spa de matemática ii ( 2015-1)

8
EPIC SPA MII V10 1 UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE MATEMATICA II A. SILABO 1. Información General 1.1 Denominación de la asignatura Matemática II 1.2 Código de la asignatura 2.12.11032 1.3 Código de tipo de estudio 2.12 Específico 1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria 1.5 Nivel de Estudios Pregrado 1.6 Ciclo académico 3 1.7 Créditos 3 1.8 Horas semanales 04 h teóricas-prácticas 1.9 Total Horas 60h 1.10 Pre requisito Matemática I 1.11 Docente Titular Núñez Cheng Julio [email protected] 2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura Conoce y aplica las ciencias básicas y la ética, usando la metodología de la investigación y la estadística inferencial en la resolución de problemas de la realidad. 3. Sumilla La unidad formativa de Matemática II, proporciona conocimientos acerca del cálculo integral en la solución de problemas abstractos. Sus grandes contenidos son: Sumatorias, integrales indefinidas, integrales definidas y ecuaciones diferenciales. 4. Objetivo general 2.12 Proporcionar métodos y técnicas del cálculo integral, desarrollando principalmente la integral definida y sus aplicaciones en el campo de las ciencias e ingeniería, creando así en el estudiante una mayor capacidad de análisis en los problemas prácticos y contribuyendo de esta manera a su formación integral. 5. Objetivo Especifico

Upload: danivia-carrasco

Post on 25-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

DV

TRANSCRIPT

  • EPIC SPA MII V10 1

    UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTE

    FACULTAD DE INGENIERA

    ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVIL

    SLABO/PLAN DE APRENDIZAJE

    MATEMATICA II

    A. SILABO

    1. Informacin General

    1.1 Denominacin de la asignatura Matemtica II

    1.2 Cdigo de la asignatura 2.12.11032

    1.3 Cdigo de tipo de estudio 2.12 Especfico

    1.4 Naturaleza de la asignatura Obligatoria

    1.5 Nivel de Estudios Pregrado

    1.6 Ciclo acadmico 3

    1.7 Crditos 3

    1.8 Horas semanales 04 h tericas-prcticas

    1.9 Total Horas 60h

    1.10 Pre requisito Matemtica I

    1.11 Docente Titular Nez Cheng Julio

    [email protected]

    2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

    Conoce y aplica las ciencias bsicas y la tica, usando la metodologa de la investigacin y la estadstica inferencial en la

    resolucin de problemas de la realidad.

    3. Sumilla

    La unidad formativa de Matemtica II, proporciona conocimientos acerca del clculo integral en la solucin de problemas

    abstractos. Sus grandes contenidos son: Sumatorias, integrales indefinidas, integrales definidas y ecuaciones diferenciales.

    4. Objetivo general

    2.12 Proporcionar mtodos y tcnicas del clculo integral, desarrollando principalmente la integral definida y sus aplicaciones en

    el campo de las ciencias e ingeniera, creando as en el estudiante una mayor capacidad de anlisis en los problemas prcticos y

    contribuyendo de esta manera a su formacin integral.

    5. Objetivo Especifico

  • EPIC SPA MII V10 2

    2.12.1 Comprender la visin global del proceso de aprendizaje de la asignatura y aplicar las propiedades de la sumatoria y

    calcular integrales indefinidas.

    2.12.2 Calcular e interpretar la integral definida.

    2.12.3 Calcular reas de regiones planas, volmenes de slidos de revolucin, aplicaciones fsicas y resolver ecuaciones

    diferenciales.

    6. Unidades de Aprendizaje:

    Unidad Didctica Objetivo Especifico Contenidos

    Unidad I

    Sumatorias e Integrales Indefinidas.

    2.12.1

    1.1 Visin global del contenido del proceso de aprendizaje

    propuesto en la asignatura.

    Sumatorias: Definicin, notacin sigma, propiedades

    1.2 La antiderivada de una funcin: Definicin, la Sumatorias

    integral indefinida, frmulas fundamentales.

    1.3 Integrales inmediatas: Suma, logartmica, indefinidas

    exponencial, trigonomtricas.

    1.4 Integracin por cambio de variable, integracin

    completando cuadrados y por partes.

    1.5 Integracin por sustitucin trigonomtrica

    1.6 Integracin por fracciones parciales

    Unidad II

    Integrales Definidas

    2.12.2 2.1 La integral definida: Definicin y propiedades, teorema

    fundamental del clculo, valor medio para integrales, valor

    promedio.

    2.2 Ejercicios de integrales definidas.

    2.3 Integrales impropias.

    Unidad III

    Aplicaciones de la Integral Definida

    2.12.3 3.1 rea de regiones planas en coordenadas cartesianas.

    3.2 Volumen de un slido de revolucin.

    3.3 Longitud de arco de una curva en coordenadas

    rectangulares.

    3.4 Movimiento rectilneo.

    3.5 Centro de masa y centro de gravedad

    3.6 Ecuaciones Diferenciales: Definicin, clasificacin, orden

    y grado, tipos y resolucin de ecuaciones diferenciales.

    7. Estrategias de Enseanza-Aprendizaje:

    La metodologa del curso responder al rgimen de estudios en Blended-Learning

    (BL) y utiliza el enfoque pedaggico socio cognitivo bajo la dinmica de aprendizaje del modelo ULADECH Catlica, con una

    comprensin de la realidad integral, mediada por el mundo, con la gua de la doctrina social de la iglesia.

    Las sesiones de Aprendizaje se desarrollarn con la participacin activa de los estudiantes en forma grupal o individual, dinmica

    de grupos, cuestionarios en lnea y exposiciones.

    El desarrollo de la asignatura incluye actividades de extensin cultural y proyeccin social correspondiente a la responsabilidad

    social (RS) y se desarrollan a travs de actividades de foros articulados a los proyectos del ciclo que registra el DIRES. Las

    actividades de investigacin formativa (IF) estn relacionadas con la elaboracin de una monografa teniendo en cuenta la norma

    APA y los requisitos establecidos en el reglamento de propiedad intelectual aprobados por la Universidad.

    El contacto permanente con los medios informatizados y las TIC, constituye un recurso para que los estudiantes participen

    activamente en la construccin de sus aprendizajes. Dentro de las estrategias de enseanza-aprendizaje se utilizan preguntas

  • EPIC SPA MII V10 3

    exploratorias y trabajo en equipo.

    Tutora docente: Se programar en el mdulo de tutora, una tutora por unidad de manera grupal o personalizada acuerdo a la

    necesidad de los estudiantes dentro del aula.

    8. Recursos Pedaggicos:

    Se utiliza el campus virtual de la ULADECH Catlica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un ambiente de aprendizaje.

    En el desarrollo del curso y segn el escenario educativo se har uso de los medios y materiales siguientes:

    Aula moderna: Los medios que se utilizarn son: EVA, Internet, proyector multimedia y pizarra y los materiales son:

    Diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc.

    Aula Virtual: Los medios que se utilizarn son: EVA e Internet y los materiales son: Diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc.

    9. Evaluacin del Aprendizaje

    La evaluacin de la asignatura es integral y holstica, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de

    aprendizaje se obtiene como sigue:

    Actividades formativas de la carrera. (60%)

    Trabajos colaborativos: 20% Trabajos en plataforma: 20% Tareas: 20%

    Actividades de investigacin formativa. (10%)

    Actividades de responsabilidad social. (10%)

    Examen sumativo (20%)

    B. PLANES DE APRENDIZAJE

    Unidad I: Sumatorias e Integrales Indefinidas

    Objetivo especfico: Comprender la visin global del proceso de aprendizaje de la asignatura y aplicar las propiedades de la

    sumatoria y calcular integrales indefinidas

    Actividades de Aprendizaje. TIEMPO

    Sumatorias e Integrales Indefinidas

    Presentacin del docente y del SPA, socializando la importancia del desarrollo de la asignatura y su

    incidencia en el logro del perfil profesional que se espera alcanzar, as como respuestas a las preguntas

    formuladas por los estudiantes. Se indicar asimismo que la socializacin del SPA debe ser por cada unidad

    y de manera individual

    El docente proceder a la conformacin de grupos de 4 con los estudiantes.

    Actividad Grupal: Responsabilidad Social:

    TEMA CENTRAL

    Las buenas prcticas de procesos de contrataciones con el estado De forma grupal los estudiantes deben responder:

    Cul es el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado y sus funciones?

    Indicar referencias bibliogrficas

    Actividad Grupal : Investigacin Formativa: Elaboracin de una Monografa en grupos de a cuatro

    estudiantes:

    Fase I

    Esta actividad (mximo 2 estudiantes por grupo) y de acuerdo a lo establecido en el respectivo reglamento,

    el mximo de pginas es de seis, el tipo de letra es Times New Roman de 12 puntos, interlineado 1.5,

    mrgenes de 3 cm por cada lado; el tema de la monografa puede ser elegida por los estudiantes con el apoyo

    del docente tutor.

    Semana

    Nro. 1, 4

    horas

  • EPIC SPA MII V10 4

    2. Introduccin

    Los estudiantes deben formular sus comentarios acerca del telescopio Hublle presentado por el docente

    tutor usando el can multimedia o el USB.

    Sumatorias, notacin, propiedades, frmulas, ejercicios de aplicacin, la integral indefinida.

    Aportes al diseo de una monografa.

    Enlace con la biblioteca digital:

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10378216&p00=calculo%20diferenci

    al

    Integrales Inmediatas

    Integrales inmediatas, ejercicios de aplicacin, autoevaluacin.

    Tarea de integrales.

    Semana

    Nro. 2, 04

    horas

    Mtodos de Integracin

    Integracin por cambio de variable, integracin completando cuadrados e integracin por partes.

    Ejercicios de autoevaluacin.

    Paso escrito

    Semana

    Nro. 3, 04

    horas

    Integracin por Sustitucin Trigonomtrica

    Integracin por sustitucin trigonomtrica, casos, solucin de ejercicios propuestos.

    Ejercicios de autoevaluacin.

    Semana

    Nro. 4, 4

    horas

    Integracin por Fracciones Parciales Integracin por fracciones parciales, casos, ejercicios de aplicacin.

    Autoevaluacin.

    Prctica en lnea

    Examen de la primera unidad

    Semana

    Nro. 5, 04

    horas

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Rbrica de evaluacin (Anexo N 7).

    II Unidad: Integrales definidas

    Objetivo especfico: Calcular e interpretar la integral definida.

    Actividades de Aprendizaje. TIEMPO

  • EPIC SPA MII V10 5

    La Integral Definida Actividad grupal: Responsabilidad Social:

    TEMA CENTRAL

    Las buenas prcticas de procesos de contrataciones con el estado De forma grupal los estudiantes deben responder:

    Quines estn impedidos para ser postor y/o contratista con el estado?

    Indicar referencias bibliogrficas

    Actividad Grupal :Investigacin Formativa: Elaboracin de una Monografa: Parte I

    Fase II

    Presentacin del desarrollo de la monografa, parte I

    La integral definida, notacin Sigma, interpretacin de la integral definida, teorema fundamental del

    clculo, teorema del valor medio, valor promedio.

    Autoevaluacin.

    Enlace con la biblioteca digital:

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10584492&p00=c%C3%A1lculo%2

    0integral

    Semana

    Nro. 6, 4

    horas

    La Integral Definida

    Ejercicios de aplicacin de integrales definidas.

    Autoevaluacin.

    Paso escrito.

    Semana

    Nro. 7, 04

    horas

    Integrales Impropias Integrales impropias de primera y segunda especie, ejercicios de aplicacin.

    Autoevaluacin.

    Prctica en lnea.

    Examen de unidad.

    Semana

    Nro. 8, 04

    horas

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Rbrica de evaluacin (Anexo N 7).

    III Unidad: Aplicaciones de la Integrales Definidas

    Objetivo especfico: Calcular reas de regiones planas, volmenes de slidos de revolucin, aplicaciones fsicas y resolver

    ecuaciones diferenciales.

    Actividades de Aprendizaje. TIEMPO

    rea de Regiones Planas Actividad Grupal: Responsabilidad Social

    TEMA CENTRAL

    Las buenas prcticas de procesos de contrataciones con el estado De forma grupal los estudiantes deben responder:

    Dentro de los procesos de Seleccin, cundo se considera una situacin de emergencia?

    Indicar referencias bibliogrficas.

    Actividad Grupal : Investigacin Formativa: Elaboracin de una Monografa:

    Fase III

    Presentacin de las conclusiones e informe final

    Semana

    Nro. 9, 4

    horas

  • EPIC SPA MII V10 6

    Propiedades de las integrales definidas, rea de regiones planas, casos.

    Autoevaluacin.

    Enlace con la biblioteca digital:

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10378142&p00=calculo%20diferen

    cial

    Volmenes de Slidos

    Volumen de un slido de revolucin, casos.

    Autoevaluacin.

    Uso de winplot para graficar funciones.

    Paso escrito

    Semana

    Nro. 10, 4

    horas

    Longitud del Arco

    Longitud del arco en coordenadas rectangulares, deduccin de la frmula, ejercicios de aplicacin.

    Autoevaluacin.

    Tarea de volmenes y arcos.

    Semana

    Nro. 11, 4

    horas

    Movimiento Rectilneo

    Movimiento rectilneo, velocidad media, velocidad instantnea, aceleracin media, aceleracin

    instantnea.

    Autoevaluacin.

    Semana

    Nro. 12, 4

    horas

    Centro de Masa y Centro de Gravedad

    Centro de masa, ecuaciones del centro de masa, centro de masa de una varilla, centro de gravedad.

    Autoevaluacin.

    Semana

    Nro. 13, 4

    horas

    Ecuaciones Diferenciales Ecuacin diferencial, definicin, orden, grado, solucin de ecuaciones con variables separables, solucin

    general y solucin particular.

    Autoevaluacin.

    Prctica en lnea.

    Examen

    Semana

    Nro. 14, 4

    horas

    Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Rbrica de evaluacin (Anexo N 7).

    Examen Final Semana

    Nro. 15

    Examen de aplazados Semana

    16

  • EPIC SPA MII V10 7

    Referencias Bibliogrficas

    Espinoza, E. Anlisis Matemtico I y II. 3a Edic., Edit. Servicios Grficos J. J.Lima- Lima-Per. 2004.

    Bradley, G Clculo de una variable, Vol. I Editorial Prentice-Hall Espaa, 2004

    Granville, W Clculo Diferencial e Integral, Editorial Limusa. Mxico, 2005

    Espinoza, E. Anlisis Matemtico I y II. 3a Edic., Edit. Servicios Grficos J. J.Lima- Lima-Per. 2004.

    Espinoza, E. Derivadas y sus Aplicaciones. 3a Edic., Grficas Amrica S.R.L. Lima-Per. 2002.

    Leithold, L, El Clculo con Geometra Analtica. 4a Edic., Editorial CECSA, Mxico. 2002.

    Taylor, W. Clculo Diferencial e Integral. 2a Edic., Edit. Limusa, Mxico. 2003.

    Venero, A. Anlisis Matemtico 1 y 2. 3a Edic., Edit. Talleres Grficos Top. Job. E.I.R.L. Lima- Per

    2004.

    Nez, J. Texto de Matemtica II. 1ra Edicin. Editorial ULADECH. Chimbote. 2014

    Propiedades www.monografias.com/trabajos13/sumato/sumato.shtml - .Noviembre -2007

    de las sumatorias

    Cuesta, O. Ecuaciones Diferenciales. www.elcalculo.8k.com/. Noviembre-2007. Enlace de Clculo Integral con la Biblioteca Virtual para los estudiantes a travs del ERP:

    Tema: La integral indefinida Autor: Fernando mesa, Juan Bravo B, Jos Gonzles G. Editorial: Ecoe Ediciones, 2012

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10584492&p00=clculo integral

    Enlace de Clculo Diferencial con la Biblioteca Virtual para los estudiantes a travs del ERP

    Tema: Problemas de Clculo Diferencial Autor: Garca Talavera, Guillermo

    Editorial: Instituto Politcnico nacional, 2010

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10378142&p00=calculo diferencial

    Enlace de Clculo Diferencial con la Biblioteca Virtual para los estudiantes a travs del ERP

    Tema: Integrales Autor: Colegio 24 hs

    Editorial: Colegio 24 hs, 2004

    http://site.ebrary.com/lib/bibliocauladechsp/docDetail.action?docID=10048131&p00=integrales definidas

    ANEXO

    RUBRICA DE EVALUACIN

    ASPECTOS A EVALUAR

    ESCALA DE CALIFICACIN

    Alta(4) Media(3) Baja(1) Mximo

    puntaje

    Socializan el SPA de cada unidad con

    coherencia y redaccin adecuada.

    Socializan el SPA de

    con coherencia y

    excelente redaccin.

    El estudiante

    socializa el SPA,

    pero la redaccin no

    es la adecuada.

    La

    socializacin

    del SPA no se

    adeca a lo

    solicitado.

    4

    Participacin en el uso de la biblioteca digital.

    Comentan el uso de

    la biblioteca digital

    de manera adecuada.

    Comentan el uso de

    la biblioteca digital

    sin precisin.

    El comentario

    no se centra en

    lo solicitado.

    4

    Participan en las tareas de responsabilidad

    social en cada unidad, indicando referencias

    bibliogrficas segn normas de Vancouver.

    Responden de

    manera precisa la

    tarea de

    responsabilidad

    social y presentan las

    referencias

    bibliogrficas segn

    normas de

    Responden la tarea

    de manera

    adecuada, pero no

    precisan las

    referencias

    bibliogrficas segn

    normas de

    Vancouver.

    No guarda

    relacin a lo

    solicitado

    4

  • EPIC SPA MII V10 8

    Vancouver.

    Participan en la elaboracin de una monografa,

    indicando referencias bibliogrficas segn

    normas de Vancouver.

    Presentan las partes

    de la monografa

    indicando las

    referencias

    bibliogrficas segn

    normas de

    Vancouver.

    Presentan de

    manera adecuada, la

    tarea pero no

    precisan las

    referencias

    bibliogrficas segn

    normas de

    Vancouver.

    No guarda

    relacin a lo

    solicitado

    4

    Resuelven los ejercicios de la tarea la primera

    unidad.

    Los ejercicios y

    problemas

    desarrollados en los

    trabajos son al 100%.

    Los ejercicios y

    problemas

    desarrollados en los

    trabajos son al 70%.

    Los ejercicios

    y problemas

    desarrollados

    en los trabajos

    son al 30%.

    4

    TOTAL PUNTOS 20

    Examen de la primera Unidad

    Docentes Tutores:

    1.-alva ventura ysela mariell [email protected]

    2.-nuez cheng julio [email protected]

    3.-gomez navarro jos antonio [email protected]

    4.-sandoval caldern hugo alexis [email protected]

    5.-gil aguilar roberto claudio [email protected]

    6.-broncano castillo franklin guzmn [email protected]

    7.-carrion dvila manuel dante [email protected]

    8.-tacuri mendoza juan [email protected]