silabo de estadistica.docx

12
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICO PÚBLICO“INDOAMERICA” ESTADISTICA I. DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa : I.E.S.P.P. “Indoamerica” 1.2. Director General : Dr. Napoleón Santiago Carbajal Lavado 1.3. Área : Estadística 1.4. Carrera Profesional : Matemática. 1.5. Semestre Académico : 2015-I. 1.6. Ciclo : VIII. 1.7. Créditos : 04. 1.8. Horas semanales : 03. 1.9. Fecha de Inicio : 06 de abril del 2015. 1.10. Fecha de Término : 07 de agosto del 2015. 1.11. DOCENTE FORMADOR. : Lic. Cesar Roberto Pita Paredes II. FUNDAMENTACIÓN: El Área de Estadistical en el plan curricular de la especialidad de matemática, corresponde a la formación especializada que recibe el estudiante para consolidar científicamente su dominio y garantizar de este modo su solvencia académica en el desarrollo de su ejercicio profesional. La estructuración del área permite en elk estudiante el desarrollo de su pensamiento lógico matemático mediante el uso adecuado de técnicas de ordenamiento, representación gráfica, sistematización, análisis e interpretación de datos estadísticos relativos a una o más variables, sobre fenómenos y situaciones sociales, educativas, comunales, etc que permitan la toma de decisiones de manera crítica y reflexiva. III. LOGROS DE APRENDIZAJE: UNIDAD DE COMPETENCIA: FORMADOR - DESARROLLO PROFESIONAL Domina conceptos y teoría estadistica, los investiga para desarrollar procesos pedagógicos interrelacionando las disciplinas de las ciencias formales con un enfoque intercultural dando sustento teórico al ejercicio profesional.

Upload: cesar-roberto

Post on 18-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ESTADISTICA

I. DATOS GENERALES:1.1. Institucin Educativa: I.E.S.P.P. Indoamerica1.2. Director General: Dr. Napolen Santiago Carbajal Lavado1.3. rea: Estadstica1.4. Carrera Profesional: Matemtica.1.5. Semestre Acadmico: 2015-I.1.6. Ciclo: VIII.1.7. Crditos: 04.1.8. Horas semanales: 03.1.9. Fecha de Inicio: 06 de abril del 2015.1.10. Fecha de Trmino: 07 de agosto del 2015.1.11. DOCENTE FORMADOR.: Lic. Cesar Roberto Pita Paredes

II. FUNDAMENTACIN:

El rea de Estadistical en el plan curricular de la especialidad de matemtica, corresponde a la formacin especializada que recibe el estudiante para consolidar cientficamente su dominio y garantizar de este modo su solvencia acadmica en el desarrollo de su ejercicio profesional.

La estructuracin del rea permite en elk estudiante el desarrollo de su pensamiento lgico matemtico mediante el uso adecuado de tcnicas de ordenamiento, representacin grfica,sistematizacin, anlisis e interpretacin de datos estadsticos relativos a una o ms variables, sobrefenmenos y situaciones sociales, educativas, comunales, etc que permitan la toma dedecisiones de manera crtica y reflexiva.

III. LOGROS DE APRENDIZAJE:

UNIDAD DE COMPETENCIA: FORMADOR - DESARROLLO PROFESIONAL

Domina conceptos y teora estadistica, los investiga para desarrollar procesos pedaggicos interrelacionando las disciplinas de las ciencias formales con un enfoque intercultural dando sustento terico al ejercicio profesional.COMPETENCIA DE SEMESTRE O CICLO:

Dimensin: Formador

Maneja y contextualiza la teora estadstica, para generar propuestas cientficas de procesamiento de datos, que promuevan un aprendizaje y aplicacin de la matemtica til para la vida, contribuyendo al desarrollo de su comunidad.Dimensin: Promotor

Interacta con otros actores educativos e intersectoriales de manera armnica, constructiva, crtica y reflexiva, promoviendo proyectos de socializacin de la importancia del dominio de la estadstica en nuestra ciudadana, para generar niveles de integracin ms efectiva a la sociedad del conocimiento.Dimensin: Investigador

INSTITUTO DE EDUCACIN SUPERIOR PEDAGGICO PBLICOINDOAMERICAManeja tcnicas e instrumentos de investigacin para recoger ,procesar ,organizar y comunicar la informacin obtenida de todo tipo de fuentes referente a los mtodos y tcnicas estadsticas, generando comunidades cientficas que promuevan la importancia de una gestin de informacin til para el ciudadano, tanto a nivel especializado como no especializado, utilizando las TICs y NTICs..IV. MATRIZ DE ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES:

PERIODOS

SESIONESLOGROSDE APRENDIZAJEESTRATEGIAS DE ENSEANZA-

(Mtodos/Tcnicas/MME/Espacio / Tiempo)

Periodo I

Periodo IISemana N 01

Analiza e interpreta informacin bibliogrfica referente a :-Medidas de tendencia central.Comprende y explica, la definicin de medidas de tendencia central.Reconoce y aplica las medidas de tendencia central. Elaboracin de organizadores visuales.Utilizacin de las TicTrabajo en equipo.Discusin controversial. Impreso.

Semana N 02

Analiza e interpreta informacin bibliogrfica referente a :-Medidas de tendencia central.Comprende y explica, la definicin de medidas de dispersin.Reconoce y aplica las medidas de dispersin.Mtodo inductivo - deductivo. Tcnica de exposicin.Organizadores visuales y diagramas.Ensayo o resumen del tema.Utilizacin de la Tic.

Semana N 03

Analiza e interpreta informacin bibliogrfica referente a :-Medidas de posicionamiento.Comprende y explica, la definicin de medidas de posicionamiento.Reconoce y aplica las medidas de posicionamiento.Mtodo inductivo - deductivo. Tcnica de exposicin.Organizadores visuales y diagramas.Ensayo o resumen del tema.Utilizacin dela Tic.

Semana N 04

Analiza e interpreta informacin bibliogrfica referente a :-Medidas de asimetra y curtosis.Comprende y explica, la definicin de medidas de asimetra y curtosis.Reconoce y aplica las medidas de asimetra y curtosis.Mtodo inductivo - deductivo. Tcnica de exposicin.Organizadores visuales y diagramas.Ensayo o resumen del tema.Utilizacin dela Tic.

Semana N 05

Analiza e interpreta informacin bibliogrfica referente a :-Tcnicas de muestreo.Comprende y explica, la definicin de tcnicas de muestreo.Reconoce y aplica las medidas de muestreo.Mtodo inductivo - deductivo. Tcnica de exposicin.Organizadores visuales y diagramas.Ensayo o resumen del tema.Utilizacin dela Tic

Semana N 06

Analiza e interpreta informacin bibliogrfica referente a :-Error muestral.Comprende y explica, la definicin de error muestral.Reconoce y aplica el error muestral.Trabajo de investigacin: ensayoIlustraciones virtuales.Exposicin de sus obras.

Semana N 07

Analiza e interpreta informacin bibliogrfica referente a :-Tamao de muestra.Comprende y explica, la definicin de tamao de muestra.Reconoce y aplica el tamao de muestra..Portafolio del proceso de aprendizaje: organizadores visuales o esquemas.Resmenes de los temas a tratar.

Semana N 08

Analiza e interpreta informacin bibliogrfica referente a :-Estimacin de parmetros.Comprende y explica, la estimacin de parmetros.Reconoce y aplica la estimacin de parametros.Mtodo de problemas/ Organizadores grficos/ Pizarra y computadora/Aula2 horas

Semana N 09

Analiza e interpreta informacin bibliogrfica referente a :-Intervalos de confianza.Comprende y explica, la definicin de intervalos de confianza.Reconoce y aplica los intervalos de confianza..Mtodo de equipos cooperativos/ Anlisis de casos/ Pizarra y computadora/Aula/ 2 horas

Semana N 10

Analiza e interpreta informacin bibliogrfica referente a :-Distribucin binomial.Comprende y explica, la definicin de distribucin binomial.Reconoce y aplica la distribucin binomial.Mtodo de problemas/ Organizadores grficos/ Pizarra y computadora/Aula2 horas

Semana N 11

Analiza e interpreta informacin bibliogrfica referente a :-Distribucin normal.Comprende y explica, la definicin de distribucin normal.Reconoce y aplica la distribucin normal.Mtodo de equipos cooperativos/ Anlisis de casos/ Pizarra y computadora/Aula/ 2 horas

Semana N 12

Analiza e interpreta informacin bibliogrfica referente a :-Distribucin normal multivariante.Comprende y explica, la definicin de distribucin normal multivariante.Reconoce y aplica la distribucin normal multivarianteMtodo de problemas/ Organizadores grficos/ Pizarra y computadora/Aula2 horas

Semana N 13

Analiza e interpreta informacin bibliogrfica referente a :-Esperanza matemtica.Comprende y explica, la definicin de esperanza matemtica.Reconoce y aplica la esperanza matemtica.Mtodo de equipos cooperativos/ Anlisis de casos/ Pizarra y computadora/Aula/ 2 horas

Semana N 14

Analiza e interpreta informacin bibliogrfica referente a :-Prueba de hiptesis t de student y normal.Comprende y explica, la definicin de prueba de hiptesis t de student y normal.Reconoce y aplica la prueba hipotesis t de student y normal.Mtodo de problemas/ Organizadores grficos/ Pizarra y computadora/Aula2 horas

Semana N 15

Analiza e interpreta informacin bibliogrfica referente a :-Prueba de hiptesis ji cuadrado..Comprende y explica, la definicin de prueba de hiptesis ji cuadrado.Reconoce y aplica la prueba hipotesis ji cuadrado..Mtodo de equipos cooperativos/ Anlisis de casos/ Pizarra y computadora/Aula/ 2 horas

Semana N 16

Analiza e interpreta informacin bibliogrfica referente a :-Prueba de hiptesis F de Snedecor.Comprende y explica, la definicin de prueba de hiptesis F de Snedecor.Reconoce y aplica la prueba hipotesis F de Snedecor.Mtodo de problemas/ Organizadores grficos/ Pizarra y computadora/Aula2 horas

Semana N 17

Analiza e interpreta informacin bibliogrfica referente a :-Anlisis de regresin.Comprende y explica, la definicin de anlisis de regresin.Reconoce y aplica el anlisis de regresin.Mtodo de problemas/ Organizadores grficos/ Pizarra y computadora/Aula2 horas

Semana N 18

Analiza e interpreta informacin bibliogrfica referente a :-Anlisis de correlacin.Comprende y explica, la definicin de anlisis de correlacion...Mtodo de equipos cooperativos/ Anlisis de casos/ Pizarra y computadora/Aula/ 2 horas

V. MATRIZ DE EVALUACIN DE LOS APRENDIZAJES:

Unidad de competencia

Criterio de desempeoEvidencias InstrumentosDe evaluacinNiveles Puntuacin

CompetenteEn procesoBsico

Disea una propuesta de procesamiento de datos, utilizando un software estadstico Reporte de anlisis estadsticoLista de cotejo

Realiza la docimasia de hiptesis para proyectos de investigacin cientfica, utilizando un software estadsticoInforme de prueba de hiptesisLista de cotejo

Criterios de Desempeo(Competencia de Ciclo)Indicadores de EvaluacinTcnicas e InstrumentosMomentos de AplicacinTipos de EvaluacinEvidencias

DIMENSIN FORMADOR

Domina conceptos y teoras actualizadas, amplias y profundas sobre el reconocimiento y valoracin de la diversidad lingstica y sociocultural en el inter aprendizaje en el ejercicio de la ciudadana, para generar niveles de dilogo que promuevan condiciones de equidad y oportunidad para desarrollar procesos pedaggicos considerando la interdisciplinariedad e interculturalidad y atender las necesidades y demandas del entorno.

Respeta el trabajo en equipo y las opiniones de sus compaeros de las diferentes concepciones de diversidad cultural promoviendo la Interculturalidad en la Educacin.Pide la palabra de manera ordenada cuando interviene para sugerir o dar aportes en la sesin de clase.

Analiza, explica y argumenta puntos de vista referentes al tema a tratar, Diversidad Cultural y la Interculturalidad en la Educacin utilizando las TIC.Asume sus errores y aprende de ellos en diferentes puntos de vista.Participa tolerantemente en la solucin de casos y aporta con ideas. Colabora con sus compaeros de clase ante las dificultades encontradas. Se esfuerza por superarse, hace preguntas al profesor y sus compaeros.

Conoce y comprende definiciones de Diversidad Cultural e Interculturalidad en la Educacin mediante una serie de preguntas. Analiza, Identifica, compara definiciones de Diversidad Cultural e Interculturalidad en la Educacin mediante un cuadro de doble entrada.

Analiza, explica, e infiere informacin referente: obra Los Ros Profundos: autor :Jos Mara Arguedas. Obra "Pluralismo y Educacin Intercultural autor: Joaqun Giro.

Selecciona y organiza informacin bibliogrfica de los temas a estudiar de la I y II unidad utilizando organizadores visuales.Analiza organiza y comprende los temas a tratar de la primera I y II unidad mediante un resumen.Observacin Sistemtica

Ficha de exposicinFicha de Auto Evaluacin y Co Evaluacin

Prueba objetiva

Lista de cotejos

Al inicio, Durante y final de la sesin.

Durante y final de la sesin

Final de la unidad

Al inicio, Durante y final de la sesin.

EvaluacinFormativa

EvaluacinFormativa

Autoevaluacin.Coevaluacin.

Evaluacin Sumativa

Fotos y Vdeos del Buen Comportamiento.

Fotos donde se auto evalan y coevalan

Portafoliode proceso.

DIMENSIN: PROMOTOR

Interacta con otros actores educativos e intersectoriales de manera armnica, constructiva, crtica y reflexiva, promoviendo proyectos de reconocimiento y valoracin de la diversidad lingstica y sociocultural en el inter aprendizaje en el ejercicio de la ciudadana, para generar niveles de dilogo que promuevan condiciones de equidad y oportunidad que impulsen el desarrollo institucional. Representa e interacta en grupo de manera armnica, constructiva, crtica y reflexiva referente: al Respeto a la Diversidad Cultural en una Educacin Intercultural en el Per y el Mundo.Observa y comprende las vivencias directas respecto a la Diversidad Cultural en el Per y el Mundo en una Educacin Intercultural.Reflexiona y emite puntos de vista de las vivencias directas a la Diversidad Cultural en el Per y el Mundo en una Educacin Intercultural.

Organiza y ejecuta un museo de los proyectos referentes a la Diversidad Cultural y la Interculturalidad en la educacin en Per y el Mundo.Comprende y emite puntos de vista referente a un museo de proyectos participativos que conlleve a promover la Interculturalidad en la Educacin respetando la Diversidad Cultural.

Lista de CotejosFicha de Rbrica.

Lista de CotejosFicha de RbricaDurante y final de la sesin

Durante el inicio, proceso y final de la sesin

Evaluacin Procesual y Final.

Evaluacin Procesual y Final.Autoevaluacin y Coevaluacin.CD de experiencias directas

Museo evidencias de los proyectos.

DIMENSIN: INVESTIGADOR

Maneja tcnicas e instrumentos de investigacin para recoger, procesar, organizar y comunicar la informacin obtenida de todo tipo de fuentes referente al reconocimiento, valoracin de la diversidad lingstica y sociocultural en el inter aprendizaje en el ejercicio de la ciudadana, para generar niveles de dilogo que promuevan condiciones de equidad y oportunidad y disear investigaciones y/o propuestas innovadoras vlidas, diversificadas y pertinentes a las caractersticas de la calidad educativa.

Analiza, discrimina, infiere y concluye informacin referente a los textos y obra de lectura utilizando diapositivas para su comprensin.

Investiga analiza, comprende y emite puntos de vista referente a la Normatividad Intercultural en la Educacin, en el Per y el Mundo. Analiza y utiliza bibliografa actualizada y versiones reciente al referente al tema a tratar.

Lista de CotejosFicha de Rbrica

Durante y final de la sesin

Evaluacin Procesual y Final

Trabajo de investigacin: ensayo y monografa.

VI. PROCEDIMIENTO DE LA EVALUACIN:

CALIFICACIN FINALPESO(%) (%)PORCENTUAL

Productos de procesos25%

Auto y coevaluacin15%

Portafolio del estudiante ointegrado25%

Producto final35%

Total100%

VII. BIBLIOGRAFIA

MOYA, R. (2009) Teora de la probabilidad. Ed. San Marcos. LimaOSTLE, B (2000). Estadstica Aplicada. Editorial LIMUSA, Mxico.BRACK EGG, Antonio Ecologa del Per. Lima: Bruo.2004COCHRAN, W (2005)Tcnicas de muestreo. John Wiley & Sons. USALiptschutz, J. (2009) Estadstica y probabilidad. Series SCHAWN, USA.

LINKOGRAFA

http://estadistica dagrwesvadsfergfregregeg847/184755 http://elmundodelaestadisticaorginformacionegeg847

Trujillo, 10 de abril de 2015

_____________Delegado de aula