summit internacional de educaciÓn 2013 ... - … · duoc uc, chile. resumen ponencia: el proyecto...

14
SUMMIT INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN 2013 Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación University of Pennsylvania Graduate School of Education The Inter-American Educational Leadership Network Universidad Estadual de Campinas, UNICAMP, Brasil IX Jornadas de Gestión Universitaria 9, 10 y 11 de enero 2013 MIÉRCOLES 9 INAUGURACIÓN SUMMIT INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN UC. JUEVES 10 EXPERIENCIAS EN GESTIÓN. PANELES. Gestión del cuerpo académico: experiencias de coordinación de la docencia y desarrollo de carrera académica. - El docente: agente clave para el éxito del proyecto educativo. Pamela Cifuentes Svilanovich, Subdirectora de Gestión Docente y Ana María Rosende Lynch, Jefe del Centro de Formación Docente. DUOC UC, Chile. Resumen Ponencia: El proyecto educativo de Duoc UC se define como “vocacional” ya que apunta a formar personas para el mundo del trabajo, lo que nos desafía a atraer los mejores profesionales, que por su capacidad técnica, experiencia laboral y vínculo con la industria nos permitan entregar una mejor y más contextualizada formación a nuestros alumnos. Esta realidad nos exige apoyar a los más de 3.000 docentes para fortalecer su acción en el aula, considerando que muy pocos han tenido formación pedagógica. La Estrategia para el Desarrollo de Carrera Docente implementada en Duoc UC a partir del año 2010 ha sido diseñada e implementada de manera gradual y construida por distintos actores de la institución. Hoy, la Estrategia contempla la elaboración del perfil docente DuocUC, y abarca la vida del docente en la institución, desde su proceso de reclutamiento

Upload: others

Post on 08-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SUMMIT INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN 2013 Pontificia Universidad Católica de Chile - Facultad de Educación

University of Pennsylvania – Graduate School of Education The Inter-American Educational Leadership Network Universidad Estadual de Campinas, UNICAMP, Brasil

IX Jornadas de Gestión Universitaria

9, 10 y 11 de enero 2013 MIÉRCOLES 9 – INAUGURACIÓN SUMMIT INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN UC. JUEVES 10 – EXPERIENCIAS EN GESTIÓN. PANELES. Gestión del cuerpo académico: experiencias de coordinación de la docencia y desarrollo de carrera académica.

- El docente: agente clave para el éxito del proyecto educativo. Pamela Cifuentes Svilanovich,

Subdirectora de Gestión Docente y Ana María Rosende Lynch, Jefe del Centro de Formación

Docente. DUOC UC, Chile.

Resumen Ponencia: El proyecto educativo de Duoc UC se define como “vocacional” ya que apunta a formar personas para el mundo del trabajo, lo que nos desafía a atraer los mejores profesionales, que por su capacidad técnica, experiencia laboral y vínculo con la industria nos permitan entregar una mejor y más contextualizada formación a nuestros alumnos. Esta realidad nos exige apoyar a los más de 3.000 docentes para fortalecer su acción en el aula, considerando que muy pocos han tenido formación pedagógica. La Estrategia para el Desarrollo de Carrera Docente implementada en Duoc UC a partir del año 2010 ha sido diseñada e implementada de manera gradual y construida por distintos actores de la institución. Hoy, la Estrategia contempla la elaboración del perfil docente DuocUC, y abarca la vida del docente en la institución, desde su proceso de reclutamiento

y selección, inducción, el plan de formación y mentoring, su evaluación de desempeño y el modelo de reconocimiento a su gestión. La ponencia expondrá las causas que impulsaron a emprender este camino, los criterios que determinaron su diseño e implementación, los principales resultados obtenidos a la fecha, y las proyecciones y desafíos claves.

- Control de gestión de procesos de coordinación académica y docentes. Ricardo Lozano Medina

Director del Centro de Efectividad del Aprendizaje y Daniela Silva Bustos Coordinadora Académica

del Centro de Efectividad del Aprendizaje, Universidad Andrés Bello, Chile.

Planificación estratégica: enfoques y resultados. Sesión 1.

- El plan de desarrollo institucional y la calidad de las universidades en Chile. Liliana Pedraja

Rejas, Profesora Titular y Emilio Rodríguez Ponce, Rector de la Universidad de Tarapacá.

- ¿Cómo asegurar el crecimiento sin descuidar la calidad? Velko Petric, Director de Gestión y

Desarrollo y Miguel Morales, Director de Proyectos, DUOC UC; Chile.

Planificación estratégica: enfoques y resultados. Sesión 2.

- Planificación estratégica del pregrado en la universidad de Concepción. José Sánchez, Director

de Pregrado, Marcela Varas, Jefa de la Unidad de Investigación y Desarrollo Docente e Ingrid

Grünewald, Analista Institucional de la Universidad de Concepción, Chile.

Resumen Ponencia: El Plan de Desarrollo del Pregrado de la Universidad de Concepción, conformado por una oferta educativa de 93 programas, se generó a partir de un ambicioso proceso de Diagnóstico Estratégico con la participación activa de todas las carreras y de los correspondientes actores responsables de la gestión, sustentado en una metodología adaptada para estos efectos. El proceso contempló el desarrollo de un análisis FODA en todas las carreras en base a variables de análisis comunes pre definidas con anterioridad. Consideró además la correspondiente capacitación a los gestores y la disposición de fuentes de información únicas para el análisis. Posteriormente se procedió a la sistematización y clasificación de la información recopilada, según el diagrama de procesos del Pregrado generado en el contexto del mismo diagnostico. Como resultado fueron determinados los nudos críticos y las oportunidades de desarrollo de la formación profesional, tanto para el nivel institucional como para el nivel de carreras, a partir de los cuales se construyeron el Plan de Desarrollo del Pregrado y los Planes de Desarrollo de las carreras. La metodología considera además la integración de los planes de mejoramiento que se generan en los procesos de autoevaluación para la acreditación tanto institucional como de carreras.

- Operacionalización del plan estratégico institucional, desde la planificación a la gestión

estratégica. Fernando de la Costa Lara, Tesorero y Jorge Díaz, Director de la Unidad de

Planificación Estratégica de la Universidad Austral, Chile.

Resumen Ponencia: La mayoría de las instituciones de educación superior han venido desarrollando diversos esfuerzos en pro de la planificación en la gestión administrativa y académica, con variados resultados. Se hace necesario distinguir al menos dos planos en relación a este tema. En primer lugar, aclarar si lo que se ha desarrollado en estas entidades corresponde a Planes Estratégicos o Planes de Mejora. Luego, entender si los planes establecidos se enmarcan dentro de una cultura clásica de “Planificación Estratégica” o de “Pensamiento Estratégico”. Los efectos que esta diferencia puede tener en la gestión marcan diferencias notables en las culturas organizacionales y, por ende, en las estructuras y pautas de gestión. Si bien la planificación propone suponer escenarios futuros y establecer las metas que satisfagan los objetivos estratégicos de las diversas dimensiones, es necesario avanzar hacia la gestión estratégica, lo que supone un replanteamiento de las acciones necesarias para alcanzar metas importantes, supeditadas a proyectos que identifiquen claramente las responsabilidades de cada una de las áreas, las actividades a desarrollar, los objetivos a cumplir y las metas a lograr.

Retención de alumnos: modelos de análisis.

- Cinco años de cálculo de la probabilidad de desertar en la Universidad de Talca: aspectos

metodológicos y organizacionales. Pablo Alfonso Villalobos Mateluna, Director de Planificación y

Análisis Institucional y Pablo Alfonso Opazo Bravo, Analista Institucional Universidad de Talca,

Chile.

- Modelo predictivo de retención de estudiantes en instituciones de educación superior. Gonzalo

Donoso y Teodocio Pacheco, Analistas institucionales, INACAP. Chile.

Retención de alumnos: experiencias e impacto.

- Planes de retención y su impacto en los indicadores de deserción. Óscar Abulias Cortés, Director

Duoc UC Sede Maipú y Andrés Ramírez Mahaluf, director de Carrera, Duoc UC, Chile.

- Consejería académica individual en la Universidad del Desarrollo: resultados 2008-2012 y

aporte a la retención académica. Patricio Ramírez, Director Centro de apoyo al Desempeño

académico y Claudio Bustos, Profesor adjunto de la Facultad de Psicología, Universidad del

Desarrollo, Chile.

Resumen Ponencia: El Centro de Apoyo al Desempeño Académico (CADA) es una unidad especializada de la UDD destinada a apoyar académicamente a alumnos de pregrado con

distintas estrategias. La Consejería Académica Individual es una estrategia específica destinada, principalmente, a estudiantes que han tenido dificultades significativas de rendimiento durante el transcurso de su carrera (ej. alto porcentaje de reprobaciones, bajo promedio acumulado, causales de eliminación académica, reprobación del examen de grado en más de una ocasión, etc.). Un total de 331 estudiantes han participado de estas Consejerías desde el año 2008 hasta el primer semestre de 2012. Dentro de los resultados se encuentra, por ejemplo, que el 67% de ellos se ha tenido una evolución positiva post-intervención, es decir, se ha titulado de sus carreras o permanece vigente, con la respectiva evolución positiva de sus promedios y cantidad de créditos aprobados respecto del momento en el cual entraron al CADA. Esta es una experiencia replicable y que aporta a la disminución de la deserción en estos alumnos y a concretar su titulación.

Tecnologías de información y comunicaciones: impacto en la gestión.

- UBOPAD: Uso de tablet en apoyo a la gestión docente en el aula. Hernán Silva Morales, Director

de Tecnologías de la Información, Universidad Bernardo O"Higgins, Chile.

- E-learning y los nuevos paradigmas de la gestión universitaria: experiencia de ULADECH

Católica. Julio Domínguez Granda, Rector de la Universidad Católica de Los Ángeles Chimbote,

Perú.

Resumen Ponencia: El mundo se transformó mucho en los últimos años produciéndose cambios organizacionales en las empresas para mantenerlas ágiles y competitivas. En este escenario de cambios y continuas transformaciones las organizaciones, entre ellas la universidad, necesitan renovarse al mismo ritmo para elevar su calidad y productividad, competir efectivamente y alcanzar el éxito. En este contexto, la ponencia plantea nuevos paradigmas para la gestión administrativa de la universidad que la transforme del enfoque funcional en el que se encuentra, a un enfoque sistémico, implementando un sistema de gestión de la calidad que sea transversal a todo el funcionamiento de la universidad. Este paradigma necesita de un sistema informático integrado que soporte la gestión de la información que se produce en el día a día en la organización. Es el caso de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote y la implementación del ERP–University, desarrollado por la misma universidad a medida del modelo de calidad que se viene implementando en el Perú.

Tecnologías de información y comunicaciones: Impacto en la enseñanza.

- Redes sociales en educación superior: interacción social y estudio. Caso de la Sede Chorotega

en la universidad de Costa Rica. Edgar Vega Briceño, Académico de la Universidad Nacional de

Costa Rica, Costa Rica.

- Uso de podcast para una retroalimentación eficaz. Katiuska Reynaldos Grandón, Profesora

asistente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Chile.

Resumen Ponencia: Un podcast es un archivo de audio, que se puede compartir en internet y que permite su revisión automática y periódica. Su uso en contextos de enseñanza aún no está muy extendido, lo que genera que este recurso sea innovador en la utilización del proceso de aprendizaje. El objetivo de la experiencia ha sido mejorar el proceso de retroalimentación de los académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), a los alumnos de pre o postgrado, mediante el uso de podcast. El archivo puede ser escuchado en cualquier momento y las veces que el estudiante desee, en un ambiente de cercanía alumno-profesor, humanizando la relación usuario-tecnología. Para ello se utilizó el software Audacity. Se incorporó esta metodología en 2 cursos del Programa de Magíster de la Escuela de Enfermería de la PUC, durante los semestres 2011-1 y 2012-2, a 33 alumnos. Se realizaron test de diagnóstico y post-retroalimentación. Los alumnos evaluaron positivamente el uso podcast, el cual fortalece la relación alumno-profesor y permite al estudiante tener información personalizada de de su rendimiento académico, de su proceso de formación profesional, de sus fortalezas, y de las brechas de competencias que debe desarrollar.

Vinculación con el Medio: oportunidades de desarrollo para la universidad y su entorno.

- Coordinación de cursos: metodologías de aprendizaje + servicio y aplicaciones de desafíos

profesionales. Gabriela Valenzuela Arcuch. Directora Nexo responsabilidad Social Universitaria,

Universidad de Chile, Chile.

- La PUCMM, promotora de la gestión del desarrollo comunitario: modelo de relación

universidad-comunidad-empresa. Annette Tejada, Vicerrectora de Relaciones Internacionales y

Cooperación, Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, República Dominicana.

- Universidades socialmente responsables: instrumento de transformación en zonas con altos

índices de marginación. José Rodríguez Lázaro, profesor investigador y María del Rosario Barradas

Martínez, Directora del Instituto de Ciencias sociales y Humanidades, Universidad Tecnológica de

la Mixteca, México.

Formación en docencia para la educación superior. Sesión 1.

- Gestionando innovaciones dentro del aula: la experiencia del centro de enseñanza y

aprendizaje. Beatriz Hasbún Held, Coordinadora Programa de Investigación, desarrollo e

innovación, y Álvaro Salinas Rosen, Coordinador, Centro de Enseñanza y Aprendizaje de la

Universidad de Chile, Chile.

- Experiencia de un programa de formación en docencia para profesores de medicina de la UC.

Marisol Sirham Nahun, Profesora asistente de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Resumen Ponencia: En 2000, la Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile desarrolló un Diplomado en Educación Médica (DEMUC) para sus académicos. En la presente ponencia se presenta un estudio de impacto del DEMUC según el modelo de evaluación de programas educacionales de Kirkpatrick. Se diseñó una encuesta con preguntas cerradas y un pre-postest retrospectivo con representación de los 4 niveles de Kirkpatrick, que fue aplicada a todos los graduados del DEMUC (n=175). Respondió la encuesta el 83% (n=145). Sobre el 91% refirió una satisfacción alta en el Nivel 1 (Reacción), con una percepción de cumplimiento de objetivos de 83,1%. En el Nivel 2 (Aprendizaje), el pre-postest retrospectivo de conocimientos y competencias docentes aumentó significativamente. En el Nivel 3 (Conducta), más del 88 % señaló haber mejorado su desempeño docente con habilidades aprendidas durante el programa. En el Nivel 4 (Resultados), el 69% señaló que el programa contribuyó a la valoración de la docencia a nivel institucional. Si bien el impacto del DEMUC ha sido positivo en todos los niveles de Kirkpatrick son necesarios estudios complementarios en terreno con observación del desempeño docente y del aprendizaje de los estudiantes para hacer una triangulación de la información.

Formación en docencia para la educación superior. Sesión 2.

- Programa de innovación metodológica (PIM) para docentes de pregrado de la Universidad del

Desarrollo. Ana María Borrero, Directora del Centro de Desarrollo de la Docencia y Ximena

Orellana, Coordinadora del Programa de Innovación Metodológica de la Universidad del

Desarrollo, Chile.

Resumen Ponencia: A través del Programa de Innovación Metodológica (PIM), el Centro de Desarrollo de la Docencia (CDD) favorece y fomenta la búsqueda constante de nuevas formas de abordar los procesos de enseñanza – aprendizaje. El PIM consiste en el diseño, ejecución, sistematización y difusión de proyectos de innovación metodológica en el aula, las cuales surgen de la identificación de necesidades o problemáticas en el ámbito de los procesos de enseñanza-aprendizaje por parte de las carreras, y el diseño proyectos de innovación que intentan abordar las problemáticas identificada. Los grupos de profesores participantes en la implementación del proyecto cuentan durante todo el proceso con la asesoría directa de un tutor, quien es formado por el CDD, para acompañar y retroalimentar el proceso de implementación de la innovación. En la presentación de esta experiencia se describirán los objetivos del programa PIM, sus etapas, los actores involucrados y sus roles, además de la diversas acciones y actividades que se implementan con el objeto de instalar procesos de innovación pedagógica en las aulas de la universidad. Junto con lo anterior, presentaremos ejemplos de proyectos implementados y algunos resultados de la implementación del programa desde el 2007 al 2012.

- Modelo de evaluación de impacto de programas de educación superior. Carol Halal Orfali,

Directora del Centro de Innovación en Educación, INACAP, Chile.

- El desarrollo pedagógico de docentes universitarios: una propuesta para transformar desde la

práctica. Eulises Domínguez, Coordinador de la Unidad de Formación Pedagógica Docente

UNINORTE, Universidad del Norte, Colombia.

Resumen Ponencia: En esta ponencia se resume la experiencia de la Universidad del Norte en la creación y primera fase de implementación del Centro para la Excelencia Docente (CEDU). El CEDU tiene como misión apoyar al docente en el desarrollo de su quehacer pedagógico a través de programas, servicios y recursos destinados a fomentar la excelencia e innovación en la enseñanza para facilitar el aprendizaje efectivo en el estudiante. Partiendo de la concepción que la docencia universitaria exige una integración de conocimiento disciplinar y pedagógico y que dicho conocimiento se desarrolla en gran parte en el contexto de la práctica docente, en esta sesión se presentará el proceso implementado por Uninorte para identificar las necesidades de formación pedagógica de su planta docente y en respuesta a esto crear un programa integral de apoyo al desarrollo del quehacer pedagógico de la misma. Igualmente se compartirán los indicadores de gestión del CEDU de su primer año de implementación y se identificarán lecciones aprendidas y los retos a enfrentar.

Desarrollo estudiantil: conocer a los estudiantes y enriquecer su experiencia.

- Conocimiento y caracterización del estudiantado. El caso del observatorio de juventud

universitaria UC. María Soledad Cruz Piñeiro, Subdirectora gestión Estudiantil y Gonzalo Gallardo

Chaparro, Coordinador del Observatorio de Juventud Universitaria, Pontificia Universidad Católica

de Chile. Chile.

- Integración de procesos estudiantiles IPE. María Paula Espinoza Véliz, Directora de la

Universidad Técnica Particular de Loja, Ecuador.

Resumen Ponencia: La Universidad Técnica Particular de Loja se plantea como objetivo la institucionalización de sus procesos, partiendo en una primera etapa por la Integración de Procesos Estudiantiles mediante la observación permanente de ratios de productividad, calidad y excelencia de los servicios estudiantiles con la finalidad de atender, mantener y crear nuevas expectativas a través de la búsqueda proactiva de la vanguardia. El objetivo de “Construir un modelo evolutivo de servicios estudiantiles integrados”, arranca desde una fase cer0 de Sensibilización & Concientización hasta llegar a una fase 1 de Movilización & Organización cuyos resultados se manifiestan en un personal multifuncional e inter carreras, espacios adecuados, trámites optimizados, procesos unificados y gerenciados, procesos automatizados y una infraestructura tecnológica

alineada a la Universidad. La fase 2 de Implantación, incluye la implementación gradual de las soluciones priorizadas de acuerdo al Plan Estratégico Universitario y se basa en el Plan de acción desarrollado en la fase 1. El proyecto concluye en el año 2014 con la expansión de los Servicios Estudiantiles en Línea, con alcance a los futuros alumnos y ex alumnos. Uno de los retos que este proyecto supone es el asumir un proceso de mejora continua que produzca mayores niveles de calidad en todas sus acciones.

Diseño y gestión de procesos para mejorar la calidad. Sesión 1.

- Aseguramiento de la calidad de la gestión universitaria a través de un enfoque de procesos.

Pablo Cerda González, Encargado de Calidad de procesos administrativos y Sebastián Arriagada

Seguel, Jefe de la Unidad de Análisis Institucional, Universidad Católica de la Santísima

Concepción, Chile.

- Luces y sombras en el proceso de cambio y aplicación de un nuevo plan de estudios. Ricardo

Utz, Decano de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía, Universidad de Concepción,

Chile.

- La plataforma virtual de seguimiento: herramienta que apoya la gestión participativa y

descentralizada del PEI de la PUCP. Sandra Azañedo Sandoval, Coordinadora de la Dirección

Académica de Planeamiento y Evaluación y Roberto Alarcón Lasarte, Coordinador de la Dirección

Académica de Planeamiento y Evaluación, Pontificia Universidad Católica del Perú, Perú.

Resumen Ponencia: El Plan Estratégico Institucional (PEI) 2011 - 2017 de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) prioriza 4 ejes: Formación, Investigación, Relación con el entorno y Gestión como el soporte necesario para el cumplimiento de los fines de la institución. La estrategia de implementación y monitoreo del PEI se basa en que las unidades con fines vinculados directamente a las apuestas institucionales son aquellas que aportan al cumplimiento del PEI; por ello, se alinearon los objetivos y metas de los Planes de Desarrollo de las unidades con los fines y ejes priorizados que la universidad establece en el PEI. Este enfoque denominado "Despliegue del PEI" se asienta en un principio de descentralización y articulación del trabajo y la toma de decisiones en el marco de una gestión orientada a resultados. Dicho despliegue se ha desarrollado mediante la elaboración de Planes de Desarrollo de las Unidades académicas y algunos Centros e Institutos de Investigación. El despliegue y monitoreo del PEI de la PUCP se apoya en el uso de un sistema de información para realizar el seguimiento de modo tal que se fomente la participación de las unidades académicas en la gestión y monitoreo del PEI. En la presente ponencia se presentará dicho sistema de información con la finalidad de compartir y analizar esta propuesta con nuestros pares para identificar de manera conjunta elementos que apunten a instaurar una cultura de planificación estratégica y evaluación en instituciones

de educación superior, lo que redundará en que sus planes estratégicos se conviertan en hojas de ruta efectivas.

Diseño y gestión de procesos para mejorar la calidad. Sesión 2.

- Metodología para el rediseño de procesos académicos utilizando BPMN. Eduardo Jaramillo,

Director de Desarrollo tecnológico y Víctor Alfaro, Jefe de Proyectos, Universidad de Tarapacá,

Chile.

- Chile Diseño e implementación del modelo de gestión de excelencia Malcolm Baldrige aplicado

al contexto de educación superior. Pablo Alfonso Villalobos Mateluna, Director de Planificación y

Análisis Institucional y Álex Rodrigo Ovalle Muñoz, Analista Institucional Universidad de Talca,

Chile.

- Oficina de gestión de proyectos (PMO): una experiencia innovadora en la gestión universitaria.

Eduardo Damião da Silva, Vicerrector Académico y Pedro Espinha, Gerente de Proyectos de la

Pontificia Universidad de Católica do Paraná, Brasil.

Resumen Ponencia: La Pontificia Universidad Católica de Paraná es una de las mejores instituciones de enseñanza superior en Brasil. Con aproximadamente 30 mil estudiantes, su planeamiento estratégico tiene como objetivo convertirse en una universidad de clase mundial (World Class University). Para fomentar su desarrollo, la universidad concibió 21 proyectos estratégicos de carácter transformador. Los proyectos son coordinados poruna oficina de proyectos institucional de acuerdo con la metodología del diseño del PMI (Project Management Institute). En este trabajo se presenta la experiencia innovadora de la implantación de una oficina de proyectos (Project Management Office), las dimensiones abordadas por los proyectos, los principales resultados y la metodología adoptada para el procedimiento y ejecución de proyectos en una universidad. Además de servir como base para el desarrollo estratégico, esta iniciativa permitió la alineación metodológica en la conducción de las acciones de la universidad, el desarrollo de una cultura basada en proyectos y resultados, la integración entre los diferentes equipos con distintas habilidades, así como una visión integrada de planificación en una cartera única de proyectos. El trabajo puede ser de interés para los administradores y otras instituciones de educación superior tanto por la presentación de las dimensiones estratégicas importantes para una universidad en búsqueda por la internacionalización como por la demonstración del proceso y la metodología para llevar a cabo esta transformación de manera sistemática.

Estrategias para la inclusión.

- Un plan de marketing para el programa de talentos matemáticos y científicos de la Universidad

Sergio Arboleda. Julia Andrea Rojas Izaquita, Coordinadora de Extensión y Gestión, Universidad

Sergio Arboleda, Colombia.

- Predicción del efecto de la ponderación del ranking en la PSU medido a través de técnicas de

agrupamiento. Milton Urrutia, Analista de la Universidad de Antofagasta, Chile.

Resumen Ponencia: Medir el efecto de la inclusión de 10% ranking de notas enseñanza media en la ponderación de la PSU significó comparar una bateria de posibles combinaciones de los cambios en los otros componentes de la matriz de ponderación. Para realizar las comparaciones, entre 726 combinaciones posibles, en las carreras de la Universidad de Antofagasta, se utilizaron los resultados de la prueba de Bonferroni para agruparlas en conjuntos que produjeran los mismos resultados sobre el puntaje ponderado y identificar el conjunto que lo máximiza a través del algoritmo de agrupamiento EM. Se identificaron entre 1 y 8 grupos de combinaciones por carrera, en algunos casos el puntaje ponderado superó hasta en 12.8 puntos a la ponderación actual, en tanto que otros redujeron el puntaje ponderado hasta en 3.8 puntos en promedio. Finalmente se elaboró una matriz de ponderaciones que maximiza el puntaje ponderado para cada carrera.

Experiencias de internacionalización en universidades de investigación.

- Por uma universidade de classe mundial: metas e desafíos para a internacionalizaçao da

Universidade Federale de Rio de Janeiro. Geraldo Luiz Dos Reis Nunes, Diretor de Relationes

Internationales, Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil.

- Estrategias y políticas de internacionalización en la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Fernando Alvarado, Director de Relaciones Internacionales, Pontificia Universidad Católica de

Chile.

Investigación y posgrado: modelos para incrementar la eficiencia y la productividad.

- Modelo de eficiencia para el proceso de autoevaluación para la acreditación de programas de

postgrado. Marianela del Carmen Denegri, Profesora titular de la Carrera de Psicología; María Pía

Godoy Bello, Coordinadora de análisis y desarrollo e Ítalo Javier Alí Diez, Docente del

Departamento de Psicología, Facultad de Educación, Ciencias Sociales y Humanidades de la

Universidad de la Frontera, Chile.

- Modelo de Articulación de tesis de maestrías y doctorados con investigación de alto nivel en la

Universidad Nacional de Costa Rica. Willy Soto Acosta, catedrático de la Universidad Nacional de

Costa Rica.

Escuelas de Medicina: experiencias de aseguramiento de la calidad.

- UNICA: Políticas de calidad al interior de la Facultad de Medicina Clínica Alemana-Universidad

del Desarrollo. Katherine Marín, Directora de la Unidad de Calidad Facultad de Medicina y Liliana

Jadue, Vicedecana de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo, Chile.

- Importancia de la planificación estratégica en la gestión de una escuela de medicina privada y

resultados de corto plazo. Alberto Dougnac Labatut, Decano Escuela de Medicina, Universidad

Finis Terrae, Chile.

- Perfeccionamiento docente desde la perspectiva de académicos de carreras de la salud.

Cristhian Pérez Villalobos, Profesor asistente de la Universidad de Concepción, Chile.

Gestión organizacional: claves para mantener un sentido de comunidad.

- Gestión profesional - administrativa de excelencia en Facultades de la Pontificia Universidad

Católica de Chile. Nuria Pedrals Gibbons, Subdirectora de Desarrollo de la Pontificia Universidad

Católica de Chile.

- Estrategias de capacitación con y para los trabajadores universitarios. Experiencia en la

UNCUYO 2010-2012. Elsa Cáceres, Directora de la Carrera de Gestión y Administración

universitaria y Sergio Astorga, Responsable administrativo contable, Universidad Nacional de

Cuyo. Argentina.

- La convergencia participativa y la organización distribuida: la clave para la transformación

organizacional en ISES. María Nelsy Rodríguez Cano, Jefa del Centro de Investigaciones Educativas

y Pedagógicas, Universidad de Antioquia, Colombia.

CONFERENCIAS.

- Uso de un modelo integrado para el proceso de acreditación institucional del Centro de

Formación Técnica Fontanar. Margarita Álvarez, Directora Académica de Centro de Formación

FONTANAR y Ximena Fernández, Directora de la Oficina de Acreditación de la Universidad de Los

Andes, Chile.

- Medición de la satisfacción estudiantil del pregrado en la Universidad de Concepción. Francisco

Pradenas Parra y Estrella Salas Aguayo, Docentes de la Universidad de Concepción, Chile.

Resumen Ponencia: En las Unidades Académicas de la Universidad de Concepción no existen instrumentos, mecanismos o procedimientos para diagnosticar los niveles de satisfacción percibidos por sus estudiantes de pregrado respecto de los servicios de docencia que imparte la Universidad. En una primera etapa de este proyecto, la medición de la satisfacción estudiantil se realizó a través de una encuesta aplicada a una muestra aleatoria estratificada de asignaturas-sección, dictadas por los Docentes que imparten docencia de pregrado en 5 Facultades. A partir de los datos cualitativos y cuantitativos de la encuesta estamos trabajando en la obtención del “índice de satisfacción estudiantil” mediante el uso de ecuaciones estructurales, y disponemos también de las causas más comunes de insatisfacción percibidas por los estudiantes, cuya solución pretendemos lograr a través de la aplicación de un modelo de gestión sobre la mejora continua de la calidad.

- Experiencia del SIES en la constitución de un servicio de información nacional sobre educación

superior. Rodrigo Rolando Meneses, Jefe Servicio de Información de Educación Superior –

MINEDUC.

- Participación y liderazgo estudiantil, una propuesta de trabajo desde la experiencia. William

Young Hansen, Director de Asuntos Estudiantiles y Loreto Campos, Coordinadora de Participación

y Liderazgo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Chile.

Resumen Ponencia: Los estudiantes que ingresan hoy a la educación superior demandan ser parte. Esto constituye un desafío, que desde la UC hemos asumido institucionalmente. Se presentará la experiencia de trabajo del área de Participación y Liderazgo Estudiantil, de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) de la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC). Desde el año 2005, esta experiencia busca favorecer la formación integral de todos los estudiantes, en el marco de nuestro proyecto educativo. Mediante diversas actividades extracurriculares, se busca generar participación estudiantil y formar líderes, destacando ámbitos como representación, acción social, sustentabilidad, cultura, deporte, entre otros. Además, se construyen espacios de diálogo y gestión de proyectos, que promueven la formación de competencias transversales. En este sentido, es esencial el desarrollo de competencias tales como espíritu de servicio, pensamiento crítico, actitud proactiva, entre otras. La experiencia de trabajo de la DAE en esta área ofrecerá una manera de gestionar la formación de competencias a través de actividades extracurriculares institucionales, lo que puede resultar innovador para otras IES. Creemos que es valioso compartir fortalezas, debilidades y oportunidades identificadas.

- Gestión universitaria: desafíos y necesidades de los académicos que realizan funciones

directivas. Alejandro Villela; Director Aseguramiento de la Calidad, Universidad UCINF, Chile.

Resumen ponencia: Conforme la expansión y complejización del sistema universitario, los requerimientos para la gestión y dirección han ido aumentando (regulaciones, resultados, eficiencia), exigiendo una suerte de profesionalización de la función directivo-académica. Lo anterior implica nuevas responsabilidades y desafíos a quienes asumen funciones directivas en instituciones de educación superior. Es objetivo de la presente ponencia dar cuenta de las tareas y funciones que debe desempeñar el directivo universitario, la preparación frente a las mismas y, conforme ello, las necesidades formativas para el desarrollo de una dirección de calidad. - Acreditación y calidad de la formación: ¿una dupla inseparable? El caso de Derecho. Susan Turner, Decana y Yanira Zúñiga, Directora de la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Austral de Chile.

Resumen ponencia: La ponencia pretende explorar, a partir de la experiencia arrojada por los procesos de acreditación de la carrera de Derecho, la relación que existe entre la certificación de calidad dada por el Estado a una carrera universitaria en atención a sus procesos internos, por una parte, y la calidad de la formación impartida por dicha carrera a sus estudiantes, por otra. Es decir, se trata de dilucidar si la acreditación de una carrera, como tal certificación, importa necesariamente que los egresados de dicha carrera hayan recibido una educación de calidad. Si ello es así, entonces se tornan innecesarios otros mecanismos para medir la calidad de los egresados, tales como exámenes nacionales de habilitación u otros. Por el contrario, si la mencionada relación no existe, resultará imprescindible la creación de instrumentos que certifiquen la calidad de los futuros profesionales, sobre todo en ciertas áreas, como en Derecho, de alta sensibilidad social.

VIERNES 11 – TALLER DE DESARROLLO PROFESIONAL.

Sesiones simultáneas, 9 a 12 horas.

- Cómo identificar e involucrar a potenciales donantes.

Sr. James M. Langley, Presidente, Langley Innovations. Ex-Vicepresidente de Desarrollo,

Georgetown University, EE.UU.

- Gobierno superior en la Universidad.

Dr. Alvaro Rojas, Rector, Universidad de Talca.

- Gestión de la investigación en las universidades.

Dr. Carlos Vio, Profesor de la Facultad de Ciencias Biológicas, ex Vicerrector Adjunto de

Investigación y Doctorado, Pontificia Universidad Católica de Chile.

- Evaluación de resultados en la formación por competencias.

Dra. Cynthia Davis, Decana de la Escuela de Pregrado, University of Maryland University College,

EE.UU.

- Gestión de la propiedad intelectual en la universidad.

Sra. Gabriela Novoa, Abogada, Dirección Jurídica, Pontificia Universidad Católica de Chile

Dra. Daphne Ioannidis, Coordinadora de Propiedad Intelectual e Industrial, Pontificia Universidad

Católica de Chile.

- Negociación de Convenios de Desempeño.

Dr. Juan Pablo Prieto, Vicerrector Académico, Universidad de Viña del Mar. Negociador de

Convenios de Desempeño, MINEDUC.

- Valorizando la enseñanza de pre-grado en universidades de investigación.

Dr. Marcelo Knobel, Vicerrector de Pregrado, Universidad Estadual de Campinas, UNICAMP,

Brasil.

Resumen Taller: Las Universidades que actúan en investigación tienen, en general un dilema

común. ¿Cómo hacer para valorizar y mejorar la enseñanza en nivel de pre-grado? ¿Cuáles son los

elementos comunes que las universidades enfrentan, y cómo se pueden establecer estrategias

específicas para que los profesores se dediquen con más atención para mejorar todos los aspectos

de la enseñanza en la Universidad? Discutiremos los problemas y retos comunes, y mostraremos, a

través de ejemplos, líneas de acción para valorizar la enseñanza de pre-grado.

- Gestión del aseguramiento de la calidad: acreditación institucional y de carreras.

Dr. Enrique Fernández Darraz, Universidad de Tarapacá.

12: 00 Plenaria de cierre

¿Cuál es el sentido de la gestión universitaria?

Dr. Timothy R. Scully, CSC, Profesor Titular de Ciencia Política e Investigador Senior del Centro

Kellog de Estudios Internacionales de la University of Notre Dame. El Profesor Scully es además

miembro de la Junta Directiva de la University of Notre Dame y Director de su Instituto para las

Iniciativas Educacionales.

13.15 Cóctel final