solidaridad en el at

Upload: barujsefer

Post on 06-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Solidaridad en el AT

    1/12

    LA SOLIDARIDAD EN EL MUNDO DEL ANTIGUO TESTAMENTO

    Mg. Edgard Horna SantillánFacultad de Teología, Universidad Peruana Unión

    [email protected]

    Resumen

    a solidaridad en el !ntiguo Testa"ento es un te"a crucial, a pesar de no ser tratadoco"o un "otivo teológico i"portante. Se encuentra delineado de diversas #or"as en varioste$tos del Pentateuco, los li%ros Históricos, los li%ros po&ticos ' los Pro#etas. !un(ue el t&r"inono e$iste ' no es de#inido en un li%ro especí#ico, no o%stante, sí se encuentra #unda"entado ',ade"ás, está relacionado con la "isericordia, particular"ente con los po%res, viudas, hu&r#anos 'cual(uier pró)i"o (ue re(uiera de un acto de %ondad. El estudio esta%lece varios principios (ue#unda"entan la solidaridad ' la colocan co"o una parte esencial de la vivencia de los hi)os de*ios.

    Palabras claves+ Solidaridad, !ntiguo Testa"ento, %ondad, "isericordia, co"pasión, piedad, po%res, hu&r#anos, viudas

    Introducción

    [DIAPOSITIVA 1]El t&r"ino Solidaridad- no e$iste en el !ntiguo Testa"ento. /o o%stante, considerando

    (ue el t&r"ino está "anchado por una #iloso#ía no %í%lica es i"portante distinguir su esencia de

    la praxis actual. En el !T encontra"os (ue se usan otros t&r"inos relacionados con susigni#icado %ásico co"o %ondad ' "isericordia (ue están en "e)or relación con el te"a. !sí, la

    verdadera perspectiva de la solidaridad- consiste en a'udar a alguien sin reci%ir nada a ca"%io

    ' sin (ue nadie se entere, (ue en esencia i"plica ser desinteresado por la convicción de )usticia e

    igualdad.0 En este conte$to, encontra"os (ue el te"a no sólo es i"portante en el !T sino (ue es

    crucial. E$isten 12 re#erencias so%re el cuidado de los po%res, viudas, hu&r#anos, e$tran)eros, etc.

    1El t&r"ino proviene del latín soliditas (ue hace re#erencia a una realidad ho"og&nea, entera 'unida donde los ele"entos (ue con#or"a%an ese todo eran de igual naturale3a. *e este "odo, elconcepto de solidaridad descri%e la adhesión de "odo circunstancial a una causa o a pro'ectosde terceros. El t&r"ino se utili3a en #or"a ha%itual para deno"inar una acción de er!ildadivoso o bienintencionado. *e todas "aneras, su raí3 eti"ológica hace re#erencia a unco"porta"iento in-solidum, es decir, (ue se enla3an los destinos de dos o "ás personas. Por lotanto, ser una persona solidaria no se li"ita al o#reci"iento de a'uda, sino (ue i"plica uncomromiso con a(uel al (ue se intenta a'udar- 4v&ase, solidaridad- enhttp+55de#inicion.de5solidaridad5 6consultado+ 7 de )unio, 02789.

    1

    http://definicion.de/solidaridad/http://definicion.de/solidaridad/

  • 8/17/2019 Solidaridad en el AT

    2/12

    !sí (ue se puede esta%lecer (ue la "isericordia es parte de la vivencia de los hi)os de *ios.

    Entonces, siendo (ue el te"a es relevante para nuestros tie"pos, ' (ue el t&r"ino no sie"pre

    involucra su signi#icado, es necesario ver có"o el !T e$plica ' de#ine este valor.

    De!iniciones " r#cticas en el Anti$uo Testamento

    Pentateuco

    En el Pentateuco, la solidaridad se puede de#inir en la e$presión (ue registra :&nesis

    ;+

  • 8/17/2019 Solidaridad en el AT

    3/12

    Pentateuco 4*t V+7, Y, 9 ' V$ en el !TN ' la #or"a ver%al ר

      un al participio (ue se traduce

    co"o po%re, "endigo e indigente-, con tres registros en Pentateuco 4*t +0N 0+07, 9 ' V$ en

    el !T. En todos los casos se re#iere a una persona desa"parada por sus %a)os o ine$istentes

    recursos econó"icos al punto de llevar una vida co"o "endigo e indigente. *e#initiva"ente

    re(uerían de a'uda.

    Por otro lado, los po%res son clasi#icados por Mois&s en tres categorías+ 4a9 fI X

    hu&r#ano-, 4%9 D B? viuda-, ' 4c9 ג e$tran)ero-. os tres re(uerían de "isericordia, o

    necesita%an de algn acto de )usticia ' )uicio. En este sentido, Mois&s esta%leció la #or"a có"o

    ellos de%ían ser tratados pero so%re la %ase de la conducta de *ios a #avor de ellos+ Por(ue

    jahv& vuestro *ios es *ios de dioses ' Sekor de sekores, *ios grande, poderoso ' te"i%le, !ue

    no hace acepci"n de personas, ni toma cohechoN (ue hace #usticia al hu$rfano % a la &iudaN !ue

    ama tambi$n al extran#ero d'ndole pan % &estido- 4*t 2+Y;9. /ote (ue las tres categoríasestán involucradas. /o o%stante, lo "ás i"portante del te$to radica en las acciones de *ios por

    estos+ 49 *ios no hace acepción de personas-, el principio %í%lico detrás es (ue todos so"os

    iguales ante *ios por ^reación ' edenciónN 409 no to"a cohecho-, es decir, *ios no so%orna

    para corro"per a alguien ' o%tener un #avor de su parte-.1 !l contrario, 49 *ios hace )usticia

    al hu&r#ano ' a la viuda-, incluso al #orastero 4*t 07+Y9 ', 479 a"a al e$tran)ero dándole pan '

    vestido.

    2.1 Los campesinos y los pobres sin ierras

    Estos no esta%an total"ente destituidos. !un(ue ellos su#rían econó"ica"ente, se espera%a

    de ellos (ue o#recieran sacri#icios, si %ien ellos podían o#recer ani"ales de "enos valor (ue los

    (ue o#recían de los ricos en sus sacri#icios 4v. V+Y, N 0+;N 7+09. Ellos tenían (ue dar el

    dinero de la e$piación )unto con los ricos 4$. 2+V9. Ellos tenían (ue pagar sus i"puestos 4!".

    V+9. Especial"ente en los días de Wero%oa" 4Y;0mYV a. ^.9, pe(uekos terratenientes eran a

    "enudo reducidos a la po%re3a por los ricos de tal "anera (ue *ios, a trav&s de !"ós, advirtió a

    srael de su ira 4!". 0+1mYN c#. ;+7m19. Si"ilar"ente, por e)e"plo, saías pro#eti3ó en su día 4s.

    01+Vm19 ' pro"etió la restauración de los po%res 4s. 0

  • 8/17/2019 Solidaridad en el AT

    4/12

    os po%res sin tierras 4$. 0+N v. 4? ori8inalmene en @olan$&s* 15B151* 1>B1>1. :a$a cinc#ena a6os o$a $e#$a ser9a compleamene cancela$a +L". 25. Ver ).0. /en%am* The Book of Leviticus +;I:OT? )ran$ > Si ella en9a %ios mayores* ella po$9a m#$arse $on$e s# 'amilia. :'.

  • 8/17/2019 Solidaridad en el AT

    5/12

    Ella podía regresar a la casa de su padre donde podría esperar para el "atri"onio del levirato

    con un her"ano de su esposo di#unto si era de"asiado )oven en ese "o"ento 4c#. :n. ;+N v.

    00+N c#. ut +;, 9.

    Por supuesto, una viuda podía t&cnica"ente volver a casarse, especial"ente si ella era )oven

    o rica 4co"o *avid se casó con la viuda !%igail, S. 0V+

  • 8/17/2019 Solidaridad en el AT

    6/12

    "altrato de las viudas ' hu&r#anos "uestra (ue su posición era real"ente vulnera%le 4s. +Y,

    0N 2+0N Wer. Y+1mYN 00+mVN E3. 00+YN qac. Y+;m7N Ml. +V9.

    El Sekor, sin e"%argo, proveía para las necesidades de las viudas ' los hu&r#anos en su le'.

    El advirtió a srael de no a#ligirlos ' (ue si lo hacían, la ira de *ios ardería en contra de ellos '

    convertiría a sus esposas en viudas ' a sus hi)os en hu&r#anos 4$. 00+0m07 6He. 02m089. os

    hu&r#anos esta%an para ser tratados )usta"ente, ' el vestido de la viuda no de%ía ser to"ado en

     prenda 4*t. 07+Y9. as viudas ' los hu&r#anos podían participar en las #estividades del die3"o

    del producto de la tierra cada tercer ako, )unto con el evita ' el #orastero 4*t. 1+79. Podían de

    la "is"a "anera participar en las cele%raciones de la Fiesta de las Se"anas 4*t. 1+9 ' la

    Fiesta de las Tiendas 4*t. 1+79. Esta%an con toda pro%a%ilidad incluidos con los po%res cuando

    se trata%a del privilegio de recoger las orillas ' las es(uinas del ca"po 4v.

  • 8/17/2019 Solidaridad en el AT

    7/12

    En esa lu3 de%e notarse (ue un sraelita (ue se "uda%a, o era #or3ado a "udarse, de su "edio

    social original a alguna otra parte dentro de ^anaán era en esencia un in"igrante, ' el  podía

    ta"%i&n ser lla"ado un #orastero en su nuevo lugar de residencia. l ha%ía perdido el apo'o de

    su #a"ilia.V Tene"os e)e"plos de &stos en la Escritura. En Wueces Y lee"os de un )oven evita,

    (ue hasta cierto punto de)ó una ciudad evita, ' ha%ía estado "orando 4co"o un e$tran)ero9 con

    la tri%u de Wudá en el pue%lo no levita de el&n. El de)ó su lugar en %usca de otro lugar para

    "orar. l #ue al norte hacia E#raín 4Wue. Y+Ym9.1 tro e)e"plo se halla en Wueces .>1> :'. ambi&n las a$"erencias $e los pro'eas en conra $e s# malrao 0er. !? 223? =ac.1.1 L". 25 p(ssim? Sal. 312 [@e. 13]? 1 :r. 215.

  • 8/17/2019 Solidaridad en el AT

    8/12

    El trato %ue deb&a recibir

    Una lista de varias acciones son esta%lecidos en otros te$tos pentateucanos. /o a#ligir a la

    viuda ' al hu&r#ano 4$ 00+09N no to"ar en prenda la ropa de la viuda 4*t 07+Y9N al segar la

    "ies del ca"po 4v.

  • 8/17/2019 Solidaridad en el AT

    9/12

    tras le'es ta"%i&n tienen el "is"o propósito. Por e)e"plo+ e'es so%re la recolección+

    se usan t&r"inos si"ilares a E$ 1 ' el "aná. por otro lado, partes del ca"po no de%ían ser

    cosechadas, eran para los po%res. !tención al pró)i"o era #unda"ental en #unción a (ue ellos

    ha%ían %uscado la salvación ' *ios los ha%ía atendido, *ios escuchó la opresión de srael, el

     pue%lo de%ía hacer lo "is"o. !(uí aparece lo (ue se lla"a el principio de i"itación a *ios, es

    decir de%e"os, co"o salvos por *ios, seguir el e)e"plo de Wess. *e%e"os oír el cla"or del

     po%re. *ios o'e el cla"or del opri"ido. ^onsiderando (ue *ios no hace acepción de personas.

    Pro!etas

    os pro#etas #ueron lla"ados por *ios, para conducir al pue%lo de srael hacia una

    relación estrecha con *ios, pero (ue al "is"o tie"po, se evidenciara en actos de %ondad '

    "isericordia con sus se"e)antes. El "ensa)e del pro#eta saías es una #uerte lla"ada a la

    solidaridad, ha%la del #or"alis"o religioso ' lla"a al pue%lo =príncipes de Sodo"a ' :o"orra=,

    no e$istía solidaridad en su &poca, los necesitados no eran atendidos. /ote (ue para los pro#etas,

    la verdadera religión ' espiritualidad no es "edida por las #or"as o sacri#icios de la religión,

    sino en el trato (ue se da a otras personasN &sta es una evidencia de un cora3ón entregado a *ios.

    En este sentido, cuando no se tiene a"or por el pró)i"o, es di#ícil dar un sacri#icio, una o#renda o

    regalo. ^uando e$iste "isericordia los sacri#icios ' regalos se entregan o dan voluntaria"ente.

    Por eso, saías en un lla"ado al verdadero arrepenti"iento, cita a jahv& e$igiendo+

    aprended a hacer el %ien, %uscad la )usticia, reprended al opresor, defended al hu$rfano( abo)ad 

     por la &iuda- 4+Y, !9. sta lla"ada de atención se de%e a (ue en el tie"po de saías, los

    go%ernantes, incluso toda Werusal&n ' Wudá, a"a%an "ás el so%orno ' los regalos, pero no

    de#endían al hu&r#ano, ni a la viuda, ni al po%re 4+09N lo "is"o reconoce Were"ías 4V+0;9N

    E3e(uiel akade (ue en medio de ti trataron con &iolencia al extran#ero % en ti oprimieron al

    hu$rfano % a la &iuda- 400+Y, !9. /ote la gravedad de la situación. !l "is"o tie"po, Were"ías

    akade (ue *ios cu"pliría su pro"esa de "antenerlos en la tierra pro"etida sie"pre ' cuandohicieran )usticia a su pró)i"o, sin opri"ir al e$tran)ero, al hu&r#ano ' a la viuda 4Y+V1N c#. 00+9.

    Una pro"esa (ue desa#ía a la iglesia de ho' si desea "orar en el cielo.

    En la etapa histórica de los pro#etas "enores, la in)usticia ' el desprecio por los "ás

    vulnera%les de la sociedad )udía se #ueron agudi3ando al punto (ue no hu%o otra solución (ue

    castigar a Wudá con el e$ilio %a%ilónico. !sí, el pro#eta seas condena al pue%lo, especial"ente a

  • 8/17/2019 Solidaridad en el AT

    10/12

    los "ercaderes, por(ue ellos =a"an opri"ir= 40+Y9. Sin e"%argo, el pro#eta seas a#ir"a con

    seguridad (ue en *ios el hu&r#ano halla "isericordia- 47+, !9. Ta"%i&n el pro#eta !"ós

    tiene un "ensa)e duro de parte de *ios. a gravedad del pecado de srael es registrado así+

    oprimís al #usto( acept'is soborno % recha*'is a los pobres en la puerta- 4V+, !9 l %uscó

    (ue srael "e)orara su relación con *ios %uscándolo para poder tratar de "e)orar las relaciones

    entre ellos "is"os. qacarías ta"%i&n lla"a la atención+  +o oprim'is a la &iuda( al hu$rfano( al

    extran#ero ni al pobre( ni tram$is el mal en &uestros cora*ones unos contra otros= 4Y+2, !9N

    note por cierto el detalle al #inal de versículo, el pro%le"a no es sólo la indi#erencia hacia estas

     personas, sino las acciones plani#icadas. Esta es la ra3ón por la cual #inal"ente la nación tuvo

    (ue ser )u3gada ' severa"ente castigada con el e$ilio %a%ilónico 4Mal +V9.

    Un dato #inal e interesante en los pro#etas, es (ue *ios "antiene esta e$igencia no sólo

     para su pue%lo, sino ta"%i&n era una acción (ue de%ían "antener los re'es. Este es de hecho elconse)o (ue le da *aniel al re' /a%ucodonosor+ pon #in a tus pecados haciendo #usticia( ' a tus

    ini(uidades mostrando misericordia a los pobres- 47+0Y, !9.

    *e#initiva"ente, todos estos conse)os ' advertencias so%re el trato (ue se de%e tener a los

     po%res, hu&r#anos, viudas ' e$tran)eros, no es sólo para el srael de los pro#etasN la cantidad de

    situaciones in)ustas ho' en día, e$igen, de #or"a particular por la naturale3a del propio evangelio

    ' del cristianis"o (ue los propaga, (ue todo hi)o de *ios tenga no sólo una actitud de

    "isericordia ' a'uda por ellos, sino (ue sea coherente con el "ensa)e (ue predica"os.

    Salmos " los libros o'ticos

    Wo% reconoce (ue ha' (uienes arrancan al hu$rfano del pecho( % contra el pobre exi)en

     prenda- 407+

  • 8/17/2019 Solidaridad en el AT

    11/12

    los impíos- 4;0+, 7, !9. Se presenta a *ios co"o el Sekor de los po%resN ellos cla"an a *ios

    ' &l les escucha 42+0N c#. Y0+09. *ios es el verdadero )ue3 de los necesitados+  para #u*)ar al

    hu$rfano % al oprimido- 42+;N 2

  • 8/17/2019 Solidaridad en el AT

    12/12

    necesitados, tiene un propósito de ver a esas personas co"o hi)os de *ios ' (ue pueden tener la

    salvación ' la i"agen divina i"presa en ellos.

    12