sgi ffmm

24
COMANDO GENERAL FF.MM. COMANDO GENERAL FF.MM. COMANDO GENERAL FF.MM. Sistema de Gestión Integrado - SGI MISIÓN Las Fuerzas Militares defienden la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y la vigencia del orden constitucional, para contribuir a la seguridad y la convivencia de la población y sus recursos y garantizar el Estado Social de Derecho. VISIÓN Las Fuerzas Militares serán unas Fuerzas modernas, con altos niveles de profesionalismo, transparentes, comprometidas con la defensa y la soberanía nacional. “Unión y Lealtad” Las Fuerzas Militares nunca seremos inferiores a nuestra misión y a nuestro inquebrantable compromiso de servir a los más caros intereses de la Patria. Para lograrlo, trabajamos día a día, sin egoísmos y con una firme voluntad de servicio por y para los colombianos” ALM. Édgar Augusto Cely Núñez Comandante General de las Fuerzas Militares

Upload: jose-dominguez

Post on 29-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Sistema de Gestion Integrado FFMM

TRANSCRIPT

Page 1: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

MISIÓN

Las Fuerzas Militares defienden la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional y la vigencia del orden constitucional, para contribuir a la seguridad y la convivencia de la población y sus recursos y garantizar el Estado Social de Derecho.

VISIÓN

Las Fuerzas Militares serán unas Fuerzas modernas, con altos niveles de profesionalismo, transparentes, comprometidas con la defensa y la soberanía nacional.

“Unión y Lealtad”

Las Fuerzas Militares nunca seremos inferiores a nuestra misión y a nuestro inquebrantable compromiso de servir a los más caros intereses de la Patria. Para lograrlo, trabajamos día a día, sin egoísmos y con una firme voluntad de servicio por y para los colombianos”

ALM. Édgar Augusto Cely NúñezComandante General de las Fuerzas Militares

Page 2: SGI FFMM

POLÍTICA DE CALIDAD

OBJETIVOS DE CALIDADFortalecer las operaciones conjuntas para consolidar la defensa y seguridad nacional.

Consolidar la aceptabilidad, confianza y apoyo de la población, mediante la aplicación efectiva de la acción integral.

Afianzar la legitimidad de las Fuerzas Militares mediante el respeto de los Derechos Humanos, la aplicación del Derecho Internacional Humanitario y el cumplimiento de las normas disciplinarias y administrativas.

Fomentar la innovación en los procesos institucionales que contribuyan a la modernización de las Fuerzas Militares.

Promover estrategias que permitan fortalecer la responsabilidad social y ambiental en las Fuerzas Militares.

Fortalecer la actitud combativa de las tropas a través de liderazgo, el ejemplo, la logística, el bienestar, la doctrina y la comunicación efectiva.

Mantener un talento humano competente, motivado y comprometido, mediante el desarrollo de programas de formación y bienestar.

Lograr la eficacia, eficiencia, efectividad, adecuación y conveniencia del Sistema de Gestión Integrado del Comando General, a través del mejoramiento continuo de los procesos.

Alcanzar la excelencia en la prestación de los servicios del subsistema de salud de las Fuerzas Militares para mejorar la calidad de vida y bienestar de sus usuarios.

EL COMANDO GENERAL

Direcciona y controla estratégicamente a las Fuerzas Militares, para garantizar la defensa y seguridad nacional,

CON EL FIN DE

Lograr un ambiente de paz y tranquilidad, dentro de un marco de legitimidad, responsabilidad social y ambiental;

A TRAVÉS DE

Un talento humano competente con las condiciones de bienestar y motivación, que promuevan el mejoramiento continuo del Sistema de Gestión Integrado,

PARA

Satisfacer las necesidades de las Fuerzas Militares y la sociedad.

1

4

5

6

7

8

3

9

2

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

Page 3: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

CÓDIGO DE HONOR PERSONALComo Soldado de la Patria, he de comprometerme solemnemente, a profesar lealtad y fidelidad a Colombia y a mis Fuerzas Militares, en defensa de la República, la libertad y la democracia.

El honor será mi primera virtud militar y fuente suprema de inspiración.

Por vocación, seré un Soldado leal con alto espíritu de servicio. Las Fuerzas Militares nunca se avergonzarán de mí.

Seré justo en mis decisiones y prudente en el uso de la fuerza.

Cultivaré la honradez y la sobriedad, y seré vigilante, frugal y trabajador, constante en mis deberes y asuntos.

Jamás divulgaré información que me haya sido confiada, y guardaré silencio y reserva sobre los asuntos del servicio.

Combatiré con valor, coraje y ánimo sereno, y sin esperar más recompensa que la de saber que cumplo la voluntad de Dios, que contribuyo a la grandeza de mi Patria y a la gloria de las Fuerzas Militares.

No abandonaré a mis superiores, compañeros o subalternos en acción de guerra ni en cualquier otra ocasión.

Seré magnánimo en la victoria y orgulloso en la derrota honrosa.

Seré moderado, generoso y compasivo con el enemigo rendido o capturado. De caer prisionero o ser secuestrado, continuaré resistiendo por todos los medios disponibles y haré todo lo posible por escapar y recuperar mi libertad.

Page 4: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

Actúan como el conjunto de creencias construidas en forma colectiva, otorgando estabilidad, especialmente en los diferentes procesos de trasformación y de cambio, pero que son ante todo axiomas que acompañan el ejercicio de los principios. Los valores corporativos que sustentan la organización y las actividades que adelantan las Fuerzas Militares son:

Honestidad: Actuar con r e c t i t u d , s i n c e r i d a d , transparencia y legalidad.

Solidaridad: Responder con acciones humanitarias ante situaciones que pongan en peligro la vida, la paz, el orden y la s e g u r i d a d d e l o s colombianos, fomentando la cooperación ciudadana.

Justicia: Dar a cada quien lo que corresponde, por sus méritos y actos.

Responsabilidad: Asumir y aceptar las consecuencias de n u e s t r o s a c t o s l i b r e s y conscientes.

VALORES INSTITUCIONALES

Page 5: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

Lealtad: Es la plena manifestación de fidelidad hacia la verdad, proyectada a uno mismo, la familia, la institución y la patria.

Compromiso: Conocer y cumplir con empeño, profesionalismo y sentido de pertenencia los deberes y obligaciones.

Valor: Actuar con coraje, arrojo, intrepidez y prudencia en cada situación que sea necesario para defender el bienestar de la Nación.

Honor: Virtud que caracteriza a la persona y que la hace consistente con la esencia de su ser y de los principios que ha prometido defender, respetar y acatar.

Respeto: Tratar a los demás con deferencia y consideración y reconocer su dignidad, creencias, tradiciones, costumbres y derechos.

Servicio: Satisfacer las necesidades de la comunidad en los fines que la Constitución y la Ley nos han confiado.

Disciplina: Cumplir con las normas establecidas y reconocer la autoridad.

Page 6: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

Es una herramienta gerencial que integra modelos de gestión de la Institución, en los cuales deben estar presentes la calidad y el control para garantizar la satisfacción de los usuarios del Comando General, para el caso específico de este lo conforman:

El Sistema de Gestión de la Calidad se enfoca en la administración y definición de acciones para mejorar el desempeño.

El Sistema de Control Interno se orienta hacia la configuración de estructuras de control de la gestión.

El Sistema de Desarrollo Administrativo centra su propósito en la planeación de la gestión estatal y del orden nacional.

SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVOSISTEDA

NORMA TÉCNICA DE CALIDAD DE LA GESTIÓN PÚBLICANTCGP

1. DESARROLLO TALENTO HUMANO ESTATAL

2. GESTIÓN DE LA CALIDAD

3. DEMOCRATIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

4. MORAL Y TRANSPARENCIA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

5. REDISEÑOS ORGANIZACIONALES

MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO

MECI

4. REQUISITOSGENERALES

4. REQUISITOSGENERALES

4. REQUISITOSGENERALES

5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

6. GESTIÓN DELOS RECURSOS

6. GESTIÓN DELOS RECURSOS

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y

MEJORA

7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO O PRESTACIÓN

DEL SERVICIO

1. SUBSISTEMA DECONTROL

ESTRATÉGICO

1.1 AMBIENTEDE CONTROL

1.2 DIRECCIONAMIENTOESTRATÉGICO

1.3 ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

2. SUBSISTEMADE CONTROL DE GESTIÓN

2.1 ACTIVIDADES DE CONTROL

2.2 INFORMACIÓN

2.3 COMUNICACIÓNPÚBLICA

3.2 EVALUACIÓNINDEPENDIENTE

3.1 AUTOEVALUACIÓN

3. SUBSISTEMADE CONTROL DE

EVALUACIÓN

3.3 PLANES DEMEJORAMIENTO

3. SUBSISTEMA DE CONTROL

DE EVALUACIÓN

ACTUAR

VERIFICAR

HACER

PLANEARSISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

Page 7: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

Herramienta de gestión que permite orientar a las entidades hacia el cumplimiento de sus objetivos y la contribución de éstos a los fines esenciales del Estado.

El Modelo Estándar de Control Interno - MECI, para entidades del Estado, se genera tomando como base el artículo 1° de la Ley 87 de 1993. Está compuesto por tres Subsistemas, nueve Componentes y veintinueve Elementos de Control, ilustrando de esta manera los vínculos existentes entre cada uno de ellos, bajo el enfoque sistemático que establece la citada Ley.

•ACUERDOS, COMPROMISOS O PROTOCOLOS ÉTICOS. •DESARROLLO DEL TALENTO HUMANO.•ESTILO DE DIRECCIÓN.

•PLANES Y PROGRAMAS.•MODELO DE OPERACIÓN POR PROCESOS.•ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.

•CONTEXTO ESTRATÉGICO.•IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS.•ANÁLISIS DE RIESGOS.•VALORACIÓN DE RIESGOS.•POLÍTICAS DE ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS.

•POLÍTICAS DE OPERACIÓN.•PROCEDIMIENTOS.•CONTROLES.•INDICADORES.•MANUAL DE PROCEDIMIENTOS.

•INFORMACIÓN PRIMARIA.•INFORMACIÓN SECUNDARIA.•SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

•COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL.•COMUNICACIÓN INFORMATIVA.•MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

•AUTOEVALUACIÓN DEL CONTROL. •AUTOEVALUACIÓN DE GESTIÓN.

•EVALUACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO.•AUDITORÍA INTERNA.

•PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL.•PLAN DE MEJORAMIENTO POR PROCESOS.•PLAN DE MEJORAMIENTO INDIVIDUAL.

COMPONENTES ELEMENTOSSUBSISTEMA

1.2 DIRECCIONAMIENTO

2.1 ACTIVIDADES DE CONTROL

SIS

TEM

A D

E C

ON

TRO

L IN

TER

NO

1. SUBSISTEMA DE CONTROL

ESTRATÉGICO

2. SUBSISTEMA DE CONTROL DE GESTIÓN

ESTRATÉGICO

1.1 AMBIENTE DE CONTROL

1.3 ADMINISTRACIÓNDEL RIESGO

2.2 INFORMACIÓN

2.3 COMUNICACIÓNÚ

3.2 EVALUACIÓNINDEPENDIENTE

3.3 PLANES DE MEJORAMIENTO

3. SUBSISTEMA DE CONTROL DE EVALUACIÓN

BLICAP

3.1 AUTOEVALUACIÓN

MODELO ESTÁNDAR DE CONTROL INTERNOMECI

Page 8: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

El Sistema de Desarrollo Administrativo - SISTEDA, establecido en la ley 489 de 1998, está orientado hacia el fortalecimiento de la capacidad y el desempeño institucional, con el objeto de lograr que las entidades y sectores administrativos planifiquen su gestión, y por esta vía puedan cumplir de manera efectiva sus metas y misión.

El Sistema se encuentra enmarcado en las siguientes políticas:

Desarrollo del Talento Humano Estatal.

Gestión de la Calidad.

Democratización de la Administración Pública.

Moralización y Transparencia en la Administración Pública.

Rediseños Organizacionales.

CONJUNTO

POLÍTICAS ESTRATEGIAS METODOLOGÍAS TÉCNICAS MECANISMOS

PARA MEJORARLA GESTIÓN

Y EL MANEJO DELOS RECURSOS

FORTALECER: LA CAPACIDAD ADMINISTRATIVAY EL DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

SISTEMA DE DESARROLLO ADMINISTRATIVO- SISTEDA

Page 9: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

CICLO PHVA

Planear: Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la entidad.

Hacer: Implementar los procesos.

Verificar: Realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos y/o servicios respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto y/o servicio, e informar sobre los resultados.

Actuar: Tomar decisiones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos.

MODELO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN PROCESOS

NTCGP1000:2009

PRINCIPIO BÁSICO DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO

Page 10: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

Es un software especializado que contribuye a que el Comando General de las Fuerzas Militares automatice y administre su Sistema de Gestión Integrado, apoyando el enfoque por procesos y la mejora continua, con el ánimo de coadyuvar en el fortalecimiento del Modelo Estandar de Control Interno y el Sistema de Desarrollo Administrativo.

BENEFICIOS DE LA SUITE VISIÓN EMPRESARIAL

Es un medio de comunicación e integración.

Ofrece un portal estratégico desde donde es posible visualizar elementos claves del Sistema de Gestión Integrado por medio de vínculos a diferentes elementos previamente definidos.

Ofrece varios módulos desde los cuales es posible acceder a las diferentes funcionalidades del Sistema, de acuerdo con los roles y responsabilidades asignados a cada usuario: un módulo Administrador, Indicadores, Documentos, Mejoras, Verificaciones y Riesgos.

Permite el despliegue web del 100% de la funcionalidad en esta plataforma, para cualquier tipo de usuario final.

SUITE VISIÓN EMPRESARIAL

COMO INGRESAR:

Se debe de ingresar a la página de la Intranet del Comando General, en la cual aparece su nombre de usuario y se ingresa la contraseña (es la misma con la que se inicia Windows) y pulsamos “Entrar”.

Estando en la pantalla de inicio de la página del Comando General, diríjase a la opción “Sistema de Gestión Integrado” y déle un click sobre el link “Suite Visión Empresarial”.

Al cargar nos aparece un pantallazo de seguridad, al cual debemos darle un click sobre la opción “ Vaya a este sitio web (no recomendado)”.

Esto nos lleva a la página de inicio de la “Suite Visión Empresarial”, en la cual debemos colocar el dominio, el usuario y la contraseña.

El dominio es CGSFM: Funcionarios Comando general

DGSM: Funcionarios Dirección General de Sanidad Militar.

El usuario (son las cuatro primeras letras de su nombre seguido de las tres primeras letras de su apellido) y la contraseña es la misma que se utiliza para iniciar Windows.

Toda la información que aparece en este portal es de consulta y se puede obtener la información haciendo click sobre el nombre.

Page 11: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

PLAN DE ACCIÓN

Es la herramienta de gestión adoptada por el Comando General de las Fuerzas Militares, para transformar el pensamiento estratégico, en acciones puntuales que año a año, apuntan al cumplimiento de los objetivos e iniciativas estratégicas planteadas en la Guía de Planeamiento Estratégico de las Fuerzas Militares - GPE. Mediante este instrumento, las Unidades y Dependencias del Comando General, a través de sus respectivos procesos, según las funciones que les hayan sido asignadas, tienen la posibilidad de formular sus metas y/o proyectos.

La formulación del Plan de Acción o Iniciativas Estratégicas es fundamental para el cumplimiento de los objetivos estratégicos del Comando General de las Fuerzas Militares.

Page 12: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

Los indicadores son un elemento de control, conformado por el conjunto de mecanismos necesarios para la evaluación de la gestión de toda Entidad Pública y permiten controlar el comportamiento de factores críticos en la ejecución de los planes y de los procesos de la entidad.

INDICADORES

TOMAR ACCIONES

FORMULAR ACCIONESCORRECTIVAS, PREVENTIVAS,

MEJORA Y PLANES DEMEJORAMIENTO

DEFINIRPOLÍTICAS, OBJETIVOS,PLANES, PROGRAMAS,

PROYECTOS, PROCESOS,REQUERIMIENTOS DELCLIENTE Y RIESGOS

MEDIR

COMPARAR RESULTADOSDE LA MEDICIÓN CONTRA

METAS O PATRONES

FORMULAR INDICADORESMETA,

RANGO DE GESTIÓN,FÓRMULA Y

PERIODICIDAD

IDENTIFICARFACTORES CLAVES DEÉXITO ASOCIADOS A:

EFICACIA, EFICIENCIA,EFECTIVIDAD,

VALORACIÓN COSTOSY AMBIENTALES

CICLO DE MEDICIÓN

Page 13: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

INDICADORES DE EFICACIA: Grado en el que se realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados planificados.

INDICADORES DE EFICIENCIA: Relación entre el resultado alcanzado y los recursos utilizados.

INDICADORES DE EFECTIVIDAD: Medida del impacto de la gestión tanto en el logro de los resultados planificados, como en el manejo de los recursos utilizados y disponibles.

CLASES DE INDICADORES

Page 14: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

Conjunto de elementos de control que al interrelacionarse permiten al Comando General evaluar aquellos eventos negativos, tanto internos como externos, que puedan afectar o impedir el logro de sus objetivos institucionales o los eventos positivos, que permitan identificar oportunidades para un mejor cumplimiento de su función.

ELEMENTOS PARA LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

La administración del riesgo contempla cinco elementos:

CONTEXTO ESTRATÉGICO

IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

ANÁLISIS DE RIESGOS

VALORACIÓN DE RIESGOS

PARA ADMINISTRAR LOS RIESGOS SE REQUIERE GESTIONAR

CADA UNO DE ESTOS ELEMENTOS

MO

NITO

REAR

Y REVIS

AR

ADMINISTRACIÓN DE RIESGO

POLÍTICAS DE ADMINISTRACIÓNDE RIESGOS

CO

MU

NIC

AR Y

CO

NS

ULT

AR

Page 15: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

En el proceso de identificación de riesgos, éstos se clasifican teniendo en cuenta los siguientes conceptos:

Se asocian con los factores relacionados con todo tipo de recursos y elementos que dispone la entidad tales como:

Estructura organizacional, recursos h u m a n o s , m é t o d o s d e t r a b a j o , infraestructura comunicaciones

Ejemplo: Personal no competente - Estructura organizacional inadecuada - Planes de operación mal formulados.

OPE

RAT

IVO

SAD

MIN

ISTR

ATIV

OS

Se asocian con los factores relacionados con el manejo de los recursos financieros:

E j e c u c i ó n p r e s u p u e s t a l , p a g o s , tesorería,administración de bienes.

Ejemplo: No ejecutar adecuadamente los recursos asignados - No ejecutar los pagos programados oportunamente - Pérdida o deterioro de activos.

FIN

ANC

IER

OS

Se asocian a factores que tienen que ver con:

Misión, visión, políticas, objetivos, planes y programas

Ejemplo: No hacer una correcta definición de las líneas de acción estratégica del Comando General - Planes de acción no coherentes.

ESTR

ATÉG

ICO

S

Se asocian con factores relacionados a la normatividad, compromisos contractuales y la ciudadanía.

C u m p l i m i e n t o d e n o r m a t i v i d a d , cumplimiento de compromisos, observancia de los principios de ética y valores.

Ejemplo: Incumplimiento de plazos establecidos por autoridades respectivas- Vencimiento de compromisos contractuales.

CU

MPL

IMIE

NTO

Se asocia con los factores relacionados con el uso de la tecnología informática:

O p o r t u n i d a d d e l a i n f o r m ac i ó n , d ispon ib i l idad de la in for mación , integral idad y confiabi l idad de la información, seguridad de la información

Ejemplo: Virus informático - Información no confiable - Fraudes - Robos - Sabotajes -

TEC

NO

LÓG

ICO

S

CLASIFICACIÓN DE RIESGOS

Page 16: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

Es la representación gráfica de las actividades realizadas por la Entidad, las cuales conforman un estándar en el cual mediante la interacción, independencia y la relación de causa - efecto, garantiza una ejecución eficiente y el cumplimiento de la misión y los objetivos del Comando General de las Fuerzas Militares.

GESTIÓN ESTRATÉGICA (PROGESTR)GESTIÓN INTEGRAL (PROGEINT)

GESTIÓN AMBIENTAL (PROGEAMB)COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS (PROCOMES)

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

MAPA DE MACROPROCESOS CGFM.

INTELIGENCIA YCONTRAINTELIGENCIA CONJUNTA

(PROINCON)ACCIÓN INTEGRAL CONJUNTA

(PROACINC)OPERACIONES CONJUNTAS (PROPERCO)

OPERACIONES ESPECIALESCONJUNTAS (PROPESCO)

GESTIÓN OPERACIONALLOGÍSTICA CONJUNTA (PROLOGIC)

CONTROL ARMAS MUNICIONESY EXPLOSIVOS (PRODCCA)

COMUNICACIONES (PROCOMUN)

SANIDAD MILITAR (PROSAMIL)

GESTIÓN LOGÍSTICA GESTIÓN TALENTO HUMANODESARROLLO HUMANO CONJUNTO

(PRODHUMC)

DOCTRINA CONJUNTA (PRODOCT)

DERECHOS HUMANOS (PRODDHH-DIH)

EDUCACIÓN MILITAR**

GESTIÓN JURÍDICAASUNTOS

DISCIPLINARIOS YADMINISTRATIVOS

(PROADYA)

GESTIÓN LEGAL(PROGLEC)

GESTIÓN ADMINISTRATIVAFINANCIERA (PROFINAN)

CONTRATACION (PROCONT)APOYO LOGÍSTICO (PROAPOY)PUBLICACIONES (PROPUBLI)

SEGURIDAD MILITAR (PROSEGM)SOPORTE TÉCNICO ( PROSOTE)

GESTIÓN DOCUMENTAL (PROGDOC)

GESTIÓN DE PERSONALINCORPORACIÓN (PROINCP)

FORMACIÓN Y DESARROLLO(PROFORDE)

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL(PROADMPE)

CONTROL SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓNINSPECCIÓN Y SEGUIMIENTO (PROINSE)

ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO (PROASECO)

REQU

ISIT

OS D

E LO

S CL

IENT

ES Y

PAR

TES

INTE

RESA

DAS

EVAL

UACI

ÓNDE

APO

YOM

ISIO

NALE

SES

TRAT

ÉGIC

OS

SATI

SFAC

CIÓN

DE

LOS

CLIE

NTES

Y P

ARTE

S IN

TERE

SADA

S

¿QUÉ ES UN MAPA DE PROCESOS?

** ESCUELA SUPERIOR DE GUERRA CERTIFICADO OTRO ALCANCE CGFM-PROGEINT-D-80.4 V3

Page 17: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

NUESTROS MACROPROCESOS Y PROCESOS

PROCESOS ESTRATÉGICOS

MACROPROCESO DE DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

PROCESO DE GESTIÓN ESTRATÉGICA -PROGESTR

Formular y efectuar seguimiento al Direccionamiento Estratégico de las Fuerzas Militares.

PROCESO DE GESTIÓN INTEGRAL - PROGEINT

Liderar el diseño, sostenibilidad y mejora del Sistema de Gestión Integrado (MECI-CALlDAD-SISTEDA-SGA); emitir parámetros y gestionar la aprobación de los cambios en las estructuras organizacionales del Comando General y las Fuerzas Militares.

PROCESO DE GESTIÓN AMBIENTAL - PROGEAMB

Realizar el direccionamiento ambiental estratégico al interior del Cuartel General, Fuerzas Militares y Comandos Conjuntos, dando cumplimiento a la normatividad ambiental vigente y proyectando a la institución para afrontar escenarios futuros.

PROCESO DE COMUNICACIONES ESTRATÉGICAS - PROCOMES

Direccionar estratégicamente la comunicación pública del Comando General de las Fuerzas Militares, Unidades Conjuntas y de las Fuerzas.

Page 18: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

PROCESOS MISIONALES:

MACROPROCESO GESTIÓN OPERACIONAL

PROCESO DE INTELIGENCIA Y CONTRAINTELIGENCIA CONJUNTA- PROINCON

Di recc ionar, i n teg ra r y super v i sa r estratégicamente la producción de Inteligencia y Contrainteligencia de las Fuerzas Militares de los Comandos Conjuntos para garantizar el éxito operacional.

P RO C E S O D E AC C I Ó N I N T E G R A L CONJUNTA - PROACINC

Direccionar estratégicamente la aplicación efectiva de la Acción Integral Conjunta, articulando los sectores político, económico y social para apoyar e l esfuerzo de consolidación y recuperación del tejido social.

PROCESO DE

PROCESO DE

OPERACIONES CONJUNTAS - PROPERCO

Direccionamiento y seguimiento a las Operaciones Conjuntas para el cumplimiento de los objetivos estratégicos.

OPERACIONES ESPECIALES CONJUNTAS - PROPESCO

Orientar y coordinar la inteligencia para el planeamiento y la ejecución de Operaciones Especiales en todos los ambientes y niveles de la guerra que permita la ventaja estratégica y facilite el logro de los objetivos e Intereses nacionales en tiempos de guerra o paz.

MACROPROCESOS

Page 19: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

MACROPROCESO DE GESTIÓN LOGÍSTICA

PROCESO DE LOGÍSTICA CONJUNTA - PROLOGIC

Direccionar la gestión logística, requerida para el desarrollo de las Operaciones Conjuntas.

PROCESO DE CONTROL ARMAS, MUNICIONES Y EXPLOSIVOS - PRODCCA

Formulación y seguimiento de la política en el Estado para el control de las armas municiones, explosivos y sustancias convertibles en explosivos; a través del direccionamiento necesario hacia las Fuerzas Militares y de Policía Nacional, los organismos de investigación criminal y otras entidades del Estado dentro del ámbito de aplicación de la normatividad pertinente. Expedición de permisos para el uso de armas, municiones y explosivos.

PROCESO DE COMUNICACIONES - PROCOMUN

Brindar servicios de comunicaciones eficientes, oportunas, seguras y con cubrimiento a nivel nacional a las Fuerzas Militares para garantizar el Comando y Control de las Operaciones Conjuntas.

SANIDAD MILITAR - PROSAMIL

Direccionar el apoyo de los servicios de salud a las Fuerzas en las Operaciones Militares y asegurar la prestación del servicio integral de salud al personal afiliado beneficiario del Subsistema de Salud de las Fuerzas Militares.

PROCESO DE

MACROPROCESOS

Page 20: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

MACROPROCESO TALENTO HUMANO

MACROPROCESO GESTIÓN JURÍDICA

PROCESO DE DESARROLLO HUMANO CONJUNTO - PRODHUMC

Direccionar y hacer seguimiento a la gestión del talento humano para fortalecer el desempeño del personal en las Fuerzas Militares.

PROCESO DE DOCTRINA CONJUNTA - PRODOCT

Direccionar y efectuar el seguimiento de la Educación y Doctrina Militar Conjunta para contribuir al cumplimiento de la misión del Comando General.

PROCESO DE DERECHOS HUMANOS Y DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO - PRODDHH-DIH

Direccionar a las Fuerzas en materia de Derechos Humanos -DD.HH.- y Derecho Internacional Humanitario -D.I.H.- para fortalecer su respeto y aplicación en el desarrollo de las operaciones y en el comportamiento del personal Militar en todos los actos del servicio.

PROCESO DE ASUNTOS DISCIPLINARIOS Y ADMINISTRATIVOS - PROADYA

Asesorar a las diferentes autoridades del Comando General FF.MM en el ejercicio de sus funciones y atribuciones disciplinarias y administrativas; así como proyectar las decisiones que sean adoptadas por éstas.

Fijar parámetros de interpretación de la normatividad disciplinaria y administrativa castrense, con el fin de unificar criterios y difundirlos al interior de las Fuerzas Militares.

GESTIÓN LEGAL - PROGLEC

Asesorar en materia legal y reglamentaria al Comandante General de las Fuerzas Militares y prestar apoyo en materia jurídica a todas las dependencias que conforman el Cuartel General del Comando General, Fuerzas Militares y Ministerio de Defensa Nacional.

PROCESOS DE APOYO:

PROCESO DE

MACROPROCESOS

Page 21: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

MACROPROCESO GESTIÓN ADMINISTRATIVAPROCESO FINANCIERO - PROFINANGarantizar la oportuna ejecución del presupuesto asignado. Presentar estados financieros consolidados e informes a los entes de control, de forma veraz y oportuna.P R O C E S O D E C O N T R AT O S - PROCONTD e s a r ro l l a r l o s p ro c e s o s d e contratación para la adquisición de bienes y servicios para el normal funcionamiento del Comando General de las Fuerzas Militares.PROCESO DE APOYO LOGÍSTICO - PROAPOYAdministrar eficientemente los bienes y recursos humanos y físicos, asignados al Comando General de las Fuerzas Militares, para suministrar bienes y servicios a todas las dependencias orgánicas del Comando General, para el mejoramiento continuo en el apoyo a las operaciones conjuntas y a la toma de decisiones estratégicas.PROCESO DE PUBLICACIONES - PROPUBLIApoyar a la difusión de las actividades y funciones institucionales asignadas a los macroprocesos del Comando General de las Fuerzas Militares y el Ministerio de Defensa Nacional.PROCESO DE SEGURIDAD MILITAR - PROSEGMGarantizar en forma permanente la seguridad del personal, material e instalaciones del Complejo Militar del Comando General de las Fuerzas Militares.PROCESO DE SOPORTE TÉCNICO - PROSOTESuministrar servicios telemáticos que permitan el adecuado direccionamiento a los procesos del Cuartel General del Comando General.PROCESO DE GESTIÓN DOCUMENTAL - PROGDOCAdministrar la gestión documental del Comando General de las Fuerzas Militares, para garantizar la memoria institucional, su utilización y conservación

MACROPROCESOS

Page 22: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

MACROPROCESO GESTIÓN DE PERSONAL

PROCESO DE INCORPORACIÓN - PROINCP

Seleccionar al personal que cumpla con los requisitos y perfiles establecidos en el Manual de Funciones y Requisitos y Ley de Contratación para contratos de prestación de servicios.

PROCESO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO - PROFORDE

Desarrollar actividades de formación que propendan por el mejoramiento en el desempeño laboral.

PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL - PROAMPE

Crear, mantener y desarrollar condiciones organizacionales de avance, bienestar y satisfacción plena del talento humano en la Institución.

PROCESO DE INSPECCIÓN Y SEGUMIENTO - PROINSE

Evaluar el cumplimiento de los objetivos, los r e s u l t a d o s i n s t i t u c i o n a l e s , e l cumplimiento de normas, políticas, directrices y planes en las Unidades de las Fuerzas Militares y en los procesos del Sistema de Gestión Integrado del Comando General de las Fuerzas Militares.

PROCESO DE ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO - PROASECO

Contribuir al mejoramiento de los procesos estratégicos, misionales y de apoyo para el cumplimiento de objetivos institucionales, asesorando y acompañando al mando superior, dueños de procesos, jefes de dependencia y demás niveles, a través de propuestas, conceptos, recomendaciones y capacitación para fomentar la cultura de control interno y lograr mejores prácticas administrativas.

PROCESOS DE EVALUACIÓN:

MACROPROCESOS

Page 23: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

¿POR QUÉ PLANEAR UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL?

La importancia de proteger el Medio Ambiente, es una preocupación a nivel mundial, principalmente por las consecuencias que se han desencadenado sobre la sociedad en general. Es por ello que hoy en día se reconoce la responsabilidad del ser humano de proteger y conservar el medio que lo rodea, mediante la implementación de acciones dirigidas a la búsqueda del equilibrio entre la satisfacción de las necesidades actuales, sin comprometer el acceso a recursos naturales que garanticen el bienestar de las generaciones futuras.

SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL

Colombia, consciente de la importancia de la protección y defensa del Medio Ambiente y de los recursos naturales, ha venido formulando desde hace más de 15 años, políticas ambientales enmarcadas en los tratados internacionales, que buscan avanzar hacia el desarrollo sostenible, mediante la definición de lineamientos para la acción ambiental y sectorial del país

En concordancia con los principios ambientales, las disposiciones normativas vigentes en materia ambiental y la obligación constitucional del Estado de proteger la diversidad e integridad territorial, prevenir y controlar los factores de contaminación ambiental, el Comando General de las Fuerzas Militares está en la obligación de implementar una gestión ambiental interna que permita prevenir, minimizar y/o controlar los impactos y costos ambientales asociados.

Page 24: SGI FFMM

COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.COMANDO GENERAL FF.MM.Sistema de Gestión Integrado - SGI

¿QUÉ ES UN SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL?

Un Sistema destinado a que las organizaciones formulen, desarrollen e implementen una política ambiental y unos objetivos ambientales definidos con el fin de prevenir, minimizar y/o controlar los aspectos ambientales significativos producto del desarrollo de sus actividades.

Diagnóstico ambiental inicialIdentificación de requisitos de la ISO14001 aplicables por procesoPolítica ambientalAspectos e impactos ambientalesRequisitos legalesObjetivos, metas y programas

PLANIFICACIÓN

IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

VERIFICACIÓN

Recursos, funciones, responsabilidad y autoridad

Competencia, formación y toma de conciencia

Comunicación, documentación, control de documentos

Control operacional

Preparación y respuesta ante emergencias

Seguimiento y medición

Evaluación del cumplimiento legal

No conformidad, acción correctiva y preventiva

Control de registros

Auditoria interna

Sistema de Gestión Ambiental NTC-ISO 14001