tocc 1 c. 5562 saettone, cecilio antonio...

28
#29082172#196010775#20171214153714857 Poder Judicial de la Nación TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL CCC 18107/2015/TO1 TOCC 1 c. 5562 SAETTONE, Cecilio Antonio s/sentencia Buenos Aires, 6 de diciembre de 2017. Y VISTAS : Las presentes actuaciones n° 5562 (18.107/2015) seguida contra CECILIO ANTONIO SAETTONE, argentino, titular del DNI 13.987.796, nacido el 10 de octubre de 1960 en Paraje Costa Batel, Provincia de Corrientes, hijo de José Del Pilar y de Inés Ismenia Gómez, registrado en la Policía Federal con el prontuario A.G.D.62.924  y en el Registro Nacional de Reincidencia con el expediente 02966027, domiciliado en Paul Groussac2130, Talar, Tigre, por el delito de falso testimonio, del registro de este Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional n° 1 de Capital Federal, integrado por el Dr. Luis R.J. Salas, con la presencia de la Secretaria Dra. Erica Susana Manigot, proceso en el que intervienen la  Sra. Fiscal General, Dra. Mónica L. Cuñarro y el Dr. Flavio Guillermo Ojeda Carrasco, en su carácter de letrado defensor. De todo lo actuado, Fecha de firma: 14/12/2017 Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARA Firmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

Upload: vudieu

Post on 22-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

#29082172#196010775#20171214153714857

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 18107/2015/TO1

TOCC 1

c. 5562

SAETTONE, Cecilio Antonio 

s/sentencia

Buenos Aires, 6 de diciembre de 2017.

Y VISTAS:

Las   presentes   actuaciones  n°   5562   (18.107/2015) 

seguida   contra  CECILIO   ANTONIO   SAETTONE,   argentino, 

titular del DNI 13.987.796, nacido el 10 de octubre de 1960 en 

Paraje Costa Batel, Provincia de Corrientes, hijo de José Del Pilar 

y de Inés Ismenia Gómez, registrado en la Policía Federal con el 

prontuario   A.G.D.62.924     y   en   el   Registro   Nacional   de 

Reincidencia   con   el   expediente   02966027,   domiciliado   en   Paul 

Groussac2130, Talar, Tigre,  por el delito de falso testimonio, del 

registro de este Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional n° 1 de 

Capital   Federal,   integrado   por   el   Dr.   Luis   R.J.   Salas,   con   la 

presencia de la Secretaria Dra. Erica Susana Manigot, proceso en el 

que intervienen la  Sra. Fiscal General, Dra. Mónica L. Cuñarro y 

el Dr. Flavio Guillermo Ojeda Carrasco, en su carácter de letrado 

defensor. 

De todo lo actuado,

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

RESULTA

1.­ Acusación:

a) La presente causa se elevó  a juicio respecto de 

Cecilio Antonio Saettone, por delito de falso testimonio cometido 

en causa criminal,  reiterado en dos oportunidades, en calidad de 

autor (arts. 45 y 275, párrafo primero del Código Penal), conforme 

requerimiento de fs. 476/484.

b)   En   su   alegato,  la   representante   del   Ministerio 

Público Fiscal, la Dra. Cuñarro por las consideraciones que efectuó 

en la audiencia, manifestó que:

“…[T]iene   por   probado  el   hecho   descripto   en   el  

requerimiento de elevación… En cuanto a la calificación,  

entiende   que   debe   ser   la   de   falso   testimonio   en   causa  

criminal, reiterado en dos oportunidades, en concurso real,  

en carácter de autor, a la pena de cuatro años de prisión,  

más la inhabilitación absoluta por ocho años, con costas….  

Descartó  la existencia de causas de justificación,  Saettone 

supo   perfectamente   todo   lo   que   hizo,   cuándo   y   cómo 

hacerlo,   comprende   la   criminalidad   del   acto   y   si   pudo  

dirigir   sus   acciones.   Para   graduar   la   pena   no   encontró  

atenuantes  y  como agravantes   señaló   que   se   trata  de  un 

policía, que los cometió siendo personal policial y hoy lo es,  

que es funcionario público, cobra de los impuestos de los  

contribuyentes, es padre, tiene un hijo que vive con él, qué  

ejemplo le puede dar a un hijo…”

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 18107/2015/TO1

2.­ Defensa:

Durante  la audiencia de debate oral  se convocó  a 

prestar declaración indagatoria al imputado.

En   dicha   oportunidad   como   en   la   instrucción, 

Saettone se negó a declarar.

Al  momento  de   las  últimas  palabras  el   imputado 

refirió   que:  esto   le   complicó   la   vida,   esta   causa,   sabe   que   es  

inocente, no tiene absolutamente nada que ver con lo que dijo el  

otro día la Fiscal, le hicieron pasar malos momentos a él, a sus  

hijos, a su mamá, también tuvo problemas en el trabajo, tenía este  

trabajo y ahora no tiene ninguno, salió  en  los medios por esta  

cuestión. Es totalmente inocente y por ello pide ser absuelto.

A su turno, le fue concedida la palabra al Dr. Ojeda 

Carrasco,  quien  por   las  consideraciones  que  obran  en  el  acta  y 

efectuó en la audiencia señaló: 

“solicito la absolución del encartado del delito que se  

le   endilga...   No   comparto   la   calificación   legal   de   la  

Fiscalía, el agravante del segundo párrafo del artículo 275 

del C.P. exige como requisito que el falso testimonio se dé  

en causa criminal en perjuicio del imputado, lo cual no es el  

caso… De haber existido el falso testimonio fue en perjuicio  

del imputado. Si fuera menester condenarlo a pena privativa  

de libertad, entiende que debería ser por el art. 275 inciso 1,  

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

sin   agravantes   y   a   la   pena   mínima   por   carecer   de  

antecedentes, y eventualmente ser primera condena.”

 

3.­ Prueba:

Durante el debate declaró: César Gonzalo Ferreyra, 

Comisario de la Comisaría 2da. Tigre, dependencia de la que el 

imputado   era   numerario,   cuya   declaración   obra   en   el   acta   de 

debate.

Asimismo se  incorporó por lectura:  El informe de 

fs. 55; la nota de fs. 57 y 430; la declaración del imputado en el 

Tribunal   Oral   en   lo   Criminal   nro.   9   obrante   a   fs.   58/59;   la 

declaración de Cecilio Antonio Saettone obrante a fs. 161/164 del 

legajo   de   “impresión   del   scaneo   de   la   causa   Mangeri”   que   se 

encuentra   reservado;   la   declaración   de   Jorge   Néstor   Mangeri 

obrante a fs. 9/14 del legajo de “impresión del scaneo de la causa 

Mangeri”;   la   declaración   indagatoria   de   Jorge   Néstor   Mangeri 

obrante a fs.  115/122 del  legajo de “impresión del scaneo de la 

causa Mangeri” y a fs. 6/68 del legajo caratulado   “impresión de 

fundamentos juicio contra Jorge Mangeri”; la sentencia dictada por 

el  TOC 9  de   fs.  60/238  del  principal;   el   informe de   la  Tarjeta 

SUBE   obrante   a   fs.   251/271   y   a   fs.   262   del   legajo   caratulado 

“impresión   de   fundamentos   juicio   contra   Jorge   Mangeri”;   el 

informe de la División Apoyo Tecnológico Judicial de fs. 276/302; 

el informe de “Nextel” de fs. 303 junto con CD; el informe de fs. 

306; el informe de “Personal” de fs.  312/314 del principal  y fs. 

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 18107/2015/TO1

345/348 del legajo de “impresión del scaneo de la causa Mangeri”; 

el informe de la División Legajos y Antecedentes de fs. 318/320 y 

395/396; el informe remitido por la Coordinación de la Policía de 

Tigre de fs. 321/382; los  “mails” de fs. 409 y 428/429; el informe 

de “Ford” de fs. 416/417 y 420; el informe de “Tgestiona” de fs. 

421/426; el informe de fs. 430; el informe Técnico obrante a fs. 

236/291 del legajo de “impresión de scaneo de la causa Mangeri”; 

el   informe   de   D.I.F.O.C.   de   fs.   332/338,   329/331,   359/369   del 

legajo   de   “impresión   de   scaneo   de   la   causa   de   Mangeri”;   el 

informe   médico   legal   obrante   a   fs.   14/vta   y   15   del   “legajo   de 

impresión   del   scaneo   de   la   causa   Mangeri”;   los   informes   del 

Cuerpo Médico Forense obrante a fs.  30/31, 60/63 del legajo de 

“impresión del scaneo de la causa Mangeri”; el informe pericial de 

la junta médica de fs. 293/298 del legajo de “impresión del scaneo 

de   la  causa  Mangeri”;  el   informe socio  ambiental  del   imputado 

obrante a fs. 9/12 de su legajo de personalidad; el certificado de 

antecedentes de fs. 524 vta.

Como prueba documental   se   incorporó  durante  el 

debate:     d  os “pendrive” reservados a   fs. 21; un DVD reservado a 

fs. 241, identificado “4553­TOC 9 Cecilio Saettone”; la copia de 

fs. 383; el listado de llamadas entrantes y salientes de fs. 410/411 

del celular 154­949­8988; las impresiones del scaneo de la causa 

4558   seguida   contra   Jorge   Nestor   Mangeri   del   TOC   9   en   III 

cuerpos   a   fs.   472;   la   información   impresa   del   “pendrive”   rojo 

(fundamentos de la sentencia de la causa 4558 seguida contra Jorge 

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

Nestor Mangeri del TOC 9) en un cuerpo; los efectos certificados y 

reservados   en   Secretaria   a   fs.   523;   copias   del   expediente 

administrativo   nro.   1050­13919/415   de   la  Auditoría  General   de 

Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad de la Provincia de 

Buenos Aires, agregadas a fs. 565/572. 

Y CONSIDERANDO:

1.­  Hecho – Valoración Probatoria :

Se encuentra acreditado que en la causa criminal nº 

29.907/13   (55.718/13   FN)   caratulada   “Mangeri,   Jorge   Néstor 

s/Abuso Sexual seguido de muerte”,  el  acusado Cecilio Antonio 

Saettone el 8 de julio de 2013, ante el Juez de Instrucción, y el 6 de 

marzo de 2015, ante el Tribunal Oral en lo Criminal nº 9, declaró 

falsamente con la intención de beneficiar la situación procesal de 

quien era imputado en dicho proceso.

En ambas oportunidades señaló  falsamente que en 

ocasión de haber estado con Jorge Mangeri  el 14 de junio, ante 

consultas y referencias que el mencionado le hizo en relación a su 

eventual   situación  personal   con  relación  al  hecho  público  de   la 

muerte de Ángeles Rawson, de cuyo edificio él era el portero, sólo 

estuvieron  juntos “de diez a veinte minutos”,  y  que cuando se 

encontraron   el   mencionado   “no   tenía   lesiones   visibles”   (el 

subrayado me pertenece).

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 18107/2015/TO1

De la prueba rendida y valorada en la sentencia con 

la   que   concluyó   el   citado   juicio   ­que   fuera   confirmada   en   la 

instancia   casatoria   respectiva­   quedó   demostrado   que   Jorge 

Mangeri a la fecha del encuentro tenía varias lesiones en su cuerpo 

producto de maniobras defensistas que intentó infructuosamente la 

niña Ángeles  Rawson el  día  10 de  junio entre   las  10 y  las  17, 

heridas de las cuales eran evidentes, a simple vista, al menos las 

lesiones  de   la  cara  y  de   la  mano  derecha   (cfr.   informe médico 

agregado a fs. 14vta./15 del legajo caratulado “Impresión Scaneo 

de  la  causa Mangeri”,  cuerpo I;    e   informe del  Cuerpo Médico 

Forense, practicado este último a Mangeri el 18/6/2013, fs. 30/31 

del   mismo   expediente   todo   ello   incorporado   por   lectura   en   el 

presente debate oral).

Quedó demostrado también a partir de la sentencia 

que dio fin al juicio indicado, que el encuentro de Cecilio Antonio 

Saettone y Jorge Mangeri, no tuvo la duración que aquél indicara, 

sino que fue mucho más prolongado, extendiéndose por espacio de 

aproximadamente dos horas.

Las falsedades  señaladas  en  las  dos declaraciones 

judiciales   prestadas   por   Saettone   tendieron   evidentemente   a 

favorecer   al   condenado   Mageri   en   el   juicio   en   el   que   el 

mencionado resultaba imputado por el ataque sexual y el homicidio 

de Ángeles Rawson.

De la prueba reunida en el juicio en el que Saettone 

fuera testigo, resulta claro que el 14 de junio de 2013 Mangeri se 

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

entrevistó   con  aquél   en   la   localidad  de  Pacheco  donde  cumplía 

tareas adicionales de custodia en la Fabrica Ford.

En primer   lugar,  el  encuentro  fue  reconocido por 

Jorge   Mangeri   en   la   inicial   declaración   testimonial   prestada   el 

mismo   día   en   la   fiscalía   interviniente   antes   de   que   existiese 

ninguna imputación en su contra. 

Allí   señaló   que  “…[ese   día   14]  sabía   que 

tenía que presentarse en la Fiscalía. Que el dicente estaba  

muy nervioso…que en el día de la fecha, entre las 19 y las  

20   un   policía   lo   subió   a   un   patrullero   y   lo   picanearon.  

Indicó  que   le   taparon  la cabeza con una bolsa… Que al  

subir le puso precintos en las manos, tres en total. Que le  

dijeron te llevamos a declarar. Que condujo por Arévalo y  

al llegar a Santa Fe le pusieron un gorro de lana que le tapó  

los ojos y le colocaron un trapo en la boca…que el sujeto lo  

hizo agachar y le pegó en la nuca y en su rostro… Que al  

solicitarle que exhiba las lesiones, se rectifica y dice que lo  

quemaron, que no lo picanearon. Que exhibe su rostro…que  

previo a ello el dicente había ido a ver a un primo de la  

esposa   del   dicente   que   es   policía   bonaerense   y   es   de  

Escobar… que el dicente tras salir de la cínica se marchó  

para Escobar a ver a su primo policía. Que luego se quedó  

con   poca   batería.   Que   no   concurrió   a   esta   dependencia  

debido a que fue en búsqueda de asesoramiento de su primo.  

Que su primo se llama Cecilio Saettone. Que no recuerda el  

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 18107/2015/TO1

teléfono de éste y que perdió su teléfono celular hoy. Que el  

declarante fue al trabajo de éste que labora en Ford como 

adicional. Que llamó desde una línea telefónica al celular  

del nombrado tel 15­4949­8488 (para aportarlo se fija en un  

papel).  Que  el  dicente  no   tenía  carga,  por  eso  no   llamo 

desde el mismo. Que le pagó 20 pesos a un chico que vende  

discos compactos frente a una YPF próxima a la Ford para  

que lo dejara llamar a Cecilio. Que para ir a la Ford tomó  

el   colectivo   15.   Que   pagó   con   la   tarjeta   SUBE   …   Que  

regresó de Escobar alrededor de las 19, aproximadamente,  

descendiendo del colectivo 15 en Dorrego y Campos. Que  

por Dorrego tomó una gaseosa en un bar y luego de pasar  

el viaducto de Santa Fe se topó con el patrullero…”

Por su parte,  el acusado Cecilio Antonio Saettone, 

declaró testimonialmente el 8 de Julio de 2013, ante el Juzgado de 

Instrucción   Nº   17   interviniente,   con   posterioridad   a   que   Jorge 

Mangeri   prestara   formalmente   declaración   indagatoria   como 

imputado respecto del homicidio de Ángeles Rawson.

En esa declaración testimonial el acusado Saettone 

brindó  un panorama con relación al encuentro que deja ver, con 

solo analizarla, que su versión fue intencionalmente falsa.

En   efecto,   el   encuentro   con   Mangeri,   a   quien 

Saettone describió como “el cónyuge de su prima”…”que no veía 

hacía más de cuatro años”, se realizó en la localidad de Pacheco, 

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

donde  Saettone   trabajaba.  Ese   lugar   está   en   el   kilómetro  35,  y 

Mangeri cuando lo llamó por la mañana, sólo le dijo que lo quería 

ver por un motivo que no le quiso adelantar por teléfono. 

Según declaró Cecilio Saettone, lo que Mangeri le 

dijo era que estaba muy mal, que era el portero de Ángeles,  “  la     

chica  del  caso  de   la   televisión”… “que se  quería  borrar,  que  

quería irse muy lejos de su casa, a algún monte del Chaco o de  

Corrientes”   .    Que en tres oportunidades le preguntó si tenía algo 

que ver, y el le dijo que no. Fue así que en un momento Mangeri le 

preguntó qué pasaría si él hubiera sido el autor del homicidio (el 

subrayado me pertenece).

Allí señaló:  que era policía de la Provincia  

de Buenos Aires desde hacía 31 años. Que concurría porque  

se lo había ordenado un superior puesto que había tenido 

contacto con Mangeri (esposo de su prima Diana Saettone)  

poco antes de su detención.  Agregó  que el  viernes  14 de  

junio el portero lo llamó telefónicamente y le dijo que tenía 

que hablar con él.  Le pidió   le  explicara el  motivo y  éste  

respondió que no podía decírselo por teléfono y le consultó  

si  estaba en  la  Ford.  Él   se   lo  confirmó  y   le  dio algunas  

indicaciones para llegar a la parada de colectivo, cerca de  

una YPF sobre la mano derecha de la Panamericana yendo  

a   provincia,   en   el   kilómetro   35   ó   35,5.  Acordaron   que  

cuando   Mangeri   llegara,   lo   llamaría   desde   allí   lo   que  

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 18107/2015/TO1

efectivamente  hizo,   a   su   celular  15­4949­8988  desde  un  

abonador   que   no   reconoció.   Fue   con   su   camioneta   a  

buscarlo, y cuando se encontraron, Mangeri le explicó que  

había   pagado   unos   pesos   a   un   muchacho   para   que   le  

prestara el teléfono para llamarlo. Luego le dijo que estaba  

mal, que era el portero de Ángeles, la chica del caso de la  

televisión. Saettone le preguntó qué tenía que ver él con eso,  

y Mangeri contestó que estaba muy mal, que la víctima de 

chica tomaba la leche en la casa de él, que quería irse lejos,  

bien  lejos,  a  algún monte en Chaco o Corrientes,  que se  

quería borrar. Le preguntó porqué si tenía algo que ver con  

eso y Mangeri le respondió que no tenía nada que ver, pero  

que estaba amenazado. Le preguntó si había formulado la  

denuncia por ese episodio y le dijo que no, porque estaba  

enfermo y no se sentía bien. Entonces Mangeri le dijo que  

realimente se quería morir.  Él   insistió  y  preguntó  si   tuvo  

algo que ver y otra vez contestó que no, pero que por las  

amenazas sabía que lo iban a engrillar a él. Le explicó que  

en ese momento tenía que estar declarando. Él le preguntó  

porque no confiaba en la justicia. Mangeri respondió  que  

por eso lo venía a ver “que le pondrían una ropa interior y  

que él era un perejil”. Cuando le preguntó nuevamente si  

tuvo algo que ver,  le respondió:  “no tengo nada que ver,  

nada que ver”. En un momento le dijo “te hago un ejemplo,  

yo   no   fui,   pero   suponete   que   hubiera   sido   yo,   vos   que  

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

harías”. Y le respondió que en ese caso “lo metía preso”.  

Mangeri insistió que él no tenía nada que ver con el suceso  

y  acordaron  que  iría a declarar  a Tribunales.  El  juez   le  

preguntó a Saettone si vio lesionado a Mangeri y respondió  

que no,  aunque aclaró  que  las únicas partes que vio del  

cuerpo del portero fueron la cara y las manos. Explicó que  

terminada   la   conversación   (que   duró   alrededor   de   20  

minutos)   llevó   a   Mangeri   a   la   parada   del   colectivo.   Al  

despedirse y bajar Mangeri de la camioneta le reiteró que  

debía presentarse a declarar.  En la madrugada del 15 de  

junio, Diana le envió un mensaje de texto al abonado 15­

4949­8988, avisándole que su esposo iba a ser detenido y le  

preguntó que debía hacer. Por ello llamó a su prima, quien  

le comunicó que habían detenido a Mangeri. Además Diana 

le dijo que cuando Mageri regresó de Pacheco, “lo habían 

cagado a palos… quemado… torturado”, aunque no explicó  

quien lo hizo… Aclaró que el primer llamado de Mangeri el  

14/6,   lo recibió  alrededor de las 11,  y el  otro tres horas  

después, aproximadamente a las 14 o 15  (cfr. fs. 161/164 

del   legajo  “impresión  del   scaneo  de   la   causa  Mangeri”,  

cuerpo I). El subrayado me pertenece.

En   la   declaración   testimonial   prestada   por   el 

acusado ante el Tribunal Oral en lo Criminal Nº9, el 6 de Marzo de 

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 18107/2015/TO1

2015,   coincidentemente   con   la   declaración   brindada   durante   la 

instrucción,   señaló   la   misma   falsedad   en   la   que   incurrió 

dolosamente en su anterior declaración.

En   efecto   declaró   Saettone:   que   hacía 

bastante tiempo que no se veía ni hablaba por teléfono ni  

con su prima ni con Jorge Mangeri; que se enteró del caso  

de Ángeles  Rawson dos  días antes  de que  lo   fuera a ver  

Mangeri; que el 14 de Junio de 2013, alrededor de las 11,  

cuando   se   hallaba   trabajando   en   la   Ford,   recibió   un  

llamado de Mangeri  que le dijo que “quería hablar con él  

pues   tenía   un   problema”.   Le   dijo   que   iría   para   allí   y  

acordaron   que   lo   llamaría   cuando   estuviera   en   las  

inmediaciones de la fábrica de Pacheco. Que alrededor de  

las “14 y pico” le avisó que había arribado, por lo que fue a  

buscarlo a bordo de una camioneta. Al verlo advirtió  que  

Mangeri  no estaba en un estado normal.  Mangeri   le  dijo  

“…viste el caso Ángeles…yo soy el portero de ahí…Cecilio  

te vine a ver porque estoy amenazado…te vine a ver por  

ese   caso,   no   estoy   bien,   no   me   siento   bien…  en   este  

momento me gustaría estar en el medio de un monte en el  

Chaco o en Corrientes”. Le preguntó si tenía algo que ver  

con el suceso y le respondió que no, que no tenía nada que  

ver, pero seguidamente expuso: “si lo tuviera”… pero ante  

preguntas   volvió   a   negarlo  y   le   dijo   “Ángeles   era   un 

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

angelito,   ella   tomaba  el   te  o   el   café   con   alguno   de   mis  

sobrinos,   yo   ahora   tengo  que   estar   declarando”.  Que   le  

preguntó porque no estaba en la fiscalía y le respondió: “…

yo temo que voy a ser un perejil por las amenazas”. Señaló  

que en un momento vio llorar a Mangeri,  que le dijo que  

confiara en la Justicia y le ofreció llevarlo a declarar, pero  

Mangeri   se  negó   y  aseguró  que   iría,  que  confiara  en  él.  

Entonces lo llevó a la parada del colectivo, lo vio ascender  

a   la   unidad   y   volvió   a   su   trabajo.   Dijo   que   estuvieron  

reunidos entre diez y veinte minutos, sin poder precisarlo  

exactamente. Que durante la madrugada siguiente su prima  

le dijo por teléfono o por mensaje que Jorge había quedado  

detenido, que le habían pegado y lastimado. Le recomendó a  

Diana   que   buscara   un   abogado   para   que   formulara   la  

correspondiente denuncia y lo defendiera…  Agregó que el  

14   no   observó   ninguna   marca   o   lesión   en   la   cara   de  

Mangeri  (cfr.   transcripción mecanográfica  de  fs.  276/301, 

incorporada por   lectura  en   la  audiencia  de  debate  oral,  el 

subrayado me pertenece).

En   las   declaraciones   analizadas   recientemente, 

Saettone reconoció que el llamado desde el teléfono celular que no 

identificó (y había realizado Mangeri desde un teléfono que usó a 

cambio de 20 pesos cuando se bajó  del colectivo 15)  lo recibió 

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 18107/2015/TO1

aproximadamente a las 14 o a las 15, y que allí lo fue a recoger a la 

parada en su camioneta. 

  Dijo   Saettone   que   a   partir   de   su   encuentro 

estuvieron reunidos conversando hasta que lo llevó a la parada del 

colectivo con el que Mangeri regresó a Buenos Aires.

Está probado por los registros de uso de la tarjeta 

SUBE de Mangeri que el regreso a Buenos Aires se produjo a las 

17,05 (cfr.  constancias de fs 251, incorporadas por lectura en la 

audiencia de debate). Del análisis lógico de los datos señalados por 

el propio Saettone, es imposible que sea cierto que el encuentro 

entre   ellos   haya   durado   los   20   minutos   que   indicó   en   sendas 

declaraciones testimoniales.

Paralelamente debe considerarse que el motivo que 

llevó  a  Mangeri  a consultar  a Saettone en su calidad de policía 

bonaerense ­sobre lo que ambos coinciden­ fue la circunstancia de 

que   Mangeri   estaba   muy   preocupado   por   el   hecho   de   que   lo 

pudiesen vincular con el homicidio de Ángeles Rawson hecho que 

había sucedido hacía pocos días y tenía repercusión mediática en la 

sociedad en general. 

Si se tiene en cuenta todo ello, es irracional pensar 

que   Mangeri   y   Saettone,   independientemente   de   que   se   hayan 

limitado a conversar como ambos señalan, solo estuvieran juntos 

los escasos  veinte minutos que éste  señaló  en sus declaraciones 

testimoniales.

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

Para ello se considera el estado de preocupación que 

embargaba a Mangeri ­según ambos reconocieran­, la importancia 

que para ellos tenía el tema, ante la proximidad de la declaración 

de Mangeri como testigo en la causa por el homicidio de Ángeles 

­según  lo que manifestaron los dos­ y todo lo que realizaron para 

llevar adelante el encuentro. A saber, traslado en colectivo, compra 

de minutos de celular, y vuelta a la ciudad de Buenos Aires –por 

parte de Mangeri­; recogida de éste en su camioneta en la parada 

del ómnibus desde su lugar de trabajo y retorno a ese mismo lugar 

–por parte de Saettone­.

Y si bien es cierto, como insistió la defensa, que el 

viaje  hasta  Pacheco,   localidad ubicada en el  kilómetro 35 de  la 

Panamericana,   debió   irrogar   algún   tiempo   de   traslado,   se   debe 

tener en cuenta que Mageri abordó el colectivo que lo llevó allí a 

las 13, esto es, lejos de las horas de mayor caudal vehicular en el 

ingreso o egreso de la ciudad de Buenos Aires.

Entre las 13 y las 17, horas registradas por la tarjeta 

SUBE (informe de fs. 251, incorporado por lectura en la audiencia 

de  debate),   descontado  el   tiempo  de   traslado  hacia  Pacheco,   el 

margen disponible para el encuentro que irrogó desde que Mangeri 

fue recogido por  Saettone y vuelto a  llevar  a  la  parada para su 

vuelta, superó ampliamente el muy escaso tiempo que señalara en 

sendas  declaraciones testimoniales.

La importancia de este dato falso se aprecia al ver 

en   perspectiva   la   acción   descrita   por   el   acusado   en   sus 

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 18107/2015/TO1

declaraciones. En ellas señaló, también falsamente, que cuando se 

entrevistó  con Mangeri  éste  no tenía lesiones a pesar  de que se 

probó ­y él mismo reconoció­ le vio claramente al menos la cara y 

las manos.

Saettone,   reconoció   en   sus   declaraciones   haberle 

preguntado insistentemente a Mangeri,  ante el significado de las 

afirmaciones que le hizo, sobre si tuvo algo que ver con el hecho 

de Ángeles, a lo que respondió que no. 

Siendo además que Saettone reconoció que Mangeri 

fundamentalmente le habló del caso Ángeles y le consultó  como 

hipótesis acerca de qué sucedería si él hubiera tenido algo que ver 

con el hecho, la ostensible presencia de las lesiones en la cara y en 

las manos que Mangeri efectivamente sí tenía, al entrevistarse con 

él,   no   pudo   razonablemente   pasar   desapercibido   a   un 

experimentado policía como lo es el acusado.

Así,   la   falsa   afirmación  de  que   el   encuentro   con 

Mangeri   duró   escasos   minutos,   en   relación   a   la   pretendida 

ignorancia sobre la negada presencia de las lesiones referidas, debe 

considerarse como dirigida por Saettone para apuntalar, en aquél 

juicio, la situación procesal de Mangeri a quien buscó  favorecer 

con su declaración testimonial falaz.

En   este   punto   deben   observarse   los   informes 

médicos ya referidos y las fotografías del rostro de Mangeri que se 

pueden observar en el CD reservado identificadas con el nro. 215 a 

233,  incorporadas por  lectura en el  presente  juicio,   todo lo cual 

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

demuestra que, al cabo del encuentro sostenido el 14 de junio de 

2013 en la localidad de Pacheco no pudo pasar inadvertida para 

Saettone la presencia de las lesiones expresamente negadas en su 

deposición.

Estas lesiones fueron señaladas como: “1) a nivel de 

la hemicara izquierda sobre el malar, una lesión de forma ovoidea  

tipo lágrima de 3 cm. De longitud x 14 mm de ancho, con periferia  

hipercrómica  y   centro  costroso   ligeramente  amarillento  en  vías  de  

evolución  y  fondo eritematoideo cuyo mecanismo de producción es  

compatible con presión o choque y roce con o contra superficie dura  

y/o dotada de calor o por acción de agentes físicos o químicos. 2) en  

cara lateral del cuello izquierdo sobre el tercio medio parcialmente  

cubierto de barba una lesión similar a la anterior de 15 x 6 mm de  

ancho cuyo mecanismo de producción es compatible  con presión o  

choque y roce con o contra superficie dura y/o dotada de calor o por  

acción de agentes físicos ó químicos. 3) en la hemicara derecha sobre  

la mejilla y a 22 mm de comisura labial externa, una lesión de 36 x  

12mm   de   características   similares   a   las   anteriores   en   vías   de 

cicatrización   cuyo   mecanismo   de   producción   es   compatible   con  

presión o choque y roce con o contra superficie dura y/o dotada de  

calor  o  por  agentes   físicos  o  químicos.  4)  a  nivel  de  mentón  lado  

derecho una equimosis color violáceo, numular de 4 mm de diámetro  

cuyo mecanismo de producción es compatible con presión o choque y  

roce con o contra superficie dura y/o dotada de calor por acción de  

agentes físicos o químicos… 20) a nivel de la muñeca derecha en la  

cara posterior excoriaciones, costrosas lineales de 25 mm de longitud  

y 1 mm de ancho, de 15 x 1 mm y de 8x 1 mm compatible con presión o  

choque y roce con o contra superficie dura. 21) sobre el torso de la  

mano derecha a nivel de 4to. metacarpiano tercio medio, excoriación  

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 18107/2015/TO1

costrosa de 5 mm de extensión compatible con presión o choque y roce 

con o contra superficie dura. 22) sobre la base de la unión de 3er y  

4to metecarpiano derechos dos excoriaciones puntiformes de 1 mm de  

diámetro   cada   una   separadas   entre   sí   por   5   mm   de   piel   sana  

compatible con presión o choque y roce con o contra superficie dura.  

23) en base de segundo metacarpiano derecho una excoriación lineal  

de   4   mm   compatible   con   presión   o   choque   y   roce   con   o   contra  

superficie  dura y  de  aristas   filosas.  24)  a  nivel  dorsal  de  segundo  

espacio   interdigital   derecho,   excoriación   lineal   de   dos   pequeñas 

costras puntiformes en sus extremos de 10 x 1 mm compatible  con  

presión o choque y roce con o contra  superficie  dura y  de aristas  

filosas…   De   acuerdo   a   las   características   macroscópicas   de   las  

mismas podemos  informar que  la  posible  data es  de 7 a 10 días.” 

(Informe Cuerpo Médico Forense, del 18 de junio de 2013 obrante a fs. 

744/750   del   legajo   “Impresión   del   escaneo   de   la   causa   Mangieri, 

incorporada por lectura en la audiencia de debate oral). 

2.­  Significación Jurídica:

Ha   quedado  demostrado,   de   la   prueba   analizada 

previamente,   que   el   acusado   Cecilio   Antonio   Saettone   mintió 

deliberadamente al declarar testimonialmente en la causa criminal 

en la que era imputado el esposo de su prima. El hecho descrito 

encuadra en la figura de falso testimonio (arts. 45 y 275, párrafo 1° 

del C.P.).

La falsedad señalada por Saettone ante el juez de 

instrucción   buscó   evidentemente   favorecer   a   Jorge   Mangeri   al 

negar  que   tuviera   las   lesiones  que  –reitero­  efectivamente   tenía 

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

cuando ambos se  encontraron –de  las  cuales   las  ubicadas  en  el 

rostro y en las manos no podían haberle pasado por alto­, situación 

que estaba en la misma línea con el argumento que diera, el mismo 

día del encuentro, el propio Mangeri en su declaración testimonial 

inicial ante la Fiscalía actuante. 

En esa declaración Mangeri afirmó que había sido 

presionado   por   policías   que   lo   interceptaron,   lo   subieron   a   un 

patrullero, le pusieron una bolsa en la cabeza y un precinto en las 

manos, y lo golpearon en la nuca y en el rostro. Dijo que todo ello 

ocurrió despues de que se bajó del colectivo 15 que lo trajo desde 

Pacheco, en la parada de Campos y Dorrego, luego de su encuentro 

con Cecilio Saettone.

Jorge   Mangeri   primero   declaró   que   lo   habían 

“picaneado”   ­luego  corrigió   que   lo  habían  “quemado”­  pero   lo 

cierto  es  que   sus  afirmaciones  van  en  el  mismo sentido  que   la 

declaración de Cecilio  Saettone,  afirmación que se  demostró   en 

este   juicio   que   era   falsa   a   partir   de   la   data   de   las   lesiones 

constatadas en el informe médico legal que fuera realizado en las 

primeras horas del día 15 de junio de 2013 y luego reafirmado por 

el Cuerpo Médico Forense como ya se dijo “supra”.

Cecilio Saettone no fue acusado en este  juicio de 

haber realizado materialmente alguna maniobra de favorecimiento 

personal   de   Jorge   Mangeri   en   relación   al   crimen   de   Ángeles 

Rawson por el que luego este resultó condenado (art. 277, inc.a del 

C.P.) 

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 18107/2015/TO1

Más   allá   de   las   presunciones   que   surgen   de   la 

prueba   rendida,   considerando   que   Saettone   era   un   policía   con 

muchos   años   de   experiencia   y   ­como   ambos   reconocieron­   fue 

consultado en la localidad de Pacheco en relación al crimen por el 

que finalmente resultó  condenado,  la fiscalía no acusó  a Cecilio 

Saettone   de   haber   realizado   alguna   maniobra   material   de 

favorecimiento personal respecto del esposo de su prima, por lo 

que   me   veo   impedido   a   valorar   la   prueba   incorporada   en   el 

presente juicio en ese sentido.

Pero lo cierto es que el tenor de las declaraciones 

ante   las   distintas   autoridades   judiciales   que   intervinieron   en   el 

proceso por la muerte de Ángeles Rawson,  buscaron claramente 

favorecer la posición de Mangeri  en un punto central –el tipo y 

data de las lesiones defensistas que tenía en su cuerpo­ hecho que 

influiría en relación a su situación procesal  en aquél   juicio que, 

para el momento de las declaraciones de Saettone, tenía a Jorge 

Mangeri como principal imputado.

En   el   sub­judice,   Cecilio   Saettone   fue   acusado 

como autor del  delito de falso testimonio.  De la prueba reunida 

quedó demostrada a las claras la intención de Settone de obstruir la 

investigacion judicial criminal en el marco de la cual se produjo la 

declaración falsaria que hoy se juzga. 

Debe   tenerse   en   cuenta   que   el   delito   de   falso 

testimonio   no   solamente   perjudica   la   buena   administración   de 

justicia,   sino   tambíen   a   los   particulares   que   tengan   intereses 

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

legítimos de que resulte la verdad material de los hechos en un 

determinado   proceso   judicial   (Eugenio   Cuello   Calón,   Derecho 

Penal, Parte Especial, 7ª ed., Bosch, Barcelona, 1949, T.II, p. 287).

Debe   considerarse   así   que   el   delito   de   falso 

testimonio,  constituye una conducta pluriofensiva  que ataca de 

manera   inmediata   la   administración   judicial   pero   también,   en 

forma   mediata,   otros   bienes   jurídicos   individuales   vinculados   a 

particulares que intervienen, en cualquier condición o calidad, en 

los procesos judiciales. 

Con   razón  algunos  autores  propugnan  como bien 

jurídico  protegido  por   estos  delitos   los   intereses   tutelados   cuya 

efectividad se pretende o bien la veracidad jurídica en el proceso, 

es   decir,   no   la   verdad   como   tal,   sino   que   lo   declarado   se 

corresponda con lo que el sujeto ha percibido (Manuel Jaen Vallejo 

y otros Código Penal Comentado, Madrid, 1990, p. 596, y Juan 

Bustos Ramírez, Manual de Derecho Penal, Parte Especial, Ariel, 

Barcelona, 1986, p.427, cit. por Jorge Buompadre, Código Penal, 

dir. Baigún­Zaffaroni, Hammurabi, 2011, t.11, p. 70).

La   acción   de   Ccecilio   Saettone   consistió   en   una 

afirmación   que   se   sabía   falsa:   a)   que   Jorge   Mangeri   no   tenía 

lesiones, a pesar de tenerlas; y b) que el encuentro con él fue de 

pocos minutos, cuando en realidad duró casi dos horas.

La flagrante mentira declarada por Saettone buscó 

encubrir   la   responsabilidad   de   Mangeri   en   aquél   proceso. 

Claramente fue premeditada y seguramente pre acordada con él al 

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 18107/2015/TO1

cabo del encuentro previo, y todo ello evidentemente enderezado 

estrategicamente   para   reforzar   lo   que   Mangeri   declaró   ante   la 

Fiscal, esto es, que fue supuestamente golpeado por policías que lo 

retuvieron, lo amenazaron e hipotéticamente lo tortutaron para que 

se   haga   cargo   del   crimen   de   Ángeles   Rawson.   Esta   hipótesis, 

consecuente con la declaración de Saettone, se probó que también 

fue falsa.

Como sostiene Soler, la falsedad no consiste en la 

discrepancia   entre   el   relato   y   los   hechos   reales   sino   en   la 

discrepancia   entre   los   hechos   referidos   y   los   hechos   sabidos 

(Sebastián Soler,  Derecho Penal Aergentino,  Tea,  Buenos Aires, 

1970, t.V, p.1321). 

En el sub­judice, la declaración falsa de los hechos 

proferida   con   intención   engañosa   por   el   acusado   que   actuó 

dolosamente dado que la falsedad era conocida por Saettone y fue 

intencionalmente introducida para confundir a la autoridad judicial 

requirente. Con ello se cumplen los requisitos del tipo subjetivo.

Cabe   decir   en   otro   aspecto   del   problema   de   la 

significación   jurídica   que   tuvo   la   acción   de   Saettone,   que   la 

declaración   falsa   se   produjo   en   dos   momentos,   primero   en   su 

presentación ante el juez de instrucción, luego en la audiencia de 

debate oral llevada adelante en la etapa de plenario.

Como dije “supra”,  en ambos momentos Saettone 

mantuvo el tenor de lo declarado. 

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

Si   bien   el   delito   de   falso   testimonio   quedó 

consumado al terminar la primera de las declaraciones judiciales, 

con   lo   cual   la   segunda   constituyó   un   segmento   material 

diferenciado, esa sesura fáctica no alcanzó  para transformar a la 

declaración brindada en el debate oral en un hecho independiente. 

En efecto, la coincidencia de lo afirmado en ambas 

deposiciones,   la   identidad   del   objeto   y   del   sujeto   procesal   que 

estaban  involucrados,   impide considerar  ambos momentos como 

hechos   independientes,   lo   que   desautoriza   la   aplicación   más 

gravosa de las reglas del concurso material. 

En   realidad   ambos   momentos   presentaron   las 

caracteristicas   de   un  delito   continuado  que   incrementó   la 

culpabilidad   lo   que   será   relevado   al   momento   de   la 

individualización   de   la   pena   que   corresponde   aplicar.   Ello   sin 

perjuicio de que los órganos judiciales que recepcionaron el dicho 

falso hayan estado integrados por distintos magistrados.

En las dos declaraciones judiciales una unidad de 

conducta representada por el factor psicológico o factor final dado 

que hubo una unidad de dolo o de resolución.

 

3.­  Antijuridicidad ­ Culpabilidad:

No  han sido plateadas ni  se observan causales de 

justificación o de inculpabilidad que conviertan al hecho en lícito o 

que sea inexigible una conducta conforme a derecho.

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 18107/2015/TO1

Se  tiene  en  cuenta  que el  hecho de que Mangeri 

fuera esposo de la prima de Sattone, en modo alguno lo autorizaba 

a mentir o a ocultar la verdad ante la autoridad requirente.

4.­  Pena – Costas­ Honorarios:

El hecho reconoce numerosos agravantes.

En primer lugar se tiene en cuenta que Saettone –

ahora retirado­ es un policía con una antigüerdad de muchos años 

en la fuerza bonaerense y que el dicho lo produjo en una causa 

criminal,   lo  que autoriza a  pensar  que  conocía perfectamente   la 

magnitud del daño que podía producir su dicho falso en la lógica 

del proceso penal que se desarrollaba.

También   se   tiene   especialmente   en   cuenta   la 

gravedad   del   hecho   criminal   involucrado   en   la   investigación   y 

juzgamiento que se desarrollaba a cabo en el proceso en el que la 

declaración   falsa   se   produjo:   un   abuso   sexual   y   femicidio   en 

perjuicio de una niña.

Las   circunstancias   señaldas   acentuaron   la 

culpabilidad de  Saettone pues  el  daño que el  dicho falso  buscó 

producir   involucró   un   entorpeciendo   de   la   labor   judicial   de 

investigación  y   juzgamiento  y   la  consecuente   frustración de   las 

legítimas aspiraciones de búsqueda de la verdad de los familiares 

de   la   víctima.   Como   señalé   “supra”   este   delito   resulta 

especialmente grave en situaciones como las del sub­judice por el 

carácter pluriofensivo del tipo penal de que se trata aquí.

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

Por último considero agravante de culpabilidad el 

hecho de que la segunda declaración, sin ser independeinte de la 

primera, sí constituyó una continuidad delictiva lo que determina 

un incremento de la reprochabilidad penal del acusado.

No encuentro atenuantes en el presente hecho.

Por todo lo dicho considero justo aplicar a Cecilio 

Saettone el máximo de la escala penal prevista en el artículo 275 

del C.P., esto es cuatro años de prisión e inhabilitación absoluta por 

el doble tiempo de la condena (arts. 40 y 41 del C.P.) 

Atento   el   resultado   del   presente   proceso 

corresponde imponerle las costas causídicas (arts. 29.3 del C.P. y 

530 y 531 del C.P.).

A fin de regular los honorarios profesionales del Dr. 

Flavio Guillermo Ojeda Carrasco se tiene en cuenta su actuación 

en   la   etapa   de   instrucción,   en   la   de   juicio   y   las   demás   pautas 

previstas en la ley 21.839, por lo que se los fijará en la suma de 

CIENTO CINCUENTA MIL PESOS ($150.000).

En atención a ello RESUELVO:

I.   CONDENAR  a  CECILIO   ANTONIO 

SAETTONE, de las demás condiciones personales obrantes en el 

encabezamiento, por ser autor material penalmente responsable del 

delito de falso testimonio cometido en causa criminal, a la pena de 

CUATRO AÑOS DE PRISIÓN, accesorias legales y al pago de 

las costas del proceso e  INABILITACIÓN ABSOLUTA  por el 

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

Poder Judicial de la NaciónTRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL Y CORRECCIONAL NRO. 1 DE LA CAPITAL FEDERAL

CCC 18107/2015/TO1

doble de tiempo de la condena impuesta (arts. 29, inc. 3°, 45 y 275, 

párrafo  1°  y  último del  Código Penal  y  530 y  531 del  Código 

Procesal Penal de la Nación);

II. REGULAR los honorarios profesionales del 

Dr.  Flavio Guillermo Ojeda Carrasco,  como letrado defensor  de 

Cecilio Antonio Saettone, en la suma de CIENTO CINCUENTA 

MIL PESOS ($150.000);

Insértese,   hágase   saber   y   cúmplase.   Una   vez 

firme el  fallo cúmplase con lo dispuesto por el artículo 494 del 

C.P.P.N y practíquese por Secretaría el cómputo de pena prisión y 

de inhabilitación del condenado, comuníquese a la Policía Federal, 

al   Registro   Nacional   de  Reincidencia,   al   Juzgado   de   Ejecución 

Penal   que   corresponda   y   a   la   Auditoría   General   de   Asuntos 

Internos del Ministerio de Seguridad. Destrúyase por Secretaría las 

fotocopias   y   documentación   certificada   a   fs.   523.   En   su 

oportunidad, archívese la causa.

LUIS R. J. SALAS

Ante mí: 

ERICA SUSANA MANIGOT

                                                           SECRETARIA

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA

#29082172#196010775#20171214153714857

Fecha de firma: 14/12/2017Firmado por: LUIS ROBERTO JOSE SALAS, JUEZ DE CAMARAFirmado(ante mi) por: ERICA SUSANA MANIGOT, SECRETARIO DE CAMARA