sismos 2008-i cosismos 2008-i competencias final.docmpetencias final

9
 UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE INGENIERIA SEMESTRE ACA DEMICO 2008 - I SILABO DE DISEÑO SISMORESISTENTE EN EDIFICACIONES 01.- DATOS GENERALES 1.1 AREA : INGENIERIA CIVIL 1.2 NOMBRE DE LA ASIGNATURA : DISEÑO SISMORESISTENTE EN EDIFICACIONES 1.3 CODIGO DE LA ASIGNATURA : CI-847 1.4 CICLO ACADEMICO : VIII CICLO 1.5 PRE-REQUISITO : CI-748CI-74! 1." CREDITOS : #4 1.7 $ORAS SEMANALES : #5 $ORAS %#3 TEORIA& #2 PR'CTICA( 1.8 DOCENTE : ING. DINA COTRADO FLORES 1.! E-MAIL : D)*+,*/0+.0. 02.- DESCRIPCION DE LA ASIGNATU RA L 6+0, D* *,+6+ 06 )0,* 9 , +,0)+0,& ;0 ,+ +,0)+0,, < , =))*6 *,+6+ 60>& ? )** >90, < 69@, 9 )**,+6+* 9 =))*6 +6+ < ,**6, *90)*6 *+-*. L* )*6+6* +6 +,0)+0,* 6 )0+,* 06 ,=, : C*6)+* )* * 9*? & N*, T)6 ) E =)) *6 E-#3# D* S*,+6 +& M+** , +,6, 9 ,* < 9 >096,9 ?) 6 06 =))6& E>90) 6& R,) 6 < R=*,@6+* E+,0)+0,. 03.- COMPETENCIAS . C*6* ) 9* )*6) +* )* *9 *? < 9 0* 9 , *, DEGTR A. . C*6*) < 9 ) 9 NTE E-#3# %D* S *,, +6+ ( 9 RNE. ). C*6*) 9 )**,+ 6+* ? )* 9 =) )*6 +6+ . . C*6*) 9* ),+ ,* ?6 * , +,6, 9 ,* < >096 , 9 ?) =))*6 +6+ . C* 6*) 9 + )6 ) , 9 > 90 )6& , ,) 6 < ,= *,@ 6+* 06 +,0)+0, *+-*. 04.- CAPA CIDADES . A6 9 @ 9* )+ ,* ,0+ 9 )+ ? ) A9 ,+* G) M++* 9 U6>, P,> T )6 < 9*, )9,*, < )+,* ,0+ 9)6* 9 ,*, DEGTRA. . D )0 9;0 , + * = ) ) 6 9 ) 6 * 9 NTE E- #3 # %D * S*,,+6 +( 9 RNE.

Upload: erlyenriquez

Post on 04-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

SISMOS 2008-I competencias final.doc

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

FACULTAD DE INGENIERIA

SEMESTRE ACADEMICO 2008 - ISILABO DE DISEO SISMORESISTENTE EN EDIFICACIONES

01.- DATOS GENERALES

1.1 AREA

: INGENIERIA CIVIL

1.2 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: DISEO SISMORESISTENTE EN

EDIFICACIONES1.3 CODIGO DE LA ASIGNATURA

: CI-8471.4 CICLO ACADEMICO

: VIII CICLO

1.5 PRE-REQUISITO

: CI-748/CI-7491.6 CREDITOS

: 041.7 HORAS SEMANALES

: 05 HORAS (03 TEORIA, 02 PRCTICA)

1.8 DOCENTE

: ING. DINA COTRADO FLORES1.9 E-MAIL

: [email protected] DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Diseo sismoresistente es un curso del rea de estructuras, que permite estructurar y disear edificaciones sismoresistentes nuevas, as como evaluar y analizar el comportamiento de las edificaciones existentes y proponer soluciones post-sismo.

Los contenidos estn estructurados en cuatro unidades referidas a: Conceptos bsicos de sismologa, Norma Tcnica de Edificaciones E-030 Diseo Sismoresistente, Mtodos para determinar el riesgo y la vulnerabilidad ssmica en una edificacin, Evaluacin, Reparacin y Reforzamiento de Estructuras.

03.- COMPETENCIAS

a. Conoce los conceptos bsicos de sismologa y el uso del programa DEGTRA.b. Conoce y aplica la NTE E-030 (Diseo Sismorresistente) del RNE.

c. Conoce el comportamiento ssmico de las edificaciones existentes.

d. Conoce los criterios mnimos para determinar el riesgo y vulnerabilidad ssmica de edificaciones existentese. Conoce las tcnicas para la evaluacin, reparacin y reforzamiento de una estructura post-sismo. 04.- CAPACIDADES

a. Analiza los espectros de respuesta de la caseta ssmica Alberto Giesecke Matto de la Universidad Privada de Tacna y elabora acelerogramas y espectros de respuesta aplicando el programa DEGTRA.b. Disea cualquier tipo de edificacin aplicando la NTE E-030 (Diseo Sismorresistente) del RNE.c. Evala y Describe el comportamiento ssmico de las edificaciones existentes.d. Propone las tcnicas para la reparacin y reforzamiento en una edificacin post-sismo.05.- CONTENIDOSPrimera Unidad Didctica: CONCEPTOS BASICOS DE SISMOLOGIA

Duracin: 10hras.NRO. SEMANACONTENIDOS CONCEPTUALESCONTENIDOS PROCEDIMENTALESCONTENIDOS ACTITUDINALES

1 y 21. CONCEPTOS BASICOS DE SISMOLOGIA: Origen de los terremotos, Terremotos en el mar, Tectnica de Placas, Ondas ssmicas. Parmetros de tamao: Intensidad Ssmica, Magnitud Ssmica, Relaciones Intensidad-Magnitud. Registros en el campo prximo: Acelergrafos y acelerogramas, Espectros de respuesta. 2. PROGRAMA DEGTRA: Acelerogramas de la Caseta ssmica Alberto Giesecke Matto, Aplicacin del programa Degtra para elaboracin de Espectros de Respuesta.

1. Explora y comunica sus conocimientos previos sobre el tema propuesto.

2. Observa e interacta con la realidad concreta a partir de textos, hechos y situaciones sobre el tema planteado.

3. Utiliza el programa DEGTRA para la elaboracin de acelerogramas y espectros de respuesta.

4. Aplica y confronta los aspectos conceptuales con su realidad y entorno.

1. Demuestra responsabilidad, predisposicin para la realizacin de ejercicios y respetos con sus pares.

TRABAJOS DE INVESTIGACION:

Ensayo a escala reducida de una vivienda tpica de Adobe

Evaluacin del comportamiento ssmico de los nuevos materiales para construccin de edificaciones.

ACTVIDAD A EVALUARSEPONDERACINFECHA

Examen Nro. 1 100%26/03/08

NOTA DE UNIDAD DIDACTICA I

Segunda Unidad Didctica: NORMA TECNICA DE EDIFICACIONES E-030 DISEO SISMORESISTENTEDuracin: 45hras.

NRO. SEMANACONTENIDOS CONCEPTUALESCONTENIDOS PROCEDIMENTALESCONTENIDOS ACTITUDINALES

3, y 45, 6, y 7 8, 9, y 10111. Generalidades: Alcances, filosofa y principios del diseo sismorresistente, presentacin del proyecto. Parmetros de Sitio: Zonificacin, Condiciones locales, factor de amplificacin ssmica. Requisitos generales: Aspectos generales, Concepcin Estructural sismorresistente, categora de las edificaciones, configuracin estructural, sistemas estructurales, categora sistema estructural y regularidad de las edificaciones, procedimientos de anlisis, desplazamientos laterales. 2. Anlisis de edificios: Anlisis esttico: Determinacin de fuerzas de corte esttico en la base, fuerzas ssmicas estticas en altura, desplazamientos y distorsiones. Ejemplo de Modelamiento y Anlisis Esttico de Edificaciones empleando el programa Etabs2000 No lineal.

3. Anlisis de Edificios: Anlisis Dinmico: fuerzas de corte en la base, fuerzas ssmicas en altura, desplazamientos y distorsiones, mediante un anlisis modal espectral y un anlisis tiempo historia. Ejemplo de Modelamiento y Anlisis Dinmico modal espectral y tiempo historia de Edificaciones empleando el programa Etabs2000 No lineal.

4. Cimentaciones: Generalidades, capacidad portante, momento de volteo, zapatas aisladas y cajones. Elementos no estructurales, apndices y equipo, Instrumentacin.1. Explora y comunica sus conocimientos previos sobre el tema propuesto.

2. Observa e interacta con la realidad concreta a partir de textos, hechos y situaciones sobre el

tema planteado.3. Utiliza el programa ETABS 2000 No lineal para el anlisis esttico y dinmico de una edificacin.

4. Aplica la NTE E-030 para interpretar los resultados obtenidos del programa ETABS 2000 No lineal.

2. Demuestra responsabilidad, predisposicin para la realizacin de ejercicios y respetos con sus pares.

ACTVIDAD A EVALUARSEPONDERACINFECHA

Examen Nro. 01: Generalidades y Anlisis Esttico50%25/04/08

Examen Nro. 02: Anlisis Dinmico 50%23/05/08

NOTA DE UNIDAD DIDACTICA II100%

Tercera Unidad Didctica: PELIGRO, VULNERABILIDAD Y RIESGO SISMICO

Duracin: 15hras.

NRO. SEMANACONTENIDOS CONCEPTUALESCONTENIDOS PROCEDIMENTALESCONTENIDOS ACTITUDINALES

12, 13 y 141. Concepto de Riesgo Ssmico.

2. Peligro ssmico: Mtodos para determinar el peligro ssmico, aplicacin del programa EDU SHAKE.3. Vulnerabilidad Ssmica Estructural: Normatividad Existente, Mtodos Cualitativo, Mtodos Cuantitativos, Aplicacin de equipos e instrumentos, Evaluacin de los resultados, presentacin de un proyecto de vulnerabilidad ssmica.

1. Explora y comunica sus conocimientos previos sobre el tema propuesto.

2. Observa e interacta con la realidad concreta a partir de textos, hechos y situaciones sobre el

tema planteado.3. Utiliza el programa EDU Shake para analizar el comportamiento ssmico de los suelos.4. Aplica los aspectos conceptuales para determinar la vulnerabilidad ssmica de una edificacin.1. Demuestra responsabilidad, predisposicin para la realizacin de ejercicios y respetos con sus pares.

ACTVIDAD A EVALUARSEPONDERACINFECHA

Examen Nro. 01 100%13/06/08

NOTA DE UNIDAD DIDACTICA III100%

Cuarta Unidad Didctica: EVALUACION, REPARACION Y REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURASDuracin: 10hras.

NRO. SEMANACONTENIDOS CONCEPTUALESCONTENIDOS PROCEDIMENTALESCONTENIDOS ACTITUDINALES

15 y 16

1. EVALUACION, REPARACION Y REFORZAMIENTO DE ESTRUCTURAS:

Comportamiento ssmico de la Edificaciones de Concreto Armado, Albailera y Construcciones de tierra.Evaluacin de estructuras: Normatividad Existente, Evaluacin Preliminar y Evaluacin Detallada, equipos a utilizar durante una evaluacin, ejemplos de presentacin de un proyecto de evaluacin.Reparacin y Reforzamiento de Estructuras: Conceptos de reparacin y reforzamiento, Criterios a tomar en cuenta en un proyecto de reparacin y Reforzamiento, Mtodos para reparar y reforzar estructuras de concreto armado, albailera y Estructuras de Tierra. 1. Explora y comunica sus conocimientos previos sobre el tema propuesto.

2. Observa e interacta con la realidad concreta a partir de textos, hechos y situaciones sobre el

tema planteado.

3. Aplica y confronta los aspectos conceptuales con su realidad y entorno.

1. Demuestra responsabilidad, predisposicin para la realizacin de ejercicios y respetos con sus pares.

ACTVIDAD A EVALUARSEPONDERACINFECHA

Examen Nro. 0150%02/07/08

Entrega y sustentacin de trabajo de Investigacin50%20/06/08

NOTA DE UNIDAD DIDACTICA IV100%

06.- ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Las actividades a realizarse por el alumno durante el curso son:

a. Lectura crtica previa de cada clase

b. Discusin en Clase con participacin activa de los alumnos.

c. Solucin individual y grupal de ejercicios con el asesoramiento del docente.

d. Exposicin y sustentacin de trabajos de investigacin en clase.

07.- ESTRATEGIAS DIDACTICAS

Se emplearn las siguientes estrategias metodolgicas en el desarrollo de la siguiente asignatura:a. Conferencia, mediante esta tcnica el docente plantea introductoramente la temtica y sensibiliza, y plantea los conflictos cognitivos a los alumnos generando de este modo los desequilibrios cognitivos.b. Dinmica grupal, Mediante este procedimiento propiciaremos la organizacin de los alumnos de tres o cuatro integrantes, teniendo en cuenta que todo aprendizaje tiene su base social.

c. Talleres, tendrn como principal propsito revisin y evaluacin de proyectos de investigacin de autores diversos, emitirn sus respectivos juicios en razn a la informacin previa de los mdulos de aprendizaje que se proponen y luego elaborarn cada parte del proyecto de investigacin en pequeos grupos hasta dejarlo concluido.

08.- EVALUACION

Criterios de Evaluacin

CAPACIDAD

INDICADORESTECNICASINSTRUMENTO

1. Analiza los espectros de respuesta de la caseta ssmica Alberto Giesecke Matto de la Universidad Privada de Tacna y elabora acelerogramas y espectros de respuesta aplicando el programa DEGTRA.

Aplica el programa DEGTRA para analizar y elaborar acelerogramas y espectros de respuestas.

Interpreta los resultados obtenidos del programa DEGTRA. Prcticas de laboratorio. Examen de evaluacin

2. Disea cualquier tipo de edificacin aplicando la NTE E-030 (Diseo Sismorresistente) del RNE.

Representa modelos de edificaciones en 3D haciendo uso del programa ETABS 2000 No lineal. Aplica la NTE E-030 para el anlisis esttico y dinmico de una edificacin.

Interpreta los resultados del programa ETABS 2000 No lineal. Prctica de laboratorio. Examen de evaluacin

3. Evala y Describe el comportamiento ssmico de las edificaciones existentes.

Usa formatos e interpreta los resultados para determinar la vulnerabilidad cualitativa. Determina las propiedades mecnicas de los materiales en una edificacin existente haciendo uso de esclermetro, detector de acero y penetrmetro. Analiza y determina la vulnerabilidad cuantitativa haciendo uso de la NTE E-030.. Trabajo de Campo y Prctica de laboratorio Desarrollo y exposicin de trabajo de investigacin Examen de evaluacin

4. Propone las tcnicas para la reparacin y reforzamiento en una edificacin post-sismo.

Analiza una edificacin post-sismo. Propone una tcnica de reparacin o reforzamiento segn sea el caso.

Visita de campo. Examen de evaluacin

Procedimiento y Ponderacin

La evaluacin es formativa-sumativa; es decir, las evaluaciones sern permanentes y parciales (unidades didcticas) obtenindose el promedio por unidad didctica. La fraccin de 0.5 ms de cada unidad didctica, se considerar como unidad a favor del estudiante. La nota mnima aprobatoria es Once (11). No habr examen de aplazados. La escala de calificacin es la vigesimal (0 a 20).

El promedio final de la Asignatura resulta de sumar los promedios de cada Unidad Didctica y dividirlo entre el nmero de las mismas. NOTAS DE UNIDADPONDERACION

Nota final de la Unidad I1/4

Nota final de la Unidad II1/4

Nota final de la Unidad III1/4

Nota final de la Unidad IV1/4

NOTA FINAL1

09.- BIBLIOGRAFIA 1. Conceptos bsicos de Sismologa Para Ingenieros. Miguel Herraiz Sarachaga.

2. NTE E-030 2003

3. Anlisis ssmico de edificios. Javier Pique del Pozo, Hugo Scaletti Farina.

4. Diseo de estructuras sismorresistentes. Minoru Wakabayashi, Enrique Martinez Romero.

5. Nuevas tecnologas en la construccin y el diseo de estructuras antissmicas. Vitelmo Bertero.

6. Tesis: Estudio Experimental de un mdulo de refuerzo para elementos de concreto armado, Ing. Dina Cotrado 2001.