stand/by #4

60
HAPPY HOUR SHADES TOUR PERSPECTIVA: FRANCISCO MÁLAGA LUIS APONTE / PANAMÁ PLX EN NICARAGUA #4 ABR- MAY 2014 STANDBYPROJECT.COM EJEMPLAR GRATUITO BRYAN GUTIÉRREZ / RAINBOW GRIND

Upload: standby-magazine

Post on 10-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Stand/by #4

HAPPY HOUR SHADES TOURPERSPECTIVA: FRANCISCO MÁLAGALUIS APONTE / PANAMÁPLX EN NICARAGUA

#4ABR-MAY 2014

STANDBYPROJECT.COM

EJEMPLAR GRATUITO

BR

YA

N G

UT

IÉR

RE

Z /

R

AIN

BO

W G

RIN

D

Page 2: Stand/by #4
Page 3: Stand/by #4
Page 4: Stand/by #4
Page 5: Stand/by #4
Page 6: Stand/by #4

OLMAN TORRESINTRO

El otro día hablaba con un colega sobre el eterno dilema entre la fotografía ana-lógica y la fotografía digital y el “dime que te diré” de siempre. Si bien respeto los procesos fotográficos tradicionales,

tengo mi punto de vista sobre el particular bien esta-blecido. Cuando alguien me pregunta lo que pienso, evado el tema, hablando de las chicas que pasan por la calle o lo bien que está la comida, la birra o el café. Después de años haciendo fotografías en la calle y unos cuantos más estudiando la carrera, el cajón de luz con que se tome la foto me resulta irrelevante. Eso sí, me gusta ver imágenes en papel y la calidad de una buena impresión me resulta muy agradable.

He dejado de preguntarme qué cámara o qué pe-lícula ha usado el fotógrafo para crear esta o aquella imagen, he dejado de ver la iluminación o el encuadre de la foto con un punto de vista crítico, y he aprendido a disfrutarla tal y como se me presenta. Ahora he teni-do que acostumbrarme, a regañadientes, a contemplar

imágenes desde un monitor o un teléfono móvil, y aún así, sigo disfrutando de la contemplación de la ima-gen fotográfica. Defiendo a capa y espada los libros y las revistas, y colecciono fotografías en papel para colgarlas en mi casa. Pasé por el cuarto oscuro cientos de veces, por la película y los diferentes formatos de cámaras fotográficas, y ahora me he podido adaptar a la tarjeta de memoria y el photoshop. Y sigo enamo-rado de la imagen.

Recuerdo mis primeras revistas de skate, me las compraba mi padre los sábados cuando salía con él a las “Compra y Venta” de libros de San José, él com-praba libros y yo le pedía revistas de skate, si tenía suerte lograba conseguir una Slap o una Thrasher en perfecto estado. Ese olor a polvo y a papel, la emo-ción de verla en el autobús de vuelta a casa, y llegar a casa y volverla a ver… si la cámara es análoga o di-gital me da lo mismo, me gusta llenar mi cabeza de imágenes, contemplar fotografías y si es posible, dis-frutarlas en papel.

6

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 7: Stand/by #4
Page 8: Stand/by #4

ÍNDICE

PLX NICARAGUA TOURUna semana en Managua con un equipo de lujo, PLX Skate and Streetwear en Nicaragua: Daniel, Bryan, Diego, Kevin y Harry.

18

LUIS APONTEUn skater lleno de cambios, historias y experiencias. Aponte ha dejado la fiesta, pero el skate no lo cambia por nada.

46

Francisco Málaga emigró des- de Venezuela a Panamá, aquí una perspectiva desde su foto-grafía y sus palabras.

PERSPECTIVA34

Una reciente distribuidora nacional operada por skaters, con trucos y birras de por medio.

40 MUCHO RELAXO

SKATESHOPSiguen llegando productos a nuestra sección, para el antojo de todos, marcas nacionales e internacionales.

14

Mirlo Vardic opera desde el otro lado del lente, un protagonista oculto, pero muy importante para la escena del skate panameño.

CONSEJOS10

Harry Durán es la nueva ficha de DC Shoes Costa Rica, y ade-más participó en su primer Tour a Nicaragua con PLX.

12 CARAS NUEVAS

PRINTS Nuestra querida sección de imágenes, fotos sin palabras, una selección cuidadosa, limpia y con altos estándares de calidad.

52

Julio Cesar Delgado “Huevo” quién ahora es padre de familia y ha sido fichado con Adidas, nos habla un poco.

ULT. PÁGINA58

PO

RTA

DA

: B

RY

AN

GU

TIÉ

RR

EZ

/ R

AIN

BO

W G

RIN

D

FO

TO: O

LM

AN

TO

RR

ES

OLMAN TORRES

KA

LE

B S

TE

VE

NS

/ F

s Fi

ve-0

8

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 9: Stand/by #4
Page 10: Stand/by #4

Si no quieres que te rompan la cabeza, caerte, rompan la cáma-ra, coger sol como un idiota, co-ger rabias, estar sucio, pelear por tu equipo, no grabes patineta, tan simple como eso.

No es la flecha, es el indio.

Aprende a usar tu equipo, tra-baja con lo que tienes. Cuando le hayas sacado el jugo y el equipo no te deje progresar, entonces, ahí es hora de comprar más. Hay miles de cosas que puedes comprar, apa-recen cámaras nuevas todos los días, pero en realidad no todo eso es necesario. He visto gente usar cámaras “top of the line” y sus ví-deos parecen de celulares.

Aprende, lee y practica. De que vale que tengas miles de dólares en equipo, si no tienes la menor idea de como usarlo. Los tiempos de “solo prender la cámara y tirar el footy a la línea del editor” termi-naron hace mucho.

Ten claro que el skateboarding no te debe nada a ti, tu le debes al skateboarding todas aquellas experiencias buenas y malas que has logrado vivir sobre la tabla, todos tus amigos, y lugares que has conocido.

Algo que es duro de ver en este mundo de fantasías patineteras en el que tratamos de vivir, responsa-bilidad. Si quieres lograr algo más

que solo ser otro patinador o fil-mer del montón, tienes que tener un grado de responsabilidad. Las compañías que pueden brindar auspicios, patrocinios y rallar los cheques, buscan patinadores que patinen bien, es un hecho, pero algo muy importante, y lo que me-nos se le presta importancia, que salgan y hagan el trabajo.

Deja el ojo de pez guardado en casa por algún tiempo. La vida se ve mejor en un 50mm.

Todos los días son para apren-der, aplicar algo nuevo.

Siempre es bueno conocer al pa-tinador que tienes frente, su estilo,

que le gusta patinar. Si el patinador y el filmer coordinan, los resultados siempre son buenos.

Viajar, hay que moverse así sea dentro de tu país. Conocer, ver, do-cumentar, disfrutar.

Diferente siempre es mejor.

Es sumamente difícil conseguir buenos patrocinios, y casi imposi-ble lograr de alguna manera u otra vivir de la patineta en Latinoamérica. Pero si realmente lo quieres, tienes que entregarte por completo, hasta las últimas consecuencias, renun-ciar a cosas, trabajar, sacrificar y seguir. Como todo en la vida, ha-brá momentos en que todo se pone difícil, pero tienes que seguir dán-dole. Son muchos los que quieren, pero son realmente pocos, los que lo han logrado.

Todo MANUAL, siempre en ma-nual. ¡Tu mamá y tu hermana en automático!

CONSEJOS

OL

MA

N T

OR

RE

S

MIRLO VARDIC/ PANAMÁ

PAN

AM

Á, 2

014.

10

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 11: Stand/by #4
Page 12: Stand/by #4

Hace ya buen tiem-po atrás que ve-nía observando la manera en que patina Harry, hace

más o menos 2 años en un evento que hicimos con Vans cuando pude patinar con él, pude ver que tenía un estilo muy particular. Harry tiene faci-lidad para aprender, se ve bien sobre la tabla y lo principal es que siempre se está divirtien-do. Es muy creativo en la ca-lle, siempre positivo y con un humor muy característico, su

skate es bastante amplio, pa-tina barandas y gradas con de-masiada facilidad y confianza, pero también lo pueden ver de pronto haciendo un truco téc-nico, de “flip in” o “flip out” sin complicarse mucho y en pocos intentos, y ni que decir de los trucos en nollie. Es una persona con buena actitud con la patineta y también sin ella.Bryan Gutiérrez

CARAS NUEVAS OLMAN TORRESBRYAN GUTIÉRREZ

FS

SH

OV

E-I

T

HARRY DURÁNSPONSORS: DC SHOES

Y REVIVAL STREET WEAR

17 AÑOS / COSTA RICA

12

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 13: Stand/by #4
Page 14: Stand/by #4

DC

SUPRA

THREE SIXTY

VANS

REVIVAL

SKATESHOP14

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 15: Stand/by #4
Page 16: Stand/by #4

ARMÓNICA

CASTA

SOLOWOOD

SKATESHOP

PANORAMA

KREW

16

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 17: Stand/by #4
Page 18: Stand/by #4

OLMAN TORRES

N I C A - R A

- G U A T O U R

Desde que supe que viajaría a Nicaragua con el equipo PLX sabÍa que el tour iba

a ser divertido y productivo, y es de sobra decir que por el nivel de skate,

pero además, por la buena relación que tenemos todos como equipo. Nos

mantiene sólidos la amistad que hay entre todos, primero, y segundo la

motivación que producen estas cuatro, ahora cinco, personas juntas.

18

Page 19: Stand/by #4
Page 20: Stand/by #4

DIEGO ESPINOZA / OLLIE UP A SMITH.Diego venía con su tobillo lastimado, Apenas y podía patinar pero era nuestro último día de skate y valía la pena tener una foto más. La foto no da crédito a lo difí-cil del spot, para llegar a la baranda hay que subirse antes a una banca corta y estrecha.

20

Page 21: Stand/by #4

¿Qué fue lo mejor de los días en Nicaragua?Me gustó mucho poder pasar tiempo con los chicos, cada uno aporta su magia al equipo y la verdad creo que nos llevamos todos muy bien. Aparte, el po-der salir de la rutina siempre es súper bueno.

¿Qué fue lo mejor de las noches en Nicaragua?Muchas cosas, pero los vídeos del Percher son lo mejor de esas noches.

¿El mejor spot para comer?¡La Fritanguita!

¿El mejor spot para patinar?A mi me gusta mucho el merca-do de San Judas, creo que se llama, pero casi que todos los spots son buenos.

¿Cuál fue el momento más gra-cioso del tour?Solo tengo una frase que de-cir... “Diay dog! No tiene un...”

¿El mejor trick?La verdad estoy muy impresio-nado con el nivel de cada uno, Daniel y Kevin son profesiona-les. Bryan le da con todo y Harry sorprendió. El mejor truco me atrevo a decir que fue el blunt transfer de Kevin o el tailslide 270 de Chapa.

¿El MVP?Kevin. #ponykush

DANIEL & DIEGO.

as fichas éramos las siguientes: Diego Espinoza (team manager y chofer de-signado), Bryan Gutiérrez (cocinero, skater, motivador, relacionista pú-blico y fotógrafo, también bautiza-do como “chapaeverything”), Kevin Mejía (balón de oro y motivador), Daniel Chacón (experto en manuals,

“primer intento”, experto en baile y “me hago todo de inward hellflip”), Harry Durán (nuevo en el equipo, el joven y el que no salía en la noche), Piero Poveda (filmer) y el que escribe (a cargo de las fotos). Todo estaba en orden y PLX se las arregló para que no nos faltara nada, más cómodos no podíamos estar.

Nicaragua es un país hermoso, con gente hermosa y deliciosa comida, clima caliente pero soportable y bara-to. Buenos spots y policía relajada en cuanto a skate, un buen destino para un tour de skate. Y en Centroamérica el mejor lugar para producir, por eso nos fuimos para allá.

PLX NICARA GUA TOUR

DIEGO ESPINOZA

21

Page 22: Stand/by #4

“SAN JUDAS ERA  PERFECTO, EL LUGAR TENÍA BANCAS, GRADAS, PISO PERFECTO, GAPS, DE TODO UN POCO, PARA MI FUE EL MEJOR SPOT” (DANIEL CHACÓN)

22

Page 23: Stand/by #4

¿Qué fue lo mejor de los días en Nicaragua?Las patinadas de todos los días y las cagadas de risa con el crew.

¿Qué fue lo mejor de las noches en Nicaragua?Las Toñas y cuando nos sentá-bamos a hablar paja todas las noches.

¿El mejor spot para comer?La “Fritanga” que visitábamos todos los días, buena carne y buen Gallo Pinto.

¿El mejor spot para patinar?San Judas era  perfecto, el lu-gar tenía bancas, gradas, piso perfecto, gaps de todo un poco, para mi fue el mejor spot.

¿Cuál fue el momento más gra-cioso del tour?Hubieron demasiados, pero las “rapeadas” de la noche cuando nos poníamos a improvisar.

¿El mejor trick?Hubieron muchos, pero me sor-prendió mucho el front feeble de Kevin, la forma en que lo hizo, en el primer intento que lo subió, lo hizo.

¿El MVP?El MVP sin duda alguna fue el “Chori” aprendí cosas de él y sin su ayuda el Tour no hubiera sido lo mismo.

DANIEL CHACÓN/ BOARDSLIDEEl Chori fue quien nos llevó a este spot que al parecer nadie había` patinado. Cuando pen-samos que nadie se iba a tirar, Daniel probó subirse y le pareció fácil. En menos de 10 inten-tos ya había bajado este boardslide, 2 veces para las cámaras…

DANIEL CHACÓN

IZQUIERDA:

PLX NICARA

GUA TOUR

PIE

RO

PO

VE

DA

23

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 24: Stand/by #4

24

Page 25: Stand/by #4

BRYAN GUTIÉRREZ/ 5050 INTO.Este spot es uno de los mejores que visitamos, tres spots en una sola plaza, y una de las sesio-nes más intensas del tour. Bryan no pensó mucho y cuando logró salir al pla-no con este 5050, lo llevó hasta el final.

PLX NICARA GUA TOUR

25

Page 26: Stand/by #4

KEVIN MEJÍA / BLUNTSLIDE TRANSFER“Back to Back” gritó Kevin desde atrás cuando Bryan hizo el 5050, y seguido este bluntslide transfer.

26

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 27: Stand/by #4

HARRY DURÁN / SMITH GRIND.Esta baranda es famosa, uno de los spots más explotados de Nicaragua pero con Harry y Kevin teníamos que visi-tarla. El smith fue uno de los varios trucos que salieron, a Harry solo le costó tres intentos.

ARRIBA:

“BACK TO BACK” GRITÓ KEVIN DESDE ATRÁS CUANDO BRYAN HIZO EL 5050, Y SEGUIDO ESTE

BLUNTSLIDE TRANSFER”

27

Page 28: Stand/by #4

¿Qué fue lo mejor de los días en Nicaragua?Lo mejor fue la gente de Nicaragua, eran personas in-creíbles, cuando llegábamos a cualquier spot, la gente nos daba campo para patinar, una vez hasta nos limpiaron el spot, algo muy lindo la gente de ese país. 

¿Qué fue lo mejor de las noches en Nicaragua?Lo mejor fue que no hubo ni una noche que no la pasáramos gozando en equipo y el Rasta ti-rando lírica...

¿El mejor spot para comer?¡La Fritanga ma nigga!

¿El mejor spot para patinar?Los banks perfectos de Cuidad Sandino.

¿Cuál fue el momento más gra-cioso del tour?La noche que el Rasta tiró lírica ¡Que estilo el Rasta!

¿El mejor trick?Una pregunta difícil por que todos hicieron buenos trucos, pero me gustó un montón el backside nosegrind de Harry en las tres gradas largas.

¿El MVP?Bryan Gutiérrez “El Chapapup”.

KEVÍN MEJÍA / FLIP Una de las fotos más lindas del tour, un flip en San Judas. La foto salió perfecta en los primeros intentos, pero a Kevin le costó caer el truco. Tanto que lo quiso abandonar, y para motivarlo le enseñamos la foto. Había que validarla.

KEVIN MEJÍA

“UNA VEZ HASTA NOS LIMPIARON EL SPOT

PLX NICARA GUA TOUR

(KEVIN MEJÍA)

KE

VIN

.

28

Page 29: Stand/by #4

29

Page 30: Stand/by #4

ABAJO:DANIEL CHACÓN / 360 FLIP Este gap es más difícil de lo que parece, la velocidad con la que lo saltan es impresionante, a Diego le costó un tobillo, y a los demás unas buenas caídas. Daniel fue uno de los que más trucos hizo acá, 360 flip es su especialidad… ¡muy bueno!

¿Qué fue lo mejor de los días en Nicaragua?Que sólo había que pensar en patinar todo el día y que tenía-mos al mejor guía… ¡Chori!

¿Qué fue lo mejor de las noches en Nicaragua?Las cervezas y las muchas risas.

¿El mejor spot para comer?TLa Fritanga por supuesto.

¿El mejor spot para patinar?

El Parque de La Amistad, 3 spots increíbles en un sólo lugar.

¿Cuál fue el momento más gra-cioso del tour?Todo el tour fue demasiado gracioso, sacar sólo uno es di-fícil, el video de Daniel, los di-chos de Kevin, Piero rimando… (Risas).

¿El mejor trick?Hubieron bastantes y muy bue-nos, pero por habilidad el back 5-0 por dentro de Daniel en el borde largo, por otro lado Kevin es un animalito, con fs feble a primer intento en la baranda de Bello Horizonte y el blunt a ba-jar al plano en el Parque de la Amistad.

¿El MVP?Kevin.

BRYAN GUTIéRREZ

“SÓLO HABÍA QUE PENSAR EN PATINAR TODO EL DÍA” (BRYAN G.)

30

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 31: Stand/by #4

BRYAN GUTIÉRREZ / WALLIE “La Alcaldía” es otro de los clásicos spots de Nicaragua, en las noches es cuando más se puede patinar, pero este wallie de Bryan había que hacerlo de día. Fácil para el Chapa.

PLX NICARA GUA TOUR

31

Page 32: Stand/by #4

¿Qué fue lo mejor de los días en Nicaragua?Poder patinar todo el día con el equipo, conociendo luga-res, gente y disfrutando de Nicaragua.

¿El mejor spot para comer?La “Fritanguita” era lo mejor, ahí parecía que servían una ga-llina entera.

¿El mejor spot para patinar?

San Judas el mejor spot, piso perfecto, muros, gradas, gaps un spot soñado.

¿Cuál fue el momento más gra-cioso del tour?La primera noche, fue algo in-creíble (Risas).

¿El mejor trick?El flip de Kevin en San Judas so-bre el ledge, lo hizo perfecto.

¿El MVP?Kevin, patinó y explotó demasiado.

HARRY DURÁN

HARRY DURÁN / BACKSIDE NOSEGRIND Este borde es perfecto, no es fácil, pero es perfecto . Harry luchó con este nosegrind, pues a la salida es cuando hay que hacerle el pop out y saltarse de nollie tres gradas, pero esperamos hasta que saliera, y celebramos con gus-to el resultado.

DIEGO ESPINOZA / FS FEEBLELa sesión en este rail empezó con un fs boardsli-de de Diego, que pasó a un fs feeble y sucesivamente empezaron a salir más y más trucos, entre Kevin, Harry y Diego. Una tarde que terminó con un plato de comida gigante en nues-tro mejor spot “La famosa Fritanga”. La mejor forma de celebrar.

32

Page 33: Stand/by #4

“PODER PATINAR TODO EL DÍA CON EL EQUIPO, CONOCIENDO LUGARES, GENTE Y DISFRUTANDO DE NICARAGUA”

PLX NICARA

GUA TOUR

(HARRY DURÁN)

33

Page 34: Stand/by #4

34

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 35: Stand/by #4

P E R S P E C T I V A

V E N E Z U E L A / P A N A M Áon pocas las veces que me siento a escribir, así que espero sepan disculpar lo sencillo de mis palabras. Hace 8 años que llegué a Panamá proveniente

de Venezuela, cuando salí de mi país no tenía mucha idea de lo que estaba haciendo, pero si muchas expectati-vas de aprender y vivir cosas nuevas. Panamá es especial y una vez que te atrapa es difícil escapar, por ser un país pequeño tiene un infierno grande, el tráfico y el calor son desesperantes,

FRANCISCO MÁLAGA

FRAN - CISCO Má -LAGA

S

35

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 36: Stand/by #4

“DESDE UNA BODA JUDÍA HASTA LAS MODELOS MÁS HERMOSAS DEL MUNDO, CADA DÍA ES UN RETO DIFERENTE”

FRAN - CISCO Má -LAGA

pero este infierno está acompaña-do de mucha belleza. Como en to-das partes existe la gente mala y sin sentido común, pero también existe la buena onda y el deseo de disfrutar sin joder a nadie, queda en uno mismo participar de lo malo o por el contrario fluir y no dejar que te afecte. La patineta y la vida me trajeron hasta acá y durante todo este tiempo no sabría decir cuánto he aprendido, pero si estoy seguro que muchas cosas han cambiado y ahí es donde comienza mi verdade-ro aprendizaje. La vida está llena de ciclos y así como lo vemos en la na-turaleza pasa con nosotros, como el árbol cambia sus hojas nosotros también lo hacemos y dejamos el atrás como parte de algo que fue,

que nos permite dar cabida a lo nuevo y disfrutar más y mejor, doy gracias al universo por los cambios y las cosas nuevas que trae.

gradezco también a la vida por dejarme estar siempre al lado de la patineta, por la posibilidad de expresarme sin pedir mucho, por vivirla

profundamente, y no a medias, entregar todo en cada intento y tomarla como ejemplo para todos los aspectos de la vida. De un tiempo para acá abandoné las fotos de patineta para aprender otras cosas y en mi día a día debo fotografiar infinidad de situaciones y conocer

A

JAVIER MARÍN

36

Page 37: Stand/by #4

IVÁ

N A

RC

IA

BR

ED

IO A

LFA

RO

/ B

S T

AIL

SL

IDE

37

Page 38: Stand/by #4

distintos tipos de personas, en un principio no me gustaba mucho, mis pensamientos estaban secuestrados por la patineta y no caía en cuenta que hacer de todo me daba la posibilidad de ser un espectador silencioso en situaciones que de lo contrario nunca se me ocurriría estar presente, desde una boda judía hasta las modelos más hermosas del mundo, cada día es un reto diferente, ayer tomé fotos a unos aires acondicionados, pero la semana pasada estuve en una montaña compartiendo con indígenas de una comarca a los que le harán un artículo en la revista de un banco, después de un largo período soy consciente de la felicidad que me da hacer lo que hago y no solo dedicarme a la patineta. El Skateboarding me regala momentos únicos y por eso, después de mucho tiempo sin hacer fotos de skate, nació este deseo incontenible de vivir el

FRAN - CISCO Má -LAGA

proceso completo hasta lograr buen material, motivar y ser motivado por las máquinas que no paran de hacer trucos, estar conectado con la calle y un poco lejos de la realidad virtual, de ver el esfuerzo plasmado en papel y después la satisfacción de los protagonistas.

espués de unos días en la calle, patinando y documentando, caí en cuenta de que no he sido el único que ha cambiado, los skaters y la ciudad también lo

hicieron, cada uno a su manera, los skaters no paran de evolucionar sus habilidades y por donde mires hay spots nuevos y otros en construcción, la Ciudad de Panamá no para de crecer. También están los viejos spots vistos de otra manera, que bueno que todos cambiamos y creo que lo más importante es que aún cuando los cambios serán algo común en nuestras vidas, la patineta siempre esta allí para hacernos libres y felices.

P E R S P E C T I V A

D

CIUDAD DE PANAMÁ

38

Page 39: Stand/by #4

“HACER DE TODO ME DABA LA POSIBILIDAD DE SER UN ESPECTADOR SILENCIOSO EN SITUACIONES QUE DE LO CONTRARIO

NUNCA SE ME OCURRIRÍA ESTAR PRESENTE”

JOSUÉ WATTS / FLIP PARA ARRIBA

39

Page 40: Stand/by #4

OLMAN TORRES

HAPPY HOUR SHADES

LUIS APONTE / Crooks40

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 41: Stand/by #4

A las 7:00 am pasó por mi casa una mini van blanca, no muy grande, con Alex Granados al volante y “El Botas” de copiloto con una birra en la mano. Atrás ve-nía Bryan Gutiérrez y nos sumábamos Josué Watts, Luis Aponte y el que escri-be. Solo faltaba Ricardo

Gutiérrez, que fue el último en subir-se y empezaba un sábado de “Mucho Relaxo”. Un mini tour de los amigos de Operor Dist. encargados de llevar la dis-tribución de Happy Hour Shades que op-taron por invitarnos a este pequeño trip por Orotina, Jacó y Parrita. La playa era nuestra excusa para hacer unos retra-tos del equipo, pero la idea era patinar todo lo que estuviera en el camino, y así fue. Un día muy productivo, donde las birras nunca estuvieron ausentes y el buen clima nos acompañó hasta el final de la faena.

Este era el primer tour oficial del equipo de Happy Hour Shades, que tiene ficha-dos a Bryan Gutiérrez, Alex Granados y

Ricardo Gutiérrez por Costa Rica y a Luis Aponte y Josué Watts por Panamá. Como estaba el equipo completo había que aprovechar la ocasión. Salimos muy tem-prano, en un carro alquilado de dudosa procedencia, al parecer un contacto de Bryan. Sin seguro de por medio la pe-queña mini van blanca tenía unos stic-kers de marcas de skate al lado de una de las luces traseras, al parecer su due-ño también patinaba, eso tenía style. El dueño del auto no nos acompañaba, así que Alex tenía que manejar.

Después de recoger al equipo completo lo primero que El Botas propuso fue ir por las birras y el hielo, antes de desa-yunar claro, y aunque no todos teníamos el estómago para tomarnos una cerveza a las 7 de la mañana, algunos ya empe-zaban a entonar el día con las frías, si-guiendo los consejos sabios del Botas. Otros optamos por el café y algo de co-mer. Pero se sentía bien saber que era un tour de skate entre amigos, y que los que estaban al mando eran skaters que trataban de llevar una distribuidora de marcas, tal y como tiene que suceder.

EL EQUIPO.

41

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 42: Stand/by #4

La primera parada fue Orotina, el clásico mercado de las frutas, y como aún era temprano, el sol era abrazador, potente y para algunos molesto. Era sábado y al parecer na-die había salido la noche anterior, aunque El Botas no tenía cara de haberse acostado temprano, por el resto todos tenían buena pinta. En este spot empezaron a salir los tru-cos, y con el calor que hacía ya no era posible negar las birras que los

Jacó a Parrita, en busca de las ba-randas amarillas del parque cen-tral, donde sabíamos que nos po-día sacar la policía, pero llegamos y tuvimos la suerte de que nadie nos molestó. Ahí fue el momento clímax del Tour, Ricardo, Josue y Aponte despedazaron la baranda, truco tras truco, algunos hasta se-guidos, tres trucos seguidos, muy intenso. Hasta los skaters locales se dieron cuenta de lo que estaba

de Operor Dist. nos estaban ofre-ciendo desde buena mañana. Ya con algunas fotos en la bolsa, deci-dimos dejar Orotina para movernos hacía Jacó, antes pasamos a comer ceviche, y directo a Maluco Belleza.

La patinada en el bowl fue corta, pues queríamos llegar hasta Parrita, y teníamos poco menos de medio día para hacerlo y llegar a la playa antes de que se ocultara el sol. De

JOSUE WATTS / Bs Smith42

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 43: Stand/by #4

BRYAN GUTIÉRREZ / Switch Big Heel

BRYAN GUTIÉRREZ / Fs Disaster

43

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 44: Stand/by #4

sucediendo y llegaron a contemplar la sesión, con un montón de trucos caídos y una pequeña tarea de mar-keting con los skaters locales, em-pezaba ya a caer el sol y decidimos parar y salir volando a la playa más cercana. Esterillos Oeste fue la pla-ya elegida, que además tenía una rampa de cemento bastante foto-génica. Ahí todavía teníamos pilas y un poco de luz, y alguna que otra foto salió. Sacamos los retratos con la playa y las palmeras de fondo y

oficialmente terminaba el tour. Era tiempo de cerveza y cerrar el día viendo el atardecer. Un sábado lar-go pero muy productivo. Luego de vuelta a la ciudad.

Quiero cerrar esta nota agradecien-do a Alex y a Botas de Operor Dist. por la invitación y creer en el traba-jo que hacemos, a todo el equipo y al compa de Bryan que nos prestó la Van, que nos llevó y nos trajo sin problemas. Hasta la próxima.

RICARDO GUTIÉRREZ / Nose Bluntslide

CHAPA Y APONTE.

44

Page 45: Stand/by #4
Page 46: Stand/by #4

Hola Aponts ¿Te gusta hablar cuando cono-ces a una persona?Si mira, casualmente hoy en Facebook una amiga me escribió, me puso un “hola”… y yo respondí “hola”, y ella se quedó extrañada porque pensaba que yo era una persona en-greída. Le dije que no todos somos iguales, desde chico mi familia me ha inculcado el principio de la humildad, todos somos uno y somos parte del camino de una persona.

¿Hace cuánto tiempo empezaste a patinar?Desde los 17 años, entrando a los 18, esta-ba en secundaria, recuerdo que había una tienda en mi barrio y ahí estaban tirando un 360 flip y yo no sabía que era ese truco, intenté hacer un ollie y no me salió, antes jugaba fútbol, era parte de la selección de Panamá, sub 13...

¿Quiénes fueron los compas con los que empezaste a patinar?Ismael, era un amigo que vivía a una cuadra de mi casa, tenía un box de hierro, ahí prac-ticábamos skate, jugaba fútbol y patinaba. Llegó un momento que tenía que decidir y decidí patinar. Otro amigo de ese tiempo se llama Josi que vive al frente de casa, él patinaba bien, aún patina, él también me ayudó mucho. Cuando empiezas a patinar como que te rechazan, yo viví una época de rechazo, me rechazaban porque no sabía pa-tinar bien. Como pasa hoy en día, muchos rechazan. Yo decidí aprender por mi mismo,

OS QUE CONOCIE-RON EL APONTE DE ANTES Y AHO-RA CONOCEN EL APONTE DE HOY,

SABEN QUE HA CAMBIADO RADICALMENTE SUS COSTUMBRES, PERO SU RAÍZ SIGUE FIRME. SU CAMBIO HA SIDO PARA BIEN DE ÉL Y ME SIENTO FELIZ DE VERLO TAN MOTIVADO Y ENFOCADO. SU SKATE NUN-CA HA DEJADO DE EVOLUCIONAR, SIEM-PRE HA IDO HACIA ADELANTE. EN BUENA HORA HERMANO. ACÁ UNA CHARLA RE-CIENTE CON ÉL, ACOMPAÑADA DE UNAS FOTOS TOMADAS EN SU ÚLTIMO VIAJE A COSTA RICA.

OLMAN TORRES

E N T R E V I S T A

46

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 47: Stand/by #4

“LAS DROGAS TE ATRAPAN, YO ANTES TENÍA EN MI MENTE PATINAR PERO A LA VEZ QUERÍA FUMARME UN PORRO DESPUÉS

DE LA SESIÓN, AHORA PIENSO SOLO EN LA SESIÓN”

47

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 48: Stand/by #4

veía muchos vídeos, me paraba a las siete de la mañana hasta las sie-te de la noche patinando. De ahí a los tres meses ya hacía trucos que personas que llevaban dos años no hacían. Es algo que te pones en la mente, decidir superarte y divertirte.

Esos fueron tus años patinando en tu barrio, después empezaste a ir a la ciudad ¿Cómo fue eso?De la casa de mi madre en Vacamonte a la ciudad de Panamá hay como una hora o menos en bus. El primer lu-gar que fui cuando llegué a la ciu-dad fue Atlapa, había un evento, y en ese spot se reunía un poco de gente siempre. Yo no sabía hacer 360 flip en nada, pero quería ha-cerlo en las gradas de Atlapa, era la emoción de salir de tu barrio y de ver otro nivel de skate en la ciudad, como que te animas más. Esa fue la primera vez que fui a la ciudad, para una competencia en Atlapa.

¿Y la primera vez en Costa Rica?No recuerdo el año, pero creo que fue hace unos 6 o 7 años, el primer ska-ter que conocí fue a Pablo Navarrete, vine con Harold Tomlinson y Riki Gutiérrez, recuerdo que el clima me afectó mucho, tenía mucho frío, me costaba patinar. En ese viaje conocí a Tony Roberts, fuimos a Tilawa, ahí

conocí a Jorge Monge, a Hubert, a Miguel, a ti. Recuerdo que Miguel me compró una paleta de helado en la Sabana, en un spot que tenía una baranda. Llegué con Pablo y ahí me hice amigo de todos.

En ese viaje no tomabas ni hacías fiesta ¿Es cierto que Harold no te dejaba tomar?Es cierto, Harold me cuidaba, tenía 18 o 19 años y yo no tomaba ni ha-cía drogas, pero salía normal, salía con todos, acompañaba a los com-pas a los bares me daba mucha risa ver como todos la pasaban bien.

¿Qué te ha dado y qué te ha quita-do el skateboarding?El skateboarding es un universo, es lo más seguro que puedo tener en mi vida. Gracias al skate he cono-cido a personas con mucho talento artístico, en fotografía, video, por-que yo también trabajo video, me gradué de eso en la Universidad. Yo aconsejo patinar, pero también hacer alguna otra cosa que te gus-te, eso te ayuda y todo puede estar relacionado por el skateboarding, te puede añadir cosas importantes a tu vida para superarte. Aparte co-nocer países, hacer amigos, cono-cer lindas chicas. Me ha enseñado a tener más responsabilidad conmi-go mismo. Antes yo no era respon-sable con mis auspicios, yo perdí todos mis patrocinadores por falta de responsabilidad. Estaba desen-focado, me acuerdo el día que me dijeron “Luis ya no te necesitamos más” y pude haber actuado antes, pero estaba enfocado en la fies-ta, las drogas, porque en el skate también se viven cosas negativas.

¿Cuánto tiempo tienes de estar sobrio?Tengo tres años ya, y me siento mu-cho mejor, tranquilo, más enfocado,

más liberado. Las drogas te atra-pan, yo antes tenía en mi mente patinar pero a la vez quería fumar-me un porro después de la sesión, ahora pienso solo en la sesión y lo que puedo aportar a mis auspicios de forma positiva, todo para bene-ficio de mi imagen y la marca que represento.

Pensando en el tiempo que esta-bas de fiesta ¿Alguna vez dejaste totalmente de patinar?Yo nunca dejé de patinar, pero me descuidaba, no me superaba, ven-día las cosas que me daban para salir de fiesta. Me deprimía, me ponía triste, pero ahora me siento más enfocado, ahora resisto más

48

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 49: Stand/by #4

OLLIE

“ YO PERDÍ TODOS MIS PATROCINADORES POR FALTA DE RESPONSABILIDAD. ESTABA DECENFOCADO, ME ACUERDO EL

DÍA QUE ME DIJERON “LUIS YA NO TE NECESITAMOS MÁS”

49

Page 50: Stand/by #4

“YO NO CREO EN LAS EXCUSAS, LAS EXCUSAS SE INVENTARON PARA LOS MEDIOCRES, YO SIEMPRE DIGO: “LOS GANADORES NO ABANDONAN”

50

Page 51: Stand/by #4

a los golpes, valoro más mi vida. El talento es uno, la vida es una y gra-cias a Dios aprendí eso.

¿Sigues patinando con los mismos de siempre? ¿Con los que salías de fiesta?Si, mis amistades son mis amista-des, lo que hice en el pasado fui yo nada más, ellos no tienen la culpa, ahora patino con ellos y hablamos de las cosas, cuando puedo les doy un consejo y seguimos siendo amigos, vivimos muchas cosas juntos. Y tanto los amigos de Panamá como los de Costa Rica, siempre serán mis ami-gos. Ahora casualmente estoy con un amigo acá en Costa Rica, que nos conocemos hace más de diez años y estamos acá patinando juntos. Lo aconsejo, todos necesitamos un con-sejo, y yo viví cosas muy fuertes en el pasado y bueno, para eso tengo la experiencia y cuando alguien ne-cesita un consejo que yo puedo dar, para eso estamos.

¿Cuántos años tienes Aponte?Tengo 28 años.

Hablando de tu cambio, con el tema de la música ¿Dejaste de escuchar la música también?El Rock n Roll es bueno, el tema es lo que hace uno con la música, para mi es muy buena música, pero hay muchos artistas que influencian a la gente, y a mi me influenciaban por ejemplo a hacer drogas, ahora escucho buena música, pero cosas que me mantengan más calmado, el folk, el country, me gusta la poesía, cosas que me mantengan relajado...

¿Háblame de las frustraciones con los trucos?Yo antes quebraba la tabla si no me salía un truco, me enojaba con pe-queñas cosas, ahora me pasa menos, trato de seguir intentando aunque demore tiempo, pero trato de hacer

el truco, si no me sale me quedo tranquilo, será otro día. Yo dejé ese malestar, ya no me lleno de ira, y aunque tenga esas emociones soy más paciente.

¿Qué opinas de las excusas?Yo no creo en las excusas, las excu-sas se inventaron para los mediocres, yo siempre digo: “los ganadores no abandonan” si te acostumbras a per-sistir y no abandonar vas a acostum-brarte a hacer siempre las cosas que quieres hacer, aunque te cuesten.

Ahora que pasaste por Costa Rica ¿Cómo has percibido el crecimien-to del skate?El nivel y el volumen ha subido in-creíblemente, ahora veo a la familia acompañando a los niños a practicar skate, antes eso no pasaba, y eso ayuda a que empiecen a hacer más skateparks. Ahora que fuimos al ca-ribe, en el interior del país, ver que ahí hay un skatepark, eso me parece increíble. Me entusiasma que todo el mundo patine, que nos apoyemos y no seamos tan individualistas.

¿Qué sigue ahora?Ahora estamos empezando un pro-yecto con Nasional Skateboards, ten-go que filmar este documental con Nasional así que estaré de vuelta por Costa Rica y seguiré viajando...

50-50 DOWNHILL

Page 52: Stand/by #4

JUA

N D

IEG

O A

LVA

RA

DO

/ S

mit

h gr

ind

OL

MA

N T

OR

RE

S

52

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 53: Stand/by #4

EDDIE FY / Cave man OLMAN TORRES

53

Page 54: Stand/by #4

IVAN ARCIA / Hurricane FRANCISCO MÁLAGA

54

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 55: Stand/by #4

55

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 56: Stand/by #4

56ESTEBAN QUESADA / Switch crooks OLMAN TORRES

56

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 57: Stand/by #4

Director:Olman [email protected]

Director De Arte:Ignacio Quirós [email protected]

Video:Miguel Castro [email protected]

Fotografía:Vladimir Ríos Olman TorresFrancisco MálagaJoel Cortés “Renol”

Textos:Olman TorresFrancisco MálagaBryan Gutiérrez

CRÉDITOS

Viento en contra. Las manos en los bolsillos. Una juega con monedas de cien y de cincuenta, el encendedor y dos clips que no recuerda cómo terminaron ahí. La otra, más pausada, busca algo que, por no ser un objeto concreto, nunca encontrará en ese lugar.

LUIS CHAVES, ASFALTO.

Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción parcial o total por cualquier sistema o medio. Las opiniones expresadas en esta publicación no reflejan necesariamente los puntos de vista de Stand/By.

O. T

OR

RE

S

Publicidad: [email protected]`

www.standbyproject.com

Page 58: Stand/by #4

JULIO DELGADO“HUEVO”

ÚLTIMA PÁGINA

PANAMÁ

OLMAN TORRES

Hola Julio, cuéntanos ¿Cómo va tu vida?Acá bien, trabajando y aveces pa- tinando.

Ahora eres padre ¿Qué representa eso en tu vida?Ser padre es un cambio que llega a tu vida en el momento menos esperado, pero es algo tan lindo, el saber que cuando estoy patinando o trabajando en mi taxi ese pequeño me espera en casa con muchas ansias, ser padre es la mejor experiencia para un hombre.

¿Qué tal ese Tour con Adidas?Ufff, el Tour de Adidas con las conexio-nes de otros países ha sido la expe-riencia de skate más linda y familiar de toda mi vida, máximo respeto a los hermanos del Team Latino de Adidas Skateboarding.

¿Qué haces además de patinar?Además de patinar soy taxista para sustentar a mi familia, en Panamá hay que trabajar duro para poder conseguir lo que quieres o necesitas.

¿El mejor skater?¡Todos somos los mejores! (Risas) ¡Ricauter Marengo!

¿El mejor spot de Panamá?

Bueno, en Panamá hay un par de spots buenos para rodar… a mi me gustan los spots más técnicos.

¿Cuáles son tus sponsors?He tenido la dicha de ser rider del team Adidas Latinoamérica y tengo el apoyo de los frenes en Costa Rica de CR10 que se fijaron en mi talento y me han apoyado hasta el momento y Armónica Shop ¡respect!

Manda saludos a los tuyos loco...Un gran saludo a todos los patina-dores se Latinoamérica, somos una familia gigante con una misión gi-gante también, que es llevar el ska-teboarding al corazón de todas las personas del mundo ¡bless n bless!

FS

WA

LL

RID

E

58

STA

ND

BY

PR

OJE

CT.

CO

M

Page 59: Stand/by #4
Page 60: Stand/by #4