tesis maestro en ingenieria industrial148.204.210.201/tesis/1471374796328tesisvictoral.pdf ·...

119
UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN Medición de la Calidad en el Servicio de una Empresa de Distribución de Acumuladores de la Ciudad de los Mochis TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE MAESTRO EN INGENIERIA INDUSTRIAL PRESENTA: Víctor Alfonso Israel Sandoval DIRECTOR DE TESIS: Dr. Faustino Ricardo García Sosa MÉXICO, D.F 2016

Upload: ngothien

Post on 28-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA CIENCIAS SOCIALES Y

ADMINISTRATIVAS

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

Medición de la Calidad en el Servicio de una Empresa de Distribución de Acumuladores de la Ciudad de los Mochis

TESIS

QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE

MAESTRO EN INGENIERIA INDUSTRIAL

PRESENTA:

Víctor Alfonso Israel Sandoval

DIRECTOR DE TESIS:

Dr. Faustino Ricardo García Sosa

MÉXICO, D.F 2016

Agradecimientos

Les agradezco a mis padres por su amor, compresión, su esfuerzo y sobre todo su apoyo

incondicional, por los valores que me han inculcado y por haberme dado la oportunidad de

tener una excelente educación en el transcurso de mi vida, así como también el ser un

excelente ejemplo de vida a seguir.

Le agradezco a mi amada esposa por ser una parte importante en mi vida, así como el apoyo

recibido de su parte en los momentos más importantes de mi vida, así como de su paciencia,

apoyo y amor incondicional.

Les agradezco a mis abuelos que aunque ya no están físicamente en mi vida, siento el apoyo

incondicional de su parte, el amor y cariño que siempre me brindaron, así como el ser una guía

para ponerme en los caminos que me permitieron lograr ser la persona que sor en estos

momentos.

A mi director de tesis, el Dr. Faustino García, por todo su apoyo y su paciencia sus valiosas

aportaciones durante el desarrollo de la investigación.

A mis asesores, Dr. Eduardo Gutiérrez, M. en I Juan José Hurtado, Dr. Ángel Rivera González

y Dr. Javier Hernández, por sus consejos y colaboración durante el desarrollo de la tesis.

A todos los profesores de UPIICSA por su compromiso y sus enseñanzas que me hicieron

cambiar como persona y como profesionista

A CONACYT por apoyar del desarrollo de la ciencia en México y apoyarme económicamente

durante la maestría.

Muchas Gracias...

ÍNDICE AGRADECIMIENTOS RESUMEN

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1 ANÁLISIS DEL CONTEXTO Y PLANTEAMIENTO GENERAL ....... 1

1.1 Reseña Histórica De La Calidad ....................................................................... 1

1.2 Estado Actual De La Calidad ................................................................................. 3

1.3 Situación Mundial De La Calidad En El Servicio .................................................. 5

1.4 Descripción De La Empresa .................................................................................. 7

1.4.1 Productos Que Ofrece La Empresa ................................................................... 7

Batería Hi-Tec ............................................................................................................... 7

Batería LTH ................................................................................................................... 8

Baterías Optimas .......................................................................................................... 9

Baterías para Motocicletas .......................................................................................... 9

Filtros de Aceite, Aire y Gasolina ............................................................................. 10

1.4.2 Servicios Que Ofrece La Empresa ......................................................................... 11

1.4.3 Organigrama De La Empresa ................................................................................. 13

1.4.4 Misión ............................................................................................................................ 14

1.4.5 Visión ............................................................................................................................. 14

1.4.6 Valores .......................................................................................................................... 14

1.5 Planteamiento Del Problema ............................................................................... 15

1.5.1 Objetivo General ......................................................................................................... 16

1.5.2 Objetivos Específicos ............................................................................................. 16

1.6 Justificación Del Proyecto ................................................................................... 17

1.7 Alcances Y Limitaciones ..................................................................................... 18

CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO ....................................................................... 19

2.1 Concepto de Calidad ............................................................................................ 19

2.2 Enfoque En El Cliente .......................................................................................... 26

2.2.1 Satisfacción al Cliente ...................................................................................... 27

2.2.2 La Importancia de la Satisfacción al Cliente ................................................... 28

2.2.3 Métodos Para la Creación de Clientes Satisfechos ........................................ 29

2.2.4 Medición de la Satisfacción del Cliente ........................................................... 30

2.2.5 Estándares de Servicio Enfocados al Cliente ................................................. 30

2.2.6 Sistema de servicio, como actúan en la satisfacción del cliente. .................. 31

2.3 Escuela nórdica de calidad de servicio .............................................................. 33

2.4 El Modelo de “Servucción” de Eiglier y Langeard ............................................ 34

2.5 Escuela norteamericana de calidad de servicio ................................................ 35

2.6 Modelos De Gestión De Calidad De Servicio Con Implicaciones Estratégicas

..................................................................................................................................... 40

2.7 Modelo de Service Profit Chain ........................................................................... 42

2.8 La mejora continua en la calidad en el servicio ................................................. 42

2.9 Modelos De Calidad En El Servicio ..................................................................... 48

2.9.1 Modelo de Zeithaml, Parasuraman y Berry – SERVQUAL .............................. 48

2.9.2 Modelo de Cronin & Taylor ............................................................................... 53

2.9.3 American Customer Satisfaction Index - ACSI ................................................ 54

2.9.4 Índice Mexicano de Satisfacción al Usuario - IMSU ........................................ 57

2.9.5 Relaciones Proveedor - Comprador ................................................................. 59

2.9.6 Modelo de las brechas sobre la calidad en el servicio ................................... 64

2.10 Análisis De Componentes Principales .............................................................. 70

CAPÍTULO III.- SITUACION ACTUAL ................................................................. 72

3.1. Determinación De La Metodología De La Investigación A Seguir Para La

Elaboración Del Diagnóstico. .................................................................................... 72

3.2 Planteamiento Del Problema ............................................................................... 73

3.3 Método De Medición De Calidad En El Servicio- Servperf ................................ 74

3.3.1 Dimensiones de la Calidad del Servicio. .............................................................. 76

3.4 Tipo de Investigación ...................................................................................... 78

3.4.1 Nivel de la Investigación .......................................................................................... 78

3.5 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ........................................... 79

3.6 Selección del tamaño de la muestra ................................................................... 79

3.7 Cuestionario ......................................................................................................... 80

3.8 Aplicación de los cuestionarios .......................................................................... 82

3.9 Factores principales de la calidad ...................................................................... 83

3.9.1 Análisis de la prueba piloto ......................................................................................... 83

3.9.2 Análisis de coeficiente de Habilidad del total poblacional ...................................... 83

3.10 Análisis de datos ................................................................................................ 84

3.10.1 Percepciones de los clientes .................................................................................... 84

3.10.2 Expectativas de los clientes ...................................................................................... 88

3.11 Análisis del índice de la calidad del servicio .................................................... 92

CAPITULO IV.- PROPUESTAS DE MEJORA ...................................................... 95

CONCLUSIONES ............................................................................................... 102

REFERENCIAS ......................................................................................................... 104

RESUMEN

El presente trabajo es una investigación sobre la medición de la satisfacción del

cliente mediante la utilización de la herramienta SERVQUAL, esto con el objetivo de

determinar cuáles son los factores que afectan de manera relevante la calidad en

los servicios ofrecidos por la Empresa, para el posterior desarrollo de propuestas de

mejoras orientadas al cumplimiento de las expectativas de los clientes, generando

una mayor retención y captación de los mismos. El estudio inicia con la descripción

y evaluación de la situación actual de la empresa, para tener un conocimiento de

las operaciones vigentes. Posteriormente se aplica y evalúa la empresa con la

herramienta SERVQUAL, con la finalidad de recopilar la información de nos ayude

a obtener los factores más significativos que describen la satisfacción de sus

clientes y su respectiva importancia. Por último se establecen las propuestas para

el mejoramiento de los procesos internos de la compañía en base a los resultados

obtenidos del análisis.

ABSTRACT

This paper is a research on the measurement of customer satisfaction through the

use of the SERVQUAL tool, the purpose of this is to determine what are the factors

that affect in a relevant manner the quality in the services offered by the company

for the subsequent development of proposals for improvements aimed at at meeting

the expectations of customers, generating greater retention and attraction of the

same. The study begins with a description and assessment of the current situation

of the Company to have a knowledge of existing operations. Subsequently

implements and evaluates the company with the SERVQUAL tool, in order to collect

the information to help us get the most significant factors that describe the

satisfaction of their customers and their respective importance. Finally sets out the

proposals for the improvement of the internal processes of the company based on

the results of the analysis.

INTRODUCCIÓN

La importancia de ofrecer un servicio de calidad ha sido motivo de estudio de

muchos investigadores, y de ellos se ha derivado el interés por desarrollar modelos

que permitan su compleja medición. Uno de los modelos que ha tomado gran

importancia en los últimos años, especialmente en Estados Unidos, es desarrollado

por Parasuraman, Zeithaml y Berry (1995), el modelo SERVQUAL. Los autores

proponen un instrumento representado por un cuestionario, para medir la calidad de

servicio con la escala SERVQUAL basada principalmente en la diferencia entre las

percepciones y expectativas de los clientes con respecto a las dimensiones más

importantes de un servicio particular.

El estudio presentado a continuación tiene como objetivo el determinar el nivel de

satisfacción de los clientes de la Empresa Distribuidora de Acumuladores., a través

del establecimiento de los factores más importantes que describen e influyen en

dicha satisfacción.

Este estudio se inicia con el análisis del contexto acerca de la temática de la

investigación la cual enfoca la calidad en el servicio, en este capítulo se observa de

cómo ha ido evolucionando el concepto de calidad hasta el presente, así como

también se habla acerca de la situación de la calidad en el servicio a nivel mundial;

así como también se complementa con el reconocimiento de la empresa a estudiar,

haciendo una descripción de esta misma, hablando desde los productos y servicios

que ofrece hasta los clientes, así como la misión y visión con la cuenta la empresa,

por último en este capítulo tenemos el planteamiento general de la problemática de

la empresa a abordar.

En el capítulo II tenemos el desarrollo del marco teórico. En este capítulo se abordan

los conceptos relacionados con la calidad, el servicio, calidad de servicio y

satisfacción del cliente aportando diferentes enfoques de los autores que gozan de

mayor reconocimiento en esta materia. Así también, se presentan las distintas

metodologías existentes para la medición de la calidad de servicio; entre ellas

tenemos Modelo de la Imagen (Grönroos, 1982), El Modelo de “Servucción” de

Eiglier y Langeard (1989), Modelos De Gestión De Calidad De Servicio Con

Implicaciones Estratégicas (Brogowicz et al. 1990), asi como también el modelo

SERVQUAL de Zeithaml, Parasuraman y Berry (1995) en el cual profundizaremos

por ser de interés principal en este estudio.

El capítulo III constituye el nexo entre el marco teórico y el ámbito empírico. Supone

la justificación de la metodología propuesta en el primer capítulo. Así, primero se

determina el alcance que tendrá el estudio. Luego se expondrán los primeros pasos

por considerar para aplicar este modelo: el diseño del cuestionario y definir la

muestra adecuada para alcanzar los objetivos de la investigación.

En el capítulo III se presentan los resultados obtenidos de la encuesta relizada a los

clientes de la empresa Distribuidora de Acumuladores y se procede a analizarlos.

Primero se hace un análisis de los ítems del cuestionario en los tres aspectos que

se busca conocer: expectativas, percepciones e importancia. Luego, estos

resultados se agrupan por dimensión para poder determinar en qué dimensión de

la calidad la empresa debe enfocarse de manera más general. Finalmente se realiza

un análisis de factores como complemento del modelo SERVQUAL, buscando

ampliar el análisis realizado. Se realiza un análisis de la correlación de los ítems del

cuestionario con la satisfacción global, para determinar si existe relación entre cada

una de las aseveraciones del cuestionario SERVQUAL con la calidad global.

Finalmente, en el Capítulo IV se presentan las propuestas de mejora que ayudaran

a mejorar la calidad de servicio que ofrece a los clientes.

1

CAPÍTULO 1 ANÁLISIS DEL CONTEXTO Y

PLANTEAMIENTO GENERAL

1.1 Reseña Histórica De La Calidad

Desde el inicio de la humanidad, la calidad nace intrínseca en la primera

manufactura del ser humano y en esta primera etapa la calidad se define como

“aptitud para el uso”, es decir, que el objeto sirva para lo que se había planeado en

un principio. Un buen ejemplo de lo anterior es que una lanza sirviera para matar a

un animal.

Conforme el tiempo pasó, se buscaba la calidad artesanal en donde además de

que los objetos manufacturados fueran aptos para el uso, debían de ser estéticos.

Esto implica que a los productos se le daban características que podían ser

valoradas por un cliente, por ejemplo la porcelana china. En esta etapa el propio

productor se hace cargo de revisar la calidad de sus productos.

La revolución industrial, iniciada en Inglaterra a mediados del siglo XVIII, provocó

el mayor cambio que ha conocido la producción de bienes. Con el uso de

máquinas y la producción en masa los errores se vuelven masivos también lo cual

tuvo un efecto negativo en la calidad. En esta etapa Taylor realiza su propuesta de

tener departamentos de inspección, lo que produce que en algunas empresas de

aquella época hubiera una proporción de empleados para inspeccionar muy

grande respecto a los empleados encargados del proceso de manufactura.

Walter Shewart revisa el modelo de Taylor y determina que en lugar de “filtrar

contaminantes” hay que eliminar la “fuente de contaminación”, con lo que realmente

quiere decir que hay que trabajar sobre el proceso y no sobre el producto. Su trabajo

se enfoca en encontrar las causas posibles de los errores en los procesos y

determina que el 85% de los problemas tienen que ver con el sistema completo y el

2

otro 15% esta inherente a la operación. De esto surge el concepto de causas

asignables y no asignables.

Asimismo, es el primero en aplicar la estadística a los procesos de producción, de

lo que obtiene el principio de variación. Dicho principio se fundamenta en el hecho

de que no existen dos cosas idénticas en la naturaleza y por lo tanto establece que

la variación es inevitable, sin embargo ésta se puede conocer, controlar y reducir.

Con la segunda guerra mundial, en el siglo XX, el ejército norteamericano es uno

de los primeros en aplicar a sus procesos de manufactura los conceptos que en ese

tiempo eran clasificados como novedosos y cautivadores: control de la calidad,

prevención de defectos, control estadístico de proceso, ingeniería de confiabilidad,

análisis de costo de la calidad, cero defectos, entre otros tantos. Todo lo anterior les

permitió producir grandes cantidades de artículos militares a bajo costo.

Después de la guerra, la calidad japonesa es la primera corriente que surge

provocando profundo impacto en la calidad. Durante este proceso Deming, quien

era discípulo de Shewart, implanta la filosofía de su maestro en Japón, logrando

que los productos japoneses se introduzcan a los mercados internacionales,

logrando la exportación masiva de bienes.

Entre las estrategias utilizadas por los japoneses para crear la revolución en la

calidad están:

1. Compromiso de la alta dirección para llevar a cabo los cambios necesarios.

2. Implementación de las técnicas en todos los niveles y funciones de la empresa

3. Mejora continua de la calidad

4. Introducción de los círculos de calidad.

Como respuesta a la creciente demanda de calidad por parte del público y a que la

mayoría de las empresas estaban involucrándose con estás técnicas, las empresas

norteamericanas optan por la creación de comités de alto nivel para establecer

3

políticas, objetivos y planes para actuar respecto a la seguridad de los productos.

Para poder garantizar la calidad a los clientes surgen asociaciones como ISO como

una manera de hacer que la calidad se tornara objetivamente verificable.

1.2 Estado Actual De La Calidad

En la actualidad “todas las tareas sociales importantes, trátense del desempeño

económico, o el cuidado de la salud, la educación o la protección del medio, la

búsqueda de nuevos conocimientos o la defensa; se confían hoy a organizaciones

dirigidas por su propia administración. El desempeño de la sociedad moderna o

incluso la supervivencia de cada individuo depende cada vez más del desempeño

de estas instituciones”. Este pensamiento de Bernard (1998) un reconocido

estudioso de la gerencia y las organizaciones, pone de manifiesto que las

instituciones han sido creadas por los hombres para que cumplan determinadas

funciones, las cuales constituyen su finalidad o razón de ser, y que esa no es otra

que satisfacer determinadas necesidades de la sociedad.

Para Joseph M. Juran (1997) "La palabra calidad tiene múltiples significados.

Dos de ellos son los más representativos.

1. La calidad consiste en aquellas características de producto que se basan en las

necesidades del cliente y que por eso brindan satisfacción del producto.

2. Calidad consiste en libertad después de las deficiencias".

Imai (1998) señala que la calidad se refiere a no solo a la calidad de productos o de

servicios terminados, sino también a la calidad de los procesos que se relacionan

con dichos productos o servicios. La calidad pasa por todas las fases de la actividad

de la empresa, es decir, en todos los procesos de desarrollo, diseño, producción,

venta y mantenimiento de los productos o servicios.

Por su parte Stoner (1996) aporta que la calidad; en el lugar de trabajo va más allá

de crear un producto de calidad superior a la medida y de buen precio, ahora se

refiere a lograr productos y servicios cada vez más competitivos, esto entraña hacer

4

las cosas bien desde la primera vez en lugar de cometer errores y después

corregirlos De acuerdo con Colunga D. Carlos (1995), la calidad se traduce como

los beneficios obtenidos a partir de una mejor manera de hacer las cosas y buscar

la satisfacción de los clientes, como pueden ser: la reducción de costos, presencia

y permanencia en el mercado y la generación de empleos.

Reducción de costos: Automáticamente los costos se reducen ya que la

organización tendrá menos reprocesos, con esto, las piezas que se

desechaban, ahora serán utilizadas, las personas que se encargaban de

volver a reprocesar dichas piezas, ahora podrán dedicarse a la producción y

el tiempo que le dedicaban a este mismo los podrán utilizar para innovar

nuevos productos o mejorar sus sistemas de producción, también

ocasionando un ahorro en el tiempo y los materiales ocupados para la

elaboración del producto.

Disminución en los precios: Como consecuencia en la reducción de costos,

ocasionado por el menor uso de materiales, por la reducción en los

reprocesos, por el menor desperdicio y por el menor desgaste humano, la

productividad aumenta considerablemente y el precio del producto o servicio

puede ser menor.

Presencia en el mercado: Con una calidad superior a la de la competencia,

con un precio competitivo, con productos innovadores y cada vez más

perfeccionados, el mercado reconoce la marca creando una confiabilidad

hacia los productos fabricados o servicio otorgados; lo que redunda en una

presencia sobresaliente en el mercado.

Permanencia en el mercado: Como consecuencia de las ventajas antes

mencionadas, la empresa tiene alta probabilidad de permanecer en el

mercado con una fidelidad por parte de los consumidores.

5

Generación de empleos: Al mejorar la calidad, con un precio competitivo, con

presencia y permanencia en el mercado, se pueden proporcionar más

empleos, que a su vez demuestra un crecimiento en la organización y cumple

íntegramente con uno de los objetivos de la empresa.

Partiendo de las diversas definiciones de calidad, se resume que de una u otra

forma el grado en que el diseño de un bien o servicio, expresado a través de un

conjunto de especificaciones, contiene los atributos que van a satisfacer las

necesidades de los clientes. Depende básicamente de la capacidad de la

organización para detectar apropiadamente los requerimientos de los clientes y de

los conocimientos tecnológicos necesarios para elaborar el diseño que los satisfaga.

Ahora bien, al hablar de calidad es importante resumir algunas filosofías existentes

de ella. Por tal razón se mencionaran los autores más conocidos sobre el tema.

1.3 Situación Mundial De La Calidad En El Servicio

Actualmente, la importancia de ofrecer bienes y servicios de calidad es cada vez

más esencial en el mercado. Los consumidores son más exigentes y tienen una

gran noción de lo que implica la calidad. Para cumplir con estas expectativas, se

han desarrollado numerosas técnicas y herramientas para medir y asegurar la

calidad de los productos ofrecidos por la industria. Sin embargo, en el caso de los

servicios, esto es aún más complejo, dada la naturaleza subjetiva que los

caracteriza.

La calidad en el servicio no es conformidad con las especificaciones sino más bien

conformidad con las especificaciones de los clientes. La calidad en el servicio

adquiere realidad en la percepción, considerando ésta como un deseo más que la

percepción, ya que esta última implicaría un pensamiento y análisis anterior. Lo que

los clientes desean del desempeño del servicio tiene cinco dimensiones globales

que son:

6

Tangibilidad, es la parte visible de la oferta del servicio. Influyen en las

percepciones sobre la calidad del servicio de dos maneras; primero ofrecen

pistas sobre la naturaleza y calidad del servicio, segundo afectan

directamente las percepciones sobre la calidad del servicio.

Confiabilidad, significa llevar a cabo la promesa de servicio de una manera

precisa y segura. Dicho de otra manera significa mantener su promesa de

servicio.

Tiempo de respuesta, es la prontitud para servir, es la voluntad para atender

a los clientes pronto y eficientemente. El tiempo de respuesta implica

demostrar al cliente que se aprecia su preferencia y se desea conservarla.

Seguridad (confianza), se refiere a la actitud y aptitud del personal que

combinadas inspiren confianza en los clientes. Cuando los clientes tratan con

proveedores de servicios que son agradables y que tienen conocimiento, se

les refuerza a seguir siendo clientes de esa organización. La seguridad viene

de colocar a la gente adecuada en el puesto adecuado.

Empatía, va más allá de la cortesía profesional. Es la dedicación al cliente, la

voluntad de entender las necesidades exactas del cliente y encontrar la manera

correcta de satisfacerlas.

7

1.4 Descripción De La Empresa

La Empresa de Distribución “Battery Center” es una empresa mexicana, que inicio

sus labores en ofrecer los servicios de venta y mantenimiento de los acumuladores

de automóviles y servicio pesado en la región de Ahome en el año del 2010.

Esta empresa se dedica a distribuir principalmente a los centros minoristas, así

como a algunos de los centros mayoristas sus distintos artículos como los son los

distintos tipos de acumuladores así como los diferentes tipos de productos

automotrices.

1.4.1 Productos Que Ofrece La Empresa

Batería Hi-Tec

Las características de la Batería HI-TEC la hacen idónea para todos aquellos

vehículos de lujo que requieren de un producto que vaya acorde a la complejidad

de sus componentes electrónicos.

Debido a sus bajos niveles de gasificación, los acumuladores de la marca HI-TEC

no necesitan ser rellenados con agua durante el período de vida de la batería*,

además, sus postes están recubiertos con un aditivo especial que reduce la

sulfatación*, eliminando así la necesidad de limpieza y logrando un contacto pleno

con las terminales del automóvil. * Bajo condiciones normales de uso.

8

Batería LTH

Así mismo, el excelente nivel de comercialización, servicio y posicionamiento de

LTH han contribuido a que esta marca se haya ubicado rápidamente en la de mayor

distribución, y registros de ventas en nuestro país, colocándola indiscutiblemente

como la marca de acumuladores líder en México.

Nuestros Acumuladores LTH son fabricados bajo los estándares de calidad de la

norma internacional ISO-9000, la cual le garantiza un excelente funcionamiento y

seguridad de que está adquiriendo un producto que, por su calidad, resulta

competitivo a nivel mundial.

LTH tiene la ventaja de ser un acumulador libre de mantenimiento*, por su aleación

Calcio-Calcio que ayuda a mantener bajos niveles de gasificación, por lo tanto no

necesita ser rellenado con líquido para batería; además de esto, sus postes están

recubiertos con un aditivo especial que reduce notablemente la sulfatación, evitando

así la limpieza de los mismos.

9

Baterías Optimas

ÓPTIMA es como ninguna otra batería en el mundo. El diseño único espiral cell

ofrece la tecnología más avanzada que proporciona una energía potente y limpia

que supera cualquier batería de plomo-ácido de hoy en día.

Con ÓPTIMA puedes contar con un mayor tiempo de vida de la batería bajo

aplicaciones de arranque y ciclado profundo.

La batería ÓPTIMA cuenta con la más alta tecnología en acumuladores de Plomo-

ácido.

Baterías para Motocicletas

LTH® Motobaterías cuentan con distintos productos de tecnología Dry Charged

para satisfacer distintas necesidades. Motobatería Convencional

Tipo ácido líquido.

Requiere activación de ácido y carga antes de usarse.

10

Filtros de Aceite, Aire y Gasolina

Filtro Para Aceite

Los Filtros para Aceite LTH son de tipo superficie. En estos el medio filtrante es

papel plisado o plegado, los contaminantes son atrapados en la superficie del papel.

El aceite del Cárter entra al filtro, fluye hacia la superficie del papel, pasa a través

de los poros dejando los contaminantes sólidos atrapados en su superficie. Los

poros microscópicos, le permiten retener contaminantes que no son percibidos a

simple vista, tan pequeños como un glóbulo blanco de sangre, de 25 micras

aproximadamente.

Filtro Para Aire

El motor de combustión interna requiere para su funcionamiento grandes cantidades

de aire. En promedio requiere de 10,000 litros de aire por cada litro de combustible

consumido. El aire necesario para la combustión debe estar limpio de

contaminantes o de lo contrario se producirán efectos indeseables en el motor, como

desgaste inmediato en la cámara de combustión y contaminar más rápidamente el

sistema de lubricación.

Filtro Para Gasolina

Los motores de combustión interna requieren para su funcionamiento una mezcla

de aire-combustible exacta y libre de contaminantes. Los carburadores, las bombas

de inyección electrónica y los inyectores de gasolina de la actualidad, están

fabricados con tolerancias mínimas por lo que la introducción de partículas

contaminantes en el sistema de carburación provocan un funcionamiento errático

del motor, además de tapar las espreas del carburador o los inyectores del sistema

de inyección y desgaste prematuro de las válvulas del motor.

11

1.4.2 Servicios Que Ofrece La Empresa

Instalación de Baterías Nuevas

Mantenimiento de Baterías

12

Chequeo de funcionamiento del alternador

Cambio de Aceite

13

1.4.3 Organigrama De La Empresa

Fig. 1 .1 Organigrama de la Empresa de distribución “Battery Center”

Gerente General

Jefe de Credito y Cobranza

Vendedor

LocalVendedor Foraneo

Jefe de Garantias

Auxiliar de Piso

Jefe de Almacen

Contaduria

14

1.4.4 Misión

La misión que tenemos en El Centro de Servicio LTH S.A. de C.V. es satisfacer

las diversas necesidades de nuestros clientes y rebasar sus expectativas,

proporcionando productos de muy alta calidad respaldados por la empresa

Johnson Controls, que permitan dar una mejor seguridad y confianza a nuestros

clientes, todo esto desarrollado por un equipo humano capaz, comprometido

con la sociedad y con el medio ambiente, buscando así la confianza y preferencia

de nuestros clientes.

1.4.5 Visión

Ser percibidos por nuestros clientes como el mejor Centro de Servicio y Acopio

de baterías Usadas, capaz de proporcionar la solución real a sus necesidades y

rebasar sus expectativas. Ser para nuestro personal una empresa siempre

creciente, sólida, de trato justo, digno, de respeto y con oportunidades de

desarrollo. Ser una empresa estratégica con desarrollo y permanencia.

1.4.6 Valores

Los valores que distinguen y se promueven en todas las áreas de Battery Center

son:

- Responsabilidad

- Honestidad

- Respeto

- Confianza

15

1.5 Planteamiento Del Problema

En la actualidad todas las organizaciones se enfrentan a una serie de

acontecimientos y cambios constantes, con tendencia a formar modelos de

gestión tanto económicos, sociales, culturales, etc., y adaptarse a ellos para

sobrevivir. Por tales razones las organizaciones están obligadas a establecer

objetivos organizacionales, acordes a la filosofía de la calidad, cuya orientación

se basa en mantener a los clientes satisfechos, al proveerlos de productos de

calidad, agregándole valor con atención y servicio.

La calidad en el servicio es un elemento indispensable para la sobrevivencia y

consolidación de las empresas. En el caso particular de la empresa de

distribución de Acumuladores “Battery Center” en la que se realizara este

estudio, este factor es fundamental, ya que se trata de una organización joven

dedicada a la venta y distribución de acumuladores y demás producto automotriz;

así como el brindar el servicio de diagnóstico de los acumuladores.

La empresa tiene el deseo de posicionarse en el mercado y seguir

desarrollándose, por lo que se consideró que un aspecto fundamental para lograr

dicho posicionamiento es proyectar una imagen positiva en la clientela, a través

de un servicio de calidad. Para lograrlo es indispensable conocer la opinión de

los clientes sobre la calidad en los servicios que esta organización les está

proporcionando.

Ante esta situación, se propone el siguiente estudio el cual tiene como referido

la medición de la calidad en el servicio ofrecido por la empresa de distribución

de acumuladores de nivel automotriz, el cual se enfocara en la áreas en las

cuales se tenga un acercamiento directo con el cliente principal o final en alguno

casos, para así poder cumplir con las metas establecidas por la empresa, las

cuales están orientadas a la satisfacción del cliente y así mismo ser una empresa

competitiva en la región.

Para poder cumplir con las metas u objetivos planteados por la empresa para

16

lograr ser competitiva en la región, está debe de lograr reducir el número de

quejas que está recibe de parte de los clientes, las cuales se llevan a cabo hacia

las áreas con contacto principal con el cliente, y estas quejas se clasifican en

errores de facturación, los cual conlleva a un atraso en el proceso tanto

administrativo como el logístico, el pedidos mal cargados, retraso en la salida de

los pedidos en los cliente de servicio a domicilio, etc.

Pregunta de Investigación:

¿Cuáles son los factores principales que afectan notablemente la calidad

en el servicio ofrecidos a los clientes externos?

1.5.1 Objetivo General

Determinar los factores más relevantes que afectan de manera principal en la

calidad en el servicio ofrecido por la empresa de distribución de acumuladores

“Battery Center”.

1.5.2 Objetivos Específicos

Determinar los factores que afectan de manera relevante la calidad en el

servicio ofrecido por la empresa.

Elaborar un instrumento que mida los factores más relevantes de la

calidad en el servicio.

Evaluación de los factores determinados como relevantes en la calidad

en el servicio de la empresa.

Realizar una propuesta de mejora.

17

1.6 Justificación Del Proyecto

“Los clientes actualmente precisan un interés creciente por la prestación de un

servicio individualizado y sobre todo de calidad” (Alonso et al, 2006, p.277).

Considerando que las opiniones de los clientes es una información útil sobre el

nivel de calidad en la empresas, y debido al deseo de consolidar la empresa

dando un mayor nivel de calidad en el servicio, se hace necesario contar con

información sobre los clientes externos a fin de mantener sus fortalezas y mejorar

sus debilidades, lo que dará nuevas perspectivas, para cumplir con su misión y

su visión, partiendo de información real del servicio desde la perspectiva del

cliente y tomando las medidas necesarias para mejorar dicho servicio.

A solicitud de los directivos de la empresa, el estudio será enfocado

particularmente a la calidad en el servicio percibida por los clientes externos,

para tener información fidedigna sobre la evaluación del nivel de calidad que el

cliente visualiza desde su perspectiva particular. Lo que servirá como sustento

para proponer acciones de mejora, sentando las bases para la implantación de

un sistema de calidad en el servicio.

Esto debido a que la empresa ha tenido una notable disminución de sus clientes

en los últimos meses debido a la mala atención recibida por parte de los

empleados, así como también por los constantes errores que se comenten a la

hora de realizar la venta, ya sea en facturación o en la entrega del producto, por

lo que retrasa el ciclo del proceso y es ahí donde el cliente tiene que esperar a

que se corrija, teniendo así una pérdida de tiempo invaluable.

Es por ello que se propone este tipo de estudio para conocer las necesidades

principales que tiene el cliente a la hora de poder recibir un servicio de calidad y

así poder realizar unas posibles mejoras en las estrategias utilizadas en el

servicio al cliente; esto además que de si los directivos desean brindar un servicio

de calidad a los clientes que acuden a la empresa para la obtención de algunos

de nuestros servicios ofrecidos por ésta misma es de principal importancia

conocer que actividades o estrategias se han estado empleando por los

18

trabajadores al momento de estar atendiendo al cliente debe ser de forma

efectiva y adecuada, y así poder realizar un análisis de los factores que tienen

mayor impacto y que impiden que se obtenga la satisfacción total de los clientes.

1.7 Alcances Y Limitaciones

El estudio se llevara a cabo en las instalaciones de la empresa de distribución

de acumuladores “Battery Center” la cual cuanta con sucursales en la ciudad de

Guasave y Los Mochis. La investigación será tipo explicativo ya que se

analizaran los tipos de factores que afectan la calidad en el servicio impartido

dentro de la empresa.

Como Limitación se tendrá que la investigación se realizara solo en la sucursal

ubicada en la ciudad de los Mochis.

19

CAPÍTULO II.- MARCO TEÓRICO

2.1 Concepto de Calidad

La Real Academia Española define calidad como la propiedad o conjunto de

propiedades inherentes a algo, que permiten juzgar su valor. Esta definición

establece dos elementos importantes en su estudio. Primero, la referencia a

características o propiedades y, segundo, su bondad para valorar “algo” a través

de ella.

Adicionalmente encontramos las siguientes definiciones:

Calidad es traducir las necesidades futuras de los usuarios en

características medibles; solo así un producto puede ser diseñado y

fabricado para dar satisfacción a un precio que el cliente pagará; la calidad

puede estar definida solamente en términos del agente (Deming, 1989).

La palabra calidad tiene múltiples significados. Dos de ellos son los más

representativos (Juran, 1990): 1) La calidad consiste en aquellas

características de producto que se basan en las necesidades del cliente y

que por eso brindan satisfacción del producto. 2) Calidad consiste en

libertad después de las deficiencias.

En el concepto puro de calidad se encuentran dos tendencias: la calidad objetiva

y la calidad subjetiva. La calidad objetiva se enfoca en la perspectiva del

productor y la calidad subjetiva en la del consumidor.

Las actividades relacionadas con la calidad eran inicialmente reactivas y

orientadas hacia la inspección y el control estadístico de calidad, enfoque que

posteriormente establecerá la calidad objetiva. Según Vázquez et al. (1996), la

calidad objetiva es una visión interna de la calidad, pues es vista desde un

enfoque de producción. El objetivo básico de la calidad objetiva es la eficiencia

y por ello se usa en actividades que permitan ser estandarizadas (control

estadístico de la calidad). De igual forma, Vázquez et al. hablan de calidad

subjetiva como una visión externa, en la medida en que dicha calidad se obtiene

a través de la determinación y el cumplimiento de las necesidades, deseos y

20

expectativas de los clientes, dado que las actividades del servicio están

altamente relacionadas con el contacto con los clientes.

En la literatura sobre la calidad del servicio, el concepto de calidad se refiere a

la calidad percibida, es decir “al juicio del consumidor sobre la excelencia y

superioridad de un producto” (Zeithaml, 1988). En términos de servicio

significaría “un juicio global, o actitud, relacionada con la superioridad del

servicio” (Parasuraman, Zeithaml y Berry, 1988). En este sentido, la calidad

percibida es subjetiva, supone un nivel de abstracción más alto que cualquiera

de los atributos específicos del producto y tiene una característica

multidimensional.

Finalmente, la calidad percibida se valora (alta o baja) en el marco de una

comparación, respecto de la excelencia o superioridad relativas de los bienes y/o

servicios que el consumidor ve como sustitutos.

Estos son los argumentos de los principales exponentes del concepto de calidad

percibida del servicio, para señalar que en un contexto de mercado de servicios,

la calidad merece un tratamiento y una conceptualización distinta a la asignada

a la calidad de los bienes tangibles.

A diferencia de la calidad en los productos, que puede ser medida objetivamente

a través de indicadores tales como duración o número de defectos, la calidad en

los servicios es algo fugaz que puede ser difícil de medir (Parasuraman et al.,

1988). La propia intangibilidad de los servicios origina que éstos sean percibidos

en gran medida de una forma subjetiva (Grönroos, 1994).

Dada esta diferenciación, Lewis y Booms (1983) fueron quizá los primeros en

plantear el concepto de calidad del servicio como el ajuste del servicio entregado

a los consumidores con sus expectativas. Grönroos (1984) y Parasuraman et al.

(1985) toman este planteamiento basado en lo que se denomina el paradigma

de la desconfirmación. .

En su obra de 1998 Parasuraman et al. (1985) anotan el problema de la no

existencia de medidas objetivas, por lo cual la percepción es la medida que más

se ajusta al análisis. Las percepciones son las creencias que tienen los

consumidores sobre el servicio recibido.

21

Otro planteamiento en la misma dirección es que la calidad de servicio percibida

depende de la comparación del servicio esperado con el servicio percibido

(Grönroos, 1994). Según Rust y Oliver (1994), los juicios de satisfacción son el

resultado de la diferencia percibida por el consumidor entre sus expectativas y la

percepción del resultado.

El proceso de medición de la calidad del servicio implica que dadas sus

características se establezcan diferentes dimensiones de evaluación que

permitan un juicio global de ella. Estas dimensiones son elementos de

comparación que utilizan los sujetos para evaluar los distintos objetos (Bou,

1997).

El establecimiento de dimensiones o características diferenciadas ayuda a

esquematizar y dividir el contenido del concepto o constructo de estudio. Algunas

veces, dada la subjetividad inmersa en el concepto en estudio, estas

dimensiones no son tan fácilmente observables por los sujetos, sino que son

abstracciones realizadas a partir de atributos o características que éstos

perciben.

Con el fin de incorporar diferentes perspectivas, Garvin (1984) resalta ocho

dimensiones de la calidad como un marco de referencia para el análisis de la

planificación estratégica:

Desempeño

Características

Confiabilidad: Probabilidad de un mal funcionamiento

Apego: Habilidad de cumplir con las especificaciones

Durabilidad

Aspectos del servicio: Rapidez, cortesía, competencia y facilidad de

corregir problemas

Estética

Calidad percibida

22

Dentro de este contexto Drucker (1990, p. 41), sostiene que "el cliente evalúa el

desempeño de la organización de acuerdo con el nivel de satisfacción que

obtuvo al compararlo con sus expectativas. Para ello, utiliza cinco dimensiones:

1. Fiabilidad: Es la capacidad que debe tener la empresa que presta el servicio

para ofrecerlo de manera confiable, segura y cuidadosa. Dentro del concepto

fiabilidad se encuentra incluida la puntualidad y todos los elementos que

permitan al cliente detectar la capacidad y conocimientos profesionales de su

empresa. Fiabilidad significa brindar el servicio de forma correcta desde el primer

momento.

2. Seguridad: Es el sentimiento que tiene el cliente cuando pone sus problemas

en manos de una organización y confía que serán resueltos de la mejor manera

posible. El conocimiento que el personal proyecte, su actitud y su capacidad para

ganar confianza, serán elementos básicos en este punto de juicio realizado por

el cliente. Seguridad implica credibilidad, que a su vez incluye integridad,

confiabilidad y honestidad. Esto significa, que no sólo es importante el cuidado

de los intereses del cliente, sino que también la organización debe demostrar su

preocupación en este sentido, para dar al cliente una mayor satisfacción.

3. Capacidad de Respuesta: Se refiere a la actitud que se muestra para ayudar

a los clientes y suministrar un servicio rápido; también es considerado parte de

este punto, el cumplimiento a tiempo de los compromisos contraídos, así como

también lo accesible que pueda ser la organización para el cliente, es decir, las

posibilidades de entrar en contacto con la misma y la factibilidad con que se

pueda lograrlo.

4. Empatía: Significa la disposición de la empresa para ofrecer a los clientes

cuidado y atención personalizada. No es solamente ser cortés con el cliente,

aunque la cortesía es parte importante de la empatía como también es parte de

la seguridad. Requiere un fuerte compromiso e implicación con el cliente,

conocimiento a fondo de sus características y necesidades personales de sus

requerimientos específicos. Cortesía implica comedimiento, urbanidad, respeto,

consideración con las propiedades y el tiempo del cliente, así como la creación

de una atmósfera de amistad en el contacto personal (incluyendo recepcionistas

y el personal que atiende el teléfono).

23

5. Intangibilidad: A pesar de que existe intangibilidad en el servicio se puede

afirmar que el servicio en sí es intangible. Es importante considerar algunos

aspectos que se derivan de este hecho:

Los servicios no pueden ser mantenidos en inventario. Si no se utiliza la

capacidad de producción de servicio en su totalidad, ésta se pierde para

siempre. Es como el vendedor que dispone de tiempo y no ha vendido,

ese tiempo no lo recuperará jamás.

Interacción humana: Para suministrar servicios es necesario establecer

un contacto entre la organización y el cliente. Es una relación en la que el

cliente participa en la elaboración del servicio.

El carácter multidimensional de la calidad del servicio siempre ha tenido

aceptación tanto desde aproximaciones prácticas como teóricas. El punto de

divergencia es la identificación de los determinantes de dicha calidad del servicio.

Luego el punto de partida básico es que la calidad del servicio se produce en la

interacción entre un cliente y los elementos de la organización de un servicio

(Parasuraman, Zeithaml y Berry, 1985). Estos autores determinan tres

dimensiones de la calidad:

1. Calidad física: Incluye los aspectos físicos del servicio

2. Calidad corporativa: Lo que afecta la imagen de la empresa

3. Calidad interactiva: Interacción entre el personal y el cliente, y entre clientes

Eiglier y Langeard (1989) plantean desde el concepto de servucción tres

dimensiones percibidas y compradas por el cliente:

1. El output

2. Los elementos de la Servucción

3. El proceso en sí mismo

La calidad del servicio prestado como resultado final (output) se enfoca a la

prestación del servicio per se y depende de si el servicio ha cubierto o no las

necesidades y las expectativas del cliente.

24

La calidad de los elementos que intervienen en el proceso de fabricación del

servicio se refiere al soporte físico (actualidad, sofisticación, limpieza, etc.),

contacto personal (eficacia, cualificación, presentación, disponibilidad, etc.),

clientela (pertenencia al mismo segmento) y eficacia de su participación.

Finalmente, la calidad del proceso de prestación del servicio se dirige a la fluidez

y facilidad de las interacciones. Eficacia, secuencia y grado de adecuación a las

expectativas y necesidades del cliente en el proceso de interacción

Según los autores, las tres dimensiones se encuentran interrelacionadas y se

logra la calidad del servicio, sólo si se alcanza la calidad en las tres.

De otro lado, Grönroos describe la calidad del servicio como una variable de

percepción multidimensional formada a partir de dos componentes principales:

una dimensión técnica o de resultado y una dimensión funcional o relacionada

con el proceso. Para Grönroos (1984), los servicios son básicamente procesos

más o menos intangibles y experimentados de manera subjetiva, en los que las

actividades de producción y consumo se realizan de forma simultánea. Se

producen interacciones que incluyen una serie de “momentos de la verdad” entre

el cliente y el proveedor del servicio.

Por su naturaleza, no se puede evaluar la dimensión de calidad funcional de una

forma tan objetiva como la dimensión técnica. Grönroos (1984) relaciona estas

dos dimensiones de la calidad del servicio con la imagen corporativa, ya que

dicha imagen puede determinar aquello que se espera del servicio prestado por

una organización.

El establecimiento de las dimensiones y su evaluación genera lo que se

denomina escala de evaluación del constructo. Las dos escalas más

representativas son las basadas en los modelos nórdico y americano, planteados

por Grönroos (1984) y Parasuraman, Zeithaml y Berry (1985), respectivamente.

Berry (1994), expresa que:

La filosofía de calidad de servicio está fundamentada en un enfoque corporativo

en el cliente, cultura y sistema de direcciones. El enfoque presenta todo un

proceso que incluye desde la preparación y mejoramiento de la organización y

del proceso hasta las estrategias, para que además del servicio base, se presten

25

servicios post venta a través de una comprensión total de las necesidades y

expectativas del cliente.

Por lo tanto, calidad de servicio es la satisfacción del cliente, la cual se logra

cuando se sobrepasan sus expectativas, deseos y/o percepciones.

En este caso, un servicio de calidad no es ajustarse a las especificaciones, -

como a veces se le define- sino, más bien, ajustarse a las especificaciones del

cliente. Hay una gran diferencia entre la primera y la segunda perspectiva, las

organizaciones de servicio que se equivocan con los clientes,

independientemente de lo bien que lo realicen, no están dando un servicio de

calidad.

La calidad es un afán que ha preocupado siempre a la humanidad, el hombre en

su esencia siempre ha buscado mejorar su entorno. La calidad, perfección y la

mejora son ideales que han existido en todas las culturas a lo largo de la historia.

La filosofía de la calidad aplicada a los servicios se inició por el Dr. Deming

durante el procedimiento del censo de Estados Unidos de América, ahí nace la

nueva concepción de calidad de los servicios. Para comprender en qué consiste

la calidad de los servicios se hace necesario considerar tres factores básicos;

cliente, servicio y proceso.

Los clientes son todas las personas que se benefician de los procesos, servicios

y productos de la empresa. Al hacer esta distinción, la filosofía de la calidad en

el servicio confiere a todos los trabajadores de la institución una mayor

responsabilidad y compromiso para realizar a la perfección su labor y prestar un

servicio que satisfaga las necesidades de todos los clientes, pacientes y equipo

multidisciplinario.

No se puede ni se debe olvidar que independientemente del tipo de institución

de que se trate; el fin último para el que la organización ha sido creada es para

satisfacer al cliente. De hecho, quien paga el sueldo de los empleados de manera

indirecta es el cliente; por esta razón, el cliente es el activo más importante de

cualquier empresa, es la inversión más valiosa, puesto que la sobrevivencia de

ésta sólo se garantizará si hay clientes que paguen por los servicios que se

ofrecen. El servicio se entiende como un conjunto de actividades que satisfacen

las necesidades del cliente; aquellas actividades intangibles derivadas de las

26

actitudes y de la capacidad interpersonal del prestador del servicio que deben

satisfacer no solo las necesidades, sino también los deseos y expectativas, la

distinción que se hace entre una empresa de servicios y de productos es

cuestionable, ya que la única diferencia radica en la falta de un producto físico.

El proceso es un encadenamiento de actividades que tiene por objeto la

obtención de un resultado final definido, realizado por un conjunto organizado de

recursos (humanos, metodológicos, materiales y máquinas). Estos tres

elementos en su conjunto deben reunir características y atributos específicos y

tangibles. La calidad en el servicio es una cultura, una forma de ser, de vivir, de

actuar. La calidad existe cuando los miembros de la institución poseen,

comparten y ejercen una serie de valores cuyo fin último es la satisfacción de las

necesidades del cliente.

Lograr una cultura de calidad en el servicio requiere que en cada persona que

integra la organización, se dé un cambio y el desarrollo de una serie de valores

y actitudes. Una actitud lógica en relación con el enfoque orientado al

consumidor, es ponerse siempre en el lugar de los demás; esto implica escuchar

las opiniones del cliente, actuar en una forma que se resuelvan sus problemas y

se satisfagan sus expectativas. Puede ser que el temor a perder el estatus o la

necedad tengan algo que ver con la oferta de servicios deficientes, eligen el

camino de la orientación a satisfacer sus propias necesidades como trabajadores

y no el de la orientación hacia el usuario como el ser más importante en una

organización.

2.2 Enfoque En El Cliente

En japonés una misma palabra – okyakusama – significa a la vez “cliente” y

“honorable huésped”. Las organizaciones de clase mundial están obsesionadas

por cumplir y exceder las expectativas de los clientes. En una empresa

consciente de la calidad, la planeación tanto de los productos como del sistema

que fabrica o entrega dichos satisfactores se enfocan a llenar las necesidades y

las expectativas de los clientes. Para poder satisfacerlos, la organización

identifica necesidades, diseña los sistemas de producción y de servicio

necesarios para cumplir con esas necesidades, y mide los resultados como base

27

de mejora. La empresa también incorpora a los clientes en las actividades de

planeación estratégica de todos los gerentes.

2.2.1 Satisfacción al Cliente

Harrington (1997), señala que "el nivel de satisfacción del cliente es directamente

proporcional a la diferencia entre el desempeño percibido de una organización y

las expectativas del cliente".

Generalmente, la gestión de calidad enseña a conocer al cliente, las necesidades

y qué se debe hacer para mejorarlas, especificando la satisfacción y

conservación de los clientes activos, la atracción de clientes potenciales, el

diseño de estrategias que satisfagan necesidades cambiantes de los nuevos

clientes y la reducción de costos al responder quejas y procesar reclamos.

Sobre la base de estas consideraciones, cabe resaltar que los escenarios

planteados en las organizaciones de hoy, representan un mundo de retos,

exigencias y oportunidades cuyo impacto se traduce en la necesidad de

encontrar otros esquemas de pensamiento, adquirir diferentes habilidades y

asumir actitudes no tradicionales. "Nada es estable y todo es un cambio

permanente" (Austin, 1998).

Estas circunstancias hacen que la filosofía de apoyo a la planificación sea un

hecho, ya que a través de las herramientas que ésta brinda, se diseñan

estrategias que permiten articular la estructura o ambiente interno de la empresa

con la de su entorno competitivo, permitiendo que las organizaciones adopten

estructuras flexibles para enfrentar los cambios y sostener su ventaja

competitiva; esa característica que según Jarillo (1992) "es muy particular y la

aísla de la competencia directa dentro de su sector, para poder obtener

beneficios a largo plazo".

Bajo este contexto, las empresas orientadas al cliente desarrollan una

comprensión profunda de lo que pasa a su alrededor, tienen capacidad para

anticiparse a los cambios, detectando con antelación las necesidades del

28

mercado y la manera de satisfacerlas porque están conscientes del carácter

efímero de lo que intentan posicionar: El servicio al cliente.

Esta importante actividad es considerada como un bien intangible y perecedera,

lo que refuerza el interés de las empresas en mantener un cliente, ya que el

satisfacerlo conduce a la lealtad, lo que se traducirá en beneficios a largo plazo,

porque los clientes leales invierten más, remiten nuevos clientes a la empresa y

cuesta menos negociar con ellos.

Por consiguiente, una organización orientada al servicio se basa en la filosofía

de manejar bien los miles de "momentos de verdad", esos incidentes en que un

cliente se pone en contacto con la empresa formándose una impresión de la

calidad del servicio que presta. El hecho es que, un momento positivo de verdad,

puede eliminar cualquier impresión anterior que el cliente tenga de la empresa y

viceversa.

2.2.2 La Importancia de la Satisfacción al Cliente

Cualquier negocio tiene cuatro metas clave:

Satisfacer a sus clientes

Conseguir una mayor satisfacción del cliente que la de sus competidores

Conservar los clientes en el largo plazo

Ganar penetración en el mercado

Para alcanzar estas metas, un negocio debe entregar a sus clientes valor

siempre creciente. El valor es la calidad relacionada con el precio.

Una fuerte ventaja competitiva es impulsada por los deseos y necesidades de

los clientes; además por su satisfacción a través de productos superiores y de la

excelencia en el servicio. La conservación de los clientes es factor clave del éxito

competitivo y está íntimamente ligado con la calidad y la satisfacción del

consumidor.

29

Las necesidades y expectativas reales del cliente se conocen como calidad

esperada, que es lo que el cliente supone recibirá del producto. El productor

identifica estas necesidades y expectativas y las traduce en especificaciones

para productos y servicios.

La calidad real es el resultado del proceso de producción y lo que realmente se

entrega al cliente y puede diferir considerablemente de la calidad esperada. La

diferencia entre la calidad real y la calidad esperada es lo que se conoce como

calidad percibida. Cualquier diferencia entre la calidad real y la esperada puede

causar ya sea una satisfacción no esperada (cuando la calidad real es superior

a la esperada) o una falla de satisfacción (si la calidad real es inferior a la

esperada).

2.2.3 Métodos Para la Creación de Clientes Satisfechos

Las empresas de éxito en todas las ramas industriales recurren a diversas

prácticas orientadas al cliente, que conducen a redituabilidad y penetración en el

mercado. Estas prácticas genéricas se describen en la siguiente lista:

Comprenden tanto las necesidades y expectativas a corto y a largo plazo

de los clientes (la voz del cliente) y emplean procesos sistemáticos para

recolectar sus necesidades y administrar la información.

Comprenden las vinculaciones entre la voz del cliente y los procesos de

diseño, producción y entrega.

Se comprometen con los clientes de manera que promueve la confianza

y lealtad en sus productos y servicios.

Tienen procesos efectivos para administrar las relaciones con el cliente,

quienes pueden emplearla fácilmente para pedir ayuda, hacer

comentarios, quejarse y recibir soluciones rápidas a sus dudas.

Miden la satisfacción del cliente, comparan los resultados en relación con

la competencia y utilizan esta información para evaluar y mejorar los

procesos internos.

30

2.2.4 Medición de la Satisfacción del Cliente

La retroalimentación del cliente es vital para un negocio. A través de ella, una

empresa sabrá lo satisfechos que están sus clientes con sus productos y

servicio, y a veces también sobre productos y servicios de los competidores. La

medición de la satisfacción del cliente le permite a un negocio:

Descubrir lo que el cliente percibe sobre lo bien que el negocio está

desempeñándose en el cumplimiento de las necesidades del cliente.

Comparar el desempeño de la empresa con relación a la competencia.

Descubrir áreas de mejora, tanto en el diseño como en la entrega de

productos y servicios.

Controlar las tendencia para determinar si verdaderamente los cambios

resultan en mejoras

Un sistema efectivo de medición de la satisfacción del cliente da como resultado

información confiable sobre las calificaciones que hace el consumidor sobre

características específicas de productos y servicios, o sobre la relación entre

estas calificaciones y el comportamiento futuro probable del mercado del cliente.

Las medidas de la satisfacción del cliente pueden incluir los atributos del

producto, como la calidad, el desempeño, la capacidad de uso y su facilidad de

mantenimiento; los atributos de servicio como la actitud, el plazo de entrega, la

entrega a tiempo, el manejo por excepción, la responsabilidad y el apoyo técnico;

atributos de la imagen, como la confiabilidad y el precio; y medidas generales de

satisfacción.

2.2.5 Estándares de Servicio Enfocados al Cliente

Los estándares de servicio son niveles de desempeño o expectativas medibles

que definen la calidad del contacto con el cliente. Las expectativas y necesidades

de los clientes son la base de los estándares medibles de servicio. La clave para

la satisfacción de los clientes externos es satisfacer en primer término a los

clientes internos; muchos empleados de contacto al cliente necesitan del apoyo

de clientes internos, quienes también deben comprender el papel que

31

desempeñan en el cumplimiento de los estándares de servicio.

Cada vez que se generan productos o servicios defectuosos o clientes

insatisfechos, la gerencia debe buscar las causas fundamentales, emprender

acciones para corregir la situación y cambiar el procedimiento de trabajo para

eliminar el problema. En terminología Kaizen, los gerentes deben implementar el

ciclo estandarizar – hacer – verificar – actuar. Una vez los estándares actuales

se aplican y que los trabajadores hacen sus trabajos de acuerdo con dichos

estándares y sin anormalidades, el proceso está bajo control (Imai, 1998).

Los estándares poseen los siguientes aspectos clave:

Representan la mejor, más fácil y más segura forma de realizar un trabajo

Ofrecen la mejor manera de preservar el Know-how y la experiencia

Suministran una manera de medir el desempeño

Suministran una base para el mantenimiento y el mejoramiento

Suministran objetivos e indican metas de entrenamiento

Suministran una base para entrenamiento

Crean una base para auditoria o diagnóstico

Suministran un medio para evitar la recurrencia de errores y minimizar la

variabilidad

2.2.6 Sistema de servicio, como actúan en la satisfacción del cliente.

Cuando se habla de Cliente, se trata de la persona que recibe los productos o

servicios resultantes de un proceso, en el intento de satisfacer sus necesidades

y de cuya aceptación depende la sobrevivencia de quien los provee. Sin

embargo, si se visualiza a los Clientes de una empresa en un concepto más

amplio e integral, se puede decir que están constituidos por todas las personas

cuyas decisiones determinan la posibilidad de que la organización prospere en

el tiempo.

32

Clasificación de algunos tipos de clientes. Al hablar del Cliente, se debe

necesariamente ampliar el tradicional concepto de Cliente, entendiendo como

aquel que compra algo al proveedor, e introducir a esta definición un concepto

importantísimo, que es la calidad de Cliente "interno" y "externo" que este pueda

revestir.

El concepto servicio surge especialmente cuando se acepta la filosofía de la

Empresa Orientada Hacia el Consumidor. Una vez que el punto unión de la

actividad empresarial se ha desplazado de la venta de bienes a la Satisfacción

de las necesidades de los Clientes, se comprende que el servicio a aquellos

llegue a prevalecer sobre la venta misma.

Puede agregarse que es una economía de mercado, la competencia no se

presenta entre lo que producen las empresas en sus fábricas, sino

principalmente en las distintas formas de servicio que agregan a lo que sale de

la fábrica y que el cliente estima y valora.

Cuando se toma conciencia de que no se vende un producto, sino los servicios

que este puede proporcionar, y de que no se vende un producto solamente, sino

un complejo servicio que responde a ciertas medidas a las necesidades del

Cliente, se deberá concluir que el servicio es objetivo general de la Empresa y,

en especial, una finalidad de la comercialización.

De aquí se deduce que para que la Empresa se dirija verdaderamente hacia el

mercado y el consumidor, debe asumir la función "Servicio", entendido en el

sentido global mencionado, como política global integral de la Empresa. Por lo

tanto, deberá tenderse a tener cada vez mayores servicios englobados en los

productos o en el simple acto de venta y menores servicios especializados

ofrecidos en forma separada. Además, deberá tenderse a aceptar el servicio

como "filosofía" empresarial para todos los sectores operativos: desde el

proyecto hasta la fabricación, desde la venta y distribución hasta la utilización o

consumo.

33

2.3 Escuela nórdica de calidad de servicio Tal como se ha señalado, algunos de los trabajos pioneros en cuanto al

desarrollo de modelos sobre calidad en los servicios se encuadran en la

denominada escuela nórdica. Así, Grönroos, uno de sus principales exponentes,

propone el denominado Modelo de la Imagen (Grönroos, 1982) para gestionar la

calidad de servicio percibida.

El modelo descansa sobre la base de que a la hora de hablar de calidad de

servicio resulta imprescindible prestar atención a las dos dimensiones que la

integran: la dimensión técnica o diseño del servicio -lo que implica valorar

correctamente qué esperan los clientes -, y la dimensión funcional o de

realización del mismo -es decir, cómo se ofrece el servicio -. Ambas dimensiones

influyen a su vez en la determinación de la imagen corporativa de la empresa, la

cual afecta a la calidad de servicio percibida por el cliente. A partir de estas

premisas Grönroos identifica en su modelo algunos de los factores que afectan

a la dimensión técnica -máquinas y tecnología informática, habilidades técnicas

de los empleados, soluciones técnicas y conocimiento- y la dimensión funcional

-accesibilidad, apariencia, actitudes, predisposición al servicio, comportamiento,

relaciones internas, contacto con el cliente- de la calidad.

Este modelo es revisado en un trabajo posterior (Grönroos y Gummesson, 1987),

en el que se combinan las dimensiones técnica y funcional de Grönroos con las

4Q -calidad de diseño, calidad de producción, calidad en la prestación y calidad

relacional- identificadas por Gummesson, y se establecen como condiciones

para alcanzar la calidad la especialización e integración.

Las aportaciones de Grönroos han sido objeto de renovado interés en la literatura

y así, Rust y Oliver (1994) elaboran un modelo de calidad de servicio con tres

dimensiones, incorporando a las dos anteriormente señaladas la relativa al

entorno del servicio, tal como han señalado diversos autores (Baker, 1986;

Bitner, 1990, 1992; Spangenberg, Crowley y Henderson, 1996). Aún más

recientemente, Brady y Cronin (2001) han adoptado este mismo enfoque al

considerar que la percepción global de la calidad de servicio está basada en la

34

evaluación por parte del cliente de tres dimensiones, integradas a su vez por una

serie de subdimensiones:

1. Interacción empleado/cliente (calidad funcional), configurada por la actitud, el

comportamiento y/o la experiencia del personal.

2. El entorno del servicio, condicionado por las condiciones ambientales, el

diseño y distribución física de las instalaciones y los factores sociales.

3. El resultado del servicio (calidad técnica), se configura mediante la agregación

del tiempo de espera, las evidencias tangibles del servicio y su evaluación global.

2.4 El Modelo de “Servucción” de Eiglier y Langeard

En 1989 apareció la teoría de la Servucción, como un intento de sistematizar la

"producción", el proceso de creación y fabricación del servicio. Según Eiglier y

Langeard (1989), sus iniciadores, la Servucción es la organización sistemática y

coherente de todos los elementos físicos y humanos de la relación cliente-

empresa necesaria para la realización de una prestación de servicio cuyas

características comerciales y niveles de calidad han sido determinados. Es de

destacar, que el término Servucción fue desarrollado por estos autores con la

intención de establecer un término equivalente a la producción de productos

tangibles pero aplicados a los servicios. Así, estos autores diseñan su sistema

con la finalidad de poseer un proceso planificado, controlado y cuantificado para

la prestación de servicios.

Los autores distinguen 4 elementos básicos en el sistema de Servucción: el

cliente, el soporte físico, el personal de contacto y el servicio.

El Cliente: se trata del consumidor del servicio, coproductor del mismo, resultado

de su comunicación e interacción con el prestador; es el elemento clave del

sistema ya que sin cliente no hay servicio.

El Soporte Físico: que es el soporte material necesario para la producción del

servicio, bien los instrumentos puestos a disposición del cliente o del personal

en contacto (objetos, muebles, máquinas expendedoras, etc.) y que facilitan la

realización del servicio, bien el entorno constituido por todo aquello que se

35

encuentra alrededor de los instrumentos (localización, decorado, señalización,

clima, etc.).

El Personal de Contacto: son las personas empleadas por la empresa y cuyo

trabajo requiere estar en contacto directo con el cliente. En ocasiones puede no

existir en algunas servucciones, que son realizadas únicamente por el cliente

mediante la utilización de elementos de autoservicio.

El Servicio, que es el resultado de la interacción de los tres elementos anteriores.

Esta resultante constituye el beneficio que debe satisfacer la necesidad del

cliente, con la mayor calidad posible. Es el “beneficio” que satisface la necesidad.

Al igual que en la fabricación de un producto, se trata de un sistema, por lo cual

se producen una serie de relaciones entre todos los elementos que producen

una serie de efectos indirectos sobre el servicio, con las consecuencias que esto

acarrea sobre la concepción y la puesta en funcionamiento del servicio y su

calidad.

La idea general mostrada en el cuadro siguiente (N° 04), los autores incorporan

dos elementos adicionales para aporta una visión más amplia, aplicable y

comprensible del sistema propuesto. Así, en el caso del soporte físico y el

personal en contacto es necesario tener en cuenta que sólo son la parte visible

de la empresa que presta el servicio y existe en la mayoría de casos una

organización interna que condiciona el propio sistema.

2.5 Escuela norteamericana de calidad de servicio En cuanto a la escuela norteamericana, dentro de la misma se incluyen los

trabajos pioneros de Parasuraman, Zeithaml y Berry (1985, 1988), quienes

definen la calidad de servicio como el juicio global del cliente acerca de la

excelencia o superioridad del servicio que surge de la comparación entre las

expectativas previas de los usuarios sobre el mismo y las percepciones acerca

del desempeño del servicio recibido. Esta conceptualización constituye el punto

de partida para la propuesta de su conocido modelo de calidad de servicio,

denominado Modelo de las Deficiencias, o de los Gaps, que trata de identificar

las causas de un servicio deficiente.

36

De acuerdo con el mismo, la diferencia entre expectativas y percepciones acerca

del servicio realmente recibido por parte de los clientes -denominada GAP 5-

puede tener su origen en otras cuatro deficiencias o gaps:

GAP 1: Discrepancia entre las expectativas de los clientes y las

percepciones que la dirección de la empresa tiene sobre esas

expectativas.

GAP 2: Discrepancia entre la percepción que los directivos tienen sobre

las expectativas de los clientes y las especificaciones de calidad de

servicio.

GAP 3: Discrepancia entre las especificaciones de calidad -diseño del

servicio- y el servicio realmente ofrecido -realización-

GAP 4: Discrepancia entre el servicio realmente ofrecido por la empresa

y lo que se comunica a los clientes acerca de él.

En un trabajo complementario a los mencionados (Zeithaml, Berry y

Parasuraman, 1988), estos autores amplían el modelo original, estableciendo un

conjunto de hipótesis en relación con las causas o factores que provocan cada

uno de los cuatro gaps anteriormente señalados y determinan su tamaño.

Así, los autores sostienen que la magnitud del gap 1 se relaciona positivamente

con el número de niveles directivos en la organización y negativamente con la

calidad de la comunicación ascendente y la orientación hacia la investigación de

mercados presente en la organización.

En cuanto al gap 2, que puede considerarse estrechamente relacionado con la

dimensión técnica de la calidad a la que aludía Grönroos, los autores apuntan a

que su magnitud se relaciona, en todos los casos negativamente, con el grado

de compromiso de la dirección con la calidad, la existencia de un proceso formal

de fijación de objetivos e indicadores de calidad, el grado de estandarización de

tareas y procedimientos en la organización y la opinión de los directivos acerca

de hasta qué punto es factible satisfacer las expectativas de los clientes.

37

El tercero de los gaps analiza los aspectos más relacionados con la dimensión

funcional de la calidad, en la terminología de la escuela nórdica, y se relaciona

en sentido negativo con la existencia y sentimiento de trabajo en equipo, la

adecuación del personal a los puestos de trabajo desempeñados, la adecuación

de la tecnología utilizada al trabajo realizado dentro de la empresa, el grado de

control percibido por los trabajadores y la existencia de sistemas de supervisión

y control adecuados.

Asimismo, se relaciona positivamente con la existencia de ambigüedad y

conflicto de roles dentro de la organización. Finalmente, el cuarto de los gaps del

modelo se ve afectado por la calidad de las relaciones horizontales dentro de la

empresa y la tendencia a prometer en exceso.

Este modelo ampliado fue posteriormente sometido a contrastación por los

autores (Parasuraman, Berry y Zeithaml, 1991) con resultados desiguales, por

cuanto no pudieron confirmarse estadísticamente algunas de las hipótesis

planteadas, como tampoco la existencia de una correlación estadísticamente

significativa de los gaps uno y dos con el gap cinco.

Sin embargó, y pese a esta contrastación parcial, el planteamiento del modelo

centrado en la existencia de gaps o discrepancias entre calidad esperada y

percibida ha permitido abrir diversas líneas de avance en la investigación de la

calidad en los servicios:

1. Existe un primer conjunto de trabajos (Lewis, 1987; Brown y Swartz, 1989;

Fick y Ritchie, 1991) que han tratado de explorar las posibilidades

ofrecidas por la escala SERVQUAL como instrumento de medida de la

calidad de servicio, identificando nuevos gaps no incluidos en el modelo

original a partir de la comparación de las expectativas y percepciones de

los clientes y la empresa acerca del servicio.

2. En una segunda línea se encuadrarían otros trabajos que, siguiendo las

recomendaciones efectuadas por Parasuraman, Berry y Zeithaml en su

artículo de 1991, han tratado de analizar y/o contrastar una parte del

38

modelo en lugar de su totalidad. Así, Chenet, Tynan y Money (1999)

redefinen el gap 3, o gap de prestación del servicio, al considerar que se

encuentra inversamente relacionado con el grado de compromiso,

confianza y cooperación existentes dentro de la organización, aspectos

que a su vez se ven afectados por un conjunto de factores que agrupan

en tres categorías: personales -entre los que incluyen el ajuste ente el

empleado y su puesto de trabajo, el control percibido y los valores

compartidos- organizacionales -los sistemas de supervisión y control y el

ajuste de la tecnología utilizada al puesto de trabajo- e interpersonales -el

conflicto y la ambigüedad de roles-. Frost y Kumar (2000), por su parte,

desarrollan un “Modelo de Calidad de Servicio Interna” en el que analizan

los gaps 1, 3 y 5 del modelo original desde la óptica de los clientes y

proveedores internos de servicios en una compañía aérea.

Trabajos posteriores a los de Parasuraman, Zeithaml y Berry (1991); centraron

la investigación de la calidad de servicio especialmente sobre la actitud del

consumidor ante el servicio prestado. Una actitud que se genera a partir de la

percepción del consumidor respecto de la prestación del servicio. Este hecho va

a permitir estudiar la calidad de servicio desde un enfoque eminentemente

psicológico. De esta manera se agrupan las aportaciones hechas a la calidad de

servicio es a partir de la técnica de medida aportada (escuela moderna).

Dentro de esta categorización se encuentran los fundamentados en el estudio

del incidente crítico (Critical Incident Factor) y los basados en la medida de los

atributos de calidad de servicio. La técnica del incidente crítico utiliza

experiencias explicadas por los clientes sobre situaciones del servicio. La

medida de los atributos de calidad de servicio tienen como principal objetivo la

medición de la calidad de servicio y los elementos que la afectan, están

principalmente guiados por el modelo SERVQUAL.

Los aportes de Brady y Cronin (2001) plantearon el Modelo Jerárquico

Multidimensional, que parte de los planteamientos de Grönroos (1985),

Parasuraman, Zeithaml y Berry (1988) y Rust y Oliver (1994), intentando

establecer factores que hacen de la percepción de la calidad del servicio una

39

variable latente. Se encuentran también algunas caracterizaciones de

dimensiones, como las de Lehtinen y Lehtinen (1991) y Garvin (1987).

Brady y Cronin (2001) sostienen que su propuesta de medición es la mejor forma

de explicar la complejidad de las percepciones humanas teniendo en cuenta la

conceptualización de calidad de servicio vigente en la literatura actual.

La calidad percibida es, de esta forma, una variable multidimensional, esto es,

se manifiesta a través de una serie de constructos con un alto grado de

correlación. Estos factores no son universales, tal y como algunos autores han

sostenido (ej. Parasuraman, Zeithaml y Berry, 1988) sino que son específicos del

tipo de servicio evaluado (ej. Carman, 1990; Buttle, 1996).

Para generar esos factores de calidad, se debe partir de estudios cualitativos en

el caso de que no existan referencias en la literatura sobre ese sector específico

y cultura concreta. De hecho, esa es la vía utilizada por diversos autores para

generar mediciones en su contexto de estudio.

De este modo, si se quieren obtener evaluaciones detalladas sobre diferentes

atributos o factores de la calidad, se pueden construir modelos jerárquicos

multidimensionales que proporcionen una visión estructural y multinivel de la

calidad percibida. Estos modelos cuentan con un gran número de ítems, ya que

los factores de calidad son variables latentes que se manifiestan a través de

indicadores observables.

Existen otros autores que han profundizado en los diferentes atributos que

configuran la calidad de servicio y, a partir de un paralelismo con la teoría dual

de Herzberg, defienden que existen atributos que provocan satisfacción,

atributos que provocan insatisfacción, atributos que provocan ambos o atributos

que no provocan ni satisfacción ni insatisfacción.

Una vez analizadas las aportaciones más relevantes identificadas en la literatura

en torno a las escuelas nórdica y norteamericana de gestión de la calidad de

servicio, pasamos a revisar los modelos que incorporan explícitamente una

40

orientación estratégica en su formulación, al tratar de profundizar en los factores

internos y externos que inciden sobre la calidad de servicio ofrecida por la

empresa.

2.6 Modelos De Gestión De Calidad De Servicio Con Implicaciones

Estratégicas

El modelo de Brogowicz, Delene y Li Brogowicz et al. (1990) en su trabajo

proponen un modelo de calidad de servicio en el que se hace especial hincapié

en los aspectos de gestión, a la par que se sintetizan las aportaciones de las

escuelas nórdica y norteamericana. Dicho modelo descansa sobre la idea de que

los directivos deben prestar especial atención a la planificación, implementación

y control tanto de la dimensión técnica como de la dimensión funcional de la

calidad como vía para prevenir o, al menos, minimizar el gap en la calidad de

servicio que surge como diferencia entre la calidad esperada y la realmente

recibida u ofrecida -es decir, el gap 5 del modelo de Parasuraman, Zeithaml y

Berry-.

Analizando en mayor detalle el modelo, su núcleo central lo constituye

precisamente el gap global de calidad de servicio que se determina a partir de

las expectativas y percepciones de calidad de servicio de cada cliente real o

potencial, siendo cada una de estas dos variables resultado de diferentes

factores. En el caso de las expectativas, su proceso de formación se ve afectado

por tres elementos básicos: a) las “influencias externas”, concepto que engloba

aspectos como la cultura, comunicaciones boca-oreja, competencia,

necesidades personales y experiencias pasadas de los clientes, b) las

“actividades tradicionales de marketing” que lleva a cabo la empresa,

fundamentalmente, su plan de marketing-mix, y c) la “imagen corporativa” de la

empresa, que se configura a partir de las interacciones de los dos anteriores.

En cuanto se refiere a las percepciones, los autores del modelo -siguiendo en

este punto a Grönroos (1988)- defienden que son el resultado no sólo de la oferta

global de servicio que hace la empresa, sino también de las expectativas previas

del cliente y de los tres elementos anteriormente mencionados -influencias

41

externas, actividades de marketing e imagen corporativa-. Por lo tanto, la tarea

de la dirección de la empresa se centra en determinar la misión y objetivos de la

empresa para, a continuación, planificar, implementar y controlar las estrategias

que permitan minimizar o eliminar el gap de calidad de servicio. Para llevar a

cabo esta tarea precisan de información sobre todos los aspectos previamente

señalados, información que constituirá el punto de partida para diseñar la oferta

global de servicio de la empresa.

Llegados a este punto, Brogowicz et al. integran en su modelo las dos

dimensiones de calidad de servicio propuestas por la escuela nórdica, al

entender que para intentar satisfacer las expectativas de los clientes los

directivos han de planificar y controlar tanto la dimensión técnica del servicio -

que se traduce en especificaciones de rendimiento del sistema y en la que se

incluyen tanto los conocimientos y habilidades de los recursos humanos como

las máquinas, materiales, instalaciones y tecnología que son necesarios para

realizar el servicio- como la dimensión funcional del servicio -que traducen en

especificaciones de rendimiento de las operaciones y en la que se tienen en

cuenta respecto a los recursos humanos la disposición hacia el servicio, la

disponibilidad del personal o la calidad de las relaciones internas, y respecto a

los recursos físicos su apariencia y accesibilidad-. Por otra parte, ambos tipos de

especificaciones exigen tener en cuenta los recursos, humanos y físicos,

disponibles.

A partir de todas estas premisas, la dirección determina tanto la oferta técnica

como la oferta funcional de servicio. Conjuntamente consideradas, éstas

constituyen la oferta global de servicio que hace la empresa con el objetivo de

minimizar el gap de servicio global, entendido como resultado de la existencia de

dos gaps que influyen sobre el mismo: el gap de calidad técnica de servicio y el

gap de calidad funcional.

42

2.7 Modelo de Service Profit Chain

El concepto Service Profit Chain fue desarrollado, a partir del análisis y estudio

de organizaciones prestadoras de servicios que alcanzaron el éxito, en el marco

de las actividades del centro de estudios denominado The Service Management

Interes Group de la Escuela de Negocios de Harvard.

La teoría SPC propone un modelo alternativo de gestión que busca constituirse

en una ayuda que permita a los administradores enfocar sus decisiones de

inversión hacia actividades de servicio, que procure elevar los niveles de

satisfacción en clientes y trabajadores, comprometer su fidelidad y lealtad hacia

el servicio y la empresa, con la finalidad de lograr el máximo impacto sobre la

competencia, ampliando la brecha entre quienes son líderes en el servicio y los

competidores que simplemente se pueden calificar como buenos, para obtener

mayores beneficios económicos para los inversionistas.

El SPC es una estructura conceptual que establece relaciones entre la fidelidad

del cliente, la satisfacción del empleado, su lealtad y productividad, y la

rentabilidad del negocio, haciendo interactuar las variables que afectan los ejes

fundamentales de la cadena de valor: trabajadores, funcionamiento interno de la

empresa y clientes.

2.8 La mejora continua en la calidad en el servicio

Mejora significa la creación organizada de un cambio ventajoso; el logro de unos

niveles sin precedente del comportamiento (Juran, 1990).

Al aplicar la mejora continua en la calidad en el servicio en la organización, este

se debe de ajustar a las características de la organización en la que será

utilizado, y debe permitir flexibilidad, al enfocarse al mejoramiento desde la alta

administración y de aquí derivarlo hacia los otros niveles.

Deming fue uno de los primeros teóricos en introducir el concepto de calidad en

el servicio, este autor dice que las empresas de servicio se caracterizan por que

43

efectúan transacciones directas con el cliente final, un volumen elevado de

trámites y papeleo, una gran cantidad de procesos y transacciones con

pequeñas cantidades de dinero, lo que genera múltiples posibilidades de

cometer errores.

Deming que entre sus 14 puntos de mejoramiento gerencial, plantea aspectos

relacionados con la misión de la empresa, considerando el presente y el futuro,

una nueva filosofía, que implica cambio y entrenamiento a todo el personal,

buscar mejoramiento del proceso no solo de la producción, la importancia del

liderazgo que se requiere para llevar a la gente hacia el cambio y el compromiso

de los dirigentes, desterrar el temor, para aceptar y participar en el cambio sin

que este quede en pretensiones o deseos, el establecimiento de metas y

métodos y por ultimo tomar medidas para lograr la transformación.

Otro de las herramientas vitales para la mejora continua en la calidad en el

servicio es el “ciclo de Deming” Este muestra las siguientes etapas para lograr la

mejora continua que implica un mejoramiento de todas las actividades y

procesos y por consiguiente de las personas que lo ejecutan.

El ciclo de Deming debe, entenderse como un proceso a través del cual se

establecen constantemente nuevos estándares de calidad con el propósito de

que vuelvan a ser revisados y reemplazados por unos mejores. Ahora bien, este

mejoramiento continuo de cada etapa del proceso solo es posible si quienes

intervienen en él llevan a cabo en su propia actividad laboral el ciclo de calidad.

El mejoramiento continuo es, al final, resultado de esta aplicación del ciclo de

calidad por cada trabajador en su propia actividad laboral.

Una empresa que emprende la ruta del mejoramiento continuo tiene que cambiar

sus percepciones, no solamente los principios corrientes de negocio, sino los

aspectos fundamentales de cómo funciona el mundo, sus creencias y sus

prácticas empresariales.

Para desarrollar una cultura de mejora continua en una empresa de calidad en

el servicio es necesario considerar algunos aspectos adicionales a los 14 puntos.

44

Para medir y cuantificar la calidad en el servicio posventa, Deming propone

parámetros como: exactitud, rapidez, confianza en el tiempo de entrega, cuidado

durante el manejo y la transportación del producto. Deming propone aplicar los

14 puntos adoptados al servicio, considerando los siguientes aspectos (Münch,

2001):

1. Establecer constancia en el propósito de servicio. Consiste en determinar

que es el servicio al cliente, especificar estándares de servicio definir a los

clientes y establecer constancia en el propósito de innovar constantemente y

proporcionar un buen servicio.

2. Adoptar una nueva filosofía de servicio que implique no cometer más

errores. No aceptar a personas que desconocen en que consiste su trabajo y

adoptar métodos modernos para la capacitación constante.

3. Exigir la evidencia estadística de la calidad de los materiales. La acción

correctiva en todas las actividades que se realicen, y buscar constantemente la

evidencia de los errores y los costos que están originando.

4. Contratar proveedores. Que puedan proporcionar evidencia estadística de

su calidad.

5. Mejorar constantemente el sistema de producción y servicio.

6. Reestructurar la capacitación. Desarrollar métodos de educación en calidad

en el servicio y control estadístico que proporcionen definiciones operativas

acerca de la calidad en el servicio.

7. Mejorar la supervisión. Que el supervisor dedique más tiempo a las personas

para que mejoren continuamente su trabajo.

8. Eliminar el miedo. El personal debe sentir seguridad para hacer sugerencias,

saber cuál es el objetivo de su trabajo y proporcionar un buen servicio.

9. Mostrar los logros. Que ha obtenido la empresa en cuanto a mejoramiento

de la calidad en el servicio.

10. Derribar las barreras. Entre los departamentos mediante una mejor

comunicación.

11. Recordar que los estándares deben producir calidad y no cantidad.

12. Instituir el programa de capacitación continua.

13. Fomentar la seguridad y el sentimiento de orgullo para un trabajo bien

hecho. Esto se logra concientizando a todos los empleados en el sentido de que

45

la adquisición de nuevas habilidades, la capacitación y la participación en el

proceso de mejora continua en todas las áreas de la organización serán un

medio para facilitar su permanencia en el trabajo.

14. Crear una estructura ante la alta dirección. Que trabaje todos los días en

los 13 puntos anteriores, esta estructura deberá involucrar a todos los empleados

de la organización.

La mayoría de las empresas dedicadas a ofrecer servicio, deberían tener como

prioridad enseñar a sus empleados la habilidad de complacer al cliente, y esto

es un aspecto que descuidan con frecuencia. Por lo general, el personal que

atiende al público es el menos capacitado. La reacción de un cliente a lo que se

llama un buen servicio y un mal servicio es inmediata; un cliente descontento

puede influir sobre muchas personas, al igual que un cliente satisfecho. Es

importante que el personal de servicio, es decir aquel que tiene contacto con el

cliente final, se encuentre adecuadamente capacitado. El cliente califica a este

tipo de personas por su trato, por su presencia y por su forma de dirigirse; al

evaluarlo no califica a las personas sino a la organización y, consecuentemente,

a la imagen del producto o servicio.

El mejoramiento de la administración, métodos y la innovación a nivel mundial

hará que las compañías que prosperen en el futuro sean aquellas que sirvan

mejor a sus usuarios. “el cliente decidirá cuales firmas que sobrevivirán y todo

nos dice que esas corporaciones serán aquellas que creen una cultura en la cual

cada empleado este enfocado a servir mejor a los usuarios” (Müller, 2003).

Así también para Müller de la Lama E., “la mejora continua requiere de los tres

niveles de progreso”

46

Figura 2.5

Fuente: Müller de la Lama., Cultura de calidad de servicio, México, Trillas,2003,

Nivel 1.- Dedicación. La administración (en particular en los niveles ejecutivos)

se entusiasma con la posibilidad de establecer un proceso por medio del cual

mejorara la calidad y la eficiencia. En el centro de esta exaltación se encuentra

la creencia de que los costos declinaran, aumentara la satisfacción de los

clientes y la organización será un mejor lugar para trabajar.

El despliegue de políticas, término que se emplea para describir la selección de

aspectos y objetivos en los cuales concentrar el esfuerzo de mejora, va desde

arriba hacia abajo. Se fomenta la solución de problemas en equipo, por lo general

siguiendo algún procedimiento de pasos bajo la dirección de un instructor

capacitado.

Se establecen sistemas de comunicación para dar publicidad a las historias del

proceso y de éxito. Se graba al director general y a algunos ejecutivos de alto

rango, elogiando la importancia y la virtud del proceso de mejora. Por lo general

se deja a los gerentes intermedios con la tarea de asegurar la implantación, y los

supervisores de lineal tienen el grueso de la responsabilidad de motivar las

acciones que se requieren.

47

Nivel 2.- Sostenimiento.- las organizaciones que fracasan en el nivel 1

encuentran que deben repetir el proceso si han de tener éxito; las que pasan al

nivel 2, lo hacen debido a que reconocen las muchas barreras contra el

sostenimiento del proceso.

Estas organizaciones sostienen la orientación hacia la mejora continua, pero

trabajan más duro al encontrar los aspectos y oportunidades que tienen

significado para toda la organización.

La administración continúa seleccionando las iniciativas de mejora, pero debido

a la creencia en la capacidad de los trabajadores para contribuir, la formación de

los equipos de acción se convirtió en procedimiento normal. Cuando se identifica

un aspecto, se forman con rapidez tales equipos para buscar la solución. El

personal eventual y asalariado conduce la capacitación en la formación de los

equipos y la forma en que deberían funcionar para resolver los problemas y el

personal está listo y ansioso de compartir ideas. Los equipos son ínter funcional

y tienen representación tanto de los empleados como de la dirección.

Las debilidades de los sistemas y procedimientos incluyendo la forma de manejar

las recompensas, promociones, información y crítica, se identifican y comienzan

los esfuerzos de mejora.

La capacitación se torna un factor importante en el nivel 2; los empleados

comienzan a identificar sus propias áreas de necesidad, más que esperar que lo

haga la dirección Las comunicaciones son mucho más abiertas y las áreas que

por tradición permanecían cerradas quedan expuestas a una fuerza de trabajo

más interesada y contributiva.

Nivel 3.- Continuidad.- El proceso de mejora se institucionaliza, el despliegue

de políticas se desplaza en ambas direcciones, y la función de la dirección

supone más consejo y asesoría de lo que antes hubo.

La necesidad de capacitación se deja de cuestionar y se resarce a base de

recompensa, simplemente se hace en todas las áreas.

48

La generación de ideas asciende a alturas sin precedentes, estas ideas reflejan

la dedicación original hacia la calidad y la satisfacción de los clientes y se

convierte con rapidez en equipos de acción.

Los trabajadores recopilan y analizan los datos e información necesarios para

mejorar la organización, quienes después recomiendan cambios sensibles.

Se reconoce y recompensa a aquellos dentro de la organización: personas,

equipos, departamentos y plantas, quienes contribuyen al éxito.

2.9 Modelos De Calidad En El Servicio

2.9.1 Modelo de Zeithaml, Parasuraman y Berry – SERVQUAL

Este modelo surge como resultado de un estudio realizado por Zeithaml,

Parasuraman y Berry, en relación a la calidad del servicio a finales de la década

de los 80’s. En dicho estudio los autores descubren que los principios de control

de calidad que son muy exitosos para el área de manufactura, no son los

adecuados para evaluar la calidad en los servicios.

Los datos que llevaron a la creación de este modelo, fueron recabados mediante

12 entrevistas a grupos de enfoque, tres de cada uno de los siguientes sectores

de servicio dentro de EU: bancario, tarjetas de crédito, seguridad y reparación

de productos y mantenimiento. Estos grupos de enfoque fueron escogidos de

forma que se tuviera diversidad geográfica, es decir, se seleccionaron de

diferentes regiones del país. Así mismo, seis de los doce grupos estuvieron

formados solo por mujeres y el resto formado por sólo hombres. Respecto a la

edad también estuvieron seleccionados de forma que se abarcara un rango de

edad adecuado para recabar los diferentes puntos de vista.

De dichas entrevistas se obtuvo información diversa, entre lo que destaca que la

percepción de la calidad en un servicio está relacionada con el cumplimiento de

las expectativas y que hay factores que afectan a las expectativas con la

comunicación boca a boca, entre otros.

49

Esta información fue utilizada para tratar de encontrar las causas potenciales de

deficiencias en la calidad de los servicios y puede ser representada como sigue:

Figura 3. Modelo de Calidad en el Servicio SERVQUAL

En este contexto los autores definen la calidad en el servicio como “la amplitud

de la discrepancia o diferencia que existe entre las expectativas o deseos de los

clientes y sus percepciones” y definen a los factores que influyen en las

expectativas como:

50

Lo que los usuarios escuchan de los otros usuarios (comunicación boca

a oído o boca a boca); por ejemplo, de recomendaciones de vecinos o

amigos.

Las necesidades personales de los clientes que, hasta cierto punto,

pueden condicionar sus expectativas. Por ejemplo, en los límites de

crédito, algunos deseaban que les ampliaran el monto, otros querían que

se los restringieran.

La extensión de las experiencias que se han tenido con el uso de un

servicio puede influir en el nivel de las expectativas del cliente. Por

ejemplo, en el caso de corredores de bolsa importan más sus

conocimientos técnicos y efectividad que su apariencia personal.

La comunicación externa de los proveedores del servicio juega un papel

clave en la conformación de las expectativas del cliente. Por ejemplo,

anuncios de cajeros amistosos y amables, la aceptación de la tarjeta en

todo el mundo.

Así mismo, se plantea la necesidad de evaluar la calidad del servicio mediante

una etapa cualitativa y una etapa cuantitativa. En la primera, se identifican los

factores que influencian las expectativas de los clientes. En la segunda, se tiene

el SERVQUAL que es un instrumento para medir de forma cuantitativa las

expectativas y percepciones del cliente.

El SERVQUAL consta de dos secciones: la primera sección hace referencia a

las expectativas y contiene 22 enunciados para determinar las expectativas de

los clientes de forma general referentes al servicio; la segunda, contiene 22

enunciados para medir las percepciones del cliente respecto al servicio de una

compañía específicamente.

Todo el análisis estadístico que fue necesario para desarrollar el SERVQUAL

reveló que hay una correlación considerable entre los elementos de las diez

dimensiones del modelo mencionadas previamente, de manera tal que el

SERVQUAL sólo cuenta con cinco dimensiones: elementos tangibles, fiabilidad,

capacidad de respuesta, seguridad y empatía.

51

En la siguiente tabla se pueden observar las correlaciones mencionadas y las

cinco dimensiones resultantes:

Tabla 3. Correlaciones Entre las Dimensiones de la Calidad en el Servicio

Por otra parte, retomando el modelo, se puede observar en la representación

gráfica, que se identificaron 5 discrepancias o brechas en la calidad del servicio.

Estas son las que generan, en su mayoría, las deficiencias en la calidad de los

servicios percibida por el cliente y por lo tanto es recomendable identificarlas

claramente y tomar las medidas adecuadas para mejorar la calidad de los

servicios.

De forma que se pueda facilitar el análisis de las brechas, se denota a la brecha

5 como la falta de calidad en el servicio percibida por el cliente; y las brechas 1

a 4 se describen con las faltas de calidad dentro de la empresa del proveedor de

servicios. Se considera que la brecha 5 representa la diferencia entre lo esperado

y lo recibido en el servicio desde el punto de vista del cliente. A continuación se

describen con mayor detalle las brechas 1 a 4 que contribuyen a la formación de

la brecha 5.

52

Discrepancia 1. Servicio Esperado - Percepción de los directivos sobre las

expectativas de los clientes. En el análisis llevado a cabo se encontró que hay

una diferencia entre lo que los clientes esperan del servicio y entre lo que los

ejecutivos de la empresa entienden de esas expectativas. Cuando los directivos

no entienden correctamente qué es lo que el cliente espera del servicio ofrecido,

pueden desencadenar una serie de malas decisiones que pueden llevar a que

los recursos no sean utilizados de manera óptima y además que el cliente

perciba una falta de calidad.

Discrepancia 2. Percepción de los directivos sobre las expectativas de los

clientes – Especificación de calidad del servicio. Aunque es muy importante

que los directivos entiendan las expectativas de los clientes, también es

indispensable que las especificaciones del servicio dentro de la empresa reflejen

este entendimiento, y así lograr que todo el personal esté involucrado en el

entendimiento de las necesidades del cliente.

Discrepancia 3. Especificación de calidad del servicio - Prestación del

servicio. Incluso cuando las especificaciones para la prestación del servicio

existen y son comunicadas al personal, estos últimos pueden no cumplir con lo

establecido. Por lo que se puede decir que, aunque los lineamientos para brindar

un buen servicio estén correctamente establecidos, esto no es garantía de que

el servicio será llevado a cabo de manera óptima. Para lograr una mayor

eficiencia las especificaciones del servicio no solo deberán de reflejar las

expectativas de los clientes, sino que deberán de estar respaldadas por los

recursos adecuados (personal, tecnología, etc.).

Discrepancia 4. Prestación del servicio - Comunicación externa a clientes.

La comunicación a los clientes también juega un papel muy importante; las

promesas hechas por una empresa que brinda servicios mediante publicidad,

vendedores y cualquier otro tipo de comunicación, eleva las expectativas del

cliente y finalmente contra ellas se comparará el servicio recibido. Esta brecha

se puede definir también como el servicio real en comparación con el servicio

prometido.

Tomando en consideración lo anterior, es importante mencionar que la manera

53

de terminar con la discrepancia 5, que representa la falta de calidad en el

servicio, es eliminando las discrepancias 1 a 4. Mientras esto no suceda el cliente

percibirá una deficiencia en la calidad del servicio, aseguran los autores de este

modelo.

Este modelo conceptual sirve como un marco de referencia conciso para

entender, medir y mejorar la calidad en el servicio, mediante el entendimiento de

las discrepancias que pueden llevar a no cubrir las expectativas del cliente.

2.9.2 Modelo de Cronin & Taylor

Cronin & Taylor (1992), a través de un estudio realizado a ocho empresas de

servicios, proponen un nuevo modelo denominado SERVPERF, el cual se basa

en el desempeños que examina las relaciones entre calidad del servicio,

satisfacción del consumidor e intenciones de compra. Este modelo evalúa

únicamente las percepciones de los clientes, por lo que únicamente propone las

22 afirmaciones del Modelo SERVQUAL referentes a las percepciones del cliente

sobre el servicio recibido.

El modelo pretende proveer a gerentes e investigadores mayor información

acerca de:

El orden causal de las relaciones entre calidad del servicio o satisfacción

del consumidor.

Impacto de calidad del servicio y satisfacción del consumidor sobre las

intenciones de compra.

Dichos autores consideran que habrá mayor aceptación del modelo al proponer

el desempeño (actitudes y satisfacción), como un elemento principal para medir

la calidad. Las siguientes proposiciones identifican las cuestiones localizadas en

esta parte del estudio:

La satisfacción del consumidor en dicha investigación se concluyó como

un antecedente del servicio percibido.

Además de tener un impacto considerable en las intenciones de compra.

La calidad en el servicio debe ser medida como una actitud; sin embargo no

54

puede ser medida de manera similar para todas las empresas de servicios, ya

que cada una presenta características diferentes.

Ante estas circunstancias, la intención de compra de un consumidor, se ve

afectada por la calidad brindada en el servicio y la satisfacción que le genera el

producto. Este modelo propone considerar estos puntos para ofrecer un mejor

servicio; ya que a mejor servicio mayor será la intención de compra.

2.9.3 American Customer Satisfaction Index - ACSI

El índice americano de la satisfacción del cliente (ACSI por sus siglas en ingles

de: American Customer Satisfaction Index) reporta los resultados de

evaluaciones de la calidad de los bienes o servicios disponibles en el mercado

estadounidense en una escala de 0 a 100. Produce índices para diez diferentes

sectores económicos, 47 industrias, más de 255 compañías y más de 200

agencias gubernamentales. Tiene como antecedente los índices similares en

Suecia y Alemania y es el único índice uniforme, para todas las industrias y

gobierno que mide la satisfacción en Estados Unidos.

Dicho índice es obtenido de un promedio de varios cuestionarios. Las preguntas

son respondidas en una escala de 0 a 10, que para ser reportado son convertidas

a la escala de 0 a 100. Se realizan preguntas relacionadas con las tres siguientes

áreas: satisfacción en general, satisfacción comparada con las expectativas y

satisfacción comparada con una organización “ideal”.

El índice utiliza un modelo que fue diseñado en la facultad de negocios de la

Universidad de Michigan, Estados Unidos, la ASQ (American Society for Quality).

Entre sus objetivos están:

Medición: Cuantificar la calidad de una salida económica basada en una

entrada subjetiva proporcionada del cliente.

Contribución: Establecer un marco conceptual para entender cómo el

servicio y la calidad de los productos están relacionados con indicadores

económicos.

55

Predicción: Establecer un indicador para la variabilidad futura mediante la

medición del valor intangible de la relación entre el comprador-proveedor.

Dicho modelo utiliza una metodología basada en entrevistas al cliente como

entrada a un modelo econométrico probado de ecuaciones múltiples. El

programa de ACSI representa uno de los pocos proyectos de investigación que

recolecta datos de forma longitudinal relacionados con la satisfacción del cliente,

retención de clientes, y desempeño financiero.

El modelo de ACSI es un modelo de causa y efecto que lista los elementos que

llevan a la satisfacción en el lado izquierdo como son: expectativas del cliente,

calidad percibida y valor percibido; la satisfacción en el centro, y los resultados

de la satisfacción en el lado derecho, como son: quejas y fidelidad del cliente.

Cada uno de los elementos mencionados se evalúa mediante varias preguntas

para determinar cada índice, así como la fuerza de cada efecto de la izquierda

en cada uno de los que están relacionados con el mismo. En el siguiente

diagrama se aprecian dichas relaciones:

Figura 4. Modelo ACSI

Donde las flechas representan los “impactos” o efectos, y donde se tienen los

siguientes conceptos:

56

Expectativas del Cliente: Medida de lo que el cliente espera

anticipadamente de la calidad de los productos o servicios de la empresa.

Las expectativas están representadas también por la información no

experimental como la publicidad y la comunicación de boca a boca. En

otras palabras, las expectativas están formadas por la idea que el cliente

tiene de lo que estará recibiendo.

Calidad Percibida: Es la medida de la evaluación del cliente según su

experiencia más reciente, de la calidad de los productos o servicios

obtenidos y está asociada principalmente a dos factores: la

personalización y la fiabilidad. Es decir, la calidad es medida en términos

del grado en que un producto o servicio cubre las necesidades

individuales de cada cliente; y la fiabilidad, que es la frecuencia con la que

se espera que el producto o servicio falle.

Valor Percibido: Es el parámetro que expresa la relación entre la calidad

obtenida y el precio pagado. Dado que el valor de las cosas es relativo a

la calidad, el precio es un determinante importante de la satisfacción.

Quejas: Son medidas como porcentaje de los encuestados que indican

haberse quejado directamente a alguna empresa, sobre algún producto o

servicio, dentro de un periodo específico de tiempo. Las quejas son la

expresión más palpable de la insatisfacción. Se asume que entre más

satisfecho esté un cliente, menos intenciones tendrá de presentar una

queja. Si los clientes se encuentran insatisfechos, las quejas son una

opción para hacer notar su desacuerdo y su intención de recibir una

retribución. La otra opción es acudir a la competencia.

Lealtad: Es la combinación de la probabilidad expresada por el cliente

para la volver a comprar al mismo proveedor en el futuro y la posibilidad

de comprar productos de una compañía o servicios a diferentes niveles

de precios (tolerancia de precio). La lealtad del cliente es el componente

57

crítico del modelo actual como un precursor de la rentabilidad. Si bien en

el modelo la satisfacción del cliente ocupa un lugar central en el diagrama,

las flechas de relación desembocan en este parámetro.

Según Hansemark y Albinson (2004) la satisfacción es una actitud hacia el

proveedor del servicio, o una reacción emocional relacionada con la diferencia

entre lo que el cliente esperaba y lo que recibieron, relacionada con la cobertura

de algunas necesidades, objetivos o deseos. Es decir, la satisfacción del cliente

es la sensación que tienen aquellos clientes que experimentaron un desempeño

por parte de una empresa que cumplió con sus expectativas e incluso las superó,

que tiene un efecto positivo en la rentabilidad de las empresas.

Cabe mencionar que la organización europea para la calidad implantó un modelo

europeo de satisfacción del cliente que fue creado para ser compatible con el

ACSI a fin de permitir la comparación de los resultados fuera de Europa.

2.9.4 Índice Mexicano de Satisfacción al Usuario - IMSU

El Índice Mexicano de Satisfacción al Usuario (IMSU) es un indicador que

responde a las tendencias de la actual agenda internacional sobre la calidad de

los productos y servicios privados y gubernamentales. Se encarga de medir la

satisfacción de los usuarios respecto a los productos y servicios recibidos.

El IMSU es un modelo de causa y efecto que evalúa cómo es la satisfacción y la

confianza del usuario y cómo estas dimensiones se relacionan con las

expectativas y la calidad percibida. Es híbrido porque incluye dimensiones

específicas del producto o servicio a evaluar y dimensiones genéricas que

permiten comparar a diferentes empresas o dependencias públicas.

Este modelo está basado en la metodología del modelo ACSI, previamente

expuesta, y se adaptó para las condiciones de los programas y servicios

gubernamentales mexicanos ya que, la evaluación de los programas sociales es

una herramienta que resulta clave para la rendición de cuentas sobre el

58

cumplimiento de metas y objetivos. Respecto a lo anterior, tener medidas del

nivel de satisfacción de los beneficiarios de los programas sociales permite

aumentar la confianza de los ciudadanos, mejorar el desempeño de los

programas, satisfacer sus necesidades y exceder sus expectativas.

La metodología del IMSU se distingue de otras medidas de calidad por cuatro

características:

Tiene una definición uniforme y bien definida de la calidad, basada en la

perspectiva del usuario.

La satisfacción del usuario respecto a la calidad se estudia con base en

la acumulación de experiencia y no sólo en la experiencia más reciente.

El IMSU utiliza un modelo de causa y efecto que mide cuantitativamente

a la satisfacción como resultado de las expectativas y percepción de la

calidad.

Tiene un modelo que relaciona cuantitativamente la satisfacción con la

confianza del usuario.

El modelo tiene como entradas a: la calidad percibida y las expectativas del

usuario. Los resultados del modelo son: la satisfacción y la confianza, disposición

a volver a seleccionar el producto o servicio y quejas.

Las expectativas de los usuarios se miden preguntando sobre el nivel de calidad

que se esperaba antes de la experiencia o conocimiento del producto o servicio.

La satisfacción del usuario se conforma por: el nivel general de la satisfacción

con el servicio, el grado en el cual el producto o servicio se queda por debajo o

por arriba de lo esperado y la ponderación de lo cerca o lejos que se queda el

producto o servicio evaluado respecto al ideal.

Finalmente, las consecuencias de la satisfacción se miden con base en: la

posible recomendación del producto o servicio a otras personas, la disposición a

la recompra, la facilidad de presentar quejas y la respuesta obtenida al respecto;

y el nivel de confianza en que se proporcione un buen servicio en el futuro.

59

Figura 5. Modelo del Índice Mexicano de Satisfacción al Usuario

El modelo de evaluación se diseña de tal forma que incluya los atributos y

resultados de un producto o servicio específico. Este modelo tiene como

ventajas:

La satisfacción del cliente se conoce dentro de un sistema de relación

causa-efecto.

Las mediciones por su nivel de generalidad permiten comparativos entre

las organizaciones

Cada una de las medidas utiliza indicadores múltiples.

2.9.5 Relaciones Proveedor - Comprador

En relación con los clientes industriales, algunas veces las empresas que

adquieren un bien o servicio no necesariamente son los usuarios de los mismos.

En algunas ocasiones, las empresas son integradores de varios tipos de bienes

y finalmente se convierten en vendedores a una tercera parte.

60

Resulta importante evaluar la calidad del servicio percibida por el cliente en estos

casos también puesto que las necesidades del cliente, aunque no es un

consumidor directamente, también deberán ser satisfechas a la vez que se

satisfacen las necesidades del cliente o usuario final.

Las relaciones de este tipo han sido estudiadas desde hace varias décadas, en

dónde eran definidas como simplemente transacciones de corto plazo.

Actualmente se sabe que las relaciones entre negocios son complejas y que

pueden ser duraderas. Para que esto último suceda es necesario que ambas

partes involucradas se adapten y cooperen unas con otras.

Actualmente se sabe que los lazos entre empresas se volvieron importante

desde el momento en que se dieron cuenta de que comprar un bien o servicio

conlleva un riesgo inherente, que no se puede evitar, pero que puede ser

disminuido mediante lazos cercanos entre las empresas.

Bantham (2010), de la Universidad de Illinois en Estados Unidos, publicó un

estudio cualitativo en el que explora las relaciones entre organizaciones que

dependen unas de las otras, es decir, tienen una relación tipo proveedor-

comprador dentro de la industria en donde el comprador no es el usuario final y

es un intermediario en la cadena de suministro.

Según el autor del estudio, en este tipo de relaciones existen interacciones del

tipo intra- e interorganizacional, en la que se ejecutan tareas de negocios, de

diseño y de mejora de productos y de procesos, solucionando problemas juntos

y llevando a cabo planeación para el futuro, lo que tiene como consecuencia la

adaptación de ambas partes.

Durante este estudio, mediante una serie de entrevistas, se determinan los

factores que inducen a la satisfacción de ambas partes en dicha relación,

tomando como punto de partida el hecho de que la mayoría de las

investigaciones realizadas hasta el momento están basadas en la satisfacción

del cliente y no en la del proveedor también.

61

Para su realización, se seleccionaron tres relaciones proveedor-vendedor en

diferentes sectores de manufactura, en donde cada una de las relaciones tenían

por lo menos cuatro años de existencia y no eran originadas como resultado de

una obligación legal o contractual. Asimismo, en cada una de estas relaciones

se encontraban involucrados varios participantes de ambas organizaciones.

Los resultados de dicho estudio, identifican varios factores que llevan a la

satisfacción y los clasifica en tres: los que construyen la relación (conciencia de

sí mismo dentro de la organización, compromiso a la relación, comunicación,

entendimiento inter-organizacional y cooperación); los que conducen la relación

(solución de problemas) y los que llevan a los resultados (resultados tangibles,

resultados intangibles y la satisfacción).

Auto-conciencia de la organización: Se refiere a cómo se definen a sí

mismas las organizaciones participantes en la relación. Esto incluye

conocer sus propias fortalezas, debilidades, su mercado y su estrategia

de soporte a cliente; entender sus capacidades de proceso y sus

expectativas de la relación.

Compromiso: Es el deseo de continuar fomentando el lazo entre las

empresas. En este punto particularmente el estudio demostró que

además de haber compromiso a nivel organizacional, también existe

compromiso a nivel personal.

Comunicación: En este contexto, la comunicación es la manera formal o

informal de compartir la información valiosa entre las empresas. Se

descubrió que esta categoría está formada por varios atributos

multidimensionales como la precisión, que sea entregada en el momento

oportuno, la credibilidad, etc.

Entendimiento inter-organizacional: Es la manera en que una empresa

entiende el negocio de la otra empresa involucrada en la relación. En

palabras más coloquiales podría definirse como “ponerse en los zapatos

62

del otro”.

Cooperación: La voluntad de las partes para tomar acciones junto con la

otra empresa, que logren resultados para ambos. Esta categoría

también se desarrolla a nivel organizacional y personal

Resolución de problemas: La participación en la resolución de conflictos,

así como la planeación conjunta e implementación de proyectos de

mejora.

Resultados tangibles: Se refieren a los resultados como el volumen de

ventas, utilidad, calidad, etc.

Resultados intangibles: Esta sección incluye los resultados de carácter

social que son extremadamente difíciles de cuantificar. Incluyen:

conocimiento, desarrollo de capacidades, facilidad de trabajo, lazos

sociales, confianza, etc.

Satisfacción: En el contexto de las relaciones entre proveedores y

compradores la satisfacción es considerada como una consecuencia del

éxito y de qué tanto se superan las expectativas del desempeño de los

participantes.

De acuerdo con el estudio, los factores mencionados se relacionan de forma que

en la siguiente figura las flechas indican el impacto en la relación.

63

Figura 6. Modelo Relaciones Proveedor – Comprador

Según el análisis propuesto, se determina que el factor clave para el logro de la

satisfacción de ambas partes es la resolución de problemas ya que es el

generador de resultados tangibles e intangibles que a su vez llevan a la

satisfacción.

En este mismo sentido, Chris Ellegaard (2009) en su análisis de la resolución de

problemas en las relaciones proveedor-comprador determina que aunque la

resolución de problemas no es un factor determinante para los negocios en el

nivel estratégico, éste afecta la eficiencia y el uso de recursos.

Su análisis se basa en un estudio cualitativo que consta de más de 20 entrevistas

realizadas a los involucrados en tres casos de empresas donde se presentó un

problema. A partir de lo anterior determina que un problema puede ser definido

como la discrepancia entre la concepción de la realidad y el estado deseado de

dicha realidad.

También define que los problemas operacionales son aquellos asociados con la

calidad y el tiempo de entrega y que aunque son generalmente descubiertos por

64

la organización compradora, el proveedor es quien tiene que hacer uso de sus

recursos para solucionarlos.

Por otro lado, la solución de problemas de forma conjunta asegura que habrá

una solución que sea satisfactoria para ambas partes y por lo tanto la relación

entre ellas será más exitosa. Para poder lograr lo anterior Ellegaard determina

que la comunicación es la herramienta clave, ya que en la forma en que ésta se

lleve a cabo se puede generar la motivación hacia la resolución de problemas o

la puede disminuir considerablemente. La comunicación debe de ser la manera

de transferir la información relevante, sin embargo entre mejor humor y más

amistosa se vuelva puede producir negociaciones más exitosas.

Asimismo, la percepción del problema es un factor importante para la solución

de problemas. Si una de las partes no percibe de la misma manera el problema

que la otra parte, la motivación para resolverlo será diferente y el compromiso

hacia la resolución del problema se verá significativamente afectada. Un claro

ejemplo es la urgencia, si ambas partes no están conscientes de la urgencia para

resolver determinado problema, una de las partes puede resultar afectada en

mayor medida que la otra.

Finalmente, la falta de comunicación y la mala percepción de los problemas

pueden provocar que los problemas pequeños se vuelvan costos para ambas

compañías involucradas.

2.9.6 Modelo de las brechas sobre la calidad en el servicio

Debido a que existen diferentes motivos por lo que no se cumplen los objetivos

de calidad Zeithaml, Berry y Parasuraman desarrollaron el modelo denominado

“análisis de brechas”. El esquema se basa en la idea de que la evaluación de la

calidad es el resultado de la comparación que se realiza entre el servicio

percibido y las expectativas que tiene el cliente. El modelo está formado por los

siguientes elementos (Fernández y Bajac, 2003):

65

FIGURA 2.2 Modelo de las brechas

De Marketing de Servicios. Bitner y Zeithaml

A continuación se muestran puntos a considerar para mejorar la calidad de un

servicio con la utilización de la eliminación de las brechas mencionadas

anteriormente.

Todo esto con el objetivo final de suprimir la brecha del cliente, para lograrlo se

deben eliminar las otras cuatro.

Brecha 1 del proveedor: No saber lo que el cliente espera

Esta brecha ocurre cuando la percepción de los administradores sobre las

expectativas de sus clientes del servicio es diferente a sus verdaderas

66

expectativas. Esta brecha puede abrir otra en el proceso de la calidad en el

servicio (Reid y Bojanic, 2005).

Fernández y Bajac (2003) mencionan que el primer paso para cerrar la primera

brecha es comprender cuáles son las expectativas de los clientes y los niveles

de desempeño deseados. Entre los enfoques que una empresa puede adoptar

para lograr conocer las expectativas se encuentran:

Análisis de quejas: sirve para identificar los problemas en el proceso de

entrega del servicio.

Deseos de los clientes en industrias similares: ayuda a desarrollar un

marco inicial para comprender las expectativas de los clientes.

Investigación de clientes intermedios: es un elemento clave para obtener

información profunda acerca de los clientes finales. Se entiende por

clientes intermedios al personal que se tienen contacto directo con el

cliente final.

Estudios de clientes claves: su principal aplicación es para obtener

información amplia acerca de los clientes más importantes. Centra su

atención en investigar a los clientes que proporcionan el mayor número

de porcentaje a la utilidad de la empresa.

Paneles de consumidores: se utilizan para obtener información continua

acerca de los cambios de las expectativas de los clientes.

Estudios de transacciones individuales: tienen el objetivo de obtener

retroalimentación respecto a la calidad de cada uno de los componentes

del servicio. Este método consiste en solicitar al cliente la evaluación del

desempeño de la empresa en el momento en que se completa una

transacción, por medio de un formulario.

Para lograr la comprensión total de las expectativas y necesidades de los

clientes, es necesario que la empresa combine varios de los métodos que se

mencionaron, ideando la investigación ideal, que se acople a las características

del tipo de empresa de que se trate. La información obtenida de este tipo de

análisis deberá de ser analizada para finalmente, corregir los errores

identificados.

67

Brecha 2: no tener los diseños y estándares de calidad en el servicio

correcto.

Esta brecha es la resultante de la discrepancia que puede ocurrir entre la

percepción de los administradores de lo que los clientes esperan y de cómo se

diseña el proceso de entrega del servicio para alcanzar las expectativas (Reid y

Bojanic, 2005).

Las principales causas expuestas con Zeithaml et al. (1993) son las que se

mencionan a continuación:

1. Insuficiente compromiso con la calidad del servicio: muchas veces la

calidad en el servicio es sacrificada a causa de los recortes en los

presupuestos y no la aplican de acuerdo a la perspectiva del cliente. Un

servicio de calidad exige liderazgo y compromiso por parte de los

directivos y todos los miembros de la empresa.

2. Escasa percepción de viabilidad: muchas veces los administradores

consideran a los requerimientos de los clientes como poco realistas y

exageradas, por lo que no se realiza el esfuerzo adecuado para

superarlos.

3. Regulación inadecuada: un elemento para regular el servicio es la

estandarización ya que permite delegar, reduce los costos y los errores

Brecha 3: no entregar el servicio de acuerdo con los estándares.

La tercera brecha ocurre cuando existe una diferencia entre las especificaciones

de la entrega del servicio y la actual entrega del servicio (Reid y Bojanic, 2005).

Zeithaml (como se cita en Fernandez y Bajac, 2003) expone las causas

principales y posibles soluciones de la brecha tres, entre las que se encuentran:

1. Ambigüedad en las responsabilidades: se da cuando los empleados no

conocen claramente qué esperan de ellos sus supervisores y la manera en que

serán evaluados. Por lo que es necesaria una clara descripción de los puestos y

de la filosofía de la empresa, así como una retroalimentación periódica respecto

a cuán bien se ajusta el comportamiento de los empleados a los objetivos de la

68

empresa.

2. Conflicto de funciones: se presenta cuando el empleado debe responder a

exigencias contradictorias entre las de la empresa y las de los clientes. Para

solucionar este aspecto es básico definir las funciones y los parámetros en

término de las expectativas de los clientes, hacer partícipes a los empleados en

la fijación de normas, implementar sistemas de medición de desempeño con foco

en el cliente y vincular la satisfacción del cliente con la compensación de los

empleados.

3. Mala adecuación del empleado a su puesto: se puede solucionar al contar

con una correcta política de selección de personal y con el entrenamiento debido.

4. Mala adecuación de la tecnología al puesto: se debe contar con los

sistemas de información y el equipo necesarios para realizar una gestión

eficiente. De esta forma se motiva al empleado y los clientes estarán satisfechos.

5. Sistemas de control y supervisión inadecuados: muchas veces los

empleados y la empresa fomenta a que se centre la mirada en la producción y

no en las dimensiones de calidad de acuerdo al cliente. Por lo que la empresa

debe de adecuar sistemas de control para medir la conducta del personal de

contacto, pero también los resultados.

6. Falta de control percibido: se refiere a las situaciones en las que el personal

de contacto carece de la autoridad o de la información necesaria para ejecutar

completamente la acción. Una herramienta que se puede utilizar es el

empowermet, lo que quiere decir, otorgar poder o autoridad a los empleados más

cercanos al cliente de modo que facilite un servicio ágil y rápido. Para poder

aplicar esta técnica es necesario contar con la correcta selección

7. Falta de trabajo en equipo: todos los miembros de la empresa deben tener

la misma meta y apoyarse mutuamente, para así lograr los objetivos comunes.

Brecha 4: no igualar el desempeño con las promesas.

Esta brecha se da cuando hay una diferencia entre el servicio entregado y las

promesas que se expresaron a los clientes a través de la comunicación externa

(Reid y Bojanic, 2005). Las causas principales de la apertura de esta brecha de

acuerdo a Zethaml son las siguientes:

69

1. Comunicación horizontal inadecuada: esto se da cuando los

encargados de la publicidad realizan su trabajo de forma independiente a

la operación, por lo que es grande la posibilidad de que el mensaje

resultante no refleje el servicio que se entrega en la práctica.

2. Tendencia a prometer más de lo que se puede entregar: es el

resultado de la enorme presión causada por la competencia y por la

necesidad de generar nuevos negocios. La comunicación externa que

realice la empresa debería centrarse en aquellas propiedades a las que

el consumidor asigna mayor ponderación, de lo contrario el mensaje que

se transmite pasará inadvertido. Antes de enviar un mensaje publicitario,

se debe cerciorar que el desempeño será igual al comunicado. Así mismo

el precio juega un papel muy importante, ya que implica una promesa,

especialmente para los clientes que no hayan tenido un contacto previo

con la empresa. Por lo que este elemento, además de cubrir los costos y

generar utilidades, debe transmitir una idea de la calidad del servicio

constante con la que sugieren los demás componentes, como la

publicidad, relaciones públicas, mensajes de los vendedores y del

personal de contacto.

Cierre de todas las brechas

Bowie y Buttle (2004) expresan que una vez cerradas las cuatro brechas la

compañía va a prometer y producir experiencias, basadas en la comprensión

clara de las expectativas de los clientes. Las brechas del servicio pueden ser la

principal de que los clientes no estén satisfechos con el servicio. Por lo que los

gerentes que quieran mejorar la satisfacción de sus consumidores, deberán de

realizar un análisis del servicio proporcionado contra las expectativas de cada

brecha.

70

2.10 Análisis De Componentes Principales

El análisis de componentes principales fue inventado por Pearson en 1901 y

posteriormente fue retomado por Hotelling en 1933 quien lo siguió desarrollando,

sin embargo, no fue hasta que las computadoras aparecieron que el método

pudo ser implementado de forma práctica.

El análisis de componentes principales (ACP) se ha utilizado de manera

creciente en las últimas décadas, prácticamente en todas las áreas (Hair et al.,

1999). El análisis de componentes principales realiza dos acciones

fundamentales: cuantifica las variables originales y reduce la dimensionalidad de

los datos. Si el análisis realizado es exitoso, cada variable debe estar muy bien

representada (con una correlación elevada) en una dimensión y pobremente

representada (con correlaciones bajas) en las demás (Johnson, R. A. & Wichern,

D. W., 2002).

En muchos casos, el análisis de componentes principales constituye el objeto de

estudio, pero los supuestos del método no se cumplen para los datos

observados. Si el ACP se desarrolla sin chequear los supuestos, nunca se podrá

estar totalmente seguro de que los resultados serán dignos de confianza.

El ACP es quizá el más útil para cribar datos multivariados. Para casi todas las

situaciones de análisis de datos, se puede recomendar el ACP como un primer

paso. Se debe realizar sobre un conjunto de datos, antes de realizar cualquier

clase de análisis multivariado. Los estudios de seguimiento sobre las

componentes principales son útiles para comprobar las hipótesis que el

investigador podría establecer acerca de un conjunto de datos multivariados y

para identificar y localizar datos “outliers” posibles en el conjunto. Si se presentan

algunas otras anormalidades en un conjunto de datos multivariados, el ACP

puede ayudar a revelarlos.

Adicionalmente, el ACP es útil siempre que un investigador desee agrupar las

unidades experimentales en subgrupos de tipos semejantes. Se puede usar para

formar agrupamientos de las unidades experimentales en subgrupos o para

71

verificar los resultados de los programas de agrupación.

Por otra parte, muchos de los programas de análisis discriminante requieren que

se invierta una estimación de la matriz de covarianzas para desarrollar una regla

de discriminación. Si el investigador tomó la muestra de menos observaciones

experimentales que de la cantidad de variables respuesta que se estén midiendo,

la matriz estimada de covarianzas no se puede invertir y fallarán los programas

de análisis discriminante. Quizá, un ACP podría revelar que unas cuantas

componentes principales contendrían casi toda la información de que se dispone

en las variables originales. Las nuevas variables obtenidas del ACP podrían

utilizarse como variables de entrada en un programa de análisis discriminante

para solucionar un eventual problema de singularidad de la matriz de

covarianzas.

72

CAPÍTULO III.- SITUACION ACTUAL

3.1. Determinación De La Metodología De La Investigación A Seguir Para

La Elaboración Del Diagnóstico.

En el presente capítulo se describe el estado actual de la empresa de distribución

de acumuladores en lo relacionado a la satisfacción del cliente a la hora de

proporcionarle un servicio. Se identificaran algunas variables que impactan en el

proceso de atención al cliente, las cuales servirán para conocer cuál es la

percepción del cliente, así como el nivel de satisfacción que obtiene el cliente a

la hora de recibir un servicio.

La metodología que se utilizará para la elaboración del presente diagnóstico será

con base en los siguientes puntos:

1) Definición de las variables del servicio, precisar el impacto que sobre el cliente

tiene el problema (escuchar la voz del cliente). Todo lo anterior se hará en base

a las necesidades del cliente y del proceso que necesita ser mejorado.

2) Se seleccionarán las variables del servicio que el cliente perciba como

insatisfactorias y asegurarse que a través de ellas se escucha al cliente. En esta

etapa se deben especificar las variables del servicio las cuales evaluarán que

etapas del proceso tienen mayor prioridad.

3) Analizar las relaciones y estructura actual del proceso de seguimiento a

clientes y el nivel de servicio, con el fin de conocer el proceso de la servicio de

la empresa.

4) Analizar los datos históricos del organismo con respecto a las inconformidades

de los clientes y posicionamiento del mercado con respecto a la competencia

para conocer los factores que afectan la satisfacción del cliente.

5) Con base en el análisis anterior, se determinaran las variables y factores que

intervienen directamente en el nivel de servicio que pudieran afectar la

satisfacción del cliente.

73

3.2 Planteamiento Del Problema

En la actualidad todas las organizaciones se enfrentan a una serie de

acontecimientos y cambios constantes, con tendencia a formar modelos de

gestión tanto económicos, sociales, culturales, etc., y adaptarse a ellos para

sobrevivir. Por tales razones las organizaciones están obligadas a establecer

objetivos organizacionales, acordes a la filosofía de la calidad, cuya orientación

se basa en mantener a los clientes satisfechos, al proveerlos de productos de

calidad, agregándole valor con atención y servicio.

La calidad en el servicio es un elemento indispensable para la sobrevivencia y

consolidación de las empresas. En el caso particular de la empresa de

distribución de Acumuladores “Battery Center” en la que se realizara este

estudio, este factor es fundamental, ya que se trata de una organización joven

dedicada a la venta y distribución de acumuladores y demás producto automotriz;

así como el brindar el servicio de diagnóstico de los acumuladores.

La empresa tiene el deseo de posicionarse en el mercado y seguir

desarrollándose, por lo que se consideró que un aspecto fundamental para lograr

dicho posicionamiento es proyectar una imagen positiva en la clientela, a través

de un servicio de calidad. Para lograrlo es indispensable conocer la opinión de

los clientes sobre la calidad en los servicios que esta organización les está

proporcionando.

Ante esta situación, se propone el siguiente estudio el cual tiene como referido

la medición de la calidad en el servicio ofrecido por la empresa de distribución

de acumuladores de nivel automotriz, el cual se enfocara en la áreas en las

cuales se tenga un acercamiento directo con el cliente principal o final en alguno

casos, para así poder cumplir con las metas establecidas por la empresa, las

cuales están orientadas a la satisfacción del cliente y así mismo ser una empresa

competitiva en la región.

Para poder cumplir con las metas u objetivos planteados por la empresa para

lograr ser competitiva en la región, está debe de lograr reducir el número de

74

quejas que está recibe de parte de los clientes, las cuales se llevan a cabo hacia

las áreas con contacto principal con el cliente, y estas quejas se clasifican en

errores de facturación, los cual conlleva a un atraso en el proceso tanto

administrativo como el logístico, el pedidos mal cargados, retraso en la salida de

los pedidos en los cliente de servicio a domicilio, etc., lo que hace pensar en que

el servicio ofrecido por la empresa no es el óptimo para la satisfacción del cliente.

3.3 Método De Medición De Calidad En El Servicio- Servperf

El modelo nace como resultado de las investigaciones realizadas por Cronin

y Taylor (1992, 1994) en 8 empresas de servicios. J. Joseph Cronin, en

el momento de enunciarlo se desempeñaba como profesor asociado de

Marketing en la Universidad Estatal de la Florida, mientras que Steven A.

Taylor fungía como profesor Asistente de Marketing.

El estudio se desarrolló, precisamente, en el momento en que este último

era candidato a Doctor en esta propia Universidad. Según su criterio, la

literatura revisada sugiere que la operacionalización del concepto calidad del

servicio se confunde con el concepto de satisfacción y el de actitud. La

propuesta fue validar un método alternativo para evaluar la calidad del servicio

percibida y la significación de las relaciones entre calidad del servicio,

satisfacción del cliente e intenciones de volver a comprar.

Basándose en una serie de cuestionarios, contrastaron la medición de la calidad

realizada mediante la discrepancia entre expectativas y percepciones de los

consumidores y la realizada solamente con las percepciones o actitudes de los

mismos.

Se utilizaron los 22 ítems propuestos por SERVQUAL, sugiriendo por un

lado aplicar SERVQUAL y por otro mesurar la calidad sólo con el test de

percepciones que propone este modelo.

Discutido en la revisión bibliográfica y según las pruebas practicadas por

Cronin y Taylor, la escala SERVPERF parece conformar más de cerca las

75

implicaciones sobre actitudes y satisfacción. La literatura de marketing, ofrece

un soporte considerable a la superioridad de la medida de la calidad del

servicio basada simplemente en el desempeño.

De esta manera, se expone que SERVPERF tendrá una mejor aceptación

debido a que la medición exclusivamente de la percepción del desempeño

refleja con mayor exactitud la realidad del servicio prestado.

Como resultado obtuvieron que:

1) La calidad del servicio es un antecedente de la satisfacción del cliente.

2) La satisfacción del cliente tiene un efecto significativo en la intención de

compra del cliente.

3) La calidad del servicio tiene menos efecto en la intención de compra que la

satisfacción del cliente.

Deducen que el modelo SERVQUAL de Zeithaml, Parasuraman y Berry

(1988),no es el más adecuado para medir la calidad del servicio debido a

las deficiencias analizadas Las expectativas son el componente del

instrumento SERVQUAL que más controversias ha suscitado por los problemas

de interpretación que plantea a los encuestados, suponen una redundancia

dentro del instrumento de medición ya que las percepciones están

influenciadas por las expectativas y por su variabilidad en los diferentes

momentos de la prestación del servicio.

La conclusión principal a la que concurren Cronin y Taylor es que las

conceptualizaciones y mediciones actuales de la calidad del servicio están

basadas en un paradigma defectuoso, sugiriendo que debería medirse por

medio de actitudes.

El análisis estructural soporta la superioridad teórica del modelo propuesto.

Finalmente sugieren que los puntos de las escalas de medición de la calidad

76

del servicio deben ser diferentes de una industria a otra. Partiendo de que la

calidad del servicio y la satisfacción son constructos diferentes, la aceptación

más común de las diferencias entre ambos elementos es que la calidad del

servicio percibida es una forma de actitud, una evaluación global, mientras que

la satisfacción es la medida de una transacción específica .

El tratamiento de las expectativas como “lo esperado” está basado en las

experiencias del consumidor con un tipo específico de organización de servicio.

De aquí que Cronin y Taylor afirmen que la literatura del servicio ha confundido

la relación entre satisfacción del consumidor y calidad del servicio.

Esta distinción es importante tanto para los gerentes de servicio como para

investigadores porque los prestatarios necesitan conocer si lo esperado por los

consumidores se corresponde o no con el nivel de prestación, o si están

satisfechos o no con el máximo de calidad percibida. La importancia de

este resultado ha sido un serio esfuerzo para clarificar la relación entre

satisfacción y calidad del servicio.

3.3.1 Dimensiones de la Calidad del Servicio.

La medición de la calidad del servicio debe ser realizada a través de los atributos

en los que se fijan los clientes para juzgarla. La literatura se refiere a

estos atributos con el término de dimensiones. Con el estudio de la

dimensionalidad las empresas disponen de información relevante que les

indica en qué aspectos debe centrar los esfuerzos para quesean realmente

apreciados, consiguiendo altas tasas de retorno en las inversiones.

SERVPERF utiliza las cinco dimensiones propuestas por SERVQUAL:

1. Fiabilidad: Es la capacidad que debe tener la empresa que presta el servicio

para ofrecerlo de manera confiable, segura y cuidadosa. Dentro del concepto

fiabilidad se encuentra incluida la puntualidad y todos los elementos que

permitan al cliente detectar la capacidad y conocimientos profesionales de su

empresa. Fiabilidad significa brindar el servicio de forma correcta desde el primer

77

momento.

2. Seguridad: Es el sentimiento que tiene el cliente cuando pone sus problemas

en manos de una organización y confía que serán resueltos de la mejor manera

posible. El conocimiento que el personal proyecte, su actitud y su capacidad para

ganar confianza, serán elementos básicos en este punto de juicio realizado por

el cliente. Seguridad implica credibilidad, que a su vez incluye integridad,

confiabilidad y honestidad. Esto significa, que no sólo es importante el cuidado

de los intereses del cliente, sino que también la organización debe demostrar su

preocupación en este sentido, para dar al cliente una mayor satisfacción.

3. Capacidad de Respuesta: Se refiere a la actitud que se muestra para ayudar

a los clientes y suministrar un servicio rápido; también es considerado parte de

este punto, el cumplimiento a tiempo de los compromisos contraídos, así como

también lo accesible que pueda ser la organización para el cliente, es decir, las

posibilidades de entrar en contacto con la misma y la factibilidad con que se

pueda lograrlo.

4. Empatía: Significa la disposición de la empresa para ofrecer a los clientes

cuidado y atención personalizada. No es solamente ser cortés con el cliente,

aunque la cortesía es parte importante de la empatía como también es parte de

la seguridad. Requiere un fuerte compromiso e implicación con el cliente,

conocimiento a fondo de sus características y necesidades personales de sus

requerimientos específicos. Cortesía implica comedimiento, urbanidad, respeto,

consideración con las propiedades y el tiempo del cliente, así como la creación

de una atmósfera de amistad en el contacto personal (incluyendo recepcionistas

y el personal que atiende el teléfono).

5. Intangibilidad: A pesar de que existe intangibilidad en el servicio se puede

afirmar que el servicio en sí es intangible. Es importante considerar algunos

aspectos que se derivan de este hecho:

Los servicios no pueden ser mantenidos en inventario. Si no se utiliza la

capacidad de producción de servicio en su totalidad, ésta se pierde para

78

siempre. Es como el vendedor que dispone de tiempo y no ha vendido,

ese tiempo no lo recuperará jamás.

Interacción humana: Para suministrar servicios es necesario establecer

un contacto entre la organización y el cliente. Es una relación en la que el

cliente participa en la elaboración del servicio.

3.4 Tipo de Investigación

El estudio será del tipo cuantitativo pues se medirán variables a través de

encuestas. Las encuestas serán tipo Likert y se les realizaran a los clientes que

asistan a la empresa para requerir de algún servicio ofrecido por ésta misma.

En esta investigación se presentan los criterios que permiten medir el grado de

satisfacción de los clientes de la empresa distribuidora de acumuladores

automotriz, se aplicó un cuestionario para recopilar dicha información. El

instrumento permitió conocer la opinión de los usuarios sobre la calidad del

servicio ofrecido en la red de supermercado en estudio. Toda la información fue

procesada y los resultados permitieron realizar los análisis estadísticos y para

evaluar el funcionamiento del servicio de atención al cliente.

3.4.1 Nivel de la Investigación

Arias, F. (1999) indica que el nivel de investigación “se refiere al grado de

profundidad con que se aborda un objeto o fenómeno. Aquí se indicará si se trata

de una investigación exploratoria, descriptiva o explicativa. En cualquiera de los

casos es recomendable justificar el nivel adoptado”.

La investigación estará concebida como un estudio descriptivo. Arias, F. (1999),

dice que “los estudios descriptivos miden de forma independiente las variables,

y aun cuando no se formulen hipótesis, las primeras aparecerán enunciadas en

los objetivos de investigación”. En este caso, se pretende medir el grado de

satisfacción de los clientes con respecto a la calidad del servicio ofrecido por

una empresa distribuidora de acumuladores automotriz.

79

3.5 Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Arias, F. (1999) expresa que “las técnicas de recolección de datos son las

distintas formas o maneras de obtener la información. Son ejemplos de técnicas;

la observación directa, la encuesta en sus dos modalidades (entrevista o

cuestionario), el análisis documental, análisis de contenido, etc.”.

Para efectos del estudio, se utilizaron básicamente dos técnicas para la

recolección de datos:

• La observación directa

• La entrevista, tipo estructurada o formalizada

Sabino, C. (2002) indica que “la observación consiste en el uso sistemático de

nuestros sentidos orientados a la captación de la realidad que queremos

estudiar”.

Sobre la entrevista Sabino, C. (2002) expresa que “desde el punto de vista del

método, es una forma específica de interacción social que tiene por objeto

recolectar datos para una investigación. El investigador formula preguntas a las

personas capaces de aportarle datos de interés, estableciendo un diálogo

peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la

otra es la fuente de esas informaciones”

Para esta investigación el instrumento de recolección de datos utilizado fue la

encuesta, respondida directamente por las personas seleccionadas, luego que

recibieran al menos uno de los servicios impartidos por la empresa.

3.6 Selección del tamaño de la muestra La definición del tamaño y característica de la muestra se realizó enfocado al

total de clientes que asisten a la empresa de distribución de acumuladores

automotriz con la intención de obtener alguno de los servicios ofrecidos por dicha

empresa

80

Para la realización de este estudio se inició con la intención de aplicar el

instrumento a la totalidad de la clientela que asistía a la empresa a estudiar, sin

embargo esto no se pudo llevar a cabo debido a algunos de los clientes no se

prestaron para la aplicación de este instrumento. Teniendo como resultado final

un total de 100 encuestas contestadas por parte de los clientes consideradas

como útiles para el desarrollo de este estudio. Sabiendo que no es el tamaño

total de la muestra, pero es la representación adecuada de esta misma, ya que

la población que existió durante el tiempo de aplicación de este instrumento

fueron alrededor de 200 clientes.

3.7 Cuestionario Los cuestionarios fueron diseñados basados en las dimensiones del modelo

SERVQUAL, tomando en cuenta los factores más relevantes encontrados en la

literatura y de diversos organismos que buscan medir, mejorar y estandarizar la

calidad de los servicios.

Para determinar la importancia de cada ítem, se maneja una escala de Likert de

1 al 5, en donde, 1 representa el puntaje más bajo, es decir, cuando el cliente

está en total desacuerdo, y 5 representa el puntaje más alto, es decir, cuando el

cliente está muy de acuerdo con la pregunta.

A continuación se presenta el diseño de los cuestionarios basados en el modelo SERVQUAL, para las expectativas y percepciones.

CUESTIONARIO PARA LAS EXPECTATIVAS DE LOS CLIENTES

DIMENSION DE FIABILIDAD

1.- cuando promete hacer algo en cierto tiempo, lo

debe cumplir 1 2 3 4 5

2.- cuando el cliente tiene un problema, la

empresa debe mostrar un sincero interés en

resolverlo

1 2 3 4 5

3.- la empresa, debe desempeñar bien el servicio

por primera vez 1 2 3 4 5

4.- la empresa debe proporcionar sus servicio en

el momento en que promete hacerlo 1 2 3 4 5

DIMENSION DE CAPACIDAD DE

RESPUESTA

5.- la empresa debe mantener informados a los

clientes con respecto a cuándo se ejecutaran los 1 2 3 4 5

81

servicios

6.- los empleados de la empresa deben de dar un

servicio rápido 1 2 3 4 5

7.- los empleados deben estar dispuestos a

ayudarles 1 2 3 4 5

DIMENSION DE SEGURIDAD

8.- El comportamiento de los empleados debe

infundir confianza en Ud. 1 2 3 4 5

9.- el cliente debe sentirse seguro en las

transacciones con la empresa 1 2 3 4 5

10.- los empleados de la empresa deben de tener

conocimiento para responder a la preguntas de

los clientes.

1 2 3 4 5

11.- los empleados deben ser corteses de manera

constante con Ud. 1 2 3 4 5

DIMENSION DE EMPATIA

12. la empresa debe dar atención individualizada

a los clientes 1 2 3 4 5

13.- la empresa debe preocuparse por los

intereses de los clientes 1 2 3 4 5

14.- la empresa debe entender las necesidades

específicas de Ud. 1 2 3 4 5

15.- la empresa debe de tener horario de atención

conveniente para todos sus clientes 1 2 3 4 5

DIMENSION DE ELEMENTOS TANGIBLES

16.- la empresa debe tener equipos de aspecto

moderno 1 2 3 4 5

17.- las instalaciones físicas de la empresas

deben ser atractivas 1 2 3 4 5

18.- los empleados de la empresa deben verse

pulcros 1 2 3 4 5

19.- los materiales asociados con el servicio

deben ser visualmente atractivos para la

empresa.

1 2 3 4 5

CUESTIONARIO PARA LA PERSPECTIVA DE LOS CLIENTES

DIMENSION DE FIABILIDAD

1.- Cuando BATTERY CENTER promete hacer algo en cierto tiempo lo cumple.

1 2 3 4 5

2.- Cuando el cliente tiene un problema, BATTERY CENTER muestra sincero interés en resolverlo

1 2 3 4 5

3.- BATTERY CENTER desempeña bien el servicio por primera vez

1 2 3 4 5

4.- BATTERY CENTER proporciona sus servicio en el momento en que promete hacerlo

1 2 3 4 5

DIMENSION DE CAPACIDAD DE

RESPUESTA

82

5.- BATTERY CENTER mantiene informados a los clientes con respecto a cuándo se ejecutaran los servicios

1 2 3 4 5

6.- Los empleados de BATTERY CENTER dan un servicio rápido

1 2 3 4 5

7.- Los empleados de BATTERY CENTER están dispuestos a ayudarles

1 2 3 4 5

DIMENSION DE SEGURIDAD

8.- El comportamiento de los empleados de BATTERY CENTER infunde confianza en Ud.

1 2 3 4 5

9.- el cliente se siente seguro en las transacciones con BATTERY CENTER

1 2 3 4 5

10.- Los empleados de BATTERY CENTER tienen conocimiento para responder a la preguntas de los clientes.

1 2 3 4 5

11.- Los empleados de BATTERY CENTER son corteses de manera constante con Ud.

1 2 3 4 5

DIMENSION DE EMPATIA

12. BATTERY CENTER da atención individualizada a los clientes

1 2 3 4 5

13.- BATTERY CENTER se preocupa por los intereses de los clientes

1 2 3 4 5

14.- BATTERY CENTER entiende las necesidades específicas de Ud.

1 2 3 4 5

15.- BATTERY CENTER tiene horarios de atención conveniente para todos sus clientes

1 2 3 4 5

DIMENSION DE ELEMENTOS TANGIBLES

16.- BATTERY CENTER tiene equipos de aspecto moderno

1 2 3 4 5

17.- Las instalaciones físicas de BATTERY CENTER son atractivas

1 2 3 4 5

18.- Los empleados de BATTERY CENTER se ven pulcros

1 2 3 4 5

19.- Los materiales asociados con el servicio son visualmente atractivos

1 2 3 4 5

3.8 Aplicación de los cuestionarios

De manera inicial se realizó la aplicación de un cuestionario piloto a un total de

20 clientes, al principio de la aplicación del instrumento se contaban con un total

de 22 ítems, pero se fueron modificando de acuerdo a los comentarios de los

clientes y para obtener una mayor validez del contenido del instrumento. Una vez

que se tuvo el instrumento final éste se les aplicó a los clientes que iban a obtener

algún servicio ofrecido por la empresa.

Al realizarse la presentación se le informó al cliente el objetivo del cuestionario,

las instrucciones necesarias para una contestación más adecuada para el

estudio, así como la confidencialidad de este mismo.

83

3.9 Factores principales de la calidad

3.9.1 Análisis de la prueba piloto

Una vez obtenido los resultados de la aplicación de la prueba piloto a un total de

20 clientes, estos se analizaron con el programa SPSS.

Tabla 1.- Análisis de Fiabilidad de la

Prueba Piloto

Alfa de

Cronbach N de elementos

PERCEPCIONES ,885 22

EXPECTATIVAS .782 22

Fuente: Elaboración Propia mediante el programa SPSS

En la Tabla 1 se puede apreciar que el Alfa de Cronbach de los 22 ítems iniciales

de la prueba piloto es de 0,885 para el aspecto de las percepciones de los

clientes y de un 0.782 para el aspecto de la expectativas que tienen los clientes.

Ambos valores son mayores al 0.6 considerado como valor mínimo para aceptar

que existe una gran correlación entre los ítems del instrumento y que por lo tanto

es un instrumento fiable de utilizar para la obtención de información.

3.9.2 Análisis de coeficiente de Habilidad del total poblacional

Una vez obtenido los resultados de la aplicación del instrumento de medición

final, el cual quedo con un total de 19 ítems aplicándoseles a un total de 100

clientes, estos se analizaron con el programa spss.

Tabla 2.- Análisis de Fiabilidad del Total

Poblacional

Alfa de

Cronbach N de elementos

PERCEPCIONES ,861 19

EXPECTATIVAS .755 19

Fuente: Elaboración Propia mediante el programa SPSS

84

En la Tabla 2 se puede apreciar que el Alfa de Cronbach de los 19 ítems de la

prueba final es de 0,861 para el aspecto de las percepciones que tienen los

clientes sobre los servicios ofrecidos por la empresa y de un 0.755 para el

aspecto de las expectativas que tienen los clientes sobre los servicios ofrecidos

por la empresa. Ambos valores son mayores al 0.60 considerado como valor

mínimo para aceptar que existe una correlación entre los ítems del instrumento

y que por lo tanto la información recopilada es confiable para el estudio.

En la Tabla 3 se pueden observar los resultados obtenidos por el análisis de alfa

Cronbach dividido por dimensiones, en la cual podemos observar los resultados

de las dimensiones tanto de las perspectivas como en las expectativas que tiene

el cliente sobre el servicio que ofrece la empresa.

Tabla 3.- Análisis de Fiabilidad de las Dimensiones

Alfa de Cronbach

PERCEPCIONES EXPECTATIVAS

FIABILIDAD .782 .675

CAPACIDAD DE

RESPUESTA .629 .595

SEGURIDAD .800 .716

EMPATIA .710 .643

ELEMENTOS

TANGIBLES .613 .583

Fuente: Elaboración Propia mediante el programa SPSS

3.10 Análisis de datos

3.10.1 Percepciones de los clientes

En el caso de las encuestas de las percepciones de los clientes sobre los

servicios ofrecidos por la empresa se les aplico el contraste de esfericidad de

Bartlett y la medida de adecuación de Káiser, Meyer y Olkin, esto con el objetivo

de verificar si los datos cumplen con las condiciones para la aplicación de un

análisis factorial, los resultados obtenidos de este análisis fueron los siguientes:

85

Tabla 4.- KMO y prueba de Bartlett

Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin. ,810

Prueba de esfericidad de

Bartlett

Chi-cuadrado aproximado 877,255

gl 171

Sig. ,000

Tabla 4.- Elaboración Propia mediante programa SPSS

La medida de adecuación muestral KMO tiene como valor 0.810 por lo que se

considera satisfactoria ya que se encuentra por encima del valor mínimo

aceptable que es 0.5, al igual que la prueba de esfericidad de Barltlett, ya que el

nivel de significancia crítica fue de 0.000, esta prueba de hipótesis no acepta la

hipótesis nula de que la matriz de correlaciones es una matriz de identidad, por

lo tanto existen ciertas relaciones entre las variables lo cual es necesario para

realizar el análisis.

El programa SPSS agrupo los ítems en 5 grupos. Para poder interpretarlos

adecuadamente se tomó la tabla de los factores rotados pues esto incrementa la

carga de cada variable en uno de los factores extraídos y minimiza la carga en

los otros factores.

Los 5 factores extraídos representan el 66.24% de la varianza total explicada por

que se considera adecuada. El criterio de Kaiser es adecuado si existen menos

de 30 variables y las comunalidades en promedio son mayores a 0.7 o si el

promedio de comunalidades es mayor a 0.6 y la muestra es mayor a 250. El

criterio es adecuado ya que las comunalidades en promedio son mayores a 0.7,

además de que los 5 factores tienen un valor propio mayor a 1.

86

Fig. 1. Varianza total acumulada de los datos de las Perspectivas de los Clientes, elaborada mediante el programa SPSS.

Fig. 2. Gráfico de sedimentación de los datos de las Perspectivas de los Clientes, elaborada

mediante el programa SPSS.

Tabla 5.- Matriz de Componentes Rotados de los datos de la

Perspectiva de los Clientes

Dimensiones

1 2 3 4 5

Ítem 12 ,865

Ítem 11 ,799

87

Ítem 13 ,792

Ítem 14 ,777

Ítem 10 ,665

Ítem 03 ,807

Ítem 04 ,801

Ítem 05 ,695

Ítem 02 ,611

Ítem 01 ,518

Ítem 18 ,800

Ítem 16 ,636

Ítem 15 ,610

Ítem 17 ,598

Ítem 19 ,546

Ítem 06 ,837

Ítem 07 ,738

Ítem 09 ,825

Ítem 08 ,560

Método de extracción: Análisis de componentes principales.

Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.

a. La rotación ha convergido en 6 iteraciones.

Fuente: Elaboración Propia mediante el Programa SPSS

Con nos muestra la tabla 5, las variables con mayor importancia para la

perspectiva de los clientes fueron las conjugadas en la dimensión 1 con una

mayoría de las variables referentes a la dimensión de empatía, así también en

combinación con 2 variables de la dimensión de seguridad.

Dentro de la segunda dimensión se encuentran las variables con mayor

importancia para esta dimensión fueron los ítems de la dimensión de fiabilidad

en combinación de un ítem de la dimensión de capacidad de respuesta.

Para la tercera dimensión de establecieron las variables referentes a la

dimensión de los elementos tangibles.

Para concluir con las dimensiones tenemos que la cuarta y quinta dimensión está

compuesta por dos variables correspondientes para la dimensión de capacidad

de respuesta así como de dos variables correspondientes en la dimensión de

seguridad, respectivamente.

88

Como podemos observar los resultados obtenidos en la matriz de componentes

rotados no corresponden a la estructura principal de las dimensiones del modelo

Servqual, esto debido a que los resultados obtenidos están basados en la

perspectiva que cuentan los clientes acerca de los servicios brindados por la

empresa estudiada.

3.10.2 Expectativas de los clientes

Para llevar a cabo el análisis de los datos acerca de las expectativas de los

clientes sobre los servicios brindados por la empresa estudiada se utilizó el

programa SPSS. Los datos fueron introducidos como ordinales pues para este

tipo de estudio se considera lo más adecuado. Algunos de los ítems no fueron

considerados para el análisis: 10 y 13, ya que según la matriz de componentes

rotados, estos ítems cuentan con un valor menos de 0.4, por lo que fue necesario

eliminar los ítems para obtener un análisis adecuado.

En el caso de las encuestas de las Expectativas de los clientes sobre los

servicios ofrecidos por la empresa se les aplico el contraste de esfericidad de

Bartlett y la medida de adecuación de Káiser, Meyer y Olkin, esto con el objetivo

de verificar si los datos cumplen con las condiciones para la aplicación de un

análisis factorial, los resultados obtenidos de este análisis fueron los siguientes:

Tabla 6.- KMO y prueba de Bartlett

Medida de adecuación muestral de Kaiser-Meyer-Olkin. ,645

Prueba de esfericidad de

Bartlett

Chi-cuadrado aproximado 450,385

gl 136

Sig. ,000

Tabla 6.- Elaboración Propia mediante programa SPSS

89

La medida de adecuación muestral KMO tiene como valor 0.645 por lo que se

considera satisfactoria ya que se encuentra por encima del valor mínimo

aceptable que es 0.5, al igual que la prueba de esfericidad de Barltlett, ya que el

nivel de significancia crítica fue de 0.000, esta prueba de hipótesis no acepta la

hipótesis nula de que la matriz de correlaciones es una matriz de identidad, por

lo tanto existen ciertas relaciones entre las variables lo cual es necesario para

realizar el análisis.

El programa SPSS agrupó los ítems en 7 componentes. Al observar el gráfico de

sedimentación y la varianza acumulada explicada por cada componente, se

interpreta que considerar una cantidad menor de componentes es posible si eso

facilita la interpretación. 5 componentes dieron resultados más consistentes y

explican el 60 % de la varianza por lo se determinó como adecuada. De la misma

manera se tomó la tabla de factores rotados para identificar posibles relaciones

entre variables. Al realizar diferentes pruebas se concluyó que 5 componentes

explicaban mejor los resultados.

Fig. 3. Varianza total acumulada de los datos de las Expectativas de los Clientes, elaborada

mediante el programa SPSS

90

Fig. 4. Gráfico de sedimentación de los datos de las Expectativas de los Clientes, elaborada

mediante el programa SPSS.

Tabla 7.- Matriz de componentes rotados de los datos de las

Expectativas de los Clientes

Componente

1 2 3 4 5

VAR00007 ,892

VAR00001 ,704

VAR00003 ,620

VAR00002 ,599

VAR00018 ,585

VAR00004 ,522 ,493

VAR00005 ,722

VAR00011 ,716

VAR00006 ,671

VAR00015 ,730

VAR00009 ,678

VAR00008 ,666

VAR00012 ,799

VAR00014 ,736

VAR00017 ,518

VAR00016 ,738

VAR00019 ,717

Método de extracción: Análisis de componentes principales.

Método de rotación: Normalización Varimax con Kaiser.

a. La rotación ha convergido en 6 iteraciones.

91

Como se observa en la Tabla 7, las variables más importantes respecto a las

expectativas, son las que pertenecen al primer factor o dimensión. En el modelo

Servqual, el primer factor llegaría a ser la dimensión de Fiabilidad. Según los

resultados que se obtuvieron, se puede observar que cuatro de las variables

coinciden con la primera dimensión de Fiabilidad.

Dentro de la segunda dimensión del modelo Servqual tenemos que se encuentra

la dimensión de Capacidad de Respuesta, según los resultados obtenidos se

observa que coinciden 2 de las 3 variables contempladas en el instrumento final.

Para la tercera dimensión del modelo Servqual conocemos que se encuentra la

dimensión de Seguridad, de acuerdo a los resultados obtenidos en el estudios

tenemos que coinciden 2 de las 3 variables clasificadas como útiles para el

análisis de los datos.

Para concluir con las dimensiones tenemos que la cuarta y quinta dimensión las

cuales corresponden a las dimensiones de empatía y elementos tangibles,

respectivamente, se observa que solamente coinciden dos variables por cada

dimensión con la estructura principal del modelo Servqual.

Como podemos observar los resultados obtenidos en la matriz de componentes

rotados no corresponden en su totalidad a la estructura principal de las

dimensiones del modelo Servqual, esto debido a que los resultados obtenidos

están basados en la expectativa que cuentan los clientes acerca de los servicios

brindados por la empresa estudiada.

92

3.11 Análisis del índice de la calidad del servicio

Como se mencionó a lo largo del trabajo, el instrumento de medición de la calidad

del servicio está compuesto por las cinco dimensiones. Para obtener el resultado

del índice de la calidad del servicio para cada dimensión, se debe calcular la

diferencia entre las percepciones y las expectativas, es decir, las brechas. Lo

primero que se debe calcular para obtener el resultado de las brechas, es el

cálculo del promedio de cada ítem.

Tabla 8.- Análisis de las Brechas

Dimensión Ítems Puntaje

Brecha Expectativa Percepción

Fiabilidad

Ítem 1 4.91 4.81 -0.1

Ítem 2 4.8 4.69 -0.11

Ítem 3 4.93 4.67 -0.26

Ítem 4 4.7 4.38 -.032

Capacidad de

Respuesta

Ítem 5 4.65 4.4 -0.25

Ítem 6 4.74 4.64 -0.1

Ítem 7 4.75 4.62 -0.13

Seguridad

Ítem 8 4.9 4.76 -0.14

Ítem 9 4.98 4.76 -0.22

Ítem 10 4.95 4.64 -0.31

Ítem 11 4.89 4.69 -0.2

Empatía

Ítem 12 4.8 4.45 -0.35

Ítem 13 4.94 4.61 -0.33

Ítem 14 4.8 4.48 -0.32

Ítem 15 4.73 4.51 -0.22

Elementos

Tangibles

Ítem 16 4.67 4.87 0.2

Ítem 17 4.64 4.77 0.13

Ítem 18 4.79 4.58 -0.21

Ítem 19 4.64 4.79 0.15

Fuente: Elaboración Propia mediante Programa SPSS

93

Como se puede observar en la Tabla 8, de 19 ítems 16 resultaron negativas, es

decir, que los clientes se sienten insatisfechos con el servicio recibido por parte

de la Empresa. El ítem con la mayor brecha, corresponde la pregunta 12 de la

dimensión de Empatía.

Una vez calculadas las brechas de las percepciones y expectativas, se deben

tomar en cuenta las ponderaciones de cada dimensión. Esta ponderación se

realiza distribuyendo 100 puntos entre las cinco dimensiones. Se debe distribuir

de acuerdo a la importancia que los clientes den a cada dimensión.

Tabla 9.- Ponderación de las

Dimensiones

Dimensión Ponderación

Fiabilidad 25

Capacidad de Respuesta 17

Seguridad 20

Empatía 23

Elementos Tangibles 15

Total 100

Fuente: Elaboración Propia

Como se observa en la Tabla 9 la dimensión con mayor importancia para los

clientes de la empresa, fue la dimensión de fiabilidad, seguido por la dimensión

de Empatía, Seguridad, Capacidad de Respuesta y por último la dimensión de

Elementos Tangibles que considerada la menos importante por parte de los

clientes de la empresa.

94

Estas ponderaciones que los clientes dieron a cada dimensión, son importantes

para calcular la brecha ponderada.

Tabla 10.- Análisis de la Brechas Ponderadas

Puntajes Obtenidos Puntajes Ponderados

Dimensión Ponderación Expectativa Percepción Brecha Expectativa Percepción Brecha

Fiabilidad 25 4.84 4.64 -0.20 121 116 -5

Capacidad

de

Respuesta

17 4.72 4.56 -0.16 80.24 77.52 -2.72

Seguridad 20 4.93 4.72 -0.21 98.6 94.4 -4.2

Empatía 23 4.82 4.52 -0.3 110.86 103.96 -6.9

Elementos

Tangibles 15 4.69 4.76 0.07 70.35 71.4 1.05

100 -0.8 -17.77

Fuente: Elaboración Propia Mediante Programa SPSS

La Tabla 10 corresponde al análisis de las brechas tomando en cuenta las

ponderaciones de cada dimensión, que fueron proporcionadas por los clientes.

Se puede observar que de acuerdo al estudio de la calidad del servicio, las

brechas más significativas son de las dimensiones de Empatía, Fiabilidad y

Seguridad, con un resultado de -6.9, -5 y -4.2 respectivamente, es por eso que

se deben establecer estrategias de mejora para estas dimensiones. En cuanto a

la dimensión de elementos tangibles, se puede observar que la brecha es

positiva, es decir, que los clientes se sienten satisfechos con lo que reciben de

la Empresa.

95

CAPITULO IV.- PROPUESTAS DE MEJORA

Tal como lo establece el modelo SERVQUAL, la brecha 5 de la calidad permite

asignar un valor cuantitativo a la diferencia que existe entre la calidad esperada

y la percibida de un servicio determinado. Este valor permite estimar el nivel de

satisfacción del cliente, y por lo tanto, la calidad del servicio.

Para el caso de la empresa estudiada, en que se obtuvieron datos de

expectativas y percepciones de los clientes, se calcularon las brechas que

permitirán concluir acerca de la calidad de los servicios que se ofrece a los

clientes. Si el valor de la brecha es positivo, se puede concluir que las

expectativas de los clientes fueron superadas, y mientras más positiva sea la

brecha, más sorpresa se generó en los clientes al recibir el servicio adquirido, ya

que la expectativa que los clientes tenían sobre el servicio que brinca la empresa

fue superada muy por encima de lo que esperaban.

En el caso contrario, en que la brecha tiene un valor negativo, se deduce que el

cliente esperaba más acerca del servicio adquirido que lo que en realidad

percibió o recibió. Esto es un indicador clave respecto a ciertas deficiencias en

los servicios de la empresa estudiada, y por lo tanto se les debe prestar atención

para trabajar en ellas e incrementar así los niveles de satisfacción de los clientes.

Entonces, ahora se procede a analizar las brechas obtenidas en el estudio

realizado en la empresa, las cuales representan aspectos particulares de los

servicios que presenta. Para ello se hará un análisis de cada dimensión y sus

respectivas preguntas, de modo que sea más fácil seguir las relaciones entre

preguntas e identificar los aspectos que se ven afectados, positiva o

negativamente.

DIMENSIÓN: Fiabilidad

Esta dimensión obtuvo resultados de -5. La actitud atenta y personalizada de los

empleados de la empresa, crea en los huéspedes un sentimiento de confort y

96

seguridad de que en todo momento recibirán un servicio de calidad. En por eso

que la empresa estudiada debe concentrarse en la capacitación de todo el

personal de la empresa, para que ellos tengan la habilidad de ofrecer un servicio

seguro, confiable, y libres de error.

Entre los beneficios que se buscan mediante la capacitación de los empleados

en las organizaciones se encuentran:

Aumentar el nivel de satisfacción con el puesto.

Ayudar a solucionar problemas

Mejorar el tiempo de respuesta ante problemas

Aumentar la rentabilidad de la empresa

Crear una mejor imagen de la empresa

Facilitar la comprensión de las políticas de la empresa

Promover la comunicación dentro de la organización.

DIMENSIÓN: Capacidad de respuesta

Esta dimensión arrojo un resultado de -2.72. La capacidad de respuesta implica

la prontitud y habilidad que tienen los empleados para resolver tanto situaciones

que se presentan en el día a día, como casos extraordinarios. Los resultados

muestran que el personal logra responder de manera eficiente a estos

requerimientos, sin embargo, no de manera sobresaliente con respecto a lo que

los clientes esperan; es decir, el cliente está satisfecho, más no completamente.

Hay un aspecto en que la empresa debe prestar especial atención; cuando se

presenta una de esas situaciones en que el cliente requiere algo, no se le es

informado con precisión respecto al momento en que se lo proporcionarán. Esto

refleja una importante deficiencia: es aparente que no existe una coordinación

eficaz entre el personal de atención a clientes y aquellas personas que

intervienen en la resolución de lo requerido, por lo que resulta difícil poder

estimar el tiempo en que un problema se solucionará o cierto servicio se le

brindará.

97

Para el cliente es importante sentir que se le está prestando atención a su

asunto, por lo que hay que disminuir en la mayor medida posible el sentimiento

de espera que se genera con la expectativa de que se solucione su situación.

Por ende, el personal de la empresa debe trabajar en coordinación al presentarse

estas situaciones; es decir, al momento en que el cliente le requiera algo a un

empleado en particular, éste debe especificarle en qué momento será atendido,

y en caso de desconocerlo, debe ponerse en contacto con la persona a cargo

para que lo especifique. Para que esto sea de utilidad, lo más importante es

cumplir con el plazo prometido; de lo contrario, el nivel de satisfacción del cliente

caerá aún más.

DIMENSIÓN: Seguridad

El resultado del análisis de la brecha para la dimensión de seguridad fue de -4.2.

Para mejorar la atención de los clientes, es necesario que el personal conozca

todo el material que tiene en existencia, para que de este modo, pueda responder

al cliente con rapidez.

El sentimiento de la seguridad es algo muy subjetivo, que varía de persona a

persona, y existen aspectos que pueden influir positiva o negativamente en el

sentimiento que se genera en las personas.

Sin embargo, existen algunos factores que provocan que los huéspedes se

sientan más inseguros o vulnerables.

DIMENSIÓN: Empatía

Esta dimensión obtuvo como resultado -6.9. Al parecer, los clientes percibieron

una actitud poco satisfactoria por parte del personal de la empresa. La empatía

del personal que presta los servicios en la empresa es uno de los aspecto más

importante en la percepción de la calidad que tienen los clientes; es decir,

mientras mejor sea el trato hacia los clientes mayor será la calidad general que

perciban del servicio.

98

Para disminuir esta diferencia se debe mejorar la programación de las

atenciones, para evitar que los clientes esperen demasiado tiempo para ser

atendidos.

Siempre se deben tomar en cuenta las opiniones de los clientes, con el uso de

buzones de sugerencia puesto en la instalación de la empresa. Algunos autores

aseguran que una queja es “un regalo” ya que es una oportunidad para mejorar

y conocer la opinión del cliente sobre el servicio brindado, porque puede haber

clientes insatisfechos que no se quejan, y sólo conocemos su malestar cuando

se van.

Detrás de las quejas siempre hay información valiosa:

Permiten conocer la percepción que el cliente tiene de los servicios

Sirven de guía para mejorar, para corregir defectos o errores que se

repiten sistemáticamente sin darse cuenta.

Son una oportunidad para afianzar la relación con el cliente, se sentirá

atendido, escuchado, y como parte valiosa que aporta información de

mejora a la empresa.

Facilitan información acerca de las necesidades y expectativas de los

clientes.

Si no se conoce el error, no se podrá evitar que se vuelva a repetir, si no se sabe

porque se ha producido, no podremos evitar que se vuelva a producir.

La clave de un buen manejo de las quejas es que sirvan para reducir al máximo

los motivos que las producen. Es la mejor manera de fidelizar clientes, puesto

que transmite una imagen de empresa interesada en la atención y servicio al

cliente, por esto se deberá de implantar un sistema para la recolección,

procesamiento y seguimiento de las quejas.

99

DIMENSIÓN: Elementos tangibles

La dimensión que representa la Tangibilidad de los servicios presenta la brecha

positiva en el caso de la empresa estudiada ya que obtuvo un resultado de 1,05.

Esto se debe principalmente a que la empresa cuenta con unas excelentes

instalaciones en las cuales se le puede proporcionar al cliente un servicio de

primera calidad.

CIERRE DE BRECHAS

Para el estudio de la calidad del servicio mediante el Modelo Servqual se utilizó

la brecha 5, que es la diferencia entre las percepciones y las expectativas de los

clientes. Ésta engloba las cuatro brechas restantes, sin embargo, para cerrar

ésta brecha, es necesario cerrar las cuatro restantes

Brecha 1

La brecha 1 es la diferencia entre lo que esperan los clientes y lo que la

administración de la empresa percibe que esperan. Esta se genera por muchas

razones, como; falta de interacción directa con los clientes, la falta de voluntad

para indagar sobre sus expectativas, o la falta de preparación para dirigirlas.

La empresa debe realizar una investigación de mercado cada cierto periodo,

para obtener la información sobre las expectativas de sus clientes. Se puede

recurrir a las técnicas tradicionales como las visitas a los clientes, las encuestas,

seguimiento en llamadas o por medio de un sistema de quejas.

Visita a los clientes: Esta investigación se emplea con frecuencia en el

marketing de servicios de negocio a negocio, como es el caso nuestro.

Este estudio tiene un costo monetario y tiempo de ejecución alto, ya que

incluye el costo de transporte y el tiempo que se pierde en la trayectoria,

es por eso que se recomienda realizarlo anualmente.

Sistema de quejas: Con la solicitud de quejas, la empresa puede

identificar y atender a los clientes insatisfechos e identificar los aspectos

100

negativos del servicio de la empresa. Es necesario registrar constante y

rigurosamente el tipo de las reclamaciones de los clientes, y después

trabajar para eliminar las más frecuentes.

Brecha 2

Es la diferencia entre las percepciones que tiene la administración acerca de las

expectativas de los clientes, y las especificaciones de la calidad real en el

servicio. Esta brecha se genera por que la empresa no selecciona el diseño ni

los estándares correctos.

Para cerrar esta brecha, la empresa debe diseñar los procesos del servicio con

toda claridad, y debe evitar la simplificación de estos, o el dejarlos incompletos.

También debe definir los estándares adecuados para que el personal de la

empresa pueda entender cuáles son las prioridades de la administración y qué

tipo de desempeño es valioso.

Otra forma de eliminar esta diferencia es a través de la comunicación entre las

diferentes áreas de la empresa, para que todos tengan la misma visión de los

servicios que deben ser mejorados. Desde el gerente general, hasta los

empleados del área de producción, deben entender las necesidades y

expectativas de los clientes, para que todo el trabajo realizado esté enfocado en

lo que ellos desean y esperan.

Brecha 3

Es la diferencia entre las especificaciones de la calidad en el servicio y el servicio

entregado. Esta brecha se genera por varios motivos; porque los empleados no

entienden claramente lo que deben realizar en la empresa, porque los

empleados se sienten en conflicto entre los clientes y la administración, por los

empleados insatisfechos, el uso de tecnología inadecuada, las recompensas y

reconocimientos inapropiados, y la falta de trabajo en equipo. Todos estos

101

factores se relacionan con recursos humanos, es por eso que se debe enfocar

todo el esfuerzo en el desarrollo de los funcionarios de la empresa.

Para cerrar la brecha 3, se debe realizar la capacitación a las personas que

trabajan en la empresa, para que ellos puedan desempeñar su papel de forma

apropiada. Los cursos de capacitación deben ser realizadas por profesionales

en el tema de la calidad del servicio.

Otra manera de cerrar la brecha 3 es a través del trabajo en equipo, para que

todo el personal se integre y establezca relaciones de trabajo y amistad. La

naturaleza de muchos trabajos de servicio indica que la satisfacción del cliente

se mejora cuando los empleados trabajan en equipo. Los empleados que se

sienten apoyados y cuentan con un equipo que lo respaldan están mejor

preparados para proporcionar un servicio de calidad

Brecha 4

Diferencia entre la entrega del servicio y lo que se les comunica a los clientes del

mismo. Esta brecha se genera por varias razones; comunicación de marketing

ineficientes, administración ineficiente de las expectativas de los clientes,

promesas exageradas, coordinación inadecuada entre departamento de

marketing con otras áreas de la empresa.

Se debe educar a los clientes, para evitar esta brecha. Se debe informar

apropiadamente acerca de los productos y servicios que ofrece la empresa, los

recursos que utiliza para la elaboración de estos, y el tiempo que tardará en el

proceso de servicio.

Las expectativas de los clientes son moldeadas por factores controlados por la

empresa, así como también por factores incontrolables. Para disminuir la

diferencia entre el desempeño del servicio y las promesas realizadas, la empresa

debe enfocarse en los factores controlables que son; publicidad de la empresa y

venta personal.

102

CONCLUSIONES

La calidad de servicios se ha convertido en un aspecto clave en la rentabilidad

de las empresas. De ella depende en gran medida la satisfacción de los clientes,

de la cual se desprenden factores importantes como la frecuencia de compra, la

fidelidad del cliente y la recomendación del servicio. Por ello, las empresas cada

vez prestan más atención a estos aspectos, y buscan continuamente mejorar la

calidad de sus servicios para captar un mayor número de clientes y mantener a

los existentes.

En nuestro país, son pocas las empresas que realizan el estudio de la calidad

del servicio, es por eso que se realizó ésta investigación. También porque la

calidad es algo indispensable en las empresas para logar una ventaja

competitiva, y realizar el estudio del nivel de la calidad es muy importante, ya

que permite identificar los puntos fuertes y débiles.

Los estudios para la medición de la calidad del servicio de la Empresa, se

realizaron utilizando la herramienta del Modelo Servqual, que permitió analizar

las expectativas y percepciones de los clientes de la empresa, a través de las

cinco dimensiones. También se realizaron estudios adicionales para facilitar la

interpretación de los resultados, como el análisis factorial exploratorio. En cuanto

al análisis de Fiabilidad, los resultados del alfa de Cronbach fueron mayores a

0,6 es decir, que los ítems están relacionados entre sí.

Los resultados de las brechas que corresponde al estudio del Modelo Servqual,

fueron negativos para las primeras cuatro dimensiones; la dimensión de

Fiabilidad, Capacidad de Respuesta, Seguridad, y Empatía. La dimensión de

elementos tangibles arrojó un valor positivo de 1.05 siendo la única dimensión

en que los clientes se sienten satisfechos con lo que obtienen de la empresa. La

brecha más significativa fue la brecha de la dimensión de Empatía, con un

resultado de -6.9.

Al concluir el estudio, se logró cumplir los objetivos establecidos, ya que se pudo

determinar la situación actual de la Empresa Distribuidora de Acumuladores

respecto a la calidad del servicio, se logró conocer las expectativas y

103

percepciones de los clientes de dicha empresa, y se propuso estrategias de

mejora para la empresa dada a la importancia de brindar un servicio de excelente

calidad para poder cumplir con la misión que es tener clientes totalmente

satisfechos con el servicio recibido.

104

REFERENCIAS

Adams, B. y Colebourne, P. (1989): “The role of financial management in

service organizations”, en Jones, P. (ed). Management in Service

Industries. London: Pitman Publishing.

Austin, J. (1998, Noviembre) La Planificación Estratégica y Su Rol en la

Gerencia. Teleconferencia, Eventos Especiales del Instituto de Estudios

Superiores en Administración (IESA). Caracas.

Arias, F. (1999). El Proyecto de Investigación. Guía para su elaboración.

Caracas, Venezuela: Editorial Episteme. Orial Ediciones.

Baker, J. (1986): “The role of the environment in marketing services: the

consumer perspective”, en Czepiel, J. A. et Al. (Eds). The services

challenge: integrating for competitive advantage. Chicago: American

Marketing Association.Barney, J. (1991): “Firms resources and sustained

competitive advantage”, Journal of Management, 17 (1), pp. 99-120.

Bantham, John H. An Exploratory Study of Satisfaction in Buyer-Seller

Partnerships. Journal of Consumer Satisfaction,Dissatisfaction &

Complaining Behavior. Volúmen 23. Estados Unidos ,2010

Bernard, C. 1998. La Globalización es Inevitable. Revista Umbral. Colegio

Universitario “Fermín Toro”. Nº 17. Barquisimeto.

Berry, L. (1994). Management Siglo XXI. Administración Total del Mejoramiento

Continuo: La Nueva Generación. Colombia, Ediciones Mc Graw Hill

Bitner, M. J. (1990): “Evaluating service encounters: the effects of physical

surrounding and employee responses”, Journal of Marketing, vol. 54 (2),

pp. 69-81.

105

Bitner, M. J. (1992): “Serviescapes: the impact of physical surroundings on

customers and employees”, Journal of Marketing, vol. 56, pp. 57-71.

Bou J.C. (1997). Influencia de la calidad percibida sobre la competitividad:

Análisis de los efectos “vía demanda”. Tesis Doctoral no publicada, Dpto.

de Administración de Empresas y Marketing, Universitat Jaume I,

Castellón.

Bowie, D. y Buttle, F. (2004). Hospitality Marketing, an Introduction. Italia:

Elsevier

Brady, M. K y Cronin, J. (2001): “Some new thoughts on conceptualizing

perceived service quality: a hierarchical approach”, Journal of Marketing,

vol. 65, pp. 34-49.

Brogowicz, A. A., Delene, L. M. y Li rh, D.M. (1990): “A synthesised service

quality model with managerial implications”, International Journal of

Service Industry Management, 1, pp. 27-45.

Brown, S. W. y Swartz, T. A. (1989): “A gap analysis of professional service

quality”, Journal of Marketing, vol. 53 (2), pp. 92-98.

Buttle, F. A. (1996): “SERVQUAL: Review, Critique, Research Agenda”,

European Journal of Marketing, vol. 30 (1), pp. 8-32.

Candido, C. J.F. y Morris, D. S. (2000): “Charting service quality gaps”, Total

Quality Management, vol. 11, (4/5&6), pp. 463-472.

Chenet, P., Tynan, C. y Money, A. (1999): “Service performance gap: re-

evaluation and redevelopment”, Journal of Business Research, 46, pp.

133-147.

Colunga, Dávila Carlos. 1995. Administración para la calidad. Panorama

editorial. México.

106

Cronin, J. y Taylor, S. (1992): “Measuring service quality: a reexamination an

extension”. Journal of Marketing, 56, 55-68.

Deming, W.E. (1989). Calidad, productividad y competitividad. La salida de la

crisis. Madrid: Díaz de Santos.

Druker, P. (1990). El ejecutivo eficaz. Buenos Aires: Editorial Sudamericana.

Eiglier, P. & Langeard, E. (1989). Servucción. El marketing de servicios. Madrid:

McGrawHill.

Ellegaard Chris.Joint (2009). Problem Solving in Buyer-Supplier Relationships –

Motivational and Perceptual Challenges. Copenhagen Business School.

Fernandez, P. y Bojac, H. (2003). La gestión del marketing de servicios.

Argentina: Granica.

Fick, G. R. y Ritchie, J.R.B. (1991): “Measuring Service Quality in the Travel

and Tourism Industry”, Journal of Travel Research, fall.

Frost, F. A. y Kumar, M. (2000): “INTSERVQUAL: an internal adaptation of the

GAP model in a large service organization”, Journal of Services

Marketing, 14 (5), pp. 358-377.

Garvin, D. A. (1984). What Does “Product Quality” Really Meant? Sloan

Management Review.

Garvin, D.A. (1987): “Competing on the eight dimensions of quality”, Harvard

Business Review, 65, pp. 101-109

Grönroos, C. (1982): Strategic Management and Marketing in the Service

Sector, Helsinki: Swedish School of Economics and Business

Administration.

Grönroos, C. (1984): “A Service Quality Model and its Marketing Implications”,

107

European Journal of Marketing, vol. 18 (4), pp. 36-44.

Grönroos, C. (1988): “New competition of the service economy”, International

Journal of Operations Product Management, 8, pp. 9-19.

Grönroos, C. y Gummeson, E. (1987): “Quality of products and services- a

tentative synthesis between two models”, Paper presented at the

American Marketing Association´s Sixth Annual Services Marketing

Conference.

Hair, J.F. et al. (1999) Análisis Multivariante, 5a ed. Prentice Hall, Madrid.

Hansemark and Albinson, 2004, “Customer Satisfaction and Retention: The

Experiences of Individual Employees, Managing Service Quality”, 14(1),

pp. 40-57.

Harrington, J. (1997). Management Siglo XXI. Administración del Mejoramiento

Continuo: La Nueva Generación. Colombia, Ediciones Mc Graw Hill.

Haywood-Farmer, J. (1988): “A conceptual model of service quality”,

International Journal of Operations and Production Management, 8, pp.

19-29.

Imai. (1998). “Como Implementar el Kaizen en el Sitio de Trabajo (Gemba)”

Editorial Mc Graw hill.

Juran, J M. (1990). Juran y la planificación de la calidad. Madrid: Editorial Díaz

de Santos

Jarillo, J (1992). Dirección Estratégica. Serie Mc Graw Hill de Management.

Segunda Edición. Interamericana de España S.A.

Juran, Joseph M. y Frank M Grina. 1997. Manual de Control de Calidad. 4ta.

Edición. McGraw Hill. Colombia.

108

Lethinen, U. Y Lethinen, J. (1991): “Two approaches to service quality

dimensions”, The Service Industries Journal, 11(3)

Lewis, R. C. (1987): “The measurement of gaps in the quality of hotel services”,

Journal of Hospitality Management, vol. 6 (2), pp. 83-88.

Lewis, R.C. & Booms, B.H. (1983). The marketing aspects of service quality. In

Berry, L., Shostack, G. & Upah, G. (eds). Emerging Perspectives in

Service Marketing (pp. 99-107). Chicago: American Marketing

Association

Johnson, R.A.; Wichern, D.W. (2002) Applied Multivariate Statistical Analysis,

Fifth edition. Pearson Education International, United States of America.

Münch, Galindo L. (2001), Mas allá de la excelencia y de la calidad total,

México, Trillas.

Müller, de la Lama E. (2003), Cultura de calidad de servicio, Trillas.

Parasuraman, A., Zeithaml, V. A. y Berry, L.L. (1985): “A Conceptual Model of

Service Quality and its Implications for Future Research”, Journal of

Marketing, vol. 49, pp. 41-50.

Parasuraman, A., Zeithaml, V. A. y Berry, L.L. (1988): “SERVQUAL: A Multiple-

Item Scale for Measuring Consumer Perceptions of Service Quality”,

Journal of Retailing, vol. 64 (1), pp. 12-40.

Parasuraman, A., Zeithaml, V. A. y Berry, L.L. (1991): “Refinement and

reassessment of the SERVQUAL scale”, Journal of Retailing, 67 (4), pp.

420-450.

Reid, R. y Bojanic, D. (2005). Hospitality Marketing Management (Cuarta

Edición). Canada: John Wiley & Sons

109

Rust, R. T. y Oliver, R. L. (1994): “Service quality: insights and managerial

implications from the frontier”, en Rust, R. T. y Oliver, R. L (Eds): Service

quality: new directions in theory and practice. Thousand Oaks, CA: Sage

Publications.

Sabino, Carlos. (2002). El proceso de investigación. Una introducción

teóricopráctica. Editorial Panapo, Venezuela.

Spangenberg, E. R., Crowley, A. E. y Henderson, P. W. (1996): “Improving the

store environment: Do olfatory cues affect evaluations and behaviors?”,

Journal of Marketing, 60, pp. 67-80.

Stoner, J. 1996. Comportamiento Organizacional. Editorial Interamericana

McGraw Hill. México.

Vázquez, R., Rodríguez, I. & Díaz, M. (1996). Estructura multidimensional de la

calidad de servicio en cadenas de supermercados: desarrollo y

validación de la escala CALSUPER. Documento de Trabajo 119/ 96,

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de

Oviedo

Zeithalm, V.A. (1988). Consumer Perceptions of Price, Quality and Value: A

Means-End Model and Synthesis of Evidence. Journal of Marketing, 52,

2-22.

Zeithaml, Valarie A.,et.al. (1993) Delivering Quality Service, Balancing

Customer Perceptions and Expectations. The Free Press. Nueva York,

1990.

Zemke, R. y Schaaf, D. (1989): The Service Edge-101 Companies that Profit

from Customer Care, New York: NAL Books.