spa caminos 2015

10
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO/PLAN DE APRENDIZAJE CAMINOS A. SILABO 1. Info!"#$%n G&n&"' 1.1 Denominación de la asignatura C"!$no( 1.2 Código de la asignatura 3.1.011062 1.3 Código del área curricular3.1. Área de especialidad 1.4 Naturaleza de la asignaturaOligatoria!teórico"práctica. 1.# Ni$el de %studios &regrado 1.6 Ciclo acad'mico () 1.* Cr'ditos 2 1.+ ,oras semanales 03 -rs. teóricas!prácticas 1. /otal ,oras 4#-rs. 1.10 &re re uisito /opogra a )) 2.1 .0101043 1.11 Docente /itular 5el'ndez Cal$o uis )ng7lmelendez7cal$o8-otmail.com 1.12 Docente /utor 9ranguri Castillo: ;loria <ulissa20028-otmail.com ). R"(*o +&' ,&f$' +&' &*&("+o &'"#$on"+o #on '" "($*n"- " &osee una sólida ormación cient ico!-umanista < espiritual como pers -ailita para asumir los retos de la in$estigación ormati$a: la respon desa os del mundo circundante demostrando mane=o en las tecnolog as de la comunicación.

Upload: danivia-carrasco

Post on 05-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

VZXCV

TRANSCRIPT

EMBED StaticMetafile

UNIVERSIDAD CATLICA LOS NGELES DE CHIMBOTEFACULTAD DE INGENIERAESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERA CIVILSLABO/PLAN DE APRENDIZAJECAMINOSA. SILABO

1. Informacin General

1.1 DenominacindelaasignaturaCaminos

1.2 Cdigo de la asignatura3.1.011062

1.3 Cdigo del rea curricular3.1. rea de especialidad

1.4 Naturaleza de la asignaturaObligatoria-terico/prctica.

1.5 Nivel de EstudiosPregrado

1.6 Ciclo acadmicoVI

1.7 Crditos2

1.8 Horas semanales03 hrs. tericas-prcticas

1.9 Total Horas45 hrs.

1.10 Pre requisitoTopografa II (2.19.0101043)

1.11 Docente TitularMelndez Calvo Luis [email protected]

1.12 Docente Tutor

Aranguri Castillo, Gloria [email protected]

2. Rasgo del perfil del egresado relacionado con la asignatura

Posee una slida formacin cientfico-humanista y espiritual como persona y ser social, que lo habilita para asumir los retos de la investigacin formativa, la responsabilidad social y los desafos del mundo circundante demostrando manejo en lastecnologas de la informacin y de lacomunicacin.

3. Sumilla

Tipo de estudio: Especialidad Naturaleza: Obligatoria - terico practicoPropsito: Permitir al educando tener los conocimientos para realizar el trazo en planta del eje de la va, el perfil longitudinal, las secciones transversales, siguiendo los lineamientos y parmetros de los manuales para el diseo geomtrico de carreteras y especificaciones tcnicas para construccin de carreteras, complementando su proyecto con el diseo de obras bsicas como cunetas, alcantarillas, muros de contencin y se brindara conocimientos previos de puentes, badenes y pavimentos.Contenido: Vas de comunicacin, clasificacin y vehculos. Trazo de perfil longitudinal y diseo de curvas verticales Explotacin de canteras, rendimientos, procesamiento y uso de materiales.4. Objetivo general

3.1. Dominar los conceptos, teoras y formulas, reforzar los conocimientos sobre los mtodos mecansticos - empricos, dar a conocer los materiales especiales que se emplean en la construccin de pavimentos, y mostrar los mtodos de diseo de pavimentos en condiciones especiales tales como zonas de altura, cargas especiales, pavimentos segmentados y pavimentos afirmados; as como los procesos de planificacin, ejecucin, conservacin y modificacin de los pavimentos de acuerdo con las Normas y Especificaciones existentes en el Per.

5. Objetivos Especficos

3.1.1 Identificar y justificar un proyecto de pavimentacin, podr obtener informacin bsica para el diseo. 3.1.2 calcular y dimensionar los elementos estructurales de un pavimento.3.1.3 Seleccionar los materiales para la construccin y conocer las pruebas de laboratorio que son necesarios para optimizar el estudio, proyecto o construccin.

6. Unidades de Aprendizaje:

Unidad de AprendizajeObjetivos EspecficosContenidosI Unidad Eleccin de Ruta, Perfil, Seccionamiento y clculo de rea y volmenes3.1.11.1 Vas de comunicacin, clasificacin y vehculos.1.2 Trazo en planta y diseo de curvas horizontales.

1.3 Trazo de perfil longitudinal y diseo de curvas verticales.

1.4 Secciones transversales, clculo de reas y volmenes.

1.5 Examen Parcial I.II Unidad Canteras, Maquinarias.Movimiento de tierras, conformacin y compactacin.Imprimacin asfltica, planeamiento y programacin.3.1.22.1 Explotacin de canteras, rendimientos, procesamiento y uso de materiales.2.2 Maquinarias y equipos; rendimientos, mantenimientos y usos.2.3 Equipos de Conformacin y compactacin con maquinaria.

2.4 Imprimacin asfltica y uso de maquinaria2.5 Planeamiento y programacin de ejecucin de obra, impacto ambiental y mitigacin.

2.6 -Examen Parcial II.

7. Estrategias de Enseanza-Aprendizaje:

La metodologa del curso responder al rgimen de estudios en Blended-Learning (BL)yutilizaelenfoquepedaggico sociocognitivobajoladinmicadeaprendizajedel modelo ULADECH Catlica, con una comprensin de la realidad integral, mediada por el mundo, con la gua de la doctrina social de la iglesia.Las sesiones de Aprendizaje se desarrollarn con la participacin activa de los estudiantes en forma grupal o individual, prcticas dirigidas, dinmica de grupos, cuestionarios en lnea y exposiciones.El desarrollo de la asignatura incluye actividades de responsabilidad social (RS) e investigacin formativa (IF) en cada unidad de aprendizaje por ser ejes transversales en el plan de estudios de la carrera, donde los estudiantes participan activamente en sus respectivos grupos indicando referencias bibliogrficas segn las Normas de Vancouver.El contacto permanente con los medios informatizados y las TIC constituye un recurso para que los estudiantes participen activamente en la construccin de sus aprendizajes. Dentro de las estrategias de enseanza-aprendizaje se utilizan preguntas exploratorias, pruebas de entrada, monografas, foros y trabajo en equipo.En la investigacin formativa, se deben precisar los objetivos y un calendario de ejecucin de la elaboracin de la monografa, formulando el tamao del grupo y proporcionando asistencia adecuada con relacin al tema propuesto desde la introduccin hasta el informe final.Tutora docente: Se programar en el mdulo de tutora, una tutora por unidad de manera grupal o personalizada acuerdo a la necesidad de los estudiantes dentro del aula.8. Recursos Pedaggicos:Se utiliza el campusvirtual de la ULADECH Catlica EVA (Entorno Virtual Angelino), como un ambiente de aprendizaje.En el desarrollo del curso y segn el escenario educativo se har uso de los medios y materiales siguientes:Aula moderna: Los medios que se utilizarn son: EVA, Internet, proyector multimedia y pizarra y los materiales son: Diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc.Aula Virtual: Los medios que se utilizarn son EVA e Internet y los materiales son diapositiva, enlaces de Internet, videos, etc.

9. Evaluacin del Aprendizaje

La evaluacin de la asignatura es integral y holstica, integrada a cada unidad de aprendizaje. La nota promedio por unidad de aprendizaje se obtiene como sigue:Actividades formativas de la carrera. (60%) Practica calificada: 40% Trabajos y exposiciones: 20% Actividades de investigacin formativa. (10%)Actividades de responsabilidad social. (10%)Examen sumativo (20%)

B. Planes de Aprendizaje

I Unidad de Aprendizaje: Eleccin de Ruta, Perfil longitudinal, Seccionamiento y clculo de rea y volmenes.Objetivo especfico: Poseer una visin global del proceso de aprendizaje de la asignatura, aplicar mtodos para realizar Trazo en planta y diseo de curvas horizontales; trazo de perfil longitudinal y diseo de curvas verticales; elaborar Secciones transversales, clculo de reas y volmenes.Actividades de Aprendizaje.TIEMPOEleccin de rutas: La socializacin del SPA a cargo del docente y estudiantes, incidiendo en la importancia del desarrollo de la asignatura y el logro del perfil profesional que se espera alcanzar. Los integrantes decadagrupo deben responder en el foro de socializacin del SPA:De qu manera el rasgo del perfil contribuye en la formacin del egresado de su carrera profesional indicando por lo menos tres aspectos.Los contenidos de la asignatura guarda relacin con el rasgo del perfil del egresado.Actividad grupal N 01:Los estudiantes de forma grupal deben brindar un comentario a la diferencia de una carretera de la ciudad y una carretera del interior de la sierra, conforme al filme en el siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=A4sDOSbtjQU https://www.youtube.com/watch?v=QMWRyLqI3T8 Aplicacin de una prueba de entrada en lnea o escrita. El profesor tutor forma los integrantes de los grupos escogidos al azar de a 2, formando el registro respectivo por apellidos y nmero del grupo. Desarrollar Importancia de las vas de comunicacin; Historia de los caminos del Per y el sistema vial actual; Clase de transporte y clasificacin de carreteras segn las Normas Peruanas; Representacin del camino en el plano y parmetros del proyecto de carretera; Componentes mecnicas del vehculo, potencia, cilindrada, velocidad, esfuerzo tractor, coeficiente de rendimiento, capacidad de ascenso, resistencia al movimiento, llantas y normas de pesos y medidas..Cuntas clases de curvas horizontales se utilizan en la poligonal abierta de una carretera. Usar referencias bibliogrficas indicadas en el spa. Esta tarea debe subirse al finalizar la I unidad en "Subir la tarea de la Primera Unidad".Semana Nro. 1, 3horas Eleccin de rutas: Trazo en planta. Tramo en tangente: Distancia de visibilidad, distancia de parada, distancia mnima entre dos vehculos, distancia de sobre peso, distancia de doble sobre peso. Tramo en Curva: Determinacin del Radio mnimo, problema de deslizamiento, problema de vuelco, peralte, sobre ancho, banqueta de visibilidad. Foro de Responsabilidad Social 1: Responsabilidad Social: Acciones de Servicio Social Para contribuir con el desarrollo de la comunidad Los estudiantes en sus respectivos grupos realizan acciones de servicio social para contribuir con el desarrollo de la comunidad, el cual ser plasmado en un Informe parcial I Semana, Nro.2, 3 horas Eleccin de rutas: Diseo de curvas circulares: Elementos de curvas horizontales, curva horizontal simple, compuesta, policntrica, curva de desarrollo. Estacado: clculo de progresivas, replanteo de la curva horizontal, longitud de tramo en tangentes entre curvas, tortuosidad de la va. Diseo de curva horizontal de transicin: Elementos de la curva de transicin, longitud, ngulo de la espiral, clculo de sus elementos, estacado, replanteo. Ejemplo de espiral de transicin.Actividad grupal N 02: Calculo de las curvas horizontales y progresivas; proponer ejemplo de cada una de ellas, indicando dos referencias bibliogrficas segn las Normas de Vancouver.Actividad grupal N 03: En investigacin formativa: Elaboracin de una Monografa.Fase ILos estudiantes deben formular una monografa, que se irn presentando en cada unidad.1. Esta actividad puede ser grupal (mximo 2 estudiantes por grupo) y de acuerdo a lo establecido en el respectivo reglamento, el mximo de pginas es de seis, el tipo de letra es Times New Roman de 12 puntos, interlineado 1.5, mrgenes de 3 cm por cada lado; el tema de la monografa puede ser elegida por los estudiantes con el apoyo del docente tutor.2. Introduccin de la Monografa. Presentacin al trmino de la I unidad.Semana Nro. 3, 3 horas Trazo del Perfil: Diseo de curvas verticales: presentacin del plano de perfil longitudinal y plano de planta; criterios y clculo de rasante. Tipo de curvas por su forma y por su clculo. Aplicacin de distancia de visibilidad en las curvas verticales. Coordinacin con el alineamiento horizontal. Tramos de descanso. Capacidad de la va, carril de ascenso, cambios de ancho de la calzada. Criterios econmicos para la seleccin de la rasante.Actividad grupal N 04: Los estudiantes presentaran su plano del perfil longitudinal con todos los datos solicitados en clase. Usar dosreferencias bibliogrficas segn las Normas de Vancouver.Los estudiantes deben subir la tarea de la primera unidad.En la evaluacin sumativa, ser considerado el Examen de I unidad.Semana Nro. 4, 3horas Seccin Transversal: Seccin tpica, Determinacin de la seccin transversal. Sobre ancho, bermas, bombeo, talud de relleno, talud de corte. Desarrollo del peralte. Plazoletas. Metrados, reas y clculo de volmenes, diagrama de masa.Actividad grupal N 05: Los estudiantes deben ver video clculo de secciones transversales, http://sjnavarro.files.wordpress.com/2008/08/movimiento-de-tierra1.pdfel y formular los comentarios al trmino de la unidad en subir tarea de la segunda unidad.Actividad grupal N 06: Los estudiantes deben presentar el clculo de sus secciones transversales de los diferentes tipos de suelos, en subir la tarea de la Primera unidad.Semana Nro. 5, 3horasSeccin Transversal: Drenajes y sealizaciones. Cunetas, alcantarillas y otros. Intersecciones, tneles.Actividad grupal N 07: establecer diferencia entre una cuneta y una alcantarilla; mediante ejemplos existentes en su Provincia presentar y subir en presentacin de la tarea de la Primera unidad.SemanaNro. 6, 3horas Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Ficha de Observacin (Anexo N 12) y rbrica de evaluacin (Anexo N 08)

II Unidad de Aprendizaje: Canteras, MaquinariasObjetivo especfico: Poder diferenciar entre un material optimo y el de mala calidad en la verificacin para la Explotacin de canteras, rendimientos, procesamiento y uso de materiales; uso adecuado de las Maquinarias y equipos; calcular los rendimientos y aplicar el mantenimientos programado y usos.Actividades de AprendizajeTIEMPOCanteras: Prueba escrita de la primera unidad. Socializacin del SPA de la segunda unidad y presentacin de los promedios de la primera unidad. Explotacin de Canteras, disponibilidad, consideraciones de acceso, topografa, calicatas, estratigrafa, evaluacin de la cantera, Potencia bruta y neta, rendimiento, mtodos de remocin, traslado y acumulacin de material procesado, equipos de procesamiento, zaranda esttica y mecanizada, chancadora y tipos, lavadora de agregado Formular sus comentarios en subir tarea de la segunda unidad.Actividad grupal N 08: Investigacin Formativa: Elaboracin de una monografa:Fase IIPresentacin del desarrollo de la monografa, parte IEn la evaluacin sumativa, ser considerado el Examen de la II unidad.Semana Nro. 7, 3 horas Movimiento de tierras Trabajo con equipos, factores que influyen en el rendimiento, eficacia horaria, eficiencia por mantenimiento, por tipo de transicin mecnica, hidrulica y digital, por condiciones climticas y topografa.Actividad grupal N 09: Ver el video, https://www.youtube.com/watch?v=Nb3c2QdeRIk canteras de rio y dar su comentario en subir la tarea de la segunda unidad.Actividad grupal N 10: Ver el video, https://www.youtube.com/watch?v=siWRWoCHe7c y dar su comentario en subir la tarea de la segunda unidad.Semana Nro. 8, 3 horasMaquinaria: Tractores: a) Tipos, oruga y neumtico.b) Usos previos: corte masivo, explotacin de cantera, desbroce y apilamiento de material. c) Parte principales: cuidado de lampn, cuchillas, ripper y cantoneras. Palas Mecnicas: a) Aplicacin de la pala mecnica en obra. b) Excavacin de zanjas. c) Explotacin de canteras. d) Corte de talud. e) Carguo de volquete. Maquinas zanjadoras, aplicacin y ventajas. Actividad grupal N 11: Responsabilidad Social: Acciones de Servicio Social Para contribuir con el desarrollo de la comunidad Los estudiantes en sus respectivos grupos realizan acciones de servicio social para contribuir con el desarrollo de la comunidad, el cual ser plasmado en un Informe parcial IIActividad Grupal N 12: Investigacin Formativa: Elaboracin de una monografa:Fase IIIPresentacin del desarrollo de la monografa, parte II.Semana Nro. 9, 3 horasUnidades de transporte Transporte de equipo pesado.a) Cama baja y cama alta, ventajas y desventajas comparativas. b) Usos y aplicaciones del camin de baranda, camin cisterna, camin mixer, camin termo tanques, camin imprimador, camin volquete. Transporte con camin volquetes.a) Rendimiento y clculo de costos unitarios de transporte.b) Modalidad de contratacin en M3 - km. c) Forma de metrar.Actividad grupal N 13: Ver el video https://www.youtube.com/watch?v=v3ga8rxLJJo https://www.youtube.com/watch?v=5Smka-Ov1QU https://www.youtube.com/watch?v=fAWHZ32_ZBM https://www.youtube.com/watch?v=pQQsGTtHmx8 dar su comentario en subir la tarea de la segunda unidad.Semana Nro. 10, 3 horas

III Unidad de Aprendizaje: Movimiento de tierras, conformacin y compactacin.Imprimacin asfltica, planeamiento y programacin.Objetivo especfico: Aplicar frmulas de anlisis combinatorio en la solucin de problemas prcticos.Actividades de Aprendizaje.TIEMPOMaquinarias: Examen de la segunda unidad. Socializacin del SPA de la tercera unidad.a) Maquinaria de conformacin y compactacin b) Conformaciones: Sub Base y Base c) Aplicacin de moto niveladora, cuidado de lampn, cuchilla, cantonera y ripperActividad grupal N 14: Los estudiantes deben ver imgenes en https://www.google.com.pe/search?q=maquinaria+de+canteras+de+agregados HYPERLINK "https://www.google.com.pe/search?q=maquinaria+de+canteras+de+agregados&rlz=1C1RNVG_enPE555PE556&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=SkrlU4_gArPIsASI34HgCA&ved=0CCQQsAQ&biw=1366&bih"& HYPERLINK "https://www.google.com.pe/search?q=maquinaria+de+canteras+de+agregados&rlz=1C1RNVG_enPE555PE556&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=SkrlU4_gArPIsASI34HgCA&ved=0CCQQsAQ&biw=1366&bih"rlz=1C1RNVG_enPE555PE556 HYPERLINK "https://www.google.com.pe/search?q=maquinaria+de+canteras+de+agregados&rlz=1C1RNVG_enPE555PE556&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=SkrlU4_gArPIsASI34HgCA&ved=0CCQQsAQ&biw=1366&bih"& HYPERLINK "https://www.google.com.pe/search?q=maquinaria+de+canteras+de+agregados&rlz=1C1RNVG_enPE555PE556&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=SkrlU4_gArPIsASI34HgCA&ved=0CCQQsAQ&biw=1366&bih"tbm=isch HYPERLINK "https://www.google.com.pe/search?q=maquinaria+de+canteras+de+agregados&rlz=1C1RNVG_enPE555PE556&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=SkrlU4_gArPIsASI34HgCA&ved=0CCQQsAQ&biw=1366&bih"& HYPERLINK "https://www.google.com.pe/search?q=maquinaria+de+canteras+de+agregados&rlz=1C1RNVG_enPE555PE556&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=SkrlU4_gArPIsASI34HgCA&ved=0CCQQsAQ&biw=1366&bih"tbo=u HYPERLINK "https://www.google.com.pe/search?q=maquinaria+de+canteras+de+agregados&rlz=1C1RNVG_enPE555PE556&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=SkrlU4_gArPIsASI34HgCA&ved=0CCQQsAQ&biw=1366&bih"& HYPERLINK "https://www.google.com.pe/search?q=maquinaria+de+canteras+de+agregados&rlz=1C1RNVG_enPE555PE556&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=SkrlU4_gArPIsASI34HgCA&ved=0CCQQsAQ&biw=1366&bih"source=univ HYPERLINK "https://www.google.com.pe/search?q=maquinaria+de+canteras+de+agregados&rlz=1C1RNVG_enPE555PE556&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=SkrlU4_gArPIsASI34HgCA&ved=0CCQQsAQ&biw=1366&bih"& HYPERLINK "https://www.google.com.pe/search?q=maquinaria+de+canteras+de+agregados&rlz=1C1RNVG_enPE555PE556&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=SkrlU4_gArPIsASI34HgCA&ved=0CCQQsAQ&biw=1366&bih"sa=X HYPERLINK "https://www.google.com.pe/search?q=maquinaria+de+canteras+de+agregados&rlz=1C1RNVG_enPE555PE556&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=SkrlU4_gArPIsASI34HgCA&ved=0CCQQsAQ&biw=1366&bih"& HYPERLINK "https://www.google.com.pe/search?q=maquinaria+de+canteras+de+agregados&rlz=1C1RNVG_enPE555PE556&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=SkrlU4_gArPIsASI34HgCA&ved=0CCQQsAQ&biw=1366&bih"ei=SkrlU4_gArPIsASI34HgCA HYPERLINK "https://www.google.com.pe/search?q=maquinaria+de+canteras+de+agregados&rlz=1C1RNVG_enPE555PE556&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=SkrlU4_gArPIsASI34HgCA&ved=0CCQQsAQ&biw=1366&bih"& HYPERLINK "https://www.google.com.pe/search?q=maquinaria+de+canteras+de+agregados&rlz=1C1RNVG_enPE555PE556&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=SkrlU4_gArPIsASI34HgCA&ved=0CCQQsAQ&biw=1366&bih"ved=0CCQQsAQ HYPERLINK "https://www.google.com.pe/search?q=maquinaria+de+canteras+de+agregados&rlz=1C1RNVG_enPE555PE556&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=SkrlU4_gArPIsASI34HgCA&ved=0CCQQsAQ&biw=1366&bih"& HYPERLINK "https://www.google.com.pe/search?q=maquinaria+de+canteras+de+agregados&rlz=1C1RNVG_enPE555PE556&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=SkrlU4_gArPIsASI34HgCA&ved=0CCQQsAQ&biw=1366&bih"biw=1366 HYPERLINK "https://www.google.com.pe/search?q=maquinaria+de+canteras+de+agregados&rlz=1C1RNVG_enPE555PE556&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=SkrlU4_gArPIsASI34HgCA&ved=0CCQQsAQ&biw=1366&bih"& HYPERLINK "https://www.google.com.pe/search?q=maquinaria+de+canteras+de+agregados&rlz=1C1RNVG_enPE555PE556&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=SkrlU4_gArPIsASI34HgCA&ved=0CCQQsAQ&biw=1366&bih"bihy dar su comentario de las maquinarias que se usan en la zona, en subir la tarea de la tercera unidad.Semana Nro. 11, 3 horas

Maquinarias Mtodos de conformacin y mezcla de suelos. Compactacin de tangentes y curvas. Compactacin de suelos arcillosos y granulares. Aplicacin del rodillo vibratorio y pata de cabra, cuidado del rodillo.Actividad grupal N 15: Ver video https://www.youtube.com/watch?v=WYsqPzhUxIg https://www.youtube.com/watch?v=KEHtbB-PaDQ dar su comentario en subir la tarea de la tercera unidad.Semana Nro. 12, 3 horas Imprimacin asfltica y riego de liga. Maquinaria, Equipos y materiales que son utilizados. Dosificacin en pista y en tanque. Controles y verificacin.Actividad grupal N 16: Ver video https://www.youtube.com/watch?v=csPkYcOt6gc dar su comentario en subir la tarea de la tercera unidad.Semana Nro. 13, 3 horas Planeamiento y programacin de obras viales. Evaluacin de requerimiento de campamento, almacn, talleres personales, equipos, materiales e infraestructura para ejecutar la obra. Formulacin del plan de accin, listado de actividades, planeamiento del programa tiempo.Responsabilidad Social: Acciones de Servicio Social Para contribuir con el desarrollo de la comunidadLos estudiantes en sus respectivos grupos realizan acciones de servicio social para contribuir con el desarrollo de la comunidad, el cual ser plasmado en un Informe FinalActividad grupal N 17: Ver video https://www.youtube.com/watch?v=csPkYcOt6gc dar su comentario en subir la tarea de la tercera unidad. Investigacin Formativa: Que es el software de administracin de proyectos MS Project y como podra utilizarlo en la programacin y ejecucin de una obra vial Elaboracin de una Monografa: Fase IVPresentacin de las conclusiones e informe final.Las herramientas de control y su aplicacin en obra.Plan de utilizacin del adelanto directo, plan de utilizacin de materiales. Plan de utilizacin de mano de obra. Aplicacin de equipos Plan de utilizacin de personal tcnico y administrativo.Metodologa del impacto ambiental y Mitigacin.Plan de ejecucin de rubros.Programa valorizado de avance de obra.Aplicacin del anlisis detallado de cada herramienta de control.Ventajas de su aplicacin.Semana Nro. 14, 3 horas En la evaluacin sumativa, ser considerado el Examen de la III unidad.Semana Nro. 15, 3horas Instrumentos de Evaluacin de Aprendizaje: Ficha de Observacin (Anexo N 12) y rbrica de evaluacin (Anexo N 09) Examen de AplazadosSemana 16, 2 horas

_1492847936.wmf

_1492847937.wmf