tami lerman

4
Nombre: Tamara Apellido: Lerman (46 años) Vive en: California , Estados Unidos - Qué pensaste cuando se te invitó a testimoniar en este Proyecto? Me pareció una gran idea. Es difícil estar lejos pero también tiene sus ventajas y es bueno compartirlo con otras personas que pueden estar pensando en vivir fuera de Argentina y compartir tus experiencias para hacer las de ellos más fáciles. – Dónde vivís en este momento, desde cuándo y cómo es tu vida actualmente? Vivo en California, en una ciudad que se llama Folsom. Es una ciudad muy chica. Hace 11 años que nos mudamos a California pero 27 que me fui de Argentina. Nuestra vida es tranquila. Yo tengo una empresa de Diseño Gráfico. Trabajo todos los días y además me dedico a la casa y mis hijas. Llevarlas a actividades, pasear, ayudar en deberes. Además de trabajar voy al gimnasio y me voluntarizo para actividades comunitarias o de la escuela. – Qué relación te unía a las instituciones comunitarias de Santa Fe cuando vivías aquí? (alumno de la escuela, madrij, dirigente, bailarín, more, etc. etc.) En Santa Fe fui alumna de la Escuela Bialik y después de la Escuela de Comercio J. del P. de Rivadavia. Participaba de todas las actividades del ken, participábamos de todas las actividades del shil, baile rikudei am en un grupo que se formó, jugaba deportes en la escuela e iba al club Gimnasia y Esgrima y Macabi. Además Estudiaba Ingles en Lenguas Vivas.

Upload: ayaxelcronopio

Post on 27-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Entrevista del Proyecto Pincus

TRANSCRIPT

  • Nombre: Tamara

    Apellido: Lerman (46 aos)

    Vive en: California, Estados Unidos

    - Qu pensaste cuando se te invit a testimoniar en este Proyecto? Me pareci una

    gran idea. Es difcil estar lejos pero tambin tiene sus ventajas y es bueno

    compartirlo con otras personas que pueden estar pensando en vivir fuera de

    Argentina y compartir tus experiencias para hacer las de ellos ms fciles.

    Dnde vivs en este momento, desde cundo y cmo es tu vida actualmente?

    Vivo en California, en una ciudad que se llama Folsom. Es una ciudad muy chica.

    Hace 11 aos que nos mudamos a California pero 27 que me fui de Argentina.

    Nuestra vida es tranquila. Yo tengo una empresa de Diseo Grfico. Trabajo todos

    los das y adems me dedico a la casa y mis hijas. Llevarlas a actividades, pasear,

    ayudar en deberes. Adems de trabajar voy al gimnasio y me voluntarizo para

    actividades comunitarias o de la escuela.

    Qu relacin te una a las instituciones comunitarias de Santa Fe cuando vivas

    aqu? (alumno de la escuela, madrij, dirigente, bailarn, more, etc. etc.) En Santa

    Fe fui alumna de la Escuela Bialik y despus de la Escuela de Comercio J. del P. de

    Rivadavia. Participaba de todas las actividades del ken, participbamos de todas

    las actividades del shil, baile rikudei am en un grupo que se form, jugaba

    deportes en la escuela e iba al club Gimnasia y Esgrima y Macabi. Adems

    Estudiaba Ingles en Lenguas Vivas.

  • Qu alegras, qu sorpresas y qu sinsabores atravesaste durante tu experiencia

    en las instituciones comunitarias en Santa Fe? Tena muchos amigos. Me gustaba

    mucho participar en competencias de Deportes. En la escuela Secundaria hice

    muchos amigos con los cuales sigo en contacto. La relacin con mis amigos en

    Santa Fe era muy profunda. Creo que eso es tambin lo que ms extrao. Una

    cosa que no disfrutaba mucho era ir al shil. No tena mucho sentido porque no

    entenda nada. Recin cuando fui a vivir a Israel me di cuenta de todo lo que haba

    hecho sin saber que significaba. Cuando viv en Israel y ms ahora viviendo en los

    Estados Unidos me di cuenta que la sociedad juda en la que vivamos era muy

    cerrada y eso me costaba hasta cuando viva all. Por ejemplo no se vea muy bien

    salir con un chico que no era judo, o tener amigos no judos o de bajos recursos a

    veces tambin era un problema. Y luche contra eso mientras viva all y sigo

    luchando en la sociedad en la que vivo actualmente.

    Podras mencionar alguna de tus actividades actuales que tengan alguna relacin

    con tus experiencias institucionales en Santa Fe? Estudiar Ingles y Hebreo fue muy

    til para mi futuro y actual vida. Los valores que recib tanto de mi familia como de

    la comunidad santafecina me hicieron la persona que soy hoy, integra, honesta,

    cariosa, compasiva, siempre dispuesta a ayudar al que necesita, con valores

    fuertes que ninguna sociedad puede cambiar y que le paso a mis hijas en cada

    palabra o acto para que ellas sean mejores seres humanos.

    -Qu te hubiera gustado hacer en las instituciones judas de Santa Fe y no pudiste,

    cuando vivas aqu? Creo que logre hacer todo lo que quera. No siento que me

    falte nada. Lo nico que no logre hacer y puede ser debido a que era muy joven,

    es ayudar ms a la gente necesitada o voluntarizarme en alguna organizacin sin

    nimo de lucro.

    -Cmo incide tu formacin judaica y tu historia santafesina en tus quehaceres

    actuales? Me ayudaron a crear una perspectiva mucho ms amplia hacia las

    diferentes comunidades y culturas. Tal vez porque en Santa Fe la comunidad Juda

    era tan cerrada, cuando me fui y hasta hoy, puedo valorar a cada cultura y cada

    ser humano mucho ms.

    -Cmo se manifiesta tu judasmo en tu vida actual? Y en tus hijos? Seguimos una

    tradicin de jaguim, festejamos Pesaj, Hannukah, Rosh Ha Shana, y dems. Pero

    solo como una tradicin. A mis hijas les enseo algunas cosas de religin juda

    segn las oportunidades que se presentan. Tanto mi marido como yo creemos

    fielmente que es importante formarlas como seres humanos aceptando a todas las

  • personas por igual, siendo tolerantes y comprensivas, y mantener parte de la

    cultura juda como parte de su formacin.

    -Cmo penss que es posible la continuidad en las comunidades judas alrededor

    del mundo y en particular en Santa Fe? Creo que las comunidades judas deberan

    integrarse ms a las comunidades en que viven. No especficamente adaptarse a

    todas las costumbres o tradiciones de esas comunidades no judas, pero si abrirse

    y aceptarlas ms y ser partcipes de actividades que no son solamente judas.

    -Qu de lo recibido en Santa Fe, en nuestro ishuv, influye e impacta en tu

    contribucin actual a la sociedad a la que ests integrado/a? Como dije

    anteriormente, morales y valores. Creo que la sociedad santafecina (incluyendo la

    juda) me guio por valores que son muy difciles de encontrar en otras sociedades

    como por ejemplo ser leal a tus amigos o ayudar al necesitado, o no ser

    materialista.

    -Cules son los valores ms importantes la vida juda en Santa Fe logr

    transmitirte que an estn presentes en tu vida, en tu trabajo, en tus relaciones

    humanas? Me ayudo a formar una muy buena base religiosa la cual es muy til

    cuando quiero ensearles a mis hijas sobre judasmo. Creo que otra cosa es me

    hizo ms fuerte mis sentimientos de que somos todos iguales, no importa religin,

    cultura o situacin econmica somos todos humanos y valemos lo mismo y

    debemos respetar y hacer respetar.

    -Qu diferencias nots entre tu sociedad de residencia y nuestro ishuv?

    UYYYYYYYYYYYY. Todo. La sociedad en la que vivimos hoy es totalmente

    materialista y es muy difcil criar a nuestras hijas segn nuestros valores. Ahora

    que son ms grandes, y estn formadas, no me arrepiento ni un segundo de todo

    lo que luchamos en contra de la sociedad. Adems en la sociedad que vivimos hoy

    da en Folsom, la gente tiene miedo de decir la verdad, siempre quieren quedar

    bien Y yo lucho contra eso. Hay que decir lo que uno piensa, sin herir,

    respetando al prjimo, pero no mentir ni ocultar, para poder lograr hacer cambios

    que afecten positivamente a nuestra sociedad y al futuro de nuestros hijos. Por

    suerte encuentro algunos cambios en algunas de las personas que conozco y eso

    me pone feliz. Por otro lado algo que me gusta de esta sociedad es que la gente

    confa en la gente. No temes que no te paguen o que te roben, pero eso es solo

    en esta sociedad chica en la que vivimos nosotros, no es lo mismo en otras

    ciudades grandes de Estados Unidos. Otra cosa que me gusta mucho es la

  • cantidad de actividades para ayudar a la gente que necesita. Muchas actividades

    comunitarias para recaudar fondos.

    -Cuales son o han sido todos estos aos tus principales lazos con el ishuv de

    Santa Fe? Mis amigos y los viajes de retorno.

    -Si tuvieras que dejar un mensaje a los jvenes que estn an dentro de los

    marcos educativos de nuestro ishuv, qu les diras? Les dira que valoren cada

    momento que viven. Que aprendan a ser tolerantes y que acepten a la gente por

    lo que son y no por lo que tienen. Que abran sus mentes y miren ms all, porque

    el lmite de las posibilidades es infinito. Que exploren y aprendan y experimenten

    todo lo posible. Y que amen y respeten, a s mismos y a los dems. Que viajen si

    les es posible porque experimentar culturas viviendo en ellas es una de las

    experiencias ms formidables que mis hijas viven junto a m y a mi esposo. Viajar

    te cambia como persona.

    -Qu te gustara hacer a futuro, a partir de la propuesta de este Proyecto, como

    aporte al ishuv santafesino y a partir de tus experiencias pasadas y actuales? Me

    gustara contactarme con aquellas personas que sienten la necesidad de

    experimentar otras culturas o quieren vivir en el extranjero y ayudarlos ms

    profundamente guindolos y dicindoles todos los pros y contras que tiene dejar tu

    pas.