this is your presentation title - colegio de contadores

75
Material Preparado por Marco Antonio Cortés Rangel, C.P.C. 1 Compliance Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Upload: others

Post on 22-Nov-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Material Preparado por

Marco Antonio Cortés Rangel, C.P.C.

1

Compliance

Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Material Preparado por

Marco Antonio Cortés Rangel, C.P.C.

2

Conformidad, oCumplimiento

Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

conformidad

armonía, aprobación, aquiescencia, acuerdo,

concordancia, consenso, avenencia, anuencia,

adhesión, aceptación, conciliacióncumplimiento

ejecución, realización, desempeño

consumación, conclusión, terminación, finalización, remate

3Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

4Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

5Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

6Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

7Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Oficina de

Compliance ??

8Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

El siglo XXI ha aumentado las oportunidades de negocio en la gran mayoría de sectores de la industria y el comercio. Sin embargo, al mismo tiempo ha propiciado la aparición de nuevas normas o regulaciones, como sucedió en el ámbito financiero.

Comenzó el 1 de enero de 2001 y terminará el 31 de Diciembre de 2100

9Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Esto obligó a que las empresas ampliaran sus departamentos de asesoría jurídica o que se decidieran por contratar a personas que vigilaran que las acciones de una compañía cumplieran con la legalidad vigente. Aquello ocurrió a inicios del siglo XXI y sentó las bases para la figura del

compliance.

10Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Hoy día sabemos que es un cargo al que recurren cada vez más empresas en México y el mundo, y cuya función

principal es asesorar a las organizaciones para que no se salten ninguna normativa que les ataña directa o indirectamente.

11Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Tal ha sido su repercusión, que en la actualidad muchas empresas han conformado departamentos específicos para el compliance,especialmente si la labor de éstas está enmarcada en normativas demasiado complejas.

12Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Sin embargo, mientras tanto tendremos que pasar por varias etapas intermedias, una de ellas la de la implementación del compliance en la estructura empresarial. ¿Tienes idea de cómo aplicarlo? Aquí te damos algunas claves para ello:

13Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

El compliance introduce un

elemento ético: muchas empresas

operan de forma legal y cumplen con las normas de su sector, pero eso no quiere decir que su acción sea ética. El compliance ayuda a conciliar estas dos esferas.

OFICINA

COMPLIANCE

14Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Independencia, autoridad y recursos: son los tres elementos básicos para que un departamento o cargo dedicado al cumplimiento normativo sea eficaz. La suma de los tres dará un resultado exitoso casi con toda seguridad; por el contrario, la ausencia de alguna de ellas supondrá un desajuste serio de cara a la implementación en una organización o contexto.

OFICINA

COMPLIANCE

15Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Garantía de funcionalidad y operatividad: la existencia de este cargo no debe ser un elemento accesorio en las empresas, sino más bien una garantía absoluta de que desde el punto de vista legal y ético se están haciendo bien las cosas y que, por tanto, el negocio no corre riesgo de sanciones.

OFICINA

COMPLIANCE

16Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Elemento integral a todos los niveles: una de las claves para la eficacia de este cargo o área es que pueda influir en todos los niveles corporativos, desde el más bajo hasta el más alto. De hecho, algunos directores de empresa creen que parte del éxito de esta figura está en crear una cultura interna sobre la labor del

compliance y que todos los miembros de

una empresa lo asuman como propia.

OFICINA

COMPLIANCE

17Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Hubo, además, algunos hechos que impulsaron el desarrollo de esta figura en todas las áreas del comercio y la industria. En Junio de 2018, en nuestro México decretan modificaciones al Código Fiscal de la Federación en los siguientes [ejemplos] puntos:

Incitar a una persona a inscribirse en el RFC para utilizar indebidamente sus

datos. Art 110 Frac. VIII, 3m - 3a

Ocultar, alterar o destruir total o parcialmente los libros contables o que

estando obligado a tenerlos no contar con ellos. Art 111 Frac III, 3m – 8a

Realizar, permitir o entregar a la autoridad, registros falsos, que induzcan al error,

incompletos o inexactos en los citados controles. Art 111bis. Frac.III

18Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

19Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Artículo 4o.- Son créditos fiscales los que tenga derecho a percibir el Estado o

sus organismos descentralizados que provengan de contribuciones, de sus

accesorios o de aprovechamientos, incluyendo los que deriven de

responsabilidades que el Estado tenga derecho a exigir de sus funcionarios o

empleados o de los particulares, así como aquellos a los que las leyes les den

ese carácter y el Estado tenga derecho a percibir por cuenta ajena.

CAPITULO II De los delitos fiscales

Artículo 92.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público tendrá el carácter de

víctima u ofendida en los procedimientos penales y juicios relacionados con

delitos previstos en este Código. Los abogados hacendarios podrán actuar como

asesores jurídicos dentro de dichos procedimientos.

20Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Artículo 54.- Para determinar contribuciones omitidas, la Secretaría de Hacienda

y Crédito Público tendrá por ciertos los hechos u omisiones conocidos por las

autoridades fiscales extranjeras, salvo prueba en contrario.

Artículo 65. Las contribuciones omitidas que las autoridades fiscales determinen

como consecuencia del ejercicio de sus facultades de comprobación, así como

los demás créditos fiscales, deberán pagarse o garantizarse, junto con sus

accesorios, dentro de los treinta días siguientes a aquél en que haya surtido

efectos para su notificación.

21Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Artículo 26.- Son responsables solidarios con los contribuyentes:

I. Los retenedores y

III. Los liquidadores y

La persona o personas cualquiera que sea el nombre con que

se les designe, que tengan conferida la dirección general, la

gerencia general, o la administración única de las personas

morales.

22Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

XI. Las sociedades que, debiendo inscribir en el registro o libro de acciones

o partes sociales a sus socios o accionistas, inscriban a personas físicas o

morales que no comprueben haber retenido y enterado, en el caso de que

así proceda, el impuesto sobre la renta causado por el enajenante de tales

acciones o partes sociales, o haber recibido copia del dictamen respectivo y,

en su caso, copia de la declaración en la que conste el pago del impuesto

correspondiente.

23Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Los libros sociales, son los siguientes:

Libro de actas de asambleas de accionistas: En el artículo 194 de la Ley General de

Sociedades Mercantiles se establece “Las actas de las asambleas generales de

accionistas se asentarán en el libro respectivo”.

Libro de sesiones del Consejo de Administración: Este libro sirve para tener

ordenadas debidamente las resoluciones adoptadas por el Consejo de

Administración, en caso de que la sociedad tenga ese tipo de administración.

Libro de registro de accionistas: Se debe de anotar la información general de los

accionistas, como son el nombre, nacionalidad y domicilio de los accionistas, así

como detallar las acciones de las que son propietarios.

Libro de variaciones de capital: En este libro se señalan los aumentos o las

disminuciones que tiene el capital social de la sociedad.

24Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Nuestro Código de Comercio, señala en su Capitulo III “de la

Contabilidad Mercantil, los libros y registros de acuerdo a:

Artículo 33.- El comerciante está obligado a llevar y mantener un sistema de contabilidad adecuado. Este

sistema podrá llevarse mediante los instrumentos, recursos y sistemas de registro y procesamiento que

mejor se acomoden a las características particulares del negocio, pero en todo caso deberá satisfacer los

siguientes requisitos mínimos:

A) Permitirá identificar las operaciones individuales y sus características, así como conectar dichas

operaciones individuales con los documentos comprobatorios originales de las mismas.

B) Permitirá seguir la huella desde las operaciones individuales a las acumulaciones que den como

resultado las cifras finales de las cuentas y viceversa;

C) Permitirá la preparación de los estados que se incluyan en la información financiera del negocio;

D) Permitirá conectar y seguir la huella entre las cifras de dichos estados, las acumulaciones de las

cuentas y las operaciones individuales;

E) Incluirá los sistemas de control y verificación internos necesarios para impedir la omisión del registro

de operaciones, para asegurar la corrección del registro contable y para asegurar la corrección de

las cifras resultantes.

25Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Regresando a nuestro CFF.

Artículo 69-B. Cuando la autoridad fiscal detecte que un

contribuyente ha estado emitiendo comprobantes sin

contar con los activos, personal, infraestructura o

capacidad material, directa o indirectamente, para

prestar los servicios o producir, comercializar o entregar

los bienes que amparan tales comprobantes, o bien, que

dichos contribuyentes se encuentren no localizados, se

presumirá la inexistencia de las operaciones amparadas

en tales comprobantes.

26Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Desde la entrada en vigor del artículo 69-B del CFF en 2014 se han publicado más de 5,000 EFOS, situación que implica la existencia de más de 300,000 EDOS con cálculos cuantiosos de posibles autocorrecciones, determinación de créditos fiscales, auditorías, así como la generación de una excesiva carga administrativa de trabajo por la necesidad de demostrar la materialidad de un servicio recibido, o bien, la adquisición de bienes.

Empresas Facturadoras de Operaciones Simuladas,

mismas que en contubernio con los contribuyentes

identificados como EDOS -Empresas que Deducen

Operaciones Simuladas-,

27Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Artículo 69-B Bis. La autoridad podrá presumir que se

efectuó la transmisión indebida de las pérdidas fiscales,

cuando del análisis de la información con que cuenta en sus

bases de datos, identifique que el contribuyente que tenga

derecho a la disminución de esas pérdidas fiscales fue parte

de una reestructuración, escisión o fusión de sociedades, o

bien, de un cambio de accionistas y, como consecuencia de

ello, dicho contribuyente deje de formar parte del grupo al

que perteneció.

28Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

De acuerdo con estudios realizados por el propio Servicio de Administración Tributaria (SAT), se realizó un comparativo de las pérdidas fiscales declaradas, que en su opinión no tienen razón de ser entre los ejercicios de 2007 y 2016, pérdidas declaradas:

2007 2016 Incremento

Perdidas Aplicadas

$ 328 Mil 459 Millones $ 848 Mil 411 Millones 258 %

Perdidas por Aplicar

$ 1 229 Mil 579 Millones $ 2 220 Mil 156 Millones 180 %

Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Código Penal Federal.Operaciones Procedencia Ilícita

CAPITULO II. Operaciones con recursos de procedencia ilícita

Artículo 400 Bis.

Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

31Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Oficina

Compliance

Reglas

Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Se impondrá de cinco a quince años de prisión y de mil a cinco mil días multa al que, por sí o por interpósita persona realice cualquiera de las siguientes conductas:

Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Adquiera, enajene, administre, custodie, posea, cambie, convierta, deposite, retire, dé o reciba por cualquier motivo, invierta, traspase, transporte o transfiera, dentro del territorio nacional, de éste hacia el extranjero o a la inversa, recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza, cuando tenga conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita, o

Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Oculte, encubra o pretenda ocultar o encubrir la naturaleza, origen, ubicación, destino, movimiento, propiedad o titularidad de recursos, derechos o bienes, cuando tenga conocimiento de que proceden o representan el producto de una actividad ilícita.

35Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Para efectos de este Capítulo, se entenderá que son producto de una actividad ilícita, los recursos, derechos o bienes de cualquier naturaleza, cuando existan indicios fundados o certeza de que provienen directa o indirectamente, o representan las ganancias derivadas de la comisión de algún delito y no pueda acreditarse su legítima procedencia.

36Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

La Sociedad Anónima Promotora de Inversión (en lo sucesivo S.A.P.I.) surgió en su momento como una solución a las problemáticas observadas por muchos accionistas fundadores de empresas familiares o privadas para incorporar nuevos accionistas en sus Sociedades.

38Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Dicha entidad planteó una alternativa muy atractiva para las empresas e inversionistas, reflejando la posibilidad de establecer convenios o pactos entre accionistas, cuyas cláusulas podrían incluirse en estatutos que de otro modo serían legalmente nulas y habrían quedado plasmadas como acuerdos de voluntades sin carácter obligatorio.

Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

De manera concreta, el artículo 13 de la LMV estableció como algo innovador y que brindaría mayor flexibilidad, adicional a lo establecido en el artículo 91 de la LGSM, que los estatutos sociales de la S.A.P.I. podrían incluir lineamientos que:

40Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

VII. Poniéndolo en otras palabras, la S.A.P.I. proporcionó un instrumento jurídico para formalizar e implementar de manera legal lineamientos mucho más flexibles que beneficiaran a todos los accionistas independientemente de su participación accionaria.

41Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Derechos de las Minorías en las S.A.P.I.

Conceptos % del Capital Social

Nombramiento de Consejeros. 10

Nombramiento de Comisarios. 10

Convocatoria a Asambleas. 10

Aplazamiento a Asambleas. 10

Acción de responsabilidad civil contra

administradores o comisarios.

15

Oposición Judicial a Resoluciones. 20

This is your presentation title

Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

This is your presentation title

Líder

Corregir

Prevenir

Detectar

Gestión de la

Ética Empresarial

Búsqueda de

Riesgos y su ControlParticipación de

Todos los Grupos

Medidas

Disciplinarias

Corregir y Reforzar

Los controles de riesgo

Cumplimiento de

Terceros

Comunicación y

Educación

Gobernar o Dirigir

Para el Cumplimiento

Evaluación del

Control de Riesgos

Políticas y

Procedimientos

Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

A1NIF

44Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Postulados Básicos

Sustancia Económica

Entidad Económica

Negocio en Marcha

DevengaciónContable

Asociación CyG - Ingresos

Valuación

Dualidad Económica

Consistencia

45Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

SUSTANCIA ECONÓMICAPostulado básico 1

La sustancia económica debe prevalecer en la delimitación y operación del sistema deinformación contable, así como en el reconocimiento contable de las transacciones,transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a una entidad.

46Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

ENTIDAD ECONÓMICAPostulado básico 2

La entidad económica es aquella unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, materiales y financieros (conjunto integrado de actividades económicas y recursos), conducidos y administrados por un único centro de control que toma decisiones encaminadas al cumplimiento de los fines específicos para los que fue creada; la personalidad de la entidad económica es independiente de la de sus accionistas, propietarios o patrocinadores.

47Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

NEGOCIO EN MARCHAPostulado básico 3

La entidad económica se presume en existencia permanente, dentro de un horizonte de tiempo ilimitado, salvo prueba en contrario, por lo que las cifras en el sistema de información contable, representan valores sistemáticamente obtenidos, con base en las NIF. En tanto prevalezcan dichas condiciones, no deben determinarse valores estimados provenientes de la disposición o liquidación del conjunto de los activos netos de la entidad.

48Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

DEVENGACIÓN CONTABLEPostulado básico 4

Los efectos derivados de las transacciones que lleva a cabo una entidad económica con otras entidades, de las transformaciones internas y de otros eventos, que la han afectado económicamente, deben reconocerse contablemente en su totalidad, en el momento en el que ocurren, independientemente de la fecha en que se consideren realizados para fines contables.

49Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

ASOCIACIÓN DE COSTOS Y GASTOS CON INGRESOSPostulado básico 5

Los costos y gastos de una entidad deben identificarse con el ingreso que generen en el mismo periodo, independientemente de la fecha en que se realicen.Explicación del postulado básico

Identificarse con el ingreso que generen El postulado de asociación de costos y gastos con ingresos es el fundamento del reconocimiento de una partida en el estado de resultados; esto es, los ingresos deben reconocerse en el periodo contable en el que se devenguen, identificando los costos y gastos (esfuerzos acumulados) que se incurrieron o consumieron en el proceso de generación de dichos ingresos.

50Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

VALUACIÓNPostulado básico 6

Los efectos financieros derivados de las transacciones, transformaciones internas y otros eventos, que afectan económicamente a la entidad, deben cuantificarse en términos monetarios, atendiendo a los atributos del elemento a ser valuado, con el fin de captar el valor económico más objetivo de los activos netos.

51Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

DUALIDAD ECONÓMICAPostulado básico 7

La estructura financiera de una entidad económica está constituida por los recursos de los que dispone para la consecución de sus fines y por las fuentes para obtener dichos recursos, ya sean propias o ajenas.

52Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

CONSISTENCIAPostulado básico 8

Ante la existencia de operaciones similares en una entidad, debe corresponder un mismo tratamiento contable, el cual debe permanecer a través del tiempo, en tanto no cambie la esencia económica de las operaciones

Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

NIF C-3 Cuentas por cobrar:

1. especificar que las cuentas por cobrar que se basan en un contrato representan un instrumento financiero, en tanto que algunas de las otras cuentas por cobrar, generadas por una disposición legal o fiscal, pueden tener ciertas características de un instrumento financiero, tal como generar intereses, pero no son en sí instrumentos financieros;

54Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

NIF C-3 Cuentas por cobrar:

2. Establecer que la estimación para incobrabilidad para cuentas por cobrar comerciales se reconoce desde el momento en que se devenga el ingreso, con base en las pérdidas crediticias esperadas, presentando la estimación en un rubro de los gastos, por separado cuando sea significativa, en el estado de resultado integral;

55Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

NIF C-3 Cuentas por cobrar:

3. Establecer que, desde el reconocimiento inicial, debe considerarse el valor del dinero en el tiempo, por lo que si el efecto del valor presente de la cuenta por cobrar es importante en atención a su plazo, debe ajustarse con base en dicho valor presente. En este aspecto, el CINIF consideró que el efecto de valor presente es material cuando se pacta el cobro de la cuenta por cobrar, total o parcialmente, a un plazo mayor de un año, pues se presume que existe en esos casos una operación de financiamiento; y

56Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

NIF C-4 Inventarios:

1. El costeo directo como un sistema de valuación. El sistema de costeo directo requiere que el costo de producción (o de fabricación) se determine tomando en cuenta únicamente los costos variables de fabricación que varían en relación con los volúmenes producidos. Los costos fijos de fabricación se excluyen del costo de producción y se incluyen en los resultados del periodo en que se incurren.

57Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

NIF C-4 Inventarios:

La NIF C-4 establece que el costo de producción de los inventarios debe incluir, sin excepción alguna, todos los costos de compra y de conversión y todos los otros costos y gastos incurridos para poner los inventarios en su presente condición, para estar de acuerdo con la definición de costo de adquisición; y

58Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

NIF C-4 Inventarios:2. la fórmula (antes método) de asignación del costo de inventarios denominado últimas entradas primeras salidas ("UEPS"). Esta fórmula asume que los costos de los últimos artículos en entrar al almacén o a la producción son los primeros en salir. Mediante la aplicación de esta fórmula, las existencias al finalizar el ejercicio quedan reconocidas a los precios de adquisición o de producción más antiguos, mientras que en el estado de resultado integral los costos son más actuales. Esto no es una representación veraz de los flujos reales de los inventarios, por lo que no se considera adecuado la utilización de esta fórmula.

59Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

NIF C-4 Inventarios:

La aplicación de la fórmula (antes método) UEPS requiere para su control que se establezcan "capas" en las que se registran los costos de los inventarios conforme se van adquiriendo. Cuando los inventarios se reducen esas capas se van consumiendo cargando los costos registrados en ellas al costo de ventas. Esto da lugar a que el costo de ventas que se obtiene cuando se consumen capas antiguas del UEPS sea inferior al que se determina si ese mismo costo se cuantifica utilizando los costos actuales. Esta situación puede provocar distorsiones importantes en los resultados.

60Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

El uso de la fórmula (antes método) UEPS puede dar lugar a que por las fluctuaciones, generalmente incrementos, en los precios de adquisición, el costo asignado al inventario que se presenta en el estado de posición financiera difiera en forma importante de su valor actual.

61Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

LISR Del Costo de lo Vendido

Artículo 39. El costo de las mercancías que se enajenen, así como el de las que integren el inventario final del ejercicio, se determinará conforme al sistema de costeo absorbente sobre la base de costos históricos o predeterminados.En todo caso, el costo se deducirá en el ejercicio en el que se acumulen los ingresos que se deriven de la enajenación de los bienes de que se trate.

62Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Los contribuyentes que realicen actividades comerciales que consistan en la adquisición y enajenación de mercancías, considerarán únicamente dentro del costo lo siguiente:

a) El importe de las adquisiciones de mercancías, disminuidas con el monto de las devoluciones, descuentos y bonificaciones, sobre las mismas, efectuados en el ejercicio.

b) Los gastos incurridos para adquirir y dejar las mercancías en condiciones de ser enajenadas.

LISR Del Costo de lo Vendido

63Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

LISR Del Costo de lo VendidoLos contribuyentes que realicen actividades Industriales, distintas de las señaladas en el segundo párrafo de este artículo, considerarán únicamente dentro del costo lo siguiente:

a) Las adquisiciones de materias primas, productos semiterminados o productos terminados, disminuidas con las devoluciones, descuentos y bonificaciones, sobre los mismos, efectuados en el ejercicio.

b) Las remuneraciones por la prestación de servicios personales subordinados, relacionados directamente con la producción o la prestación de servicios.

64Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

LISR Del Costo de lo Vendido

c) Los gastos netos de descuentos, bonificaciones o devoluciones, directamente relacionados con la producción o la prestación de servicios.

d) La deducción de las inversiones directamente relacionadas con la producción de mercancías o la prestación de servicios, calculada conforme a la Sección II, del Capítulo II, del Título II de esta Ley.

65Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

LISR Del Costo de lo Vendido

Cuando los conceptos a que se refieren los incisos del párrafo anterior guarden una relación indirecta con la producción, los mismos formarán parte del costo en proporción a la importancia que tengan en dicha producción.

66Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

NIF C-4 Inventarios:

Conceptos muy ImportantesSistemas de costos: sirven para valuar lo que entra a los diferentes almacenes

Métodos de valuación de inventarios: sirven para valuar las salidas de los diferentes almacenes

LCP Víctor Hugo Aguayo Becerra

[email protected]

67

NIF C-4 Inventarios:Artículo 39. El costo de las mercancías que se enajenen, así como el de las que integren el inventario final del ejercicio, se determinará conforme al sistema de costeo absorbente sobre la base de costos históricos o predeterminados.

68Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Costos Fijos - Variables

Producción - Ensamble - Almacenes

3 900

Metros

Total de Metros Rentados de Bodega 6,000.0 Metros

Areas Comunes 100 Mts.Bodega

SinUso

1 200Metros

Oficinas de Venta yAdministración

600 Metros

69Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Costos Fijos - Variables

Costos Fijos Costos Variables

Estacionamiento $ 10 000.00

Áreas Comunes $ 5 000.00

Producción $ 195 000.00

Oficinas $ 30 000.00

Bodega No Uso $ 60 000.00

Sumas 105 000.00 195 000.00

Valor de la Renta $ 50.00 por metro cuadrado

70Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Estado de Costo de Producción y Ventas

Sistema de Costeo Absorbente

Metodo de Valuación de Inventarios.

Unidades Unitario Total Unidades Unitario Total

Materias Primas:

Inventario Inicial 500.0 2.0000 1,000.00 500.00 2.0000 1,000.00

Compras 1,200.00 2.0500 2,460.00 1,200.00 2.0500 2,460.00

Suma (Promedio) 1,700.00 2.0353 3,460.00 1,700.00 2.0353 3,460.00

Envios a Proceso 1,200.00 2.0500 2,460.00 1,500.00 2.0353 3,052.94

Envios a Proceso 300.00 2.0000 600.00

Suma Envio Proceso 1,500.00 2.0400 3,060.00 1,500.00 2.0353 3,052.94

Inventario Final 200.00 2.0000 400.00 200.00 2.0353 407.06

71Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

Estado de Costo de Producción y Ventas

Sistema de Costeo Abosrbente

Método de Valuación de Inventarios UePs Promedio

Concepto Unidades Unitario Total Unidades Unitario Total

Inventario Inicial 500.00 2.0000 1,000.00 500.00 2.0000 1,000.00

1a Compra 1,200.00 2.0500 2,460.00 1,200.00 2.0500 2,460.00

2a Compra 1,000.00 2.0800 2,080.00 1,000.00 2.0800 2,080.00

Suma ( promedio) 2,700.00 2.0519 5,540.00 2,700.00 2.0519 5,540.00

Costo de Ventas 1,200.00 2.0500 2,460.00

Costo de Ventas 800.00 2.0800 1,664.00

Suma Costo Ventas 2,000.00 2.0620 4,124.00 2,000.00 2.0519 4,103.70

Inventario Final 500.00 2.0000 1,000.00

Inventario Final 200.00 2.0800 416.00

Suma Inventrio F. 700.00 2.0229 1,416.00 700.00 2.0519 1,436.30

72Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

73

Familia

PropiedadEmpresa

LíderEmprendedor

Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

2

1

3

4 5

6

7

74Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

1 Familiar - No Empleado - No Socio.

2 Empleado - No Familiar - No Socio

3 Socio - No Empleado - No Familiar.

4 Familiar - Empleado - No Socio.

5 Familiar - Socio - No Empleado.

6 Socio - Empleado - No Familiar.

7 Socio - Jefe de Familia - Empleado

75Colegio de Contadores Públicos de San Luis Potosí, S.C. Mac

[email protected]