribución y concentración de los nutrientes y el oxígeno disueltos son controladas por el aporte fluvial, la dilución, la asimilación biológica y los procesos redox. La disponibilidad de nutrientes no sólo depende de la carga que trae el agua del río, sino también de la resuspensión desde el sedimento (Nagy et al., 2002).

Fotografía 1–1 Frente de turbidez en el Río de la Plata

Fuente: Framiñan et al., 2008

Asimismo, existen otros estudios de monitoreo sistemático del Río de la Plata como el que se indica en el Informe de Avance del Estudio para la Evaluación de la Contaminación en el Río de la Plata (CARP, Servicio de Hidrografía Naval de la Armada Argentina, SOHMA, 1989). Los parámetros analizados fueron salinidad, temperatura, oxígeno disuelto (en adelante OD), porcentaje de saturación de oxígeno, pH, alcalinidad, nutrientes (amonio, nitrito, nitrato, fosfato y silicato), material en suspensión y/o turbidez, fitoplancton y pigmentos fotosintéticos.

En lo que hace a contaminantes tóxicos se investigó la presencia de hidrocarburos disueltos y dispersos, metales pesados y biocidas. En la Tabla 1–9 se muestran algunos de los resultados obtenidos en muestras de agua para el Río de la Plata.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 43

Page 48: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Tabla 1–9 Principales contaminantes en aguas del Río de la Plata

Compuesto Zona de Agua Dulce Zona Fluviomarina

Mín. Medio Máx. Mín. Medio Máx.

Cadmio (µg/g) 0,16 0,22 0,26 0,06 0,09 0,12

Cobre (µg/g) 4,6 6,43 8,47 1,76 2,24 3,18

Cromo (µg/g) 0,64 0,72 0,77 n.d. 0,04 0,12

Plomo (µg/g) 1,99 4,69 7,04 1,13 2,57 3,84

HCHs (ng/g) n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

ClORDs(ng/g) n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

DDTs (ng/g) n.d. n.d. n.d. n.d. n.d. n.d.

PCBs (ng/g) 0,4 2,00 7,2 n.d. n.d. n.d.

Fuente: Janiot et al., 2003

Los hidrocarburos, al ser sustancias hidrófobas, tienden a distribuirse superficialmente y a asociarse al material en suspensión, siendo su concentración variable, dependiendo de las características de estos compuestos y de las condiciones de mezcla predominantes. Los valores observados fueron, en general, bajos (5,0 a 20,0 µg/L), estando su distribución asociada a las principales vías de transporte y a los principales focos de contaminación (Puerto de Buenos Aires, Refinería de La Plata).

Los metales pesados analizados en muestras de agua total y en sedimentos superficiales de fondo, fueron Pb, Cd, Fe, Cu, Cr y Hg. Si bien el comportamiento de cada metal es diferente, dependiendo de la forma en que ingresa al medio, en general se observan mayores concentraciones en las zonas costeras y en el límite móvil de intrusión salina, dado el efecto trampa y la posibilidad de resuspensión (caso del Pb).

En estudios adicionales desarrollados conjuntamente por Uruguay y Argentina, como parte del Proyecto FREPLATA, se recabó toda la información relevante en materia de contaminación del Río de la Plata y sus impactos sobre las comunidades bentónicas y nectónicas.

Estos estudios indican que las franjas costera norte (Uruguay) y sur (Argentina) del Río de la Plata, generan diverso grado de contaminación. En ellos se identificaron los puntos más críticos, generalmente asociados a ciudades y emplazamientos industriales. El aporte de metales pesados proviene en mayor medida de los ríos Paraná, Paraná Guazú con un 66%.

En la franja costera sur (margen argentina), el aporte de Cr (el más importante de los metales analizados) está dado en un 80% por las descargas del río Luján Riachuelo y Canal Sarandí (Figura 1–30). Los aportes de Cr son 5 veces mayores que los de Pb, siendo este último aportado por las descargas antes mencionadas a las que se le suma el aporte de Santo Domingo.

Pág. 44 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 49: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

0 1–30 Cromo en sedimentos del Río de la Plata

Nota: NG: nivel guía para la protección de la biota, NEP: nivel de efecto probable.

Fuente: Carsen et al.

Aún con este aporte, el cuerpo principal del Río de la Plata y su Frente Marítimo no presenta problemas severos de contaminación. Los efectos de las diferentes descargas de contaminantes sobre la calidad del agua del Río de la Plata se ven atenuados por el gran efecto de dilución del Río de la Plata y su dinámica fluvial.

Respecto a la franja costera norte del Río de la Plata (margen uruguaya), presenta problemas de contaminación menos severos que los observados en la franja costera sur del Río de la Plata, siendo sus puntos críticos el arroyo Carrasco, la Bahía de Montevideo, y los arroyos Pantanoso y Miguelete con niveles de Cr, Zn, Cu, Pb, materia orgánica etc., que si bien fueron menores que los de la franja sur, pueden comprometer la calidad de aguas. (Carsen et al. 2003).

En el área del proyecto, existen datos generados sistemáticamente de calidad de agua como resultado de la aplicación del Programa de monitoreo de calidad de agua y biota del Río de la Plata incluido dentro del Plan de Gestión Ambiental y Social de las obras previstas en el PSU IV, de la IdM. Para la caracterización de la línea de base del medio fisicoquímico y biológico.

El estudio de línea de base se inició en julio del año 2007, tomando muestras en puntos a 200 m de la línea de costas y a 2.000 metros de distancia de la misma en los mismos lugares (Figura 1–31). Los resultados presentados en el informe incluyen la evaluación de 20 campañas de calidad de agua.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 45

Page 50: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–31 Línea de base de PSU IV, Puntos de monitoreo de calidad de aguas y sedimentos

Fuente: Estudio de calidad de agua, sedimento y biota del Río de la Plata, Estudio de Línea de base, Informe Anual 2011, IdM

Como principales resultados se destacan los que se describen a continuación.

En las playas del oeste de Montevideo se observaron valores menores de turbidez que en la zona este, en tanto, en la línea a 2.000 m, se registró mayor turbidez, menor salinidad y menores niveles de clorofila que en la zona este. Por otra parte, las concentraciones medias de fósforo total presentaron valores superiores a la normativa nacional vigente (Decreto 253/79 y modificativos), siendo mayores en el oeste, existiendo una fuerte correlación ente los nutrientes y la turbidez.

El gradiente de clorofila es creciente en dirección oeste – este, y no se encontró correlación significativa con ningún parámetro fisicoquímico ni microbiológico.

Es posible distinguir subzonas dentro de la zona de estudio (desde el río Santa Lucía al arroyo Carrasco) que presentan diferencias estadísticamente significativas para varios de los parámetros estudiados: La subzona oeste contemplando los puntos de muestreo al oeste de Punta Yeguas y la subzona este, ubicada al este de Punta Carretas.

En estos estudios la salinidad presentó una tendencia creciente en la dirección oeste–este tanto en superficie como en profundidad (Figura 1–32).

En la Figura 1–33 se muestra el gráfico de cajas para la temperatura en las estaciones de la zona del emisario de Punta Carretas, del proyectado en Punta Yeguas y de la Bahía de Montevideo en superficie y profundidad. Si bien los valores de las medianas varían espacialmente tanto en superficie como en profundidad para las tres zonas comparadas, el análisis de varianza aplicado para analizar estas zonas no demostró diferencias significativas entre las mismas.

Pág. 46 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 51: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–32 Salinidad en profundidad y superficie en Punta Yeguas, Bahía y Punta Carretas

Fuente: Estudio de calidad de agua, sedimento y biota del Río de la Plata, Estudio de Línea de base, Informe Anual 2011, IdM).

Figura 1–33 Valores de temperatura en profundidad y superficie

Fuente: Estudio de calidad de agua, sedimento y biota del Río de la Plata, Estudio de Línea de base, Informe Anual 2011, IdM).

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 47

Page 52: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

En todas las estaciones de monitoreo de la Bahía, con excepción de la estación B1 (ubicada en la desembocadura del Arroyo Miguelete) se encontraron valores promedio de oxígeno disuelto que cumplen con la normativa para cursos de agua Clase 3 (mínimo 5 mg/L). Si bien los promedios en las demás estaciones de la Bahía fueron superiores a 5 mg /L, en B2, B3 y B5 presentaron valores puntuales que no cumplen con la normativa, con mínimos de 3,2, 4.5 y 4,2 mg/L respectivamente.

En el emisario de Punta Carretas se encontraron valores puntuales por debajo del límite, en la estación central (Emisario PC) y en algunas estaciones a 1500 m de la zona central de la descarga. El mínimo valor (1.6 mg/L) se encontró en las muestras de profundidad en el punto central, mientras que en las estaciones a 1500 m el mínimo fue 4,6 mg/L (en la estación C3 S, al Sur de la descarga).

Los valores de pH en toda la zona de estudio cumplen mayoritariamente con la normativa de Clase 3, encontrándose entre 6,5–8,5. Sin embargo, en los muestreos del 22 de diciembre de 2010 y el 28 de febrero de 2011, en coincidencia con la detección de floraciones de cianobacterias, se observaron valores de pH elevados con máximo de 9 en la zona entre L3 y L5 (entre la salida de la Bahía y Pajas Blancas).

Se aprecia un comportamiento espacial para NT y PT con valores menores en el Emisario Punta Carretas y los máximos en la Bahía de Montevideo (Figuras 1–34 y Figura 1–35). También se destaca que las concentraciones de ambos nutrientes en Punta Yeguas son mayores que para el Emisario de Punta Carretas. Para NT las diferencias son significativas entre Bahía y Emisario Punta Carretas y el mismo resultado entre Bahía y Punta Yeguas. Para PT las diferencias también son significativas: entre Emisario Punta Carretas y Bahía (p< 0.01) y entre Punta Yeguas y Bahía (p< 0.001).

Figura 1–34 Concentraciones en superficie de NT en Bahía, Punta Yeguas y Punta Carretas

Fuente: Estudio de calidad de agua, sedimento y biota del Río de la Plata, Estudio de Línea de base, Informe Anual 2011, IdM).

Pág. 48 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 53: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Las concentraciones de fósforo total fueron elevadas en todas las estaciones, lo que es concordante con los antecedentes del Río de la Plata para este parámetro. Respecto a las playas, para nitrógeno total se observa un gradiente de concentraciones decreciente de oeste a este, sin embargo, para fósforo total hay una variabilidad muy alta, posiblemente debido a descargas puntuales de saneamiento urbano en la zona costera.

Figura 1–35 Concentraciones en superficie de PT en Bahía, Punta Yeguas y Punta Carretas

Fuente: Estudio de calidad de agua, sedimento y biota del Río de la Plata, Estudio de Línea de base, Informe Anual 2011, IdM).

En la Figura 1–36, se muestra la concentración de clorofila a en las diferentes zonas de muestro: Bahía, emisarios (P. Yeguas y P. Carretas), playas, línea Z a 200 m y línea L a 2000 m de la costa. Se observa que los mayores valores promedio se encuentran en la Bahía de Montevideo (13.7 μg/L) y el mínimo en Punta Yeguas con (4.4 μg/L). En la Bahía el valor del percentil 75% se encuentra por encima de 20 μg/L, valor límite de la clasificación de la USEPA para la categoría de “Aceptable”.

Para clorofila a se registró un patrón de concentraciones inverso al observado en nutrientes, siendo creciente de oeste a este (en las estaciones Z y L), atribuyendo este comportamiento posiblemente al alejamiento del frente de turbidez y una mayor disponibilidad de luz solar que favorece la producción primaria.

En los períodos estivales de todo el período evaluado (2007–2011) se aprecia claramente una mayor tendencia a presentar valores de clorofila por encima de 20 μg/L, encontrándose un 8.3% de excedencia en las muestras analizadas, en comparación con el 1.8% en el período no estival (Estudio de calidad de agua, sedimento y biota del Río de la Plata, Estudio de Línea de base, Informe Anual 2011, IdM).

Las floraciones de cianobacterias tuvieron importante trascendencia durante la temporada estival 2009–2010, con espumas cianobacterianas de alta toxicidad, mientras que en la temporada estival 2010–2011 la incidencia de estos eventos fue baja (Fotografía 1–2).

En las playas del oeste se pudo determinar una relación negativa entre microcistinas y salinidad, lo que indicaría que la presencia de microcistinas en la costa de Montevideo se asocia a la presencia de agua dulce, la cual está directamente relacionada con la descarga del río Uruguay.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 49

Page 54: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–36 Concentración de clorofila en las diferentes zonas de muestreo de PSUIV

Fuente: Estudio de calidad de agua, sedimento y biota del Río de la Plata, Estudio de Línea de base, Informe Anual 2011, IdM).

Fotografía 1–2 Floraciones de cianobacterias en la costa de Montevideo

Fuente: Estudio de calidad de agua, sedimento y biota del Río de la Plata, Estudio de Línea de base, Informe Anual 2011, IdM.

En conclusión, los valores promedio de clorofila en todas las estaciones se encuentran dentro de la categoría de Aceptable según la United States Environmental Protection Agency(USEPA), 2008, para la evaluación de estado trófico de aguas costeras. Sin embargo, se observaron numerosos valores puntuales por encima de 20 μg/L, límite para la categoría Pobre según la mencionada clasificación. En particular, los máximos valores puntuales de clorofila se encontraron en la temporada estival 2009 –2010, período en que las floraciones de cianobacterias se presentaron con muy alta frecuencia.

En cuanto a los coliformes fecales en agua de playas, a 200 m y a 2.000 m, los menores valores de Media Geométrica de toda la zona de estudio, se encuentran en Punta Yeguas y al oeste de la misma, así como al este de playa Verde (Figura 1–37).

Pág. 50 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 55: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–37 Valores de coliformes fecales en la costa de Montevideo

Nota: el eje x, en ambos gráficos, corresponde a los puntos de muestreos de agua de la costa de Montevideo.

Fuente: Estudio de calidad de agua, sedimento y biota del Río de la Plata, Estudio de Línea de base, Informe Anual 2011, IdM

Para los metales plomo y cromo determinados en sedimento se encuentra que en la totalidad de los puntos de muestreo dentro de la Bahía los valores encontrados exceden los estándares de referencia adoptados (Figura 1–38).

Figura 1–38 Valores promedio de metales en la Bahía en el periodo 2002–2011

Nota: Las líneas horizontales corresponden a los valores guía Fuente: Estudio de calidad de agua, sedimento y biota del Río de la Plata, Estudio de Línea de base, Informe Anual 2011, IdM

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 51

Page 56: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Para la zona de influencia del Emisario de Punta Carretas se observa que, salvo el punto central, el resto de las estaciones presenta concentraciones promedio de metales pesados inferiores a los valores guía. La concentración promedio de Plomo en el punto de descarga del emisario de Punta Carretas es apenas superior al límite de 30 mg/kg de sedimento (Figura 1–39). Para la zona de influencia del futuro Emisario de Punta Yeguas, todas las estaciones presentan concentraciones promedio y valores puntuales de metales pesados inferiores a los valores guía.

Figura 1–39 Valores promedio de Cr y Pb en sedimentos de estaciones de la zona de influencia de emisarios

Nota: Las líneas horizontales corresponden a los valores guía

Fuente: Estudio de calidad de agua, sedimento y biota del Río de la Plata, Estudio de Línea de base, Informe Anual 2011, IdM

1.2.2. Medio biótico

A continuación se presenta un resumen del estudio de biota realizado en el marco del presente proyecto, el informe completo de este estudio se presenta en el Anexo I.

1.2.2.1. Caracterización biológica

La costa de Montevideo ha sido calificada como zona de afectación ambiental media (Perdomo, 2012), considerándose que el departamento de Montevideo es el mayor núcleo urbano e industrial del país. En este mismo sentido, se reconocen en la zona costera dos zonas de alta afectación, como es el caso de la Bahía de Montevideo y la desembocadura del arroyo Carrasco.

En el primer caso, la afectación se relaciona con la actividad del puerto capitalino, la presencia de la refinería de ANCAP, la descarga de los arroyos Pantanoso y Miguelete.

La costa oeste de Montevideo en particular, integra una gran biozona dentro de la costa uruguaya, que se extiende desde Montevideo hasta Punta del Este, constituyendo un ecotono, es decir, un área de transición y alto recambio de diferentes grupos vegetales y animales (Brazeiro et al. 2009).

De acuerdo a Defeo et al. (2009), en la bioregión interna del Río de la Plata se reconocen dos áreas de máxima prioridad para el manejo de los recursos pesqueros y la conservación de los ecosistemas, una de ellas coincidiendo con la desembocadura del río Santa Lucía (Figura 1–40) y de vital importancia para la protección de las zonas de desove y/o reclutamiento de valiosos recursos pesqueros de la costa del país.

Pág. 52 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 57: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–40 Áreas marinas protegidas propuestas por Defeo y colaboradores

Fuente: Defeo et al., 2009

Más allá de que específicamente para el área de influencia del proyecto no se ha definido un Área Marina Protegida, el Frente de Turbidez constituye un Área Acuática Prioritaria. Su importancia radica en que representa un ecotono que conecta la región fluvial del Río de la Plata con la fluviomarina. Allí son escasas las especies planctónicas, bentónicas y nectónicas, pero sin embargo logran altos valores de abundancia (FREPLATA 2005).

La costa uruguaya se enmarca en la región biogeográfica del Atlántico Sudoccidental que se caracteriza en general por una elevada diversidad biológica (ver Figura 1–41), con escasos endemismos, aunque esta muestra una importante heterogeneidad espacial.

De acuerdo a FREPLATA (2005) la zonificación del Río de la Plata y el Frente Marítimo identifica cinco regiones con una relativa homogeneidad física interna. El área de estudio correspondería a la zona fluviomarina, cuyo límite exterior lo define la línea entre Punta Rasa y Punta del Este.

Dicha región en comparación con las restantes muestra una riqueza específica intermedia, para los grupos evaluados (copépodos planctónicos, moluscos y peces), siendo inferior tanto a la de la región dulceacuícola como a la marino costera. A su vez, en ella se reconocen en cuanto a indicadores ecológicos básicos, dos áreas acuáticas prioritarias para la conservación de la biodiversidad, denominadas Frente de Turbidez y Frente de Salinidad, siendo la primera de localización próxima a la zona prevista para la instalación de la terminal de regasificación.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 53

Page 58: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Figura 1–41 Riqueza de especies en los distintos ambientes del Río de la Plata

Fuente: FREPLATA 2005

Page 59: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

a) Comunidades planctónicas

El plancton constituye una comunidad integrada por organismos productores primarios (fitoplancton), organismos consumidores (zooplancton e ictioplancton) y organismos descomponedores (bacterioplancton), que interactúan determinando las características del ambiente y son indicadores de las condiciones ambientales reinantes. En el Río de la Plata la comunidad muestra un patrón de distribución mostrando una disminución de la biomasa y un aumento de la biodiversidad, desde las áreas dulceacuícolas hacia la boca del estuario.

a1) Fitoplancton

El fitoplancton es una comunidad integrada por aquellos organismos microscópicos, errantes pero de limitada movilidad, que habitan en suspensión en la columna de agua y presentan nutrición foto–autótrofa (organismos fotosintéticos). Su importancia radica en su rol como productores primarios, al transformar la energía proveniente del sol en energía química, almacenarla en los compuestos orgánicos que producen, y transferirla a los niveles tróficos superiores. De este modo participa en el ciclo global del carbono, al captar dióxido de carbono atmosférico o disuelto en agua y ponerlo a disposición de organismos consumidores de diferente nivel.

De acuerdo a FREPLATA 2005, en la zona transicional del Río de la Plata se halla un predominio de especies dulceacuícolas, del grupo de las diatomeas céntricas (Bacilariofíceas) que forman largas cadenas para favorecer su flotabilidad, de modo de mantenerse en la zona eufótica, facilitando su proceso fotosintético (Tabla 1–10).

Para la región en la que se enmarca el área de estudio se describen más de 700 especies, destacándose las diatomeas de los géneros Schroederella, Odontella, Biddulphia, Ditylum, Chaetoceros, Coscinodiscus, Rhizosolenia, Thalassionema, Asterinella, Guinardia, Lithodesmium, Stephanopyxis y Nitzschia, entre otras, y los dinoflagelados como Ceratium, Prorocentrum, Noctiluca, Gonyaulax y Exuviaella (Ferrando 1962).

De acuerdo a Muniz y colaboradores (2000) en la costa de Montevideo la comunidad de microalgas está integrada principalmente por organismos fitoflagelados con abundancias variables, entre los que se destacan las Criptofíceas, Crisofíceas y Clorofíceas, junto a otros grupos como las Bacilariofíceas, Euglenofíceas y Cianofíceas (cianobacterias).

Tabla 1–10 Clases que integran el fitoplancton de la costa de Montevideo

Clase taxonómica Riqueza Biovolumen (mm3/L)

Dinofíceas 10 18,7 ± 1,6

Euglenofíceas 1 16,1 ± 2,1

Bacilariofíceas 11 8,4 ± 2,1

Clorofíceas 7 0,5 ± 0,1

Cianofíceas 3 0,05 ± 0,01

Criptofíceas 2 0,02 ± 0,005

Por su parte, Ferrari & Vidal (2006) para la costa de Montevideo describen algo más de 20 taxa en el período invierno–primavera y algo más de 40 para el período verano–otoño, siempre con predominio claro de las diatomeas, seguidas por los dinoflagelados.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 55

Page 60: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Un estudio realizado por Nogueira Traverso (2011) para la costa de Montevideo, más un sitio en la boca de la región estuarial, describió la presencia de 34 taxa fitoplanctónicas, pertenecientes a seis clases taxonómicas. Las diatomeas (Bacilariofíceas) presentaron la mayor riqueza, con once especies determinadas, seguidas por los dinoflagelados (Dinofíceas) con diez especies. Por su parte, en cuanto a biomasa hubo un dominio de estos últimos, seguidos por las Euglenofíceas, siendo las especies más abundantes Prorocentrum minimum en el primer caso y Eutreptia globulifera, en el segundo.

De acuerdo a la clasificación en estrategias de vida se encontraron principalmente organismos de tipo C o de estrategia colonizadora, R o ruderales y tipo S o estrés tolerantes. A su vez, de acuerdo al criterio de grupos morfológicos se los reunió dentro de cinco grupos siendo ellos del grupo T (con teca), S (con relación superficie/volumen baja), A (con aerótopos), F (con flagelo) y R (sin nada propio de los otros grupos), con la particularidad de que F y R incluyen organismos de más de una clase taxonómica (Tabla 1–11).

Desde el punto de vista trófico, el Río de la Plata muestra características mesotróficas si se tiene en cuenta como criterio la biomasa fitoplanctónica (que puede alcanzar hasta 143 mg/m3) y los niveles de producción primaria (de hasta 5,49 mg C/m2h) (Calliari et al. 2005; Gómez Erache et al. 2001, 2003). Otros autores de acuerdo a la presencia de nutrientes y su productividad, lo caracterizan como un sistema moderadamente eutrófico con alta carga de nitrógeno y fósforo, que es resultado del aporte fluvial, la asimilación biológica, los procesos de óxido reducción y la resuspensión desde los sedimentos de fondo.

En la zona fluvio–marina del Río de la Plata, coincidiendo con los frentes de turbidez y salino, se destaca la existencia de una zona de alta producción, donde el fitoplancton y el zooplancton alcanzan las mayores abundancias del sistema. Dicha zona se encuentra muy próxima al área de influencia de la terminal (FREPLATA 2005) (Figura 1–42).

Tabla 1–11 Clasificación de las algas fitoplanctónicas de la costa de Montevideo por grupo morfológico (T,S,A,F,R)

Grupo morfológico T S A F R

Clase Dinofíceas Bacilariofíceas Cianofíceas Clorofíceas Euglenofíceas Criptofíceas Dinofíceas

Bacilariofíceas Clorofíceas Cianofíceas

Taxa representativos Prorocentrum Heterocapsa Protoperidinium Scripsiella Ceratium

Coscinodiscus Actynocyclus Cyclotella

Plankthotrix Eutreptia Eutreptiella Hillea Gymnodinium Chlamydomonas

Aulacoseira Monoraphidium Thalassiosira

Condiciones ambientales

Baja temperatura y alta salinidad

Bajos niveles de NH4 y SiO3, alta salinidad

Bajos niveles de NH4 y SiO3, alta salinidad

Alta temperatura y bajos niveles de SiO3

Pág. 56 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 61: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–42 Áreas de máxima abundancia de fitoplancton (rayada) y zooplancton (amarilla)

Fuente: Brazeiro et al., 2003

Dentro de este grupo tan peculiar de organismos se reconocen algunas especies capaces de desarrollar crecimientos explosivos, conocidos como floraciones algales, cuando ocurren en el sistema condiciones propicias que se relacionan con un enriquecimiento con nutrientes (eutrofización), temperaturas cálidas y estabilidad de la columna de agua, entre otros factores. Dichos eventos de multiplicación y acumulación de microalgas floraciones que pueden involucrar una o varias especies, en oportunidades se asocian a eventos tóxicos si las algas tienen la capacidad de producir toxinas.

Las especies implicadas en las floraciones están determinadas a escala espacial por la salinidad y a escala temporal por la temperatura. Las floraciones de cianobacterias dulceacuícolas se registran principalmente en verano en las zonas de influencia fluvial. Desde el año 1981 en el Río de la Plata se han registrado diversas especies del género Microcystis vinculado con eventos de floraciones algales tóxicas (CARP, SHN, SOHMA 1989).

En el verano del 2000–2001 se detectaron por primera vez en las costas de Montevideo floraciones de cianobacterias tóxicas (De León 2001). Asimismo, se han reportado floraciones de la especie M. aeruginosa, si bien sus registros abarcan prácticamente toda la costa, desde Colonia hasta Punta del Este (Ferrari & Vidal 2006).

Dichas floraciones son cada vez más frecuentes y ocurren en general durante los meses cálidos del año y en el caso particular de M. aeruginosa, asociada a la producción de una potente cianotoxina hepatotóxica, capaz de generar efectos negativos sobre la salud pública y en consecuencia sobre el uso de espacios costeros para recreación, turismo y/o como fuente de agua potable. Además, se agregan las consecuencias socioeconómicas de este fenómeno por ejemplo cuando impacta sobre los recursos pesqueros y las ecológicas que se traducen finalmente en una pérdida de diversidad biológica (FREPLATA 2005).

El Servicio de Evaluación de la Calidad y Control Ambiental de la IdM es quien se encarga de detectar y adoptar las medidas necesarias para reducir los riesgos sobre la salud de la población montevideana, realizando trabajos de monitoreo sistemáticos en las playas y especialmente concentrados en los meses estivales.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 57

Page 62: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Entre los puntos de muestreo incluye uno en la playa de Punta Yeguas, así como en las playas Santa Catalina y del Nacional, ubicadas muy próximas al área de estudio. Durante el período veraniego de 2011–2012 se registró la presencia de cianobacterias en las playas de Montevideo, incluso en algunos casos con la formación de espumas que evidencian elevadas concentraciones de células.

En situación de ausencia de cianobacterias se determinó un valor promedio de clorofila a para la totalidad de las playas montevideanas evaluadas de 5,3 µg/L con máximos de 37,0 µg/l, mientras que no se detectaron niveles de microcistinas. Por su parte, en situación de detección de espuma bacteriana el promedio de clorofila a fue de 990 µg/L y un máximo de 3.012 µg/L detectado en la playa Ramírez, mientras que las microcistinas alcanzaron niveles promediales de 112,7 µg/L y un máximo de 470 µg/L en la misma playa (IdM, 2012).

a2) Zooplancton

El zooplancton está integrado por organismos que en general son también microscópicos, aunque en este caso de nutrición heterótrofa, que los define desde el punto de vista trófico como consumidores, por ejemplo consumidores primarios en el caso de alimentarse de algas fitoplanctónicas.

La mayor diversidad de la comunidad zooplanctónica en la región se observa sobre la plataforma profunda y el talud, posiblemente relacionada a la existencia de una zona de ecotono asociada a la confluencia de las corrientes de Brasil y Malvinas. No obstante el patrón de la biomasa zooplanctónica evidencia que próximo al área de influencia del proyecto existe una zona de alta productividad zooplanctónica ligada a los frentes de turbidez y salino (FREPLATA 2005) (Figura 1–42).

El grupo predominante en esta comunidad es el de los copépodos, unos pequeños crustáceos que pueden alcanzar abundancias que superan los 2.000 ind/m3 y que constituyen el principal eslabón de transferencia energética entre los productores primarios y los niveles tróficos superiores, en especial para larvas, juveniles y algunos adultos de peces.

Para el ambiente fluvio–marino del Río de la Plata se han descripto unas 21 especies de copépodos (FREPLATA 2005) y en particular para el área de la regasificadora unas 20, con una claro predominio de Acartia tonsa, aunque también se encuentran Paracalanus parvus, Parvocalanus crassirostris y Oithona sp. En la Bahía de Montevideo se agregan Eurytemora affinis y Notodiaptomus incompositus (Danulat et al. 2002).

Además, aparecen otros crustáceos como es el caso de los cladóceros Diaphanosoma y Pleopis, y en la Bahía, Moina micrura, con una destacada importancia en la transferencia de materia y energía desde los microproductores primarios hacia los niveles superiores, y como presas de peces planctófagos tanto adultos como juveniles.

Se agrega el misidáceo Neomysis americana de gran importancia por integrar la dieta de juveniles de peces, entre ellos del principal recurso pesquero de la costa uruguaya, la corvina Micropogonias furnieri (FREPLATA 2005; Sans 2003; Calliari et al. 2001; Occhi & Oliveros 1974), los Rotíferos representados por las especies Synchaeta cecilia, Synchaeta triphthalma y dos especies del género Trichocerca, y los estadíos larvales de crustáceos cirripedios (balanos) y decápodos (cangrejos y camarones), así como larvas de peces (ictioplancton).

a3) Bacterioplancton

El bacterioplancton constituye la comunidad de organismos descomponedores en los ecosistemas acuáticos y está integrado por las bacterias, con organización unicelular. La IdM lleva a cabo campañas de monitoreo de los niveles de algunas bacterias que conforman el bacterioplancton de la costa del Río de la Plata, especialmente aquellas relacionadas al vertido del saneamiento urbano y con la potencialidad de producir problemas sanitarios, como en el caso de los coliformes fecales y los enterococos.

Pág. 58 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 63: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Los coliformes fecales mostraron registros medios (media geométrica) para los puntos de playa cumplieron con la normativa vigente correspondiente a aguas Clase 3 (Decreto 253/79, DINAMA 1979) que establece un límite de 1.000 ufc/100 mL, con algunas excepciones puntuales. Las mayores concentraciones se encontraron en la Bahía de Montevideo, el área de la costa uruguaya de mayor afectación ambiental, especialmente frente al arroyo Miguelete y a la descarga del arroyo Seco con medias geométricas mayores a 104 ufc/100 mL.

A su vez, se determinaron elevadas concentraciones en la zona de influencia de la descarga del emisario de Punta Carretas con un máximo en profundidad de 8.437 ufc/100 mL. Por último, en todos los puntos alejados a 200 m y a 2.000 m de la línea de costa no se superó la media geométrica de 1.000 ufc/100 mL, con algunos valores puntuales que sí lo hicieron (IdM 2011).

Los enterococos son bacterias cuya presencia en los sistemas acuáticos se relaciona con eventos de contaminación con aguas residuales, residuos humanos o de animales. Dado que no proliferan en medios acuáticos pueden ser utilizados como bioindicadores de contaminación fecal. Uruguay no cuenta con una normativa nacional para enterococos por lo que suele emplearse como valor guía el de 200 ufc/100mL de la World Health Organization (WHO), 2003.

Los resultados observados siguieron las mismas tendencias de los coliformes fecales, con los mayores valores en la Bahía de Montevideo, con medias geométricas frente al arroyo Miguelete de 30.000 ufc/100 mL y frente a la descarga del arroyo Seco de 8.000 ufc/100mL. De modo similar se observó en las estaciones de la zona de dispersión del emisario de Punta Carretas. En la zona de Punta Yeguas los valores de enterococos en profundidad alcanzaron las 16 ufc/100mL (IdM 2011).

b) Comunidad bentónica

El bentos es una comunidad integrada por aquellos organismos que viven en asociación con el sedimento de fondo, sea de modo libre (vágiles) o fijo (sésiles). Sus integrantes presentan una gran importancia ecológica y en algunos casos económica.

Constituyen un recurso en sí mismo, además de integrar las tramas tróficas acuáticas, siendo alimento de especies bentófagas (que se alimentan de organismos del fondo) y cumpliendo un rol fundamental en el reciclaje de sustancias orgánicas y contaminantes secuestrados en los sedimentos. Su sedentarismo y estrecha vinculación con los sedimentos los expone a los contaminantes concentrados en las fracciones más finas, por lo que han sido ampliamente utilizados como indicadores biológicos de las condiciones ambientales a nivel local.

Por encontrarse en el ecotono o región de transición salina del Río de la Plata, la comunidad zoobentónica muestra un bajo número de especies, tanto estuarinas como dulceacuícolas, aunque con una alta dominancia (Giménez 2006), con un límite de distribución W definido por el río Santa Lucía (Figura 1–43). La riqueza de especies en sustratos blandos, inconsolidados, suele ser inferior a lo que se ve en zonas rocosas donde la presencia de organismos sésiles como los mejillones, es generadora de micro–hábitats que favorecen la colonización por parte de una variada diversidad de organismos epibénticos.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 59

Page 64: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–43 Áreas de mayor riqueza de organismos bentónicos

Fuente: Elaborado en base a FREPLATA

Pág. 60 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 65: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Integrando esta comunidad, los foraminíferos constituyen un grupo de organismos unicelulares que han sido ampliamente reconocidos como bioindicadores de las condiciones ambientales de ecosistemas acuáticos. Burone y colaboradores (2006) en la zona de Punta Yeguas hallaron mayores abundancias de foraminíferos bentónicos que en la Bahía de Montevideo, y un mayor número de especies con paredes aglutinantes, asociado a las condiciones propias de cada ambiente evaluado.

Por su parte, en 2011 Centurión realizó un análisis de las asociaciones de foraminíferos y un estudio tafonómico de sus caparazones (estudio de los procesos de preservación) en la Bahía de Montevideo y la zona costera adyacente, hallando la existencia de 70 especies de foraminíferos bentónicos, de los que tan sólo 15 estuvieron representadas por organismos vivos (siete especies de foraminíferos calcáreos del suborden Rotaliina, seis de aglutinantes del suborden Textulariina y dos de tecamebas de la clase Lobosa).

Se determinó que la composición especifica de la comunidad es característica de ambientes estuarinos con variabilidad del régimen salino. Las especies más abundantes en la región fueron Ammonia tepida, Ammonia parkinsoniana y Psammosphaera sp., siendo Elphidium excavatum, Ammotium salsum y Miliammina fusca las de densidades menores. Se evidenció asimismo, un gradiente en la densidad de organismos estrechamente asociado al grado de contaminación del ambiente bentónico.

Un relevamiento realizado por Giménez et al. (2003) mostró que en los afloramientos rocosos de Punta Espinillo, próximos a la zona considerada para la instalación de la regasificadora, se hallan especímenes de las algas clorofíceas Enteromorpha sp. y una rodofícea, ambas integrantes de la comunidad fitobentónica. A su vez, se agregan a ellas como especies zoobentónicas el mejillón dorado Limnoperna fortunei, junto a los crustáceos decápodos Cyrtograpsus angulatus, Metasesarma rubripes, Panopeus meridionalis, el isópodo Pseudosphaeroma platense y el tanaidáceo Sinelobus stanfordi.

En las costas de Montevideo, Venturini y colaboradores (2004) relevaron doce especies macro–zoobentónicas en el submareal de sustrato blando, destacándose los poliquetos por su dominancia en términos de composición específica y los moluscos en términos de abundancia. En particular dicha asociación biológica estuvo compuesta por el caracol gasterópodo Heleobia cf. australis, el bivalvo Erodona mactroides, el crustáceo Neomysis americana y el poliqueto Nephtys fluviatilis.

Se agregan a ellas el mejillón Mytella charruana y dos bivalvos exóticos invasores que manifiestan una progresiva expansión en la región dada su gran capacidad adaptativa, como es el caso del mejillón dorado L. fortunei y de la almeja asiática Corbicula fluminea (Brugnoli et al. 2006).

Además, los crustáceos cirripedios representados por Balanus improvisus y Balanus venustus (muelas de mar), así como Balanus amphitrite y Balanus trigonus como especies invasoras. En particular en la Bahía de Montevideo, ubicada en las proximidades del área considerada para la instalación del proyecto, se citan nueve especies siendo las más abundantes y frecuentes H. cf. australis, N. fluviatilis, E. mactroides, y los poliquetos Heteromastus similis y Neanthes succinea.

Se agrega asimismo, al invasor formador de arrecifes Ficopomatus enigmaticus, que también tiene registros en dicha área (Muniz et al. 2006; FREPLATA 2005; Cantera 2005; Muniz & Venturini 2005; Danulat et al. 2002).

Rodríguez (2012) específicamente para el área de influencia identificó ocho morfotipos de organismos macrozoobentónicos, dos moluscos y seis anélidos. En el primer grupo se identificó al gasterópodo Heleobia australis y al bivalvo Mactra isabelleana, y en el segundo los poliquetos Glycinde multidens, Heteromastus similis, Nephtys fluviatilis, Polydora sp., Sigambra grubii y Spio sp. En todos los sitios de muestreo predominó el caracol H. australis que llegó a superar el 90% de la abundancia total. En un sitio de muestreo localizado en el área donde se instalará la terminal halló tres taxa, H. australis con 121 ind/0,05m2, G. multidens con 2 ind/0,05m2 y N. fluviatilis con 1 ind/m2.

Todas las especies relevadas son habitantes frecuentes del sistema bentónico del área de estudio, adaptadas a ambientes estuariales con sedimentos fangosos ricos en materia orgánica. Las bajas riquezas taxonómicas y altas dominancias de un único taxa, así como la ausencia de crustáceos que

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 61

Page 66: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

son comunes en muestras bentónicas de la zona (Rodríguez, 2012) podrían asociarse a las características químicas de los sedimentos y particularmente a la presencia de sustancias contaminantes, como metales pesados, que originan condiciones inapropiadas para la sobrevivencia del macro–zoobentos.

c) Comunidad nectónica

Los peces constituyen los representantes de la comunidad nectónica por excelencia en el área de estudio, aunque no son los únicos si se incluyen también a las aves de hábitos acuáticos. Además de su valor en sí mismo, varias de las especies que se hallan en la zona constituyen recursos de interés, tanto para quienes practican la pesca de modo recreativo o deportivo, como para aquellos que de la actividad pesquera obtienen los recursos para su sobrevivencia y la de sus familias, como en el caso de la comunidad de pescadores artesanales.

Los conocimientos que se tienen acerca de la comunidad nectónica en el área de influencia del Proyecto están casi exclusivamente limitados a las especies que constituyen recursos de interés comercial. Su presencia en el área depende de las condiciones fisicoquímicas, siendo relevantes principalmente la temperatura, la salinidad y la turbiedad del sistema.

Más de 150 especies han sido citadas para estos sectores del Río de la Plata (Norbis et al. 2006), pero en general todas tienen en común la capacidad de tolerar los cambios salinos, considerándoselas eurihalinas. De todos modos hay algunas excepciones, como en el caso de especies fluviales que bajan alcanzando la zona ante situaciones puntuales de gran descarga de los tributarios.

En este sentido, en 2011 se registró una abundancia inédita del dorado Salminus maxilosus, como en otras oportunidades se dio la presencia del sábalo Prochilodus lineatus y de la boga Leporinus obtusidens.

Un estudio realizado por García y colaboradores (2010), incluyó el análisis del patrón espacial de las asociaciones de peces y su relación con los factores ambientales a lo largo del gradiente desde el agua dulce, en el Río de la Plata, hasta la parte superior del talud continental. Las asociaciones identificadas estuvieron estrechamente relacionadas a variables ambientales como la temperatura y salinidad.

En el área de influencia del proyecto de la terminal regasificadora se destaca la asociación estuarial, integrada por especies como la corvina Micropogonias furnieri, la pescadilla de red Macrodon ancylodon, la lacha Brevoortia aurea, el bagre blanco Pimelodus albicans, el testolín Prionotus punctatus, el bagre misionero Parapimelodus valenciennis, el patí Luciopimelodus pati, la raya Sympterygia bonapartii, el córvalo Paralonchurus brasiliensis, la anchoa Anchoa marinii, el congrio Conger orbignyanus, el lenguado Paralichthys patagonicus y la palometa Parona signata.

Prácticamente todas las especies allí identificadas presentan hábitos bentónicos y se alimentan de moluscos y crustáceos que encuentran sobre el fondo, salvo en el caso de la lacha que es filtradora y por tanto se alimenta de plancton (planctófaga).

De acuerdo a Nión (1997) en el área de estudio la familia más abundantes en número como en biomasa es la de los Siénidos que involucra a M. furnieri, M. ancylodon, C. guatucupa, P. brasiliensis, la burriqueta Menticirrhus americanus y la corvina negra Pogonias cromis. Esta última, durante los meses estivales ingresa incluso a la Bahía de Montevideo, donde es objeto de pesca por parte de las pesquerías artesanales que allí operan. Le sigue la familia Rajidae con el género Raja sp. y Myliobatidae con Myliobatis sp.

La especie más abundante en esta área del río es la corvina M. furnieri (Fotografía 1–3) por lo que constituye un recurso pesquero costero tradicional en el Río de la Plata y la Zona Común de Pesca Argentino–Uruguaya, siendo de este modo, la primera especie costera en volumen de captura comercial en el Uruguay (Chiesa et al. 2006).

Pág. 62 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 67: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Fotografía 1–3 La corvina, principal recurso pesquero de la costa uruguaya

Fuente: Federico Viana

Se trata de una especie demersal, que habita sobre el fondo del sistema, distribuyéndose a lo largo del Atlántico Occidental evidenciando una enorme capacidad de adaptación a ambientes eurihalinos (con amplias variaciones de salinidad) y euritérmicos (con amplias variaciones de temperatura).

Presenta una distribución diferencial según su etapa de desarrollo. Los juveniles procuran aguas someras y salobres, de temperaturas más elevadas que el océano abierto. Allí los adultos realizan el desove cuando se agrupan en cardúmenes reproductivos, como los que se observan en áreas costeras de Uruguay de hasta 5 km, con baja salinidad y fondos arenosos o fangosos (Figura 1–44).

Las mayores abundancias de huevos y larvas de corvina fueron encontradas en aguas algo alejadas de la costa (desde 3 millas hacia afuera) en el área comprendida entre Montevideo y la desembocadura del río Santa Lucía. Pasada la época de desove, se inicia el período de alimentación, distribuyéndose los individuos de esta especie, en lo zona interna y media del Río de la Plata, principalmente en su frente marítimo.

En la costa uruguaya la corvina se reproduce de octubre a marzo realizando migraciones reproductivas desde el E hacia el W y particularmente a la zona de Pajas Blancas, debiendo pasar por tanto por el área donde se encontrará el proyecto.

Dado que se trata de un recurso de importancia comercial, se han tomado medidas precautorias a los efectos de que su explotación sea sustentable. Así, la CTMFM ha establecido que la talla mínima de los ejemplares a desembarcarse debe ser de 32 cm, teniéndose en cuenta que entre los 31 a 33 cm alcanza su edad o talla de primera madurez sexual (Chiesa et al. 2006).

De este modo se supone que los individuos capturados pudieron participar de al menos un evento reproductivo que asegure el repoblamiento y la recuperación del recurso.

Las áreas costeras de los sistemas estuariales se identifican como áreas de desove y cría de peces e invertebrados. La costa del Río de la Plata no es una excepción, tanto en su margen argentina como uruguaya. Los juveniles de corvina se distribuyen en toda la franja costera, desde el departamento de San José al de Maldonado, con mayores abundancias en la desembocadura de ríos y arroyos, desde el Santa Lucía hasta el Solís Grande (Retta 2001).

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 63

Page 68: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–44 Distribución de los juveniles de corvina blanca en el estuario del Río de la Plata

Distribución espacial de los juveniles de corvina rubia en el estuario del Río de la Plata. A. Juveniles 0+. B. Juveniles 1+. C. Juveniles 2+. Fuente: Nerina Lagos (2002).

Pág. 64 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 69: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

La corvina blanca ha sido estudiada desde 1973 a la fecha. Se destacan los estudios del proyecto Ecoplata, que tuviera su comienzo en el año 1991, los que permitieron determinar entre otros:

Que la pesca artesanal de la corvina, que alcanza aproximadamente el 10% de la captura total de la especie, tienen escaso impacto sobre su población….debido, entre otras causas, a que los pescadores artesanales no capturan ejemplares juveniles (a pesar de que operan en un área de cría).

La identificación de las especies bentónicas que constituyen la fuente potencial de alimento para la corvina.”

Asimismo, determinó la importancia de las condiciones ambientales dadas por la salinidad, turbiedad y temperatura sobre la especie. Al respecto determinó que la corvina rubia aprovecha las condiciones favorables que ofrece el frente salino de fondo y el frente de turbidez en varias etapas de su ciclo de vida (desove, cría, alimentación).

Dichas características favorables se desarrollan sobre la costa de la Bahía Samborombón (Argentina), zona interna del Río de la Plata (coincidente con la Barra del Indio) y costas uruguayas (desde San José al Este). Los juveniles persiguen condiciones de salinidad menores, aspecto que determina mayores predominancias sobre la zona anteriormente descripta.

Se observan además, juveniles de otras especies como lacha B. aurea, pejerrey Odontesthes bonariensis, burel Pomatomus saltatrix, pampanito Trachinotus marginatus, burriqueta M. americanus, córvalo P. brasiliensis, lisa M. platanus, lenguado Paralichthys orbignyanus y Oncopterus darwini, así como bagre misionero P. valenciennis (Retta et al. 2006; Viana & Saona 2001; Acuña & Viana 2001; Nión 1997) (Figura 1–45).

Otra especie que frecuenta la zona de interés es la brótola Urophycis brasiliensis. Se trata en este caso de un recurso de importancia comercial si bien de mayor relevancia para las pesquerías de las costas del departamento de Maldonado, aunque en invierno se hace presente en aguas frente a Montevideo.

Por otra parte, en la región involucrada habita una única especie íctica invasora, la carpa Cyprinus carpio, que ha sido empleada en el poblamiento de cuerpos hídricos continentales desde hace mucho tiempo, así como también con fines productivos.

Precisamente su introducción en la región proviene de los cultivos desarrollados en Brasil, alcanzando las aguas del Río Uruguay y expandiéndose hacia el S hasta llegar a la costa, dada su gran capacidad adaptativa. Desde la década del 20 su distribución se ha ido ampliando, llegando al Río de la Plata donde durante la década de los 80 se constató que se trataba de uno de los recursos más abundantes.

Además de peces, hay aves con hábitos costeros que podrían incluirse en la comunidad nectónica. La costa uruguaya alberga una interesante avifauna que alcanza las 202 especies y que representa más del 46% de las especies que se conocen para el país.

Si bien los ambientes de mayor riqueza son los bañados y las lagunas costeras, hay otros ambientes como las playas y las islas costeras que también muestran una importante diversidad.

Se destacan las familias Laridae (gaviotas y gaviotines), Procellariidae (petreles), Anatidae (patos), Scolopacidae (playeros) y Tyrannidae (benteveo y tijereta), siendo la primera la que presenta el mayor número de especies, dominando los ambientes de la costa como puntas rocosas, desembocaduras de cursos fluviales, aguas litorales e islas (Aldabe et al. 2006).

Más de la mitad de las especies de aves globalmente amenazadas que están presentes en Uruguay se encuentran en la costa. Las causas que subyacen en la problemática de varias especies costeras se relacionan con la modificación y/o disturbio del hábitat.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 65

Page 70: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–45 Áreas de cría de las principales especies de peces de importancia comercial

La playa Penino localizada a unos 25 km al oeste del área de influencia del proyecto se destaca por el importante número de especies de aves, incluyendo un par consideradas globalmente amenazadas, como es el caso de la gaviota cangrejera (Larus atlanticus) y la pajonalera de pico recto (L. rectirostris). A su vez, este sitio es de gran importancia para especies de chorlos migratorios neárticos y neotropicales (Aldabe et al. 2006).

1.2.2.2. Conclusiones

La región fluvio–marina donde se verá emplazada la plata regasificadora es un ecotono con baja riqueza de especies zooplanctónicas, bentónicas y nectónicas, debido al estrés que sufren los organismos en una zona con variaciones continuas en los rangos de salinidad (Figura 1–46). Sin embargo, las especies que ocurren en ella alcanzan altos valores de abundancia.

Pág. 66 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 71: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Se reporta elevada biomasa zooplanctónica y grandes abundancias de peces (principalmente Micropogonias furnieri) que sostienen las principales pesquerías costeras de Uruguay y Argentina. Varias especies de peces (M. furnieri, Brevoortia aurea, Macrodon ancylodon y Pogonias cromis) desovan en esta zona aprovechando la dinámica de la convergencia de diferentes tipos de agua, contribuyendo con la retención de huevos planctónicos y larvas dentro del Río de la Plata exterior.

Figura 1–46 Áreas con mayor riqueza específica

Fuente: FREPLATA

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 67

Page 72: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

1.2.3. Medio humano

1.2.3.1. Patrimonio histórico y cultural

a) Caracterización del área de estudio

De acuerdo a la localización del proyecto, se realizó el relevamiento histórico arqueológico dentro de un área del Río de la Plata próxima a Punta Sayago, zona oeste del departamento de Montevideo.

La zona costera analizada corresponde al área delimitada al oeste por Punta Yeguas y al este por Punta Lobos.

b) Naufragios identificados

Las fuentes históricas y documentales relevadas con el objetivo de identificar naufragios, en muchos casos no aportan datos suficientes respecto al lugar preciso donde se hundieron, pero son orientativas en cuanto a la repetición de siniestralidad en determinadas áreas o accidentes geográficos y su evolución en el tiempo.

De acuerdo a la información recabada, en la zona de estudio, correspondiente a la zona oeste de Montevideo, existen registros de 51 accidentes náuticos, pero no todos correspondieron a naufragios.

Los naufragios identificados con coordenadas más próximos al área del proyecto son seis (Figura 1–47), el Laguna (1995), el Eugenio L (1931), el Nilo (1946), Ancap II (1966) y otros dos naufragios no identificados. Los cuatro naufragios identificados carecen de valor patrimonial mientras que los dos cascos balizados pero sin identificar podrían corresponderse a embarcaciones históricas, documentadas para el área en forma genérica, pero sin coordenadas, por lo que presentan potencial patrimonial.

Los accidentes reportados para el siglo XIX son trece, de los cuales cinco están identificados como naufragios, los demás solo vararon o fueron rescatados.

Durante el siglo XX, fueron registrados 36 accidentes náuticos de los cuales diez naufragaron. De estos, hay dos con fecha de hundimiento anterior a 1912 (cien años antes del presente)3.

Los pecios mencionados por las fuentes históricas, plausibles de ser afectados por la tutela patrimonial debido a su antigüedad de más de 100 años, son seis a saber:

En Piedras del Cerro se registran la balandra “Victoria” (1870), el Vapor “Rosarino” (1878), la barca pescadora “La Flora” hundida en 1908.

En Costa del Cerro, la balandra “Nuestra señora del Carmen” (1812).

En Piedras Blancas el paylebot “Querida” (1907) y la chata N 902 “Patria”. En el Dique Cibils, las balandras “Tres hermanos libres” (1898) y “Única Pepita” (1904).

3 De acuerdo los criterios establecidos en 31ª Conferencia General de la UNESCO, Paris 2001, donde se aprobó la “Convención para la Protección del Patrimonio Cultural Sumergido”, se considera Patrimonio Cultural Sumergido y por tanto plausible de ser protegido: “todas las evidencias de carácter cultural, histórico o arqueológico que hayan estado parcialmente o completamente sumergidas, periódicamente o en modo continuado, por al menos 100 años, como por ejemplo sitios, estructuras, edificios, artefactos y restos humanos, junto al contexto arqueológico natural en el cual se encuentran, naves, aéreos, otros vehículos o cualquier parte de ellos y su carga, incluido el contexto arqueológico en el cual se encuentran los objetos prehistóricos”.

Uruguay no se ha adherido oficialmente a dicha convención, pero la misma actúa como referencia en la materia para los profesionales y autoridades competentes.

Pág. 68 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 73: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–47 Localización de naufragios con coordenadas en el área del proyecto

Es posible que las referencias a Costas del Cerro y Piedras del Cerro se correspondan con la misma localización geográfica de Piedras Blancas.

Desde el punto de vista tipológico se trata de balandras, vapor, barca pesquera, chata y paylebot

Con respecto al potencial arqueológico se puede concluir que en el área, existen por lo menos cuatro naufragios reportados con precisión de coordenadas y ocho registros de naufragios potencialmente afectados desde el punto de vista patrimonial.

En el Anexo II se presenta el Plan de Actuación Arqueológico Subacuático

1.2.3.2. Tránsito marítimo

a) Zonas de estudio

El análisis de tránsito marítimo comprende las embarcaciones atraviesan el área de localización del proyecto. Debido a la cercanía al Puerto de Montevideo se consideran en el estudio aquellas embarcaciones que naveguen desde y hacia el puerto, así como las que lo hacen hacia otros destinos pero que su derrotero hace que atraviesen la zona de estudio y las embarcaciones de pesca artesanal.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 69

Page 74: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Por lo anterior se divide el área de estudio en dos zonas:

Zona de influencia: delimitada al este por el paralelo que pasa por el Faro de Punta Brava; al oeste por el paralelo que pasa por Punta Yeguas; al norte por la línea de costa; y al sur por el meridiano que pasa a dos millas náuticas al sur de la Boya Eje. En esta zona se verifican embarcaciones que navegan desde y hacia el Puerto de Montevideo, buques rápidos de pasajeros que hacen la ruta a Piriápolis–Buenos Aires, embarcaciones deportivas y de recreo hacia los puertos turísticos de la región y embarcaciones de pesca artesanal.

Área próxima a Punta Sayago: frente a Punta de Sayago, a 12 km al oeste del Puerto de Montevideo y a una milla náutica mar adentro. En dicha área se encontraba la Zona de Tiro de la Armada Nacional, derrotas de buques de pasajeros de alta velocidad, que parten al puerto de Buenos Aires, a puertos del río Uruguay, a puertos del río Paraná y tránsito de embarcaciones de pesca artesanal.

b) Tránsito de embarcaciones

Los datos empleados para el análisis surgen de las estadísticas de la ANP, de la Dirección de Tráfico Marítimo (en adelante DIMAR) dependiente de la Prefectura Nacional Naval (en adelante PRENA) y de entrevistas a profesionales que diariamente circulan por ambas áreas (prácticos de Puerto de Montevideo, prácticos de río, empresas que operan remolcadores en el Puerto de Montevideo, empresas pesqueras y Prefecturas, Sub Prefecturas y Centros de Control de la Prefectura Nacional Naval).

Zona de Influencia

Según los datos recabados las embarcaciones en la zona de influencia por año se estiman en 7.033, considerando las embarcaciones que entran y salen del puerto, las deportivas y las embarcaciones de pesca.

Algunas de estas embarcaciones, atraviesan más de una vez la zona, por lo que se estiman en 22.799 la cantidad de movimientos que realizan en total. Los detalles se presentan en el Tabla 1–12.

Tabla 1–12 Movimiento anual de embarcaciones en la Zona de influencia

Categoría de embarcación Cantidad/año Movimientos estimados Total parciales

Entradas y salidas al Puerto de Montevideo 4.933* 3 14.799

Deportivas y de recreo 2.000 3 6.000

Pesca artesanal

100 20 2.000

Total anual 7.033 22.799 (*) Promedio anual con datos del período 2008 –2011

Las categorías de embarcaciones que atraviesan la Zona de influencia se listan en el Cuadro 1–1.

Cuadro 1–1 Tipos de embarcaciones en la Zona de influencia

Categorías de embarcaciones

Balizador Científico Graneleros Reefer

Barcazas Contenedor Grúa Flotante Remolcador

Buques tanques Crucero Pesquero Extranjero Ro–Ro

Cablero De guerra Pesquero Nacional Tráfico bahía

Cabotaje Draga Petrolero Veleros

Carga general Fluvial Pasajeros Recreo

Pág. 70 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 75: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Área próxima a Punta Sayago

La limitación que existe para las embarcaciones que entran y salen de Puerto de Montevideo, entre el par las boyas 1 y 2 del Canal de Acceso, es su calado, ya que las profundidades en dicha zona llegan a los 5 m, por lo que se limita la información a embarcaciones de calado menor a dicha profundidad.

De la Tabla 1–13, surge que, de esta categoría de embarcaciones, salen y entran de puerto 988 embarcaciones por año.

Tabla 1–13 Cantidad anual de embarcaciones en el área próxima a Punta de Sayago

Categoría Promedio (2008–2011) Porcentaje que transita el área

Cantidad

Barcazas 70 90% 63

Cabotaje 180 70% 126

De guerra 20 30% 6

Pasajeros 700 100% 700

Pesqueros 1300 10% 13

Remolcadores 100 30% 30

Embarcaciones de pesca artesanal 50 100% 50

Total 988

Al igual que en la Zona de influencia, este número de embarcaciones transita varias veces en el año por el área de estudio, estimándose en 2.914 el total de movimientos (Tabla 1–14).

Tabla 1–14 Movimiento anual de embarcaciones en el área próxima a Punta Sayago

Categoría de embarcación Cantidad/año Movimientos estimados Total parciales

Entradas y salidas al Puerto de Montevideo 938 3 2.814

Pesca artesanal 50 20 100

Total anual 988 2.914

La información desarrollada se presenta con mayor detalle en el Anexo III Informe de Transito Marítimo.

1.2.3.3. Usos del Río de la Plata

a) Pesca

a1) Pesca artesanal

Uruguay ha desarrollado históricamente pesquerías artesanales e industriales que por mucho tiempo fueron consideradas sustentables. Ambas flotas pescan básicamente sobre los mismos recursos (por ejemplo corvina y pescadilla de calada), aunque las capturas de la pesca industrial son mucho mayores, representando el 97% de las capturas totales. De todos modos, cerca del 50% de los pescadores que realizan este oficio en el país pertenecen al sector artesanal, revelándose de esta forma la importancia socioeconómica de la pesca artesanal en la zona costera de Uruguay.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 71

Page 76: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

La actividad pesquera artesanal se define como aquella centrada en la extracción manual de recursos acuáticos en pequeña escala, con fines comerciales, mediante el empleo de embarcaciones pequeñas, de escasa autonomía y cuya captura está limitada hasta unas 10 TRB (toneladas de registro bruto) (Programa EcoPlata 2008).

Sobre la costa de Montevideo se encuentran diez puertos base: Santiago Vázquez, La Colorada, Pajas Blancas, Santa Catalina, Cerro, Punta Carretas–Punta Brava, Buceo, Malvín, La Mulata y Playa de los Ingleses.

Para las embarcaciones registradas los puertos más importantes son:

Pajas Blancas con 38 embarcaciones registradas

Buceo con 20

Cerro con 11

La Colorada con 11 Santiago Vázquez con 11

Santa Catalina con 10

La zona considerada para la instalación de la terminal se encuentra incluida en el área de pesca artesanal identificada por DINARA como E (Figura 1– 48), cuyos límites son el río Santa Lucía y Punta del Este, incluyendo los afluentes del Río de la Plata, adentrándose 7 millas en el Río de La Plata. Allí operan unas 378 embarcaciones con un total de 926 tripulantes, lo que significa una superpoblación de barcas (Puig et al. 2010).

Figura 1–48 Zonas autorizadas para pesca artesanal

Fuente: DINARA

Pág. 72 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 77: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Dado que no existe un relevamiento de embarcaciones exclusivo para el área de influencia del Proyecto, y en base a entrevistas realizadas con la Prefectura Nacional Naval y con pescadores de la zona, se estima que unas 50 barcas operarían en la zona. A su vez, en el área próxima a Punta Sayago se estima en 1.000 el número de movimientos anuales de embarcaciones de pesca artesanal.

Cerca de 50 son las especies explotadas artesanalmente, registrándose las mayores capturas en Montevideo, principalmente de corvina y lacha. En las costas capitalinas se destaca el puerto de Pajas Blancas por involucrar el mayor número de embarcaciones registradas, junto al puerto de San Luis en Canelones.

Los recursos pesqueros varían en abundancia de acuerdo a las características ambientales. De acuerdo a Spinetti y colaboradores (2001) predomina la captura de corvina (M. furnieri) que representa entre el 30 y el 90% de las capturas totales, seguida de la lacha (B. aurea) y la pescadilla de calada (C. guatucupa) (Figura 1–49).

Figura 1–49 Zona de pesca artesanal de la corvina y asentamiento de pescadores artesanales

Fuente: A: Modificado de Framiñán et al, 1999. B: Norbis y Verocai, 2005.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 73

Page 78: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Un poco más distante está la palometa (P. signata), la brótola (U. brasiliensis), la pescadilla de red (M. ancylodon), el mochuelo (N. barbus) y la anchoa (P. saltatrix). Se citan asimismo, otras especies aunque con volúmenes de captura muy inferiores como cazones y tiburones, congrio, angelito, burriqueta y pejerrey.

Por su parte, según el boletín de estadística pesquera de DINARA las especies más destacadas en las pesquerías del Río de la Plata, ordenados de modo descendente de acuerdo a las capturas del año 2006, son: la corvina, la pescadilla de calada, la pescadilla de red, la corvina negra (P. cromis), la lisa (M. platanus), el mochuelo, la brótola, la palometa, los lenguados (Paralichthys sp.), el sábalo (P. lineatus), la lacha, los bagres (Pimelodus sp.) y la boga (L. obtusidens).

En el año 2009 los desembarques artesanales refieren básicamente a las mismas especies aunque en distinto orden. La corvina continuó siendo el recurso de mayor importancia seguido de la brótola, la pescadilla de calada y la lacha en ese orden, aunque también aparece el sábalo pero que no constituye un recurso de importancia para el área involucrada en la terminal (DINARA, 2010).

La corvina es una especie cuya fase pesquera corresponde al de un recurso plenamente explotado (Cuadro 1–2) (Defeo et al. 2009). Sus desembarques anuales han mostrado una disminución significativa: en 1995 se reportaban capturas anuales de 49.824 T, mientras que en el 2000 cayeron a 26.665. Además, presenta síntomas de sobreexplotación.

En el área prevista para la instalación de la planta regasificadora, la corvina se pesca artesanalmente desde octubre (primavera) aproximadamente hasta marzo (verano), cuando realiza su migración reproductiva aguas adentro del Río de la Plata en busca de condiciones más fluviales, propicias para el desarrollo de sus crías (Chiesa et al. 2006).

Cuadro 1–2 Diagnóstico pesquero de las principales pesquerías

Recurso Pesca Fase pesquera

Corvina Micropogonias furnieri I–A Plenamente explotada

Pescadilla de calada Cynoscion guatucupa I–A Plenamente explotada

Pescadilla de red Macrodon ancylodon I–A En explotación

Corvina negra Pogonias cromis I–A En explotación

Lisa Mugil platanus I–A Subexplotada

Mochuelo Netuma barbus I–A En explotación

Brótola Urophysis brasiliensis I–A Subexplotada

Palometa Parona signata I En explotación

Lenguados Paralichthys sp. I–A Sobreexplotada

Sábalo Prochilodus lineatus A Subexplotada

Lacha Brevoortia sp. A Subexplotada

Bagre Pimelodus sp. A Subexplotada

Boga Leporinus sp. A Subexplotada

Fuente: Defeo et al., 2009

Pág. 74 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 79: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

La extracción de corvina involucra a ejemplares adultos, así como también a subadultos de tallas menores conocidos vulgarmente como mingos.

Para los pescadores de la zona existe una tendencia a la disminución de la pesca de la corvina, ocasionándoles cada vez mayor esfuerzo de pesca. Esto puede deberse a la pesca con flota industrial, a la contaminación de las aguas, al aumento de los caudales de agua dulce que ingresan al Río de la Plata, cambio de vientos, entre otro factores

En Santa Catalina, se encuentra un asentamiento de pescadores artesanales que emplean la playa como puerto base. Las instalaciones para el amarre de las barcas son muy precarias por lo que en general las maniobras se realizan en la misma playa generando algunos conflictos con la población local, en especial durante los meses estivales cuando son además utilizadas por los bañistas (Cohanoff et al. 2011).

En este caso el recurso objetivo es la corvina, que es buscada en la zona para su captura. Los pescadores no tienen un área fija para el calado de sus herramientas de pesca (redes) y siguen al recurso en su distribución. Se destaca la actividad pesquera que realizan en el área prevista para la instalación de la planta donde logran capturas con importantes volúmenes, como por ejemplo los registrados durante una visita ocasional que se realizó al asentamiento, donde se estimó unas 40 cajas por barca en la jornada de pesca (Fotografía 1–4).

Fotografía 1–4 Pesca artesanal de la corvina en Santa Catalina

Fuente: Federico Viana

En invierno las capturas de corvina sufren una reducción importante relacionada a las condiciones ambientales y las características biológicas del recurso. Sin embargo, cobran importancia otras especies: tal es el caso de la pescadilla de red M. ancylodon y del pejerrey Odontesthes sp. La brótola U. brasiliensis está también presente entre julio y setiembre, aunque no se trata en este caso de un recurso explotado en la zona debido principalmente a un tema logístico.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 75

Page 80: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

A los recursos mencionados se deben agregar aquellos con hábitos dulceacuícolas y que alcanzan el área de estudio cuando ocurre una gran bajada de agua fluvial y retroceso de la marina. Bajo estas condiciones y como se mencionara anteriormente, se hace presente el sábalo, la boga y una especie introducida como la carpa C. carpio.

La mayoría de las especies que sustentan las pesquerías costeras uruguayas tienen una amplia distribución geográfica que alcanza más allá de la jurisdicción de las aguas de Uruguay y la zona común de pesca compartida con Argentina. Aun así, las medidas de manejo tomadas hasta el momento, basadas en el control de las capturas, el esfuerzo de especies objetivo y en las artes de pesca, no han sido del todo efectivas. Como resultado los recursos pesqueros han mermado de modo significativo con relación al pasado y en la actualidad esto se reconoce como una situación a revertir.

a2) Pesca industrial

La pesca industrial en el Río de la Plata se desarrolla a partir de las 7 millas desde la costa, por lo que esta actividad está fuera del área de influencia de la zona del proyecto.

b) Usos costeros recreativos

b1) Bahía de Montevideo

En relación con el uso recreativo, se registra un pequeño arco de playa, denominada Playa del Cerro, lindera al Parque Vaz Ferreira (Fotografía 1–5). Allí concurren principalmente habitantes de las cercanías. Durante la temporada estival es masivamente utilizada.

Fotografía 1–5 Usos recreativos de la Bahía de Montevideo

Playa del Cerro Parque Vaz Ferreira La pesca ocasional se desarrolla sobre las puntas rocosas o pequeños muelles de la costa oeste de la bahía y se registra actividades de pesca artesanal en el Muelle Público del Cerro (Fotografía 1–6).

Pág. 76 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 81: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Fotografía 1–6 Muelle público del Cerro

b2) Costa oeste de Montevideo

Sobre la costa oeste de Montevideo se localizan pequeños arcos de playas (Figura 1–50).

Cerro

Nacional

Dellazoppa Santa Catalina

Punta Yeguas

Los Cilindros

Zabala Pajas Blancas

La Colorada

Punta Espinillo

Estas playas se caracterizan por granulometrías de arena media y gruesa en las zonas expuestas a la acción del oleaje y granulometrías finas en las zonas menos expuestas. Se extienden tierra adentro en longitudes variables, llegando a un máximo de 200 m.

Aguas afuera, la franja arenosa se extiende, mostrando una disminución de la granulometría, alcanzando arenas finas a los 100 m y a limos, limos arcillosos y lodos orgánicos a medida que aumenta la distancia y la profundidad.

En todas estas playas se registra un uso recreativo y de esparcimiento, principalmente en época estival (Fotografía 1–7). Los usuarios de estas son en general los residentes cercanos. La IdM a través del Servicio de Evaluación y Control de la Calidad Ambiental realiza una activa vigilancia de la calidad del agua de las playas durante la temporada estival y no estival.

De acuerdo con el Programa de monitoreo de aguas de playas y costa del departamento de Montevideo de la IdM, el informe anual 2011–2012, indica que las playas habilitadas para baños presentaron promedio de medias geométricas por debajo del límite de 1000 ufc/100mL. Las únicas excepciones importantes se presentaron en las playas del Cerro y Santa catalina con un 9 y 2 % de valores que excedieron la normativa vigente, respectivamente.

Durante la temporada no estival las playas de Santa Catalina y del Cerro presentaron valores no aceptables de coliformes fecales de manera frecuente. La calidad de sus aguas está afectada por los aportes de saneamiento (directos e indirectos) que llegan a ellas (IdM, 2012).

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 77

Page 82: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–50 Principales playas de la costa oeste de Montevideo

Fuente: Elaborado a partir de datos de la propuesta de directrices departamentales de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible de Montevideo, marzo 2012. http://www.montevideo.gub.uy/institucional/politicas/ordenamiento–territorial

Fotografía 1–7 Playas de la costa oeste de Montevideo

Playa Nacional Playa Dellazoppa

Pág. 78 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 83: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Playa Santa Catalina Playa Punta Yeguas

Playa Zabala Playa Pajas Blancas

Playa Los Cilindros Playa La Colorada

c) Deportes náuticos y/o acuáticos

Los deportes náuticos y/o acuáticos, y la navegación recreativa se practican principalmente sobre el espacio de agua frente a la costa este de Montevideo. Los clubes náuticos registrados son (HYTSA, 2008):

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 79

Page 84: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Yacht Club Uruguayo: ubicado en el Puerto Deportivo Buceo posee una Escuela Náutica de

Navegación a Vela que funciona durante todo el año. El club es sede también de Regatas clase Snipe. En sus instalaciones se prestan servicios de guardería y varadero de embarcaciones menores, canoas, kayaks, tablas de surf y windsurf.

Nautilus Yachting Club: posee una Escuela de Vela que funciona durante todo el año. Club Náutico ACAL: ubicado al oeste de la playa Malvín, es la sede de la Federación Uruguaya de

Canotaje. Montevideo Rowing Club: ubicado frente a la Bahía de Montevideo, lindero al Puerto de

Montevideo. Fue sede de una fecha del Campeonato Nacional de Remo 2007, tras 35 años en que no se practicaba tal deporte sobre la Bahía.

d) Pesca deportiva

En cuanto a la pesca recreativa y/o deportiva que se realiza en las aguas costeras de Montevideo, su práctica se realiza desde puntos ubicados sobre la rambla y escolleras. Algunos de los principales puntos donde se realiza esta actividad son las escolleras de Sarandí y del Puerto del Buceo. Las puntas rocosas distribuidas a lo largo de la costa de Montevideo son también usadas para realizar esta actividad (Fotografía 1–8).

Existen clubes de pesca que realizan salidas al río, y en algunos casos organizan campeonatos. Uno de los sitios donde se localizan estos clubes es en Punta Ramírez; allí se asientan: El Morrito, Palermo, Atlanta, Noa Noa, el Club de Pescadores de Montevideo (que organiza el Campeonato Nacional de Pesca) y el Club ACAL (HYSTA, 2007).

Fotografía 1–8 Lugares de pesca de la costa de Montevideo

Rambla a la altura de Ejido Escollera de Sarandí

Dique Maúa Punta Espinllo

Pág. 80 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 85: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

e) Usos portuarios

e1) Puerto de Montevideo

El Puerto de Montevideo es el más importante del país, mueve casi el 80% del volumen físico de la carga comercializada con el exterior, y el 100% de los contenedores del país. Debido también a su excelente localización, el área de influencia del Puerto de Montevideo es muy extensa y concentra gran parte del comercio internacional uruguayo, las cargas a Paraguay a través de la Hidrovía Paraguay/Paraná y en menor escala, las cargas en relación con el sur de Brasil.

El Puerto de Montevideo, constituye un punto de entrada a la Hidrovía Paraná– Paraguay y un punto intermedio para las conexiones entre Buenos Aires y San Pablo. Bajo un régimen de Puerto Libre, cuenta con una terminal de contenedores concesionada a la empresa privada Terminal Cuenca del Plata.

Luego presenta una terminal fluvial–marítima, muelles multipropósito, pesqueros, depósitos y servicios de carga de combustible.

El servicio de transporte fluvial de pasajeros es realizado por la empresa Buquebus, que cuenta con una terminal en el muelle A en el Puerto de Montevideo.

De acuerdo a las estadísticas de la ANP, entre los años 2008 y 2011 se registró el movimiento de barcos presentado a continuación en la Tabla 1–15. Estos datos se completan en el Anexo III.

Tabla 1–15 Arribos al Puerto de Montevideo por año y categoría, período 2008–2011

Categoría 2008 2009 2010 2011

Balizador – 2 8 29

Barcaza 113 63 74 76

Buque tanque – 7 20 25

Cablero 2 3 – 2

Cabotaje 288 172 175 202

Carga general 223 197 155 197

Científico 30 23 16 24

Contenedores 819 976 913 1027

Crucero 103 89 96 99

De Guerra 18 16 28 19

Draga 1 8 12 3

Embarcación deportiva 1 1 1 –

Fluvial pasajeros 676 734 692 689

Granelero 111 102 111 135

Grúa flotante 2 1 2 2

Pesquero nacional 1827 1613 1395 1640

Pesquero extranjero 525 455 433 411

Petrolero 245 234 183 255

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 81

Page 86: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Categoría 2008 2009 2010 2011

Reefer 58 51 27 25

Remolcador 135 85 100 118

Ro/Ro 48 45 64 88

Tráfico Bahía 7 4 25 21

Total 5.232 4.881 4.530 5.087

Se destaca que si bien ha habido una disminución en la cantidad de embarcaciones en los años 2009 y 2011, el tonelaje de registro bruto ha crecido constantemente.

e2) Muelles de atraque

En Punta Lobos funciona el Dique de la Armada, y un par de muelles de atraque para embarcaciones de poco calado utilizados por lanchas patrulleras de la Armada, situados del área naval del Cerro.

f) Usos industriales en la Bahía de Montevideo

En la Bahía de Montevideo existen diversas tomas y descargas de aguas industriales, las principales son:

Toma para refrigeración de Central Batlle (UTE), se ubica inmediatamente al norte del Puerto de Montevideo, a la altura de la calle Gral. Pacheco.

Descarga de la Central Batlle. Toma para refrigeración de Refinería La Teja (ANCAP), se ubica sobre el margen noroeste de la

Bahía de Montevideo.

Descarga de Refinería La Teja.

Asimismo, se contará en un futuro con la descarga de la fábrica de Obrinel dedicada al manejo y embarque de granos y chips de madera.

g) Usos industriales en la zona del Proyecto

El Polo Industrial Naval del Atlántico Sur será construido en un predio de 87 ha ubicado entre el antiguo Frigorífico Nacional y el barrio Santa Catalina, próximo al Puerto de Montevideo. Las actividades a desarrollar involucran, construcción, transformación, reparación y mantenimiento de embarcaciones y otros artefactos flotantes, así como fabricación, y diseño de accesorios y partes de embarcaciones y artefactos flotantes. El proyecto incluye la construcción de rampas de hormigón, muelles de atraque y caminería interna.

h) Usos de vertidos en la costa de Montevideo

Los sitios existentes de disposición final de las aguas servidas del departamento de Montevideo son el emisario subacuático de Punta Carretas (a una distancia de 2,3 km de la costa); y sobre la Bahía de Montevideo, el arroyo Pantanoso, arroyo Miguelete y el colector de la calle Francia en el barrio Cerro. (Figura 1–51).

Pág. 82 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 87: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–51 Situación actual de descargas crudas a la Bahía, fin de PSU III

Fuente: escenario II del PSU III

Actualmente el 84% de la población de Montevideo tiene servicio de saneamiento con una red de colectores de 2.530 km. En 2020 la cobertura alcanzará al 95% de la población montevideana y al 100% de la que vive en el área urbana (Plan de Saneamiento Urbano IV, IdM). En la zona oeste de Montevideo las obras de saneamiento incluyen un emisario subacuático de 2.100 m de longitud y una conducción de 1.500 mm de diámetro interior, cuya ubicación costera sería en el extremo externo de la propia Punta Yeguas.

1.3. Ambiente terrestre

1.3.1. Medio físico

1.3.1.1. Geología

a) Descripción general

La descripción geológica del departamento de Montevideo es conocida a través de los trabajos realizados por Walther (1948), Bossi et al. (1965), Cardellino y Ferrando (1969), Bossi y Navarro (1988), entre otros.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 83

Page 88: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Más de las dos terceras partes de la superficie total del Departamento (664.0 km2) está cubierta por sedimentos apoyados sobre rocas cristalinas Paleoproterozoicas, aproximadamente 2.000 millones de años (Umpierre – Halpern, 1971), pertenecientes al denominado Zócalo del Río de la Plata (Preciozzi et al., 1979) que afloran a lo largo de toda la costa y en los valles y desembocaduras de los arroyos principales, ocupando una mayor superficie en la zona sur y este del departamento (Figura 1–52, Cuadro 1–3).

El denominado Zócalo del Río de la Plata se desarrolla al este de una gran línea estructural de dirección N 15° E que nace en el borde oeste de la Sierra de Animas y se extiende hasta unos kilómetros al este de la localidad de Cerro de las Cuentas (departamento de Cerro Largo).

Se caracteriza por la presencia, casi constante, de zonas de fracturación y milonitización de direcciones N 70° W y N 70° E, siendo ésta la dirección de importantes fallas (muchas de las cuales fueron reactivadas por la tectónica cretácea, especialmente en el sur). En él se han reconocido regiones de comportamiento tectónico diferente en las que se intercalan bandas de metamorfitos. Una de estas regiones es la denominada Formación Montevideo, que abarca todo el departamento de Montevideo, la mitad sur del departamento de Canelones y una pequeña extensión del SW del departamento de Maldonado. Esta formación limita al norte por una falla de rumbo general ENE, que constituye el extremo sur de la Fosa Tectónica del Santa Lucía, al este por la Sierra de las Ánimas y al sur por el Río de la Plata. La litología de la Formación Montevideo se compone principalmente por gneises, anfibolitas y micaesquistos, y en menor medida por cuarcitas micáceas e intrusiones de pegmatitas y aplitas discordantes y de potencia variable entre 0,5 y 15 m. Siendo más común la presencia de gneises granolepidonblásticos constituidos por oligoclasa, cuarzo, biotita y cantidades variables de hornblenda, feldespato alcalino y granate.

Las principales unidades sedimentarias corresponden a las Formaciones Raigón, Fray Bentos y Libertad:

Formación Raigón (Plioceno): areniscas finas a conglomerádicas, mal seleccionadas, redondeadas a subredondeadas, feldespáticas, con estratificación cruzada y paralela, de color blanco – amarillento, con presencia de intercalaciones de conglomerados y arcillas verdes.

Formación Fray Bentos (Oligoceno): areniscas muy finas y loess, con contenidos variables de arena fina, localmente fuertemente arcillosos, de estructura masiva, color naranja, con presencia de carbonato de calcio en forma pulvurulenta y de concreciones o lentes, y niveles lodolíticos, fangolíticos o brechoides hacia la base.

Formación Libertad (Pleistoceno superior): lodolitas heterolíticas, loess y fangolitas de color pardo a pardo rojizo con porcentaje variable de arenas y arcillas, gran presencia de carbonato de calcio con formas variables (concreciones, particulado fino a nódulos, relleno de fisuras).

Las dos primeras se desarrollan principalmente hacia el NW, mientras que la tercera ocupa el centro y el NE llegando, en muchos casos, muy próximo a la costa.

En la zona costera del Río de la Plata y del río Santa Lucía se observan sedimentos Recientes, Actuales y Subactuales: depósitos fluviales, depósitos litorales y costeros (arenas de playa y de dunas), depósitos lagunares y de albuferas.

Salvo en localidades muy específicas, este sustrato geológico ofrece buenas posibilidades de soporte de elementos construidos (por ejemplo, caminería y edificaciones). El subsuelo ofrece materiales que, históricamente han sido utilizados, y continúan siendo empleados, como materiales para la construcción (piedra, balasto, arena y arcillas).

Pág. 84 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 89: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Cuadro 1–3 Geología de los alrededores de la ciudad de Montevideo

Período Época Formación Litología

Cua

tern

ario

Holoceno Reciente, actual y subactual

Se incluyen aquí los depósitos más recientes y aquellos que actualmente están en proceso depositacional: fluviales, litorales y costeros (arenas de playa y de dunas), lagunares y de albuferas.

Pleistoceno Superior Libertad

Lodolitas, loess y fangolitas con porcentaje variable de arenas y arcillas, de color pardo a pardo rojizo. Abundante contenido de carbonato de calcio. Depósitos en ambiente continental a clima semiárido con períodos de mayor humedad que permiten acumulación de materiales finos por transporte eólico y su removilización junto a mantos de alteración por escurrimiento y deslizamientos en masa y solifluxión.

Dolores Corresponde a la instalación de la IV glaciación (Pleistoceno Superior) asociándola a lodolitas de origen continental, bajo condiciones de transporte eólico y coluvional en clima frío y seco. Se presenta al Este del kilómetro 40, con relieve de planicie y suave pendiente hacia ambos lados de la Ruta 1 y al norte de la zona de estudio. Litológicamente corresponde a limos y lodolitas de color principalmente marrón, con presencia de carbonato de calcio bajo la forma de concreciones o bien diseminado en la masa.

Terc

iario

Plioceno Raigón Areniscas finas a conglomerádicas, mal seleccionadas, redondeadas a subredondeadas, feldespáticas, con estratificación cruzada y paralela, de color blanco – amarillento. Intercalaciones de conglomerados y arcillas verdes. Ambiente de sedimentación fluvial a fluvio – deltaico, con variaciones laterales y hacia la base a facies litorales, en condiciones de clima semiárido. Presenta numerosos restos fósiles.

Oligoceno Fray Bentos Areniscas muy finas y loess, con contenidos variables de arena fina, localmente fuertemente arcillosos, de estructura masiva, color naranja. Presenta carbonato de calcio en forma pulvurulenta, concreciones y lentes. En la base desarrolla niveles lodolíticos, fangolíticos y brechoides. Deposición eólica en ambiente continental a clima semiárido con evidencias de transporte ácueo y en forma de flujos de barro hacia la base.

Pre

cám

bric

o m

edio

Proterozoico Zócalo del Río de la Plata

Se desarrolla al este de una gran línea estructural de dirección N 15° E que nace en el borde oeste de la Sierra de Ánimas y se extiende hasta unos kilómetros al este de la localidad de Cerro de las Cuentas. Presencia, casi constante, de zonas de fracturación y milonitización de direcciones N 70° W y N 70° E, siendo ésta la dirección de importantes fallas (muchas de las cuales fueron reactivadas por la tectónica cretásica, especialmente en el sur).

Paleoproterozoico Montevideo Gneises granolepidoblásticos, anfibolitas, mica–esquistos y cuarcitas micáceas.

Ortoneises de Punta Carretas

Rocas de grano fino a medio, de color gris, tenaces. La textura es granolepidobásica. Mineralógicamente están compuestos por oligoclasa, cuarzo, biotita, epidoto con núcleo de alanita, muscovita (secundaria), apatito y microclina.

Granito de Punta Espinillo

Se asocia especialmente a puntas en la costa y elevaciones relativamente importantes en el resto del departamento. Rocas de grano medio de color gris a rosado. Las texturas varían desde equigranular a porfírica. Composición mineralógica variable según las diferentes facies.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 85

Page 90: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–52 Geología del departamento de Montevideo

Fuente: carta geológica del departamento de Montevideo escala 1/50.000

b) Geomorfología y suelos

La región sur del país se caracteriza por la presencia de un relieve suave a moderadamente ondulado, con extensas planicies asociadas a la costa del Río de la Plata o restringidas a los principales cursos de agua, no existiendo accidentes topográficos de importancia (salvo los denominados Cerro de Montevideo y Cerrito de la Victoria). Estos se tratan de una expresión de la superficie del terreno producto de un relieve residual posterior al entalle de la formación Libertad así como de los depósitos posteriores que son los que determinan las áreas planas.

Pág. 86 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 91: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Integrando aspectos topográficos, geológicos y edafológicos, teniendo presente la cartografía realizada por la Dirección de Suelos y Aguas del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (en adelante MGAP), en 1982, y la cartografía elaborada por la IdM en el marco del Plan Montevideo, en el área del proyecto se pueden definir varias categorías taxonómicas que caracterizan la geografía local (Figura 1–53).

Tierras altas y altiplanicies de lomadas suaves. Las geoformas dominantes son las lomadas suaves con pendientes inferiores al 4,0% en las que predominan los intervalos entre 2,0 y 3,0% ligeramente convexos a aplanados. Agrupa asociaciones de suelos dominantes melánicos y saturados lixiviados desarrollados sobre sedimentos cuaternarios limo arcillosos de la formación Libertad que cubren formaciones sedimentarias más antiguas –Raigón, Fray Bentos–, depositados sobre basamento cristalino–. Se trata de tierras con alto potencial agropecuario en sentido amplio (agro–silvo–pastoril) siendo su principal limitante la erosión y degradación pasadas, no obstante presentan un menor riesgo actual y potencial, teniendo en cuenta su topografía dominante. Para los usos agrícolas intensivos presentan aptitud media a muy alta. Desde el punto de vista de sus condiciones como soporte constructivo pueden presentar limitaciones por la presencia de arcillas expansivas, pero en menor medida que en el caso de las tierras altas de lomadas fuertes.

Tierras altas y lomadas fuertes. Las formas de tierras dominantes son las lomadas convexas con pendientes pronunciadas con valores superiores al 4%. Agrupa asociaciones de suelos dominantes melánicos desarrolladas en sedimentos cuaternarios limo arcillosos de la formación Libertad sobre formaciones geológicas más antiguas –Raigón, Fray Bentos, Basamento Cristalino–. Se trata de tierras con un alto potencial agropecuario en el sentido amplio (agro–silvo–pastoril), cuyas principales limitantes son la erosión y degradación de suelos ya ocurrida así como su riesgo frente a usos inadecuados. Como consecuencia, para usos agrícola–intensivos presentan áreas con limitantes importantes. Desde el punto de vista de sus condiciones para el soporte de construcciones, estas tierras presentan graves problemas por la presencia de arcillas muy expansivas.

Tierras de laderas de denudación. Las geoformas dominantes son los taludes de denudación de laderas complejas (cóncavo – convexas) con pendientes pronunciadas (superiores al 4%). Agrupa asociaciones de suelos melánicos –brunosoles– y suelos poco desarrollados –litosoles e inceptisoles–, formados sobre sedimentos cuaternarios de muy poco espesor, limo arcillosos, de la formación Libertad, o materiales sedimentarios de las formaciones Raigón o Fray Bentos, de texturas variables, o materiales coluviales depositados sobre el basamento cristalino –rocas cristalinas diversas que incluyen granitos, cuarcitas, anfibolitas, ectinitas, etc.–. Se trata de tierras con un potencial agropecuario medio en sentido amplio (agro–silvo–pastoril) siendo su principal limitante el alto riesgo de erosión y en muchos casos su superficialidad. Por estos motivos son suelos no aptos para usos agrícolas intensivos. Desde el punto de vista constructivo no presentan inconvenientes, estando el basamento cristalino a escasa profundidad.

Dunas costeras. Agrupan en forma dominante a las dunas arenosas costeras que integran muy pocos grupos de suelos poco desarrollados –arenosoles– además de algunos suelos hidromórficos –gleysoles–. No presentan aptitud para la actividad productiva agropecuaria pero sí un alto valor paisajístico y recreativo.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 87

Page 92: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–53 Zonificación según formas de la tierra

Fuente: Elaborada por CSI a partir del Plan de Ordenamiento Territorial, IdM.

Pág. 88 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 93: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

c) Breve descripción de la topografía de zona oeste de Montevideo

La zona de proyecto está incluida casi en su totalidad en la cuenca hidrográfica del Río de la Plata oeste, con excepción de Cerro Norte, que queda comprendido en la cuenca hidrográfica del arroyo Pantanoso, y parte de La Teja, que está incluida en la cuenca hidrográfica del arroyo Miguelete.

En la zona en estudio se encuentra el punto más alto del departamento de Montevideo, el Cerro de Montevideo, con una altura de 132 m, el que determina fuertes pendientes y amplias visuales.

Los puntos bajos están definidos al oeste del Cerro de Montevideo por las cañadas del Tala y de las Yeguas y al este de éste por los arroyos Pantanoso y Miguelete los cuales desaguan en la Bahía de Montevideo.

Al oeste del Cerro de Montevideo se observan suaves pendientes hacia el Río de la Plata y hacia las cañadas del Tala y de las Yeguas, siendo la altura máxima del terreno de aproximadamente 40 m sobre el nivel del mar.

Al norte y noroeste de la mencionada elevación existen suaves pendientes que transcurren hacia la cuenca del arroyo Pantanoso, y donde la altura máxima del terreno es de aproximadamente 50 m.

1.3.1.2. Hidrogeología

De acuerdo a los estudios hidrogeológicos realizados por CSI Ingenieros en el Plan Director de Agua Potable, para el Área Metropolitana de Montevideo (OSE, 2002), en la región de estudio se presenta una unidad hidrogeológica perteneciente a una región de acuíferos fisurados, en vinculación al basamento cristalino. Estos se encuentran asociados a fracturas, o a zonas alteradas de profundidades medias a bajas.

Las zonas de descarga se vinculan a la faja costera, mientras que las de recarga están asociadas a interfluvios en cotas altas de la zona.

Este tipo de acuífero en rocas duras presenta características de semiconfinado a libre, siendo excepcionales los casos de confinamiento. En general la recarga está relacionada con la longitud de las fracturas y la interconexión que exista entre ellas.

Se incluyen en esta unidad las rocas pertenecientes a la Formación Montevideo, la Formación Mosquitos, el Granito de la Paz y rocas del Complejo Basal. Su comportamiento hidráulico se da fundamentalmente por fisuración de la roca y en menor proporción por mantos de alteración.

La costa determinada por formaciones arenosas y aluviales son poco extensas.

La zona oeste se trata de un área poco explotada, a diferencia de otras zonas de Montevideo.

1.3.1.3. Suelos

La traza del gasoducto discurre por las siguientes unidades de suelo (ver Cuadro 1–4) según la información de la Carta de Reconocimiento de Suelos de los Departamentos de Montevideo y Canelones elaborada por el MGAP en el año 1982 (Figura 1–54).

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 89

Page 94: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Cuadro 1–4 Clasificación de suelos del área de estudio

Series dominantes Series asociadas

1Vfc L (RF) BI Valles fuertes costeros

Brunosol eútrico típico LAc “Melilla”

Brunosol subeútrico lúvico LAc “Punta Espinillo”

Brunosol subeútrico hálpico Arar “Suarez”

3Ls L Lomadas suaves Argisol subeútrico melánico abruptito L “Tomkinson

2Vp LDo Valles planos Argisol subeútrico melánico L “Paso de la Arena

Argisol subéutrico melánico abruptito L “Paso de la Arena” Var. Degradada

Planosol subeútrico melánico L “Barranca de Mauricio”

1Lf L (RF) B Lomadas fuertes Brunosol subeútrico típico LAc “Cabo de Hornos”

Brunosol subeútrico típico LAc “Soca”

Pág. 90 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 95: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–54 Suelos del área de estudio

Fuente: Carta de Reconocimiento de Suelos de los Departamentos de Montevideo y Canelones. Escala 1:100.000. MGAP, Dirección de Suelos y Agua, 1982.

La productividad de los suelos, para los inmuebles rurales del país, se define a través del Índice CONEAT el cual fue establecido por la Comisión Nacional de Estudio Agronómico de la Tierra (en adelante CONEAT), cuyo principal cometido fue definir las normas técnicas para fijar la capacidad productiva de cada inmueble rural y el promedio del país.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 91

Page 96: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Los grupos CONEAT constituyen áreas homogéneas, definidas por su capacidad productiva en términos de carne bovina, ovina y lana en pie. Esta capacidad se expresa por un índice relativo a la capacidad productiva media del país, a la que corresponde el índice 100. Los índices de productividad corresponden a 188 agrupamientos de suelos con similar productividad y va desde 0 hasta 263.

A continuación (Figura 1–55) se presenta un esquema de los grupos de suelo CONEAT para el área del proyecto.

Figura 1–55 Índice CONEAT

Fuente: Elaborado a partir de datos del El Programa de Manejo de Recursos Naturales y Desarrollo del Riego (Prenader) www.prenader.gub.uy

A continuación, en la Tabla 1–16, se resumen los tipos de suelo y su índice CONEAT.

Pág. 92 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 97: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Tabla 1–16 Índice CONEAT para la zona de estudio

Tipo de suelo CONEAT Índice

4.2 61

10.6a 206

10.11 210

10.6b 131

1.3.1.4. Aguas superficiales

El departamento de Montevideo se divide en dos grandes cuencas hidrográficas, la del río Santa Lucía al noroeste del departamento y la del Río de la Plata al sur, este y noreste.

Estas a su vez se dividen en siete subcuencas en total, como se detalla en el Cuadro 1–5 y en la Figura 1–56, dentro de las que se destacan varios arroyos que han servido como ejes en la apropiación del suelo, siendo los más importantes el arroyo Pantanoso (con 15,0 km de extensión y una cuenca de 66,4 km2), el arroyo Miguelete (con 21,5 km de extensión y una cuenca de 113,0 km2), el arroyo Carrasco (con 14,0 km de extensión y una cuenca de 173,0 km2) y el arroyo Malvín (con una cuenca de 7,0 km2).

Otros arroyos que discurren hacia el este o el oeste constituyen parte de los límites departamentales y son el arroyo Las Piedras, el arroyo Toledo y los arroyos Las Piedras – Colorado.

Finalmente se debe considerar otro conjunto de cursos de agua, en su mayoría arroyos más pequeños y cañadas, para los cuales, a nivel departamental, se pueden delimitar microcuencas.

En particular, sobre el Río de la Plata, y en especial en el espacio rural del Oeste del departamento, se delimitan microcuencas asociadas a cañadas, entre las que se destacan Las Conchas, Pajas Blancas, Piedritas, Yeguas y Tala.

Cuadro 1–5 Cuencas hidrográficas en Montevideo

Cuenca Subcuenca

Río Santa Lucía Río Santa Lucía

Arroyo Las Piedras

Río de la Plata Río de la Plata Oeste

Arroyo Pantanoso

Arroyo Miguelete

Arroyo Carrasco

Río de la Plata Este

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 93

Page 98: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–56 Cuencas y Subcuencas hidrográficas en Montevideo

Fuente: Sistema de Información Geográfica – Intendencia de Montevideo. http://intgis.montevideo.gub.uy/sit/

En la zona oeste de Montevideo, donde se localiza el proyecto, existen varios cursos de agua, los cuales pertenecen a diferentes subcuencas según su desembocadura:

Los cursos de agua del noroeste pertenecen a la cuenca del río Santa Lucía y desembocan en él.

Los que se encuentran al suroeste desembocan en el Río de la Plata y pertenecen a la subcuenca denominada Río de la Plata Oeste.

Al este de la región se encuentra el arroyo Pantanoso (el arroyo de la zona con mayor caudal). Los cursos que desembocan en el Pantanoso pertenecen a esta subcuenca, dentro de la cuenca mayor del Río de la Plata.

En la Figura 1–57 se presenta la localización de los cursos de agua relevantes en la zona y los límites de las subcuencas.

Pág. 94 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 99: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–57 Cursos de agua y subcuencas en la zona oeste de Montevideo

Elaborado por CSI Ingenieros a partir de IdM

Dada sus cercanías a la traza del gasoducto terrestre, a continuación se describe en detalle la cañada de las Yeguas.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 95

Page 100: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

a) Cañada de las Yeguas

Según el programa de monitoreo de cuerpos de agua de Montevideo4 de la IdM, en su informe anual 2011: “la cuenca de la cañada de las Yeguas no presenta fuentes puntuales de contaminación ni núcleos poblacionales que representen una fuente de presión sobre el curso”. Se registra un cumplimiento del Decreto 253/79 para los siguientes parámetros: demanda bioquímica de oxígeno, nitrógeno total y coliformes fecales. Sin embargo, se detectaron valores superiores a los establecidos en el decreto para fósforo total, como sucede en general en todo el país.

La cañada, de aproximadamente 5 km2 de cuenca, no presenta usos consuntivos.

En marzo de 2013 se realizó una campaña de relevamiento del sitio, por parte de técnicos de CSI Ingenieros, en la cual se hizo un relevamiento de la cañada tanto en el tramo que cruza al camino Burdeos, como en la desembocadura en la playa este de Punta Yeguas.

En este relevamiento se pudo comprobar que la cañada presenta agua turbia e inodora.

En la Fotografía 1–9 se presenta la cañada de las Yeguas en el cruce con el camino Burdeos.

En estas fotografías se puede apreciar el entorno de la cañada, altamente vegetado, así como también las características de la cañada en este lugar, destacándose alta densidad de residuos sólidos, tanto en los bordes de la cañada, como en el agua.

Fotografía 1–9 Cañada de las Yeguas sobre el camino Burdeos

Vista hacia el suroeste sobre el camino Burdeos del puente que cruza la cañada.

4 http://www.montevideo.gub.uy/ciudadania/desarrollo–ambiental/documentos/Agua de Montevideo/Cursos de agua/ Programa de Monitoreo (2011)

Pág. 96 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 101: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Continuación Fotografía 1–9 Cañada de las Yeguas sobre el camino Burdeos

Vista de la cañada hacia el noroeste desde el puente.

Vista hacia el sureste desde el puente. Cubiertas de ruedas en la superficie de la cañada.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 97

Page 102: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

En la Fotografía 1–10 se presenta la Cañada de las Yeguas con desembocadura en la playa de Punta Yeguas.

En estas fotografías se puede observar el entorno natural en el cual desemboca la cañada sobre la playa, así como también las características del curso, el cual se presentaba sin residuos sólidos.

Fotografía 1–10 Desembocadura de la Cañada de las Yeguas en la playa de Punta Yeguas

Vista hacia el noreste desde la playa.

Vista al noroeste desde la desembocadura.

Pág. 98 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 103: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Continuación Fotografía 1–10 Desembocadura de la Cañada de las Yeguas en la playa de Punta

Yeguas

Vista hacia el sureste. Desembocadura de la cañada en el Río de la Plata.

1.3.1.5. Nivel de presión sonora

En el marco del proyecto, se realizó una caracterización del nivel de presión sonora (en adelante NPS) de la zona que verá afectada la dinámica vial, es decir el camino de ingreso del tránsito que generará la etapa de construcción. Se aprecian en la Tabla 1–17 y en la Figura 1–58 la descripción y la localización, respectivamente, de los puntos de monitoreo, en la Tabla 1–18 una descripción del monitoreo realizado, y en el Anexo IV el detalle del mismo.

Tabla 1–17 Descripción de los puntos de medición de NPS

Punto Ubicación Principales fuentes de ruido

1 Camino Burdeos esquina camino Dellazoppa. Casa a 50 m.

Tránsito especialmente sobre Cno. Burdeos y en menor medida sobre Cno. Dellazoppa, y ruido emitido por animales.

2 Camino Dellazoppa 4267. Casa a 100m. Tránsito sobre Cno. Dellazoppa y ruido emitido por animales.

3 Camino Dellazoppa 4100. Casa sobre el camino.

Tránsito sobre Cno. Dellazoppa y ruido emitido por animales.

4 Camino Dellazoppa 4298. Casa sobre el camino.

Tránsito sobre Cno. Dellazoppa y ruido emitido por animales.

5 Camino Sanfuentes. Casa sobre camino. Tránsito sobre Cno. Sanfuentes y ruido emitido por animales.

6 Camino Sanfuentes 3355. Casa a 10 m. Tránsito sobre Cno. Sanfuentes y ruido emitido por animales.

7 Camino Bajo de la Petiza 4676. Casa sobre camino.

Tránsito sobre Cno. Bajo de la Petiza y ruido emitido por animales.

8 Camino Bajo de la Petiza 5002. Casa a 60 m Tránsito sobre Cno. Bajo de la Petiza y ruido emitido por animales.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 99

Page 104: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–58 Localización general de los puntos de medición de NPS

Pág. 100 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 105: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Tabla 1–18 Descripción del monitoreo

Período de medición

Receptores Descripción de medición

Diurno – Semana laboral

1 al 8 Las campañas de medición consistieron en mediciones de 30 minutos de duración. Para cada medida se anotaron las fuentes de ruido identificadas y cualquier evento notorio durante el período de medición. También se registró temperatura, humedad relativa y velocidad de viento al momento de la medida a modo de verificar el cumplimiento de la normativa vigente. Para la caracterización acústica del ruido residual se seleccionó como parámetro él LAeq

*, también se registraron los niveles percentiles, él LAmáx y el LAmin así como el espectro en bandas de tercios de octava y el registro de banda ancha para cada medida.

Diurno – Fin de semana

1, 4, 6 y 7

Nocturno – Semana laboral

1 al 8

* Nota: según la Norma ISO 1996 calcula un nivel constante de ruido con el mismo contenido de energía que la señal de ruido acústico variante que está siendo medida.

1.3.2. Medio biótico

1.3.2.1. Descripción general5

El departamento de Montevideo se encuentra sobre el límite sur de la región ecológica Uruguayense, que cubre todo el país y las áreas adyacentes del sur de Río Grande do Sul (Brasil), así como parte de Entre Ríos (Argentina).

El rasgo típico y diferenciador del espacio urbanizado departamental es el alto grado de artificialización de los ecosistemas originales, que fueron modificados por la intervención humana a lo largo de la historia, generando patrones de ocupación territorial concentradores de población y actividad que, en muchas situaciones localizadas, superan la capacidad de soporte del ecosistema natural.

El resto del espacio departamental, en su gran mayoría, se ha dedicado a las actividades agrícolas productivas (con menores niveles de modificación del ecosistema original y manteniendo grados de compatibilidad entre lo natural y lo antropizado) o ha permanecido como valores paisajísticos de recreación y biodiversidad (cuya preservación, a largo plazo, resulta estratégica para el desarrollo departamental).

Las comunidades de bañados presentan especies típicas (como los juncales, espadañas, caraguatás, paja brava y mansa, etcétera), a las que se asocian algunos árboles y arbustos (ceibo, sauce, etcétera); mientras que la vegetación propia de las dunas arenosas es psammófila, dominada por pastos e hierbas (pasto dibujante, aterciopelada, trébol de la arena, junco de copo, etcétera) con presencia de algunos arbustos (candela).

La fauna departamental posee registros históricos de especies destacadas (como ser la presencia de manadas de venado de campo y pumas). Los relevamientos más detallados para este siglo, donde la expansión urbana ha significado una reducción de los hábitats naturales disponibles para varias especies, igualmente muestran la presencia de especies destacadas en el ámbito nacional e internacional (gato montés, hurón, zorro, nutria, carpincho, varias especies de ratones, murciélagos, más de 150 especies de aves, 32 de las 62 especies de reptiles presentes en el país, 24 de las 41 especies conocidas de anfibios presentes en el país y un anfibio ápodo).

5 Fuente: Administración Nacional de Puertos (en adelante ANP)

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 101

Page 106: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

1.3.2.2. Fauna

En base a un relevamiento de información realizado por ANP en el año 2001, en el cual se relevó material bibliográfico disponible y la colección de vertebrados del Departamento de Zoología de Vertebrados de la Facultad de Ciencias (Cuadro 1–6), se presenta a continuación los datos de vertebrados obtenidos entre el Cerro de Montevideo y Punta Yeguas.

Cuadro 1–6 Listado de ejemplares pertenecientes a la Colección de Vertebrados de la Facultad de Ciencias colectados entre el Cerro de Montevideo y Punta Yeguas.

Clase Orden Familia Especie Nombre común

Amphibia Anura Bufonidae Bufo arenarum Sapo grande

Bufo dorbignyi Sapito de jardín de D´Orbigny

Melanophryniscus montevidensis

Sapito de Darwin

Leptodactylidae Leptodactylus latinasus Rana piadora

Leptodactylus ocellatus Rana Criolla

Pseudopaludicola falcipes Macaquito

Odontophrynus americanus

Escuerzo chico

Pseudidae Pseudis minutus Rana boyadora grande

Hylidae Hyla pulchella Rana trepadora

Scinax squalirostris Ranita hocicuda

Reptilia Testudina Chelidae Hydromedusa tectífera Tortuga cabeza de víbora

Squamata Amphisbaenidae Amphisbaema darwini Víbora ciega de darwin

Gymnophthalmidae Pantodactylus schreibersii Camaleón marrón

Colubridae Liophis anomalus Culebra de líneas amarillas

Liophis poecilogyrus Culebra de peñarol

Philodryas patagoniensis Parejera

Mammalia Didelphiomorphia Didelphidae Didelphis albiventris Comadreja mora

Chiroptera Vespertilionidae Myotis levis Murciélago acanelado

Eptesicus brasilensis Murciélago cola de ratón

Lagomorpha Leporidae Lepus europaeus Liebre europea

Rodentia Muridae Oligoryzomys flavescens Ratón colilargo chico

Akodon azarae Ratón de campo

Scapteromys tumidus Rata de pajonal

Caviidae Cavia aperea Apereá

Myocastoridae Myocastor coypus Nutria

Ctenomydae Ctenomys sp. Tucu tucu

Fuente: ANP

A su vez en 2006 se realizó un relevamiento de aves para el área Punta Yeguas el cual consistió en un reconocimiento de las especies de aves (Fuente: EsIA PSU IV, 2006, IdM).

Pág. 102 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 107: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

En este, se observó una alta abundancia de una sola especie (Fulica sp.). Este "pico" de abundancia se da seguramente en momentos puntuales del día, cuando los individuos de estas se desplazan para alimentarse o para ubicar sus áreas de descanso.

Tabla 1–19 Especies de aves registradas para el área Punta Yeguas

Nombre científico Nombre común

Phalacrocorax olivaceus Biguá

Ardea cocoi Garza mora

Egretta thula Garza blanca chica

Falco sparverius Halconcito

Fulica sp. Gallareta

Larus maculipennis Gaviota capucho café

Larus dominicanus Gaviota cocinera

Guira guira Pirincho

Turdus rufiventris Zorzal

Embernagra platensis Cotorra de bañado

Fuente: EsIA PSU IV, 2006 (presentación para el BID)

Se comenta a continuación algunas particularidades de las especies registradas.

Las especies de gallaretas (Fulica sp.) son especies gregarias, o sea que es esperable encontrar mayores números de individuos de estas especies.

En el caso del halconcito (Falco sprverius), es una especie que se alimenta principalmente de insectos, pero que puede incluir en su dieta pequeños reptiles, anfibios y mamíferos.

El pinrincho Guira guira se desplaza en busca de su alimento en grupos de entre 4 y 10 individuos.

Como comentario general desde el punto de vista de las aves, debe considerarse que en el período de octubre a abril las aves migratorias se encuentran en nuestras costas siendo además el período de nidificación.

1.3.2.3. Flora

Desde un punto de vista macro, la costa y zonas aledañas, en las zonas no intervenidas la vegetación es psamófila. A medida que se toma distancia de la costa, nuevamente en zonas no intervenidas, se encuentran praderas de tipo estival. Se encuentran zonas con abundantes plantaciones alóctonas, como es el caso de punta Yeguas.

Estos bosques artificiales se encuentran conformados especialmente por pinos y eucaliptus, fueron plantados a fines del siglo XIX con el objetivo de la fijación de dunas. El parque Punta Yeguas se trata de un ejemplo de esta intervención.

En 2011, en el marco del Estudio de Impacto Ambiental del Plan de Saneamiento Urbano etapa IV, se realizó un relevamiento de flora en el trayecto por camino Burdeos hasta Punta Yeguas. En este se realizó un reconocimiento de las especies más relevantes del lugar.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 103

Page 108: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

El trayecto por burdeos hasta Punta Yeguas no atraviesa lugares con vegetación original, sino ambientes modificados. El tapiz de la orilla del camino presenta pastos comunes en estos sitios, tales como: Cynodon dactylon (pasto bermuda o gramilla brava), Paspalum dilatatum (pasto miel) y malezas: Solanum sisymbriifolium (revienta caballo). Al oeste de Santa Catalina comienza un monte de Eucalyptus sp. viejo, raleado, con tocones y algunos rebrotes, que se continúa hasta llegar a Punta Yeguas. Este monte está siendo parquizado, sobre todo en las cercanías a la playa al este del Parque Punta Yeguas.

Fotografía 1–11 Monte de eucaliptus en el Parque Punta Yeguas

En los médanos próximos a la playa ubicada al este de Punta Yeguas se observaron las siguientes especies: Briza erecta, Panicum racemosum, Poa sp. y Senecio crassiflorus.

Por detrás de las rocas que forman a Punta Yeguas la vegetación observada fue juncal costero salobre con: Juncus acutus y Spartina densiflora.

En la Fotografía 1–12 se puede observar el predio ubicado muy próximo a la costa en Punta Yeguas donde se puede apreciar un bosque de Erythrina crista–galli, ceibos (bajos y color gris) y por detrás las copas de eucaliptos.

Pág. 104 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 109: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Fotografía 1–12 Vista hacia Punta Yeguas

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 105

Page 110: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

1.3.3. Medio humano

1.3.3.1. Descripción general del área del proyecto

El área del proyecto se localiza por completo en el departamento de Montevideo en la zona oeste, en las Secciones Judiciales 13ª y 2ª y en las Secciones Censales 13 y 16 dentro del Centro Comunal Zonal (en adelante CCZ) número 17 y 18 perteneciente al municipio A (ver Figura 1–59).

Figura 1–59 Mapa de Montevideo por Municipios

Fuente: http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/articulo/Plano_Municipios_soloBarrios_A0.pdf

En la Figura 1–60 se presentan los CCZ que integran cada municipio

Pág. 106 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 111: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–60 Mapa de Montevideo por Centros Comunales Zonales

Fuente: http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/articulo/Plano_Municipios_soloBarrios_A0.pdf

En la Figura 1–61 se presenta la ubicación general de la traza del gasoducto en el departamento, así como las Secciones Censales implicadas.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 107

Page 112: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–61 Ubicación de la trazas del proyecto y Secciones Censales

En la zona específica por donde se desarrollará el proyecto se localizan los siguientes barrios:

Pajas Blancas

Casabó

Santa Catalina Los Bulevares

Paso de la Arena

Cerro

A continuación se describen, a grandes rasgos, los barrios con implicancia en la traza del gasoducto.

Pág. 108 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 113: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

a) Barrios implicados en la traza del gasoducto

a1) Barrio Santa Catalina

Tanto Santa Catalina como Casabó se encuentran insertas bajo el área administrativa Municipio A, y más específica en el contexto del Centro Comunal Zonal 17 (CCZ 17) cuyos límites son Costa del Río de la Plata, arroyo Pajas Blancas, Cno. Pajas Blancas, Cno. Tomkinson, Ruta 1 Nueva, Ruta 5 Brig. Gral. Fructuoso Rivera, puente sobre brazo del arroyo Pantanoso y arroyo Pantanoso hasta la bahía.6

En la franja costera uno de los centros poblados más directamente asociado al Proyecto es Santa Catalina, ubicada en la zona oeste del Cerro, a orillas del Río de la Plata, limitando por la zona este con el barrio Casabó.

Este barrio presenta cierto perfil de balneario y tiene una población cercana a los 8.000 habitantes; viviendo en forma permanente 40 familias de pescadores artesanales. La zona se desarrolló informalmente, sin planificación urbana y por lo tanto no cuenta con los servicios básicos para atenderla: no tiene saneamiento y cuenta parcialmente con servicio de energía eléctrica y agua potable. 7 Se verifican problemas de falta de alumbrado de sus calles, en particular en el asentamiento San Martín, e importante deterioro de las vías de circulación. En algunos casos las viviendas están localizadas en zonas inundables costeras.

En esta zona existen playas que son destino de veraneo, además de ser utilizadas para la pesca artesanal. Siendo una importante fuente laboral y un gran atractivo turístico en la zona. En este sentido se destaca claramente las playas grande y chica de Punta Yeguas, enmarcadas en el parque natural de su homónimo nombre.

a2) Barrio Casabó

Por otro lado, en el área integrada al Cerro de Montevideo se encuentra el barrio Casabó cuyos orígenes están asociados a la expansión demográfica del Cerro.

Es en el contexto de expansión que el Barrio Jardín Antonio Casabó surge como consecuencia de un crecimiento demográfico que experimentó la Villa del Cerro debido al desarrollo de la industria frigorífica durante la Primera Guerra Mundial (1914–1919). De esta forma se comenzó a extender lo que eran los límites de la Villa principalmente hacia la falda del Cerro.

Hoy, Casabó está delimitado por las calles Oficial 6, Holanda, Calle 10, Lituania y el área del que fuera el Frigorífico Nacional. Si bien existen pequeños comercios de porte mediano que brindan varios servicios, la base del empleo Local está fuertemente asociada al Cerro y al centro de Montevideo. En el área de influencia del Casabó de se encuentran diferentes barrios como Punta de Sayago (antiguo poblado de pescadores), Villa Esperanza, Nuevo Casabó, Ansina I, Ansina II, Estrella del Cerro y 4 de Marzo.

6 www.montevideo.gub.uy

7 http://www.ppduruguay.undp.org.uy

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 109

Page 114: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

a3) Otras áreas relevantes

Dado que la traza del gasoducto terrestre recorrerá predios de Rincón del Cerro y Paso de la Arena, se considera relevante incluir información sobre estos dos barrios. Rincón del Cerro es también relevante dado que circulará transporte pesado entre Ruta 1 y Punta Sayago, para el traslado de las cargas de piedra necesarias para la construcción de la escollera del proyecto.

Rincón del Cerro

De la Evaluación Ambiental Estratégica del Plan de Actuación Urbanística, realizado en noviembre de 2011 por la Intendencia de Montevideo, se extraen los principales elementos característicos de Rincón del Cerro8.

Rincón del Cerro es un área definida por el Plan de Ordenamiento Territorial como Suburbana o Potencialmente Urbanizable, con una superficie de 450 has. Se localiza en la zona oeste de la ciudad de Montevideo, y está delimitada por la Ruta Nº 1 al norte; Camino Bajo de la Petiza al oeste; Camino Cibils y un sector de suelo urbano al este y Camino San Fuentes al sur.

La mancha urbana residencial de la zona oeste de Montevideo, se extiende al este de Rincón del Cerro y sobre Camino Cibils. Presenta una trama urbana consolidada, a excepción de la parte norte de Cibils, en el tramo próximo a la Ruta 1, con un bajo grado de consolidación. Al norte, sobre la Ruta 1 hay dos barrios residenciales densamente poblados con muy malas condiciones de vida y carencia de servicios (Paso de la Arena). Al sur de Camino San Fuentes, la ocupación residencial es de baja densidad y con diferentes grados de consolidación.

En Rincón del Cerro, esta expansión urbana alcanzó un sector central de más de 17 has, con un asentamiento irregular localizado al sur de Camino Paso de la Boyada, en medio de grandes predios, algunos ya ocupados con actividades industriales.

Las actividades industriales y logísticas dentro y fuera del área, se localizan en el entorno de Ruta 1 y Camino Bajo de la Petiza. Al oeste de este Camino, en un sector de suelo rural (mixto controlado) se localizan varias empresas de actividades logísticas con accesos directos a esta vía.

En resumen, en Rincón del Cerro existe una importante presión de actividades industriales y logísticas desde el norte y oeste; y una persistente presión por la expansión residencial desde el este. En el caso de la expansión residencial se ha producido en forma irregular, fuera del marco de la planificación; y en el caso del suelo industrial, se extiende también sin un soporte físico adecuado.

Rincón del Cerro no cuenta con saneamiento, existe una zona ubicada hacia el sur de Camino Cibils con sistema de evacuación colectivo. Hay una previsión de extensión del saneamiento a la zona del asentamiento.

Paso de la Arena – Los Bulevares

A continuación se resumen algunos aspectos esenciales de caracterización de estos barrios por donde se desarrollará parte del gasoducto terrestre que conecta la terminal regasificadora con el gasoducto Cruz del Sur9.

Paso de la Arena se encuentra comprendido entre el Camino Méndez, Calle Presbítero Barrales y Camino Tomkinson al oeste; el Parque Tomkinson y la Cañada Bellaca al sur y esta última junto con el Arroyo Pantanoso al este y norte. Se distingue por la calidad urbana de sus calles, fuertemente arboladas, asociadas a los predios privados enjardinados.

8 Evaluación ambiental estratégica del PAU3, revisado en enero de 2013 en http://www.montevideo.gub.uy/institucional/politicas/ordenamiento–territorial/programa–de–actuacion–urbanistica/programa–de–actua 9 http://www.montevideo.gub.uy/institucional/unidad–alimentaria–de–montevideo

Pág. 110 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 115: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Los Bulevares es un barrio con amanzanamiento y fraccionamiento aislado, vinculado a la centralidad principal de Paso de la Arena y a la ciudad a través de la Avenida Luis Batlle Berres. Se encuentra rodeado por áreas rurales en producción, excepto hacia el Sureste donde existen grandes áreas con casi o ninguna utilización. Recientemente ha comenzado un proceso de transformación mediante la incorporación de edificaciones de gran porte con destino no residencial. Por tratarse de manzanas de gran tamaño y lotes generosos con edificación reducida, se caracteriza por la dominancia del verde, con un paisaje fuertemente de apariencia rural.

El Plan de Ordenación señala que en el área predomina el nivel socio económico bajo y medio bajo, con activos sociales bajos (capitales físico, humano, financiero y social) y comportamientos de riesgo preocupantes (insuficiencia educativa, mujeres con hijos no casadas y jóvenes que no estudian, no trabajan y no buscan trabajo).

Existen grandes predios (seguramente originados en explotaciones rurales) que están afectados a actividades no residenciales: industria, servicios, logística, etc. o se encuentran sin utilización. Se encuentran localizados en los márgenes de las zonas amanzanadas y fraccionadas, así como en los intersticios, en general de área generosa, entre las urbanizaciones no continuas.

El territorio en el área se caracteriza por una gran heterogeneidad de usos, con alguna dificultad de convivencia entre ellos. En un mismo territorio, sin solución de continuidad, se suceden: usos residenciales (en áreas urbanas discontinuas y dispersas, como se dijo), actividades no residenciales (industriales, de servicio, logísticas, etc.) y actividades rurales, especialmente hortifrutícolas, así como grandes predios vacantes.

El número de predios de suelo rural sin utilización productiva aumenta progresivamente al aproximarse a las áreas urbanizadas y a las vías de tránsito estructurales, tanto las del Sistema Nacional como los grandes conectores, tal el caso de la Avenida Luis Batlle Berres. Esta realidad no afecta la predominancia del paisaje rural y el dominio de la producción hortifrutícola en el área.

El uso predominante del suelo en las áreas amanzanadas y fraccionadas es el residencial. Los usos comerciales y de servicios se localizan sobre los estructuradores viales de la zona: Avenida Luis Batlle Berres y Camino Tomkinson. Las actividades más importantes se vinculan a los rubros de: curtiembre, cárnica, chacinería, grasas y aceites, química, plástico, tabacalera, hormigón premezclado y, más recientemente, logística, transporte y servicios automotrices.

La red vial tiene una geometría propia del perfil rural, en que el pavimento de rodamiento desagua en cunetas abiertas a ambos lados. En general no están formalizadas banquinas, con la casi total inexistencia de señalética o su muy deficiente mantenimiento.

La troncal principal de gasoducto de diámetro 18”, con una presión de 80 bar, que alimenta la ciudad de Montevideo y el este de la región sur del país, se encuentra alojado a lo largo del Camino Luis Eduardo Pérez, en su costado norte. En la esquina noroeste de la intersección del Camino Luis Eduardo Pérez con la Ruta Nacional Nº 5 se localiza la Estación de Transferencia Montevideo del mencionado gasoducto.

La realidad de la zona está caracterizada por la utilización generalizada de la red vial disponible para transporte de cargas, sin discriminación en el porte de los vehículos. La zona también se ve fuertemente afectada por atravesamiento de vehículos de carga cuyos viajes no se originan ni tienen como destino, en establecimientos implantados en ella.

Como la red principal de la zona tiene un fuerte carácter residencial y está asociada a los usos comerciales y de servicio a la población, este uso superpuesto por transporte de carga, incluyendo vehículos de gran porte, supone una fuerte interferencia con consecuencias en la seguridad y en la calidad de vida barrial.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 111

Page 116: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

En Paso de la Arena y su entorno se localizan los principales servicios a la población de carácter público: policlínica, guardería, escuelas, liceo público, Centro Comunal Zonal, gremiales, cultura y deporte, así como servicios comerciales de diverso tipo.

En la Figura 1–62 se presentan sobre una foto aérea las trazas seleccionada del gasoducto y para el tránsito de vehículos pesados hacia Punta Sayago, junto a los barrios cercanos.

Figura 1–62 Barrios cercanos a la traza del gasoducto y a la traza de tránsito de vehículos pesados

Pág. 112 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 117: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

1.3.3.2. Población y vivienda

a) Población

Los resultados del Censo de Población 2011 realizado por el Instituto Nacional de Estadística (en adelante INE) muestran que la población uruguaya crece a un ritmo anual de 0,19 por ciento. Esta reducción en el ritmo de crecimiento, respecto a censos anteriores, confirma la tendencia a la baja iniciada en el período intercensal 1996–2004 (0,32%).

A nivel general, el departamento de Montevideo registró un descenso de la población censada entre 2004 y 2011, situándose en un total de 1.292.486 habitantes, siendo la población contabilizada, corregida por moradores ausentes, de 1.318.755 personas.

En Montevideo el cambio registrado entre el censo fase I del año 2004 y el censo 2011 fue una disminución de 6.860 personas con una tasa de crecimiento 2004–2011 anual medio intercensal de – 0,07%. Se continúa registrando una tasa negativa pero levemente menor, en comparación con la observada en el período intercensal 1996–2004 (– 0,15%).

La migración interna es el componente de la dinámica demográfica que más influye en las diferencias en el crecimiento poblacional observadas. En el periodo 2004–2011 el saldo migratorio interno negativo para el departamento de Montevideo fue de 20.096 personas, el cual se compensa con el crecimiento natural positivo, que para el mismo período alcanzó el valor de 32.588 personas.

Se presenta el gráfico de distribución por sexo y edad de la población rural y urbana (Figura 1–63). Este muestra una población en proceso de envejecimiento. La pirámide se reduce en su base por efecto del descenso en la natalidad, lo que refleja el descenso en el crecimiento de la población. Por otra parte, el notorio estrechamiento en las edades jóvenes y adultas es un indicador de la existencia de importantes emigraciones recientes y pasadas.

Figura 1–63 Población de Montevideo por grupos de edad y sexo y área geográfica

Fuente: Censo 2011 – Departamento de Montevideo. Síntesis de resultados

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 113

Page 118: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Distribución por sexo: ha permanecido estable en el último período intercensal. El índice de

Masculinidad10, se sitúa en 87,0, lo cual representa una situación de preponderancia femenina. La población femenina representa, según el Censo 2011, un 53,54% del total de la población departamental (1.319.108 Habitantes), mientras que la masculina presenta un 46,45%. El 0,01% restante de la población total que no representa ni población femenina ni masculina, fueron un total de 104 personas en situación de calle que no se le pudo constatar el sexo.

Edad: las personas más longevas del departamento alcanzan y superan los cien años, estos son 23 varones y 208 mujeres.

Montevideo es uno de los departamentos demográficamente más envejecidos del país (conjuntamente con Colonia y Lavalleja), por tener una de las mayores proporciones de personas de 65 años o más de edad (15,4%). En tanto, los menores de 15 años representan únicamente el 19,2%.

Distribución geográfica: el 99% de la población del departamento reside en la zona urbana de este, únicamente el 1% en la zona rural.

La zona oeste de Montevideo es una de las más dinámicas en relación al crecimiento poblacional en las últimas décadas. Según el Censo 2011, los CCZ 14, 17 y 18 suman un total de 207.933 personas (aproximadamente el 16% de la población de Montevideo). Las Tablas 1–20 y 1–21 muestran un resumen de los datos demográficos de la zona.

Tabla 1–20 Personas y viviendas según CCZ

CCZ Viviendas

Total de personas Hombres Mujeres Ignorados11

ocupadas desocupadas

14 83.128 39.015 44.111 2 28.146 2.496

17 83.136 40.351 42.782 3 25.047 1.408

18 41.669 21.988 19.681 0 12.274 1.127

Fuente: Censo 2011, INE

El CCZ 17 cuenta con 83.136 habitantes, registrándose una disminución de casi 4% en relación al censo del 2004. Una reducción sensiblemente importante en relación a la disminución sufrida para el total departamento de Montevideo de un 1%.

A través de la Encuesta Continua de Hogares (en adelante ECH) 2011 se puede inferir que el área de influencia directa presenta 24.398 personas con una leve mayor presencia de mujeres aunque por debajo de la diferencia existente en la media de la capital (Tabla 1–21).

10 Expresa la cantidad de hombres por cada 100 mujeres. 11 El censo contabiliza en la categoría “ignorados” a las personas en situación de calle en cuyo caso la variable “sexo” no pudo ser determinada.

Pág. 114 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 119: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Tabla 1–21 Población según áreas aproximadas a barrios, según sexo

Barrios

Hombre Mujer Total

% % %

Casabó y Pajas Blancas 48,70 51,30 24.398

La Paloma y Tomkinson 49,58 50,42 39.834

Cerro 48,35 51,65 28.015

Fuente: Base INE. ECH 2011

De acuerdo a los datos del Censo 2011, en el CCZ 17 habitan 25.456 hogares que abarcan a 82.456 pobladores, lo que representa un promedio de 3,24 personas por hogar, un promedio sensiblemente superior al promedio del resto de los CCZ y de Montevideo, que es de 2,7 personas (Figura 1–64).

Figura 1–64 Promedio de personas en hogares particulares según CCZ

Fuente: INE – Censo 2011

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 115

Page 120: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

También en relación a la zona de influencia directa, barrio Casabó y Pajas Blancas, nos encontramos que la población disminuyó de forma significativa, pasando de 30.712 registrado en el censo del 2004, a 24.398 en el Censo 2011.

En comparación con otros barrios más periféricos, estos datos indican que el crecimiento de población del CCZ 17 se originó principalmente en esas zonas periféricas a los límites tradicionales de los barrios, posiblemente favorecido por una importante inmigración interna del CCZ 17.

Analizando la población por tramos de edad en comparación con el Censo de 2004, el área pierde población en forma selectiva, sobre todo jóvenes de las áreas “tradicionales”.

Tabla 1–22 Distribución de la población por tramo de edad según CCZ

CCZ 0 a 5 6 a 14 15 a 24 25 a 64 65 y mas

14 6,5 6,5 5,9 5,8 6

17 9,2 9,0 7,0 6,1 4,1

18 3,7 3,7 3,4 3,0 1,9

Fuente: INE–Censo 2011

Tabla 1–23 Población por grupo de edades, según áreas aproximadas a barrios

Zona

Tramos de edad

0–14 años 15–29 años 30–64 años 65 o más años

Porcentaje Porcentaje Porcentaje Porcentaje

Montevideo 18,15 23,34 42,77 15,74

Casabó y Pajas Blancas 25,12 25,22 40,30 9,36

La Paloma y Tomkinson 29,10 24,72 37,76 8,42

Cerro 18,59 23,89 42,94 14,57

Fuente: INE. Base ECH 2011

Se puede observar en tabla anterior, que la zona del proyecto cuenta con un 25,12% de jóvenes superando de forma considerable la media de Montevideo. Esta franja de población triplica la proporción de mayores de 65 años, dejando en evidencia un desequilibrio entre la población mayor y los jóvenes

La población de jóvenes de 0 a 14 disminuyó de un 32% a un 25,12% para la zona de Casabó y Pajas Blancas. De forma paralela, existe un crecimiento de la población en las áreas periféricas bajo la forma de asentamientos irregulares. El crecimiento se da en zonas de mayor pobreza, con población joven y de muy baja densidad.

En relación a las olas migratorias desde el interior del país desarrollado en la introducción, los datos indican que en su gran mayoría se ha instalado en los CCZ 14 y CCZ 18, y en menor medida en el CCZ 17.

Pág. 116 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 121: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Tabla 1–24 Porcentaje de personas nacidas en otro departamento

CCZ Total Población Nacidas en otro departamento Porcentaje

14 83.104 14.182 17,07 %

17 82.452 8.184 9,93%

18 42.346 7.161 16,91%

Fuente: INE ECH 2011

La población del interior que se radica en el oeste de Montevideo, en su gran mayoría, pasa a engrosar las zonas periféricas de los barrios de Montevideo en situaciones complejas en relación al acceso de servicios básicos.

La densidad de población desglosada en zonas Censales es la que se presenta en la Figura 1–65. En dicha figura los colores representan la densidad de población y en cada zona se indica el número de habitantes existente en el entorno inmediato a la traza del gasoducto y de la traza del tránsito de vehículos pesados para la etapa de construcción, según el Censo 2011. Asimismo, se presenta en la Figura 1–66 el detalle de la densidad de población de las Zonas Censales en el entorno del barrio Casabó.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 117

Page 122: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–65 Densidad de población por Zona Censal

Fuente: elaborado a partir de datos del Censo 2011I. INE

Pág. 118 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 123: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–66 Densidad de población por Zona Censal (acercamiento a la zona de proyecto)

De igual manera, en la Figura 1–67 se representa la densidad de vivienda por Zona Censal (colores) y se indica la cantidad de viviendas por zona en el entorno inmediato a la traza del gasoducto y de la traza del posible tránsito de vehículos pesados según el Censo 2011. Asimismo, se presenta en la Figura 1–68 el detalle de la densidad de vivienda por Zona Censal en el entorno del barrio Casabó.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 119

Page 124: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–67 Densidad de vivienda por Zona Censal

Fuente: elaborado a partir de datos del Censo 2011. INE

Pág. 120 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 125: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–68 Densidad de vivienda por Zona Censal (acercamiento a la zona de proyecto)

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 121

Page 126: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

b) Vivienda

El Censo 2011 de población y viviendas muestra para los distintos CCZ componentes del Municipio A, la distribución, que se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 1–25 Viviendas particulares por condición de ocupación, según Centro Comunal Zonal

CCZ Total

Condición de ocupación

Ocupadas Desocupadas

Total Montevideo 519.451 471.094 48.357

CCZ 14 30.606 28.109 2.497

CCZ 17 26.440 25.033 1.407

CCZ 18 13.392 12.269 1.123

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) – Censos 2011

En particular para el CCZ 17, que está directamente relacionado con el emprendimiento, señala la existencia de 1.407 viviendas desocupadas, un 5,3% del total disponible. El número de hogares en todos los CCZ supera el número de viviendas, lo que determina la existencia de viviendas con más de un hogar.

Según el ECH 2010, en Montevideo las viviendas en buen estado, que no presentan ningún problema, alcanzan el 62,2%.

Tabla 1–26 Distribución de hogares por calidad global de las viviendas

CCZ Buena vivienda (%) Vivienda con algunos

Problemas (%) Vivienda con problemas

múltiples (%)

Total Montevideo 62,2 32 5,8

14 56,4 36,1 7,5

17 29,8 56,3 13,9

18 8,2 77 14,8 Fuente: INE– ECH 2010

De la tabla anterior se desprende que las dificultades en materia de calidad global de las viviendas son sensiblemente mayores en el CCZ 17, área de implantación del proyecto, con relación al promedio de Montevideo, y son aun perceptiblemente mayores con relación al vecino CCZ 14 y también parte integrante del Municipio A. Por otro lado, el otro vecino CCZ 18 presenta características de calidad de vivienda más desfavorables que el CCZ 17.

En cuanto a las condiciones de hacinamiento, se considera que un hogar está en condición de hacinamiento si residen en él más de dos personas por habitación, excluyendo baño y cocina. En este sentido, el CCZ 17 es uno de los que se encuentra en condiciones más desfavorables en el departamento de Montevideo (Tabla 1–27).

Pág. 122 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 127: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Tabla 1–27 Distribución de hogares por hacinamiento

CCZ No hacinados (%) Hacinados (%)

Total MVD 97,2 2,8

14 96,8 3,2

17 92,9 7,1

18 93,1 6,9

Fuente: INE – ECH 2010

1.3.3.3. Servicios

a) Agua potable

En cuanto al acceso al agua potable, los resultados proporcionados por el Municipio A con relación al origen del agua de donde consume su población se presentan en la Tabla 1–28.

Tabla 1–28 Distribución de hogares según origen del agua para beber

Origen del agua %

OSE o red general 98,5

Pozo surgente protegido 1,1

Pozo surgente no protegido 0

Aljibe 0,1

Cachimba 0

Otro 0,3

Total 100

Fuente: Elaboración Municipio A –Censo 2011

En la Tabla 1–29 se presenta la distribución de hogares según el origen del agua para beber para los CCZ implicados en el proyecto según la Encuesta Continua de Hogares 2010.

Tabla 1–29 Distribución de hogares por CCZ según origen del agua para beber

OSE (%) Pozo surgente protegido (%) Otros (%)

Total MVD 99,6 0,3 0,1

14 100 0 0

17 99,3 0,5 0,2

18 95,3 3,7 1

Fuente: INE – ECH 2010

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 123

Page 128: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

En el caso del CCZ 17, y muy particularmente en el caso del CCZ 18, aunque en una muy baja proporción hay acceso a fuentes de agua potable que pueden presentar potenciales riesgos sanitarios, como pozos surgentes no protegidos, aljibes, cachimbas, etc. los valores de conexión a la red son muy altos, aún en el caso del CCZ 18, que supera el 95%.

En la Tabla 1–30 se presenta la forma en cómo llega el suministro de agua potable a los hogares de sus habitantes.

Tabla 1–30 Distribución de hogares por forma de llegada de agua al hogar

Como llega el agua al hogar %

Por cañería dentro de la vivienda 97,8

Por cañería fuera a menos de 100 m de distancia 1,7

Por cañería fuera a más de 100 m de distancia 0,1

Por otros medios 0,4

Total 100

Fuente: Elaboración Municipio A –Censo 2011

b) Saneamiento

En la Tabla 1–31 se presentan los servicios sanitarios con relación a la población del Municipio A.

Tabla 1–31 Distribución de hogares por tipo de evacuación de aguas residuales

Evacuación del servicio sanitario %

Sin servicio 2,2

Red general 54,7

Fosa séptica, pozo negro 29,8

Entubado hacia el arroyo 1,1

Otro (superficie, hueco en el suelo) 0,2

No relevado 12

Total 100 Fuente: Municipio A – sobre Censo 2011

En la Tabla 1–32 se presentan los resultados de la Encuesta Continua de Hogares 2010 que muestran los siguientes valores por CCZ para aquellos hogares que cuentan con servicios sanitarios de alguna naturaleza.

Pág. 124 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 129: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Tabla 1–32 Distribución de hogares por presencia de baño según CCZ

CCZ Baño con cisterna (%) Baño sin cisterna (%) Sin baño (%)

Total MVD 95,5 3,7 0,8

14 94,3 4,6 1,1

17 90,1 8,6 1,3

18 87,9 9,5 2,6 Fuente: INE – ECH 2010

Tabla 1–33 Distribución de hogares urbanos por evacuación de aguas residuales

CCZ Red general (%) Formas subóptimas o precarias (%)

Total MVD 85,7 14,3

14 87,3 12,7

17 53,4 46,6

18 16,4 83,6 Fuente: INE – ECH 2010

El Plan de Saneamiento IV potencialmente mejorará el acceso al saneamiento por red general del CCZ 14 y en particular los del CCZ 17, pero no los del CCZ 18. Como puede verse, en la actualidad estas dos últimas áreas geográficas, en particular la del CCZ 18, cuentan con una elevada proporción de soluciones de gestión de aguas residuales precarias en relación a la protección de la salud y la calidad de vida de sus habitantes.

c) Servicios energéticos

En materia de servicios energéticos, se resalta que los porcentajes de conexión a la energía eléctrica son muy altos para todos los CCZ del Municipio A. No obstante debe señalarse que de acuerdo a un estimado de UTE para Santa Catalina, Rincón del Cerro y Paso de la Arena, alrededor de un 35% de las conexiones corresponde a hogares sin contratos o conectados de forma ilegal.12

De acuerdo a los datos proporcionados por el Municipio A, las fuentes de energía usadas por su población para cocinar, se desglosan de la forma que se indica en la Tabla 1–34.

12 Comunicación personal, Departamento de Ventas de UTE.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 125

Page 130: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Tabla 1–34 Fuente de energía para cocinar

Servicio %

Electricidad 5,9

Gas por cañería 0,1

Supergás 80,6

Queroseno 0,2

Leña o carbón 0,3

Otra 0

Ninguna, no cocina 0,7

No relevado 12

Total 100

Fuente: Municipio A – sobre Censo 2011

En cuanto a las fuentes de energía usadas para calefacción, la población del Municipio A registra los datos en la siguiente tabla.

Tabla 1–35 Fuente de energía para calefaccionar

Servicio Porcentaje

Electricidad 23,2

Leña 18,6

Gas por cañería 0

Supergás 29

Queroseno 2,4

Gas Oil 0

Fuel–Oil 0

Otra 0,2

Ninguna 14,5

Sin dato 12

Total 100

Fuente: Municipio A – sobre Censo 2011

De las Tablas anteriores resulta que el supergás tiene un peso prioritario en la cocina y la calefacción, mientras que el gas y la leña tienen también un componente importante en los procesos de calefacción.

Pág. 126 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 131: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

d) Gestión de residuos sólidos

La recolección formal de residuos13 se administra desde la División Limpieza de la IdM y el territorio cubierto por el servicio está dividido en tres regiones: la región Este incluye los CCZ números 6, 7, 8, 9 y 10; la región Oeste comprende los CCZ 12, 13, 14, 15, 17 y 18; finalmente, la región Centro abarca los CCZ uno, dos, tres, cuatro, cinco y 16.

También hay tres circuitos de recolección en la zona rural, comprendiendo los CCZ 12, 17 y 18, y una unidad centralizada para limpieza de playas, emergencias, necropsias y apoyo con maquinaria pesada.

La recolección no llega a todos los asentamientos y en estos casos la acción de las ONG ha sido importante. Actualmente operan seis convenios de recolección en camión de caja abierta con rutas por las zonas donde viven clasificadores. Este servicio está organizado por Organizaciones No Gubernamentales (en adelante ONG) y la IdM, y es atendido por los mismos clasificadores. Por ejemplo, la ONG H2O–Santa Catalina, y la IPRU–Bajo Valencia organizaron el trabajo de recolección con la misma gente de la zona, combinando la acción ambiental con la social.

A su vez, la IdM se encarga a través de “Servicios Especiales” de la recolección de residuos de comercios, industrias, empresas y otras instituciones mayores de 100 kg. También hay un servicio de recolección de basura especial incluyendo podas, escombros neumáticos, muebles viejos que son retirados a domicilio.

Por otra parte, la limpieza de playas se realiza de diciembre a marzo, mediante equipos mecánicos y limpieza manual, y un mantenimiento semanal en el resto del año. La limpieza municipal de espacios públicos está fortalecida mediante acuerdos con el sector privado, tanto con organizaciones de vecinos como con empresas de la zona. En la zona se han identificado al menos dos cooperativas de trabajo: la cooperativa Mar–it para la limpieza del Parque Punta Yeguas, y la cooperativa El Nacional, que trabaja en la limpieza del predio de la Administración Nacional de Puertos en Punta Sayago.

La recolección se realiza a través de camiones de levante lateral y camiones compactadores, para el caso de los basurales se utilizan camiones abiertos ayudados por palas mecánicas.

Existe un solo sitio de disposición final administrado por la IdM, ubicado en la zona de Carrasco Norte, sobre la calle Felipe Cardozo.

Con el objetivo de tratar que el trabajo de clasificación se realice fuera del hogar, y a su vez, para prevenir la formación de basurales, la IdM ha instalado “Puntos Verdes”, “Eco–puntos” y volquetas para el descarte en los propios asentamientos. Los “Puntos Verdes” son lugares destinados a la clasificación y deshecho de residuos sólidos, así como el depósito por parte de vecinos de residuos voluminosos. Según la reglamentación de la IdM 1468/02 firmada en 2002, son “lugares donde los permisarios podrán verter el desecho de su clasificado”. Estos son un espacio público con dos o tres volquetas donde los clasificadores hacen el ‘achique’. Tiene vigilancia las 24 h.

La IdM ha desarrollado diversas experiencias de trabajo con clasificadores a través de convenios con Organizaciones de la Sociedad Civil (cuidado de Puntos Verdes, recolección de descartes en asentamientos, etc.).

13 Fuente: Informe "Diagnóstico rápido: basuras y desechos de la ciudad de Montevideo", coordinado por Alma Espino para la organización CIEDUR en 2009.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 127

Page 132: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Los puntos verdes del municipio A se localizan en las siguientes direcciones:

Del Cid y Yáñez Pinzón Gral. Hornos y Vía Férrea

Lascano entre Llupes y Santa Lucía

Pasaje Artigas y Calle 17 (Casabó)

Martín Artigas casi Luis Batlle Berres Josefina Palacios y Llupes

1.3.3.4. Aspectos socioeconómicos

a) Empleo

a1) El mercado laboral

Para conocer la realidad de este mercado en el Municipio A, que es el afectado directamente por el proyecto, se presentan a continuación una serie de indicadores laborales que permiten describir el mismo: tasa de empleo (en adelante TO), tasa de desempleo (en adelante TD), tasa de actividad (en adelante TA) e informalidad14.

En términos generales, la población de la zona destinada para el proyecto en su mayoría es femenina y más joven que el resto de Montevideo. Esto implica, desde un punto de vista económico, que los hogares de la zona estarían fuertemente desequilibrados ya que la relación entre personas activas y pasivas es muy alta. Pero además, hay una alta disposición de mano de obra potencial ya que hay una gran presencia de jóvenes de hasta 29 años.

Según datos de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) para el año 2011, la TO, para la zona en estudio fue del 60%; lo cual la posiciona por debajo del departamento de Montevideo que presentaba una TO de 62,6%. Si se desagrega dicha ocupación por género, la zona en cuestión presenta una gran inclinación hacia los hombres (69–72%) respecto de las mujeres (51–52%).

Es de destacar que el 34% de los ocupados de esta zona de Montevideo, lo están manera informal; esto es, sin aportes a la seguridad social, lo cual muestra un gran componente precario del empleo.

Algo similar a la ocupación sucede con la TA, que presenta la misma que el departamento en su conjunto (66%). Sin embargo, las diferencias entre hombres y mujeres son más acentuadas en la zona de estudio que en Montevideo; la TA masculina es casi veinte puntos porcentuales más alta que la de mujeres. Lo anterior sumado a una menor ocupación femenina en la zona, puede estar mostrando que menos mujeres buscan empleo posiblemente porque son las encargadas de las actividades domésticas o el cuidado de niños y adultos mayores.

Así mismo, la TD femenina en la zona es muy superior a la masculina, duplicándola en algunos casos. En relación al total de la población de la zona, la TD es muy superior a la que presenta Montevideo en su conjunto (6,2%).

14 La tasa de ocupación se define como el cociente entre el total de personas ocupadas sobre el total de personas en edad de trabajar. La tasa de desempleo es la relación entre las personas desempleadas y las económicamente activas. La tasa de actividad es el cociente entre la población económicamente activa (personas en edad de trabajar que están empleadas o buscando empleo) y la población en edad de trabajar.

Pág. 128 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 133: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Tabla 1–36 Tasas de ocupación, actividad y desempleo por género y totales

TO TA TD

Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

CCZ14 70,4 52,4 60,8 74 57,6 65,2 4,8 9 6,8

CCZ 17 69,4 51,4 60,1 76,0 57,4 66,4 8,7 10,5 9,5

CCZ18 71,5 51,8 61,2 75,7 57,8 66,4 5,7 10,3 7,8

Montevideo 70,8 55,5 62,6 74,6 59,9 66,8 5,1 7,4 6,2

Fuente: ECH, 2011

Si se desagrega la TD por tramo etario se aprecia que también en este caso los valores de la zona en estudio son superiores a los del departamento en su conjunto (Tabla 1–37). Es de destacar que el comunal 14 se comporta en forma muy similar al promedio departamental mientras que la peor situación está en el CCZ 17.

Tabla 1–37 Tasa de desempleo según tramo etario

Menores de 25 Mayores de 25

CCZ14 18 4,3

CCZ17 22,2 6,1

CCZ18 19 5,2

Montevideo 18 4

Fuente: ECH, 2011

El desempleo en los jóvenes menores de 25 años supera al promedio departamental alcanzando los veinte puntos porcentuales. Si analizamos las actividades de estos jóvenes, encontramos que aproximadamente el 24% de ellos integran la categoría “ni ni” (no estudian ni trabajan). Lo anterior supera en casi 10 puntos porcentuales al promedio del departamento.

Tabla 1–38 Actividad en los jóvenes de entre 15 y 24 años

Estudian Trabajan Estudian y trabajan

No estudian ni trabajan

CCZ14 32,1 38,2 9,3 20,4

CCZ17 27,4 37,9 8,1 26,6

CCZ18 25,8 40,2 8,2 25,9

Montevideo 36,5 29,8 17,1 16,6

Fuente: ECH, 2011

Esta situación en detrimento de las mujeres y jóvenes a nivel de ocupación, actividad y desempleo refuerza la idea inicial de que la mayoría de los hogares de la zona son económicamente desbalanceados. Pero además muestra a un grupo de personas absolutamente vulnerables a la pobreza.

a2) Ingreso

Como se ha indicado, la zona de impacto directo del proyecto es una zona económicamente muy deprimida. Sus principales fuentes de trabajo históricas han caído hace ya varios años, produciéndose una ruptura del modo de desarrollo al que estaban acostumbrados sus pobladores.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 129

Page 134: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Históricamente, el tipo de empleo ha sido asalariado. Esta característica es clave ya que explica buena parte del problema laboral de la zona en cuestión. Los pobladores han tenido dificultades para readecuarse a nuevas situaciones y eso ha llevado a que el desempleo sea un problema estructural en la zona de estudio.

De acuerdo con los datos de la ECH, 2011, el ingreso promedio para esta zona de Montevideo es del entorno de los $26.000. Eso la ubica muy por debajo del promedio montevideano, que era de $39.000 en 2011. Al analizar el ingreso percibido por hombres y mujeres, aparecen profundas diferencias. Sistemáticamente, las mujeres perciben menos ingreso que los hombres. Esto se ve acentuado en el comunal 14 donde la diferencia entre hombres y mujeres es de casi $8.000. La Tabla 1–39 presenta los ingresos promedio durante 2011 en los tres comunales considerados y Montevideo.

De los datos relacionados a la Pobreza, un 41% de los hogares de Montevideo ubicados en asentamientos irregulares, se localizan en el municipio A.

En comparación con los últimos Censos, la pobreza para el municipio A disminuye notoriamente para todos los tramos de edad y para el total de personas y hogares. Sin embargo, ésta sigue siendo significativamente más alta que la media para Montevideo

La zona del CCZ 17 se encuentra en segundo lugar entre los porcentajes más altos de personas pobres en todos los tramos de edad. Luego de la zona del CCZ 9, es el área de mayor concentración de pobreza de Montevideo.

La Unidad de Estadística y Gestión Estratégica de la IdM señala que los datos de pobreza para el CCZ 17 son los que se indican en la siguiente Tabla.

Tabla 1–39 Hogares y personas pobres por grupos de edad

CCZ de 0 a 4 años de 5 a 12 años 60 o más Total personas Total hogares

17 54 52,1 18,6 38,1 30,3

Montevideo 33,6 32,5 6,8 16,8 11,6

Fuente: Unidad de Estadística y Gestión Estratégica de la IdM 2011

Estos datos resaltan el aspecto de infantilización clara de la pobreza para esta área geográfica, pero incluso los datos son más desfavorables para la pobreza del adulto mayor, en relación con los promedios registrados para la ciudad de Montevideo.

La vulnerabilidad de estas poblaciones también es mayor al valor promedio presentado para la población total de Montevideo, en esos grupos de edad.

Tabla 1–40 Hogares y personas por grupo de edad vulnerables a la pobreza

CCZ de 0 a 4 años de 5 a 12 años 60 o más Total personas Total hogares

17 24,6 25,6 21,9 24,1 23,6

Montevideo 21,5 23 13,6 16,9 14,4

Fuente: Unidad de Estadística y Gestión Estratégica de la IdM 2011

Se entiende por vulnerable a la pobreza aquel hogar y las personas que lo componen cuyos ingresos per cápita son menores a 1 y 1/2 canastas básicas pero mayores a 1 canasta básica. b) Salud y bienestar

Un indicador importante para caracterizar la Salud es su cobertura. En el área de influencia directa, (Casabó–Pajas Blancas), más del 43% de la población se encuentra atendida por el Ministerio de Salud Pública, la misma relación para el total de Montevideo es cera del 19%.

Pág. 130 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 135: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Tabla 1–41 Distribución de personas por lugar de atención de salud (en porcentajes)

MSP y BPS (%) Mutualista y Seguro Privado (%)

Hospital Policial y Militar (%)

Otros (%)

Sin cobertura (%)

Montevideo 18.86 73.19 7.57 5.02 2.62

Casabó y Pajas Blancas

43.61 44.03 8.65 9.66 4.93

La Paloma y Tomkinson

47.45 41.81 9.46 7.15 3.41

Cerro 26.55 62.66 8.23 4.93 4.12

Fuente Base ECH 2011

Por otro lado, apenas el 44,03% disponen de cobertura de Mutualista privada, contra casi el 75% de la media de la capital. Este aspecto se encuentra asociado al trabajo formal de la población dado que luego de la reforma de la seguridad social y la creación del FONASA la cobertura de los familiares de los trabajadores formales se amplió.

Más allá del servicio de salud que accede la población, el dato más significativo se encuentra asociado al porcentaje de población sin cobertura de salud. En Casabó–Pajas Blancas la cifra es de casi 5%, duplicando al resto de Montevideo.

b1) Servicio de policlínicas

En el área de influencia del proyecto se encuentra la Policlínica municipal Casabó, ubicada en Charcas 2690 esq. Iberia. El objetivo de las policlínicas municipales es contribuir a la construcción de un Sistema de Atención en el Primer Nivel en Montevideo con desarrollo de una estrategia de Atención Primaria en Salud (APS), como elemento clave del Sistema Nacional Integrado de Salud.

La Policlínica Casabó cuenta con servicios en las áreas de medicina general, pediatría, ginecología, odontología, psicología, enfermería, y vacunación. Se realizan: PAP, Test de Embarazo y se entregan Métodos Anticonceptivos. Funcionan grupos de: hipertensos, diabéticos, adultos mayores, embarazadas y prevención de drogas.

Atiende usuarios con todo tipo de coberturas, verificándose un alto porcentaje de usuarios la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE). Para estos últimos los medicamentos y estudios también se proporcionan en forma totalmente gratuita.

En Santa Catalina se encuentra la policlínica del mismo nombre, que opera en la órbita del Ministerio de Salud Pública, y atiende al público en general, con servicios de medicina general, pediatría, odontología, y ginecología. Está localizada en la confluencia de los caminos Burdeos y Dellazoppa.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 131

Page 136: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

b2) Programas comunitarios

Un programa comunitario de relevancia para las zonas consideradas son los Servicios de Orientación, Consulta y Articulación Territorial (SOCAT) implementados por el MIDES. Son el anclaje a nivel territorial de las Oficinas Regionales del MIDES, en este caso la Oficina Oeste de Montevideo.

Los SOCAT15 apuntan a impulsar el desarrollo comunitario a través de la participación de vecinos e instituciones públicas y privadas, que tienen en común el hecho de trabajar o vivir en el mismo territorio. En cada zona, trabaja un equipo técnico encargado de establecer los vínculos en el territorio a través de las visitas y el conocimiento de la comunidad. Los SOC (servicios de orientación y consulta) son espacios de atención que el equipo técnico del SOCAT brinda de forma descentralizada en distintas organizaciones de la zona.

En relación a otros programas comunitarios que abordan temas sanitarios a nivel de Santa Catalina, Casabó y el área rural relacionada, puede mencionarse el abordaje que realiza el Programa Apex de la Universidad de la República. Trabaja desde 1993 con anclaje territorial en la zona del Cerro y sus aledaños a través de un abordaje integral de prácticas universitarias aportando al mejoramiento de la calidad de vida de la población.

Los Equipos Barriales Operativos (en adelante EBO) constituyen el anclaje local del Apex. Ello significa que mediante su trabajo con otros actores son el facilitador a través del cual se territorializan los objetivos de los Subprogramas y se direccionan los recursos universitarios que se incorporan al trabajo en la zona. Entre sus objetivos están el contribuir a la implementación de un programa de Atención Primaria de Salud (mediante la colaboración con otros actores locales e instituciones), y promover la participación comunitaria en salud. Los EBO ejecutan acciones de promoción de salud en un nivel operativo, apoyando la participación comunitaria, promoviendo la educación para la salud, así como acompañando procesos de organización vecinal. En el área de influencia de la TR se identifican el EBO Santa Catalina, el EBO Casabó y el EBO Rincón del Cerro.

c) Educación

c1) Características educativas en el área de influencia

A la hora de describir las características de la población en materia educativa, el indicador de “Clima educativo” nos aproxima a los años de estudio por hogar.

Clima educativo refiere al promedio de años de estudio entre los miembros del hogar. Este indicador se calcula para los hogares donde vive por lo menos una persona entre 21 y 64 años de edad.

Se operacionaliza en tres niveles: bajo (menor a 9 años de estudio en promedio), medio (entre 9 y 12 años) y alto (más de 12 años).

Tabla 1–42 Clima Educativo

Zonas Bajo Medio Alto Total

CCZ 17 59, 2 29, 5 11, 2 100, 0

Montevideo 33, 4 31, 7 34, 9 100, 0 Fuente INE – ECH 2010

15 Página web de MIDES http://guiaderecursos.mides.gub.uy/mides/text.jsp?contentid=5274&site=1&channel=mides

Pág. 132 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 137: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

La población de la zona, en su mayoría, tiene 9 años de estudio, situación que se ubica muy por debajo de los promedio departamentales (12 años), marcando un claro déficit de educación formal. En la siguiente Tabla se presenta el perfil educativo por CCZ de la zona de influencia junto al de Montevideo.

Tabla 1–43 Perfil educativo

Años promedio de educación

Ciclo educativo alcanzado

Primaria Ciclo básico incompleto

Secundaria completa o más

CCZ14 9,8 4,5 34,5 30,7

CCZ17 9 7,2 44,3 21,5

CCZ18 8,8 7,1 44,7 18,8

Montevideo 11,6 3,5 23,3 50,6

Fuente: ECH 2010

1.3.3.5. Usos del suelo

La región donde se instalará el gasoducto se presenta como una gran zona rural con presencia de algunos focos suburbanos y urbanos conformados por zonas urbanizadas habitacionales y zonas industriales. La localización de estos tres tipos de uso de suelo se presenta en las Láminas EsIA 1–1.

En dicha láminas se señala las zonas rurales, las zonas industriales y las zonas urbanizadas habitacionales, que incluyen barrios y otras áreas urbanizadas destinadas a viviendas.

En esta lámina también se presenta la ubicación de la traza del gasoducto y la caminería de ingreso del tránsito de vehículos pesados hacia Punta Sayago (etapa de construcción) respecto a los usos de suelo de la región.

En la Lámina EsIA 1–2 y Lámina EsIA 1–3 se indican lugares de interés y servicios presentes en las zonas.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 133

Page 138: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

a) Zona rural

En la zona oeste de Montevideo existe un área agrícola tradicional que se constituye por pequeños y medianos productores. Proviene del área rural de Montevideo más de la mitad del consumo nacional de hortalizas de hoja (lechuga, acelga y espinaca); más de la cuarta parte de las manzanas, duraznos, peras y ciruelas así como importantes porcentajes de la producción de limones, uvas y tomates. Se estima que aporta más del 3% al producto bruto agropecuario nacional.16

Particularmente, en el Municipio A de Montevideo hay 364 explotaciones, lo que hace a un total de 4.244 hectáreas explotadas. En ellas se involucran 1.822 personas que viven en el área rural de esa zona y trabajan 1.115 en actividades agrícolas propiamente. La cantidad promedio de hectáreas por explotación son 1217.En la Tabla 1–44 se presenta el uso del suelo del área rural correspondiente al Municipio A.

Tabla 1–44 Uso del suelo rural en Municipio A

Uso Porcentaje

Horticultura 56%

Cerdos 4%

Aves 3%

Fruticultura 13%

Viticultura 7%

No comerciales 10%

Otras 7%

Fuente: Montevideo Rural, IdM

La mayoría de las explotaciones rurales de Montevideo son de tipo familiar y de pequeña superficie. En ese sentido, enfrentan problemas que amenazan su sostenibilidad económica, social y ambiental. En particular, en Montevideo son importantes los problemas de escala de producción y acceso a la tierra, inseguridad, deterioro de la calidad del suelo y el impacto ambiental de los pesticidas.

En el último tiempo se ha dado un proceso de reducción del área productiva en la zona ya que algunos productores han abandonado sus predios debido a la expansión residencial sobre las rutas 1 y 5 y sobre la Avenida. Batlle Berres. Ese proceso ha provocado abandono de áreas rurales por parte de los productores, abandono de chacras por problemas de rentabilidad o por la existencia de asentamientos marginales en las áreas vecinas. Así mismo se ha dado un gran crecimiento en el área de depósito de cargas. Si bien la superficie ocupada por asentamientos es baja en relación al total de la zona rural, el impacto es mucho mayor ya que se degradan las condiciones de la zona para actividades agropecuarias, entre otros aspectos por el aumento de la inseguridad, y el impacto trasciende hacia predios de la zona, más allá del área efectivamente urbanizada.

La Unidad de Montevideo Rural y la Facultad de Agronomía están llevando adelante desde enero del 2011 el proyecto “Montevideo rural sustentable”, financiado por la Corporación Andina de Fomento y la Intendencia de Montevideo. Este proyecto busca contribuir a la sostenibilidad de la producción familiar y mantener la integralidad del territorio y sus servicios ambientales.

16 http://www.montevideo.gub.uy/empresas/montevideo–rural 17 Censo Rural, 2000.

Pág. 134 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 139: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Junio 2013

Indicada

I. Cuello

Alessandra Tiribocchi

SEGÚN SIG DE MONTEVIDEOEN EL ENTORNO DEL PROYECTO

USOS DEL SUELO

ARGENTINAREPÚBLICA FEDERATIVADEL BRASIL

SALTO

ARTIGAS

SORIANOFLORES

RIVERA

MALDONADO

CANELONES

ROCHAFLORIDALAVALLEJA

TREINTA Y TRES

MONTEVIDEO

CERRO LARGO

DURAZNO

COLONIA

REPÚBLICA

PAYSANDÚ TACUAREMBÓ

SAN JOSÉ

RÍO NEGRO

RÍO de la PLATA

OCÉANO ATLÁNTICO

REFERENCIAS

1 Rutas nacionales

Localizacióndel proyecto

DENOMINACIÓNSÍMBOLO

MAPA DE UBICACIÓN

Suelo suburbano

Suelo rural

Suelo urbano

Gasoducto terrestre Punta Yeguas

Caminería acceso a Punta Sayago

Caminos

Zona industrial

Estación reguladora de presión y receptores de scrappers

Estación de transferencia y medición

Page 140: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

CASABÓ

CERRO

PAJAS BLANCAS

LA PALOMA-TOMKINSON

TRES OMBUES

FORTALEZA DE MONTEVIDEO

PARQUE VAZ FERREIRA

CLUB DE GOLF

MEMORIAL DE LOS DESAPARECIDOS

CEMENTERIO

PERFECTURA NACIONAL NAVAL

PARQUE PUNTA YEGUAS

0 m 500 m 1 km 2 km

15

SANTA CATALINA

REFERENCIASSÍMBOLO DENOMINACIÓN

Gasoducto terrestre

Centro de enseñanza

Centro de deportes

Iglesia

Servicio de salud

Gasoducto Cruz del Sur

Rutas nacionales5

Junio 2013

Indicada

I. Cuello

Alessandra Tiribocchi

L1EN EL ENTORNO DEL PROYECTO

SITIOS Y SERVICIOS

MAPA DE UBICACIÓN

Caminería de ingreso a Punta Sayago

Sitios de interes

Estación de transferencia y medición

Page 141: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

TRES OMBUES

PARQUE LECOCQ

TERMINAL PASO DE LA ARENAPLAZA L. BATLLE BERRES

PARQUE TOMKINSON

LOS BULEVARES

PASO DE LA ARENA

0 m 500 m 1 km 2 km

1

5

REFERENCIAS

SÍMBOLO DENOMINACIÓN

Gasoducto terrestre

Gasoducto Cruz del Sur

Estación reguladora de presión y receptoresde scrappers

Estación de transferencia de Montevideogasoducto Cruz del Sur

Policía

Centro de enseñanza

Centro de deportes

Iglesia

Servicio de salud

Rutas nacionales5

Junio 2013

Indicada

I. Cuello

Alessandra Tiribocchi

L2EN EL ENTORNO DEL PROYECTO

SITIOS Y SERVICIOS

MAPA DE UBICACIÓN

Caminería de ingreso a Punta Sayago

Sitios de interes

Page 142: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f
Page 143: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

La estrategia de intervención se basa en generar un proceso de aprendizaje entre técnicos y productores a través del cual se diseñan e implementan soluciones aceptables, aplicables y adecuadas para cada explotación en particular. En general son prácticas que vinculan la planificación y organización de las actividades productivas en sus distintas fases y que culminan en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias de agricultores, aumentando la producción e ingresos, minimizando el impacto de las actividades productivas en la salud y preservando la calidad de los recursos como suelo y agua18.

En el relevamiento realizado se pudo visualizar la importante presencia que la actividad agrícola tiene en las diversas zonas en estudio, especialmente bajo la modalidad de chacras de pequeña y mediana extensión. En estas se desarrollan diferentes tipos de plantación, aunque se destacan las hortalizas, viñedos y frutales. En las Fotografías 1–13 se presentan ejemplos obtenidos en el relevamiento fotográfico efectuado.

Fotografía 1–13 Ejemplos de plantaciones en la zona

Hortalizas

Árboles frutales

18 “Aportes para la sostenibilidad de los sistemas de producción intensivos en Montevideo Rural” (2011). Scarlato, Mariana; Pombo, Cecilia; Acosta, Diego; Dogliotti, Santiago; García de Souza, Margarita; Gómez, Alberto. Proyecto Montevideo rural sustentable. Facultad de Agronomía.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 139

Page 144: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Continuación Fotografía 1–13 Ejemplos de plantaciones en la zona

Maizales Viñas

Alfalfa, para la alimentación de ganado forrajero

Sí bien la actividad agrícola predomina en las zonas, se pudo comprobar también la presencia de actividad ganadera. Esta actividad se presenta en la Fotografía 1–14.

Fotografía 1–14 Actividad ganadera en la zona del Barrio Casabó–Pajas Blancas

Bovinos pastoreando en las proximidades a Punta Sayago

Equinos en establecimiento Naranjo Amargo, sobre camino Salaberry

Pág. 140 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 145: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Continuación Fotografía 1–14 Actividad ganadera en la zona del Barrio Casabó–Pajas Blancas

Bovinos (izquierda) y ovinos (derecha) pastoreando en tambo sobre Cno. Salaberry

b) Zona Industrial

Actualmente, se encuentran varias zonas industriales combinadas con las chacras y con las zonas urbanizadas habitacionales, como muestran la Lámina EsIA 1–1. En estas zonas se encuentran emprendimientos industriales de gran porte. En el Cuadro 1–7 se presentan las principales industrias que se encuentran en las proximidades del proyecto, según los datos registrados en la Dirección Nacional de Medio Ambiente (en adelante DINAMA). Adicionalmente, en el Cuadro 1–8 se presentan dos futuros emprendimientos que cuentan con el trámite de Comunicación de Proyecto y Viabilidad Ambiental de Localización iniciado en la DINAMA.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 141

Page 146: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Cuadro 1–7 Industrias registradas en DINAMA en los alrededores del proyecto

Nombre Rama Tipo Dirección

Agual S.A. Cárnica Grasería Cno. de la Granja N§ 6952

Avícola Frontini Cárnica Matadero de aves Manuel Flores 7881 (Domic. Legal)

Bray – Paul SRL. Cuero Curtiembre de ovinos sin depilación Camino Cibils 5852

Coltirey S.A. Cárnica Tripería Cno. Luis E. Pérez 960

Cousa Oleaginosa Aceite vegetal Camino al Paso de la Arena 2460

Curlan S.A Cuero Curtiembre de ovinos sin depilación Servidumbre 3681

Fadamix S.A. Granos Acondicionamiento y almacenamiento Camino Manuel Flores 7004

Giomar Ltda. Bebidas Bebidas sin alcohol Camino Bajo de la Petiza 5059

Glinstar S.A. Pescado Pescado Entero Cno. Vecinal de las tropas 957

Grinsol Cárnica Harina de hueso y sangre Cno. Tomkinson 1422

Luis A. Choca Cuero Curtiembre de ovinos sin depilación Martín Artigas 2695

Nintal S.A. Cuero Curtiembre de ovinos sin depilación Martín José Artigas 2619

Ramzi S.A. Celulosa y Papel Cartón Avda. Luis Batlle Berres 6125

Tapicuer S.A. Cuero Tintado y terminación Camino del Tapir 8590

Fuentes: Sistema de Información Ambiental – DINAMA. www.dinama.gub.uy/sia/sia/map.phtml y http://www.mvotma.gub.uy/ciudadania/tramites/tramites–medio–ambiente

Cuadro 1–8 Emprendimientos con trámite de Comunicación de Proyecto y Viabilidad Ambiental de Localización en DINAMA

Nombre Rama Tipo Lugar del proyecto

Corriente Alterna S.A Energía Parque Eólico Punta Yeguas

Polo Naval Industrial

Industrias varias Parque industrial

Punta Tigre (Cruce camino Burdeos y camino dellazoppa)

Fuentes: Sistema de Información Ambiental – DINAMA. www.dinama.gub.uy/sia/sia/map.phtml y http://www.mvotma.gub.uy/ciudadania/tramites/tramites–medio–ambiente

En la Figura 1–69 se presenta la ubicación de estas industrias junto a la traza del gasoducto y a la caminería de acceso de tránsito de vehículos pesados al puerto Punta Sayago.

Pág. 142 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 147: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–69 Localización de las industrias registradas en DINAMA en los alrededores del proyecto

Fuente: Sistema de Información Ambiental – DINAMA. www.dinama.gub.uy/sia/sia/map.phtml

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 143

Page 148: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

En el Cuadro 1–9 se presentan otras industrias que se encuentran en las proximidades del proyecto, según datos relevados por la IdM y puestos a disposición a través de su Sistema de Información Geográfica (en adelante SIG). A continuación, en la Figura 1–70 se presenta la ubicación de estas industrias junto a la traza del gasoducto y a la caminería de acceso de tránsito de vehículos pesados al puerto Punta Sayago.

Cuadro 1–9 Industrias en los alrededores del proyecto según el SIG de la IdM

Nombre Rama Tipo

Bray Paul Ltda. Curtiembre Curtiembre y talleres de acabado

Compañía Oleaginosa Uruguaya S.A. Oleaginosa Aceites y grasas vegetales y animales

Del Plata Ltda. Curtiembre Curtiembre y talleres de acabado

Direnil S.A. Cárnica Matanza y preparación de carnes y aves.

Fadolur S.A. Madera Aserraderos, obras blancas parquet

Fricker S.A. Química Fabricación de pinturas, lacas y barnices.

Fripur Charcas Pescado Elaboración de pescado y otros

Giomar Ltda. Bebida Bebida sin alcohol

Grinsol S.A. Combustible Refinería de petróleo

Luis A. Choca Curtiembre Curtiembre y talleres de acabado

Polibag Ltda. Plástico Productos del plástico

Poliflex S.A. Plástico Productos del plástico

Potensol S.A. Construcción Construcción y reparaciones navales

Run Curtiembre Curtiembre y talleres de acabado

Sirte Bebida Bebida sin alcohol

Tsakos Industriales Navales S.A. Construcción Construcción y reparaciones navales

Fuentes: Fuente: Sistema de Información Geográfica – Intendencia de Montevideo. http://intgis.montevideo.gub.uy/sit/

Pág. 144 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 149: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–70 Localización de Industrias en los alrededores del proyecto según el SIG de la IdM

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 145

Page 150: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

En el relevamiento en la zona realizado por técnicos de CSI Ingenieros, se realizó un relevamiento visual y fotográfico de actividades industriales, logísticas y de servicio, existentes tanto en el entorno de la traza del gasoducto como sobre la caminería de acceso al puerto Punta Sayago del transporte pesado. En el Cuadro 1–10 se presentan la ubicación, la rama y el tipo de industria de las empresas relevadas. Mientras que en la Fotografía 1–15 se presentan las fotografías de alguna de estas industrias que resultan de pequeño porte.

Cuadro 1–10 Industrias relevadas en visita a la zona del proyecto

Nombre Rama Tipo Dirección

Fábrica Nacional de Cerveza Bebida Centro de distribución Camino Bajo de la Petiza 5593

Fricker S.A. Química Fabricación de pinturas, lacas y barnices. Camino Bajo de la Petiza 5351

Frigorífico Modelo S.A. Logística Parque logístico y de servicios varios. Camino Bajo de la Petiza 5308

Etafpa SRL. Transporte Transporte de Carga. Camino Bajo de la Petiza 5218

Ingavi S.A. Transporte Transporte de Carga. Camino Bajo de la Petiza 5218

Inancor S.A. Logística Almacenaje, mantenimiento y distribución. Camino Bajo de la Petiza 5205

Murchison Uruguay S.A Logística Centro de Distribución Nº 1 Camino Bajo de la Petiza 5042

Giomar LTDA. (Cascada) Bebida Elaboración y distribución de bebidas sin alcohol. Camino Bajo de la Petiza 5059

Gertil S.A. Logística Servicios varios Camino Bajo de la Petiza 4245

Malatic S.A. Bebida Distribuidora Camino Bajo de la Petiza 4706

Los Eucaliptos S.A Forestal Acopio de madera Camino Bajo de la Petiza 4675

Ladrillera s/nombre Construcción Ladrillera Camino Dellazoppa s/N°

Depósito de granos Agrícola–ganadera Almacenamiento de granos Con. Dellazoppa 3594

En la Figura 1–71 se presenta la ubicación de las industrias relevadas en la zona junto a las trazas del gasoducto y del tránsito de vehículos pesados.

Pág. 146 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 151: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–71 Industrias relevadas en campo

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 147

Page 152: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Fotografía 1–15 Relevamiento fotográfico de industrias en la zona del proyecto

Fábrica Nacional de Cerveza, Vista hacia el sureste (Izquierda) desde la Ruta 1, cruce Cno. Tomkinson y Cno. Bajo de la Petiza, y vista hacia el suroeste (Derecha), entrada sobre Cno. Bajo de la Petiza

Frigorífico Modelo S.A, Vista hacia el sur (Izquierda), entrada sobre Cno. Bajo de la Petiza y vista hacia el sureste (Derecha), vista general de depósitos

ETAFPA SRL, vista hacia el sureste, entrada sobre el Cno. Bajo de la Petiza

INGAVI S.A, vista hacia el noreste, entrada sobre Cno. Bajo de la Petiza

Pág. 148 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 153: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Continuación Fotografía 1–15 Relevamiento fotográfico de industrias en la zona del proyecto

INANCOR S.A, vista hacia el oeste (izquierda) desde Cno. Bajo de la Petiza y vista hacia el noroeste (derecha), vista general de la planta

Murchison Uruguay S.A, vista hacia el este (izquierda), entrada sobre Cno. Bajo de la Petiza, y vista hacia el noreste (derecha), entrada sobre Cno. Bajo de la Petiza

GIOMAR LTDA (Cascada), vista hacia el suroeste (izquierda), vista general de la planta, y vista hacia el noroeste (derecha), entrada sobre Cno. Bajo de la Petiza

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 149

Page 154: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Continuación Fotografía 1–15 Relevamiento fotográfico de industrias en la zona del proyecto

GERTIL S.A, vista hacia el sureste, vista general desde Cno. Bajo de la Petiza

Los Eucaliptos S.A, vista hacia el noroeste, entrada sobre el Cno. Bajo de la Petiza

MALATIC S.A, vista hacia el este (izquierda), entrada sobre el Cno. Bajo de la Petiza, y vista hacia el noreste (derecha), vista general del depósito y el entorno

Ladrillera, vista hacia el sureste (izquierda), entrada a la ladrillera sobre el Cno. Dellazoppa, y vista hacia el este (derecha), vista general desde el Cno. Dellazoppa

Pág. 150 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 155: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Continuación Fotografía 1–15 Relevamiento fotográfico de industrias en la zona del proyecto

Depósito de granos, vista hacia el noreste, entrada a los depósitos sobre camino Burdeos esquina camino Dellazzopa

c) Zona urbanizada habitacional

El tercer uso de suelo mayoritario en la zona próxima al proyecto es el habitacional, existiendo varios barrios en el área de estudio. Los más próximos a la traza del gasoducto son Los Bulevares, Santa Catalina y Casabó.

En las Fotografías 1–16 se muestran fotos de dichos barrios tomadas en el reciente relevamiento.

Fotografía 1–16 Viviendas en los barrios asociados al proyecto

Los Bulevares, vivienda en camino Luis Eduardo Pérez vista desde el Cno. Los Naranjos (Izquierda), y vivienda en la esquina de Zanja Reyuna y La Diligencia (Derecha).

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 151

Page 156: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Continuación Fotografía 1–16 Viviendas en los barrios asociados al proyecto

Santa Catalina, viviendas sobre camino Santa Catalina (Izquierda) y viviendas sobre la calle Burdeos (Derecha).

Casabó, vivienda sobre camino Sanfuentes (Izquierda) y vivienda sobre el Cno. Antártida Uruguaya (Derecha)

d) Corredores y cruces de las trazas

En el Anexo V se presentan vistas y se hace una descripción de la zona de los caminos por los cuales se emplazará el gasoducto y donde interceptará la caminería vial, de igual forma se realiza para la caminería y cruces por donde circulará el tránsito de vehículos pesados hacia el puerto Punta Sayago (etapa de construcción).

1.3.3.6. Tránsito e infraestructura vial

a) Descripción general del tránsito en la zona del proyecto

El tránsito en la zona del proyecto comprende básicamente movimientos de acceso a los barrios residenciales y a los predios rurales, los viajes a predios de actividades industriales son poco importantes en el interior de la red vial considerada. Por tanto, los viajes observados son en su mayoría de vehículos livianos de uso particular, así como utilitarios livianos y de tamaño mediano. Apenas en las proximidades de la intersección de Cno. Tomkinson con Ruta 1 y con Cno. Bajo de la Petiza se observa el tránsito de vehículos pesados con destino a los centros de actividades logísticas allí instalados.

A su vez, en todas las vías de la zona está presente un gran volumen de tránsito de motos y ciclomotores, ya que su uso resulta más eficiente que el servicio de transporte colectivo para los viajes locales y para los viajes hasta los barrios con servicios más cercanos.

Pág. 152 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 157: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

También se observa un volumen significativo del tránsito de vehículos antiguos en condiciones precarias, que circulan a bajas velocidades generando demoras inconvenientes, y que son razón de adelantamiento en vías de condiciones inadecuadas para que esto sea realizado con seguridad. Esto último es patente en Cno. Tomkinson y en Cno. Burdeos en el tramo desde Cno. Cibils hasta Santa Catalina.

Los caminos Cibils, Burdeos y San Fuentes presentan tramos con adyacencias sumamente pobladas y sin condiciones para la circulación local, tanto de peatones como de vehículos. Así, en estos tramos, sobre las vías se mezclan los automóviles, ómnibus y camiones con ciclistas, carros tirados por caballos y de tracción a sangre. Aun, en muchos tramos los peatones deben circular por la calzada debido a la falta de veredas y banquinas adecuadas.

Esta situación es preocupante, fundamentalmente en las horas de ingreso y salida de los niños de las escuelas. En esos horarios el volumen de peatones es tal que la sección de las calzadas se ve notoriamente reducida, agregando además la inexistencia de infraestructura adecuada para que los niños esperen el ómnibus de transporte público, por lo que lo hacen sobre las calzadas.

Finalmente, en las calles Grecia, Suiza, Carlos María Ramírez y Burdeos, la circulación de ómnibus del transporte urbano genera dificultades para el flujo de tránsito. En Burdeos el principal problema es la falta de sendas para la detención de los vehículos fuera de la calzada, situación que agrava la dificultad para el adelantamiento propia del trazado. En calle Grecia los ómnibus también generan problemas para el adelantamiento, pero en este caso debido a la falta de visibilidad en los acordamientos y con la localización de las paradas en las esquinas.”

b) Descripción de la infraestructura vial que será empleada por el transporte de carga vinculado al proyecto

b1) Ruta 1 – Accesos oeste a Montevideo

La Ruta 1 se extiende entre los accesos a Montevideo hasta la ciudad de Colonia, atravesando los departamentos de Montevideo, San José y Colonia. Pertenece a la categoría de corredor internacional, de acuerdo a la clasificación de la Dirección Nacional de Vialidad (en adelante DNV).

El tránsito de los camiones hacia la obra, con la piedra extraída de la cantera en Riachuelo, se incorporará a la Ruta 1 en el empalme con el camino de acceso a la zona de canteras, en la progresiva 161K600, recorriendo casi en su totalidad la ruta hasta el empalme con el camino Tomkinson y el camino Bajo de la Petiza. Actualmente, en esta intersección se encuentra implementada una circulación del tipo rotonda entera indicada mediante balizas y señales.

De acuerdo al sector y al sentido, la Ruta 1 tiene tramos con pavimento de hormigón y tramos con pavimento de carpeta asfáltica, todos los cuales tienen un estado superficial que varía entre bueno y muy bueno.

Desde su origen en Montevideo y hasta la rotonda en el empalme con la Ruta 22, es una carretera de doble vía con dos carriles por sentido. Al oeste del empalme, tiene un carril en cada sentido, con un pavimento compuesto mayormente por carpeta asfáltica de reciente confección y en excelente estado de conservación.

No hay atravesamientos urbanos de importancia; existe baipás en las localidades intermedias. La doble senda en cada dirección y la topografía suave de la costa determina muy buenas condiciones de circulación para cualquier tipo de vehículo.

Las características de la Ruta 1 se presentan en la Tabla 1–45.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 153

Page 158: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Tabla 1–45 Características Ruta 1

Tramo Pavimento Estado superficial Ancho calzada Ancho banquinas

Ruta 5 – Río Santa Lucía

+ Hormigón Bueno 7,2 m 2,4 m

– Hormigón Muy Bueno 7,2 m 2,4 m

Río Santa Lucía – Rincón de la Bolsa

+ C. Asfáltica Bueno 7,2 m 2,1 m

– Hormigón Muy Bueno 7,2 m 2,0 m

Bypass a Rincón de la Bolsa

+ Hormigón Muy Bueno 7,2 m 2,5 m

– Hormigón Muy Bueno 7,2 m 2,4 m

Rincón de la Bolsa – Bypass Libertad

+ C. Asfáltica Bueno 7,0 m 1,8 m

– Hormigón Muy Bueno 7,2 m 2,5 m

Bypass Libertad – Ruta 45

+ Hormigón Muy Bueno 7,2 m 2,5 m

– Hormigón Muy Bueno 7,2 m 2,5 m

Ruta 45 – Puntas de Valdez

+ C. Asfáltica Muy Bueno 7,4 m 1,3 m

– Hormigón Muy Bueno 7,2 m 2,5 m

Bypass Puntas de Valdez

+ Hormigón Bueno 7,2 m 2,5 m

– Hormigón Muy Bueno 7,2 m 2,5 m

Bypass Puntas de Valdez – Ruta 3

+ C. Asfáltica Bueno 7,2 m 1,0 m

– Hormigón Muy Bueno 7,0 m 2,6 m

Ruta 3 – Rafael Peraza

+ C. Asfáltica Bueno 7,0 m 2,5 m

– Hormigón Muy Bueno 7,2 m 2,5 m

Bypass Rafael Peraza

+ Hormigón Muy Bueno 7,2 m 2,5 m

– Hormigón Muy Bueno 7,2 m 2,5 m

Rafael Peraza – Ecilda Paullier

+ C. Asfáltica Bueno 7,0 m 2,5 m

– Hormigón Muy Bueno 7,2 m 2,5 m

Ecilda Paullier – A° Cufré

+ C. Asfáltica Bueno 7,0 m 1,2 m

– Hormigón Muy Bueno 7,2 m 2,5 m

A° Cufré – Ruta 51 + C. Asfáltica Bueno 6,0 m 1,8 m

– C. Asfáltica Muy Bueno 7,2 m 2,0 m

Ruta 51 – Ruta 2 + C. Asfáltica Muy Bueno 6,3 m 1,2 m

– C. Asfáltica Muy Bueno 7,2 m 2,0 m

Ruta 2 – Ruta 22 + C. Asfáltica Bueno 6,0 m 1,2 m

– C. Asfáltica Muy Bueno 7,2 m 2,0 m

Ruta 22 – Colonia C. Asfáltica Muy Bueno 6,0 m / 7,2 m 1,5 m

El ingreso a la planta urbana de Montevideo desde la Ruta 1 se realiza a través de los accesos oeste a la ciudad.

Pág. 154 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 159: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Estos accesos permiten la conexión vial desde el oeste de la ciudad hasta su centro mediante una infraestructura que presenta muy buen estado de conservación, anchos de calzada adecuados para soportar un tránsito elevado de vehículos. Esto redunda en buenas condiciones de circulación.

Pertenecen a la jurisdicción de la DNV del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (en adelante MTOP) y se extienden desde la escollera Sarandí (rambla de Montevideo) hasta el empalme de Santín Carlos Rossi y la bifurcación de las rutas 1 y 5.

En la Tabla 1–46 se presentan las características físicas principales del estado actual de esta infraestructura.

Tabla 1–46 Características de los Accesos Oeste a Montevideo

Tramo Pavimento Estado Superficial

Ancho Calzada

Ancho Banquinas Categoría

Escollera Sarandí – Club Neptuno

+ Hormigón Muy bueno 7,0 m Cordón y vereda Primaria

– Hormigón Muy bueno 7,0 m Cordón y vereda Primaria

Club Neptuno – J.H. y Obes

+ Hormigón Muy bueno 10,8 m Cordón y vereda

Corredor Internacional

– Hormigón Muy bueno 10,8 m Cordón y vereda

Corredor Internacional

J.H. y Obes – Colector Blv. Artigas

+ Hormigón Muy bueno 7,0 m Cordón y vereda

Corredor Internacional

– Hormigón Muy bueno 10,5 m Cordón y vereda

Corredor Internacional

Colector Blv. Artigas – Ruta 1

+ Hormigón Muy bueno 7,0 m 2,5 m Corredor Internacional

– Hormigón Bueno 10,5 m 2,5 m Corredor Internacional

b2) Ruta 5

El tramo de Ruta 5 que será utilizado por los vehículos que transportan piedra desde las canteras en Soca es el comprendido entre el Anillo Perimetral y los accesos oeste a Montevideo. Este tramo pertenece a la categoría de corredor internacional, de acuerdo a la clasificación de la DNV.

Estructuralmente, la Ruta 5 está conformada prácticamente en toda su longitud por un pavimento de carpeta asfáltica, siendo la única excepción sus tramos iniciales, en los accesos de Montevideo, donde presenta pavimento de hormigón. La sección transversal es de doble vía desde su inicio hasta la ciudad de Canelones. En el resto de su trazado la ruta es de simple vía.

El estado general de conservación es bueno, con algunos tramos donde desciende a niveles regulares. En forma general puede afirmarse que el trazado sigue especificaciones geométricas modernas, con anchos de calzada y banquinas suficientes para que el tránsito de vehículos pesados sea cómodo y no provoque distorsiones en el flujo vehicular. El estado de la señalización es muy bueno.

La información relevada de la Ruta 5 en el tramo afectado por el proyecto se presenta en la Tabla 1–47.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 155

Page 160: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Tabla 1–47 Características de Ruta 5 entre Ruta 1 y Anillo Perimetral

Tramo Pavimento Estado Superficial Ancho Calzada Ancho Banquinas

Ruta 1 – Arroyo Pantanoso

+ Hormigón Muy bueno 7,2 m Exterior 2,5 m

Cantero central – Sin banquina

– Hormigón Bueno 7,2 m Exterior 2,5 m

Arroyo Pantanoso – Anillo Perimetral

+ C. Asfáltica Muy Bueno 7,2 m 2,5 m

– C. Asfáltica Muy Bueno 7,2 m 2,0 m

b3) Ruta 8

Los camiones con piedra desde la cantera ubicada en las cercanías de Soca recorrerán la Ruta 8 en el tramo comprendido entre la Ruta 9 y el Anillo Perimetral de Montevideo. Este tramo pertenece a la categoría de corredor internacional, de acuerdo a la clasificación de la DNV.

La Ruta 8 presenta dos zonas bien diferenciadas, separadas por la planta urbana de la ciudad de Pando, en el km 31. Al norte de Pando, tiene un carril en cada sentido, con un trazado geométrico moderno y un pavimento compuesto mayormente por carpeta asfáltica de reciente confección y en excelente estado.

Estas buenas características, tanto geométricas como estructurales, tienen continuidad hasta la frontera con Brasil a través de las rutas 17, 18 y 26. En caso de continuar hacia el norte por la Ruta 8, a partir del km 310 el trazado adopta una configuración planialtimétrica más restringida y pavimentos de tratamiento bituminoso en peor estado de conservación.

Al sur de Pando, es una carretera doble vía de dos carriles por sentido, con pavimento de hormigón y buenos parámetros geométricos. En este tramo existen gran cantidad de elementos mitigadores de velocidad como semáforos y lomos de burro, debido a la población que está radicada en sus márgenes.

El ancho de cada uno de los cuatro carriles es de 3,6 m con banquinas de tratamiento bituminoso de 2,5 m. Los carriles están separados por un cantero central elevado de 3 m de ancho. Existe iluminación de forma continua desde su inicio en Montevideo hasta Pando.

En la Tabla 1–48 se presentan las características relevadas para la Ruta 8 en este tramo.

Pág. 156 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 161: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Tabla 1–48 Características de Ruta 8 entre Punta de Rieles y Ruta 9

Tramo Pavimento Estado Superficial Ancho Calzada Ancho Banquinas

Punta de Rieles – Pando

+ Hormigón Bueno 7,2 m 2,0 m

– Hormigón Bueno 7,2 m 2,0 m

Pando – km 35 C. Asfáltica Muy bueno 7,2 m 1,8 m

km 35 – Ruta 9 C. Asfáltica Muy bueno 7,2 m 2,0 m

En relación a los centros urbanos, los atravesamientos de Solís de Mataojo, Minas y Melo implican circulación urbana, a diferencia de José Pedro Varela y Treinta y Tres donde la Ruta 8 adopta trazados exteriores a la planta urbana.

El atravesamiento de la planta urbana de Pando, que aparecía anteriormente como el más problemático debido a la abundancia de cruces peatonales y vehiculares que determinaban una circulación lenta, fue solucionado tras la ejecución del baipás de la ciudad. Este habilita a los vehículos de transporte de cargas realizar la circunvalación a la ciudad, mejorando la velocidad y la seguridad en la circulación

b4) Anillo Vial Perimetral (Ruta 102)

El Anillo Vial Perimetral, se desarrolla entre la Ruta 8 y la Ruta 5, permitiendo la interconexión de las rutas del Este del País con las rutas del Norte y el Oeste, evitando el atravesamiento de la planta urbana de Montevideo.

En todo su desarrollo presenta un pavimento de hormigón en muy buen estado, con tramos diferenciados de acuerdo al perfil transversal empleado.

El tramo entre la Ruta 8 y la Avenida de las Instrucciones, presenta una doble vía de dos carriles por sentido separados por un cantero central. El siguiente tramo, entre Avenida de las Instrucciones y Camino Melilla, presenta una única calzada de dos carriles por sentido, con un eje demarcado con pintura y tachas reflectivas. Finalmente, entre Melilla y la Ruta 5, vuelve a presentar el perfil en doble vía, conservando los dos carriles por sentido.

En la Tabla 1–49 se presentan las características relevadas para el Anillo Perimetral.

Tabla 1–49 Características del Anillo Vial Perimetral

Tramo Pavimento Estado Superficial Ancho Calzada Ancho Banquinas

Ruta 8 – Avenida de las Instrucciones

+ Hormigón Muy bueno 7,5 m exterior: 2,3 m

Cantero central con cordones

– Hormigón Muy bueno 7,8 m Exterior: cordón y vereda

Avenida de las Instrucciones – Camino Melilla

Hormigón Muy bueno 14,4 m – 3,6 m por carril 2,3 m

Camino Melilla – Ruta 5 Hormigón Muy bueno 7,2 m Exteriores: 2,3 m – Cantero central con

cordones

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 157

Page 162: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

b5) Caminos departamentales – Montevideo

A continuación se describe la condición actual de la vialidad departamental que será utilizada por los vehículos de carga vinculados al proyecto. En la Figura 1–72 se presenta esta.

Figura 1–72 Recorrido de acceso al predio de Punta Sayago desde Ruta 1

Camino Bajo de la Petiza

El camino Bajo de la Petiza pertenece a la red vial del departamento de Montevideo y permite la conexión con la Ruta 1 en su extremo Norte y con el camino Sanfuentes hacia el Sur. La longitud total del camino es de 2.650 m. Este tiene características particulares, ya que los predios aledaños al mismo están dejando de ser rurales para transformarse en plataformas de actividades logísticas. Este camino tenía como finalidad dar accesibilidad a esos predios rurales, pero actualmente ha sido adecuado geométricamente para dar acceso a estos nuevos desarrollos industriales.

El camino posee un pavimento en carpeta asfáltica de 5,0 m de ancho, en buen estado, aunque presenta algunos sectores puntuales con mayor deterioro. Las banquinas son de tosca, de aproximadamente 1,0 m de ancho y presentan algunos tramos con desniveles respecto al borde de calzada, lo cual constituye un elemento que incrementa la peligrosidad en la circulación del tránsito. A esto se suma el hecho de que el escaso ancho de calzada obliga a que, cuando se cruzan dos vehículos de grandes dimensiones que circulan en sentidos opuestos o cuando uno sobrepasa a otro que circula en el mismo sentido, deben realizar la maniobra invadiendo la banquina.

El tramo presenta tres alcantarillas, ubicadas a 110 m, 760 m y 1.800 m medidos desde el empalme con la Ruta 1. Todas presentan deterioro en sus protecciones laterales.

Pág. 158 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 163: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Camino Sanfuentes

El camino Sanfuentes tiene perfil rural pavimentado con asfalto en estado de conservación regular. Sus banquinas son de pasto y las cunetas se encuentran cubiertas de vegetación. Su trazado es recto y horizontal.

El tramo del camino Sanfuentes que sería utilizado para el tránsito de vehículos hacia Punta Sayago se extiende entre camino Bajo de la Petiza y camino Dellazoppa. La longitud de este tramo es de aproximadamente 450 m; la sección transversal está conformada por un pavimento de carpeta asfáltica en buen estado, de 5,0 m de ancho y banquinas de ancho variable, pero en todo el tramo menores a 1,0 m.

En el lado Sur del camino existe una línea de columnas del alumbrado público que están ubicadas aproximadamente a 60 cm del borde del pavimento. En las inmediaciones de la intersección con camino Bajo de la Petiza, del lado Norte de Sanfuentes hay una línea de media tensión que se ubica aproximadamente a 3,8 m del borde del pavimento. Es decir, el espacio actual disponible entre ambas líneas de columnas es de 9,4 m.

A 250 m de la intersección con Bajo de la Petiza se encuentra una alcantarilla sin protecciones laterales, cuyas bocas están parcialmente obstruidas por vegetación y tierra.

Camino Dellazoppa

El camino Dellazoppa, al igual que los caminos Salaberry y Ferrés, es un camino rural que comunican los anteriores entre sí. Su funcionalidad es prestar servicio de acceso a los predios rurales de la zona.

El tramo relevado se desarrolla desde el cruce con Sanfuentes hasta el cruce con Burdeos. Este será el tramo por el que circularán los vehículos que accedan al predio de Punta Sayago. La longitud del tramo es de 1.100 m.

El perfil transversal actual tiene un pavimento de tosca de 6,0 m de ancho sin banquinas, el cual permanece prácticamente invariable en todo el tramo, aunque el estado del mismo empeora a medida que se aproxima a Burdeos.

En el lado este del camino hay una línea de media tensión y una línea de columnas del alumbrado público. Del lado opuesto del camino hay una entrada a una vivienda particular que tiene columnas de baja tensión. En esta sección, la separación entre ambas líneas de columnas es de 9,3 m. Además, en este mismo sitio existe una alcantarilla de dirección longitudinal al camino por sobre la cual se permite el acceso al predio particular. Esta alcantarilla está ubicada exactamente al borde del pavimento de tosca.

Camino Burdeos

El camino Burdeos tiene dos tramos bien característicos. Desde Carlos María Ramírez hasta el poblado de Santa Catalina, se trata de un antiguo camino rural que fue mejorado mediante el ensanche de su plataforma y la pavimentación con carpeta asfáltica. A pesar de las mejoras, el trazado mantuvo sus características geométricas antiguas, existiendo por tanto acordamientos con mala visibilidad. El pavimento se encuentra en estado regular en cuanto a su conservación, es posible observar fisuras y deterioros en los bordes de calzada. Desde Santa Catalina hasta Antártida Uruguaya continúa como un camino rural de tosca en pésimo estado de conservación y de circulación. A pesar de esto, su trazado tiene curvas relativamente amplias y una altimetría adecuada.

El tramo que será utilizado para acceder a Punta Sayago tiene una longitud de 320 m. Debido a que este camino es una de las vías de conexión entre los barrios Santa Catalina y Cerro, además de estar ubicado en una zona más poblada que los caminos anteriores, existe un tránsito de peatones y ciclistas que comparte el mismo espacio físico que el resto de los vehículos, ya que el lugar disponible para que circulen es la propia calzada del camino Burdeos.

En el lado norte del camino existe un tendido de cable de media tensión y en el lado sur una línea de columnas de alumbrado público.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 159

Page 164: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Camino Tomkinson

El Cno. Tomkinson tiene calzada de 6 m de ancho pavimentada en hormigón, con banquinas en tosca. El pavimento se encuentra en estado regular, ya que si bien no se presentan pozos, si existen fisuras y juntas no selladas. Las cunetas laterales, generalmente profundas, se encuentran invadidas por la vegetación, al igual que la faja comprendida entre las mismas y el alambrado. El trazado presenta varias curvas de pequeño radio, donde se pueden observar escalones entre losa y banquina producto del excesivo tránsito sobre estas últimas.

En la Tabla 1–50 se presentan las características enunciadas de la red vial departamental asociada al proyecto.

Tabla 1–50 Características de la infraestructura vial departamental – Montevideo

Calle Pavimento Estado Superficial Ancho Calzada Banquinas Ancho Banquinas

Camino Bajo de la Petiza

Carpeta Asfáltica Bueno 5,0 m Tosca 1,0 m

Camino Sanfuentes

Carpeta Asfáltica Bueno 5,0 m Tosca

Variable < 1,0 m

Camino Dellazoppa Tosca Regular 6,0 m Sin

Banquina –

Camino Burdeos

Carpeta Asfáltica Bueno 6,0 m Sin

Banquina –

Camino Tomkinson

Carpeta Asfáltica Regular 6,0 m Tosca –

Fotografía 1–17 Red vial departamental vinculada al emprendimiento, situación actual previa al reacondicionamiento

Camino Bajo de la Petiza. Carpeta asfáltica en buen

estado general, con tramos puntuales con mayor deterioro, con hundimientos.

Hundimiento del pavimento en un sector deteriorado del camino Bajo de la Petiza.

Pág. 160 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 165: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Continuación Fotografía 1–17 Red vial departamental vinculada al emprendimiento, situación actual previa al reacondicionamiento

Camino Bajo de la Petiza, alcantarillas con deterioro

general. Protecciones laterales inadecuadas.

Camino Bajo de la Petiza, Señalización insuficiente y en mal estado.

Camino Sanfuentes. Carpeta asfáltica en buen estado

con banquinas angostas en tosca.

Camino Dellazoppa, pavimento de tosca en estado regular. Atraviesa una zona escasamente poblada.

Camino Burdeos. Carpeta asfáltica en estado regular,

con escasa señalización vertical y horizontal. Camino Burdeos, acceso a Punta Sayago.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 161

Page 166: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Continuación Fotografía 1–17 Red vial departamental vinculada al emprendimiento, situación actual previa al reacondicionamiento

Acceso a Punta Sayago. Vista de Burdeos hacia el

Oeste. Acceso a Punta Sayago. Vista de Burdeos hacia el Este.

b6) Caminos departamentales – Colonia

El acceso a la red vial nacional desde la cantera localizada en Riachuelo, departamento de Colonia, se realiza a través de caminería local por el denominado camino a Canteras del Riachuelo (Figura 1–73).

Figura 1–73 Localización de Cantera en Riachuelo y red vial principal en el entorno

Elaboración propia sobre imagen de Google Earth

Pág. 162 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 167: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

El camino a Canteras de Riachuelo tiene pavimento en tosca en buen estado de conservación, con anchos que varían entre 5,3 m y 7,0 m, sin banquinas. Presenta adecuadas características planialtimétricas, con rampas suaves, aunque la señalización vertical es escasa.

Sirve principalmente como acceso a la cantera ubicada a orillas del arroyo Riachuelo y a los predios agrícolas y ganaderos localizados en la zona.

El empalme con Ruta 1 se localiza en un punto elevado, con buenas condiciones de visibilidad desde las tres aproximaciones. El pavimento en el empalme se encuentra en muy buen estado, producto de un reciente recapado de este tramo de la Ruta 1.

Debido a que el ingreso y el egreso de los camiones con piedra desde la cantera se realizan exclusivamente a través de este camino, el empalme con la Ruta 1 cuenta con un sobreancho para facilitar el giro de camiones de gran porte.

En la Tabla 1–51 se presentan las características relevadas del camino departamental de acceso a la Cantera Riachuelo.

Tabla 1–51 Características del Camino a Canteras de Riachuelo

Camino Pavimento Estado Superficial Ancho Calzada Banquinas Ancho Banquinas

Camino a Canteras de Riachuelo

Tosca Bueno Entre 5,3 m y 7,0 m Sin banquinas –

Fotografía 1–18 Camino a Canteras de Riachuelo

Vista de la Ruta 1 hacia el Este en el empalme de la

Ruta 1 y el Camino a Canteras de Riachuelo. Se localiza en un punto alto, con muy buenas condiciones de

visibilidad en las 3 aproximaciones.

Vista de la Ruta 1 hacia el Oeste en el empalme de la Ruta 1 y el Camino a Canteras de Riachuelo.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 163

Page 168: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Continuación Fotografía 1–18 Camino a Canteras de Riachuelo

Vista del Camino a Canteras de Riachuelo hacia el Sur en el empalme de la Ruta 1 y el Camino a Canteras de

Riachuelo.

Vista del empalme de la Ruta 50 y Camino a Canteras de Riachuelo.

Camino a Canteras de Riachuelo. Pavimento de tosca en muy buen estado de conservación. Tránsito habitual

de camiones desde la cantera.

Acceso a cantera desde el Camino a Canteras de Riachuelo. Se localiza en una zona escasamente

poblada.

b7) Caminos departamentales – Canelones

El acceso a las canteras localizadas en la zona de Soca, se realiza a través de caminería departamental, luego de circular 430 m hacia el sureste desde el empalme localizado en el km 62,7 de la Ruta 8 (Figura 1–74).

Pág. 164 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 169: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–74 Localización de cantera en Soca y red vial principal en el entorno

Elaboración propia sobre imagen de Google Earth

El empalme se encuentra en un punto alto y cuenta con muy buenas condiciones de visibilidad en las tres aproximaciones.

El recorrido desde la red vial nacional hacia la cantera está compuesto por un primer tramo de 120 m hacia el sur, de tosca en estado regular, entre la actual y la antigua Ruta 8. Posteriormente, se circula a través de la antigua Ruta 8 hasta alcanzar el ingreso a la cantera, localizado 310 m hacia el este del empalme con el primer camino.

El tramo en tosca tiene un ancho de calzada de 5,3 m, sin banquinas, mientras que el tramo de la antigua Ruta 8 tiene una calzada en tratamiento bituminoso de 7,2 m de ancho, también sin banquinas.

c) Características del tránsito

Para realizar la caracterización del tránsito en las vías donde circularán los vehículos asociados al proyecto, se utilizaron las siguientes fuentes de información.

Datos de tránsito en las rutas nacionales involucradas, provenientes del Sistema de Relevamiento Estadístico de Tránsito en Rutas Nacionales (en adelante SRET), de la DNV del MTOP.

Conteos clasificados de vehículos realizados por el Consultor en la intersección de Bajo de la Petiza y Sanfuentes y en la intersección de Dellazoppa y Burdeos.

El volumen de tránsito está clasificado y se expresa en términos de Tránsito Promedio Diario Anual (en adelante TPDA), siendo la suma del tránsito promedio en cada sentido.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 165

Page 170: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

c1) Ruta 1 – Accesos Oeste a Montevideo

Los valores de TPDA de la Ruta 1 correspondientes al año 2011 son presentados en la Tabla 1–52.

Tabla 1–52 TPDA en Ruta 1 – Año 2011

Tramo TPDA Autos Ómnibus Camiones Medianos

Camiones Semipesados

Camiones Pesados

Ruta 5 – Río Santa Lucía 12.126 8.299 842 1.600 346 1.039

Río Santa Lucía – Rincón de la Bolsa 10.138 6.780 629 1.367 152 1.210

Rincón de la Bolsa – Ruta 3 8.548 5.887 544 1.001 251 865

Ruta 3 – Ruta 11 (Ecilda Paullier) 4.878 3.431 290 717 116 324

Ruta 11 (Ecilda Paullier) – Arroyo Cufré 4.894 3.497 318 679 114 286

Arroyo Cufré – Ruta 51 4.532 3.276 297 637 106 216

Ruta 51 – Ruta 2 4.983 3.602 327 700 116 238

Ruta 2 – Ruta 22 4.461 3.484 188 460 69 260

Ruta 22 – Colonia 3.169 2.471 231 318 31 118

Fuente: Relevamiento Estadístico de Tránsito 2011 – DNV

Los accesos a Montevideo cumplen una función de accesibilidad a la ciudad desde la zona oeste y Norte del departamento. El primer tramo considerado desde la zona céntrica de la ciudad tiene un TPDA de 22.951 vehículos, con una distribución porcentual de 69% de autos, 6% de ómnibus y 25% de camiones. En el sentido contrario los porcentajes son 68% de autos, 6% de ómnibus y 26% de camiones. Si bien el TPDA en cada sentido es diferente, se mantiene casi invariable la composición porcentual en las categorías de vehículos.

El siguiente tramo, comprendido entre Bulevar Artigas y la Ruta 1, tiene un TPDA de 14.514 vehículos con una composición de 71% de autos, 5% de ómnibus y 24% de camiones. El tramo en el sentido opuesto presenta un TPDA de 14.230 vehículos con 70% de autos, 5% de ómnibus y 25% de camiones. El elevado porcentaje de camiones se justifica entre otros motivos por la funcionalidad de esta ruta, por las limitaciones impuestas al tránsito de vehículos de carga de gran porte en la malla urbana de la ciudad y por las características de la oferta vial en cuanto a cantidad de carriles y condiciones de transitabilidad, entre otras.

Pág. 166 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 171: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Tabla 1–53 TPDA en los Accesos a Montevideo – Año 2011

Tramo TPDA Autos Ómnibus Camiones Medianos

Camiones Semipesados

Camiones Pesados

Escollera Sarandí – Colector Bulevar Artigas 22.951 15.844 1.307 2.676 661 2.463

Colector Bulevar Artigas – Escollera Sarandí 18.363 12.450 1.105 2.163 489 2.156

Colector Bulevar Artigas – Ruta 1 14.514 10.334 744 1.655 377 1.404

Ruta 1 – Colector Bulevar Artigas 14.230 9.961 773 1.646 342 1.508

Fuente: Relevamiento Estadístico de Tránsito 2011 – DNV

c2) Ruta 5

Los valores de TPDA de la Ruta 5 correspondientes al año 2011, en los tramos comprendidos entre la Ruta 1 y la ciudad de Canelones, se presentan en la Tabla 1–54.

Tabla 1–54 TPDA en Ruta 5 – entre Ruta 1 y Canelones – Año 2011

Tramo TPDA Autos Ómnibus Camiones Medianos

Camiones Semipesados

Camiones Pesados

Ruta 1 – Arroyo Las Piedras 16.618 11.996 675 1.701 373 1.873

Arroyo Las Piedras – Progreso 12.389 8.783 529 1.328 290 1.459

Progreso – Canelones 9.577 6.175 513 1.184 288 1.417

Fuente: Relevamiento Estadístico de Tránsito 2011 – DNV

En el tramo comprendido entre el Anillo Perimetral y los Accesos a Montevideo, por donde circularán los camiones que provengan de la cantera en Soca, la Ruta 5 presenta un importante componente porcentual de vehículos pesados, con un 24% de camiones y un 4% de ómnibus.

Las cargas transportadas por el tránsito pesado son más heterogéneas que en otras rutas, aunque presenta la predominancia de transporte agropecuario y forestal característico del país.

c3) Ruta 8

Al sur de Pando, la Ruta 8 presenta un elevado volumen de tránsito, siendo el principal ingreso a Montevideo desde el noreste. En este tramo, la gran cantidad de población radicada en su entorno provoca un elevado flujo de tránsito local, destacándose una gran presencia de bicicletas y motos.

Sin embargo, las características modernas de la ruta y la existencia de cuatro carriles permiten que la conjunción entre el tránsito pesado y el tránsito liviano no sea excesivamente problemática.

Los atravesamientos peatonales han ocasionado que la ruta tenga gran cantidad de semáforos y lomos de burro, lo que determina una moderada velocidad promedio de circulación.

Al norte de Pando el tránsito disminuye sensiblemente, siendo la Ruta 8, entre el grupo de las carreteras de la categoría Corredor Internacional que llegan hasta Montevideo, la que tiene menor TPDA. A la altura de Soca, donde se incorporarán los camiones provenientes de la cantera, el TPDA de la Ruta 8 en el año 2011 fue de 3.452 vehículos, con una proporción de vehículos pesados de un 37%.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 167

Page 172: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Los datos de TPDA correspondientes al año 2011, entre Montevideo y la Ruta 9, son presentados en la Tabla 1–55.

Tabla 1–55 TPDA en Ruta 8 – entre Montevideo y Ruta 9 – Año 2011

Tramo TPDA Autos Ómnibus Camiones Medianos

Camiones Semipesados

Camiones Pesados

Punta de Rieles – Arroyo Toledo 18.420 14.059 1.667 2.130 179 385

Arroyo Toledo – Pando 14.232 11.070 1.198 1.522 95 347

Pando – Ruta 11 8.473 7.001 120 1.087 84 181

Ruta 11 – Ruta 9 3.452 1.976 185 496 47 748

Fuente: Relevamiento Estadístico de Tránsito 2011 – DNV

c4) Anillo Vial Perimetral

El TPDA relevado en el Anillo Vial Perimetral en el puesto de conteo de tránsito del SRET, localizado entre la Avenida José Belloni y el Camino al Paso del Andaluz, se presenta en la Tabla 1–56.

Tabla 1–56 TPDA en Anillo Perimetral – Año 2012

Tramo TPDA Autos Ómnibus Camiones Medianos

Camiones Semipesados

Camiones Pesados

Ruta 8 – Ruta 5 11.895 8.772 46 2.025 256 796

Fuente: Relevamiento Estadístico de Tránsito 2012 – DNV

El Anillo Perimetral de Montevideo fue construido buscando evitar el atravesamiento urbano del tránsito pesado. Por tanto, esta circunvalación permite canalizar el tránsito de los camiones provenientes de las Rutas del Este y el Oeste del País, permitiendo asimismo la conexión con las Rutas del Norte del País y el Puerto de Montevideo, a través de la Ruta 5 y los Accesos Oeste.

c5) Caminos departamentales – Montevideo

A los efectos de contar con información actualizada para caracterizar el tránsito en la red vial departamental de Montevideo, donde se concentrarán los viajes de camión que accedan a los obradores, se realizó una campaña de relevamientos de tránsito en la zona del proyecto.

Dicha campaña consistió en la realización de conteos volumétricos clasificados por tipo de vehículo y por maniobra.

Procedimiento general Los relevamientos de tránsito fueron realizados en forma manual, entre las 07:00 y las 17:00, contabilizando en forma agregada en intervalos de 15 minutos, clasificando los vehículos de acuerdo a la maniobra realizada y al tipo de vehículo.

Pág. 168 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 173: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Los tipos de vehículos utilizados fueron:

Motocicletas Automóviles Ómnibus Camiones livianos (camiones simples sin ningún tipo de remolque) Camiones pesados (camiones con cualquier tipo de remolque)

Los conteos de tránsito se realizaron de acuerdo al cronograma presente en la Tabla 1–57.

Tabla 1–57 Campaña de relevamientos de tránsito

Ubicación Fecha de ejecución

Camino Sanfuentes y Camino Bajo de la Petiza Del 28/2 al 1/3 de 2013

Camino Dellazoppa y Camino Burdeos Del 28/2 al 1/3 de 2013

De forma de obtener un dato completo y no afectado por eventos puntuales existentes durante los días en que fueron realizados los conteos, que impliquen que el tránsito observado sea menor o mayor al tránsito promedio existente en el camino relevado, en cada uno de los puntos de relevamiento se procedió a calcular el Tránsito Promedio Diario Anual por maniobra y por categoría.

Para ello, se expandieron y desestacionalizaron los resultados obtenidos durante la campaña de conteos. La expansión implica complementar los datos del conteo, de forma de estimar el tránsito de días completos. Por tanto, los datos de 10 horas diarias de los conteos realizados se procesan para obtener el tránsito durante las 24 horas. Posteriormente, en forma semejante, se procesan los datos para expandir los 2 días en que fue realizado el conteo a valores mensuales (en adelante TPDM).

La desestacionalización por su parte, implica ajustar el valor de TPDM calculado al valor de TPDA buscado, en función del comportamiento que tuvo la semana en que fue realizado el conteo, respecto al comportamiento promedio durante el año.

Estos procesos fueron realizados de acuerdo al procedimiento que se explica en el Anexo VI. Los resultados de conteo se presentan en las Tablas 1–58 y 1–59.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 169

Page 174: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Tabla 1–58 TPDA Obtenido en Bajo de la Petiza y Sanfuentes

Maniobra Motos Autos Ómnibus Camiones Livianos

Camiones Pesados Total

1 211 386 64 21 1 683

2 249 359 60 22 1 691

3 57 83 0 14 5 159

4 100 121 0 16 1 238

5 112 143 2 18 1 276

6 54 76 2 16 2 150

7 7 9 3 2 1 22

8 7 5 1 1 1 15

9 4 2 0 1 1 8

10 6 4 0 1 1 12

11 5 6 2 1 1 15

12 14 8 2 2 1 27

Total 826 1.202 136 115 17 2.296

Tabla 1–59 TPDA Obtenido en Dellazoppa y Burdeos

Maniobra Motos Autos Ómnibus Camiones Livianos

Camiones Pesados Total

1 397 651 155 16 1 1.220

2 430 656 154 21 1 1.262

3 56 50 0 3 1 110

4 29 31 2 1 3 66

5 20 12 2 2 6 42

6 52 69 4 6 1 132

7 4 5 0 1 1 11

8 4 1 0 1 1 7

9 4 8 2 4 1 19

10 3 5 1 2 1 12

11 26 18 0 9 1 54

12 28 14 1 9 1 53

Total 1.053 1.520 321 75 19 2.988

c6) Transporte Público

Las líneas de transporte que arriban a (y parten de) Santa Catalina son las líneas de CUCTSA: 124, que une a la localidad con Ciudad Vieja; 186, que la une con Pocitos; L4, que la une con La Boyada; y L23, que hace el circuito Terminal Cerro con Santa Catalina.

Pág. 170 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 175: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Las líneas de transporte que arriban a (y parten de) Casabó (además de las anteriormente mencionadas que transitan por Burdeos) son: 185, que une Casabó con Pocitos; 17, que une la localidad con Punta Carretas; 126, que la une con Ciudad Vieja; 306, que la une con el Geant y Parque Roosevelt; y L12, un circuito que une la Terminal del Cerro con la Terminal Casabó.

Para analizar el servicio de transporte público existente en las vías por donde circularán los vehículos de carga vinculados al emprendimiento, se relevaron las líneas que circulan en la zona.

En la Tabla 1–60 se muestra el origen–destino de cada línea y el recorrido en la zona aledaña a la ubicación del emprendimiento.

Tabla 1–60 Origen–Destino y recorrido de líneas de transporte público en el entorno

Línea Origen–Destino Recorrido dentro de zona de influencia

Frecuencia Diaria – Ida y Vuelta (viajes/día)

Días hábiles Sábados Domingos y feriados

L23 Santa Catalina – Cerro Camino Burdeos 10 27 57

124 Santa Catalina – Ciudad Vieja Camino Burdeos 268 200 152

186 Santa Catalina – Pocitos Camino Burdeos 88 38 8

133 Aduana – Playa Pajas Blancas

Camino Sanfuentes 34 24 7

L15 Cerro – Playa Pajas Blancas

Camino Sanfuentes 94 70 76

Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la Intendencia de Montevideo

c7) Caminos departamentales Colonia

El tránsito habitual por el camino local de acceso a las canteras desde la Ruta 1, corresponde principalmente al movimiento producido por las actividades de la propia cantera y en menor medida por las actividades rurales de los establecimientos localizados a sus márgenes.

Debido al uso principal de este camino, asociado al transporte del material extraído de la cantera, presenta condiciones adecuadas al tránsito de vehículos pesados.

Atraviesa una zona escasamente poblada, por lo que el tránsito de vehículos ligeros se encuentra asociado principalmente a los viajes regulares de los empleados de la cantera y de los establecimientos agropecuarios del lugar.

c8) Caminos departamentales Canelones

El tránsito dentro de la caminería departamental de acceso a la cantera en la zona de Soca se encuentra casi totalmente relacionado con las actividades agrícola–ganaderas de la zona y a la movilización de la producción de la cantera. Por tanto el tránsito se compone en su mayor parte por camiones y camionetas tipo pick–up. A esto se suman viajes en moto y caballo de la gente que habita y que trabaja en los establecimientos de la zona.

La interacción entre vehículos con grandes diferencias de pesos es poco frecuente, debido al bajo volumen de tránsito y al corto recorrido que deben realizar los camiones desde la cantera hasta la Ruta 8.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 171

Page 176: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

1.3.3.7. Paisajes y visuales

a) Descripción general

El paisaje del entorno costero y frentista a las instalaciones en agua, responde a un ámbito periurbano en plena transformación hacia entornos suburbanos con avance activo de la urbanización en detrimento de la antigua ruralidad periférica ya casi inexistente en el entorno del Cerro de Montevideo. La expansión urbana se apoya en el explosivo avance de la zona logística – industrial, la urbanización de estilo suburbano y su posterior consolidación. En esta interfase se observa en forma intercalada la permanencia de emprendimientos agrícolas intensivos con multiplicidad de componentes humanos y naturales.

Zonalmente, el paisaje se observa medianamente estructurado y delimitado, con referencias notables que marcan hitos o condiciones de base constantes, como ser, el horizonte urbano del Cerro de Montevideo, el Río de la Plata, la zona de chacras y espacios libres hacia el Oeste. El Cerro de Montevideo es una referencia constante de las visuales generales que demarcan la región y oficia de referencia geográfica y temática.

El ámbito urbano del área en estudio lo constituyen los barrios de Cerro Norte, Casabó y Nuevo Casabó caracterizables visualmente por fachadas de viviendas modestas, muchas veces autoconstruidas, mayoritariamente con muros perimetrales enrejados y sin revestido final. Se observan varios complejos habitacionales que obedecen a programas nacionales de acceso a la vivienda propia, edificios públicos de mediana envergadura y algunos espacios públicos sin infraestructuras. El entorno asociado a las vías de tránsito posee cierto deterioro de sus estructuras y escaso mantenimiento; todos ellos, integran los componentes visuales del medio físico que en su conjunto es posible asimilarlos a paisajes suburbanos de baja calidad paisajística.

En forma aislada y circunscripta se presenta el balneario de Santa Catalina con variedad de espacios verdes, menor densidad de viviendas y una mejor composición del paisaje. Si bien se ubica en forma lindera al Río de la Plata, no posee un vínculo paisajístico real con la costa y el paisaje costero debido a imposibilidad de acceder visualmente y físicamente al río por la propia topografía y la existencia de asentamientos junto a la costa rocosa.

Lindero al balneario se encuentra el parque municipal Punta Yeguas, un espacio abierto de baja intervención humana, con sectores parquizados y empastados sobre el camino Burdeos, áreas arbolados centrales y zonas costeras con vegetación rastrera sin un orden o delimitación clara. Posee dimensiones suficientes para ser un área autónoma paisajísticamente y, gracias a su ubicación costera, tiene la posibilidad de acceder al agua en playas conformadas con buen vínculo tierra – mar.

En la zona norte y en forma paralela a la Ruta 1 se aprecia un paisaje semi industrial con áreas dedicadas a la logística y almacenamiento de mercaderías en predios de grandes dimensiones, compuesto básicamente por galpones, espacios pavimentados, vías de acceso y contenedores de carga marina.

El ámbito periurbano rural remanente se organiza en chacras de pequeña y mediana extensión, destinadas a la agricultura familiar en las que predomina la horticultura y algunas quintas frutales. Se observan asimismo varios predios con rastros de explotación agropecuaria pero sin actividad identificable reciente o actual. Esta zona se delimita abruptamente y sin transición hacia los nuevos espacios vinculados a la logística de mercaderías o simplemente depósitos de gran envergadura.

En cuanto al sector este de la zona de estudio, se observa una urbanización implantada y consolidada en los barrios de Casabó y Cerro Norte que se contrastan con los espacios verdes de la falda del Cerro de Montevideo que producen una cierta sensación de amplitud y continuidad hacia el hito máximo de la Fortaleza del Cerro aportados por el Parque Vaz Ferreira, campo de golf del Cerro e instalaciones de la armada.

Pág. 172 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 177: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

b) Caracterización de los recursos paisajísticos – Estructura general del medio físico

Los componentes territoriales más utilizados en la caracterización y valoración del paisaje se denominan características visuales básicas del paisaje y se asocian a las formas del terreno, la textura, el color y sus características espaciales e históricas. La ponderación que posee cada uno de ellos en un territorio determinado será reflejo de la propia geografía, actividad y modelo histórico de ocupación del territorio. Para este caso se observa la existencia de una dominancia paisajística de las formas, el carácter espacial e histórico y las texturas como elementos básicos de la percepción.

b1) Las formas

Las formas del territorio o la morfología obedecen a grandes lineamientos morfo estructurales del territorio que delinean fuertemente el tipo de paisaje esperable en la zona; estas características intrínsecas del territorio son pues la generadoras primarias del paisaje territorial que sustenta al paisaje construido por el hombre.

El conjunto de la zona posee una diversidad de formas onduladas con pendientes suaves hacia el norte del área con presencia de elevaciones chatas y de buena continuidad topográfica, esta superficie evoluciona hacia el sur a una topografía de pendientes medias generadoras de un territorio ondulado en continuo movimiento. Esta estructura de terreno posee su máxima expresión en la ladera y base del Cerro de Montevideo con un amplio desarrollo de cuestas empinadas.

Se propone dos grandes zonas o unidades que recogen los rasgos topográficos más significativos de cada área según las formas externas del territorio y para identificarlas se le asignan nombres que son meramente ilustrativos. Se describen bajo el siguiente esquema y se representan gráficamente en la Figura 1–75:

Camino Burdeos La zona central posee una estructura topográfica diversa asociada a las cuencas hidrográficas de las Cañadas del Tala y de las Yeguas, ambas afluentes del Río de la Plata, con terrenos de pendientes medias a fuertes que varían entre el 3% y el 5%. Altimétricamente es equivalente a la zona norte con cotas máximas que rondan los 50 m pero difiere de esta por la rápida disminución de las cotas hacia los cursos de agua.

Los tramos finales de las cañadas transcurren en una planicie que se inicia sin transición desde el terreno ondulado y que contrasta con la geografía de las zonas altas.

Cerro de Montevideo El Cerro de Montevideo se presenta en forma aislada como un cerro aislado y puntiagudo que se destaca de un entorno de topografía baja y mesurada, en su falda se forman pequeñas cuencas dendríticas que desembocan finalmente en la Cañada del Tala o directamente a la costa del Río de la Plata sin representar en sí mismo competencia visual a la gran elevación.

Se observan afloraciones esporádicas de la geología a nivel de piso en zonas sin cobertura vegetal y sin una estructura de suelos que sostenga vegetación rastrera, se aprecia en superficie materiales geológicos alterados que permiten su socavación y readecuación de los espacios vitales. Las pendientes medias superan ampliamente el 8% en su falda y más del 15% hacia la cima.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 173

Page 178: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–75 Unidades geomorfológicas asociadas al paisaje

b2) Textura

La textura del territorio es aportada por el conjunto de los componentes unitarios del paisaje que pierden su individualidad para conformar los componentes del paisaje percibido en un contexto determinado y en base a la capacidad de ser percibido por los observadores. Adoptan diferentes formas volumétricas que transmiten sensaciones de profundidad y movimiento o por el contrario, efectos de bi dimensionalidad dependiendo de la distancia y las perspectivas del punto de observación.

Las texturas de la zona son variadas y poseen fuertes influencias del ambiente periurbano al que pertenecen, priman de alguna manera las texturas de grano grueso a medio expuestas en cuencas visuales de tamaño pequeño que no superan los 700 m de profundidad y que a menudo no poseen transición a otra expresión textural. Esta disparidad genera contrastes que diversifican la expresión paisajística y generan mosaicos texturales que no permiten mantener una temática general y se atomiza los ambientes texturalmente homogéneos.

Se logró identificar cinco unidades que recogen los rasgos más significativos de cada sector del territorio y, como forma meramente identificatoria, se le asignó un nombre relativo a su condición textural de base; su distribución de presenta en la siguiente figura y se describen bajo el siguiente esquema:

Vestigios del Montevideo rural Se corresponden con los predios dedicados a la horti–fruticultura que utilizan muy eficientemente los espacios disponibles en el predio y que proporcionan una variedad de texturas, formas y colores de extensiones relativamente pequeñas.

Se asocian texturas medias a finas basadas en colores vinculados al verde y marrón y que varían a lo largo del año productivo, es posible distinguir distintas parcelas productivas, no por su grano que se mantiene constante sino por el contraste en sus colores y muchas veces por las barreras vegetales que actúan como pantallas visuales.

Pág. 174 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 179: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Suburbana

La zona suburbana ocupa un lugar importante en la percepción textural del conjunto del área en estudio, tanto por su extensión como por el aporte de texturas de granos medios, salpicados, de baja uniformidad y que generan figuras geométricas irregulares en su interior y lineales en los bordes de la zona urbanizada.

Cerro de Montevideo El Cerro de Montevideo comprende el conjunto de las áreas ocupadas por la fortaleza, el parque Vaz Ferreira, el Campo de Golf del Cerro y la ladera sur del cerro que contiene a la punta Lobos.

La textura general es de grano fino aportado por el conjunto de la masa vegetal generada por los propios árboles y/o por el conjunto de las copas cuando se plantean conjuntos densos de árboles adultos. Esta masa se comporta visualmente como un único componente que se entrecorta por otros espacios verdes.

Espacios sin intervención Los campos abiertos aportan una interesante composición textural y colorimétrica que introduce variedad a las escenas preponderantemente opacas. No es propiamente el tipo de cultivo el valor agregado de las visuales sino su composición relativa y el tipo de ciclo productivo que logra incorporar una secuencia de texturas y colores, de granos medios a finos en tonos de verde a amarillo.

Figura 1–76 Unidades texturales del paisaje

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 175

Page 180: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

c) Dimensión histórica del paisaje costero: Elementos histórico culturales resultados

de la evolución urbano – industrial

La zona costera oeste Montevideo posee una rica historia local costera asociada principalmente a los grandes emprendimientos industriales vinculados al río de la Plata e independiente del casco urbano de la ciudad, que generaron un saber común en la población local y el sentimiento de arraigo en la comunidad de trabajadores.

El desarrollo industrial del sur del país se inicia al final del siglo XIX y el inicio del siglo XX, momento de empuje empresarial que dotó de infraestructuras industriales que satisfacieran las necesidades de abastecimientos de productos básicos en cantidad suficiente y en especial como puerta de salida de productos al exterior.

En este empuje nacieron los grandes emprendimientos industriales en las áreas del territorio costero que aprovechaban los beneficios de la amplitud territorial, acceso seguro desde tierra y facilidad de un vínculo rápido con el mar, de esta forma se ocuparon las puntas o cabos rocosos que ofrece la costa oeste Montevideana con emprendimientos modelos de gran tamaño y que aprovecharon de esta forma un “ciclo de oro” de la economía uruguaya y crearon historia zonal de pujanza industrial, mano de obra y bienestar social.

Esta prosperidad industrial se asoció a la construcción de mega estructuras edilicias, muelles, obras de defensa costera y una multiplicidad de construcciones accesorias que determinaron finalmente el perfil industrial visual de la amplia faja costera que se desarrolla a grandes rasgos desde la punta Lobos hasta la punta Espinillo.

La evolución de las reglas en el comercio mundial y su repercusión en la económica del país, asociado a los problemas económicos de las empresas administradoras de estas instalaciones, determinó el abandono total o parcial de varias las instalaciones y como consecuencia inmediata el deterioro general de la zona y la transformación estética del territorio de pujanza a la ruina industrial.

En las últimas décadas los predios costeros han re encontrado parcialmente su actividad industrial bajo nuevas formas de servicios y producción y con un uso menor de los espacios disponibles pero que dibujan la posibilidad de re encontrar la actividad que marcó un perfil productivo al lugar.

Se presentan imágenes representativas de las estructuras remanentes de las antiguas plantas industriales.

Fotografía 1–19 Imágenes representativas de edificios de referencia histórica – cultural

Convivencia visual de ruinas edilicias con edificios en actividad comercial

Pág. 176 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 181: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Continuación Fotografía 1–19 Imágenes representativas de edificios de referencia histórica – cultural

Naves industriales de antigua industria textil en Punta Yegua

d) Elementos singulares del paisaje

Los elementos singulares del paisaje son elementos físicos perceptualmente muy significativos, independientes de su tamaño total o relativo que atraen la atención de los observadores, pueden ser naturales o construidos por el hombre en el marco de la construcción del espacio urbano actual o pasado. Se consideran los elementos en su globalidad, esto es, el conjunto de elementos singulares positivos como negativos provenientes de las degradaciones más o menos notables independientes de los matices en la valoración que introduce apreciación subjetiva de una cualidad.

Estos elementos singulares deben poseer la doble condición de ser lo significativamente notables para ser identificados y tener la accesibilidad visual de los observadores tanto locales como esporádicos; esta segunda condición restringe a las singularidades que si bien pueden poseer la potencialidad de ser atractores de la atención, su inaccesibilidad visual o físico restringe su categorización.

Componentes humanas: Viviendas del Montevideo rural, espacios urbanos, mega estructuras edilicias en actividad y abandonadas, línea de alta tensión, estructuras de almacenamiento, ruinas de antiguo emprendimientos industriales. (Ver Fotografía 1–20).

Componentes naturales: Cerro de Montevideo, playa Punta Yeguas, Afloramientos rocosos, grupos de ejemplares de bosque nativo, matas de paja brava, campos de paja mansa, cerrito prominentes, montes artificiales para producción de madera y abrigo para ganado, campo de pastoreo, ganado vacuno y ovino. (Ver Fotografía 1–21).

Estos elementos individualizables unitariamente deben ser evaluados como integrantes de un colectivo donde su representatividad estará dada por su ubicación, distribución, cantidad y tamaño. Estas propiedades son representativas y se abordan según su configuración o estructura espacial, esto es, por asociaciones generadas según su distribución.

El elemento paisajístico principal de la zona es el Cerro de Montevideo que oficia de referencia geográfica constante por su visibilidad y la influencia geomorfológica local, a su presencia se asocia indefectiblemente con la fortaleza militar tal que forman una única unidad temática.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 177

Page 182: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Fotografía 1–20 Elementos singulares del paisaje – Componentes humanos

Fortaleza Gral. Artigas Puerto Greco

Urbanización Santa Catalina Viviendas en Punta Yeguas

Urbanización de Santa Catalina instalaciones industriales domésticas

Pág. 178 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 183: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Fotografía 1–21 Elementos singulares del paisaje – Componentes naturales

Predio de la PNN frente al Camino Burdeos Playa del Parque Santa Catalina

Parque Punta Yeguas Jardín interno al Club de Golf

d1) Elementos singulares negativos

Los elementos singulares negativos son componentes o zonas del territorio que han sufrido un deterioro paisajístico tanto por su deterioro perceptual o por su falta de armonía contextual. Estos componentes negativos poseen suma importancia escénica por su peso relativo en el desmerecimiento de la calidad paisajística de un entorno de armonía general. En este marco los elementos más relevantes identificados son:

Vertederos de residuos sólidos descontrolados

Antenas de telecomunicaciones

Tanques de agua destinados al abastecimiento público Instalaciones abandonadas

Asentamientos irregulares sin los debidos retiros e integrados a la red urbana

Edificaciones de almacenamiento descontextualizados

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 179

Page 184: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Fotografía 1–22 Ejemplos de elementos negativos del paisaje

Vertedero de residuos sólidos no autorizado y antena de telecomunicación en el horizonte visual de Fortaleza, Vista hacia el Norte desde la falda del Cerro de Montevideo

e) Unidades homogéneas de Paisaje

Las unidades homogéneas de paisaje recogen la expresión visual del conjunto de percepciones que se transmiten desde la base paisajística de cada una de las partes del conjunto y que poseen un vínculo interno tal que es percibido por el observador como única zona o unidad de paisaje, formalmente a esta porción del territorio se la denomina unidad homogénea del paisaje irregular en su contenido o simplemente unidad homogénea del paisaje.

La homogeneidad buscada (del paisaje percibido) está determinada por los grandes rasgos morfo estructurales del territorio, la textura y la secuela del hombre como transformador del medio, pueden sopesar la expresión de una de estas características o la combinación de todas ellas.

Sin embargo, esta delimitación de las unidades no deja de ser una aproximación, base y soporte del modelo territorial deseado, el paisaje es la expresión visual resultante de la relación entre la población y su entorno, es por ello que los valores culturales, el sentimiento de pertenencia o identidad, la dimensión histórica, etc. son claves para delimitar unidades de paisaje que representen la realidad territorial.19

Con esta base es posible identificar unidades homogéneas en sus componentes paisajísticos y configuraciones espaciales que componen el paisaje visual y se logra de esta manera caracterizar perceptualmente el territorio en sus rasgos principales; se opta por identificar las unidades de carácter por la territorialidad que poseen sus componentes texturales y del resultado de la intervención antrópica.

Como resultado se identificaron 4 Unidades irregulares homogéneas en su contenido que se denominan en términos generales Unidades de Paisaje y se les asignó una denominación meramente identificatoria para este estudio según se realizó en las identificaciones anteriores.

Se describen las unidades de paisaje y ser representa gráficamente en la Figura 1–77:

19 Tomado de El Paisaje, Gómez Orea, D. 2009

Pág. 180 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 185: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Sub urbana

Se conforma –para este estudio– por los barrios Casabó, Nuevo Casabó y Cerro Norte poseedores de una estructura suburbana consolidada, con los servicios básicos satisfechos, pero con cierta deficiencias en los servicios de segundo orden como ser: pavimento de las calles, saneamiento y adecuado sistema de evacuación de pluviales.

Las avenidas se encuentran pavimentadas con tratamiento bituminoso en tanto el resto del tramado vial posee una base de tosca fina sin pavimento. Hacia el sector oeste, las viviendas se intercalan con numerosos terrenos baldíos y espacios libres, se respetan en términos generales los retiros laterales y frentistas generando una matriz sub urbana que alterna viviendas con ejemplares arbustivos de porte medio y amplias zonas cubierta de vegetación rastrera, intercalados a esta forma de ocupación del suelo se presentan grupos de construcciones informales que evidencian la falta de una planificación adecuada del avance de la urbanización.

Trazas de Montevideo rural Se compone del conjunto de establecimientos rurales y viviendas que han caracterizado a la zona rural oeste del departamento de Montevideo y han logrado poseer al paso del tiempo una identidad propia. En este caso existe un deterioro de la imagen percibida debido al abandono de las actividades productivas vinculadas a la tierra en buena parte del área en estudio existiendo todavía esporádicos emprendimientos productivos que han permanecido en el mismo rubro de actividad.

Se observan pues amplias zonas de campos sin actividad productiva aparente que poseen vestigios morfológicos o de estructuras que alguna vez poseyeron vinculados a la producción hortofrutícola como ser caminos, cercos verdes, cuadros o parcelas, etc. Del mismo modo se aprecian algunos campos abiertos con pasturas mejoradas dedicados a la ganadería intensiva o la producción de forrajes que introducen nuevas percepciones texturales en ambientes más amplios y con barreras visuales ya en los segundos planos, esta actividad posee una mejor adecuación a vecindad de asentamientos urbanos.

Costera histórica – industrial y recreativa El área costera que abarca la falda sur del Cerro de Montevideo y las tres puntas rocosas enmarcadas por arcos presentan ciertas similitudes paisajísticas asociadas al paisaje construido por el hombre en tanto poseen estructuras asimilables a edificios industriales y/o portuarios seguidos en tierra de espacios verdes con escasa infraestructura; estas zonas que ofician de conexión del territorio con la costa poseen diferencias temáticas en tanto se desarrollan espacios abiertos de vegetación rastrera y en forma de matas con vías de transito como mediador en las puntas Sayago y del Tigre y zonas arboladas con diseño prefijado para Punta Lobos.

Se incluye en esta zona el parque de Punta Yeguas como parche integrante de una faja de costera de amplias zonas verdes por voluntad explícita en el ordenamiento territorial y como resultado del uso industrial del suelo.

El conjunto del área entonces forma un espacio asimilable a una unidad homogénea de paisaje donde es posible encontrar zonas preponderantemente verdes, de espacios abiertos y con un vínculo constante hacia el Rio y las estructuras asociadas a las puntas rocosas.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 181

Page 186: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Figura 1–77 Unidades Homogéneas de paisaje

Fotografías 1–23 Vistas representativas de las Unidades Homogéneas de paisaje

Vista representativa de la Unidad trazas del Montevideo Rural – Punta Yeguas

Pág. 182 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 187: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Continuación Fotografías 1–23 Vistas representativas de las Unidades Homogéneas de paisaje

Vista representativa de la Unidad Costera Histórica – Recreativa – Parque Punta Yeguas

Vista representativa de la Unidad Suburbana – Santa Catalina

Interesante vista representativa de las Unidades Suburbana, Costera histórica recreativa tomada desde el Cerro

de Montevideo

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 183

Page 188: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

1.3.3.8. Patrimonio histórico, arqueológico y cultural

Las características actuales de los alrededores de Punta Yeguas han sido determinadas por las sucesivas ocupaciones humanas que se dieron a través del tiempo y que estuvieron vinculadas a la explotación ganadera y/o agrícola – ganadera. De ellas se conservan principalmente testimonios arquitectónicos que, si bien pueden ser calificados como monumentales, se encuentran mayoritariamente en estado ruinoso.

a) Antecedentes prehistóricos

Las primeras publicaciones sobre materiales arqueológicos encontrados en zona del Cerro de Montevideo datan de 1877. En efecto, en el verano de dicho año, el naturalista argentino Florentino Ameghino realiza una visita a diferentes “paraderos” y, a partir de sus observaciones y de la colecta de material efectuada, publica sus “Noticias sobre las antigüedades indias en la Banda Oriental” señalando que “los objetos recogidos son más que suficientes para demostrar que la Banda Oriental es seguramente una comarca rica en objetos prehistóricos” (Ameghino, 1877). Dichos materiales fueron enviados a la exposición mundial de París (1878) y, posteriormente, se integraron, definitivamente, a la colección del Museo de La Plata (Rep. Argentina).

En este primer momento también debe incluirse el Mapa Etnográfico de J. H. Figueiras (Figueiras, 1892), que ubica diferentes sitios sobre el litoral platense, y las colectas realizadas por Francisco Olivera y Maeso Tognochi en la costa oeste (Martínez. et al., 1987), que integran el acervo del Museo Nacional de Antropología y del Museo Maeso, respectivamente. Identificándose en este los sitios de Punta Yeguas, Arenera Ferrés (norte), Costa del Cerro de Montevideo, barrio Casabó, Cerro de Montevideo, Santa Catalina, del Arroyo Pantanoso y del Arroyo Miguelete como bienes patrimoniales (EIA PSU IV, 2011).

En 1984 – 1985 técnicos del Departamento de Arqueología de la Comisión del Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural de la Nación (Ministerio de Educación y Cultura), en el marco del “Proyecto de Investigación Arqueológica del Departamento de Montevideo”, realizan una prospección superficial intensiva que incluye el área de Punta Sayago y marca el inicio de la arqueología sistemática en el área. En esa oportunidad principalmente se constató que buena parte del sitio de Santa Catalina ha sido afectado por la forestación y la actividad minera.

Entre los años 1987 y 1994 se realiza un nuevo diagnóstico de los sitios Montevideanos y se resume el estado de conservación de dicho sitio recalcando la integridad de la estratigrafía del mismo (Lopez 1987, 1994).

En el año 2003 se releva el estado de conservación de los bienes arqueológicos prehistóricos de la localidad de Santa Catalina con la participación de técnicos del Museo Nacional de Antropología a partir de la solicitud de los vecinos de la localidad. Se coordina el trabajo con la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación, el edil de la Junta Departamental de Montevideo Graciela Garín, y representantes de la localidad. Se elabora un informe que se centra en el diagnóstico de la situación, la valoración y el desarrollo sintético de una propuesta tendiente a investigar, conservar y poner en valor el patrimonio arqueológico de dicha localidad (Beovide 2003).

El sitio de Santa Catalina es identificado desde principios del siglo XX (Ver colecciones del Profesor Francisco Oliveras en los archivos del MNA). El accionar de la minería (referida a la extracción de áridos) desarrollada sin un previo estudio del impacto arqueológico de dicho emprendimiento, dio como resultado la descubierta de un paelosuelo (suelo antiguo) que contiene vestigios arqueológicos prehistóricos. El paleosuelo tiene una posición estratigráfica variable en el espacio geográfico, que en algunos sectores se encuentra más de 2 metros de profundidad según la altura de la cadena medanosa. A su vez, lo podemos encontrar en la superficie del espacio interdunar (producto de procesos naturales), así como al descubierto fruto del accionar de la vieja arenera.

Pág. 184 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 189: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

b) Antecedentes históricos y culturales del área del proyecto

Aunque no considerada en el área de influencia directa del proyecto, no puede adecuadamente interpretarse ésta sin considerar el peso cultural que representa la Villa del Cerro en el desarrollo de Santa Catalina y Casabó. La zona comenzó a poblarse a comienzos del siglo XIX, cuando un proyecto del gobierno denominó a la zona Villa Cosmópolis, con la intención inicial de traer inmigración esclava africana. El proyecto no se materializó, pero la zona terminó establecer pobladores de distintos orígenes: griegos, ucranianos, lituanos, españoles, armenios, y otros, entre fines del siglo XIX y principios del XX.20

La tradición obrera organizada se forjó a partir de la industria de la carne en la zona, a partir de mediados del siglo XIX con la instalación de saladeros para producción de charque, y luego con el funcionamiento de los frigoríficos Swift, Nacional y Artigas. Señala Esmoris: “Lo alejado del centro y las notas geográficas como el arroyo Pantanoso que marca el límite de ingreso al barrio, así como la elevación, símbolo de toda la ciudad, se conjugaron con los elementos, como una población emigrante y obrera, con organizaciones muy fuertes. Los emigrantes se establecieron y siguieron recreando costumbres originarias a través de la formación de instituciones, muchas de las cuales aún persisten y constituyen centros de cultura.

De igual modo, pese a que ya no hay más frigoríficos en la zona, siguen habiendo organizaciones que tienen su origen en la vida obrera y sindical, con actividades y locales, mantenidos por pasivos y ex trabajadores de dicha industria, como es el caso de La Federación de la Carne.

La decadencia del sector agropecuario y los frigoríficos privados se agravó a mediados de la década de 1950 por el proteccionismo europeo y la caída de los precios internacionales de la carne. En 1957 los frigoríficos Swift y Armour dejaron de operar. Sus plantas fueron expropiadas y se creó por la ley Nº 12.542 el complejo EFCSA (Establecimientos Frigoríficos del Cerro S.A.), que absorbió a los miles de funcionarios cesantes de ambas empresas. Este complejo fue decayendo durante la década de 1960, y tras operar con intermitencia, cerró definitivamente en 1989.

La industria frigorífica, que gestó una fuerte identidad cultural en el Cerro, es una leyenda que se hereda, según el concejal Adriana Rojas del Municipio A, sobre todo en el casco del Cerro y Casabó, donde viven los veteranos de la industria frigorífica.

1.3.3.9. Áreas Protegidas

Si bien hasta la fecha no existe declaración de Área Natural Protegida, el Grupo Pro Parque de Punta Yeguas ha presentado la solicitud de ingreso al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (en adelante SNAP) ante la DINAMA, de la faja costera del oeste de Montevideo y especialmente de un área forestada ubicada en Punta Yeguas, la cual presenta también vestigios arqueológicos de poblaciones prehistóricas. Con el fin de lograr la protección de la faja costera de la zona oeste de Montevideo y lograr un Parque Público, que contribuya al “desarrollo social, recreativo, cultural, productivo, turístico y de investigación científica” (Junta Departamental de Montevideo 2007), es que se está trabajando en un Plan de Manejo para el Parque Público Punta Yeguas.

Asimismo se ha presentado, en el año 2004, la solicitud de crear un sistema de protección especial ante la IdM y ante la Comisión de Higiene y Medio Ambiente de la Junta Departamental de Montevideo (Exp. 1001–0046090–04, 17.09.04 y Exp. 2004/1490 13.09.04 respectivamente). También ante la comisión de Medio Ambiente de la Junta Departamental de Montevideo se solicita el ingreso en el sistema municipal de áreas verdes protegidas análogo al SNAP.

20 Información extractada de “Villa del Cerro, identidad y fractura”, Manuel Esmoris, en http://www.gestioncultural.com.uy/vinculos/ESMORIS_VillaDELcerro.pdf.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 185

Page 190: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

1.3.3.10. Ordenamiento territorial

En la Figura 1–78 se presenta la zonificación primaria de la región, basada en la propuesta de nuevas Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de Montevideo de noviembre de 2012.

Figura 1–78 Zonificación primaria en la región

Fuente: Elaborado a partir de datos de la propuesta de directrices departamentales de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible de Montevideo, noviembre de 2012. http://www.montevideo.gub.uy/institucional/politicas/ordenamiento–territorial

La región de instalación del proyecto mantiene un claro arraigo agrícola duradero en el tiempo, debido a que el crecimiento metropolitano se ha concentrado principalmente al este del departamento. Sin embargo, el crecimiento industrial y la disponibilidad de grandes superficies que ofrece la región resultaron en la industrialización de algunas zonas. Este fenómeno se visualiza en la Figura 1–79 como suelo suburbano no habitacional y suelo suburbano no habitacional a transformar, según la zonificación secundaria basada en la propuesta de Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de Montevideo.

Pág. 186 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 191: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–79 Zonificación secundaria en la región

Fuente: Elaborado a partir de datos de la propuesta de directrices departamentales de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible de Montevideo, marzo 2012. http://www.montevideo.gub.uy/institucional/politicas/ordenamiento–territorial

De acuerdo a las Directrices Departamentales del Plan de Ordenamiento Territorial, pendiente de aprobación por la Junta Departamental, del área rural de Montevideo proviene más de la mitad del consumo nacional de hortalizas de hoja, e importantes porcentajes de la producción de frutales. La actividad agropecuaria se desarrolla principalmente en granjas familiares de 10 hectáreas promedio, y así el territorio departamental resulta relevante en cuanto a la producción de alimentos cercana a la ciudad, cooperando en mantener una huella ecológica discreta y generando un paisaje cultural asociado directamente con la identidad de esa área.

Desde el punto de vista de la aptitud, un 60% de la superficie de Suelo Rural del departamento puede clasificarse entre muy apta a moderadamente apta para cultivos agrícolas intensivos, que constituyen su principal uso actual.

Las principales limitantes se encuentran en las dificultades para la penetración radicular y el laboreo (texturas pesadas, degradación de estructura, encostramiento superficial), exceso de humedad y

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 187

Page 192: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

problemas de drenaje, riesgos de erosión y de sequía. Los problemas de erosión no son todo lo graves que podría esperarse considerando la larga historia agrícola de estos suelos. El problema más generalizado está relacionado con la degradación de la estructura como consecuencia de la pérdida de materia orgánica.

La IdM creó en 1990 la Unidad de Montevideo Rural, y en 1995, mediante el Decreto 26.986 se establecen áreas de la zona rural del departamento a ser protegidas de usos que atenten contra la producción agropecuaria y/o la conservación de valores paisajísticos, ecológicos o culturales destacados.

De acuerdo a las directrices, el barrio Santa Catalina y Casabó se categorizan como suelo urbano no consolidado. Desde la perspectiva de suelo rural, alterna condiciones de suelo rural natural y suelo rural de interfase costero sobre Punta Yeguas, con suelo rural productivo sobre Cerro Oeste. En materia de suelo suburbano, se identifican áreas de suelo suburbano no habitacional intensivo en Punta Lobos, con suelo suburbano no habitacional en Rincón del Cerro.

En cuanto a suelo potencialmente transformable, las directrices señalan que el suelo en el área de influencia del proyecto está planificado para ser transformado, en las áreas A de suelo rural productivo a suburbano no habitacional intensivo, en las áreas B de rural productivo a urbano consolidado, y en las áreas D de suburbano no habitacional a suburbano no habitacional intensivo (Figura 1–79).

El Suelo Rural Productivo comprende “… áreas cuyo destino principal sea la actividad agraria, pecuaria, forestal o similar, minera o extractiva, o las que los instrumentos de ordenamiento territorial establezcan para asegurar la disponibilidad de suelo productivo y áreas en que este predomine”. (Artículo 31 de los Lineamientos de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible).

En tanto, el Suelo Suburbano no Habitacional Intensivo está conformado por enclaves destinados a actividades logísticas e industriales, en particular aquellas de inserción conflictiva en el Suelo Urbano por su alto impacto territorial, paisajístico y/o de tránsito. Dichas actividades requieren predios de grandes dimensiones con acceso de cargas habilitadas por el Plan de Movilidad y con accesibilidad al Puerto de Montevideo y a los corredores de transporte nacional e internacional. Se admite la implantación de actividades con la fraccionabilidad, usos y parámetros de edificabilidad habilitados en la normativa en Suelo Rural de Usos Mixtos del Plan Montevideo (Normas complementarias) en tanto no se desarrollen los Programas de Actuación Integrada previstos.

De acuerdo a lo planteado anteriormente, las directrices registran los cambios propuestos por los distintos proyectos para el área de Punta Sayago, habilitando una pequeña extensión del desarrollo urbano en Santa Catalina, mientras que al mismo tiempo mantienen la restricción a la expansión urbana y logística en detrimento del área rural.

El Plan de Ordenamiento Territorial definió Áreas de Paisaje Natural Protegido para la zona de proyecto, a saber: “costa oeste, desde Santiago Vázquez hasta Punta del Canario (incluyendo el parque Punta Espinillo y el Área de la Cañada Pajas Blancas).” Estas “corresponden a las áreas ecológicas significativas de primera importancia, destacadas por sus indicadores de biodiversidad y paisaje, con algún grado de impacto humano actual o pasado, que requieren de medidas de rehabilitación y recuperación, y que presentan buenas posibilidades de servir a los fines de la preservación ecológica.”

“El objetivo primario de la gestión para estas áreas es preservar y mantener las características de sus ecosistemas, -comprendiendo su medio físico y biológico, incluyendo su elenco de fauna y flora, impidiendo deterioros o impactos en el ecosistema-, realizar las medidas posibles de rehabilitación y recuperación, y habilitar usos de educación, recreación y turismo.” (Figura 1-80).

Pág. 188 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 193: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–80 Sistema de espacios verdes, POT

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Montevideo, IdM

1.3.3.11. Recursos naturales

a) Pesca artesanal

Existen actividades de pesca artesanal21 en la zona costera: Pajas Blancas, Santa Catalina, La Colorada y en el arco de playa al final del Camino Pedro García. Esta actividad es de importancia como fuente laboral y como atractivo turístico en la zona.

21 De acuerdo al Decreto Nº149/997, se define por Pescador Artesanal, todo pescador que desarrolla actividades de pesca comercial en pequeña escala, mediante el empleo de embarcaciones cuyo Tonelaje de Registro Bruto (TRB) no exceda de 10” y tiene expresamente prohibida la utilización de arrastre para la captura de peces.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 189

Page 194: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

De acuerdo al trabajo realizado por Pablo Puig, Patricia Grunwaldt y Silvia González en 2010 sobre “Pesquería artesanal de corvina en el Uruguay”, para la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo, dentro de la actividad artesanal la corvina es, para la zona del Río de la Plata exterior y de la costa oceánica, un recurso fundamental.

Como señalan Puig et al., para la flota artesanal en la zona E (entre el río Santa Lucía y Punta del Este) la corvina es la especie más importante y la que define la sustentabilidad de la actividad. En el año 2007 DINARA y Prefectura Naval realizaron un censo nacional de embarcaciones artesanales, estuvieran registradas o no en DINARA, y contaran o no con permiso de pesca. El censo determinó para la zona E un total de 378 embarcaciones que declaraban pesca artesanal, de las cuales un 9% trabajaba sin permiso.

De acuerdo a los estudios existentes, la captura de corvina por la pesca artesanal promedia en el país las 6.297 T/año, siendo Pajas Blancas (53% de las capturas), Santa Catalina (20%) y Cerro (18%) los principales lugares de desembarque22.

Según el censo 2007 para la zona E, las embarcaciones tenían las siguientes características promedio: TRB 1,75; eslora mínimo 3,55 m y máximo 15,58 m, promediando 5,73 m; con 2,44 tripulantes promedio (el total de tripulantes censados fue de 926). Las embarcaciones mayormente entran bajo la categoría de “chalana”, en general de madera enfibrada, de fabricación artesanal, y en su mayoría sin bodega cerrada ni casillería, usualmente con propulsión fuera de borda.

De acuerdo a Federico Viana23 las artes de pesca empleadas en la pesca artesanal de uso común son el palangre o espinel y la red de enmalle. La actividad pesquera en la zona E ocurre en dos temporadas: una alta que se extiende de octubre a marzo, con máximo de actividad de octubre a diciembre, y una baja que cubre el período abril–setiembre. En temporada alta se pesca con palangre o a la malla. La corvina es el 96,5% de las capturas, y en menor medida aparecen la brótola, el mochuelo, la pescadilla de calada, la burriqueta, el patí, la palometa, la anchoa de banco, la lacha, la pescadilla de red, los lenguados, el gatuso y el cazón.

Según Pablo Puig, director nacional de pesca artesanal de DINARA, la zafra de pesca acompaña la migración de las corvinas, que tiende a concentrarse en distintos puntos del Río de la Plata. Hacia fines de setiembre se encuentra en Pajas Blancas, que es su lugar natural de reproducción, y luego tiene un período de dispersión, llegando en invierno hasta las costas de Canelones y Maldonado (las opiniones señalan San Luis como punto relevante de pesca).

La franja de pesca exclusivamente artesanal se extiende a 7 millas costa afuera. La DINARA está trabajando en la conformación de Consejos Zonales Pesqueros y la creación de un Fondo de Fomento Pesquero Artesanal, pero hasta el momento esto no tiene ninguna materialización para los pescadores de Santa Catalina.

Los pescadores viven en condiciones de inestabilidad económica, porque aunque en períodos de zafra logran ingresos interesantes, en condiciones de captura reducida los ingresos disminuyen significativamente.

b) Parque Punta Yeguas

En el año 2002 el Grupo Pro–Parque Punta Yeguas (en adelante PPPY), integrado por vecinos y vecinas de la zona oeste de Montevideo, comienza a transitar un proceso de defensa y recuperación de la zona costera de Punta Yeguas. El 25 de mayo de 2006 la Intendencia de Montevideo decide comprar el predio de Punta Yeguas en un remate judicial y recuperarlo para uso público.

22 De Feo, Omar et al. Hacia un manejo ecosistémico de pesquerías: Áreas Marinas Protegidas en Uruguay, 2009, DINARA.

23 Viana, Federico. La zona costera del Uruguay: biodiversidad y gestión. 2009. En http://www.ecoplata.org/wp–content/files_mf/2009zonacosteradeluruguaybiodiversidadygestion.pdf

Pág. 190 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 195: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

De acuerdo al Plan de Manejo 2006 el Parque Punta Yeguas posee cualidades excepcionales por su naturaleza, bosques, playas, fauna y flora. Posee un potencial recreativo, educativo, cultural, turístico, productivo y para la investigación científica cuyo desarrollo, con criterios de sustentabilidad y respeto por el medio ambiente, es necesario pues contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes del lugar y de todos aquellos que desde distintos lugares de Montevideo vienen a disfrutar del lugar. Miles de personas llegan, desde diferentes lugares de Montevideo y el país, en la temporada de verano. Disfrutan de las playas con arenas finas de Santa Catalina y de Punta Yeguas. Éstas poseen fondos con suave declive y aguas con muy poco oleaje lo que las hace seguras para toda la familia. Los visitantes también disfrutan de los pinares, de los bosques y de los magníficos lugares donde pasear y acampar en el Parque de Punta Yeguas.

En agosto de 2009 se realizó un seminario de Reformulación y Ajuste del Plan de Manejo del grupo PPPY, definiendo siete lineamientos estratégicos que orientan la etapa actual del proceso.

Estos lineamientos se orientan a los siguientes objetivos:

Efectivizar una normativa que reconozca al Espacio de Gestión del PPPY como el lugar de cogestión o gestión asociada del Parque, y su Plan de Manejo como instrumento ordenador de la gestión, entre otros, en el marco jurídico–legal de la IdM.

Formar un grupo de trabajo que encare los aspectos económico–financieros del PPPY, que incluya el presupuesto del PPPY en el presupuesto quinquenal de la IdM.

Diversificar las estrategias de Comunicación y Contenidos, y elaborar una política de comunicación del Parque más efectiva.

Mejorar el funcionamiento del Espacio de Gestión.

Diseñar participativamente un sistema de atención y seguridad del Parque que lo haga seguro para las personas que trabajan en él así como las que lo visitan, manteniéndolo abierto y activo.

Construcción colectiva de una perspectiva educativa que incorpore conceptos de: a) interdependencia y respeto con lo territorial, b) de lo público, y c) del modelo de gestión participativo, orientada hacia una transformación cultural que movilice la recuperación de la memoria de Punta Yeguas.

Elaborar participativamente un Plan de desarrollo territorial–ambiental del Parque y su entorno.

De acuerdo al última acta pública del grupo de gestión, de febrero de 2012, el parque sufría problemas de inseguridad (por robos), donde se registraba un compromiso de la Seccional 24 para asignar 2 policías comunitarios durante el fin de semana durante la temporada alta. Se mantenían aunque con menor intensidad los campamentos permanentes de personas sin vivienda. El parque cuenta con dos guardaparques que dependen del Departamento de Desarrollo Ambiental de la IdM.

El grupo de gestión ha evaluado la posibilidad de que el parque pueda someterse a los requisitos de la norma ambiental ISO 14.001, como ya sucede para varias playas del este montevideano.

c) Área rural

En la zona oeste de Montevideo tienen lugar importantes dinámicas de crecimiento urbano24, constituyéndose en una de las áreas de mayor crecimiento habitacional y demográfico. Este crecimiento, que supone una progresiva expansión de los suelos urbanos avanzando sobre suelos rurales, no ha respondido a una planificación coherente identificándose conflictos y procesos de deterioro que afectan los usos agrícolas en las zonas cercanas al borde urbano.

Los conflictos y procesos de deterioro identificados son:

24 Octavio Bombací, 2006, Viabilidad Ambiental de Localización del Plan de Saneamiento IV.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 191

Page 196: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

El avance de la urbanización formal e informal. En el gran espacio comprendido entre los caminos Cibils y Tomkinson, la ciudad se expande mediante la combinación de modos que incluyen los fraccionamientos legales, los conjuntos cooperativos y de núcleos básicos y los asentamientos irregulares. Este avance de la urbanización se concentra en los ejes de los caminos Buffa, San Fuentes y Burdeos, prolongando el dinamismo de barrios como Casabó y Santa Catalina.

El progresivo abandono de la agricultura en los predios cercanos al área de expansión suburbana. La agricultura se vuelve inviable en la vecindad de los asentamientos carenciados y, a consecuencia de ello, son muchos los propietarios que abandonan los cultivos en los predios afectados, quedando a la espera de capitalizarse mediante la venta con fines de urbanización o localización industrial. Esta problemática se concentra en los espacios situados entre el camino Tomkinson y el borde suburbano, siendo particularmente intensa en el entorno del camino Bajo de la Petiza, entre éste y el camino Cibils y el Sur del camino San Fuentes.

La localización de industrias en relación con los nuevos accesos a Montevideo. En el entorno de la Ruta 1, y aprovechando la buena relación entre los costos del suelo y la accesibilidad al puerto y al área central de la ciudad, se constata una tendencia a la localización de áreas logísticas, depósitos de contenedores, de servicios de transporte y de industrias. Dado el carácter de la Ruta, que sólo permite acceso en ciertos puntos, el efecto principal se concentra en las cercanías de éstos y se extiende sobre los predios con frente a los caminos transversales y, particularmente, sobre el camino Bajo de la Petiza.

La extensión de usos recreativos y de segunda residencia dispersos en el tejido rural. Se verifica una incipiente transformación de los predios agrícolas en chacras de recreo, en “segunda residencia” o en equipamientos recreativos privados.

La intensificación del uso de parques y playas. La mayor accesibilidad relativa, y las políticas municipales de promoción y mejora, han tenido un efecto de atracción de nuevos visitantes a las playas de la zona y a parques como el de Punta Espinillo. Si bien estos nuevos visitantes provienen, en gran parte, del resto de la ciudad, aún no puede hablarse de un cambio generalizado de la imagen ciudadana de la costa Oeste, ni de un flujo de visitantes comparable al que recibe la costa metropolitana ubicada al Este. Sin embargo las estrategias desarrolladas por la Intendencia para esta área con relación a su potencial como espacio recreativo y de ocio, y algunos anuncios o acciones emprendidas, van en la dirección de significar o profundizar el carácter y la imagen del área en este sentido.

1.3.3.12. Tendencias generales del área del proyecto

Existe en el área una tendencia a la localización de grandes equipamientos urbanos, tales como: la planta de distribución de combustibles (líquidos y gas) en La Tablada, el Centro Carcelario de La Tablada, el puerto en Punta Sayago, el Parque Tecnológico Industrial del Cerro o las instalaciones de logística en la confluencia de la Ruta 1 con los caminos Tomkinson y Bajo de la Petiza.

En el área del proyecto se destacan las siguientes tendencias:

Creciente radicación de actividades no residenciales, industriales, de servicios, logísticas y de transporte, por su buena conectividad y disponibilidad de suelo con valores accesibles.

Cierto descenso en las actividades agropecuarias y hortifrutícolas en los suelos próximos a las áreas urbanizadas, por la presión de éstas.

Distorsión en la pirámide demográfica, con presencia escasa de personas jóvenes en relación al conjunto de la población montevideana.

Aumento de la pobreza, con especial incidencia en los niños y las mujeres, sobre todo en las jefas de hogar con hijos.

Reducida institucionalidad en la sociedad civil, con predominancia de las iniciativas públicas.

Pág. 192 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 197: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

BIBLIOGRAFÍA

Page 198: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f
Page 199: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

BIBLIOGRAFÍA

Acuña A & Viana F. Ciclo reproductivo y características ambientales del área de desove de la pescadilla de red (Macrodon ancylodon) y la pescadilla de calada (Cynoscion guatucupa) en la costa uruguaya. En: Vizziano, Puig, Mesones & Nagy Eds. El Río de la Plata. Investigación para la gestión del ambiente, los recursos pesqueros y la pesquería en el frente salino. Programa EcoPlata, Montevideo, Uruguay. p 71–83. 2001

Aldabe J, Jiménez S & Lenzi J. Aves de la costa sur y este uruguaya: composición de especies en los distintos ambientes y su estado de conservación. En: Menafra R, Rodríguez–Gallego L, Scarabino F & Conde D Eds. Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Viada Silvestre Uruguay. p 271–287. 2006

Altamirano et al. Carta de reconocimiento de suelos del Uruguay. Tomo I y II. 1979.

Ayup, R. N. 1981. Contribución al conocimiento del material en suspensión de la Bahía de Montevideo, SOHMA, Publicación 81–01, 16 pgs.

Balay, M. A. 1961. El Río de la Plata: entre la atmósfera y el mar, Bol. SHN, H–641, 153 pgs.

Bidegain M., Severova V. y De los Santos B. Climatología de base de variables climáticas, nivel medio del mar y mapas de riesgo geológico. Proyecto URU/07/G32. Implementación de medidas piloto de adaptación al cambio climático en áreas costeras del Uruguay. Informe N° 1. 2009.

Bossi et al. 1998 Carta Geológica del Uruguay Escala 1/500.000.

Bossi, J.; Fernández, A. y Elizalde, G. 1965. Predevoniano en el Uruguay.Facultad de Agronomía, Boletín 78.

Bossi. J. y Navarro, R. 1991 Geología del Uruguay. Dpto. de Publicaciones, Universidad de la República, 2 tomos.

Brazeiro A, Toranza C & Bartesagui L (2009). Proyecto biodiversidad costera. Informe final, Convenio ECOPLATA–UdelaR/Facultad de Ciencias. Proyecto URU 06/016. Montevideo, ECOPLATA–UdelaR/Facultad de Ciencias

Brazeiro A., Acha M., Mianzan H., Gómez–Erache M., & Fernandez V. Aquatic priority áreas fro the conservation and management of the ecological integrity of the Río de la Plata and its maritime front. Technical Report. PNUD project/GEF RLA/99/31. 2003

Brugnoli E, Clemente J, Riestra G, Boccardi L & Borthagaray A Especies acuáticas exóticas en Uruguay: situación, problemática y manejo. En: Menafra R, Rodríguez–Gallego L, Scarabino F & Conde D Eds. Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Viada Silvestre Uruguay. p 351–361. 2006.

Brugnoli E, Clemente J, Riestra G, Boccardi L & Borthagaray A Especies acuáticas exóticas en Uruguay: situación, problemática y manejo. En: Menafra R, Rodríguez–Gallego L, Scarabino F & Conde D Eds. Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Viada Silvestre Uruguay. p 351–361. 2006.

Calliari D, Gómez–Erache M & Gómez N. Distribution of Phytoplankton and Chlorophyll Pigments in the Río de la Plata estuary, Uruguay–Argentina. Continental Shelf Research 25:197–210. 2005.

Cantera J. Investigación científica para la gestión ambiental integrada de espacios costeros compartidos, el desafío es pasar de las palabras a los hechos: El caso del Río de la Plata y su frente marítimo (RPFM). Rev. Acad. Colomb. Cienc. 29(111): 255–269. 2005.

Cardellino, R. y Ferrando, L. 1969 Carta Geológica del Uruguay. Escala 1/100.000. Segmento Montevideo. Sector XLVII. Ed. Dpto. Publ. Univ.de la República.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 193

Page 200: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

CARP–SHN–SOHMA. Estudio para la evaluación de la contaminación en el Río de la Plata. Informe de avance. Comisión Administradora del Río de la Plata, Servicio de Hidrografía Naval, Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada. 422 pp. 1990

Carsen, A et al. Aportes de contaminantes y sedimentos al Río de la Plata interior. Franja Costera: calidad de agua, sedimentos y presencia de contaminantes en biota, FREPLATA; 2003

Cavallotto, J. L. 1987. Dispersión, transporte, erosión y acumulación de sedimentos en el Río de la Plata, Informe final de beca de iniciación, Comisión de Investigaciones Científicas., La Plata, Rep. Argentina.

Centro Interdisciplinario para el Manejo, Costero Integrado del Cono Sur (2011). Manejo Costero Integrado en Uruguay: ocho ensayos interdisciplinarios. UDELAR/CIDA.

Centurión V. Influencia de agentes naturales y antropogénicos en la Bahía de Montevideo y su zona costera adyacente en base a asociaciones y tafonomía de foraminíferos. Trabajo de tesis, PEDECIBA, Universidad de la República. 97 pp 2011

Chiesa E, Pin OD & Puig P. Características biológicas de la corvina (Micropogonias furnieri) en el Río de la Plata y su Frente Marítimo. En: Menafra R, Rodríguez–Gallego L, Scarabino F & Conde D Eds. Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Viada Silvestre Uruguay. p 219–224. 2006

CSI Ingenieros 2012. Viabilidad Ambiental de Localización del puerto Punta Sayago. http://www.anp.com.uy/institucional/sistemasGestion/ambiental/ImpactoAmbiental/Indice.asp

Danulat E, Muniz P, García–Alonso J & Yannicelli B. First assessment of the highly contaminated harbour of Montevideo, Uruguay. Marine Pollution Bulletin 44: 554–565. 2002.

Defeo, O. Horta, S. Carranza, A. Lercari, D. de Álava, A. Gómez, J. Martínez, G. Loyoza, J. P. Celentano, E.Hacia un manejo ecosistémico de pesquerías– Áreas marinas protegidas en Uruguay. 2009.

De León L. Estudio de una floración de cianobacterias en la costa Montevideana. Enero 2001. Informe de asistencia técnica para el Laboratorio de Higiene Ambiental, IMM. Sección Limnología, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. 2001

DINAMA – Sistema de Información Ambiental –www.dinama.gub.uy/sia/sia/map.phtml

Dirección Nacional de Minería y Geología. Mapa Hidrogeológico.

Ente Nacional Regulador del Gas, ENARGAS, República Argentina, “NAG 100 Normas Argentinas mínimas de Seguridad para el Transporte y Distribución de Gas Natural y otros gases por cañerías”, 1993, adenda 2010. http://www.enargas.gov.ar/_blank.php?iFrame=/MarcoLegal/Normas/Nag100.pdf http://www.enargas.gov.ar/_blank.php?iFrame=/MarcoLegal/Normas/NAG100–Adenda2010.pdf

Ente Nacional Regulador del Gas, ENARGAS, República Argentina, NAG 108 “Revestimientos anticorrosivos de cañerías y accesorios”, 2009. http://www.enargas.gov.ar/MarcoLegal/Normas/Nag108.pdf

Ferrando HJ. Frecuencia estacional del microplancton costero de Montevideo durante el año 1959. Servicio Oceanográfico y de Pesca, Contribuciones Plantológicas 1: 11–28. 1962

Ferrari G & Vidal L. Fitoplancton de la zona costera uruguaya: Río de la Plata y Océano Atlántico. En: Menafra R, Rodríguez–Gallego L, Scarabino F & Conde D Eds. Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Viada Silvestre Uruguay. p 45–56. 2006

Framinñan M., Valle–Levinson A., Sepúlveda H., & Brown. Tidal variations of flow convergence, shear, and stratification at the Río de la Plata estuary turbidity front. Journal of Geophysuical Research. VOL. 113, C08035, doi:10.1029/2006JC004038, 2008

Pág. 194 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 201: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

FREPLATA. Análisis diagnóstico transfronterizo del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Documento técnico. Proyecto ambiental del Río de la Plata y su Frente marítimo. Prevención y control de la contaminación y restauración de hábitats. Proyecto PNUD/GEF RLA/99/G31. 2005.

FREPLATA. Aspectos ambientales de la pesca artesanal costera. Informe final. Fernández, S.; Friss, C.; Pollak, A.; Varela, E.; Campot, J. y Perretta, A. 2003.

García, N. O. y Vargas, W. 1994. Análisis de la variabilidad climática en la cuenca del Río de la Plata a través de sus caudales. VIII Congr. Brasilero de Meteorología y II Congr. Latinoamericano e Iberoamericano de Meteorología, Resúmenes extendidos: 213–217.

García ML, Jaureguizar AJ, Protogino LC. From fresh water to the slope: fish community ecology in the Río de la Plata and the sea beyond. Lat. Am. J. Aquat. Res 38(1): 81–94. 2010

Genta, J. L. 1996 Análisis de tendencia de caudales en el SurEste de SurAmérica, y de precipitaciones en la cuenca del Río Negro. Taller sobre Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático en América Latina y el Caribe, Montevideo, Resúmenes: 10.

Giménez JL, Verocai JE, Borthagaray AI, Rodríguez M, Saona G, Carranza A. Relevamiento de la biodiversidad costera de Uruguay: invertebrados bentónicos y peces, reporte técnico Proyecto PNUD/GEF RLA/99/G31. 2003.

Giménez JL. Comunidades bentónicas estuarinas de la costa uruguaya. En: Menafra R, Rodríguez–Gallego L, Scarabino F & Conde D Eds. Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Viada Silvestre Uruguay. p 179–188.. 2006

Gómez–Erache M, Lagomarsino J, Vizziano D & Nagy G. First assessment of primary production in the outer Río de la Plata: Canal Oriental frontal zone. Proceedings of the Sustainable Use of Estuaries and Mangroves, Challenges and Perspectives (Recife, 22–28 May 2001) Contribution 3. 2001

Gómez–Erache M, Nuñez K, Lagomarsino J, Vizziano D &Nagy G. Phytoplanktonic production in the frontal zone of the Rio de la Plata. En Vizziano, D., Puig, P., Mesones, C. y Nagy, G. (Eds.). The Rio de la Plata: Research for the Management of the Environment and Fisheries in the salinity front (pp. 33–45). EcoPlata, Programme, Montevideo. 2003.

Guerrero RA, Acha EM, Framiñan MB and Lasta CA. 1997. Physical Oceanography of the Río de la Plata Estuary, Argentina. Continental Shelf Research 17(7): 727–742

Hausstein H. Simulation of the transport of suspended particulate matter in the Rio de la Plata. Helmholtz/Gemeinshcaft. GKSS 2008/7

HYTSA 2007. Estudio de Impacto Ambiental de Muelle "C" en Puerto de Montevideo. http://www.anp.com.uy/institucional/sistemasGestion/ambiental/ImpactoAmbiental/Indice.asp

Informe FREPLATA E1–2.2: Áreas prioritarias para la conservación y manejo de la integridad biológica del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Brazeiro, A.; Acha, M.; Mianzán, H.; Gómez Erache, M. y Fernández, V, 2003

Instituto Nacional de Estadística, Censo de Población Censo de Población, Vivienda y Hogares2011. www.ine.gub.uy/censos2011/index.htmls.

INTECSA 1987. Plan de desarrollo a largo plazo para el puerto de Montevideo, incluyendo un estudio de las condiciones hidráulicas de la Bahía de Montevideo y del Canal de Acceso. Internacional de Ingeniería y Estudios Técnicos S.A.

Intendencia de Montevideo, CSI Ingenieros. Plan de saneamiento urbano PSU IV, Evaluación de impacto ambiental. 2006.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 195

Page 202: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Intendencia de Montevideo, Programa de Monitoreo de Aguas de Playas y Costa del Departamento de Montevideo, Informe Anual 2011–2012. http://www.montevideo.gub.uy/institucional/politicas/ordenamiento–territorial

Intendencia de Montevideo, Programa de Monitoreo de Aguas de Playas y Costa del Departamento de Montevideo, Informe Anual 2011–2012. http://www.montevideo.gub.uy/institucional/politicas/ordenamiento–territorial

Intendencia de Montevideo, Propuesta de Directrices Departamentales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, Montevideo. Noviembre 2012.

Intendencia de Montevideo, Sistema de Información Geográfica. http://intgis.montevideo.gub.uy/sit/

International Finance Corporation (IFC), Word Bank Group, “Environmental, Health, and Safety Guidelines LNG Liquified Natural Gas Facilites, Abril 2007.

Jaime, P. y Menéndez, A Los ciclos de variación del régimen hidrológico de los ríos Paraná y Uruguay. FREPLATA. 2003

Janiot, L.; Sik, E.; Marcucci, O.; Gesino, A.; Molina, D. A.; Martínez, L. L. y Marcucci, P. Contaminantes orgánicos persistentes (COPs) y metales pesados en agua y sedimentos del Río de la Plata y su Frente Marítimo. FREPLATA. 2003

Laboratorio de Tecnología Pesquera (DINARA). Diciembre 2009. Distribución de la flota costera uruguaya Categoría B a través del sistema de monitoreo satelital.

López Laborde, J. y Nagy, G. J. 1999. Hydrography and sediment transport characteristics of the Río de la Plata: a review. En: Perillo, G. M. E.; Piccolo, M. C. y Pino, M. (Eds.) Estuaries of South America: Their geomorphology and dynamics. Springer, pgs. 133 – 160.

López Laborde, J.; Perdomo, A. C. y Bazán, J. M. 1991. Comportamiento del material en suspensión del Río de la Plata en condiciones de flujo y reflujo. Jorn. de Invest. Cient. en materia de Contaminación de las Aguas, Res. 22–23. Montevideo, Uruguay.

Martins I., Urien C., & Martins L., Gênese dos sedimentos da plataforma continental Atlântica entre o Río Grande do Sul (Brasil) e Tierra del Fuego (Argentina). Gravel. 3:85–102. 2005

Mazio, C. y Martínez, C. M. 1989. Aspectos físicos. En: SHN–SOHMA–CARP (Eds.) Estudio para la Evaluación de la Contaminación en el Río de la Plata, Buenos Aires, pgs. 73–206.

Mianzan, H.; Brazeiro, A.; M. G–E y Lo Nostro, F. 2002. Fluvial and Marine Biodiversity of Rio De La Plata and its Maritime front, FREPLATA.

Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, Dirección de Suelos y Agua, Carta de Reconocimiento de Suelos de los Departamentos de Montevideo y Canelones. Escala 1:100.000, 1982.

Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca. Censo Agropecuario año 2000.

Muniz, P.; Gómez–Erache, M.; Lacerot, G.; Martinez, A.; Rodríguez, M. y Venturini, N. 2000 Contaminación en la zona costera del Departamento de Montevideo a través del estudio de las poblaciones planctónicas y bentónicas: su relación con los parámetros físico–químicos y sedimentológicos de la región. Informe final Facultad de Ciencias – Sección Oceanografía/ IMM–Punta Carretas

Muniz P, Venturini N & Burone N. Contaminación de la Bahía de Montevideo y zona costera adyacente y su relación con los organismos bentónicos. En: Menafra R, Rodríguez–Gallego L, Scarabino F & Conde D Eds. Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Vida Silvestre Uruguay. p 467–476. 2006

Pág. 196 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 203: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

Muniz P & Venturini N. Marobenthic communities in a temperate urban estuary of high dominance and low diversity: Montevideo Bay (Uruguay). Oceanoticias 13. 2005

Nagy, G.J.; Gómez–Erache, M.; López, C.H. y Perdomo, A.C. Distribution patterns of nutrients and symptoms of eutrophication in the Rio de la Plata estuary. Hydrobiologia 475/476. 2002

Nagy, G. J.; López Laborde, J. y Anastasía, L. H. Caracterización de ambientes del Río de la Plata Exterior (salinidad y turbiedad óptica). Invest. Oceanolog. 1 (1): 31–56. 1987

Nagy, G. J.; Anastasía, L. H. y López Laborde, J. 1986. Zonación ambiental del Río de la Plata exterior. I: Salinidad y turbiedad óptica. En: Sistemas costeros templados de América Latina, Resultados del Seminario sobre Procesos Físicos y Biológicos del Medio Costero y Estuarino Templado de América Latina y el Caribe, Inf. de la Unesco en Ciencias del Mar, 47: 39.

Nagy, G. J. 1983. Caracterización de los procesos hidroquímicos del Río de la Plata. Tesis para optar a la Licenciatura en Oceanografía Biológica, Universidad de la República, Facultad de Ciencias,.

Nión H. Peces del Río de la Plata y algunos aspectos de su ecología. En. Wells PG & Daborn GR (Eds.). El Río de la Plata. Una revisión ambiental. Informe de antecedentes del Proyecto EcoPlata. Dalhousie University, Halifax, Noca Scotia, Canada. pp 169–190. 1997

Norbis W, Paesch L & Galli O. Los recursos pesqueros de la costa de Uruguay: ambiente, biología y gestión. En: Menafra R, Rodríguez–Gallego L, Scarabino F & Conde D Eds. Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Viada Silvestre Uruguay. p 197–209. 2006

Nogueira Traverso L. Determinación de grupos morfo–funcionales fitoplanctónicos en el Río de la Plata. Tesis de grado de la Licenciatura en Ciencias Biológicas. Sección Limnología & Oceanología, Facultad de Ciencias, Universidad de la República. Montevideo, Uruguay. 42 pp. 2011

Occhi R & Oliveros O. Estudio anatomo–patológico de la cavidad bucofaríngea de Leporinus obtusidens y su relación con el régimen alimentarios. Physis. Sec. B, 33 (86): 77–90. 1974

Orlando, A. y Perdomo, A. C. 1989. Aspectos químicos. En: SHN–SOHMA–CARP (Eds.) Estudio para la Evaluación de la Contaminación en el Río de la Plata, Buenos Aires, pgs. 207–412.

Ottmann, F. y Urien, C. M. 1966. Sur quelques problemes sedimentologiques dans le Río de la Plata. Rev. Geogr. Physique et Geol. Dinamique, VIII (3): 209–224.

Parker, G. y López Laborde, J. 1988. Morfología y Variaciones Morfológicas del lecho del Río de la Plata. SHN – SOHMA, Informe Técnico No. 4, Tarea 2.1.3.

Parker, G. y López Laborde, J. 1989. Aspectos geológicos. En: SHN–SOHMA–CARP (Eds.) Estudio para la Evaluación de la Contaminación en el Río de la Plata, Buenos Aires, pgs. 1–72.

Piola, A. R.; Osiroff, A. P. y Bianchi, A. A. La circulación superficial en el Río de la Plata medio, exterior y plataforma lindera – verano de 2003.– FREPLATA. 2003

Pizarro, M. P. y Orlando, A. M. 1984. Distribución de fósforo, nitrógeno y silíceo disueltos en el Río de la Plata. SHN, Publ. H–625, 57 pgs.

Programa de monitoreo de aguas de playas y costa del departamento de Montevideo. Informe anual. 2011–2012.

Proyecto Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo (FREPLATA). http://www.FREPLATA.org/sistema_informacion/cartografia.asp. Última consulta enero 2011.

Puig, P. Grundwaldt, P. Gonzalez, S. Pesquería artesanal de corvina en Uruguay. Frente marítimo Vol. 21, 23–35. 2010.

Puig P, Grunwaldt P, Gonzalez, S.– DINARA. Pesquería artesanal de corvina en el Uruguay. Frente Marítimo Vol. 21, 23 – 35, 2010.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 197

Page 204: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Retta S, Martínez G & Errea A. Áreas de cría de peces en la costa uruguaya. En: Menafra R, Rodríguez–Gallego L, Scarabino F & Conde D Eds. Bases para la conservación y el manejo de la costa uruguaya. Viada Silvestre Uruguay. p 211–217. 2006

Retta S & Martínez G. Caracterización de las áreas de cría de la corvina (Micropogonias furnieri) en la zona costera uruguaya. En: Vizziano, Puig, Mesones & Nagy Eds. El Río de la Plata. Investigación para la gestión del ambiente, los recursos pesqueros y la pesquería en el frente salino. Programa EcoPlata, Montevideo, Uruguay. p 141–148. 2001

Rodríguez M. Caracterización de macrobentos. Informe Técnico, Consultora EIA Estudio Ingeniería Ambiental para Gas Sayago S.A. 35 pp. 2012

Safe Waterways, A User Guide to the Design, Maintenance and Safe Use of Waterways, Part 1(a) Guidelines for the safe design of commercial shipping channels), Fisheries and Oceans, Canada.

Sans K, Gómez–Erache M, Menu–Marque S & Calliari D. Biodiversidad planctónica del Río de la Plata. Informe de Avance. Informe Técnico. PNUD Project/GEF RLA/99/G31. 2003.

Servicio de Hidrografía Naval – Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada – Comisión Administradora del Río de la Plata (Eds.) 1989. Estudio para la Evaluación de la Contaminación en el Río de la Plata, Buenos Aires

Simionato C.G., A. Berasateguic, V.L. Meccia, M. Achac, H. Mianzan. Short time–scale wind forced variability in the Río de la Plata Estuary and its role on ichthyoplankton retention. Estuarine, Coastal and Shelf Science. 76 (2): 211–226. 2008.

Simionato C, Moreira D., Cayocca F., & Gohin F. Proyecto FREPLATA – FFEM Modelado numérico y mediciones in situ y remotas de las transferencias de sedimentos fi nos a través del Río de la Plata Parte c: Análisis de observaciones satelitales MODIS de sedimentos en suspensión y clorofi la–a. Frente Maritimo. 22: 305–328. 2011.

Solicitud de Autorización Ambiental Previa, Estudio de Impacto Ambiental, IdM, elaborado por Seinco, 2011.

Soto M., et al. The continental margin of Uruguay: Crustal architecture and segmentation. Marine and Petroleum Geology. Doi: 10.1016/j.marpetgeo.2011.07.001. 2011.

Texeira, J.; Robatto, P. y Falcón, M. 1994. Salinidad y temperatura costera en las proximidades de Montevideo (período 1935 – 1991). SOHMA, Informe Técnico, Inédito.

Tossini, L. 1959. Sistema hidrográfico y cuenca del Río de la Plata: Contribución al estudio de su

United States Environmental Protection Agency (2008). Office of Research and Development/Office of Water. National Coastal Condition Report III. EPA/842–R–08–002.

régimen hidrológico. An. Soc. Cient. Arg. 167 (3–4): 41–64.

Urien, C. M. 1966. Distribución de los sedimentos en el Río de la Plata Superior. Bol. SHN 3 (3): 197–203.

Urien, C. M. 1967. Los sedimentos modernos del Río de la Plata Exterior. Bol. SHN 4 (2): 113–213.

Urien, C. M. 1972. Río de la Plata estuary environments. Geol. Soc. of America, Memoir 133: 213–234.

Venturini N, Muniz P, Rodríguez M. Macrobenthic subtidal communities in relation to sediment pollution: the phylum–level meta–analysis approach in a south–eastern coastal region of South America. Marine Biology 144 (1):119. 2004.

Viana F & Saona G. Relacionamiento trófico de peces en la zona de rompiente de una playa arenosa expuesta. XIV Encuentro Brasileño de Ictiología. San Leopoldo, Brasil. 201.

Pág. 198 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 205: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Estudio de Impacto Ambiental

WHO. Guidelines for safe recreational water environments – Vol 1: Coastal and fresh waters. World Health Organization. [http://www.who.int/water_sanitation_health/bathing/srwg1.pdf]. 2003.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 199

Page 206: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental Gas Sayago S.A. Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Pág. 200 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 207: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

ANEXO V RELEVAMIENTO FOTOGRÁFICO Y

DESCRIPTIVO DE LA ZONA DEL PROYECTO

Page 208: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f
Page 209: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental

ÍNDICE GENERAL

1. PUNTOS DE INTERSECCIÓN DEL GASODUCTO CON LA CAMINERÍA DE LA ZONA DEL PROYECTO RELEVADOS ............................................................................................... 3

2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO SEGÚN TRAMOS ENTRE PUNTOS RELEVANTES. ......................................................................................................................... 9

3. RELEVAMIENTO FOTOGRÁFICO DE LA ZONA DE EMPLAZAMIENTO DEL GASODUCTO ......................................................................................................................... 11

3.1. PO PY: PUNTO DE OBSERVACIÓN PUNTA YEGUAS ........................................................... 11 3.1. PI A: PUNTO DE INTERSECCIÓN CAMINO ANTÁRTIDA URUGUAYA A .................................... 12 3.2. PO A1: PUNTO DE OBSERVACIÓN CAMINO ANTÁRTIDA URUGUAYA A1 ............................... 12 3.3. PO A2: PUNTO DE OBSERVACIÓN CAMINO ANTÁRTIDA URUGUAYA A2 ............................... 13 3.4. PI B: PUNTO DE INTERSECCIÓN CAMINO ANTÁRTIDA URUGUAYA B .................................... 13 3.5. PO B1: PUNTO DE OBSERVACIÓN CAMINO ANTÁRTIDA URUGUAYA B1 ............................... 14 3.6. PO B2: PUNTO DE OBSERVACIÓN CAMINO BURDEOS B2 ................................................... 15 3.7. PI C: PUNTO DE INTERSECCIÓN CAMINO SANFUENTES C ................................................... 15 3.8. PO C1: PUNTO DE OBSERVACIÓN NARANJO AMARGO C1 ................................................. 16 3.9. PO C2: PUNTO DE OBSERVACIÓN CAMINO SALABERRY C2 ................................................ 17 3.10. PI CD: PUNTO DE INTERSECCIÓN CAMINO SALABERRY CD ............................................. 18 3.11. PO C3: PUNTO DE OBSERVACIÓN CAMINO METHOL C3 ................................................... 19 3.12. PI D: PUNTO DE INTERSECCIÓN CAMINO TOMKINSON D ................................................... 19 3.13. PI DE: PUNTO DE INTERSECCIÓN CAMINO O´HIGGINS DE ................................................ 20 3.14. PO D1: PUNTO DE OBSERVACIÓN CAMINO O´HIGGINS D1 ................................................ 21 3.15. PO D2: PUNTO DE OBSERVACIÓN CAMINO DE LA CAPILLA D2 .......................................... 22 3.16. PI E: PUNTO DE INTERSECCIÓN RUTA 1 E....................................................................... 23 3.17. PI F: PUNTO DE INTERSECCIÓN CAMINO MANUEL M FLORES F ........................................ 23 3.18. PI G: PUNTO DE INTERSECCIÓN AVDA. LUIS BATLLE BERRES G ...................................... 24 3.19. PI GH1: PUNTO DE INTERSECCIÓN CAMINO DEL TAPIR GH1 ............................................ 25 3.20. PO G1: PUNTO DE OBSERVACIÓN BARRIO NUEVO LLAMAS G1 ........................................ 26 3.21. PI GH2: PUNTO DE INTERSECCIÓN CAMINO VECINAL GH2 ............................................... 26 3.22. PI H: PUNTO DE INTERSECCIÓN CAMINO LUIS EDUARDO PÉREZ H ................................... 27 3.23. PO H: PUNTO DE OBSERVACIÓN LOS NARANJOS H ......................................................... 28

4. RELEVAMIENTO FOTOGRÁFICO DE LOS CORREDORES Y CRUCES DE LA CAMINERÍA PARA EL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS PESADOS ........................................... 29

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 1

Page 210: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Gas Sayago S.A. Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1–1 PUNTOS DE INTERSECCIÓN SOBRE TRAZA DE GASODUCTO .......................................... 5 FIGURA 1–2 PUNTOS DE OBSERVACIÓN DE LA ZONA DE IMPLANTACIÓN DE TRAZADO DEL GASODUCTO7

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

FOTOGRAFÍA 3–1 PUNTA YEGUAS............................................................................................... 11 FOTOGRAFÍA 3–2 CAMINO ANTÁRTIDA URUGUAYA A .................................................................... 12 FOTOGRAFÍA 3–3 CAMINO ANTÁRTIDA URUGUAYA A1 .................................................................. 12 FOTOGRAFÍA 3–4 CAMINO ANTÁRTIDA URUGUAYA A2 .................................................................. 13 FOTOGRAFÍA 3–5 CAMINO ANTÁRTIDA URUGUAYA B .................................................................... 13 FOTOGRAFÍA 3–6 CAMINO ANTÁRTIDA URUGUAYA B1 .................................................................. 14 FOTOGRAFÍA 3–7 CAMINO BURDEOS ........................................................................................... 15 FOTOGRAFÍA 3–8 CAMINO SANFUENTES C .................................................................................. 15 FOTOGRAFÍA 3–9 NARANJO AMARGO .......................................................................................... 16 FOTOGRAFÍA 3–10 CAMINO SALABERRY C2 ................................................................................. 17 FOTOGRAFÍA 3–11 CAMINO SALABERRY CD ................................................................................ 18 FOTOGRAFÍA 3–12 CAMINO METHOL C3 ...................................................................................... 19 FOTOGRAFÍA 3–13 CAMINO TOMKINSON D .................................................................................. 19 FOTOGRAFÍA 3–14CAMINO O´HIGGINS DE .................................................................................. 20 FOTOGRAFÍA 3–15 CAMINO O´HIGGINS D1 .................................................................................. 21 FOTOGRAFÍA 3–16 CAMINO DE LA CAPILLA D2 ............................................................................. 22 FOTOGRAFÍA 3–17 ..................................................................................................................... 23 FOTOGRAFÍA 3–18 CAMINO MANUEL M FLORES F ....................................................................... 23 FOTOGRAFÍA 3–19 ..................................................................................................................... 24 FOTOGRAFÍA 3–20 ..................................................................................................................... 25 FOTOGRAFÍA 3–21 BARRIO NUEVO LLAMAS ................................................................................ 26 FOTOGRAFÍA 3–22 ..................................................................................................................... 26 FOTOGRAFÍA 3–23 CAMINO LUIS EDUARDO PÉREZ H ................................................................... 27 FOTOGRAFÍA 3–24 LOS NARANJOS ............................................................................................. 28 FOTOGRAFÍA 4–1 CORREDORES Y CRUCES DE LA CAMINERÍA PARA EL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS

PESADOS .............................................................................................................. 29

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1–1 PUNTOS DE INTERSECCIÓN RELEVANTES DEL GASODUCTO CON LA CAMINERÍA ................ 3 TABLA 1–2 OTROS PUNTOS DE INTERSECCIÓN ............................................................................... 4 TABLA 1–3 OTROS PUNTOS DE INTERÉS ........................................................................................ 6 TABLA 2–1 PADRONES AFECTADOS POR EL GASODUCTO SEGÚN TRAMOS ENTRE INTERSECCIONES

CON PUNTOS RELEVANTES ....................................................................................... 9

Nota: Los Cuadros, Figuras, Fotografías y Tablas no referenciadas al pie son propiedad de CSI Ingenieros.

Pág. 2 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 211: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental

1. PUNTOS DE INTERSECCIÓN DEL GASODUCTO CON LA CAMINERÍA DE LA ZONA DEL PROYECTO RELEVADOS

En la siguiente tabla se presentan los cruces relevados de la futura traza del gasoducto con la caminería más relevante, en la zona del proyecto. En esta se presenta tanto la caminería como la ubicación de los puntos de observación y toma fotográfica.

Tabla 1–1 Puntos de intersección relevantes del gasoducto con la caminería

Punto de Intersección (en adelante PI) del gasoducto con la caminería.

Coordenadas UTM Caminería del PI Ubicación del PI

m E m S

PI A 562711 6137955 Camino Antártida Uruguaya

Intersección sobre Punta Yeguas.

PI B 562695 6138604 Camino Antártida Uruguaya

Intersección a 130 m del cruce con camino Burdeos, hacia el sureste.

PI C 563067 6140296 Camino Sanfuentes Intersección entre los caminos Pajas Blancas y Salaberry.

PI D 563877 6142464 Camino Tomkinson Intersección a 40 m del cruce con camino O´Higgins.

PI E 562747 6144492 Ruta 1 Intersección a 525 m del camino Santiago Arrieta, hacia el noroeste.

PI F 563012 6144923 Camino Manuel M Flores Camino paralelo a ruta 1.

PI G 563874 6146439 Avenida Luis Batlle Berres Intersección a 300 m del cruce con camino Eduardo Cayota, hacia el sureste.

PI H 564163 6146718 Camino Luis Eduardo Pérez

Intersección a 120 m del cruce con camino Los Naranjos, hacia el sureste.

En la Tabla 1–2 se presenta los cruces relevados de la traza del gasoducto con otros caminos de la zona de implantación del proyecto, en esta se presenta tanto la caminería como la ubicación de los puntos de observación y toma fotográfica.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 3

Page 212: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Gas Sayago S.A. Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Tabla 1–2 Otros puntos de intersección

Punto de Intersección (PI) del gasoducto con la caminería.

Coordenadas UTM Caminería del PI Ubicación del PI

m E m S

PI CD 563389 6141426 Cno. Salaberry Intersección de la traza del gasoducto a 20 metros de camino Methol.

PI DE 563867 6142510 Cno. O´Higgins Intersección a 50 metros de camino Tomkinson.

PI GH 1 564163

6146718

Camino del Tapir Intersección a 600 m de la calle Campamentos Ornamentales y 300m de la calle Nuevo Llamas.

PI GH 2 564552 6147377 Camino Vecinal Intersección a 500 m de la calle Campamentos Ornamentales

En la Figura 1–1 se presentan los puntos de intersección, tanto relevantes como otros puntos, de la traza del gasoducto con la caminería de la zona del proyecto.

Pág. 4 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 213: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–1 Puntos de Intersección sobre traza de gasoducto

En la Tabla 1–3 se presentan puntos de observación y toma fotográfica, de la zona donde atravesará la traza del gasoducto, junto a la caminería de acceso a este.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 5

Page 214: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Gas Sayago S.A. Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Tabla 1–3 Otros puntos de interés

Puntos de observación (PO) del corredor de la

traza del gasoducto

Coordenadas UTM Caminería del PO Ubicación del PO

m E m S

PO PY 563040 6138130 Camino Antártida Uruguaya Sobre la playa oeste del Parque Punta Yeguas.

PO a1 562817 6138084 Camino Antártida Uruguaya Sobre la entrada a la playa oeste del Parque Punta Yeguas y a 400 m de camino Burdeos.

PO a2 562751 6138376 Camino Antártida Uruguaya A 100 m de camino Burdeos.

PO b1 562737 6138920 Camino Antártida Uruguaya A 150 m del camino.

PO b2 563034 6138931 Camino Burdeos A 30 m del camino.

PO c1 563368 6140494 Camino Sanfuentes A 185 m de camino Sanfuentes (ingresando por este) y a 160 m de camino Salaberry. Establecimiento Naranjo Amargo.

PO c2 563421 6141179 Camino Salaberry A 400 m de camino Sanfuentes.

PO c3 563572 6141433 Camino Methol A 180 m de camino Salaberry.

PO d1 563640 6142741 Camino O´Higgins A 50 m del camino y a 380 m de camino Tomkinson.

PO d2 563773 6143360 Camino de la Capilla A 80 m del camino, a 400 m de Ruta 1 y a 600 m de camino O´Higgins.

PO g1 564033 6146988 Camino del Tapir Barrio comprendido por las calles Nuevo Llamas, Las tres Palmeras, La Calandria y el camino del Tapir, en la zona de Los Boulevares.

PO h 565113 6147951 Los Naranjos A 150 m de camino Luis Eduardo Pérez.

En la Figura 1–2 se presentan los puntos de observación de las zonas que atravesará la traza del gasoducto.

Pág. 6 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 215: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental

Figura 1–2 Puntos de Observación de la zona de implantación de trazado del gasoducto

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 7

Page 216: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Gas Sayago S.A. Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Pág. 8 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 217: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental

2. DESCRIPCIÓN DE LA ZONA DEL PROYECTO SEGÚN TRAMOS ENTRE PUNTOS RELEVANTES.

En la tabla a continuación se presenta por tramo de la traza del gasoducto una breve descripción de la zona de cada tramo junto a los padrones que atraviesa.

Tabla 2–1 Padrones afectados por el gasoducto según tramos entre intersecciones con puntos relevantes

Tramo relevante Padrones Descripción de la zona Observaciones

Inicio de traza – PI A

410.282 Parque Público de Punta Yeguas, lugar de esparcimiento con zona de mesas, áreas verdes y un parador que se encuentra abierto en épocas de verano. Este último también nuclea pescadores artesanales. En la cercanía de esta zona se encuentran las construcciones en ruina de los antiguos saladero y fábrica textil Ferrés.

PI A – PI B 410.281, 410.283 134.941, 10.280

Actualmente zona en desuso tanto agrícola como ganadero. Existen algunas casas con uso habitacional y otras con uso esporádico, como ser la casa ubicada sobre PI B.

PI B – PI C 42.428, 42.389 Zona agrícola, principalmente plantaciones de papa. Aunque actualmente se encuentra en desuso.

En este tramo la traza del gasoducto pasa próximo a la cañada de las Yeguas y atraviesa un afluente intermitente de esta.

PI C – PI D 151.717, 42.382, 160.210, 60.211, 42.404, 94.290, 94.291, 42.407, 154.735, 42.386

Zona de tambos, de uso agrícola (cultivos forrajeros, cítricos y viñedos) y ganadera (ovinos, bovinos y equinos). También existen grandes extensiones de suelo en desuso. Sobre camino Sanfuentes, próximo a camino Salaberry, se destaca el establecimiento Naranjo Amargo con salón de fiestas, caballos, plantaciones de alfalfa, otros cultivos forrajeros y casa habitación.

En este tramo la faja de servidumbre afecta a los padrones 42.405 y 160.212.

PI D – PI E 42.333, 128.403, 42.291, 42.290, 42.301, 42.300, 42.299, 416.836, 42.294, 42.261, 42.260, 158.351, 421.732, 10.853, 419.737, 11.084, 411.085, 409.835

Zona agrícola con cultivos para ganado forrajero (en su mayoría alfalfa, entre otros), cítricos, viñedos, maizales, hortalizas, etc.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 9

Page 218: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Gas Sayago S.A. Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Tramo relevante Padrones Descripción de la zona Observaciones

PI E – PI F 42.244 Zona agrícola con cultivos cítricos en su mayoría. También existen grandes extensiones en desudo.

En el tramo comprendido entre el PI E y el PI H se extiende una línea de alta tensión, propiedad de UTE, desde Ruta 1 hasta camino del Tapir. Cabe destacar que la traza de gasoducto no comparte en ningún momento la faja de servidumbre con la línea de alta tensión. Estas corren en paralelo, pero lejos una de otra.

PI F – PI G 404.719, 43.473, 405.036, 05.042, 405.038, 05.040, 04.718, 05.039 05.037, 05.041 05.043,

Zona agrícola con cultivos cítricos en su mayoría, industrial (presencia de empresa logística de almacenamiento de granos sobre la Avda. Luis Batlle Berres). En esta zona también existe grandes extensiones en desuso y otras de casa habitación.

PI G – PI H 43.456, 43.469, 14.802, 404.655, 410.677, 43.463

Zona con grandes extensiones en desuso, algo agrícola, con cultivos cítricos en su mayoría. También existe la presencia de viveros sobre camino vecinal con acceso por Campamentos Ornamentales. En este tramo existe un alto número de residentes en la zona debido a la cercanías del barrio observado en el PO g1.

PI H – Fin de traza 101.215 Zona en desuso, con alguna actividad agrícola en las cercanías del tramo. En la esquina de camino Luis Eduardo Pérez y Los Naranjos se encuentra la cañería de gasoducto Cruz del Sur.

Unión de la estación reguladora de presión y receptores de scrappers con la cañería de Gasoducto Cruz del Sur.

Pág. 10 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 219: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental

3. RELEVAMIENTO FOTOGRÁFICO DE LA ZONA DE EMPLAZAMIENTO DEL GASODUCTO

3.1. PO PY: Punto de Observación Punta Yeguas

Fotografía 3–1 Punta Yeguas

Inicio de la traza del gasoducto, vista hacia el suroeste

Inicio de la traza del gasoducto, vista hacia el sur. Entrada al Parque Punta Yeguas, vista hacia el noreste.

Construcciones sobre playa oeste de Punta Yeguas, observándose las construcciones en general (izquierda) y el parador que funciona en épocas de verano (derecha). En ambas fotografías se puede observar embarcaciones

propias de la actividad de pesca artesanal.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 11

Page 220: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Gas Sayago S.A. Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

3.1. PI A: Punto de Intersección camino Antártida Uruguaya A

Fotografía 3–2 Camino Antártida Uruguaya A

Entrada al ex saladero y ex fábrica textil Ferrés, vistas hacia el sureste desde el punto de intersección.

3.2. PO a1: Punto de Observación camino Antártida Uruguaya a1

Fotografía 3–3 Camino Antártida Uruguaya a1

Entrada al Parque Punta Yeguas, playa oeste, desde camino Antártida Uruguaya. Vista hacia el este. En esta fotografía se puede observar espacio de esparcimiento

público con mesas y bancos sobre la entrada.

Vista hacia el oeste desde la entrada del Parque Punta Yeguas. Se puede apreciar sobre el centro derecho de

la fotografía la zona por donde pasará la traza del gasoducto.

Pág. 12 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 221: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental

3.3. PO a2: Punto de Observación camino Antártida Uruguaya a2

Fotografía 3–4 Camino Antártida Uruguaya a2

Zona por donde atravesará la traza del gasoducto, vista de suroeste a oeste.

Ejemplo de vivienda y zona por donde atravesará el gasoducto, sobre el centro derecho de la fotografía se puede observar el punto PI B y sus alrededores, vista hacia el noreste.

3.4. PI B: Punto de Intersección camino Antártida Uruguaya B

Fotografía 3–5 Camino Antártida Uruguaya B

Zona por donde atravesará la traza del gasoducto, en esta se puede observar una vivienda (centro derecho), la cual se encuentra deshabitada, vista hacia suroeste.

Zona de intersección del gasoducto con el camino Antártida Uruguaya, vista hacia el sureste.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 13

Page 222: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Gas Sayago S.A. Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Zona de intersección del gasoducto con el camino Antártida Uruguaya, vista hacia el norte.

En esta foto se puede observar la zona hacia donde se dirigirá el gasoducto, vista hacia el noreste.

3.5. PO b1: Punto de Observación camino Antártida Uruguaya b1

Fotografía 3–6 Camino Antártida Uruguaya b1

Zona por donde atravesará la traza del gasoducto, vistas hacia sureste.

Zona por donde atravesará la traza del gasoducto, vistas hacia el este (izquierda) y hacia el noreste. En la fotografía izquierda se puede observar campos de plantaciones de cultivos de papa en desuso.

Pág. 14 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 223: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental

3.6. PO b2: Punto de Observación camino Burdeos b2

Fotografía 3–7 Camino burdeos

Zona por donde atravesará la traza del gasoducto, vista hacia el oeste.

Zona por donde atravesará la traza del gasoducto, vista hacia el noroeste.

3.7. PI C: Punto de Intersección camino Sanfuentes C

Fotografía 3–8 Camino Sanfuentes C

Zona por donde vendría el gasoducto, vista hacia el sur. Zona por donde atravesará la traza del gasoducto, vista hacia el sureste.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 15

Page 224: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Gas Sayago S.A. Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Zona por donde atravesará la traza del gasoducto, vista hacia el este.

Zona hacia donde se dirigirá el gasoducto, vista hacia el norte.

3.8. PO c1: Punto de Observación Naranjo Amargo c1

Fotografía 3–9 Naranjo Amargo

Zona por donde atravesará la traza del gasoducto, vista de noroeste a noreste.

Zona por donde atravesará la traza del gasoducto, en la fotografía derecha se puede observar plantaciones del establecimiento, vista hacia el noreste.

Pág. 16 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 225: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental

Vista de caballos pastando en el establecimiento, vista hacia el noreste.

3.9. PO c2: Punto de Observación camino Salaberry c2

Fotografía 3–10 Camino Salaberry c2

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, vista hacia el suroeste.

Entrada tambo sobre camino Salaberry, vista hacia el oeste.

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, vista de sureste a este.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 17

Page 226: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Gas Sayago S.A. Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, vista de este a noreste.

3.10. PI CD: Punto de Intersección camino Salaberry CD

Fotografía 3–11 Camino Salaberry CD

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, vista hacia sur (derecha) y sureste (izquierda).

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, vista hacia el norte (izquierda) y noroeste (derecha).

Pág. 18 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 227: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental

3.11. PO c3: Punto de Observación camino Methol c3

Fotografía 3–12 Camino Methol c3

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, vista hacia el norte (izquierda) y noroeste (derecha).

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, vista hacia el noroeste (izquierda) y noreste (derecha).

3.12. PI D: Punto de Intersección camino Tomkinson D

Fotografía 3–13 Camino Tomkinson D

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, se puede observar en ambas fotografías cultivos hortícolas sobre los predios, vista hacia el noroeste (izquierda) y noreste (derecha).

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 19

Page 228: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Gas Sayago S.A. Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, vista hacia el noroeste (izquierda) y sureste (derecha).

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, cruce con camino O´Higgins, vista hacia el noreste.

Zona hacia donde se dirigirá el gasoducto, vista hacia el noreste.

3.13. PI DE: Punto de Intersección camino O´Higgins DE

Fotografía 3–14Camino O´Higgins DE

Vista desde donde vendrá el gasoducto, vista hacia el sur.

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, cruce con camino Tomkinson, vista hacia el sureste.

Pág. 20 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 229: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, vista hacia el noroeste.

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, cruce con camino Tomkinson, vista hacia el oeste.

3.14. PO d1: Punto de Observación camino O´Higgins d1

Fotografía 3–15 Camino O´Higgins d1

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, vista hacia el sureste (izquierda) y este (derecha).

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, vistas hacia el noreste.

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 21

Page 230: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Gas Sayago S.A. Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

3.15. PO d2: Punto de Observación camino de la Capilla d2

Fotografía 3–16 camino de la Capilla d2

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, se puede observar plantaciones de alfalfa para ganado forrajero, vistas hacia el noreste (izquierda) y este (derecha).

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, se puede observar plantaciones de alfalfa para ganado forrajero, vistas hacia el este (izquierda) y sureste (derecha).

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, se puede observar plantaciones de alfalfa para ganado forrajero, vistas hacia el sur.

Pág. 22 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 231: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental

3.16. PI E: Punto de Intersección Ruta 1 E

Fotografía 3–17

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, vistas hacia el sureste.

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, a lo lejos se puede observar el inicio de la línea de alta tensión de UTE paralela a la traza del gasoducto, vistas hacia el noreste.

3.17. PI F: Punto de Intersección camino Manuel M Flores F

Fotografía 3–18 Camino Manuel M Flores F

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, vistas hacia el noroeste (izquierda) y hacia el noreste (derecha).

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 23

Page 232: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Gas Sayago S.A. Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Zona hacia donde se dirigirá la traza del gasoducto, vista hacia el noreste.

3.18. PI G: Punto de Intersección Avda. Luis Batlle Berres G

Fotografía 3–19

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, vistas hacia el sureste (izquierda) y hacia el noroeste (derecha).

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, vistas hacia el sur (izquierda) y hacia el norte (derecha).

Pág. 24 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 233: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental

Zona hacia donde se dirigirá la traza del gasoducto, vista hacia el norte.

3.19. PI GH1: Punto de Intersección camino del Tapir GH1

Fotografía 3–20

Zona hacia donde se dirigirá la traza del gasoducto, vista hacia el noreste.

Zona desde donde vendrá la traza del gasoducto, vista hacia el noreste.

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, vistas hacia el sureste (izquierda) y hacia el noroeste (derecha).

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 25

Page 234: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Gas Sayago S.A. Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

3.20. PO g1: Punto de Observación Barrio Nuevo Llamas g1

Fotografía 3–21 Barrio Nuevo Llamas

Calle Las Calandrias, vista hacia el suroeste Calle Nuevo Llamas, vista hacia el suroeste.

Calle Las Tres Palmeras, vista hacia el oeste.

3.21. PI GH2: Punto de Intersección camino vecinal GH2

Fotografía 3–22

Zona donde atravesará la traza del gasoducto, vistas hacia el sureste (izquierda) y hacia el noroeste (derecha).

Pág. 26 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 235: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental

Zona hacia donde se dirigirá la traza del gasoducto, vista hacia el noreste.

Zona desde donde vendrá la traza del gasoducto, vista hacia el noreste.

Vivero cercano a la traza del gasoducto, vistas hacia el Sureste (izquierda) y noreste (derecha).

3.22. PI H: Punto de Intersección camino Luis Eduardo Pérez H

Fotografía 3–23 Camino Luis Eduardo Pérez H

Zona fin de la traza del gasoducto y estación reguladora de presión y Scrapper, vistas hacia el sureste (izquierda) y suroeste (derecha).

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 27

Page 236: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Gas Sayago S.A. Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Zona donde atravesará la traza del gasoducto que se unirá con la línea de gasoducto Cruz del Sur en la intersección con el camino Los Naranjos, vistas hacia el sureste (izquierda) y hacia el noroeste (derecha).

3.23. PO h: Punto de Observación Los Naranjos h

Fotografía 3–24 Los Naranjos

Sitio de unión de la traza con gasoducto Cruz del Sur, vista hacia el suroeste.

Pág. 28 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 237: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental

4. RELEVAMIENTO FOTOGRÁFICO DE LOS CORREDORES Y CRUCES DE LA CAMINERÍA PARA EL TRÁNSITO DE VEHÍCULOS PESADOS

En la Fotografía 1–18 se presentan vistas de la caminería y de los cruces por donde circulará el tránsito de vehículos pesados hacia el puerto Punta Sayago.

Fotografía 4–1 Corredores y cruces de la caminería para el tránsito de vehículos pesados

Cruce Ruta 1 y Cno. Tomkinson, vista hacia el oeste. Empalme Ruta 1 con Cno. Tomkinson y Cno Bajo de la Petiza, vista hacia suroeste.

Cno. Bajo de la Petiza, vista hacia el sureste (izquierda), inicio del camino sobre empalme, y hacia el noroeste (derecha), vista desde el camino hacia el empalme con Ruta 1.

Intersección Cno. Bajo de la Petiza con Cno. Sanfuentes, vistas hacia el sureste (izquierda) y el noreste (derecha).

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 29

Page 238: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Gas Sayago S.A. Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Continuación Fotografía 4–1 Corredores y cruces de la caminería para el tránsito de vehículos pesados

Intersección Cno. Bajo de la Petiza con Cno. Sanfuente, vista hacia el suroeste (izquierda) y hacia el noroeste (derecha).

Intersección Cno. Sanfuentes con Cno. Dellazoppa, vista hacia el suroeste (izquierda) y hacia el sureste (derecha).

Intersección Cno. Sanfuentes con Intersección Cno. Dellazoppa con Cno. Burdeos, vista hacia el suroeste (izquierda) y hacia el sureste (derecha), vista hacia el noroeste.

Pág. 30 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 239: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental

Continuación Fotografía 4–1 Corredores y cruces de la caminería para el tránsito de vehículos pesados

Cno. Dellazoppa, vista hacia el sureste (izquierda) y hacia el noroeste (derecha).

Intersección Cno. Dellazoppa con Cno. Burdeos, vista hacia el noroeste (izquierda) y hacia el noreste (derecha).

Intersección Cno. Dellazoppa con Cno. Burdeos, vista hacia el suroeste (izquierda) y hacia el sureste (derecha).

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 31

Page 240: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Gas Sayago S.A. Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL

Continuación Fotografía 4–1 Corredores y cruces de la caminería para el tránsito de vehículos pesados

Cno. Burdeos, vista hacia el este (izquierda) y hacia el oeste (derecha).

Camino de ingreso al puerto Punta Sayago, vista hacia el noroeste (izquierda), intersección con Cno. Burdeos, y vista hacia el sureste (derecha).

Camino de ingreso al puerto Punta Sayago, vista hacia el este (izquierda), vista de Rincón del Cerro, y vista hacia el sureste (derecha), vista del ingreso al puerto Punta Sayago.

Pág. 32 Junio de 2013 CSI Ingenieros

Page 241: Tomo II_Capítulo 1_Regasificadora GNL_130618f

Gas Sayago S.A. Solicitud de Autorización Ambiental PreviaI Construcción y operación de una terminal de recepción y regasificación de GNL Anexo V - Estudio de Impacto Ambiental

CSI Ingenieros Junio de 2013 Pág. 33